EL AUTÉNTICO PERIÓDICO DE CANNABIS PARA CULTIVADORES Y FUMADORES, DESDE 1985
GRATIS 18+ Sólo adultos Número 6 de 2015
EL CANNABIS EN COLOMBIA AMSTERDAM
“LA IMPORTACIÓN DE SEMILLAS DE C CANNABIS NN S A C CHILE REQUIERE QU AUTORIZACIÓN U O IZ C Ó DEL S SAG SAG” G RRY SENSI-STAR DELAHAZE PANDORA BELLADONNA WAPPA ALL
A LA MARIMBA, SALUD! Jorge es uno de esos cultivadores estrella que si no fuera por el bajo perfil que le gusta cosechar vaya uno a saber si no lo tendríamos por gurú. Jorge nos aportó todas sus fotos. Fotos que se utilizaron en la Biblia del Cultivador de Jorge Cervantes, por ejemplo. Jorge además nos comentó bastante sobre las variedades colombianas, sus particularidades y cualidades únicas. Cannalivio es una empresa colombia-
na que viene trabajando artesanalmente en aliviar los dolores del cuerpo con unos magníficos productos cannábicos. Estuvimos en su finca y los entrevistamos para que nos contaran cómo es esto de cultivar cannabis para ayudar a que los demás estén mejor. Eso sumado a las contradicciones legales que todavía existen en Colombia. Santa Marta Gold, Punto Rojo y Mango Biche son tres de las variedades clási-
enjoy the feeling.
pass it on!
La importación de semillas de Cannabis a Chile requiere autorización del SAG.
En nuestra página web www.plagron.com encontrarás algunos consejos & trucos
cas en Colombia. Son adoradas en todo el mundo y algunos cultivadores nos abrieron sus patios, jardines y fincas para contarnos cómo es su crianza. Cuáles son las particularidades de estas cepas, del clima y de la historia que hacen posible que Colombia tenga unas variedades cannábicas con una identidad tan importante que sus híbridos le han dado nombre, potencia y olor a cientos de variedades en todo el mundo.
3
P.11 CULTIVO PAISA
La riqueza cannábica de Medellín.
P.17 CUANDO CHILE ERA VIÑA
Cuando Chile abastecía a América de cáñamo.
P.31 CARENCIA CERO
SOUR TRIP Variedad Genética Floración en interior Floración en exterior Producción por m2 Sabor - aroma
Sour Trip Diesel x Deeptroyer 2008 9 - 9 1/2 semanas Primera quincena de mayo 450-500 g/m2 Mezcla entre mandarina con dejos metalizados Efecto Energético y muy sociable Banco Trip Seeds
Trip Seeds ha realizado este híbrido, para los amantes de esos sabores que te marcan el paladar. Sour Trip es un cruce de Diesel de Soma y DeepTroyer, un clon mantenido desde el 2008 por sus grandes rendimientos y sabores anaranjados. Con ese UP sativo característico, muy sociable. Un aroma ácido metalizado, que seguro se hará un espacio dentro de tu Top10. La planta genera flores bañadas en tricomas con una buena relación cáliz/hoja que la hace muy fácil de manicurar.
SOUR TRIP
Aprende a identificar las plagas fácil.
P.39 OCULTA TU CULTIVO Consejos de viejos lobos cannábicos.
P.46 PAN CANNÁBICO
Prepara un bollo de harina de marihuana.
4
MEDICINA MARIMBERA
UNA BOTICA COLOMBIANA A CIELO ABIERTO
CANNALIZANDO EL ALIVIO por Demian Khalo fotos Archivo Cannalivio & Carlos Tosin
Si no fuera porque las leyes en nuestra América Latina son lo que son, otra sería la historia de los emprendedores que con seriedad, dedicación y pasión trabajan con el cannabis para ayudar a quien tiene una enfermedad. Estuvimos conversando con los Cannalivio, una pequeña empresa artesanal de Medellín que nos abrió sus puertas para conocer de cerca cómo se hacen los productos medicinales que elaboran con dedicación absoluta y óptimos resultados. La tierra de Colombia favorece el cultivo. Su gente, el trabajo. No es el primer artículo que escribimos de Cannalivio, una empresa colombiana que investiga diversas plantas medicinales de aquel país, entre las que incluye el cannabis. Sus ungüentos, bálsamos labiales, cremas humectantes, jabones, linimentos y aceites para masajes, son de una gran calidad y así lo demuestran los colombianos que agotan rápidamente los productos de Cannalivio en las tiendas de cosmética o los grow donde se venden. Próximamente los venderán ellos mismos desde su página web (cannalivio.co). En los últimos tiempos comenzaron con un proyecto en variedades típicas colombianas como
son las Santa Marta Gold, Mango Biche, Punto Rojo y Colombiana Rosada. Estas cepas poseen altos niveles de CBD y THC, principios activos relevantes para tratar diversas enfermedades. Pero además los Cannalivio poseen una gama de productos diversos que va desde lo cosmético hasta los productos que alivian dolores musculares, por ejemplo. Los Cannalivio llevan 10 años de investigaciones como grupo de amigos interesados por la botánica cannábica y la de su zona, Medellín. Hace tres años se decidieron a abrir la empresa que hoy en día los pone en los principales medios de comunicación de Colombia por dos motivos. Uno, la aceptación de sus productos por los usuarios. Y segundo por la alta calidad de sus productos. Por supuesto que tienen que tomar una
DUTCH PASSION Presenta Frisian Duck®
/D )ULVLDQ 'XFN FRQ XQD IRUPD LQXVXDO HQ VXV KRMDV TXH GL¿FXOWDQ VX LGHQWL¿FDFLyQ FRPR FDQQDELV WUDGLFLRQDO HV LGHDO SDUD HO FXOWLYR H[WHULRU \ HQ LQYHUQDGHUR HQ ]RQDV SREODGDV 6X QRPEUH KDFH UHIHUHQFLD D OD IRUPD GLVWLQWLYD GH OD KRMD SDUHFLGD D XQD KXHOOD GH SDWR HVSHFLDOPHQWH GXUDQWH ODV GRV SULPHUDV SDUWHV GH VX YLGD 'XUDQWH OD ÀRUDFLyQ DOJXQDV KRMDV GH OD SDUWH VXSHULRU SXHGHQ PRVWUDU OD IRUPD GHO FDQQDELV PiV WUDGLFLRQDO /D )ULVLDQ 'XFN SURFHGH GH XQ FUXFH HQWUH OD )ULVLDQ 'HZ \ OD 'XFNV)RRW (VWD YDULHGDG ~QLFD UREXVWD \ VLJLORVD HVWi OLVWD SDUD VX FRVHFKD D SULQFLSLRV GH RFWXEUH SULQFLSLRV GH DEULO HQ HO KHPLVIHULR VXU 3XHGH PRVWUDU ERQLWRV FRORUHV PRUDGRV GXUDQWH OD ÀRUDFLyQ \ FUHFH FRPR XQ iUERO QDYLGHxR HQ H[WHULRU KDVWD PHWURV \ HQ LQWHULRU KDVWD PHWURV /D )ULVLDQ 'XFN SURGXFH FRJROORV FRPSDFWRV FRQ HVSHFLDGRV DURPDV GH SLQR FtWULFRV \ ERVTXH IUHVFR (O VDERU HV SDUHFLGR FRQ XQ VXELGyQ GH EXHQD FDOLGDG XQ UHIUHVFDQWH ]XPELGR PHQWDO 6DWLYD \ XQRV UHQGLPLHQWRV PHGLRV 6H FUHy SDUD HO FXOWLYR H[WHULRU SHUR WDPELpQ FUHFH ELHQ HQ LQWHULRU /D )ULVLDQ 'XFN HV XQD SODQWD GH FDQQDELV ~QLFD GLVIUD]DGD UHVLVWHQWH IiFLO GH FXOWLYDU \ SHUIHFWD SDUD ORV FXOWLYDGRUHV PHQRV H[SHULPHQWDGRV 'XUDQWH OD PD\RU SDUWH GH VX YLGD OD )ULVLDQ 'XFN FUHFH VLQ VHU UHFRQRFLGD FRPR SODQWD GH FDQQDELV 3DUD FXDOTXLHUD TXH WHQJD XQ ULQFyQ WUDQTXLOR \ VROHDGR HQ VX MDUGtQ LQYHUQDGHUR R SDWLR VHUi PiV IiFLO TXH QXQFD FXOWLYDU VX SURSLR FDQQDELV Indica / Sativa
8 Semanas / Fin de Marzo
XL
Distribución para tiendas Delaferia www.dlfdistribucion.cl
Agricola Mercosur www.agricolamercosur.com Contacto: info@dutch-passion.nl 0031 43 321 58 48
Encuentra tu distribuidor local en nuestra lista de distribuidores o compra las semilla en línea www.dutch-passion.nl /$ ,03257$&,Ï1 '( 6(0,//$6 '( &$11$%,6 $ &+,/( 5(48,(5( $8725,=$&,Ï1 '(/ 6$*
Visita nuestra tienda: Dutch Passion Grote Gracht 40 6211 SX Maastricht The Netherlands
Oficina Principal: Dutch Passion Hoogoorddreef 133 1101 BB Amsterdam The Netherlands
Las mejores genéticas americanas directamente desde California
Presentamos: Blimburn America, nueva linea en
Master distributor: Agricola Mercosur info@agricolamercosur.com T: +562 2455 5676
info@imperioseeds.com T: +569 7992 4993
contacto@cultivo.cl T: +562 6894 728
Blimburn Seeds - Balançó i Boter, 22 Atico - 08302 Mataró, Barcelona www.blimburnseeds.com · info@blimburnseeds.com T +34 93 380 65 60
7 “UNA NUEVA LEY PODRÍA ACERCAR AL CANNABIS COMO UN MEDICAMENTO CONFIABLE Y SEGURO”
serie de precauciones para manejarse dentro del estrecho margen de maniobra que brinda la ley colombiana, todavía influida por las políticas de drogas nefastas que los latinoamericanos nos hemos dado. Buena parte de su éxito radica en la calidad de sus productos. Para ello no se privan de ninguna técnica de extracción. Del CO2 supercrítico, gas butano y alcohol extraen los aceites para el consumo humano con altas concentraciones de cannabinoides. Cannalivo cultiva sus propias plantas de marihuana cumpliendo con la antigua ley de drogas de 1986 que — jurisprudencia mediante—permite poseer hasta 20 plantas de marihuana. Vale la pena oler su ungüento para darse cuenta del buen gusto que las plantas autóctonas le dan a los productos Cannalivio. En Medellín, Cannalivio posee un pequeño laboratorio certificado por las autoridades de la industria, que frecuentemente visita la policía que no entienden nada, porque nunca vieron cosa igual. También tiene sus 20 plantas reglamentarias y una serie de cultivos satélites que sirven para incrementar la producción. No fueron los únicos que no entendían nada en Colombia las autoridades sanitarias (INVIMA) salieron a decomisar sus productos en las tiendas que los vendían. Pero se encontraban con cajas vacías porque la demanda por estos productos es tan alta que ni bien llegan a los puntos de venta se acaban. “Teníamos mucha fama pero la producción siempre fue muy artesanal y cuando llegaba a decomisar productos nunca encontraban nada, era muy gracioso. Nuestros productos no se venden en farmacia porque no nos dan el registro sanitario. INVIMA iba al grow a llevarse el producto. Subimos un poco la producción y las ventas las canalizamos nosotros a través de la web”. Conversamos con Mauro uno de los dos
fundadores de esta atrevida empresa paisa. —¿Cómo es trabajar, no sé si al margen de la legalidad es la expresión, pero sin todas las garantías que cualquier empresa debe tener? —El tema lo manejamos con los mismos vacíos que hay. Ahorita tenemos más de 20 plantas de cannabis. No es que tengamos inmunidad sino se empieza a reconocer el trabajo. Constantemente la policía viene a ver nuestro trabajo. Los policías recorren el invernadero. Van y miran, se encuentran vidrios, frascos, botiquines, quedan fríos. Se interesan por el asunto medicinal. No vienen como un perito gubernamental con una tabla a ver si tenemos las condiciones necesarias. Para hacer eso tendrán que tener un laboratorio y hacer el contralor. —¿Qué particularidad tiene Colombia con otros países de América Latina para el cultivo? — Tenemos algo que no tienen los otros países, incluso los cercanos a la línea ecuatorial. Las condiciones particulares de suelo, condiciones geológicas y biológicas, es una zona de altísima biodiversidad en todo el planeta. El potencial que tenemos no solo para el cultivo de cannabis, sin la inversión que se requiere en Europa o en el Sur, es abismal. Si lo miras solo a nivel económico ese hecho te muele cualquier muro. Hasta las personas más importantes del tema cultivo se interesan en Colombia. Las materias primas que se consiguen son de alta calidad, son muy buenas. Bajar el precio del cannabis podría ser un beneficio para Colombia, y para el mundo, haciéndolo accesible a las personas con menos recursos. El costo del
8
ALIVIO CONCRETO
cannabis en la enorme mayoría de los países es demencial. Un gramo de flor en Colombia puede costar 50 centavos de dólar, dependiendo del tipo de flor y la cantidad. —Además tienen la ventaja de un fotoperíodo estable… —Sí y las condiciones climáticas son más que perfectas. Los suelos son muy buenos a nivel mineralógico y nutricional. Si lo mezclas con bocachi y le das oxigenación con turba de coco… Hay mucha variedad de materias primas para jugar y hacer buenos productos. —¿Cómo es el cultivo para el medicinal? ¿Qué precauciones tienen? —Nuestro cultivo es totalmente orgánico, desde los sustratos a los alimentos. Tenemos nuestro sustrato, hacemos nuestra mezcla con una parte de bocachi y le añadimos algunas cosas más. El bocachi es una mezcla orgánica, hay muchos tipos. Es un sustrato orgánico que tiene varios procesos. Una parte de fermentación, trazas de bosque y bacterias que se retroalimentan. Toman las bacterias del bosque y las reproducen. Es un proceso de fermentación que se introduce en la mezcla final que es el bocachi. Si lo usas directamente quema las plantas, hay que fraccionarlo. —¿Ustedes están haciendo cromatografías con las plantas que cultivan? — Tenemos un kit de análisis de cannabinoides para una cromatografía de capa fina. El reactivo tiene un líquido que tiene cierta relación con los componentes de la planta. Así muestra los valores de los cannabinoides en cada planta. —¿Qué plantas tienen creciendo en este momento? —Ahora, unas de cáñamo finlandés que
son muy chéveres y unas semillas de España que estamos probando. Hay otras plantas más o menos recreativas, pero no del todo. Tiene porcentajes variables de CBD. Estamos reproduciendo cáñamo industrial para hacer aceite. También tenemos Cheese, Skunk #1, Jack Herer, White Widow, Jack Flash®. Vamos floreciendo y probando. —¿Clonan? —Ahora trabajamos con madres. Cuando vamos a clonar dejamos empobrecer la mezcla del suelo. No le damos absolutamente nada de comida, las hojas se vuelven amarillas, se quedan sin alimento y eso va a fomentar que los clones enraícen más fuertes y más rápido. —¿Qué usan para clonar? —Ahora una variedad ISS que nos mandaron de Colorado. Es una variedad más o menos uno a uno (ratio THC/CBD). Más o menos con 13 por ciento de THC, contra 13 de CBD. —Hubo un caso muy sonado en Colombia de un niño que el CBD no le sentaba bien, sino que era el THC el que le hacía mejor efecto. Cuéntanos de eso. — Hay muchos niños que les cae mejor el THC. Tenemos el soporte de una médica, la Dra. Paula Pineda Villegas, que viene manejando todo con los pacientes. Está formulando cannabis y atiende más que todo a menores de edad. Ahora está colapsada de citas. Quisimos mostrar eso porque con el ratio 1:1 se manejan más afecciones incluso. Con la doctora estamos haciendo diferentes tipos de preparaciones y mezclas para usar en dolor crónico, epilepsia, Alzheimer. El número de usuarios viene creciendo mientras la doctora mete la mano porque los productos son serios y confiables.
Tenemos certificaciones de buenas prácticas industriales, las demás las buscamos, pero hay un vacío legal. —¿Por qué es importante una regulación en Colombia? —Por el bien estar de los usuarios. La medicina convencional ha demostrado que no es buena para muchas enfermedades, o te arreglan una cosa y te joden la otra. La experiencia que nos cuenta la gente es como pasan de un médico al otro para encontrar la cura a un dolor, es un calvario. Te mandan analgésicos, opiáceos y a la casa. Cuando empezamos a trabajar el cannabis y tener cada vez más conocimiento eso se retroalimenta. Una nueva ley podría acercar al cannabis como un medicamento confiable y seguro.
“LA MEDICINA CONVENCIONAL HA DEMOSTRADO QUE NO ES BUENA PARA MUCHAS ENFERMEDADES, O TE ARREGLAN UNA COSA Y TE JODEN LA OTRA”
Los productos de Cannalivio están disponibles solamente en Colombia. Las leyes retrógradas que tenemos en el continente no nos permiten adquirir sus productos. Pero los colombianos y algunos que tuvimos la suerte de estar por ahí podemos decir que Cannalivio funciona. Entre los productos que tienen destacamos su bálsamo labial hecho en base a la extracción de aceite de semillas prensadas en frío, matecade carité y aceites esenciales. El ungüento es una maravilla para los dolores musculares, por ejemplo para las contracturas a nivel de hombros y los dolores de la espalda. Si lo pruebas nunca más comprarás ibuprofeno. El ungüento es una combinación de aceites de semillas prensadas en frío y aceites esenciales de plantas con una base de cera natural de abejas. Entre los usos más frecuentes y documentados están la artritis crónica, reumatismo, golpes y dolores, torceduras, espasmos musculares, tiene un efecto desinflamatorio y cicatrizante, muy útil contra la tendinitis y túnel del carpio. El linimento está compuesto de hojas, raíces, cortezas y lianas medicinales en extracción alcohólica combinada con aceites esenciales. Sus usos más frecuentes son los dolores musculares, neuralgias, dolores articulares, reumatismo, dolores de cabeza, repelente, alivio de picazón, es refrescante, combate las várices, es antiséptico y aplaca los dolores de los cólicos menstruales El aceite herbal es una mezcla de aceites emolientes y extractos herbales concentrados. Es utilizado para masajes terapéuticos, artritis, masoterapia, fisioterapia, contracturas, calambres musculares, drenaje linfático, artrosis degenerativa y masajes relajantes.
11
MANO A MANO
La Akistán, creación de Jorge, cultivador paisa.
CULTIVO URBANO EN MEDELLÍN
COSECHANDO A PESAR DEL ESTIGMA El prejuicio que pesa sobre el cannabis es alto en Medellín. La guerra contra las drogas no ayuda, el narcotráfico tampoco y las ideas de la población descansan sobre pies de barro demasiado firmes. Sin embargo, cada vez más cultivadores se animan a plantar y ya se está planificando la primera copa cannábica en Colombia. por Sara Kapkin
Medellín, la ciudad que se hizo mundialmente famosa por su historia de narcotráfico y violencia de los años 90, es la segunda ciudad más poblada de Colombia pero la primera en el ranking de consumo de marihuana en el país. Allí no es difícil ni costoso conseguir marihuana. La planta parece haber echado raíces en la ciudad pero los prejuicios siguen sin poder quitarse del medio. Ilegalidad, violencia y desprestigio la rodean, incluso ahora cuando se demuestran cada vez más bondades cannábicas para la salud y su regulación se debate en el senado de la República.
CRIPA Y “REGULAR” Dos conceptos muy genéricos se han estandarizado en el argot colombiano,“regular” y cripa, y se utilizan para designar marihuanas de bajo o alto contenido de THC respectivamente. Pero ni la “regular” ni la cripa son garantía de calidad ni buenas practicas de cultivo, los términos son tan inconclusos que no se puede saber si es índica o sativa, o si son plantas de genéticas buenas pero mal cuidadas y muy deterioradas por las condiciones y el recorrido que hacen desde los campos de cultivo hasta los expendios en la ciudad. Por eso que muchos consumidores habituales han optado por tener sus propios cultivos. Jorge* es uno de ellos. Hace casi 10 años empezó a educarse en el cultivo de cannabis. Su principal motivación fue su tranquilidad. “Cuando compras no sabes nada, no sabes de dónde viene el cultivo, quién lo está haciendo y hay todo un tipo de energía. Generas un montón de mala ener-
12 “LA GENTE TIENE MIEDO, RELACIONA MARIHUANA CON DROGA, DROGA CON VICIO, VICIO CON MUERTE”
gía en la búsqueda de tu supuesta tranquilidad. Además te arriesgas a ir a una plaza o a un hueco maluco. Yo quise transformar esa situación”.
DE CERVANTES AL AUTOSUSTENTO Lo primero fue experimentar con diferentes semillas amparado en la ley colombiana que permite un máximo de 20 plantas por persona. También investigó, se leyó La Biblia del Cultivador de Jorge Cervantes y se acercó a personas con mucha experiencia en el tema. Con suficiente conocimiento acumulado, Jorge desarrollaó genéticas propias buscando características que se acomodaran a sus posibilidades: plantas de crecimiento rápido y pequeñas para poder cultivar en su terraza. El clima templado de Medellín, ubicada sobre la cordillera central de los Andes, con una temperatura promedio de 22 grados centígrados, sumados a un sol constante son claves a la hora de cultivar en Colombia. “Medellín tiene un clima muy apropiado, no conozco a nadie que haya tenido que utilizar luces. El exterior es el mejor espacio porque ahí tienen sol, agua y aire, todo gratis”, cuenta Jorge, que con el paso de los años ha hecho varios trucos para cultivar. Para él “todo empieza con el manejo de la tierra, lo más importante es crear un buen ambiente para la planta. (…) A la planta le encanta el clima caliente”, dice. Jorge reutiliza la tierra pasándola por un cernidor para que se separe y se vuelva suave otra vez. Añade perlita (piedras volcánicas porosas) que permite circular el aire, facilita el drenaje y ayuda a la raíz a respirar y oxigenarse. Al sustrato también le pone piedra pomes en el fondo de los baldes. También procura encontrar un Ph entre 5 y 6. Para germinar las semillas utiliza turba ya que nunca se compacta del todo y permite un gran enraizamineto de los plantines, cuando empieza la luna menguante humedece la turba y tira la semilla. Lo más importante para él es “realmente darle mucho amor, conversación” y tener “conectividad con la planta. Es como mi niña, hay que estarla cuidando todo el día y la noche”. Después de casi dominar las técnicas de cultivo, Jorge, para saciar la alta tolerancia
de su metabolismo al THC empezó a cruzar genéticas para crear su propia planta. “Opto por mezclas de sativas con índicas buscando sobre todo mucho sabor y THC alto”. Por eso creó la Akistan, cruza de AK 47 con Pakistan Chitral, que define como “una planta de muy buen sabor y muy buen aroma (dulce), que está pronta en 90 días”.
mover la marihuana y el cultivo como tal, la idea es recuperar prácticas indígenas y enseñarle a la gente a entender el suelo y la simbiosis que debemos hacer con la tierra” cuenta Omero, que pretende además convertirse en una fuente de información cercana y de primera mano para las personas.
Tan importante como un buen sabor y altas cantidades de THC es la buena relación que se establece con la planta. “La programación neuro lingüística de la charla con la planta es muy importante”, dice Jorge, quien prefiere hablar de flores antes que llamar a la planta marihuana.
Omero es un activista y un soñador que sabe de los grandes aportes que puede hacer la cannabis a la sociedad. Pero no es una tarea fácil enfrentarse a una ciudad que estigmatiza a la cannabis, y sobre todo una ciudad marcada profundamente por el narcotráfico y su violencia derivada. La gente tiene miedo, relaciona marihuana con droga, droga con vicio, vicio con muerte y muerte con violencia en una cadena sin fin y los antecedentes no ayudan mucho.
Con el cannabis las palabras se convierten en acciones. Por eso tampoco habla de trabarse (colocarse), sino tal vez iluminarse, enriquecerse, proyectarse, sanar, depende de lo que esté buscando. Él sabe lo importante de transformar el lenguaje para que la comunicación hacia afuera, con los no consumidores, sea de respeto y tolerancia. Jorge hacía una estricta selección para determinar quienes accederían a sus flores. “Siempre soy muy selecto con las personas, el primer paso es ver la relación y la comunicación de las personas con la planta. Mi casa no es una plaza, es un espacio de respeto. Lo ideal es que la gente venga, conozca, comparta y este tranquila”.
LA COPA EL COPO Omero el Farmero, es el apodo de un cultivador de vieja data que tiene muy clara la mala imagen que tiene la planta en la ciudad y por eso procura a través de su cuenta de Facebook compartir conocimiento. Su perfil está repleto de consejos para el cultivo: cómo alcanzar un mejor curado, cómo criar plantas con el ciclo lunar, secretos para cosechar, todos basados en conocimientos 100% naturales y ancestrales, dice. Omero decidió hacer la primera copa cannábica colombiana, El Copo se llevará a cabo en febrero de 2016 y hasta enero de 2016 recibe muestras. El torneo cannábico no solo pretende premiar los mejores copos sino tener un espacio donde compartir información donde se integren y se conozcan los interesados en el tema. “El proyecto va mucho más allá de pro-
Fue en la década de la“bonanza marimbera” que se abrió la “ventanilla siniestra”, como se le denominó a la nacionalización de los capitales resultado del tráfico de marihuana a los Estados Unidos entre mediados de los años setenta y mediados de los años ochenta. Esta práctica institucionalizó el lavado de dólares producto de las exportaciones de marihuana y luego de cocaína. Nada ha sido color de rosa desde entonces, aunque antes tampoco lo haya sido mucho. Era tanta la marihuana que se cultivaba en ese entonces, que según un informe del jefe del extinto Departamento Administrativo de Seguridad, José Ignacio Lara, para 1984 el 80% de los agricultores cultivaba marihuana en la costa norte de Colombia. Después de aquella “bonanza marimbera”, llegó la época de la cocaína, negocio que afectó profundamente al país y que ha alimentado está última fase de la guerra. La marihuana no la tiene nada fácil en Medellín, pero los esfuerzos de Jorge y Omero son un primer paso para separar la planta del estigma. *Pseudonimo para proteger su identidad.
13
LANDRACES MARIMBERAS
SANTA MARTA GOLD, PUNTO ROJO & MANGO BICHE
LA SANTÍSIMA TRINIDAD COLOMBIANA por Sara Kapkin
El cultivo de marihuana en Colombia se precia de tener sus propias variedades originales. Con un clima, un fotoperíodo y una magnífica adaptación vegetal, los colombianos se dan el lujo de sacar hasta tres cosechas en un año. Colombia tan cerca del cannabis, tan cerca de dios.
La marihuana colombiana alcanzó fama mundial a mediados de los años 70 durante la llamada “bonanza marimbera”. Para entonces, algunos voluntarios de los Cuerpos de Paz —iniciativa de los Estados Unidos para contener al “comunismo”—, cautivados por las cualidades de las plantas originarias de la Sierra Nevada de Santa Marta terminaron por convertirse en pequeños traficantes. El negocio pasó a manos de la mafia norte americana que se encargó de deleitar y proveer de buena hierba a los consumidores gringos. Las diferentes topografías, climas y altitudes que hay en Colombia fueron determinantes para favorecer el desarrollo de la planta, su adaptación a los ecosistemas del país resultó en una gran diversidad de cannabis sativa. Las más destacadas son quizás la Santa Marta Golden, la Punto Rojo y la Mango Biche, todas nativas de la zona norte del país. Esas son algunas de las landraces colombianas, las plantas casi autóctonas colombianas. En ellas predominan los gustos y aromas cítricos, dulces, ácidos y hasta picantes. Son un manjar sativo. Por ser genéticas tropicales —dice Guillermo Hanabergh, viejo conocedor de landraces colombianas— con condiciones del trópico se cultivan todo el año, se pueden alcanzar dos o tres cosechas anuales. La adaptación al corto fotoperíodo colombiano, con temperaturas relativamente estables, las hace únicas. Colombia por estar situada cerca a la línea del Ecuador, no tiene estaciones marcadas y los ciclos
de luz son de 12/12 horas de luz/oscuridad durante todo el año. Por su parte, Omero el Farmarero, viejo cultivador y activista, dice que estas genéticas por su adaptación al medio ambiente han desarrollado sistemas inmunes para combatir problemas locales, y aconseja que “para mejorar el sistema inmune de cualquier planta, no solo de cannabis, hay que generar un ecosistema estable en el suelo, lo que llamamos suelo vivo, creando una simbiosis con los hongos y las bacterias, estas respaldarán nuestras plantas y las volverán mucho más resistentes”.
SALVE MARÍA, PURÍSIMA TRINIDAD Las sativas por lo general son plantas grandes, de largos periodos de desarrollo, basado en su experiencia de cultivo de estas landraces, para Omero el farmarero la más rápida de estas cepas sería la Punto Rojo, que en algunos genotipos presenta un ciclo de vida de seis a siete meses. La Mango Biche —dice— es un poco más lenta, por lo general se toman de nueve a doce meses y la Santa Marta Gold, es similar a la Punto Rojo en velocidad pero con una floración un poco más lenta. También conocida como “La mona” (rubia), la Santa Marta Golden cautivó sobre todo por su color amarillo que era el resultado de la eliminación de una tira de la corteza del tallo principal de la planta casi madura. Esta acción restringía el flujo de agua y nutrientes. El proceso es simple, la pro-
fundidad del corte debe alcanzar al xilema, que es el tejido conductor de savia brutal de agua, minerales y otros nutrientes. Se hace desde la raíz hasta las hojas. Al pasó de varios días las hojas se secan, caen y las flores que iban muriendo lentamente se ponían amarillas y venía la cosecha. Según Hanabergh, “la Santa Marta Golden está prácticamente extinta”, aunque recuerda que alcanzó a probar la pura que alcanzaba niveles de 4% de THC y 4% de CBD. “Es escasa pero deliciosa”, opina. La llamada Punto Rojo adquiere su nombre por sus pistilos de color rojo. Dos características genéticas de esta planta, dice Omero el farmarero, es “la variación de color en los pistilos y el color rojizo o marrón de los copos (cogollos) cuando ya están debidamente secos y curados. Añade que hay ciertos cambios de tonalidad en algunas genéticas por cuestión de altura y clima sobre todo por el frío. Este fenómeno
“LAS ZONAS DE MAYOR CULTIVO EN COLOMBIA SON PRINCIPALMENTE EL CAUCA Y LOS LLANOS ORIENTALES”
Paradise Seeds es un banco de semillas con sede en Ámsterdam fundado en 1994. Ofrecemos una de las colecciones de semillas de más calidad del mundo. Nuestras variedades combinan potencia con sabor, convirtiendo a Paradise Seeds en la elección para entendidos alrededor del mundo. Desde el principio, hemos invertido en construir una base sólida en las variedades, seleccionando y criando, únicamente, las mejores plantas de miles que hemos ido cultivand cultivando durante estos años. Estos son los fundamentos de nuestra galardonada selección de variedades. Disponemos de un surtido de galardon semillas de cannabis que ofrece posibilidades increíbles tanto para principian principiantes como para cultivadores expertos. Con genéticas ideales para las ccondiciones de cultivo de interior y de exterior de todo el mundo. feminizades resultan un 100% de plantas hembras. Las semillas semil Las semillas semill regulares producen plantas hembra y plantas macho. Únicamente las flores de las hembras se pueden cosechar para ser Únicament utilizadas ccon fines medicinales o recreativos. Todas las variedades de Paradise Seeds contienen THC. La mayoría de nuestras variedades menos de un 0,5% de CBD excepto las variedades ricas en tienen men contienen, al mismo tiempo, unos niveles de THC y CBD CBD que co superiores aal 5%. Los % de THC y CBD son promedios basados en de laboratorio. varios resultados result
% INDICA % SATIVA % RUDERALIS TIEMPO DE FLORACIÓN EN INTERIOR % THC % CBD SABOR EFECTO n.L. s.L.
INDICADO PARA CULTIVO EN EXTERIOR ENTRE LOS GRADOS INDICADOS ALTURA, EN INTERIOR Y EN EXTERIOR RENDIMIENTO GRAMO / M2 GRAMO / PLANTA
FEMINIZADAS Las semillas feminizades resultan un 100 100% 0% de plantas hembras. Las semillas regulares producen plantas hembra hembrra y plantas macho. Únicamente las flores de las hembras se pueden cosechar para ser utilizadas con fines medicinales o recreativos. Todas las variedades de Paradise Seeds contienen THC. La mayoría de nuestras variedades tienen menos de un 0,5% de CBD excepto las variedades ricas en CBD que contienen, al mismo tiempo, unos niveles de THC y CBD superiores al 5%. Los % de THC y CBD son promedios basados en varios resultados de laboratorio.
26,-
40,-
75,-
26,-
40,-
75,-
38,-
60,-
110,-
32,-
50,-
90,-
32,-
50,-
90,-
23,-
35,-
65,-
20,-
30,-
55,-
38,-
60,-
110,-
20,-
30,-
55,-
20,-
30,-
55,-
20,-
30,-
55,-
23,-
35,-
65,-
23,-
35,-
65,-
23,-
35,-
65,-
AUTOFLORECIENTES Las variedades autoflorecientes empiezan a florecer independientemente de la cantidad de horas diarias de luz solar que reciban. Por lo tanto, las plantas autoflorecientes estarán listas en exterior pronto, en dos meses y medio después de germinar. Estas variedades son ideales para regiones frías, en el hemisferio norte se pueden cosechar en julio y a principios de agosto. En el hemisferio sur pueden cosechar en enero o en febrero (cuando la luz del sol es aún intensa). En climas más calientes, en exterior, se pueden cosechar numerosas veces durante todo el año.
RUEDA DE LA MEDICINA
1 CM
Las variedades de Paradise Seeds están cualificadas para el uso medicinal. El cannabis siempre se ha usado como medicina. Desde tiempos remotos, ha sido conocido por el hombre como una planta con extensas propiedades curativas.
60º 50º 45º
Hoy en día, los componentes de la planta de cannabis han sido re-descubiertos por la ciencia, médicos y científicos reconocen sus beneficios medicinales. El campo de la medicina revela que el CBD y el THC, dos de los componentes más importantes del cannabis, sirven para tratar diversos síntomas y enfermedades.
0º 45º 50º 60º
Si deseas más informaciónes sobre semillas autoflorecientes, feminizadas o semillas regulares. Por favor, visite el sitio web www.paradise-seeds.com. Aquí encontrarás toda las informaciónes sobre nuestra colección de semillas!
3
2
1
4
5
6
El cultivo de exterior es posible a las latitudes indicadas.
n.L.
(Latitud norte)
^
n.L s^ .L
s.L.
(Latitud sur) Las plantas madurarán antes de lo indicado y rendirán más cuanto más cerca se cultive del ecuador. El tiempo de cosecha puede variar hasta en más de un mes.
25% Indica 75% Sativa
32,-
50,-
90,-
32,-
50,-
90,-
26,-
40,-
75,-
23,-
35,-
65,-
26,-
40,-
75,-
32,-
50,-
90,-
26,-
40,-
75,-
26,-
40,-
75,-
23,-
35,-
65,-
23,-
35,-
65,-
CBD+ Variedades CDB han sido criadas específicamente para usuarios medicinales. El cannabidiol (CDB) no tiene las propiedades psicoactivas del THC, lo que significa que va a relajar el cuerpo sin el "efecto".
32,-
50,-
90,-
23,-
35,-
65,-
El resultado es que las variedades son físicamente /mentalmente relajantes y proporcionan alivio para una variedad de condiciones médicas, desde dolores de cabeza, dolores musculares y de los nervios a convulsiones, náuseas y pierda de apetito en pacientes con cáncer.
23,-
35,-
65,-
“LA IMPORTACIÓN DE SEMILLAS DE CANNABIS A CHILE REQUIERE AUTORIZACIÓN DEL SAG”
El porcentaje de CDB en estas cepas en comparación con el contenido de THC es cerca a una proporción de 1:1.
16 “LAS DIFERENTES TOPOGRAFÍAS, CLIMAS Y ALTITUDES QUE HAY EN COLOMBIA FUERON DETERMINANTES PARA FAVORECER EL DESARROLLO DE LA PLANTA”
se presenta en muchas variedades, no solo en la Punto Rojo. De hecho la Punto Rojo en altura y con frío conserva un verdor en sus hojas mientras que sus pistilos siguen estando rojos. La Punto Rojo tiene muy buena adaptabilidad a la altura y al frío”. Siempre porta unos cogollos grandes, redondeados y compactos en Colombia. En los países del sur americano sus cogollos, salvo algunos cultivadores que han estabilizado algún fenotipo, no son tan grandes ni redondeados. Es una planta de poca resina, bien sativa. Su periodo vegetativo oscila entre los cuatro y cinco meses, su floración lleva entre tres y cuatro meses. Es una cepa de alta productividad y veloz crecimiento, follaje oscuro, forma cónica y muy ramificada. Aroma suave y dulce. Otra vecina de la zona es la Mango Biche, bautizada así por su aroma y sabor primo hermano del mango cuando está verde, sin madurar. De cogollos poco densos y desordenados, lo que según Omero, “les da una ventaja extra contra hongos y excesos de humedad, ayudando a que su larga floración no se vea tan afectada por las épocas de lluvia”, creando hongos. El tallo tiene una pigmentación roja desde la germinación que va desapareciendo a mediados de la etapa vegetativa que se prolonga entre cuatro y cinco meses. La florescencia oscila entre los tres y cuatro meses. Tiene una alta productividad y rápido crecimiento. Las semillas originarias de estas cepas son escasas. Visitar las zonas de cultivo para buscarlas es bastante difícil debido a los problemas de orden político en el país. Hay otra variedad que es la “cripy” o “cripa”, el término se refiere a híbridos, que no solo contienen mayores cantidades de THC que las originarias sino que se comercializan a un precio muy superior. Prueba de esto fue un estudio publicado en 2009 en la revista Vitae* donde se analizó el contenido de cannabinoides en muestras de marihuana (Cannabis Sativa L.) cultivadas ilícitamente en diferentes regiones de Colombia. Se recolectaron muestras procedentes no solo de Santa Marta (zona norte), sino también de las regiones del Cauca (suroccidente), Llanos Orientales (occidente) y Eje Cafetero (nororiente). Los resultados mostraron la presencia de variedades de hibridos de marihuana que alcanzan niveles de THC superiores al 15% en la región de los Llanos Orientales y superiores al 10% en la región del Cauca, una de las de mayor cultivo en el país. Por el contrario, en Santa Marta la presencia de THC fue inferior al 3% y en el Eje Cafetero inferior al 2%. La presencia en promedio de los otros dos cannabinoides analizados en el estudio (CBD y CBN) fue de 1.86% y 0.68% respectivamente en los Llanos Orientales. 2.25% y 0.11% en el Cauca. 1.86% y 0.05% y 0.02% y 1.36% para las muestras recogidas en el Eje cafetero. La cripa es un concepto bastante genérico
que se usa para designar a marihuanas particulares, muchas personas relacionan la calidad con genéticas hibridas de alto contenido de THC, pero el concepto “cripa” es tan poco específico, que puede referirse también a marihuanas mejor curadas que según Omero define gran parte de su calidad. Las zonas de mayor cultivo en Colombia son principalmente el Cauca y los Llanos Orientales, no solo por las optimas condiciones para el cultivo, sino por la presencia de grupos insurgentes que atraen le guerra y mantienen cierta inestabilidad social. Los cultivos ilicitos, entre ellos el cannabis, son de las pocas fuentes de ingreso para los ciudadanos, principalmente indígenas y campesinos, en esas zonas. Las cepas colombianas, en su época dorada se destacaron por ser fuertes y sedantes en psicoactividad a pesar de no contener grandes cantidades de THC. Esta particularidad según señala Robert Connel Clarke en su libro Marijuana Botany, puede deberse al efecto sinérgico del THC con mayores niveles de CBD o CBN. Aunque el auge de las “exportaciones” de cannabis a EE.UU. descendió notoriamente la experiencia, los aprendizajes y la herencia colombiana quedó entre los cultivadores de todo el mundo. Varias de las marihuanas más conocidas y apetitosas del mundo como la Haze y el Skunk son híbridos de genéticas colombianas. * Revista Vitae de la Facultad de Química Farmacéutica Volumen 16, Número 2 de 2009. Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. Págs, 237-244.
17
HISTORIA CANNÁBICA
CHILE EXPORTÓ TONELADAS DE MARIHUANA
Cosecha y primer secado de la planta, en el Valle Central de Chile, primera mitad del s. XX.
por Nelson Rivas
JARCIAS Y FIBRA EN LA LEJANA CAPITANÍA DE CHILE
Chile colocó su cáñamo a España, y también a las todavía colonias imperiales en América Latina. El Valle del Aconcagua y el Valle Central fueron testigos del esplendor cannábico que hoy brilla por su ausencia. por Nelson Rivas Hubo un tiempo cuando la planta de cannabis era cultivada libremente en nuestro país y en todo el continente como un cultivo agrícola. Era un cultivo fundamental, sobretodo para la industria naviera que se beneficiaba directamente del cáñamo debido a la versatilidad de esta planta. A lo largo del continente estos productos fueron muy necesarios para la cotidianeidad no solo de los marinos, sino que de aquellos colonos que se constituían en lo que hoy conocemos como América. Éstos intercambios económicos fueron fundamentales para que la corona española, y posteriormente los estados americanos, se beneficiaran del amplio mercado que el cáñamo les proporcionaba. Una vez instalados los conquistadores del imperio español en territorio ultramarino americano comenzó la introducción de especies vegetales. Junto al “descubrimiento” de la vasta gama de especies autóctonas para desarrollar cultivos de subsistencia en estas nuevas tierras. Dentro de todas las especies introducidas se encuentra el cáñamo (Cannabis sativa L), que pudo aclimatarse bastante bien en el continente, pero que tenía un gran competidor en el algodón. Que si bien no pudo competir con el cannabis, debido a la adaptabilidad climática y la enorme cantidad de productos que se podían confeccionar con el cáñamo, se posicionó como un cultivo de primera necesidad. Con el correr de los años el cáñamo se transformó en un cultivo focalizado, aunque se cultivó en todo el continente, hubo ciertos lugares donde los cañamerales se cosecharon con insistencia. Un ejemplo fue la antigua Capitanía General de Chile. Allí, el clima con el que cuenta principalmente el Valle Central (entre las regiones de Valparaíso y Maule) fue fundamental para fomentar hasta tres abundantes cosechas al año. El cáñamo fue un cultivo importante para la formación de la capitanía, debido
a la necesidad de los navíos comerciales y militares de abastecerse de productos tales como velas, jarcias, mechas, ropas y cordajes varios. La importancia de este cultivo era continental. Exhuberantes ejemplos fueron Veracruz (México), todo el Virreinato de Nueva Granada, Quito (Ecuador), los ingenios de Cáñamo en el Perú. La producción del valle de Quillota (Chile), para el año 1614 ascendía a 1.720 quintales, unos 172.000 kilos en la actualidad que satisfacían de sobremanera la necesidad local. Entonces comenzaron los intercambios económicos entre la Capitanía General de Chile y el resto de las colonias ultramarinas, por lo que ya en estos años podemos hablar de una industria cañamera a nivel continental (con sus vicios y virtudes). Durante los años coloniales, mientras Colombia aún era la Capitanía General de Nueva Granada, se compraban las jarcias al Imperio Español. Luego comenzó el intercambio comercial con la Capitanía General de Chile, que también enviaba fibra de cáñamo sin procesar.
de Aconcagua seguía abasteciendo a los mercados regionales con bastante éxito y también a España. La instauración de la “sociedad del libre mercado” en 1778 benefició y expandió el comercio exterior. Esta política no funcionó para los comerciantes locales que vieron sus precios caer, aunque fue lo suficientemente alto para que campesinos y pequeños productores elevaran la producción y transformaran a la Capitanía General de Chile en la principal productora de semillas y velas para los barcos del Imperio Español. El comercio del Cáñamo en el siglo XIX, floreció de la mano de la fábrica de jarcias “Parry Hermanos” de San Felipe y la fábrica de cuerdas “Sociedad Industrial de Los Andes”, ambas situadas en el valle de Aconcagua, Chile. Fueron las más importantes en su rubro.
campos de nuestros fértiles valles desde el norte hasta el sur del continente. La herencia cannábica que corre por las venas latinoamericanas ha sido olvidada, pisoteada y borrada de las discusiones que se llevan a cabo en los parlamentos y en las esferas políticas de Chile y del continente entero. Es nuestro deber como usuarios conocer y difundir la historia cannábica para tener argumentos aún más validos para la discusión.
“EL CÁÑAMO SE POSICIONÓ COMO UN CULTIVO DE PRIMERA NECESIDAD”
El siglo XX prohibicionista y la introducción de los productos sintéticos impidieron ver como se hubieran poblado de cannabis los
No solo se realizaron intercambios entre colonias ultramarinas, sino que también existía un mercado directo con España. En 1645, se exportaron desde la zona del Valle del Aconcagua (Chile) 27.000 quintales (2.700.000 kilos). El intercambio con España tenía sus variaciones dependiendo de la situación bélica, debido a que en períodos de mayor conflicto la Secretaría de Marina requería mayores partidas de cáñamo. Con el correr del siglo XVIII los indicadores de cultivo y producción entraron en constante inestabilidad debido a las necesidades locales de que ciertos cultivos fuesen rotativos dependiendo de la situación interna. Aunque el Cáñamo no se dejó de cultivar nunca hubo altos y bajos en la producción. Constantemente, la zona
Peinado de la fibra de cáñamo durante la primera mitad del s. XX, Chile.
www.sweetseeds.es
4
4
Killer Kush Auto
Cream Mandarine XL Auto ®
Variedad SWS56 Producción Interior: 400-550 g/m2 · Producción Exterior: 60-200 g/planta Tiempo a maduración: 8 semanas desde la germinación · Altura: 60-100 cm
Variedad SWS55 Producción Interior: 450-650 g/m2 · Producción Exterior: 50-300 g/planta Tiempo a maduración: 9 semanas desde la germinación · Altura: 110-150 cm
3s 19,90 €
5s 33,00 €
3s 23,90 €
Ediciones Especial Asociaciones Especial Asociaciones ®
Cream Caramel Cream Caramel Auto® Big Devil XL Auto ® Green Poison ®
5s 39,50 € 10 SEMILLAS
Paquetes para tu colección
25s
100s
100 €
350 €
100 €
350 €
100 €
350 €
100 €
350 €
4 de nuestras mejores variedades en paquetes de 25 y 100 semillas especiales para las asociaciones cannábicas
35€
Sweet Mix Feminizadas Una pequeña pero excelente colección de 10 semillas 100% feminizadas ¡A un precio extraordinario!
Sweet Mix Auto
10 semillas 100% feminizadas autoflorecientes ¡A un precio extraordinario!
Promoción Especial
10º Aniversario ¡¡Lo queremos celebrar!!
Consigue gratis 1 y 2 semillas por la compra de algún paquete de 3 o de 5 semillas respectivamente. ¡Aprovecha la oportunidad! *Consulta la duración de la promoción en: www.sweetseeds.es SWEET SEEDS NO VENDE SEMILLAS SUELTAS NI A GRANEL A GROW SHOPS. LAS ÚNICAS SEMILLAS ORIGINALES Y GARANTIZADAS SON LAS QUE SE VENDEN EN SU ENVASE ORIGINAL.
27, 28 y 29 DE NOVIEMBRE PARQUE O’HIGGINS · SANTIAGO DE CHILE
C/ Dr. Nicasio Benlloch nº36-38 · 46015 · Valencia · España · +34 963 890 403 / +34 628 593 887 (Particulares) +34 963 473 730 / +34 963 404 289 (Mayoristas) · Fax +34 961 939 618 · info@sweetseeds.es
¡¡ VISÍTANOS EN EL STAND 79 !!
La importación de semillas de Cannabis a Chile requiere autorización del SAG.
Distribuidores Oficiales www.seedsbank.cl
Amsterdam Growshops
www.delaferia.cl
www.casaverdeseeds.com
www.agricolamercosur.com
www.cultivo.cl
www.laovejaverde.cl
19
CONSERVACIÓN
GUARDANDO Y SELECCIONANDO TUS GENÉTICAS
Aclimatar una especie de tu gusto es una aventura que lleva años. Las sucesivas cruzas darán solo algunos especímenes que serán los que te quieras llevar al paladar frecuentemente. Puedes conservar madres o semillas o puedes usar la plata coloidal. Ya verás. por Sebastián Castro
Desde el año 1997 empecé a tener información de la planta, por un manual de cultivo español de la A.R.S.E.C que vino traspapelado en unas revistas muy antiguas de cómics Makoki que me habían prestado por unos meses. Decía el manual “vademecum del cultivador urbano” y describía por ejemplo cómo hacer un indoor con tubos de luz, algo muy viejo pero la información básica para empezar a plantar como la germinación, sexado y especies era genial. Toda una inspiración, fumaba faso y llegar a poder plantar mi propia marihuana era una idea perfecta para no depender del dinero o del dealer. Enseguida me puse a probar y desde el 1998 hasta el 2001 germiné semillas de
los 25 de prensa que compraba, era muy difícil darme cuenta cómo hacerlo bien. Por el 2001 corté unos cogollitos ricos de una planta bastante chica. No se me estaba dando un buen cultivo. Entonces empecé a estudiar en la Escuela Municipal de Jardinería del Jardín Botánico “Atilio Lombardo” del Prado montevideano desde el 2001 al 2003. Conocí personas que plantaban y conocían mucho de las plantas en general. Por el 2002 empecé un curso de huerta y jardinería orgánica, construcción y manejo de invernaderos. Surgió la idea de crear una cooperativa de producción y vivienda y comercializar los productos del vivero y la huerta, vender hortalizas, plantas ornamentales, medicinales, aromáticas y hierbas procesadas. Instalados en el vivero, y otros en la huerta, no pudo faltar en el invernadero una planta de cannabis hembra del prensado y otra masculina con el único fin de hacer semillas. Así cosechamos unas 500 en abril de 2003. Fue mi primer cultivo planificado y exitoso. La hembra (H) sembrada en enero, cultivada en maceta de bolsa negra, midió cerca de
Cosecha de abril de 2010
200cm de altura y la masculina (M) cultivada en envase, ciclo completo, 150cm de altura. Había llegado a la soberanía cannábica. Las semillas 2003 eran simplemente la cruza innominada de MxH. La cosecha 2004 fue de la descendencia de la cruza 2003. A través de un cruce endogámico entre cuatro plantas elegidas por la fuerza vegetativa y su parecido entre si (homogéneas) la cruza 2004 fue (MxH) x (MxH). Entre 2005 y 2006 cosechamos flores sin reproducción. Para el 2007 había terminado los estudios y el proyecto cooperativo desbarrancó. Seguimos plantando, aprendiendo y tratando de desenredar la información sobre genética en torno a descripciones de los bancos de semillas. Todo se trataba en cruces y trabajos sobre genéticas ya establecidas. Tenia muchas dudas para resolver, aunque parecía ser que el Skunk era el único híbrido real, capaz de reproducirse por semillas de forma muy estable y homogénea, sin perder las características de las plantas parentales (homocigota para todas las característica). Retrocruces Fijar características a través de retrocruces parecía una buena idea y así planifiqué la cosecha de semillas del año 2007. Las siembras fueron siempre numerosas y el criterio de selección exigente. Por un lado las semillas del cruce endogámico 2004 y el primer cruce del 2003. Para escribir las cruzas primero se anota el padre y luego la madre, la nueva semilla 2007 era (MxH) x ((MxH) x(MxH)). En 2008 la cosecha de cogollos había sido la mejor comparando con las anteriores, por primera vez eran muy parecidos a los de la fotos de la web. Cogollos gorditos como un barril con pinchos con textura airea-
21
Siembra de U.F.x Exodus Cheese, septiembre 2014
“NO VEO NECESARIO EL TRABAJO DE CONSERVAR PLANTAS MADRES SI PUEDO CONVERTIRLAS EN SEMILLAS” da, con muchos cálices medianos y pistilos largos, blancos y gruesos. El aspecto era muy de sativa alta enramada, con hojas más largas y anchas que una mano. El follaje no muy denso con aroma bastante parecido al pino y un poco el fresco de la menta, los brotes más nuevos eran de color verde amarillento. Plantada en tierra y con el ciclo completo superó los tres metros de altura y casi dos de ancho. Me regalaron unas semillas de Skunk en el 2007, plantadas en la Costa de Oro uruguaya desde el 2003 “al boleo” sin seleccionar fenotipos. Las sembramos y elegimos para cultivar dos plantas, una hembra la #3 con el follaje muy denso y perfumado, creció 150cm y rápida para florecer con cogollos compactos y cálices bastante grandes y dulces. La otra planta fue un macho (MSK) con mucho olor a zorrillo y precoz, cortaba diariamente los racimos verdes hasta que la podé dejando únicamente dos ramas. Mido 170cm de altura en tierra.
POLINIZACIÓN Esta vez la polinización asistida fue el método. Solo polinicé unos cogollos de las ramas más bajas y soleadas de la hermosa #3 y otra de las semillas 2007. Las cruzas 2008 eran: (MSK) x ((MxH)x((MxH)x(MxH)) la otra MSK X #3. Otro cruce endogámico en el 2009 entre las semillas de la polinización del 2008. Teniendo en cuenta siempre el tipo de planta seleccionada por la forma, textura, tamaño de las hojas y entrenudos, olor y color del follaje, la menor distancia desde los cotiledones hasta el sustrato, el diámetro del tallo, anotaba en esa época “a los 15 días del trasplante quedan varias afuera (verde pálido, débiles, tallos finos estirados o caídos” y decía “a los 40 días quedan cuatro plantas en cuatro envases de 20 litros y otras en macetas con dos a tres plantas”. La siembra para ubicar la planta macho fue en enero del 2009 con el mismo criterio para elegir las plantas hembra. El cruce fue el siguiente: (MSK) x ((MxH)x((MxH)x(MxH)) x (MSK) x ((MxH)x((MxH)x(MxH)), se ganó el nombre de Ultra Fondo (U.F.), y otro de MSKx#3 marcado como #3. El 2010 fue la mejor de todas las cosechas anteriores. El trabajo sostenido dio sus frutos: plantas muy robustas, altas y cogollos más grandes y compactos, cálices más grandes con gusto y aroma muy ricos, pegue de sativa muy activo y sabor un poco cítrico y amaderado. Casi tres kilos en cuatro plantas con el ciclo completo de exterior y unas 11 semanas de floración. Después de 30 meses sin plantar a mediados del 2012 cerca del desabastecimiento de flores y manicura empezamos el cultivo
indoor. Las semillas estaban viejas y mal almacenadas, perdieron todo poder germinativo desde las seleccionadas hasta otros cruces que elegí no plantar porque lógicamente no los iba a poder desarrollar. En marzo germinó una semilla de la #3 hembra (MSK X #3) y cuatro de las semillas 2009 UF. Una era hembra y cuanto menos plantas tuviera mejor. CICLO CONTINÚO Y PLATA COLOIDAL Usar el sodio de 400w y un vegetativo, todavía precario, con tres lámparas de bajo consumo de 30w y no perder las plantas fue una actividad muy satisfactoria. Aunque tuvo bastantes complicaciones, sobre todo las plagas, el tamaño de las plantas, la ventilación y la temperatura en verano. Estaba instalado en un armario de 65 x 46cm y 170cm de altura, tenia la ardua tarea de abastecernos de cogollos. El ciclo continuo consistía en cultivar seis a siete plantas a partir de esquejes enraizados y 20cm de altura cuando las pasaba para el sodio y llegaban a crecer más o menos 100cm al cosecharlas. Vegetando siempre por lo menos 2 plantas madres de cada semilla que había germinado y algún esqueje extra en reserva. Por el tamaño del vegetativo las plantas madre las cambiaba al armario para florecer después de unos 10 meses vegetando y tres cosechas de esquejes. Mientras éstas florecían los esquejes en reserva pasaban a ocupar el lugar de las plantas madre y vegetando siempre. El 2013 leí una nota sobre cómo hacer para revertir el sexo de las plantas hembra y conservar plantas en forma de semilla, el
método era con plata coloidal. Ahora dudo de si realmente ese método reproduce el tipo de planta buscado, tratando plantas heterocigotas, y cuáles serían los rasgos homocigotos que predominan si las plantas no son homogéneas. Con la ley que regula el cannabis en Uruguay y la posibilidad de cultivar tranquilo volví a hacer semillas. El método para hacer semillas de mis queridas plantas fue con plata coloidal. No veo necesario el trabajo de conservar plantas madres si puedo convertirlas en semillas y dejar lugar para probar otras variedades. Eso sucedió con los cruces del 2013 que fueron con la aclimatada U.F.x U.F., U.F.xExodus Cheese (mantenida vegetativamente desde el 2012), Exodus Cheese x Exodus Cheese, todas feminizadas y con buena germinación. De la misma manera a mediados del 2014 hice la polinización controlada de un esqueje hembra revertido de una semilla que me dieron con el nombre C99xC+. Los cruces fueron (C99xC+)x(C99xC+) y (C99xC+) x Jack Herer cultivada de esquejes. En proyecto tengo los cruces de la femenina #3 de las semillas del 2008, mantenida por esquejes desde el 2012 y serian #3x#3, #3xBlack Widow, #3x(U.F.xExodus Cheese) y #3x(U.F.xU.F.). De ésta manera mantuve aquellas genéticas y le di el comienzo a nuevas plantas que podrán formar o no una nueva in breed line. Las plantas aclimatadas o mejor dicho adaptadas a una situación ambiental específica se da naturalmente mediante años de seleccionar las plantas más fuertes y menos problemáticas. Eso hicimos, eso seguiremos haciendo.
SIÉNTATE SEGURO South Africa 2010
60% IND. 40% SAT.
Kusikal
100% IND.
Duncan Dream
80% IND. 20% SAT.
Northern matick
90% IND. 10% SAT.
L.A. Cheese
50% IND. 50% SAT.
Early Berry
75% IND. 25% SAT.
Distribuido por:
thebankbcn.com La importación de semillas de cannabis a Chile requiere autorización del SAG
FOTORREPORTAJE
FUMAR ES UN PLACER, GENIAL, SENSUAL. por Mauricio Nieto
23
O
PR
DUC
TO
C
O
HI EN L
ARTÍCULOS DISEÑADOS POR CULTIVADORES PARA CULTIVADORES WARNING: WHEN BALLAST IS PLUGGED INTO POWER SUPPLY, DO NOT TOUCH SOCKET OR LAMP.
400W
600W
OCV<250Vrms INDOOR USE OUTPUT
600EL*
250W
*Extra Lumen Technology
NUEVA LINEA AGRO DE GROW GENETICS, TODOS LOS PRODUCTOS ELECTRICOS CON TECNOLOGÍA EXTRA LUMEN HA
LU
RO
ME
TA L
25
x Ballasts Electrónicos
0W
x Led de cultivo x Ampolletas linea agro
Fertilizantes y Plaguicidas
Ventilación
Armarios de Cultivo
Iluminación extra lumen
Tecnología LED
Encuéntralos en tu Grow de Confianza a lo largo de todo Chile
www.growgenetics.com
Fumar es un placer / genial, sensual. / Fumando espero /, escribía en 1922 el letrista de tangos Félix Garzo. Las volutas de humo encierran en sus aros, en sus formas irregulares, un mundo que no se explica. Pero que da un placer indiscutible. Como el cannabis. Sus espirales son sueños celestiales / y forman nubes / que así a la gloria suben. (…) Por eso estando mi bien / es mi fumar un edén. Apuntaba el tanguero mientras observaba consumirse su cigarro. Casi cien años después el humo sigue provocando con su misteriosa sensualidad, con sus intrincadas y movedizas formas que nos dan para imaginar que tenemos las nubes saliendo de nuestras bocas, y por supuesto reír.
25
26
Celebrando 20 años de Jack Herer
JACK HERER #jackherer20
SENSISEEDS.COM @SENSISEEDS
/SENSISEEDBANK
@SENSISEEDBANK
/sensiseedstv
La importación de semillas de cannabis a Chile requiere autorización del SAG
®
29 Mientras fumo, / mi vida no consumo / porque flotando el humo / me suelo adormecer. Canturrea el tango. Y cuánto de verdad hay en estas palabras y el cannabis. Flotamos y nos adormecemos. Flotamos en un vaho de placer. Por eso Mauricio Nieto tomó su cámara y salió a elaborar este fotoreportaje sobre el humo y sus fumadores donde se expresa la naturaleza escurridiza y efímera del humo de cannabis. Ese que nos recuerda que fumar es un placer, genial, sensual.
31
CULTIVO BIO
LA NATURALEZA ES SABIA LUCHA CONTRA PLAGAS Y ABONOS ORGÁNICOS
A veces no es posible comprar todos los productos que nos ofrece el grow, ya sea por el precio, ya sea por el transporte, ya sea porque preferimos saber exactamente qué le ponemos a nuestras plantas o porque deseamos ahorrar. Por eso el cultivo bio es una alternativa. Permite alejar plagas con elementos naturales y también proporciona una nutrición más completa en nuestro jardín exterior. por Boris Mackena
Tu planta de cannabis siempre va a necesitar, y en la mayoría de los casos es importante que reciba una dosis extra, de biofertilizantes. Son fertilizantes que provienen de una fuente orgánica de materia. Los llamados biofertilizantes, además de regalarnos los nutrientes que requiere el cannabis, aportan enzimas, hormonas vegetales, suman microorganismos y ácidos orgánicos entre otros elementos esenciales del reino vegetal. Su materia orgánica ayuda a la fertilidad y mejora la estructura del sustrato. Por lo general no son una amenaza para el cultivo ya que no “queman” las hojas sobre fertilizando, con la única excepción del estiércol fresco y el bostol. Aunque muchas veces no conocemos los elementos orgánicos que los componen, lo que determinará variaciones en la presencia de unos elementos sobre otros, vale la pena darle una oportunidad a muchas de esas plantas y desechos animales que encontramos tan fácilmente en cualquier jardín. Su preparación requiere tiempo y dedicación, pero sus resultados son óptimos. A continuación algunos de los preparados que se pueden hacer con elementos que se encuentran fácilmente en cualquiera de nuestros países sudamericanos.
TÉ DE COMPOST El té de compost es muy utilizado en la agricultura orgánica para complementar a los nutrientes del suelo. En una bolsa de tela coloca una parte de compost cada diez partes de agua. Deja el saco durante una noche en remojo. Mezcla y ya estará pronto para regar cada dos semanas aproximadamente y enriquecer el sustrato. Este
biofertilizante es uno de los básicos para la agricultura cannábica de exterior y uno de los preferidos de tantos cultivadores. Puedes agregarle unos 20 gramos de melaza, pero así debes esperar unas 48 horas para usar el tecito. Y el agua que uses, libre de cloro, deberá estar tibia para que la melaza se incorpore de la mejor forma. Este preparado es ideal para la floración ya que las flores requieren algunos de los nutrientes que se desprenden de la azúcar de la melaza. Ten cuidado con la melaza que podría atraer huéspedes indeseados.
BOSTOL El bostol es otro sencillo preparado que solamente requiere agua y bosta de caballo, vaca o mierda de gallina, pollos o conejos. Por cada parte de excrementos frescos, necesitarás una parte igual de agua más media taza de leche y media taza de azúcar. Si usas la mierda de las gallinas u otras aves la proporción cambia de uno a diez. Es recomendable que incorpores ceniza de madera, ortiga o harina de huesos ya que le agregará otros elementos interesantes. Luego debes dejar en reposo por lo menos durante veinte días —revolviendo todos los días—, aunque yo la dejo treinta días, porque la veo más maleable para el cultivo. Recuerda que esta mezcla desprenderá un aroma bien asqueroso, así que aléjalo de los lugares que más frecuentas en tu jardín. También déjalo ventilar pero que permanezca tapado para evitar el ingreso de mucha agua durante la lluvia. Pasados los treinta o los veinte días diluye en una proporción de cuatro partes de bostol en seis de agua para comenzar a regar cada dos o tres semanas.
32 “LOS BIOFERTILIZANTES APORTAN ENZIMAS, HORMONAS, SUMAN MICROORGANISMOS Y ÁCIDOS ORGÁNICOS” El crisantemo es un repelente natural de moscas y pulgones
JUGO DE ORTIGA La ortiga es una planta muy frecuente en todo el mundo. Todas sus subespecies son aptas para aportar una dosis nutritiva a nuestro suelo. Para hacer este suplemento debes recoger suficientes hojas y tallos, hacelo con guantes porque si te pica la ortiga te dará una buena urticaria durante unas cuantas horas. Tritura la ortiga. Cada medio quilo de ortiga usa diez litros de agua. Hecha en el cubo la ortiga y revuelve. Aparta el balde porque generará olores indeseables. Pero no olvides de revolverlo diariamente y si bien no debes taparlo, puedes medio que taparlo para que respire pero no ingresen otros elementos vegetales. Con el correr de los días la ortiga burbujeará el agua, cuando este proceso de fermentación termine es que nuestro
suplemento nutricional de ortiga estará pronto, unas dos semanas después de iniciado el proceso. El último paso es colar la materia vegetal de la infusión fermentada. Debe disponer del producto final en una botella cerrada. Antes de echarlo en la tierra debes volver a ponerle agua, un litro de la solución cada diez de agua estará bien y lo puedes echar en el sustrato cada dos semanas.
BIO ANTIPLAGAS Esta solución de ortiga también sirve para prevenir la aparición de la araña roja y otros ácaros y también de algunos insectos, entre ellos la mosca blanca. Aplícalo en las hojas con un pulverizador una vez por semana si la planta está infectada, o una vez por mes como preventivo. Recuerda no incorporar estos elementos vegetales, que
son tan fuertes e invasivos, durante la floración ya que de seguro afectarán el sabor de tus cogollos para mal. Que los preparados que hagamos sean orgánicos no quiere decir que no tengan contraindicaciones o problemas. Un caso típico es de la solución de tabaco. Esta planta produce fuertes alcaloides tóxicos para la humanidad y para nuestras plantas. Por otro lado un producto comercial puede ser perfectamente inocuo. Hacemos estos fertilizantes orgánicos porque nos gusta esta forma de cultivo, pero hay muchas otras maneras también que aportan mucho y con muy buenos resultados, pero esa es otra nota. Consulta con tu grow shop de confianza cuál sería el mejor producto para tu cultivo.
TABACO El tabaco ayuda a matar muchas de las plagas que aparecen en nuestras plantas. Para hacer dos litros de agua de tabaco usamos unos 100 gramos de hojas de tabaco, preferentemente, con 30 gramos de jabón de glicerina que ponemos a hervir durante media hora y dejamos enfriar. Para utilizarlo conviene filtrarlo y agregar dos litros de agua antes de pulverizar directamente sobre la plaga a exterminar.
AJO El preparado de ajo es muy útil para prevenir las enfermedades de la floración. Conviene aplicarlo durante el período vegetativo para que prevenga también la aparición de ciertos insectos. Para prepararlo, dos cabezas de ajo peladas deben ser hervidas en tres tazas de agua durante cinco minutos. El agua que reste la sumas hasta completar el litro de agua y pulverizas una vez frío. Como preventivo lo puedes aplicar cada tres semanas. Y como siempre: evita aplicarlo en floración.
PIRETRO CONTRA PLAGAS Probablemente el piretro sea uno de los más efectivos elementos de la naturaleza para combatir diversas plagas por el efecto incecticida de las piretrinas que contienen las flores del crisantemo. Conviene plantarlo para evitar los productos químicos de síntesis que son bastante agresivos y
no recomendamos usar en el cultivo de cannabis por su toxicidad y su difícil degradación. El extracto de flores de crisantemo orgánicos, biológico, se degrada solo con el sol y deja escasos y prácticamente inocuos efectos residuales. Es muy efectivo para mantener a raya a moscas blancas, pulgones y otros invasores de nuestro cultivo de cannabis. Hay diversas formas de preparar este insecticida natural. La que uso es la molienda de tallos, flores y hojas que son la parte más relevante de este preparado. Se trozan, se corta fino, muy fino hasta hacer prácticamente un polvo. Cuando seca se pueden rociar las plantas con él en la tarde para que su efecto no se degrade con el sol. También es posible hacer una solución acuosa con el polvo y pulverizar, asegurate bien de tamizar y deja reposar la solución durante unos días en lugar oscuro.
OTRAS MATERIAS La cola de caballo también es muy útil para prevenir la aparición de hongos y araña roja. Es un gran fungicida e insecticida natural. Se necesita una parte de cola de caballo cada diez litros de agua que se hierven durante 20 minutos. Al preparado ya frío se le incorporan cinco veces de agua. Si aparecen hongos debemos aplicarlos cada tres días. Si lo usas para prevenir es posible rociarlo cada quince días. La salvia también tiene importantes propiedades contra las orugas. Simplemente pone a hervir algunas hojas en agua, tamiza, deja enfriar y pulveriza como preventivo cada tanto. Otro interesante aporte es el del ajenjo que mantiene alejados a pulgones, moscas y orugas. Su preparado es similar a los demás: hierve unos 100 gramos de ajenjo en dos litros de agua durante 20 minutos. Enfríalo y pulveriza la plaga. Bueno, después de todos estos consejos, creo que no deberían aparecer plagas en tu huerta exterior. Si aparecen, pulverízalas. Si vuelven, vuelve a pulverizar. Nada es mágico, pero tener estos remedios y estos purines y tés nutritivos preparados para el vegetativo y la floración nos puede evitar muchos dolores de cabeza. Buenos humos.
La solución de ortiga es nutrición y además aleja a las plagas
“LA IMPORTACIÓN DE SEMILLAS DE CANNABIS A CHILE REQUIERE AUTORIZACIÓN DEL SAG”
w a p p a
(Ɩ JUDQGĠ HƖ VDEUŮö
HƖ :DSSö
PARADISE-SEEDS.COM
VISITE NUESTRA PÁGINA WEB V EB
SÍGUENOS EN LÍNEA #PARADISESEEDS
GRAVENSTRAAT 12 - 1012 NM AMSTERDAM - THE NETHERLANDS - TEL.: +31 (0) 20 67 95 422 - EMAIL: INFO@PARADISE-SEEDS.COM
HITE BERRY SENSI-STAR DELAHAZE PANDORA BELLADONNA WAPPA ALLKUSH ATOMICAL HAZE ICE CREAM NEBULA
35
AUTOS
ROTACIÓN DE AUTOFLORECIENTES EN EXTERIOR
TU JARDÍN EN PILOTO AUTOMÁTICO Las autoflorecientes han sido diseñadas para crecer y florecer bajo condiciones de iluminación constante. Los largos días del verano hacen que sean ideales para cultivos de exterior. En las variedades automáticas podemos tener plantas en crecimiento desarrollándose al lado de grandes colas en floración. Algo que no era posible antes de tener ese gen Ruderalis. por Golgi Apparatus
Las “auto” también son conocidas por sus cortos ciclos de floración. La idea es sacar partido de esta posibilidad para rotar las plantas y lograr varias cosechas en una sola temporada de cultivo exterior. Tu espacio exterior debe estar siempre lleno con plantas en diversos estados de crecimiento y floración. Recuerda que más luz significa mayor cosecha, así que es clave buscar un lugar con sol directo. Planear el cultivo de exterior con las variedades autoflorecientes adecuadas permite cosechar una y otra vez en la misma temporada. Puedes usar variedades diferentes no sólo para tener una selección de sabrosos cogollos, sino también para multiplicar tu cosecha. Siempre es una buena idea empezar las plántulas en interior, les permite comenzar con ventaja. Hay que esperar a que tengan dos o tres nudos antes de sacarlas afuera para asegurar que son lo suficientemente fuertes como para sobrevivir. Este paso tiene más sentido con las autoflorecientes, ya que casi siempre las empezarás a partir de
semillas. Los esquejes son difíciles de hacer con las autoflorecientes, ya que para cuando las plantas tienen suficiente tamaño para cortarles esquejes, ya están floreciendo o a punto de hacerlo. No es que sea imposible pero no son ideales para esquejar. Los criadores de cannabis han trabajado mucho para crear las variedades que conocemos e hibridarlas con la variedad ruderalis, así como en desarrollar nuevas y deseables combinaciones. Tanto si eres nuevo en la revolución autofloreciente como si ya has experimentado su peculiar crecimiento en interior, no hay duda que puedes encontrar una variedad de tu gusto. Las variedades autoflorecientes enanas son las que más rápido acaban, a las dos o tres semanas empiezan a florecer y la floración dura entre cinco y nueve semanas en completarse. Este tipo de plantas quedan bastante pequeñas y suelen producir menos de 28g por planta, como media. La mayoría de las variedades autoflorecientes son de dominancia índica, pero pueden contener una mezcla de
índica y sativa, además de la genética ruderalis, con el objetivo de lograr las características deseadas. En el extremo opuesto del espectro se encuentran las variedades Súper Auto que alcanzan mayores alturas y tienen un periodo vegetativo más largo. Sus genéticas de dominancia sativa les permiten crecer bastante y con una floración de nueve a once semanas. Estas Súper Auto son las autoflorecientes más parecidas a las plantas tradicionales que existen. Todos sabemos que las plantas índica son pequeñas, compactas y dan lugar a un arbusto frondoso, mientras que las sativas se estiran hacia arriba durante el crecimiento, por lo que acaban siendo más altas. Cuando se mezclan ambos tipos no sólo se afecta el tamaño y la forma de la planta, también cambian el sabor y el ratio THC/CBD dependiendo de qué rasgos parentales hereda el híbrido. Un hecho que los cultivadores de autoflorecientes más experimentados ya han aceptado es que las plantas nunca llegarán a ser lo que podrían si tuviéramos control sobre su fase de crecimiento.
36 ción de las plantas como el despuntado o el super cropping. Presta especial atención al tamaño de la variedad, ya que es una información vital para planificar cuánto espacio le dejas a cada planta en el jardín de exterior. Si estás cultivando diferentes variedades en un espacio limitado no querrás colocar una gran planta de dominancia sativa junto a otra de crecimiento más lento y menor altura, ya que le quitará el sol y el espacio. Puedes cultivar genéticas tradicionales con un largo periodo de crecimiento y cosechar una vez por verano plantas gigantes o puedes escoger variedades autoflorecientes y cortar varias cosechas
ROTANDO Si no quieres sacar plantas maduras cada semana puedes sembrar siempre la misma variedad. Las autoflorecientes enanas (autos de ciclo corto) te dan cuatro cosechas en una temporada de verano y las Súper Autos (autos de ciclo largo) te permiten dos cosechas. También puedes sembrar una variedad enana y otra súper a la vez. Si rotas las autos enanas tras cada cosecha con plántulas que ya tengas listas, cada cinco o seis semanas (tres cosechas en total), y rotas las Súper Autos con nuevas plántulas una vez a mediados de la temporada de verano (dos cosechas en total), puedes tener hasta cinco cosechas potencialmente, incluso en un espacio limitado. Si el espacio y la discreción no son un problema, las posibilidades son interminables en cuanto al número de cosechas que se pueden obtener en una temporada. Si plantas nuevos ejemplares con regularidad puedes llegar a cosechar cada semana. La rotación de cosechas depende completamente de ti y de su
calendario de siembra. Por ejemplo; veamos al banco Royal Queen Seeds. La variedad Quick One tiene una floración de cinco a seis semanas. Royal Dwarf florece entre cinco y siete semanas. Sensi Skunk, Skunk#1 o White Haze de Sensi Seeds necesitan cinco a seis semanas de floración y podrías tener una cosecha perpetua desde junio hasta octubre. Si escoges una Súper Auto de mayor producción de Royal Queen Seeds como Royal Haze o Royal Cheese, ambas en el rango de seis a ocho semanas de floración, o la Super Skunk Auto de Sensi Seeds (ganadora de la Highlife Cup 2012), puedes realizar dos cosechas seguidas en el mismo tiempo y obtener una mayor producción por planta.
PRECAUCIONES Cuando comiences con una nueva variedad ten en cuenta la información del criador y cualquier consejo que veas en el catálogo. Si conoces el tiempo aproximado que dura el crecimiento, sabrás cuando debes aplicar cualquier tipo de manipula-
de plantas más pequeñas cada verano. Hay que probar los dos métodos para saber cuál de ellos daría más producción en tu cultivo de exterior. Puede que te encante el hecho de que la altura de las autoflorecientes permite realizar cultivos de guerrilla muy discretos y que puedes tener plantas recién cosechadas cada mes o cada semana. Si vas sustituyendo las autoflorecientes que cosechas por otras nuevas durante todo el verano no hay duda de que aumentará la producción del cultivo. Las posibilidades y el número de cosechas se multiplicarán.
AUTOFLORECIENTES CUIDADOS Y POSIBILIDADES En los últimos años las autoflorecientes han supuesto un cambio en el cultivo de exterior, ya que no dependen de las noches largas y florecen en función del fotoperiodo. La mejor época para cultivar autoflorecientes son los días largos del verano, con ese intenso sol producirán cogollos de buen tamaño. Hay que plantarlas desde el principio en su maceta definitiva y darles toda la luz y comida posible, de forma que puedan expresar todas sus posibilidades en su corto tiempo de vida. En todo caso, la independencia del fotoperiodo hace que las autoflorecientes se puedan cultivar durante todo el año, especialmente en donde
la floración es interrumpida por la contaminación lumínica de farolas u otras luces. También son muy útiles para los lugares con mala climatología. Cuando aparecieron las autoflorecientes mostraban mucho de su parte rudelaris, por lo que eran plantas pobres en efectos, sabor y producción. El trabajo de crianza y desarrollo de muchos bancos ha conseguido ofrecer notables mejoras y todavía quedan avances en los próximos años, tanto a nivel genético, como en productos, ya que empiezan a aparecer marcas que ofrecen sustratos o fertilizantes específicos para las autoflorecientes. J. Searcher
INFOCANNABINOIDES
TIPS BY EVA SEEDS Casi sin darnos cuenta se acerca de nuevo la época para empezar a plantar. Elegir ahora una buena genética y un buen lugar para cultivar, debe ser nuestra primera tarea a realizar. No todas las variedades de marihuana son iguales, y para no correr riesgos lo mejor es partir de reconocidas genéticas y bancos consolidados. No les aconsejamos comprar las semillas en mercados ambulantes, ya que corrés el riesgo de que las semillas no hayan estado conservadas en condiciones idóneas de temperatura, y después podrías tener problemas de germinación. Acudir a tu growshop de confianza a comprar las semillas siempre es la mejor idea. Además, tendrás a alguien que con gusto te ayudará a sacar el mejor partido de tu compra. Plantar siempre compensa, y querer ahorrar unos pesos nos puede salir muy caro. Si no tenemos mucha experiencia en cultivo, deberíamos elegir variedades indicas o híbridas y huir de las sativas muy puras. Estas últimas son más exigentes en su nutrición y requieren de gran espacio para desarrollarse en su máximo esplendor. Actualmente en el mercado contamos con un gran abanico de ejemplares híbridos,
con diferentes porcentajes de sativa-índica. Presta atención a dichos porcentajes para encontrar el efecto que buscás en la hierba a la hora de fumar. Al mismo tiempo, que vamos buscando nuestras variedades para esta próxima cosecha, tenemos que tener claro dónde vamos a cultivarlas. Maceta, huerto o guerrilla son las opciones que tenemos. Deberemos buscar ubicaciones que tengan un mínimo de 4-5 horas de plena intensidad solar. Si es en huerto nos podemos permitir el máximo de radiación solar, ya que las raíces pueden penetrar a gran profundidad sin padecer calor. En contra de lo que dicen algunos, podemos obtener marihuana de muy alta calidad en exterior, e incluso hemos constatado que la misma planta en exterior es más potente (tiene más concentración de cannabinoides). Cierto es, que en interior puede resultar más fácil obtenerla ya que el cultivador controla los parámetros de temperatura y humedad, y es más fácil no tener plagas. Si el cultivador no falla la cosecha está asegurada en un indoor. En exterior, obviamente dependemos de las condiciones climáticas, para obtener más o menos éxito. Pero por otro lado resul-
ta mucho más reconfortante y productivo que las cosechas de interior. El mes óptimo para empezar dependerá de la altitud y del riesgo o de heladas de nuestra zona a cultivar. ar. Si plantamos en los meses de septiemembre u octubre, llegaremos al finall con ejemplares muy grandes. Para esto necesitaremos cultivar en grandes contenedores nedoress ner de o directamente en suelo, y disponer mucho espacio alrededor, ya que se e harán lt muy grandes, entre 2 a 4 metros de altura fácilmente, por 2 metros de anchura. Si disponemos de poco espacio lo mejor será empezar en Diciembre, pudiendo obtener de esta manera, ejemplares de 1.50 a 2 metros aproximadamente. En este caso podremos utilizar contenedores más pequeños, más adecuados para una terraza, por ejemplo. Obviamente, contra más grande es el contenedor, más sana y feliz estará nuestra planta, traduciéndose al final en una mejor producción. Otro dato a tener en cuenta, es el número de plantas a cultivar. En el caso del cannabis “menos es más”. Es mejor tener cinco plantas bien cuidadas, que diez desatendidas. Si nuestro espacio es limi-
tado, balcón o terraza, tenemos que saber t j l más á o menos que para tener un ejemplar digno, no deberíamos finalizar el cultivo en macetas menores de 25-30 litros. Si por el contrario, plantamos en huerto deberemos dejar entre planta y planta una distancia de 3 metros. Si decidimos plantar en guerrilla, con ejemplares de 1 a 1,20 metros de altura, mínimo dejar 0.5 a 1 metro entre planta y planta. Para el próximo número de Soft Secrets, profundizaremos más en el cultivo de guerrilla. Podés dirigir tus dudas, consultas o fotos de vuestras niñas a nuestro www.facebook.com/evaseeds Con mucho gusto les ayudaremos en todo lo que esté en nuestra mano.
39
AUTO RIEGO
SISTEMAS PASIVOS DE CRECIMIENTO
LA SOGA DE LA VIDA por Dr. Jose - info@mrjose.eu
Los sistemas pasivos de crecimiento no necesitan electricidad para funcionar y riegan las plantas exactamente como lo requieren. Además, trabaja en silencio. Ventajas y desventajas para que olvidarse del agua no sea problema.
La parte inferior de una maceta, con una sustancia que dará humedad a las plantas
Las plantas en jardineras de 25 litros
Válvula mecánica automática
RIEGO CAPILAR
POR GRAVEDAD
Un extremo de una cinta o tubo capilar (de fieltro o algodón) se introduce en la maceta y el otro extremo se sumerge en el agua. Por un lado, la mecha toma agua que es absorbida por el suelo donde la planta se queda con el agua que necesita.
Otro tipo de sistema es por gravedad. Un tanque de agua se sitúa por encima de las plantas y la gravedad tira el agua a través de un capilar estrecho que gotea sin fluir. Hay que tener cuidado y mantener una estrecha vigilancia de este sistema para asegurar que la cantidad de agua que gotea a través del capilar no sea mucha. Si no tienes un recipiente con pequeños agujeros en la parte superior, una parte del agua se quedará en el contenedor y el goteo se detendrá. Todo debe ser medido cuidadosamente. No sólo el tamaño del agujero de aire, sino también el tamaño del envase y la fuerza de sus paredes, todos tienen un papel que desempeñar. Si, por ejemplo, utilizas una botella de cinco litros ordinaria hecha de PET, el plástico puede deformarse como resultado del vacío creado por el agua a medida que se agota. El resultado será que más agua de la que pensaste fluirá hacia las plantas y terminará desbordando las macetas.
El suelo toma el agua necesaria, por tanto no hay peligro de exceso en el riego. El depósito de agua está generalmente situado más bajo que los plantadores, o como máximo en el mismo nivel, y la distancia entre el tanque y las macetas no es muy grande. Si el tanque se elevó por encima de la maceta, la mecha atraería hacia abajo más agua de la necesaria. Así que el único requisito previo para un sistema que funcione correctamente parecería ser la elección correcta de los materiales. La mecha se inventó hace mucho tiempo, así que no hay problema. Sin embargo, si se intenta reemplazar la mecha con una pieza normal de tela fina, debe, por supuesto, prepararse para las dificultades que generalmente conducen a que el sistema no funcione. El sistema de mecha todavía se utiliza, para todo tipo de jardineras y plantas. En cualquier jardinería se puede comprar una jardinera alargada, generalmente colocada en las ventanas de la casa, para geranios y otras planta ornamentales, que están equipados con sistemas de mecha.
La desventaja de un sistema casero de gravedad pasiva hecho en casa, es la dificultad en establecer la dosis de la irrigación. El sistema de mecha mencionado al principio responderá con mucha más precisión a las necesidades de las plantas. Esto significa que los niveles de humedad en el medio de cultivo serán constantes, si la planta necesita menos agua o más. Si
estás cultivando varias plantas y utilizando el sistema de mecha, cada planta tendrá solamente mayor cantidad de agua que la necesaria. Así, dos plantas, que tienen diferentes necesidades, tendrán cada un que obtener la cantidad que necesitan. Un sistema casero de riego por gravedad no va a lograr este efecto. Tendrías que hacer una válvula conectada a un flotador. Tal vez algunos de ustedes puedan hacer esto. A veces lo más fácil es comprar el kit de riego pasivo en las tiendas de Internet. Si los sistemas pasivos capturaron su interés, puedes encontrar diversos fabricantes en el mercado. En su mayoría, giran alrededor del sistema de mecha combinada con gravedad. El modelo con válvula permitirá dotar al sistema de un tanque de solución nutritiva de cualquier tamaño y se puede utilizar para regar incluso un gran número de plantas, sin costo eléctrico, por supuesto.
NADA ES PERFECTO Entre las desventajas de estos sistemas está el costo de los sistemas pasivos. La segunda desventaja es el agua estancada. La válvula se coloca en un pequeño tanque que irriga una o varias macetas a través del conductor de algodón. El depósito recibe la solución nutriente por un tubo que conduce desde el depósito de origen a la válvula. La válvula se abrirá cuando el depósito esté
“EL SISTEMA DE MECHA PASIVO ES EL EQUIVALENTE MÁS CERCANO A REGAR A MANO” lleno y permitirá que la cantidad preestablecida de solución fluya. La válvula se abrirá de nuevo cuando se ha utilizado toda el agua del tanque pequeño. El agua está en el tanque hasta que se acaba por completo. El tiempo que tarde puede variar. Sin embargo, ya he sido testigo de la aparición de plagas en el pequeño tanque. La humedad, el calor y la oscuridad crean las condiciones ideales para la proliferación de diversos organismos. Este problema puede evitarse mediante controles preventivos regulares sobre el tanque. Por mucho que se consideran las ventajas y desventajas, nunca debemos olvidarnos de los sistemas pasivos. Personalmente soy un defensor del riego a mano, pero teniendo en cuenta que no siempre puedo estar con mis plantas, prefiero un sistema de riego activo y la hidroponía. El sistema de mecha pasivo es, en mi opinión, el equivalente más cercano a regar a mano, y además me da la libertad de movimiento, así que no estoy atado a mis plantas.
40
NOTAS DE CULITIVO
La necesidad de ocultar las plantas de cannabis de la vista de extraños no es nueva. Las leyes prohibicionistas llevan décadas condenando a los cultivadores a dedicar mucho esfuerzo en esconder su afición para evitar problemas. Un cultivo oculto es un cultivo seguro. por José T. Gállego
JARDÍN OCULTO, CULTIVO SEGURO En los últimos años, algunos jueces, interpretan las leyes sobre drogas y penan el delito de cultivar cannabis con destino al tráfico. Otros entienden al cultivo para el autoconsumo como la única forma legal de procurarse cannabis. Si el consumo es legal, pero el tráfico no, cultivar cannabis es la única forma de obtenerlo sin comprarlo. En numerosas ocasiones los jueces no han considerado delito un cultivo destinado al consumo propio del cultivador, siempre que se lleve a cabo en un lugar privado y sin provocar escándalo público o poner en riesgo la seguridad pública. En otras palabras, se puede cultivar para el autoconsumo siempre que se haga sin llamar la atención y sin que nadie vea las plantas. Pero cuidado porque las leyes no suelen decir eso. Lo han interpretado así algunos jueces, pero no todos. Además, incluso cuando no se ha considerado delito, a veces sí se ha considerado una falta administrativa por lo que el cultivador no sólo perdía las plantas que incautadas sino que, además, acababa siendo multado o cumpliendo tareas comunitarias o incluso procesado sin prisión o enviado al psiquiátrico.
PRINCIPIOS Y TÉCNICAS DE CAMUFLAJE Hay cuatro principios básicos para ocultar un cultivo. Primero, esconder las plantas
colocándolas siempre en los lugares más alejados de la visión del público y donde menos tráfico de personas haya. Segundo es importante tapar la visión con mallas de ocultación, mallas de sombra, etc. La idea es bloquear la línea de visión entre la calle, o los ojos de los vecinos, y las plantas. Tercero, es interesante confundir nuestro cultivo con el medio. Plantar otras especies junto al cannabis siempre ayuda. Una mezcla de plantas diversas ayuda a camuflar la marihuana. Por último atrévete a alterar los contornos. La silueta de una planta de marihuana es muy reconocible. Por medio de la poda o el atado de las ramas se puede cambiar el aspecto externo para que sea menos reconocible desde lejos.
CULTIVO DE INTERIOR La forma más clara de ocultar las plantas al público es, sin duda, cultivar en interior. Un armario de cultivo con una lámpara y un filtro antiolor permite autoabastecerse de cannabis sin que nadie pueda ver, ni oler, las plantas. Es importante no limitarse sólo a impedir que se vean las plantas, sino también que se huelan. Nunca se sabe si un juez podría interpretar que el olor es suficiente indicio de que alguien está cultivando como para considerar que el cultivo es
“visible al público”, además la preocupación del cultivador no acaba en las fuerzas de seguridad, los ladrones de plantas también andan al acecho y cuantos menos indicios del cultivo haya, mucho mejor.
BLOQUEA LA VISIÓN DE LAS PLANTAS Las mallas de ocultación, así como los rollos de esteras o cañas resultan muy apropiados para crear una barrera visual que rodee la zona de cultivo, sea un balcón, una azotea, un huerto o un jardín, e impida que los vecinos o los viandantes puedan ver las plantas. Cuanto más cerca esté el cultivo de la gente, por ejemplo, si la malla está al nivel de la calle y los viandantes pueden acercarse a ella, más opaca debe ser. En algunos casos puede ser necesario combinar dos mallas para asegurarse de que no se vea absolutamente nada En patios o lugares donde también sea necesario ocultar las plantas a quienes se encuentran por encima, se pueden cubrir las plantas con malla de sombreo, que tapa la visión de las plantas pero deja pasar la luz solar. Hay mallas de sombreo que permiten pasar mayor o menor cantidad de luz, desde el diez hasta el noventa por ciento. Cuanto más luz deje pasar la malla más crecerán las plantas pero como será menos opaca resultará más fácil verlas a
través. Una buena relación iluminación/ ocultación se logra con mallas de alrededor del 30% de sombra. Las paredes vegetales vivas resultan muy útiles pues llaman menos la atención que las mallas de ocultación y pueden durar muchos más años. Con buenos cuidados, cada año el seto será más firme e impenetrable. Aunque suele ser una técnica usada principalmente en huertos y jardines donde el seto se planta en el suelo, en terrazas y balcones también se pueden emplear paredes vegetales. Hay que escoger variedades de plantas que sean resistentes, frondosas, de crecimiento rápido, hojas preferiblemente perennes y plantarlas en macetas suficientemente grandes como para que puedan desarrollarse con vigor. Las zarzas se pueden usar con el doble propósito de camuflar las plantas y de impedir el acceso hasta ellas. Son muy resistentes, crecen a gran velocidad y tiene pinchos. Aunque no trepan se apoyan en cualquier soporte que les pongamos y se pueden crear buenos muros vegetales con ellas.
ARRIBA O ABAJO, NO EN EL MEDIO Como bien saben los dueños de los grandes hipermercados, lo más visible es siempre lo que está a la altura de los ojos, por
42 eso colocan a esa altura los productos que más beneficio les dejan. Las personas tendemos a fijarnos mucho menos en aquellos elementos que se encuentran por debajo o por encima de nuestro ángulo de visión normal. Las plantas de pequeño tamaño, como algunas autoflorecientes que apenas alcanzan 60 centímetros de altura, destacan poco y se camuflan con facilidad entre otras plantas y arbustos.
En el cultivo de terraza se combinan distintas especies de plantas tapadas por vallas de juncos para evitar que se vean a través de la barandilla.
CAMUFLAR LA SILUETA DE LAS PLANTAS La silueta en forma de abeto de una planta de cannabis es fácilmente reconocible, incluso desde una cierta distancia, cuando se ve frente a un fondo liso. En cambio, si hay plantas de otras especies mezcladas con las de cannabis, las ramas y las hojas de unas y otras crean un patrón de luces y sombras mucho más difícil de reconocer. Las plantas que crecen en balcones y terrazas estrechos suelen destacar mucho y verse desde lejos pues son como una mancha de color verde en una gran superficie (el edificio) que suele ser de tonos grises, marrones o amarillentos. Un buen truco para difuminar el tono verde del cannabis consiste en incluirlo dentro de una sección mayor de ese color; basta con sembrar una planta trepadora y hacer que crezca por una celosía pegada a la pared, justo detrás de la planta que se quiera ocultar. Algunas trepadoras adecuadas son jazmín, parra, hiedra, pasiflora, ipomea o glicinia. Las judías verdes también son buenas trepadoras con la ventaja de sus frutos son comestibles. Crecen muy rápido pero solo duran unos meses por lo que no valen para plantas muy lentas ya que al secarse las hojas adoptan un color marrón que deja de servir como camuflaje para las plantas. En cultivos en el suelo, en un jardín o en un huerto, las plantas se ven menos si se plantan muy pegadas a un árbol poco tupido para que las ramas de ambos se entremezclen. Alterar la forma clásica de las plantas de cannabis también ayuda a que pasen desapercibidas. Si se eliminan todas las ramas bajas hasta un buena altura (un metro o más) las plantas de cannabis dejan de tener el tradicional aspecto de abetos navideños y se asemejan mucho más a arbustos o árboles jóvenes. Esta técnica, junto con la siembra entre otras especies, puede ser de gran ayuda para camuflar grandes plantas de exterior. Es además muy importante tener siempre en cuenta la altura de las plantas. No es infrecuente
Los invernaderos resultan muy prácticos para mantener las plantas ocultas.
La poda de las ramas bajas altera la forma clásica del cannabis
43 ver plantas de cannabis sembradas en el suelo que alcanzan tres o cuatro metros de altura y con ese tamaño pueden ser visibles desde muchos sitios.
FALSOS FRUTOS O FLORES Sé creativo. Si una planta tiene pelotas rojas colgando, es una tomatera. Si tiene flores de plástico que parecen margaritas, es un arbusto de estas flores. Nadie espera ver llamativos frutos o flores colgando de una planta de cannabis, por tanto, con un poco de ingenio es fácil convertir la marihuana en cualquier otra cosa. Sólo un consejo, más vale no abusar de los “adornos” o la planta parecerá un árbol de Navidad.
OCULTACIÓN DE OLORES El cannabis suele desprender un aroma intenso durante la floración que es fácilmente reconocible. No son pocos los cultivos que han sido descubiertos a causa del olor así que no está de más tenerlo en cuenta y evitar las variedades de olor más fuerte, especialmente en lugares donde haya caminantes o vecinos cerca. Es recomendable tomar todas las precauciones posibles. En cultivos de interior basta un filtro de carbón activo para eliminar el olor del aire pero en el exterior esto no es posible por lo que la mejor solución es cultivar un gran número de plantas aromáticas que contribuyan a enmascarar el aroma del cannabis. Algunas especies de agradable olor son: jazmín, menta, romero, tomillo, reina de la noche, lavanda, tilo, salvia, hierba luisa y albahaca, entre otras.
La ocultación con valla vegetales es de las mejores
Los armarios de cultivo son discretos, por mucha luz que tengan dentro, una vez cerrados no se escapa nada.
“LAS PLANTAS SE VEN MENOS SI ESTÁN PEGADAS A UN ÁRBOL POCO TUPIDO PARA QUE LAS RAMAS DE AMBOS SE ENTREMEZCLEN” Entre las variedades que suelen tener un aroma más fuerte y penetrante se destacan especialmente aquellas que contienen la genética Skunk, término que significa zorrillo o su olor. Las variedades índicas también suelen ser muy reconocibles gracias a su aroma acre y penetrante, mientras que las sativas suelen tener un olor floral y especiado que resulta más fácil de combinar con otras plantas aromáticas, para que pase más o menos desapercibido. Las variedades con genética White Widow y Haze se encuentran con frecuencia entre las de olor más discreto, aunque todo depende en ultima instancia de cada planta en concreto. De hecho, una de las variedades menos olorosas de las que hay en mi cuarto de madres contiene genética Skunk y Afgana pero, a pesar de ello, se puede cultivar muy cerca de la calle sin que el olor sea excesivamente notable.
¡El conocimiento de causa tiene que ver con el compromiso! Las aventuras sirven para un gran relato. El compromiso escribe la historia. Lee la nuestra aquí: sensiseeds.com.
GROW
ON SENSISEEDS.COM La importación de semillas de cannabis a Chile requiere autorización del SAG
El fundador de Sensi Seeds, Ben Dronkers, frente al Sensi Seed Bank en 2015
GROW on #growonsensi
46
COCINA CANNÁBICA En la cocina como en el jardín, lo más rico está hecho en casa, con esta receta de pan con harina de marihuana, cultivamos los placeres simples y naturales, bellas flores y ricas comidas para una vida sana. por Cèline
PARA 4 -5 PANCITOS š 20g harina de hoja de cannabis, con una dosis recomendada de 2g de harina de hoja por persona. š 300g de harina trigo 0. š 50g harina de centeno. š 50g harina de maíz. š 25g harina de lino. š 50g salvado de trigo. š 25g germen de trigo. š 350ml de agua tibia. š 10cl de aceite de oliva. š 10g de levadura y media cuchara de azúcar. š 7g de sal.
PANES INTEGRALES PARA VIAJES SIDERALES
EL PAN DEL ABUELO MARIHUANO La harina de cannabis es simple de elaborar y rápida para cocinar sin pasar por un proceso de extracción en aceite, manteca o alcohol. El THC es soluble en aceite o alcohol y siempre necesitamos uno o el otro en nuestra receta si queremos sentir los efectos psicodélicos de la planta. Cocinar con harina de cannabis implica aceptar el color verde que quedará inevitablemente, acompañado de un gusto más fuerte que cuando cocinamos con extracción. Algunos ingredientes combinan más que otros con la harina de cannabis, el cacao obviamente por su color oscuro y sabor intenso, las especies fuertes como la canela, el clavo de olor y el cardamomo forman la base tradicional de varias recetas psicodélicas del Oriente. La harina puede resultar útil en recetas con salsa de tomate, con las otras hierbas aromáticas tipo orégano o albaca, tu cannabis pasará desaparecido. También lo podrás agregar sin mucho inconveniente a un pesto, a un guacamole ya que los verdes se mezclarán entre sí. Para realizar la harina recomiendo usar las hojas de manicura fina. Las hojas chicas que recubren el cogollo y que muchos cultivadores desechan pueden ser muy útiles en tu cocina, ya que contienen un alto porcentaje de tricomas.
HARINA VERDE El primer paso es limpiar bien las hojas de sus ramitas y otros restos. Las hojas tienen que estar bien secas y curadas, de lo contrario debes pasar las hojas unos 15 minutos en el horno a 100 grados máximo, para decarboxilar el cannabis (transformar los cannabinoides de su forma ácida al principio activo). Usamos una licuadora para reducir a polvo nuestras hojas, licuando varios minutos con intermitencia, para cuidar el electrodoméstico. Espera que se asiente el polvo antes de abrir la licuadora o parte de tu cannabis
volará en el aire. Después de hacer polvo de las hojas, delicadamente pasamos la harina por un colador fino y apartamos las partes más leñosas para recuperar un polvo fino. La harina de cannabis se puede guardar en la heladera o congelador. También se puede usar un molinillo de café, el resultado será aún mejor que con una licuadora, resultando un polvillo fino que no será necesario pasar por el colador. Solo hay que asegurar que el molino esté limpio de cualquier otra materia antes de moler nuestro precioso cannabis. El olor a pan recién horneado que flota en la cocina es reconocible y más aún cuando viene con olor a cannabis. Hay muchas ventajas en hacerse el pan, además del inolvidable olor y suculento gusto, como asegurarse el viaje mañanero con un desayuno cannábico. A tu pan casero podés agregarle harina de trigo, harina de cannabis y diferentes tipos de harina y semillas. En uno de mis primeros intentos, usé una mezcla de harina de trigo, salvado, avena, semillas de lino y sésamo, la masa cruda quedó muy verde y al cocinarla se fue oscureciendo gracias al salvado. Cuando la probé me di cuenta que, de colgada, había olvidado el ingrediente mayor además del cannabis, el aceite. Para esta receta opté por una mezcla de harinas que por sus colores y gustos acompañarían bien al cannabis, salvado de trigo, centeno, lino, gérmen de trigo y maíz. Esta mezcla se agrega a la harina de trigo común de manera que obtenemos una harina de varios cereales para preparar nuestro pan casero. Podés elegir tu propia mezcla de harinas, probando con diferentes tipos de cereales. Recuerda que a más clara tu harina, más verde tu masa. Si el cáñamo alimentario se comercializa en tu país, te sugiero que lo agregues también a la receta.
CAMINO AL PAN CANNÁBICO Los pasos a seguir son los mismos que para cualquier receta de pan, aunque haya tantas recetas como panaderos. En un vaso se derrite la levadura y el azúcar con un poco de agua ligeramente tibia de manera que se active la levadura que se incorpora después a la mezcla de harinas. Si usas agua demasiado caliente, matarás la levadura. En una fuente lo suficientemente grande, para asegurar que el pan crezca sin desbordarse, mezclamos las diferentes harinas y la sal. Hacemos un hueco en el medio donde vertimos el aceite, el agua tibia restante y la levadura previamente activada. Se mezcla primero con una cuchara de madera, poco a poco la masa va adquiriendo más consistencia y se termina amasando a mano para formar un bollo bien homogeneizado y elástico pero no pegajoso, agregándole si fuera necesario un poco de harina de trigo al amasar para que no se pegue. Se deja la masa tapada con una tela húmeda y limpia (con film funciona también), en un lugar cálido mientras dobla su volumen. Después de dos o tres horas, el pan tendría que haber doblado su tamaño. Entonces, se amasa de vuelta para sacarle todo el aire que acumuló. La masa se reparte y moldea en cuatro bollos que se disponen en una asadera enharinada. Se dejan en un lugar cálido para que vuelvan a crecer durante una hora antes de hornearlos, se cocinan en el horno precalentado, durante unos 45 minutos a 200 grados máximo. Para verificar la cocción, basta pinchar con un cuchillo. Si sale seco, el pan está hecho. Mi abuelo italiano decía que un buen pan, y su buena cocción, se comprueba cuando la miga —aplastada con los dedos— vuelve a su forma inicial. Mis mejores panes siempre cumplieron con la regla del abuelo, pero unos cuantos no pasaron la prueba y terminaron en tostada.
“LAS HOJAS CHICAS QUE RECUBREN EL COGOLLO Y QUE MUCHOS CONSUMIDORES DESECHAN PUEDEN SER MUY ÚTILES EN LA COCINA”
Tamizado y picado del cannabis.
47
ACTIVISMO CANNÁBICO
“LANPUD EXIGE QUE LA JUSTICIA PENAL NO SEA INCLUIDA COMO RESPUESTA PARA PERSONAS QUE CONSUMEN SUSTANCIAS PSICOACTIVAS”
Los activistas de LANPUD casi en pleno
SEGUNDA REUNIÓN DE LANPUD EN COLOMBIA
NADA SOBRE NOSOTROS, SIN NOSOTROS
por Diego Pieri
La Red Latinoamericana y del Caribe de Personas que Usan Drogas (LANPUD) se fundó en Salvador de Bahía en octubre de 2012 con la presencia de activistas de siete países bajo el lema “nada sobre nosotros, sin nosotros”. Piden por los derechos de los usuarios de drogas. En las ciudades de Bogotá y el pueblo-playa Taganga, nos reunimos 25 personas que usamos drogas y además somos activistas de México, Colombia, Ecuador, Perú, Argentina, Uruguay, Brasil, Chile, Puerto Rico, República Dominicana y Costa Rica, con el objetivo de consolidar LANPUD que está llamada a convertirse en un actor altamente relevante en la discusión sobre políticas de drogas. LANPUD defiende el uso de sustancias psicoactivas mientras que esto no ocasione perjuicios a terceros. Pero sobre todo, durante los talleres y conferencias, se enfatizó en el reclamo de que las personas que usan sustancias psicoactivas sean tenidas en cuenta a la hora de diseñar las políticas públicas de prevención de usos problemáticos y de reducción de riesgos y daños. El paradigma prohibicionista y abstencio-
nista que rige actualmente se estructuró bajo la premisa de que el uso de drogas psicoactivas siempre es problemático. Conlleva daños a la salud, al tejido social y se ejecuta desde una lectura moralista basada en prejuicios y costumbres. Esto justifica y genera acciones extremas, especialmente en América Latina y El Caribe, como la violación de los Derechos Humanos, militarización, desapariciones, arrestos extraoficiales, secuestros, prisión preventiva, tratamientos forzados, torturas, hacinamiento carcelario, pena de muerte legal o encubierta y asignación presupuestal desproporcionada e ineficiente que ha resultado en la pérdida de millones de dólares. El resultado de esta política “antidrogas” es la violación, ostensible y sistemática, de los derechos humanos de millones de
individuos simplemente por su condición de usuarios de drogas declaradas ilícitas. Además, esto genera graves problemas de salud por cuenta del estigma y la discriminación de los que son víctimas quienes usan sustancias, muchas veces por la pésima calidad del mercado ilegal. Estos factores colocan a estas personas en situación de gran vulnerabilidad social.
LANPUD HOY En la reunión de 2015 se elaboró un documento de posicionamiento frente a la Asamblea Especial de Naciones Unidas sobre el tema drogas (UNGASS) que se desarrollará en 2016. LANPUD reclama acceso universal a todas las herramientas de reducción de riesgos y daños basadas en evidencia científicas. Esto significa implementar programas de acceso a material de consumo higiénico con la entrega de instrumentos limpios para el consumo (jeringas, cazoletas, agua esterilizada, pipas para el uso de estimulantes, entre otros insumos), información práctica basada en la evidencia, servicios de análisis de sustancias que permitan conocer su composición química y modelos de educación horizontal y entre pares que permitan el acompañamiento y la consejería por parte de personas usuarias con experiencia y conocimiento práctico. Por otro lado, se reclaman tratamientos asistidos médicamente y otras opciones de tratamientos que incluyan el enfoque de respeto a los Derechos Humanos como: sustitución de opiáceos, anfetaminas y sedantes prescritos y el uso de plantas y psicoactivos cuyos beneficios terapéuticos en los tratamientos en las dependencia y usos problemáticos ha sido demostrado como efectivo. Además LANPUD exige que la justicia penal no sea incluida como respuesta para personas que consumen sustancias psicoactivas mientras que no generen daños a terceros.
También hicimos un llamado a la descriminalización del uso y tenencia de todas las drogas para uso personal. Por otro lado, se reclamó la proporcionalidad de sentencias donde el micro-trafico y cultivo no sean el foco de la criminalización. Y denunciamos que bajo ninguna circunstancia debe existir pena de muerte como respuesta a delitos relacionados a drogas. Estas sustancias, ya sea para uso recreacional u orientado a la dependencia son un tema de salud pública, no un comportamiento a ser erradicado. La reunión de cinco días tuvo una agenda muy intensa con conferencias en Bogotá y Taganga, y que incluyó visitas al centro de escucha para usuarios de drogas inyectables de Bogotá del proyecto Cambie, a cargo de la ONG Acción Técnica Social, así como el acompañamiento en el recorrido del programa de Centros de Atención Móvil para Drogodependientes (CAMAD) de la secretaría de Salud de Bogotá. Además, se realizaron varios talleres internos donde se determinó, entre otros aspectos, el relacionamiento con la Red Internacional de Personas que Usan Drogas (INPUD), la necesidad de generar proyectos de políticas de reducción de daños en América Latina y El Caribe. Pero sobre todo trazar la estrategia de cara a UNGASS 2016, donde LANPUD hará escuchar la voz de las personas que usan sustancias psicoactivas. Además del contacto virtual permanente entre los integrantes de LANPUD, se prevé una próxima reunión presencial a principios de marzo de 2016 en República Dominicana. Las personas que usan drogas en América Latina y El Caribe cuentan ahora con una voz organizada y consolidada que contribuirá cada vez más en la formulación de políticas más humanas y respetuosas de los derechos, necesidades y deberes de los consumidores.
49
CULTIVA CON JORGE
también asusta y ahuyenta del jardín de cannabis a varios animales. Mantén las cámaras de campo para depredadores en su sitio durante todo el año para monitorizar a los cazadores de ciervos, los ladrones potenciales y cualquier otro animal depredador de plantas. Descubre los lugares donde no hay tránsito de personas, y cultiva en esos emplazamientos.
LAS MAÑAS DE CERVANTES
SEGURIDAD EN EL PATIO
CUIDA TU JARDÍN CON AYUDA por Jorge Cervantes
Siendo que el cultivo de cannabis está mal visto en algunas regiones o que incluso es penalizado por las leyes, conviene tomar algunos recaudos para no pasar un mal rato o perder el trabajo de medio año. Así que escucha al viejo Jorge que nos cuenta todas sus mañas para asegurar sus flores. La gran mayoría de cultivadores de cannabis son gente con horarios regulares, estilos de vida sencillos y conductas agradables. Mantienen sus jardines y terrenos en sintonía con los estándares del barrio. No hacen fiestas escandalosas y se llevan bien con los vecinos.
un nivel añadido de seguridad con un coste bajo. Puede usarse un receptor central para recoger las señales de varios sensores inalámbricos. Los sensores de movimiento también pueden incorporarse a focos de seguridad destinados a zonas ajardinadas e industriales.
CONSEJOS
Otros detectores de movimiento pueden utilizarse para activar alarmas, cámaras de seguridad y aspersores mediante válvulas solenoides. Los jardineros de interior emplean focos detectores de movimiento alrededor de la zona de cultivo para intimidar a los visitantes indeseados y dejarlos expuestos. Los jardineros de exterior usan detectores de movimiento y cámaras de seguridad para activar lámparas y aspersores que ahuyenten las diversas amenazas destructivas para el cannabis: ciervos, conejos, ladrones y demás.
Mantén cerrada la puerta del jardín para evitar visitantes indeseados. Mostrar un jardín a alguien que no está involucrado directamente llama a problemas. A la gente le gusta hablar y adornar las cosas. Tu jardín puede verse comprometido y quedar expuesto a robos. Además, los extraños pueden introducir plagas y enfermedades en el jardín. Aunque puede que el cannabis sea legal donde vives, los vecinos, las visitas y los miembros de la familia pueden ser opuestos y crear conflictos. Los jardineros de interior aseguran su tranquilidad y la de los suyos instalando entradas secretas a los jardines mediante puertas falsas y accesos a través de talleres, sótanos y áticos. Los detectores de movimiento constituyen
CÁMARAS DE SEGUIMIENTO DE PREDADORES Con una cámara de seguridad, puedes llevar a cabo una monitorización audiovisual desde tu televisor u ordenador. Los jardineros de interior instalan cámaras fuera del edificio, normalmente dirigidas a pun-
tos de entrada como puertas y ventanas. Los jardineros de exterior montan cámaras para seguir la actividad en el jardín. Los sistemas de cámaras de seguridad más caros pueden monitorizarse a distancia mediante un ordenador, o un teléfono portátil. Literalmente, puedes ver crecer tu jardín usando tu teléfono móvil.* Las cámaras de seguridad económicas no encriptan la señal de vídeo y es posible que el material sea visto por cualquiera que tenga una cámara parecida funcionando a los mismos GHz. Los modelos de mayor calidad encriptan la señal y son mucho más seguros. Algunas cámaras se activan con el movimiento, y otras toman fotos a intervalos específicos. Revisa las imágenes para ver si han visitado tu jardín pájaros, conejos, ladrones u otros intrusos. También puedes usar las cámaras para tomar fotos temporizadas de tu jardín durante la temporada de cultivo, y hacer una recopilación secuencial con todas ellas para realizar un video a cámara rápida del cultivo de principio a fin. Hay cámaras que están equipadas con flash para las fotos nocturnas. El flash
š 1R KDJDV TXH ORV HQYìRV GH VHPLOODV o productos de cultivo vayan a tu casa o al sitio del jardín. Haz que los envíos lleguen a una dirección legal segura. š 3DJD ORV SHGLGRV SRU FRUUHR mediante órdenes de pago. š 0DQWÜQ OD IDFWXUD GH HOHFWULFLGDG dentro de unos límites razonables. Paga todas las facturas y efectúa todas las compras de jardinería en efectivo. š 1R YLVLWHV MDUGLQHV GH FDQQDELV QR destinados al autocultivo, ni delincuentes que mienten, engañan y roban. š 5HVWULQJH HO DFFHVR D WX MDUGìQ Mantén los jardines cerrados con llave siempre que sea posible. š 3URFXUD TXH VHD GLIìFLO GHVFXEULU HO jardín y entrar en él. š $VHJXUD HO SHUìPHWUR DOUHGHGRU GH la casa, el invernadero o el lugar al aire libre donde está el jardín. Una valla sólida, focos con detección de movimiento, cámaras de seguridad y un perro guardián pueden servir para reforzar la seguridad. š 'HVFDUJD ORV PDWHULDOHV GH FXOWLYR poco a poco, o desde dentro de un garaje cerrado. š (V PDOD LGHD KDEODU SRU WHOÜIRQR sobre cannabis donde no está regulado.
*Nota del editor: el autor refiere este artículo para cultivos medicinales legales en Estados Unidos, En América Latina te arriesgas a que tu cultivo sea pinchado, junto a tu teléfono. Este artículo es un extracto del capítulo 14: La preservación del santuario, de The Cannabis Encyclopedia de Jorge Cervantes, que está disponible desde abril de 2015 con 594 páginas y más de 2000 imágenes en color. Más información en el sitio web de Jorge Cervantes: www.marijuanagrowing. com.
50
CULTIVO EN SERIO
CANNABIS MÉDICO EN CHILE
FUNDACIÓN DAYA Y PARADISE SEEDS PASARON DE PANTALLA
El gobierno chileno autorizó la plantación de 6.000 plantas de cannabis para esta temporada que celará la Fundación Daya con el auspicio de Paradise Seeds. La medicina cannábica chilena es un modelo para el resto del mundo. El país tendrá la mayor plantación médico-legal de América Latina. por Paradise Seeds
El programa de cannabis medicinal de Chile sigue caminando y se constituye como un modelo para otros países de la región. Gracias a los esfuerzos de la Fundación Daya, el gobierno de Chile ha entregado la aprobación para ampliar su plantación legal de cannabis medicinal. Las autoridades gubernamentales chilenas han autorizado una etapa más del cultivo legal, que se ampliará en el 2015 para incluir 6.000 plantas de cannabis. Las cepas de este proyecto estarán a cargo de los especialistas en semillas de cannabis holandesas, Paradise Seeds. El banco también trabaja con cultivadores médicos de cannabis en Europa y Canadá. Durante el año pasado la Fundación Daya, una organización sin fines de lucro, se ganó el derecho a producir aceite de cannabis para unos 400 pacientes con cáncer que se atienden en algunas regiones de la capital de Chile, Santiago. La discusión que plantearon en la opinión pública contribuyó a romper muchos tabúes en Chile, en relación con el cannabis. Sus actividades han provocado un debate nacional sobre la situación legal de la planta y difundir el conocimiento de sus beneficios médicos a la corriente principal.
La experiencia que siginifca esta ayuda a los pacientes, y el debate del cannabis en Chile, es el foco de un nuevo documental, producido por Paradise Seeds, que se estrenará mundialmente en la Expoweed de este año en Santiago, los días 27 y 29 de noviembre. Con su centro de operaciones en Ámsterdam, Paradise Seeds, se convirtió en la primera compañía en obtener una licencia del gobierno de Chile para importar las semillas que Daya cultivó en el país sudamericano. Paradise Seeds ofreció 16 variedades para la nueva plantación, que incluyen cepas legendarias como la Sensi Star, Wappa y Delahaze así como el CDB de ricas variedades con aplicaciones medicinales como la Nebulosa ll CDB y Durga Mata ll CDB. Luc Krol, fundador de Paradise Seeds dijo: "Esta es una noticia fantástica. En la próxima etapa de la plantación Daya hará la mayor plantación médica-legal en América Latina. Este es un gran logro para el equipo Daya y nos sentimos muy honrados de ser parte de este proyecto histórico".
53
LUGARES CANNÁBICOS
puertas, se vieron obligados a cerrar por órdenes personales del Ministro de Justicia. Por qué se cerró sigue siendo un misterio. No obstante, Ben tiene un carácter perseverante. En una sola semana, desafió con éxito el cierre y volvió a abrir el museo al público. El barrio rojo se fue volviendo verde.
EL CANNABIS COLLEGE En 1997, algunos miembros de un grupo conocido como “Liberación de los Prisioneros Verdes” (“Green Prisoners Release”), que han estado haciendo campaña por la libertad de cultivar cannabis, deciden prestar un servicio a su comunidad. Con la ayuda de Eddy Reedeker de The Flying Dutchmen, crearon un centro de información pública dedicado a la promoción de todos los aspectos beneficiosos del cannabis. El quid de la cuestión fue un concepto simple: información gratuita para todos.
ÁMSTERDAM, 2015 Avanza hasta el día de hoy. Las cosas en el barrio rojo han cambiado bastante. Los coffeeshops han empezado a desaparecer debido a nuevas restricciones, y el gobierno de la ciudad ha clausurado cerca de un tercio de las “ventanas del barrio rojo”, donde todavía algunas chicas semi desnudas ejercen el “oficio” más viejo del mundo. Un cambio para mejor, afirman los unos. El barrio rojo está desapareciendo, dicen los otros. Sin embargo, algunos se han mantenido fieles a sus raíces.
UN CUENTO HOLANDÉS
EL BARRIO ROJO SE VUELVE VERDE
En el número 20 de Oude Doelenstraat, la chica que fuma se sigue manteniendo firme y la esencia se ha mantenido: preservar y compartir las mejores genéticas de cannabis con el mundo.
por David Cannafacts
En Ámsterdam hay un sitio que algunos dicen que cambia de color. Es un espacio habitado por vitrinas con chicas donde se puede conseguir un buen cannabis o nederwiet como le dicen. Además es posible recorrer toda la historia del cannabis en el mundo y recordar las luchas de los cannábicos holandeses.
Hasta finales de los años 70’, la mayoría de los fumadores holandeses no se interesaban por la hierba cultivada en su país. Era conocida localmente como ‘nederwiet’. Las únicas muestras de hierba disponibles, que son importadas del extranjero, tenían un aspecto marrón y seco con un efecto menos potente, por lo que los fumadores fueron fieles al hachís importado que es más fuerte. Muy pocas personas han oído hablar de cogollos verdes, así que la mayoría miran este “nuevo” cannabis con tanta desconfianza como para llegar a llamarlo, de forma despectiva: espinaca. Sin embargo, en los EE.UU., la marihuana, tal y como la conocemos hoy en día, está bien establecida. Son variedades predominantemente sativa pura, se las prefiere por el tipo de subida que proporcionan. Se crean muchos híbridos utilizando variedades locales o landrace de origen tailandés, colombiano, mexicano y del sur de la India. No obstante, desde mediados y hasta finales de los setenta, las cosas comenzaron a
evolucionar, tras el intercambio de genéticas con los vecinos europeos. Estas genéticas se integraron a los programas de cultivo creados por los tres grandes jugadores de la época: Ben Dronkers, Eddy Reedeker y Nevil Schoenmakers. Los tres pioneros del cannabis asimilan estas genéticas y los programas de cría existentes se expanden y centralizan. Este proceso básicamente sienta las bases de todas las variedades que se encuentran en Holanda actualmente. No sólo esto, estos tres pioneros también son los primeros en iniciar la cría de semillas de calidad superior. En 1985, abrieron los primeros bancos de semillas de cannabis. Ben abrió el Sensi Seed Club, también conocido como Sensi Connoisseurs’ Club, Eddy abrió The Flying Dutchmen y Neville creó el Seed Bank de Holanda. Todos alojados en el barrio rojo de Ámsterdam, junto a los primeros coffeeshops. La primera oleada verde acababa de llegar al barrio rojo.
SENSI SEEDS
Al otro lado de la calle, el Sensi Seed Bank se ha actualizado para estar a la altura del intrincado interior del museo de al lado y actualmente ofrece una impresionante gama de pantallas táctiles que permiten a los visitantes navegar fácilmente por la amplia gama de variedades de cannabis que se ofrecen. Para digerir la cantidad de información proporcionada a los visitantes, pueden acercarse a tomar una taza de café o té a la tienda que se ha abierto hace poco, justo al lado: Hempstory.
En el número 20 de Oude Doelenstraat, (la chica que fuma), el logo de Sensi Seeds, mira desde arriba a algunas personas que se sientan fuera de su coffeeshop. Se apoyan en sus sillas mientras fumaban variedades de sabor delicado del cannabis comprado en los coffeeshops locales. ¡Todo sinsemilla!
El Hash Marihuana & Hemp Museum también se ha modernizado y ampliado, y ha abierto una nueva sección al final de la calle: the Hemp Gallery. Este emplazamiento ilustra las aplicaciones industriales de la planta de cáñamo a través del tiempo y muestra su increíble potencial para aplicaciones modernas, como los bioplásticos y los materiales de construcción.
Al otro lado de la calle, los aficionados al cultivo de cannabis examinan cuidadosamente los menús del Sensi Seed Bank, sin decidirse por una u otra variedad. Sensi Seeds ha asumido el control del Banco de Semillas de Nevil unos años atrás y nunca antes hubo tal reunión de genéticas de cannabis para que la gente elija. Afortunadamente, el personal experto interviene para ayudarles y enseguida se decidieron.
El Cannabis College ha encontrado un nuevo mecenas en Sensi Seeds, tras la jubilación de Eddy Reedeker, y se ha beneficiado de una renovación completa. Las puertas de The Flying Dutchmen también siguen abiertas al público, ofreciendo una gran variedad de genéticas muy solicitadas por los expertos del cannabis de todo el mundo desde los años 80.
EL HASH MARIHUANA & HEMP MUSEUM Fundado por Ben Dronkers y su íntimo amigo Ed Rosenthal en 1985, el museo se llamó originalmente Hash Info Museum. Sin embargo, un día después de abrir sus
Así que a aquellos que dicen que el barrio rojo está desapareciendo lentamente, les digo, sí, lo está. Aunque no está desapareciendo, sino que se está volviendo verde, poco a poco.
54
GUIA DE VARIEDADES
Psicodelicia® (variedad SWS07), del banco de semillas Sweet Seeds, es una de las variedades más completas que existen, destaca por ser una sativa de corta floración que reúne las características de cultivo de las índicas, estatura media, poca distancia internodal y alta productividad con gran cantidad de resina, pero con el efecto de las sativas, excitante y cerebralmente activa, siendo especialmente apropiada para actividades que precisen de la imaginación y la creatividad.
naturales), combinadas con jabón potásico. Dos días después de la aplicación fueron trasplantados al exterior a fin de evitar la extensión de la plaga al resto de los cuartos.
Es una planta de “rápida” floración, teniendo en cuenta la gran carga sativa que tiene, con un porcentaje 30% índica, 70% sativa, tan sólo tarda 8-9 semanas en interior, y es cosechada entre finales de agosto y mediados de septiembre en exterior en el hemisferio norte. Posee una altísima producción que puede llegar a los 400-600 g/ mv en interior y los 450-700 gramos por planta en exterior. Descendiente de un esqueje procedente de los Estados Unidos cruzado con una planta nepalí se obtiene esta variedad de sabor fuerte, especiado e intensamente torrefacto.
La tierra de la huerta, al haber sido trabajada durante años anteriores, daba en principio la tranquilidad de ser una tierra preparada con un drenaje adecuado y una disponibilidad de nutrientes suficiente, para que nuestra planta diese todo el potencial del que dispone. Únicamente se preparó un agujero de aproximadamente 50 litros, por el que se extendieron las raíces hasta llegar a la tierra madre, este hoyo se rellenó con una mezcla de Bio Terra Plus y una cuarta parte de humus de lombriz.
Aunque es apta para cultivar tanto en interior como en exterior, el tamaño y la densidad de sus cogollos la hace propensa a la aparición de moho, por lo que no se recomienda plantarla en climas excesivamente húmedos.
CULTIVO El primer paquete de semillas de Psicodelicia® lo compramos hace ya varios años. Las germinamos y comenzamos el seguimiento del cultivo. Al observar la velocidad de enraizado y de crecimiento e impresionarnos con sus enormes cogollos comparamos los resultados obtenidos en la cosecha y decidimos adquirir varios paquetes más para seleccionar una madre. Todas las semillas que venían en los paquetes eran muy semejantes y daban un resultado aproximado, aun así se decidió buscar las pequeñas diferencias que pudiese haber en distancia internodal, tamaño, aroma, cantidad y calidad de la hierba, para elegir la mejor y mantenerla como madre, aportando a nuestro jardín vigorosos esquejes que nos darán grandes alegrías en cada cosecha. Cada esqueje producía entre 30 y 45 gramos de cogollos secos con periodos cortos de crecimiento. La Psicodelicia con las mejores características se mantuvo durante varios años y los resultados en interior eran destacables, con cogollos enormes y blancos de resina que únicamente exigían un importante control de la humedad ambiental, así como una especial atención a la aparición de los llamados “platanitos” al final de la floración. En una tanda de esquejes situados en el cuarto de crecimiento se descubrió la presencia de araña roja y se optó por sacar al exterior dicha remesa de esquejes, llevando la Psicodelicia® a un huerto seguro. Aprovechamos la situación para estudiar los resultados en exterior de cara a futuros cultivos. El ataque de ácaros fue descubierto a principios de junio. Fue tratado por primera vez en interior con Expelex, un potente insecticida vegetal procedente de las flores secas de un crisantemo (piretrinas
Nuestra Psicodelicia® se encuentra en su nuevo hogar, rodeada de berzas, tomates y demás fauna y flora donde pasaría desapercibida de los que hoy condenan lo que mañana no sabrán explicar por qué condenaron ayer.
A los seis días de aplicar por primera vez Expelex se pulverizó nuevamente un segundo tratamiento para asegurar la correcta eliminación de la plaga de araña. No volvió a dar problemas.
DESPIERTA TU
INSPIRACIÓN PSICODELICIA® por TricomaTeam (tricomateam@gmail.com)
Ella es una bella dama desde las raíces hasta el cogollo central, su rápido crecimiento, espectacular floración, aroma intenso y un efecto fuertemente cerebral harán que no dudes en incluir esta variedad entre tus favoritas.
Se regó una vez con Biorhizotonic en la primera semana y tan sólo se le aplicaron en dos ocasiones BioCannaVega como abono de crecimiento, no necesitando más para convertirse rápidamente en una planta que supera los dos metros de altura. Nuestra Psicodelicia® madrugó y pronto comenzaron a verse los primeros pistilos, lo que invitó a soñar con una cosecha temprana que nos ayudara a evitar en lo posible las primeras lluvias de otoño. Durante la floración añadimos al riego semanal BioCanna Flores como abono de floración y Bio Boost como estimulador para que aporten a la planta todos los nutrientes que pueda necesitar. El crecimiento de los pistilos y los cogollos es continuo formándose velozmente “menhires” de tamaño considerable. Los pistilos comienzan a mostrar un color oscuro y empezamos a contar los días para la cosecha. A principios de septiembre, antes de cosechar los cogollos, eran ya tan grandes que hacían temblar de miedo ante un posible ataque fúngico, un tratamiento preventivo con productos ya no era aconsejable debido a lo avanzado de la floración. En esta ocasión las escasas lluvias cambiaron a abundantes y como era de esperar el moho hizo su aparición. Cada rama tuvo que comenzar a ser revisada, casi a diario, en busca de cualquier signo del inicio de proliferación de esporas. Las cuantiosas lluvias nos llevan cada mañana a tirar un gran número de cogollos que tienen que ser arrancados, debido a la infestación que sufre la planta. Al final, aun teniendo que perder una gran cantidad de cogollos a causa de la botrytis, el resultado fue de unos 300 gramos de impresionantes y sabrosos cogollos. En definitiva, una de las plantas más agradecidas y recomendadas para cultivar en tu jardín.
57
BANCOS DE SEMILLAS
MÉTODOS DE SELECCIÓN DE PARENTALES por Alfred. Dr Underground
En Dr. Underground no tenemos una técnica única de selección, en gran parte, por la variedad final que queremos presentar al público. Nuestro trabajo va siempre en varias direcciones. La primera, la que fue nuestra guía de trabajo durante los primeros años, es el caso de la Melon Gum cuyos parentales son Lavender y Bubblegum. Para hacer este cruce partimos de semillas originales de ambas variedades, con la diferencia de que la selección de Bubblegum se realizó entre cepas de Soma y THC Seeds. Lavender fue seleccionada directamente de Soma Seeds.
viene el segundo filtro, la planta que presente deformaciones, mal crecimiento o cualquier tipo de problema también es desechada. Estos esquejes son numerados para saber cuál pertenece a cada planta de las que estamos seleccionando. Una vez que los tengamos y hayan enraizado, pasamos las plantas a floración.
de cuatro fenos, todos súper válidos. Esta variedad destaca su potencial genético.
En nuestro caso nos gusta llevar un diario sobre los ejemplares, en este diario apuntamos curiosidades o cosas a tener en cuenta si algo destaca en alguno de los individuos, un ejemplo: la número 54 presenta alta sensibilidad al abonado, la 23 presenta carencias de magnesio etc... Mantenemos el diario hasta el final de floración, para después poder tener un resumen del desarrollo completo.
Lo mismo pasó con la American Beauty que estará en 2016 a la venta. A la descatalogada Plushberry del banco TGA Subcool, le hicimos prácticamente lo mismo que a la U- Pink Kush, usando como revertida un feno con fuerte carácter Black Cherry Soda de esta línea.
TERCER FILTRO: SELECCIÓN POR CATA DIRECTA DEL PRODUCTO FINAL Los ejemplares cosechados y secos son catados por el equipo y por muchos amigos más y entramos en debate. No siempre estamos de acuerdo. Por esta razón no solo guardamos un parental de la selección, sino los más destacados. No usamos varios fenotipos. A menos que se trate de algo especial como la U- Pink Kush, que explicaremos luego. Tras escoger a las elegidas, miramos el número y usamos los clones pertenecientes a las plantas selectas. Aquí no acaba todo, queda un paso, el de más trabajo.
CUARTO FILTRO: CRIBA EN EL TESTEO DE DESCENDENCIAS Pongamos que tras todo este proceso ya tenemos 2 Lavender seleccionadas para crear Melon Gum, más una Bubblegum también seleccionada de la misma manera. Llega el último filtro, primero cruzamos las dos Lavender selectas con la Bubblegum selecta para testar ambas descendencias. La que dé mejor descendencia será la madre. Si ninguna de las dos descendencias es lo que queremos, por lo general abandonamos el proyecto y buscamos otros parentales.
SELECCIÓN EN VARIEDADES CON STOCK JUSTO POR DESAPARICIÓN En otra vertiente tenemos las variedades que sacamos a partir de semillas que ya no se comercializan. Ahora mismo tenemos dos casos, la U- Pink Kush y en breve la American Beauty. Ambas plantas son maravillas cannábicas que no nos gustaría que se pierdan.
Cherry Soda Revertida de Dr. Underground
PRIMER FILTRO: SEMILLAS NO GERMINADAS EN MENOS DE 72H. Germinamos una gran cantidad de semillas, desde el primer momento. Las que no abren en menos 72h. son desechadas, este se podría considerar nuestro primer filtro. Seguidamente pasamos las semillas germinadas a sus semilleros. Como
trabajamos con sistemas aeropónicos, las pasamos directamente a esponjas para germinar, no solemos usar jiffys en estos procesos de selección.
SEGUNDO FILTRO: CRIBA EN VEGETATIVO DE RASGOS NO DESEADOS El siguiente paso es hacerlas crecer lo justo para sacar algunos esquejes. Aquí
Para la creación de la U- Pink Kush partimos de semillas regulares adquiridas a Reeferman en torno al 2007. En principio las teníamos en la recámara no le teníamos fe. Pero las cultivamos, esquejamos y tras ver el altísimo porcentaje de pelo rosa, la cantidad de resina y el potencial genético de la planta, decidimos ponernos manos a la obra para devolverla al mercado. Por esta razón en esta variedad usamos los mejores fenos selectos en polinización abierta, así conservamos algo de la variabilidad que ya traía la misma línea. Cuando hablo de variabilidad me refiero a no más
El año pasado regalamos cruces de esa UPink Kush con Jack Herer, Querkle, Critical y Amnesia, muchísimos de los clientes que probaron el regalo se contactaron queriendo comprarla.
SELECCIÓN PARTIENDO DE UN CLON ELITE CONOCIDO Nuestra tercera forma de trabajar es cuando conseguimos algún esqueje ya selecto de años atrás y se nos antoja hacer algo con él, este el caso de las otras dos nuevas líneas para 2016, Soul Star y Black Jesus OG. En el caso de la Soul Star (Sensi Star 2004 x Peyote Purple negra) se podría decir que fue un regalo, los parentales de esta belleza se tocaron y ¡vv !. Más o menos lo mismo pasó con la Black Jesus OG. Conseguimos un clon Tahoe extremadamente potente y —a este sí— lo pusimos a prueba con dos descendencias: Black Domina 98 (La barraca) y Soul Star (feno oscuro). Tras cosechar las semillas testamos las descendencias. Salieron muy buenas plantas del cruce con la Black Domina, todo un clásico. Pero nos decantamos por la Soul Star, el aroma del producto final es infinitamente superior.
CONSERVACIÓN DE PARENTALES Esta es la parte más delicada y la que a todos los bancos nos trae dolores cabeza. No solo se trata de conservar “Una” sola madre de cada parental, sino varias “copias de seguridad”, por así decirlo. No es la primera, ni será la última vez que se pierden grandes ejemplares por no tener un plan de conservación. A todo esto hay que tener en cuenta el espacio, el consumo, el mantenimiento continuo y la lucha contra posibles plagas que pueden dejarte sin nada, si te toca la plaga de la poli ni te cuento... Por estas razones en Dr. Underground tomamos la solución de no superar un número de plantas en catálogo. No queremos tener un catálogo con 50 variedades, por esta razón con el paso del tiempo iremos dejando atrás las variedades que vayamos considerando más prescindibles, bien porque ya hayan sido superadas en todo su rango o por que haya otras empresas que la comercialicen. Por citar un caso: no se nos ocurriría sacar una “White Widow” teniendo en cuenta que la puedes encontrar en más de 15 bancos. Los animo que sigan plantando, sigan luchando y sobre todo tengan siempre en cuenta: el que no lucha, no consigue nada.
59
CANNABIS MEDICINAL
SOBRE EL USO DE CANNABINOIDES EN CASOS DE CÁNCER
POR TODO LO QUE FALTA
Los estudios sobre el cannabis terapéutico han incrementado las expectativas sobre su uso médico para múltiples patologías en estudio. Muchos pacientes se interesan por las indicaciones para sus enfermedades. La dosis para tratar ciertos tipos de epilepsias están claras. Sin embargo, para tratar el cáncer hay todavía ciertas dudas y algunas certezas. por Dr. M. García de Palau Los cannabinoides nos ofrecen un amplio abanico de posibilidades. Son unas moléculas poco tóxicas y bien toleradas por la mayoría de los pacientes. De los cerca de 100 cannabinoides que podemos encontrar en las variedades de cannabis, actualmente utilizamos básicamente THC y CBD, ya que son los cannabinoides más estudiados. De todas formas se investiga con otros cannabinoides como el THCV, CBG, CBDV y CBGV, entre otros, que poseen propiedades antiepilépticas y antitumorales, además de otras. Es muy importante remarcar que probablemente hay muchos cannabinoides interesantes desde el punto de vista terapéutico, pero se encuentran en poca cantidad o porcentaje en las diferentes variedades de cannabis, por lo que son poco accesibles en estos momentos. Tanto de manera aislada como combinados entre sí los cannabinoides pueden representar una alternativa terapéutica para patologías como diabetes, hepatopatías, epilepsias, enfermedades neurodegenerativas, síndrome metabólico y obesidad, además de otras. Un tratamiento con cannabinoides no siempre será igual de efectivo para todas las personas, como cualquier otro tratamiento. No todos los pacientes responden igual a los tratamientos pautados. En el caso del THC debemos tener presente que el efecto psicoactivo no es interesante para el paciente, por lo que debemos ser prudentes con la dosis. Inicialmente debe ser baja, si fuera necesario, debemos subirlas en función de la tolerancia, del efecto y la duración. Sabemos que la asociación de THC y CBD, siempre en función de la proporción o ratio, disminuye sustancialmente dicho efecto, siendo menos limitante para la actividad del paciente. Al trabajar con ambos cannabinoides asociados disminuye tanto la taquicardia —que incrementa el gasto cardíaco—, como la ansiedad que a veces produce el THC cuando se administra solo. Es importante resaltar que, de la misma manera que las benzodiacepinas u opiá-
ceos poseen principios activos con mayor potencia ansiolítica o analgésica que los cannabinoides, presentan una serie de características farmacológicas que determinan una serie de efectos secundarios y limitaciones en su uso, que no encontramos con los cannabinoides. Los cannabinoides se muestran como sustancias con poca toxicidad, presentan pocos efectos secundarios cuando son correctamente utilizados, bien como monoterapia o asociados a otros fármacos. Es aquí donde los cannabinoides pueden ser un complemento muy válido a otros tratamientos, consiguiendo efectos de potenciación o sinergia en diferentes ámbitos patológicos. Se deben siempre valorar los pros y contras, al instaurar un tratamiento farmacológico, de la misma manera debemos valorar este aspecto al utilizar cannabinoides. Falta mucha información, sobre todo de los mecanismos de acción de los cannabinoides. Es un tema apasionante el comprobar que, cuanto más conocemos sobre sus mecanismos de acción, podemos valorar mucho mejor su aplicación y perspectivas de uso, siempre siguiendo criterios científicos. La implicación de nuevos receptores celulares como los GPR55, GPR18, GPR119 y GPR40, acoplados a proteína G, más los ya descriptos como clásicos CB1 y CB2, y los receptores de potencial transitorio TRPV 1 a 4, explican en muchos casos los mecanismos de acción de los cannabinoides. Estos receptores que todavía se denominan “huérfanos”, creo que en breve estarán incluidos como receptores del sistema endocannabinoide. Es un hecho comprobado que constituyen dianas para los diferentes cannabinoides, su activación o bloqueo. Constituyen el mecanismo de acción de estas moléculas en nuestro organismo para las diferentes patologías susceptibles de tratamiento. Tanto los endocannabinoides producidos por nuestro organismo como los fitocannabinoides de la planta y los cannabinoides sintéticos o de labo-
ratorio, funcionan de la misma manera a través de los receptores del Sistema Endocannabinoide (SEC). Todos utilizan las mismas dianas celulares para producir los efectos terapéuticos. Otra cuestión interesante es remarcar que son moléculas que nos permiten tratar diferentes patologías o sintomatologías con un solo principio activo. Los pacientes polimedicados en muchos casos presentan interacciones medicamentosas que a veces conocemos y a veces no, y que determinan tanto efectos secundarios, como sobrecarga hepática y renal. Ello en pacientes crónicos puede llegar a ser un problema de consideración. Los cannabinoides no muestran este perfil, no determinan este tipo de problemas en pacientes que requieren medicación crónica. Pongamos como ejemplo el CBD, en su vertiente ansiolítica, normalizadora del estado de ánimo y también reguladora del sueño. Con un sólo principio activo, podemos tratar esta sintomatología sin tener que asociar diferentes fármacos, como sucede con la asociación de benzodiacepinas —ansiolíticos y antidepresivos— en los cuadros
ansioso-depresivos y el uso de inductores del sueño. Existen por otro lado pocas contraindicaciones absolutas para el uso de cannabinoides. Las interacciones medicamentosas conocidas hasta ahora son muy concretas, sin reportar efectos indeseables que puedan constituir un problema grave con su uso combinado con la mayoría de fármacos. No obstante decir que faltan muchos estudios sobre este tema, que es complejo y de difícil valoración, dada la cantidad de principios activos de que disponemos en la actualidad. Capítulo aparte es el derecho de todo paciente a ser informado correcta y objetivamente sobre las posibilidades de tratamiento en su caso. Debe ser decisión del paciente escoger sobre la vía terapéutica que le parezca más apropiada, siempre intentando consensuar la decisión con el médico. Creo obsoleto el sistema de imposición terapéutica que goza el estamento médico, la opinión del paciente debe ser respetada en los casos donde existen diferentes opciones terapéuticas validas.
60 “LOS PACIENTES ONCOLÓGICOS SE PUEDEN BENEFICIAR CON CANNABINOIDES PARA TRATAR LAS NÁUSEAS Y VÓMITOS INDUCIDOS POR LA QUIMIOTERAPIA”
Los cannabinoides como terapia complementaria deben ser valorados en cada caso, minimizando los efectos secundarios y riesgos de su consumo, y planteando las dosis en función de cada patología y de la tolerancia del paciente.
CBD PARA EPILEPSIA Hay dos indicaciones de los cannabinoides que actualmente han despertado muchas expectativas en los pacientes que presentan epilepsias refractarias y en pacientes oncológicos. Se han publicado recientemente resultados sobre el tratamiento de ciertos tipos de epilepsias infantiles con CBD, como tratamiento complementario,
asociado a otros antiepilépticos. Se conocen ya las dosis administradas. El tratamiento se inicia con dosis de 5 miligramos de CBD por kilogramo de peso al día. Se llegó a una dosis máxima de 25mg. por kg. de peso al día. Siempre utilizado en combinación con otro u otros antiepilépticos. Nos interesa el uso en epilepsias refractarias y síndromes como Dravet, Lennox-Gastaut, Dosse, y West entre otros, ya que estos tipos de epilepsias infantiles responden mal o son resistentes a la mayoría de antiepilépticos convencionales. Cuando utilizamos CBD asociado a otros antiepilépticos, debemos tener en cuenta que este cannabinoide inhibe la acción del citocromo P450 (en varias subunidades) en el hígado, por lo que puede ocurrir que se metabolicen más lentamente los antiepilépticos, alargando su vida media y aumentando su concentración en sangre, por lo que pueden aparecer efectos secundarios como sedación no deseada. Este problema se corrige disminuyendo las dosis de los antiepilépticos, hasta conseguir el efecto terapéutico deseado sin la aparición de efectos secundarios.
THC Y CBD CONTRA EL CÁNCER En el caso concreto de los pacientes oncológicos, se pueden beneficiar de un tratamiento con cannabinoides para tratar las náuseas y vómitos inducidos por la quimioterapia, para incrementar el apetito, para tratar el dolor que puedan presentar y regular el sueño y estado de ánimo. Para este fin si conocemos las dosis en las que debemos utilizar básicamente el THC y CBD, que son los cannabinoides con los que actualmente trabajamos. Como agentes antitumorales, desconoce-
mos actualmente qué cannabinoides son los más efectivos, qué combinación es la más idónea y qué ciclos de tratamiento son los adecuados. Faltan pues, estudios clínicos que nos indiquen estos datos, por lo que para su uso como agentes antitumorales carecemos todavía de la información necesaria. Todo ello está actualmente en vías de estudio, aunque es innegable que hay cannabinoides con propiedades antineoplásicas o antitumorales comprobadas. Por esta razón los cannabinoides constituyen un complemento al tratamiento pautado por el oncólogo. Es posible que en un futuro próximo, utilicemos cannabinoides como el THC, CBD u otros, como agentes antitumorales, asociados o no a otros quimioterápicos. Los estudios que se realizan actualmente en este sentido serán decisorios sobre su utilidad en este campo. Debemos ser cautos, para no crear falsas expectativas en pacientes oncológicos. Conocemos mecanismos de acción de los cannabinoides como antitumorales, como la inhibición de la angiogénesis o formación de nuevos vasos en los tumores o la inhibición de la migración de células neoplásicas. Pero faltan datos muy importantes como las dosis, las combinaciones entre cannabinoides y los ciclos de tratamiento que hay que realizar. Sin estos datos, utilizar los cannabinoides como antitumorales carece de criterio científico. Actualmente tenemos unas indicaciones comprobadas de los cannabinoides y otras en estudio. Por lo que debemos ceñirnos a los datos comprobados por los estudios publicados para trabajar siempre con dosis terapéuticas, evitando el uso de dosis incorrectas.
63
GUÍA DE VARIEDADES
INFORME DE CRECIMIENTO
WAPPA Wappa es la nueva y revolucionaria variedad de Paradise Seeds. Tiene muy buena reputación y entre sus características más destacables encontramos que es fácil de cultivar y produce grandes cogollos. Con su dulce sabor afrutado, Wappa es relajante para el cuerpo y a su vez revitalizante para la mente.
LOS ANTECEDENTES Wappa es una dominante índica híbrida 60/40, que ha sido una de las más famosas variedades de Paradise Seeds desde su lanzamiento al mercado en 2006. Su linaje sweet skunk presente en su genética, contribuye a su único y particular sabor afrutado y aporta altos niveles de THC (18%+) los cuales provocan un efecto intenso. Durante los últimos años, dicha variedad ha sido popular y usada tanto por aficionados como para uso terapéutico en pacientes. Wappa fue una de las variedades escogidas por la Fundación Daya para su cultivo terapéutico y medicinal en Chile. Dicha plantación, cuya extensión alcanza las 600 plantas, es el primer proyecto de cultivo legal en Latinoamérica y podrá abastecer, aliviando así su dolor, a 200 pacientes que sufren Cáncer. Naturalmente, la Fundación Daya, estaba buscando variedades que pudiesen proveer la indispensable estabilidad necesaria para el proceso de conversión de los cogollos en extracto de cannabis con propiedades medicinales. Con un 94% de porcentaje de germinación, las variedades de Paradise Seeds han sido sumamente elogiadas y aplaudidas, y, en particular, el robusto crecimiento de las plantas Wappa ha impresionado enormemente a los cosechadores de la Fundación Daya. En interiores, las plantas Wappa requieren de 55 a 60 días para florecer. Esta variedad es popular entre los cultivadores, especialmente entre los que disponen de espacios reducidos, debido a sus características. Es una planta de tamaño medio y a su vez frondosa y sólida a causa de su tradición índica En exteriores, las plantas Wappa adoran la luz del sol y cuando son plantadas en tierras mediterráneas del sur de Europa, Sur y Norte América ¡estas responden
de manera muy satisfactoria! ¡El rendimiento puede, fácilmente, llegar a superar las espectativas de 700g por planta de Paradise Seeds!
INFORME DE CRECIMIENTO Es hora de poner a prueba a Wappa. Para realizar este seguimiento de cultivo usamos un pack de 3 semillas feminizadas. Las semillas brotaron rápidamente y las plantas de semillero crecieron debajo de dos focos CFL de 125 W (6400 K) durante las primeras dos semanas. Posteriormente, las trasplantamos a macetas de 11 litros con tierra Plagron Standard Mix. Para el siguiente paso, las plantas fueron cultivadas con un conjunto de tres lámparas de sodio de alta presión (HPS), dos Planta Star de 600 W y una de 400 W. Las plantas Wappa (que estaban compartiendo el espacio con otras variedades) crecieron de forma homogénea, frondosa y tupida. Después de tres semanas de etapa vegetativa, la altura ya alcanzaba los 30-40 cm, y las primeras ramas incluso sobrepasaban los 40cm de alto. La floración fue inducida 4 semanas después, cuando las tres plantas llegaron a los 50-60 cm de altura. Los focos Planta Stars fueron remplazados por dos Osram Son-T Plus de 600 W y una de 400 W. El período de luz fue reducido de 18/6 (día/ noche) a 12/12. Seis semanas después de la germinación, las plantas empezaron a florecer y a expandirse a lo alto y ancho con numerosas ramas laterales. Ocho semanas después (4 semanas en floración), las plantas llegaron a los 100cm. de altura. Lo más impresionante fue el crecimiento contínuo de los cogollos, los cuales presentaban una capa gruesa de blancos tricomas. Un aspecto a destacar durante el seguimiento fue el crecimiento uniforme. Las tres plantas no mostron diferentes
fenotipos, e incluso la estructura de la flor era idéntica en cada planta. Las plantas fueron cosechadas a medio camino entre las semanas 8 y las 9 (llegaron a unos 120cm de altura), el tiempo aconsejado por Paradise Seeds. Estas produjeron muchos cogollos compactos y gran cantidad de resina. Una vez secos, el peso final de los cogollos procedentes de tres plantas fue de 312 gramos, dato que estaba dentro de lo estimado por Paradise Seeds: 550 gramos por m2 para plantas cultivadas en interiores.
VALORACIÓN DEL PRODUCTO FINAL El producto final tenía un olor dulce. El aroma dominante era afrutado con toques de fresa. El humo era sabroso y el efecto, fuerte e inmediato. Se podía apreciar el efecto relajante de la índica en el cuerpo, placentero y controlable. El cocolón es característico, eufórico y, en algunas ocasiones, ligeramente triposo, pero a su vez funcional. Esto permite que Wappa sea una variedad para todo el día.
DATOS DE CULTIVO Variedad: Genética: Fase vegetativa: Etapa de Floración: Medio pH: EC: Etapa de Floración: Iluminación: 2a mitad de la fase vegetativa: Etapa de Floración: Temperatura: Etapa de Floración: Noche: Humedad del aire: Etapa de Floración: Riego: Fertilizantes:
Estimulantes/Aditivos: Altura: Rendimiento:
Wappa 60/40 Índica aquí: 4 semanas 8-9 semanas Plagron Standard Mix (tierra mixta) 6.0–6.5 Fase Vegetativa: 1.2–1.6 mS 1.6-2.0 mS 1a mitad de la fase vegetativa: 2x 125 Watios CFL (6400K) 2x Planta Star 600 W + 1x 400 W 2x Osram Son T plus 600 W + 1x 400 W Fase Vegetativa: 22-24°C (día) 24-28°C (día) 18-19 °C Fase Vegetativa: 40–60% max. 50% Manual HeSi Bloom Complex, también HeSi Phosphor Plus para la 4a semana de floración Nitrozyme, HeSi Boost and Root Complex, Enzyme 120 cm aproximadamente 312 gramos
64
LATAM NEWS
DE PUNTA ARENAS AL RÍO BRAVO CHILE: A LA FARMACIA Las cosas en Chile pasan a ritmo vertiginoso. A finales de octubre el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), autorizó a la Fundación Daya a plantar más cannabis medicinal en la Séptima Región. Veinte municipios participarán de la propuesta. Por otro lado el gobierno chileno anunció que la marihuana dejará de estar en la lista de sustancias peligrosas. El sub secretario de Salud, Jaime Burrows, explicó en la cámara de Diputados que la marihuana pasará de la lista I —donde se clasifican a las drogas más peligrosa— a la lista de sustancias controladas número IV, donde se ubican las menos peligrosas. Durante el primer gobierno de Michelle Bachelet la marihuana que ya estaba en la lista IV, pero ascendió en el ranking de peligrosidad gubernamental y entonces la dejaron entre la cocaína, la heroína y otras drogas. El revés es un interesante giro político probablemente inspirado en las discusiones que se dan en America Latina sobre las políticas de drogas. La Cámara de Diputados de Chile sigue estudiando el proyecto de ley para habilitar el autocultivo y el cannabis medicinal. En las consultas que realizan los diputados a diversos actores políticos y sociales, el gobierno señaló que las farmacias venderán productos derivados del cannabis. Y por eso el cannabis debería salir de entre las drogas más peligrosas. En las audiencias de la Cámara de Diputados, el subsecretario de Salud, Jaime Burrows, manifestó que se realizará un cambio al Decreto 405 para habilitar la venta de derivados del cannabis en las farmacias. El debate chileno, la experiencia de Daya y otras parecen haber abierto las puertas para que el gobierno cambiara su posición, la moderara o la regulara. El cambio legal facilitará el acceso al producto a quienes solicitaban cannabinoides al Instituto de Salud Pública (ISP), que muchas veces demora los petitorios. Por su parte, Mariano Montenegro, director del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda), anunció que muy probablemente desde 2017, Carabineros podrá aplicar el llamado “narcotest” en las carreteras para medir el uso de drogas en los conductores. El test medirá cinco tipos de estupefacientes y
funcionará de forma salival, anunció el jerarca sobre el que pesa un fuerte mal estar en el movimiento cannábico por varias de sus acciones y omisiones. Una empresa consultada por el diario La Tercera manifestó que las tres drogas legales que se podrían testear son las “benzodiacepinas, los derivados del opio y la anfetamina, mientras que las ilícitas son la cocaína, la marihuana y la metanfetamina”. Cuando empiece el test empiece también, junto a la probable regulación del cannabis, empezará un nuevo modelo de control químico, uno donde si te drogas tendrás que demostrar que no eres adicto o tendrás que demostrar que puedes pagar la multa. Veremos qué pasa.
CUANDO MÉXICO DICE SÍ… Arturo Zaldívar, uno de los once jueces del Tribunal Supremo mexicano pospuso la presentación el 28 de octubre ante la Corte una declaración de inconstitucionalidad apuntando a cinco artículos de la ley general de Salud que prohíben el cultivo y la tenencia de cannabis. La Sociedad Mexicana de Autoconsumo Tolerante y Responsable, una asociación que se constituyó recientemente para litigar, agrupa algunos clubes de cannabis que hace dos años solicitaron el permiso para cultivar marihuana pero la Comisión de Protección de Riesgos Sanitarios la rechazó. La Sociedad presentó un amparo, negado por un juez de primera instancia. Los activistas llevaron el caso al máximo tribunal de la justicia mexicana. Un documento de avance que presentó Zaldívar señala que “la posibilidad de decidir responsablemente si (alguien) desea experimentar los efectos de la sustancia (…) pertenece a la autonomía individual”. La iniciativa del ministro de la corte de justicia no prevé autorizar el comercio de la sustancia. Pero ya hay quien piense en ese asunto. El PRD, uno de los principales partidos políticos de México respaldó la discusión. En conferencia de prensa su presidente Raúl Flores explicó que su partido promoverá la “no criminalización del consumo o la postración con fines de consumo” y se mostró proclive a la legalización.
Hasta el Vicario General de la Arquidiócesis de San Luis de Potosí, el presberito Gerardo Vaglienty Rivera, consideró bueno regular y habilitar el uso de la mariguana medicinal. “Es algo loable y viable, siempre y cuando el objetivo primordial sea conservar o recuperar la salud de un paciente”, señaló al periódico El Sol de San Luis de México. El Sacerdote tuvo estas palabras luego de ser cuestionado su apoyo a la propuesta que estudiará la Suprema Corte de Justicia mexicana que busca considerar inconstitucional algunos puntos de la Ley de Salud, que prohíbe el consumo y cultivo de cannabis.
COSTA RICA CANNABIS RESORT Crear un mercado legal de marihuana, desarrollando su industria es algo que Costa Rica debería estudiar seriamente, ya que podría generar riqueza. El concepto es de José María Figueres, presidente de Liberación Nacional, importante partido político del país caribeño. “Tenemos la obligación de plantearnos estos asuntos y tener una conversación madura y tranquila, basada en realidades y no en creencias. Mi posición sobre este tema ha cambiado 180 grados, tras hacer un análisis profundo de la literatura y tras conocer la vivencia de otros países”, manifestó Figueres. El político aventuró que si el Estado cobrara tributos a la venta de cannabis y si otorgara licencias para su plantación y comercialización se crearía una nueva industria con ramificaciones en lo farmacéutico. También mencionó el potencial para el turismo que significa el cannabis.
67
CONTROL DE PLAGAS
por ED ROSENTHAL
BOTRITIS Y OIDIO Las esporas de oidio son visibles usando una lupa de fotógrafo o un microscopio de mano
Millones de jardineros de todo el mundo sufren las consecuencias de la botritis y el oidio cuando están casi listos para cosechar, aunque estas enfermedades pueden atacar a las plantas de marihuana en cualquier fase del ciclo vital. La susceptibilidad de un jardín a las enfermedades suele estar asociada a condiciones ambientales, como la temperatura, la humedad, la luz, el flujo de aire, el pH y los nutrientes. Los hongos se desarrollan cuando disponen de los niveles adecuados de humedad y temperatura, así como de unas condiciones de acidez y una buena fuente de alimento. Hay varias cosas que puedes hacer para proteger las plantas de estas enfermedades. Las esporas del moho gris flotan en el aire, por lo que siempre están en contacto con las hojas de las plantas, que son sus posibles huéspedes. Sin embargo, necesitan un entorno húmedo y ácido para prosperar. Al principio, la zona infectada se vuelve pastosa y de color marrón. Luego, el moho desarrolla una capa algodonosa de color gris plateado que se compone de miles de racimos de esporas similares a los racimos de uvas. Las condiciones frescas y húmedas que prefiere el moho suelen darse con más frecuencia a principios de primavera y en otoño, durante la época de cosecha al aire libre, o en espacios húmedos y mal ventilados de interior. El hongo Botrytis cinerea suele desarrollarse en los racimos florales apretados de cannabis cuando el flujo de aire es escaso. El moho del centro del cogollo puede no resultar aparente en principio, y un buen cogollo de aspecto estupendo puede, de hecho, estar “hueco” debido al daño producido por el moho. Éste es el motivo por el que la enfermedad se conoce comúnmente como “pudrición del cogollo”, aunque el nombre científico, Botryotinia fuckeliana, parezca adecuado para este hongo
patógeno. Al aire libre, los gruesos cogollos que maduran con tiempo fresco y húmedo pueden verse afectados por un brote. El follaje dañado o enfermo también es más propicio a hospedar el hongo. En interior, una mala circulación del aire da como resultado un estancamiento que hace que se acumule la humedad, lo que fomenta el crecimiento fúngico. B. fuckeliana es un hongo parásito que puede destruir plantas o cogollos si no se controla. No necesita luz para crecer y prefiere los lugares frescos, húmedos, ácidos y poco iluminados. Si las esporas se posan en un sitio húmedo y ácido brotan y desarrollan filamentos de hifas. A medida que éstos filamentos van llenando el espacio, la colonia se hace más visible. La masa de filamentos de hifas se desarrolla en un micelio, la capa algodonosa de color blanco grisáceo que indica de manera obvia la presencia de la colonia. El micelio absorbe nutrientes de la planta huésped, destruyendo las hojas y los cogollos en el proceso. Se liberan enzimas que descomponen la materia vegetal en una pasta de nutrientes que puede absorber el moho. Esto causa daños mayores. Mientras las condiciones sigan siendo favorables y haya material de la planta huésped, el hongo continúa extendiéndose. Al mismo tiempo, desarrolla estructuras reproductoras que sueltan esporas al aire. Una espora de B. fuckeliana puede germinar y madurar hasta producir nuevas esporas en cuestión de días. Una colonia libera miles de millones de esporas, y cada una es capaz de iniciar una colonia nueva. Si una espora cae en un entorno adecuado, germinará y seguirá el ciclo. Las esporas que se posan en lugares no propicios para la germinación permanecen latentes hasta que el entorno cambia.
En ambientes secos, pueden permanecer años en estado latente. Las esporas pueden entrar en el jardín de interior por el sistema de ventilación, la ropa o en plantas contaminadas. Un mantenimiento adecuado de la casa puede reducir la cantidad de elementos portadores en el jardín, pero lograr que no entre ninguna espora en el jardín es irreal en la mayoría de las veces.
CONTROLES La mejor forma de evitar el moho gris consiste en no proporcionarle un hogar acogedor. Como el moho se desarrolla únicamente en condiciones de humedad, la primera línea de defensa es controlar la humedad para que los niveles se mantengan por debajo del 50%. Es probable que la severidad de la infección por moho gris sea mayor en la parte más espesa de la canopia, donde la circulación
de aire es menor. Las plantas frondosas de exterior pueden abrirse con cuerdas o redes para mejorar el flujo de aire. Elimina las ramas interiores y débiles para mejorar la circulación. Los ventiladores ayudan a prevenir el moho eliminando las bolsas de aire húmedo que rodean las hojas y las flores. No apliques abonados foliares a las plantas durante los últimos 30 días de floración porque la humedad puede quedar atrapada dentro de los cogollos. Rocía las plantas al principio del día durante la fase vegetativa y a principios de floración, de manera que la humedad de las hojas o los cogollos pueda evaporarse antes de que llegue la oscuridad. Regar el jardín al comenzar el período de luz o temprano en el día hará que el exceso de humedad de las hojas tenga tiempo de evaporarse. Corta y retira las porciones afectadas de las plantas o los cogollos, o elimínalos por completo para reducir los sitios portadores
El moho gris ataca las plantas al aire libre cuando hay niveles altos de humedad o lluvia
69
Este cogollo Sativa está afectado por moho gris y un poco de oidio
en potencia. Destruye cualquier material infectado, y desinfecta las herramientas para evitar que extiendan las infecciones. La hierba mohosa debe tirarse, aunque los cogollos no afectados de una misma planta pueden ser consumidos. Tras eliminar toda señal de infección, corrige los factores ambientales. Resulta más efectivo usar los fungicidas de manera preventiva, así que aplícalos al principio de la estación húmeda. Hay jardineros que utilizan azufre para tratar las plantas en riesgo o ya infectadas. Puede aplicarse en polvo, en planchas de dióxido de azufre o con botes de azufre. El bicarbonato de potasio previene la germinación del moho; el bicarbonato de sodio (bicarbonato común) puede usarse como sustituto. Las pulverizaciones a base de canela, algas, D-limoneno (aceite de cítricos) y manzanilla tienen propiedades antifúngicas y ayudan a controlar los brotes de moho.
OIDIO El oidio (causado por distintos hongos) es la cruz de los cultivadores modernos de marihuana. Parece azúcar molida espolvoreada sobre las hojas. Al principio, se muestra como un círculo irregular en solo una pequeña porción de la hoja, pero pronto se extiende por los tejidos y cubre toda la hoja. Las colonias se desarrollan rápidamente en la vegetación circundante y en otras zonas del jardín. El oidio es más proclive a atacar las hojas jóvenes, de hasta dos o tres semanas de edad. La planta se infecta cuando una espora, llamada conidio, se posa en una hoja y germina. En poco tiempo crece un apresorio, que es una estructura achatada que se forma en la punta de un filamento de hifa y la conecta con firmeza a la superficie de la hoja. El hongo emplea el apresorio como
Típica infección de oidio: las hojas parecen cubiertas de azúcar en polvo
tubo de guía para perforar la pared celular y la membrana de la planta, e inserta un haustorio, que es una proyección de la hifa y sirve para absorber nutrientes del interior de la célula vegetal. El haustorio chupa los nutrientes de la planta y se los proporciona al hongo, debilitando la hoja y ralentizando el crecimiento. En una semana, el hongo produce unos tallos diminutos tipo champiñón, los cuales liberan millones de esporas listas para infectar la superficie de otras hojas. El hongo también produce otro tipo de estructura, el cleistotecio, que contiene esporas. Permanece latente durante el invierno al aire libre, y también puede ocultarse en invernaderos y cuartos de cultivo tras la cosecha de un cultivo.
LOS HONGOS Cómo mínimo hay dos hongos distintos que causan el oidio en el cannabis. El primero de ellos, Leveillula taurica, probablemente se encuentre en jardines húmedos. El otro, Sphaerotheca macularis, es más virulento. L. taurica suele atacar con mayor frecuencia los jardines cálidos. Prefiere una temperatura alrededor de 25ºC y puede germinar con poca humedad, pero funciona mejor entre 40 y 60% de humedad relativa, que son los niveles que suelen encontrarse en los jardines de interior. Su desarrollo se inhibe con la humedad de las pulverizaciones con agua, ya que destruyen las esporas. S. macularis prefiere una temperatura más fresca, pero su virulenta expansión tanto en jardines de interior como al aire libre tolera mejor el calor y la luz brillante. Prospera con humedad moderada y sus esporas pueden vivir en el agua durante periodos cortos. En un invernadero sin calefacción o al aire libre, las preferencias de temperatura de
L. taurica y S. macularis se solapan, así que las plantas son susceptibles de ser infectadas entre 15 y 30ºC. Se desarrollan bastante bien en climas moderados, mejor que cuando el tiempo es especialmente húmedo. Las esporas de ambas especies se dispersan en el aire. Cuando caen en la vegetación adecuada, germinan y empiezan a robar los nutrientes de las plantas. Las esporas de S. macularis también se desplazan con el agua en movimiento, como gotas de agua que caen de hoja en hoja o son llevadas por el viento a otras plantas.
CONTROLES Debido al modo problemático de transmisión de estos hongos, puede resultar difícil evitar un brote de infección y, una vez que empieza, es un reto controlarla. En algunos aspectos, es más nociva que las plagas de
EL FOLLAJE DAÑADO O ENFERMO TAMBIÉN ES MÁS PROPICIO A HOSPEDAR EL HONGO
71 insectos porque echa a perder la materia vegetal que toca, dejándola inservible. No obstante, los cogollos infectados pueden procesarse para hacer concentrados como hachís al agua. En interior, es especialmente importante poner en cuarentena las plantas nuevas antes de introducirlas en el jardín. El filtrado del aire ayuda a impedir que el oidio entre en la habitación con la corriente. Si existe algún tipo de duda sobre el historial del lugar respecto al oidio, esteriliza la zona y los materiales de cultivo antes de iniciar un cultivo nuevo. Una precaución añadida para el oidio consiste en añadir luz UVC en el jardín. Todo el aire de entrada de la ventilación debería pasar por la luz. La luz UVC es germicida, y acaba con todas las esporas en suspensión que pasen por ella. Cuando un jardín de interior muestra señales de infestación por oidio, hay muchos enfoques distintos para erradicar el problema. Si se coge pronto, el jardinero puede podar las partes afectadas de las plantas. Es importante desinfectar las herramientas usadas para eliminar las plantas infectadas, y manejar con cuidado el material a desechar para no dispersar las esporas accidentalmente. El oidio también se controla mediante la temperatura. Los dos tipos de hongos que causan el oidio son sensibles al calor y dejan de crecen cuando la temperatura supera los 32ºC. Cuando la temperatura llega a 38ºC, ambos hongos perecen.
Provocar una subida acusada de temperatura para acabar con el oidio puede ser buena idea, pero si se hace de forma inadecuada podría ser perjudicial para las plantas. Los hongos mueren si el entorno es alcalino. Ajusta el pH en la superficie de la hoja para que sea alcalino, con un valor superior a 8, usando bicarbonato de potasio o de sodio, o pH Up. Esto hace que la superficie de la hoja sea inhóspita para el oidio. El silicio ayuda a fortalecer el tallo, sirve como regulador alcalino y tiene propiedades fungicidas naturales. Hay muchas maneras de aumentar la cantidad de silicio en la tierra y otros medios de cultivo, como añadir tierra diatomácea, greensand o arenisca verde, arcilla pirofilita y fertilizantes ricos en silicio, como Pro-Tekt. El azufre también se ha utilizado durante siglos para controlar el oidio. Hay fórmulas para pulverizar sobre las hojas, y el azufre elemental puede usarse en quemadores para generar dióxido de azufre. El azufre es más efectivo para prevenir la formación de oidio que para tratar una infección. Cuando se usa de manera inadecuada o la concentración es excesiva, provoca daños en las hojas. Aún así, es un método efectivo de control. También pueden prepararse pulverizaciones foliares o comprarlas hechas. Haz tú mismo una solución con aceite o té de canela, cobre, ajo, aceites herbales, peróxido de hidrógeno, D-limonene (aceite de cítricos), leche, aceite de neem y vinagre.
Hay jardineros que recomiendan alternar estas opciones de tratamiento para lograr los mejores resultados. Una pulverización compuesta por el 10% de leche y el 90% de agua es útil para impedir que germinen las esporas. Algunos controles biológicos también funcionan contra el oidio. Serenade, cuando se aplica semanalmente, hace que el oidio remita. Otra variedad de bacterias, el Bacillus pumilus (QST 2808, conocida por el nombre comercial Sonata), produce un compuesto que interrumpe el desarrollo fúngico. Sonata no erradica el oidio por completo, pero funciona bien en combinación con Serenade y otras soluciones para reducir en mayor grado la infección. Zero Tolerance Herbal Fungicide y Serenade funcionan de manera sinérgica para combatir el oidio y evitar su recurrencia.
CONCLUSIÓN Con el uso de las medidas preventivas enumeradas anteriormente, deberías ser capaz de controlar estas enfermedades debilitantes que destruyen los cogollos. Lograrás minimizar las pérdidas aunque las condiciones ambientales sean favorables a los patógenos. [Nota final del editor: En España la casa Prot-eco está fabricando productos ecológicos para el tratamiento de botritis y oidio, bajo los nombres comerciales de Oidioprot y Botryprot, sus resultados son excelentes y recomendamos su uso como preventivo en las zonas donde se den problemas habituales con botritis y oidio]
Tanto el moho gris (pudrición del cogollo) como el oidio pueden dañar las plantas de marihuana después de todo el trabajo que has invertido en el jardín. Confía en tus ojos. Cuando veas pudrición de cogollos o oidio, actúa deprisa y trata las plantas a conciencia. (Por ejemplo, al usar fungicidas, asegúrate de que todas las zonas infectadas son tratadas: llega al envés de las hojas y al interior del follaje según sea necesario. El uso de una lanza de pulverización sirve de ayuda.) No obstante, el mantenimiento preventivo es siempre la mejor defensa.
Las infecciones de oidio se extienden rápidamente. Todo el jardín está infectado.
72
PRODUCT FLASH
DE ANTIOQUIA CON AMOR
City Grow Shop, tienda de suministros y mayoristas, primer Grow Shop en Colombia, venta de productos nacionales e internacionales, disponible para venta de franquicias. Contacto: +(57) 3043872005. Dirección: Envigado, Antioquia Carrera 43 A 35 Sur 51. City Grow Shop “Una ciudad fuera de este mundo”. www.citygrow.com.co
BOMBA ROOTS: FERTILIZANTE ECOLÓGICO Para que las plantas produzcan raíces más fuertes, masivas, creciendo sanas desde el inicio, Bomba Roots las preparará contra las adversidades evitándoles el estrés, demostrándose en tallos más gruesos, un crecimiento más verde y más frondoso, aportando como ningún otro los 11 aminoácidos esenciales para los vegetales. Posee todos los nutrientes: Calcio, Hierro , Magnesio, Fosforo, Potasio, Sodio, Zinc. Yodo, Níquel & Cromo, más Vitamina C, Vitamina B1, Vitamina B2, Vitamina B3, Vitamina B6, Vitamina A, Vitamina E, Vitamina K, Vitamina B5, Ac.Glumatico, Ac. Aspartico, Alalina, Lisina, Leucina, Valina, Glicina, Prolina, Serina, Metionina, Argenina. www.creceyavu.com
ORO ROJO
FLORES MÁS ABUNDANTES Y DE MEJORES PROPIEDADES ORGANOLÉPTICAS En Full Natural Grow Store le queremos dar la bienvenida a Oro Rojo de KütralKura, un abono y mejorador de suelos 100% orgánico, rico en Fósforo de calidad, lo que lo convierte en una excelente elección para etapas de floración. Su exclusiva y original formula está compuesta por guano rojo del norte de Chile, potenciado con Zeolita Clinoptiolita de alta pureza, sustancia natural, inerte y no tóxica. Esta mezcla fija el nitrógeno y el calcio disponibles, dejándolos a disposición de las plantas para su desarrollo vegetal. Del mismos modo, reactiva el fósforo y favorece un mayor aprovechamiento del mismo, al disminuir su fijación dentro del sustrato. Encuentra este excelente PK orgánico en Full Natural Grow Store, Av. Italia # 1194. Galeria Oops, 2° piso – Providencia. www.fullnaturalgrow.cl
PEARLPRO DE GARDEN HIGHPRO
El reflector PEARLPRO de GARDEN HIGHPRO ha revolucionado la industria de los reflectores stuco batiendo todos los récords a nivel de emisión de luz (+5,1%) y su distribución (+9,8%) en la superficie de cultivo. La tecnología PEARL desarrollada y aplicada en su estucado disminuye el tamaño de los puntos críticos de concentración de luz, distribuyéndola de manera más homogénea. Gracias a ello y su mayor intensidad, el reflector tiene la mejor cobertura. En consecuencia, la uniformidad de los cultivos será también mayor, proporcionando y aumentando el rendimiento esperado. Al tener una mayor emisión de luz el reflector PEARLPRO tiene mayor eficiencia ya que obtiene mejores resultados consumiendo la misma energía que un reflector stuco convencional. Su cajetín de conexión de cable ofrece una seguridad añadida y permite gracias a su doble entrada/salida la conexión de varios reflectores en cadena. Lo mas increíble es que con todas estas ventajas añadidas, el reflector PEARLPRO se comercializa al mismo precio que un reflector stuco convencional. www.gardenhighpro.com
75
INDOOR.CL
LA FORMA MÁS SEGURA DE COMPRAR SEMILLAS ONLINE
Indoor.cl ofrecemos venta online de una amplia gama de variedades seleccionadas, donde podrás encontrar tu semilla con rápido y confiable despacho a Chile, Argentina, Brasil, Colombia, México, Perú y Uruguay. Ofrecemos diversidad de formas de pago seguras. Tenemos regalos con cada pedido y envíos discretos. La garantía de satisfacción incluye despachos antes de 48 horas, packing originales y sellados así como un precio insuperable. Ondoor.cl trabaja con los mejores y más premiados bancos del mundo tales como Greenhouse Seeds, Sweet Seeds, Dutch Passion, Eva Seeds y Pyramid Seeds, entre otros. Nuestro sitio es fácil de usar y uno de los mejores para comprar semillas de cannabis. www.indoor.cl
REFLECTOR ADJUST-A-WINGS Este reflector ajustable permite crear condiciones ideales de luz en todos los estados fenológicos de la planta, incrementando la vitalidad, sanidad, cosecha y potencia. Sus principios son la lógica y la simplicidad, construido con un mínimo de materiales y partes móviles. Está especialmente diseñado para doblar la eficiencia de los reflectores tradicionales. Incrementa el área de cultivo por lámpara en un 75 % y la cosecha por lámpara en un 50 %. Reduce el calor y ahorra energía. La apertura de las alas es ajustable, para aumentar la superficie de alcance de la luz y poder acercar más la lámpara a las plantas, mejorando su rendimiento. También se pueden ajustar más cerrados y colocar el reflector proporcionalmente más lejos de las plantas a cultivar, para proporcionar luz y calor en consonancia con las necesidades de plantas más sensibles. Debido a su alta disipación del calor, pueden ser usados muy cerca de las plantas, mejorando así la cantidad de luz sin quemar el follaje. El portalámparas deslizable en vertical asegura una total compatibilidad con cualquier lámpara del mercado. www.hortitec-chile.com
BOMBBLESS PIPA DE GRAVEDAD HECHA A MANO Bombbless es una pipa de gravedad hecha a mano en madera con detalles en metal, hechas por diversos artistas chilenos. El taller está ubicado en Pudahuel, Santiago de Chile, en el cual hemos trabajado 4 años en los detalles para llegar a nuestra pipa final, un diseño simple, pero certero y para un colocón único. Una gran cantidad de artistas; grafiteros, ilustradores, pintores, colaboraron con nuestro trabajo, pintando obras de arte en nuestras pipas que forman parte de nuestra línea exclusiva de diseños. Siempre enfocados en mejorar la experiencia, agregamos a nuestro Bombbless accesorios indispensables para los fumadores más experimentados, como el quemador de pyrex y nuestro moledor de madera hecho a mano. Si buscas un estilo único y eficacia, Bombbless es tu pipa. Búscalas en La Chacra Growshop. www.lachacragrowshop.cl
77
NGEN MAPU
EL MIX DE GERMINACIÓN DE LA CURANDERA Los Ngen son espíritus de la naturaleza presentes en la mitología mapuche. En mapudungun, “ngen” designa genéricamente al dueño de alguna entidad. Al que domina, predomina, manda, gobierna y dispone; pero también ialmente al que cuida, protege y resguarda. Los Ngen Mapu son entonces los espíritus dueños de la tierra, especialmente da a una de la tierra cultivada. Ngen Mapu, el mix de germinación de La Curandera, es el ritual ideal para dar vida a de cal y nueva semilla. Es un sustrato en base a turba de fibra corta, vermiculita y perlita finas, con una mezcla minación dolomita que desinfecta el suelo nutriéndolo con calcio, magnesio y fósforo. Lo que promueve una terminación as raíces. uniforme, el desarrollo rápido de las plántulas y de las andera.cl www.lacurandera.cl
PRO-XL STOP GROW Producto único que permite controlar la altura de la planta. Al utilizar este producto se frenará el crecimiento y adelantara la floración. Así la planta no pierde más su energía en crecer si no, da todo a florecer. Un flor más grande, más compacta y puedes ganar hasta una semana. Dejar una sativa a un metro es posible. Aplicación: agregar 30ml por cada 5 litros de agua. Mezclar bien y pulverizar sobre la planta, hojas y tronco. Aplicando antes de la floración a la altura que tu deseas (crece solo unos 5 a 8cm más) y siempre con las luces apagadas (evitando efecto lupa). Necesita 12 horas para impregnar bien. Repetir eventualmente después de 3-5 días. Disponible en 30 ml concentrado (para 25/30 m2) o en pulverizador de 1 litro ya mezclado con agua (para 5m2). Distribución vía Hortitec. www.pro-xl.eu
GREEN CRACK
HUMBOLDT SEED ORGANIZATION Green Crack es una variedad dirigida a quienes buscan cualidades aromáticas y gustativas dulces y afrutadas de excelente calidad. Además de un rendimiento elevado. Es una variedad muy solicitada en California, y sabemos que en Chile obtendrá el mismo éxito en poco tiempo. Green Crack posee un aroma y un sabor intenso y afrutado, con notas a mango, piña, maderas exóticas e incienso. El efecto es un potente subidón cerebral, estimulante y eufórico, típicamente sativa. Es ideal para pasar buenos momentos entre amigos, y también es adecuada para uso medicinal. www.semillasdepajaro.com
78
TOP CROP LAS CLAVES DEL ÉXITO La línea de fertilizantes Top Crop se ha ganado uno de los primeros puestos del Top Ten del mercado nacional español de fertilizantes en un tiempo récord gracias a la suma de una serie de características. Como una elevada concentración de Nitrógeno, Potasio y Calcio que supone un plus de calidad y respiro para el bolsillo del cultivador, ya que su duración también es superior. Cuentan con productos aptos para la agricultura ecológica, ya que su oferrta de fertilizantes incluye productos 100% orgánicos y otros que llevan abonos organominerales, necesarios casi obligatoriamente para fortalecer la floración y aumentar el tamaño y la densidad de los cogollos. Estos productos cuentan con una disponibilidad óptima de todos los nutrientes en cada fase de las plantas, maximizando el resultanando con un uso sencillo de la tabla de abonado. La marca Top Crop atraviesa un momento de expansión triunfando en Latinoamérica. Liderando el sector en países como Chile o Argentina. Uno de los motivos de su aceptación es la efectividad de la gama para el cultivo en exterior, según nos confirman desde Top Crop.
SUSTRATO MIX COCO UNA EXPERIENCIA ORGÁNICA Este su sustrato de Underground Chile es elaborado a partir de la selección de las mejores materias primas nacionales e importadas. impo Su textura es exquisita, no se compacta y mantiene las raices oxigenadas en todo momento, no essario abonar durante tres semanas de crecimiento ya que contiene HUMUS DE LOMBRIZ de la mejor calidad, proveniente de las lobriceras de nuestros amigos de HUMUS DE CHILE. Si eres amante del cultivo orgánico, sin duda Sustrato mix coco es tu mejor opción. Turba Rubia – Coco tratado – Humus – Perlita - Trichodermas contac contacto@undergrowchile.cl
ENJOYINGIZEH
TOS MOMEN P UROS
PURA NATURALEZA PARA UN PLACER PURO GIZEH PURE - Papel fabricado a partir de cáñamo 100% RUJ£QLFR FHUWLILFDGR \ ȴOWURV ;/ 6OLP GH FHOXORVD QR EODQTXHDGD E T ROS D + 3 3 F IL N Ó T CAR
Visitanos en la ExpoWeed, caseta 59 A
gizeh-online.com
81
INFOCANNABINOIDES
Cromosomas 2n vs 4n
LA POLIPLOIDÍA EN EL CANNABIS
DEL CROMOSOMA AL COGOLLO firmar que el cannabis tetraploide sufre este fenómeno, ya que observamos gigantismos a nivel celular, a nivel de tejido y órgano. También podemos confirmar un cambio de color en hojas que viran hacia tonalidades más oscuras. También observamos un mayor vigor en su crecimiento vegetativo. Respecto a las plantas triploides parece que el fenotipo giga no es tan pronunciado como en los tetraploides, más bien se parecen a sus homologas diploides. Sin embargo, a diferencia de estas, las plantas triploides son prácticamente estériles e incapaces de producir semillas como confirman nuestros primeros ensayos.
La poliploidía es la variación del número cromosómico de una planta. Su manipulación en laboratorio permite controlar las propiedades agronómicas asociadas a cambios morfológicos, gigantismos, esterilidad y ausencia de semillas en el fruto o una mayor adaptación al medio. Este fenómeno se está empezando a estudiar en el cannabis. Los mejores técnicos y criadores de Buddha Seeds lo investigan.
SEMILLAS
por Buddha Seeds La poliploidía como herramienta para el aumento de la cosecha, el incremento en la producción y proporción de alcaloides, la obtención de plantas estériles sin semilla o la resistencia al estrés abiótico y biótico, es una vieja apuesta de Buddha Seeds. Por eso desarrollamos un programa de plantas poliploides de cannabis medicinal. Queremos adelantar algunos resultados que obtuvimos, con el ánimo de compartirlos y arrojar un poco de luz sobre muchos mitos y especulaciones que circulan en torno a este tipo de plantas.
¿QUÉ ES LA POLIPLOIDÍA? La poliploidía es la variación o cambio en el número cromosómico característico de una especie. Los organismos normalmente son diploides (2X), lo que significa que poseen dos juegos cromosómicos completos. Aquellos que son poliploides tienen un número mayor, pudiendo existir individuos triploides (3X), tetraploides (4X) y sus múltiplos. Este fenómeno se dio naturalmente a lo
largo de la evolución, tanto en animales, como en vegetales. En las plantas se produce con mayor frecuencia, concretamente en angiospermas (plantas con flores). De hecho, sin los eventos naturales de poliploidía, las plantas florales no existirían tal y como las conocemos. Gracias a ella las angiospermas han sido capaces de desarrollar nuevas y mejores funciones, provocando en muchos casos el desplazamiento de sus antecesoras diploides. La poliploidía es un fenómeno natural, pero también puede inducirse de forma artificial por medio de agentes químicos o por medio del cultivo in vitro. Estas tecnologías son utilizadas con éxito en la mejora y obtención de numerosas especies agrícolas y ornamentales. Al aumentar su nivel de poliploidía adquieren o incorporan las propiedades agronómicas asociadas a cambios morfológicos, gigantismos, esterilidad y ausencia de semillas en fruto, aumento de metabolitos o una mayor adaptación al medio. La sandía, los cítricos, los manzanos, los crisantemos, los pensamientos o las dalias, son algunos ejemplos.
Buddha Seeds: Programa de poliploides En Buddha Seeds desarrollamos un programa de obtención de poliploides para la mejora del cannabis de uso medicinal. Hemos ido aportando cierta información en foros como ICMAG. Nuestro equipo de investigación y desarrollo está formado por un biólogo, un ingeniero agrónomo y un doctor en biotecnología. Ya han obtenido plantas tetraploides (4n) y triploides (3n) de distintas variedades en su versión regular y en su versión autofloreciente. Actualmente, realizamos una caracterización biológica muy detallada, comparando estas plantas con sus homólogas diploides, cuyo resultado publicaremos en el futuro, pero nos parece interesante adelantar algunos resultados preliminares que observamos. Una característica que tienen en común la mayoría de especies vegetales que han visto aumentada su dotación cromosómica es lo que se denomina el fenotipo “giga”, se manifiesta como un aumento de tamaño de todos sus órganos y un oscurecimiento generalizado de las hojas. Nosotros podemos con-
Los cultivadores que estén familiarizados con la obtención de semillas sabrán que su tamaño está directamente relacionado con la variedad, pese a que siempre existe cierta variabilidad intravarietal, las diferencias entre variedades de semillas grandes y variedades de semillas pequeñas son visibles. De igual manera, hemos observado que las semillas tetraploides son más grandes que sus homólogas diploides, estas diferencias ya son apreciables en los primeros estadios de su formación, a los pocos días de la fecundación de la flor. En las hojas, sobre todo durante su etapa vegetativa, se pueden ver mayores diferencias morfológicas. Las hojas son mucho mayores y se aprecia que son más gruesas al tacto y tienen una textura diferente. Constatamos un mayor crecimiento durante las primeras semanas tras su germinación, durante todo el crecimiento vegetativo se observa la formación hojas muy grandes. Durante la etapa de floración la masa foliar es muy alta, lo que creemos que garantiza un rendimiento fotosintético muy alto, repercutiendo de forma muy positiva a la hora de formar y madurar los cogollos.
83 Las plantas tetraploides adquieren tonalidades más intensas y colores más oscuros que sus homólogas diploides en las mismas condiciones de cultivo. Esto sugiere que éstas plantas tienen mayor contenido en clorofilas. Tenemos previsto analizar el contenido de clorofila en hojas para corroborar la hipótesis.
mayor contenido de orgánulos celulares como son las mitocondrias y los cloroplastos. Estamos realizando estudios de microscopía para confirmar este hecho.
Los estomas son poros epidérmicos, localizados principalmente en las hojas, que las plantas pueden abrir o cerrar para controlar la pérdida de agua y el inter-
Las células diploides de cannabis sativa poseen 20 cromosomas, mientras que las células tetraploides tienen 40. Y un mayor tamaño de las células, además de la doble dotación cromosómica que poseen.
cambio gaseoso con el medio (oxígeno y dióxido de carbono). Observamos que en las tetraploides hay una menor densidad de estomas en la superficie foliar, pero su tamaño es mucho mayor. Las ventajas que pueda tener esta diferencia en el número y tamaño de estomas es uno de nuestros objetos de estudio. Lo que podemos confirmar es que el cannabis triploide es prácticamente estéril, la siembra de este tipo de planta garantiza unos cogollos sin semilla, con independencia de la presencia de un macho en las proximidades.
El tamaño de las células tetraploides es mucho mayor que sus homólogas diploides. Nuestras primeras observaciones sugieren que las células no solo son más grandes, sino que además albergan un
Mayor tamaño celular
Estomas diploides
La infertilidad de las plantas triploides se debe a que su dotación cromosómica es impar, lo que provoca la formación de gametos inviables, debido a una incorrecta migración de los cromosomas durante el proceso de meiosis. Sin embargo, raramente este suceso se da con éxito y se producen gametos haploide viables, siendo esta la causa de la obtención de algunas pocas semillas al fecundar una triploide. Podemos confirmar este hecho, ya que hemos comprobado que las pocas semillas obtenidas son viables y el análisis de su ploidía indica que son diploides.
CONCLUSIONES Los datos aportados en este post son fruto de un extenso trabajo realizado dentro del programa de obtención de poliploides para la mejora del cannabis medicinal que desarrollamos en Buddha Seeds. Somos conscientes que son resultados preliminares, pero nos parece relevante comunicarlos. Al estar basados en datos empíricos y no en hipótesis teóricas amparadas en otros estudios o en las características de otras especies vegetales poliploides, nuestros resultados son objetivos. Este hecho nos permite dejar de emplear el condicional en nuestras afirmaciones y corroborar o desmentir algunos rumores que circulan sobre este tipo de plantas.
Estomas triploides
Estomas tetrapolides
Tamaño de semillas tetraploides y diploides
Diferencias en el tamaño y coloración de las hojas
Todavía queda mucho camino por recorrer, el programa que estamos realizando es muy ambicioso en su conjunto. Pero nos parece muy importante compartir el conocimiento que generamos con la comunidad cannábica, los invitamos a acompañarnos en este apasionante viaje.
85
DIARIO DE CULTIVO
tiesto Air Pot utiliza tres goteros para ir suministrando la solución nutriente y desechando el agua de drenaje, es decir, a solución perdida. Antes de utilizar este sistema automático con temporizador (un Air Pot RTA Dripper System 16) solía pasar varias horas al día en el armario realizando el riego de forma manual. En este momento, quedan alrededor de 14 días para que comience la floración y el pH se mantiene en 5.8 con EC de 0.8. Cuando llega la jornada 32, la altura de algunas de las plantas ya alcanza las mallas del SCROG, aunque aún falta entre cinco y siete días para que crezcan hacia el lado izquierdo y para que todas las plantas estén al mismo nivel. Greenvigilante ha decidido en este momento aplicar una luz más intensa para obtener flores de cannabis de gran calidad, algo que, explica, ya había probado anteriormente con otras variedades.
DE LA SEMILLA A LA COSECHA MOBY DICK XXL AUTO
LA BALLENA VELOZ Un cultivador llamado Greenvigilante comenzó su primer cultivo con la variedad Moby Dick XXL Auto de Dinafem. 77 días después, el resultado fue inmejorable: una enorme cosecha utilizando iluminación mixta HPS y LED, cultivando 15 plantas de Moby Dick XXL Auto y con un rendimiento de 155 gramos por planta, un total de 2.340 gramos de cogollo seco. por Dinafem
CRECIMIENTO Y FLORACIÓN La Moby Dick XXL Auto de Dinafem es una variedad autofloreciente de cannabis que nació con el objetivo de satisfacer a los cultivadores que buscan cosechas abundantes y de la mejor calidad posible, partiendo de semillas autoflorecientes feminizadas. Se trata de una genética muy vigorosa y potente, que produce una sorprendente cantidad de resina y de flores para ser autofloreciente. De hecho, es una versión mejorada de la famosa Moby Dick Auto de Dinafem. Con este cultivo quedó claro su verdadero potencial.
DESARROLLO Greenvigilante empezó su proceso de germinación colocando 22 semillas de Moby Dick XXL sobre una toalla húmeda de papel, en el interior de un armario de 2x2 metros. Posteriormente iluminó la instalación con cuatro lámparas HPS de 600w y algunos LED complementarios en la parte central. Empleó un módulo central de LED de 2X75w del fabricante británico Grownorthern LTD, de gran calidad lumí-
nica y con un rendimiento excelente en producto final. En este cultivo se utilizó un sustrato de fibra de coco, caracterizado porque drena muy bien el agua y permite a la planta absorber perfectamente todas las sales minerales que necesita. Además, alimentó las plantas con B-52 (vitaminas B, idóneas para el momento del brote), Big Bud y Overdrive. El tercer día, después de colocar el armario, las lámparas, el sistema de ventilación y las macetas, regó el cultivo preparando la solución nutriente con 0.3 mililitros de Roots Excelurator, un producto que aporta los nutrientes básicos para la formación de las raíces, así como 1 mililitro de nutrientes Sensi Grow A y B (pensado para cultivos hidropónicos) por cada litro de agua de riego. El séptimo día, tras la germinación, realizada bajo fluorescentes T5, puso las semillas en 15 macetas Air Pot de 10 litros, con sistema de aireación de raíces, añadien-
do algunos gránulos de Plant Magic para ayudar al crecimiento. También dejó pasar cuatro días para volver a regar con nutrientes, con otro riego a los tres días y luego a días alternos. Sigue durante el periodo de crecimiento (siempre antes de que salgan las flores) que puede durar unos 30 días. Durante esta etapa incorporó también al agua de riego, 2 mililitros de Sensi Grow A y B, 1 mililitro de Voodoo Juice y 0.1 mililitros de Roots Excelurator por litro de agua. Con este aporte de nutrientes obtuvo un pH de 5.8 y una electroconductividad (EC) de 0.8. Mientras tanto, fue preparando un enmallado de 2x2 metros, para controlar las dimensiones de las plantas en cultivos de interior. El día 20 ya lo tuvo listo. Hasta entonces siguió aplicando 2.5 mililitros de Sensi Grow A y B, 0.2 mililitros de Roots Excelurator y 1 mililitro de Voodoo Juice. En este periodo, además, comenzó a utilizar la iluminación LED y las plantas empezaron a mostrar sus preflores, dando inicio a unas semanas de crecimiento vigoroso. Las plantas crecieron significativamente, en parte gracias a una pulverización con sales de Epsom. Además, el cultivador tiene instalado un kit de goteo, por cada
Las plantas comienzan a superar la parte superior del SCROG cuando se acerca la jornada 34. El cultivador ha aplicado algunos toques de calcio (entre 0.1 ml y 0.2 ml de calcio) y, en la misma proporción, también de magnesio. Va alternándolas: el día que utiliza una sustancia, no aplica la otra. Hay que tener cuidado, explica, con la cantidad de calcio: no se debe utilizar en exceso porque es entre dos y tres veces más fuerte que el resto de nutrientes. La temperatura con las luces encendidas se mantiene algo por debajo de los 24 grados. Durante los últimos días, las plantas se han alimentado, por cada litro de agua, con 2 mililitros de Sensi Grow A y B, 1 mililitro de Voodoo Juice, 0.15 mililitros de Roots Excelurator y 0.10 mililitros de calcio (o 0.10 mililitros de magnesio). Todos estos elementos mantienen el PH a 5.8, y dejan la EC en torno a 1.1. Cuando se aproxima la jornada 40, las plantas ya sobresalen de forma exagerada por encima del SCROG, ha adquirido robustez y su olor es perfecto. Greenvigilante ha seguido utilizando calcio, magnesio, Sensi Grow A y B, Voodoo Juice y Roots Excelurator. También ha añadido Carboload, un producto que potencia la floración e incrementa de forma notable el tamaño de los cogollos (el pH sigue siendo de 5.8, pero con EC subiendo hasta 1.2). Greenvigilante ya intuye en
86 ese momento una gran cosecha, solo por el excelente aspecto de las plantas.
DÍA 45 Las plantas han comenzado a florecer, la canopia de hojas es tan espesa que resulta complicado manejar el cannabis. En un primer momento, el cultivador pensó en eliminar la malla de su sistema SCROG, aunque finalmente quitó una de las plantas para dejar al resto espacio suficiente para seguir creciendo. Dinafem aconseja dejar suficiente espacio entre las plantas Moby Dick XXL Auto para que puedan crecer en plenitud.
lugar de grandes colas que puedan sufrir este problema. Para evitarlo, utiliza un ciclo de iluminación las dos últimas semanas de 18/6, bajando cada dos días hasta llegar al 12/12, lo que ayuda a evitar la podredumbre del cogollo. A partir del día 60, los nutrientes que aplica varían un poco. Más allá del magnesio, del calcio y de los Sensi Grow A y B, añade Overdrive, producto que funciona muy bien en los cultivos hidropónicos, para que las plantas se mantengan fuertes en la recta final del proceso de floración. A partir de la jornada 70, el cultivador empezará a regar solo con agua, 7 días en lugar de los 10 de costumbre. El olor que desprenden por entonces algunos de los cogollos es penetrante y agradable. Llegada la jornada 75 el cultivador ha retirado completamente el SCROG para sacar las plantas y fotografiarlas, detectando alrededor de un 10% de los tricomas en coloración ámbar. Una vez recogido el sistema de sujeción, deja las plantas en el armario durante 48 horas más en completa oscuridad.
El cultivador aumentó la dosis de nutrientes a 2.5 mililitros de Sensi Grow A y B, 0.1 mililitros de magnesio o calcio, 1 mililitro de B52 y 2 mililitros de Big Bud por cada litro de agua. Las cantidades fueron las mismas hasta la jornada 60.
Finalmente, la duración del cultivo se establece en 77 días efectivos. Para entonces los filtros antiolor trabajan al máximo rendimiento, en cuanto se abre el armario toda la casa ya huele a Moby Dick, inundándose de un aroma intenso con notas a cítricos, a pino, a maderas exóticas y a Indica dulce.
Llegamos a la jornada 49 y, según explica el cultivador, los vecinos han empezado a quejarse por el ruido del sistema de ventilación de las lámparas. Para evitar problemas, Greenvigilante modifica la hora de encendido de estos ventiladores para pasar inadvertido.
Una vez que la marihuana se ha secado, se observa que el rendimiento de la cosecha es realmente alto, se ha conseguido una media 156 gramos por planta. La densidad de los cogollos de calibre comercial resulta exagerada. Greenvigilante define la calidad del producto final como “sublime”.
Pasan algunos días más y la floración está en pleno apogeo. Estamos en la jornada 53 y el olor que desprende el cultivo es indescriptiblemente bueno. Los cogollos ya alcanzan un calibre considerable y están llenos de tricomas. En unos 15 días más estarán listos para su recogida.
Como demuestra este ejemplo, cultivar por primera vez y con éxito una variedad como la Moby Dick XXL de Dinafem está al alcance de cualquier cultivador. Aunque de forma natural esta marihuana produce una gran cantidad de resina y es muy potente, obtener tal nivel de rendimiento también requiere de mucha paciencia, dedicación absoluta y sentir mucho amor por el cannabis, como el que siente Greenvigilante para haber logrado tan magnífica cosecha, gracias a una genética que él mismo califica de “impresionante”.
Uno de los aspectos que este cultivador combate normalmente cuando trata con grandes autos es la pudrición del cogollo, pero afirma que con el SCROG ha conseguido un montón de brotes más pequeños en
INDICE DE AVISOS 1111 Grow 420weed.tv Anumka Atami Automati-k-nabis Basta de Lobby Bayres No Problem Blimburn Seeds Bulk Seed Bank Canabiteca Canna Cañuto Cañete Como fue que, que fue que Crece Yavú Crystal Grow Cultivo Urbano Cultivo.cl De La Feria De Larena Grow Dinafem Seeds Dinafem Seeds Doctor Grow Dr. Underground Dutch Passion Eco Seeds El Rincón de Budha Essential Growshop Etnic Grow Shop Eva Seeds Expocannabis Uruguay Factor Weed Full Natural Grow Garden Highpro Gizeh Raucherbedarf Green Aurus Green House Seeds GrowGenetics.com Happy Plant Haze Hemp Culture Hemp Passion Hero Seeds Horti Tec Chile Horti Tec Chile Horti Tec Chile Humboldt Seed Organization Hydropoint Hypernova Indoor.cl Juana Grow Kanopia Katachuly La Chacra La Curandera La Juana Lugannabis Marimberos Mascotte Medeweed Media Grow Mundo Cultivo Natural Mystic Pachamama Seeds Paradise Seeds Paradise Seeds Paradise Seeds Patagonia Grow Plagron Pro-XL Pulpot Pure DNA Chile Pyramid Seeds Rainbow Rica Motta Royal Queen Seeds Semillas de Pajaro Semillas de Pajaro Semis Sensi Seeds Sensi Seeds Shangri-la Shangri-la Siembra Chile Siembra Fértil Smoking Papers Super High Sweet Seeds Sweet Seeds The Bank Urugrow VaporEver Volantines Verdes Yuyo Brothers VIP Seeds
COLOFÓN 10 48 85 88 9 20 78 6 79 69 2 83 82 32 84 80 73 16 84 1 51 82 73 5 83 79 84 85 66 70 83 86 37 80 82 62 24 75 82 83 76 68 30 65 74 34 84 12 71 84 86 77 84 42 77 84 55 80 76 84 58 84 75 1 33 14-15 84 1 79 84 52 61 84 84 87 1 22 1 27 44-45 1 28 38 84 56 82 1 18 21 64 84 84 82 41
Publicado por Discover Publishers Latinoamérica S.A. Rafael Cañas 270 of 42, Providencia Santiago, Chile · CP 7500659 +56 2 2482 0278 Dirección Cristian Silva cristian@softsecrets.nl Edición Guillermo Fernández edicionlatam@softsecrets.nl Administración & RRPP Agata Bi agata@softsecrets.nl Distribución & Publicidad Bud Spencer latinoamerica@softsecrets.nl Diseño & Maquetación Rodrigo Valdés disenolatam@softsecrets.nl Colaboran en este número Boris Mackena, Cannalivio, Carlos Tosin, Lanpud, Bosterix, Céline, Sara Kapkin, Sebastián Castro, Golgi Apparatus, José T. Gállego, Mauricio Nieto, Dr. M. García de Palau, Diego Pieri, Golgi Apparatus, Jorge Cervantes, Nelson Rivas, Sebastián Castro, Louise Lane, Valentín Parra, Paula Letelier, Tricoma Team, David Cannafacts, Dr. Jose, Ale Rasjano, Alfred. Dr Underground. Impreso en AGL S.A. / Morgan S.A. Distribuido por SendBox S.A. / HC Group S.A. / Chilexpress S.A. Soft Secrets no se identifica necesariamente ni se hace responsable de las opiniones de sus colaboradores. El contenido de los avisos publicitarios es de exclusiva responsabilidad de los anunciantes. Se requiere autorización previa de la editorial para reproducir total o parcialmente esta publicación. Soft Secrets se edita también en Francia, Italia, Inglaterra, Polonia, República Checa, Alemania, Austria, Suiza y España. De este número se imprimieron 43.750 ejemplares Descarga gratis la versión digital en www.cannabis.info/ca/softsecrets/issues
Próximo número 12 de febrero 2016
Semillas Autoflorecientes
Semillas Feminizadas
Semillas CBD
www.RoyalQueenSeeds.com
NUEVO EN
“La importación de semillas de cannabis a Chile requiere autorización del SAG”
2015
Más de 50 variedades disponibles en paquetes de 1, 3, 5 y 10 semillas en nuestra tienda web
Semillas feminizadas de cannabis de alta calidad
Consulta nuestras nuevas
Variedades Ahora disponibles
NUEVO
Critical Kush Feminizadas
NUEVO
Chocolate Haze Feminizadas
NUEVO
Lemon Haze Feminizadas
NUEVO
Blue Cheese
Autoflorecientes
www.facebook.com/rqseeds | www.twitter.com/royalqueenseeds | www.royalqueenseeds.com | info@royalqueenseeds.com
120515
SALES @ ATAMI.COM WWW.ATAMI.COM WWW.BLOOMBASTIC.COM