2016 02 LA

Page 1

EL AUTÉNTICO PERIÓDICO DE CANNABIS PARA CULTIVADORES Y FUMADORES, DESDE 1985

GRATIS 18+ Sólo adultos Número 2 de 2016

APUNTES SOBRE LA CATA DEL CANNABIS

AMSTERDAM

“LA IMPORTACIÓN DE SEMILLAS DE CANNABIS A CHILE REQUIERE AUTORIZACIÓN DEL SAG” wHITE BERRy • SENSI-STAR • DELAHAZE • PANDORA • BELLADONNA • wAPPA • ALLkUSH • ATOMICAL HAZE • ICE CREAM • NEBULA

DE LA

MARIHUANA

El cannabis es un ramo de sabores y olores. También un buquet de fragancias entrelazadas que nacen de esa alquimia misteriosa que la naturaleza construyó con cientos de miles de años de evolución.

Ellos prueban y se rebanan los sesos durante años para darle unos aspectos y no otros a las semillas que buscaremos. Son compositores de música, de una música que se aprecia con el olfato, con el paladar.

Cultivar es una necesidad para muchos de nosotros. Criar es una necesidad para algunos menos de nosotros, pero todos necesitamos de criadores. Los breeders son como compositores de música clásica.

Y eso es posible porque han seleccionado miles de plantas, en algunos casos, para llegar a ese aroma tan característico que estaban buscando. Apreciar esas cualidades del sabor del aroma es importante. La

share the feeling.

pass it on!

La importación de semillas de Cannabis a Chile requiere autorización del SAG.

En nuestra página web www.plagron.com encontrarás algunos consejos & trucos

cata permite saber qué tenemos entre manos, simplemente para snobiarla o para seleccionar esos parentales que harán las delicias del futuro. En este número te pasamos unos cuantos tips para poder entender el porqué del sabor y olor de tus cepas, ahora cuando estalla la cosecha en el sur. Viajamos entre terpenos y apuntes de cata escritos por cultivadores de Chile, Argentina, Brasil y Uruguay. Salud!

MOBY DICK XXL AUTO

La importación de semillas de cannabis a Chile requiere autorización del SAG

EL BUQUÉ



3

7 SABORES Y AROMAS:

Aprende a percibir

16

PERFUME VEGETAL: Terpenos al microscopio

28 ALOE VERA PARA CLONES:

GRAPE KUSH Genotipo: Grape Kush x Grape Kush Tiempo flora Indoor: 55-60 días Tiempo flora exterior: 71/2 - 8 semanas Dominancia: Indica Producción: 600-800 gr por planta Moxie Seeds es un banco de jóvenes californianos que nació para la extracción, y solo trabaja con los mejores clones y genéticas disponibles, por ende, su trabajo de cría involucra los mejores parentales. Grape Kush es una genética originaria de la pre 98 Bubba y las antiguas Grapefruit y Romulan. La resistencia a plagas y su vigor han hecho de esta cepa un elemento básico para Moxie Seeds, especialmente para la cría. Aliméntala en abundancia y verás como paga de vuelta. Encuéntrala en www.puredna.cl

GRAPE KUSH

Aliados por naturaleza

46 OXÍGENO Y RAÍZ:

Cultivo en hydroponía

72

BIG EAGLE

Homenaje a un pionero


4

APUNTES DE CATA

CONSEJOS PARA MOSTRAR Y PERCIBIR EL POTENCIAL DEL CANNABIS

por Carlos Parra

Como todo lo que involucra a los sentidos la cata de cannabis es altamente subjetiva. Primeramente porque el ser humano nunca va a ser un aparato objetivo, aunque muchos se esfuercen por ello. Tenemos vista, tacto, percibimos sabores y tenemos olfato. Y aunque no parezca importante el oído también lo es. Es la oreja la que nos va a decir muchas cosas, entre ellas el momento de mandar una muestra al frasco. Cuando el tallo haga crack, se va al frasco de vidrio. Cuando hablamos de cata, en este mundo altamente competitivo, podemos pensar en que debemos tener el mejor cogollo, uno capaz de ganarle a todos, uno que sea el ejemplo, uno que nos ponga en algún pedestal. No. Eso no es necesario. Hay magníficos cultivadores, probablemente la mayoría, que no se presentan a ninguna copa. Catar simplemente es catar. Las copas son torneos. Y está bueno ganarlos. Pero está bueno jugar también, jugar por jugar. Imaginemos un partido de fútbol. Hay reglas que nos ayudan a por un lado jugar todos a los mismo y por otro lado ordenan el mundo de posibilidades. Lo primero es la vista. Mi abuela decía: comés con los ojos. Sí abuela. Y también fumo con los ojos. Es muy difícil que la vista engañe, pero pasa. La vista dice muchas cosas, ya no de una planta en su sustrato, sino de un cogollo. Varios jurados de América Latina se quejan de que las muestras no están manicuradas, incluso en cogollos que retiradas las hojas finas, están buenísimos. Lo otro que se empieza a percibir con la vista es si el cogollo está bien curado. A simple vista se ve, pero con una lupa (de 30x, por ejemplo) se ve otra cosa importante: los tricomas, que son un indicador del cogollo que nos vamos a

fumar, el tono ambarino, el tono blanco, el tono ocre nos darán alguna idea de cuándo fue cortado. Sabemos que el momento de corte es muy, muy importante. Porque ahí es cuando elegimos qué tipo de cannabis fumaremos el resto del año, más narcótico o menos.

tratar de llevar a palabras el gusto, la pitada, la calada, es importantísima. Pero también lo es el momento de exhalar y el gusto que queda en la boca. También es importante el pasaje por la nariz, la boca y su camino por la laringe, tráquea y hasta la apertura de los bronquios podrían ser relevantes.

Cuánto evoca el olor del cannabis. Qué buqué rico en diversidad que tiene. Es verdaderamente un elemento vegetal pródigo en fragancias. En esta edición optamos por dividir ese buqué en cuatro grandes familias que se dividen en otras. Para poder compararlas con algo, para tener de donde agarrarnos, como hacen los sommelier del vino.

Rasjano, alma Mater de Trip Seeds de Chile y jurado en cuanto concurso cannábico hubo en América del Sur, entre ellos la Copa Unión Cannábica Latinoamericana (UCLA), entiende que todo comienza por la vista. Ahí ya se puede ver que el cogollo está bien manicurado y la relación hoja cáliz, por ejemplo.

Clasificamos la flor en dulce, amarga, picante y ácida. Es una clasificación arbitraria pero nos permite llegar a ciertos vegetales y minerales para hilar cada vez más fino hasta llegar a la comparación con frutos, metales y flores. Pero, obviamente es un intento en vano. Tratar de explicar un sabor es una quimera. Es como tratar de explicar el viaje de una droga. Solo el que la prueba tiene esa capacidad de saber o de ir sabiendo con el tiempo de qué se trata aquello. Frutas, gomas de mascar, pimientas, incienso, es lo más cerca que tenemos para describir algo indescriptible. Pero se acerca porque esos elementos vegetales comparten terpenos que también están presentes en el cannabis y en buena medida de ahí viene la sociedad entre ciertos elementos vegetales y las fragancias del cannabis. Y claro, obviamente, el gusto es relevante, lo es casi todo. Es el factor que despeja las dudas y confirma o rechaza las ideas que sobrevienen con el tacto y la vista. En esto de

También es importante distinguir sativas de ínidicas, sus propiedades organolépticas serán distintas. “Si es una índica uno buscará una roca con una relación cáliz hoja muy buena, mucho tricoma, que sea fácil de manicurar, que de una roquita pequeña en el grinder te hagas un porro muy grande”. En las índicas Rasjano distingue dos grandes familias, la “dulce y las Kush”. Luego, al abrir el frasco se deja conocer el aroma. “Por lo menos para mi, junto al sabor son las cosas principales. Más que la potencia, porque finalmente la potencia la podemos obtener haciendo concentrados o fumando más”. Rasjano se basa en sus gustos, lo subjetivo es lo más relevante, es uno el que hace la cata y siente, descubre la variedad con la ayuda de sus sentidos. Por eso “me gusta que haya congruencia entre aroma y sabor. Porque no siempre lo que uno huele sabe a lo que huelo yo.” Todos tenemos nuestros gustos, nuestras cepas inolvidables. Rasjano también. “Me acuerdo de una Sour

Power x StarBud de Constantin, el breeder de Hortilab que había trabajado con Breeder Steve y tenía una línea interesante de trabajos en sabores. Dejó algunas semillas y no sé si Alberto Huergo, o alguien de la revista Haze, la cultivó y Alberto ganó en la categoría internacional de la Copa Uruguay”. Picar la flor es otro momento importante, también como “calar en seco”, probarlo sin encenderlo. Y al prenderlo es el momento de chequear si el aroma y el sabor (sin encender y encendido) se corresponden. Cada año en América del Sur hay más copas, más muestras y de mejor calidad. Eso es innnegable. Pero “lo que me he dado cuenta es que mucho cultivador peca de ansioso, creen que poniéndole más nutrientes, más cosas, tendrán mejores flores. Pero yo creo en el dicho de que menos es más. Yo recomiendo fertilizar en dosis suaves, a veces no se lavan las raíces. Si te vas a presentar a una copa la idea es que además de que la roca se vea bien, tenga buen sabor, que haya congruencia entre cómo se ve y cómo sabe al fumarlo”.

“HAY MAGNÍFICOS CULTIVADORES, PROBABLEMENTE LA MAYORÍA, QUE NO SE PRESENTAN A NINGUNA COPA”



Las mejores genéticas americanas directamente desde California

Presentamos: Blimburn America, nueva linea en

Master distributor: Agricola Mercosur info@agricolamercosur.com T: +562 2455 5676

info@imperioseeds.com T: +569 7992 4993

contacto@cultivo.cl T: +562 6894 728

Blimburn Seeds - Balançó i Boter, 22 Atico - 08302 Mataró, Barcelona www.blimburnseeds.com · info@blimburnseeds.com T +34 93 380 65 60


7

INFOCANNABINOIDES

LA DEL SOMMELIER SABORES Y AROMAS: EL PROCESO DE LA CATA

Describir el cannabis es un trabajo que requiere de cierta atención a unos parámetros básicos que permiten comparar mediante la degustación, la vista y el colocón. La descripción organoléptica es el prinicipio y lo principal, el colocón es el final. por Felipe Naranjo

La compleja gama de variedades de marihuana presenta a nuestros sentidos un sinfín de formas, aromas, sabores y efectos. Los terpenos (localizados en la resina), son moléculas aromáticas, se identificaron más de 20.000 terpenos entre frutas, verduras, árboles y vegetales en general. El terpeno posee un abanico de fragancias casi infinito. En el cannabis se conocen unos 150 terpenos. No son las únicas moléculas que producen sabor y olor. Pero los terpenos son ciertamente importantes para esas cualiades. Actualmente se han transformado en la piedra angular de los nuevos estudios medicinales relativos a la marihuana.

Abrieron una importante puerta para seguir avalando resultados positivos y beneficiosos del uso terapéutico de esta planta en miles de personas. Debido a este gran potencial organoléptico en la marihuana, hoy es posible describir, examinar y catar un cogollo al igual que una buena botella de vino. El arte de catar consiste básicamente en un conjunto de técnicas y pasos que nos permiten apreciar e identificar, a través de los sentidos, las propiedades organolépticas de un alimento u otro objeto. Esta actividad se relaciona generalmente al mundo del vino y las comidas (diferentes tipos de quesos, aceites, jamones, etc.) pero debido al amplio espectro de matices aromáticos en la marihuana (quizás la planta con más variaciones de

aromas y sabores) hoy es posible realizar un vasto análisis sobre una muestra de cannabis. LOS PASOS DE UNA CATA La cata etiene cinco fases generales. La cata visual, cata olfativa, cata gustativa, cata psicoactiva y las conclusiones. Lo primero es determinar de qué manera vamos a probar la muestra, ya sea enrollada en forma de porro, pipa o vaporizador. Lo que se recomienda, grosso modo, es realizar la cata a través del mismo medio que solemos utilizar al momento de fumar. Si queremos realizar una cata profesional, deberíamos limitarnos a probar el material orgánico y lo recomendable sería una pipa de cristal grueso, pero eso es decisión del catador. También hay que considerar los factores externos como luz, temperatura, humedad, olores y aromas. Sin ir muy lejos ni ser quisquilloso, basta con una buena iluminación. El lugar no debería tener más de 25 grados centígrados en promedio para no afectar la muestra de manera alguna. Al igual que en una cata enológica, es muy importante también evitar el uso de perfumes, tener manos y boca limpias, y alejar agentes externos que interfieran en nuestra apreciación. En la cata visual, nos centramos en la apariencia del cogollo y su aspecto de espiga, bola o estilo abeto. Y también en su color, longitud de los pistilos, cálices, hojas, presencia de semillas, enfermedades u hongos, tricomas, etc. En casos de catas más detalladas y profesionales, ocuparemos el sentido del tacto y el oído, que generalmente pasan a un segundo plano. Es la forma para determinar la dureza, textura y consistencia e incluso poder diagnosticar el tiempo de curado de la muestra a través del sonido que se produce al apretarla.

“SI QUEREMOS UNA CATA PROFESIONAL, DEBERÍAMOS LIMITARNOS A PROBAR EL MATERIAL ORGÁNICO EN UNA PIPA DE CRISTAL GRUESO”


8 “PODEMOS ENCONTRAR SABORES DULCES, ÁCIDOS, FRUTOSOS, AGRIDULCES, TERROSOS, HERBALES, PIMENTOSOS, CÁRNICOS, ESPECIADOS, ETC.” La cata olfativa la dividimos en dos. Aroma del cogollo sin moler y aroma del cogollo después de haber sido molido. Este paso es interesantísimo ya que los terpenos cumplen un papel fundamental. Los descriptores aromáticos más presentes en la marihuana son los aromas a flores, cítricos, frutas, especias, hierbas, combustibles, maderas, inciensos, golosinas, etc. También analizaremos el aroma del humo después de combustionar nuestra muestra (cata en combustión). El siguiente paso es la cata gustativa, que por cierto es una de las que más se disfrutan. Aquí analizaremos el sabor de la muestra sin combustión y después

de encendida. Este paso resulta el más complejo debido al gran número de sabores presentes en la marihuana, pero generalmente podemos encontrar sabores dulces, ácidos, frutosos, químicos, agridulces, terrosos, herbales, pimentosos, cárnicos, especiados, etc. La gran diferencia entre la cata de vinos y de marihuana radica en el efecto psicoactivo que posee esta planta. Hay que considerar que los efectos otorgados por la marihuana varían en gran magnitud entre una especie y otra, habiendo efectos estimulantes a nivel cerebral y otros muchos más corporales. Es por eso que al momento de catar, hay que procurar estar consciente de todos

nuestros sentidos, listos para recibir las propiedades de lo que estamos analizando. En este paso estudiaremos el tipo de efecto y su duración, el tiempo que se demora en sentir el efecto, por cuánto tiempo se extiende, si la pegada es física o cerebral, si el efecto fue instantáneo o demoró un par de minutos, etcétera. Esta fase de la cata se puede ampliar en el tiempo, ya que también podremos determinar la tolerancia, es decir los tipos de efectos que nos produce la muestra después de ser consumida varias veces por un período determinado. Normalmente muchas variedades de cannabis producen cierta tolerancia a los efectos en quien la consume por un largo rato. Por suerte, existe un amplio número de variedades para elegir, saborear y experimentar.

CONCLUSIONES Es así como después de haber realizado la cata, podemos seguir extrayendo información. Por ejemplo podemos describir para qué actividades podríamos recomendar el tipo de marihuana analizada y para qué actividades no se recomienda utilizarla. También podemos analizar su potencial medicinal, detallando por ejemplo si el efecto nos produjo sueño, actividad cerebral, disminución de un dolor físico, etc. De esta manera, el usuario de cannabis podrá elegir alguna variedad que le ayude a combatir alguna dolencia física o mental y/o descartar alguna variedad por producir efectos no deseados como paranoia, introspección excesiva, somnolencia, dificultades en el proceso del habla, entre otros. Hay que recordar que la muestra que analicemos dependerá de muchos factores, principalmente de cómo fue cultivada (en tierra, sistema hidropónico, aquapónico, etc.), los tipos de nutrientes y fertilizantes que se utilizaron en el proceso, si hubo o no un buen lavado de raíces, si el secado, manicurado y curado de la muestra fue bien logrado, entre otros. La idea de catar una muestra cannábica, conlleva a disfrutar de las propiedades de este vegetal en toda su plenitud. La marihuana ha demostrado ser una planta tan versátil y sorprendente que no vale la pena dejar fuera ningún punto de análisis. La cata a través del tiempo, nos dará las herramientas y directrices para poder comprender e interpretar de mejor manera todo lo que esta maravillosa planta tiene para entregarnos. ¡Larga vida a la maría!

8 CONSEJOS

PARA LA CATA ORGANOLÉPTICA Y PSICOACTIVA @cannabissommelier

1. En una cata organoléptica y psicoactiva se debe prestar atención a cuatro parámetros: aspecto, aroma, sabor y efecto. 2. Es importante realizar la cata en un espacio abierto, con buena circulación de aire y luz. 3. Antes de la cata es recomendable tener las manos limpias y sin olores que se puedan mezclar con los de la muestra. 4. Se recomienda utilizar una mesa o fondo blanco para contraponer la muestra y así poder diferenciar todas sus características visuales. 5. Hay que tener en cuenta las sustancias psicoactivas del cannabis, por lo tanto no es recomendable probar variedades distintas en un corto plazo de tiempo. En el caso que solo hagamos una cata organoléptica (vista, sabor y aroma) es bueno acompañarse de un vaso con agua helada para limpiar la boca y que no se mezclen sus sabores. 6. Hay muchas maneras de catar, puede hacerse en pipas, bong, papel o cuanta parafernalia tengamos disponible, pero siempre es mejor realizarla en la manera que estemos acostumbrados a consumir el cannabis. Yo prefiero el clásico pito con boquilla y papel sin blanquear o el más natural posible. 7. Siempre hay que tener presente los datos entregados por los bancos al momento de catar una muestra, muchas veces la genética es una buena forma de saber qué nos vamos a encontrar al momento de catar. 8. Lo más importante es disfrutar la cata, no es necesario consumir grandes cantidades de cannabis para encontrar sus características.


®

NUEVO

EV · NU O

UEVO · ·N

EV · NU O

UEVO · ·N

NUEVO ·

NUEVO

www.sweetseeds.com

NUEVO ·

Crystal Candy®

Blow Mind Auto®

Variedad SWS58 · Indica/Sativa: 60%/40% Producción Int.: 500-650 g/m2 · Producción Ext.: 500-700 g/planta Tiempo a maduración: 9 semanas Cosecha Exterior: mediados-finales de septiembre

Variedad SWS57 Producción Int.: 400-600 g/m2 · Producción Ext.: 50-200 g/planta Tiempo a maduración: 8-9 semanas desde la germinación Altura: 60-120 cm

3s+1s 19,00 €

3s+1s 21,90 €

5s+2s 31,00 €

Ediciones Especial Asociaciones

Paquetes para tu colección

10 SEMILLAS

35€

Sweet Seeds te da la oportunidad de adquirir una pequeña pero excelente colección de 10 de sus semillas 100% feminizadas a un precio extraordinario. El paquete Sweet Mix Feminizadas contiene una mezcla de 10 semillas elegidas al azar entre todas las variedades fotodependientes del catálogo de Sweet Seeds. El paquete Sweet Mix Auto contiene una mezcla de 10 semillas elegidas al azar entre todas las variedades autoflorecientes del catálogo de Sweet Seeds.

Nuestras mejores variedades en paquetes de 25 y 100 semillas especiales para las asociaciones cannábicas 25 SEMILLAS

100€

5s+2s 35,90 €

100 SEMILLAS

350€

elebración! C GRATIS

Seguimos de

Consigue 1 y 2 semillas por la compra de algún paquete de 3 o de 5 semillas respectivamente *Consulta la duración de la promoción en:

www.sweetseeds.com

SWEET SEEDS NO VENDE SEMILLAS SUELTAS NI A GRANEL A GROW SHOPS. LAS ÚNICAS SEMILLAS ORIGINALES Y GARANTIZADAS SON LAS QUE SE VENDEN EN SU ENVASE ORIGINAL. C/ Dr. Nicasio Benlloch nº36-38 · 46015 · Valencia · España · +34 963 890 403 / +34 628 593 887 (Particulares) +34 963 473 730 / +34 963 404 289 (Mayoristas) · Fax +34 961 939 618 · info@sweetseeds.es La importación de semillas de Cannabis a Chile requiere autorización del SAG.

Distribuidores Oficiales www.seedsbank.cl

Amsterdam Growshops

www.delaferia.cl

www.casaverdeseeds.com

www.agricolamercosur.com

www.cultivo.cl

www.laovejaverde.cl



11

APUNTES DE CATA

DESPUNTANDO Y SACANDO APUNTES Algunos cultivadores del sur comparten sus apuntes de cata sobre variedades ya conocidas y otras no tanto. Cada uno con su estilo nos cuentan lo que sus sentidos pueden percibir y sus manos escribir, sobre algo tan complicado como llevar al papel algo que es corporal y cerebral.

Euforia - Dutch Passion Variedad Feminizada, predominancia sativa Producción Exterior / Interior: 400-600grs./m2 Cosecha Exterior/Interior: Siete semanas Altura 100-150 cms THC 18%

por @cannabissommelier Esta planta pertenece a la gran familia Skunk. Es una planta bonita con ramificaciones laterales de gran tamaño, resistente y de grandes cosechas. Los efectos de la planta variarán considerablemente según el momento de corte.

Anesthesia - Pyramid Seeds Variedad Automática, predominancia índica Genética Northern Lights x Black Domina Producción 60 gr. p/p app Altura 40/100cm THC 17% Floración 7 semanas

por @cannabissommelier La Anesthesia de Pyramid Seeds tiene todas las características de una índica de gran calidad, corto periodo de floración y producción de resina oscura y pegajosa. Es una planta relativamente pequeña, robusta, de ramificaciones bajas y de color verde oscuro tanto en hojas como en flores. Llama la atención la dureza y el ancho de las hojas que se asemeja bastante a esas indicas afganas, claramente una característica obtenida de la Black Domina. OBSERVACIONES DE CATA Al ver el cogollo lo primero que notamos es su color oscuro que opaca un poco el brillo de los tricomas pero que no disminuye en nada su potencial, es muy

compacto y pegajoso. Tanto que quedan las marcas de resina en los dedos. El aroma no destaca especialmente en esta variedad, se aprecian algunos leves rasgos ácidos y herbales que no impresionan. Al moler la muestra se logra apreciar de mejor manera el ácido, pero aun así se podría decir que el aroma es débil en comparación a otras variedades. Normalmente el aroma nos da una pista sobre lo que encontraremos en el sabor pero me llevé una grata sorpresa. Primero un dulce muy fuerte seguido por un ácido final, suave y agradable. Ya en la combustión el dulce se hizo notar, casi como un mango o alguna fruta tropical. Después de un par de minutos llegó el golpe, un efecto relajante y placentero casi narcótico que hace pensar en que el nombre de la variedad no puede estar mejor elegido. Es una cepa que te deja inmóvil en el sillón pero con una sensación de tranquilidad y relajo que a veces muchos buscamos. Aproximadamente una hora de vuelo que termina de un momento a otro sin consecuencias pesadas ni efectos molestos. Una variedad ideal para quemar antes de dormir y despertar con energías totalmente renovadas.

OBSERVACIONES DE CATA Un cogollo de los clásicos que no muestra colores deslumbrantes y que solo es adornado por una suave capa de escarcha pegajosa que cubre toda la superficie. Es de esos cogollos apretados y crujientes, las típicas rocas que después de un buen curado llegan a dar pena consumir. No presenta semillas ni enfermedades. Obviamente al catar un Skunk lo primero que se me viene a la mente es su fuerte aroma y eso es precisamente lo que se encuentra en Euforia, potente olor a queso ácido, muy herbal y frutal. Al moler la muestra se comienzan a percibir los aromas dulces, toques de fruta muy madura que casi se confunden con el fuerte queso y que al probarlo en seco estalla como una bomba de sabor. En la combustión se mantienen todos los sabores y aromas, el denso humo cargado de olores variados hace que fumar sea una sorpresa, en cada calada hay un abanico de sabores para encontrar. El efecto potente no es inmediato pero sí muy largo, aproximadamente dos horas de vuelo mantienen al cuerpo relajado y la mente muy activa, es una agradable sensación de felicidad y despreocupación que terminan lentamente y sin efectos pesados. Una muy buena cepa, perfecto cannabis anti estrés. Es una sativa cargada de sabor.

Devil Cream – Sweet Seeds Varidad Autofloreciente Genética Dark Devil x Black Cream Producción Interior 350-600 grs./m2 Producción Exterior 40-175 grs./p Cosecha 8 semanas desde la germinación Altura 70-120 cms

por @cannabissommelier Sweet Seeds ha desarrollado este hibrido índico-sativo de lo que llaman la Red Family. La planta es bastante resistente, presenta ramificaciones laterales llenas de cogollos de buen calibre con un gran cogollo central, color morado característico y abundante carga resinosa. OBSERVACIONES DE CATA Al ver la muestra se aprecia el brillo de los tricomas que cubren todo el cogollo, incluso sobre las pequeñas puntas de las hojas que quedaron del manicurado. Es muy compacto y pegajoso, no muestra presencia de semillas ni de enfermedades. En nariz destaca su potente aroma dulce, mucha fruta casi como un chicle. Se puede apreciar que en alguna parte de este híbrido hay un potente Skunk escondido. Al moler la muestra aparece un toque cítrico, más notorio al saborearlo en seco. Una vez iniciada la combustión sus aromas se expanden más. El sabor es un poco más discreto, algo más herbal pero mantiene lo dulce. El subidón es rápido y claro, con un efecto mental contemplativo pero que deja al cuerpo en estado de relax pero no incapacitante. Aproximadamente 90 minutos de vuelo que terminan de muy buena manera, sin dejar sensaciones raras ni efectos pesados. Es ideal para disfrutar con amigos en ambientes tranquilos.


12 Su pequeño tamaño es compensado por su ancho, es una planta robusta, llena de ramificaciones que crecen parejas, cargadas de flores gorditas y con gran cogollo apical pegajoso y aromático. Es una variedad relativamente fácil de cultivar, resistente a plagas, enfermedades y altas temperaturas. Es recomendable usar tutores para apoyar el crecimiento de las ramas.

AutoMazar – Dutch Passion Variedad AutoFem de dominancia índica Floración 60-75 días Altura 70- 90 cms Cosecha 50-200 gr p/p

por @cannabissommelier Datos de la Planta AutoMazar es una automática con poca altura que logra elevadas producciones de calidad y potencia admirable.

OBSERVACIONES DE CATA A simple vista es un cogollo común, solo destaca el gran tamaño de los cálices coronados por largos estigmas y una buena carga resinosa fina. Al tacto es esponjosa y pegajosa. Aromáticamente se distingue el dulce afrutado que recuerda al durazno, un toque especiado bastante similar al Haze y pequeños matices terrosos cierran un aroma muy agradable. Al moler el dulce explota y arrasa con el resto de los aromas más débiles. Sin combustión sigue predominando lo dulce. El denso humo termina con un agradable toque a Haze que redondea un buqué muy placentero. El efecto se hace notar desde el vamos con un golpe índico potente y agradable. Fácilmente más de dos horas de vuelo. Es una variedad que puede asustar a los novatos pero en pulmones más experimentados va a producir un viaje realmente placentero.

impresiona su capa de escarcha blanquecina, pegajosa y muy aromática.

White Widow Auto – Dinafem Variedad Auto de predominancia índica Floración 60 - 70 días Altura 80 - 120 cms Producción 50 - 120 grs/pp THC 18%

por @cannabissommelier La White Widow es una de las cepas clásicas del cannabis. Ganadora de premios alrededor del mundo y utilizada como madre para muchas otras variedades. La planta es muy estable, con gran cantidad de ramificaciones. No alcanza un tamaño muy alto pero es muy robusta, de hojas oscuras y brillantes. Es una campeona para producir resina,

OBSERVACIONES DE CATA Se nota su carga resinosa, pega los dedos. Se logran apreciar los tricomas ámbar. Probablemente se me pasó un poco el tiempo de corte. El cogollo es muy compacto y crujiente. No muestra semillas ni enfermedades. Aromáticamente es una muestra compleja, toques especiados, cítricos y un contundente dulce mentolado que se mantienen y expanden al pasarlo por el moledor. En boca, sin combustión, se aprecia el dulce acompañado por un toque de picante. Al quemar se logran identificar de mejor manera los aromas y claramente el dulce predomina por sobre la pimienta que aporta el delicado picor. Un humo denso casi difícil de mantener comienza el viaje, la sensación de felicidad y despreocupación llegan rápidamente. El cuerpo se vuelve liviano y la sensación mental no puede ser más agradable. Después de un momento la predominancia índica se nota la relajación corporal y la mente extraviada. Casi dos horas de vuelo que pasan del sativo al índico como si nada. Realmente es entendible por qué el carácter de campeona, la complejidad de sus características organolépticas y psicoactivas son difíciles de encontrar en otras variedades.


13

Cream Mandarine XL® auto* – Sweet Seeds Variedad Autofloreciente, *variedad SWS55 Producción Interior 450 - 650 grs./m2 Producción Exterior 50 - 300 grs./pp Cosecha 9 semanas desde la germinación Altura 110 - 150 cms

Blue Mystic (Fem) - Royal Queen Seeds

por Felipe Naranjo Cream Mandarine XL es la versión automática mejorada de Cream Mandarine automática, lograda a través de la cruza de esta variedad con un clon élite de Super Tai 98. Me llevé una muy buena impresión al término del cultivo por su capacidad aromática, sus grandes y compactos cogollos llenos de resina que desprendían un indiscutible aroma a cáscara de cítricos. La muestra que analicé, tenía dos meses de curado en vidrio. Era un cogollo en forma de torre, estilo espiga pero muy denso y compacto, lleno de pistilos anaranjados y largos, con poca cantidad de hojas, lo que permitió un fácil manicurado. Cálices gruesos y alargados, se le nota claramente la descendencia sativa. Los tricomas en su mayoría estaban lechosos y colmaban la muestra. El cogollo sin ser molido poseía mucho aroma cítrico punzante, mucha cáscara de mandarina y limón. Se aprecian algunos tonos tostados y maderosos. Al picar la muestra, el olfato se extasió con nítidos aromas a naranja, anis, madera y algunos toques a combustible, trayéndonos a la mente variedades con descendencia Diesel. Prendido, la boca se llenó de un sabor cremoso a fruta madura, naranja confitada, anis y cáscara de limón. El humo se siente más terroso y con tonos a combustible, pero en boca lo terroso se vuelve más cremoso, untuoso, con un toque maderoso anaranjado. Los descriptores aromáticos y de sabor en esta cepa pasan por lo cítrico, frutal, sabores a chicle y tonos agridulces, hasta matices a combustible, petróleo, tierra, especias y hash. El efecto no demora en llegar. Es mayoritariamente cerebral y al término se hace más corporal. Recomiendo esta variedad para actividades de ocio, uso diurno y nocturno, ver películas, lectura, conversaciones suculentas. Podemos concluir que es una cepa con un efecto que se hace fácil de llevar y controlar, es muy agradable. Gran exponente híbrido, muy versátil y sabroso. Si lo tuyo es el Limoneno y los aromas cítricos, sin duda Cream Mandarine XL, auto te dejará encantado.

Skunk#1 Autofloreciente - Sensi Seeds Variedad 35% Sativa / 65% Indica Clima Templado Floración 45 - 60 días Rendimiento medio

por Felipe Naranjo La Skunk #1, es el primer híbrido indico-sativo, estabilizado y difundido por Sensi Seeds a escala global. El vigor de esta planta me llamó la atención desde el comienzo. De aspecto predominante sativo, su aroma se conjuga perfectamente con su nombre. La muestra que decidí catar correspondía a un cogollo lleno de finos pistilos largos de color marrón claro, cálices gruesos rodeados de numerosas hojas y una infinita cantidad de tricomas lechosos y brillantes. Decidí apretarlo suavemente con mis dedos y desprendió un fresco y penetrante aroma pastoso con tonos dulces. Al moler el cogollo, las notas pastosas se acentuaron dejando sentir fragancias a eucaliptus, musgo y cítricos. Luego, cuando probé el porro sin combustión, se apreciaron claras notas a pino, eucaliptus, cáscaras de cítricos y tonos a maderas que finalizaron con un toque dulce sobresaliente entre tanto aroma y sabor skunk. El humo se mantuvo en la misma línea, dejando sabores a pino, madera y notas terrosas. El colocón de esta variedad se expresó de menos a más. Se tornó cerebral y activo en los primeros 30 minutos y luego pasó a sentirse más corporal. No la recomiendo para actividades que demanden seriedad y mucha concentración, los usuarios inexpertos podrían quedar bloqueados. Funciona bien contra el estrés, su pegada se vuelve más relajante con los minutos, otorgando sensación de bienestar.

Génetica Blueberry x Northern Light Sativa/indica 20% - 80% THC 18% CBD Medio Cosecha interior 375 - 425 grs./m2 Cosecha exterior 400 - 450 grs./pp Altura interior 60 - 100 cms Altura exterior 180 - 220 cms Período de floración 8 - 9 semanas Efecto sedante por Felipe Naranjo Esta variedad une dos de las más potentes y codiciadas genéticas, Blueberry y Northen Lights. Se trata de una planta compacta pero fornida, productora de aromáticos cogollos saturados de deliciosa resina. El fruto que preparo para catar tiene forma de abeto pero es ancho, estilo bola. Los cogollos de esta variedad en general se expresan muy apretados y compactos. Mi muestra está cubierta por largos pistilos de color marrón que armonizan perfectamente entre cálices robustos y una copiosa cantidad de tricomas. Las hojas pequeñas nos dicen que es una planta de fácil manicurado. Al coger y apretar un poco el cogollo nos entrega un aroma fresco y mentolado. Luego del moledor, el olfato se cautiva con nítidas notas dulces de la Blueberry. Enrolo uno, en boca percibo suaves tonos dulces, frutosos y herbales con toques hash. En resumidas palabras, el sabor sin combustión de este cogollo es sumamente fresco. El humo producido por la combustión proporciona un aroma punzante y su sabor se vuelve más frutal, con toques a uva y arándanos, finalizando con una pincelada de tierra, pino, hash y tonalidades químicas que nos recuerdan a Northern Lights. Después de un par de caladas el efecto es inmediato, se percibe muy potente y cerebral al comienzo pero luego se va manifestando de manera más corporal. En algunos usuarios el efecto puede tornarse muy sedante, es una cepa ideal para disfrutar en el sillón después de un largo día de trabajo. En el ámbito medicinal, recomiendo esta variedad para conciliar el sueño y combatir la ansiedad, es perfecta para momentos de relajación.

Jack The Ripper - TGA Genetics Sativa/indica 70% / 30% Génetica Pluton x Purple Haze x Lambsbread x NL x Jack Herer x Romulan x Cindy99BCGA Cosecha 8 - 9 semanas en interior

por Kush Time Dicen que las cepas provenientes de EEUU son las mejores, no sé si certifico eso. Pero con medio porro —con seda de 1-1/4— quedé tecleando en la cama, con un ritmo cardiaco bastante acelerado, un viaje mental de puta madre y los sentidos totalmente agudizados. Sus cogollos son super compactos, de hecho son los cogollos más compactos que saqué desde que cultivo hace ya unos años. Tiene resina en abundancia, de esa que hace que se doblen las hojas. El toque Haze es inconfundible y eso que no soy fanático de las Haze. Por otro lado me faltó el gusto cítrico que caracteriza a esa variedad, pudo haber sido por el corte prematuro o el sustrato pesado que usé. En resumen, recomiendo a quienes puedan que cultiven esta cepa. No me avivé y no la esqueje, pero me quedan dos semillas para una buena revancha. Y si te gustan las hierbas potentes, te aseguro que vas a sentir a Jack el destripador después de unas buenas caladas. No recomendada para fumadores ocasionales.


DUTCH PASSION Presenta nuevas variedades! AutoNight Queen®

AutoBrooklyn Sunrise®

La AutoNight Queen se creó a partir de nuestra Night Queen® original afgana, una variedad muy resinosa. Indica muy potente, con unos niveles de THC superiores al 20 %, ganó un premio en la Champions Cup 2015 de Málaga. Continua la tradición familiar con las pegajosas cosechas kush de excelente potencia, muy por encima de la media en cuanto a calidad y cantidad. La variedad para interior ofrece un rendimiento de hasta 500 g/m2 y para exterior, en buenas condiciones, el rendimiento de 150 gramos suele ser normal. Es una de las autofems más potentes que hemos visto hasta el momento, con un excepcional efecto de larga duración muy popular entre los consumidores recreativos y medicinales.

La AutoBrooklyn Sunrise combina un sabor picante distintivo con enormes rendimientos de excelente cannabis escarchado y potente. La genética procede del clon de la aclamada East Coast “Brooklyn” Diesel americana, destacada por su famoso aroma diesel y por su potente subidón, que se combinó con una genética AK de expertos del norte del estado de Nueva York y se convirtió en una variedad autofloreciente feminizada. El resultado reúne la mejor genética de la Costa Este con enormes rendimientos y una nueva auto de excelente sabor con un subidón suave aunque potente. La AutoBrooklyn Sunrise proporciona un subidón eufórico inicial anormalmente fuerte; es una opción perfecta para el desayuno, de ahí su nombre.

10 - 11 semanas

10 semanas

Indica Dom.

3X €29 / 7X €59

XL

AutoFem

XL

AutoFem

Indica / Sativa

3X €19 / 7X €39

AutoColorado Cookies®

AutoDaiquiri Lime®

Originaria de Colorado con algunas de las genéticas auto indica dominantes más potentes que hemos encontrado hasta el momento, es una variedad autofloreciente americana que combina un delicioso sabor afrutado con la potencia extrema típica de Dutch Passion y unos rendimientos significativamente superiores a la media. La genética procede de la original AutoBlueberry, nuestro éxito de ventas y de un esqueje excepcional de Girl Scout Cookie de Colorado, famosa por su potente colocón indica con un dulce sabor tropical a mango.

La AutoDaiquiri Lime se basa en un fenotipo único de la Californian Orange con un agudo sabor cítrico a lima, que se cruzó con un exclusivo esqueje de la Sour Diesel americana, fotoperiódica y resinosa; esto la convirtió en una variedad automática feminizada. La AutoDaiquiri Lime combina la potencia auto de la soberbia Dutch Passion normal con un atractivo aroma diesel y afrutado anormalmente rico y un sabor ácido fresco. Esta variedad es adecuada para los productores que buscan cosechas XXL de estilo americano y un colocón potente con un crecimiento rápido.

10 - 11 semanas AutoFem Indica Dom.

10 - 11 semanas

XL

3X €29 / 7X €59

AutoFem Sativa Dom.

XXL

3X €24 / 7X €49

Think Big®

Think Fast®

Think Big® es una nueva AutoFem de alto rendimiento basada en la legendaria genética de Think Different. Se creó después de seleccionar un pequeño número de plantas Think Different XXL especiales de entre centenares de plantas cultivadas a partir de la semilla y utilizadas como base genética de la Think Big®.

Dutch Passion se enorgullece de presentar la versión no autofloreciente de la legendaria Think Different. La Think Fast® se creó a partir de un cruce entre la Think Different AutoFem y un esqueje especialmente seleccionado de la clásica Power Plant® de Dutch Passion para buscar una nueva genética AutoFem. El descendiente de primera generación, que normalmente se utiliza para futuras reproducciones, se dejó florecer y proporcionó unos resultados sorprendentemente buenos. Al cruzar una variedad autofloreciente con una variedad fotoperiódica tradicional, ninguno de estos retoños será autofloreciente. Los expertos en genética de Dutch Passion descubrieron que estas plantas no florecientes, que llevan el gen autofloreciente recesivo, son mucho más rápidas que sus progenitores fotoperiódicos.

La Think Big® puede crecer y ser más grande que la Think Different AutoFem y necesita un par de semanas más para cosecharse. Estas dos o tres semanas adicionales que la Think Big® necesita para terminar son las responsables del enorme e increíble rendimiento que ofrece cuando se trata con amor. La cobertura de resina es sensacional, el cannabis es potente y soporífero con un subidón galopante de sativa.

8 semanas / Setiembre

14 semanas AutoFem Sativa Dom.

XXL

3X €34 / 7X €69

Semillas feminizadas Sativa Dom.

XL

3X €39 / 5X €49 / 10X €89


Afghani Kush

Rico en CBD

Cogollos pegajosos y densos y colocón corporal potente.

Rico en CBD

5X €39 10X €70

5X €47 10X €85

3X €29 7X €59

Indica Dominant

CBD Kush Semillas de cannabis Feminizadas, AutoFem y Regulares para uso médico y recreativo.

5X €44 10X €80

Indica Dominant

3X €30 5X €49 10X €90 Reg. 10X €69

3X €17 5X €24 10X €45

Indica Dominant

Indica Dominant

AutoMazar € 3X €29

®

3X €27 5X €44 10X €80

3X €19 7X €39

Indica / Sativa

Indica / Sativa

Exterior

Exterior

Colour Mix 1 2 x Frisian Dew® 2 x Passion #1® 2 x Shaman®

Colour Mix 2 2 x Frisian Dew® 2 x Durban Poison® 2 x Hollands Hope®

6 X €45

6 X €40

CBD SkunkHaze®

AutoColorado Cookies®

3X €27 5X €44 10X €80

3X €29 7X €59

Indica Dominant

Indica / Sativa

Interior

Interior

Interior

AutoFem

AutoFem

Colour Mix 3 2 x Skunk#11® 2 x White Widow 2 x Power Plant®

Colour Mix 4 2 x Blueberry® 2 x Orange Bud® 2 x Mazar®

Colour Mix 5 2 x Jorge’s Diamonds#1® 2 x Euforia® 2 x Brainstorm®

Colour Mix 6 2 x AutoBlueberry® 2 x Polarlight#3® 2 x AutoMazar®

Colour Mix 7 2 x AutoXtreme® 2 x Think Different 2 x StarRyder®

6 X €50

6 X €50

6 X €45

6 X €55

6 X €58

7X €60

Sativa Dominant

AutoBrooklyn Sunrise®

®

WWW.DUTCH-PASSION.COM

Indica Dominant

Brainstorm

7X €49

Sativa Dominant

Jorge’s Diamonds#1® € 3X €27

Mazar®

AutoDaiquiri Lime® € 3X €24

5X €42 10X €75

Indica Dominant

AutoNight Queen®

Genética americana

ComPassion® € 3X €26

Masterkush® € 3X €24

Night Queen® € 3X €29

USA Special

Strawberry Cough®

3X €27 5X €44 10X €80

Indica Dominant

Sativa Dominant

Familia Skunk

Consistente, fácil de cultivar y genética Skunk premium con rendimiento XL

Skunk#11®

The Edge®

3X €17 5X €27 10X €45

Skunk#1

3X €26 5X €42 10X €75

3X €27 5X €44 10X €80 Reg. 10X €49

Sativa Dominant

Ultra Skunk € 3X €27

5X €44 10X €80

3X €26 5X €42 10X €75

Sativa Dominant

AutoEuforia € 3X €31

®

7X €65

3X €33 5X €54 10X €100 Reg 10X €69

Sativa Dominant

3X €30 5X €49 10X €90

Indica Dominant

3X €21 5X €34 10X €60

Indica / Sativa

Indica / Sativa

AutoBlueberry

Blue AutoMazar®

Snow Bud®

3X €29 7X €60

3X €31 7X €65

®

América Latina

7X €60

Indica / Sativa

Desfrán® € 3X €29

Genética del nuevo mundo premiada.

Sativa Dominant

3X €18 5X €29 10X €50

Indica Dominant

Indica Dominant

AutoBlackberry Kush € 3X €29

®

5X €39 10X €70 Reg 10X €55

Indica / Sativa

Pamir Gold®

Indica / Sativa

Orange Bud € 3X €24

®

Blue Velvet®

®

®

Cannabiscannabis de montaña Mountain

Blueberry®

Indica / Sativa

Californian Orange

Grandes alturas

La mejor calidad de expertos

3X €27 5X €44 10X €80 Reg 10X €59

Sativa Dominant

Euforia®

Reg 10X €29

Familia Blue

Aroma y sabor cítrico

Orange Hill Special®

Sativa Dominant

®

Familia Orange

5X €47 10X €85

Indica Dominant

Sativa Dominant

Clásicos

Dutch Outdoor

Grandes rendimientos y resultados excepcionales.

La genética de cannabis para exterior de mayor calidad

Frisian Dew®

Purple#1®

Forest Dream®

Think Different

White Widow

OutLaw®

3X €23 5X €37 10X €65

3X €21 5X €34 10X €60 Reg 10X €45

Indica / Sativa

3X €23 5X €37 10X €65

Indica / Sativa

3X €29 7X €60

3X €33 5X €54 10X €100 Reg 10X €69

Sativa Dominant

Sativa Dominant

3X €15 5X €24 10X €40

Indica Dominant

Sativa Dominant

AutoFrisian Dew®

Durban Poison®

Shaman®

Think Big®

AutoWhite Widow®

AutoXtreme®

3X €29 7X €60

3X €23 5X €37 10X €65 Reg 10X €45

3X €18 5X €29 10X €50 Reg 10X €29

Sativa Dominant

Indica / Sativa

3X €34 7X €69

3X €29 7X €60

Sativa Dominant

Sativa Dominant

3X €31 7X €65

Indica Dominant

Sativa Dominant

Frisian Duck®

AutoDurban Poison®

Twilight®

Think Fast®

The Ultimate®

White Widow X The Ultimate®

3X €26 5X €42 10X €75

3X €31 7X €65

Indica / Sativa

Passion#1

Sativa Dominant

Hollands Hope

®

3X €23 5X €37 10X €65 Reg 10X €45 Indica Dominant

Distribución para tiendas

3X €20 5X €32 10X €55

®

Indica Dominant

Power Plant

Indica Dominant

3X €31 7X €65

Indica / Sativa

Delaferia: www.dlfdistribucion.cl Agricola Mercosur: www.agricolamercosur.com

3X €32 5X €52 10X €95

3X €27 5X €44 10X €80 Reg 10X €59 Sativa Dominant

Indica / Sativa

AutoUltimate

Freddy’s Best®

®

®

Reg Only 10X €65

Indica / Sativa

Sativa Dominant

StarRyder

®

3X €23 5X €37 10X €65 Reg 10X €29

3X €39 5X €49 10X €89

3X €29 7X €60

Indica / Sativa

3X €30 5X €49 10X €90

Sativa Dominant

LA IMPORTACIÓN DE SEMILLAS DE CANNABIS A CHILE REQUIERE AUTORIZACIÓN DEL SAG


16

FRAGANCIA Y MEDICINA

LOS TERPENOS AL MICROSCOPIO

PERFUME VEGETAL PURO PINENO

LINALOL

CARIOFILENO

MIRCENO

LIMONENO

ANTINFLAMATORIO,

ANESTÉSICO, ANTI

ANTINFLAMATORIO, ANALGÉSICO,

CONTRIBUYE AL EFECTO

TRATA EL REFLUJO GÁSTRICO,

BRONCODILATADOR, AYUDA

CONVULSIONANTE, ANALGÉSICO,

PROTEGE LAS CÉLULAS DEL

SEDATIVO DE LAS ÍNDICAS

COMBATE LA ANSIEDAD,

MEMORIA, ANTI BACTERIAL.

ANTI ANSIEDAD.

TRACTO DIGESTIVO.

FUERTES. AYUDA A DORMIR.

ANTIDEPRESIVO.

También presente en el pino

También presente en la lavanda

También presente en la pimienta negra

RELAJANTE MUSCULAR.

También presente en los citrus

Los terpenos dan al cannabis ese olor tan característico que comparamos con el pino, el lúpulo, el eucaliptos, el mundo cítrico, lavanda y pimienta entre otros. Aquí un detallado reporte de lo que la ciencia conoce actualmente de este mundo, que no solo aporta fragancia sino una serie de beneficios terapéuticos bastante claros. por Fundación Canna*

Tanto los terpenos como los flavonoides están recibiendo una creciente atención de la comunidad científica y médica por sus demostradas acciones farmacológicas. LOS TERPENOS Los terpenos son compuestos orgánicos aromáticos y volátiles constituidos por la unión de unidades de un hidrocarburo de 5 átomos de carbono, llamado isopreno. Los terpenos son los metabolitos secundarios que dan las características organolépticas (aroma y sabor) de las plantas y que constituyen la mayor parte del aceite esencial producido por las plantas aromáticas. Terpenos y cannabinoides comparten rutas biosintéticas, y de hecho los cannabinoides son compuestos terpenofenólicos. En la planta de cannabis los terpenos también comparten con los cannabinoides los sitios de biosíntesis y de acumulación, así que ambas clases de compuestos son biosintetizadas en los tricomas glandulares presentes en las hojas y en las flores. Se acumulan en gran proporción en la resina exudada. De todas formas, parece que ciertos tricomas glandulares no capitulados, más abundantes en la superficie de las hojas, están mas especializados en sintetizar terpenos. Se ha demostrado que el ratio es muy diferente entre monoterpenos y sesquiterpénicas en las hojas y en las flores. Esto es debido a la presencia dominante en las hojas de tricomas sésiles, que están más especializados en la síntesis de sesquiterpenos, mien-

También presente en el lúpulo

tras que en las flores dominan los tricomas capitados, que están más especializados en la síntesis de monoterpenos y cannabinoides. La proporción de los terpenos en la planta es normalmente inferior al 1%, pudiendo alcanzar hasta el 10% de la composición de la resina. Los terpenos ejercen distintas funciones. Las dos principales son la protección frente a insectos y animales herbívoros y la protección contra temperaturas elevadas. Las plantas reaccionan produciendo terpenos en las zonas depredadas por los insectos y los animales herbívoros. Los terpenos actúan como compuestos amargos que inhiben la depredación repeliendo los insectos y los animales herbívoros, e incluso pueden actuar en algunos casos como insecticida. Los monoterpenos, más volátiles, dominan en inflorescencias para repeler a los insectos y los sesquiterpenos, más amargos, dominan en las hojas para actuar contra los animales herbívoros. Algunos terpenos, en algunas plantas, pueden actuar como reclamo atrayendo insectos beneficiosos para la planta, ya sean polinizadores o depredadores de otros insectos herbívoros. Las plantas, a medida que notan un incremento de temperatura, sintetizan más terpenos. A temperaturas elevadas se liberan mayores cantidades de terpenos. Los terpenos se evaporan a temperaturas elevadas creando corrientes de aire que enfrían la planta y reducen la transpiración, ayudando a la planta a resistir la temperatura elevada sin desecarse. Los terpenos en la planta

de cannabis son exudados en la resina y confieren parte de la calidad viscosa y pegajosa de la misma, atrapando e inmovilizando algunos de los insectos y, al mismo tiempo, actuando como protección además de ayudar a la planta a resistir las altas temperaturas. Es fácil observar que las plantas de cannabis despiden mucho más olor durante las primeras horas de la mañana que durante la parte más calurosa del día, cuando buena parte de los terpenos se evapora. Por esto es recomendable cosechar las plantas maduras durante las primeras horas de la mañana para poder conseguir la máxima producción en aceite esencial. El aceite esencial de cannabis está constituido principalmente de una alta proporción de monoterpenos y una proporción variable de sesquiterpenos. Esta proporción y el rendimiento de la extracción se verán afectados mayoritariamente por el grado de secado que tenga el cannabis al ser procesado para la extracción del aceite esencial. De hecho, el rendimiento de la extracción por arrastre de vapor de la planta fresca es inferior al 1% en aceite esencial con una composición del 80-90% de monoterpenos y del 10-20% de sesquiterpenos. El rendimiento de la extracción de la planta seca es alrededor del 0,1% en aceite esencial, su composición en monoterpenos disminuye y los sesquiterpenos pueden llegar hasta el 50% del total debido a que los monoterpenos son muy volátiles y se evaporan rápidamente durante el proceso de secado de la planta.


17 Normalmente el aceite esencial obtenido a partir de cáñamo industrial, que contiene muchas hojas y habitualmente se procesa seco, está principalmente formado por sesquiterpenos. Algunos sesquiterpenos resisten en la planta incluso después de un tratamiento de descarboxilación de 15 minutos a 120ºC, como es el caso del cariofileno que tiene un aroma a tierra húmeda característico del cannabis horneado o cocinado. Así mismo, la evaporación de los monoterpenos durante el secado es responsable del cambio de aroma de la planta fresca a recién seca y bien curada. Aunque el cambio de gusto viene más bien por la degradación de las clorofilas. Así las plantas frescas tienen olores mentolados, cítricos, afrutados, que se suavizan al curarse. No obstante, los terpenos no son únicamente responsables de aportar el aroma de la planta, sino que tienen una importante actividad biológica y terapéutica por ellos mismos. Está científicamente demostrado que los aceites esenciales de las plantas tienen propiedades terapéuticas y conforman la base farmacológica de la aromaterapia. Las propiedades terapéuticas dependerán específicamente del terpeno en cuestión. Los terpenos más presentes, que forman la parte mayoritaria de su aceite esencial son los monoterpenos mirceno, pineno, limoneno, linalool, eucaliptolo, y el sesquiterpeno cariofileno. La variación en el ratio entre estos terpenos produce el gran abanico de aromas en la planta de cannabis. Ahora se está descubriendo que además pueden participar en la variedad de efectos farmacológicos del cannabis y producir sinergia con los cannabinoides. MIRCENO El mirceno, o beta-mirceno, es un carbohidrato monoterpénico linear, es el 40% de la composición del aceite esencial de tomillo silvestre. Se encuentra en altas concentraciones en el lúpulo, el mango y el limoncillo, entre otras. El mirceno actúa como anti-inflamatorio interfiriendo en la vía de señalización inflamatoria de las prostaglandinas. El mirceno es el principio activo sedante del lúpulo, se utiliza en herboristería y en las terapias naturales para conciliar el sueño. En animales de laboratorio se demostraron claramente sus propiedades sedantes, hipnóticas, analgésicas y como relajante muscular. Su mecanismo de acción no está totalmente descubierto pero podría tener efectos adrenérgicos y/o opioides, ya que el efecto analgésico es bloqueado por un antagonista opioide (naloxona). Se ha demostrado también que el mirceno altera la barrera hematoencefálica, favoreciendo la entrada al cerebro de los cannabinoides y produciendo un aumento en los efectos. En un reciente estudio se vio que analizando la composición de terpenos de variedades índicas, y comparando la composición con variedades sativa, se encontraba una mayor presencia de

mirceno en las variedades con predominante índica, hasta llegar al 60-80% de su composición. Es comúnmente aceptado que las variedades índica son de efectos más relajantes y sedantes que las variedades sativa. Juntando todas estas evidencias podemos especular que el mirceno, combinado con el efecto del THC, produce un efecto altamente físico e hipnótico que es típico de las variedades índicas. PINENO El pineno es el nombre común de dos monoterpenos bicíclicos isómeros, el alfa-pineno y el beta-pineno. Componentes principales de la resina de pino y otras coníferas, es el terpeno más distribuido en la naturaleza. De hecho, no solo los encontramos en el reino vegetal, los dos compuestos forman parte del sistema químico de comunicación de los insectos y actúan como repelentes para los insectos. Poseen una amplia actividad antibiótica, incluso frente a patógenos resistentes a los antibióticos. Es un gran anti-inflamatorio, bloquea la señalización inflamatoria de las prostaglandinas parecido al mirceno. También tienen actividad como bronco-dilatador en humanos cuando vienen inhalados a bajas concentraciones. Por eso podría influir en una mayor absorción de cannabinoides en los pulmones al fumar o vaporizar cannabis con altos contenidos en alfa y betapineno. Así aumenta las concentraciones plasmáticas y, como consecuencia, el efecto de los cannabinoides. LIMONENO El Limoneno es el carbohidrato cíclico principal del aceite esencial en la piel de limones y otros cítricos, por eso su nombre. Es el segundo terpeno más distribuido en la naturaleza, es un producto intermedio en la biosíntesis de otros terpenos. El limoneno también tiene actividad repelente además de insecticida. Es ampliamente utilizado en la industria alimentaria y farmacéutica como saborizante. En la industria cosmética y de productos de limpieza, se emplea como fragancia, disolvente orgánico biodegradable y respetuoso con el medio ambiente. El limoneno se absorbe rápidamente por inhalación o cutáneamente y se metaboliza rápidamente, pero hay indicios de que se acumula en tejidos grasos como el del cerebro. El limoneno no es tóxico ni produce irritación cutánea, pero algunos de sus productos de oxidación por el aire son irritantes para la piel. Sin embargo, tiene efectos terapéuticos en ciertas enfermedades dermatológicas y propiedades antisépticas sobre todo contra la bacteria del acné. Estudios en animales sugieren que el limoneno tiene efectos ansiolíticos, produce un incremento de los neurotransmisores serotonina y dopamina en el cerebro. La dispersión de limoneno en el ambiente produce la disminución de los síntomas depresivos de pacientes

hospitalizados además de una fuerte inmunoestimulación. El limoneno produce también la apoptosis, o muerte celular, de las células de cáncer de mama y se está probando su efectividad en ensayos clínicos. LINALOL El Linalol es un alcohol de monoterpeno lineal, es uno de los principales compuestos del aceite esencial de la lavanda, también está presente en muchas otras plantas. El linalol es utilizado como fragancia en la industria de limpieza e higiene, como insecticida de moscas y cucarachas. El aceite esencial de lavanda alivia las quemaduras de la piel. Incluso reduce la ingesta de morfina al ser inhalado por pacientes en tratamiento postoperatorio. El linalol posee efectos ansiolíticos del rango de anestésicos locales comparables a la lidocaína y el mentol, efectos analgésicos en animales de experimentación mediados por los receptores de adenosina tipo 2 (A2a) y por los receptores de glutamato, y efectos sedantes por inhalación. El linalol también tiene propiedades anticonvulsivantes inhibitorias de la actividad glutamatérgica y es capaz de reducir la liberación de neurotransmisores de las neuronas estimuladas por glutamato. Los efectos sedantes, ansiolíticos y anti-convulsivos accionan en la modulación de los neurotransmisores glutamato y GABA, de manera similar a los cannabinoides. Una planta de cannabis con THC y linalol probablemente producirá un gran efecto sedante y analgésico, debido a la sinergia de los dos compuestos. Pero una planta de cannabis con CBD y/o THCV y/o CBDV y linalol probablemente producirá un efecto sinérgico como anti-convulsivo que sería eficaz en casos de epilepsia, incluso como preventivo. EUCALIPTOL El Eucaliptol, o 1,8-cineol, es un éster de monoterpeno que compone casi la totalidad del aceite esencial de eucalipto, pero también está distribuido en otras especies vegetales. El eucaliptol es utilizado como aditivo alimentario para dar sabor, los productos que lo contienen tienen una concentración del 0,002% debido a que la ingesta de cantidades superiores puede afectar al sistema nervioso central (SNC). Algunos estudios han demostrado cierta eficacia clínica del eucaliptol en asma, sinusitis y como anti-inflamatorio y analgésico local. Eucaliptol, careno, felandreno y terpinoleno, son terpenos prácticamente exclusivos de las variedades sativa. El eucaliptol, el careno y el felandreno se encuentran en concentraciones de cerca del 5%, y el terpinoleno alrededor del 20% del total de terpenos en las variedades sativa. En las variedades índica se encuentra en concentraciones inferiores al 1%. Teniendo en cuenta que el eucaliptol es el único de éstos que demostró, por el momento, ser activo en el SNC,

que es cuasi exclusivo de las variedades sativa que tienen un efecto euforizante distintivo, podemos hipotetizar que la sinergia entre THC y eucaliptol es lo que diferencia cualitativamente el efecto activador de las sativas. Y que el mirceno podría ser el responsable del efecto hipnótico de las variedades índica. CARIOFILENO Llamamos comúnmente Cariofileno a la mezcla de tres compuestos. El alfacarofileno o humuleno, primeramente descrito en el lúpulo. El betacariofileno, principal componente del aceite esencial de la pimienta negra. Y el óxido de cariofileno, producto de oxidación de la melisa y el eucalipto. Todos ellos son carbohidratos sesquiterpénicos bicíclicos y están presentes en todas las variedades de cannabis. De hecho, el óxido de carofileno es la señal que detectan los perros de la policía entrenados para encontrar cannabis. Es uno de los terpenos menos volátiles y por eso resiste al proceso de descarboxilación, es el terpeno más presente en los extractos de cannabis. El óxido de carofileno está implicado en el sistema de defensa de las plantas, actúa como insecticida y antifúngico. Aquí cabe comentar que en la planta el cariofileno y el CBC actúan conjuntamente en la defensa frente a ataques de hongos. Además, el óxido de cariofileno ha demostrado efectividad clínica contra ciertos casos de infección fúngica. El beta-cariofileno tiene propiedades antiinflamatorias actuando a dos niveles, a nivel de bloqueo de la vía inflamatoria de las prostaglandinas, igual que el mirceno y el pineno, y otro nivel como agonista del receptor cannabinoide CB2. Se ha demostrado su acción anti-inflamatoria, analgésica y frente a la dermatitis atípica en modelos animales, pero aún no se ha demostrado en humanos. Las úlceras gástricas son un efecto secundario de ciertos anti-inflamatorios antagonistas de las prostaglandinas que limitan su aplicabilidad terapéutica. El cariofileno no solo no tiene este efecto secundario, sino que puede proteger la función gástrica frente a su aparición. Con todas estas evidencias podemos hipotetizar que un cannabis que contenga CBD y carofileno tendrá grandes propiedades anti-inflamatorias y analgésicas, actuando sobre las prostaglandinas y el receptor cannabinoide.

*Fundación Canna se dedica al estudio científico y análisis del cannabis. Este texto es un extracto del artículo “Los terpenos”, que pueden encontrar completo en www.fundacion-canna.es/los-terpenos



19

CANNABIS INTERNACIONAL

UNA CATA EN EUROPA

Apreciar los aromas del cannabis es relevante para saber lo que estamos haciendo en nuestro cultivo, pero también qué han hecho otros en el suyo. Darse cuenta de lo que se ha hecho o de la variedad que tenemos entre manos simplemente oliendo, degustando y esperando el colocón y sus fases, es lo que podría buscar el catador. Varios growshops en España explican cómo y qué catan.

Después del cultivo y la cosecha, llega el momento que todo cultivador espera, la cata. Hasta que no probamos la marihuana no sabemos el éxito de nuestra plantación. Es en este momento cuando sabremos si hemos hecho un buen trabajo. Por eso, para examinar bien una muestra hace falta seguir una serie de pasos. El cannabis tiene miles de matices, formas, olores y sabores. Cada cogollo es diferente y nos puede sorprender de muchas maneras. Los efectos también son variados. En la actualidad disponemos de tantas variedades que nos resulta difícil hasta diferenciarlas. Muchas de ellas son híbridos, mezclas de otras cepas más conocidas. Catar es la base para saber cuando estás fumando buena hierba o tan sólo estás dando caladas a algo parecido a los geranios de tu madre.

ENTRAR POR LOS OJOS Siempre nos fijamos en la apariencia de nuestras plantas. Nadie va a querer fumarse un cogollo que parece medio podrido, todos deseamos una de esas preciosas flores que solemos ver en las redes sociales de los mejores cultivetas. Según el Grow Shop Delicias del Té, la marihuana “debe tener apariencia sana, buen color y mucha resina. Mejor si miramos con una lupa el estado de la resina, para comprobar su color y saber si la hemos recogido en su punto óptimo”. Esto último es de suma importancia, ya que dependiendo de la fase de la floración en la que hayamos cortado

la marihuana, sus efectos serán diferentes. Si los tricomas son de color transparente, hemos sido demasiado impacientes y hemos cortado antes de tiempo. Por el contrario, si la mayoría de tricomas son de un tono ámbar, el THC está degradándose y el efecto será más narcótico que si cortamos cuando están blancos o lechosos. Ese es el punto óptimo para cortar la hierba, aunque también depende de lo que busque cada uno.

“SI EL HUMO QUE INHALAMOS ES BLANCO, ES SINÓNIMO DE CALIDAD. AL IGUAL QUE UNA CENIZA BLANCA Y HOMOGÉNEA” A Sinsemilla Street, lo primero que les llama la atención, nada más ver la muestra, es su presencia. “Aquí es donde valoraremos su aspecto, dureza, forma, color, concentración de cristales o glándulas etc. Somos seres muy visuales además de auténticos enamorados de nuestra planta, por lo que la presencia es algo muy importante”.

AROMA Y SABOR: IMPRESCINDIBLES El olor y el sabor de la planta nos puede indicar muchas cosas. Podemos saber qué variedad es, si fue cultivada en exterior o interior e incluso si han utilizado más productos de los que se debería. Si hay algo que caracteriza a la marihuana es su inconfundible aroma, ese olorcito que tanto atrae a las autoridades y que inunda nuestras casas cada vez que guardamos este oro verde en el armario. Esto y el sabor son características principales de una buena hierba. Para analizar esta cualidad, Grow Honey nos propone hacerlo antes y después de triturarla: “Hay que comprobar el color y el olor antes de picar el cogollo y también su textura y olor después del picado’’. Sinsemilla Street también recalca la importancia de este proceso. “En el olor percibiremos los matices de la planta y si el trabajo del secado y curado del cultivador se realizó bien. Son muchos los cultivadores que no escatiman tiempo ni esfuerzo a la hora de cultivar, pero no prestan demasiada atención al secado y curado, perdiendo en gran medida los maravillosos terpenos. Esas pequeñas moléculas aromáticas que tanta fragancia y sabor le dan a nuestras plantas. Los terpenos son sumamente volátiles y un mal secado o curado hará que al final del proceso se quede con olor a césped, por mucho buen olor que la planta haya tenido cuando estaba viva”. Los chicos de

Delicias del Té tienen un truco para saber si la hierba está en su punto: “Tiene que oler bien, un olor muy metálico nos indica un exceso de fertilizantes y un olor fresco nos da a entender que la marihuana está cosechada hace poco tiempo. Al contrario, un olor amaderado y con toques a hachís nos indica que la marihuana tiene un tiempo de curación’’.

APRECIAR EL COLOCÓN: SU TIEMPO El último pero no menos importante matiz que necesitamos saber para dar el visto bueno a una muestra es su efecto. Eso por lo que nos la fumamos y por lo mismo que la han criminalizado. Una buena planta destaca por las secuelas que deja tras recorrer el cuerpo. Todos los grows entrevistados subrayan un paso importante: catar con tiempo y apreciar el efecto que nos ofrece cada cogollo después de fumarlo. Sinsemilla Street nos aconseja “detallar con objetividad el efecto, es imprescindible dejar pasar un tiempo necesario entre muestra y muestra. De esta forma evitamos que los efectos se solapen, por catar una muestra tras otra”. Para catar bien la hierba, Grow Honey nos cuenta que ellos siempre lo hacen con una pipa o un canuto a cartón directo, sin tabaco de por medio. Si el humo que inhalamos es blanco, es sinónimo de calidad. Al igual que una ceniza blanca y homogénea. Así que a buscar esa homogeneidad, ese colocón y hacer alquimia cannábica para llegar al resultado que deseas.


o

Pr

duc

to

c

o

hi en l

Artículos DiseñADos por cultivADores pArA cultivADores WARNING: WHEN BALLAST IS PLUGGED INTO POWER SUPPLY, DO NOT TOUCH SOCKET OR LAMP.

400W

600W

OCV<250Vrms INDOOR USE OUTPUT

600EL*

250W

*Extra Lumen Technology

NuevA liNeA Agro De grow geNetics, toDos los proDuctos electricos coN tecNologíA extrA lumeN HA

LU

RO

ME

TA L

25

• Ballasts electrónicos

0W

• led de cultivo • Ampolletas linea agro

Fertilizantes y plaguicidas

ventilación

Armarios de cultivo

iluminación extra lumen

tecnología leD

Encuéntralos en tu Grow de Confianza a lo largo de todo Chile

www.growgenetics.com aviso grow.indd 1

17-06-15 18:55


FOTOSÍNTESIS

El artista visual Mauricio Nieto nuevamente salió con su cámara de visita por los hogares de algunos cultivadores uruguayos. Sus retratos reflejan la tranquilidad del un cultivo 100% legal en la República oriental del Río de la Plata.





25

MANO A MANO

san que serán más valientes. Esas cosas no pasan con la marihuana, por eso no habría que pagar impuestos extra. El café tiene impuestos federales y estatales, eso es lo que deberíamos pagar, porque el café es más peligroso, crea úlceras, hipertensión, quedas excitado.

CON MARC EMERY THE PRINCE OF POT

¿Cómo funciona tu tienda? Compramos a seis dólares canadienses (cinco estadounidenses) y los vendemos a 12 canadienses, no es mucho dinero. Lo compras y te lo llevas a casa, no hacemos delivery. Te dejamos que te coloques pero no muy alto porque no queremos que hagas tonterías. La mayoría de la gente gasta entre 5 y 12 dólares y tal vez unas 40 personas lo hacen diariamente. Si eres de Vancouver probablemente tendrás tu hierba, la tienda es para turistas o para el que quiere probar algo diferente, capaz no te gustó la hierba que plantaste o tal vez tengas la hierba pero no quieras compartirla con tus amigos.

N E D UE AR!” P OS ALIZ N O “¡N CRIMIN

Emery es uno de los más célebres activistas cannábicos del mundo. Cuando las papas quemaban en Canadá y la policía te perseguía por una revista, él abrió su tienda para vender semillas y literatura especializada. Pasó por la arena política, fundó su partido, lo dejó, pero nunca olvidó, ni olvida de dónde viene, ni a dónde va. Fue el primero en abrir un grow en su ciudad, hoy hay más de 100 en todo Canadá. A pesar de haber estado casi cinco años encarcelado sigue haciendo lo mismo y además aprendió a tocar la guitarra. por Demian Khalo / fotos Pax

Marc Emery se ganó el título del Príncipe de la Marihuana por obsecuente, por obsesivo, por maniático, por perseverante, porque no puede entender cómo se gesta el sistema internacional que prohíbe las drogas y porque toda su vida invirtió el dinero de sus tiendas y la revista Cannabis Culture en la causa a lo largo de Canadá, su tierra, Estados Unidos y también otros países. Es el líder indiscutido en Canadá y una figura respetadísima a nivel internacional. Sus primeros dólares canadienses los hizo comprando y vendiendo estampillas de correo. Dejó la secundaria a los 17 años para poner una librería que atendió personalmente durante años. En sus años juveniles se metió en unos cuantos partidos políticos. En 1991, después que estuviera preso por piratear discos musicales considerados obscenos y prohibidos en Ontario, comenzó a vender literatura cannábica, también violando las leyes de apología. En 1994 abrió su tienda, la primera en Canadá, llamada Hemp BC “Cuando empezamos, millones de canadienses fumaban marihuana pero nadie hablaba. No había cambios, ni información. Nosotros estábamos en el lado opuesto. Todos sabían lo que hacíamos”, se mofa 20 años después en entrevista con Soft Secrets LATAM. Sus problemas con la ley continuaron a lo largo de los 90’, hasta que en 2009 la justicia canadiense lo extraditó a EEUU donde lo sentenciaron a cinco años de prisión por vender semillas. Semillas con las que él dice haber financiado el movimiento también en EEUU. “Vivo en Vancouver, tengo una de las 100 tiendas que venden cannabis allí. Tenemos, 40 a 50 variedades que podés ver, oler, fumar, incluso allí. Es como una fantasía,

¿Hay cada vez mas cultivadores? En 2001 fui responsable de Making Medical Marijuana, una campaña por el cannabis medicinal. Lo que pasó fue interesante, la Corte le dijo al estado qué hacer, el estado no quería legalizar, pero la Corte dijo que el estado debía autorizar a las personas a tener su propia hierba. La Corte dijo que había que sacar una licencia para marihuana medicinal y que podías cultivar hasta 50 plantas, conozco gente que plantó 100 plantas. Hoy 50.000 personas plantan con licencia. porque eso no iba a ser posible hace 5 o 10 años atrás. Pensábamos que siempre iba a ser ilegal. Pero la policía dejó de meter gente presa y ya hay 100 tiendas”, dice Emery, fumando un churro que alguien le regaló en la ExpoWeed y con una cupcake cannábica en la otra mano. ¿Cómo describirías la escena política en tu país con respecto al cannabis? Los políticos saben que el 60% de los canadienses quieren legalizar la marihuana. En mi ciudad el 70% quiere legalizarla y ahora el primer ministro, que fuma cannabis, prometió legalizarlo y la mayoría del partido más votado, el Partido Liberal, acordó que la marihuana debe legalizarse. El ministro de salud también lo entiende oportuno. El primer ministro le dijo a su gabinete que antes que termine su período el cannabis tiene que ser legalizado. Están todos empujando esto, ya no hay comisiones estudiando el cannabis, están tomando decisiones. Probablemente no será la mejor decisión pero estará bien, sacaremos a la marihuana de la lista de drogas prohibidas. Ahora no está regulado, pero no nos pueden criminalizar. Es la única interpretación que leo cuando el primer ministro dice que hay que legalizarla y eso significa que la marihuana quedará por fuera de la lista de drogas prohibidas. El impuesto que le pusieron al tabaco fue porque 40.000 canadienses mueren cada año y cuestan mucho dinero a los hospitales, los mantienen vivos y cuestan mucho dinero, por eso el impuesto. No prohibieron el tabaco. Con alcohol ocurren los choques de autos, criminalidad, violencia, la mayoría de los ladrones de bancos están borrachos cuando cometen el crimen, porque se pien-

¿Cómo ves que camina la causa del cannabis en el mundo? La causa viene genial. Hay activismo importante en casi todos los países. En Malasia, donde es muy difícil el tema cannabis, estuve ahí, pagan 20 dólares un porro, sufren encarcelamiento. Pero están peleando. En África hay activismo. Granjas experimentales en Malawi, Sudáfrica tiene casos relevantes en la Corte Constitucional, Marruecos está virtualmente legalizado. Quieren exportar más legal, dicen que en España es prácticamente legal y se preguntan cómo pueden exportar a España legalmente. Éstas cosas pasarán, la gente tendrá esas conversaciones. Las cosas pasarán. ¿Cómo ves todo lo que está pasando con el cannabis América Latina? Si Uruguay es el único país que legaliza, está bien, pero no significa nada. El programa medicinal en Chile, la expo, ahora Colombia se lo plantea, está bien. Tres es una tendencia, uno podría ser algo aislado. Pero tres es bastante. En Colombia, la guerra lleva 60 años, la marihuana está criminalizada y el gobierno sería inteligente si la legalizara, cortando la economía de la guerrilla, legalizar es una buena manera acabar con el enemigo. En las prisiones de América Latina puedes conseguir marihuana fácilmente. ¿Qué hay de eso en las de EEUU? Puedes conseguir drogas en las prisiones en EEUU, pero las penalidades son tan severas que no fumé marihuana, de hecho cuando alguien fumaba yo me iba para otro lado. Porque no quiero ser reconocido con esos tipos. La gente que usa drogas en la cárcel es gente que explota a su novia, que hace dinero con las drogas, o que hacen algo


26 muy peligroso para conseguir esas drogas y pierdes todo si te pescan. Pierdes las visitas de tus seres queridos, tu teléfono, el mail, podrías tener otro cargo y perder un año más en la cárcel, es un desastre. Fui a una prisión y un tipo me dijo que no lo haga, que por un porro le habían dado más tiempo, sin visitas por un año, sin teléfono. Me decía que es un desperdicio. Leí las reglamentaciones y te castigan de cualquier manera siempre, como sea. Te pueden aislar como si asesinaras o robaras. Con el alcohol no es tan complicado porque afuera es legal. Pero no es legal en la prisión y si te pillan tendrás unos meses de asilamiento. ¿Te sentiste protegido por los otros reclusos? Nunca tuve problemas. Fui muy útil para otras personas en la prisión, necesitaban gente que escribiera en inglés, las prisiones estaban llenas de latinoamericanos. Pedí por custodia de niños, divorcios, hice peticiones varias. Aprendí a tocar la guitarra ahí adentro, en una prisión para americanos. En Canadá eso no hubiera pasado. No importa de dónde seas todos van para la misma prisión. Pero en EEUU si no eres americano pueden ponerte en muy malas prisiones. Los gestores privados de las cárceles para inmigrantes dicen: si quieres estar en una prisión federal para estadounidenses, deberás volver a tu casa. No hay contralor de esos lugares. Cuando estaba en la prisión federal podías esperar tres días un doctor que nadie te atendería. ¿Hiciste un trabajo humanitario en la cárcel, entonces? Estuve en seis prisiones distintas. La primera fue de máxima seguridad, no salís afuera, siquiera ves el sol en seis meses. Pasas con asesinos, era cualquier cosa. Luego me mandaron a otra, encadenados los pies, la panza, todo el cuerpo se movía con cadenas. Cuando estás encadenado será un largo día, dolerá… Luego volé a Las Vegas, a un lugar que era un gran depósito, había como mil personas. Hice algunos amigos ahí. Algunos me habían visto en la televisión. En la primer cárcel que estuve tres años los presos me habían visto en dos programas de televisión en National Geographic y History Channel. Si estás en la tevé te tratan bien, sos como una celebridad. Además, Snoop Dog, el rapero, me dio su bendición, como el tipo bueno del año y hasta me llamó mi negro (my nigger), lo cual está muy bien porque yo soy muy blanco y de Vancouver. En la prisión la gente tiene un color de piel muy diferente al mío. Todos sabían que Snoop Dog me había dado ese premio. Mis compañeros pensaban que era famoso. ¿Cómo matabas el tiempo? Los mexicanos tenían su banda musical, los centro americanos, los afro, todos tenían su banda. Yo estaba en una banda con gente blanca y negra, la canción que mejor nos salía era Black Magic Woman de Carlos Santana, a los mexicanos les encantaba. También tocábamos Hendrix, Clapton, Beatles, Rolling Stones, Van Heaven, rock clásico. Di 14 shows en tres años y aprendí unas 200 canciones, nunca había tocado antes. Tenía mis libros para aprender. Un día me dijeron: Marc tenemos un cambio en la banda, necesitamos un bajista, les dije que no sabía tocar bajo. Me dijeron: lo sabemos, pero me

parece que te podemos enseñar y que si lo deseas podemos ayudarte a que lo practiques tres horas cada día y estarás listo para el próximo show en seis semanas. Les dije que estaban locos, que era imposible. Me dijeron que no, que ensayara tres horas por día. ¿Y cómo te llevaste con las reglas tan estrictas de las prisiones? Las reglas eran buenas, nunca lo hubiera imaginado. Cuando llegué pensaba: todas estas reglas estúpidas no hacen sentido. En prisión si uno la caga, pagan todos y hay una buena razón, porque si algo pasa la guardia no quiere que eso pase de nuevo, por si a alguien le gusta el ejemplo. A todas las prisiones que fui eran lugares seguros, gastaban mucho dinero. Lo malo es que la gente pasa mucho tiempo ahí adentro, el estado gasta dinero, es una locura, se quedan 20 o 30 años cuando tendrían que estar dos o tres. Luego de un año entiendes el mensaje. Si legalizaran las drogas esta gente no estaría allí. Las prisiones son mejores lugares que muchos otros en el mundo, tal vez no sean excelentes. Lo terrible es la deportación. Cuando mi sentencia terminó me llevaron a otra prisión para hacer el papeleo y deportarme. Estuve nueve semanas esperando. De un momento para el otro me dijeron: señor Emery en tres horas parte para Canadá. Volé todo a lo largo de Estados Unidos. Cuando llegué había tanta gente, era un día soleado. Había televisión con sus cámaras, fue un gran día. ¿Cuál fue la primer cosa que hiciste? Jodie, mi esposa, había hecho una conferencia de prensa, así que hablé con la prensa más de una hora y luego me di un toque. Pero uno chico, tenía miedo de quedar muy volado después de casi cuatro años sin fumar. Pero a los pocos días ya estaba fumando mis 15 porros diariamente, soy crónico. En ese momento quedaba mal que el líder del movimiento estuviera muy colocado.


paradise-seeds.com

auto white berry

auto acid

AUTO ACID®

pandora

AUTO JACK®

auto wappa

automaria ii

AUTOMARIA II®

AUTO WAPPA®

60°

60°

60°

60°

60°

60°

60°

60°

AUTOFLORECIENTES

3

€23,-

5

€35,-

10

€65,-

AUTO WHITE BERRY®

AUTOFLORECIENTES

3

€23,-

5

€35,-

10

€65,-

PANDORA®

AUTOFLORECIENTES

3

€23,-

5

€35,-

10

€65,-

VERTIGO®

AUTOFLORECIENTES

3

€23,-

5

€35,-

10

€65,-

AUTO COLLECTION PACK #1

Dos semillas de cada variedad AUTO WAPPA

AUTO WHITE BERRY

€ 40,VERTIGO

AUTO COLLECTION PACK #2 60°

60°

60°

60°

60°

60°

Dos semillas de cada variedad AUTOFLORECIENTES

3

€23,-

5

€35,-

10

€65,-

AUTOFLORECIENTES

3

€23,-

5

€35,-

10

€65,-

AUTOFLORECIENTES

3

€23,-

5

€35,-

10

€65,-

AUTO ACID

PANDORA

€ 40,AUTOMARIA II

“LA IMPORTACIÓN DE SEMILLAS DE CANNABIS A CHILE REQUIERE AUTORIZACIÓN DEL SAG”

d • allkush • durga mata • magic bud • opium • dutch dragon • white berry • sensi star • delahaze • pandora • original cheese • belladonna • wappa • sweet purpl


28

CLONES ECO oxidantes, antiinflamatorias, cicatrizantes e hidratantes, siendo comúnmente administrada en casos de problemas dermatológicos como psoriasis, acné y quemaduras, entre otras. Hay quien llega a decir que ingerida en forma de jugos o cápsulas, la planta brinda sus propiedades anticancerígenas y digestivas.

ALOE PARA HACER CLONES Muchos jardineros alrededor del mundo usan la planta también como método para enraizar diversas especies vegetales, incluido el cannabis, justamente por su capacidad de cicatrizar y promover la asepsia donde se aplica. La asepsia siempre es buena, por lo menos hasta donde me enseñaron, evita hongos y/o bacterias que tal vez hagan daño al esqueje. La capacidad de cicatrizar hace que la planta desarrolle raíces más rápido para recuperarse. El resultado es óptimo. Utilizar al aloe vera como enraizador es muy simple. Para comenzar, corta una hoja de aloe vera desde la base. Pero con atención, cuidado con el líquido amarillo y el olor fuerte que saldrá en ese momento. Es bueno dejarlo escurrir durante algunos minutos antes de iniciar la extracción del gel.

ENRAIZANDO CLONES CON ALOE VERA

Las tunas de nuestros jardines (o de alguno por ahí) pueden ser fabulosas aliadas para hacer que las raíces broten y se afiancen del tallo, fortificando el esqueje. Las propiedades benéficas de esta planta, tan habitual en América Latina, la hacen una amiga fiel. Una niñera para la primer infancia de nuestra niña. por Mônica Pupo* fotos Caru Dionísio

* Mônica es editora de Maryjuana, el principal sitio web sobre cultura cannábica de Brasil maryjuana.com.br

Una de las maneras más sustentables y baratas de mantener el cultivo de marihuana siempre activo es a través de la propagación de copias genéticas. También llamados “clones”, los cortes hechos en lugares estratégicos de las plantas también ayudan a preservar las genéticas, garantizando cosechas constantes, certeras y mucho más rápidas en relación a las semillas. Para ayudar al proceso de enraizamiento de los esquejes, muchos cultivadores optan por productos sintéticos, que son fabricados a partir de hormonas específicas. Por ejemplo el popular gel comercializado con el nombre Clonex. Pero lo que poca gente sabe es que existe una manera fácil, barata, eficaz y 100% natural para garantizar el enraizamiento de las plantas. Se trata del famoso aloe vera, que puedes cultivar en el jardín de la casa sin muchos cuidados, o inclusive en un recodo de tu propia sala de vegetativo, utilizando hasta los restos de sustratos de cultivos anteriores de cannabis.

UNA PLANTA, MUCHOS BENEFICIOS Originaria del norte de África, el aloe vera pertenece a la familia Aloaceae, que incluye aproximadamente 15 géneros y 800 especies distintas. Ésta planta herbácea, que recuerda a un cactus por sus pequeñas espinas en la punta de sus hojas suculentas, crece en cualquier tipo de suelo. Pero se adaptada mejor a los sustratos leves y arenosos, exige poca agua para su desarrollo. Su gel incoloro, la pulpa viscosa del interior de las hojas, está constituido principalmente por agua y polisacáridos, además de por lo menos otros setenta componentes, tales como vitaminas A, B, C y E, más calcio, potasio, magnesio y zinc, diversos aminoácidos, enzimas y carbohidratos. Así como el cannabis, el aloe vera también tiene diversas utilidades y propiedades terapéuticas. Muy utilizada por la industria cosmética en la fabricación de pomadas, cremas y productos diversos, posee propiedades antibacterianas, antivirales, anti-

Para extraer el gel que contiene en su interior basta retirar la parte superficial de la hoja con ayuda de un cuchillo o pelador de frutas. Coloque la extracción en un vaso con agua mineral y mezcle bien. Si es posible, también coloque algunos pedazos de la hoja de aloe vera cortada bien pequeñita en esa solución. Lo ideal es sumergir el esqueje, recién cortado de tu planta favorita, en el vaso con agua y el gel por 24 horas, a temperatura ambiente, protegidos al sol, en los almácigos o en la sala de vegetativo. Luego la transfiere al sustrato o lana de roca. Antes de transferirla al sustrato o lana de roca, es ideal que se pase el tallo del esqueje por el gel una vez más. Al día siguiente, retire los clones y envuelva los tallos nuevamente en el gel del interior de las hojas da aloe vera, y transfiéralos inmediatamente para una base de lana de roca, jiffy o hasta en un vaso con turba o perlita. Mantenga los clones bien hidratados en lugar iluminado, pulverice agua constantemente y aguarde las raíces entre siete y 10 días. Período similar al que usan los productos enraizantes comerciales.



La importación de semillas de cannabis a Chile requiere autorización del SAG

Distribuidor: www.lamotadistribucion.com +34 943 00 52 13 / pedidos@lamotadistribucion.com


31

AUTOCULTIVO

V/S EXTERIOR VS INTERIOR; SEMILLA FEMINIZADA VS ESQUEJE

LA FUERZA DEL SOL

¿Cultivo de exterior o cultivo de interior? Éste es uno de los temas de eterno debate entre cultivadores. En las próximas líneas aportaremos algunos datos y características similares y diferentes, para que al final cada uno saque su propia conclusión en función de sus gustos, posibilidades y necesidades. Para ello, nos centraremos en cómo se comportan un par de variedades del Banco Royal Queen Seeds en ambos medios. por Huguillo A lo largo de los muchos años de viajes he conocido cultivadores de muchas partes, siempre encontré defensores de uno u otro tipo de cultivo (exterior o interior) que convencían con sus palabras y las muestras de su trabajo. Hay muchos factores que debemos manejar a la hora de valorar tanto el cultivo de exterior como de interior.

PREPARAR UN CULTIVO DE EXTERIOR A la hora de comenzar un cultivo, lo primero que se debe valorar es el lugar que usaremos. Tanto si se trata de un cultivo de interior o si se trata de un exterior, una mala elección del área de cultivo podría resultar fatal y echar a la basura nuestra cosecha. En este caso, lo ideal sería buscar una orientación norte (si estamos en el hemisferio sur), que esté bien aireada e iluminada por el día y que no reciba ningún tipo de contaminación lumínica nocturna. También es importante tener en cuenta el tipo de suelo que nos vamos a encontrar para trabajar, ya que cuanto mejor sea la tierra de la zona, mejor se desarrollarán las plantas. Debemos despejar bien el terreno hasta dejar un área completamente libre y despejada de vegetación, para así poder empezar a preparar la tierra antes de llevar nuestras semillas o esquejes al que será su flamante pero discreto hogar. Una vez despejado ese espacio y antes de remover o soltar la tierra o apartar piedras, utilizaremos una pala plana para levantar el terreno con el césped y volverlo a poner del revés, es decir, la parte con la hierba o

césped hacia abajo. Lo dejamos reposar un mes más o menos y luego ya removemos y soltamos la tierra. Una semana antes del trasplante prepararemos los agujeros donde van a ir las plantas y dejamos unos dos metros entre cada agujero para evitar que las plantas se junten y agolpen. Al llevar las plantas rellenaremos el agujero con tierra de calidad, para que éstas desarrollen unas fuertes raíces que serán sinónimo de una planta sana y robusta. Una vez rellenados los agujeros, estaría bien poner una capa de arlita sobre la tierra que rellena el agujero para evitar que se reseque con el sol y el calor. También ayuda a disuadir a las babosas y caracoles a que se acerquen al tallo y trepen por él, ya que les resulta muy incómodo, pues la arlita les quita babas y parte de su necesaria humedad al ir moviéndose. Si las plantas o semillas no han tenido ningún tipo de problema o inconveniente en sus inicios y el terreno elegido es bueno, tendremos mucho trabajo avanzado y ganado. Bastará con que el clima sea benévolo. Si no lo es prepara con antelación un invernadero adecuado a tus necesidades: uno bien ventilado siempre será una buena solución. Nos preocupamos de cubrir las necesidades de la planta y regar una o dos veces por semana, incluso tres, en función de la situación geográfica y características de la planta.

PREPARAR UN CULTIVO DE INTERIOR Para comenzar a realizar un cultivo de interior, debemos decidir si elegiremos una habitación destinada exclusivamente que

habrá que adecuar o si decantamos por alguno de los distintos modelos de armarios de cultivo de calidad que existen en el mercado y que podemos encontrar en nuestro grow shop de confianza, con lo que sólo necesitaremos montar el armario para disponer del área de cultivo. El montaje de un armario es bastante sencillo, ya que todas las piezas y partes que lo componen vienen claramente numeradas o identificadas, para realizar un rápido y fácil montaje. Una vez montado, solo nos quedaría colocar el foco que deseemos usar conectado al temporizador, el tubo ducting o tubo para salida del aire del extractor, conectado al extractor adecuado para el armario y el filtro anti-olor. Hay mucha gente que opina que un cultivo de interior siempre es más discreto en un armario y no sólo por la luz, sino porque según muchos, puede incidir en que el olor que produce es menor y menos perceptible. Sólo nos faltaría colocar un termómetrohigrómetro para obtener los parámetros de temperatura y humedad que se registran en nuestro armario, nos servirán como referencias. Los tiestos con tierra de calidad y las plantas. Si optamos por cultivar en una habitación, debemos seleccionar una que tenga una ventana con caja de persiana o en su defecto, una salida de aire al exterior. Lo siguiente es utilizar la más que famosa tela de fotógrafo (o un blackout) para aislar la ventana y que no haya contaminación lumínica. También para evitar que la luz salga hacia afuera, ya que resulta muy llamativa y

podría despertar la atención de personajes no gratos en nuestro cultivo. Por lo demás, no variaría mucho respecto a un armario en lo que a montaje se refiere, solamente deberíamos asegurarnos de tener un extractor acorde al volumen de metros cúbicos de aire que tiene la habitación y que el filtro anti-olor sea el correspondiente en función del extractor. Sólo falta colgar del techo el foco de sodio que queramos y necesitemos para nuestro autoconsumo. Los riegos suelen llevarse a cabo unas tres veces por semana, por lo general en los cultivos de interior, siempre y cuando no hablemos de sistemas de cultivos de hidroponía.

¿SEMILLA FEMINIZADA O ESQUEJE? Existen varias diferencias principales que nos pueden servir a cada uno para llevar a cabo su propia elección. Los esquejes provienen de plantas madre seleccionadas y mantenidas por unas características que reúnen como calidad, sabor, aroma, producción, efecto o tiempo de floración. Nos aseguran que, si ese esqueje está sano y lo tratamos bien, nos proporcionará una cosecha con esas características. Por otro lado, ese esqueje (clon), recoge todo lo positivo y negativo de la madre de la que proviene, las raíces son secundarias ya que los esquejes carecen de raíz principal. Las semillas sí tienen raíz principal que les garantiza un mayor vigor y fuerza en el desarrollo vegetativo, unido a su juventud, ya que están recién germinadas, así como una más que posible mayor cantidad de


32 “LA PRODUCCIÓN DE EXTERIOR, COMO ERA DE ESPERAR, FUE MAYOR POR PLANTA QUE EN INTERIOR” producción final en la cosecha (sobre todo en exterior) y muy excelentes resultados en interior, pero teniendo en cuenta que la calidad de los cogollos será más homogénea en esquejes de óptima calidad que en las semillas. Las semillas sin germinar también nos garantizan algo tan básico e imprescindible como que no tienen ácaros (araña roja), pulgones u agentes patógenos. Mientras que, muchas veces, los esquejes, si no son de mucha confianza, pueden acabar en una duradera plaga en nuestro cultivo. Si bien es cierto que un esqueje suele estar una semana o dos en crecimiento antes de pasarlo a floración, hasta pasadas dos semanas aproximadamente no comienzan a producirse los primeros indicios de pelos en las zonas que albergaran las futuras flo-

res. Las semillas feminizadas no requieren los dos meses de crecimiento de las regulares, ya que conocemos su sexo, por lo que en interior se pueden poner en el tiesto definitivo una vez germinadas y a 18 horas de luz, hasta que alcancen entre cinco (sativas) y siete (índicas, híbridos) centímetros por encima del nivel de tierra, cambiar el fotoperíodo de luz a 12 horas, pero manteniendo la nutrición de crecimiento, hasta que la planta comience a mostrar pelos, aproximadamente en unos veinte a veinticinco días. Cuando se trata de la misma variedad, si observamos los tiempos de cosecha, vemos que son casi similares, la diferencia no es muy notable entre el tiempo de un esqueje en crecimiento y floración, respecto a una semilla feminizada. La oferta de distintos tipos de semillas feminizadas de los bancos de primer nivel cada vez es mayor, año a año, mientras que los esquejes provienen de madres de unas pocas variedades contadas, restringiéndose a las variedades más reconocidas y apreciadas casi unánimemente. Los que quieren probar sabores, aromas, o plantas nuevas disponen de un mayor abanico de opciones para elegir variedad entre las semillas que entre los esquejes.

CRITICAL Y SHINING SILVER HAZE Para ilustrar lo que hemos comentado, nos centramos en una cosecha de Critical de semilla feminizada y otra de esqueje de Royal Queen Seeds. Le añadiremos otra semilla feminizada y otro esqueje de Shining Silver Haze. Se cultivaron ejemplares de todas ellas en exterior e interior, se les suministró el mismo tipo y marca de abono, así como de sustrato. Las diferencias y resultados llamaron nuestra atención. Se germinaron todas las semillas y enraizaron todos los esquejes en interior, una vez listos se trasladaron bajo un foco de 600w, o bajo el sol. Tanto las semillas como los esquejes respondieron tan bien como se esperaba. Las semillas abrieron todas entre el día y día y medio. Comenzado el crecimiento se hizo visible una estructura mucho mayor a lo alto y ancho de las semillas, así como un vigor mucho mayor en sus brotes y ramas en el exterior. Pero también, aunque no tanto, en interior, llama la atención lo que se puede desarrollar una Critical en exterior. Eso no quiere decir que los esquejes no respondan, al revés, se desarrollan bien y con un verde muy bonito. Siguiendo el crecimiento se pasó a realizar una poda en todas las plantas, en sus partes bajas y zonas internas para facilitar la ventilación y aireación, además de indicar a la planta por donde florecer. La Shining Silver Haze nos sorprendió por como funcionó de bien en un clima como el que se cultivó, dando unos cogollos muy aromáticos, con toque a incienso y a madera antigua y resinosos a la par que compactos. En exterior se recogió sobre mediados de abril, tercera semana. Y en interior con algo más de setenta días, que podía haber sido alguno más. La Critical resultó muy productiva en exterior e interior, con un porte y presencia muy

característica de esta planta que es más que valorada y conocida. En exterior se recogió a finales de marzo. En interior entre 52 y 57 días. La floración se desarrolló con éxito en interior y exterior, y no defraudaron ninguna de las plantas cultivadas. La producción de exterior, como era de esperar, fue mayor por planta que en interior, y la calidad de las flores fue similar de la cultivada de esqueje y semilla, recalcando la homogeneidad de los cogollos un poco más en los esquejes.


o! ev ¡nu

eagle bill

®

Una combinación de genéticas de Haze pura, colombianas, tailandesas y jamaicanas en homenaje al “Padrino de la vaporización” Eagle Bill Amato.

GET THE BEST, BUY ORIGINAL SENSISEEDS.COM @SENSISEEDS

/SENSISEEDBANK

@SENSISEEDBANK

/sensiseedstv

La importación de semillas de cannabis a Chile requiere autorización del SAG

SSB Soft Secrets Chili 16-02 FP Eagle Bill NEW.indd 1

17-02-16 11:28



35

INFOCANNABINOIDES

combustión, se perciben algunas desventajas. El efecto dependerá de cada paciente, su metabolismo y sistema digestivo. Además que demora de una a dos horas en hacer efecto, por lo que es común que se experimenten problemas en la gestión de la dosis, a veces puede ser demasiado, a veces muy poco. Debido al retraso en su tiempo de acción, no se recomienda su uso en usuarios que requieren de un tratamiento inmediato como pacientes con dolor agudo o convulsiones. Tampoco en pacientes con náuseas intensas. La ingestión difiere con la acción farmacológica del cannabis inhalado ya que en el consumo oral, el THC no pasa en forma directa al torrente sanguíneo, sino que es procesado por el hígado en donde se transforma en 11-hidroxithc. El estado de Nueva York que aprobó el consumo de cannabis medicinal permite vaporizar, pero prohíbe fumar. El Dr. Malouff, de la Universidad de New England en Australia, ha declarado que esta perspectiva es bastante lógica. Según su opinión, no se puede recetar medicina por medio de un método que causa daños a la salud. Este sería un intento por proteger la salud pública, que es a lo que finalmente apuntan las legislaciones antidrogas. Al contrario del tabaco, el vapor de cannabis no contiene nicotina lo que lo hace más sano aunque tampoco es un sistema infalible.

por Daniela Rodríguez foto www.drgreenrelief.com

Desde una perspectiva científica, se considera que vaporizar cannabis es una de las formas más sanas de consumo de cannabis. La vaporización o volatilización, es un método idóneo para la reducción de riesgos, se estima que un 95% del vapor emitido se encuentra libre de tóxicos y agentes cancerígenos.

por ejemplo personas con problemas en el aparato respiratorio o con problemas para deglutir. Además los vaporizadores ofrecen una dosificación fácil de controlar, eliminan el fuerte olor que provoca el humo de la combustión, lo que incluso lo hace amigable en ambientes para no fumadores.

A grandes rasgos, un vaporizador es una máquina que calienta lentamente cualquier tipo de hierba aromática seca hasta el punto en que éstas liberan su propio vapor. A simple vista pareciera que se está fumando, pero en realidad no es así. El vaporizador no hace combustión con la cannabis, por lo tanto no se liberan las sustancias contaminantes propias del humo. En el caso de la cannabis, este vapor viene cargado de los principios activos: el THC, CBD o el CBG y terpenoides, entre otros.

Los usuarios de cannabis buscan sentir en el vapor, la calidad y sabor de la variedad probada. Esto es un gran atractivo, en especial para los usuarios recreativos. A los catadores de cannabis les facilita percibir las trazas características de la genética de la muestra degustada. Aunque no todos los vaporizadores permiten alternar entre materia desecada y aceites, hoy en día también existen opciones para concentrados y extractos.

El sistema endocannabinoide posee un rol clave en la regulación de funciones que mantienen la homeostasis, es decir los parámetros vitales en equilibrio. Por lo tanto, los estudios y pruebas científicas actuales se enfocan en tratar y mitigar los síntomas de diversas enfermedades o patologías por medio de la activación o inhibición de los receptores de cannabinoides. Por esta razón los vaporizadores son una opción popular entre los usuarios medicinales, en especial en aquellos que no pueden ni quieren fumar, como

A grandes rasgos, existen dos tipos de vaporizadores, de escritorio y portátiles. Los nombres nos ofrecen una pista inmediata con respecto a su uso. Los vaporizadores de escritorio o sobremesa, se llaman así ya que requieren de un tomacorriente y debido a su tamaño no se aconseja transportarlos. En cambio, los vaporizadores portátiles son bastante más discretos al utilizar baterías internas o pilas recargables. Sin embargo poseen un inconveniente. Al momento de utilizarlos se debe tener precaución ya que

DOS TIPOS

en algunos modelos se corre el riesgo de sobrecalentar el material vegetal lo que generaría algún grado de combustión. Esto es precisamente lo que se quiere evitar al comprar un vaporizador, porque si combustiona no estaría cumpliendo con el rol para el cual se diseñó. Además de su portabilidad, los vaporizadores se diferencian según el método que utilizan para calentar la materia vegetal, ya sea por conducción o convección. La conducción significa que la hierba entra en contacto directo con el calefactor, lo que aumenta el riesgo de combustión. En cambio, la convección implica que el material vegetal se calienta por medio de contacto indirecto, en algunos casos gracias a un flujo de aire caliente.

¿VAPORIZAR O FUMAR? La evidencia ha logrado demostrar que ciertos vaporizadores reducen daños a los pulmones de los usuarios, por lo tanto algunos son mejores que otros a la hora de proteger la salud. Los métodos de administración o dosificación del cannabis en el cuerpo humano son un tema de controversia entre los mismos usuarios. Cada paciente es un universo único y los efectos de la cannabis interactúan también en forma distinta según el consumidor. Si se analiza de cerca la ingestión de cannabis, que podría ser una alternativa a la

Algunos usuarios no comprenden los beneficios de vaporizar e insisten en que no hay nada mejor que fumar. Quizás el efecto del subidón entre la combustión y la vaporización puede ser diferente, pero está comprobado que la combustión posee efectos adversos como la producción de alquitrán, tóxicos cancerígenos y el riesgo de inhalar hollín debido a la ausencia de filtros. Si se habla de reducir riesgos, no se recomienda fumar la cannabis ni tampoco mezclarla con tabaco. La evidencia sugiere que debido a la presencia del tabaco, se genera una mejor combustión lo que impide que el cigarrillo de cannabis se apague, logrando así el aumento de temperatura y por ende la liberación de THC. El problema es que así como aumenta la proporción o ratio de THC, lo hace también la inhalación de subproductos tóxicos. Al decidir consumirla por si sola, no sólo se reducen los daños a la salud asociados al tabaquismo, sino que además de disminuyen las probabilidades de convertirse en un fumador regular de tabaco.

¿FLORES O EXTRACTOS? Otra controversia dentro del mundo de la vaporización se da con respecto a los extractos o concentrados. Mientras no existan regulaciones sanitarias que confirmen que dichos compuestos se encuentran libres de partículas de solventes, seguirá siendo más seguro consumir cogollos secos de cannabis que extractos. En Estados Unidos, el estado con mayor seguridad con respecto a este tema es Colorado, el cual exige un máximo de concentración de solvente de 500 partículas por millón por muestra de BHO. Entre los solventes que se emplean para fabricarlo, se ha utilizado butano, etanol,


36 “A MENOR TEMPERATURA, MEJOR SERÁ EL SABOR, PERO SE OBTENDRÁN MENOS CANNABINOIDES PRESENTES EN EL VAPOR” éter o alcohol isopropílico. En el caso de utilizar butano se han hallado compuestos tóxicos como el benceno, metilbutano, neopentano y hexano. Lo anterior aumentaría el riesgo de granulomas o nódulos en los tejidos. Hasta el momento, a los usuarios no les ha quedado más que confiar en la palabra de quienes fabrican estos productos y esperar que se hayan depurado en forma eficiente. Algunos comerciantes incluso han añadido saborizantes artificiales para comercializar sus productos en una manera más atractiva, pero también para ocultar rastros de químicos. Sin embargo, la palabra de honor del fabricante no es una póliza de garantía en aquellos pacientes cuyas vidas dependen de esta medicina.

¿CUÁL ES LA TEMPERATURA CORRECTA? El control de temperatura es fundamental a la hora de vaporizar. Los cannabinoides se “activan” a distintos grados de temperatura y se requiere de altas temperaturas para lograr la decarboxilación, la cual

convierte el ácido tetrahidrocannabinoide (THCA) en THC. Así es como por ejemplo, si un usuario requiere consumir THC, deberá ajustar el vaporizador a la temperatura en que este principio activo se volatiliza. La temperatura adecuada no deja de ser tema de controversia. A menor temperatura, mejor será el sabor pero se obtendrán menos cannabinoides presentes en el vapor. Un estudio de factibilidad realizado por NORML (National Organization for the Reform of Marijuana Laws) y MAPS (Multidisciplinary Association for Psychedelic Studies) demuestra que un vaporizador eléctrico puede liberar THC en forma exitosa, a los 185º C eliminando así la formación de benceno, tolueno y naftaleno. Por lo tanto se estima que una vaporización eficiente se mueve en un intervalo entre los 180 a 195º C. A partir de los 200 comienzan a aparecer elementos no deseados, como pequeñas cantidades de benceno en la muestra. Hasta los 210 se evaporan con seguridad los principios activos sin riesgo de quemarla. A los 220 el vapor toma una consistencia más densa y su gusto es aún delicioso, pero cuidado porque a los 230 grados comienza a producirse la combustión. En los usuarios regulares de cannabis que recién comienzan a interiorizarse en el mundo de la vaporización, el “subidón” se siente diferente a fumar, lo que desmotiva a algunos. En este caso, la recomendación vendría a ser muy diferente a la que utilizaría un paciente medicinal. Para los fumetas “peso pesado” se sugiere comenzar al revés. Establecer la temperatura entre 210 o incluso 230, así existen ciertos elementos de combustión que harán que el cambio no sea tan extremo para ellos. Si se sobrecalienta la muestra, la materia vegetal tomará un color café tostado, su sabor será más amargo, además de incluso encontrar restos de ceniza.

Un dato útil es oler la muestra, si se siente aroma a “popcorn quemado” ya es hora de desecharla. Una sugerencia para evitarlo es dar caladas cortas como si fuese una taza de café caliente, pero en forma constante para no detener el flujo de aire. Si se aspira demasiado rápido o con mucha fuerza, aumentan los riesgos de combustión. En las caladas grandes ingresan más cannabinoides en el cuerpo, pero también se corre el riesgo de inhalar mayor cantidad de subproductos tóxicos.

LA CIENCIA SE PRONUNCIA Según Gieringer en su estudio del 2001, “Cannabis Vaporization: a promising strategy for Smoke Harm Reduction”, entre las estrategias que se utilizan para disminuir los daños y riesgos se incluyen el uso de cannabis de mayor potencia y el uso de dispositivos que eliminen las toxinas del humo. La evidencia muestra que aunque la idea general sea que las variedades con menor cantidad de THC serían más seguras, poseen el inconveniente de que para lograr el mismo efecto se debe consumir más cantidad. Exponiendo así al sistema respiratorio a más daños. Esto no quiere decir que todos deberían consumir cannabis de “alta potencia” sino que al utilizar menos cantidad, se reducen los riesgos y daños asociados a una mayor inhalación de partículas de alquitrán. A mayor cantidad de tricomas, mayor vapor producido. Los usuarios que vaporizan afirman sentir menos irritación de las vías respiratorias, además de experimentar la ausencia de olor en sus ropas y cuerpos. Según el estudio de 2010 por Earleywine y Barnwell: “Decreased respiratory symptoms in Cannabis Users who vaporize”, los usuarios que han decidido dejar de fumar y se han vaporizado por un mes, manifiestan la reducción de algunos síntomas o malestares pulmonares, tales

TIPS by EVA SEEDS Hola lectores, en Eva Seeds estamos de celebración, este año cumplimos 10 primaveras. Ha sido una década llena de trabajo, de ilusiones, de ferias, de viajes, de premios y aprendizaje. Y como dice la letra de una de las canciones de Green Valley: “mientras no haga daño a nadie seguiré buscando la verdad en la calle” cultivando lo que siento con el corazón”. Hemos visto florecer nuestras genéticas a lo largo y ancho del planeta. La emoción que se siente cuando alguien te envía una foto de tus niñas desde la otra punta del mundo es indescriptible. Quién nos iba a decir cuando empezamos a cultivar hace más de 35 años, que nuestra pasión por el cultivo y por la conservación de nuestras genéticas nos iba a traer hasta aquí. El formar parte en el avance de la normalización de la marihuana en todo el mundo, nos hace sentir

orgullosos del trabajo realizado y da sentido a nuestras vidas. A Eva Seeds no todo le vale, por ello hemos y seguimos siendo muy cuidadosos en el momento de lanzar algo nuevo al mercado. Cuando lo hacemos, es porque creemos aportar algo nuevo, ya sea en producción, rapidez de floración o sabor. Seguimos haciendo la criba de nuestras semillas de manera manual para asegurarnos del tamaño y color de nuestras semillas. Asimismo hacemos muestreo de cada una de nuestras plantas para asegurar su correcta germinación. Para celebrar esta década venimos con buenas noticias. Finalmente ya disponemos de nuestra variedad PAPA’S CANDY. Una índica con un delicioso sabor y potente efecto. Una verdadera fábrica de resina. A pesar de haber estado fuera del mercado

un tiempo, la gente no ha parado de demandarla, ansiosos de volver a probarla los que ya lo hicieron o deseándola conocer aquellos que no pudieron hacerlo. Además en breve para este año tendrán disponible la nueva variedad GIPSY HAZE, una haze de 60 a 65 días de floración. Su genética proviene de un cruce de Jack herer x Black Domina x Space Bomb, una potente sativa muy resinosa y aromática. Disculpa si sólo hablamos de nosotros en esta ocasión pero creo que una década en esta profesión bien lo merecía. Puedes dirigir tus dudas, consultas o fotos de tus niñas a nuestro www. facebook.com/evaseeds. Con mucho gusto te ayudaremos en todo lo que esté a nuestra mano.

como irritación respiratoria, asma, sensación de opresión en el pecho y tos con flema. Además, computaron una mejora en la capacidad pulmonar. Estudios recientes, como el publicado en enero de este año por Lanz, Mattson y Brenneisen, compararon la eficacia de cinco vaporizadores distintos en el mercado. Por lo general, un consumidor se fijaría en si el vapo en cuestión posee controlador de temperatura o si cuenta con la portabilidad suficiente como para llevarlo consigo. Pero los científicos saben que no basta con examinar este tipo de variables. En la actualidad, las preguntas importantes se basan en la efectividad del diseño de los dispositivos, las condiciones de consumo (tamaño y tiempo de la calada, temperatura, etc) y la proporción o ratio entre alquitrán/cannabinoides entregados por el vapor. Es decir, si el rendimiento varía al utilizar diferentes muestras o variedades de cannabis, además de condiciones de consumo como el tamaño, tiempo y temperatura de la calada. En definitiva, un usuario responsable debe conocer cómo lo afecta la sustancia que utilizará. Debe conocer el efecto de la droga, su dosis adecuada, el tiempo en que se demora en hacer efecto, el tiempo que transcurre en alcanzar su peak y finalmente cuánto será la duración total de su experiencia. Hoy en día la tecnología ofrece vaporizadores eléctricos, otros con batería integrada o pilas recargables, con gas butano, entrada de USB, mando a distancia, con diferentes filtros, incluso hasta aplicaciones que permiten controlar la temperatura del vaporizador desde nuestros teléfonos. La tecnología está al alcance de nuestras manos, pero depende de nosotros tomar la decisión más acorde a nuestro organismo y que permita prolongar nuestra salud.


DUTCH PASSION Presenta USA Special variedades!

AutoDaiquiri Lime®

AutoBrooklyn Sunrise® AutoColorado Cookies®

La AutoDaiquiri Lime se basa en un fenotipo único de la Californian Orange con un agudo sabor cítrico a lima, que se cruzó con un exclusivo esqueje de la Sour Diesel americana, fotoperiódica y resinosa; esto la convirtió en una variedad automática feminizada.

La genética procede del clon de la aclamada East Coast “Brooklyn” Diesel americana, destacada por su famoso aroma diesel y por su potente subidón, que se combinó con una genética AK de expertos del norte del estado de Nueva York y se convirtió en una variedad autofloreciente feminizada.

10 - 11 semanas AutoFem Sativa Dominante

Originaria de Colorado con algunas de las genéticas auto indica dominantes más potentes que hemos encontrado hasta el momento. La genética procede de la original AutoBlueberry, nuestro éxito de ventas y de un esqueje excepcional de Girl Scout Cookie de Colorado, famosa por su potente colocón indica con un dulce sabor tropical a mango. 10 - 11 semanas

10 - 11 semanas AutoFem

XXL

3X €24 / 7X €49

Indica / Sativa

XL

3X €19 / 7X €39

AutoFem Indica Dominante

XL

3X €29 / 7X €59

Distribución para tiendas Delaferia www.dlfdistribucion.cl

Agricola Mercosur www.agricolamercosur.com Contacto: info@dutch-passion.nl 0031 43 321 58 48

Encuentra tu distribuidor local en nuestra lista de distribuidores o compra las semilla en línea www.dutch-passion.com LA IMPORTACIÓN DE SEMILLAS DE CANNABIS A CHILE REQUIERE AUTORIZACIÓN DEL SAG

Visita nuestra tienda: Dutch Passion Grote Gracht 40 6211 SX Maastricht The Netherlands

Oficina Principal: Dutch Passion Hoogoorddreef 133 1101 BB Amsterdam The Netherlands





41

MEDICINAL

TODOS PODEMOS AYUDAR DE CÓMO UN SUEGRO QUE LE DOLÍA CAMINAR, AHORA ANDA EN BICI Un cultivador novato también puede ayudar a quien lo pueda necesitar. Esta es la historia de Germán Castiglia, cultivador de Bahía Blanca, en Argentina, que destinó los cogollos desde su primer cosecha al alivio de los otros. por Germán Castiglia Nunca pensé que iba a recurrir a la marihuana medicinal para ayudar a otros a combatir enfermedades, tampoco pensé que iba a crear mi propio aceite medicinal y ver su resultado. Mi primer cultivo fue en mi jardín en agosto del 2013, en ese entonces dos hembras —Moby Dick y Arabella— sobrevivieron a las condiciones climáticas de la ciudad: vientos muy fuertes y temperaturas de 34 a 38 grados en verano. Durante el crecimiento vegetativo le aporté nutrientes a la tierra con algas espirulinas en el riego una vez cada dos semanas, para una rápida absorción. Si notaba alguna deficiencia de potasio o fósforo aplicaba una dosis cada dos semanas de guano de murciélago. Cuando la planta tomó una altura relevante la fui guiando hacia un costado atándola a un tutor, a un metro de distancia, obteniendo más ramas principales para una mayor producción final y evitar que crezca demasiado alto. Para protegerlas del viento até las ramas más vulnerables y grandes. Para combatir las plagas usé jabón potásico y aceite de neem. Además, el espacio dedicado al cannabis está rodeado de plantas aromáticas como albahaca y menta, disminuyendo así un poco el número de insectos. Los primeros días de enero del 2014 conseguí un calendario lunar con consejos para potenciar el cultivo con la influencia de la luna que me permitió aprender muchas cosas con respecto al movimiento de la Tierra, las fases lunares, cuándo trabajar con la planta, cuándo absorbe mayor cantidad de nutrientes y más rápido. Allí anote cuando aplicaba los abonos y cuando llovía. En el mes de febrero comenzó la etapa de floración, continué abonan-

do con guano de murciélago y le añadí jarabe de melaza para aumentar la cantidad de resina, el sabor y el tamaño de los cogollos. Después de cada lluvia sacudí las ramas para evitar la acumulación de humedad y formación de hongos, también evitaba que se quebrara alguna rama por el peso del agua después de las lluvias. Una semana antes de empezar a cosechar realicé una poda general de las hojas más grandes, así los cogollos recibían la mayor cantidad de luz solar. El 25 de abril fue el día que comencé a cosechar las primeras ramas de la Moby Dick que ya estaban en su punto, con unos cogollos más grandes que mi mano. El 16 de mayo terminamos por completo con el cultivo. Durante todo el cultivo las plantas estuvieron custodiadas por mis dos perros, Gualicho y Bianca. Y mis amigos obviamente me dieron una mano con la manicura. En el manicurado traté de dejar solo las hojas más pequeñas que rodean a la flor, y el secado lo hice en un cuartito de mi casa donde tapé las ventanas (abiertas un poco para ventilar) con una media sombra, así estaba lo más oscuro posible. Al fin tenía mi primer cosecha secando. Para enfrascar la producción me guié quebrando las ramas que colgaban, si hacían ruido quería decir que ya estaban listas para el curado en frasco de vidrio. Lo que tardó entre 10 y 14 días. En estos meses le detectaron al padre de Mayra, mi novia, esclerosis múltiple. Entonces comencé a interiorizarme un poco más en el tema y de cómo el cannabis podría ser beneficioso para el mejoramiento de la persona. Al mismo tiempo, en mi growshop amigo me informaron que se iba a llevar a cabo un curso de extracción con alcohol. Asistí en el mes de junio

aportando una parte de la cosecha por la causa. Finalizada la jornada se obtuvieron siete jeringas con extracto medicinal, de las cuales una fue destinada para el caso del padre de mi novia. Pasaban los días y no nos animábamos a encararlo para plantearle el tratamiento con cannabis ya que no sabíamos cómo podía reaccionar él y el resto de su familia, siendo personas que están desinformadas sobre las propiedades curativas que posee la marimba. A las tres semanas devolví la jeringa para que otra persona pudiera aprovecharla. Pasaron los meses, la situación empeoró demasiado, a tal punto que en el mes de febrero Mayra tomó coraje y le comentó sobre el extracto. Sorprendentemente aceptó comenzar con el tratamiento. La segunda semana de febrero, ya con un segundo cultivo en marcha, realizamos otra extracción con René, un amigo experimentado, de la misma forma que en el curso, con las flores que me quedaban. Obtuvimos una buena cantidad de extracto, que diluí con aceite de oliva en goteros de 30ml, colocando 1ml de extracto por 10ml de aceite de oliva. Comenzó el tratamiento con tres gotas al día, una a la mañana, al medio día y otra a la noche. Ya el primer día se mostró un gran cambio en el humor y en el apetito. A los cinco días estaba andando en bicicleta. Pensar que una semana atrás se arrastraba porque no podía caminar. Me sentí realizado. La felicidad de haber cambiado una vida aunque sea algo, con tan poco, es inexplicable. Con el tiempo le comenté a mis amigos como marchaba todo y uno de ellos se acercó contándome que su padre no podía descansar bien, que tenía muchos dolores musculares

debido a su trabajo y que estaba interesado en tomar las gotas. Sin pensarlo le alcancé un gotero y comenzó a tomarlas. Hoy en día descansa como nunca y ya no toma pastillas ni otros medicamentos. Al darme cuenta que no podía dejar a la gente sin su medicina, con mi segunda cosecha hice mi primer extracto solo, en mi casa. Comencé la jornada picando un poco la materia verde, que previamente pasó unas horas en el freezer para que la absorción del alcohol fuera mayor. El picadillo lo coloqué en un bowl, cubrí todo el cannabis con alcohol etílico durante tres minutos revolviendo con una cuchara de madera. Luego lo filtré y repetí el procedimiento una vez más. Junté ambos líquidos y empecé con el proceso de evaporación del alcohol a baño maría, demoró entre 10 y 11 horas, ya que era una gran cantidad de alcohol. Todo el proceso fue controlado para que no se excedan las temperaturas ni dañen a los cannabinoides. Realicé todo el proceso al lado de una ventana y ventilando continuamente con tres ventiladores. Como resultado obtuve una preparación espesa, oscura, con un sabor intenso, bien potente y concentrada. La variedad que utilicé fue una Jack 47. Con la misma variedad también hice cremas a base de aceite de oliva (macerando la marihuana un mes) y cera de abeja, que abuela y madre de un amigo usan para los dolores articulares. Hoy soy consciente de lo que puedo hacer y que no puedo dejar sin ésta medicación a la gente que lo necesita por lo tanto siempre destino una gran parte de mi cosecha para hacer extractos y cremas. Y poder así ayudar a los que en realidad lo necesitan, eso es lo que me llena el alma.




SSB Soft Secrets Chili 16-02 Big bud DSP.indd 1


big bud

®

feminized

SENSISEEDS.COM @SENSISEEDS

/SENSISEEDBANK

@SENSISEEDBANK

/sensiseedstv

La importación de semillas de cannabis a Chile requiere autorización del SAG

17-02-16 11:11


46

OXÍGENO Y RAÍZ

CULTIVO EN CONTENEDORES E HIDROPONÍA

DALE AIRE, DALE GAS

Entender algunos conceptos básicos sobre el cultivo en contenedores e hidroponía resulta esencial para evitar problemas y recoger una cosecha abundante. A menudo los cultivadores de cannabis se despistan, dedicándose a diseñar y probar sistemas nuevos de cultivo y se olvidan de prestar atención a lo básico: el equilibrio entre el oxígeno y la solución nutriente. por Jorge Cervantes

Este jardín con riego a desecho incorpora macetas de tela para la poda aérea de raíces. Se riega a mano diariamente.

pequeñas de rejilla con un puñado de sustrato. Ejemplos de cultivo en solución son la aeroponia, bubbleponics, el cultivo en agua (DWC), la técnica de flujo profundo (DFT), la técnica de película nutriente (NFT) y el cultivo en balsa de solución. Estos jardines requieren una bomba eléctrica que debe mantenerse en funcionamiento las 24 horas del día para que operen los goteros, emisores, difusores de aire (oxígeno), boquillas de nebulización y un buen filtro para asegurar que la solución quede libre de residuos. Las pequeñas plantas se colocan en las tapas en macetas de rejilla llenas de bolas de arcilla expandida. Las raíces cuelgan hasta la solución aireada.

CULTIVO EN MEDIO En este artículo, se distinguen el “cultivo en solución” del “cultivo en medio”, la “hidroponía” y el “cultivo en contenedor”, y está centrado en los niveles de oxígeno tanto en las soluciones como en los sustratos.

CULTIVO EN SOLUCIÓN

El cannabis que se desarrolla en jardines de cultivo en solución hidropónica no emplea medio de cultivo. No obstante, hay jardines donde se inicia el cultivo en macetas

La hidroponía basada en un medio de cultivo utiliza un sustrato inerte, como lana de roca o bolas de arcilla expandida. El sustrato inerte no reacciona químicamente con los nutrientes. El cultivo en contenedores emplea un sustrato que no es inerte y reacciona químicamente con la solución nutriente; es el caso de las mezclas sin tierra, la fibra de coco, etc. El sustrato, ya sea inerte o no, realiza múltiples funciones: anclar las plantas, retener aire, agua y nutrientes para su absorción por parte de las raíces. El medio también contiene el

precioso oxígeno, que resulta esencial para una absorción rápida de los nutrientes. Los medios de cultivo idóneos retienen abundante aire (oxígeno) y solución nutriente al mismo tiempo. Las mezclas sin tierra y la fibra de coco son dos de los medios de cultivo más populares que se usan en el cultivo en contenedores. La lana de roca y la arcilla expandida son los sustratos que se utilizan más comúnmente en hidroponía. La solución nutriente llega al medio mediante inundación y drenaje, aporte desde arriba o mecha pasiva, que hace uso de la acción capilar. Los sistemas de cultivo en medio pueden clasificarse así: flujo y reflujo (inundación y drenaje), hidrorgánico, alimentación desde arriba (contenedores y planchas), riego a desecho y mecha (pasivo). En el cultivo en contenedores y en muchos tipos de hidroponía, el aporte de oxígeno al medio de cultivo puede maximizarse. Lo que permite cultivar adecuadamente las plantas, con raíces sanas que absorban sus niveles máximos de nutrientes. Sin embargo, en el cultivo en solución es muy


47 difícil, por no decir imposible, alcanzar de manera consistente los mismos niveles de oxígeno que en un medio de cultivo aireado adecuadamente. Las soluciones nutrientes bien afinadas pueden fomentar que las plantas desarrollen menos follaje vegetativo, hojoso, y cogollos florales más densos. Los nutrientes hidropónicos —sales químicas diluidas en agua— que se mezclan y aplican de forma adecuada tienen la capacidad de proporcionar los niveles exactos de cada elemento para que las raíces tengan acceso a ellos y puedan absorberlos a máxima capacidad. La solución aireada es absorbida directamente o por acción capilar desde el medio de cultivo o por las raíces antes de drenar. Los nutrientes orgánicos—elementos y compuestos naturales— son más difíciles de controlar en el cultivo en contenedores que sus equivalentes químicos. En la naturaleza, estos nutrientes suelen estar ligados en complejos compuestos biológicos que resultan difíciles de medir con precisión.

llegar a las raíces. Si las raíces se secan, el movimiento de oxígeno queda restringido, especialmente si el nivel cae por debajo de la presión crítica de oxígeno (cantidad de O2 disuelto en la solución). En el cannabis, la presión crítica de oxígeno es el punto en que la respiración empieza a ralentizarse debido a una falta de oxígeno, alrededor de 20 mg/lt.*. Las puntas de las raíces son muy activas y tienen requerimientos energéticos relativamente altos, casi como los seres humanos; pero por debajo de la presión crítica de oxígeno, esta actividad se ralentiza. Con un nivel máximo de agitación, la cantidad de oxígeno disuelto apenas basta para cubrir las necesidades de O2 y para acercarse todo lo posible a 60 ppm, el oxígeno ha de difundirse en la solución, típicamente con una bomba eléctrica de aire. En las zonas de las raíces más viejas, esta falta de

para corregir la deficiencia), matando las raíces o afectando a su funcionamiento. La mejor manera de conseguir una aireación máxima consiste en no cultivar de forma que el agua cubra las raíces todo el tiempo, sino dejando un tiempo para que las raíces se sequen. En este tiempo, la solución sigue disolviendo O2 en la superficie de las raíces a niveles más altos mientras el aire tiene acceso y no hay agua. No se necesita más aireación extra que la producida por agitar el depósito de solución nutriente. La cantidad de oxígeno que precisa el sistema de raíces también será absorbida en la superficie de las raíces. oxígeno se convierte antes en un problema, a niveles más bajos, ya que su absorción se reduce al 10% de las puntas. La parte interna puede volverse anóxica (deficiencia severa de oxígeno) o hipóxica (deficiencia de oxígeno que provoca una potente acción

*Lincoln Taiz y Eduardo Zeiger Plant Physiology 3rd Ed., Sinauer Associates, Inc., Sunderland MA, 2002 pág. 616-617 afirma 20 mg/l de media.

Con independencia del método de aplicación de la solución nutriente, las soluciones nutrientes son de uso y desecho o son recirculadas para usarse una y otra vez, en lugar de desecharse tras un sólo uso. Los sistemas recirculantes tienen la complicación añadida de concentrar la solución nutriente y de que se acumulen los desechos de las plantas: raíces u hojas rotas, entre otros problemas. Los nutrientes están diluidos en agua en una solución para tierra o en una solución hidropónica para medios inertes. En el medio (tierra, mezcla sin tierra, fibra de coco, etc.), se establece naturalmente una proporción natural de oxígeno respecto a la solución nutriente. Sin embargo, en la hidroponía que emplea lana de roca, bolas de arcilla expandida y demás ingredientes orgánicos, esta proporción debe crearse. En cualquier jardín hidropónico donde las raíces estén cubiertas de solución nutriente todo el tiempo es muy fácil fallar. Porque el contenido de oxígeno depende de la oxigenación artificial de la solución. El oxígeno es empujado o trasladado a la tierra, las mezclas sin tierra, se disuelven en la solución hidropónica, desde donde pueden

Los jardines de flujo y reflujo son muy fáciles de regar y mantener. La solución nutriente inunda las plantas desde abajo y drena al depósito.



49

CULTIVO BIO

CAMAS FRÍAS Y CALIENTES, MICRO TÚNELES, PASTEURIZACIÓN Y PURINES

ENTRÉGALE A ELLAS LO QUE NO SABEN PEDIR Desde el inicio de la plantación es necesario un buen trato, que se consigue de varias formas, en esquejes enraizados y plantas crecidas en interior con o sin “cama caliente”. O bien en el exterior, en el invernadero o en una “cama fría”. Siempre convendrá pasteurizar e sustrato y aplicar algunos biofertilizantes. por Sebastián Castro

ESTRUCTURAS

Durante la germinación, el desarrollo de las plántulas, los primeros trasplantes y el periodo de floración es necesario usar y hacer protecciones para las plantas. Durante el periodo vegetativo, si es en plena tierra (suelo), serán necesarios agua, nutrientes y tutores para atar o doblar las ramas si hay limitaciones de altura. Si el cultivo es a la intemperie y en macetas sería suficiente prever una zona sombreada para los sucesivos trasplantes de envases y evitar que las temperaturas muy altas del verano calienten el sustrato y

afecten las raíces o que el agua del riego se evapore muy rápido. Las dos situaciones estresan y ralentizan el crecimiento y la exuberancia del cultivo. Nada mejor que mantener saludables y felices a tan lindas damas. Para eso hay varias cosas que se pueden hacer.

CAMAS CALIENTES, CAMAS FRÍAS

Las “camas calientes” en indoor se hacen simplemente adicionando calor en la superficie donde se apoyan las macetas, a través de una manta térmica o utilizando el calor del balastro de sodio. Lo más importante es verificar que el agua de riego no moje los artefactos eléctricos. En cultivos domésticos me parece muy exagerado y complejo cubrir las cuestiones de seguridad para aislar la electricidad del medio húmedo con tan poca cantidad de plantas creciendo. Dentro de un invernadero, una opción muy buena, para tener en cuenta al iniciar las plántulas y esquejes es la construcción de una “cama fría” o “micro túnel”. Se trata de una estructura pequeña cubierta de polietileno, fibra de vidrio o vidrio, cerrada de la forma lo más hermética posible para ubicar las macetas con las semillas o esquejes adentro. El micro túnel solo admite cubiertas de polietileno. La cubierta de polietileno eleva mucho la humedad, por lo tanto hay que tener en cuenta la pasteurización del medio de cultivo y la ventilación que debe ser periódica para evitar patógenos. Con ésta herramienta se tiene que suministrar luz complementaria si la actividad se adelanta a la primavera, por los meses de junio, julio o agosto. Se puede calefaccionar la “cama fría” o simplemente colocar las luces dentro de la pequeña estructura


50 evitando que se mojen las partes eléctricas. La “cama fría” puede estar también a la intemperie aunque los procesos van a ser más lentos. Los invernaderos son estructuras livianas y fáciles de construir, por lo general se usan palos tratados para repeler la humedad y si se cubren con polietileno protege de los rayos UV. Otros materiales para cubrir estructuras, menos económicos y más durables, son la fibra de vidrio, vidrio o pvc como último recurso porque tiene poca durabilidad y al sol se oscurece rápido. Parecido a los invernaderos son los macro túneles, la estructura se arma con caños plásticos, varillas de hierro y polietileno. Los invernaderos y macro túneles son de tamaños y alturas muy variables según los requerimientos especiales del cultivo. La ventilación es muy importante en pleno verano, y durante toda la floración es indispensable que sea eficiente para remover el aire caliente. Tener una buena circulación de aire significa ubicar las “ventanas” (ventilaciones) lo más cerca del techo sobre los lados anchos del invernadero y así se crear buenas corrientes de aire. Conviene también que las paredes se puedan levantar y así aumentar el caudal de aire caliente removido y corriente. Luego de los trasplantes de macetas siempre es bueno armar un sombreadero o

sombráculo resguardado del viento. Esta etapa es de “endurecimiento” para pequeñas plantas o esquejes recién enraizados. Implica unos días de poco crecimiento y se produce la acumulación de carbohidratos muy necesarios para que resistan inmunes a las condiciones adversas del tiempo. Es un periodo muy importante si tratamos plantas que salen del indoor o de la “cama fría”/“micro túnel”, resulta esencial para trasplantadores con poca práctica. Esta etapa post trasplante en el sombreadero dura un máximo de 10 días. Cabe aclarar que en ésta situación los riegos deben ser más espaciados por que la evaporación y absorción de agua es menor. Está muy bien regar con algún purín “multi yuyo” con alto contenido de nitrógeno. La regla básica para determinar cuando están rústicas o “endurecidas” es cuándo el crecimiento vuelve a ser vigoroso y notable. En las semanas de más calor, entre finales de diciembre y principios de agosto, el sol empieza a ser muy intenso. Si plantamos a tierra (suelo) estaría muy bien poner una cubierta (techo) de malla sombra de 50%, sería lo ideal, se genera un ambiente menos caluroso y se eleva un poco la humedad, igual en el invernadero o macro túnel, y es indispensable si el cultivo es en macetas. Sobre el periodo de floración a la intemperie hay que retirar la malla sombra

y cubrir con polietileno. En el invernadero igualmente se retira la malla sombra. Lo más importante es prestarle atención a la ventilación, abrir las “ventanas” bien temprano es fundamental para que entren las corrientes de aire que dispersarán el agua condensada. Además, bajan la humedad ambiente y airean las distintas partes de la planta, así reducimos lo más posible el ambiente favorable a infecciones de patógenos. En la noche conviene regar el polietileno del invernadero por fuera con una lluvia muy fina (es por afuera, sin mojar las plantas). Esto ayuda a que el calor acumulado adentro, durante el día, se mantenga por más tiempo. En los recuadros podrás ver otras formas de mejorar el sustrato pasteurizándolo. La cola de caballo es una buena forma de mantener a los hongos a raya. Los biofertilizantes naturales también aportan una buena dosis de salud al crecimiento vigoroso del cannabis. Ninguna acción preventiva para el crecimiento, el vegetativo o la floración están de más. Cuanto más atención mejor. Las camas son un excelente instrumento para el crecimiento, al igual que las cubiertas, sobre todo para el cultivo de exterior. Prueba y verás los resultados. Esta es una propuesta muy económica que otorga buenos resultados.

PURÍN DE YUYOS ALTO CONTENIDO DE NITRÓGENO Todos los biofertilizantes exclusivamente basados en extractos vegetales proveen nutrientes solubles y componentes bioactivos a las plantas. Para hacer 200 litros se necesitan entre 40 y 80 kgs. de plantas frescas, o llenar el recipiente utilizado hasta la mitad o 3/4 partes. Entre las plantas que se pueden utilizar están el diente de león, ortiga, trébol rojo, trébol blanco, radicheta silvestre, nabiza forrajera, gramilla común, pasto de invierno, cardo, vicia sativa, borraja, carqueja, malva, revienta caballos, abrojo, caraguatá, raigrass, zanahoria silvestre, menta y/o zarzamora. Para la reparación se recolectan las plantas considerando su vigor y aspecto, se pueden cortar para acelerar el proceso, se ponen los yuyos en el recipiente, también se pueden poner en una bolsa de tela para que sea más fácil el filtrado. Se completa el recipiente con agua y se deja fermentar de 3 a 15 días. La dosis de uso foliar debe estar compuesta por cinco partes de agua y una de multiyuyo. Para riego una parte de agua y una de multiyuyo.

PASTEURIZAR EL SUSTRATO El “ahogamiento” o dumping off de los almácigos es causado por los hongos pythium, phytophtora, rhizoctinia y Fusarium. Para evitar pérdidas es recomendable tratar la tierra o el sustrato. La pasteurización a través del calentamiento moderado de la tierra no mata a todos los organismos. Pero ayuda a eliminar semillas de malezas, insectos, nematodos y patógenos. La temperatura estándar es de 82º C durante 30 minutos con el sustrato apenas húmedo, esto elimina la mayoría de bacterias, hongos dañinos, nematodos, insectos y la mayoría de las semillas de malezas. Con 60º C durante 30 minutos se eliminan los organismos patógenos y quedan muchos organismos que impiden el crecimiento de los dañinos por si ocurre una recontaminación. Con más de 85º C algunos compuestos químicos de la tierra se descomponen y aumentan (a cantidades toxicas para las plantas) las sales solubles de nitrógeno, manganeso, fósforo y potasio. El horno microondas es útil para pequeñas cantidades. COLA DE CABALLO CONTROL ORGÁNICO DE HONGOS La cola de caballo (Equisetum arvense) se utiliza como fungicida por su contenido de sílice y equisetonina. Es eficaz para el control de diversos tipos de hongos que infectan a la planta como la roya (heridas en las hojas), oidio (polvo blanco sobre las hojas), Mildiu (manchas blanquecinas debajo de las hojas), Phytophopthora sp

(pudrición y marchitez de plantas), septoria (manchas oscuras en hojas), Botrytis sp. (pudrición de brotes, flores y frutos) y alternaria (manchas oscuras en hojas), entre otras. Su principal mecanismo de acción se basa en favorecer el engrosamiento de las paredes celulares, lo que impide la penetración de los hongos. Se recomienda tanto de preventivo como de curativo, ya que elimina al hongo instalado en la planta. PREPARACIÓN Se pica un atado de hojas de cola de caballo en pedazos pequeños. Se colocan dentro de un recipiente y se agrega un litro de agua, se tapa y se coloca en un lugar fresco por 12 horas aproximadamente. Después se hierve por 15 minutos a fuego lento y se deja reposar. Se filtra y se aplica diluido en tres partes de agua con un rociador, para que el preparado tenga más adherencia se puede disolver un pedazo de jabón neutro. Se aplica en la parte superior (haz) e inferior (envés) de las hojas, una vez por semana.

“REGAR EL POLIETILENO DEL INVERNADERO POR FUERA SIN MOJAR LAS PLANTAS AYUDA A QUE EL CALOR DEL DÍA SE MANTENGA POR MÁS TIEMPO”




53

PRODUCT FLASH

70 LITROS DEL MEJOR HOGAR UGro XL pisa fuerte con este gigante de fibra de coco. Se trata de un ladrillo de 5Kgs. de coco deshidratado y compactado, que al hidratarlo se convierte en unos 70 lts de sustrato balanceado. Su pH se encuentra entre 5.5 - 6.5, y su EC es muy baja: >0,6 ms/cm. Aparte de sus beneficios naturales, como su capacidad de retención de agua y aire del 910%, esta fibra es tratada con trichodermas, hongos benéficos que combaten patógenos y estimulan el crecimiento radicular, aumentando de forma notoria la producción de cúmulos florales. www.mediagrow.com.uy

ÑUKE MAPU SE PLANTA Yo Planto Estándar es un sustrato pensado para el cultivador que gusta de no abonar en exceso. Posee el nitrógeno necesario para el período de crecimiento gracias a su 30% de humus de lombriz. Cuenta con muy buena aireación favoreciendo el crecimiento radicular, compactación bastante favorable y retención de humedad dentro del sustrato que te permite mantener un mejor control en riegos. En Valdivia, encuentra este producto en Phillipi 810 casi esquina Yerbas Buenas. Emporio Ñuke Mapu ofrece gran variedad en semillas y productos para mejorar tu cultivo, además de productos orgánicos y artesanías de distintas comunidades de latinoamérica. www.ñukemapu.cl

ORO ROJO FULL NATURAL En Full Natural Grow Store le queremos dar la bienvenida a Oro Rojo de KütralKura, un abono y mejorador de suelos 100% orgánico, rico en Fósforo de calidad, lo que lo convierte en una excelente elección para etapas de floración. Su exclusiva y original formula está compuesta por guano rojo del norte de Chile, potenciado con Zeolita Clinoptiolita de alta pureza, sustancia natural, inerte y no tóxica. Esta mezcla fija el nitrógeno y el calcio disponibles, dejándolos a disposición de las plantas para su desarrollo vegetal. Del mismos modo, reactiva el fósforo y favorece un mayor aprovechamiento del mismo, al disminuir su fijación dentro del sustrato. Encuentra este excelente PK orgánico en Full Natural Grow Store, Av. Italia # 1194. Galeria Oops, 2° piso – Providencia. www.fullnaturalgrow.cl

SMOKING DISPAY Con nuestro exhibidor de libritos Smoking puedes acceder a una gran variedad de papelillos, en tamaño y tipo de papel. Con poca inversión tendrás la opción que el consumidor elija el papel a su gusto. Es verdaderamente económico y de esta manera solo vamos reponiendo los productos más vendidos. El exhibidor está compuesto por 188 libritos de papel distribuidos en: Smoking Tamaño King Size o sábanas en 7 variedades de 8 libritos cada una. Smoking Tamaño Regular o Small (n° 8) en 8 variedades de 6 libritos cada una. Smoking Tamaño Medium o 1 ¼ (n° 9) en 7 variedades de 6 libritos cada una. Mantra Tamaño Medium o 1 ¼ (n° 9) en 7 variedades con 6 libritos cada una. info@smokingpaper.com.ar


54

PRODUCT FLASH

VOLANTINES Y CREMAS VERDES La línea completa de Heliderm nos trae una gran variedad de productos elaborados a base de aceite orgánico de semillas de cañamo ricos en Omega 3, 6 y 9 proporcionando a tu piel elasticidad, suavidad al tacto, ayudando a la regeneración y resistencia de tu piel restableciendo el nivel de humectación y nutrición. No podemos dejar de recomendar la Crema Facial Cannabis y el Aceite Corporal para masajes. No te los puedes perder. Encuéntralos en nuestra nueva tienda de Catedral 2326 (a la salida del Metro Cumming), en nuestra tienda de Maipu 349, Barrio Yungay. www.volantinesverdes.cl

SUPER HONEY & BLACK MAGIC Black Magic es un booster para floración de altísima calidad, contiene un surtido extenso y complejo de elementos de fósforo y potasio. Contiene hormonas y agentes catalizadores con el fin de obtener volumen y peso extra, lo cual lleva a una producción extrema e incomparable del flores y aceites durante las criticas semanas finales de la floracion cuando las plantas muestran los aumentos de volumen más evidentes. Super honey es un compuesto líquido estimulante de reprducción celular, durante la fase de floración acelera el trasporte de azúcares a las flores y frutos obteniendo unos resultados exuberantes en las cosechas en tamaño y peso. Aumenta el sabor dulce a lo extremo en el producto final. Contiene extracto de yuca como fuente de carbohidratos. www.elrincondebudha.com.ar

EL CURADO IDEAL En lo que respecta al cultivo del cannabis, lo que sucede después de la cosecha juega un papel trascendental en el aroma, el sabor y la facilidad de fumado del producto final. El secado y el curado son de vital importancia para poder obtener la mejor calidad en tus cosechas. Rocco Box es una caja en madera de cedro de m·xima calidad, diseñada para el curado ideal del cannabis. Para que tus flores no se sequen de más ni pierdan aroma y sabor, Rocco Box incorpora a la caja un higrómetro para controlar la humedad y un humidificador que permite corregirla de ser necesario. Rocco Box conserva a la perfección la potencia y las cualidades organolépticas de tus flores. Rocco Box contiene una malla de 145 micras en el fondo de la caja que solo filtra pasivamente la glándula madura que se desprende de la flor sin dejar paso a restos vegetales. El polen se precipitará y se podrá recolectar a travéz del cajón que hay en la parte inferior, la cual contiene una placa de vidrio de 3mm para una óptima recolección. Medidas: 25cm x 36 cm x 13 cm. Capacidad: 5800 cm3 naturalmysticgrow@live.com




57

CURADO

DEL SECADO AL FRASCO

EL ÚLTIMO ESFUERZO por BosteriX

Ya pasamos la germinación, nuestras plantas han crecido, las hemos cuidado bien o mal y llegaron a la floración, esperamos pacientemente y las cosechamos en el momento óptimo. Luego de meses de trabajo, cuidados, trasplantes, ocultación, regado, y varios etcéteras, nos encontramos con el fruto de nuestra labor en las manos. No es cuestión de arrojar por la borda el trabajo de tantos meses secándola mal, desperdiciar los sabores o dejar sin explotar el 100% de esa potencia que tienen nuestras plantas. El secado comienza desde el momento en que cojemos las tijeras para cortar la planta. Ya que si no tomamos precauciones al cosechar, generaremos serios problemas en el secado. Un proceso que dura hasta cuando al doblar las ramas se quiebran. Ya pasamos la germinación, nuestras plantas han crecido, las hemos cuidado bien o mal y llegaron a la floración, esperamos pacientemente y las cosechamos en el momento óptimo. Luego de meses de trabajo, cuidados, trasplantes, ocultación, regado, y varios etcéteras, nos encontramos con el fruto de nuestra labor en las manos. No es cuestión de arrojar por la borda el trabajo de tantos meses secándola mal, desperdiciar los sabores o dejar sin explotar el 100% de esa potencia que tienen nuestras plantas. El secado comienza desde el momento en que cojemos las tijeras para cortar la planta. Ya que si no tomamos precauciones al cosechar, generaremos serios problemas en el secado. Un proceso que dura hasta cuando al doblar las ramas se quiebran. En necesario limpiar las tijeras con alcohol antes, durante y después (rasca y conserva las glándulas que se han pegado a la tijera), inspeccionar y desechar las partes de los cogollos que estuvieran afectadas por orugas, botritis, etc. Eliminar hojas con restos de plagas, y transportar las plantas desde nuestro balcón al área de secado

individualmente nos evitará problemas en la última fase, antes de consumir nuestra cosecha. Durante el secado se produce un cambio fundamental en nuestras plantas, el ácido tetrahidrocannabinólico se transforma en THC. Un milagro de la naturaleza que le permite al cannabis aportar sus efectos y la cura para muchos. Para hacerlo de la manera más eficiente tendremos en cuenta ciertos factores. El secado ideal se produce colgando las plantas enteras desde el tronco en una habitación oscura, ventilada, con humedad y temperatura controlada. Colgarla hacia abajo, de una rama, mantiene cada planta apartada de las otras y conserva la forma de los cogollos. Colgarla entera hace que sea más lento el secado, lo que redunda en mejor sabor y aromas. Como la luz degrada al THC, el secado se debe hacer a oscuras. Frente a la situación ideal de disponer una habitación ventilada, a 20 grados y 50% de humedad para secar nuestra cosecha, se encuentra la dura realidad del cultivador urbano. Si no disponemos de una habitacción para dedicarla al secado, debemos elegir la habitación que permanezca el mayor tiempo posible a oscuras y en donde menos perturbe el olor de la hierba secándose. El control de la humedad se puede solventar con un deshumidificador. Si no tenemos espacio suficiente para colgarlas, en las tiendas de cultivo venden secadores de red, que apilan las plantas en varios pisos, reduciendo el espacio de secado a una columna vertical. Si es necesario ocultar al máximo que plantamos la habitación de secado es conveniente que no esté cerca de la puerta de entrada, ya que el olor de la cosecha suele pasar impunemente los límites de la vivienda. Un mal secado puede provocar la aparición de moho y por supuesto el cogollo no será apto para el consumo, en pocos días pode-

mos tirar por la borda el trabajo de meses. Un secado rápido además de reducir la potencia de nuestra cosecha, influye negativamente en el sabor y olor de nuestra marihuana. El secado rápido que disminuye el colocón y arruina el sabor fijando la clorofila, resulta en un gusto amargo al consumir el cannabis. Cultiva marihuana y paciencia, si esperas meses para llegar a este punto, no los desperdicies por el apuro. El curado comienza cuando las ramas se quiebran al doblarlas y dura hasta tres meses. Para un buen curado son muy útiles las cajas de madera, por ejemplo las que se usan para las botellas de vino, las de habanos, etc. Las cajas las mantendremos en un sitio fresco, a oscuras. Durante las primeras semanas las abriremos cada día un par de horas. Algunos cultivadores dejan secar un poco más la hierba y luego la pasan a frascos de vidrio que dejan abiertos en armarios oscuros las primeras semanas, lo que resulta más fácil. La técnica de las cajas de madera, si bien es más laboriosa, hace un curado más lento que redunda en mejor sabor y mejor colocón.

“LAS SATIVAS PURAS NECESITAN UN BUEN CURADO PARA EXPRESAR TODO SU POTENCIAL” Algunas variedades necesitan de un curado mayor que otras. Las sativas puras necesitan un buen curado para expresar todo su

potencial. Durante el curado éstas variedades aumentarán notablemente su potencia, sin perder nada de su claro colocón mental. Otras variedades generalmente híbridos indico-sativos e índicas, con un secado y un curado de unas semanas ya estarán listas para consumirse. Seleccionar distintas variedades para cosechar de manera escalonada nos aliviará bastante faena a la hora del secado. La situación óptima para hacer un buen curado es tener restos de la cosecha pasada hasta que se curen las variedades de este año. Si esto no es posible, tendremos que ir seleccionando las variedades que consumiremos primero y otras que dejaremos curar. Una buena elección es dejar las sativas curando y comenzar consumiendo las índicas e híbridos con preponderancia índica. Dejar curar a las hierbas que más lo necesiten, e ir consumiendo al principio las que estén mejor sin curado o simplemente las variedades que no salieron del todo bien. Es importante dejar que lo mejor de la cosecha exprese todos sus sabores, olor y psicoactividad. Es una buena estrategia darles tiempo para conseguir hierba de calidad. Pasado el tiempo del curado, puedes almacenar la cosecha. Guardarla en un frasco de vidrio por cada planta y conservarlo en un armario a oscuras es una buena manera de almacenarlas. Ten en cuenta que el THC aumenta con el curado, pero una vez que se produjo la fermentación y una sustancia orgánica se ha transformado en otra, el proceso está listo. A partir de ese momento el THC comienza a degradarse. El THC se degrada antes que el resto de los cannabinoides por lo que una hierba envejecida tendrá un colocón distinto, con menos potencia. El curado es fundamental, ya que si aumenta la potencia necesitarás fumar menos cantidad para tener mejor colocón, además sabor y aroma serán mucho mejores.



59

NOTAS DE CULTIVO IDENTIFICACIÓN Y CONTROL

HONGOS QUE TE PUEDEN JODER LA COSEHA

bacteriano (Pseudomonas syringae pv. cannabina), tizón por Cylindrosporium (Cylindrosporium spp., C. cannabinum Ibrahimov), tizón por Leptosphaeria (Leptosphaeria cannabina, L. woroninii, L. acuta) y tizón pardo (Alternaria alternata = A. tenuis), tizón sureño (Sclerotium olfsii). También se conoce podredumbre del tallo y las raíces por Sclerotium (Athelia rolfsii [teleomorfo]), y existe tizón en las ramas (Dendrophoma marconii, Botryosphaeria marconii [teleomorfo]). IDENTIFICACIÓN Tizón es un término general que describe muchas enfermedades de las plantas causadas por hongos, generalmente aparecen unas pocas semanas antes de la cosecha. Los síntomas de los tizones incluyen puntas de las hojas decoloradas, manchas oscuras e irregulares en el follaje, desarrollo lento, amarillamiento repentino, hojas marchitas y muerte de la planta. La mayoría de los tizones se propagan rápidamente por zonas amplias de las plantas. DAÑOS Y CAUSAS El tizón causa hojas muertas, ralentización del crecimiento, y muerte de la planta finalmente. Entre sus causas frecuentes se describen condiciones insalubres en el cuarto de cultivo e introducción al jardín de tierra, aire o tejidos vegetales infectados. PREVENCIÓN Limpia siempre, es la mejor prevención. Utiliza un medio de cultivo fresco y esterilizado. Evita el exceso de fertilización a base de nitrógeno. Aleja al tizón manteniendo las plantas sanas mediante un equilibrio adecuado de nutrientes y un buen drenaje para evitar la acumulación de nutrientes.

Antracnosis

La antracnosis ralentiza el crecimiento y reduce la cosecha. El tizón causa hojas muertas, ralentización del crecimiento y muerte de la planta finalmente. El cancro del cáñamo está presente en la tierra o en sustratos contaminados sin esterilizar. Por eso te mostramos cómo combatirlos. ANTRACNOSIS

El nombre común de este hongo es antracnosis, mancha foliar o mancha parda. Los patógenos específicos que la causan incluyen la antracnosis (Colletotrichum coccodes = C. atramentarium Taubenhaus = C. dematium). Las hojas muestran los primeros síntomas al volverse de color verde claro. En poco tiempo, surgen unas hendiduras acuosas que se extienden en formas irregulares y desarrollan una zona grisácea en el centro con bordes oscuros. Los tallos se ven afectados con heridas blanquecinas que se vuelven de color negro. En las heridas, se desarrollan rápidamente puntos blancos y negros. También puede que se desarrollen cancros en los tallos. Esta enfermedad empeora cuando el tiempo es frío y húmedo, especialmente en tierras arcillosas y cenagosas. También cuando las plantas están estresadas, especialmente en siste-

mas hidropónicos. La antracnosis no se transmite a la semilla, pero puede encontrarse en la superficie de las semas. DAÑOS Y CAUSAS La antracnosis ralentiza el crecimiento y reduce la cosecha. En ocasiones, resulta fatal. Ocurre en el cannabis por tres especies de hongo Colletotrichum: la mancha parda (antracnosis) está causada por los hongos Alternaria y Stemphylium, el Colletotrichum atramentarium. Los hongos hibernan en los restos de plantas o en la tierra, y empiezan a desarrollarse en primavera. PREVENCIÓN Higienizar es la mejor prevención. Retira los restos de plantas. Al podar, realiza cortes limpios con utensilios esterilizados y afilados para que los cortes se mantengan limpios. Utiliza tierra nueva,

y evita tanto la falta como el exceso de riego. Evita plantar tierras arcillosas o enmienda las tierras arcillosas para mejorar el drenaje. No mojes el follaje y los tallos cuando riegues. CONTROL El Trichoderma harzianum (Trichodex) controla la antracnosis. Si se hacen aplicaciones semanales de azufre y cobre en polvo o pulverizado desde que se identifica la enfermedad, se impide que las esporas se extiendan pero no acaba con ellas. Busca fungicidas de contacto que contengan clorotalonil. Existen multitud de fungicidas sistémicos que acaban con la antracnosis.

TIZONES

A esta enfermedad fúngica se la conoce popularmente como tizón pardo o tizón sureño. Los patógenos específicos que la causan incluyen al tizón

REMEDIOS BIOLÓGICOS Puedes usar Serenade (Bacillus subtilis) contra el tizón pardo. Utiliza Binab, Bio- Fungus, RootShield, Supresivit y Trichopel (Trichoderma harzianum), o SoilGuard (Trichoderma southvirens). Emplea caldo bordelés para frenar los tizones fúngicos. Resulta difícil frenar los tizones cuando están en fase avanzada. La mejor solución es retirar y destruir las plantas enfermas. CONTROL Una vez que el tizón afecta al tejido vegetal, poco puede hacerse. Saca las plantas del jardín y esteriliza la zona para impedir que se produzca más contaminación.

CANCRO O CHANCRO

Esta enfermedad fúngica es conocida como cancro del tallo o cancro del cáñamo. Los patógenos específicos que causan los cancros incluyen al cancro del tallo por Cladosporium (Cladosporium cladosporioides, C. herbarum, Mycosphaerella tassiana [teleomorfo]), cancro del cáñamo (Sclerotinia sclerotiorum), cancro del tallo por Ophiobolus (Ophiobolus cannabinus, O. anguillidus), cancro del tallo por Phoma (Phoma herbarum, P. exigua) y cancro del tallo por Phomopsis (Phomopsis cannabina, P.


60

Tizón

El mal del vivero o damping-off atacó a la plántula antes de que desarrollara hojas reales

achilleae, Diaporthe arctii var. achilleae [teleomorfo]). IDENTIFICACIÓN Las primeras lesiones acuosas aparecen en los tallos y ramas que tienen cierto tiempo. Éstas lesiones se desarrollan en forma de ulceraciones oscuras que se continúan profundizando en los tejidos, el hongo invade la planta. Al final, la maligna enfermedad sigue creciendo en los tallos muertos. DAÑOS Y CAUSAS El cancro del cáñamo, una enfermedad del cáñamo de fibra principalmente, afecta en ocasiones al cannabis medicinal. Y está presente en la tierra o en sustratos contaminados sin esterilizar. PREVENCIÓN Y CONTROL Utiliza tierra o medios de cultivo nuevos para cada cultivo. Mantén limpios el jardín y sus alrededores. Retira todos los restos vegetales de la superficie del sustrato. Practica el compostaje usando una gran pila de restos y temperaturas altas. Lo mejor es prevenir el cancro del cáñamo. Todos los medios químicos de control son sistémicos. Una vez que la enfermedad se ha extendido, suele ser demasiado tarde. Contans WC contiene la bacteria Coniothyrium minitans, que es un parásito de S. sclerotiorum.

MAL DEL VIVERO O DAMPING-OFF

Es una amenaza bastante alta para las plántulas. Mal del vivero es un término genérico; la enfermedad tiene muchas causas. Este hongo mata las semillas, las plántulas y los clones. Se lo conoce como mal del vivero, damping-off o podredumbre del tallo. Los patógenos específicos que lo causan incluyen: (Botrytis cinerea, Botryotinia fuckeliana [teleomorfo], Fusarium oxysporum, F. solani, Nectria haematococca

[teleomorfo], Macrophomina phaseolina, Pythium aphanidermatum, P. debaryanum auct., P. ultimum, Rhizoctonia solani, Thanatophorus cucumeris [teleomorfo] = Pellicularia filamentosa). IDENTIFICACIÓN Hay dos tipos de mal del vivero. Uno acaba con las semillas cuando germinan, antes que broten del sustrato. El segundo tipo, aparece luego de la brotación, consiste en la pudrición o marchitamiento de las plántulas poco después de que surjan de la tierra. Los tallos suculentos se empapan de agua y luego se vuelven necróticos y desarrollan un estrechamiento a ras de tierra. La pequeña planta herbácea cae al suelo. A esto le sigue la pudrición de las raíces.

Cancro

DAÑOS El mal del vivero ataca a los esquejes a ras de tierra si está presente en el medio de cultivo. A medida que el hongo invade el tejido del tallo pierde grosor a ras de suelo, se debilita y luego se decolora con una pudrición blanda y acuosa de color marrón. Por último, se corta la circulación de fluidos que acaba con la plántula o el esqueje. El mal del vivero impide que las semillas recién germinadas lleguen a brotar y ataca a las plántulas, haciendo que se pudran a ras de tierra. Provoca que amarillee el follaje de las plantas más viejas y que se pudran a ras de suelo.

CAUSA Diversas especies de hongos, incluyendo Botrytis, Pythium y Fusarium, están presentes en el aire, el medio de cultivo, la planta o la semilla. Esta enfermedad se desarrolla en condiciones húmedas y en medios de cultivo mal aireados y con exceso de riego. Ataca a las plantas débiles. PREVENCIÓN Controla la humedad de la tierra. El exceso de riego es el principal precursor del mal del vivero. Una inspección cuidadosa diaria de la tierra asegura que haya la cantidad adecuada de humedad para las semillas o los esquejes. Germina las semillas entre servilletas limpias de papel nuevas y previamente humedecidas. Pasa las semillas a tierra una vez que hayan brotado. No plantes las semillas a demasiada profundidad. Cúbrelas con una capa de tierra equivalente a una vez y media el ancho de la semilla. Utiliza un medio de cultivo nuevo y esterilizado, limpia las macetas para evitar la presencia de hongos perjudiciales en el sustrato. Brota las semillas y enraíza los esquejes en medios estériles y de drenaje rápido, como arena gruesa o tacos de lana de roca o Jiffy, que son difíciles de regar en exceso. Colócalos sobre una rejilla o una superficie que drene con facilidad. No pongas una cubierta para mantener la humedad sobre las plántulas recién brotadas: podría llevar a una humedad excesiva y al mal del vivero. El mal del vivero es inhibido por la luz brillante. Cultiva las plántulas bajo luz DAI en vez de recurrir a tubos fluorescentes. Mantén la fertilización al mínimo durante el primer par de semanas de crecimiento. SEMILLAS Cubre la semilla con un protector en polvo, aporta seguridad. La desinfec-

ción de la semilla se emplea para matar los microorganismos que provocan la antracnosis, y otras enfermedades, y que pueden encontrarse sobre la semilla. Los microorganismos que causan el mal del vivero están en la tierra, no en la semilla. La cobertura tiene como fin matar o inhibir los hongos que pudieran encontrarse en la tierra que rodea la semilla, proporcionando una protección temporal durante la germinación. ESQUEJES Los esquejes son menos susceptibles al damping-off y les encantan las cúpulas para mantener la humedad, ya que favorecen el enraizamiento. Mantén la temperatura de germinación entre 21 y 29,5 ºC. CONTROL BIOLÓGICO Y QUÍMICO Aplica gránulos de Polygangron (Pythium oligandrum) a tierra y semillas. Bak Pak e Intercept se aplican a la tierra. Deny y Dagger —distintas formas de la bacteria Burkholderia cepacia— se aplican a las semillas. Epic, Kodiac, Quantum 4000, Rhizo-Plus, System 3 y Serenade también suprimen muchas de las causas del mal del vivero. Espolvorea las semillas con Captan. Evita remojar la tierra con fungicidas a base de benomilo, ya que acaban con los organismos beneficiosos. Este artículo es un extracto del capítulo 24, “Enfermedades y plagas”, de The Cannabis Encyclopedia (594 páginas, más de 2000 imágenes en color, gran formato A4), por Jorge Cervantes, que está disponible desde abril de 2015. Más información en el sitio web de Jorge, www.marijuanagrowing.com.




63

CANNABIS SINTÉTICO

ESA MARIHUANA FALSA

TE MATA! Frente a la inocuidad de la marihuana, que no tiene casos de sobredosis en uso humano, los cannabinoides sintéticos han ocasionado más de un millar de problemas en el último tiempo. Entre ellos varios muertos. por Drogoteca (@Drogoteca) Los cannabinoides sintéticos son compuestos químicos, creados en laboratorio, en principio para experimentación médica. No están exentos de tener posibles usos, pero están muy lejos aún de que se les pueda asignar una presentación farmacológica o una indicación terapéutica. Estos compuestos, que no han sido estudiados sobre humanos en su inmensa mayoría, fue lo que alguna despreocupada mente comercial lanzó a través de un producto “herbal” que originalmente no contenía drogas añadidas, sino que era una mezcla de plantas legales. Las plantas legales colocan poco, pero si a esas plantas se les añadían esos compuestos que podían ser cientos o miles de veces más potentes que el THC de la planta de cannabis, se convertían en auténticos colocones salvajes y legales. Esas sustancias no estaban prohibidas en ninguna parte del mundo hace 20 años, porque ni existían. Cuando los gobiernos se percataron de que los vendedores estaban burlando la ley, vendiendo una droga legal decidieron empezar el juego del gato y el ratón. Prohibir esas drogas como se ha venido haciendo desde que Nixon se levantó mal y declaró la guerra. El resultado no pudo ser más catastrófico. La química siempre fue por delante de la ley, porque la ley necesita de la química para entender la materia que trata. Por lo que la química de productos no fiscalizados por las leyes se convirtió en un rentable negocio: hacer variaciones simples de moléculas conocidas como drogas para burlar la ley. Las primeras que se prohibieron, aparte de las drogas “clásicas”, resultaron que eran peores que sus “pares naturales” en efectos y peligros.

Pero antes de que la prohibición entrase en vigor, habían cambiado la fórmula de la droga que añadían a la hierba, con una nueva fórmula menos conocida y probada que la anterior. Por esa razón, los peligros asociados al consumo de falsa marihuana o cannabinoides sintéticos han empeorado drásticamente en los últimos años, pues aunque reciban el mismo nombre, son cada año drogas nuevas. El primero y más simbólico de estos compuestos fue el JWH-018, detectado en 2008 en Alemania y Austria. Su creador, científico no dealer, dijo que era una locura que un humano tomara semejantes productos. Pero no era el peor. Los que le siguieron fueron peores aún, y su nomenclatura química se volvió mucho mas compleja, hasta ser imposible de manejar incluso para químicos y forenses. Muchas de estas sustancias son tan nuevas que no han sido descritas en la literatura científica, resultan casi imposibles de detectar, si no es con medios tremendamente caros para buscar una posible aguja en un pajar. Muchas veces es imposible saber si hablamos o no de la misma droga. Los mecanismos de control en Europa detectan cada año nuevas variaciones para burlar la prohibición. Actualmente fueron encontrados 137 compuestos y siguen apareciendo nuevos. El peligro es mayor, a veces los forenses certifican una muerte sin poder nombrar la droga que mató a la persona.

MUERTES POR FALSA MARIHUANA, LA CAZA DEL ASESINO Las primeras muertes certificadas por esta droga en Europa datan del 2008 y los cannabinoides sintéticos han mutado. Los pocos miserables o desinformados la ven-

den como una hierba seca, aumentando la sensación de “poca peligrosidad”. Imaginen un paquete que dice “Mr. Marley” con la cara del cantante fumándose un porro y nada más. Cuando empezaron a llover muertos por algo tan poco dañino como era “fumar porros” y se dieron cuenta de que eran estos productos, se prohibieron, pero después ya eran los propios vendedores los que si había muertos, probaban con otro nuevo. De esta forma, los estados podían perseguir a un producto que se llamaba “Bonzai” o “Spice” o “K2” pero hasta que no había unos muertos, no tenían ni idea de qué droga tenían delante. ¿Cómo se prohíbe algo que no puedes nombrar? Cuando, al fin, el estado averiguaba lo que tenía que poner en sus leyes para frenar dicho producto, el mismo ya había cambiado de fórmula varias veces, dejando más muertos. Y así hemos seguido hasta nuestros días, en el que el problema de los “legal highs” y de la falsa marihuana ha llegado a ocupar un trozo del discurso de la reina en la apertura del año parlamentario en el Reino Unido. Las palabras “nuevas sustancias psicoactivas” (NPS) se hizo carne en la boca de la señora, obligada a amenazar con un “blanket ban” o prohibición masiva de toda sustancia no permitida como única forma de atajar este asunto.

EFECTOS APARENTES, EL PELIGRO DE LOS “HOT SPOTS” Cuando a una persona le ofrecen una “hierba” que es legal, y se la venden como un sustituto no problemático del cannabis, tiende a pensar erróneamente que es similar al cannabis. Lógicamente, sus efectos tienen que resultar parecidos. Como son

agonistas de los receptores cannabinoides, la sensación sería similar. Pero mientras el cannabis es un agonista parcial, estos productos son agonistas totales, con efectos mucho más profundos y graves sobre el sistema nervioso, llegando a producir isquemias, infartos, parálisis, daños neurológicos, ataques epilépticos y además, muerte. La apariencia de yerba inofensiva no es lo peor. El método usado para aplicar las drogas sintéticas a estas plantas no es una ciencia exacta. Éstas hierbas se sumergen en baños de disolvente que contiene el “cannabinoide” que se quiere añadir. Teóricamente si la transmisión es por el líquido y todo está bien disuelto, no hay riesgo de vida. Pero si el producto no está bien disuelto, se forman los llamados “hot spots” que explican los casos de muerte con dosis que a otras personas no les mataron. Son puntos en los que una cantidad muy grande de la droga, normalmente por mal trabajo, queda sobre un trozo de yerba. Ese trozo, que puedes fumar en una calada, puede contener miles de veces más concentración de producto del que debería tener en teoría. No sólo son drogas peligrosas, sino que están peligrosamente manipuladas, con negligencias que provocan muertos. Hay que descartar esta porquería, incomparablemente más peligrosa que la marihuana, una planta que no mata.


64 UNA COPA A PLENO SOL

EVENTOS MARIHUANOS

SOLO CATEGORÍA EXTERIOR

La Primera Copa Cannábica del Norte de Chile reunió a los amantes del cultivo para compartir una experiencia donde premiaron las mejores flores de la Costa y Chusca Florida. La competencia estuvo llena de aromas y potencia, las variedades tenían un nivel exigente, había Kosher Kush, Ice Cream, Tangie, De La Haze, La Reina, Camanchaca y Grizzly Kush, las extracciones sin solvente en D-nail también estuvieron presentes. Todas las variedades presentadas eran de exterior. Iquique tiene un clima perfecto y privilegiado para el cultivo outdoor: sol y excelente luz todo el ciclo, muy tropical pero frescura de la costa. La brisa de la ciudad hace que los jardines tengan una temperatura y humedad ideal para las plantas.

ASPECTO, POTENCIA, AROMA, GUSTO Analizamos minuciosamente forma, color, textura, manicurado, clorofila, plagas u hongos, madurez e intensidad de tricomas, potencia, frescura y aromas particulares. También se puntuó su gusto sin fumar, fumado, vaporizado, picor en la garganta, sobre fertilización y otros aspectos. Por todos estos aspectos la ganadora fue la muestra número tres, una Tangie de DNA Genetics, cultivada por F. Child, que también tuvo un reconocimiento a “la más potente”. La ganadora tenía una muy buena presentación, estaba bien manicurada y en su punto, era muy compacta en su estructura. Su aroma dulce era intenso sativo mezclado con esencias a mandarina y naranja, todo muy frutal. Al fumarla la densidad del humo era destacable, muy agradable en el exhalado sin molestias en la garganta. Su potencia le rendía honores al efecto sativo triposo, muy anímica y energética. La segunda versión será en febrero de 2017. Ahí los esperamos a todos.

LOS GANADORES CATEGORIA EXTERIOR

Primer Lugar “TANGIE” DNA Genetics / F. Child Segundo Lugar “ICE CREAM” Paradise Seeds / F. Child Tercer Lugar “De La Haze” Paradise Seeds / Esau

VARIEDAD MÁS POTENTE “TANGIE” DNA Genetics / F. Child

POR AROMA Y EFECTO “LA REINA DEL CARIBE” Jamaica Seed / Esau


La importación de semillas de cannabis a Chile requiere autorización del SAG

INDUSTRIAL PLANT AUTO CBD

¡Descúbrela!

¡Descúbrela !

HAZE AUTO CBD www.dinafem.org



67

MEDIOS DE CULTIVO

EL SUELO CHILENO COMO MEDIO ÓPTIMO PARA EL CULTIVO

BUSCANDO LAS RAÍCES CON LO NUESTRO

La primer opción para los cultivadores de cannabis es comprar un sustrato. Sin embargo, Chile tiene un suelo que puede usarse perfectamente como medio de cultivo, de hecho muchos de los suelos son altos en fertilidad. Los suelos de Santiago tienen una fertilidad increíble para lograr rendimientos óptimos. por Ing. Agr. Andrés Arias Pinto MEZCLA HTP Los sustratos que generalmente se usan en el cultivo, en indoor o exterior, como todo presentan características positivas y negativas. La clásica mezcla HTP (Humus, Perlita, Turba) ha sido ampliamente utilizada por cultivadores durante los últimos años. Básicamente consiste en que la turba y la perlita aportan las características físicas necesarias para el cultivo, y en algunos casos se utiliza vermiculita que brinda la capacidad de intercambio catiónico. Por otro lado, el humus es el aporte nutricional y de materia orgánica. Esta mezcla funciona sin lugar a dudas, ya que la baja densidad que presenta permite un gran crecimiento radicular. Sin embargo, no es capaz de aportar la nutrición necesaria para un óptimo desarrollo. Otro medio de cultivo ampliamente utilizado es la fibra de coco, que presenta muy buenas propiedades de retención de agua y soporte físico. Sin embargo, no aporta ningún nutriente al medio de cultivo, es por esto que cultivar solo en fibra de coco es una especie de hidroponía.

MATERIA ORGÁNICA Los sustratos de cultivo carecen de las propiedades que solamente los suelos poseen. Un ejemplo de esto es la materia orgánica, que se compone básicamente de tres fracciones, los ácidos fúlvicos solubles en ácido y álcali, ácidos húmicos que son solubles en álcali, y la humina que es la fracción insoluble. Estos ácidos se encuentran de forma natural en los suelos que presentan buenos niveles de materia orgánica, como los de la zona central chilena. Los ácidos fúlvicos provocan la disminución del pH y por ende la movilización de elementos metálicos tales como el Mg, Cu, Zn y Fe. Por otra parte los ácidos húmicos generan complejos órgano-metálicos, aumentando la capacidad de intercambio catiónico

del suelo, provocando que en algunos casos ciertas toxicidades de elementos tengan un menor impacto. A pesar que existen productos fertilizantes que incorporan el uso de ácidos húmicos y fúlvicos, nunca igualan a los del suelo, ya que varían ampliamente entre las variedades de suelos. Además, los productos comerciales solo logran generar ácidos de estructura única y fija, mientras que en los suelos es completamente heterogénea y cambiante.

FERTILIDAD ¿Has escuchado a alguien decir: ‘Puse la planta a tierra y solo con agua, logré grandes resultados?’ Eso no es producto de una casualidad, el suelo presenta una serie de características que dan motivos para probar y ver los resultados que se pueden obtener. Chile es un país que se caracteriza por sus múltiples climas, el clima es uno de los principales factores de formación del suelo, por lo que a medida que nos movemos a través del territorio los suelos y sus características varían enormemente. En el norte nos encontraremos con suelos muy poco evolucionados, poco fértiles y por ende en este caso el uso de sustrato será casi obligatorio. Pero al movernos a zonas centrales, como Valparaíso, Metropolitana o Rancagua los regímenes hídricos durante miles de años dieron paso a la formación de suelos bien fértiles. Un ejemplo es el suelo de la zona sur de la región metropolitana, se formó a partir de material volcánico depositado posteriormente por corrientes hídricas. Si observamos las características físicas, nos encontraremos que mientras más cercanos estemos de la cordillera, los suelos serán de texturas más arenosas. Si nos alejamos de la cordillera, las partículas de suelos que fueron depositadas hace millones de años, son de texturas más arcillosas y por ende presentan densidades más pesadas (como en el caso de Maipú). Sin embargo, estos suelos son capaces

de producir 22 veces lo que produce un suelo similar ubicado en el sur de Chile. Tomemos entonces como ejemplo el caso de la comuna de Maipú, el suelo presenta tales características físicas y químicas, como una alta materia orgánica, estabilidad de macroagregados, alta fertilidad y nada de erosión. Con un simple tamizado quedará listo para ser utilizado y obtener rendimientos espectaculares, solo utilizando agua, sin siquiera usar fertilizantes.

¿SIN FERTILIZANTES? El suelo actúa como un reservorio de nutrientes, el sustrato HTP tiene solamente la nutrición que aporta el humus, mientras que el suelo presenta los nutrientes absorbidos a las arcillas, a la materia orgánica, a los óxidos de hierro, etc. Muchos de los cultivadores que conocen y utilizan el producto BloomBastic de Atami saben los buenos resultados que aporta. El secreto de este producto está en que posee un elemento que se encuentra en forma natural en la mayoría de los suelos, los óxidos de hierro. Estos óxidos aportan al suelo la capacidad de formar complejos órgano-metálicos entre los elementos como el fósforo, magnesio, calcio, etc. Lo que significa que actúan como reserva de elementos para la planta. Es por esto que muchos de los suelos en Chile ni siquiera necesitan fertilización para lograr rendimientos geniales. Esta afirmación no es tan fácil de determinar, la única posibilidad de hacerlo es realizando un análisis de suelo para determinar los niveles de NPK y micronutrientes en el suelo, A través de este ensayo se puede determinar utilizar fertilizantes o no. En general un suelo que presenta niveles de N de 200mg/l, P de 60mg/l y K de 180mg/l, no va a requerir fertilización. En la zona central de Chile, enfrentamos pocos problemas al utilizar el suelo directamente, el mayor inconveniente sería que la densidad del suelo es muy pesada y restringe el crecimiento de

las raíces. Esto se puede solucionar fácilmente al incorporar fibra de coco al suelo, y mezclándolo para dejar un suelo homogéneo entre suelo y fibra de coco. En la zona sur de Chile nos encontramos con la problemática de que el suelo retiene el fósforo, así que el aporte de éste nutriente será necesario en cada riego. Los suelos del norte requerirán una fuerte fertilización y acidificación del pH del suelo ya que muchos presentan carbonatos. Si consideramos estas simples problemáticas se pueden mejorar de manera fácil los distintos tipos de suelo.

LA MICROBIOLOGÍA Los sustratos son bastantes pobres en cuanto a cultivos de controladores biológicos y enemigos naturales, lo cual los hace susceptibles a ataques de patógenos (hongos, bacterias o nematodos) más fácilmente. Por otro lado, el suelo cuenta con una gran biodiversidad que aporta gran cantidad de organismos benéficos, otorgando una mayor resistencia a cualquier tipo de ataque de patógenos y/o bloqueo de nutrientes, muchos de estos organismos tienen la capacidad de movilizar los elementos de baja movilidad en el suelo como el fósforo y el potasio. El paso definitivo para cultivar en el suelo no es tan fácil para cultivadores principiantes. Pero vale la pena incorporar a la mezcla del sustrato por lo menos un 30% de suelo, especialmente si nos encontramos en la zona central de Chile. Incorporar el suelo en nuestra mezcla, aporta la nutrición de las arcillas y la capacidad de intercambio catiónico de la materia orgánica. También veremos un aumento en la biodiversidad de los microorganismos benéficos para las plantas. Todo esto se va a reflejar finalmente en mejores resultados, teniendo un menor costo en sustratos y fertilizantes. Los resultados son claros, plantas mejor nutridas, más resistentes, con un sistema radicular muy desarrollado. Y por ende resultados increíbles.



69

CULTIVO AVANZADO

CRIANZA CLÁSICA DEL CANNABIS

JUGANDO A SER DIOS La crianza clásica es un antiguo proceso cíclico que siguen empleando los criadores actualmente. Las decisiones son tomadas en base a la observación de un gran número de plantas. El criador no sabe con exactitud qué genes han sido introducidos en los nuevos cultivares. Lo único que hace es elegir plantas en función de las apreciaciones visuales, el olor y sus propios presentimientos. por Jorge Cervantes La crianza clásica del cannabis es simple. Se eligen dos variedades, una masculina y otra femenina. Cada parental posee características deseables, como fragancia, potencia, resistencia al moho y demás. El polen masculino fecunda las flores femeninas y sus genes se combinan en una nueva mezcla genética contenida en la semilla. El siguiente paso consiste en elegir individuos con los rasgos deseables de ambos parentales. Muchas veces, se tiene suerte y la descendencia hereda los genes y rasgos deseables. Los criadores de cannabis suelen sacar esquejes de estos ejemplares deseables. Con demasiada frecuencia no se conserva la planta macho, por lo que la variedad sólo está disponible en forma de clon. Cuando se fija un rasgo deseable en una planta, el cruce de este parental con otras plantas hace que las plantas nuevas sean similares al parental preferido. Por ejemplo, para hacer que la descendencia resistente al oidio de un cruce se parezca al parental de rendimiento alto, se retrocruza la descendencia con ese parental durante varias generaciones. Este proceso elimina la mayor parte de la contribución genética del parental resistente al oidio.

Para criar en función de la resistencia al moho, cultiva plantas en condiciones proclives al moho. Elimina las plantas del jardín que desarrollen moho con facilidad. Conserva las plantas que no desarrollen moho o que tarden en desarrollarlo. Utiliza las plantas que no tengan moho para el proyecto de crianza. Resulta muy dificultoso aislar genes específicos para garantizar cualidades específicas, como puede ser una resistencia extrema al oidio o a los ataques de insectos y ácaros. Existen genes recesivos y genes dominantes que están controlados por alelos. Aquí es donde la crianza se vuelve mucho más compleja. Otros rasgos, como la aclimatación a un lugar específico, son relativamente sencillos porque las plantas que crecen mejor en un entorno están siendo seleccionadas constantemente. Los jardineros orgánicos crían plantas aclimatadas a sus condiciones al aire libre, y alcanzan rendimientos mucho más altos. Por este motivo, los jardineros médicos que practican el cultivo orgánico en el norte de California son capaces de cosechar plantas de 4,5 kilos. Para fijar la tolerancia al frío, cultiva

plantas en condiciones frías. Elimina las plantas que sufren daños por el frío con facilidad. Utiliza las plantas que resisten las temperaturas bajas para el proyecto de crianza.

INFLUENCIA DE LOS ALELOS Los fenotipos que pueden verse en un individuo concreto son el resultado de la interacción del genotipo de la planta y el entorno. Por ejemplo, aquí tenemos tres fenotipos: bajo, mediano y alto. Recuerda que el genotipo se refiere a la condición genética que es responsable del fenotipo, y le asignamos símbolos para representarlo en esta exposición. PENOTIPOS GENOTIPOS Bajo ss Mediano Ss Alto SS Siempre hay dos versiones de cada gen (alelo). Por ejemplo, si tenemos dos plantas de estatura baja, con “s” minúscula, la planta será más baja. Pero si la planta tiene “S” mayúscula y tiene el gen de la altura, el fenotipo será alto. Si se heredan ambos genes, la planta tendrá una altura media.

HOMOCIGOTA / HETEROCIGOTA Estos términos se emplean para describir la condición genotípica de una planta en relación a la similitud de los alelos para un rasgo determinado. Si una planta es homocigótica para un rasgo dado, tiene dos copias del mismo alelo. Si una planta es heterocigota, tiene dos alelos diferentes para un rasgo dado. La descendencia hereda un conjunto de alelos de cada parental. Esta herencia de alelos puede ser homocigota (ambos alelos lo mismo) o heterocigota (los alelos son diferentes). Además, los alelos recesivos no se muestran por completo hasta después de varias generaciones. La influencia de los alelos hace que sea imposible utilizar reglas simples de probabilidad matemática para predecir el resultado de la descendencia.

RASGOS DOMINANTES Y RECESIVOS Los rasgos dominantes y recesivos están marcados por los alelos que se heredan de ambos parentales. No obstante, aún en el caso de que el genoma del cannabis haya sido decodificado, las funciones específicas de los genes no han sido descifradas. En consecuencia,



71 descendencia. Un monohíbrido, es un cruce genético entre dos parentales. Un parental tiene dos alelos dominantes para un gen específico y el otro parental tiene dos alelos recesivos para el mismo gen. La descendencia, monohíbrida, tiene un alelo dominante y un alelo recesivo para ese gen. Los cruces entre la descendencia producen una proporción 3:1 de fenotipos dominantes/recesivos cuando se cultiva la siguiente generación (F2).

EL GENOMA DEL CANNABIS ‘LA Confidential’, de DNA Genetics, fue la primera variedad de cannabis Indica de la cual se secuenció el genoma. En agosto de 2011, el doctor Kevin McKernan anunció que su empresa había secuenciado con éxito los genomas (secuencia por intentos aleatorios) del cannabis sativa (variedad Chemdawg). Más adelante, secuenció el genoma del cannabis Indica con la variedad LA Confidential. A continuación, Medicinal Genomics hizo público su trabajo sobre el cannabis sativa a través del servicio EC2 de Amazon, un recurso informático en línea que da acceso libre a la comunidad científica. Busca “genoma del cannabis EC2 nube” en Google más información.

los ejemplos que aparecen a continuación sólo sirven de guía, ya que muchos rasgos están definidos por una combinación de genes.

DOMINANTE En la interacción intraalélica la presencia de un alelo de un parental enmascara la presencia de un alelo de otra planta parental, en la expresión de un rasgo dado en la descendencia. Únicamente se muestra el rasgo dominante en la descendencia de primera generación. En la generación F2, el 75% también mostrará la condición dominante.

RECESIVO En la interacción intraalélica un alelo de un parental queda enmascarado por la presencia de un alelo de la otra planta parental en la expresión de un rasgo

dado en la descendencia. El rasgo recesivo no aparece en la descendencia de primera generación (F1), pero reaparecerá si se cruzan estos individuos, y la descendencia F2 dará como resultado un 25% de plantas que mostrarán la condición recesiva. Podemos demostrar las leyes de Medel en un cuadro de Punnett para predecir el posible resultado de un rasgo genético (monohíbrido). El ejemplo siguiente utiliza el experimento de Mendel con plantas de guisante, en el cual fueron cruzadas dos plantas de guisante amarillo y el resultado fueron tres cuartas partes de guisantes amarillos y una cuarta parte de guisantes verdes. El cuadro de Punnett recoge todas las combinaciones posibles para un gen. Cada uno de los cuatro cuadrados del diagrama representa una nueva

Este ejemplo está basado en el cruce monohíbrido de plantas de guisante realizado por Mendel. Hay poca información disponible para el público sobre los loci específicos de los genes en el cannabis. Una excelente hoja de trabajo está disponible en BiologyCorner.com (www.biologycorner.com/worksheets/ pennygene_key.html)

CROMATOGRAFÍA DE CAPA FINA La cromatografía de capa fina puede usarse para realizar pruebas y hacer selecciones en base a los perfiles de cannabinoides. Los perfiles de cannabinoides son similares a lo largo de las fases vitales de la planta, y las decisiones relativas a la crianza pueden ser tomadas en función de estos perfiles. Por ejemplo, el perfil de cannabinoides puede llevarse a cabo en plántulas de dos meses de edad. Se conservan las plantas con perfiles deseables, y el resto son desechadas. Este artículo es un extracto del capítulo 25, “Crianza”, de The Cannabis Encyclopedia (594 páginas, más de 2000 imágenes en color, gran formato A4), por Jorge Cervantes, que está disponible desde abril de 2015. Para más información, visita el sitio web de Jorge, www.marijuanagrowing.com


72

BANCOS DE SEMILLAS

BIG EAGLE

Sensi Seeds celebra con una nueva variedad la vida y la obra del "padrino de la vaporización", Eagle Bill Amato. por Sensi Seeds

Descubrir el potencial de la planta de cannabis para mejorar la calidad de la vida humana en todas partes ha constituido, siempre, la base de lo que hacemos en Sensi Seeds. A lo largo de los años, nuestra misión nos ha puesto en contacto con el cinismo de los medios de comunicación, una terrible presión y los costes crecientes ocasionados por la prohibición en diferentes lugares del mundo. Sin embargo, también nos ha llevado a conocer a muchas personas que comparten y valoran nuestra visión, personas que trabajan para poner fin a la prohibición del cannabis, y para conseguir un reconocimiento de la realidad mundial de la cultura cannábica. Estas personas son una fuente de inspiración para nosotros y para la comunidad cannábica en su conjunto. ¿Y qué mejor manera de rendirles homenaje que dedicándoles una variedad de cannabis? Esta es la razón por la que, por primera vez desde 2006, hemos decidido introducir una nueva variedad dedicada a una personalidad del mundo del cannabis. Esta variedad celebra la vida y la obra del "padrino de la vaporización", Eagle Bill Amato. De forma natural surgió la decisión de crear estas nuevas leyendas utilizando aspectos de otras dos ya variedades existentes: Silver Haze® y Silver Pearl®. La primera variedad de semillas ha ganado múltiples premios y sigue siendo una de las sativas más populares del catálogo de Sensi Seeds. Cubierta de tricomas, que proporcionan a los cogollos maduros el brillo de la plata que le da nombre, se trata de una variedad de cannabis que ofrece, infaliblemente, una subida potente y llena de energía. La segunda, actualmente, sólo se conserva en nuestro famoso banco de genéticas, preservada para proyectos de cría tan sumamente espe-

ciales como este. Eagle Bill se unirá así a figuras de la talla de Jack Herer, Ed Rosenthal, y Howard "Mr. Nice" Marks por su dedicación a la labor de conseguir que el cannabis sea aceptado en todas sus formas.

EAGLE BILL (ESTADOS UNIDOS, 1942-2005) Frank William Wood, más conocido como Eagle Bill Amato, era un curandero cheroqui, al que llamaban "reeferrefugee", muy conocido por su trabajo pionero dedicado a mejorar y promocionar la vaporización del cannabis. "Esta planta hace tanto por mí, que quiero hacer todo lo posible por ella. Me ha dado todo lo que he querido en mi vida", decía Eagle Bill Amato. Fue conocido en todo el mundo como el portavoz de la vaporización y del uso del cannabis medicinal. Será recordado por muchas personas agradecidas como el "Padrino de la Vaporización". Las historias de Eagle Bill Amato, de la vaporización de cannabis, de Sensi Seeds, y de Ben Dronkers están indisolublemente unidas. Fue Ben, el fundador de Sensi Seeds, quien introdujo por primera vez a Eagle Bill a la vaporización del cannabis. Entonces, Bill Eagle tomó la idea y la redefinió mediante el desarrollo de un vaporizador hecho de un recipiente de vidrio soplado, muy grande y a medida, accionado por una pistola de aire caliente. Tan eficaz, en la liberación de los compuestos activos de las variedades, resultó este nuevo dispositivo de talla mundial de Sensi Seeds, que Ben le pidió a Eagle Bill que se convirtiera en un dispositivo semipermanente en el Hash Marihuana & Hemp Museum. También le pidió que realice demostraciones de vaporización a las miles de personas que visitaban el

museo cada año. Eagle Bill fue un personaje muy conocido de la escena del cannabis y como él mismo explica en una entrevista que concedió a la periodista y dedicada activista, Christi Szalanski. "La planta y sus simpatizantes siguen siendo estigmatizados y marginados en los países que tienen una legislación estricta contra el cannabis. Por lo tanto, los consumidores de cannabis deben mantener y proteger la dignidad de la planta. (…) El número de personas que han perdido sus carreras, hogares y familias, debido a las leyes contra el cannabis es terrible y preocupante. Por respeto a lo que te apasiona, es importante permanecer activo e informado." Cuando Eagle Bill falleció en 2005, todos nosotros sufrimos una gran pérdida. Se le sigue echando mucho de menos. Tuvo tal impacto que los visitantes que vuelven al museo siguen preguntando por él. Poco antes de morir, Ben Dronkers prometió honrar a su amigo de toda la vida y compañero visionario, con su propia variedad. Después de una década de trabajo intenso, y de cría cuidadosamente selectiva, por fin un híbrido a la altura del pionero recibe su nombre y queda listo para su lanzamiento.

UN SABOR INCREÍBLE PARA EL PADRINO DE LA VAPORIZACIÓN Uno de los últimos deseos de Eagle Bill fue formar parte del proceso de cría de la variedad que lleva su mismo nombre. Por desgracia, no pudo disfrutar del inspirador híbrido resultante. Sin embargo, como cuenta con elementos de Haze® mezclados con características colombianas, tailandesas y jamaicanas de la Silver Pearl® original, todo el mundo en Sensi Seeds confía en que,

sin duda, él habría aprobado y disfrutado de la culminación de este proyecto tan especial. La variedad de cannabis Eagle Bill® es el resultado de una combinación, secreta y asombrosa, de genéticas que los criadores de Sensi Seeds han conseguido aunar, muy hábilmente, en una poderosa variedad de cannabis con aroma a pino; un merecido homenaje a Eagle Bill Amato. Naturalmente, Eagle Bill® es muy adecuada para vaporizar, cómo no. El sabor y el aroma ofrecen un gusto distintivo, equilibrado, sin ser abrumadoramente fuerte, por lo que se puede disfrutar de vaporizar los cogollos durante todo el día. La emocionante subida energética propicia la conversación, así como las actividades físicas, desde el deporte a la escultura.

GENÉTICAS EXCLUSIVAS PARA LAS GENERACIONES VENIDERAS Sensi Seeds es muy conocida por su papel en la conservación de variedades de cannabis diversas. Con líneas genéticas que nos llevan de vuelta a los años 70, para Sensi Seeds se ha convertido en una prioridad no sólo proporcionar las variedades de cannabis de más alto nivel, sino también conservar estas genéticas para las generaciones futuras. Esto hace que el lanzamiento de las dos nuevas variedades de semillas sea mucho más emocionante. Los aficionados al cannabis pueden esperarse dos nuevas incorporaciones, realmente deliciosas, al catálogo de Sensi Seeds. Ha llegado el momento de una nueva leyenda. ¡Eagle Bill® no puede ser más adecuada para inspirarla! Para más información sobre este nuevo producto, visita la página web de Sensi Seeds.


WWW.TATAGROW.COM.AR M. Ugarte 3058 - Olivos - Bs.As. (011) 5263-2545 - info@tatagrow.com.ar

A C E P TA M O S

TARJETAS

LUNES A SABADO DE 10 A 20H. envíos a todo el país



75

INFOCANNABINOIDES

¿O ESTARÁN CIEGOS? por Atahualpa Ñandé

Entre el 19 y el 21 de abril los representantes del mundo se van a sentar a hablar de políticas globales. Como lo hacen habitualmente. Pero esta vez será para debatir el rumbo de la fiscalización de drogas. Los representantes diplomáticos de todos los países abrirán su boca, levantarán su mano —o no—, y se posicionarán entre un par de posiciones. Una es la idea de continuar, más o menos, como hasta ahora. Gastando millones de millones de cualquier moneda en policías, juzgados, jueces, actuarios, fiscales. Continuar con la ceguera. La otra es dejar que los países puedan tomar sus propias decisiones. Lo cual ya de por sí, aunque no sea suficiente es mucho, porque hasta ahora las convenciones internacionales de drogas penalizan una costumbre cada vez más extendida en las sociedades de todo el mundo, la de encajarse algo, drogarse. ¡Buh! Los dinosaurios, están parados en su propia sombra. La Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) de Naciones Unidas tiene la voz cantante. Se la pasa advirtiendo a los países latinoamericanos que la flexibilización del régimen de control social para el uso de drogas atenta contra las sacrosantas normativas, dios las tenga en la gloria. Es curioso, porque no se escucha esa misma crítica para Estados Unidos y otros países que tienen un régimen más liberado. La JIFE, ha desarrollado potestades de juez. Cuando en realidad es un simple aduanero global que debe controlar los

formularios que llenan los ministerios de salud y aduanas al usar, recibir y/o enviar sustancias controladas. La moralina que le hace inferir a cualquiera que las drogas hacen mal (aunque nunca las haya probado), por tanto hay que prohibirlas, es la misma que le da poder a la JIFE. Aunque los consejos de la JIFE son cuasi tratados internacionales para algunos, particularmente para la prensa, son solo consejos, nadie va a sancionar a nadie. Holanda, que legalizó en los 70`, no parece muy afectada económicamente o en su relacionamiento con el mundo o con las propias Naciones Unidas. La DEA estadounidense, preparando el clima para la UNGASS, sacó su informe anual en marzo. Ahí dicen todas las consabidas obviedades y nada de lo importante que tienen para decir. Que Centroamérica sigue enviando cocaína a su país, que Brasil esto, que Bolivia lo otro, que Uruguay, que Paraguay, que las fronteras porosas, que bla, bla, bla, bla, bla, bla, bla. Obvio que sí agente de la DEA. México, Colombia, Perú y Bolivia mandan perico a todo el mundo. No se sientan especialmente halagados. Porque son ustedes los que se toman la frula latina, los estadounidenses se empolvan en Nueva York, en Seattle, en San Francisco, en California, en Tenneesse, en New Orleans, hasta en Utah donde está lleno de mormones se parten la nariz, se la toman toda y quieren más, siempre. Desean toda la que sale de acá abajo. La que pudre los barrios, la que fuman los pibes/chavos/ cabros en la calle, es el descarte del descarte, del descarte que alguien sacó de la basura que quedó de ese corte exquisito que te mandan los malos

mexicanos. Son los que te conocen por dentro, porque pasan escuchando rancheras por tu frontera igualmente porosa, pero mucho más suculenta. Qué triste. Pero por suerte no todo es tan malo, malo, en el mundo. Hay algunos países que tuvieron que aprender a los tiros, a los golpes, con desaparecidos y una corrupción empresarial y estatal escalofriante. Hablo de México. Allí los diputados realizaron varias audiencias públicas para discutir la legalización de la marihuana durante enero. Esto, luego que la Suprema Corte de Justicia autorizara a cuatro personas a sembrar, transportar y consumir cannabis con fines recreativos. El debate versó sobre la regulación del consumo, autoproducción, los derechos humanos, el contexto internacional, la relación con la política criminal, el sistema penitenciario y la seguridad pública, su uso medicinal, la salud pública y el comercio de cannabis. “Sólo con una alternativa integral ayudaremos a atender este problema social, porque nos queda claro que la política prohibicionista y la violencia que se quiso atajar cuando se avanzó de una manera más frontal en el combate al crimen organizado vinculado con el uso y tráfico de estupefacientes, no han dado los frutos esperados”, explicó el presidente de la Cámara de Diputados, el perredista, Jesús Zambrano. Si estos señores de saco y corbata ahora sí están dispuestos a hablar de

cogollos en floración es porque atrás hay una torta de pasta. Según la revista Forbes, México representa una oportunidad de negocios de entre 1.000 a 2.000 millones de dólares anuales por la comercialización de marihuana médica en los siguientes 10 años. La razón va por muchos lugares. Nunca habrá una sola. Pero hay algunas que son impostergables. Mientras que en la gran reunión de la ONU unos cuantos diplomáticos se la pasarán bostezando y en México otro tanto, hay gente que sufre. Gente a la que se le niega un derecho humano básico: la medicina. Esto no es cliché y no hablo precisamente de adultos. La prohibición niega el alivio a los niños. Ya no hablo de drogarse. Raúl Elizalde, es padre de la niña Graciela de 8 años beneficiada por la Corte Suprema de México para que importe una medicina en base a cannabis. Ahora armaron una fundación para ayudar a más de 5000 niños mexicanos con epilepsias. “Es básico que se reconozca el derecho a la salud que tienen todos los pacientes con la necesidad de un tratamiento adicional, alternativo, siempre y cuando su médico se los otorgue”, dice Raúl. Es básico que las cosas sean lo más racional posible. Así la mayor cantidad de ciudadanos en el mundo tendrá mejores estándares de vida. En América Latina se demostró con ríos de sangre y sufrimiento que la cosa no puede seguir así. ¿O estarán ciegos?



77

ACTIVISMO INTERNACIONAL La guerra contra las drogas toma la escena global en abril, cuando todos los países del mundo se reunirán a debatir las nuevas políticas de drogas para el mundo entero. Aunque los cambios nunca son fáciles miles de ciudadanos y organizaciones sociales se movilizan en buena parte del mundo para que la ONU y sus líderes den respuestas basadas en evidencia científica y enmarcadas en políticas de salud, respeto a los derechos humanos y compasión.

MOVIMIENTOS SOCIALES GLOBALES DE CARA A UNGASS 2016 por Hannah Hetzer & Suchitra Rajagopalan de la Drug Policy Alliance

En abril de este año el mundo se reunirá a hablar sobre las drogas. Las Naciones Unidas albergarán la Sesión Especial sobre Drogas de la Asamblea General (UNGASS) que representa el evento internacional de políticas de drogas más importante en casi dos décadas. En la última UNGASS de 1998 la comunidad internacional se reunió bajo la consigna de “Un mundo libre de drogas. ¡Sí podemos!“. El objetivo era poco realista. Afortunadamente hemos avanzado bastante desde entonces. Ahora, cuando se reúnan los líderes mundiales en la ONU para discutir el tema de las drogas nuevamente, la farsa de un mundo libre de drogas estará muy lejos. Influyentes voces alrededor del mundo están haciendo un llamado para implementar nuevas estrategias con respecto a las políticas de drogas, países y ciudades están experimentando con reformas innovadoras y un movimiento global ha emergido demandando que se les de fin a las políticas prohibicionistas del pasado. Del 18 al 21 de abril, personas de todas partes del mundo estarán reunidas en Nueva York para exigir un cambio. Las Naciones Unidas moldean las políticas de drogas internacionales. Las políticas de drogas nacionales deben adherirse a tres tratados de la ONU sobre drogas que prohíben la producción y suministro de ciertas drogas y criminalizan a quienes las usan. De estos tratados, el más importante es la Convención Única sobre Estupefacientes ratificada en 1961, hace más de medio siglo. Estos tratados presentan un marco anticuado de otros tiempos. Hay amplia evidencia para demostrar el fracaso rotundo que presenta la prohibición de las drogas, al igual que sus costos humanos asociados. Estos incluyen encarcelamiento en masa por delitos de drogas en Estados Unidos, cientos de miles muertos por la

violencia de la guerra contra las drogas en América Latina, acceso insuficiente a tratamiento y servicios de reducción de daños alrededor del mundo, ecosistemas y vidas destruidas a través de erradicaciones de cosechas forzadas y miles de personas ejecutadas por contravenir las leyes de drogas, sin mencionar que ni el uso, ni el suministro de drogas ha disminuido. En la UNGASS de 1998, en lugar de aprovechar la oportunidad para evaluar el régimen internacional de control de drogas los países decidieron perpetuar políticas fallidas del pasado. Sin embargo, la situación ha cambiado desde entonces. Ahora hay un consenso creciente, incluso dentro de las Naciones Unidas, que estas políticas no funcionan. Además, tenemos un movimiento muy fuerte de individuos y grupos afectados por la guerra contra las drogas que irá a Nueva York en abril para apelar ante la ONU y utilizar esta oportunidad histórica de la UNGASS para trazar un camino diferente para las políticas de drogas internacionales. Estos grupos se congregarán bajo un movimiento diverso y poderoso de organizaciones alrededor del mundo llamado Stop the Harm que tienen un objetivo en común: rectificar los fracasos catastróficos del actual régimen global de políticas de drogas a través de una campaña definiendo una nueva estrategia basada en salud, compasión y derechos humanos. Líderes espirituales también participarán en la conferencia Samuel DeWitt Proctor el 15 de febrero en Houston, Texas, donde cientos de líderes de fe afroestadounidenses debatirán sobre la UNGASS y establecerán conexiones con reformadores de políticas de drogas alrededor del mundo, uniéndose bajo la coalición Stop the Harm para demandar políticas de drogas internacionales más justas y compasivas.

También estarán desarrollando una declaración interreligiosa sobre reforma de políticas de drogas con eventos de fe y política de alto calibre en Nueva York y Washington DC, utilizando fiestas

y prácticas religiosas importantes para resaltar los retos que han enfrentado aquellos afectados por la guerra contra las drogas. En un esfuerzo para visibilizar la

SEMILLAS FEMINIZADAS Y AUTOFLORECIENTES

WWW.MINISTROFCANNABIS.COM/ES La importación de semillas de cannabis a Chile requiere autorización del SAG


78 devastación producida por la guerra contra las drogas y para generar un debate que demande cambios se creó la Caravana por la Paz, la Vida y la Justicia. Que estará conformada por familiares de aquellos que han muerto o desaparecido a causa de la violencia de la guerra contra las drogas en América Latina al igual que indígenas, líderes religiosos, defensores de derechos humanos, expertos políticos, trabajadores de salud, movimientos estudiantiles, agricultores y ciudadanos informados trabajando juntos para ponerle fin a esta guerra. La Caravana empezará en Honduras el 28 de marzo y viajará a través de El Salvador, Guatemala, México y Texas antes de volar a Washington y continuar hacia Nueva York, llegando el 18 de abril para un día de protesta, reflexión y oración en la tarde de la UNGASS. Dedicado a amplificar las voces de los jóvenes con respecto a las políticas de drogas, los Estudiantes por una Política Sensata de Drogas llevarán a cientos de estudiantes a Nueva York para demostrar su oposición a la guerra contra las drogas y a los daños que ha ocasionado en las comunidades mundiales. A la multitud en Nueva York se unirá la International Families Against the Drug War, una coalición de familiares que han perdido algún ser querido debido a sobredosis, encarcelamiento, violencia u otro daño asociado con la prohibición de las drogas. Las familias se unirán a otras de Canadá, México, Kenya, Afganistán y Filipinas. Participarán en una rueda de prensa en la ONU para decirle a los líderes mundiales, cara a cara, que sus políticas de drogas están dañando a sus hijos y familiares y que están causando más daño que las drogas mismas. La organización liderando el debate en Estados Unidos, la Drug Policy Alliance, tendrá una reunión exclusiva con aliados y socios internacionales en la Universidad de Columbia durante el fin de semana anterior a la UNGASS para reflexionar sobre el trabajo más importante para abordar una vez que la sesión de la ONU haya concluido. Individuos prominentes de alto nivel también estarán agregando su voz al debate de la UNGASS. La Comisión Global de Políticas de Drogas, conformada por ex presidentes de Colombia,

México, Brasil, Chile, Suiza, Polonia y Portugal, al igual que otras figuras como el ex-Secretario General de la ONU, Kofi Annan, estarán proponiendo a los presidentes del mundo que se rediseñen las políticas de drogas para reflejar una manera más humana y efectiva de tratar con los impactos negativos de la estrategia actual. No solamente habrá gente movilizándose en las calles antes de la UNGASS también habrá movimiento en las redes. Ciudadanos alredor del mundo empezaron a demandar acciones de sus gobiernos ante la UNGASS a través de una serie de videos recalcando la necesidad urgente para reformar las políticas actuales. Entre ellas, terminar con la pena de muerte e implementar un enfoque basado en la compasión y los derechos humanos. Las mujeres también se unieron al llamado reformador global. Ellas padecen un aumento en el índice de encarcelamiento alrededor del mundo. Un grupo con más de 50 organizaciones representando cada continente se unió en una Declaración de la Mujer demandando que la ONU considere los daños que las mujeres y sus familias han sufrido debido a las leyes de drogas punitivas y que se trabaje en un cambio promoviendo los derechos humanos de las mujeres. Apoye. No castigue, es una campaña global que reúne activistas, comunidades afectadas y legisladores bajo un mensaje común: que los daños causados por la guerra contra las drogas no pueden ser ignorados y que es tiempo de adoptar políticas de drogas que protejan la salud y los derechos humanos de los usuarios de drogas. Como parte de Apoye. No Castigue, un grupo de activistas se movilizará en la UNGASS para demandar el fin a la guerra contra las drogas y promover políticas basadas en salud y derechos humanos. Mas de 1.000 personas y organizaciones respaldaron la Declaración de la Década de Reducción de Daños iniciada por el ex-presidente de Suiza, Ruth Dreifuss. Entre los signatarios de la declaración están la Fundación Kofi Annan, Richard Branson, la Fundación Elton John y ONUSIDA de Asia y el Pacífico. La declaración hace un llamado a los gobiernos para que adopten la reducción de daños como un principio

clave de las políticas de drogas a lo largo de la siguiente década y que se redirija el 10 por ciento de los recursos que se gastan actualmente en respuestas punitivas ineficaces a reducción de daños. Presente, la comunidad latina en línea más grande de Estados Unidos, lanzó una petición pidiendo al presidente Obama que se dirija a la UNGASS y “demande un cambio de dirección de la fallida guerra contra las drogas hacia políticas de drogas con sentido común que prioricen la salud pública, reducción de daños y derechos humanos”. Con décadas de experiencia coleccionando evidencia sobre los resultados catastróficos de las políticas de drogas, expertos científicos alrededor del mundo están haciendo también un llamado a la ONU y a los gobiernos nacionales para que prioricen las necesidades de las comunidades. En lugar de evaluar el éxito en base al número de decomisos, las políticas de drogas deben ser evaluadas en base a sus

impactos sobre la salud, la seguridad, el desarrollo y los derechos humanos. Una evaluación así mostraría indudablemente que necesitamos un enfoque totalmente distinto, uno basado en evidencia y no en ideología. En lugar de evaluar el éxito con decomisos, las políticas de drogas deben ser evaluadas por sus impactos en la salud. Los acuerdos internacionales vigentes dicen que la “salud y el bienestar de la humanidad“ son su objetivo principal pero es claro que esto no se puede cumplir si los gobiernos siguen criminalizando, estigmatizando, penalizando y encarcelando a personas que usan drogas. Debemos usar este momento para demandar políticas basadas en evidencia que puedan lidiar efectivamente con los riesgos asociados al uso y abuso de drogas, al mismo tiempo que se respeten los derechos humanos y la compasión por la ciudadanía en todo el mundo.




81

OPINIÓN

DERECHOS HUMANOS, ÉTICA Y MARIHUANA

LA NUEVA OPORTUNIDAD EN MÉXICO Los derechos humanos en el contexto del control de drogas ha sido poco explorado y debatido. A pesar que no es desconocida su ausencia en los tratados internacionales en la materia, México tiene la chance de restituir los derechos humanos a los usuarios de drogas. No hay otro camino. por Jorge Hernández Tinajero Vale la pena recordar que la Carta de los Derechos Humanos es la piedra angular del sistema político internacional producto de la Segunda Guerra Mundial. Después de las atrocidades cometidas por los Estados en contra de la Humanidad durante la guerra de 1939-1945, fue imprescindible crear un sistema universal de valores que diera sentido al papel del Estado frente a los ciudadanos. De la catástrofe surgió la noción de que el Estado no puede disponer como sea de sus ciudadanos y que aun aquellos que infringen la ley tienen garantías individuales que, básicamente, les permiten defenderse de la arbitrariedad del poder institucionalizado. De ello se deriva el resto de disposiciones internacionales, y todos los estados signatarios de la ONU deben aceptar sin reservas el cumplimiento de todas las disposiciones de derechos humanos. Pero curiosa o perversamente, en el orden internacional sobre drogas creado a partir de la Convención Única de 1961, seguido por su protocolo de 1973 y culminado con la Convención de 1988, los derechos humanos han brillado por su ausencia. De hecho, la única mención explícita a los derechos humanos se encuentra en el tratado de 1988, en el que se hace una breve referencia a los derechos de los pueblos originarios frente a sus tradiciones ancestrales con

el uso de ciertas drogas. Para entender por qué los tratados de drogas han evitado por norma general adoptar de manera completa y sin ambages todas las disposiciones de derechos humanos es necesario revisar la historia de los acuerdos internacionales, algo que no es materia de este texto. Basta decir que fueron creados bajo premisas poco o nada científicas, por no decir racistas. Parece que vale más hacer la vista gorda con algunas normas incómodas que adoptar políticas consecuentes con los derechos esenciales de todos los seres humanos. Bajo esta óptica, pensemos en algo que la policía hace de forma rutinaria y sin mayor objeción en la sociedad. Las revisiones de rutina que se llevan a cabo con la sola sospecha de que alguien posea drogas. ¿A qué se debe? ¿Por qué lo aceptamos sin chistar? La Constitución mexicana dice claramente que “nadie puede ser molestado en persona o posesiones sin orden judicial expresa”, una garantía individual cuya importancia es difícil de negar en las disposiciones democráticas de la Carta Magna. En México y en los ordenamientos internacionales de drogas los derechos humanos son un invitado incómodo y muy poco bienvenido. Es frecuente, por ejemplo, que los informes y reportes anuales sobre la situación del control omitan condenar a los Estados que ejecutan a personas relacionadas a delitos de drogas, lo que sucede en algunos países aun cuando los delitos cometidos no son violentos ni afectan a terceros. De esta manera, cuando se trata de drogas, los derechos humanos son letra muerta o así parece. Creo que por eso, a fines del año pasado, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, actuando en consecuencia con las disposiciones de derechos humanos, determinó que el Estado tiene límites con respecto al individuo; y en el caso concreto de la marihuana estipuló que la prohibición absoluta de la planta era, y es, un acto excesivo del Estado frente a la autonomía individual. Hete aquí que

por primera vez en México existe una resolución clara que determina qué es primero y qué después: primero la persona, luego la droga. Se podrá seguir debatiendo si la marihuana es buena o mala, si tiene potencial terapéutico o no, si es muy dañina para la salud o es inocua comparada con otras drogas, no necesariamente ilegales que consumimos cotidianamente como sociedad. Pero el punto de debate importante ya no se encuentra ahí. Lo que hay que debatir ahora es cómo el Estado mexicano puede tutelar un derecho que sólo recientemente ha sido reconocido como tal.

“MÉXICO ESTÁ ANTE UNA OPORTUNIDAD HISTÓRICA” Por eso vale la pena recordar, también, cuál es la ética que nuestra sociedad debe observar con respecto a la evolución que, forzosamente, veremos sobre la marihuana. El Estado no debe continuar con una política que criminaliza todo acto personal con la planta. Si no es así —como ya lo estipuló la Corte— ¿qué ordenamiento debemos seguir? Los criterios están claros: todos tenemos derechos, incluso si usamos marihuana u otras drogas. ¿Cuáles son los límites de este derecho? No afectar a terceros, no incluir a menores de edad, y no proveerse mediante mecanismos de mercado abierto: nada más, pero nada menos. Este derecho, como ha sido anotado, no es irrestricto, por lo que interesa especialmente a la ética de los usuarios: éstos deben observar las reglas impuestas por un Estado neutral con respecto a sus decisiones, y especialmente deben entender también que éstas pueden afectar a terceros, por lo

que deben asumir su responsabilidad. La nueva circunstancia restituye a los usuarios el carácter de personas con plenos derechos, y por primera vez se admite formalmente su inclusión en el debate sobre la marihuana, algo que había sido olvidado incluso por especialistas y las comisiones de derechos humanos del país, en cuyo discurso se enumeran invariablemente una serie de poblaciones vulnerables pero jamás los usuarios de drogas. México está ante una oportunidad histórica para corregir lo que la Corte admitió en su sentencia: que los derechos humanos de quienes usan drogas han sido vulnerados por décadas, y que llegó la hora de integrarlos plenamente a nuestra sociedad. Los usuarios de marihuana, en general, son mucho menos problemáticos para si mismos y para los demás que los usuarios de alcohol y otras drogas. Llegó el momento de reconocer su existencia, sus derechos y su autonomía personal. Desde luego, nada nos exime de cumplir con todas nuestras obligaciones cívicas, pero somos los usuarios los que hemos sido apartados y marginados de la sociedad, no los enemigos de la misma. Nadie, y subrayo nadie, puede probar que las personas que usan marihuana sean delincuentes, reales o potenciales, por el solo hecho de usarla. Llegó el momento de remover por completo aquellas figuras jurídicas que nos hacen aparecer como delincuentes por el solo hecho de elegir, con consciencia y responsabilidad, un consumo que, en todo caso, sólo nos compete a nosotros. El único camino del Estado y de nuestra sociedad es aceptar la prevalencia de los derechos humanos sobre las creencias y las opiniones subjetivas. No se trata de que todos adoptemos un mismo estilo de vida sino de que respetemos el de otros. Si logramos ponernos de acuerdo en ello, es seguro que, aun cuando se trate de los derechos de una minoría, respetarlos traerá beneficios a toda la sociedad. Además, lo repito, no hay más camino.


Aviso_soft_11,15x7,95.pdf

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

1

04-05-15

22:23


83

LA BAJONERÍA

ron la receta haciéndola más apetecible en forma de mermelada. La mermelada más utilizada, el dawamesk, es una mezcla de extracto graso, de azúcar y de diversas especias como vainilla, canela, pistacho, almendras y almizcle”.

DAWAMESK, DULCE UNTABLE PARA VOLAR SALADO

LA MERMELADA DE LOS

PARAÍSOS ARTIFICIALES

Esta vez te mostramos cómo preparar una mermelada descrita primeramente por los franceses que frecuentaban el club de los hachisistas donde concurrían los artistas parisinos a finales de s.XIX. Canela, manteca, miel, pistachos y cannabis para esta delicia que le podés untar a todo lo que se te ocurra. por Celine Hace 170 años en el centro de Paris, se encontraban en las fiestas “Fantasias” del Club des Haschischins, artistas, poetas, intelectuales y científicos para experimentar con las sustancias venidas del otro lado del Mediterráneo. Los “Paraísos Artificiales”, ensayo del célebre Charles Baudelaire, y el Dawamesk son algunos de sus legados. El Club des Haschischins fue un grupo de intelectuales y científicos que se reunieron entre 1845 y 1846, en el hôtel Pimodan que pertenencia del pintor Fernand Boissard. Las cenas privadas de alto viaje eran conocidas como noches fantasías, bajo la dirección del Doctor Jacques-Joseph Moreau de Tours. Estos encuentros estaban dedicados a la ingestión de hachís en forma de dawamesk y el estudio de sus efectos. Charles Baudelaire vivió en el altillo del hotel Pimodan desde 1843 y con

Theophile Gautier fueron los miembros más activos del club que contó con participantes como Delacroix, Nerval, Hugo, Dumas y Balzac. Los relatos de Theophile Gautier nos dan una idea del ambiente lujuriante del salón parisino y de la ceremonia antes de la cena. “El doctor estaba de pie, al lado de un bufet libre en el que había una bandeja llena de diferentes platitos de porcelana japonesa. En una jarra de cristal se almacenaba la mermelada verdosa. La sacaban ayudándose de una espátula de cristal.” Gautier fue iniciado por Moreau de Tours antes de la creación del club, ya en 1843 publicaba un relato titulado “El Haschich” donde describe su experiencia, la hipersensibilidad de las sensaciones, la perdida de la noción del tiempo y por fin la aparición de alucinaciones. Es importante resaltar que ninguno de los escritos del Club des Haschischins mencionan

MALDONADO - PUNTA SHOPPING - COLONIA

la concentración de los preparados del Doctor Moreau, que además variaban de un encuentro al otro según Gautier. Los testimonios literarios de las alucinaciones que experimentaron los miembros del club nos sugieren que ingerían mucho más que las dosis recomendadas. Además, es notorio que hacían uso de otras sustancias, como el opio, de moda en la época y que también era parte de los ingredientes extra de la receta de dawamesk. Charles Baudelaire en su ensayo comparativo “Del vino y el hachís” incluye al opio entre sus ingredientes. “La composición del hachís se hace con una decocción de cáñamo indio, mantequilla y una pequeña cantidad de opio”. Gautier en “El Haschich” describe la preparación como “un extracto de flores de cannabis que se cocinan con manteca, pistachos, almendras y miel, de manera de formar una especie de mermelada bastante parecida al dulce de damasco”. Charles Baudelaire en “Los Paraísos Artificiales” nos ofrece la receta de la manteca de cannabis mezclada a la mermelada de dawamesk, es un testimonio de las primeras recetas cannábicas del arte culinario psicodélico. “El extracto graso de hachís, tal cual lo preparan los árabes, se consigue cocinando cogollos frescos (sin estar secos) en mantequilla con un poco de agua. Después de la evaporación completa de toda humedad, tenemos un preparado que se parece a una pomada de color amarillento/verdoso y que contiene un olor desagradable a hachís y mantequilla rancia. Tras la preparación se consumían bolas de dos hasta cuatro gramos pero su olor y sabor eran repugnantes. Los árabes modifica-

MANOS A LA DAWAMESK La primera etapa de toda receta cannábica consiste en preparar la infusión de cannabis con la materia grasa que precisamos. Si ya tienes manteca cannábica preparada, podés saltar esta etapa. En esta ocasión usaremos manteca con flores, en un intento de recrear la receta original del Club des Haschischins, también se podría usar hachís en la misma proporción y con el mismo método de extracción. Para el proceso de extracción elegimos flores descarboxiladas, es decir flores de marihuana que pasaron unos 15 minutos en el horno a 100°C. Preparamos un baño maría con dos ollas, una olla grande con agua caliente, siempre cuidando que las burbujas del agua no sean muy fuertes, y otra olla pequeña que disponemos sobre la más grande para derretir la manteca con los cogollos descarboxilados finamente picados y dejamos unos 10-15 minutos cuidando de no calentarlo demasiado. Luego mezclamos los ingredientes secos, pistachos y almendras, previamente tostados y reducidos en polvo, añadimos canela y la manteca cannábica junto a la miel y mezclamos hasta obtener una mezcla homogénea. La mermelada de dawamesk está pronta, se puede guardar en la heladera y consumir como cualquier mermelada untada en tostadas, para rellenar alfajores, como relleno de pan dulce o de torta. También sirve como base para trufas con avena, pasas de uvas y coco rallado. Los miembros del Club des Haschischins solían tomar una cucharada diluida en café turco. En cuanto a la cantidad, una cucharita parece ser la dosis recomendada, Théophile Gautier tomaba una dosis parecida al tamaño de un pulgar, el “Conde de Monte Cristo” de Alejandro Dumas tomaba un cucharita. Baudelaire aconsejaba tomar una dosis del “tamaño de una nuez. Llenen una cucharita y poseerán la felicidad. La felicidad está ahí, en forma de un pequeño pedazo de dulce; tómenla sin temor, no se muere de eso; los órganos físicos no reciben ningún daño grave. Tal vez su voluntad quede disminuida, pero eso es otro asunto.”



85

DEL ERROR AL ACIERTO cortan las ramas bajas de la planta que tienen una floración menos avanzada que las partes de arriba, esto pasa porque generalmente reciben menos luz.

ESQUEJES

REVEGETANDO ESQUEJES

NUNCA ES TARDE PARA CLONAR

Aunque la planta esté en floración puedes rescatar tu genética favorita revegetando esquejes. Tal vez no todas las variedades lo permitan pero con la genética adecuada y siguiendo unos simples pasos es posible esquejar en flora. por Gary White

Una de mis plantas favoritas es la White Spanish del banco Vip Seeds, cruce de White Widow x White Rusian, una predominante sativa muy bella y de grandes cogollos. La esquejé cuatro veces seguidas de tanto que me gusta. Sacaba de un esqueje por vez, lo dejaba vegetar y volvía a esquejar antes de florar. No tuve una planta madre, nunca lo tomé muy en serio, pero el tiempo le dio la razón a la planta, ahora tengo una madre, pero esa es otra historia. Con el último clon que hice tuve un error que me hizo pensar que todo es posible.

Cuando fui a esquejar ya era tarde, la planta estaba florada. Quise hacer más esquejes para tenerla un tiempo más conmigo, pero ya era tarde porque tenía un mes de floración con cogollos en pleno desarrollo. La única solución que imaginé fue cortar unos posibles esquejes de las partes bajas de la planta para que generen nuevas raíces, luego estos esquejes tendrían que revegetar, luego vegetar y por último florecer. Si los esquejes no vienen de una planta madre —como en esta ocasión— se

Para este cultivo de esquejes revegetados usé el clonador hidropónico Clon Air, que usa arlita como medio de crecimiento además de una pequeña bomba de aire para oxigenar el agua dentro del clonador. Al agua se le ajusta el pH a 5,5 y la EC a 0,5, también se aplica una hormona de enraizamiento que en este caso fue Clonex. La arlita tiene la capacidad de conservar la humedad, es un buen aliado cuando hablamos de generar nuevas raíces. Por esto la arlita y el agua oxigenada por la bomba de aire, son perfectas para los esquejes ya que permiten el paso del aire manteniendo siempre la humedad que necesitamos para que crezcan nuevas raíces, brotes y hojas. Durante la vegetación trato de no bajar el 55% de humedad y en floración máximo un 50%, vivo en Santiago de Chile donde el calor seco se siente mucho. Un buen nivel de humedad y un medio de cultivo bien aireado evita que las raíces se pudran más adelante. La arlita además es reutilizable y muy económica, solo debes lavarla muy bien antes de usarla otra vez. Desde el primer día apliqué aceite de neem como preventivo anti plagas y cambié el fotoperiodo a 18 horas de luz y seis de oscuridad, usando un halogenuro metálico de tan solo 150w en un armario de 80x80. Para usuarios medicinales como yo, o usuarios recreacionales que necesitan constantemente cannabis, recomiendo tener dos armarios, el primero para plantas madres y vegetación continua con 18 horas de luz por 6 horas de oscuridad. El segundo armario para floración continua con 12 horas de luz por 12 horas de oscuridad.

REVEGETAR

Las piedras de arlita tienen que estar muy limpias porque sino desprenden un polvilo que hace subir o bajar el pH que siempre tiene que estar a 5,5. Pasados los primeros cinco días, empiezan a asomar las primeras raíces en los esquejes dentro del clonador y es tiempo de cambiar el agua. A los

cinco días ya sufrió un cambio de pH y de EC. Así que debemos corregir esos niveles a pH 5.5 y EC 0.5. El pH lo corrijo con pH Down. También agrego nuevamente una hormona de enraizamiento en los tallos. Luego de 10 días de espera, ya estaban listas las raíces de mis esquejes revegetados con sus cogollitos y tricomas. Para la nueva etapa de revegetación cambié los esquejes a su nueva casa, una maceta de solo un litro de sustrato donde estuvieron dos semanas revegetando con un fotoperiodo 18/6. Quedaron pequeñas pero el resultado fue el que buscaba. El mejor esqueje se saca de una planta madre de por lo menos dos meses de edad, pero esta técnica de revegetación es para cuando no tenemos una planta madre y se nos pasa el tiempo de vegetación en la planta que tenemos. Por ejemplo, si en esta temporada cultivaste en exterior y no alcanzaste a sacar algún esqueje porque la planta entró en floración, puedes repetir esa genética el resto del año en tu cultivo de interior revegetando fácilmente, considéralo seriamente y no temas por la cosecha, el hecho de ser una planta revegetada no afecta la producción final.

VEGETACIÓN

Después de 24 días, los pequeños cogollos se empiezan a transformar, alargando hojas que después serán sus nuevos tallos y brotes. Trasplanté desde la maceta de un litro a otra de siete litros, que fue la maceta definitiva, la de la cosecha. La humedad se mantuvo alrededor del 60 por ciento en toda la etapa de crecimiento con la ayuda de un humidificador, muy útil para regular la temperatura y la humedad. Este cultivo se mantuvo con un máximo de 27 grados de temperatura y 19 el mínimo. Siempre es bueno medir temperatura y humedad para un buen crecimiento vegetativo sin plagas. En esta parte del cultivo se riega con un pH de 6,5 y una EC de 0,9.

FLORACIÓN

Con 38 días los esquejes revegetados tomaron forma y los pasé a floración, cambiando el fotoperiodo a 12 horas de oscuridad por 12 horas de luz con


86 un sodio de 660w en un armario de 120x120. En esta etapa de floración regué con un pH de 6,7 y una EC de 0,9. Aquí los esquejes revegetados de White Spanish crecen hasta tres veces su tamaño y florecen rápidamente en 65 días, completando en tan solo 103 días las etapas de esquejado, revegetación, vegetación y por supuesto la etapa de floración. Al pasar los esquejes a floración con solo 38 días quedaron del porte de unas automáticas, esto no fue para nada malo, ya que los cogollos fueron la fiel copia de la original, grandes y robustos, a pesar de ser esquejes revegetados.

ANTES DE LA COSECHA

Es muy importante antes de cosechar hacer un buen lavado de raíces, esto es fácil de hacer, consiste en regar la planta con abundante agua hasta que el agua que drene por abajo de la maceta salga limpia, sin el típico color

café que dejan los fertilizantes, esto se hace dos semanas antes de cosechar para que nuestra planta no acumule tantos nutrientes o presente exceso de sales acumuladas. A partir de esas dos últimas semanas dejamos por completo los fertilizantes. Este es un pequeño y último esfuerzo que nos dará un tremendo premio, un mejor sabor y mejor combustión a nuestro cannabis.

LA COSECHA

Lista para cosechar con un tiempo record de 103 días, podemos ver que los esquejes revegetados no tienen nada que envidiar a unos esquejes normales. Como golpe final, le doy tres días de oscuridad a las plantas para que queden algo más resinosas. O sea empiezo la cosecha a los 106 días desde que los esquejes revegetados se pusieron a echar raíces. Este tiempo cambia obviamente según la variedad de cannabis que se cultive.

EXENCIÓN DE RESPONSABILIDAD Ninguna de las técnicas y/o productos descritos están pensados para un uso ilegal. El uso de esta información, técnicas y/o productos se hace bajo responsabilidad del propio usuario. Ni el proveedor de la información, ni la redacción, ni los fabricantes de ninguno de los productos descritos en el artículo son responsables en ninguna etapa. El proceso de extracción puede ser peligroso y sólo debe realizarse en el exterior, lejos de cualquier fuente de calor, llama o chispas. Deben seguirse todas las regulaciones legales.

INDICE DE AVISOS 1111 Grow 73 420weed.tv 24 Amaya Growshop 85 Anumka 84 Astro Growshop 23 Astro Growshop 82 Atami 88 Basta de Lobby 10 Bayres No Problem 74 Blimburn Seeds 6 Bulk Seed Bank 71 Canabiteca 80 Canna 2 Como fue que, que fue que 83 Copa Cannábica el Copo 48 Crystal Grow 84 Cultiva Parral Growshop 82 Cultivo de Autor 50 Cultivo Urbano 70 Cultivo.cl 79 De La Feria 8 Delight Chile 76 Dinafem Seeds 1 Dinafem Seeds 65 Doctor Grow 82 Dominium Seed 82 Dutch Passion 14-15 Dutch Passion 37 Eco Seeds 84 El Rincón de Budha 82 Essential Growshop 82 Etnic Grow Shop 84 Eva Seeds 66 Exotic Seed 74 Factor Weed 84 Full Natural Grow 82 Garden Highpro 29 Geo Plant 84 Green Aurus 84 Green House Seeds 58 GrowGenetics.com 20 Happy Plant 78 Haze 80 Hemp Culture 82 Hero Seeds 68 Horti Tec Chile 5 Horti Tec Chile 55 Horti Tec Chile 62 Humboldt Seed Organization 30 Hydropoint 83 Hypernova 47 Jardin San Joaquin 84 Juana Grow 80 Kanopia 84 Katachuly 82 Kumbaya 80 La Chacra 84 La Juana 82 Lugannabis 82 Maconha Seeds 34 Media Grow 84 Medical Seeds 76 Ministry of Cannabis 77 Mundo Cultivo 52 Natural Mystic 84 Ñuke Mapu 85 Pachamama Seeds 78 Papaya Grow 1 Paradise Seeds 1 Paradise Seeds 27 Park Motos Smoke Shop 32 Plagron 1 Plantasur 61 Positronics Seeds 1 Pulpot 82 Pure DNA Chile 40 Pyramid Seeds 56 Rainbow 84 Rica Motta 85 Rootsstar.com 84 Royal Queen Seeds 87 Seeds America 79 Semillas de Pajaro 1 Semillas de Pajaro 18 Semis 1 Sensi Seeds 33 Sensi Seeds 44-45 Siembra Chile 38 Siembra Fértil 85 Smoking Papers 51 Super High 80 Sweet Seeds 1 Sweet Seeds 9 Tata Growshop 73 Tu Jardín 84 Urugrow 54 Volantines Verdes 84

COLOFÓN

Publicado por Discover Publishers Latinoamérica S.A. Rafael Cañas 270 of 42, Providencia Santiago, Chile · CP 7500659 Dirección No Señor cristian@softsecrets.nl Edición Guille edicionlatam@softsecrets.nl Administración & RRPP Anto antonia@softsecrets.nl Distribución & Publicidad Bud Spencer latinoamerica@softsecrets.nl Diseño & Maquetación Rodrigo disenolatam@softsecrets.nl Colaboran en este número Boris Mackena, Celine, Felipe Naranjo, Mauricio Nieto, @cannabissommelier, Kush Time, Fundación Canna, Mônica Pupo, Daniela Rodríguez, Jorge Cervantes, Sebastián Castro, Sensi Seeds, Hannah Hetzer, Jorge Hernández Tinajero, Luisa Lane, Demian Kahlo, Gary White. Impreso en Morgan S.A. Distribuido por SendBox S.A. / WSP S.A. / Chilexpress S.A. Soft Secrets no se identifica necesariamente ni se hace responsable de las opiniones de sus colaboradores. El contenido de los avisos publicitarios es de exclusiva responsabilidad de los anunciantes. Se requiere autorización previa de la editorial para reproducir total o parcialmente esta publicación. Soft Secrets se edita también en Francia, Italia, Inglaterra, Polonia, República Checa, Alemania, Austria, Suiza y España. De este número se imprimieron 40.000 ejemplares Descarga gratis la versión digital en www.cannabis.info/ca/softsecrets/issues

Próximo número 03 de Junio 2016


www.RoyalQueenSeeds.com


WWW.ATAMI.COM

SALES@ATAMI.COM

B’cuzz BloSSom BuIlDER lIQuID

Maximizar sus frutos! • Aumenta en tamaño y masa de las flores; • Desarrollado especialmente para las últimas 2 a 4 semanas de la fase de maduración; • Funciona como un finalizador y tiene una proporción única de 1:1,5 Fósforo: Potasio que resulta en una planta sana y unas flores fragantes con un peso final muy atractivo; • Es adecuado para todo tipo de cultivo, sustratos (tierra, hidro y coco) y todos los sistemas de riego;

AgricolA Mercosur www.agricolamercosur.com info@agricolamercosur.com facebook: /agricola.mercosur

NW softsecrets_CHI_2016_Blossom builder Liquid_228x333_bon 472 bon 837.indd 1

Siembra Chile

TEL: +56 9 5667 7936 www.siEmbrachiLE.com info@siEmbrachiLE.com facEbooK: /siEmbrachiLE

• Altamente concentrado 0,25-0,50 ml por litro; • Fácil de usar; • Fácil y totalmente soluble en el agua de riego; • Apropiado para las 2 a 4 semanas finales de la fase de maduración; • Se puede utilizar en combinación con todos los nutrientes básicos; • Utilizado correctamente, el Blossom Builder Liquid asegura flores fuertes, sanas, grandes y fragantes.

HORTITEC CHILE

Tel: +56 9 66457524 | +56 9 78172018 www.horTiTec-chile.com info@horTiTec-chile.com fAceBooK: /horTiTec-chile

07022016

Un finalizador sin precedentes!

11-02-16 14:01


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.