EL AUTÉNTICO PERIÓDICO DE CANNABIS PARA CULTIVADORES Y FUMADORES, DESDE 1985
GRATIS 18+ Sólo adultos Número 4 de 2016
SALE EL SOL! AMSTERDAM
Y SEGUIMOS PLANTANDO
“LA IMPORTACIÓN DE SEMILLAS DE CANNABIS A CHILE REQUIERE AUTORIZACIÓN DEL SAG” wHITE BERRy • SENSI-STAR • DELAHAZE • PANDORA • BELLADONNA • wAPPA • ALLkUSH • ATOMICAL HAZE • ICE CREAM • NEBULA
Por eso armamos este especial de variedades de cannabis con más de 100 cepas descriptas al detalle para que escojas la que mejor vaya contigo si piensas plantar. La
que se adapte al medio en el que vives y prometa cumplir los objetivos que te vayas a trazar para esta nueva temporada de siembra. Regulares, feminizadas, automáticas, productoras, las mejores haze, las que te relajan, las de mayor valor medicinal, las de interior, las de exterior, para climas húmedos y muchas más para que saques tus propias conclusiones. Además volvemos con asuntos de germinación, de transplante, de cómo preparar
la tierra para el cultivo exterior y e interior. En este número también nos fuimos de viaje y dimos una vuelta por México y Colombia para revisar sus variedades de marijuana míticas y su gran influencia en el escenario global. Empieza otra temporada de siembra. Seguramente la mejor. Asíque prepara tu lápiz y papel, escoge tu semilla, tu espacio de cultivo y buen viaje otra vez.
MOBY DICK XXL AUTO
Cream Caramel® (SWS04)
La importación de semillas de Cannabis a Chile requiere autorización del SAG.
www.plagron.com pass it on!
La importación de semillas de cannabis a Chile requiere autorización del SAG
En esta edición queremos ayudar a que planifiques tu cultivo, sea en el fondo de tu casa, en un armario, en el balcón o en algún espacio abierto con buena tierra y buen sol para que tus plantas crezcan grandes y libres. Sanas y fuertes.
3
14 BENEFICIOS NUTRICIONALES DE LA SEMILLA
39
GERMINACIÓN: PARA EMPEZAR DE CERO
49 VARIEDADES TRADICIONALES MEXICANAS
57
VESTA Genética: líneas europeas y americanas. Ciclo de cultivo total: 80 días. Tamaño: Media alto. Sabor/aromas: cítrico, afrutado, diesel Efecto: alta psicoactividad, estimulante
Banco: Buddha Seeds
Vesta es la nueva variedad híbrida autofloreciente de Buddha Seeds. Destaca por su vigor, alcanzando un tamaño medio-grande, donde el cogollo central domina, pesado y cubierto de aromática resina. La estructura de esta planta se abre en múltiples ramas productivas, que se acaban cubriendo de cogollos duros, compactos y resinosos. Vesta, es una variedad fácil de cultivar, resistente, adecuada tanto para los cultivadores más expertos que buscan plantas de una calidad superior, como para los cannabicultores inexpertos que necesitan plantas resistentes y que soporten estrés. Es una auténtica delicia para el paladar. La línea europea le aporta el primer sabor en boca, cítrico afrutado entre pomelo y mandarina. Por la otra parte la línea americana da un sabor ácido a Diesel que permanece largo tiempo en la garganta incluso cuando lo hemos terminado. Genera un largo y potente colocón relajante y placentero, apto para usos medicinales.
NEUROCIENCIA DE LA MARIHUANA
VESTA
69 HIDROPONÍA: CONCEPTOS BÁSICOS
4
CULTIVO EXTERIOR
PREPARANDO LA CANCHA PARA EL PRÓXIMO PARTIDO
CON LA CABEZA Y LOS PIES EN LA TIERRA Planificar y organizar antes de accionar te asegura una alta probabilidad de éxito. La pausa climática que nos concede el invierno en el cultivo en exterior, debería aprovecharse para comenzar a dibujar lo que será la próxima cosecha. por Felipe Naranjo Independiente del método de cultivo en exterior que utilices (cultivo de guerrilla, invernadero, balcón, etc.) existen factores en común que hay que trajinar y trabajar con atención si es que queremos terminar cosechando con una sonrisa en la cara. Lo primero es poner atención al tipo de clima que caracteriza la zona en donde cultivaremos. Si conoces bien
el lugar ya sabrás quizás por ejemplo cómo proteger tus niñas de las heladas matinales, o que en pleno febrero caen lluvias tropicales que podrían amenazar a los grandes cogollos en formación, o que no hay que descuidarse con el riego, porque con 38 grados centígrados cada día en los meses de verano, las plantas consumen más de lo habitual y se deshidratan más rápido. Estar al tanto de las condi-
ciones climáticas y conocer el terruño puede ahorrarte varios dolores de cabeza. Lo segundo es el suelo, la tierra. Si hablamos de cultivo de exterior ordinario, querremos obtener el mayor gramaje por planta, o sea trataremos de optimizar espacio y recursos. Lo recomendable es trabajar la tierra como lo hacen en el campo, como la agricultura tradicional, o sea con tiempo previo.
NUEVO
EV · NU O
UEVO · ·N
EV · NU O
UEVO · ·N
NUEVO ·
NUEVO
www.sweetseeds.com
NUEVO ·
Crystal Candy®
Blow Mind Auto®
Variedad SWS58 · Indica/Sativa: 60%/40% Producción Int.: 500-650 g/m2 · Producción Ext.: 500-700 g/planta Tiempo a Maduración: 9 semanas Cosecha Exterior: mediados-finales de marzo
Variedad SWS57 Producción Int.: 400-600 g/m2 · Producción Ext.: 50-200 g/planta Tiempo a maduración: 8-9 semanas desde la germinación Altura: 60-120 cm
3s+1s 19,00 €
3s+1s 21,90 €
5s+2s 31,00 €
Paquetes de 25 y 100 semillas
Paquetes para tu colección
10 SEMILLAS
35€
Sweet Seeds te da la oportunidad de adquirir una pequeña pero excelente colección de 10 de sus semillas 100% feminizadas a un precio extraordinario. El paquete Sweet Mix Feminizadas contiene una mezcla de 10 semillas elegidas al azar entre todas las variedades fotodependientes del catálogo de Sweet Seeds. El paquete Sweet Mix Auto contiene una mezcla de 10 semillas elegidas al azar entre todas las variedades autoflorecientes del catálogo de Sweet Seeds.
Nuestras mejores variedades en paquetes de 25 y 100 semillas
25 SEMILLAS
100€
5s+2s 35,90 €
100 SEMILLAS
350€
*10 semillas en un solo tubo
elebración! C GRATIS
Seguimos de
Consigue 1 y 2 semillas por la compra de algún paquete de 3 o de 5 semillas respectivamente *Consulta la duración de la promoción en:
www.sweetseeds.com
SWEET SEEDS NO VENDE SEMILLAS SUELTAS NI A GRANEL A GROW SHOPS. LAS ÚNICAS SEMILLAS ORIGINALES Y GARANTIZADAS SON LAS QUE SE VENDEN EN SU ENVASE ORIGINAL. C/ Dr. Nicasio Benlloch nº36-38 · 46015 · Valencia · España · +34 963 890 403 / +34 628 593 887 (Particulares) +34 963 473 730 / +34 963 404 289 (Mayoristas) · Fax +34 961 939 618 · info@sweetseeds.es La importación de semillas de Cannabis a Chile requiere autorización del SAG.
Distribuidores Oficiales www.seedsbank.cl
Amsterdam Growshops
www.delaferia.cl
www.casaverdeseeds.com
www.agricolamercosur.com
www.cultivo.cl
www.laovejaverde.cl
7 PALA EN MANO Lo ideal sería mover el terreno con una pala, así iremos soltando la tierra permitiendo una mayor aireación. Si queremos aprovechar el suelo en su totalidad, debemos dejar toda la materia orgánica y vegetal que estaba a ras de piso hacia abajo, en contacto con la tierra directa, eso se traducirá en un terreno más nutrido y fértil. Este paso debe hacerse con un mínimo de tres semanas a un mes. Después de eso queda a nuestro gusto realizar agujeros separados o zanjas para cultivar en línea. Entre más profundos los agujeros o zanjas más grandes crecerán nuestras plantas, así que hay que tener en cuenta ese punto si es que queremos disimular alturas. En la mayoría de los casos se recomienda complementar y rellenar los agujeros con un sustrato de buena calidad. El mercado nos ofrece sustratos listos incluso con niveles de pH testeados, controlados y ricos en nutrientes básicos que necesita el cannabis como planta en particular. Hablo de la turba, humus de lombriz, fibra de coco, perlita, etc. Es de gran importancia tomar en cuenta la aireación de nuestro sustrato, ya que evitando su compactación, las raíces podrán desarrollarse libremente. La arlita o arcilla expandida nos asegurará
un buen drenaje al final de los agujeros, evitando así que las raíces se ahoguen/ pudran en caso de excedernos con los riegos. De esta manera, el terreno y el clima (terroir) pasan a ser determinantes en una nuestra cosecha. Tema no menor es analizar el área de cultivo y sus alrededores: si se obtendrá buena exposición solar, de cuantas horas de luz dispondremos según el lugar, si existe vegetación que dé sombra en despojo de las plantas, si existe vegetación que contribuya a camuflar su porte, si hay contaminación lumínica durante el período sin luz, si hay depredadores naturales cerca, etc. Cada detalle cuenta, ya que si plantamos a suelo directo, podrán imaginarse lo difícil y poco prudente que sería tratar de mover alguna de las plantas. Quizás lo más entretenido de esto es elegir qué variedad de marihuana cultivaremos. Algunos cultivadores experimentados ya tendrán sus esquejes o semillas seleccionadas, pero quizás aquel novato que plantará por primera vez se dejará seducir por cualquiera de los sabrosos nombres que nos entrega el comercio. Sativa, índica, híbrido, feminizada, regular, automática, fast version, etc. Independiente de cual sea tu decisión, tienes un abanico muy amplio para escoger según tus necesidades y afinidades. Si te gustan los efectos cere-
fresca la semilla, mayor éxito en la germinación. La manera en que haremos este proceso también cobra importancia. Muchos recurren a la clásica técnica de la servilleta y el plato, otros compran tacos de turba y otros simplemente plantan la semilla directo al sustrato final, ya sea maceta o directo a tierra. En este último caso, el nivel de compactación del sustrato será determinante, impidiendo en algunos casos que la plántula logre salir a superficie. En el caso de esquejes, una buena alimentación antes del trasplante final nos asegurará resistencia y firmeza en las primeras semanas de crecimiento. Otro factor de vital importancia a tener en consideración será la calidad del agua a usar. Los cultivadores urbanos generalmente tienen que lidiar con aguas duras (niveles muy altos de calcio y magnesio) y con niveles de pH excesivos. El control del pH y la electroconductividad del agua nos asegurarán una alimentación correcta y sin excesos, haciendo más eficiente la dinámica del cultivo.
LAS PUERTA DEL ÉXITO El pH funciona como una especie de regulador o puerta de entrada de los nutrientes que nuestra planta necesitará y el PH interno de cada variedad de marihuana tendrá directa relación con su capacidad de absorción y retención de los alimentos, es así como podremos
brales, activos y eufóricos, lo tuyo sería una sativa pura, pero si me dices que no dispones de gran altura para cultivar, tendrás que elegir algún hibrido que tenga una altura moderada y compacta o aplicar podas y guías. Si lo tuyo son las índicas de efecto sedante y el clima de tu zona es más bien frío y con notorias variaciones en las temperaturas, estarás en el lugar ideal para cultivar el mejor de los Kush. Si gozas de un clima templado y caluroso, podrás aprovechar los meses de primavera plantando semillas automáticas en paralelo y tendrás una cosecha adelantada en diciembre y luego otra en marzo antes de la oficial entre abril y mayo. Variables como la genética de cada cepa, la calidad y profundidad del sustrato, incidirán directamente en el porte de la planta, por eso, si queremos pasar desapercibidos tendremos que pensar bien qué escoger.
DESDE EL PRINCIPIO Sea semilla o esqueje, su conservación y manejo será importantísimo. Se recomienda mantener las semillas refrigeradas en bowls herméticos. Considera que una semilla que tenga más de un año ya habrá perdido fuerza para germinar, así que con el paso del tiempo las probabilidades de germinar sin problemas van disminuyendo. Entre más
“CADA DETALLE CUENTA, SI PLANTAMOS A SUELO DIRECTO SERÁ DIFÍCIL MOVER ALGUNA DE LAS PLANTAS”
8 “PREPARARNOS CON TIEMPO PARA EL PRÓXIMO CULTIVO SERÁ MUY ÚTIL A LA HORA DE TOPARNOS CON PROBLEMAS Y SITUACIONES INESPERADAS”
tener plantas fuertes y resistentes a plagas, hongos, debilidad y vulnerabilidad a los ataques externos. Una agua adecuada para el cultivo de marihuana, debería tener un pH que fluctúe entre 6,5 y 7,5. Los medidores digitales de pH los podemos encontrar en cualquier growshop, así como también sustancias y productos diseñados para subir o disminuir sus niveles. Lo mismo pasa con la medición de la
electroconductivdad (EC), disponemos de medidores electrónicos continuos y discontinuos de bolsillo que son generalmente los que más se usan. Con una EC que varíe entre 0,4 y 1,8 no deberíamos tener problemas de alimentación o sobrefertilización, dependiendo de la fase en que se encuentre la planta. En caso que la EC supere dicho valor y la planta presente problemas de alimentación, tendremos que recurrir a un
filtro de osmosis inversa para desmineralizar y purificar el agua. El pH y la EC son factores muy importantes, pero nada de complicados al momento de controlarlos.
BUENA COMIDA, BUEN PROVECHO No nos quedaría nada más que armarnos de un buen arsenal de fertilizantes orgánicos o minerales, dependiendo del gusto personal, para poder contribuir y potenciar el crecimiento de las plantas en sus distintas fases. Lo primero sería aplicar algún enraízante que aporte la fuerza necesaria a la raíces para deslazarse a lo largo y ancho del sustrato y así asegurarnos los primeros días de crecimiento sin mayores problemas. Al llegar a la segunda o tercera semana, podemos comenzar a aplicar un estimulador de crecimiento que contribuirá al desarrollo del tallo principal y de las ramas que almacenarán los frutos. Esta etapa es de suma importancia ya que aquí sabremos aproximadamente el porte que alcanzará nuestra planta y si tendremos que realizar podas en función de quitar altura, guiar la planta a conveniencia nuestra o buscar una mejor aireación en el caso de que tengamos muchas plantas a poca distancia en la misma área y el oxígeno se disipe un poco. También durante este período las plantas se encargarán de mostrarnos su sexo, en el caso de que estemos cultivando semillas regulares. La alimentación en esta fase es crucial para determinar el valor de la cosecha que tendremos: entre más ramas, más brotes, entre más brotes, más cogollos.
SEMILLAS FEMINIZADAS Y AUTOFLORECIENTES
WWW.MINISTROFCANNABIS.COM/ES La importación de semillas de cannabis a Chile requiere autorización del SAG
Debemos ser igual o más cuidadosos y atentos en la fase siguiente que corresponde a la floración. La prefloración dará paso a la formación de capullos y a la aparición de los primeros pistilos. Luego, durante las primeras 3-4 semanas, observaremos la presencia de los cálices y la resina, de esta manera la planta interrumpirá su proceso de crecimiento y destinará sus energías al engorde y nutrición de cada capullo. El abono básico para esta etapa debe complementarse con fósforo y potasio, elementos que podemos encontrar en cientos de productos elaborados exclusivamente para esta decisiva fase. Si
queremos irnos por el lado orgánico, el guano de murciélago es lo más se recomendable y en conjunto con los ya conocidos abonos PK 13 14, promete resultados más que satisfactorios. Con el pasar de los días y al acercarnos de lleno a la formación de cogollos y niveles de resina, podemos suplementar todo lo ya descrito y sugerido con algún bioestimulador o potenciador de flores, que junto con el pH y EC adecuados, aumenten la absorción de nutrientes, teniendo por consecuencia, cogollos más gruesos, pesados y compactos. Personalmente considero que los abonos en las últimas semanas de floración son determinantes en el calibre final de la cosecha. Atención especial debemos tener también con el medio ambiente y el clima que rodea nuestras plantas en la etapa final de floración. Excesos de humedad, altas temperaturas o lluvias inesperadas podrían arruinar todo con la aparición de hongos en nuestros capullos. La misma atención debemos tener con los ácaros, insectos y plagas que generalmente se hacen presentes en este período. El mercado nos ofrece una amplia gama de productos envasados, aunque también disponemos de agentes biológicos como el jabón potásico, aceite de neem, etc. Todos estos puntos no hacen más que sumar al momento de cortar nuestras plantas para luego disfrutar de un fruto de primera calidad. Como ven, prepararnos con tiempo para el próximo cultivo será muy útil a la hora de toparnos con problemas y situaciones inesperadas. Si no dejamos nada de lado, probablemente el resultado será el esperado. Después no queda nada más que irrigar las raíces para eliminar el exceso de nutrientes y luego cosechar, secar y curar, proceso que para muchos impacientes se hace eterno, pero que cobra un valor esencial si queremos disfrutar de nuestros frutos en su total magnitud. No debemos quitarle importancia al curado, si no todo el esfuerzo que hayamos invertido en la crianza de nuestras plantas no será fiel reflejo de nuestro trabajo. A organizarse y pensar a futuro, siempre con los pies en la tierra.
Las mejores genéticas americanas directamente desde California
Presentamos: Blimburn America, nueva linea en
Master distributor: Agricola Mercosur info@agricolamercosur.com T: +562 2455 5676
info@imperioseeds.com T: +569 7992 4993
contacto@cultivo.cl T: +562 6894 728
Blimburn Seeds - Balançó i Boter, 22 Atico - 08302 Mataró, Barcelona www.blimburnseeds.com · info@blimburnseeds.com T +34 93 380 65 60
11
PRODUCT FLASH
ATA: TRIANGLE PACK El triangle pack de Ata Organics es la solución para los nuevos cultivadores, ya que contiene 3 productos; Growth – C: fertilizante para la etapa vegetativa que aporta el nitrógeno necesario y requerido por la planta para un excelente desarrollo inicial. Bloom – C: fertilizante para la etapa de floración con un alto nivel de fósforo y potasio 100% orgánico. Flower - C: estimulante de floración que aporta todos lo micro nutrientes necesarios para un excelente desarrollo de tus flores. Triangle pack reúne todas necesidades básicas que tus plantas requieren. Puedes encontrar nuestro esquema de cultivo en www.atamisouthamerica.com
CANNA RHIZOTONIC El más puro, orgánico y fuerte eliminador de estrés de la planta, que estimula un desarrollo extraordinariamente rápido de las raíces, previene y protege la raíz contra Pytium, Fusarium, Mildew y Botrytis al tiempo que refuerza el sistema inmunológico de la planta. Rhizotonic contiene una cuidada y equilibrada formulación de los mejores extractos de algas marinas de Noruega y bioestimulantes del crecimiento basados en investigaciones holandesas. Además, Rhizotonic contiene oligosacáridos, una sacarina de gran calidad que es un potente prebiótico. ¿Sabías que tu planta favorita se estresa fácilmente con el trasplante, riegos por defecto y por exceso, enfermedades de raíz, hongos, raíces quemadas, exceso de fertilización, poda de raíces y repicados? Las plantas estresadas sufren muerte radicular, que se traduce en un crecimiento lento, flores dañadas, cosechas reducidas y disminución del desarrollo y del tamaño de los cogollos. Rhizotonic con su avanzada química de los oligosacáridos y bioestimulantes del crecimiento, producirá nuevas raíces de forma explosiva e inmediata - en pocas en horas en algunos casos-, ahorrando muchas semanas de valioso tiempo en este proceso. Cuanto más rápido crecen las raíces, más rápidamente incrementa el vigor y las futuras cosechas. www.hortitec-chile.com
VENTILADOR DE PINZA OSCILANTE CYCLONE El primero en el mercado con la capacidad de oscilar, aumentando así su rango de acción. Es ideal para armarios de cultivo interior ya que su pinza te permite colgarlo en cualquier parte de la estructura del armario y así poder enfocar el aire donde tú quieras y, además, con su función oscilante, puedes barrer toda el área de cultivo fácilmente o dejarlo fijo apuntando a un lugar determinado. Esta increíble herramienta se encargará de remover todo el aire, evitando que se hagan bolsas de humedad o de temperatura entre las plantas dentro de tu cultivo. El cabezal giratorio permite un movimiento de hasta 180ºC. Su diseño en dos colores le da un aspecto elegante y muy bonito, que junto a su funcionalidad lo hacen insuperable. Tiene 2 velocidades para ajustar la intensidad de aire según la etapa y espacio del cultivo. www.hortitec-chile.com
12
GENÉTICA
BREVE REPASO POR EL ESCENARIO ACTUAL DE LAS PEPITAS
SIN SEMILLA Y CON SEMILLA La naturaleza se lució al inventar las semillas: son pequeñas, portátiles y conservan su capacidad de germinación durante muchos años si se guardan en buenas condiciones. En un pequeño recipiente hermético en la nevera cabe una por José T. Gállego colección completa de variedades de cannabis de todo el mundo.
Las semillas son mucho más prácticas que los esquejes ya que no hay que mantener una planta madre viva durante todo el año. Para el autocultivador doméstico que quiere probar buenas y variadas genéticas, las semillas son sin duda la mejor opción. Hoy en día, más del noventa por ciento de las semillas de cannabis psicoactivo vendidas en el mundo son feminizadas. El cultivador no necesita eliminar las plantas macho ya que cada semilla sembrada da lugar a una hembra. Muchos eligen, además de feminizadas, variedades de semillas autoflorecien-
tes que se pueden plantar en cualquier momento del año, ya que crecen y florecen sin tener en cuenta el fotoperiodo. Aunque las semillas feminizadas y autoflorecientes son muy prácticas, también esconden algunos inconvenientes. Con tantas feminizadas ya no hay muchos cultivadores que utilicen semillas regulares, por lo que no tienen acceso a plantas macho con las que polinizar las hembras. Sin machos se pierde uno de los mayores placeres del autocultivo de cannabis, la posibilidad de realizar tus
propios híbridos, cruzando las mejores plantas de cada temporada. Aunque habitualmente cultivemos a partir de semillas feminizadas, en mi opinión, es importante que todos los cultivadores cultiven de vez en cuando variedades con plantas de ambos sexos, sólo así mantendremos en nuestras manos el poder de seguir cultivando si algún día las autoridades prohíben la venta de semillas. Los machos permiten que cualquier cultivador haga nuevas semillas cada año de manera muy sencilla y totalmente gratis. Muchos cultivadores desprecian las
semillas por su variabilidad. Aunque pertenezcan a la misma variedad, cada semilla da lugar a una planta única, ligeramente distinta de sus hermanas y, tal vez, con características increíbles. Con los esquejes esto no sucede: todos los esquejes de la misma planta madre son exactamente iguales, ninguno es mejor que la madre. Pero esa homogeneidad, aunque resulta muy práctica en grandes cultivos comerciales, porque todas las plantas tardan los mismos días en florecer, tienen el mismo aroma, aspecto, potencia y psicoactividad, también supone la principal debilidad de los esquejes, ya que todas
13
las plantas comparten asimismo las mismas debilidades. Una planta madre proclive a sufrir hongos, atractiva para las moscas blancas, con un sistema de raíces poco vigoroso o con tallos finos que se quiebran con facilidad, transmitirá estas características exactas a cada esqueje que se saque de ella. Una plantación de esquejes carece de diversidad genética, al ser todas las plantas idénticas si aparece
una plaga o una enfermedad para la que no tengan defensas podría acabar con toda la cosecha. Partiendo de semillas, aunque sean de la misma variedad, siempre hay una cierta diversidad genética que hace que su grado de resistencia frente a plagas o enfermedades varíe de unas a otras, aunque unas sufran y otras sobrevivan, el cultivador nunca pierde la cosecha completa.
14
BOTÁNICA Y NUTRICIÓN
BENEFICIOS NURTRICIONALES DE LAS SEMILLAS DE CÁÑAMO El cáñamo ha sido una fuente importante de alimentos, fibras y medicamentos durante miles de años en el Viejo Mundo. Los documentos más antiguos existentes que describen el uso de las semillas de por Fundación Canna cáñamo como alimentos y como medicina son procedentes de China. Hay una buena evidencia de que el cáñamo se empezó a usar como fuente de fibra y como medicamento en toda la Cuenca del Mediterráneo, desde levante (Egipto) hasta poniente (Marruecos), varios siglos antes de Cristo (AC). A mediados del siglo XX, el cannabis (cáñamo incluido) quedó sometido a un estricto sistema de fiscalización internacional, al quedar comprendido entre las sustancias estupefacientes contempladas en la Convención Única de Naciones Unidas de 1961, piedra angular del régimen prohibicionista aún vigente hoy en día. Como consecuencia de lo anterior, el cultivo del cannabis pasó a estar virtualmente prohibido, a excepción del cultivo para fines científicos y del cultivo de ciertas variedades con una baja concentración de principio activo estupefaciente, cuyo uso puede permitirse para fines estrictamente industriales, tales como la producción de fibras y semillas. Las variedades de cáñamo industrial en Europa tienen niveles inferiores a 0.2 % de THC (Delta9-tetrahidrocannabinol). Las semillas de cáñamo y sus derivados (como el aceite, la harina, etc) debido a sus propiedades nutritivas, su contenido en ácidos grasos, vitaminas, proteínas y minerales, se recomienda considerarlos como fundamentales para la dieta humana. Las semillas de cáñamo tienen un sabor característico a nuez y son, de hecho, actualmente incorporados en muchos preparados alimenticios tales como pan, pasteles, galletas, leches vegetales, helados, etc. Cerca del 50% del mercado global de aceite de cáñamo se concentra en la industria alimenticia y suplementos nutricionales. La otra mitad del comercio mundial se centra en aplicaciones cosméticas (jabones, champús, cremas...) y otros uso industriales (biodiesel, barnices...).
COMPOSICIÓN QUÍMICA Los ácidos grasos esenciales (EFAs) están bien representados en el aceite de semillas de cáñamo. El ácido inoleico “omega-6” (18:2n-6, LA) está presente aproximadamente un 55% y el omega-3 alfa linolénico (18:3n-3, ALA) se encuentra al 20%. Además, se han encontrado cantidades significativas de sus respectivos productos metabólicos como la presencia de ácido gamma linolénico (18:3n-6, GLA) que oscila entre 1-4%, y el ácido estearidónico
(18:4n-3, SDA) que se produce alrededor del 0.5 al 2%. Aunque la mayoría de los aceites vegetales tienen al menos alguno de los EFAs, es inusual que contengan cantidades tan altas de ambos, y también es inusual que se encuentren en una proporción de alrededor 3:1 de omega-6/omega-3, siendo esta relación la recomendable para la ingesta humana. La composición del aceite que se obtiene a partir de la semilla de cáñamo hace que resulte muy interesante debido a los efectos beneficiosos que tiene para la salud. Además, este aceite también contiene tocoferoles, que pueden reducir el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, cáncer y degeneración macular debida a la edad, además de poseer actividad antioxidante, siendo su contenido en fenoles totales mayor que en otros aceites vegetales, como el de girasol o el de soja. Estos tocoferoles son conocidos por ser importantes antioxidantes que tienen un efecto positivo en la estabilidad oxidativa de los aceites. El tocoferol dominante en las semillas de cáñamo es el α-tocoferol, seguido por el α-, β- y δ-tocoferol, la misma composición en tocoferoles se puede encontrar en el aceite. Por otro lado, este aceite es rico en ácidos grasos poliinsaturados (PUFAs) y contiene bajas concentraciones de ácidos grasos saturados. Esto último es lo que lo hace realmente interesante desde el punto de vista nutricional, ya que hoy en día la dieta es cada vez más rica en ácidos grasos saturados y se intenta reducir su ingesta, debido a su relación con el incremento del colesterol total y colesterol LDL y, por tanto, con el riesgo de sufrir enfermedades coronarias. Cabe mencionar que tanto las semillas como los aceites de cáñamo están libres de gluten. La harina de semillas de cáñamo es una fuente excelente de proteínas fácilmente digerible. En la figura 2 se compara el perfil de aminoácidos de la proteína total en semillas de cáñamo, soja y huevo. Las concentraciones de proteínas varían entre la semilla de cáñamo entera (25%), las semillas de cáñamo descascarilladas
(45%), la soja (32%) y el huevo (11%). La figura 1 ilustra los valores individuales de los aminoácidos por 100 g de proteína para proporcionar una comparación directa entre estos productos. El reciente interés en las proteínas de cáñamo se ha incrementado debido a su contenido excepcional de aminoácidos que contienen Azufre, es decir, metionina y cisteína y su sorprendente alta cantidad de arginina. Esto lo convierte en un complemento nutricional ideal para dietas proteicas, para aumentar la masa muscular. La elevada concentración en PUFAs lo convierte en un aceite de especial importancia en la nutrición humana. Así, por ejemplo, se ha demostrado la relación entre los ácidos grasos omega-3 y la disminución de riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, de la proliferación de diferentes tipos de cáncer y su efecto beneficioso en el tratamiento de enfermedades inflamatorias (como puede ser la artritis reumatoide, psoriasis o la enfermedad de Crohn). La presencia de GLA sirve de intermediario para la síntesis de PUFAs de cadena larga, eicosanoides y endocannabinoides, los cuales juegan un papel muy importante en pro-
cesos vitales que van desde el control de la inflamación y el tono muscular hasta la iniciación de las contracciones durante el parto. En el aceite de semilla de cáñamo esta relación es de 3:1, teniendo una concentración adecuada de omega-3. Las sociedades de nutrición de Alemania, Austria y Suiza recomiendan una relación de 4:1 a 5:1, pero teniendo en cuenta que en las dietas en Europa Occidental la relación actual es de en torno a 10:1 (debido al constante aumento en la ingesta de ácidos grasos omega-6 sobre todo por su inclusión en productos de comida elaborada) el uso del aceite de semilla de cáñamo se acerca al nivel recomendado. Esto resulta de gran importancia, ya que relaciones altas de omega-6 respecto a omega-3 promueven la patogénesis de muchas enfermedades, incluyendo las cardiovasculares, autoinmunes y cáncer, mientras que disminuyendo esta relación (omega-6/omega-3), es decir aumentando los omega-3, se obtienen los efectos beneficiosos para la salud.
•
DI
ST
RI
BU
ID
OR
ES
OF
IC
IA
LE
S
••
DI
ST
RI
BU
ID
OR
ES
OF
IC
IA
LE
S
•
•
DISTRIBUIDORES OFICIALES
DISTRIBUIDORES OFICIALES
•
•
•
paradise-seeds.com
PARADISE SEEDS, PROVEEDOR DE VARIEDADES DE CANNABIS MEDICINAL EN TODO EL MUNDO!
Nuestra gama de productos cuenta con mas de 30 variedades, incluyendo Autoflorecientes, Feminizadas y variedades medicinales ricas en CBD. Somos conocidos por nuestras genéticas superiores; nuestras semillas son orgánicas y tienen todos los microelementos necesarios para un buen comienzo en la vida. Las variedades de Paradise Seeds son utilizadas en proyectos medicinales alrededor del mundo, aportando la estabilidad necesaria para la producción y extracciones de cannabis medicinal. Uno de estos proyectos es la plantación legal de la Fundación Daya, en Chile.
paradise seeds amsTerdam
•
THe NeTHerLaNds
“Como fundador de Paradise Seeds, siempre he estado involucrado en la creación de nuevas variedades; desde hace 21 anos que es nuestro objetivo seleccionar solamente las mejores genéticas.
La calidad de Paradise Seeds es una de las
mejores que puedes encontrar en el mercado!”
Luc, founder of Paradise Seeds.
•
TeL.: +31 (0) 20 67 95 422
•
emaiL: iNFo@paradise-seeds.com
“LA IMPORTACIÓN DE SEMILLAS DE CANNABIS A CHILE REQUIERE AUTORIZACIÓN DEL SAG”
Lucid boLd • aLLkusH • durga maTa • magic bud • opium • duTcH dragoN • wHiTe berry • seNsi sTar • deLaHaze • paNdora • origiNaL cHeese • beLLadoNNa • wappa • sweeT purpLe • aTomicaL H
16
ESPECIAL DE VARIEDADES 2016: REGULARES
HEMBRAS Y MACHOS ALFA RIPER BADAZZ / RIPPER SEEDS
Una pura sangre. Versión del famoso clon élite Badazz OG, en la que se conservan todos los aspectos que la hicieron famosa. Cogollos duros y homogéneos en forma piramidal, además de alta potencia. Le gusta el crecimiento largo y poco fertilizante al principio de floración.
JAMAICAN PEARL / SENSI SEEDS
Voluptuosidad tropical. Cruces de Marley´s Collie con Early Pearl, acortan floración y hacen el cultivo más sencillo. Cuantiosa producción y efecto sativo. Adaptación de genética jamaicana al clima europeo.
por Ganjah Selectah
R-KIEM / R-KIEM SEEDS
Original manjar en la selección de Kush Canadiense y macho M8 Blue. Mucha ramificación y resinado, alta producción de grandes colas. Cosecha temprana y resinado intenso.
AK-47 / SERIOUS SEEDS
Una guanaca que escupe resina, reconocida por sus densos cogollos cubiertos de cristal. Su efecto te metralla como una AK-47. Efecto muy fuerte, pero con matices relajantes. Aroma intenso que hace imprescindibles los filtros de carbono para el cultivo.
DEEP NEVILLE / MEDICAL SEEDS
BLUEBERRY / DUTCH PASSION
DEVIL KUSH / EXOTIC SEEDS
REVOLUTION / REGGAE SEEDS
SAN FRANCISCO OG / BULL SEEDS GENETICS
MALAWI / ACE SEEDS
OG KUSH EXPRESS / XTREME SEEDS
COLOMBIA MANGOBICHE / CANNABIOGEN
Equilibrio entre sativa pura e índica pura, Neville’s Haze y Deep Chunk. Tonalidades verde oscuro a las que se puede sumar el púrpura, cogollos densos y efecto potente.
Crianza artesanal. Cruce de Purple OG Kush con Sir Jack. El híbrido nace de los individuos de rasgos más kush para elaborar una F2, que la hace ideal para criar tus propias variedades. Gran cantidad de resina y efecto calmante.
Una kush europea con potencia y personalidad. Trabajada durante años, selección propia de Amnesia Haze, sin paladar haze, cruzada con una Purps californiana.
Es un fuerte puchero condimentado, relajante. Nace de las San Fernando Valley OG con un macho Hashplant muy estable, la mezcla acorta el tiempo de floración, aumenta la producción y añade vigor. Pueden aparecer ejemplares con tonos azulados y morados.
Con su clásico pigmento, es pionera en la familia Blue europea y conocida por su paladar frutal. Es intensa y duradera, relaja sin ser pesada en exceso. Ideal para los que deseen esquejar una madre.
La revolución no será televisada, será cosechada. Robusta y fácil de cuidar, buenos niveles CBD en la mayoría de su descendencia. Floración rápida. Cogollos hermosos y densos con olores frutales.
Fina crianza mejorada durante años para preservar esta verdadera sativa autóctona. Variedad con cogollos muy cargados, repletos de tricomas enormes. Es muy potente y cerebral. Recomendada solo para expertos.
Preservación de la famosa cepa colombiana de larga historia. Pegue alto y triposo. Su extendida floración crea una sólida estructura que terminará en largas colas. Por eso puede ofrecer altas cosechas.
17
ESPECIAL DE VARIEDADES 2016: ÍNDICAS
RELAJANTES Y NARCÓTICAS TNT KUSH / EVA SEEDS
AFGHAN BULL OG / BULL SEEDS GENETIC
CREAM CARAMEL® (SWS04) / SWEET SEEDS
WONDER BLACK DOMINA / HERO SEEDS
ALL KUSH / PARADISE SEEDS
LANGUI KUSH / THE KUSH BROTHERS
ICE / ROYAL QUEEN SEEDS
DUNCAN DREAM / THE BANK
GREAT WHITE SHARK CBD / GREENHOUSE SEEDS
ZENSATION / MINISTRY OF CANNABIS
OXUS / EXCLUSIVE SEEDS
CRYSTAL PALACE / BETA SEEDS
Híbrido que realza las características de la familia kush pero añade un toque original. Cogollos densos y paladar peculiar. Crece mejor con poco fertilizante. Gran cantidad de resina, es perfecta para extracciones, es una explosión kush.
Gran golosina fulminante. Una combinación de variedades demoledoras, magnífica captura de la esencia índica. Más de 20 premios, entre ellos “Chica del Año 2011”. Cogollo central prominente con multitud de ramificaciones laterales. Paladar dulce y resina hasta por las dudas.
La plácida calma que irradia encanta tanto novatos como expertos. Proviene de las famosas variedades kush, con un toque de otras genéticas holandesas, mantiene el efecto relajante, pero le quita pesadez.
Sus cumbres nevadas de dominancia índica se expresan en la estructura y sus grandes hojas. Gran capa de tricomas que la cubre, es muy apropiada para hacer hachís.
Conocida como el gran tiburón blanco, por su mortal mordedura que noquea. Siempre considerada una planta medicinal por sus efectos demoledores. Sus valores de CBD equilibran el perfil de cannabinoides, relaja sin aturdir.
Es un tesoro escondido. Nacido del híbrido de dos índicas de maravillosos resultados: Black Domina y Afgani. El resultado son plantas resinadas, de predominancia índica y cultivo sencillo. Su efecto es tranquilizador y duradero.
La Afghan Bull es una peligrosa embestida por ser una índica productiva que nace de la cruza con un macho kush seleccionado por su potencia. Genética en formato convencional, de la que se pueden seleccionar excelente machos y hembras. Efecto narcótico, sencilla de cultivar y rasgos personales.
Descendiente directa de la famosa Black Domina valenciana, capta toda la densidad en la flor y resinado que han hecho famosa a esta índica, efecto físico y sedante. Poderes supercalmantes.
Primera variedad medicinal de los brothers, hecha en honor a su amigo Juan Manuel Montilla, cantante conocido popularmente como El Langui. Realizada a partir de una kush muy especial, a la que se introduce CBD, el resultado es una kush de colas majestuosas, con efecto relajante.
Híbrido de la San Fernando Valley OG, que pegó fuerte en Europa, con la Queen Purple Kush. La suma es una planta llena de resina pegajosa, que relaja los nervios y regala paz instantánea.
Genética de ascendencia índica, de esas que deja la boca seca desde la primer calada. Otorga una relajación inmediata que se extiende por mente y cuerpo. Cogollos muy resinados. Momento Zen.
Descendiente de la deliciosa Lavender. Pero que aumenta la producción y acorta la cosecha, además de incrementar el resinado. Es una planta de olor intenso y efecto analgésico.
por Ganjah Selectah
skunk #1
®
feminizada
GET THE BEST, BUY ORIGINAL SENSISEEDS.COM @SENSISEEDS
/SENSISEEDBANK
@SENSISEEDBANK
/sensiseedstv
La importación de semillas de cannabis a Chile requiere autorización del SAG
SSB Soft Secrets Chili 16-04 Skunk 1 fem FP.indd 1
26-05-16 16:39
19
ESPECIAL DE VARIEDADES 2016: SATIVAS
PSICODELICAS Y ENÉRGICAS AMNESIA HAZE / SUPERSTRAINS
BLOW MIND AUTO® (SWS57) /SWEET SEEDS
ONE LOVE HAZE / POSITRONICS
GODDES KALI / BIOHAZARD SEEDS
BLUE DREAM / HUMBOLDT SEED ORGANIZATION
LENNON / PYRAMID SEEDS
EASY HAZE / GENOFARM
SUPER SILVER HAZE CBD / GREENHOUSE SEEDS
MALIBU / THE KUSH BROTHERS
JAH LIGHT / JAH SEEDS
HIGH LEVEL / EVA SEEDS
VIP HAZE / VIP SEEDS
El incienso dulce de Amnesia Haze se extendió en los últimos años ganando su merecida fama. Superstrains es su criador original. Presenta cálices gordos, mucha resina, paladar delicioso y alta producción.
Es un flechazo Haze. Una sativa de la vieja escuela, creada a partir de las Haze de colección de Wernard Bruining. Estructura típica de internudo alargado y cogollos finos. A la hora de catar destaca su paladar complejo, con maderas nobles y especias.
Híbrido de Super Silver Haze y Blueberry. Es un aromático zafiro criado durante varias temporadas en California, con mucha atención a la selección de machos, al incremento del vigor y su resistencia a climas húmedos. Altas producciones y cosechas rápidas.
Una leyenda Haze al alcance de la mano. Muy trabajada para mantener las características principales de esta familia pero con floración más corta y cultivo sencillo. En paladar brota su incienso especiado y pegue mental.
Es la niebla suave del verano eterno. Su parental Kush se sustenta en la San Fernando Valley OG, en su lado sativo hay Haze old school y Amnesia Haze. Predominancia Haze en sabor y efecto. Su lado índica acorta la floración y aumenta el resinado.
Es una autopista al cielo. Sativa de alto colocón con solo ocho semanas de floración. Mucha ramificación, cogollos largos y elevada cosecha. Buena resistencia a humedad y plagas. En boca combina la parte sativa con matices dulces y frutales.
Variedad auto floreciente desarrollada a partir de la famosa Amnesia cordobesa, hibridada con SWS24 (S.A.D. Sweet Afgani Delicious Auto®), genética auto floreciente desarrollada por Sweet Seeds que complementa a la cordobesa, por su paladar dulce y almizclado. Auto floreciente resinosa y productiva.
Cruce de Criminal Jack de Biohazar con Kali Mist, acorta tiempo de floración y simplifica el cultivo. Mantiene el sabor a incienso y golpe mental. Gran cosecha de largos cogollos. Eleva la conciencia.
Cruce de Haze pura con Jack Herer. Aroma a incienso trufado de toques cítricos. Gran cantidad de THC y efecto eufórico. En exterior crea inmensas plantas, de alta producción. Le afectan los excesos de nitrógeno, por lo que se recomienda cultivarla con un pH en torno al 6.5. Esperanza alegre.
El banco donde se lanzó a la fama Super Silver Haze presenta su versión medicinal. Conserva su paladar, aroma y producción, pero equilibra el efecto que es más calmo. Sativa al CBD.
Híbrido de Amnesia Haze con Kritikal Bilbo, acorta la maduración e incrementa la dulzura al paladar con los matices inciensados. Efecto potente por su gran cantidad de cannabinoides, pero con un subidón energético.
Híbrido de Amnesia Haze y otro fenotipo Haze. Ideal para cultivadores expertos capaces de cuidarla durante su largo periodo de floración. A cambio, recibirán una cosecha deliciosa con altos niveles de THC. Posee un vigor tonificante.
por Ganjah Selectah
21
ESPECIAL DE VARIEDADES 2016: PRODUCTORAS
GENEROSAS Y ABUNDANTES MOBY DICK / DINAFEM
PEPIBERRY / PEPITA SEEDS
LLIMONET HAZE / ELITE SEEDS
CHOCOLATE SKUNK / 00 SEEDS BANK
MAGNUM / BUDDHA SEEDS
WHIPLASH / GENE SEEDS
NORTHERN LIGHTS #5 X HAZE / SENSI SEEDS
CHEESE COOKIES / MAMIKO SEEDS
CRITICAL WIDOW / PROFESSIONAL SEEDS
JACK ATTACK / VENUS GENETICS
Los robustos pinos que produce la ballena blanca asesina siguen siendo la elección de muchos cultivadores que buscan una alta producción de cogollos muy potentes. Conjuga a la perfección la predominancia sativa vigorosa de gran productividad, con su costado índico que densifica la flor e incrementa el resinado.
Su haze alimonado es la madre de toda una saga de genéticas que ofrece una versión en CBD, otra versión rápida con CBD y una versión auto con CBD, además de sus dos descendientes, Bestial Skunk y La Katana. Predominancia sativa con abundancia de vigor y mucha resistencia a infecciones fúngicas y plagas. Ideal para exterior.
Forma con rapidez una estructura muy ramificada que se llena de cogollos, por lo que casi no parece autofloreciente. La influencia haze se nota en paladar y su efecto cerebral.
Híbrido pionero de la ola haze actual, combina vigor de sativa con producción de índica. Rebaja las líneas tropicales de la Haze pura, con la hibridación índica. Ramas con internudo amplio que se colma de cogollos alargados y sabrosos.
Desarrollada a partir de selecciones propias con objeto de conseguir una variedad que hace las delicias de varios cultivadores. Productiva y muy potente, se pueden seleccionar ejemplares con altas cantidades de cannabinoides. Una skunk arrolladora.
CHRONIC / SERIOUS SEEDS
Legendaria por su generación de colas enormes en cualquier ambiente. Cuando se cultiva al sol da inmensa producción con un distintivo cogollo central, como se puede comprobar en la foto. Calidad al peso.
Cruce de ascendencia muy índica. Paladar fresco con presencias muy frutales. Cogollos pesados cubiertos de tricomas, ideal para extracciones. Grageas frutales.
Híbrido que conserva el vigor skunk, por lo que es ideal para el cultivo de exterior, donde desarrolla muy buena ramificación. También destaca en potencia y paladar, su energía skunk chocolatada ofrece ventajas varias.
Gran trabajo de crianza, desde un backcross del legendario clon élite M8 con una selección de libanesas. El híbrido mantiene alta producción, paladar y facilidad de cultivo de la M8. Mientras aumenta su potencia.
El esqueje original de Cheese aporta una ramificación estable que funde su intensa fragancia con los ricos matices azucarados de Cookies. La mezcla de estos finos aromas producen ejemplares con unas cualidades organolépticas extraordinarias que destacan incluso en jardines llenos de diferentes variedades. Una de las variantes de Girl Scout Cookies, pero más productiva.
Híbrido que mantiene las características Herer, como gran vigor, crecimiento exuberante y altas producciones de cogollos muy resinados, potentes y sabrosos. Es un incienso que permanece muy presente en el paladar.
MUÑECA RUSA / KANNABIA SEEDS
Variedad que contiene sangre rusa, de la región de Kuban, al sur. El cruce final es Northern Light x AK-47 x Kuban Sativa. Desde el crecimiento muestra su fuerza con follaje generoso, ramas gruesas y resistentes. En floración sigue con esa pujanza y desarrolla cogollos grandes, densos y con mucho tricoma.
por Ganjah Selectah
22
ESPECIAL DE VARIEDADES 2016: RESISTENTES
SÓLIDAS Y SALVAJES
por Ganjah Selectah
JAMAICAN DREAM / EVA SEEDS
SOMANGO47 / POSITRONICS
FRISIAN DUCK / DUTCH PASSION
PULSAR / BUDDHA SEEDS
GREEN POISON F1 FAST VERSION® (SWS41) / SWEET SEEDS
TRUKY LEMON OG / PEPITA SEEDS
CRITICAL+ 2.0 / DINAFEM
CRYSTAL METH / DR. UNDERGROUND
EARLY SUGAR BLACK ROSE / DELICIOUS SEEDS
FRUIT SPIRIT / ROYAL QUEEN SEEDS
DUTCH DRAGON / PARADISE SEEDS
CRITICAL HORRENDUS / JAH SEEDS
La chica del año 2016 es una fija para exterior. Vigor, rapidez y paladar. Tiene la velocidad de una auto floreciente y la calidad de una foto dependiente. Es una combinación mágica: gusta al usuario final, pero también al cultivador.
En vegetativo pasa desapercibida por sus hojas palmeadas, al llegar a floración sus tonalidades púrpuras también despistan. Además, se crió en invernaderos holandeses, por lo que rinde de maravilla en climas duros.
Las fast version han supuesto toda una revolución, liderada por Sweet Seeds, a la que se han unido más bancos. Un toque de rudelaris acelera la floración de estas plantas, aunque se mantienen foto dependientes. La Green Poison® (SWGP3) ya era muy adecuada para el cultivo de exterior, en su versión rápida es apuesta segura, genera cosecha de cogollos deliciosos, muy resinados y de olor frutal. Cohete Skunk.
Clásico del exterior que sigue a tope. Homenaje al clon original de Kritikal Bilbo, con una versión lo más similar posible. Cosecha rápida, mucho vigor, abundante resinado y un paladar inconfundible de tonos dulces y frutales, a la vez que presenta un gusto final alcohólico, como de colonia, una dulce fragancia.
Encuentro de dos grandes campeonas ibéricas de ascendencia Skunk, Kritikal Bilbo y Black Domina Valenciana. Estructura con ramas secundarias muy cargadas, es discreta para sus grandes producciones. En su versión early conserva todo el esplendor de sus progenitores, recortando el tiempo de floración. Vigor extremo, paladar delicioso y rapidez en esta rosa tempranera.
Mezcla de ascendencias africanas y holandesas, excelente sativa, vigorosa y resistente. Desarrolla grandes plantas en el entorno adecuado. Efecto de relajación creativa. Es un dragón holandés.
Si su apodo es la bestia, por algo es, sorprende desde su nacimiento por su vigor y bella figura. Poca distancia internodal, tallos fuertes y pesados cogollos, muy resinados, con sabor Skunk profundo y frutal. Un animal salvaje.
Foto dependiente de Buddha Seeds, mezcla de sativas centroamericanas y holandesas. Increíble vigor, forma plantas muy grandes, por lo que se recomienda germinarlas tarde si la altura puede ser un problema. Gran producción y colocón profundo, con toques de incienso al paladar, desata energía.
Este limón pegajoso es un choque de dos genéticas míticas, Amnesia Haze y OG Kush. El resultado es una sativa fácil de cultivar y con grandes producciones, destaca por su alto colocón y paladar cítrico. Resistente a hongos y enfermedades.
Estructura fornida de grandes producciones, sin sufrir la afectación de infecciones por moho. Crecimiento desbocado, mucha resina y alta potencia, con paladar a sativa clásica.
Esta variedad sintetiza el alma frutal, es un skunk dulce de cultivo sencillo y efecto potente, en exterior ofrece resultados excelsos. Predominancia sativa de rápida cosecha. Agradable, alegre y de paladar delicioso.
Cruce de Kritikal Bilbo y Flavius Horrendus, las campeonas de España y Portugal, seleccionadas en la zona norte de ambos estados, por lo que es una variedad rápida, productiva y resistente a los hongos. Cogollos dulces y resinados. Una belleza portuguesa.
23
ESPECIAL DE VARIEDADES 2016: AUTOFLORECIENTES
RÁPIDAS Y SENCILLAS
por Ganjah Selectah
LA RICA AUTO CBD / ELITE SEEDS
HIGH RYDER ASB / XTREME SEEDS
DEIMOS / BUDDHA SEEDS
AUTO KRYPTONITE / PYRAMID SEEDS
BIG DEVIL XL AUTO® (SWS28) / SWEET SEEDS
SUPER LEMON HAZE AUTO / GREENHOUSE SEEDS
Parte del linaje de La Rica, sus criadores mantienen su sabor dulce y frutal. Esta versión se presenta como auto floreciente y además incluye CBD en su perfil de terpenos, por lo que es ideal para quienes gustan de cultivar altos niveles de cannabidiol. Una delicia y bienestar de sencillo cultivo.
Esta auto floreciente del año 2015, acumula un gran desarrollo en los últimos años. Para esta temporada llegó con más calidad que nunca, gracias a una cuidadosa selección de parentales. Producciones elevadas y cosecha rápida. Estructura ramificada que se colma de racimos florales. Fiel compañera.
Un incienso alimonado, celebración del maridaje de la familia Big Devil® con Jack Herer. Una variedad alta y de ramificación lateral. Racimos florales gruesos, densos y resinados.
Selección de Haze y Amnesia Haze en versión auto floreciente. Conserva el paladar y la potencia Haze. Puede trepar hasta los dos metros y medio, por lo que su producción es superior.
Desarrollo a partir de genética aclimatada en la Alpujarra andaluza. Espectacular resistencia ante problemas del cultivo y clima adverso. Cogollos finos pero densos. Estará lista en 65 días. Calidad con ímpetu.
Versión que mantiene el paladar limonada Haze de Super Lemon Haze. Copiosa resina con derivaciones mentales de sativa. Tenaz y sencilla de cultivar.
CRITICAL NEVILLE HAZE AUTO / DELICIOUS SEEDS
ROYAL AK AUTOMATIC / ROYAL QUEEN SEEDS
SIR JACK AUTO / EXOTIC SEEDS
NEVIL BILBO AUTO / GENEHTIK
AUTO THUNDERFUCK / GENE SEEDS
AUTO BIODIESEL MASS / ADVANCED SEEDS
Desciende de la Neville Haze Auto, en la que World of Seeds invirtió tres años de trabajo para conseguir una versión auto floreciente que capte toda la esencia de esta mítica sativa. Predominio Haze en paladar y en producción.
Versión auto de Jack Herer, cuatro años de crianzas para estabilizar un cruce amable, de producción abundante, muy resinosa y olor a sahumerios. Se recomienda trasplantar para mejores resultados.
Elevada producción, prósperos cogollos centrales. Facilidad de cultivo, sabor con identidad, pródigo resinado y rapidez de floración.
Misma labor de crianza que la mítica AK-47, palpables en potencia y sabor pero de cultivo rápido y sencillo. Es un fusil automático.
Hibrido entre Neville’s Haze y Northern Lights Auto estabilizado durante años. Mantiene el paladar metálico de la Neville’s Haze, pero los genes auto reducen la espera de floración y hacen un cultivo sencillo. En exterior ofrece buenos rendimientos. Es la modernización de la vieja escuela.
En los cruces de Auto Diesel y Auto Critical, se escogieron las más gomosas y fructíferas. Cogollo central remarcable, abundancia de resina, paladar Diesel y lucidez en la cabeza.
25
ESPECIAL DE VARIEDADES 2016: DE INTERIOR
VERSÁTILES Y VIGOROSAS
por Ganjah Selectah
MENDOCINO PURPLE KUSH / MEDICAL SEEDS
DIESELTONIC / RESIN SEEDS S1 del clon élite
SAN FERNANDO VALLEY OG / GENOFARM
PANDEMIA KUSH / THE KUSH BROTHERS SEEDS
AMNESIA / EXCLUSIVE SEEDBANK
DINACHEM / DINAFEM
KING KONG / DR. UNDERGROUND
WASHING MACHINE / RIPPER SEEDS
XTREME KUSH / XTREME SEEDS
ULTRA WHITE AMNESIA / MINISTRY OF CANNABIS
Cruce de clones de la élite Kush californiana. Cosecha plantas bellísimas de tonos fucsias o incluso color berenjena. No le gusta la sobrefertilización, es rápida en interior y exterior. Olor a Kush y retropaladar a regaliz de palo, con tricomas abundantes y muy gruesos. Efecto contundente de puñetazo al stress.
Versión de la legendaria San Fernando Valley OG, clon de la élite Kush. Seduce a los más expertos por su impacto sudoroso, que sacia a todos. Mucha fuerza y resistencia a las plagas. De sabor terroso. Una abundante capa de resina en cogollos e incluso hojas, además de alta producción y densa humareda al fumar.
Versión muy bien lograda de la mítica cepa. Destaca por el grosor y resinado de sus cálices. Vigor y resistencia. Paladar a incienso dulce que enamora, muy potente. Es una placentera anestesia.
Cruce de Ed Rosenthal Superbud y Chronic. Su estructura poderosa consigue una gran cantidad de cogollos muy resinados con rapidez. Aromas skunk cítricos, con presencia de haze en algunos ejemplares.
Unión de la Kush élite, San Fernando Valley Og Kush, y Bubba Kush’98. Muy vigorosa y de estructura bien ramificada, alta producción de racimos florales cubiertos de resina, por lo que su potencia es altísima.
PORTELA / R-KIEM SEEDS
Energía vibrante en este hibrido de predominancia sativa con sabor haze de toques frutales. Su descendencia es un macho de ICER y una Lamb’s Bread de las Jamaican Blue Mountains. Sólida masa radicular que facilita buen desarrollo y altas producciones.
Dieseltonic con ascendencia muy Diesel. Una de las variedades pioneras de la ola CBD. Ideal en su cultivo en interior para seleccionar una madre, ofrece fenotipos con distintos ratios de CBD/THC. Así, cada usuario puede elegir su propia proporción según el uso deseado.
Cruce de una de las kush más dulces y finas de los brothers con una Sativa Old School que preserva en su librería genética. El resultado es un hibrido estable, elegante y con un toque personal. Ideal para los que buscan algo diferente.
La legendaria genética Chemdog ha sido el origen de la moderna Ola Kush, en una colaboración con su criador, Chemdog, se ha trabajado con las genética original de 1991 y Guavachem, para ofrecer una versión feminizada. Aromas profundos y variados, con predominancia de hidrocarburos. Potencia que noquea y seca la boca.
Híbrido de Bubba Kush con Exodus Cheese, que aumenta el grosor de los cogollos y el vigor. Predomina la Bubba Kush, tanto en el paladar terroso, como en la escarchada capa de tricomas que convierte la planta en ideal para extracciones al agua. Rapidez en la floración y efecto intenso.
Excelentes resultados en el cultivo de exterior, incluso en zonas complicadas. En el cultivo de interior, si se cuidan los factores al máximo, expresa en plenitud su delicado paladar floral con matices de uva fresca. Produce cogollos gruesos en gran número.
GREEN CRACK / HUMBOLDT SEED ORGANIZATION
Producción desenfrenada en esta excelente versión de un cruce clásico, Skunk#1 con afgana pura. Crece con gran vigor y produce muchos cogollos con rapidez, por lo que es de alta producción, lo que la ha hecho muy famosa entre los cultivadores comerciales de California. Fragancia frutal y dulce con toques cítricos en el paladar.
26
MEJOR VARIEDADES 2016 EXTERIOR poca hoja en el cogollo. Por todos estos motivos se trata de la planta perfecta para recibir el premio “exterior del año 2016”.
CULTIVO DE FRISIAN DUCK por J. Searcher La Frisian Duck es una planta de sencillo cultivo en exterior, aguanta los hongos, pasa desapercibida y tiene buenas producciones. Lo que llama la atención de la Frisian Duck es su habilidad para pasar desapercibida, sobre todo por sus hojas palmeadas, pero también por las coloraciones púrpuras. Ambas características la hacen diferente de las típicas plantas de cannabis. Crea plantas con buena estructura que ofrecen altos rendimientos desde temprano.
”EL CRUCE CON LA FRISIAN DEW INCREMENTA LA PSICOACTIVIDAD Y REDUCE EL TIEMPO DE FLORACIÓN”
FRISIAN DUCK
Con el objeto de no dar todos los años los mismos premios, en la redacción de Soft Secrets decidimos cambiar el premio de sabor del año a exterior del año, para destacar una variedad especialmente apta para el cultivo de exterior, se por H. Madera trata de la Frisian Duck de Dutch Passion.
Sin duda la Frisian Duck es una planta que merece un premio como planta de exterior por dos motivos. Es una planta disimulada, ya que el perfil de sus hojas no es el típico del cannabis, por lo que en cultivos urbanos pasa más desapercibida. Además está aclimatada al exterior de Holanda, por lo que está preparada para exteriores duros y se cultiva bien en todos los climas. La Frisian Duck es una variedad que representa bien a sus criadores, Dutch Passion, pues es algo nuevo, es I+D, pero a la vez tiene genéticas holandesas tradicionales y ha sido criada en Holanda. No se trata de la típica variedad comprada a granel y re empaquetada, sino que es un desarrollo propio. La genética Ducksfoot o pie de pato se distingue por el perfil palmeado de sus hojas, lo que la hace más disimulada en cultivos de exterior. Fue conocida en dos líneas principales, la original ofrecía muchos problemas de hermafroditismo, luego circuló por Europa una versión sin hermafroditas, pero con una psicoactividad nula. Además tardaba muchas semanas en madurar y requería buen clima, por lo que al final los cultivadores perdieron el interés
en esta genética. La Frisian Dew es un cruce de una SuperSkunk con un macho Purple Star, ambas genéticas aclimatadas a la dureza del exterior holandés. Aunque en Dutch Passion han realizado varios cruces Skunk/Purple, su favorito. Después de realizar el cruce entre la Ducksfoot y la Frisian Drew, se estabilizó hacía las características deseadas durante varios años, con mucha atención a mantener la forma de la hoja, incrementar la potencia y elegir las más resistentes para el cultivo de exterior, al final se realizó la feminización. Todo el proceso de crianza se hizo en invernaderos sin calefacción, sólo con ayuda de luminarias durante la temporada de invierno y sin ningún apoyo en verano. Durante este proceso la coloración púrpura vino como un regalo, su búsqueda no estaba prevista en el diseño inicial de la variedad, pero al final una mayoría de las plantas presentan bellas coloraciones de esta tonalidad. La versión de la genética Ducksfoot que nos ofrece Dutch Passion supera todos los problemas de las líneas anteriores, lo que la convierte en una variedad ideal para exterior. La Frisian Duck se
presenta como variedad feminizada, sin problemas de hermafroditismo. El cruce con la Frisian Dew incrementa la psicoactividad, reduce el tiempo de floración y la hace más apta para el cultivo de exterior en todo tipo de climas. Además rinde producciones altas, con
Aunque también da buenos resultados en interior, tras su comercialización ha sido testada en todo tipo de climas de exterior. En los climas soleados ofrece plantas inmensas de hasta tres metros. En los climas húmedos y lluviosos es donde destaca, por su buena resistencia al moho, incluso en climas fríos y con pocas horas de luz. Por estos motivos es una excelente elección para todas las regiones. En zonas lluviosas resistirá el moho, mientras que zonas cálidas ofrecerá plantas disimuladas con altas producciones.
28
ESPECIAL DE VARIEDADES 2016: SABROSAS
DE PALADARES Y TERPENOS PURPLE AFGAN KUSH / DINAFEM
KRYPTONITE / PYRAMID SEEDS
2046 / MEDICAL SEEDS
PAPAYA KUSH / BULL SEEDS GENETICS
SENSI STAR / PARADISE SEEDS
SOUR RYDER S1 A.S.B / XTREME SEEDS
ZOMBIE KUSH / RIPPER SEEDS
ICER / R-KIEM SEEDS
Definida por Dr Kush (criador principal de Dinafem) como “la más bonita que hemos hecho nunca”. Kush de coloraciones púrpuras, recuerda a la piña y la uva. En interior destaca como la reina del jardín, en exterior se la puede considerar decorativa. Estructura robusta y floración muy rápida, conviene germinarla pronto para que desarrolle su buena estructura. En interior, no olvides el filtro anti olor pues su aroma destaca.
Sativa de larga floración, para quienes aman la distinción y que solo unos pocos afortunados catan. La frontera que separa al cultivador novato del avanzado se llama 2046. Efecto muy cerebral, alta potencia y paladar exquisito. Verdadero concepto en Haze.
Expresión clásica índica con estructura robusta y densas colas cubiertas de resina, ideales para hacer hachís. Desde el año de su presentación, donde ganó la copa High Times y Highlife a la vez, no ha dejado de recoger premios entre ellos la Chica del Año.
Cruce de una Bubba Kush que literalmente suda resina, con la Sideral desarrollada en honor a Aleix Vergés (el gran maestro de la mezcla de pop y electrónica), por lo que también se hibridaron dos teóricos opuestos que al final salen complementarios: Lavender y Amnesia Haze. Mixtura en que los tres paladares conviven, pero en su nevada capa de tricomas predomina la Bubba. Resina sabrosa.
BLACK LEBANON / GENE SEEDS
Cruce entre dos libanesas, Lebanon#3 terrosa y otra muy afrutada con gran cantidad de terpenoides Lebanon#1. Se invirtieron ocho años de trabajo para descartar el hermafrodismo. Vigor muy alto y colores negros al menor golpe de frío. Por sus aromas deja sorprendido al más exigente paladar, encontramos matices que van desde terrosos a afrutados y hash fresco. Fácil y rápida de cultivar, su ciclo de floración es de solo 60 días. Brillante azabache.
U PINK KUSH / DR. UNDERGROUND
Una roca Kush de alta potencia y rasgos muy peculiares de la bella coloración rosada de sus estigmas. Le basta con poca comida y se adapta bien a distintas condiciones de cultivo con una floración rápida. Destaca por su potencia y resinado, es ideal para extracciones.
Desarrollada desde varios fenotipos seleccionados en las montañas granadinas. Cogollos finos y largos pero compactos, estructura sativa y floración rápida.
Cruce de una dulce Lollypop Kush californiana con una SuperSkunk apestosa. Buenas producciones, aromas dulces y paladar delicioso. Una fruta tropical.
La primer super auto floreciente desarrollada con genética Sour Diesel. Paladar Diesel con toques cítricos. Ideal para cultivo de exterior, sobre todo en macetas de máximo 25 litros, donde su vigor explota y rinde altas producciones. Veloz y gigante.
Sativa muy rápida y con buena estructura. Es una montaña nevada. Estabilizada durante años hasta conseguir una genética muy homogénea. Crea tricomas gruesos que incluso cubren las hojitas de los cálices, ofrece un gran retorno en las extracciones. Rapidez, producción y resinado son sus grandes bazas.
AMG HAZE / KERA SEEDS
Vuelta de tuerca al concepto Haze holandés, mantiene el paladar inciensado y sativo, densifica el cogollo de forma increíble. Trabajo de cría realizado en Holanda por un famoso cultivador, ganador de muchas copas, que siempre porta y fuma cogollos de calidad exquisita.
SUPERJUANI / PHILOSOPHER SEEDS
Juanita La Lagrimosa es la variedad pionera en la ola CBD, en este homenaje se cruza Juanita La Lagrimosa original con Respect (Juanita x Cannalope), con un resultado final en el que predomina la Juanita. Plantas que crecen altas y con buena producción.
por Ganjah Selectah
La importación de semillas de cannabis a Chile requiere autorización del SAG
Distribuidor: www.lamotadistribucion.com +34 943 00 52 13 / pedidos@lamotadistribucion.com
31
ESPECIAL DE VARIEDADES 2016: FÁCILES DE CULTIVAR
CON LOS OJOS CERRADOS GOLDEN BERRY / GENOFARM
MANGO CREAM / EXOTIC SEEDS
BLACK JACK® (SWS01) / SWEET SEEDS
LA DIVA AUTO / DELICIOUS SEEDS
Auténtica superviviente, vigorosa y resistente a problemas varios. Rápida y productiva, con ramas resistentes que sujetan sus gruesas flores sin necesidad de tutores. Si se cultiva según las instrucciones de Genofarm, puede llegar a rendir un gramo/vatio en 45 días.
Auténtica ganadora todoterreno, incluso sufriendo inclemencias del medio desarrolla gruesos capullos cargados de aromática resina. Hay que tratarla muy mal para que no ofrezca deliciosos cogollos al final de floración. Incluso plantas mal cuidadas finalmente ofrecen un producto de calidad aceptable.
KRITIKAL BILBO / GENEHTIK
Versión de la variedad más legendaria de la crianza ibérica, un clásico en multitud de bancos y ganadora en múltiples copas. Esta variedad es rápida, resiste bien los errores de novato así como a climas complicados, excelentes resultados en interior y exterior. Cogollos resinados, con olor profundo a Skunk dulce.
WAPPA / PARADISE SEEDS
por Ganjah Selectah
Híbrido de Somango y Blueberry x NYCD. Es un sorbete frutal. Estructura recia en forma de árbol de navidad, ramas cargadas de flores densas y resinosas, con aromas entre dulces y cítricos. Floración rápida, estará lista en ocho semanas.
Automática vigorosa y rápida, cosecha en 54 días desde que germina, por lo que no hay mucho tiempo para cometer errores. Paladar trabajado, con matices dulces y cítricos. Efecto potente y relajante.
PURE POWER PLANT / PROFESSIONAL SEEDS
Mítica entre los productores holandeses por su capacidad de aguantar errores y malas condiciones. Abundante cosecha, tallos fuertes, estructura sólida y rapidez de floración.
SPIDER SKUNK / HERO SEEDS
Otra variedad con ascendente Critical, alta sencillez de cultivo y manicura pues tiene pocas hojas. Esto va unido a buena producción, vigor y paladar trabajado, por lo que recibió el premio “sabor del año 2015” entre otras tantas distinciones.
Híbrido con estilo Superskunk, de estabilizado vigor y buena producción. Contiene un toque de otras genéticas relacionadas para acortar floración y mejorar el paladar, estará lista en solo 45 días. Su paladar une el skunk con matices tropicales.
SKUNK #1 AUTOMATIC / SENSI SEEDS
JACK HORRENDUS / JAH SEEDS
CHEWAKA / PEPITA SEEDS
NEGRA 44 / R-KIEM SEEDS
¿Qué decir de la Skunk#1? Recomendada por décadas en los grows como ideal para iniciar un cultivo por su vigor, resistencia a los errores y potencia. Su versión auto floreciente es todavía más fácil de cultivar, ideal para balcones y espacios con contaminación lumínica. Todoterreno skunk.
Cruce de dos genéticas élite, el clon original de Exodus Cheese y Guayaba, una selección del criador original de Chemdog. Genética estable, crece con vigor y forma flores gruesas y resinadas, con olor punzante a Diesel.
Contiene el vigor de la Jack Jerer, unido a la resistencia del clon de élite portugués Flavius Horrendus. Tamaña combinación da lugar a una genética que combina facilidad de cultivo, pujanza y talla generosa.
Es resultado de muchos criadores con landraces del distrito de Sawla en Ghana. Potencia y producción de alma africana. Poca distancia internodal, tamaño medio y follaje verde oscuro. Rinde una generosa cosecha de cogollos colmados de resina.
32
ESPECIAL DE VARIEDADES 2016: NUEVAS
ESTRENOS DE TEMPORADA
por Ganjah Selectah
AMNESIA ULTRA CBD / ELITE SEEDS
DEEP MANDARIN / DELICIOUS SEEDS
EAGLE BILL® / SENSI SEEDS
VESTA / BUDDHA SEEDS
GIPSY HAZE / EVA SEEDS
ACID DOUGH / RIPPER SEEDS
CRYSTAL CANDY® (SWS58) / SWEET SEEDS
MONSTER MASH / EXOTIC SEEDS
BL4QKFY4H WEED / VIP SEEDS
BLACK JESUS OG / DR. UNDERGROUND
WERNARD EXPRESS / POSITRONICS
MEDICANDY / GENOFARM
Trabajo meticuloso de I+D, en el que se consigue todo un desafío, conservar el paladar a haze dulce, pero reducir el tiempo de floración, a la vez que se introduce CBD para dar un efecto menos demoledor. Amnesia rediseñada.
Variedad regular donde Sensi Seeds junta sus mejores sativas para celebrar un delicioso homenaje al reencuentro entre las haze y sus ancestros colombianos, tailandeses y jamaiquinos. Por supuesto tiene un paladar que resulta exquisito en la vaporización y un subidón activo.
Haze rápida y productiva, destacan los paladares inciensados y cítricos. Gran cogollo central, efecto potente, creativo y alegre. Ideal para los que buscan una haze rápida que mantenga su carácter.
Sigue el camino de Sweet Seeds en busca de variedades dulces y deliciosas, genética gustosísima, con tonos de fresa y gomitas arábicas que colman el paladar. Alta densidad de tricomas. Puro caramelo.
La variedad que homenajea al último disco de Fyahbwoy, que además de cantante es un gran catador de cannabis. Jugosa unión de Northern Lights con una sativa muy especial que predomina en la mezcla. Potencia y producción sativa con facilidad de cultivo índica. Es una pista de baile cerebral.
Autofloreciente donde ha participado el legendario Wernard Bruining, pionero del cannabis en Europa. Versión auto de Critical47, variedad insignia de Positronics. Sabor dulce y potente de legado skunk.
La legendaria Sugar Black Rose, una de las plantas más premiadas de la escena ibérica, en versión CBD. Esta vitamina relajante conserva toda su plenitud skunk, tanto en el enérgico crecimiento, como en el paladar, al tiempo que añade equilibrio al efecto.
Genéticas europeas y americanas conjugadas en un potente híbrido. Vigorosa y sencilla de cultivar, destaca por su prominente cogollo central cubierto de tricomas. Lo mejor viene al catar, con sabores entre cítricos y ácidos que perduran en el paladar. Es un astro brillante.
Ripper presenta esta temporada su nueva familia formada a partir del famoso clon élite Badazz OG, en el caso de la Acid Dough se mezcla con una leyenda de la crianza underground ibérica, Lilly. Efecto fresco de sativa, con paladar a golosina de lima que da ganas de fumar más. Ácido manjar.
Autofloreciente muy productiva, con algunos individuos que superan el metro y estructura sólida. Al catar aparece la presencia kush, mezclada con otros tonos más dulces.
Encuentro de la Tahoe OG Kush con otra variedad mítica. El resultado es una genética muy original y resinosa, de alta potencia.
La exquisita Candiland (Girl Scout Cookies x Grandaddy Purple) fue hibridada con SuperCBDX para introducirle CBD. El resultado es una variedad muy homogénea, con flores densas y resinadas, de terroso paladar. Gran producción de resina y terpenos, por lo que es ideal para el uso lúdico, pero también el medicinal.
o
Pr
duc
to
c
o
hi en l
Artículos DiseñADos por cultivADores pArA cultivADores WARNING: WHEN BALLAST IS PLUGGED INTO POWER SUPPLY, DO NOT TOUCH SOCKET OR LAMP.
400W
600W
OCV<250Vrms INDOOR USE OUTPUT
600EL*
250W
*Extra Lumen Technology
NuevA liNeA Agro De grow geNetics, toDos los proDuctos electricos coN tecNologíA extrA lumeN HA
LU
RO
ME
TA L
25
• Ballasts electrónicos
0W
• led de cultivo • Ampolletas linea agro
Fertilizantes y plaguicidas
ventilación
Armarios de cultivo
iluminación extra lumen
tecnología leD
Encuéntralos en tu Grow de Confianza a lo largo de todo Chile
www.growgenetics.com aviso grow.indd 1
17-06-15 18:55
35
EXTERIOR
PLANIFICA EL PRÓXIMO CULTIVO AL DETALLE
QUE NADA TE SORPRENDA Sin duda estamos en los mejores meses del cultivador urbano de exterior, ya tenemos nuestra cosecha curada y todo el trabajo listo. Es un buen momento para planificar la próxima temporada y aprovechar al por Bosterix fotos Mauricio Nieto máximo las posibilidades de nuestro balcón.
Para organizar el cultivo lo primero a tener en cuenta es que algunos factores los podemos modificar y otros son fijos. Los factores fijos son los principales a tener en cuenta, ya que condicionan el tipo de cultivo y las variedades que podremos plantar sin problemas. Son ejemplos de factores fijos los físicos como la superficie de cultivo, la orientación solar, las horas de luz solar directa y la visibilidad. También factores sociales como, por ejemplo, un empleo, una boda, vacaciones, etc. No dependen totalmente de nuestra voluntad y determinan el tiempo que le podemos dedicar al cuidado de nuestras plantas. También podemos incluir entre los factores fijos el consumir cannabis como medicina, ya que restringe la selección de variedades a determinados tipos de plantas. Estos factores tienen que ser los principales a la hora de decidir qué sustrato, semillas y abono utilizaremos en nuestro cultivo. Por ejemplo, un balcón pequeño que impida poner plantas que crezcan mucho, o la necesidad de terminar el cultivo rápido, o unas vacaciones de verano fuera de casa, nos pondrá en la necesidad de buscar plantas pequeñas, variedades rápidas o plantar variedades automáticas, respectivamente. Un factor que sin ser fijo es importante, es la calidad del agua de la que disponemos. Si la calidad es mala, es decir
está llena de sales, no nos quedará más opción que utilizar un filtro de osmosis inversa para superar este escollo. Si quieres comprobar la calidad del agua de grifo con la que cuentas, puedes limpiar un frasco o botella, llenarlo de agua y preguntar en el grow si miden la calidad del agua. Recuerda que la calidad del agua puede ser blanda, normal, dura y mala, según la cantidad de sales disueltas. Si la electro conductividad (EC) es menor a 0,4 es blanda, si está entre 0,4 y 0,8 es normal, entre 0,8 y 1,2 es dura y más de 1,2 es mala. Si el agua es dura o mala la deberás mezclar con agua osmotizada, o utilizar solo agua osmotizada y agregar mono-nutrientes tales como magnesio y calcio. En función del espacio de cultivo y del tiempo que le podamos dedicar, nos convendrá utilizar determinados sustratos, abonos y variedades. Por ejemplo, plantar en sustrato de coco permite un mayor crecimiento radicular, lo que se traduce en plantas más grandes, pero se hace necesario regar todos los días y a veces en pleno verano hasta dos veces por día, lo que implica estar más pendientes del cultivo que si plantamos en tierra. En balcones muy visibles y con poco espacio, una sativa pura nos dará una planta muy alta para el tamaño del balcón y poca producción comparada con un híbrido índico-sativo o una variedad índica. Se trata de alcanzar un
equilibrio entre nuestros gustos y preferencias, las posibilidades de nuestro espacio de cultivo, nuestra dedicación y conocimientos.
ELIGE BIEN A la hora de seleccionar las variedades es importante además del colocón, el sabor y seleccionar la variedad que se adapte a nuestros medios de cultivo. Encontrarás abundante información de variedades en catálogos, por eso debes aprender a separar la publicidad de la información y saber leer entre líneas, nos servirá a la hora de comparar las variedades entre sí. Más allá de los gramos por semilla que prometen, la información es útil como comparación entre las variedades de ese banco para saber cuál produce más, cuál tiene un sabor distinto al resto o cuál es más fácil de cultivar y requiere menos cuidados. Este es un dato importante para tener en cuenta si no tenemos las condiciones de cultivo idóneas o son nuestros primeros cultivos. Una variedad fácil de cultivar, resistente a errores, plagas, sobreabonado, etc, brindará más satisfacción que una gran campeona, difícil de cultivar, con larga floración, que tengamos que cortar antes por problemas y que no llegue a expresar todo su potencial. Una analogía que nos puede orientar, es la del novato en la cocina que debe preparar una cena. Tendrás más posi-
bilidades de llegar a un buen plato si lo intentas con una receta de calidad pero sencilla y fácil de realizar, que con una receta de alta escuela y de difícil ejecución. Una variedad resistente y temprana es una apuesta segura para el cultivador con poca experiencia. Un balcón pequeño implica menos especímenes, nos obliga a buscar plantas de gran producción y asegurar la cosecha con variedades que tengamos controladas. Un gran espacio de cultivo nos brinda la oportunidad de experimentar más. Siempre es conveniente que una parte de nuestro jardín tenga plantas fáciles de cultivar o con las que ya tenemos experiencia, para asegurar la jugada y garantizar la cosecha. También es interesante probar variedades que no hemos cultivado antes o volver a plantar esas que nos deslumbraron en el pasado. Se trata de alcanzar un equilibrio entre plantas de fácil cultivo, otras que queramos probar y plantas de alta calidad y cultivo más complicado.
EL SEXO ES, CASI TODO Al abrir un catálogo encontraremos a las variedades separadas en feminizadas, automáticas y normales. En las semillas feminizadas se ha revertido el sexo de la planta madre para crear semillas que darán origen a plantas femeninas. Esto supone un ahorro en sustrato y espacio. Las semillas regulares son originadas por simple polini-
36
zación, por lo que la semilla puede dar origen a una planta masculina o femenina. Las variedades automáticas son cruces con rudelaris, una subespecie de cannabis que florece independientemente del fotoperíodo. La rudelaris aporta su tiempo de floración y las índicas o sativas la psicoactividad. Con el transcurso de los años estas plantas han ganado calidad. Son buenas para tener algunas plantas antes de tiempo, ya que desde la germinación suelen completar el ciclo entre dos y tres meses. Necesitan mucha luz para desarrollarse. En algunos catálogos encontrarás también las plantas clasificadas en interior, exterior o invernadero. Esta
clasificación se suele aplicar para el país de procedencia del banco de semillas, por lo que la mayoría de las variedades clasificadas como de interior en Holanda, se pueden plantar en exterior en latitudes más cálidas. Los bancos españoles dan la fecha más aproximada de cosecha y señalan de exterior a aquellas plantas que por altura no son adaptables a un cultivo en interior.
ESCALONA Podemos elegir variedades para realizar una cosecha escalonada, es decir, ir recogiendo la cosecha por partes para evitar que se acumulen en el espacio
de secado o bien para disponer de algunas plantas antes. Por ejemplo, puedes germinar primero las variedades automáticas. Si te han sobrado semillas de la temporada pasada, es mejor guardarlas en un envase hermético en la nevera. No las guardes más de una temporada ya que irán perdiendo fuerza para germinar. Si no conservas el envase original, apunta el nombre de la variedad para que no se te olvide.
MIRANDO EL SUSTRATO El sustrato no es conveniente reutilizarlo. Entre el espacio que necesitas para limpiarlo bien, la cantidad de agua, el tiempo que pierdes y las posibilidades de contagio de hongos y plagas, no vale la pena. Se puede reutilizar para tener otras plantas en el balcón, decorativas o aromáticas. Para saber, aproximadamente, la cantidad de sustrato que vas utilizar en todo el cultivo, realiza la siguiente operación. Suma los litros de todas las macetas que utilices para la floración, es decir las macetas con las que finalizas el cultivo. Esta cifra es la totalidad de sustrato que utilizarás. Por ejemplo, si vas a terminar el cultivo con 25 macetas de 30 litros, utilizarás 750 litros de tierra. Si plantas variedades regulares, súmale al cálculo un 30% más de tierra a utilizar. Ten en cuenta a la hora de planificar el cultivo, que en exterior el cannabis funciona como una planta anual y la cosecha nos tiene que durar para todo el año. También que muchas plantas quedarán en el camino, las que salgan machos y las hermafroditas, o víctimas de desgracias naturales como por ejemplo lluvias abundantes en floración, granizo, viento, etc. Hay muchos imprevistos que nos pueden afectar algunas plantas, lo mismo que plagas, hongos y sobre todo la falta de atención, pueden reducir considerablemente lo que habíamos planificado.
LÁPIZ Y CUADERNO Para organizarnos mejor conviene preparar un calendario o agenda del cultivo. En una hoja trazo ocho filas correspondientes a los meses de cultivo, y
tres o más columnas según el tipo de plantas: auto, rápidas, normales, etc. Luego apunto la fecha de germinación y la aproximada de cosecha para tener un rápido pantallazo de las tareas, de los momentos con mayor cantidad de plantas en el balcón o en el cuarto de secado, o las fechas de cosecha, trasplantes etc, y podrás planificar vacaciones o eventos sociales. Resulta muy útil tener un cuaderno del cultivo donde apuntar desde el día que germinamos hasta el día de la cosecha, todo trabajo que vayamos efectuando en las plantas, descripción de las plantas y el resultado final. De tal manera que podremos consultar la fecha en que pusimos un plaguicida o cuándo comenzó la floración. Si en el calendario apuntábamos a futuro, en este cuaderno, que funciona como la bitácora de un barco, apuntamos todo lo que va pasando en nuestro cultivo. Es muy importante ser metódico, poner fechas y anotar todo, desde la germinación hasta si ha resultado una buena producción, sabor, etc, ya que esta información no sólo nos muestra fallas y problemas del cultivo, también ofrece información muy útil para planificar las próximas cosechas para saber del comportamiento de determinadas variedades, resultados, resistencias a las plagas, etc. Estos meses son también un buen momento para limpiar y guardar las macetas, lo que aumentará su vida útil y nos permitirá invertir más dinero en semillas. También es buen tiempo para hacer reparaciones en el lugar del cultivo, instalar una caseta, un invernadero, montar mallas de ocultación y sombreo ya que lo podrás hacer tranquilo sin tener que moverte entre las plantas. Con estos consejos ya puedes ir llenando el vaporizador, sentarte frente a la compu, buscar catálogos, libretas, lápiz, papel y comenzar a planificar el próximo cultivo.
DUTCH PASSION Presenta USA Special variedades!
AutoDaiquiri Lime®
AutoBrooklyn Sunrise® AutoColorado Cookies®
La AutoDaiquiri Lime se basa en un fenotipo único de la Californian Orange con un agudo sabor cítrico a lima, que se cruzó con un exclusivo esqueje de la Sour Diesel americana, fotoperiódica y resinosa; esto la convirtió en una variedad automática feminizada.
La genética procede del clon de la aclamada East Coast “Brooklyn” Diesel americana, destacada por su famoso aroma diesel y por su potente subidón, que se combinó con una genética AK de expertos del norte del estado de Nueva York y se convirtió en una variedad autofloreciente feminizada.
10 - 11 semanas AutoFem Sativa Dominante
€
Originaria de Colorado con algunas de las genéticas auto indica dominantes más potentes que hemos encontrado hasta el momento. La genética procede de la original AutoBlueberry, nuestro éxito de ventas y de un esqueje excepcional de Girl Scout Cookie de Colorado, famosa por su potente colocón indica con un dulce sabor tropical a mango. 10 - 11 semanas
10 - 11 semanas AutoFem
XXL
3X €24 / 7X €49
Indica / Sativa
€
XL
3X €19 / 7X €39
AutoFem Indica Dominante
€
XL
3X €29 / 7X €59
Distribución para tiendas Delaferia www.dlfdistribucion.cl
Agricola Mercosur www.agricolamercosur.com Contacto: info@dutch-passion.nl 0031 43 321 58 48
Encuentra tu distribuidor local en nuestra lista de distribuidores o compra las semilla en línea www.dutch-passion.com LA IMPORTACIÓN DE SEMILLAS DE CANNABIS A CHILE REQUIERE AUTORIZACIÓN DEL SAG
Visita nuestra tienda: Dutch Passion Grote Gracht 40 6211 SX Maastricht The Netherlands
Oficina Principal: Dutch Passion Hoogoorddreef 133 1101 BB Amsterdam The Netherlands
38
CULTURA CANNÁBICA
MANGO BICHE La Mango Biche es otra línea colombiana muy afamada, bautizada así por sus olores afrutados y ácidos que recuerdan al fruto de mango verde y a otras frutas tropicales, o incluso al melocotón. Mango “biche” es el nombre que le dan los locales al mango verde o poco maduro. Tiene un olor muy ácido y perfumado que también podemos encontrar en esta línea colombiana. Junto con el Punto Rojo es posiblemente una de las variedades más cultivadas en las montañas del país. Tiene una floración muy larga también, su aroma exquisito y su sabor hacen que sea una de las más apreciadas.
VARIEDADES COLOMBIANAS
CORINTO
Colombia ha jugado un papel fundamental en la historia del cannabis. Desde las grandes exportaciones de marihuana a los Estados Unidos durante los años 60-70, hasta su legado que permanece intacto en las variedades modernas, a través de culpor El Cannasseur tivos omnipresentes como Haze o Skunk #1.
Las variedades colombianas son una buena representación de las cepas tropicales de montaña y tienen una gran fama internacional. Han servido de base fundamental a híbridos modernos que han marcado la historia de las variedades psicoactivas modernas, como las mexicanas o afganas. Las plantas son de crecimiento muy vigoroso y floraciones bien largas debido a la latitud y el fotoperiodo anual originario de Colombia, donde la variación de la longitud de los días es mínima (de 11 a 13 horas), por lo que las plantas no tienen que madurar antes del invierno y de que se acorten los días. Gracias a estos factores, son plantas que se pueden pasar la mitad del año floreciendo de forma interminable. Las flores son airadas y finas en forma de espigas, bien adaptadas a un clima tan húmedo y lluvioso. En un clima así, las variedades más productivas o híbridos de flores más cerradas se deteriorarían completamente devoradas por la humedad y los hongos. Es lógico, pues los genes propios de las hashplants del Hindu Kush provienen de climas mucho más áridos y secos, donde no hay peligro de que se condense la humedad dentro de unas flores mucho más compactas. Las variedades se pueden dividir fundamentalmente en dos grupos: por una parte, las líneas de zonas costeras húmedas de la costa atlántica y cercana a Panamá (lowland); por otro lado, las líneas de las zonas montañosas próximas a Santa Marta (highland). Sin embargo, en la actualidad las principales zonas de producción se han despla-
zado hacia el sur por las cordilleras y el Eje Cafetero. Antioquía, Bogotá, Tolima, Corinto, Cali o Cauca son lugares montañosos en los que todavía se pueden encontrar bastantes plantíos y algunos marimberos. Antiguamente las variedades de montaña como Colombian Gold eran generalmente conocidas por su efecto estimulante, mientras que las variedades de las regiones húmedas de menor altitud solían tener efectos más sedantes.
para evitar que la cosecha se pudiese comprometer.
Hoy en día casi todas las variedades colombianas están contaminadas e hibridadas con cultivares modernos, introducidos de forma similar a lo que sucede en México o Jamaica. Los narcos buscan la máxima productividad, no les interesa mantener variedades tradicionales tan tardías, sino explotar al máximo las cosechas para incrementar sus ganancias. Por ello, cada vez es más complicado encontrar variedades tradicionales puras o intactas como la legendaria Punto Rojo, Mangobiche, Corinto, Dorada de Santa Marta, Manizales Black, Antioquía, Mona Amarilla, Wacky Weed, Rainbow Colombian, Colombian Red, etc.
Es una variedad propia de montaña, posiblemente emparentada con la también afamada Panama Red (panameña roja). No obstante, el origen exacto de todas estas líneas rojas americanas todavía sigue siendo un misterio, así como si provenían originariamente de Brasil, El Caribe o México. En México, existe mucha bibliografía que habla de líneas moradas y púrpuras. En general todas estas son líneas de efectos muy eufóricos y estimulantes para la mente. Las mejores Punto Rojo tienen fama de ser incluso un poco alucinógenas o lisérgicas.
En la actualidad predominan los híbridos modernos, conocidos como “cripi” o “cripa”. Al sur predominan las líneas rojas o negras, de colores morados, violáceos, púrpuras y granates durante la maduración. Estas contrastan con las líneas verdes, doradas o “rubias” como la antigua Santa Marta, también llamada Mona Amarilla, más comunes al norte del país. Este color dorado podría responder a que antiguamente se secaban uno o dos días al sol antes de guardarlas debido a la altísima humedad,
La legendaria Santa Marta Colombian Gold y otras líneas rubias o amarillas son originarias de las montañas al norte del país, en la costa que se encuentra frente a las islas caribeñas. Dice la leyenda que, ante la demanda de colombianas doradas en el mercado norteamericano, los granjeros practicaban cortes alrededor del tallo de las plantas cuando estaban a punto de ser cosechadas para favorecer una muerte lenta de la planta que provocaba ese amarilleo clorótico en las hojas, esto cotizaba las doradas flores.
LA PUNTO ROJO Es una variedad también extendida por Panamá, Perú y otras regiones de América del Sur. Los estadounidenses las conocen como Colombian Red Hair, por los colores rojizos y anaranjados en los pistilos de las flores al dejar de ser fértiles y marchitarse.
SANTA MARTA
Estas líneas proceden de regiones más sureñas, en la región de Corinto y el Valle del Cauca, un municipio con fama local por la marihuana que produce, conocida por sus colores morados y púrpuras. También son líneas predominantemente rojas, aunque no tan tardías como el Punto Rojo. Posiblemente porque se trata de una zona de gran producción donde ha tenido lugar cierta hibridación. Las líneas tradicionales están muy mezcladas y diluidas en una gran cantidad de variedades, cuyo origen es difícil de trazar con certeza.
LAS COLOMBIANAS EN LOS HÍBRIDOS MODERNOS Los colores de todas estas colombianas rojas y negras recuerdan mucho a los fenotipos de esos mismos colores encontrados en las líneas tradicionales Haze. Como bien sabemos, la Haze es una cepa legendaria creada a finales de los años 60 en California. Inicialmente, las primeras Haze de Santa Cruz (Haze tardía) fueron el resultado de hibridar tres líneas colombianas diferentes: un Punto Rojo, una Magenta y una Dorada (Colombian Gold). La Skunk #1 ha sido otro de estos híbridos fundamentales, uno de los primeros y únicos trabajos de fitomejoramiento a gran escala de cannabis, llevado a cabo por David P. Watson, fundador de Sacred Seeds, Cultivator’s Choice y Hortapharm. Las variedades colombianas generalmente no son muy comunes debido a la dificultad de su cultivo. Sin embargo, tienen muchas ventajas como la gran facilidad para la clonación, no es necesario darles crecimientos largos ni fotoperiodos superiores a 12 horas y son muy resistentes a la lluvia, o incluso al frío, debido a su rusticidad. Asimismo, proporcionan efectos muy estimulantes y experiencias pocas veces encontradas en las variedades comerciales más rápidas, especiales para aquellos que gusten de las variedades más activas y de disfrutar del cannabis sin la sensación de pesadez proporcionada por la sangre del Hindu Kush.
39
GERMINACIÓN
Si germinamos semillas de distintas variedades, identifica las genéticas para saber cuál es cada una a la hora de ponerlas en el tiesto. La germinación puede durar entre 24 horas y siete días o más según la variedad, el origen y el estado de conservación de la semilla. Una vez germinada veremos una protuberancia blanca que sale de la semilla, es la radícula. Mientras esperamos que la semilla germine entre la servilleta y los platos, es el momento ideal para preparar la maceta.
ENCIENDAN LOS MOTORES La germinación es fundamental, aunque parezca sencilla tiene sus mañas. Compartimos trucos para que la primer estación rumbo al anhelado autoabastecimiento de ricos y sanos cogollos, sea un éxito. por Bosterix
El momento con mayor ilusión, es sin duda cuando arranca el cultivo. Las expectativas están al máximo y es cuando más nos esmeramos en mantener todo en orden. Para los que cultivan por primera vez, es el primer contacto con la planta desde el punto de vista del cultivador. Este hecho coincide también con que la planta está en uno de sus momentos de mayor debilidad, es importante aplicarse y tener presente que en este periodo la luz, temperatura, humedad y aireación del sustrato serán fundamentales para sacar la planta adelante. A inicios de septiembre, suelen llegar días buenos para poner a germinar las semillas, suben las temperaturas nocturnas y van aumentando las horas de luz de manera que en octubre ya estamos en fotoperíodo de crecimiento para la mayoría de híbridos. Recuerda que si es tu primer cultivo sacarás más partido de semillas baratas de plantas fuertes y resistentes, por ejemplo variedades con genética skunk; que de variedades más caras y difíciles de cultivar, con floración más larga y menos resistente a los malos tratos, como por ejemplo las genéticas haze. Si logramos que una variedad fácil de cultivar exprese todo su potencial obtendremos más satisfacción que de una variedad más cara y difícil de cultivar. Una a la que no le pudimos brindar toda la atención, reconocer sus necesidades o cosecharla en su momento. Una vez que hayas adquirido un poco de experiencia y tengas el cultivo más a mano, prueba variedades más difíciles, pero siempre es muy útil al comienzo asegurar la jugada con plantas fáciles. Durante la germinación, la semilla pasa
por un proceso que la saca del estado de latencia y la transforma en una plántula. Que esto se lleve a cabo depende de una serie de factores propios, tales como la madurez y su estado de conservación. Si una semilla es recogida antes de tiempo, se pone a germinar sin dejar una temporada en reposo al frío o fue almacenada en malas condiciones, habrá más posibilidades de problemas durante la germinación, ya que las semillas necesitan un período de latencia. Durante el período los bancos las guardan en neveras antes de comercializarlas. Existen también factores externos como la humedad, temperatura y oxígeno.
GERMINA… Para germinar, la semilla, necesita una temperatura entre 21 a 24 grados y un medio húmedo y oxigenado. Esto significa que en un sustrato encharcado tendrá problemas para germinar porque si bien tendrá la humedad suficiente, le hará falta oxígeno. De la misma manera que un medio bien oxigenado, pero que se termina secando, puede arruinar el proceso. Es importante conseguir un equilibrio entre humedad y oxígeno. Un exceso de agua ocasiona falta de oxígeno, lo que pudre las semillas o por lo menos retrasa su germinación hasta que se evapora parte del agua y entra en un equilibrio con el oxígeno. Una buena forma de asegurar la germinación, recomendada por los bancos de semillas, es germinar con papel de cocina. Puedes utilizar agua del grifo, de lluvia u osmotizada y reconstituida con un poco de agua de grifo o con calcio y magnesio. El método consiste en poner las semillas entre unas 10 hojas de papel de cocina dobladas, humede-
cidas con un poco más de un chupito de agua, unos 50 ml. Luego las guardamos entre dos platos, de manera que conserve la humedad. A las 36 horas abrimos y nos fijamos si ya aparece la radícula, y si conserva la humedad. Un buen lugar para guardar los platos con la germinación es arriba de la nevera, en el espacio que queda entre la nevera y el techo o el mueble de cocina, este espacio gracias al motor de la nevera es un poco más cálido que el resto de la casa y allí suele haber una temperatura estable de 22 grados. La germinación también se puede hacer directamente en tierra. Para ello colocamos las semillas en la maceta con el sustrato previamente humedecido y cubrimos con tres milímetros de tierra. El problema de este método es conseguir una temperatura estable, y mantener unas proporciones de humedad y oxígeno adecuadas. Si la maceta está en exterior dependemos de que los días sean cálidos al igual que las noches. Además, es necesario tener mucho cuidado que no se seque el sustrato, para ello debemos pulverizar agua cada tanto. También es un inconveniente que llueva y se nos hundan las semillas en la maceta. Otro problema de este método es que no sabremos si la semilla falla en la germinación hasta pasados muchos días. Como vemos termina siendo más trabajo y más problemas. Con el método de los platos controlamos la temperatura, y la humedad del sustrato será más estable. Además, si fallan las semillas podremos poner otras más rápido, y reclamar si fuera el caso. Es conveniente guardar los sobres de las semillas hasta después que hayan germinado, para identificar el banco en el sobre si hiciera falta.
Si la semilla es de una planta automática utilizaremos tiestos grandes de entrada. Si es una variedad fotodependiente las ubicaremos en macetas pequeñas, para ir trasplantándola a medida que las raíces vayan colonizando el sustrato. Esto es debido a que las plantas autoflorecientes o automáticas tienen un ciclo de vida corto y es muy importante no generarles estrés para tener una mayor producción. En cambio en las plantas fotodependientes el ciclo es largo y es más importante aportar tierra nueva abonada, que el estrés que les podría ocasionar el trasplante.
PLÁNTULA Riega bien antes de poner la plántula en la tierra, el sustrato debe quedar húmedo pero no encharcado, de manera que la raíz tenga oxígeno. Si son autoflorecientes utiliza macetas de más de 25 litros. Si son fotodependientes utiliza macetas de medio o cuarto litro, un buen sustrato esponjoso y aireado es ideal para esta etapa. Identifica a cada maceta con la variedad que hayas plantado. Haz un pequeño hueco con el dedo meñique, coge la germinada por la cobertura de la semilla con los dedos índice y pulgar, y plántala con la radícula hacia abajo. Cúbrela con unos milímetros de tierra. Si son autoflorecientes, como las macetas ya serán grandes, ponlas los primeros días en un sitio con mucha luz pero que no les dé el sol directo y cuidado con los pájaros. Si son fotodependientes utiliza macetas pequeñas y cuida que no se seque el sustrato ya que podría deshidratarse la semilla. Los pequeños invernaderos de plástico que se venden en las tiendas de cultivo son muy útiles, ya que conservan la humedad. A los pocos días verás que se asoma la semilla y una parte blanca que será el futuro tallo. En pocos días más la cobertura de la semilla caerá y la plántula abrirá sus cotiledones. Son las falsas hojitas que aparecen en la plántula y aportan alimentación en la primer etapa. Se diferencian de las hojas reales en que los cotiledones son redondeados y más gruesos y ya están presentes en la semilla. En la parte superior del tallo, entre los dos cotiledones se ven el primer par de hojas reales minúsculos, las identificarás fácilmente por sus bordes en forma de sierra. Una vez que el primer par de hojas reales esté desarrollado las puedes
41 que se encuentran en las tiendas de cultivo. Utilizar mallas anti-pájaros, mosquiteros o mallas de sombreado. También puedes poner varias macetas pequeñas de un cuarto de litro, en una maceta muy grande y cruzar encima algunos pequeños listones de madera para evitar que se acerquen los pájaros, o poner unos CD’s colgando entre las plantas el tiempo que tarden en sacar el segundo par de hojas. Si te sobraron semillas guárdalas en su sobre original, en un frasco o envase hermético de plástico en la nevera, es la mejor manera de conservarlas hasta la siguiente temporada.
R · OF
DISTR
UID O
IB
·
En esta etapa es muy importante tener cuidado con la limpieza del lugar, eliminar restos de cultivos anteriores,
El otro problema son los pájaros. El almidón y los azúcares de los cotiledones son irresistibles, cuando la planta tiene uno o dos pares de hojas bien desarrolladas ya no es problema, pero cuando recién germina, hay que estar atentos. Un buen preventivo es poner las macetas pequeñas en un invernadero de plástico, de los
IAL
LIMPIEZA Y AMENAZAS
limpiar bien las macetas y las manos a la hora de manipular las semillas. Es el momento de la peligrosa alternaria, un hongo que ataca a las plantas especialmente cuando son plántulas. Se lo ve en el tallo, estrangula la plántula hasta que la se dobla y muere.
IC
poner al sol, pero ten cuidado con la maceta que utilices, las macetas negras y marrones pueden levantar mucha temperatura al sol y recalentar las raíces, originando primero estrés y luego daños. Si no tienes macetas blancas pequeñas, puedes sombrear las macetas oscuras poniéndolas dentro de una maceta blanca un poco mayor, o juntando varias macetas pequeñas dentro de una maceta blanca grande.
Si la temperatura aún no es la adecuada o cambian las condiciones climáticas, ten cuidado porque a temperaturas menores de cinco grados la plántula sufrirá estrés y dejará de crecer. Si está pronosticada una bajada de temperatura, guárdalas en casa, al lado de la ventana hasta que las condiciones mejoren. Si has plantado la semilla en tierra directamente o si has puesto las plántulas en un invernadero en el balcón, ten cuidado los días de lluvia porque mucha lluvia en poco tiempo puede hundir la semilla. Germinará en el fondo de la maceta, tardará más de la cuenta en aparecer y corres el riesgo
que no tenga fuerza de hacer tanto recorrido. Lo mismo si pusiste el invernadero en el balcón y llueve mucho, ten cuidado porque se puede inundar, quedarán las macetas hundidas en el agua y eso traerá problemas de oxígeno en las raíces, que se estresarán y dejarán de crecer. La tierra comercial de calidad que se vende en las tiendas de cultivo ya viene abonada, los fabricantes indican si es leve o muy abonada, y si es abono mineral o biológico, etc. Las plántulas apenas necesitan abono ya que tienen alimento almacenado en los cotiledones, por lo que no hará falta abonar el sustrato hasta pasadas unas semanas desde que plantaste la semilla germinada. Como deberás hacer sucesivos trasplantes, en esta etapa no hará falta abonar, en cambio es útil aportar en cada trasplante un estimulante de crecimiento radicular, para que las raíces se desarrollen sanas y aporten micorrizas ya que contribuyen a un mayor crecimiento y resistencia. Con estos consejos puedes empezar la aventura del cultivo y tener tu propia hierba para fumar cuando te apetezca, sin recurrir al mercado negro y con la tranquilidad de realizar un cultivo legal, responsable con el medio y sano para tu salud.
42
BANCOS DE SEMILLAS ciente muy resinosa y productiva. Su resina tiene un agradable aroma inciensado muy complejo y profundo, con tonos dulces y almizclados, y pinceladas cítricas de limón, con maderas y frutos secos.
OTRAS NOVEDADES
CRYSTAL CANDY® & BLOW MIND AUTO® En esta nueva temporada 2016, desde el banco de semillas feminizadas Sweet Seeds, tenemos el placer de presentar dos nuevas variedades que esperamos hagan las delicias de todos los amantes del cannabis. por Sweet Seeds
En Sweet Seeds hemos sido pioneros en la investigación y desarrollo de las modernas variedades feminizadas y autoflorecientes. Durante las últimas temporadas nuestro trabajo en el desarrollo de nuevas variedades se ha centrado principalmente en ampliar nuestra oferta de variedades autoflorecientes, incluyendo nuevas genéticas, nuevos aromas, variedades autoflorecientes de talla alta como las “Big Devil® Family” o las genéticas “XL” y desarrollando nuestra gama de autoflorecientes de flor roja “The Red Family”. También hemos estado muy ocupados con la ampliación de nuestra gama de variedades fotodependientes de floración rápida “F1 Fast Version®”. Para esta nueva temporada presentamos dos nuevas variedades. Una genética fotodependiente, Crystal Candy® (variedad SWS58) y otra genética autofloreciente Blow Mind Auto® (variedad SWS57).
CRYSTAL CANDY® Variedad feminizada y fotodependiente. Una de las principales características de esta nueva genética es su exquisito y curioso aroma. Desde hace años los criadores de Sweet Seeds hemos detectado, en nuestra constante búsqueda de nuevas genéticas y aromas, algunos clones élite que poseen un exquisito aroma, que a nosotros nos sugiere una sensación aromática semejante a la que sentimos cuando entramos en una tienda de golosinas, una mezcla equilibrada de sutiles aromas dulces y afrutados, con tonos aromáticos de chicle y gominolas de frutas, con pinceladas exóticas que pueden recordar a la fresa ácida o al melón maduro. Crystal Candy® es el resultado de un pro-
grama del departamento I+D+I de Sweet Seeds para crear una genética híbrida con estos aromáticos clones élite, a los que por el momento llamaremos nuestros “Ingredientes Secretos”.
plantas que alcanzan al final de la floración una altura de entre 60 y 120 cm. Las plantas están listas para cosecharse 8-9 semanas después de la germinación de las semillas y aparición de los cotiledones.
Otra de las más relevantes características de esta variedad es su alta producción de cristales de resina, produce una alta densidad de tricomas largos y de gran cabeza que cubren totalmente las flores y se extienden como cordilleras nevadas por las hojas cercanas a las flores.
Blow Mind Auto® es una genética autoflore-
La estructura de las plantas es de polihíbrido indico-sativo, muy vigorosas y productivas. Produce largas ramas laterales suficientemente flexibles para poder practicar con ellas técnicas de cultivo tipo SCROG. Por otro lado produce un fuerte tallo principal y los cogollos son gruesos y densos, acabando al final de la floración por cubrir las ramas de largos racimos florales.
BLOW MIND AUTO® Variedad feminizada y autofloreciente. Autofloreciente de 4ª generación. Para el desarrollo de esta variedad hemos utilizado un famoso y apreciado clon élite de Amnesia Haze conocido como “Amnesia Cordobesa”. Para introducir en esta genética los genes de autofloración hemos utilizado cepas seleccionadas de nuestra genética autofloreciente de 3ª generación S.A.D. Sweet Afgani Delicious Auto® (SWS24), que aporta un fondo de aromas dulces y almizclados, además de los deseados genes de autofloración. Esta variedad la podemos considerar una autofloreciente de talla alta, ya que produce
Pensando en las compras colectivas de semillas y en las asociaciones de usuarios de cannabis, la pasada temporada 2015 presentamos nuevos formatos de paquetes de 25 y 100 semillas, que han resultado tener un enorme éxito entre nuestros clientes, debido principalmente al económico precio al que resultan las semillas, permitiendo adquirir semillas feminizadas de alta calidad y marca conocida, al precio más económico del mercado. Entre las variedades disponibles en paquetes de 25 y 100 semillas destacan algunas de las más famosas y apreciadas variedades de Sweet Seeds como Cream Caramel® (SWS04), Cream Caramel Auto® (SWS22), Green Poison® (SWS14), Big Devil XL Auto® (SWS28), etc. Esta temporada ampliamos el número de variedades disponibles en estos formatos. Queremos aprovechar esta ocasión para recordaros que la pasada temporada 2014 presentamos nuestro paquete “Sweet Mix Automáticas”, con la intención de ofrecer semillas autoflorecientes de calidad superior a un precio económico y adaptado a los actuales tiempos de crisis. Para completar nuestra oferta de semillas económicas de alta calidad la temporada 2015 también presentamos un nuevo paquete “Sweet Mix Feminizadas”, con una mezcla de 10 semillas, elegidas al azar entre todas las variedades fotodependientes de Sweet Seeds. Finalmente desearos una Feliz Cosecha 2016 y dulces humos.
43
ÉXTASIS
tristeza, esos sentimientos afloran de formas tan cálidas y abiertas que producen el alivio de una sinceridad torrencial, libre de la suspicacia que habitualmente oponemos al desnudamiento de deseos y aspiraciones propias”.
PMMA, SUCEDÁNEO LETAL DEL ÉXTASIS Durante la última edición de la fiesta electrónica “Time Warp” en Argentina, ocurrieron varias muertes por intoxicación con esta droga, una síntesis del anís que sustituye al sasafras, el árbol que provee del principio activo del éxtasis por Juan Manuel Lucas
En abril cinco chicos murieron y otros cinco fueron hospitalizados en una fiesta electrónica bonaerense. Pensaron comprar éxtasis, pero se encontraron con PMMA. Pasaron muchas cosas para que ocurrieran esas muertes. Comprender las razones de la tragedia exige revisar críticamente los fundamentos del prohibicionismo, el paradigma que los Estados Unidos —el mercado de consumo de drogas ilegales más grande del mundo— ha impuesto en todo el planeta. La mención de Vietnam es doblemente reveladora en este marco. En primer lugar porque fue a partir de la humillante derrota que sufrieron los norteamericanos que el entonces presidente Richard Nixon definió como máxima prioridad del imperio el combate a la “guerra contra las drogas”. Además, fue precisamente en Vietnam donde se originó la trama de circunstancias que determinaron las intoxicaciones con PMMA en la Time Warp de Buenos Aires.
PMMA, SUCEDÁNEO LETAL DEL ÉXTASIS El sasafras es un árbol exótico que extiende sus frondosas copas sobre las selvas montañosas del sudoeste camboyano. Campesinos los talan para arrancar sus raíces y obtener su aceite. El aceite de sasafras ha sido utilizado con múltiples fines durante siglos. Desde 2010 fue incorporado en la legislación internacional antidrogas, es el principal precursor químico para conseguir MDMA, o éxtasis. Las crecientes restricciones y regulaciones en el comercio del Safrol –marca comercial del extracto de Sasafras— afectaron severamente
a la mayoría de los laboratorios productores de éxtasis. Para acceder a ese precursor químico, muchos laboratorios reemplazaron el aceite de sasafras por aceite de anís. La sutil variación química entre el uno y otro determina la abismal diferencia entre el MDMA y el PMMA, muchísimo más tóxico y letal. Descomunales tasas de ganancia y protección del anonimato que garantiza un mercado ilegalizado, hicieron sustituir al PMMA por MDMA. El cambio revela una constante sintomática del negacionismo: la prohibición de una sustancia promueve la aparición de sucedáneos más tóxicos y letales. Pasó con los destilados metílicos durante la ley seca, con la morfina cuando se prohibió el opio, o con el crack cuando se derrumbó la producción mundial de cocaína a fines de los ochenta. Pasó en nuestros barrios durante los últimos veinte años, el pegamento o la pasta base sustituyeron a la marihuana. Los reportes contra las pastillas “Superman” que se tomaron en Time Wrap se cuentan por cientos en pillsreport.com. Las muertes por PMMA aparecieron en los más importantes medios británicos y holandeses a mediados de 2013. La imposibilidad de ubicar esas pastillas en el mercado europeo obligó a exportarlas. Las víctimas de la Time Warp murieron intoxicadas por el prohibicionismo, por las condiciones de consumo que ese paradigma promueve y exporta.
UN POCO DE EME En el indispensable “Fenomenología de las Drogas”, Antonio Escohotado considera al MDMA (o extasis) como la más
potente de las drogas “entáctogenas”. “Las sustancias generadoras de contactos intersubjetivos profundos que tienden a evocar disposiciones de amor y benevolencia. Incluso cuando lo que se experimenta es melancolía, añoranza o cualquier ánimo emparentado con la
Descubierta a principios del siglo pasado por los célebres laboratorios Merck, la metiledioximetanfetamina fue objeto de investigaciones a cargo del ejército norteamericano en su noble búsqueda de la mítica “píldora de la verdad” durante la década del 50. Fue redescubierta a mediados de los 70 por Alexander Sasha Shulgin. Se popularizó entre pacifistas y ecologistas de la contracultura norteamericana con el nombre de empathy (empatía). Los informes de la DEA sostienen su prohibición contra la opinión de buena parte de la comunidad médica especializada. Su terror es la naturaleza “empatógena” de MDMA. Los gendarmes del egocentrismo occidental han elevado la empatía al rango de agente patógeno. El PMMA, por su parte, no merece una farmacología particular. No porque no la tenga, sino porque nadie busca consumirlo deliberadamente. No se trata ni de éxtasis ni de empatía, es PMMA, nada más, el veneno que fabrican los narcos cuando los prohibicionistas no les dejan comprar Safrol. Mercados legales y regulados nos evitarían los miles de millones de dólares que año a año se despilfarran en toda la maquinaria de destrucción destinada a la “guerra contra las drogas”, los miles de muertos que produce y las recurrentes víctimas por intoxicación con que el prohibicionismo castiga la disidencia farmacológica.
SSB Soft Secrets Chili 16-04 Early Skunk fem DSP.indd 1
early skunk
®
Feminizada SENSISEEDS.COM @SENSISEEDS
/SENSISEEDBANK
@SENSISEEDBANK
/sensiseedstv
La importación de semillas de cannabis a Chile requiere autorización del SAG
01-06-16 17:14
46
CULTIVO INTERIOR
EVALUANDO TODAS LAS POSIBILIDADES DEL CLOSET
PREVENIR ERRORES Pensar que el cultivo de interior es igual al de exterior es uno de los principales errores que llevan al cultivador al fracaso antes de haber comenzado. Son muchas las patinadas que se pueden cometer en un cultivo de interior, en la mayoría de ocasiones, a causa de no disponer de información básica. por Toni13 cultivandomedicina.com
Cuando no estamos bien informados, muchas cosas que hacemos pueden perjudicar a la planta. Este desconocimiento lleva a una merma significativa de la producción y en algunos casos graves, hará que no podamos acabar satisfactoriamente el cultivo.
ANTES DE COMENZAR EL CULTIVO Encontrar la “armonía” entre los elementos que empleamos en el cultivo para conseguir unos parámetros óptimos es fundamental si no queremos empezar con mal pie. Somos nosotros los que debemos crear el hábitat idóneo para las plantas. Esto no ocurre en exterior, donde “Dios” nos pone lo necesario para que la planta se desarrolle. En cultivos de interior no existe el factor suerte. Dios sos vos. Digamos. Algunos nos darán consejos sabiendo menos que nosotros, e incluso sin haber cultivado nunca, esto ocurre. Filtra la información y guíate por las fuentes más fiables. Hay libros cannábicos de calidad que resolverán las dudas. La mayoría de profesionales del sector growshops te podrán guiar. Visita foros y blogs cannábicos de referencia y sobre todo, lee prensa y periódicos especializados como Soft Secrets. Evita decirle a los amigos que vas a iniciar un cultivo de cannabis. Llévalo con discreción y no se lo digas a nadie. No adquieras cosas innecesarias y caras sin tener idea para qué sirven y sin pensar si las necesitas. Cada uno tiene en su cultivo unas condiciones
únicas que nos dirán qué es lo que realmente necesitamos. En muchas ocasiones, elegimos cuartos que no son adecuados para el cultivo por tener una mala situación geográfica o ambiental, lo que exigirá un gasto extra de electricidad para mantener parámetros lógicos. Antes de gastar el dinero, estudia tu entorno. Empieza cultivando variedades no problemáticas. El tiempo dirá cuando podemos lograr cultivos más complicados o cultivar variedades más delicadas que precisen atenciones especiales. No seas impaciente, evita variedades complicadas en tus primeros cultivos. Las variedades “skunk”, generalmente son fuertes, aguantan bien el estrés y su floración es corta. Empezar con este tipo de variedades nos dará confianza para cultivos futuros. Para sacar el máximo rendimiento con el mejor número de plantas (sean semillas o esquejes), piensa en un número “lógico” de plantas para el espacio, en relación a diferentes circunstancias (potencia, espacio, litros, contenedor, variedad, etc...) que deberemos extrapolar al espacio físico de nuestro cultivo. Nunca plantes semillas o esquejes de dudosa procedencia ya que pueden hacer perder mucho tiempo y dinero. Conocer los parentales de la variedad nos dará una idea aproximada de lo que podremos conseguir. No molestes a tu vecino y todo irá bien. Si vives en comunidad, evita olores y ruidos. Podemos
practicar el autocultivo respetando a los demás. Hoy en día se dispone de tecnología suficiente para paliar estos dos problemas generados por un cultivo de interior.
CUANDO CULTIVAMOS No conservar las semillas apropiadamente, les restará poder de germinación y en algunos casos no nacerán, ya que las semillas hay que conservarlas en un sitio fresco, oscuro y bajo en humedad. El cajón de las verduras de nuestra nevera es un sitio ideal, y si encima metemos las semillas en un recipiente hermético de plástico y medio lleno de arroz para que absorba la humedad, nos aseguraremos un entorno perfecto. Para germinar las semillas basta con aplicar humedad, calor y oscuridad. Durante la germinación hay que proteger la semilla de la luz y aplicar una humedad muy alta (100%). Recomiendo germinar las semillas en servilletas de papel de cocina y guardar el envase. Si presentan problemas de germinación, siempre podremos reclamar donde las hayamos comprado. Cada fase de la planta requiere una temperatura y humedad adecuadas. 24º es una temperatura ideal para ambos ciclos (crecimiento-floración). Pero comprender que la humedad en la fase de crecimiento tiene que ser medio-alta (60%-70%) y en la fase de
floración medio-baja (40%-55%), hará que nuestras plantas se desarrollen bien y evitaremos problemas. Enterrar las semillas más de la cuenta en el sustrato aumentará la dificultad para su germinación. Basta con enterrarlas menos de un centímetro, para que empiecen a brotar. Las plantas tienen suficiente alimento para las dos o tres primeras semanas de vida. En crecimiento, la planta necesita muy pocos recursos. En floración, aplica un plan nutricional de confianza y usa la tabla de nutrición que pauta el fabricante. Si tu cultivo está sucio será una tentación para plagas y hongos. La limpieza es esencial. Cada vez que coseches y vayas a iniciar un nuevo cultivo, es obligatorio limpiar el cuarto o armario. Para la limpieza se puede usar lejía o algunos productos que hay para tal fin con triple acción (fungicidas, bactericidas y alguicidas). Limpia herramientas, armarios, paredes, suelo, todo. El siguiente cultivo lo agradecerá. Colocar un plato debajo de la maceta no ayuda. Si al regar el plato recoge el agua sobrante, hay que tirarla. No la dejes en el plato para que la planta la absorba ya que es tóxica, porque está salificada tiene una EC muy alta. El estrés hídrico, ya sea en exceso o en carencia, marcará en gran medida la producción final de nuestro cultivo.
47 Los cultivadores novatos generalmente pecan de regar en exceso, lo que provoca que las raíces tengan dificultades para colonizar el sustrato por falta de oxigeno. Hay cultivadores que no miden pH y EC, ya que parten de un agua corriente de alta calidad, pero cuando partimos de una mala calidad de agua potable, será imprescindible el control del agua de riego. Debes inspeccionar la planta en busca de plagas o anomalías. La observación es el mejor preventivo. Cuanto antes se detecte la plaga o infección, más fácil será erradicarla. El sustrato es el cimiento donde se ancla la planta y si te equivocas en la elección, tiene muy mala solución. No escatimes al usar una tierra que dé garantías. El sustrato es uno de los elementos más baratos del cultivo y es en lo que fallan muchos cultivadores. Para la etapa de crecimiento, el sustrato no debe superar una EC de 1200-1400 mS (microsiemens) y para la floración la idónea es la que tiene una EC de 23002600 mS. Cuidado con podar sin saber cómo, ni por qué hacerlo. Si son técnicas no apropiadas o se desconocen, lo más prudente es no aplicarlas. Es muy fácil practicar las diferentes formas de poda, pero es conveniente saber cuándo, dónde, cómo y por qué. Cuando las plantas se cuidan bien, expresan toda su potencia.
“SI AL REGAR EL PLATO RECOGE EL AGUA SOBRANTE, HAY QUE TIRARLA. NO LA DEJES EN EL PLATO PARA QUE LA PLANTA LA ABSORBA YA QUE ES TÓXICA” Siempre es mejor prevenir que curar. Pero estar siempre encima de la planta la perjudica. Ser “impaciente” acarrea problemas. No hay productos “mágicos”, pero sí tablas de nutrición “completas”. En la nutrición de las plantas hay que usar “todos” los abonos del mismo fabricante y aplicar su tabla nutricional. Tanto en crecimiento como en floración, el cannabis requiere un espectro de luz concreto, a la mínima duda con una lámpara consulta en tu growshop de confianza. Comprueba que el habitáculo del cultivo sea estanco y no permita que la luz lo traspase cuando la planta está en el periodo de reposo (nocturno).
Si esto ocurre la planta se estresará y no florecerá y, si lo hace, veremos daños irrecuperables. Dependiendo de la potencia lumínica que tengamos, hacer plantas grandes en interior perjudicará la producción. Las lámparas que normalmente utilizamos (250W-400W-600W) tienen un campo de penetración lumínico limitado, ni mucho menos es como en exterior donde el sol penetra plantas de cuatro o cinco metros (plantas gigantes). Regar a cualquier hora y con prisa es mala idea. Regamos cuando podemos, pero lo ideal es regar cuando se enciende el foco. Tampoco hay que echar el agua de riego de una sola vez, ya que desperdiciaremos más de la mitad de la solución, al salirse casi toda el agua por los bordes del contenedor. Verter un tercio del agua de riego en cada contenedor, esperar unos minutos y añadir el agua restante, es una buena medida. Por ejemplo, si vamos a usar un litro por contenedor, primero agregaremos 0,333 ml y esperaremos unos minutos para después terminar de regar echando los 0,666 ml que faltan. Creer que los aparatos de medición son para toda la vida es un error que destruye las cosechas por “bloqueos” en un pH fuera del rango de absorción. Todos los aparatos de medición (pH, EC, humedad, temperatura, etc..) requieren de control y mantenimiento. El de pH es el que más cuidados y revisiones requiere. Si no lo mantenemos, las lecturas que nos dará serán “erróneas” y llevarán nuestro cultivo al caos. Mantén húmeda la sonda y calíbrala por lo menos una vez al mes. Quitar las hojas grandes a la planta, argumentando que es para que llegue la luz a los cogollos, es otra mala idea. Las hojas son el motor de la planta y una despensa de reserva de alimento y hacen que una planta sea fuerte. En interior, la ventilación es esencial. Dotemos el cultivo de un aire fresco y limpio. Cuando tengas terminado tu cuarto o armario, pon en marcha todos los elementos necesarios (luz, extracción, intracción y ventilación) y permanece unos minutos en el habitáculo. Observa y comprueba los parámetros óptimos. No hacer un correcto lavado de raíces hará que la hierba no tenga gusto a hierba y que contenga muchas sustancias nocivas, de los abonos y sustancias empleadas durante el cultivo. Después de haber realizado el lavado de raíces, solo hay que regar con agua, nada más. Aunque nos digan que mejorará el sabor final. La marihuana tiene que ofrecer el sabor genuino propio de esa variedad, ni más dulce ni más amarga, tiene que saber como es ella.
CUANDO COSECHAMOS, CURAMOS Y MANICURAMOS No cosechar sin mirar el color de los tricomas es una tontería, porque es el indicador del grado de maduración
real. Los estigmas (pelos) de los cogollos se pueden oxidar por diferentes motivos (roces, cambios climatológicos bruscos, etc.) y engañarnos a la hora de determinar su estado. Con una lupa de 30 o 50 aumentos es suficiente para ver el color de los tricomas. Si son trasparentes está verde, color blanco o lechoso el THC está en su punto más álgido, color ambarino el THC se está degradando y color oscuro es que está oxidado (degradado). Cosechar con el sustrato húmedo puede traer problemas a la hora de secar los cogollos por la aparición de hongos. En el secado hay que mantener unos niveles de humedad convenientes (45%55%), es aconsejable cosechar con el sustrato algo seco para facilitar estos niveles en el posterior secado y curado de la hierba. En la manicura no hay que manipular en exceso los cogollos, ya que se producirá una degradación de la resina y muchas glándulas correrán el riesgo de romperse. Tengamos un poco de paciencia. No dar importancia al secado es otra tontera. Para secar los cogollos hace falta un sitio seco, ventilado y oscuro. Por supuesto que un armario secadero es la mejor opción, pero si no se tiene sitio o no se puede comprar, una simple caja grande de cartón servirá para proteger nuestros cogollos. El secado es tan importante o más que el periodo
de cultivo. Una marihuana cosechada en un estado excepcional, con un mal secado o curado la podemos convertir en una hierba vulgar y de baja calidad. Existe el mito de que si colgamos la planta boca abajo, la resina bajará hasta los cogollos. Esto no es así. Al secar los cogollos podemos ponerlos de forma horizontal, es lo mismo, será mucho más cómodo y ocupará menos espacio. Al guardar los cogollos en cajas de madera hay que asegurarse que no trasmitan olores o sabores indeseados. Esto puede modificar las cualidades organolépticas propias de la variedad. El cristal es inerte y por lo tanto no aportará “nada” a los cogollos. La marihuana requiere un tiempo de curación. A partir de los tres meses después del corte, si realizamos un correcto secado y curado podremos empezar a apreciar sus verdaderos matices y sabores. Comprendo que muchas son las circunstancias de cada uno, no siempre se puede esperar a que la marihuana este “en su punto”. Por este motivo es muy importante optimizar nuestro autocultivo de interior. Si lo hacemos, no hará falta consumir hierba verde o recurrir al mercado negro. Seremos autosuficientes.
49
CULTURA CANNÁBICA USO PSICOACTIVO
Oaxaca Purple
Numerosas etnias de las montañas mexicanas como los indios Cora, Huichol o Tepehuan consumían esta hierba con fines rituales o sacramentales. Estos últimos conocían a la hierba mística como Rosa María o Santa Rosa, bendiciéndola y otorgándole un origen divino. Entre 1565 y 1815 tuvo lugar un gran intercambio comercial surgido entre México, España y el Sudeste Asiático gracias a las rutas comerciales de los galeones Nao de China. Estos navíos conectaban la capital del Virreinato de España (Acapulco) con el puerto de Manila, enviando más de un centenar de galeones cargados de productos exóticos de Asia (especias, porcelana, marfil, lacas, seda, alfombras persas, artesanía oriental, etc.) a través del Océano Pacífico. Sin embargo, también sabemos que se introdujeron algunas especies vegetales asiáticas en México gracias a los galeones de Manila. Esto es el caso del árbol del mango, que tan popular se ha vuelto por las regiones del sur de México. Tras haber analizado el ADN de las variedades criollas de mangos de Chiapas (el Ataulfo), hallaron que genéticamente se trataban de especies originariamente procedentes de Filipinas.
VARIEDADES MEXICANAS
POPULARIZACIÓN
México ha estado muy presente en la historia moderna del cannabis. Desde los inicios del movimiento prohibicionista en los Estados Unidos, a la gran fama de las legendarias motas doradas de las sierras mexicanas en los años 70. Y desde mucho antes cuando las primeras variedades de cannabis llegaron a tierra mexicana como cáñamo y hoy parmanecen como un legado botánico especial. por elcannasseur.com fotos Jorge Hernández Tinajero y Eduardo Zafra
Este país de America Central se encuentra a medio camino entre las regiones más templadas y las regiones subtropicales del continente. Abarca una gran extensión geográfica con una gran riqueza climática y de ecosistemas que lo convierten en una región de contrastes. Esta gran diversidad ha favorecido a una variedad igualmente amplia de especies y poblaciones criollas de cannabis. Gracias a ello, se llegó a convertir en un país con una larga tradición y cultura bien arraigada alrededor de la planta prohibida, aunque la manera en que esta planta fue introducida en el país, todavía resulta un tanto incierta.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS Se afirma que Pedro Cuadrado en 1519 fue el primero en introducir la planta del cáñamo en tierras mexicanas, a petición del conquistador español Hernán Cortés. En aquella época, el
uso de cañamo estaba muy extendido en la fabricación de fibras y tejidos que eran especialmente demandados para los cordajes, velas y el calafateo de las embarcaciones. Calafatear, en la construcción naval, consistía en introducir fibra de cáñamo impregnada en brea entre las tablas del casco del navío para sellarla de forma hermética e impedir la filtración de agua al interior de la embarcación. Era, por tanto, una actividad artesanal muy especializada y de gran importancia en la época. Actualmente esta tarea está en desuso ante la introducción de nuevas técnicas. Debido a esta gran demanda, los españoles promovieron su cultivo para la extracción de su fibra a lo largo y ancho de todas sus colonias en América. Se dice que el propio Pedro Cuadrado se convirtió en impulsor del cáñamo en los nuevos territorios y fomentó su cultivo durante los años que se encon-
tró destinado en las colonias. En 1545 llegó a emitirse una ley en Ponferrada que aconsejaba a todos los virreyes y gobernadores coloniales sembrar lino y cáñamo en estos territorios, también ordenaba que los indígenas se dedicaran a esta actividad, así como al hilado de su fibra para su posterior aprovechamiento. De acuerdo a los historiadores, la ley estuvo en vigor hasta 1550, cuando el gobernador español obligó a limitar la producción de cañamo porque los indígenas comenzaron a usar la planta con otros fines, que poco tenían que ver con la realización de cordajes. Los primeros testimonios escritos de su uso médico datan de 1712, fecha en la que se encuentran referencias a esta cualidad del cannabis en un libro del sacerdote jesuita Juan de Esteyneffer. También hablaba de la planta en sus obras el poeta romántico Manuel M. Torres.
De una u otra forma, unos pocos años después, el cannabis crecía profusamente en gran parte de las montañas de todo el país, se consumía tanto fumado como en infusión, con fines rituales o medicinales. Posteriormente comenzaron a popularizarse los cigarrillos de marihuana entre los trabajadoras y los milicianos. De hecho, se dice que fue así como nació el término “marihuana”, un término de origen mexicano que se popularizó cuando en los Estados Unidos surgieron los rechazos generalizados hacia los emigrantes y todo lo que se asociara a los mismos. En este caso, algunos mexicanos y afroamericanos eran consumidores habituales de cannabis, mientras que los asiáticos introdujeron el vicio por el opio en el país. En el año 1913, se popularizó el corrido mexicano “La Cucaracha”, una vieja canción del folclore español que fue adaptada y difundida durante la revolución mexicana para burla del dictador Victoriano Huerta. Este tenía una gran fama de corrupto, sanguinario y ladrón, entre otras cosas. Lo calificaban como un ser despreciable con gran afición por la bebida y la marihuana. Las tropas zapatistas la cantaban poco antes de la toma de Torreón por Pancho Villa en 1914. El estribillo original, un tanto diferente al que todos conocemos, decía: “La cucaracha, la cucaracha, /Ya no puede caminar. /Porque no tiene, / Porque le falta, / Marihuana que fumar.
EL PAÍS DE LAS MIL VARIEDADES Comúnmente, las variedades mexicanas eran conocidas por el nombre de
50 Morada de Oaxaca
Sierra Jalisco
Michoacan Skunk
garon a cometer auténticas barbaries, como las fumigaciones que realizaron los estadounidenses en las montañas mexicanas, rociando las plantaciones con herbicida (el Paraquat) con la esperanza de aniquilar el tráfico.
la región donde eran famosas, teniendo así las legendarias motas de Michoacán, Oaxaqueña, Guerrero, Zacatecas morada, Torreón, Nayarit, Chiapas y otras. Tantas, como sierras y valles había. Por su latitud, las plantas tradicionales mexicanas no son tan tardías en su maduración como otras más tropicales (las tradicionales del Caribe, Brasil o Colombia). Sin embargo, las plantas procedentes de las regiones más sureñas de México como Oaxaca, Guerrero o Veracruz suelen tener, como era de esperar, una maduración bastante más tardía que las procedentes de regiones más norteñas como Sinaloa o Zacatecas.
La proximidad geográfica de la frontera de los Estados Unidos y el arraigo de la planta a las tradiciones y costumbres mexicanas, propiciaron las condiciones para introducirla en el país vecino. Históricamente, México ha sido y es un importante productor de marihuana, por lo que jugó un papel preponderante en la historia de la planta y su prohibición. La mayoría de la marihuana requisada en los Estados Unidos durante la década de los 60-70, procedía de México. Sin embargo, gracias al esfuerzo conjunto de los gobiernos estadounidense y mexicano para reprimir el tráfico de la planta, se ejerció una gran presión contra el cultivo de cannabis. Se lle-
Las fumigaciones fueron un atentado medioambiental y uno de los motivos por los que la mayoría de las variedades criollas mexicanas terminaron desapareciendo. Como suele suceder, estas medidas no acabaron con el narcotráfico, sino que sirvieron para favorecer que Colombia suplantase a México como protagonismo en la producción y exportación de marihuana hacia los Estados Unidos. De esta manera, la economía agropecuaria colombiana creció de forma exponencial, hasta alcanzar ese período conocido como la Bonanza Marimbera. Las primeras variedades mexicanas importadas y cultivadas en regiones como California, maduraban antes de que se instalen las primeras heladas del fin del otoño. No ocurría lo mismo con las exóticas plantas procedentes de Colombia, Tailandia o Jamaica. Además, las plantas mexicanas de mayor calidad tenían también una gran potencia, aromas excelentes y eran apreciadas por su efecto alegre y activo. Este fue el principal motivo para que las criollas mexicanas se convirtieran en la principal materia prima de los pri-
meros híbridos de la historia del cannabis como Big Sour Holy, Eden Gold, Pollyanna, Early Pearl y por supuesto Skunk#1, entre otros. Constituyeron la base de los primeros experimentos de mejora vegetal por su rápida maduración, mucho antes de que se introdujesen las primeras variedades exóticas y hashplants procedentes de Asia Central (semillas de afganas y pakistanís del Hindu Kush que llegaban con los primeros lotes de hachís importados de la región). De esta manera, podríamos diferenciar esta etapa previa o primera generación anterior a la época dorada de la hibridación con hashplants. Fue un período en el que se crearon híbridos de plantas tropicales como la Oregon Purple Thai, un cruce entre una criolla mexicana de Oaxaca y la Chocolate Thai que ha servido como base a plantas modernas bien conocidos por todos, como son las de la familia Blueberry de Dj Short. En la actualidad, la mayoría de variedades que se cultivan y demandan en México son híbridos modernos introducidos por los narcos, mucho más productivos, rápidos y de buena potencia. A veces, cultivados bajo luz artificial. Esto permite varias cosechas al año y recoger el producto hasta dos meses antes que con las mexicanas tradicionales. Estas, raras veces se podían cosechar antes de noviembre o diciembre en las regiones más sureñas. Estos híbridos
53 pueden ser de origen americano, europeo o variedades Kush y son conocidas popularmente entre los cultivadores locales como enanas, chaparras, pakistanas, moradas o talibanas. Esta mixtura, se puede observar incluso en las semillas modernas, pues normalmente las de variedades locales tradicionales tienen tonos lisos, pardos, sin patrones moteados. Sin embargo, cuando las comparamos con semillas modernas, podemos ver como generalmente son más jaspeadas y moteadas en su color, lo cual indica una probable hibridación de las mismas. De todas formas, no es un método infalible, lo más efectivo es sin duda observar las características de las plantas.
OAXACA El estado de Oaxaca ha sido uno de los más afamados en cuanto a sus variedades ya desde los años 70. Se encuentra en la zona sur de la costa pacífica de México, abarcando gran parte de la Sierra Madre del Sur junto a Guerrero. A partir de los 20 grados norte de latitud, el clima se torna más tropical y las estaciones cambian ligeramente, ya no se encuentran tan marcadas como en las regiones norteñas. Esto favorece que las líneas propias de estos distritos del país, tengan floraciones mucho más prolongadas que las otras del norte. Algunas llegando a ser cosechadas en el mes de diciembre y ganándose así el sobrenombre de motas “navideñas”. Algunos amigos que han estado visitando la región recientemente, nos han contado que todavía se encuentran en la sierra buenas plantas y muchos ancianos locales o incluso expatriados europeos y americanos cultivan buena mota; a menudo para elaborar un hachís de gran calidad, superior incluso al encontrado en Nepal y Marruecos. Habitualmente las plantas de esta región tienen un color verde pálido, con hojas finas y bien aserradas. Sin embargo, existen algunas plantas que pueden adquirir tonos morados hacia el final de su vida.
los cultivadores veteranos, apenas nos sirven para hacernos una idea de cómo eran las plantas que ellos tuvieron en sus manos. Sin embargo, en lo que todos parecen coincidir es en ese efecto psicoactivo claro, eufórico y agradable, por el que se caracterizan todas las buenas motas mexicanas. Esto sin duda fue lo que las hizo legendarias en su momento y su gran diferencia con los híbridos modernos, de potencias muy superiores, pero también efectos sedantes y más aplastantes en general. Estas plantas también pasaron a la historia a través del híbrido Skunk#1, pues la línea mexicana con la que fue cruzado el híbrido original Afganistán Mazari x Colombia Santa Marta fue la mítica Acapulco Gold. Podríamos decir pues que sus genes, aunque muy diluidos, siguen presentes en ese gran porcentaje de híbridos modernos que descienden directa o indirectamente de la Skunk#1. Al igual que con otras líneas de la vieja escuela, algunas criollas de Guerrero han sido preservadas desde entonces por entusiastas, especialmente en California.
MICHOACÁN Este es otro de los estados mexicanos más célebres en cuanto a sus plantas de cannabis. Su nombre es legendario y puede ser encontrado con facilidad en viejas revistas de los años 70 como la High Times, Home Grown o Sinsemilla Tips.
conocidas como Verde Limón. Se trata de plantas con un color verde muy particular que recuerda al de las manzanas. Tanto sus flores, como sus hojas y tallos tienen un aroma ácido o cítrico muy característico. Sus efectos psicoactivos son además bien estimulantes y livianos, sin pesadez ni sedación. En cuanto a su maduración, en raras ocasiones supera las 14 semanas en total. La otra familia de Michoacanas se podría considerar una línea roja (al igual que en el caso de las colombianas o panameñas), por adquirir coloraciones otoñales, de amarillos a morados o púrpuras a medida que se acerca el momento de su cosecha.
SINALOA Esta región es muy conocida por la potencia de sus motas. Ha sido una zona de suma importancia en la producción de marihuana ya desde los años 60, en Sinaloa operan la mayoría de cárteles mexicanos relacionados con el narcotráfico. Por esta misma razón, predominan en esta región de México las plantas híbridas que fueron introducidas por los cárteles hace ya muchos años. Las variedades locales de Sinaloa tradicionalmente florecían de forma mucho más precoz que sus hermanas de las regiones del sur del país, es una
región más seca y las plantas cambian su aspecto a medida que nos alejamos del Ecuador hacia regiones más templadas. No obstante, en la actualidad es más sencillo encontrar aquí híbridos Kush americanos que criollas sinaloenses. Se cree que los cárteles introdujeron híbridos o hibridaron las líneas locales buscando mayores producciones en sus cultivos, así como una cosecha más rápida y un mejor aspecto en comparación con las motas ralas y espigadas de la vieja escuela. Sin embargo, Sinaloa sigue siendo un lugar de marihuanas con buenas potencias y calidad. Un compañero de la región nos contaba que todavía se encuentran algunos rasgos antiguos, líneas más lentas de 14 a 16 semanas, efectos activos y aromas cítricos, además de buena productividad. También es posible encontrar algunos cultivadores locales con líneas más viejas o que en apariencia, parecen menos hibridadas. Aunque al ser una zona donde mayoritariamente operan cárteles, son mucho menos comunes que en las sierras del sur y otras regiones más remotas.
Arlequin
Se encuentra igualmente en la mitad sur del país, por lo que las michoacanas también son plantas de floración media/ larga. Generalmente son variedades con más hoja que las Oaxaqueñas, además su color suele tener un tono de verde más oscuro. Podemos diferenciar dos ramas de Michoacanas bien diferenciadas, las primeras son las líneas
GUERRERO Situado justo por encima de Oaxaca, el estado de Guerrero dio origen a otra gran estirpe de criollas mexicanas que han pasado a la historia. Una de las variedades más conocidas de esta región era la llamada Acapulco Gold, un nombre que ha sido muy popularizado en los medios por numerosas películas, canciones o incluso documentales de la época. Un viejo artículo de los años 70 recogía como las preciadas motas de Acapulco o Guerrero Gold, frecuentemente llenas de semillas, alcanzaban precios generalmente superiores a otras mexicanas de calidad superior como Oaxaca o Michoacán. Generalmente se le atribuían aromas menos afrutados que las Oaxaqueñas, aunque debemos tener en cuenta que es muy probable que en cada estado existiesen muchísimas variedades diferentes, cada una con su propio carácter. Por ello, a veces estas descripciones que encontramos en los viejos artículos o de las que hablan
Oaxaca Skunk
54
LA BAJONERÍA filtra la preparación para separar el aceite de la hierba.
GRANOLA SATIVONA
En el wok o un sartén grande, poner a calentar a fuego muy bajo la miel con el aceite cannábico para que se incorpore, revuelve todo el tiempo. Ojo cuando empiece a burbujear, habrás llegando a los 100°C. Aparta el sartén del fuego y sigue revolviendo, vuelve a poner el sartén al fuego y, una vez más antes que burbujé, sácalo y revuelve la mezcla. Así hasta que esté bien combinado el aceite y la miel. Luego echas la avena, las semillas, el maní y seguís mezclando, lo vuelves a poner a fuego lo más leve posible y vas revolviendo para que se mezcle bien y no se queme o quede pegado, poco a poco la granola va a perder la humedad y secarse.
Mostramos cómo hacer una granola cannábica. Para que te coloques con yogur, helado o lo que quieras. Para que este sustancioso alimento sea también una delicia cannábica.
Hay que estar mezclando unos 15 minutos todo el tiempo, ármate el porro antes que no podrás dejar la olla ni un minuto. Ojo que no se te queme, esta receta es muy fácil de quemar si no se controla el fuego y no se revuelve continuamente. Cuando la granola está más seca y dorada se apaga el fuego y se le echa pasas de uvas, coco y hojuelas de maíz. Revuelves por unos cinco minutos para combinar bien todos los ingredientes y que no se pegue la granola al sartén.
por Celine
Esta exploración de sabores y colocones parte de una granola infusionada con Purple Haze #1 de Positronics para conseguir un desayuno energético y psicodélico.
diferentes sabores de los ingredientes que componen un plato, y cómo combinan entre sí y después, poco a poco, encontrar los efectos y sentir que el viaje empieza.
Desde que cuatro estados de EE.UU legalizaron el consumo recreativo, los productos “eddibles” de comidas con cannabis invadieron los dispensarios y el cannabis apareció en los menús de restaurantes manejados por chefs cinco estrellas, como ingrediente de lujo o simple sugerencia de acompañamiento. De la misma forma que se puede asociar un vino con un plato específico, se puede asociar una variedad de cannabis. Los chefs cannábicos diseñan cenas exclusivas para eventos donde los invitados deben mostrar su licencia médica para participar. La nueva tendencia en la cocina cannábica es gourmet, los sabores y aromas se complementan para crear una experiencia de viaje culinario.
Para elegir una variedad de cocina es importante tomar en cuenta el momento del consumo. Si vas a comer de mañana y quieres disfrutar tu día, una sativa es más recomendable. La índica la guardamos para relajar la noche. Lo mismo pasa si vas a consumir por razones médicas o recreacionales. Debes pensar qué tipo de colocón estás buscando, si es solo para vos o si vas a convidar amigos, algunos serán novatos y otros más experimentados.
Una de las primeras preguntas que nos viene a la mente es cómo elegir una variedad para cocinar. Lo mejor es cocinar con una planta que te gusta fumar, uno de las errores que cometen los cocineros cannábicos es pasar por manteca las plantas que no les gustan o no dieron los resultados esperados, así por lo menos aprovechan sus tricomas. Comprensiblemente es válido, especialmente si el objetivo es hornear un brownie cannábico para el cumple de fulano y así quedemos todos relocos. La comida cannábica gourmet no se trata de terminar revolcado por el piso. Se trata de comida, de apreciar los
Cuando empecé a investigar el tema de las variedades en la comida me preguntaba si comer índica o sativa, y cuál es la diferencia. Esta fue una de las primeras preguntas que me hice. Encontré poca información. Una de las razones es que estamos al principio del desarrollo de la comida cannábica y necesitamos más estudios e investigaciones. Muchos de los productos disponibles en el mercado están manufacturados con mezcla de cannabis sin identificar la variedad. Según “The herbal chef” después que el THC se metabolizó en el cuerpo no hay diferencia entre sativa o índica, pero me parece que sí hay una diferencia. Si la extracción y la dosis fueron bien controladas, sentirás el efecto corporal de la índica, mientras con la sativa tendrás un efecto más euforizante y energético. Si la dosis es demasiado fuerte y/o la extracción fue cocinada mucho tiempo y el THC se
transformó en CBN, no sentirás ninguna diferencia entre índica y sativa, terminarás tirado en el sillón. Otra pregunta importante que vino a mi mente mientras iba catando esta Purple Haze #1, era cómo conservar en aceite los aromas y sabores de la hierba, sin tener el famoso gusto a pasto. Uno de los objetivos de muchos cocineros cannábicos es preparar platos que sean comestibles además de psicodélicos, nadie quiere comer tanta clorofila. Desafortunadamente, muchos de los terpenos no se conservan durante el proceso de extracción, entonces perdemos los aromas que nos gustaban tanto en la flor. La solución que decidí experimentar en este caso, fue preparar una extracción en aceite de girasol, que tiene un gusto bastante neutro. La hice sin superar los 80°C, para preservar la mayoría de los terpenos. Aun así, fuimos varios catando gotitas de este aceite sin volver a encontrarle el aroma a incenso y el sabor picante/dulce que tenía al fumarla. Tenía un gustito eventualmente pero nada comparable con la fuerza de su humo. Necesitaremos nuevos experimentos, un amigo aconsejó que el fresh frozen hash pudiera ser nuestra salvación para preservar los terpenos.
PREPARACIÓN Elegimos cinco gramos de flores curadas de la variedad Purple Haze #1 de Positronics porque es uno de los mañaneros favoritos en casa. Lo primero, como siempre si no tienes una extracción disponible, es infusionar el cannabis en aceite de girasol a baño maría por una hora lo mínimo. Luego
Lo dejas enfriar y puedes conservar en un frasco o tupper por unos 10 días. Aunque nunca quedará por tanto tiempo. En general desaparece a los dos días. Lo podés disfrutar para picotear o con una ensalada de fruta, yogurt o helado, de mañana o de tarde. Si sos novato, te aconsejo comer no mucho más de 50 gramos de esta granola. Los que cataron esta granola en ayuno coincidieron que el pegue era definitivamente alegre y energético, con un gustito sutil a cannabis y un tope a las dos a tres horas, por esto tuvimos que prender uno al medio día para poder disfrutar de los aromas de la mítica Purple Haze #1.
ING RED IE NT E S
Para 10 porciones de 100grs. • 100 ml. aceite girasol infusionado con 5 grs. de cogollos de Purple Haze #1 • 150 grs. de miel • 350 grs. de avena arrollada • 100 grs. de maní (o mezcla de nueces disponibles) • 100 grs. de semillas (girasoles, lino, sésamo, chia, etc…) • 100 grs. de pasas de uvas y/o otros frutos secos • 30 grs. de coco • 100 grs. de hojulas de maíz
55
MEJOR VARIEDADES 2016 PLANTA DEL AÑO
floración. Alimentándolas una vez por semana con él y con agua y estimulador el resto de las veces. Se mostraron grupos de pistilos blancos rápidamente, que aumentaron de volumen a una velocidad considerable. Abonamos únicamente tres veces con floración, antes de dejar a las plantas 15 días solamente con agua, para evitar un sabor no deseado. No da tiempo a más, las flores tienen un tamaño ideal y comenzamos la limpieza de raíces. Ningún macho, ni hermafrodita, ni siquiera hubo “platanitos” al final de floración.
COSECHA
JAMAICAN DREAM
A los 42 días cortamos la planta más madura de las dos situadas en maceta de menor tamaño y decidimos dejar las otras dos unos días más y ver el resultado. Valió la pena, el volumen y la cantidad de pistilos en cinco días más era mucho mayor y la presencia de las plantas era más propia de una planta a la hora de ser recogida. Las más pequeñas dieron 30 y 37 gramos respectivamente, la planta que disfrutaba de 18 litros de tierra de gran calidad, nos lo agradeció con 57 gramos.
La planta del año es el premio que entrega la revista Soft Secrets a una variedad que se ha distinguido por su aceptación entre el público. Este año el galardón fue para un sueño hecho realidad. por H. Madera
Sin duda, el banco Eva Seeds tiene varias candidatas a chica del año, como por ejemplo la Papa’s Candy, tradicional campeona que ha recogido siete premios en distintos certamenes. Pero al final, la balanza se ha decantado por la Jamaican Dream, planta que hasta el momento ha cosechado cuatro copas: premio del público Bella Flor Arseca XIII, 2º premio Resinas Bella Flor Arseca XIII, 1er premio exterior Slovakia Cannabis Cup 2014 y 2º premio BHO Cannabis Canarias Cup 2014. Lo que demuestra que rinde excelentes resultados tanto en interior, como en exterior y para extracciones. Fue localizada hace varios años por el equipo de Eva Seeds en Jamaica. Cuando ya se marchaban del país, un jamaiquino les entregó la mejor marihuana que habían probado allí. En los cogollos había unas pocas semillas que trajeron a España. Al testear las genéticas que habían recogido en Jamaica, comprobaron que sin duda estas semillas eran las que ofrecían los frutos más llamativos. El punto fuerte de la Jamaican Dream y por lo que recibe este premio, es la gran aceptación que tiene, tanto entre usuarios como entre los cultivadores y productores de clubs. A los consumidores les gusta por su excelente presencia, buen paladar y efecto sativo. A los cultivadores les encanta tener una sativa que se puede recoger en 42 días en interior o finales de setiembre en exterior, ofrece buenas producciones y se cultiva con facilidad. Todos estos motivos convierten a la Jamaican Dream en la chica del año 2016.
PARA EMPEZAR EL DÍA CON ALEGRÍA por TricomaTeam La producción es buena, cosechas entre 300-600 gr/m2 en interior, y superiores a los 500 gramos por planta en exterior, pudiendo llegar a un kilo. Es una planta robusta, con un crecimiento homogéneo, desarrollándose en forma de pino, con abundantes flores por todas las ramas. Los pistilos aumentan día a día sin bajar el ritmo hasta el final del ciclo. Presenta un ratio bajo de hojas por cogollo, lo que facilita su manicura. Es muy sencilla de cultivar gracias a su velocidad tanto en crecimiento como en floración, por lo que se evitan posibles problemas de hongos y plagas.
CRECIMIENTO Las semillas germinaron rápidamente y en menos de 48 horas las raíces ya eran visibles. Inmediatamente se trasplantaron a una maceta pequeña, de algo menos de un litro de capacidad y se situaron bajo una lámpara de sodio de 250w, en donde permanecieron 10 días. Todas tenían una estructura uniforme y similar, salvo el crecimiento de una que se había disparado. Pasados los 10 días en el contenedor pequeño, se cambiaron dos de ellas a macetas de 11 litros y la tercera a una de 18 litros, debido a que su tamaño era considerablemente mayor. Durante la siguiente semana se alternaron riegos de agua y estimulador de raíces, dando posteriormente dos riegos con abono de crecimiento en bajas dosis alternando con agua. También antes de iniciar un proceso de riego únicamente con agua, para facilitar el enraizado de
ESQUEJES
los esquejes que se realizaron a los 29 días de poner las semillas a germinar. Sacamos más de 20 esquejes de un tamaño bastante similar, prosperaron a buen ritmo bajo dos fluorescentes de 55w. En cuanto estuvieron disponibles los clones, se pasaron a macetas de 2 litros para un crecimiento veloz, antes de ser inducidos también a floración. Tras el esquejado, dejamos recuperar de 18 horas a una semana a las semillas, antes de ser puestas a florar.
De la primera línea de clones hicimos entre dos y cuatro más de cada uno, para conservarlos hasta decidir con cuál quedarnos. Los pasamos seguidamente al cuarto de floración, siguiendo el mismo sistema de abono que con las semillas, adaptado a un tiempo menor de crecimiento de 10 a 15 días. Decidimos cortarlos todos a los 42 días exactamente, produjeron entre 8 y 14 gramos cada uno en macetas de dos litros. Las plantas de este tamaño, son facilísimas de manicurar y la impresión general es que la producción de tricomas por cogollo y los gramos/m2 es superior.
FLORACIÓN
SABOR Y EFECTO
Dos días después de cortar los clones, pulverizamos foliarmente las plantas con estimulador de floración. Las plantas tenían un color y una presencia fantástica y fueron introducidas a 12 horas bajo lámparas de sodio de 600w. Durante la primer semana, regamos por última vez con fertilizante de crecimiento y empezamos con el de
Al olfato es suave, dulce y agradable, con un toque a limón. Exactamente igual que al fumarla, entra bien, no rasca, el efecto es enérgico pero sin ser elevado. Es perfecta para cultivadores principiantes o consumidores que no quieran volar demasiado alto. Muy buena para degustar desde que sale el sol hasta que cae la noche.
Nueva burbuja protectora con forma de manzana
57
CANNABIS PARA LA SALUD
LA NEUROCIENCIA DE LA MARIHUANA
UNA DROGA DUAL El neurocientífico español, Manuel Guzmán de la Universidad de Madrid, estuvo de visita en Uruguay, conversando con un público ávido de conocimientos científicos sobre el cannabis. por Demian Jara Este es un resumen de sus palabras.
Conocemos bastante de cómo el cannabis actúa en nuestro organismo, pero todavía hay complejidades que hacen difícil predecir cuál puede ser el efecto concreto del cannabis en alguna zona específica del cerebro. Como todos saben, el cannabis es una de las drogas más previsibles en cuanto a sus efectos en los consumidores. El cannabis puede producir efectos duales, puede producir una inhibición de convulsiones o puede producir una generación de convulsiones, puede producir efectos anti psicóticos y efectos psicóticos. Es una droga que tiene sus peculiaridades de acción dual.
que sí, aunque el potencial adictivo del cannabis es bastante más bajo y transitorio que el de muchas otras sustancias de abuso.
¿ADICTIVO?
NEUROTOXICIDAD Y PLASTICIDAD
La primer propiedad que se relaciona con cualquier tipo de sustancia es la tolerancia, definida como el proceso por el que una persona requiere cada vez dosis mayores de una sustancia para obtener el mismo efecto, la desensibilización, una dosis concreta que va perdiendo efecto biológico.
El cannabis (THC y sus derivados) fue investigado en análisis hematológicos durante los años 60 y 70. Para saber si sus compuestos son neurotóxicos se experimentó con animales en condiciones extremas, condiciones que no reflejan en absoluto los niveles y las pautas de consumo de los fumadores de marihuana. Hoy en día tenemos claro que el cannabis no es neurotóxico, el cannabis produce efectos neuroplásticos, produce efectos de inmodulación de algunos procesos en el desarrollo del cerebro.
El cannabis es una sustancia de abuso que produce tolerancia no es lineal, es asintótico, la tolerancia es diferente para distintos efectos. Eso ocurre para algunos efectos relevantes terapéuticamente como el dolor. La tolerancia se produce de manera bastante débil lo cual es interesante porque su efecto puede permanecer durante mucho tiempo si tener que subir la dosis. ¿El cannabis es una sustancia adictiva que habitúe a nuestro organismo, cuya retirada produce efectos de abstinencia? Es difícil decir si o no. Diría
El bajo potencial adictivo está producido en gran medida por esa propiedad farmacocinética del cannabis de que el THC no se pierde bruscamente. La abstinencia al cannabis está descripta en el DSM IV, los médicos saben que existe y las personas que consumen cannabis por mucho tiempo también. Pero está claro que es más leve, en forma general más suave y transitorio que el síndrome de otras drogas de abuso.
La neuroplasiticidad puede estar relacionada con algunos de los efectos del cannabis sobre la salud psiquiátrica. Por ejemplo la protección a la psicosis, un tema recurrente en la discusión sobre el cannabis. Es posible la relación de asociación causal del cannabis con la psicosis, pero hay resultados contradictorios.
Hay asociaciones si estratificamos la población del estudio. Con un cannabis fuerte en THC y débil en CBD hay una asociación de una propensión con la edad de inicio, entre los 14 y los 16 años y desarrollo posterior de psicosis. Pero el factor más importante sigue siendo el factor genético, la propensión genética que tenemos a sufrir estos trastornos aparte también de otros factores ambientales que existen y pueden determinar la incidencia de factores psicóticos como el entorno perinatal, que la madre haya sufrido infecciones, el estrato social y muchos otros factores ambientales.
LA OTRA CARA DEL CANNABIS Hay distintos preparados de cannabis. Hay preparaciones ricas en THC, otras ricas en cannabidiol (CBD), la segunda sustancia más abundante en la preparación de la planta. Su diferencia química con el THC es muy sutil, simplemente su enlace químico no está abierto. Del cannabidiol falta mucho por conocer, es un anticonvulsionante, anti psicótico, afecta algunos otros procesos sobre altas dosis de THC, como ataques de fobia. Creo que es interesante disponer de plantas ricas en cannabidiol para poder hacer mucho más tolerable el THC en términos de salud psiquiátrica.
PALOS EN LA ACADEMIA Esos estudios no se han llevado a cabo por varios factores. Por factores de la academia, pero no solo la academia. Hay otros factores que son ajenos a nosotros que impiden y dificultan bastante la investigación con los cannabi-
noides no solo desde el punto de vista clínico sino también básico. Todavía se considera en la mayor parte de los países a los cannabinoides como el componente activo de una sustancia ilegal. Su producción y extracción, son realmente laborosas. Cientos de sustancias son muchísimo más tóxicas no solo en el laboratorio, sino en nuestras casas, todos tenemos una botella de bencina para blanquear la ropa pero a nadie se le ocurre beberla, es más tóxica que el THC. El papeleo burocrático que tenemos que desarrollar los investigadores en este campo para recibir un gramo y medio por ejemplo es impresionante y eso dificulta muchísimo. Está también el tema de las patentes. Es un estigma que sea droga de abuso. Hay información que no ha llegado a todos nuestros colegas y se teje un oscurantismo muy estrecho, con una visión del cannabis como la droga de la locura. Tenemos que dejar de ser hipórcritas, de manera seria. Nuestra perspectiva de academia debe ser aportar y el rol de la sociedad debería ser responsable para ser más feliz y yo creo que todos nosotros tenemos nuestros placeres, nuestros vicios e inclinaciones para ser más felices. Incluso en el consumo recreativo es bueno saber cómo afrontamos los riesgos, las dosis, las proporciones de sustancias dentro del cannabis y cómo encontramos un consumo más seguro, creo que a nadie le apetece un mal viaje con las sustancias.
59
CULTIVO DE EXTERIOR
tierra oxigene mejor, algo beneficioso a nuestros deseos de tener una planta sana y fuerte. Cuando haya pasado un tiempo procederemos a preparar los agujeros u hoyos, que rellenaremos con tierra de calidad. Allí trasplantamos a nuestras niñas para que se desarrollen. Es recomendable hacer los agujeros distanciados entre sí unos tres metros para evitar que vegetación y ramas de nuestras plantas se acaben juntando, planta con planta, y favorecer que estén mejor aireadas, lo que mejora el desarrollo y facilita los intercambios de dióxido de carbono y oxígeno de la planta con el medio. No buscamos hacer trincheras ni fosas, con preparar un hoyo para unos cincuenta litros de tierra, que no sea ni muy ancho ni muy profundo tendremos más que suficiente. La forma del hoyo y su profundidad influirán en cómo crecerá la planta (si más a lo ancho u a lo largo), además del propio patrón de crecimiento que tenga la variedad. Lógicamente, cuanto mayor sea el hoyo que hagamos más se desarrollarán las raíces y mayor tamaño tendrá la planta que allí cultivemos. Esto nos obligara a dispensar más agua, trabajo, nutrientes y encima llamaremos más la atención.
PREPARANDO EL SUELO PUERTAS AFUERA
DE LA TIERRA AL SOL Elige bien el terreno para tu próxima siembra en exterior. Piensa en tus necesidades y las de la planta. Mejora la tierra, da vuelta el césped. Dale atención a las plagas, las lluvias, los excesos y la nutrición. Escoge tus variedades y espera (trabajando) esa gran cosecha. por Huguillo
SELECCIÓN DEL TERRENO DE CULTIVO Lo primero que debemos tener en cuenta es el terreno donde vivirán nuestras plantas hasta el momento de la cosecha. Debemos seleccionar un lugar que se adapte a nuestras necesidades y posibilidades, con orientación norte, sin contaminación lumínica nocturna y discreto, para evitar visitas no deseadas. Siempre es importante observar varios posibles sitios antes de elegir uno o dos para la cosecha. Es buena idea ver la vegetación que crece, de qué tipo es, si es abundante o no, fuentes cercanas o próximas de agua, etc. Eso nos dará un indicativo de lo que nos ofrece esa
zona de trabajo. Aunque es algo que nos ahorraremos si disponemos de una discreta huerta o de un invernadero, áticos o balcones.
MEJORANDO LA TIERRA Una vez elegida la zona donde desarrollaremos nuestro cultivo (bien sea un cultivo de guerrilla, en invernadero o en huerta) lo primero que debemos hacer es mejorar la tierra del área para que nuestras plantas y sus raíces estén más cómodas y a gusto. Lo primero que vamos a hacer es delimitar una zona de ese terreno, y en el caso que fuese necesario, limpiarlo de malas hierbas o maleza que puedan estar por la zona,
pero sin despejar la hierba fina que pueda haber. Con una pala plana levanta tierra y hierba, una vez levantadas, las damos vuelta, dejando contra la tierra la parte con césped y la tierra hacia arriba. Tras hacerlo, con toda la tierra del área delimitada previamente para nuestra futura plantación, dejaremos reposar el terreno durante un mes. En ese mes toda esa hierba fina o césped silvestre se convertirá en un añadido de comida para nuestras plantas en la tierra. El siguiente paso será remover y soltar mucho la tierra. Cuanto más suelta esté la tierra, mucho mejor para el desarrollo de las raíces y para que la
Cuando los hoyos están hechos a la distancia adecuada, los dejaremos airear unos días antes de proceder a rellenarlos para trasplantar a nuestras plantas. Una buena opción es rellenar el fondo del hoyo con unos cinco litros de arcilla expandida (también conocida popularmente como arlita), que nos proporcionará un buen drenaje. Será necesario lavar primero la arlita para desprender todo su polvo y evitar problemas con el pH. En cuanto esté la arlita puesta, rellenaremos los hoyos casi hasta arriba con una buena mezcla de tierra. Tierra de calidad, que podremos encontrar en nuestro growshop de confianza, proporcionará un acomodo inicial estupendo para el desarrollo de la planta en sus inicios, y lo notaremos muchísimo. Particularmente, me encanta usar tierras preparadas con guano de murciélago y algo de humus de lombriz, a las plantas también les encanta. En este momento pasaríamos a trasplantar nuestras plantas, bien sean de semilla o esqueje. Usaremos el tiesto en el que están para moldear en la tierra el hoyo, el futuro espacio donde irán. Una vez que estén trasplantadas, acabaremos de rellenar los hoyos con más arlita, hasta completarlos, pero sin pasarnos. La arlita en la superficie realizará la función de proteger la tierra donde están nuestras plantas del calor excesivo que en los meses de verano suelen azotarlas, evitará que el agua en la tierra se evapore excesivamente rápido y que las raíces no resequen demasiado. Además la arlita evita en gran medida los temidos ataques de babosas y caracoles a las plantas. A estos voraces depredadores les resulta bastante incómodo arrastrarse por encima de la
60 arlita porque les hace perder parte de su baba a medida que avanzan sobre ella, por lo que prefieren evitarla.
ALIMENTANDO NUESTRAS PLANTAS Una vez hecho todo este proceso sólo nos faltaría etiquetar correctamente a cada planta con su nombre y fecha de trasplante y darles el primer riego con agua y un buen estimulador de raíces (“Roots” de Bionova, “Rhizotonic de Canna, “Root fast” de Atami “Roots” de Plagron, etc.) para que fomente el desarrollo de la raíz principal y las secundarias, de una forma más rápida y consiguiendo raíces más fuertes y sanas. Todo ello se traduce en el tallo y de un buen chasis. No está de más utilizar con el agua de riego, durante la primera semana o diez días, el estimulador de raíces antes de comenzar. Con los abonos o nutrientes de crecimiento haremos que nuestras plantas se desarrollen en la fase de crecimiento correctamente.
DALE DESPACIO Es muy importante no poner las plantas en exterior demasiado pronto, ya que lo que pretendamos ganar lo acabaremos perdiendo en la mayoría de los casos. Particularmente antes de mediados o finales de octubre no soy partidario de poner plantas afuera. No me gusta exponerlas más de lo debido a plagas, ladrones, agentes patógenos, tormentas ni diferencias de temperatura, humedad e incluso, y no menos importante, las horas de luz totales que hay cuando nos precipitamos para poner en marcha nuestro cultivo de exterior. Ubicando las plantas entre mediados de octubre y primeros días de noviembre nos aseguramos un tiempo más estable, más horas de luz y que estén menos tiempo a la vista de curiosos o al alcance de plagas.
RIEGO Y PODA Llegado el momento de dar el primer riego con abono de crecimiento lo mejor es utilizar algo sencillo pero efectivo. Creo que en exterior y tierra abierta no hay nada igual que una buena emulsión de pescado, la que más me gusta es la de Plagron. Cuando suministramos emulsión de pescado al agua de riego, las plantas muestran un vigor y color verde sano muy fácilmente apreciable así como un crecimiento bien proporcionado y constante. Ello hará que nuestras plantas tengan fuertes ramas, que aguanten el peso de las futuras flores que inundarán nuestras plantas. A medida que la planta vaya creciendo es recomendable y necesario hacerle podas de ramas para dirigirla y sanearla, facilitar que el aire circule y no se formen bolsas de aire caliente y humedad entre las plantas por exceso de follaje. Pero la primera poda sería interesante hacerla en las ramas bajas, podar todas las ramas bajas dejando sólo el tallo en la parte inferior. Luego a medida que se desarrolle haríamos otra poda por las partes bajas e internas de la planta. Deja de podar en cuanto las
plantas comiencen a florecer, si acaso hace la última poda según aparecen los primeros pelos de los futuros cogollos. Durante el crecimiento está bien abonar foliarmente alguna que otra vez a las plantas, siempre y cuando no se haga el mismo día, el día posterior o previo a haber regado la tierra. Según la variedad y tipo, la planta empezará a florecer más tarde o más temprano a partir que comiencen a decrecer las horas de luz en los meses de verano y otoño. En floración, con utilizar un buen abono de floración a base de algas o guano y complementarlo con un “engordador de cogollos” tendremos más que suficiente para que las plantas cubran todas sus necesidades alimenticias. El preparado de tierra, sumado a los abonos, el drenaje y protección superior de la arlita y la tierra que usemos para rellenar los hoyos, harán una gran labor conjunta. Tanto en floración como en crecimiento no es conveniente abusar de los riegos con las plantas ya que vamos apelmazando la tierra a cada riego, y corremos el riesgo de quemar las raíces y sus capilares. Con un par de buenos riegos por semana, respetando las dosificaciones que nos indican los propios fabricantes, incluso si le damos un poco menos de lo indicado se evitan excesos y no deberíamos tener problemas. Cuando la floración esté en su etapa final, debemos dejar de usar abonos mezclados en el agua de riego durante las últimas dos semanas, y regar sólo con agua (acaso con enzimas) para limpiar bien la planta y obtener un buen sabor final al consumirlo. Llegado el momento, la planta dará señales que está lista para ser recogida, además de guiarnos por la fecha de cosecha indicada en la variedad que estemos cultivando.
ABONOS BIO Lo más adecuado y recomendable, aunque con los gustos ya se sabe, es utilizar abonos ecológicos. Darán unos resultados muy buenos, no sólo en producción, sino en lo referente al aroma durante la floración y sabor final una vez seca. Es correcto que los abonos orgánicos dan un poco menos de producción que los abonos o nutrientes de síntesis química, y que los minerales. No obstante, la diferencia que hay a nivel de producción es muy poca mientras que sí hay diferencias en la calidad de aroma y sabor final.
ELECCIÓN DE LAS VARIEDADES Respecto a la elección de la variedad, es recomendable tener en cuenta en qué región nos encontramos y buscar lo que mejor se adapte a ello. Pero tampoco recomendaría jugarlo todo a una variedad o poner todo índicas, sativas o híbridos de ambas. Alternarlas asegura una producción para nuestro autoconsumo, ya que según el tiempo que tengamos (climatológicamente hablando) podríamos perder toda la cosecha debido a las habituales lluvias que suelen hacer acto de presencia en primavera.
BUBBA KUSH CBD
AMNESIA CBD
A
D
ES
20
16
OG KUSH CBD
CHEESE CBD
N
U
EV A S
VA
R IE D
HAZE AUTO CBD
INDUSTRIAL PLANT AUTO CBD
PURPLE ORANGE CBD
La importación de semillas de cannabis a Chile requiere autorización del SAG
63
CULTIVO EXTERIOR
COSECHA DE PRIMAVERA
LAS PRIMERAS FLORES DEL AÑO Cosechar antes de empezar el cultivo de verano es relativamente sencillo. Sólo hay que conocer y adaptarse un poco a las circunstancias que lo rodean y obtendremos unas flores pequeñas pero rebosantes de resina con las que podremos rellenar nuestras reservas o aprovechar para hacer unas magníficas extracciones. por TricomaTeam tricomateam@gmail.com
Son varios los factores que hay que tener en cuenta a la hora de hacer un cultivo de primavera, algunos están más a nuestra mano que otros, y si todos acompañan un poco a favor el resultado puede ser tan bueno que acabarás aprovechando el jardín todo el año. Ten presente la duración de la floración de tus variedades y prepara el calendario con suficiente antelación. La fecha límite de corte aproximada es de aproximadamente un mes antes del solsticio, a partir de este momento las plantas revegetarán. Calcula bien y trasplántalas lo más tarde que puedas aprovechando que las temperaturas serán algo superiores con el paso del tiempo. Hay que seleccionar los clones y semillas más grandes, resistentes y rápidos para obtener los mejores resultados. Necesitan estar un tiempo previo en estado vegetativo bajo lámparas antes de ser llevadas al exterior, dado que una vez puestas en tierra madre apenas darán un estirón e iniciarán la floración. Es muy importante crear una zona de cultivo apropiada para que su breve estancia sea lo más confortable y cálida. Una vez fuera no exigen demasiados cuidados ni riegos, tan sólo estar un poco atentos a cualquier adversidad que pueda surgir, paciencia y buenos alimentos, como en el resto de ocasiones. Las plantas y los cogollos que se obtienen fuera de temporada son de un tamaño algo inferior a los obtenidos entre abril y mayo, pero suelen compensar con un buen aporte de glándulas.
VARIEDADES Las más aconsejables son genéticas cuya floración sea muy corta y, si cabe, que soporten bien la humedad y las
bajas temperaturas. Las indicas son las más idóneas para este tipo de cultivo debido a su corto periodo de floración, pero podemos probar con cualquier variedad siempre y cuando la saquemos al exterior con tiempo suficiente, antes de que revegeten. Las semillas automáticas son otra muy buena opción, pudiendo llevarlas fuera más avanzados los meses y evitando tener que darles luz en interior previamente.
CRECIMIENTO Los diez primeros días regaremos con enraizador y abono de crecimiento. Apenas crecerán, únicamente darán el estirón de los primeros días de floración. Las horas de sol diarias no son suficientes y nada más sacar nuestras plantas comenzarán a florecer. Después seguiremos con el ciclo normal de abonado en floración que seguiríamos en temporada normal y evitaremos aplicar nada durante las dos últimas semanas.
TERRENO Los mismos agujeros que usamos en temporada de verano nos sirven perfectamente para este cultivo. Las lluvias no van a cesar y el sol apenas calienta, por lo que un sustrato con buen drenaje es importante sobre todo si nuestro jardín se encuentra totalmente a la intemperie. Removeremos el terreno y añadiremos estiércol en la parte inferior para aportar calor a las raíces. Los lechos elevados son probablemente la mejor opción para los cultivos tempranos y eliminan la necesidad de cavar. Añadiendo también compost en la parte inferior conseguiremos mantener cálidas las plantas. Hay que aportarlo con anterioridad suficiente para evitar quemar las plantas.
Afgana aguantando el chaparrón
64 “LAS PLANTAS Y LOS COGOLLOS QUE SE OBTIENEN FUERA DE TEMPORADA SON DE UN TAMAÑO ALGO INFERIOR”
Primeros pistilos de Twilight
CONDICIONES CLIMÁTICAS El frío y la lluvia serán una constante. Si nos adelantamos mucho puede incluso que alguna helada o nevada nos tome en medio del camino y peligre nuestro plan. Todo esto ralentiza o frena los procesos vitales de las plantas y reduce
la producción. Un invernadero es de gran ayuda y evita una gran mayoría de males. Queda atento a los días de fuerte viento o el invernadero, junto con tus seres y enseres, terminará volando hasta algún sitio indeseado.
COSECHA Y MANICURA
La manicura no lleva mucho tiempo por ejemplar debido a su reducido tamaño, pero sí es ligeramente más incómoda, el ratio de hojas por cogollo es bastante más alto de lo habitual. La cosecha es pequeña pero dentro de lo esperado. Ni la densidad ni el volumen son equiparables a los obtenidos en temporada. Pero los cogollos si tienen un tamaño suficiente y se observa además una gran concentración de resina.
EXPERIENCIA PROPIA Todo lo que una planta recibe lo devuelve en flores llenas de tricomas. Nuestro primer cultivo de primavera fue más bien una toma de contacto con este tipo de cultivo pero resultó lo suficiente satisfactorio, recibimos más de lo que esperábamos y no dudaremos en repetir año tras año. Preparamos dos jardines, uno de ellos lo llenamos con 20 clones de buen tamaño de variedades mayormente índicas y otro con 14 semillas en un lugar más inaccesible pero más protegido del viento y con mayor incidencia solar. Aprovechamos los agujeros que utilizamos en verano, simplemente removimos el sustrato y plantamos. Regamos
con estimulador de raíces ese mismo día y una semana después con pequeña dosis de crecimiento. Volvimos unos días después y los primeros grupos de pistilos ya estaban visibles. Decidimos no acudir más hasta tiempo después. Las lluvias eran diarias y solo podíamos esperar que aguanten. Regresamos tres semanas antes de la cosecha y añadimos un riego con abono de floración y otro con estimulador. Las flores tenían ya buen tamaño y en principio solo había que esperar que engordasen un poco más y cortar. El día 27 de abril (en el hemisferio norte) aprovechando una mañana de sol y ante las previsiones meteorológicas recogimos nuestras plantas en los dos jardines. Las plantas presentaban tonalidades más oscuras y los tricomas en cambio parecían más brillantes. La manicura resultó un poco engorrosa por el agua de lluvia y el exceso de hojitas pequeñas alrededor de los cogollos. Los clones dieron algo más de 700 gramos en total y las semillas sumaron unos 500 gramos más. Muchos motivos para que vayas por la pala y te pongas mañana mismo a cavar.
69
HIDROPONÍA
CONCEPTOS INDISPENSABLES
RAÍCES AL AGUA ¿Qué es la Hidroponía? ¿En qué se basa? ¿Qué tipos hay? ¿Qué ventajas tiene? Tiene varias, entre ellas que cultivas en un medio más limpio. Repasamos aquí los tipos de sustrato que usa, electro conductividad, pH y otras recomendaciones para la mejor cosecha mojada. por Huguillo
Pero si nos preocupamos de mantener los niveles del medio y de las soluciones nutrientes que preparemos en unos valores neutros de entre 5.5 y 6.5, la absorción por parte de la planta será buena al disponer de las sales nutritivas. Ahora deberemos medir la EC para ver si es la apropiada a la fase en la que nos encontramos, teniendo muy presente que las subidas de EC deben ser progresivas cuando cambiamos de etapa en el cultivo para evitar inconvenientes. Los valores recomendados o recomendables para cultivos hidropónicos para esquejes sería una EC de entre 0.4 a 0.6, para plantas en fase o etapa vegetativa. Para plantas madre necesitaríamos unos valores de entre 1.2 a 1.8, mientras que para las plantas en la fase de floración los niveles de EC recomendados estarían comprendidos entre 1.8 a 2.2. Si no seguimos estas recomendaciones podremos comprobar y aprender por experiencia propia que una EC baja tiene una relación más que directa con déficits en la nutrición, falta de control de su propio ciclo o deterioros visibles en la propia planta.
TIPOS DE SUSTRATO Para empezar, debemos saber que sustrato no significa tierra, sino capa interior. Los sustratos utilizados para cultivar en sistemas hidropónicos son muy variados y de composiciones muy distintas, lo que permite que cada sustrato tenga sus propias características. Nos decantaremos por uno u otro en función de las necesidades que tengamos en nuestro cultivo.
FIBRA DE COCO Si bien la hidroponía es una palabra que proviene del Griego, (hydor) agua y (ponos) trabajo/labor, el origen de la hidroponía se remonta unos 340 años A.C.. Aunque fueron los aztecas los primeros, que se tenga conocimiento, en llevar a cabo cultivos hidropónicos con éxito. Lógicamente, hoy en día, y más en los últimos años, este sistema o método de cultivo ha evolucionado, pero sigue conservando el concepto inicial basado en aportar directamente a las raíces de la planta la solución nutriente y favorecer su oxigenación. Estos dos factores sumados y llevados correctamente (dosificaciones, parámetros de pH y de EC, etc) hacen que las plantas absorban y aprovechen más y mejor lo que se les suministra. La hidroponía o cultivo sin suelo, utiliza el sustrato como medio de sostén de las raíces de la planta para mantener la humedad y oxigenación. Al utilizar sustratos inertes (sustratos que carecen de nutrientes y por tanto no los aportan a la planta), en lugar de tierra, los nutrientes se encuentran en el agua que preparamos y por eso las solucio-
nes nutrientes deben ser adecuadas en función de la etapa o fase de cultivo en que nos encontremos. En cuanto tengamos preparada dicha solución, sólo necesitaremos medir los valores de EC y pH, corregirlos para dejarlos bien ajustados y una vez concluido este paso, ya podremos llenar el deposito con la solución nutriente y activar la bomba que hará que el agua llegue a las plantas a través de los goteros. Los sustratos inertes tienen grandes ventajas respecto a la tierra, como son las mejores posibilidades de control del sustrato en lo referente a plagas, hongos, bacterias o virus. Los sistemas de cultivo hidropónicos pueden ser abiertos, en los que el drenaje sobrante del riego no es recuperable, por tanto es desechado y se pierde. O sistemas hidropónicos cerrados, en los que el drenaje sobrante de la solución nutriente se recoge y reutiliza parcial o totalmente, aunque se controlan los niveles de pH y EC de la solución nutritiva. No obstante, las fórmulas de los productos específicos para los sistemas de cultivo hidropónico suelen ser diferentes a las utilizadas
en otros medios como tierra, porque las plantas absorben unos elementos más fácilmente que otros.
LA IMPORTANCIA DEL PH Y LA EC Si es importante medir los niveles de pH (recordemos que se trata del grado de acidez u alcalinidad de la solución nutriente) y EC (cantidad de partículas de sal disueltas en agua) en medios como la tierra, en hidropónico lo es aun muchísimo más todavía. Ya que los sustratos usados para cultivo en hidro no poseen el mismo efecto amortiguador que ofrece la tierra y de protección para las raíces de la planta. Como ya sabemos, tener unos niveles muy altos o muy bajos de pH o de EC, incidirá directamente en la salud, desarrollo y floración de las plantas, y más en los cultivos hidropónicos. En el caso del pH, tenerlo o bajo o alto en la solución nutriente, sea cual sea, repercutirá directamente en nuestras plantas, ya que hará que también varíe el nivel de pH del medio. Esto hará que ese pH alterado influya en el estado químico de los nutrientes y por tanto en su absorción por las propias plantas.
Es un sustrato 100% orgánico que se obtiene y genera a partir del fruto del cocotero. Empleada en hidroponía por sus niveles de pH naturales entre 5.5 y 6.0 y por su estabilidad, debido a la proporción de carbono/nitrógeno que posee, es una buena reserva de agua y retiene un 57% de humedad. Como puntos en contra estaría el hecho de las grandes diferencias que existen de un coco a otro en función del fabricante, el alto contenido en sales o el hecho de que es tratado con vapor (RHP). La presentación suele ser en sacos de 50 litros de fibra de coco, en tacos de coco deshidratados y prensados o incluso en “slabs” o hasta en tablas de fibra de coco prensada y deshidratada.
ARLITA La arlita o arcilla expandida, es un tipo de sustrato muy estable, con un pH neutro y que es muy válido tanto como sustrato como complemento de éstos. Proporciona a la planta aireación muy necesaria debido a su alto contenido en aire, así como su capacidad de drenaje libre. Por contra, debemos valorar la posibilidad de que contengan grandes cantidades de sales que afectaran negativamente a nuestras plantas y su desarrollo.
“Un libro muy esperado.” MaxiMuM Yield
The worldwide reference
Available through PlAntAsur Hortitec lA motA BWGs HydrofArm leaf life, and major distributors worldwide. mAmAPuBlisHinG.com
71 los tubos que puedan originar obstrucciones y facilitando el fluir de la solución nutriente en la siguiente cosecha. En caso de que el agua de nuestra región tenga unos niveles de pH o de EC muy extremos, debido por ejemplo a cal en exceso presente en el agua, deberá tratar el agua previamente mediante un filtro de ósmosis inversa, una vez tratada podrá utilizarse para preparar la solución nutriente. Una vez hecha la solución, comprobaremos el pH y si es necesario lo corregiremos con ácido nítrico (fase crecimiento) u ácido fosfórico (fase floración) hasta dejarlo en neutro. Otra opción sería utilizar agua destilada, cuando se reconstituye con calcio y magnesio, cumple los requisitos necesarios para su uso, el presupuesto se subirá mucho. Imaginemos cuántos bidones de agua destilada necesitaríamos para una simple área de cultivo de un metro cuadrado.
Bandeja con esquejes comenzando a enraizar en lana de roca bajo fluorescentes de 54w
LANA DE ROCA
POSIBILIDADES Y RECOMENDACIONES
Es un sustrato natural pero estéril, resulta muy fácil de manejar y de transportar debido a su ligereza. Capaz de retener hasta un 78% de humedad, en buena parte debido a la alta capacidad de absorción que tiene, a lo que podríamos añadir que facilita un más que buen desarrollo radicular, además de la facilidad de testado o el alto rendimiento que suele ofrecer. En su contra, deberíamos tener en consideración que no es reutilizable. Una vez usada se debe procesar. Es necesario usar guantes y mojarla con agua para poder manejar mejor la lana de roca al cortar los slabs.
Como podemos comprobar, hay múltiples variantes para llevar adelante una cosecha con éxito y cultivarla sin usar tierra o depender de ella. Lo que nos proporciona un sinfín de opciones de cómo y dónde cultivar, pero con el añadido de que mediante el cultivo con un sistema hidropónico de recirculación podremos aprovechar muchísimo más los nutrientes y darles mejor uso. Lo mismo sucede con el agua, ya que se le da un uso mejor y encima la aprovecharemos total y completamente. Otro factor general a tener muy en cuenta, sobre todo según qué regiones, es la capacidad de control de plagas, virus, bacterias, hongos, etc.
Una característica que presenta es que posee un pH alto. Si bajamos su a valor 4.5 de pH, la lana de roca se puede llegar a disolver. Su presentación varía según fabricante, pero los formatos más habituales suelen presentarse en tacos de diversas medidas sueltos y en bandejas o en forma de “slab”.
Habitualmente, la mayoría, sino prácticamente todos los sistemas de hidroponía que he visto, se encuentran ubicados en cultivos de interior, como es lógico. Pero también he tenido la oportunidad de presenciar algún sistema hidropónico de exterior. Por ejemplo uno con una sola planta en la azotea de un ático, que ofreció un rendimiento
más que sorprendente. En este caso se aunó un verano maravilloso y una planta con sus necesidades nutritivas cubiertas, bien protegida para evitar cualquier problema o las típicas situaciones de obstrucción de los goteros. También el coco regado a mano o por gotero puede dar muy buenos resultados en exterior. Y puestos a hablar de situaciones típicas, es muy habitual que o bien en las líneas de goteros, justo junto a los orificios por donde sale la solución nutritiva, aparezca una especie de mancha verdosa (color similar al verdín de las rocas de las orillas marinas), en las uniones y junturas, o incluso aparezca también en los depósitos del sistema de cultivo si éste es transparente. Se trata de algas que debido a las condiciones y a la luz aparecen (sin luz no pueden vivir), y que podemos prevenir mediante ozono o manteniendo oxigenada la solución nutritiva. Por ello es recomendable desmontar el sistema entre cosecha y cosecha y limpiarlo a conciencia (lavandina, agua oxigenada), evitando la acumulación de restos en
PLANTAS MADRE Y ESQUEJES Cuando deseemos mantener una planta madre y que se desarrolle rápido para hacer esquejes, mantenerla en hidropónico es más que una buena idea. Si llevamos por buen camino las pautas de control que antes comentamos y no sometemos a estrés a la planta madre, la planta tendrá un desarrollo exuberante durante el crecimiento, que nos permitirá producir esos esquejes para poder disponer de ellos en nuestros cultivos. Aquí deberemos tener en cuenta que, para casi cualquier sistema de cultivo, el método más universal o que mejor se adapta es el de producir esquejes en lana de roca, sobre todo para cultivos con sustratos tales como arlita e incluso para otras culturas de cultivo por recirculación como la aeroponía, acuaponía o el NFT (Nutrient Film Technique, Técnica de Película Nutriente) que se basa en mantener una fina capa de solución nutritiva por los extremos de las puntas de las raíces, a la vez que se oxigena por el resto de la raíz, ya que es estupendo para todas ellas.
exotic kush
the dark side
malibu
OG Cheese
Pandemia Kush
confidencial masskush
@thekushbrothersseeds
medicine
Petro $ OG
confidencial OG
www.thekushbrothersseeds.com
Yellowstone
Sant Isidre,3 · Les Franqueses del Valles · Barcelona · thekushbrothersseeds@hotmail.com · Tel. 0034 937 813 576 La importación de cannabis a Chile requiere autorización del SAG
The-Kush-Brothers-Seeds
72
VENTILACIÓN
LA VITALIDAD ESTÁ EN EL AIRE
La importancia del aire en un cultivo de marihuana de interior es vital. Hay tres factores determinantes que influirán positivamente en la cosecha final; la circulación del aire, la ventilación del habitáculo y los estomas (morfología y punto de cosecha). por Toni13
Cuando buscamos la máxima eficiencia y, aún teniendo optimizados o controlados estos tres factores, podemos hacer algo más para incrementar la producción de nuestra cosecha. Son ya bastantes cultivos en los que he realizado, comprobado y testado un sistema de doble extracción. Es decir, dos circuitos de aire y dos extracciones diferentes dónde cada una de ellas cumple una misión diferente. Muchos autocultivadores disponemos de temperaturas más bien cálidas casi todo el año y sólo podemos cultivar indoor con garantías en invierno. Un sistema de doble extracción en nuestros cultivos de marihuana nos va a permitir sumar un factor positivo encaminado a contrarrestar el calor del interior del armario de cultivo. El calor produce muchas molestias y no nos permite trabajar a una temperatura óptima de 24 grados. El único recurso 100% efectivo es optimizar con aire acondicionado. Pero vamos a añadir, con la doble extracción, un punto de
mejora antes de usar la artillería y consumir energía eléctrica. El sistema de doble extracción para cultivos de interior está compuesto por una intracción y dos extracciones. Los dos extractores del sistema de doble extracción están asentados fuera, en la parte superior del armario.
LA INTRACCIÓN/EXTRACCIÓN Cuento con una intracción móvil, es decir, un tubo combiconnect de 125 m/m que tiene más de un metro de longitud y que puedo mover donde crea conveniente. Digo esto porque cuando llega la floración me gusta poner la intracción por encima de los contenedores, enfocando a la base de los tallos de las plantas. He comprobado que la producción final aumenta. ¿Por qué motivo? Es algo que todavía estoy estudiando pero, seguro, tiene que ver con la mejor renovación del aire. El aire limpio y fresco es vital para nuestras plantas. El primer sistema corresponde a un sistema de extracción normal. El filtro
de carbón también está en la parte superior del armario y va conectado al extractor que impulsa el aire tratado y sin olores a la calle. El segundo sistema de extracción es el del reflector cooltube. Aquí necesitamos un reflector preparado para la refrigeración por aire (cooltube o air cooled). El reflector debe ser estanco, ya que el aire se toma de la calle a una temperatura baja, pasa por el reflector enfriando la bombilla, y el extractor lo expulsa al exterior. Es muy importante que no entre aire del interior del armario al sistema cooltube, ya que el aire que circula por este circuito está sin tratar (limpio y sin olor). Si hubiese contaminación, delataríamos nuestro cultivo en el exterior. También tenemos la opción de poner en la salida que va al exterior un generador de ozono que trate el aire, de esta forma aunque el reflector cooltube no sea estanco, evitaríamos que se detectara nuestra ubicación o posibles molestias vecinales. En la fotografía 3 vemos un tubo de extracción conectado
a un generador de ozono.
REFLECTOR REFRIGERADO POR AIRE Han sido varios los reflectores refrigerados por aire que he probado y, unos por una cosa y otros por otra, no me dejaban satisfecho. El que mejores resultados me ha dado fue el reflector Sun System Sun Star 6 Air Cooler de la casa Sunlight Supply. Superó con éxito la prueba de estanqueidad. Según las diferentes pruebas que hice, el reflector Sun System es completamente estanco y viene provisto de mejoras respecto a otros reflectores del mercado. Entre las mejoras destaco que El casquillo va atornillado y no remachado. En varias ocasiones he trabajado con casquillos que iban remachados y cuando daban problemas y se aflojaban, era imposible colocarlos adecuadamente. Si va atornillado este problema desaparece y si por cualquier circunstancia nos hiciera falta cambiarlo, lo haríamos fácilmente.
75
Las juntas con almohadilla tanto en la pantalla como en el reflector, permiten un cierre hermético. El interior del reflector presenta total reflexión y muy buen acabado con aluminio texturizado de máxima reflexión. La refrigeración (enfriamiento) de la lámpara se produce de forma correcta ya que la chapa interior no dificulta entrada ni salida del aire. Además tiene un cristal doble vidrio, tipo “climalit”. La conexión posee un “enchufe de cierre rápido” y cableado de alta calidad. Además la carcasa es hermética. Cuando conectamos los tubos (entrada-salida) a las tomas del reflector y encintamos con cinta americana para
cerrar la pantalla se queda estanco, por lo que los olores del armario no se filtraran hacia la extracción del reflector.
pocos reflectores cooltube que he visto con este magnífico detalle. Va sellado y no hace falta tapar o improvisar.
“UN SISTEMA DE DOBLE EXTRACCIÓN ES IDEAL PARA CONTRARRESTAR EL CALOR DEL INTERIOR DEL INDOOR EN ÉPOCAS ESTIVALES ”
Su cable de seguridad impide que la pantalla se pueda caer cuando manipulamos la lámpara para el cambio de fotoperiodo o por sustitución. Es 100% seguro.
La salida del cable eléctrico tiene un agujero específico para tal fin. Es de los
Para dar datos objetivos de la reflexión de este reflector he preferido esperar un tiempo y tomar diferentes mediciones en diferentes situaciones. Tengo que decir que en este aspecto, también saca una nota muy alta. Con un luxómetro de 200.000 lux y un artilugio para poner el sensor siempre en el mismo lugar, este reflector saca venta-
ja a todas las mediciones tomadas en muchos reflectores que he testado. Con bombilla nueva daba 99.900 lux. Con el mismo balastro, misma posición y misma lámpara, el Sunsystem saca un 10% más de lúmenes que el mejor de los reflectores que había probado antes. La lectura en este caso es de 113.400 lux. También debo destacar su fácil manipulación por una sola persona. No pesa demasiado y hasta yo con mis dolores crónicos lo puedo manipular sin ayuda. Es un reflector refrigerado por aire, muy completo, que cubrirá las necesidades de nuestro autocultivo de marihuana de interior.
77
BANCOS DE SEMILLAS
apasiona, es importante permanecer activo e informado”. Cuando Eagle Bill falleció en 2005, todos nosotros sufrimos una gran pérdida. Se le sigue echando mucho de menos. Tuvo tal impacto que los visitantes que vuelven al museo siguen preguntando por él. Poco antes de morir, Ben Dronkers prometió honrar a su amigo de toda la vida, y compañero visionario, con su propia variedad. Después de una década de trabajo intenso, y de cría cuidadosamente selectiva, por fin un híbrido a la altura del pionero del que recibe su nombre estaba listo para su lanzamiento. Fue conocido en todo el mundo como el portavoz de la vaporización y del uso del cannabis medicinal. Será recordado por muchas personas agradecidas como el “Padrino de la Vaporización”.
EL PADRINO DE LA VAPORIZACIÓN Uno de los últimos deseos de Eagle Bill fue formar parte del proceso de cría de la variedad que lleva su mismo nombre. Por desgracia, no pudo disfrutar del inspirador híbrido resultante. Sin embargo, como cuenta con elementos de Haze® mezclados con características colombianas, tailandesas y jamaicanas de la Silver Pearl® original, todo el mundo en Sensi Seeds confía en que, sin duda, él habría aprobado y disfrutado de la culminación de este proyecto tan especial.
HOMENAJE A UN PIONERO
EAGLE BILL Descubrir el potencial de la planta de cannabis para mejorar la calidad de la vida humana en todas partes ha constituido, siempre, la base de lo que hacemos en Sensi Seeds. A lo largo de los años, nuestra misión nos ha puesto en contacto con el cinismo de los medios de comunicación, una terrible presión y los costes crecientes ocasionados por la prohibición en diferentes lugares del mundo. por Sensi Seeds Sin embargo, también nos ha llevado a conocer a muchas personas que comparten y valoran nuestra visión, personas que trabajan para poner fin a la prohibición del cannabis, y para conseguir un reconocimiento de la realidad mundial de la cultura cannábica. Estas personas son una fuente de inspiración para nosotros y para la comunidad cannábica en su conjunto, y ¿qué mejor manera de rendirles homenaje que dedicándoles una variedad de cannabis? Esta es la razón por la que, por primera vez desde 2006, hemos decidido introducir una nueva variedad dedicada a una personalidad del mundo del cannabis. Esta variedad celebra la vida y la obra del “Padrino de la Vaporización”, Eagle Bill Amato. De forma natural, surgió la decisión de crear estas nuevas leyendas utilizando aspectos de otras dos ya existentes: Silver Haze® y Silver Pearl®. La primera variedad de semillas ha ganado múltiples premios y sigue siendo una de las sativas más populares del catálogo de Sensi Seeds. Cubierta de tricomas que proporcionan a los cogollos maduros el brillo de la plata que le da nombre, se trata de una variedad de cannabis que ofrece, infaliblemente, una subida
potente y llena de energía. La segunda, actualmente, sólo se conserva en el famoso banco de genéticas de Sensi Seeds, preservada para proyectos de cría tan sumamente especiales como este. Eagle Bill se unirá así a figuras de la talla de Jack Herer, Ed Rosenthal, y Howard “Mr. Nice” Marks por su dedicación a la labor de conseguir que el cannabis sea aceptado en todas sus formas.
ESTADOS UNIDOS, 1942 -2005 Frank William Wood, más conocido como Eagle Bill Amato, era un curandero cheroqui, al que llamaban “reeferrefugee”, muy conocido por su trabajo pionero dedicado a mejorar y promocionar la vaporización del cannabis. “Esta planta hace tanto por mí, que quiero hacer todo lo posible por ella. Me ha dado todo lo que he querido en mi vida”, dijo Eagle Bill Amato. Las historias de Eagle Bill Amato, de la vaporización de cannabis, de Sensi Seeds, y de Ben Dronkers están indisolublemente unidas. Fue Ben, el fundador de Sensi Seeds, quien introdujo por primera vez a Eagle Bill a la vaporización del cannabis. Entonces, Bill Eagle
tomó la idea y la redefinió mediante el desarrollo de un vaporizador hecho de un recipiente de vidrio soplado, muy grande y a medida, y accionado por una pistola de aire caliente. Y tan eficaz resultó este nuevo dispositivo, en la liberación de los compuestos activos de las variedades de talla mundial de Sensi Seeds, que Ben le pidió a Eagle Bill que se convirtiera en un dispositivo semipermanente en el Hash Marihuana & Hemp Museum, y que realizase demostraciones de vaporización a las miles de personas que visitaban el museo cada año. Eagle Bill fue un personaje muy conocido de la escena del cannabis y como él mismo explica en una entrevista que concedió a la periodista Christi Szalanski, una activista dedicada: “La planta y sus simpatizantes siguen siendo estigmatizados, y marginados, en los países que tienen una legislación estricta contra el cannabis. Por lo tanto, los consumidores de cannabis deben mantener y proteger la dignidad de la planta”. Y continúa: “El número de personas que han perdido sus carreras, hogares y familias, debido a las leyes contra el cannabis es terrible y preocupante, y por respeto a lo que te
La variedad de cannabis Eagle Bill® es el resultado de una combinación, secreta y asombrosa, de genéticas que los criadores de Sensi Seeds han conseguido aunar, muy hábilmente, en una poderosa variedad de cannabis con aroma a pino; un merecido homenaje a Eagle Bill Amato. Naturalmente, Eagle Bill® es muy adecuada para vaporizar, ¿cómo no? El sabor y el aroma ofrecen un gusto distintivo, equilibrado, sin ser abrumadoramente fuerte, por lo que se puede disfrutar de vaporizar los cogollos durante todo el día. La emocionante subida energética propicia la conversación, así como las actividades físicas, desde el deporte a la escultura.
PARA LAS GENERACIONES VENIDERAS Sensi Seeds es muy conocida por su papel en la conservación de variedades de cannabis diversas. Con líneas genéticas que nos llevan de vuelta a los años 70, para Sensi Seeds se ha convertido en una prioridad no sólo proporcionar las variedades de cannabis de más alto nivel, sino también conservar estas genéticas para las generaciones futuras. Esto hace que el lanzamiento de las dos nuevas variedades de semillas sea mucho más emocionante. Los aficionados al cannabis pueden esperarse dos nuevas incorporaciones, realmente deliciosas, al catálogo de Sensi Seeds. Ha llegado el momento de una nueva leyenda, y ¡Eagle Bill® no puede ser más adecuada para inspirarla! Para más información sobre este nuevo producto, visita la página web de Sensi Seeds.
78
BRASIL SACA CUENTAS La Cámara de Diputados de Brasil elaboró un informe sobre las eventuales utilidades económicas de una legalización o regulación del cannabis. Tal medida aportaría a las arcas del estado unos ingresos de 1600 millones de euros. El estudio denominado “Impacto Económico de la Legalización del Cannabis en Brasil”, además de cuantificar las ganancias por impuestos de la venta de cannabis, también proyecta un ahorro anual de 260 millones de euros por conceptos de reducción de costes en el sistema penitenciario y en el gasto policial. Los datos se obtuvieron proyectando que en Brasil alrededor de un 1,8 % de la población consume marihuana al menos una vez al mes. Esta población usuaria de cannabis sería de unos 2,7 millones de personas. Para medir la hipotética recaudación de impuestos, el informe se basó en la realidad uruguaya. El precio adoptado ronda los 1,20 dólares por gramo, con un límite de 40 gramos por mes. El estudio claramente muestra ventajas económicas en la legalización. Pero es muy difícil que Brasil concrete políticas reguladoras del cannabis en el corto plazo, teniendo en cuenta el golpe parlamentario, la corrupción instalada en el gobierno interino de Brasil y las prioridades legislativas del país en la actualidad. Aunque quien sabe. En este tren del “gobierno” de Temer de beneficiar grandes empresarios, quien diga que largue un decretazo para beneficiar algún amigo de esos a los que le gustan los números grandes.
PARAGUAY TRISTE Uno de los países fronterizos con el Brasil, su principal proveedor de cannabis, sufrió la muerte de una niña de tres años, alcanzada por las balas de agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) durante un negligente operativo en Nueva Italia. La muerte ocurrió el lunes 20 de junio, luego de recibir un balazo en la cabeza por parte de agentes de la Senad, en un
INFOCANNABINOIDES
operativo antidrogas realizado en un cañaveral situado en Nueva Italia, propiedad de la familia Zanotti Cavazoni. La niña se encontraba junto a otras dos personas —uno de ellos su padre— en el interior de una camioneta que fue tiroteada por agentes de la Senad. También resultó herido el tío de la niña, quien recibió tres impactos de bala y se recuperó en el Hospital de Traumas. El empresario del azúcar, y padre de la niña, manifestó en Radio Monumental que la camioneta recibió 19 impactos de bala. “Ellos dijeron que dispararon a las ruedas, pero todos los disparos dieron por el vidrio, la carrocería”, expresó. Los miembros de la Senad acusaron al empresario que dirigía el vehículo, de haberse “escapado”. El conductor declaró que al ver dos camionetas que le disparaban, pensaron que era un asalto. El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) repudió la muerte la niña y aseguró que los agentes antidroga “dispararon y golpearon a personas indefensas, en presencia de un agente fiscal”. El MNP recordó que en su informe de 2014, advertía de que la Senad “no se encuentra ni constitucional, ni legalmente habilitada para hacer uso de la fuerza, ni para tener personas bajo custodia en sus instalaciones”. La Coordinadora de Derechos Humanos de Paraguay (Codehupy) manifestó en un comunicado que el ataque contra la camioneta en la que viajaba la niña junto a otras dos personas se produjo “sin justificación ni amparo legal alguno”. Gilberto Penayo, abogado de la familia comentó que solicitaron la pena máxima por el asesinato de la niña. Por estos motivos el colectivo Quiero Ser Legal de Asunción del Paraguay convocó a la denominada “Marcha por la Paz” pidiendo justicia y también la regulación del cannabis.
URUGUAY: TODO LEGAL Donde el cannabis legal ya es un hecho, es en Uruguay. Las dos empresas encargadas de la producción de
marihuana legal que venderán a 50 farmacias, en esta primera fase, están cosechando unos 300 gramos por cada planta en su primera colecta, que se inició a mediados de junio. Entre julio y agosto el cannabis estará disponible en las farmacias adheridas, informaron las autoridades que ya vienen retrasando la venta. Según confirmó el secretario de la presidencia, Juan Andrés Roballo, al diario El Observador, en una primera instancia comenzarán la venta de cannabis lúdico 50 farmacias, los puntos de venta se extenderán hasta llegar al centenar. Las dos empresas que tienen licencia para producir —un máximo de cuatro toneladas por año— venderán el gramo a las farmacias a 90 centavos de dólar, y el precio final será de 1,17 dólares, las farmacias solo podrán tener un stock de dos kilogramos. Los usuarios registrados podrán adquirir 10 gramos por semana (40 al mes). La marihuana se trasladará hasta las farmacias en vehículos controlados por GPS y con custodia privada armada desde la plantación custodiada por agentes de seguridad estatales, ubicadas a 70 kilómetros de Montevideo. El Instituto de Regulación y Control del Cannabis (Ircca) prepara también el sistema para que los consumidores compren la marihuana en farmacias. Deberán inscribirse en el Correo Uruguayo mediante un sistema de huellas dactilares para evitar tener que presentar documentos en las farmacias. Vale recordar que ya están funcionando 15 clubes de membresía y otros ocho gestionan el permiso. También está funcionando el autocultivo. Hasta fines de mayo se habían inscripto 4.820 personas como autocultivadores.
ECUADOR MEDICINAL El 13 de junio la Asamblea Nacional de Ecuador realizó el Foro para el Tratamiento del Proyecto de Ley Orgánica para el Uso del Cannabis con Fines Médicos y Terapéuticos. Profesionales de la salud y parlamentarios defendieron el proyecto de ley
que regula la producción, distribución y comercialización de cannabis con fines medicinales. El proyecto de ley plantea que los laboratorios, farmacéuticas y distribuidoras registradas serán los únicos autorizados para la siembra, cultivo, cosecha, industrialización, almacenamiento y comercialización del cannabis con fines médicos. La presidenta del congreso ecuatoriano, Gabriela Rivadeneira recordó que en Costa Rica, Colombia, Uruguay, Chile y Puerto Rico han aprobado el uso terapéutico del cannabis y en países como Alemania, Canadá, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Francia, Holanda, Italia y Estados Unidos se producen medicamentos basados en esta planta. La iniciativa legislativa busca rescatar las bondades de la planta para el tratamiento de varias enfermedades, para el alivio de dolencias terminales y enfermedades persistentes. “El dolor del paciente no puede ser ignorado por la desinformación”, sentenció. El coordinador general de Desarrollo Estratégico en Salud, Santiago Escalante, destacó el empleo de cannabis con excelentes resultados para tratar condiciones médicas que no cuentan con alternativas terapéuticas. En mayo de 2013, Ecuador despenalizó el consumo y porte mínimo de drogas como marihuana, cocaína y heroína. En tanto el presidente Rafael Correa negó que la legalización del uso con fines recreativos del cannabis sea prioridad para su gobierno. “No es una materia de las urgentes que tiene el gobierno, tenemos mil prioridades antes de este problema. Se necesita una discusión más profunda, es claro que la estrategia actual contra la droga y el narcotráfico ha sido un fracaso completo, así que no hay que excluir ninguna posibilidad, entre ellas legalizar cierta clase de drogas”, expresó el gobernante. Todo apunta a que este proyecto de ley se aprobará a la brevedad, mientras que la discusión para la legalización de un uso recreativo del cannabis no se visualiza aún en el horizonte ecuatoriano.
80
INFOCANNABINOIDES
BIENVENIDOS A LA ESPECTROSCOPÍA
PERFIL CANNAMÉTRICO EN MINUTOS
The Beacon Luminary es una THCA, CBD, CBDA y CBN. Los resultados impresos en una maquinita de máquina maravillosa. Si alguna serán impresión, similar a la de los tickets comerciales, y listo. vez soñaste en conseguir en cuatro minutos, veinte segundos, TESTEO el porcentaje de los principales Samy Abud Yoshima es brasilero, tiene un master en economía y está en cannabinoides de tu cosecha, Uruguay. Porque el país aprobó una ley deberías probarla. Además, tiene para legalizar el cannabis. “Es un gran que solo aumentará cuanun precio fuera de serie, unos 10 mercado do la legalización incluya al aspecto medicinal, particularmente cuando el dólares. por Marcos Eisberg Si el cannabicultor tuviera la suerte, el tiempo, el ingenio y el dinero de enviar a un laboratorio (probablemente extranjero) su muestra de cannabis, la muestra será analizada por una cromatografía líquida, de gas o de masa, entre otras. El Beacon Luminary analiza el cannabis mediante luz, es un espectrógrafo. El material no se altera, el resultado se consigue en menos de cinco minutos y cualquier persona lo puede hacer. Esta máquina tiene una pantalla LED, que es la cara visible de un pequeño computador que leerá los niveles de THC,
cannabis salga de la lista de sustancias peligrosas”, aventura este hombre cansado de números y planillas Excel que se pasó al activismo cannábico, desde el lado comercial. “Mi carrera en los mercados financieros no me hacía feliz. Era molesto ver que todo mi trabajo dependía de los números en una hoja de papel. No significaba mucho para mí”. Samy pensó en cannabis y en Uruguay. “Yo solo trabajo en cosas que son completamente legales”, asegura. En Uruguay fundó la empresa Senses Biotech (Altos del Plata SA), que representa en esta primera etapa de desa-
rrollo comercial, Sage Analytics que produce en EEUU al Beacon Luminary. “El plan de negocios tiene varios escalones y el primero es la prueba, el testing”, dice con orgullo. “El testeo es la mejor forma de entrar en este mercado. Es la mejor manera de asistir a los proveedores y los usuarios en la sociedad”, dice el empresario sin titubear. En EEUU el negocio creó un pool de compañías que proveen de tests de HPLC (High Pressure Liquid Cromatography) o GC (Gas Cromatography), entre otras cromatografías. Testean las muestras que llegan y escriben la información de las etiquetas a los distribuidores, como prevé la ley. En Uruguay no existe ese set up del mercado. “Yo creo en un mercado voluntario para el testeo. En una demanda voluntaria para el testeo de los cannabinoides. Los autocultivadores quieren saber qué tienen entre manos, quieren saber si las semillas que compran tienen el perfil químico que el banco de semillas dice en la etiqueta. Quieren saber si las diferentes técnicas de cultivo consiguen distintos perfiles de can-
nabinoides. Nosotros queremos ayudar a los usuarios. He visto a usuarios aquí (en Uruguay) fumar cannabis muy fuerte, índicas muy potentes, gente con miedo, gente con sobredosis de THC con unas variedades del 25% de THC o más. El usuario debe saber lo que va a consumir antes de hacerlo para ajustar su dosis”, aconseja Samy. La legalización, normalización y las regulaciones que se vienen dando en varios países exponen al usuario a materiales muy fuertes. Por eso es importante, por ejemplo, saber “si tiene unos niveles altos de CBD que puedan compensar los niveles altos de THC”, apunta Samy. “Los pacientes medicinales también necesitan tener información de lo que usan. Los usuarios medicinales necesitan niveles seguros de THC y/o CBD”, señala el empresario cannábico.
MÁQUINA MARAVILLOSA El testeo en la máquina tiene un costo muy bajo. Ahora, que está saliendo cuesta unos 10 dólares en Uruguay, “pero el precio subirá”, adelanta. Un precio tan barato para un producto
81 tan importante hace pensar a muchos que los testeos no son buenos. Pero Samy, la tiene clara. “Cuando haces una cromatografía. Los científicos reducen el nivel de incertidumbre. Cuando la gente pide certeza, solo puedo decirles que sin la máquina tienes la certeza de no saber qué tiene tu cosecha. Con nuestra máquina de bajo costo tendrás una muy buena idea de los niveles de cannabinoides”.
y lo que se mide es un gas. No significa que todos los laboratorios que usan el gas o las técnicas asociadas tendrán los mismos resultados para la misma muestra. Sabemos que los niveles de macro cannabinoides en las muestras de distintas partes de la misma planta son variables. La planta tiene niveles variables de cannabinoides. Las mismas plantas en distintos laboratorios muestran su variabilidad”.
“La HPLC o GC son tecnologías primarias, porque extraerás las sustancias y luego usarás una columna para separarlas. Cuando unes las columnas verás el total y el porcentaje que representan. Estas cromatografías a gas transforman la muestra en un gas
Por otro lado, la espectrografía de The Beacon Luminary además de ser fiable es una tecnología fácil “para que la gente la use. No necesitas educación especial ni background en química, cualquier persona puede hacer el test en cuatro minutos y 20 segundos. Un
TESTEOS EN CHILE Y COLOMBIA estudio en EEUU he hecho un test donde usarán 10 laboratorios distintos y los resultados de la misma muestra tenían una variación mayor que nuestro dispositivo tiende a presentar. “La idea es que la gente testee lo que planta y dimensione su uso. Así podremos ayudar al negocio del cannabis a mostrar que somos un encuentro maduro de gente, que no es una cosa de hippies ni una substancia que produce una experiencia lisérgica”.
Durante la primera semana de septiembre Senses Biotech estará en Chile haciendo test y mostrando la máquina a los grow shops y gente interesada en Santiago. En la primera semana de agosto hará lo mismo en Colombia, Bogotá. Y visitará a la gente del negocio el cannabis médico. Por más información, visita periódicamente nuestra página de Facebook (@SoftSecretsLatam) donde informaremos de estas actividades.
83
BANCOS DE SEMILLAS
FRESCURA Y NOVEDAD
PURPLE AFGHAN KUSH La Purple Afghan Kush es una opción de referencia para los que quieran probar una genética diferente a las clásicas habituales en Europa, tanto en su estética, como en su paladar.
Variedad que llega desde el Norte de California, donde se reúnen dos grandes reinas del Kush, la OG Kush y la Bubba Kush, a las que se conjuga un macho que da al cruce las coloraciones púrpura y paladar frutal.
ASPECTO La primera gran diferencia llega con sus tonalidades, el adjetivo purple en su nombre procede del color que adquiere, con tonos entre violáceos y púrpuras. En Europa es típico que las plantas de la familia azul necesiten frío para revelar sus coloraciones o lo hagan al final de la floración. En el caso de la Purple Afghan Kush se muestran con facilidad, suelen aparecer desde el principio en las hojas de la parte superior, en el cogollo final quedan retenidas por las hojitas que le rodean.
ESTRUCTURA ÍNDICA La parte final del nombre, Afghan Kush, incide en la segunda gran diferencia, pues resulta un gran ejemplo de Indica en todas sus características. Tiende a formar arbustos chaparros, con estructura sólida y tallos fuertes, así como hojas oscuras y gruesas. Es una referencia para los que buscan una planta que además de rendir buena marihuana, cumpla una función decorativa en un jardín de exterior o una
terraza.
PALADAR Y EFECTO En su cultivo tiene un olor frutal y dulce, con tonos de piña colada y uva, es una presencia bastante intensa, por lo que en interior se recomienda el uso de filtros contra el olor durante la floración. Esta primera experiencia queda fijada en el resultado final, con presencias frutales y dulces. Cogollos densos, con hojitas moradas y buena producción de resina. Efecto físico que invita a relajarse y disfrutar de un estado de bienestar plácido. Su contenido en cannabinoides es bastante alto, a modo de ejemplo incluimos en este artículo una gráfica que corresponde a un cogollo precosechado, a pesar de que le falta maduración podemos ver que alcanza casi el 15% de THC, en una analítica realizada de forma conservadora, aunque especímenes bien madurados y con otros genotipos pueden rendir cantidades de THC superiores.
CULTIVO Es una planta que responde muy bien a los climas áridos. Esta temporada un cultivador ha realizado pruebas de diferentes variedades en la zona más árida de California, donde hubo racionamiento de agua, debido a la sequía. Según les contó,
la Purple Afghan Kush es la que rindió mejores resultados. Por este mismo motivo, en caso de cultivarla en exterior de zonas húmedas, necesita especial atención, como el uso de preventivos y la poda de zonas inferiores que favorezca la circulación de aire. En interior, cuando queremos sacar los mejores resultados, conviene vigilar los excesos de humedad, especialmente en las horas con los focos apagados, durante el periodo de floración. Ofrece un crecimiento compacto, con ramificación lenta. Le viene bien un tiempo de crecimiento extra en interior, cuando se cultiva en exterior, para sacar plantas grandes hay que germinarlas pronto. Resulta fácil de controlar en altura, responde muy bien en interiores de tamaño limitado, pues no se desmanda a la salvaje, tipo Sativas descontroladas. Una vez que empieza la floración, ya va bastante rápida, estará lista en unos 53 días. Es una planta de poco apetito, por lo que no le convienen las sobrefertilizaciones, cuando se aplica poco abono es como mejor se manifiesta su paladar afrutado.
COPAS EN TEMPORADA 2015 En esta temporada, un testador de Dinafem probó la Purple Afghan Kush, junto a otras variedades. El cultivo se realizó con atención a todos los parámetros, calidad de la luz, temperatura, humedad, riegos
adecuados, automatización y fertilización biodinámica. Puedes leer el reportaje completo en Soft Secrets Spain, #2-2015, página 72, disponible para su descarga o consulta en cannabis.info. En el resultado final del test, la Purple Afghan Kush destacó por los parámetros señalados, coloraciones púrpura muy bellas en la parte superior del follaje, estructura de índica sólida, con sabor afrutado y delicioso. Tras una cata interna en Dinafem, el resultado final les convenció mucho, por lo que fue elegida para tomar parte en distintos concursos de la temporada 2015, donde consiguió cuatro trofeos, premio a la mejor índica en Expogrow Irún, segundo premio interior III Cata invernal, tercer premio interior Cannabis Champions Cup Málaga y tercer premio indoor en la Cata Cannamex. Sin duda ha demostrado que es una variedad que llama la atención, no solo durante su cultivo, sino también en la cata, por su buen resinado, densidad, paladar dulce y bonitas coloraciones.
CONCLUSIONES Una planta que destaca por su estructura de Indica pura, tonalidades púrpuras y violáceas que surgen con facilidad, sabor frutal y dulce, la elección ideal para el que quiera cultivar una variedad diferente y bella.
85
POST-COSECHA
PARA CORONAR EL ESFUERZO
CURADO Y SECADO BÁSICOS
SECADO Así como se guarda un buen vino, el cannabis también Está claro que para consumir cande cualquier forma primero se requiere de tiempo para mejo- nabis debe secar, al secar las plantas recién cosechadas, pierden un 75% o mas de rar su calidad, sabor y olor. agua y otros gases. Si manicuras bien Muchos cultivadores latinoame- la planta, se seca de manera uniforme ricanos nos preparamos para el y puede tardar entre unos 10 a 15 días (en climas secos), si no manicuras tarmomento cúlmine en el mes de dará un poco más. No intentes secar rápida los cogollos, piénsalo bien abril, cuando viene la cosecha, aporla que esta mala decisión afectara todo tu esfuerzo y tu cosecha quedará pero aunque es muy importancon exceso de clorofila y otros pigte, faltan un par de pasos para mentos como el almidón y los nitratos, causa el mal sabor y combustión coronar el fruto de los esfuer- esto en nuestros cogollos, por otro lado, los cogollos secados lentamente tienen un zos. por Gary White sabor dulce y el humo suave.
TEMPERATURA Y HUMEDAD Si quieres disfrutar de la mejor manera, mula ganadora para La temperatura ideal
de tu cosecha esta es la fórsecar cogollos. es entre los 18
y 24ºC, con una humedad entre 45 y 55% con estos parámetros puedes tener unos frutos realmente exquisitos. Cuidado con sobrepasar el 80% de humedad, por que esto alarga el tiempo de secado y el peligro de hongos y moho, usa siempre un termohigrometro para asegurar que la temperatura y humedad se mantengan en los rangos deceados.
y también siguen perdiendo humedad lentamente, es aquí donde el THC se vuelve psicoactivo. En general, los cogollos secos tienen que pesar un 75% menos de cuando fue cortado. Un dato muy útil para saber si la cosecha esta apta para el curado es pesar un cogollo fresco sin secar de 10 gramos, cuando esté listo, este cogollo tiene que pesar 2,5 gramos.
Si lo intentas con temperaturas mayores a los 29ºC los cogollos se secan tan rápido que finalmente el humo queda áspero. Puedes saber fácilmente cuando un cogollo está secado a la rápida, si se quiebran de solo apretarlos es señal de un mal secado. Una humedad menor al 40% también favorece al secado rápido y es lo que debemos evitar.
Si los tallos suenan o chasquean al quebrarlos es una buena señal para pasarlos al contenedor de curado, este contenedor es a gusto del cultivador y puede ser de vidrio o madera. Un curado excelente dura como mínimo 3 meses. El máximo de curado son 12 meses. Pasado ese tiempo el THC teóricamente se degrada, aunque son pocos los que llegan a guardar una cosecha por 12 meses o más.
CURADO El curado es la segunda parte de el secado. Durante la primera semana de curado los cogollos siguen secándose
86
ANTES DE... Las necesidades en cuanto secado y curado del cannabis no son las mismas si éste va a consumirse en forma herbal que si va a ser procesado en forma de resina. Aquí unos consejos para el secado y curado necesario antes de hacer extracciones con técnicas clásicas. por Dr. Ray (@rayback420) Llega un momento en que todo cultivador se interesa por las extracciones. Hay muchísimo material de calidad en el que basarse y que todo el mundo puede encontrar en foros, libros, blogs, revistas y webs. Todos hemos aprendido leyendo y practicando, hasta que hemos adoptado las técnicas que nos han ido convenciendo más. Y muchos por el camino hemos ido intentando corresponder a la comunidad, compartiendo nuestros métodos por si podían ayudar a otros.
ser uno de los aspectos más metódicamente cuidado por todos, más que posiblemente esta necesaria obsesión sea lo que fundó la falsa creencia de la necesidad de un curado largo antes de ponerse a extraer, creencia que hoy en día es más que rebatible. Y es que las extracciones son viables desde el momento en que se corta y hasta un buen tiempo después.
El problema es que a veces con la mejor intención del mundo hemos liado a la gente más de lo que la hemos ayudado. Y es que la cannabicultura, al haber sido un hobby medio clandestino, ha sido desarrollada en gran parte por sus aficionados. Todos a base de leer, adaptar técnicas de otros cultivos, pensar y del método prueba/fallo, hemos encontrado nuestra forma de cultivar o hacer extracciones, muchas veces hemos dado por válidas, e incluso hemos transmitido, ideas que eran erróneas, nuestras o de otros.
Hacer hash quizás sea la parcela del cannabis que permite más creatividad. Es la cocina de los cultivadores y su único ingrediente es la resina. Resina que intentamos aislar mediante diversas técnicas, intentando obtener un material libre de restos vegetales que harían perder calidad al concentrado. ¿Por qué no íbamos a poder extraer esta resina de la planta en fresco o proceso de secado si la clorofila temida está en las hojas?. Además por lógica será más fácil no ensuciar la extracción si el vegetal no se hace migas.
Durante mucho tiempo yo mismo tuve y transmití la falsa creencia de que era necesario tener el material vegetal con un curado mínimo, si se quería extraer buen hachís. Lo cierto es que hasta hace pocos años no quería ni probar a hacer ice o seco con material que no tuviese tres meses, si era flor, o al menos dos si era hoja. Y eso que algunos de los hash que más había disfrutado en mi vida eran los frescos de las tijeras de poda o del tamizado de los restos de una mesa, tras una tarde de repasar hierba casi seca y mal manicurada. Cabezota de mí…
Está de moda hacer hachís con hielo de una hierba recién cortada y metida al congelador, es lo que llaman usar “fresh frozen” en USA. Es una técnica que mucha gente emplea hace años y que da unos hash muy ricos, algunos con un aspecto de budder que es sorprendente. Un buen hash de estos será susceptible de ser dabeado en el titanio sin dejar ni rastro de mal sabor… y es que se pueden hacer realmente puros, ¡fusión completa de verdad!
SECAR Y CURAR EL VEGETAL El material vegetal conforme avanzan los procesos de secado y curado sufre un proceso de transformación, pierde el agua y sigue la degradación de las clorofilas que habrá empezado conforme maduraban las flores. Estas clorofilas si no se degradasen aportarían un sabor amargo y desagradable al quemarse. Los cambios ocasionados por esta degradación se pueden ver con los ojos, los tonos verdes intensos del vegetal cambian por verdes mas amarillentos o cercanos a un tono oliva. Además también hay ciertas sustancias volátiles, como algunos terpenos que comienzan a evaporarse a un ritmo que depende de muchos factores. El resultado será que, según el punto de curado en que se consuma la muestra herbal, tendrá un perfil de terpenos ligeramente distinto y en consecuencia un olor y sabor que va evolucionando con el curado. De hecho llega un momento en que no sabe a casi nada, en cambio cuanto más fresco sea el material más terpenos seguirán ahí. Que el secado y curado influye mucho en el cannabis es una realidad. Esta influencia es perceptible a nivel organoléptico y en sus efectos. Debería
HACIENDO HASH
Extraer hash de una hierba que a medio secar o recién seca ha sido metida al congelador también da resultados buenos. De hecho un amigo que es muy buen cultivador (y chocolatero), gran fan de los tamizados en seco, dice que sus favoritos son pólenes de hierbas cortadas hace unos cuantos días, que le sale limpio, sabroso y fundente, como en ningún otro momento. Dice que los días esos hacen que haya perdido ya ciertos elementos volátiles que enmascaraban ciertos sabores y que nota más matices que antes o después. La verdad que los hash en seco están muy buenos y usar hierba que no se haga polvo ayuda a que salga mejor. Concentrar después es igual de aceptable. De hecho se conservarán mejor. Simplemente tendremos claro que conforme avance el proceso de curado del vegetal se oxidarán los tricomas, se irán perdiendo matices florales (sabor a hierba) a favor de un sabor a hachís que llegado un punto excesivo será el único que exista. Además, sobre todo en climas secos como mi ciudad, el vegetal se va volviendo quebradizo y cada vez se hace más complicado que no se cuele nada. Eso si, aunque uses vegetal con varios meses de curado y obtengas chocolate con sabor que te recuerde al marroquí, si lo haces limpio, seguirá siendo un buen hash casero demoledor que yo consumiría.
INDICE DE AVISOS 420weed.tv 34 Amaya Growshop 84 Anumka 84 Atami 88 Attitude the 62 Basta de Lobby 27 Bayres No Problem 74 Blimburn Seeds 10 Bulk Seed Bank 47 Canabiteca 82 Canna 2 Centro Arte Alameda 66 City Seeds Bank 30 Como fue que, que fue que 82 Crystal Grow 84 Cultiva Parral Growshop 84 Cultivo de Autor 60 Cultivo.cl 73 De La Feria 36 Dinafem Seeds 1 Dinafem Seeds 61 Doctor Grow 64 Dominium Seed 84 Dr. Underground 79 Dutch Passion 37 Eco Seeds 84 El Rincón de Budha 82 Essential Growshop 84 Etnic Grow Shop 84 Eva Seeds 65 Exotic Seed 76 Expomedeweed 81 Genehtik Seeds 41 Green House Seeds 56 GrowGenetics.com 1 GrowGenetics.com 33 Haze 74 Hemp Passion 68 Horti Tec Chile 9 Horti Tec Chile 24 Horti Tec Chile 58 Humboldt Seed Organization 29 Hydropoint 82 Juana Grow 82 Kanopia 82 Katachuly 82 Kumbaya 82 Kush Brothers Seeds the 71 La Chacra 84 Maconha Seeds 6 Mama Editions 70 Media Grow 84 Medical Seeds 73 Ministry of Cannabis 8 Natural Mystic 82 Ñuke Mapu 84 Pachamama Seeds 76 Paradise Seeds 1 Paradise Seeds 15 Plagron 1 Plantasur 51 Positronics Seeds 1 Pure DNA Chile 48 Pyramid Seeds 52 Rainbow 84 Rica Motta 84 R-Kiem Seeds 75 Royal Queen Seeds 87 Seeds America 79 Semillas de Pajaro 1 Semillas de Pajaro 20 Semillas del Huaso 70 Senses Biotech 68 Sensi Seeds 18 Sensi Seeds 44-45 Siembra Chile 40 Siembra Fértil 84 Sweet Seeds 1 Sweet Seeds 5 Tata Growshop 13 Tu Jardin 84 Urugrow 11
COLOFÓN
Publicado por Discover Publishers Latinoamérica S.A. Seminario 1307, Ñuñoa Santiago, Chile · Centro Leñería www.softsecrets.nl Dirección No Señor cristian@softsecrets.nl Edición Guille edicionlatam@softsecrets.nl Administración Anto antonia@softsecrets.nl Distribución & Publicidad Bud latinoamerica@softsecrets.nl Diseño & Maquetación Rodrigo disenolatam@softsecrets.nl Colaboran en este número Felipe Naranjo, Ganja Selectah, Hugillo, Demian Jara, Toni 13, Ed Rosenthal, Gary White, Marcos Eisberg, Celine, El Cannasseur, Mauricio Nieto, Bosterix, Fundación Canna, José T. Gállego, Juan Manuel Lucas. Impreso en AGL S.A. / Morgan S.A. Distribuido por SendBox S.A. / HC Group S.A. / Chilexpress S.A. Soft Secrets no se identifica necesariamente ni se hace responsable de las opiniones de sus colaboradores. El contenido de los avisos publicitarios es de exclusiva responsabilidad de los anunciantes. Se requiere autorización previa de la editorial para reproducir total o parcialmente esta publicación. Soft Secrets se edita también en Francia, Italia, Inglaterra, Polonia, República Checa, Alemania, Austria, Suiza y España. De este número se imprimieron 38.400 ejemplares Descarga gratis la versión digital en www.softsecrets.nl
Próximo número 30 de septiembre 2016
Semillas feminizadas, autoflorecientes y CBD de alta calidad
“La importación de semillas de cannabis a Chile requiere autorización del SAG”
Semillas de Cannabis
www.RoyalQueenSeeds.com Más de 50 variedades disponibles en paquetes de 1, 3, 5 y 10 semillas en nuestra tienda web www.facebook.com/rqseeds | www.twitter.com/royalqueenseeds | www.royalqueenseeds.com | info@royalqueenseeds.com
WWW.ATAMI.COM
SALES@ATAMI.COM
Softsecrets Chili_0516_bon 839
La sol u orgán ción para t ica u mini cultivo !
Softsecrets_CHI_0516_Triangle Pack_228x333_bon 839.indd 1
31-05-16 16:11