2017 05 LA

Page 1

EL AUTÉNTICO PERIÓDICO DE CANNABIS PARA CULTIVADORES Y FUMADORES, DESDE 1985

GRATIS 18+ Sólo adultos Número 5 de 2017

ESPECIAL CEPAS: SIEMBRA 2017 AMSTERDAM

LA MEJOR FLOR, DE LA PLANTA MÁS DULCE

“LA IMPORTACIÓN DE SEMILLAS DE C CANNABIS NN SAC CHILE I REQUIERE QU AUTORIZACIÓN U O C Ó DEL S SAG” G RRY SENSI-STAR DELAHAZE PANDORA BELLADONNA WAPPA ALL

Cream Caramel® (SWS04)

La importación de semillas de Cannabis a Chile requiere autorización del SAG.

DINAMED CBD


WE CHOOSE NATURE

We Choose Nature es una plataforma online para crear conciencia para una forma de vida más sostenible. Al dar a las iniciativas globales y locales la oportunidad de presentarse ante el mundo y compartir noticias, información y consejos, inspiramos a todos que respetan la naturaleza a empezar a tomar medidas. Estamos orgullosos de decir que la primera iniciativa que apoyamos es Justdiggit. We Choose Nature – Una iniciativa de BIOCANNA

www.wechoosenature.org


INDICE

LAS MEJORES VARIEDADES DE LA TEMPORADA

PÁG. 6

LOS BANCOS TRANCAN LA REGULACIÓN URUGUAYA

PÁG. 29

CANNABIS: UNA MEDICINA COLOMBIANA

PÁG. 34

FOTO REPORTAJE: HACIENDO EXTRACCIONES

ROYAL GORILLA

PÁG. 38

La Gorilla Glue es una de las cepas de cannabis salida de los Estados Unidos que más ha dado que hablar en los últimos tiempos, haciéndose rápidamente con un nombre entre los sibaritas de la marihuana. Su descubrimiento, sin embargo, fue completamente casual. Dos criadores norteamericanos, Joesy Whales y Lone Watie, se encontraron con este cruce a tres bandas entre Sour Dub, Chem Sis y Chocolate Diesel. No sabemos con exactitud qué llevó a Lone a quedarse algunas de las semillas cuando Joesy descartó esta variedad, pero lo que sí sabemos es que luego las germinaría, aunque sólo fuese por curiosidad, y lo que brotó del suelo fue nada menos que la espectacular Gorilla Glue. Si un impresionante 25-28% de THC no fuera suficiente locura, se dice que algunos de sus fenotipos han llegado a registrar una increíble concentración de THC del 30%, algo que no ocurre muy a menudo. www.royalqueenseeds.com

PODA AÉREA: TODOS LOS TRUCOS

PÁG. 56

3


4

VARIEDADES

CÓMO ELEGIR UNA VARIEDAD SIN MORIR EN EL INTENTO

HACETE A LA IDEA QUÉ VAS A FUMAR

Elegir tu variedad depende de muchos factores. El primero que debes tener en cuenta, probablemente es por qué vas a plantar cannabis. ¿Por el sabor? ¿Por que necesitas una planta que no pueda ver el vecino del otro lado del muro? ¿Por qué necesitas una planta que no se vea del balcón de tu apartamento? ¿O no te importa lo que vean ni lo que digan y quieres la planta más grande de exterior? ¿De efecto relajante o eufórica? Tal vez estés buscando las dos cosas y además algo de psicodelia. Capaz que la necesitas para dormir. Mil usos tiene esta planta maravillosa y de esos mil usos hay que saber quedarse con algunos, con todos los que puedas comprender y ver al momento de elegir las genéticas que te van a acompañar a lo largo del año siguiente, e incluso más. Hay toda una genética del cannabis que se cultiva a lo largo y ancho del mundo. También hay cada día más trabajo sobre ellas. Y ese enfoque de los bancos de semillas tiene que ver con los resultados de sus flores en diversas enfermedades y para diversos estados de la conciencia alterada, esa que aparece a poco rato de fumar unas caladas de cannabis. La búsqueda del cannabis es la búsqueda del placer, del bienestar y todo lo que haya en el medio de eso, porque para eso lo fumamos. Entonces, la búsqueda de una variedad de cannabis es relevante. Elegirás compañera sentimental, elegirás una forma de estar en el sofá, una forma de que pase el tiempo con amigos, una manera de estar arriba del planeta y también de estar contigo mismo.

“LAS EMPRESAS SERIAS DE GENÉTICAS CANNÁBICAS OFRECEN UN BUEN PANORAMA Y UNA BUENA SOLUCIÓN”

Si vives en la India querrás cannabis para hacer tu té de bhang. Y no tendrás problemas porque hasta la podrías tomar del piso de algún camino. Pero en América Latina la cosa es distinta. Y aunque hay países que tienen sus landraces, la mayoría no las tiene más. El prohibicionismo, tan tonto como criminal, ha desaparecido las variedades que se cultivaron históricamente en América. Con excepciones, como algunas regiones de Chile, Colombia o México. Pero una expedición para encontrar estas semillas, aunque es posible, puede ser riesgosa, llevar mucho tiempo y sobre todo, es cara. Si no vives en esos lugares es una aventura sin sentido.

coactivos. El catálogo es amplio. Muy amplio, e incluye genéticas de todo el mundo que algunos criadores han ido a buscar por los rincones más recónditos del planeta para hibridarlas con otras y hacer tal o cual parental, tal o cual planta con tal y cual efecto, sabor, aroma, look, tiempo de vegetación, de floración.

Hoy en día, hay dos caminos para acceder al cannabis que quieres. Agarrar alguna semilla de alguien, hacer un esqueje o comprarla a los que saben. Los bancos de semillas hace años que desarrollan genéticas que se adapten al uso urbano. Crían durante generaciones variedades que sean más o menos fáciles de cultivar, que tengan el mayor rendimiento posible, que tengan tales o cuales efectos medicinales o psi-

Los catálogos de las empresas serias de genéticas cannábicas ofrecen un buen panorama y además una buena solución. Porque esas semillas tienen calidad de fábrica pero además, y esto es muy importante, tienen garantía. Si algo funciona mal, vuelves a la tienda y preguntas. Ahí verás si fuiste tú el del error (te faltó riego, luz, el medio de cultivo no fue el adecuado) o si hubo un problema genético con las semilla que elegiste. Algo que ocurre bien poco.

Son tantos los parámetros de una planta, y ha llevado tanto tiempo la estandarización de variedades para uso urbano, que una simple crónica sobre este asunto nunca le llegará ni a los talones a las posibilidades que abre este mundo de las genéticas modernas del cannabis.

Porque los bancos de semillas tienen miles de personas trabajando en el mejor producto final. Y esto se puede apreciar fácilmente. Muchas veces cultivadores espontáneos, por no decir principiantes, consiguen semillas de algún cultivar familiar, de algún amigo o alguien se las regala. Las guardan todo un año incluso. Y cuando las hidratan para empezar el germinado, en caso que sepan que hay que hidratarlas antes de ponerlas a germinar, se dan cuenta que no funcionan, que no sale ningún brote. Otras veces, la planta sobrevive al cultivador novato que capaz la regó de más, le dio poca o demasiada luz, usó tierra de cualquier origen, etc, etc. Pero a pesar de esto sale un brote. Porque el cannabis es bien noble y resistente, pero no hace milagros. Si ese brote enraiza y la planta crece, probablemente, dará unos frutos pobres si es hembra. Muchos novatos siquiera reconocen un macho de una hembra y esto genera problemas en el vecindario. ¿Cuántas campeonas fueron violadas por los paraguayos que se plantan por el sur de América indiscriminadamente? Ni lo quiero pensar. Tenía tres Claustrum campeonas. Al momento de la cosecha estaba toda semillada. Me quería morir. El trabajo de siete meses arruinado porque un vecino no sabe plantar ni la bandera. Para que estas cosas no pasen es mejor que compres tu semilla en un growshop de confianza. Y ojo. Porque este es otro punto sensible, no todo growshop es de confianza. Hay mucho chapucero suelto que vende cualquier porquería de semilla a precio (un poco más barato) que las semillas certificadas de los bancos serios. Para elegir tu variedad piensa en tus necesidades, en el espacio, el tiempo, la dedicación, los recursos materiales y las restricciones espaciales o sociales que tiene la planta. Piensa y ejecuta que tendrás la flor de la planta más dulce en tus manos.



6

VARIEDADES 2017

NOVEDADES 2017

RECIÉN SALIDAS DEL HORNO DINAMED. / DINAFEM. Híbridos de dos conceptos extremos del lado Sativa e Indica: Nevilles Haze y Deep Chunk. Cogollos duros como rocas, con llamativas tonalidades moradas. Sabor a Haze ácido y amables tonos terrosos. Efecto inmediato y energético.

SAN FERNANDO LEMON KUSH® (SWS62). / SWEET SEEDS. Híbrido de dos Kush de élite estadounidenses, San Fernando Valley OG Kush y Kosher Kush. Mantiene el famoso paladar Kush, con tonos de limón y petróleo que se fijan muy bien en las extracciones. Efecto intenso y agradable.

CALAMITY JANE. / BUDDHA SEEDS.

HORRENDUS. / JAH SEEDS.

Criada para ofrecer una autofloreciente con altos niveles de THC, superiores al 20% según distintas analíticas. Su estructura es de sativa, con un cogollo central muy destacado, alta producción y cultivo en 75 días. Efecto potente, alegre y estimulador.

El clon élite más famoso de Portugal, Flavious Horrendus, por fin en forma de semilla. Cultivo sencillo y resistente, con floración corta: estará listo en 55 días, por lo que es ideal para el cultivo de exterior en todos los climas, pero también en interior.

CHIZPA. / POSITRONICS.

LEMON OG CANDY. / PHILOSOPHER SEEDS.

Apadrinada por el famoso rapero Zatu SFDK, que cató diversos híbridos y fenotipos, durante el proceso de selección de parentales y crianza. El resultado tiene espíritu de sativa, con efecto intenso que da chispa y alegría. Sabor dulce y afrutado. Estructura de cogollo central con pocas hojas.

Variedad que destaca sobre todo por su gran cantidad de terpenos, con paladar y olor a Haze Limón. Fácil de cultivar y vigorosa, por lo que le basta con periodo de crecimiento corto. Cogollos resinosos y con buena relación flor/hoja, por lo que su manicura es sencilla. Efecto alegre y activo.

por Ganjah Selectah


7

LLIMONET HAZE ULTRA CBD. / ELITE SEEDS.

SOUL STAR. / DR. UNDERGROUND.

Nuevo concepto de sativa. Viene de un largo proceso de crianza, donde la floración se acortó y además se añadió CBD para un efecto equilibrado, a la vez que se mantiene el paladar de Haze limón. Vigorosa y pujante, resiste bien plagas y enfermedades.

Híbrido entre una selección de Sensi Star y un fenotipo de Peyote Purple conservado por su gruesa capa de tricomas, además de bellas coloraciones. En el resultado conserva el gran resinado, además de ofrecer, en solo ocho semanas de floración, altas producciones de cogollos densos.

ANANDA JANE. / GENESEEDS BANK.

SOUR CRITICAL. / PEPITA SEEDS.

Combinación de Grapefruit con una Lebanon muy especial, floración rápida y buenas producciones, en exterior da resultados excelentes. Cogollos olorosos, con tonos exóticos y peculiares en la cata, donde predominan los frutos rojos. Efecto alegre y activo.

Híbrido entre una Critical Mass Fast Versión y una Sour Diesel. Mucho vigor, floración rápida y efecto sociable. Aromas frescos. Conjuga tonos dulces con otros más ácidos y especiados. Excelentes resultados en exterior.

FOLLOW THE BIGGEST LEADER

SoftSecretsLatam


8

VARIEDADES 2017

SEIS POSIBILIDADES PARA EXTERIOR NICOLE. / THE PLANT ORGANIC SEEDS.

BLACK JACK / SWEET SEEDS.

Aunque en Europa se empieza a cultivar en interior, fue criada para el exterior y los invernaderos donde se desarrolla de maravilla. Plantas de cogollos muy densos y cubiertos de resina, por lo que es ideal para extracciones.

Resistente, vigorosa y productiva. Al aire libre ramifica y crece como una bestia, tanto a lo alto como a lo ancho. Incluso los cultivadores que empiezan consiguen altas producciones de flores densas e inciensadas, a la vez que encanta a los veteranos. Elección ganadora.

KRITIKAL BILBO. / GENEHTIK.

AMNESIA. / SUPERSTRAINS.

La gran clásica de la escena ibérica, trabajada para el máximo parecido con el famoso clon bilbaíno. Resistencia, vigor, facilidad de cultivo, buena producción, mucha resina y sabor intenso.

Llegó desde Holanda y resiste climas lluviosos. Destaca por la facilidad de cultivo, con pocos cuidados se consiguen grandes producciones y alta calidad. Una haze rápida y agradecida. Incienso dulce.

CRITICAL47. / POSITRONICS SEEDS.

SOMANTA. / BIOHAZARD SEEDS.

La chica del año 2015 es pura esencia Skunk, mucho vigor, resistencia y fácil manicura. Rapidez en la floración y olor intenso. Paladar frutal, con efecto instantáneo de relajación física y mental. Campeona por derecho.

Cultivo sencillo y resultados espectaculares. Ramificación generosa y sólida, capaz de sostener sus pesados cogollos. Producciones abundantes y exquisitas, con cogollos afrutados y cubiertos de tricomas.

por Ganjah Selectah




11

VARIEDADES 2017

SEIS QUE FLORECEN RÁPIDO

DE COGOLLOS INSTANTÁNEO GREEN POISON F1 FAST VERSION® (SWS41). / SWEET SEEDS. Una de las variedades fotodependientes más rápidas. En interior florece en solo seis semanas, mientras que en exterior estará lista para finales de marzo, principios de abril. En tan escaso tiempo, tiene el mérito de producir cogollos grandes y resinados, con aromas intensos a Skunk dulce.

JAMAICAN DREAM. / EVA SEEDS. Una sativa muy rápida y que además ofrece altas producciones. Fácil de cultivar, robusta y de ramificación generosa, con estructura de pino. En interior estará lista en 42 días, cogollos compactos y grandes.

HINDU KUSH. / SENSI SEEDS. Un clásico de la esencia Indica en todos los sentidos. Foración corta y explosiva, en torno a los 45-50 días. Tamaño medio, cogollos duros y apariencia hermosa. Efecto relajante de cuerpo y mente. Ideal para hacer extracciones donde predominará el paladar a hash de vieja escuela.

POWER PLANT. / DUTCH PASSION. Sativa sudafricana que conserva el efecto alegre, pero con una floración muy rápida. En todos los sitios se gana el cariño de los cultivadores, desde los interiores profesionales holandeses, hasta los exteriores sudamericanos. En sus 20 años de recorrido ha conseguido ser favorita de novatos y expertos, por su facilidad de cultivo, rapidez y gran resistencia.

WHITE BERRY. / PARADISE SEEDS. Florece en interior en tan solo siete semanas, con una cola central muy prominente. Variedad estable, con buenos resultados en interior y exterior, ya que le gusta el sol, pero también aguanta climas húmedos. Cogollos densos, paladar intenso.

SUGAR BLACK ROSE. / DELICIOUS SEEDS. Una Indica rápida, vigorosa y de ramificación abundante, por lo que rinde producciones altas en poco tiempo. Paladar intenso, con sabor dulce de intensidad Skunk. Efecto potente y gran relajación.

por Ganjah Selectah



13

VARIEDADES 2017

SEIS CEPAS AZULES

CON LOS COLORES REALES MENDOCINO PURPLE KUSH. / MEDICAL SEEDS.

DARK DEVIL AUTO® (SWS38). / SWEET SEEDS.

Híbrido de dos míticas variedades púrpura californianas, los colas adquieren bellas colaciones púrpura y están nevadas de resina, ideal para las extracciones. Ramificación sólida, abundancia de follaje y cogollos compactos. Efecto potente e inmediato, calma y relaja.

Versión de Big Devil con tonos púrpura, se acorta la floración y aumenta el dulzor, con toques cítricos. Tallo fuerte y bien ramificada, con abundancia de resina en sus cogollos púrpura. Sabor dulce intenso, con toques frutales y cítricos.

AUTO BLACKBERRY KUSH. / DUTCH PASSION. Autofloreciente de crecimiento rápido, con estructura de cogollo central. Adquiere coloraciones púrpura que a veces pueden volverse casi negras. Cultivo sencillo, con abundancia en tricomas gordos. Paladar de Kush afrutado y efecto relajante.

BLUE RHINO. / POSITRONICS. Cogollo central prominente y estructura índica, de ramas gruesas y ramificación compacta. Fácil manicurado y cogollos hermosos, llenos de resina pegajosa. Efecto físico potente tipo rinoceronte a la carrera. Calma y relaja.

PURPLE AFGAN KUSH. / DINAFEM. Sin duda, por sus coloraciones púrpura y lavanda de belleza salvaje, es una planta decorativa para cualquier jardín de exterior. Estructura compacta, tonalidades azules y rapidez en la floración. En la cata destaca por una presencia deliciosa de piña fresca.

PURPLE HAZE AUTO. / GENOFARM. Destaca por su tamaño, con un crecimiento muy vigoroso y facilidad de cultivo. Adquiere tonalidades púrpura, además de buen resinado, por todos estos factores no parece una autofloreciente.

por Ganjah Selectah


14

VARIEDADES 2017

SEIS PLANTAS ESTIMULANTES 2046. / MEDICAL SEEDS.

JACK PLANT. / ADVANCED SEEDS.

Variedad muy vigorosa, crece como una bestia, por lo que en exterior conviene tutorar y en interior enmallar. Cogollos aireados que resisten bien la humedad. Una de las haze más potentes y cerebrales del mercado, con sabor penetrante a incienso y altos niveles de THC.

El equilibro entre efecto energético y buena producción, tanto en interior, como en exterior donde puede alcanzar alturas inmensas. Crece con pujanza y resiste los hongos. Aunque su perfil es de sativa, el parental índica acorta la floración y densifica los cogollos.

DUTCH DRAGON. / PARADISE SEEDS.

GIPSY HAZE. / EVA SEEDS.

Ascendencia africana domesticada con un híbrido holandés. Mantiene la fuerza y esencia arbustiva de las sativas, por lo que es fácil de cultivar en exterior, si crece libre y con horas de sol creará grandes plantas, con buenas producciones. Efecto vital y creativo.

Una haze de floración corta, que estará lista entre 60 a 65 días. Vigorosa, se adapta a interior y exterior, aguanta bien los climas calurosos. Cogollos densos y resinosos, con aromas clásicos de incienso, pero también cítricos y frutales. Para extracciones exquisitas.

SUPER SILVER HAZE. / GREEN HOUSE SEEDS.

CRYSTAL M.E.T.H / DR UNDERGROUND.

Clásico de las haze potentes, pero adaptada a todos los entornos. Excelentes resultados, tanto en interior, como en exterior. Buenas producciones, con cogollos compactos y hermosos, cubiertos de cristales. Paladar personal, donde destaca el incienso y la pimienta.

Híbrido de una sativa pujante, la Destroyer, con Critical. Si recibe mucho sol crea plantas inmensas. Conserva la esencia de sativa salvaje y vigorosa. De buena producción. Alto efecto psicoactivo. Sus criadores aseguran que “te enciende la bombilla”.

por Ganjah Selectah


¡CEPAS NUEVAS! Autofloreciente

Auto Cinderella Jack® 8na de las autos ricas en 7+C mis Sotentes que hemos visto hasta el momento La Auto Cinderella Jack® es una variedad automática feminizada creada Munto con Budhha Seeds unos innovadores Sroductores de automáticas esSaxoles Las Jenpticas se seleccionaron exclusivamente seJ~n los niveles de 7+C y nada más (n cada una de las etaSas de reSroducciyn se emSlearon análisis de laboratorios Srofesionales Sara con¿rmar o la Jenptica con una base de 7+C alto a lo larJo de varias Jeneraciones y en todos loss individuos 10-11 semanas

Feminizadas

;L

Glueberry O.G.®

semanas

;L

Auto Orange Bud®

Blueberry ® Brainstorm Californian 2ranJe ® CBD Kush ® CBD Skunk Haze ® Desfrán ® Durban Poison ® (uforia ® Forest Dream ® Freddy’s Best ® Frisian Dew ® Frisian Duck ® *lueberry 2 * ® Hollands HoSe ® JorJe’s Diamonds 1 ® 0aster Kush 0azar ® 1iJht 4ueen ® 2ranJe Bud ® 2ranJe Hill SSecial ® Outlaw (Amnesia) ® Pamir Gold ® Passion 1® Passion Fruit ® Power Plant ® PurSle 1 ® Shaman ® Skunk 11 ® Snow Bud ® Strawberry CouJh ® The (dJe ® The 8ltimate ® Think Fast® TwiliJht ® 8ltra Skunk ® White Widow

CBD Auto Compassion Lime®

Passion Fruit®

Feminizadas

10 - 11 semanas

A travps de un amiJo de Dutch Passion en BplJica el equiSo de cultivadores de Dutch Passion consiJuiy una de las variedades mis afrutadas que hemos visto en mucho tiemSo (ste maJnt¿co clon Srocedta de una bonita Slanta madre Sweet Pink *raSefruit y al muestrear el Sroducto ¿nal de esta Jenptica afrutada nuestro equiSo de Sruebas quedy imSresionado Sor el aroma y el sabor de esta variedad Cuando la huelas y la Sruebes entenderis de dynde Srocede su nombre

- 10 semanas

;L

Auto Glueberry O.G.®

;;L

CBD Auto White Widow®

Autofloreciente

Auto *lueberry 2 * es la versiyn autoÀoreciente de la *lueberry 2 * una variedad IotoSeriydica Sotente y resinosa Para convertir la *lueberry 2 * en una autoÀoreciente cru]aPos la *orrila *lue [ 2 * con la Auto Blueberry Sara Jaranti]ar el mismo sabor y efecto que su hermana fotoSeriydica Si buscas una htbrida Sotente con sativa dominante que Sueda usarse Serfectamente ba en cultivos S2* y SC52* entonces Srueba esta delicia americana 11 semanas

Auto Duck® es una variedad de cannabis cuyas KoMas tienen una IorPa inusuaO Tue di¿cuOtan su identi¿caciyn coPo SOanta de cannabis esSeciaOPente durante Oa SriPera Pitad de su vida antes de Oa IorPaciyn de Oos coJoOOos (n eO e[terior esta variedad sueOe necesitar de a dtas desde Tue se SOanta Kasta Tue se cosecKa Sroduce cannabis de buena caOidad y Àorece bien en buenas condiciones tanto en e[terior coPo en invernadero (n interior esti Oista Sara recoJer aO cabo de unos dtas en un cicOo de Ou] de AutoDuck ® tiene una deIorPidad naturaO de Oa KoMa Tue Sarece una KueOOa de Sato y desSrende un OiJero oOor durante Oa Àoraciyn 11 - 12 semanas L

(sta variedad automática feminizada rica en CBD emSlea la Jenptica de la fotoSeriydica CBD ComSassion® y de nuestro cruce Californian 2ranJe® ; 8SA Sour Diesel conocida como Daiquiri Lime Los niveles de CBD están entre el 9 y el 10 % y el nivel de THC está entre el y el 9 % La combinaciyn de efectos de los niveles altos en CBD y medios en THC crean una buena variedad medicinal con Sotentes efectos corSorales y Ssicoactividad reducida en comSaraciyn con las variedades automáticas ricas en THC de Dutch Passion 10 - 11 semanas ;;L

(l reSroductor SrinciSal de Dutch Passion resSonsable de alJunas de las Jenpticas autoÀorecientes mis modernas como Sor eMemSlo 0a]ar® Auto 8ltimate® y Auto Daiquiri Lime® Sresty esSecial atenciyn Sara crear Auto 2ranJe Bud® Primero se cru]y un individuo macho Auto Daiquiri Lime autoÀoreciente con nuestra e[celente Slanta madre fotoSeriydica oriJinal 2ranJe Bud (sSery hasta que tuviera la caSacidad o su¿ciente Sara seleccionar el mayor n~mero o de Slantas Sosibles con el ¿n de obtener lo meMor de las Jeneraciones siJuientes

Autofloreciente

Feminizadas

Autofloreciente

Dado que la revoluciyn verde es cada ve] mis Sotente en los (stados 8nidos el n~mero de Jenpticas americanas tambipn crece 8n buen eMemSlo de la Sotente Jenptica americana es *orilla *lue (sta variedad fue el resultado exitoso de cruzar Chem’s Sister con Sour Dubb y Chocolate Diesel (stos SroJenitores Jarantizaron el aSreciado sabor y subidyn de esta incretble variedad

Autofloreciente

Auto Duck®

Autofloreciente

La CBD Auto White Widow® es un cruce entre Oa oriJinaO Auto White Widow® de Dutch Passion y la CBD Sweet and Sour Widow de 7he CBD Crew Sara crear una variedad con un tndice de de 7+C CBD Los niveles de CBD y de 7+C Sueden suSerar el o % en buenas condiciones de cultivo; es la autoPitica Pis Sotente Tue hePos visto hasta el PoPento

;;L

9 - 10 semanas

;L

$XWRÁRUHFLHQWHV Auto Blackberry Kush ® Auto Blueberry ® Auto Brooklyn Sunrise ® Auto Cinderella Jack ® Auto Colorado Cookies ® Auto Daiquiri Lime ® Auto Duck ® (new) Auto Durban Poison ® Auto (uforia ® Auto Frisian Dew ® Auto Glueberry O G ® Auto 0azar ® Auto 1iJht 4ueen ® Auto OranJe Bud ® Auto 8ltimate ® Auto ;treme ® Auto White Widow Blue Auto 0azar ® CBD Auto ComSassion Lime ® CBD Auto White Widow ® StarRyder ® Think BiJ ® Think Different

Distribución para tiendas

Delaferia www.dlfdistribucion.cl

La Oveja Verde www.laovejaverde.cl

Agricola Mercosur www.agricolamercosur.com

Encuentra tu distribuidor local en nuestra lista de distribuidores o compra las semilla en línea www.dutch-passion.com Semillas de cannabis Feminizadas, Autoflorecientes y Regulares para uso médico y recreativo.

Semillas Del Huaso www.semillasdelhuaso.cl

Allgrano www.allgrano.com

Contacto: info@dutch-passion.com

0031 43 321 58 48

LA ,0P25TAC,Ï1 D( S(0,LLAS D( CA11AB,S A CH,L( 5(48,(5( A8T25,=AC,Ï1 D(L SA*



VARIEDADES 2017

17

SEIS SEMILLAS PRODUCTORAS

LAS MÁS REGORDETAS ENTRE LAS GORDAS BLUE DREAM. / HUMBOLDT SEED ORGANIZATION. Una de las variedades más difundidas en Estados Unidos, por su gran facilidad de cultivo y producciones altísimas. Excelentes resultados en interior, pero también en exterior, donde aguanta climas húmedos y crea plantas inmensas. Tonos azulados y estructura de sativa robusta con resistencia a humedad y plagas.

ANESTHESIA. / PYRAMID SEEDS. Criada a partir de Northern Lights y Black Domina, por lo que su estructura es muy índica. Crece pujante, con mucho follaje. Con una floración de 55 a 60 días produce una cosecha abundante, cogollos densos y colmados de resina. Efecto potente, físico y muy relajante.

CBD TONIC. / WORLD OF SEEDS. Planta con ascendencia muy Critical, pero con un nuevo toque en el paladar, a la vez que un giro hacia el CBD. Cosecha rápida, tamaño medio y ramificación abundante, con una producción final alta. Sabor dulce, intenso, afrutado y con notas de mandarina.

CACHALOTE. / GEA SEEDS. Planta exuberante en su crecimiento que continúa durante la floración. Destaca en sus producciones, tanto en interio, como en exterior. Aunque le encanta el sol, también aguanta climas lluviosos. Estructura en forma de pino, con tallo sólido, mucha altura y ramificación abundante.

PEPIBERRY. / PEPITA SEEDS. Altos rendimientos en interior y también en exterior, donde puede ofrecer plantas de hasta tres metros de altura y dos de diámetro. Flores grandes y densas, el peso de la cosecha final impresiona. También destaca en cantidad de tricomas, lo que la hace una planta muy apropiada para extracciones. Por su parental Kalijah el CBD puede aparecer entre su descendencia.

MONSTER. / EVA SEEDS. Predominancia sativa y mucho vigor, se adapta a todo tipo de entornos y climas, además de resistir plagas y hongos. En exterior forma auténticos monstruos, con un gran cogollo central, mucha ramificación y producciones que sorprenden. Madera y pimienta en el sabor. Efecto activador.

por Ganjah Selectah


SENSI STAR ®

PARADISE-SEEDS.COM 90% Indica

18-22%

Limón Purgente

SENSI STAR ¡UNA VERDADERA LEYENDA! Cerebral Físico

56-63 días

50º N inic. Oct. 50º S inic. Abril

100 cm 400 g/m2

175 cm 600 g/planta

“LA IMPORTACI ÓN DE SEMILL AS DE CANNA BIS A CHILE REQUIERE AUT ORIZACIÓN

DEL SAG”

Esta ganadora de las copas High Times y High Life es nuestra variedad original con un alto porcentage de THC, y la Índica más potente que vas a encontrar.


ALLKUSH ALLKU USH H®

DURGA A MAT MATA ATA A®

WHITE WHIT E BERRY BERRY® BERR

3 €26,-

3 €20,-

5 €40,-

5 €30,-

5 €50,-

10 €75,-

10 €55,--

10 €90,-

80% Indica 56-60 días

18-22% 50º N mit. Oct. 50º S mit. Abril

Almizcle Dulce

Relajación del cuerpo

90% Indica

100 cm 450 g/m2

175 cm 600 g/planta

56 días

PARADISE-SEEDS.COM BLUE B LUE U KUSH BERRY B RRY®

3 €32,-

18-22% 55º N inic. Oct. 55º S inic. Abril

Perfumada

Relajante cualidades

75% Indica

100 cm 425 g/m2

150 cm 600 g/planta

50 días

L.A. AMNESIA AMN NESIA A® 3 €26,5 €40,-

5 €40,--

10 €75,-

10 €75,-

10 €75,-

55-65 días

50º N mit. Oct. 50º S mit. Abril

Feliz Lúcido

100 cm 425 g/m2

175 cm 450 g/planta

MENDOCINO SKUNK SK KUNK K®

5 €40,-

18-22%

50º N inic. Oct. 50º S inic. Abril

Arandano Pino

LA MEJOR COLECCIÓN DE SEMILLAS DE CANNABIS

3 €26,-

90% Indica

16-20%

3 €26,-

Afrutado Baya

Relajante y sedante

75% Sativa

18-22%

100 cm 500 g/m2

175 cm 800 g/planta

56-63 días

50º N ͤn. Oct. 50º S ͤn. Abril

Cítrico Hazy

Eufórico Muy fuerte

60% Indica

150 cm 600 g/m2

300 cm 1500 g/pl.

50-55 días

16-20% 50º N inic. Oct. 50º S inic. Abril

Skunky Fresa

Cerebral Relajado

110 cm 700 g/m2

200 cm 1000 g/pl.


20

VARIEDADES 2017

SEIS AUTOFLORECIENTES

RÁPIDAS Y FURIOSAS AUTO CRITICAL SOMA. / ADVANCED SEEDS. La auto del año 2017 destaca por su buen rendimiento y sencillez de cultivo. Ramifica bien, genera grandes hojas, cogollos abundantes, bien resinados. Fresco tiene un aroma intenso confirmado en la cata. Con paladar dulce y tropical. Efecto potente y agradable.

CREAM MANDARINE XL AUTO (SWS55). / SWEET SEEDS. Variedad de gran tamaño y buena formación de racimos florales bien resinados, lo que se traduce en una generosa cosecha de cogollos y un placer en la cata. A los aromas frutales y dulces, se une el toque picantes de una Super Tai que también aumenta la producción.

MONSTER MASH. / EXOTIC SEED. Desarrollo sobre la genética Kush para ofrecer una versión autofloreciente con buen tamaño y alta producción. Estructura en forma de pino, con un gran cogollo central. Destaca por una mezcla de tonos Kush y dulces en paladar. Efecto relajante de alta potencia y cosecha rápida.

por Ganjah Selectah

CALAMITY JANE. / BUDDHA SEEDS. Aunque aparece en el top de novedades, merece repetir por la novedad de llevar los altos niveles de THC al mundo de las autoflorecientes. Este híbrido de Magnum traslada la variedad a un lado aún más de Sativa, incrementando la producción, a la vez que la potencia.

LA RICA -AUTO. CBD. / ELITE SEEDS. El nombre lo dice todo: una autofloreciente deliciosa que además contiene CBD. Trabajo de crianza de largo recorrido. Para el destaque: que es rápida y resiste mucho a los errores. Testeada en diferentes condiciones de cultivo y con problemas. Siempre ofreció cogollos gordos, muy resinados, con un sabor delicioso y frutal, ideal para las extracciones.

CRITICAL NEVILLE HAZE AUTO. / DELICIOUS SEEDS. Trabajo de crianza muy destacado, donde se consigue transmitir el carácter del híbrido original, con la tendencia a sativa dulce y alta producción en la cosecha. Gran cantidad de resina, buena presencia y paladar personal, entre el metálico y el dulce.


VARIEDADES 2017

21

SEIS REGULARES

BUSCANDO LA DESCENDENCIA PERFECTA DEEP NEVILLE. / MEDICAL SEEDS. Híbridos de dos conceptos extremos del lado sativa e índica: Nevilles Haze y Deep Chunk. Cogollos duros como rocas, con llamativas tonalidades moradas. Sabor a haze ácido y amables tonos terrosos. Efecto inmediato y energético.

PINEAPPLE SKUNK. / HUMBOLDT SEED ORGANIZATION. Vuelta de tuerca al concepto Skunk. Priman aspectos clásicos de la variedad como el olor intenso, la producción de muchos cogollos y altos niveles de THC. Su paladar combina el lado cítrico y picante del Skunk con el floral y frutos del bosque. Efecto potente y prolongado.

RIPPER BADAZZ. / RIPPER SEEDS. La pasión por un Kush vehemente, tanto por su espléndida producción de resina, como por el humo denso y sabroso. Muchas notas en su paladar, donde podemos encontrar trazas de gasolina, terrosidad y cítricos que también aparecen en las extracciones. Efecto rápido y potente.

AK47. / SERIOUS SEEDS. Una referencia cuando se habla de Skunk. Vigorosa y fácil de cultivar, con excelentes resultados tanto en interior como exterior. Cogollos compactos, fáciles de manicurar y con gran presencia. Destaca su alta producción, cosecha rápida y calidad. Olor intenso, resina abundante y alta potencia.

DEVIL KUSH. / EXOTIC SEED. Resultado de una línea de trabajo experimental, destinada a cultivadores que quieran crear sus propias variedades. Destaca, sobre todo, por crear en el tallo una gran cantidad de flores redondas y muy densas, cargadas de resina, por lo que también es ideal para las extracciones. Efecto físico y relajante.

JAMAICAN BLUEBERRY BX. / PHILOSOPHER SEEDS. Variedad creada para quienes buscan realizar sus propias selecciones exclusivas. Destaca, sobre todo, por ser una sativa rápida, con crecimiento vigoroso y ramificación robusta. Hermosos cogollos, densos con tonalidades azules. Sativa clásica, con paladar que combina tonos inciensados y cítricos. Efecto cerebral y animado.

por Ganjah Selectah


22

VARIEDADES 2017

SEIS SEMILLAS RESISTENTES

LAS TODO TERRENO KRYPTONITE. / PYRAMID SEEDS. Llega desde la alpujarra granadina, donde se crió a más de 1200 metros de altura. Resiste hongos y plagas, se desarrolla bien tanto con temperaturas altas, como bajas. Cogollos largos y densos, con paladar de haze ácido.

por Ganjah Selectah

SERIOUS 6. / SERIOUS SEEDS. Trabajo de varios años de crianza en el exterior holandés, el resultado destaca por su resistencia a infecciones fúngicas y cosecha temprana. Desarrolla cogollos hermosos y cubiertos de tricomas, donde pueden aparecer tonalidades rosadas. Paladar complejo y cítrico, con efecto eufórico de sativa.

BROOKLYN MANGO. / DR UNDERGROUND.

DUTCH KUSH. / PARADISE SEEDS.

Aseguran sus criadores que “solo nos falta probarla en magma volcánico”, su vigor también asegura altas producciones, a la vez que mantiene la floración corta. Ramificación sólida, sobre la que desarrolla cogollos densos y cubiertos de tricomas. Un placer de fumar, pero más placentera de cultivar.

Planta arbustiva, mucho vigor y alta resistencia a problemas. Presenta racimos florales alargados, densos y pegajosos, por la gran cantidad de resina. Kush con toque holandés, pues resulta vigorosa y resistente al moho. Efectos relajantes y alegres, con resultados excelentes en las extracciones.

SPECIAL QUEEN. / ROYAL QUEEN SEEDS. Skunk criada para el cultivo sencillo, con excelentes resultados en exterior por su gran resistencia. Adora al sol, aunque da buenos resultados en climas húmedos y cultivo de interior. Cogollos densos, olorosos, de fragancias dulces. Cosecha temprana y manicura rápida.

WHITE DWARF #2 / BUDDHA SEEDS. Una de las autoflorecientes más veteranas del mercado, base de las autoflorecientes de muchos otros bancos. Lleva 35 generaciones en su historial, por lo que es una variedad muy estabilizada. Destaca por su resistencia a plagas y cultivo sencillo, apuesta segura para los cultivadores que empiezan.


23

ESQUEJES

REPRODUCCIÓN NO ASEXUADA

UNA DESCENDENCIA MILENARIA La reproducción asexuada, desde esquejes o gajos, como le decían las abuelas, permite multiplicar la planta tantas veces como tu imaginación lo quiera. En este tipo de reproducción del cannabis no hay machos ni hembras que se unan. Son las tijeras y el medio los que hacen lo suyo. Este espécimen o pseudo espécimen todavía, conservará todas las características de su descendiente. Si sale de una planta hembra será hembra, si sale de un espécimen masculino, será macho. Las ventajas comparativas con las semillas son muchas. Tal vez la más interesante, además que nos evitamos la germinación, es que estos esquejes rápidamente pueden ponerse a florecer casi instantáneamente. Aunque claramente, conviene que se estiren para poder recabar una producción más grande. Si la planta X te gusta mucho, antes que empiece a florar puedes cortar unas ramas, que ya tenga cuando menos tres nudos y ponerla a enraizar para multiplicar la descendencia. Entre las desventajas que tiene este método es que no todas las plantas serán igual de resistentes ante los patógenos, plagas y enfermedades. La resistencia, además de otras características se trasladarán a la descendencia. Esto es claro cuando nuestro cultivo proviene de distintas fuentes vegetales. Es decir de distintas plantas madres. Unos especímenes serán más resistentes que otros a las enfermedades. Por eso siempre es bueno seleccionar aquellas plantas que resisten mejor y por supuesto: las que mejor se adaptan a tu paladar. El efecto, el gusto, los matices y todas las características son transmisibles de madre en esqueje y de esqueje en esqueje. Esa es

la magia de sacar un “gajo” de una planta y reproducirla o cuidarla por años. Si vas a esquejar recuerda que la planta madre no puede haber empezado a florecer. Si lo vas a hacer en esta temporada en el hemisferio Sur es imprescindible que lo hagas máximo hasta enero, así la pequeña tendrá tiempo de desarrollar sus flores hasta abril. Porque cuando las horas de luz sean menos, recuerda, que empezará a florecer.

MANOS A LA TIJERA Si vas a esquejar, elige primero el sustrato. Yo por un tema económico y porque vivo cerca de un río con mucha arena es lo que uso para hacer el esqueje. La arena drena muy bien y tiene sus nutrientes, mezclado con algo de humus o fibra de coco es una maravilla. Los mejores sustratos para esta primer etapa probablemente sean inertes y sin microorganismos que te pueden pudrir todo en poco tiempo. La lana de roca y la fibra de coco son los más usados. Y los jiffys creo que son los más fáciles y de mejores resultados. A la hora de cortar recuerda que el tallo debe tener cuatro nudos y unos 10 centímetros de largo. La tijera deberá hacer lo suyo a igual distancia de dos nudos y en un ángulo de unos 45 grados. Asegúrate que el cutter que elijas esté bien afilado (así no rompes ni la descendencia ni la madre) y desinfectado porque este momento es clave para que los clones no agarren infecciones. Ni bien cortas deja los esquejes en agua y retira las hojas

por Carlos Jara

excepto tres o cuatro que cortarás solo en sus puntas. Yo uso agua del grifo que dejo unos días antes aireándose para quitar el cloro. Pero puedes usar agua esterilizada de óptimo rendimiento. Luego pasas al sustrato del vaso seleccionado. Yo uso vasos plásticos transparentes para ver la evolución de las raíces. Si es alto, mejor para el futuro sistema radicular. Pon a resguardo los clones de la luz y de temperaturas bajas. Puedes utilizar algún enraizante que venden el growshop, algo que ayudará mucho. Si lo usas, moja el tallo en él antes de ponerlo en la tierra o en el medio de cultivo seleccionado. Para ello, haz un agujero con una varita, coloca el tallo y apreta levemente el medio de cultivo para sellar al nuevo integrante. La primer semana el esqueje debe estar

en un ambiente húmedo. Yo les hago una carpa plástica transparente y los pulverizo dos veces por día. La abro alguna vez más para que los hongos se vayan. Aunque tomes todos los cuidados algunos morirán, es la ley de la selva, así que usa más clones de los que vayas a necesitar. No los pongas sobre luz directa ni sobre lámparas muy grandes. Y luego de los primeros cuatro días evita la acumulación de humedad en las paredes de la cámara plástica. A las dos o tres semanas ya tendrás tus clones prontos para tirar a maceta o a la tierra que tanto nos da. Los clones son una manera magnífica de reproducir esta y otras plantas. A reproducirse que la vida es corta y nada como dejar la mejor descendencia arriba de esta Tierra complicada.



LIBROS

25

ARGENTINA, LA QUE SE RÍE DEL FASO El título del libro “Marihuana: de Belgrano a las copas cannábicas” (Planeta, 2017) es bien claro. El periodista argentino Fernando Soriano se sumerge en la historia política y social de la planta de cannabis en su país. Cuando el general independentista Manuel Belgrano quiso extender el cultivo de cannabis en su proyectada república la tensión con la corona española estaba al borde de lo tolerable. Los criollos en Buenos Aires querían su independencia. Y para el hoy héroe argentino, extender el cultivo de la preciada fibra también significaba soberanía. El periodista Fernando Soriano baila entre los africanos cuando los negros del general Rosas fumaban el “pango”, o los malevos del arrabal fumaban sus tangos a orillas del río de la Plata. También, cómo no, recrea el endemoniamiento creado en Estados Unidos tras la ley anti alcohol: y la bajada de todo eso como política de drogas en Argentina. Los cogollos con que Bob Dylan inició a los Beatles, el cannabis en el beat porteño, y hasta el cine cómico se dan la mano. “En mayo de 1968 se estrenó en los cines de Argentina “Humo de marihuana”, una película con pretensiones de realismo pero que resultó no más que un compendio de escenas bizarras, tontamente dramáticas”, dice el autor. En esa película debutó el actor Emilio Disi: fumando un porro. “Todo el elenco (y la sociedad) desconocían el mundo del cannabis, sus efectos. (El director) aborda en su película el tema del cannabis con absoluta desinformación. Los personajes fuman y alucinan o se ponen violentos. Los hombres abusan de las mujeres”, se puede leer en este libro editado en Buenos Aires. En el relato también hay escenas de terror. De cuando América del Sur estaba jaqueada por tiranos rejodidos y todavía en armas. “Marihuana” es un homenaje a la centenaria negación de la planta maldita en Argentina. También la construcción de la comunidad solidaria de cultivadores o las fiestas cannábicas. El libro llega hasta hoy cuando el cannabis medicinal es ley en Argentina y la sociedad sigue siendo criminalizada.

PRODUCT FLASH ¡EXOTICA VARIEDAD DE UN COLOR ROJO UNICO! RED GENETIC AUTOFLORECIENTE Red Genetic es un híbrido 50/50, genética exótica de ancestros Kush Paquistanís. Esta variedad crece con gran vigor desde los primeros días de crecimiento, de tallo fuerte y brazos largos. Con grandes racimos compactos cargados de tricomas. Flores rojas con un agradable aroma suave a Skunk. Alrededor del 90% de los fenos adquieren flores y hojas con tonalidades moradas, púrpuras y rojizas durante la floración. Una vez cosechados y secos los frutos adquieren un tono púrpura muy oscuro y se cargan de tricomas. Fácil de cultivar y muy resistente al ataque de patógenos. Genética que se ha hecho muy popular entre los cultivadores, especialmente aquellos que siempre quieren sorprender. ¿Eres un artista del extracto, coleccionista, un cultivador de armario o un maestro de cultivo con experiencia, las variedades de Dr. Genetics están pensadas para ti. Mezclas únicas de cannabis que no están disponibles en ningún otro lugar. Se convertirán sin duda en las joyas de muchas colecciones privadas de los cultivadores más exigentes. ¡Tenéis en la mano un producto genético de primera calidad.!

WWW.DRGENETICS.CL

REFLECTOR PROTUBE DE GARDEN HIGHPRO El reflector PROTUBE de GARDEN HIGHPRO ha revolucionado la industria de los reflectores tubulares. El uso del reflector PROTUBE en combinación con un extractor en línea PROFAN evita que el calor emitido por la bombilla se disperse en el armario de cultivo y sea expulsado al exterior del espacio de cultivo. El reflector PROTUBE ha sido fabricado con un cristal especial resistente a altas temperaturas y su aluminio ha sido elaborado con nuestra exclusiva tecnología PEARL cuyo estucado distribuye la luz de manera homogénea. Al ser de plástico ignifugo, las extremidades del reflector PROTUBE se mantienen en un rango de temperatura bajo. El ingenioso y patentado cajetín de conexión hace del reflector PROTUBE el reflector tubular más seguro del mercado. El reflector PROTUBE existe en 5 tamaños distintos lo que le permite ser una herramienta de cultivo ideal tanto para pequeños como grandes cultivadores.

WWW.GARDENHIGHPRO.COM


26

BANCO DE SEMILL AS

QUE TE LA DEN CON QUESO

DEEP CHEESE

La Deep Cheese es una magnífica planta de tamaño medio, muy resistente y de corta floración que produce abundantes cosechas de excelente calidad. Los cogollos son enormes, muy densos y cargados de tricomas. Esta variedad destaca especialmente por su intenso y penetrante aroma, sin menospreciar su fuerte efecto, tanto mental, como físico.

por TricomaTeam (tricomateam@gmail.com)

Dos años ha trabajado el banco de semillas Dinafem seleccionando las mejores plantas Cheese para ofrecernos una versión mejorada de tan apreciada variedad. Fruto del retrocruce de su Cheese, el resultado final es espectacular.

hacia las lámparas para recoger toda la energía y transformarla en hermosos cogollos. Durante la primera semana, le hacemos un pequeño lavado de raíces y le añadimos por primera vez abono de floración que iremos alternando con un bioestimulador y riegos solo con agua hasta que queden aproximadamente dos semanas para la cosecha.

Plantas más grandes y productivas en las que, sobre todo, se han marcado aún más las características organolépticas por las que esta planta de cannabis encandila a tantos cultivadores. Es una planta más bien ancha, con numerosas ramas y brotes. Muy sencilla de cultivar y recomendable para utilizar por su patrón de crecimiento y estructura en las técnicas de cultivo SOG y SCROG. Perfecta para ser cosechada tanto en interior como en exterior, ya que florece en apenas ocho semanas y es resistente al ataque de hongos y plagas, que no parecen verse atraídos su característica fragancia.

A diferencia de otras variedades que van amarilleando a medida que avanza la floración, la Deep Cheese se mantiene en un color verde intenso. Tampoco pega un gran estirón al entrar en floración y se mantienen dentro de un tamaño medio. Los pistilos aparecen en pocos días y se van formando por toda la planta. La distancia entre los cogollos es mínima y en las puntas se unen colas cada día más largas y densas. Observamos dos fenotipos bien diferenciados entre los cinco ejemplares. Los cogollos inferiores son también grandes y muy pesados. Son muy pegajosos y desprenden su característico perfume ya desde bien iniciada la fase floral lo que hace muy necesario un buen filtro antiolor. La concentración de cristales es muy elevada. A los cuarenta días les realizamos un buen lavado de raíces y a partir de ahí solo añadimos agua al riego. En 55 días todas están maduras para ser cosechadas. Cortamos dos y esperamos a los 60 días para cortar el resto. Todas quedaron sublimes.

En exterior, se puede recoger perfectamente a finales de marzo o principios de abril. Las producciones superan los 500 g/m2 bajo lámparas y se sitúan alrededor de los 600-800 g/planta en exterior con ejemplares que pueden llegar a medir dos metros y medio. Las flores se desarrollan por toda la planta, formándose cogollos realmente grandes y pesados, siendo especialmente pronunciado el central. La cantidad de resina es apreciable a simple vista y el fuerte olor que desprende obliga a tener los filtros en funcionamiento. El olor de esta hierba es realmente fuerte y con solo triturar un cogollo su fragancia se hace dueña del lugar. Llena desde la primera calada y deja su esencia en tu paladar durante largo tiempo. Verdaderamente posee matices a queso. El viaje es potente a todos los niveles, la cabeza te pesa y el cuerpo te pide que te relajes y sonrías.

COSECHA La cosecha es espectacular. A cada corte de tijera se percibe en el ambiente un olor exquisito. Los cogollos pesan. Hasta el más pequeño de los cogollos está duro y huele que “apesta”. Cosechamos casi cincuenta gramos por planta de espectaculares flores. Hay que destacar su enorme y pesado cogollo central. Tiene una baja cantidad de hojas por cogollo lo que la hace muy sencilla y rápida de manicurar.

El día de la cosecha.

GERMINACIÓN Y CRECIMIENTO Al igual que todas las variedades de Dinafem, las semillas de Deep Cheese tenían muy buena pinta ya antes de ser germinadas. Pusimos cinco cañamones de esta variedad en trozos de tela previamente humedecidos. Brotaron rápidamente y en menos de 48 horas ya estaban enterradas con la radícula hacia abajo en macetas de apenas un litro de tierra. Regamos la maceta antes de introducir la semilla, ya que, de hacerlo al revés, ésta podría hundirse demasiado y no disponer de la

energía suficiente para salir de la tierra. En apenas 10 días y bajo lámparas de 400 w fueron trasplantadas a macetas de 11 y 18 litros para el resto del desarrollo vegetativo. En estos contenedores el crecimiento se dispara y las plantas empiezan a mostrar su potencial. Son plantas robustas y muy frondosas de color verde intenso. Los tallos y ramas son bastante gruesos y la distancia internodal es más bien corta. En los primeros riegos añadimos enraizador y progresivamente vamos introduciendo algo de abono. No debemos despistar-

nos con los riegos y el abonado, ya que consumen mucha agua y una cantidad de nutrientes considerable. En poco más de un mes y debido a su ya considerable tamaño, decidimos cambiarles el fotoperiodo e introducirlas al cuarto de floración a 12 horas y bajo lámparas de sodio de 600 w para que no les falte de nada.

ETAPA DE FLORACIÓN Las Deep Cheese entran en floración exuberantes con las hojas inclinadas

LA CATA Cualquiera que haya probado esta variedad no olvida su aroma. Es fuerte solo acercándola a la nariz. Te inunda desde los labios a los pulmones con un sabor muy intenso que recuerda al queso. Es de las que llenan. Merece la pena guardarla en una buena caja y degustarla tras un buen proceso de curado. Produce un colocón muy relajante, agradable y risueño. Ideal para ver una película o estar con amigos.


Autoflorecientes

Auto Glueberry O.G®

Auto Daiquiri Lime®

Auto Colorado Cookies®

Auto Brooklyn Sunrise®

11 semanas

10 - 11 semanas

10 - 11 semanas

10 -11 semanas

;;L

;;L

;L

;L

Sativa Dominant

Indica / Sativa

Auto Orange Bud®

Auto Night Queen®

Auto Mazar®

Indica / Sativa

Indica Dominant

Auto Euforia®

10 - 11 semanas

10 semanas

10 semanas

10 semanas

;L

;L

;L

;L

Think Different

Think Big®

Auto Cinderella Jack®

Auto Ultimate®

13 semanas

10 - 11 semanas

10 - 11 semanas

;;L

;;L

;;L

10 - 11 semanas ;L 20%+

1 %

Sativa Dominant

Sativa Dominant

Auto Blackberry Kush®

Auto Blueberry®

Sativa Dominant

Indica Dominant

Indica Dominant

Sativa Dominant

Indica / Sativa

Indica / Sativa

Blue Auto Mazar®

Auto Frisian Dew®

- 10 semanas

10 semanas

10 semanas

10 -11 semanas

0

;L

;L

;L

Indica Dominant

Indica Dominant

CBD Auto Compassion Lime®

CBD Auto White Widow®

Indica / Sativa

IIndica di Dominant D i

Auto Duck®

Auto Durban Poison®

10 - 11 semanas

9 - 10 semanas

11-12 semanas

10 -11 semanas

;;L

;L

L

;L

-9%

9-10% 9-10%

9-10%

Sativa Dominant

Auto White Widow®

Indica / Sativa

Indica Dominant

Auto Xtreme®

StarRyder®

10 semanas

11-12 semanas

10 semanas

;L

;L

;L

Sativa Dominant

Indica Dominant

Distribución para tiendas

Delaferia www.dlfdistribucion.cl

Sativa Dominant

La Oveja Verde www.laovejaverde.cl

Indica / Sativa

Agricola Mercosur www.agricolamercosur.com

Encuentra tu distribuidor local en nuestra lista de distribuidores o compra las semilla en línea www.dutch-passion.com Semillas de cannabis Feminizadas, Autoflorecientes y Regulares para uso médico y recreativo.

Semillas Del Huaso www.semillasdelhuaso.cl Contacto: info@dutch-passion.com

Allgrano www.allgrano.com 0031 43 321 58 48

LA ,0PORTAC,Ï1 D( S(0,LLAS D( CA11AB,S A CH,L( R(48,(R( A8TOR,=AC,Ï1 D(L SAG



29

URUGUAY SEMILEGAL

BANCA INTERNACIONAL CONTRA LA REFORMA EN URUGUAY

ROPA SUCIA AFUERA La regulación de la venta de cannabis en Uruguay trajo la primer sorpresa. Los bancos se niegan a trabajar con las empresas que producen o que venden la especialidad vegetal. El ex presidente José Mujica, que impulsó la reforma pegó el grito y el resto del sistema político busca soluciones que permitan afianzar la venta en farmacias. Aunque no está claro cómo, son varios los pesimistas y también los intereses contrarios a la reforma del cannabis en Uruguay. Al menos dos bancos de Estados Unidos (el Citibank y el Bank of America) amenazaron al banco estatal uruguayo (Banco República) con no venderle más dólares si seguían manteniendo relaciones comerciales con la incipiente industria, legal, del cannabis en Uruguay. El primer movimiento lo dio el banco Santander en agosto pasado cuando amenazó con cerrar una cuenta bancaria a una de las (solo) cuatro farmacias que venden cannabis legal de Montevideo ubicada en Malvín Norte, un barrio más bien pobre recostado sobre el margen norte de la ciudad. Las agencias gubernamentales no habían previsto este asunto. Y es raro que los popes de la administración financiera del país, que se pasan rascando el lomo porque manejan tan bien la macro y la micro economía, no se hayan dado cuenta de esto. A finales de agosto, el ex presidente de Uruguay, José “Pepe” Mujica, reunió a los periodistas que estaban cubriendo el Parlamento uruguayo y les dijo que tenía algo para decirles. Cada vez que habla Mujica es un torbellino de periodistas prendiendo luces y micrófonos. “Se deberá encontrar un camino para que se respete lo esencial de la democracia. No se puede permitir que no encuentren

una solución. Si no pueden encontrar una solución, que renuncien y vengan otros que sepan”, amenazó Mujica en advertencia a los responsables del Banco Central del Uruguay y del presidente del Banco República que se lavaron las manos. Estos funcionarios están en el ojo de la tormenta por hacerse los sonsos y no haber buscado una solución a un tema que era obvio que iba a estallar. Cuando explotó la bomba solo atinaron a decir que el país no puede funcionar sin bancos. Mujica también dijo que debía de haber una solución, de lo contrario, iba a hacer uso de su fuerza en el Parlamento y que podría llegar a trancarlo, amenazó. Mujica estaba en la improvisada conferencia de prensa visiblemente enojado. “Esto se tiene que arreglar, tiene que haber una salida. No puede ser que una boca (de venta de drogas) pueda operar sin problemas y una farmacia no pueda trabajar legalmente”, sentenció. “¿Tenemos que hacer un trancazo institucional para arreglar esto?”, se preguntó en tono de amenaza. El presidente en ejercicio, Tabaré Vázquez, dijo que Mujica “tiene toda la razón del mundo” y señaló que su gobierno está buscando las alternativas para respetar los acuerdos internacionales financieros del Uruguay pero también hacer valer la

por Demian Khalo

legislación uruguaya que permite a dos empresas producir cannabis y venderlas a 15 farmacias al momento. El ministro de economía, Danilo Astori, dijo que “tendríamos que encontrar caminos para hacer compatible el cumplimiento de normas internacionales bancarias, que el país no puede eludir, con la defensa del derecho que se ganó al establecer nuevas condiciones para el consumo de marihuana y el combate al narcotráfico. (…) La verdad es que no estábamos en conocimiento, antes de que se tomaran las medidas que se tomaron a nivel internacional, de que esto podía ocurrir”, se atajó. La burocracia financiera global que recibe millones y millones de dólares del lavado se complica con las farmacias uruguayas. “Yo no quiero creer que el sistema financiero trabaja para el narcotráfico, para las bocas de venta”, dijo Mujica. Hasta que saltó este problema del sistema financiero el sistema de venta de cannabis en las farmacias venía bastante bien. Aunque solo una de los dos empresas estaba comercializando su cannabis, aunque en Montevideo solo se abastecía a las boticas una vez por semana con cannabis y se agotaba en pocas horas, la cosa iba, despacio, pero iba. En el interior del país no hay problemas de desabastecimiento, los dos kilos de cannabis que pueden estoquear las farmacias aguantan de lo más bien. Pero la advertencia de los bancos y la falta de solución que todavía no llega deja al sistema frágil y un poco a la deriva. Hasta hoy hay más de 11.000 personas que se registraron para comprar cannabis en las farmacias. Es un cannabis suave, una variedad sativa y otra índica con niveles de THC realmente bajos, dos por ciento y seis por ciento de (cannabidiol) CBD. Además hay 63 clubes de cannabis funcionando en todo el país y unos 7.000 autocultivadores que pueden tener hasta seis plantas hembra y almacenar hasta 480 gramos de su cosecha. Los clubes y el cultivo en el hogar parecen no peligrar aunque las aves carroñeras del prohibicionismo, que ahora se disfrazan criticando la gestión, la eficiencia y los

“¿SERÁ QUE LOS BURÓCRATAS DE SACO, CORBATA Y GOMINA PREFIEREN EL DINERO SUCIO DEL LAVADO?” pormenores de la ley, quieran que caiga todo el sistema. El cannabis en las farmacias lo plantan dos empresas. Y pueden cosechar dos toneladas anuales cada una. International Cannabis Corporation, es una empresa grande que se desprende de un grupo de agricultura de los grandes del Uruguay. La empresa cotiza en la bolsa de valores de Toronto y además del cannabis que planta para el estado, tiene una serie de negocios de cannabis medicinal y cáñamo. El faso que se está vendiendo es de ellos. La otra empresa, Simbiosys, mientras cerramos esta edición de Soft Secrets, todavía no había completado los trámites ante el ministerio de Salud Pública para poner su producto en la calle. Lo que mejor funciona de la regulación es lo que depende de los cultivadores. Tanto los clubes como quienes optan por tener sus plantas en casa están conformes. Pero esta reforma le toca los huevos a unos cuantos. ¿Será que los burócratas de saco, corbata y gomina prefieren el dinero sucio del lavado? Porque el mensaje es ese. Esta industria legal del cannabis tiene más controles que ninguna otra, en lo sanitario, en lo económico y todo tiene trazabilidad y se puede saber perfectamente de dónde viene qué cosa. Pero parece que el festín de los ejecutivos de cuenta de los grandes bancos prefieren el soborno, el chantaje a la legalidad. Prefieren estar del lado de la oscuridad en vez de ayudar a que las cosas se hagan distinto. La mayor conclusión de todo esto es que una ley no significa nada si su sociedad no está preparada para gestionar la reforma. De todos modos va a ser difícil que tiren abajo la reforma del cannabis porque el cannabis ya se ganó su lugar, aunque le cueste creerlo a unos cuantos.


30

MANO A MANO

PRIMER GROWMEETING PLANTASUR EN DISTRITO 4:20 Con el objeto de generar un espacio de aprendizaje y encuentro para profesionales del mundo cannábico, Plantasur Chile realizó su primer Grow Meeting en Santiago, evento que contó con la presencia de expositores que nos entregaron conocimiento y técnicas para obtener un mayor rendimiento en el cultivo utilizando las prestigiosas marcas que Plantasur tiene a nuestra disposición. El lugar elegido para el evento fue Distrito 4:20, un nuevo espacio destinado al mundo del cannabis con instalaciones de primer nivel en infraestructura, acordes

a los requerimientos de nuestro pujante mercado. El principal expositor de la jornada fue Lucas Herrera, reconocido especialista en el cultivo con años formando parte del equipo Plantasur. Su charla sobre la línea de fertilizantes Advanced Hydrophonics de Dutch Formula aclaró dudas y entregó, a base de experiencias reales, los mejores tips para lograr excelentes resultados con esta afamada línea de alimentos para nuestras plantas, también nos habló sobre el cuidado trabajo que realizan las chicas de Kannabia Seeds lo que ha redundado en sólidos resultados en

sus genéticas y cerrando con una mirada a la calidad y surtido de los productos de Pure Factory. También expuso Patricio Flores, holandés de origen chileno, que viajó desde Europa para hablar sobre los beneficios y calidad de la marca que representa en Chile, Bio Nova. La asistencia mayoritariamente estaba compuesta por dueños y personal de atención de Growshops con el fin de entregarles conocimiento y herramientas sólidas para ser transmitidas a sus clientes, ávidos de aprender cada vez más sobre lo último en el mundo del cannabis.

“EL PRIMER GROW MEETING EN SANTIAGO CONTÓ CON LA PRESENCIA DE EXPOSITORES QUE ENTREGARON CONOCIMIENTO Y TÉCNICAS PARA UN MAYOR RENDIMIENTO”

exotic kush

the dark side

malibu

OG Cheese

Pandemia Kush

confidencial masskush @thekushbrothersseeds

medicine

Petro $ OG

confidencial OG

www.thekushbrothersseeds.com

Yellowstone

Sant Isidre,3 · Les Franqueses del Valles · Barcelona · thekushbrothersseeds@hotmail.com · Tel. 0034 937 813 576 La importación de cannabis a Chile requiere autorización del SAG

The-Kush-Brothers-Seeds


31

CULTIVO INVERNAL

TRAS LA SEGUNDA COSECHA EN EXTERIOR

QUE EL FRÍO NO HAGA MÁS QUE POTENCIAR TU COSECHA

El cultivo invernal tiene varias ventajas, una es que insectos y hongos se encuentran inactivos en su mayoría. Un mix de luz natural y artificial, una adecuada temperatura de riego y un par de cuidados más te pueden ayudar a cosechar en cualquier momento del invierno.

por Nico Vaia

“EN EL CULTIVO DE INVIERNO HAY QUE TENER UN EXCLUSIVO CUIDADO EN EL RIEGO”

Un cruce de Black Domina x Barcelona Diesel, llmado Mateo en plena floración invernal.

Si te encuentras en el hemisferio sur podemos decir que si tuviste una buena cosecha de exterior hoy por hoy sigues degustando de tus preciadas flores, sino estarás pensando en esta próxima temporada. Pero también puedes tener una cosecha invernal, fumar flores todo el año es la misión. Comienza el verano, las horas de luz del día se acortan y nuestras bellas damas en exterior comienzan su floración, nosotros tenemos que preparar los utensilios para la futura cosecha, limpiar frascos viejos, armar el secadero, lugar de almacenado y, por qué no, pensar en tirar una tanda de nuevas semillas o tener algún esqueje pronto para que cuando la cosecha termine y hayamos cerrado el ultimo recipiente, encarar una nueva etapa vegetativa en exterior, aunque las horas de luz no ayuden veamos qué hacer para generar un ciclo vegetativo llegado el otoño. Una opción práctica es poder generarte un invernadero (lugar donde puedas cubrir tu cultivo del frio) y allí dentro colocar la fuente de luz. Desde bombillas de bajo consumo hasta bombillas leds, la idea es extender las horas luz cuando el sol ya deja de pegar en tu cultivo y así poder generar el ciclo vegetativo con las horas de luz correspondientes. Será relativo el volumen de plantas que quieras o tengas con el volumen lumínico en cantidad de bombillas que tengas que poner, generalmente usamos

una lampara por planta. Otra opción es tener una sala interior disponible donde puedas completar esas horas de luz que le falta, pero tendrías que todos los días sacar y entrar las plantas a la hora señalada. A estas formas de cultivos se la conoce como cultivo mixto, usamos luz artificial para suplementar lo que en el exterior naturalmente nos falta, puedes buscar en la web un calendario día a día de las horas de luz total que hay dependiendo la zona donde vives, con esa referencia puedes saber cuántas horas de luz te harán falta para que tu planta cumpla con las horas necesarias para desarrollar su fase vegetativa. Otra opción es comenzar de semilla, que necesitará un desarrollo hormonal aproximado de un mes para poder desarrollar su floración, eso si, sin la técnica de cultivo mixto tendremos un desarrollo y una cosecha mucho más pequeña. Vayamos a la práctica. Cae el sol y ya es hora de prender las luces, puedes optar por un timmer que hará el trabajo por ti. Automatízalo de acuerdo las horas de luz que precises completar. Puedes dejar automatizado ese ciclo durante aproximadamente un mes, semana más semana menos, para luego apagar las lámparas y dejar que la naturaleza siga su curso con la tan hermosa floración. Pongamos de ejemplo que trabajamos entre abril y agosto, llegado el invierno llega el día más corto del año, a partir de

ahí comienzan a incrementarse nuevamente las horas luz. Ten en cuenta esto para evitar una futura revegetación, que significa que la planta deja de florecer para empezar de nuevo con su fase vegetativa debido a que las horas luz se incrementan. Esto puede enlentecer la floración en curso como empezar la revegetación, esto tiene más posibilidades de aparecer en variedades de genética sativas. Escoge genéticas predominantemente índicas, con tiempo de floración entre 60 y 80 días. Son muy resinosas, resistentes a los ataques de moho y a las bajas temperaturas. Además, necesitan menos cantidad de luz que las sativas para completar su ciclo de floración. Regar con agua templada es beneficioso para el sistema radicular. En el cultivo de invierno hay que tener un celoso cuidado en el riego, el exceso y la baja temperatura provocan una retención de agua que tarda en evaporarse produciendo así un posible ataque radicular de hongos, hay que aprender a observar cuando la planta tiene sed para evitar este tipo de abusos. Los tricomas de los cogollos se desarrollan de manera distinta que en el verano, son menores debido al poco y no tan fuerte sol pero son más gordos. Una característica de este tipo de cultivos en épocas de frio es que

dependiendo la variedad que se tenga se pueden observar que las hojas, peciolos y cálices de las flores se oscurecen y se tornan de un color violeta a morado, esto se debe a que ciertas variedades cuentan con un pigmento llamado antocianina que se activa llegado el otoño, comenzando el frio y con la reducción en la producción de clorofila. La variación climática que se registra entre el día y la noche durante el invierno genera un moderado incremento en la producción de resina, ten en cuenta muy seriamente si quieres encarar este tipo de cultivos la utilización del invernadero. Si de ventajas hablamos del cultivo invernal es que tanto los insectos como los hongos que puedan atacar a la planta de cannabis se encuentran inactivos en su mayoría. Puedes realizar una buena prevención, los trichodermas y tierra de diatomeas son una muy buena opción para ambos casos, asi luego solo contemplas la floración sin strees. Mas alla de lo que uno como cultivador pueda aportar en esta nota, y tu como lector poder llevarla a la práctica, les tengo que decir que no queda otra que ir probando, experimentando formas y técnicas de cultivo, no quedarse con un solo ejemplo, poder desarrollar un vinculo de amor eterno con ella, como esos amores que nunca se olvidan y vuelven en cada florecer




34

CIENCIA

THC CONTRA LA EPILEPSIA EN COLOMBIA

LA MARIMBA SANADORA

Paola Pineda Villegas es una médica colombiana que lleva un largo tiempo prescribiendo Cannabis con fines médicos. Comenzó a prescribir Cannabis medicinal para el tratamiento del dolor asociado al VIH y con el paso del tiempo su práctica se extendió al tratamiento de artritis, ansiedad, fibromialgia, epilepsia, migraña y síndrome de colon irritable. Atendió a más de 1.000 personas, realiza sus propias fórmulas y ensayos clínicos con sus pacientes.

por Julián Caicedo* / Texto gentileza de Fundación Canna

En los últimos años ha surgido en varios países un interés creciente por cepas de Cannabis ricas en CBD para tratar una amplia gama de dolencias humanas. Los legisladores están comenzando a aflojar las regulaciones sobre el Cannabis medicinal y los profesionales de la salud comienzan a interesarse en esta prometedora terapia basada en los metabolitos secundarios de la planta del Cannabis. Las últimas regulaciones y leyes gubernamentales sobre Cannabis medicinal en Colombia fueron impulsadas por investigadores locales, junto con pacientes, cuidadores y madres de pacientes epilépticos, que en muchos casos habían agotado el uso de fármacos anti epilépticos tradicionales sin encontrar efecto y buscaban desesperadamente un alivio para esta enfermedad tan difícil de tratar. Sin embargo, la antigua Ley 30 de 1986 de la República de Colombia, ya permitía a los profesionales de

la salud del país recetar Cannabis para uso terapéutico y además en algunas comunidades indígenas en Colombia la marihuana era incluida en sus prácticas de sanación al igual que la hoja de coca y la amapola. La década de los ochenta en Colombia estuvo marcada por una sangrienta y prolongada guerra entre carteles del narcotráfico que llegaron a controlar la gran demanda de coca, amapola y marihuana en el exterior e hicieron

tes usar Cannabis como alternativa medicinal. Recientemente, a finales del año 2015, el ministerio de salud de la República de Colombia emitió un decreto reglamentario de la Ley 30 de 1986 para el uso medicinal de derivados de la planta y en Agosto del año 2016 el Congreso colombiano aprobó una nueva ley que regula el uso medicinal de la marihuana y permite el cultivo comercial, procesamiento y exportación de productos derivados

“EXISTE UN TEMOR AL THC Y LOS EFECTOS QUE PUEDA CAUSAR A LARGO PLAZO, MÁXIME CUANDO LA POBLACIÓN TRATADA ES INFANTIL” inmensas fortunas a costa de miles de muertos, todo culpa de la prohibición; el consumo marginal de sustancias se convirtió en un problema de salud pública y se asociaba comúnmente con la delincuencia. En medio de ese panorama, era impensable para la comunidad médica o para los pacien-

de la misma. Según el gobierno este es un paso adelante para cambiar las leyes represivas de drogas del país y orientarlas a la salud pública para el beneficio de muchos pacientes y así mismo hacer un llamado de atención para los médicos e investigadores a trabajar en el tema.

Paola Pineda Villegas es una médica colombiana nacida en Medellín que lleva un largo tiempo prescribiendo Cannabis con fines médicos, en virtud de la antigua regulación de 1986. La doctora Pineda comenzó a prescribir Cannabis medicinal para el tratamiento del dolor asociado al VIH, un campo en el que se especializa, y con el paso del tiempo su práctica se extendió al tratamiento de la artritis, la ansiedad, la fibromialgia, la epilepsia, la migraña, el síndrome de colon irritable. El primer caso de epilepsia de Pineda fue Valeria Rincón, una pequeña niña que tuvo su primera convulsión a los tres meses de vida con una crisis que duró 17 minutos y terminó en hospitalización por status epilepticus. “No respondió bien al tratamiento tradicional con ácido valproico, keppra, clonazepam y clobazam. Todas esas drogas mantenían al bebé en un estado constante de mareo y le causaban efectos secundarios severos y abun-


35 por HPLC. Se sabe, basado sobre todo en la experiencia actual en los EEUU, que las medicaciones con alta proporción de CBD pueden ayudar a reducir las crisis convulsivas, y que altas proporciones de THC podrían incluso resultar pro convulsivas para ciertos pacientes. Sin embargo, los datos preliminares en Colombia indican que muchos niños como Valeria responden bien a las cepas ricas en THC con bajo CBD. La doctora Paola y su grupo de colaboradores tuvieron la oportunidad de charlar con el profesor Raphael Mechoulam de la Universidad Hebrea de Jerusalén en septiembre de 2016 y contarle que había pacientes infantiles de epilepsia en Colombia con más THC que CBD en la fórmula. Mechoulam afirmó que hasta ahora todo lo que se sabe con seguridad acerca de epilepsia y cannabis tiene que ver con CBD concentrado y en altas dosis. También afirmó que él es un científico y que estaba dispuesto a recibir evidencia nueva, porque se sorprendió al contarle que algunos pacientes de epilepsia empeoraban con CBD.

dante sialorrea o salivación. Se volvió retraída y eso dificultó su interacción con las personas” dice Paola Zuluaga, madre de Valeria. Cuando la multi-medicación farmacológica se agotó, la doctora y la madre de la niña decidieron suministrarle dosis orales de aceite de Cannabis que había sido extraído de una variedad sativa local. Luego de unos meses, las convulsiones de Valeria dejaron de ser diarias y se presentaban cada tres o cuatro días. Como la niña respondió bien al tratamiento y duraba varios días sin crisis, Pineda siguió ajustando la dosis del aceite y las convulsiones disminuyeron a una cada tres meses, una cada cinco y cada vez más, su recuperación fue notable, su estado de ánimo cambió e incluso se le redujo la medicación convencional. Hasta ahora la pequeña Valeria ha estado libre de ataques y cada vez mejor. Va al jardín escolar, se ríe, canta, es una belleza. La base de datos de la Dra. Pineda suma más de un millar de pacientes en todo el país donde un 30% son niños con trastornos neurológicos como síndrome de Dravet, síndrome de LennoxGastaut, síndrome de West, esclerosis tuberosa, síndrome de Ohtahara y epilepsias idiopáticas y una gran parte de esta población está actualmente controlada con THC y bajo CBD mientras que otros responden a una combi-

nación de diferentes relaciones THC/ CBD. Incluso algunos niños tratados con THC parecen empeorar al suministrarles más CBD. “Todos mis pacientes de epilepsia tienen THC en la fórmula, en mayor o menor medida” reporta la doctora Pineda. La doctora Pineda junto a sus colaboradores ha desarrollado varias fórmulas de uso oral con diferentes relaciones de cannabinoides THC/CBD medidas en cromatografía líquida de alta eficacia (HPLC —por sus siglas en inglés—) para determinar los miligramos de las dosis y siguiendo un protocolo de dosificación que diseñaron a partir de la experiencia y el trabajo de seguimiento a los pacientes en tratamiento. “Es la primera investigación clínica con cannabinoides en el país y ha sido impulsada por el estudio, la educación, la cooperación de los pacientes y sobre todo por la responsabilidad y el compromiso de ayudar a mejorar la salud de las personas” dice Paola Pineda. Al principio no se tenía la posibilidad de medición precisa de los cannabinoides en las fórmulas orales e interesantemente, la extracción de Cannabis administrada a Valeria y otros niños con epilepsia, provenía de una planta sativa landrace1 colombiana que mostró un rico contenido de THC y muy bajo CBD después de ser por fin cuantificada

Desde luego existe un temor al THC y los efectos que pueda causar a largo plazo, máxime cuando la población tratada es infantil. “Pero cuando se ven las evidencias de las bondades terapéuticas en estos niños uno se da cuenta de que no hay nada que temer, el miedo al THC está basado en mitos y desinformación; todos los medicamentos deben ser suministrados con cuidado y con mucha responsabilidad, pero los posibles efectos secundarios indeseados del THC en los niños son superados por los visibles efectos positivos de la disminución de las crisis”, afirma la Dra. Pineda. Además hay que recordar que muchos de estos niños sufren alteraciones neurológicas muy graves cuyas consecuencias en el futuro resultan en daños irreparables; todos los medicamentos farmacológicos para tratar la epilepsia tienen efectos secundarios negativos a corto y largo plazo. Con la medicina farmacológica siempre es cuestión de balancear los efectos positivos de reducción de crisis frente a los efectos negativos. Las variedades locales de Cannabis Sativa como “Mango Biche” y “Punto Rojo” están biológicamente adaptadas al clima y las condiciones medioambientales de Colombia. En las fértiles áreas volcánicas con sus variados pisos térmicos se han cultivado variedades de Cannabis salvaje durante muchas décadas y aunque la mayor parte de la genética original ha ido desapareciendo debido a las prácticas de cultivo con el objetivo del narcotráfico, todavía quedan lugares remotos donde pueden ser encontradas intactas.

“PINEDA JUNTO A SUS COLABORADORES HA DESARROLLADO VARIAS FÓRMULAS DE USO ORAL CON DIFERENTES RELACIONES DE CANNABINOIDES”

JULIÁN CAICEDO Julián Caicedo es un ingeniero colombiano que experimenta con cultivos de Cannabis hace unos 20 años. En 2013 fundó la empresa “Anandamida Gardens”, pionera en la investigación sobre el uso medicinal del Cannabis en Colombia. El Ingeniero Julián Caicedo está vinculado al BIMAC (Biología molecular, ambiental y cáncer) y el grupo de investigación GEA (Grupo de Estudios Ambientales) de la Universidad del Cauca. Trabaja en la recolección, sistematización y análisis de datos clínicos con médicos de todo el país que tienen bases de datos de miles de pacientes en seguimientos para determinar las respuestas de los tratamientos de varios ratios cannabinoides. Ha participado en diversos simposios sobre Cannabis alrededor del mundo, es miembro activo de la IACM (International Association for Cannabinoid Medicines), es socio fundador del ‘Grupo Curativa’ y trabaja en colaboración con la Fundación Daya de Chile y Project CBD de California. Actualmente, se dedica al desarrollo de protocolos de ensayos clínicos e investigación con el Grupo Curativa, difusión educativa sobre el sistema endocannabinoide y dirección de Anandamida Gardens.


36

ENCUENTROS

CON LOS CRIADORES DE LAS GENÉTICAS QUE SE VENDEN EN URUGUAY

LA SATISFACCIÓN DEL TRABAJO RECONOCIDO

Las dos variedades de cannabis que se venden en las farmacias uruguayas son de dos bancos españoles. CBDCrew y Positronics aunaron esfuerzos para vender las semillas que el estado germina para hacer plantas madres que esquejan. Los clones se los dan a dos empresas que finalmente cosechan y distribuyen el cannabis. Hablamos con Jaime de CBDCrew. Las variedades de cannabis que venden las farmacias uruguayas fueron criadas por dos bancos de semillas de España: Positronics y CBD Crew. Un trabajo en el que estuvieron muy involucrados Zurdo y Sebas de Positronics, así como Jaime, de Resin Seeds y CBDCrew. Soft Secrets habló con Jaime sobre este proyecto. —¿Cuál ha sido el papel de CBD Crew y Positronics en la variedades de cannabis que se venden en las farmacias Uruguay? —CBDCrew y Positronics han sido los bancos de semillas seleccionados por el Instituto de Regulación y Control del Cannabis (IRCCA) para desarrollar las variedades de cannabis que se ofrecen a la venta en las farmacias de Uruguay. —¿Cuál ha sido tu papel? —Crear las variedades específicas, junto con el equipo de Positronics, que nos requerían desde el IRCCA para su posterior comercialización. —Háblanos de tus visitas a Uruguay. —En el contrato firmado por ambas empresas con el IRCCA, se regulaba un régimen de numerosas visitas durante 3 años a las instalaciones donde las dos empresas seleccionadas por el IRCCA llevaban a cabo el cultivo de las variedades desarrolladas por Positronics y CBDCrew en Uruguay. Quién mejor que estas dos empresas para hacer un seguimiento de los cultivos y asegurar que el producto final cumpla con los estándares de homogeneidad, niveles de cannabinoides y calidad requeridos para un proyecto de esta envergadura. No en vano Uruguay se ha convertido en el primer país del mundo en legalizar la venta de cannabis para uso lúdico, con todo el proceso controlado por el Estado, desde la producción a la comercialización. Todos los ojos del resto del mundo están puestos en el modelo de este pequeño país. —¿Qué ofreció el equipo de Positronics y CBD Crew para que se eligieran sus genéticas entre todos los aspirantes? —Positronics y CBDCrew ofrecíamos, además de nuestra experiencia y reconocimiento en la creación de genéticas altas en THC y CBD respectivamente, lo que el IRCCA estaba solicitando. Es decir, crear

por H. Madera y desarrollar en Uruguay numerosas variedades distintas con diversos efectos psicoactivos y con diferentes niveles de cannabinoides. Variedades con predominancia índica y sativa altas en THC, y variedades índica, híbrido y sativa con niveles altos en CBD. — ¿Por qué se decide empezar así? —La decisión de empezar con las variedades Alfa y Beta corresponde exclusivamente al IRCCA, ya que estimaron que sería más conveniente ofrecer al principio dos variedades que no fuesen muy altas en THC. La idea es que no se situaran muy por encima, en cuanto a psicoactividad, de la marihuana que se suele encontrar en el mercado negro de Uruguay, es decir, el prensado paraguayo. —¿Estuviste en los invernaderos donde se desarrollaron estas variedades? Coméntanos cómo se realizó este cultivo… —El cultivo se ha realizado por las dos empresas seleccionadas, International Cannabis Corporation (Iccorp) y Simbiosys en un predio propiedad del gobierno y custodiado por la policía. Se han utilizado invernaderos, preparados para la producción de más de dos toneladas, equipados con tecnología de última generación. El medio de cultivo elegido ha sido la tierra, en macetas. Se ha partido de esquejes de plantas madres seleccionadas por el IRCCA.

muchos bancos de semillas españoles, que están a la vanguardia, no sólo en Europa sino mundialmente, en la creación de nuevas genéticas tanto para uso lúdico como medicinal. Siento mucha pena, impotencia y rabia al ver que mientras en España los usuarios lúdicos pueden adquirir sin muchos problemas su hierba en las distintas asociaciones repartidas por toda la geografía española, los usuarios medicinales no tienen reconocidos sus derechos a poder utilizar la marihuana y sus diferentes derivados para conseguir los beneficios que nuestra querida planta puede ofrecerles para, al menos, poder llevar un mejor nivel de vida. Beneficios que ya están pro-

bados y documentados en numerosos ensayos clínicos, y reconocidos en muchos países, incluso de nuestro entorno europeo, pero que todavía no lo están en España, siendo nuestro país cuna de las principales genéticas medicinales que hoy se están utilizando en todo el mundo. Ya es hora de que nuestro gobierno empiece a reconocer que el cannabis tiene propiedades medicinales, hay muchas patologías susceptibles de ser tratadas con él y muchas personas que necesitan información, para poder decidir libremente sobre la opción de seguir un tratamiento determinado con el uso de nuestra amada planta.

“POSITRONICS Y CBDCREW OFRECÍAMOS, ADEMÁS DE NUESTRA EXPERIENCIA Y RECONOCIMIENTO, LA CREACIÓN DE GENÉTICAS ALTAS EN THC Y CBD”

—¿Qué sientes cuando ves en todos los noticieros que se venden tus variedades de cannabis en las farmacias de Uruguay? —Una satisfacción enorme al ver reconocido, después de tantos años, el trabajo realizado tanto por Positronics como por CBDCrew, y una ventana a la esperanza de poder ver algún día algo similar en nuestro país. —Mientras en Uruguay las farmacias venden a usuarios lúdicos en España ni siquiera se atiende a los enfermos. Mientras en Uruguay nos consideran criadores de primer nivel, España dificulta a los criadores de cannabis el desarrollo y registro de variedades. ¿Qué te pasa por la cabeza sobre esto? — Que ya va siendo hora de que nuestro país empiece a reconocer el trabajo de

Variedad Alfa I, híbrido predominante índica comprado en una farmacia de Montevideo.



38

FOTO REPORTA JE

EXTRACCIONES CHILENAS: EXTRACCIONES DE LAS BUENAS Estuvimos haciendo extracciones con la gente de Hakuna LaMata, unos verdaderos campeones cannábicos. En la última Copa Amigos de Cannabis de Chile se quedaron con el primer premio por las extracciones con la Black Domina de Dr. Genetics. También lograron el segundo lugar con una White Berry de VIP Seeds. Por eso nos fuimos a ver cómo se hacen las extracciones campeonas.

Hash de Black Domina.

Flores desmenuzadas y por desmenuzar a las mayas de 120 micras y cinco gramos de Black Domina.

por Jeremy Garrido

20 gramos de Black Domina picada se vierten en hielo hasta llegar a cuatro grados. La temperatura se mantiene por 30 minutos mientras se lava.


39

Rosín de Black Domina. Los cinco gramos apretados quedaron así.

Luego de poner butano al honey bee, donde pasa a estado liquido, se deja reposar unas semanas.


Classic Redux Series Redux (/Ӌѱid҄ks/); Cuando algo conocido vuelve, o presenta una forma nueva.

Variedades clásicas y originales de Sensi Seed Bank. Ahora para todos. Fácil.

afghani #1

®

feminized

NUEVA versión

Potente mezcla de las mejores afganas ¡Feminizada y compacta, resultados increíbles en interior! Planta mediana 45 - 55 días Rendimiento elevado 95% Indica

# 14|14

NUEVA versión california indica®

feminized Sativa cítrica de la Costa Oeste cruzada con una hash plant afgana potente. ¡Ahora feminizada!

Planta compacta 45 - 50 días Rendimiento elevado 65% Indica

# 13|14

La importación de semillas de cannabis a Chile requiere autorización del SAG


jack herer

®

feminized

NUEVA versión

¡Uno de los mejores híbridos del cannabis! ¡Sativa muy potente y feminizada de cultivo fácil! Planta alta 50 - 70 días Rendimiento elevado 50% Sativa / 50% Indica

# 12|14

shiva skunk®

Big bud

Automatic

Automatic

Automatic

FEMINIZED

# 11|14

# 10|14

# 09|14

# 08|14

afghani #1

®

mexican sativa®

FEMINIZED # 05|14

®

silver haze

®

durban

®

jamaican pearl®

FEMINIZED

FEMINIZED

# 07|14

# 06|14

early skunk®

BLACK DOMINA®

Hindu Kush

Hindu Kush

Automatic

FEMINIZED

FEMINIZED

Automatic

# 04|14

# 03|14

# 02|14

# 01|14

®

SENSISEEDS.COM sensiseeds.com/classicredux

®


42

CULTIVOS DE PRUEBA

“LOS CULTIVOS DE PRUEBA SON ESENCIALES PARA QUE LOS CULTIVADORES PUEDAN DETERMINAR QUÉ PLANTAS PREFIEREN CULTIVAR”

Las plantas se colocaron en sus nuevos contenedores manteniendo el tallo a la misma altura que estaban en el taco de arranque.

EXPERIMENTAR ES LA BASE DEL CONOCIMIENTO

Este modelo de trabajo está diseñado para minimizar, la energía, el espacio y hace que sea factible para el jardinero medio llevar a cabo una prueba de genéticas relativamente amplia de manera bastante sencilla. La idea consiste en cultivar plantas en miniatura, forzadas a florecer en una fase temprana, así se convierten en plantas florecidas de tamaño reducido cuando por Ed Rosenthal terminan de crecer. Como consumidor, es posible que tengas algún tipo de experiencia con variedades como Gorilla Glue y O.G. Kush. En caso de que no sea así, resulta bastante sencillo echarle un vistazo a sus características y leer algunas reseñas antes de adquirir un variedad para consumirla; o puedes comprar gramos sueltos de cada una, y compararlas tú mismo. La cosa es distinta cuando se trata de elegir variedades para cultivarlas. Vivo en una zona donde hay multitud de dispensarios que venden clones. Tienen una selección enorme de variedades, entre 25 y 125 en cada establecimiento. En conjunto, hay unas 75 variedades para elegir. Al escoger variedades nuevas para cultivar, ya sea con una finalidad personal o de distribución, surgen diversas cuestiones. ¿Cómo ramifica la

variedad? ¿Cuánto crece desde que se fuerza la floración? ¿Cuánto tarda en madurar? ¿Qué variedades funcionan mejor con los métodos que empleas?

RENDIMIENTOS COMPARATIVOS Estas preguntas se responden llevando a cabo un cultivo de prueba. Con la proliferación de híbridos y variedades, los cultivos de prueba son esenciales para que los cultivadores puedan determinar qué plantas prefieren cultivar. Las pruebas pueden utilizarse para elegir la mejor descendencia a partir de semillas propagadas. Evaluar el efecto de nuevas prácticas de cultivo en las variedades que se cultivan. Seleccionar la mejor planta para clonar a partir de semillas compradas. Estudiar distintas prácticas de cultivo. Y también examinar distintos fertilizantes y regímenes de abonado.

EL DISEÑO El experimento fue realizado en un armario de cultivo de 1,5 x 1,5 metros. Contaba con una lámpara OG vertical de halogenuro metálico de 860 vatios montada en un sofisticado reflector refrigerado por aire y estaba controlada por un temporizador. La iluminación refrigerada por aire evita que el calor llegue al jardín. Aún así, el exceso de calor fue controlado con un pequeño aparato recirculante de aire acondicionado, instalado sobre una mesa fuera del armario, junto a uno de los laterales. El aire se enriquecía con CO2 mediante un tanque de nueve kilos regulado por un sensor para mantener el espacio a 1.200 ppm durante las horas de luz. Un pequeño ventilador oscilante hacía que el aire del cultivo circulara continuamente. Se colgó de la estructura tubular un termómetro con registro de tempera-

tura máxima y mínima, situándolo al nivel de la canopia. Nunca se permitió que la temperatura bajara de 15.5º C. Los ejemplares fueron plantados en contenedores de 15 cm. y dos litros. Se llenaron con una mezcla compuesta por un 50% de coco, y un 25% de compost casero envejecido (derivado de hojas, frutos caídos y restos de comida) y mezcla de sustrato usada en proyectos anteriores. Utilicé un sistema de mecha, pero cada cual debería usar su método favorito de plantación, ya sea en coco, mezcla de sustrato, hidroponía o lo que sea.

MECHA E INSTALACIÓN Una mecha de nailon tejido de un centímetro con dos extremos se extiende desde un lado al opuesto a través de sendos agujeros, practicados en la parte inferior del contenedor. Llega hasta la bandeja que hay debajo. Se utiliza alambre recu-


43

Cada una de las 35 plantas está en un contenedor de 12,7 cm con una mecha que absorbe agua por acción capilar.

bierto de plástico para evitar que se deshilachen los extremos de la mecha. Los 35 contenedores de esta unidad se asientan sobre un palé de madera, situado dentro de una bandeja de 1,2 x 1,2 metros llena de agua de lluvia tratada con una fórmula hidropónica completa para crecimiento vegetativo (7-9-5 con silicato de potasio), hasta alcanzar 700 ppm desde las menos de 300 ppm iniciales. A continuación, el pH se redujo a 6,0. El agua circula por la bandeja gracias a dos pequeñas bombas de agua que hacen fluir 1.135 litros por hora. Se aireó mediante cuatro piedras de aire, que funcionaban con la energía de una pequeña bomba de acuario. El agua se mantenía a 21ºC, como mínimo, gracias a un calefactor para acuarios de 150 litros. La bandeja estaba montada sobre una plancha de poliestireno extruido de 1,3 cm. de grosor, servía de barrera entre la bandeja y el suelo frío de cemento.

JARDÍN EN MARCHA Etiqueta cada planta con un marcador de plástico en el contenedor, y una etiqueta adicional de identificación

Las plantas se riegan con una solución diluida de agua y nutrientes con micorrizas beneficiosas. Esto ayuda a que el taco de arranque se mantenga en contacto con el medio y se asiente.

alrededor del tallo. Escribe en las etiquetas con un lápiz blando; muchas tintas se despintan. Si es necesario, utiliza un tutor u otros medios de soporte para mantener recto el tallo. Riega tras la plantación con una solución diluida de fertilizante (400 ppm) para la fase vegetativa. Será una de las pocas veces que tengas que hacer esto. Más adelante, las plantas absorberán la solución de agua y nutrientes a través de la mecha de nailon según sus necesidades. Deja la luz encendida de forma continua durante una semana. Luego, apágala durante un día para estimular a que las plantas pasen de crecimiento vegetativo a floración. Al día siguiente, vuelve a encender la luz, pero utiliza un temporizador para que el jardín reciba 12 horas de luz y 12 horas de oscuridad total diariamente. Mantén este régimen de luz y oscuridad durante un mes. Las plantas requieren oscuridad ininterrumpida durante el periodo a oscuras. No abras la cortina o la puerta, ni enciendas la luz durante el periodo

Primer plano de cogollo joven de Sour Diesel.


44 “LAS PRUEBAS PUEDEN UTILIZARSE PARA ELEGIR LA MEJOR DESCENDENCIA A PARTIR DE SEMILLAS PROPAGADAS”

Después de un mes de desarrollo, las plantas tenían un crecimiento indeseable.

de oscuridad; ni siquiera un momento. La única luz que puede usarse con seguridad durante el periodo a oscuras es la luz fluorescente, láser o LED de color verde. Añade agua a la bandeja a medida que se gaste. En vez de añadir abono formulado para crecimiento vegetativo, utiliza una fórmula hidropónica completa para floración (ya sea en un sólo componente o en varios), como 7-9-5, a 700 ppm. Añade agua con el pH ajustado según sea necesario. En el momento de cambiar el ciclo de floración, cambia el fertilizante por una fórmula para floración. Yo utilicé un abono completo 3-13-6. Drena la bandeja y añade la nueva mezcla de agua y nutrientes. Si hay un calefactor en el jardín, asegúrate de que no proyecte el aire o irradie directamente sobre las plantas.

Las plantas de interior fueron puestas a secar a un armario de cultivo que no estaba utilizándose.

Durante el periodo de luz, la temperatura ideal en las hojas es de unos 29º C. Utiliza un termómetro de superficie para comprobar la temperatura de las hojas. A continuación, ajusta el acondicionador de aire y el calefactor para mantener la temperatura de las hojas entre 26,5 y 29,5 ºC. Durante el periodo de oscuridad, la temperatura ideal está alrededor de 24 ºC. No debería bajar de 15,5 ºC.

Usa un calefactor eléctrico o de gas si es necesario. Las plantas se trasladaron a un invernadero pequeño cuando llevaban cinco semanas de floración, ya que estaban rebasando el espacio de cultivo. El traslado duplicó el tamaño de la canopia, de 1,2 a 2,4 metros. También llenaron el nuevo espacio, pero ya habían dejado de crecer, y estaban concentrando su energía en florecer. El invernadero recibía luz desde arriba y por delante. Los demás lados son paredes de construcción. Para suplementar la luz natural, se encendían dos lámparas de sodio de 1000 vatios desde las 10 a.m. hasta las 4 p.m. Una de estas lámparas está en un transportador de luces, y la otra está instalada en la pared trasera para iluminar la parte más oscura del invernadero. Como las plantas estaban muy juntas, los laterales de las plantas y las hojas y ramas bajas no recibían mucha luz. Dado que la luz es la energía para el crecimiento y el metabolismo vegetal, estas partes no contribuían al desarrollo de las plantas. Utilizaban la energía que se producía en la canopia para mantener su metabolismo y dificultaban el flujo de aire entre las plantas. Por esto todo el follaje fue eliminado. Esto contribuyó a que las plantas se espaciaran



46 “LOS NIVELES DE THC NO FUERON ALTOS. LAS PLANTAS SÓLO TUVIERON UNA CANTIDAD MODERADA DE LUZ DURANTE LA FLORACIÓN”

Plano detalle de cogollo seco de Harlequin.

mejor, facilitando el flujo de aire y reduciendo la carga de energía que gastaban las partes improductivas. Este cultivo fue invernal, y tuvo lugar antes del equinoccio de primavera (22 de marzo en el hemisferio norte), por lo que las plantas recibían menos de 12 horas de luz. La cosecha del jardín empezó el 25 de marzo, sólo seis semanas después de poner a florecer las plantas. Todas maduraron dentro de un plazo de dos semanas. Una vez cortadas, se quitó la hoja ancha y fueron colgadas en una habitación fresca para secarlas. Por lo general, la habitación se mantiene ente 18 y 21º C, pero hizo frío, y la temperatura bajó a 17º C, esto ralentizó el secado. Además, estaba nublado y llovía, por lo que la humedad relativa estaba alrededor del 65%. Lo ideal para el secado y el curado es un 50% de humedad. Pasadas dos semanas, las plantas aún conservaban cierta humedad, y seguían estando bastante flexibles, así que no estaban listas para el siguiente paso: la manicura. Conecté un deshumidificador para acelerar el proceso, lo que aumentó la temperatura. Las plantas desarrollaron distintos tipos de forma durante su ciclo vital, estas diferencias se veían con claridad al estar colgadas sin las hojas anchas. Antes

de quitar los cogollos, fotografié cada planta para tener referencias en el futuro. Los cogollos fueron manicurados, pesados y analizados para determinar el contenido de cannabinoides. Esto nos proporcionó un perfil de su forma, aspecto y rendimiento relativo.

Double Dream

15,4269

<1,5

GDP/19

15,3888

<1,5

Sour D

15,2815

<1,5

Xj/13/1

14,9222

<1,5

LA Fire/26

14,7357

<1,5

Disponer de esta información sirve a los cultivadores para planificar los campos o jardines: cada cuánto espaciar las plantas, y cómo podarlas para obtener un rendimiento mayor.

Blue Dream /39

14,7292

<1,5

Dream Queen/18

14,4515

<1,5

Kosher Kush

13,9608

<1,5

Pure OG Kush /30

13,6575

<1,5

AQUÍ TENEMOS LOS RESULTADOS CON LAS VARIEDADES ORDENADAS DE MAYOR A MENOR THC:

Gorilla Glue/10

13,4882

<1,5

Purple Diesel/24

12,3195

<1,5

Harlequin GDP/50 7,3913

8,4

Harlequin/57

6,0568

7,4

<1,5

ACDC /43,

<2

10,4

18,5799

<1,5

ACDC /43

<2

10,5

THC Bomb /40

17,8746

<1,5

Sunset Sherbert

17,0002

<1,5

Fire OG /11

16,4761

<1,5

Candyland /21

16,3428

<1,5

Ghost OG /38

16,3067

<1,5

Purple Cream/29

16,1856

<1,5

Headband /47

16,1766

<1,5

Deadhead OG/34

16,0319

<1,5

Larry OG /33

15,6465

<1,5

NOMBRE DE LA MUESTRA

CALENTADO THC CBD

Blueberry 46

18,7285

Tahoe OG /44

COMENTARIOS Los niveles de THC no fueron altos. Las plantas sólo tuvieron una cantidad moderada de luz durante la floración. La media de horas totales de luz fue de sólo 10,5 horas diarias. La luz solar invernal y de principios de primavera que recibieron fue débil y principalmente indirecta. Esto fue suplementado con seis horas de luz de sodio, aunque seguía siendo demasiado poco para producir un

desarrollo máximo del cogollo y del potencial de THC. Las diferencias en los niveles de THC muestra el potencial relativo de THC y CBD de las distintas variedades. Observa cuántas variedades se encuentran entre 14% y 16%. A excepción de las variedades específicas, todas las demás prácticamente no contenían CBD.

Una vez secas y curadas, las plantas fueron manicuradas y pesadas. Los resultados no fueron impresionantes debido al bajo nivel total de luz que hubo durante la floración y la cosecha. El mes pasado, el jardín de invierno todavía seguía colgado, pasando mucho tiempo entre el secado y el curado. Ahora tiene la sequedad adecuada, y está envasado en botes de cristal. Los cogollos fueron analizados con un dispositivo único, el QuantaCann2, que utiliza luz infrarroja para determinar los porcentajes de cannabinoides. Tarda poco en dar el resultado: menos de 60 segundos por prueba. Por desgracia, no analiza los terpenos ni los flavonoides.



48

ILEGAL

BRASIL: DIFÍCIL CONSEGUIR ACEITE DE CANNABIS

“LA MARIHUANA MEDICINAL SALVA VIDAS, NO TENGO DUDAS DE ESO” A pesar de que Brasil es un país donde centenas de millares de plantas de macoña son sembradas y después descubiertas por la Policía Federal, del otro lado hay un problema que no espera: el tratamiento de las enfermedades con cannabis. La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (ANVISA), que en Brasil es responsable de la validación de medicamentos, deja mucho que desear cuando se habla de liberación de la macoña medicinal. Por cuestiones políticas e intereses de la industria famacéutica, la liberación de cannabis para pacientes con enfermedades serias es una leyenda en el país. En Brasil es ilegal utilizar y plantar marihuana, excepto con orden judicial. La macoña es totalmente controlada por el tráfico, que tiene nombre y dirección: el Polígono de la Macoña, en el área de Pernambuco, un lugar dominado por los traficantes. Se calcula que 40 mil trabajadores están relacionados a la siembra de la macoña en el área del país, y que apenas tres familias en todo Brasil, después de mucha lucha, consiguieron autorización para la siembra para el tratamiento de enfermedades.

EL PROBLEMA EN RIO

donde médicos y pacientes no conocen esa información. La macoña fue incluida en la lista oficial de plantas medicinales por ANVISA, lo que no significa la liberación del uso, siembra o comercialización. Apenas tres familias en Brasil están autorizadas a la siembra de cannabis medicinal, por orden judicial, porque continúa siendo un crimen. Para Margarete “la lucha principal es por la producción de ese medicamento en Brasil, tenemos tres frentes de lucha que es la producción por cooperativas, el cultivo individual y el cultivo por universidades, estamos intentando desarrollar un producto para que sea distribuido en el sistema público de salud. No tiene sentido tener tanta tierra para sembrar

El problema actual en Brasil es la legalización del cultivo para que familiares puedan extraer aceite de cannabis de la macoña. Uno de esos casos es el de Sofia. Nacida en Rio de Janeiro, comenzó a tener convulsiones con 35 días de vida. En ese momento Sofia comenzó a hacer varios tratamientos, incluso con medicamentos importados.

do a sus hijos, necesitan una orden judicial para la siembra?”, se pregunta.

EL ASUNTO EN RECIFE Margarete Brito disienta acerca de que los pacientes deban ingerir todos los medicamentos antes que el cannabis para tener el derecho a conseguir por ANVISA el derecho de importar: “No comparto que la droga deba ser la última opción, no es una droga de riesgo, el riesgo en la mayoría de las veces es menor que los otros anticonvulsionantes, sobre todo por el hecho de no tener registro en el país, ni ensayo clínico. Por esta situación no puede ser una droga de primera opción. Aquí en Brasil hicimos el aceite artesanalmente, porque somos la primera familia en Brasil en tener la autorización para sembrar. ¿Pero los otros padres y madres que sufren vien-

En Recife, el caso de Aline de Menezes Costa no es muy diferente al de Margarete. Cuando quedó embarazada descubrió que su hija tendría una deficiencia morfológica y así comenzó la lucha. La niña llegó a tener 300 convulsiones en solo un día. La madre no tuvo dudas y recurrió a Abrace Esperanza, una organización que hace algunos años apoya pacientes ofreciendo aceites de cannabis, en la ciudad de João Pessoa. La organización “me enviaba el aceite. Teníamos que pagar una cuota mensual. El aceite estaba haciendo el mismo efecto que el otro que importaba, cuyo valor era muy alto. Mi hija, después del uso del cannabidiol, no tuvo más internación por convulsiones. La macoña medicinal salva vidas, yo no tengo dudas de eso”, dijo Aline.

SOLUCIÓN POLÍTICA Para Renato Filev, doctor en neurociencias e investigador del Centro Brasilero de Informaciones sobre Drogas Psicotrópicas, cerca de 600 mil brasileros padecen epilepsia resistente y podrían beneficiarse con los derivados del cannabis. Según Filev, hay falta de sentido común en lo que ANVISA está haciendo con los pacientes.

Los efectos adversos de los medicamentos anticonvulsionantes eran graves, como la pérdida de visión. La madre de Sofia, Margarete Brito, actual presidenta del Apoyo a la Investigación y Pacientes de la Cannabis Medicinal (APEPI) importaba un medicamento que calmaba mucho las convulsiones de su hija.

“Nunca fue relatado en la historia de la medicina que el cannabis haya matado a alguien. Es un gran absurdo colocarla como última alternativa. (...) Con los medicamentos importados no se sabe lo que tienen, ni cuál es la calidad de la planta. (...) Es importante destacar que son raros los productos farmacéuticos que no tengan la presencia del THC que causa euforia en el cannabis”, comenta.

“Cuando importamos el medicamento era considerado tráfico internacional de estupefacientes, pero nosotros veíamos la luz al final del túnel. Era algo que podría resolver la situación de nuestra hija”, afirma Margarete a Soft Secrets. Quién piense que en Brasil también es simple conseguir una prescripción médica para la macoña medicinal está engañado. La ANVISA requiere que, para importar cannabis, un médico prescriba una receta, pero después de que el paciente haya tomado todos los medicamentos que ANVISA tiene en su sistema. Para Margarete Brito el problema puede ser mayor para quien vive en ciudades del interior de Brasil,

y tener que pagar a costo de oro un medicamento que podemos producir en Brasil”, se lamenta Margarete.

por Leticia Fagundes

Margarete Brito y su hija, Sofía.

Según Renato, la reglamentación del cannabis debería seguir no solo la finalidad medicinal, todo uso debería ser reglamentado, con control de calidad, con permiso de cultivo personal, pagando impuestos, creando cooperativas y poniendo restricciones a la gran industria.


Crystal Candy® www.sweetseeds.com

· NUEVO · NUEVO · NUEVO · NUEVO · NUEVO · NUEVO · NUEVO

Sweet Nurse Auto CBD®

San Fernando Lemon Kush

®

Variedad SWS59 3+1s 24,00 € Ratio THC:CBD: (1:1-1:2) 5+2s 40,00 € Producción Int.: 400-600 g/m Producción Ext.: 50-125 g/planta Cosecha Int./Ext.: 8 semanas desde la germinación Altura: 60-110 cm 2

WWW

http://sweetss.net/nursesslat

FOTODEPENDIENTE

Crystal Candy

®

Variedad SWS58 3+1s 19,00 € Indica/Sativa: 60%/40% 5+2s 31,00 € 2 Producción Int.: 500-650 g/m Producción Ext.: 500-700 g/planta Floración en Interior: 9 semanas Cosecha Exterior: *"!& !,0ȒƜ + )"0 !" * /7,

Variedad SWS62 3+1s 29,90 € Indica/Sativa: 35%/65% 5+2s 48,90 € Producción Int.: 450-600 g/m Producción Ext.: 450-700 g/planta Floración en Interior: 9 semanas Cosecha Exterior: Ɯ + )"0 * /7,Ǿ -/&+ &-&,0 /&) 2

WWW

Mejor Indica

1er Premio

http://sweetss.net/sanfersslat

WWW

http://sweetss.net/cysslat

· NUEVO · NUEVO · NUEVO · NUEVO · NUEVO · NUEVO · NUEVO

FOTODEPENDIENTE

23

S.A.D. Sweet Afgani Delicious CBD

®

3+1s 24,00 € Variedad SWS60 Indica/Sativa: 60%/40% 5+2s 40,00 € Ratio THC:CBD: (1:1-1:3) 2 Prod. Int.: 400-550 g/m Prod. Ext.: 375-600 g/planta Floración en Interior: 8-9 semanas Cosecha Exterior: Ɯ + )"0 !" * /7,

http://sweetss.net/sadcsslat

Variedad SWS63 3+1s 26,50 € Indica/Sativa: 60%/40% 5+2s 44,00 € Producción Int.: 400-600 g/m2 Producción Ext.: 450-700 g/planta Floración en Interior: 8-9 semanas Cosecha Exterior: Ɯ + )"0 !" * /7, WWW

Paquetes para tu colección

*Consulta la duración de la promoción en: www.sweetseeds.com

E

DI

C I Ó N L I MI

EX

T

PO

WEED M

VISIT ANO STAN S EN EL D 66-7 1 0

9-

-

Consigue GRATIS 1 y 2 semillas por la compra de algún paquete de 3 o de 5 semillas respectivamente

A

¡Semillas de regalo!

IÓN ES OC P M

AD

A

*10 semillas en un solo tubo

18

IT AD

100€ 350€

ICO EX

PROM O

35€

K

ICIÓN

M LI

10 SEMILLAS

100 SEMILLAS

PA C

ED

Cosecha Exterior: Ɯ + )"0 !" * /7,Ǿ -/&+ &-&,0 !" /&) WWW http://sweetss.net/crclat

IAL EC

AL CI

C PA

K

ÓN ESPE CI

25 SEMILLAS

Variedad SWS04 3+1s 24,00 € Indica/Sativa: 90%/10% 5+2s 40,00 € Producción Int.: 400-550 g/m2 25s 100 € Producción Ext.: 350-600 g/planta 100s 350 € Floración en Interior: 8-9 semanas

http://sweetss.net/indigosslat

Paquetes de 25 y 100 semillas Nuestras mejores variedades en paquetes de 25 y 100 semillas

®

®

PRO

WWW

Cream Caramel

Indigo Berry Kush

20

AGOST

O

Distribuidores Oficiales: Amsterdam Growshops

444ǽ%,/1&1" %&)"ǽ ,*

www.agricolamercosur.com

www.cultivo.cl

www.laovejaverde.cl

www.semillasdelhuaso.cl

LAS ÚNICAS SEMILLAS ORIGINALES Y GARANTIZADAS POR SWEET SEEDS® SON LAS QUE SE VENDEN EN SU ENVASE ORIGINAL. /,%& &! ) 3"+1 *"+,/"0 !" ǖǝ ļ,0ǽ "*&)) 0 - / 20, "5 )20&3, !" ,)" &,+&0*,ǽ 2"! -/,%& &! 02 $"/*&+ &Ń+ǽ , 0,+ - / 20, $/ģ ,) ǽ ,+02)1" ) )"$&0) &Ń+ 3&$"+1" 0, /" ++ &0 "+ 02 )2$ / !" /"0&!"+ & ǽ 4""1 ""!0 ǽ +, 0" % " /"0-,+0 )" !" 2 ).2&"/ 20, &)ģ &1, .2" 1"/ "/,0 -2"! + % "/ !" "01 0 0"*&)) 0ǽ ȥ /" &,0 3ç)&!,0 0 )3, "//,/"0 1&-,$/çƜ ,0ǽ La importación de semillas de Cannabis a Chile requiere autorización del SAG.

C/ Dr. Nicasio Benlloch nº36-38 · 46015 · Valencia · España · +34 963 890 403 / +34 628 593 887 (Particulares) · +34 963 473 730 / +34 963 404 289 (Mayoristas) · Fax +34 961 939 618 · info@sweetseeds.es


50

BANCOS DE SEMILL AS

GENÉTICAS F1 FAST VERSION: DESCUBRIMIENTO, CRIANZA Y VENTAJAS Manolo de Sweet Seeds nos explicó el proceso de descubrimiento de las variedades F1 Fast Version, así como sus ventajas. por H. Madera / Fotos: Jaypp

Hay dos formas de hacer florecer el cannabis. Las variedades clásicas son fotodependientes, es decir, empiezan a florecer cuando disminuyen las horas de luz. En cambio, las autoflorecientes lo hacen según su edad, sin que les afecte el fotoperiodo. Las variedades F1 Fast Version son fotodependientes con una parte de autofloreciente en su genética que no se manifiesta, pero sí adelanta la cosecha.

F1 FAST VERSION Y MENDEL Un híbrido F1, también llamado semilla comercial, se realiza cruzando dos líneas puras diferentes, sus características principales de este tipo de híbridos son la uniformidad en los caracteres y el fenómeno del vigor híbrido. Según la primera ley

de Mendel la descendencia de la primera generación filial (F1) será homogénea y semejante al parental que porta el alelo dominante. La segunda ley habla de la descendencia en la segunda generación filial (F2), obtenida del cruce de la primera generación, el 50% se parecen al genotipo de la primera generación filial, el 25% al genotipo dominante y 25% al genotipo recesivo. La tercera ley de Mendel establece la independencia en la transmisión de los caracteres hereditarios, es decir la herencia de un rasgo no influye en la herencia de otro.

debido a que se trata de un único gen el que determina el tipo de floración. Las líneas autoflorecientes contienen dos alelos del rasgo de la autofloración que es recesivo, es decir solo se manifiesta cuando se juntan dos alelos que transmiten autoflorecencia. Las líneas fotodependientes contienen dos alelos del rasgo de floración fotodependiente que es dominante. La única excepción son las genéticas F1 Fast Version, este caso contiene un alelo dominante que transmite fotodependencia a toda la descendencia y otro alelo recesivo que transmite autofloración y que no se expresa.

En el caso de las líneas F1 Fast Version se cumplen las tres normas, es una típica herencia mendeliana,

Esto se debe a que las variedades F1 Fast Version son una combinación de un parental fotodependiente y otro

autofloreciente. Según la primera ley de Mendel toda la descendencia es homogénea y semejante al parental dominante, por eso toda la descendencia muestra el rasgo de fotodependencia, aunque contenga ambos. La presencia del alelo autofloreciente no se muestra en el fenotipo, pero sí influye aportando una maduración y floración más rápida. Cuando se cruzan dos F1 Fast Version se disgrega la descendencia, el 50% serán F1 Fast Version, el 25% autoflorecientes y el 25% fotodependientes convencionales. Por esto, para realizar líneas F1 Fast Version siempre hay que mezclar un parental fotodependiente con otro autofloreciente y solo lo será la primera generación resultante de este cruce.


51

Big Devil F1 Fast Version

Hay muchos tipos de variedades autoflorecientes. Existen algunas con la floración larga, pero interesan poco al público, ya que su cultivo dura lo mismo que con las variedades fotodependientes. Las autoflorecientes más populares empiezan a florecer entre los 21 y los 28 días de vida, con una floración en torno a las 5 semanas, por lo que estarán listas para su cosecha en 8-9 semanas. Esta rapidez se transmite a la descendencia en las F1 Fast Version, que tienen una floración más lenta que las autoflorecientes, pero más rápida que las fotodependientes.

CRIANZA AUTOFLORECIENTES En el 2007 en Sweet Seeds empiezan a trabajar con genéticas autoflorecientes, presentando al público su primera variedad autofloreciente en el año 2009. Además de la clásica Lowryder de Joint Doctor’s, utilizaron otras líneas genéticas, entre los que destacan los primeros trabajos de Lowlife Seeds o varias líneas que les llegan del Norte de Estados Unidos y también del Norte de Canadá, probablemente cruces de Ernest Small o la Mighty Mite de Columbia Británica. En la bibliografía científica, no encontraron explicación del fenómeno de

Cream Mandarine F1 Fast Version

la autofloración, pero, tras analizar la herencia de este rasgo y hacer varios experimentos, llegaron a la conclusión de que la autofloración se transmite por un único gen, posiblemente un gen de floración fotodependiente estropeado que puede haber permanecido en la piscina genética del cannabis desde tiempos ancestrales. Esta mutación es beneficiosa en lugares de mucho frío, donde conviene que las plantas salvajes de cannabis acaben su floración y produzcan semillas viables antes de que llegue el otoño. En lugares como el norte de Canadá o de Estados Unidos, donde hay un clima duro, se cultivaba mucho cáñamo en el pasado y estos cultivos fueron abandonados por variados motivos. Al dejar a estas variedades domesticadas evolucionar salvajes, por su cuenta, este gen puede volver a manifestarse. Cuando lo hace significa una ventaja adaptativa para las plantas con este rasgo de autofloración en estos fríos lugares. Pronto en Sweet Seeds se dan cuenta que estas genéticas que la gente despreciaba por su sabor o tamaño tenían en realidad un gran potencial, con un trabajo de mejora genética adecuado. Así que se ponen a mejorar estas pri-

mitivas autoflorecientes, cruzándolas con sus clones élite favoritos. Al observar los resultados del cruce de las genéticas autoflorecientes con sus clones élite fotodependientes, comprueban que no sale ni una sola autofloreciente en la primera generación, tal y como marca la primera ley de Mendel, ya que toda la descendencia es homogénea y semejante al parental dominante, que es el fotodependiente. Es necesario esperar a la siguiente generación, donde según la segunda ley de Mendel se disgrega la descendencia, entonces el 25% de la descendencia se muestra como autofloreciente. Cruzando estos individuos autoflorecientes de la segunda generación, entre sí, se consigue que la autofloración se manifieste en toda la descendencia. La tercera ley de Mendel establece la independencia de los caracteres hereditarios, por lo que, aunque la descendencia de la tercera generación se presente estabilizada en la autofloración, pueden a la vez presentar paladares y psicoactividades heredadas del parental fotodependiente. De esta forma se consiguen variedades de cada vez mayor calidad, a la vez que se mantiene la autofloración.

“CULTIVADORES DE ZONAS CÁLIDAS USAN LAS F1 FAST VERSION PARA COSECHAR MÁS TEMPRANO Y PODER DISFRUTARLA ANTES” DESCUBRIMIENTO Y CRIANZA DE LAS F1 FAST VERSION Durante los primeros experimentos con las autoflorecientes, mientras desarrollaban la Cream Caramel Auto, Manolo observa que la primera generación no presenta rasgos de autofloreciente, pero si acorta su periodo de floración. Al principio comprueba sus anotaciones en los calendarios, por la posibilidad de que fuera un error en la toma de datos. Prueba por segunda vez y el resultado es el mismo: se recorta el tiempo de floración. Entonces asume esta potencialidad de la primera generación del cruce entre una fotodependiente y una autofloreciente. Tras esta creación de la Cream Caramel Auto, empiezan a trabajar en


52

Sweet Skunk F1 Fast Version

la misma dirección con otras variedades y las mismas consecuencias. Es en ese momento, cuando en Sweet Seeds deciden apostar en su catálogo por las variedades F1 Fast Version ® e incluso registran este nombre comercial. Las variedades F1 Fast Version son Híbridos F1, siempre son la primera generación resultante del cruce de una genética fotodependiente con una autofloreciente. Como de las autoflorecientes no se pueden guardar parentales en forma de clon, están siempre en mejora continua, ya que, si el proceso de crianza y selección en cada generación de los mejores parentales es correcto, la variedad evolucionará dependiendo de que parentales seleccionemos. Por esto también las F1 Fast Version están en desarrollo continuo, ligado a los progresos del parental autofloreciente. Cuando se desarrolla un trabajo correcto de selección en la línea autofloreciente, las mejoras también afectan a la línea de F1 Fast Version. En realidad, las F1 Fast Version son una forma rápida de mejora y crianza sobre clones élite, de esta forma es posible conseguir una versión del clon que florezca antes, además de añadir vigor híbrido y la posibilidad de seleccionar otros caracteres interesantes. Según nos cuenta Manolo, aparte de los trabajos propios de crianza, también

tienen una colaboración con un organismo oficial de biotecnología vegetal. Ya van por el cuarto año de esta línea de trabajo, a la que han dedicado importantes cantidades de dinero, en todo caso consideran que la investigación tiene un elemento importante de azar, ya que inviertes y no sabes si conseguirás los objetivos propuestos.

VENTAJAS DE LAS F1 FAST VERSION La floración corta se refuerza con cada generación de crianza del ascendiente auto, ya que se van eligiendo como parentales las mejores cepas de cada familia, con mucha atención a las que florecen más rápido, rasgo que transmiten a la descendencia. Gracias a esta rapidez de cosecha pueden esquivar los problemas fúngicos causados por el clima húmedo y tormentoso del otoño. Además de un periodo de floración más corto, las variedades F1 Fast Version presentan el vigor híbrido clásico de los Híbridos F1, esto se puede ver, por ejemplo, en la Green Poison F1 Fast Version, una variedad que en su versión rápida presenta aún más producción y fuerza que en la versión fotodependiente clásica, a la vez que se puede cosechar en exterior a principios de septiembre o incluso finales de agosto. Green Poison F1 Fast Version es una Skunk muy rápida, ya que está lista en 6-7

semanas de floración, pero que a la vez ofrece una gran producción, con cogollos resinados, olor intenso y facilidad de cultivo. Otra ventaja de las F1 Fast Version es que, como son fotodependientes, puedes guardar como madre un esqueje de tu planta favorita, mientras que en las autoflorecientes hay que partir siempre de semillas. Estas variedades permiten planificar la altura y producción, ya que si se desean plantas grandes solo hay que plantar antes para darles un periodo de crecimiento más largo, o, en cultivos de interior, mantener con fotoperiodo de crecimiento las plantas hasta que alcancen la altura deseada.

CONCLUSIONES Según explica Manolo el periodo de introducción de las F1 Fast Version ha sido un éxito. “Cuando lo descubrí pensé en muchas ventajas para el cultivador, creía que podía tener transcendencia, pero no estaba seguro de cómo sería recibido. Aunque no significó una explosión en la demanda como ocurrió cuando presentamos las autoflorecientes, el público se interesa más cada año. Como dice el refrán, “el tiempo es oro”. La gente que las prueba queda satisfecha y vuelven a plantarlas. Incluso otros bancos empiezan a ofrecer líneas rápidas de este tipo. Nosotros hemos

“LA AUTOFLORACIÓN SE TRANSMITE POR UN ÚNICO GEN, POSIBLEMENTE UN GEN DE FLORACIÓN FOTODEPENDIENTE” ampliado la familia hasta sacar 10 variedades F1 Fast Version, y ya estamos preparando más novedades en versión F1 Fast Version para este año. Este periodo de introducción de las F1 Fast Version lo valoro de forma muy positiva, hemos diversificado la oferta de genéticas disponible y sobre todo ofrecemos algo que el público aprecia, un periodo de floración más corto, lo que se puede comprobar porque repiten en la temporada siguiente. Sobre todo, son variedades muy útiles para las personas que necesitan acortar la cosecha, por vivir en zonas frías o húmedas. En todo caso, dan excelentes resultados en todos los climas, también cultivadores de zonas cálidas usan las F1 Fast Version para cosechar más temprano y poder disfrutarla antes, además de buscar el vigor híbrido que muestran estas variedades, ideales para el cultivo tanto de exterior como de interior.”


ABASTECIENDO AL MUNDO DESDE 1987

Contacto: info@dutch-passion.com @dutch-passion.com

0031 43 321 58 48

Encuentra tu distribuidor local en nuestra tra lista de distribuidores o compra las semilla en línea www.dutch-passion.com om Semillas de cannabis Feminizadas, Autoflorecientes y Regulares para ra uso médico y recreativo.

Visita nuestra tienda: Dutch Passion Grote Gracht 40 6211 SX Maastricht The Netherlands

Oficina Principal: Dutch Passion Hoogoorddreef 133 1101 BB Amsterdam The Netherlands

Distribución para tiendas

Delaferia www.dlfdistribucion.cl

La Oveja Verde www.laovejaverde.cl

Agricola Mercosur www.agricolamercosur.com

Semillas Del Huaso www.semillasdelhuaso.cl

LA IMPORTACIÓN DE SEMILLAS DE CANNABIS A CHILE REQUIERE AUTORIZACIÓN DEL SAG

Allgrano www.allgrano.com



BANCOS DE SEMILL AS

55

GENÉTICAS F1 FAST VERSION: EXPLICACIÓN GENÉTICA En el 2014 Manolo de Sweet Seeds nos mandó un artículo sobre las variedades F1 Fast Version, recuperamos un fragmento de este artículo donde explica de forma detallada su crianza. Las variedades F1 Fast Version son híbridos F1 resultantes del cruce entre una genética fotodependiente y una genética autofloreciente, el resultado son genéticas híbridas fotodependientes pero de floración muy rápida. El parental fotodependiente aporta al híbrido F1 su condición de fotodependiente en toda la descendencia, y la genética autofloreciente aporta al híbrido F1 una floración y maduración de los cogollos muy rápida en toda la descendencia. El carácter que determina el tipo de floración fotodependiente o automática está regido por un único gen. Este gen presenta dos alelos posibles, uno dominante (F) que es el que codifica el carácter de floración Fotodependiente y otro recesivo (a) que codifica el carácter de la floración automática. Al ser un alelo recesivo el que codifica el carácter autofloreciente es necesario que se encuentre en homocigosis para que este tipo de floración se exprese, por tanto todas las plantas autoflorecientes son (aa), han recibido un gen (a) del padre y otro de la madre. Por otro lado, todas las genéticas fotodependientes (clones élite) del banco de madres de Sweet Seeds que utilizamos en la producción de las F1 Fast Version son homocigóticas para el carácter dominante que expresa la floración fotodependiente, es decir, son (FF). Han recibido un gen (F) del padre y otro de la madre, esto lo podemos deducir del análisis de las descendencias de estos clones. La primera generación resultante del cruce entre estos dos tipos de genéticas fotodependientes (FF) y autoflorecientes (aa), cumpliendo la primera ley de Mendel o Ley de la uniformidad de los híbridos de la primera generación filial, da como resultado un 100% de individuos híbridos (Fa), y como (a) es recesivo y (F) dominante, el 100% de la población es fotodependiente, no aparece ninguna autofloreciente. A esta primera generación híbrida entre homocigotos para uno o múltiples caracteres en genética se le conoce como Híbrido F1. Al tratarse de una semilla F1, si cruzamos estas semillas (Fa) entre sí para obtener más semillas, la siguiente generación, la F2, cumpliendo la segunda ley de Mendel o Ley de la segregación de los caracteres en la segunda generación filial, ya no producirá un 100% de individuos Fast Version (Fa), sino que obtendríamos una mezcla de individuos, un 25% de autoflorecientes (aa), un 25% de fotodependientes (FF), y un 50% Fast Version (Fa). La única generación que es 100% Fast Version (Fa) es la F1 Fast Version.

Big Devil F1 Fast Version

Sweet Cheese F1 Fast Version

por Manolo Sweet Seeds


56

PODA

UNA PODA AÉREA QUE NO OLVIDARÁS

ZONA DE LAS RAÍCES Manipular el crecimiento y desarrollo de raíces puede cambiar la producción final y el vigor general de la planta. Aprender a podar las raíces es una auténtica sorpresa, un antes y un después en el cultivo. por Stoney Tark

Una foto lateral de las macetas de tela donde se pueden ver en diez centímetros de coco y compost cómo las raíces crecen hacia fuera y no hacia abajo.

Los cultivadores experimentados que prueban las ventajas de la poda aérea no vuelven a las macetas normales de plástico. Es habitual dejar que las raíces se enrollen en las macetas y luego trasplantar a una maceta mayor con la esperanza de que las raíces la ocupen. No es bueno que una planta tenga raíces enrolladas, significa que las raíces no se han podado al aire y crecen continuamente dando vueltas a la maceta. Cuando se ven raíces gordas y sanas dando vueltas podemos considerarlo un desperdicio, ya que el tiempo que han necesitado para extenderse y desarrollarse podría haberse usado de manera mucho más eficiente.

macetas en las que estén actualmente las plantas para no estresarlas. Hay que entender que la punta seca de una raíz se divide y da la vuelta. Las raíces no dejan de podarse a si mismas. Tal y como se ve en las fotos, la densidad y la forma de la zona radicular son completamente diferentes de una planta cultivada normalmente y en la que las raíces se han enrollado.

REGLA 10 CENTÍMETROS Esta técnica cambia el juego y puede ser la diferencia que permita duplicar la producción. Partiendo de esquejes o de semillas, crea una zona radicular de 10x10

Estas semillas germinarán en estas macetas con numerosas rendijas y agujeros. Una vez que hayan crecido bien serán trasplantadas y la bola de raíces se extenderá.

centímetros podada con aire. Este es el primer paso para hacer crecer plantas gigantes que formen un tronco grueso y resistente. El resultado es que podrán comer y metabolizar mucho más deprisa y eficientemente. Realmente hay que verlo para creerlo. Una vez que obtengas estos resultados, estarás en el camino para lograr cultivar monstruos de alta productividad. He visto plantas cultivadas de este modo que, cuando se lavaron las raíces, formaban una especie de gran cabellera en la base de un grueso tallo principal.

MACETAS DE TELA Las macetas de tela funcionan muy bien para la poda aérea gracias a que el aire

Cuando una raíz es podada a mano o por el aire, la punta se rompe y forma dos raíces. Si haces esto numerosas veces se crea una reacción en cadena de raíces que están continuamente dividiéndose en dos, de uno a dos, de dos a cuatro, de cuatro a ocho, etc.

ROMPER CON CUIDADO

¡A LA PODA! Todo lo que necesitas para podar con aire es una maceta que tenga agujeros o ranuras que permitan que el aire pase a través del medio y alrededor de la maceta. El resultado es que la raíz se encuentra con que no puede ir a ningún lado y una vez expuesta al aire forma una doble punta y crece hacia dentro del sustrato. Puedes fabricar tu propia versión casera con macetas de plástico haciéndoles agujeros. Lo que no recomiendo es agujerear las

atraviesa libremente el tejido. Cuando usas una maceta de plástico las raíces están atrapadas en el interior sin flujo de aire. La raíz principal puede anclarse hacia abajo y crecer a partir de ahí, mientras que las macetas de tela promueven el crecimiento lateral de las raíces. Las raíces crecen en todas direcciones y hay más creciendo horizontal que verticalmente. Es muy fácil hacer tus propias macetas de tela. Me gusta empezar las semillas en macetas de tela de 5x5 centímetros y una vez han sido totalmente podadas por el aire y veo una bola de raíces, las trasplanto rompiendo la parte baja del sustrato con mis manos y extiendo las raíces sobre el nuevo sustrato. Luego dejo que las raíces se extiendan y se poden con aire hasta llenar la maceta de tela de 10x10 centímetros. Para entonces las raíces son brutales.

Estas doce automáticas crecerán muy bien en macetas de tela donde son constantemente podadas por el aire.

Un buena forma de explicarlo es imaginar que estás extendiendo una red de raíces para que ocupen el espacio nuevo del que disponen. Algo que he hecho siempre es replantar en la misma maceta dos veces. Suena loco, pero piénsalo. La idea es romper el pan de raíces de abajo a arriba para crear una capa de raíces que reposará sobre el nuevo sustrato que irá penetrando en la tierra como una red. Para cuando sacas las raíces por segunda vez, para trasplantar en la maceta de tela final, hay raíces creciendo en todas direcciones y apenas quedará espacio para el sustrato. Este sistema es una forma de asegurarte de conseguir lo mejor de tu cosecha.



58

EX TR ACCIONES

ICE, BHO, QWET: ¿QUÉ OFRECE CADA UNO?

COMPARANDO HASH

El hash es una auténtica delicatessen, pero sus cualidades pueden muy distintas según el proceso de extracción que se emplee.

por Dr. Ray @rayback420

Es bueno hacer una comparativa superficial entre tres grupos de extractos muy corrientes: aceite, agua/hielo y tamizado en seco. Incluiremos en el grupo aceite a todos los extractos hechos con disolventes químicos aunque sean muy distintos entre ellos para facilitar las comparaciones. Excluiremos de la comparativa los isómeros y acetatos, pues creo que no están al alcance del cannabicultor medio.

RENDIMIENTO Los extractos con butano alcanzan los mejores rendimientos, es normal ver retornos de un 15-20% usando cogollo buenos. Además son muy limpios. Los extractos tipo aceite extraídos con alcoholes, mediante técnicas tipo Quick Wash, tienen el potencial de alcanzar rendimientos altos, aunque algo inferiores al butano, pues dada la alta polaridad del etanol y el isopropanol hay ciertas sustancias que no extraeremos del vegetal. Los winterizados tendrán rendimientos todavía inferiores, pues pasan primero por un “filtro” de sustancias polares y luego por otro de apolares. Obtendremos un retorno inferior usando agua y hielo, entorno del 10 al 13% si usamos buen vegetal. Es factible obtener resultados de casi 100% tricomas, aunque es mucho más fácil de “ensuciar” que un BHO. Otra desventaja con respecto a los extractos tipo “aceite” es que en el ice,

sobre todo si quieres algo de primera y a la vez retornos altos, te ves forzado a tener varias calidades. Algo muy atractivo es que los hashes de distintos tamaños de glándula son sorprendentemente distintos y te permiten cierto juego. Puedes subir el retorno a base de hacer polvo el vegetal pero estropeas el hash. Hacer hachís en seco de primera calidad significa tener un retorno ínfimo, en torno al 2%, aunque hasta un 5% siguen siendo de muy buena calidad. Algunas plantas determinadas, si se trabajan con cuidado, he visto que llegaban a rendir hasta un 7% o un 8% manteniendo calidad más que aceptable, pero no es lo normal. Al igual que con el ice podemos sacar rendimientos más altos, pero poco a poco será mas verde, de prensado más difícil y con más sabor a vegetal. El rendimiento es un aspecto importante y aquí ganan los extractos tipo aceite. Aunque tiene un doble rasero, a una hierba a la que le has hecho una extracción tipo BHO estará para tirar, una de iceolator aún la puedes usar para mantequilla, a una que le has extraído hash tamizando la puedes seguir vaporizando/fumando si no la has dado demasiada caña.

CUALIDADES ORGANOLÉPTICAS Para muchos el sabor es lo único que importa. Coincido con muchos amigos,

que son buenos “chocolateros”, en que la riqueza en matices de aromas y sabores en un hash extraído en seco (si este es de altísima calidad) es superior a la de un ice hecho de la misma planta. Se explica por la oxidación con el agua de ciertos compuestos aromáticos y perdida de terpenos hidrosolubles. Al prolongar el contacto del agua con la resina y vegetal se va degradando el sabor, hace las cosas medio rápido o degradarás los sabores/aromas. Recuerda también que todo esto es referido a una extracción limpia, un ice o polen mal hechos saben a lo mismo: vegetal. En mi opinión los extractos tipo aceite, sea cual sea el disolvente, carecen de esa complejidad organoléptica de los buenos hash tradicionales. Están muy ricos (si están bien hechos), pero si compiten contra resina de alta calidad obtenida por vías más tradicionales pierden la complejidad sensorial. Esta comparación no es válida con extractos de menor calidad, ya que al tener alto contenido en fibras vegetales quedan desvirtuados. La mayor simplicidad de aromas en esas oleorresinas es por la pérdida de ciertos componentes aromáticos con el calor del purgado, por lo que variará mucho según el equipo y la técnica usada. También es consecuencia lógica de que el solvente no extrae todos los compuestos de la resina con la misma facilidad, de hecho, depen-

diendo del disolvente hay ciertos tipos de pigmentos, lípidos, terpenos etc., que ni siquiera son extraídos. Según el disolvente empleado, el contenido en agua de la materia vegetal y el tiempo de contacto de la materia con el medio dispersante se extraen en menor o mayor medida sustancias, deseadas o no, de los tejidos vegetales, pudiendo obtener resultados muy distintos usando la misma materia prima.

PSICOACTIVIDAD Quizás el pegue sea lo más importante para algunos. En ese sentido ganan los extractos tipo aceite, sobre todo si se emplean técnicas de fraccionamiento por winterizado. Los resultados de los análisis de laboratorios profesionales estadounidenses raramente dan menos de un 50% de THC y no es raro ver cifras de 80% de THC o 90% de cannabinoides. La potencia de extractos en seco, con agua y hielo dependerá, cómo es lógico, de la psicoactividad del vegetal, pero será directamente proporcional a la ausencia de materia vegetal en la extracción. Diría que es más potente el ice pues es más fácil hacerlo puro que un hash en seco, pero un polen muy limpio es una buena bomba a la altura de un hash con hielo. Lo normal será que un ice o polen buenos tengan en torno a un 40% de THC, aunque he visto análisis que llegaban a cifras considerablemente más altas.




61

ESQUEJES

Muchos cultivadores de indoor acaban usando esquejes.

“CONSEGUIMOS PLANTACIONES UNIFORMES QUE RESPONDEN EXACTAMENTE IGUAL ANTE LOS FACTORES DEL CULTIVO”

REPRODUCIENDO A PARTIR DE MADRES

DE MENOS A MÁS Los esquejes permiten tener certeza sobre la calidad de la genética que seleccionemos y garantiza la homogeneidad de los ejemplares a cultivar, y por ello, se simplifica todo. Repasamos algunos conceptos importantes para mantener a las madres y sacar los mejores gajos para el mejor cultivo. Los esquejes, clones o gajos, son fragmentos de plantas a los que se les induce a formar raíces para dar origen a un individuo nuevo. Este nuevo individuo es una copia genética idéntica a la “madre” de la que se ha obtenido; conseguimos plantaciones uniformes que responden exactamente igual ante los factores del cultivo. Esta técnica de reproducción asexual es ampliamente usada en jardinería y agricultura, no solo en cannabis. La teoría del proceso es relativamente sencilla, conseguir rizogénesis endógena en un fragmento de planta cortada para crear un individuo completo. El primer paso para la planta es contar con tejido meristemático. Este suele provenir de la desdiferenciación de células medulares parenquimáticas o del cambium, que es un meristemo secundario que origina el xilema y floema. Estas células han de diferenciarse ahora en primordios de raíz que se unirán a los elementos

del sistema vascular y emergerán al exterior para hacer su función. Hay varios factores que influyen en el éxito y velocidad de enraizamiento: la adecuación de la temperatura, el buen estado del material vegetal, minimizar el estrés hídrico, “controlar” la actividad fotosintética, la idoneidad del sustrato (así como su estado de humedad, temperatura y sanitario), las propias características de cada planta o la aplicación de reguladores del crecimiento tipo auxina. Estos reguladores (fitohormonas sintéticas) aumentan la capacidad de enraizamiento del esqueje por los efectos positivos de las auxinas sobre la división celular, unido al efecto estimulador del transporte de carbohidratos y cofactores foliares hacia las regiones tratadas. Otro efecto de estas es su capacidad de estimular la síntesis de ADN, lo que se traduce en una mayor división celular. El gradiente de temperatura es algo muy comentado. Si se calienta un

por Dr. Ray (@rayback420)

poco el sustrato, la rizogénesis se ve favorecida. He visto muchas técnicas, desde mantas eléctricas hasta bandejas flotando encima de agua con un calentador de acuario. Es importante también seleccionar bien qué rama cortamos y su morfología. Hay gente que cree que solo se puede enraizar si se “entierra” un nudo (raspado y acondicionado) pero esto es falso. Lo cierto es que un nudo tiene tejido meristemático, con lo que facilita el proceso y lo hace más rápido, pero podemos enraizar esquejes sin más nudos que los de la parte aérea. También he oído decir que solo se pueden enraizar ramas bajas o los esquejes sufren. Esto es falso también, es cierto que las ramas medias, resultado de brotes sobre ramas horizontales, tienen más hidratos de carbono (siendo más fácil enraizarlos), pero es bastante fácil sacar raíces a cualquier rama de cannabis. Esto no quiere decir que cualquier rama sea

igual, por lo que si se quiere número y homogeneidad, habrá que prestar atención a la poda.

LO BÁSICO DE LA TÉCNICA Para esquejar, resumidamente, debemos cortar una rama. Hay autores que aseguran que si no se corta a 45 grados, entra aire en el sistema vascular; pienso que el motivo por el que se hacía esto era maximizar la zona sin epidermis en contacto con la hormona, innecesario si se raspa, bajo mi punto de vista, claro. Una vez que se cortan las ramas, hay usuarios que deciden dejarlas en remojo 24 o incluso 48 horas, pues dicen que hidrata y que todo funciona mejor. Un buen riego hora y media antes de cortar garantiza que tu rama esté hidratada y hace este paso inútil. Me da la impresión de que es una importación innecesaria desde el proceso de estaquillado de especies leñosas. La raspamos un poquito para


62 quitar la epidermis y facilitar la absorción de la hormona, ácido indolbutírico normalmente, el cual untaremos. Usa guantes y ten en cuenta que una vez que entre en contacto con el vegetal, la hormona ya no vale, por lo que es recomendable aplicarla con un palito de plástico que use la cantidad justa.

pieza y factores de cultivo, prescindo de ellos. Si la producción de clones es relativamente alta, un hongo en un esqueje puede comprometer al resto, así que para cultivos de clubes viene bien. En cualquier caso, si vemos aparecer un hongo, sea del tipo que sea (raíz o no), recomiendo tirar todo el contenido del miniinvernadero ipso facto y limpiar con disolución fuerte de hipoclorito de sodio, es el mejor método para desinfectar. Si no se hace así, los esquejes salvados podrían presentar el problema en poco tiempo y los sucesivos esquejes que metas a enraizar en ese invernadero también. Desinfecta siempre después de un lote el invernadero, y casi a diario tijeras y materiales.

Una vez hecho esto, se clava el esqueje (en un jiffy, lana, tierra…). Tendremos cuidado de no partir el tallo, pues fastidiaríamos todo el proceso. Debemos usar algo para hacer el principio del agujero o romperemos más de lo que nos creeríamos. Se “peluquea”, es decir, recortamos las ramas dejando solo un nudo y alguna hoja. Luego pulverizamos abono foliar y llevamos al invernadero a temperatura media (en torno a 20 °C) y alta humedad (90%) que prevengan su deshidratación, reduciendo la transpiración, y una exposición lumínica moderada que mantenga la actividad fotosintética baja 18 horas al día. Recomiendo que se rocíe foliarmente cada tres días una disolución estimulante y revitalizante o similar que evitará el agotamiento de las reservas que tienen los esquejes en las hojas, haciendo que enraícen más verdes. Los días restantes los divido en aplicaciones foliares de Rhizotonic y Thrive Alive verde (rico en tiamina). Haciendo un círculo continuo con estos tres productos, verás esquejes sanos y fuertes.

PROBLEMAS He observado en mis años de cannabicultura que muchos amigos les echan la culpa a otras cosas, cuando lo que les falla es el material vegetal del que parten, por un motivo u otro. Las necesidades de absoluta homogeneidad y buena condición fitosanitaria de los esquejes son una realidad si queremos cultivos optimizados. Un problema que veo con demasiada frecuencia es que apenas se hacen los esquejes que se van a necesitar. Siempre hay unos que enraízan antes, y otros a los que les falta vigor al crecer. Aunque sean clones, al final va a haber cierto grado de variabilidad entre individuos, y ese grado hay que reducirlo al mínimo para mantener la homogeneidad, por lo que si hacemos muchos más esquejes de los que vamos a usar, siempre tendremos la oportunidad de seleccionar un número grande de esquejes homogéneos.

AEROCLONADORES

Si hacemos gran número de esquejes podremos seleccionar.

es posible obtener clones sanos si la madre está mal. Para ello debemos tener cuidado con la alimentación de la mami, no debemos limitarnos a usar un A+B, sino que procuraremos que nuestra madre reciba vitaminas, hormonas y estimulantes que hagan que su sistema inmune y endocrino vayan al 100%. El plan de prevención de plagas es esencial para las madres. Además, como a los esquejes que salgan de esa planta le quedan meses para ser cosechados, es permisible usar cosas más fuertes que en las plantas que estemos cultivando para fumar. Si nuestros esquejes tienen un sistema inmune fuerte y además persiste el efecto de los fitosanitarios, será difícil que les ataquen plagas. Esto no quiere decir que fumigues el veneno más chungo que encuentres, piensa que, aunque pase el tiempo, lo vas a consumir vos.

MADRES

La zona de la que cortas los esquejes o cómo podas las madres, también influye. Conozco un cultivador que se empeña en solo cortar esquejes larguísimos y con tallos medio lignificados. Diré que es innecesario, además mi experiencia me dice que mientras más duro está el tallo, más tarda en enraizar. No digo con esto que haya que usar ramitas ínfimas y verdes, pero lo que desde luego no es necesario es usar ramas enormes que llevan creciendo por más de un mes.

Cuidar a las madres es algo inevitable si queremos esquejes sanos, no

Intenta mantener las madres en una altura contenida, a una planta de un

Los fallos en cuanto a salud, sean nutricionales o por plagas, son más difíciles de solucionar, pues requieren más conocimientos de cultivo. Quizás los dividiría en dos grupos, igual de importantes: problemas a causa del estado de las madres y los que no tienen nada que ver con ellas.

metro y medio apenas le llega luz abajo. En 60/80 cm si se poda bien, se puede tener una madre muy ancha con miles de esquejes. Que el tallo se bifurque desde bien abajo es necesario, pero no es menos necesario podar las ramas bajas y multitud de minibrotes sin luz, que solo hacen de sumideros a la planta y que poco a poco la deterioran. Aprender a podar parece complicado, pero practica y equivócate, o no aprenderás. El tema del “peluqueo” es clave, no podemos dejar grandes hojas, pues al final se deshidrataría antes el esqueje. De lo contrario, manejar el miniinvernadero es un suplicio. Quedarán llenos de hojas que dificultarán su manejo a la hora de cerrar y abrir, con mayor tendencia a la aparición de “damping off” y otros problemas. Las grandes, las suelo cortar en forma triangular, dejando el foliolo del medio como uno de los vértices, a las pequeñas las suelo dejar. En cualquier caso, no me gusta dejar más que el nudito y una hoja o dos hojas recortadas.

ESQUEJES, PASO DOS Una cosa que recomiendo es la aplicación de Mineral Magic en la superficie superior del jiffy o lana una vez se ha clavado el palito; es fungicida y también tiene otras muchas cualidades. La aplicación o no de fungicidas es algo personal. Para pocos esquejes, con Mineral Magic y cuidando las condiciones de lim-

Usar clonadores es bastante cómodo, pero también dan origen a problemas, no son mágicos. De hecho, hace años le presté un modelo conocido de aeroclonador americano a un amigo y me lo devolvió, diciendo que era una máquina de matar esquejes. El problema obviamente era suyo y no del aparato, que funciona perfectamente si se usa después de pensar un poco. He visto muchas personas tener un Rainforest en medio de un cuarto, a menos de 60% de humedad, sin ningún tipo de accesorio que convierta el clonador en un miniinvernadero; grave error. El caso del amigo al que le dejé el aparato era hasta peor, pues por lo visto los esquejes recibían buena parte del calor del foco (un 600 HPS encima), con el que cuidaba varias madres. Es absolutamente necesario que los esquejes estén en un ambiente húmedo, para no deshidratarse, y con una intensidad lumínica suave. Tendremos especial cuidado en la temperatura del agua, teniendo en cuenta la pérdida de oxígeno que experimenta el agua a partir de ciertas temperaturas. Intentaremos que el agua esté a unos 23 grados para evitar pudriciones. Ten en cuenta que a veces el origen del problema puede ser que la propia bomba caliente el agua, incluso la propia luminaria. Un poco de H2O2 en el agua puede ayudar si sufres un desbarajuste. Debemos tener cuidado con el ritmo de riegos, y adecuarlo según el tipo de sustrato que usemos para enraizar. Macetas de rejilla con arlita o hydroplets tendrán una oxigenación máxima que permitirán riego casi 24h. En cambio, con lana, encharcaríamos el esqueje con ese ritmo de riego. Elige este sustrato pensando en dónde vas a cultivar luego. Tapa los agujeros sin usar o entrará mierda en el agua, que es lo último que queremos. Limpia siempre el aparato con hipoclorito. Si alguna vez ves un hongo, yo tiraría todo a la basura y a limpiar, más vale prevenir que lamentarse.



Distribución en Colombia:

Distribución en Chile:

info@plantasurchile.com T:+56 227 972 030

mayorista@agua-luna.cl T: 224242021

info@agricolamercosur.com T: +562 2455 5676

www.casannabis.cl

mercoagricola@Hotmail.com T: 4-5966007

Said and Done, S.L. – C/ Balanço i Boter 22 Atico – 08302 – Mataró (Barcelona) - Telf. +34 93 3806560 - info@bbgprojects.com


65

BREEDERS L ATINOS

“ALEJANDRO VA CONTRA LA CORRIENTE DE LA INDUSTRIA Y NO DUDA EN PREFERIR LOS FERTILIZANTES ORGÁNICOS POR SOBRE LOS MINERALES”

CON ALE RASJANO, CRIADOR

PERSISTENCIA, ESTUDIO Y BUENA MANO Para Alejandro Rasjano, creador de uno de los bancos más importantes en Sudamérica y experimentado cultivador, la planta de cannabis es bastante más que un pasatiempo. Entre sus proyectos ha desarrollado toda una gama de variedades ligadas al uso recreativo y medicinal. “Creo que un rasgo común de los buenos cultivadores es que son persistentes y estudiosos”, afirma. por Lucho Thompson Lo que hace más 15 años partió como un hobbie, con el paso del tiempo, se fue transformando en la profesión de Alejandro y parte central de su vida. Es breeder y dueño de Trip Seeds, uno de los bancos más prestigiosos y antiguos de Sudamérica. Ahora, además, junto a Nicolas y Patricio dirigen el proyecto Pure DNA en Chile, una distribuidora que comercializa los catálogos de primera línea en América del Sur. Sin embargo, antes de hacer del cannabis su trabajo, su vida ya se había unido a esta mágica planta. A través de los foros de internet conoció breeders y cultivadores de otros rincones del mundo, estudió ingeniería agrícola para dar un sustento técnico a su pasatiempo y las plantas se le daban con facilidad cuando aún en Chile no estallaba el mercado de las semillas ni los growshop. “Mi abuela, Miss Lucy, que tiene una variedad en su memoria, y mi mamá siempre tuvieron muy buena mano con las plantas. Mi abuela puede cortar la

patilla de una rosa y a las dos semanas le enraíza. Creo que mucho de la dedicación y el cariño que hay que meterle a un cultivo lo aprendí de ellas”, dice. Los primeros canutos también tienen un origen familiar. “Recuerdo haber estado en un asado en el taller y que los amigos de un tío salían a dar una vuelta y volvían muertos de la risa. Desde el comienzo me llamó la atención lo que la planta generaba en la gente. Es una planta que te invita a compartir y pasarlo bien. En ese sentido es bastante social”. Después vinieron las primeras “manos del típico cogollo chileno, llenos de semillas”, recuerda, hasta que gracias a foros y su estudio autodidacta, comenzó a establecer lazos con quienes posteriormente serían sus socios mentores. “Empezamos a ver que el mundo cannábico era gigante y que en Sudamérica estábamos atrasados en casi 20 años. En ese tiempo el tema era muy secreto en Chile, mientras que los cultivadores

de otros países tenían conocimiento avanzado”, rememora. “Conocí a cultivadores de Estados Unidos, España y Europa y empecé a meternos en este mundo. Nos hicimos especialmente cercanos con la gente de Cannabiogen y empezamos a testear sus semillas y posteriormente comenzamos a trabajar una línea de semillas para ellos, que provenía de un híbrido entre Deep Chunk y Uzquekistán. En el 2000 quisimos hacer algo propio, ellos nos entendieron y empezamos a armar nuestro propio banco”. Así fue naciendo Trip Seeds. Mantener un banco de semillas y controlar todas sus fases de producción puede ser un trabajo arduo y más demandante de lo que pueda imaginarse. “Es harto el trabajo porque hay que conservar padres, madres, limpiar salas de cultivos, regar, hacer test de germinación. Tenemos semanas que nos dedicamos a clones, otras a salas de floración, salas de germinación,

etc. En todo este trabajo estoy con mi pareja y son procesos que demandan mucho tiempo y dedicación. Si tu vas a vender semillas necesitas probar que lo que estás vendiendo sea de calidad. Una cosa es que las semillas germinen, otra cosa es que la gente quede conforme con la calidad de sus flores. Si tu semilla no cumple las expectativas y sale una planta de 10 centímetros con dos cogollos ten por seguro que no volverán a comprar, nos preocupamos de la calidad más que cantidad”, manifiesta. Alejandro afirma que en el cultivo es fundamental “la prueba y el error, así como ir informándose y actualizando conocimientos”. “Uno puede cultivar marihuana o dedicarse a cualquier otra cosa. Pero si quieres hacerlo bien es fundamental estudiar y dedicar tiempo. Hay que darse el tiempo de conocer la planta y poder incorporar lo que se aprende en cada cultivo. Yo lo emulo con la cocina. Si te das el tiempo de cocinar dos o tres horas vas a conseguir algo realmente rico, pero no tie-


66 nes el mismo resultado si descongelas algo en el microondas”. Pese a que cada cultivador encuentra su propio método y tiene sus particularidades para manejar un cuarto de cultivo, Alejandro reconoce algunos rasgos comunes entre los mejores cultivadores con que ha compartido. “Yo creo que el rasgo común es que son persistentes y estudiosos. Las cosas no siempre resultan bien a la primera, pero por eso es importante insistir, observar y mantenerse actualizados sobre hongos, sistemas de nutrición, extracción o cualquiera de los mundos del cannabis”, señala. Siendo ingeniero agrícola, Alejandro va contra la corriente de la industria y no duda en preferir los fertilizantes orgánicos por sobre los minerales, pese a la tendencia que se centra en la producción. “Por un tema de costo y asimilación lo más fácil sería recomendar fertilizantes químicos. Pero este es un tema que trasciende porque todo lo que le doy a la planta es lo que después recibo. Hay mucha gente que mantiene a raya las plagas con químicos súper fuertes. ¿Pero qué pasa después, cuando se fuma esa planta? Con un exceso de fertilizantes químicos o monocultivo estas matando el suelo ¿Qué le vas a entregar a tu hijo? Un cultivo orgánico quizás no tiene tanto rendimiento como uno químico, pero en cuanto a sabor, a cualidades organolépticas y por una postura de vida, prefiero los orgánicos sí o sí”, sostiene Alejandro, que recientemente dio vida a esta con-

Una Sour Trip de invernadero.

vicción creando una línea de fertilización orgánica llamada Bioecological (nutrientes y sustratos). El cannabis medicinal es otro tema que le ha tocado seguir de cerca. “Tengo un tío con cáncer y empezamos a fabricar aceite de CBD para él desde hace un tiempo y he sido testigo del poder del cannabis medicinal. Ahí te das cuenta que es una planta única. También desarrollamos una línea de semillas centradas en el CBD, pero eso está un poco estancado porque los costos de análisis en Chile siguen siendo muy caros. También hace dos años presentamos un proyecto para solicitar licencia para producir cannabis medicinal, pero hoy en día la ley sigue siendo poco clara y las únicas alternativas son estar en Fundación Daya o importarlo a un precio absurdo”. “Si me preguntas todas las trabas son intereses políticos y económicos. Creo que a los usuarios medicinales se les debería ofrecer una serie de alternativas para que ellos puedan optar por la que más favorezca su tratamiento”, afirma. Alejandro se declara un amante de las sativas. Sus favoritas hoy por hoy son Darkcinderella y Deeptroyer. “Más que buscar tener muchas variedades, trabajamos las semillas en varias generaciones para lograr calidad. Me gustan las sativas, las prefiero por su efecto. Ahora estamos hibridizando algunas sativas puras con variedades californianas para ir sacando nuevas líneas comerciales”, adelanta Alejandro, un criador de pura cepa, orgánico, curioso y que no olvida las raíces porque quiere preservar el suelo que vio nacer a Lucy y a los que vienen.

La Darkcinderella de Rasjano.


REMO CHEMO

La importación de semillas de cannabis a Chile requiere autorización del SAG

“LA VARIEDAD FAVORITA DE URBAN REMO, AHORA AL ALCANCE DE TODOS” Remo Chemo es, sin duda, una de nuestras variedades más especiales. Se trata de nuestra primera colaboración con el mítico cultivador cannábico canadiense Remo a.k.a Urban Remo. Además, sus altísimos niveles de THC (24 %) la convierten en una variedad imprescindible para los sibaritas de las genéticas de máxima potencia, al tiempo que le otorgan múltiples aplicaciones terapéuticas.

www.dinafem.org


68

CERVANTES

RETROCRUZAMIENTO Y AUTOPOLINIZACIÓN

DEL PARENTAL RECURRENTE A CUADRAR Y CUBICAR

La crianza por retrocruzamiento es el cruce repetido de la descendencia con uno de los genotipos parentales originales. Es la polinización cruzada de una generación con la generación anterior; lo más frecuente es cruzar la descendencia con la planta madre. El parental se denomina “parental recurrente”. El parental no recurrente se conoce como “parental donante”. La crianza mediante retrocruces es la manera de criar cannabis más utilizada hasta el momento. Es simple y puede llevarse a cabo con poblaciones reducidas de plantas. Lo más habitual es que su objetivo sea crear una población a partir de la genética de un sólo parental, el llamado el parental recurrente. En el retrocruzamiento, también se emplean los términos “cuadrar”, para denotar el segundo retrocruce con el mismo parental y “cubicar” para designar el tercer retrocruce.

RETROCRUZAMIENTO Para la incorporación de un rasgo dominante el primer paso es cruzar el parental recurrente con el parental donante. El segundo paso es seleccionar las plantas deseables que muestran el rasgo dominante, e hibrida las plantas seleccionadas con el parental recurrente. La generación resultante se denomina BC1. Hay criadores de cannabis que llaman a esta generación Bx1 [BC1=Bx1]. El tercer paso es seleccionar las plantas BC1, e hibrídalas con el parental recurrente; la generación resultante se denomina BC2.

El cuarto paso es escoger las plantas BC1, e hibridarlas con el parental recurrente. La generación resultante se denomina BC3.

RECESIVOS Los rasgos recesivos son más difíciles de seleccionar en la crianza por retrocruces, su expresión está enmascarada por la dominancia en cada retrocruce con el parental recurrente. Es necesario llevar a cabo una ronda adicional de polinización abierta o de cruzamiento filial después de cada generación retrocruzada para que las plantas recesivas homocigóticas queden expuestas. Los individuos que muestren la condición recesiva son seleccionados en las generaciones de segregación F2, y luego se retrocruzan con el parental recurrente como en el capítulo “Retrocruzamiento: Incorporación de un rasgo dominante”. El primer paso es cruzar el parental recurrente y el donante para producir la generación híbrida F1. Luego selecciona las plantas deseables, y crea una población F2 mediante polinización cruzada completa. Posteriormente elige las plantas de la generación F2 que muestren el rasgo recesivo deseado. Hibrida las plantas recesivas F2 seleccio-

por Jorge Cervantes

nadas con el parental recurrente. La generación producida se denomina BC1.

parental recurrente, y sólo el 6,3% de genes restantes proceden del parental donante.

El cuarto paso es seleccionar las plantas BC1, y crear una generación de plantas F2 mediante cruzamiento filial. La generación resultante puede llamarse BC1F2.

Únicamente se eligen plantas recesivas homocigóticas en la generación BC3F2 para cruzar; toda la generación BC3F3 resultante es homocigótica para el rasgo recesivo. Traspasa este rasgo recesivo de manera uniforme. Nuestra nueva población cumple nuestro objetivo de crianza. Se trata de una población que deriva principalmente de la genética del parental recurrente, aunque traspasa de forma estable nuestro rasgo recesivo introducido. Lo habitual es que las líneas derivadas por retrocruzamiento estén bien adaptadas al entorno en el que serán cultivadas. Los cuartos de cultivo de interior son replicados con facilidad, y las plantas se desarrollan en un entorno similar al entorno donde fueron criadas. Por lo tanto, la descendencia requiere pruebas de campo ambientales menos extensivas.

Hecho esto, selecciona las plantas deseables BC1F2 que muestren la condición recesiva, e hibrídalas con el parental recurrente. La generación resultante se denomina BC2. Luego selecciona las plantas BC2 y crea una población F2 mediante cruzamiento filial. La generación resultante la llamaremos BC2F2. Elige las plantas que muestren la condición recesiva en la generación BC2F2, e hibrídalas con el parental recurrente. La resultante se denomina BC3. Luego cultiva la generación BC3, selecciona los mejores candidatos y crea una población F2 mediante cruzamiento filial. A continuación, las plantas F2 que muestren la condición recesiva son seleccionadas y utilizadas como base para una nueva línea endogámica o de polinización abierta. Esta nueva generación, creada a partir de la F2, es una población que consiste –de media- en un 93,7% de genes del

Si se pretende introducir dos o más caracteres en una nueva línea de semilla, normalmente se llevarían a cabo dos programas separados de retrocruzamiento, el producto de ambos programas se combinaría en un conjunto final de cruces,


69

Una pequeña flor masculina aparece en esta flor femenina de Chemdog, de crianza endogámica. Los cruces endogámicos suelen provocar que se formen flores intersexuales masculinas en plantas hembra.

tras crear las nuevas poblaciones mediante retrocruces. El retrocruzamiento tiene desventajas. Si el parental recurrente no es muy uniforme, las generaciones resultantes de los retrocruces se segregan, y muchos de los rasgos que se consideran deseables para la línea no se reproducen de manera fiable. Otra limitación del retrocruzamiento es que la variedad “mejorada” sólo difiere ligeramente del parental recurrente, por ejemplo en un rasgo. Si hay que introducir múltiples rasgos en la población nueva, otras técnicas, como la reproducción endogámica o la selección recurrente, pueden ser más propicias.

AUTOPOLINIZACIÓN EN CLONES A menudo, dos plantas híbridas son cruzadas y se le da un nombre a la

Apollo 13 BX (retrocruce), de TGA Genetics, es un buen ejemplo de variedad retrocruzada.

“variedad”, pero la planta macho no tarda en perderse, y la variedad sólo está disponible en forma de clon. En este caso, la planta ha de ser cruzada consigo misma, para lo que debe producir flores masculinas en la planta hembra. La autopolinización es el proceso para crear semillas mediante la polinización de una planta con su propio polen. La autopolinización es una planta teniendo sexo consigo misma. Este tipo de cruce puede dar lugar a poblaciones de plantas a partir de un sólo individuo.

Los rasgos homocigóticos de la planta se mantienen homocigóticos al cruzarse consigo misma, mientras que los loci heterocigóticos se segregan y pueden mostrar expresiones nuevas de estos caracteres.

La población de primera generación que deriva de la autopolinización de un individuo se denomina población S1. El resultado de un individuo S1 que vuelve a autopolinizarse se denomina S2. Las generaciones subsiguientes que se producen de esta manera son designados como S3, S4, y así sucesivamente.

La autopolinización repetida, o descendencia a partir de una sola semilla, es la manera más rápida de alcanzar la homocigosis dentro de un grupo o una familia. Cuantas más plantas se cultiven a partir de una población autopolinizada, mayor será la probabilidad de que un criador encuentre

Sabemos que los loci homocigóticos siguen siendo homocigóticos en las generaciones posteriores a través de la autopolinización. Los loci heterocigóticos aumentan en un 50%. Cada generación subsiguiente será un 50% más homocigótica que el parental del que proviene.

descendientes que muestren todos los rasgos deseados. Para realizar una crianza por autopolinización primero debes identificar los mejores genotipos en función del rasgo a seleccionar. Luego cruza los genotipos superiores y selecciona la descendencia mejorada. Por último, repite los dos primeros pasos durante una serie de generaciones.

Este artículo es un extracto del capítulo 25, “Crianza”, de “The Cannabis Encyclopedia”, de Jorge Cervantes 596 páginas, más de 2.000 imágenes en color, disponible en inglés. Más información en el sitio web de Jorge, www.marijuanagrowing.com.



71

CHILE

Comisión de salud de la Cámara de Diputados del Congreso con integrantes de Latinoamérica Reforma.

IDAS Y VENIDAS DEL CANNABIS LEGAL EN EL CONGRESO Y EN LA CALLE

FUMANDO ESPERO A 66 años de que se inició formalmente la prohibición del cannabis en Chile el proyecto de diputados para regular al cannabis sigue durmiendo, nadie lo quiere. La Federación de Asociaciones Cannábicas sigue su rumbo agrupando clubes de cultivo y dispensando recetas y cannabis. Este grupo es de las pocas lucecitas que están prendidas para avanzar. por Mariela Hernández de Latinoamérica Reforma El 30 de marzo de 1961 y bajo el gobierno de Eduardo Frei Montalva, Chile inició el camino de la prohibición de las drogas. A casi 60 años de ese hito, y en el mismo lugar donde se fundó la ciudad de Santiago, usuarios y cultivadores de marihuana, iniciaron el trámite legal de la conformación de la Federación de Asociaciones Cannabicas de Chile (FENAC). Sin duda, es un paso impensado considerando cómo la política pública ha

enfrentado el tema del uso de sustancias psicoactivas, desde que nuestro país suscribió la Convención Única de Estupefacientes en Nueva York, que obliga a todos los países a ratificar la guerra contra las drogas, dejando fuera de la prohibición, el alcohol y el tabaco. El 4 de agosto del 2017, en la Municipalidad de Santiago, dos clubes cannabicos, ACCI y Greenlife, junto a la ONG Latinoamérica Reforma, representando además al Club BOCI

de Arica, ratificaron con sus firmas, la conformación del directorio de la Federación, mientras 14 nuevos clubes esperan integrarla. Desde el 2005 a la fecha, con la primera marcha “contra el narcotráfico… cultiva tus derechos”, la presión de la sociedad civil por despenalizar el uso de la cannabis, ha ido en aumento con distintas estrategias que han significado avances y también retrocesos. Mientras, el proyecto de modi-

ficación de la Ley 20.000 de drogas, duerme profundamente en la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados en el Congreso. Su antecesora, la ley 19.366, fue sustituida durante el gobierno de Ricardo Lagos, siendo un proyecto impulsado por el ex presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle. La novedad que introdujo el nuevo reglamento, fue el concepto de “microtráfico”, es decir, que penalizaba la comercialización de pequeñas cantidades de drogas y dotaba además a los jueces


72 que lo están probando con enfermos de cáncer. Pasaron tres años desde que se puso a rolar el mecaniso de dispensación de Daya y todavía no sabemos ni cuantos pacientes han atendido o cómo viene el estudio. Extraoficialmente se habló de que el medicamento. Entre tanto, 132 médicos suscribieron una carta por el uso medicinal de la cannabis y la ONG Latinoamérica Reforma, dirigida en ese momento por el Dr. Sergio Sánchez Bustos, instaló una consulta médica especializada en tratamientos cannábicos.

Los activistas de la FENAC de 14 clubes.

de la posibilidad de rebajar o aumentar las penas debido al mérito particular del “imputado”. En el gobierno siguiente y durante la administración Bachelet, se promulgó el Decreto Ley 867, un reglamento que categoriza las drogas según el grado de daño a la salud, toxicidad y dependencia física o síquica que provocan. La marihuana quedó en la lista 1, compartiendo espacio con sustancias como la morfina o la cocaína. Las cifras de detenidos por ley de drogas para el 2012, llegó a ser de 80 mil personas en Chile, siendo el 79,4% por consumo, porte o cultivo y sólo el 18,9% por tráfico.

MODIFICACIÓN DE LA 20.000 La primera iniciativa que surgió desde el parlamento para legalizar el uso de la cannabis en Chile se remonta al 2003. El ex senador Nelson Ávila presentó un proyecto que buscaba “combatir el narcotráfico” a través del cultivo para uso personal y evitar que los usuarios recurran al mercado negro para abastecerse. Sin embargo, la iniciativa no pasó más allá de un polémico acto mediático en donde el parlamentario se presentaba en las pantallas de los noticieros junto a una planta de marihuana.

El 2012 los senadores Lagos Weber y Fulvio Rossi arremetieron con un segundo proyecto de ley que permitía el cultivo, sin obtener ningún resultado positivo, aunque en una entrevista en el diario La Tercera, Rossi reconoció abiertamente que consumía marihuana. Durante esos años hubo un par de casos de personas allegadas a la farándula nacional que fueron sorprendidos con cultivos de plantas de cannabis, lo que conmocionó a la opinión pública y puso el debate en la agenda mediática. El caso del Dr. Milton Flores y Paulina González, de Triagrama, marcó un hito sin precedentes por cuanto fueron absueltos por la Corte Suprema en el fallo 4949 del 2015, reconociendo la legalidad de un cultivo colectivo para uso personal con fines espirituales. Ellos mantenían en su casa 116 plantas. Un año antes, Fundación Daya consiguió que se le otorgara el primer permiso de parte del gobierno, para un cultivo legal de marihuana con fines de investigación medicinal, para pacientes con cáncer, en conjunto con la Municipalidad de La Florida, proyecto que aún no ha entregado resultados concretos, pese a que se extendió a muchos otros municipios años después. La información es gris, dicen que tiene un medicamento

Ese año la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados del Congreso, redactó un proyecto de ley que legalizaba el uso recreacional de la cannabis, estableciendo la posibilidad de cultivar en casa un máximo de seis plantas y portar hasta 10 gramos de marihuana. Se aprobó en Sala. Los activistas, que en un principio miraron con buenos ojos la iniciativa parlamentaria, comenzaron a criticar el proyecto que imponía restricciones, mientras que la actual ley 20.000 no es clara respecto a límites en cuanto a cantidades de cultivo y porte. Incluso, los artículos 4, 8 y 50 permiten el uso personal y medicinal. A partir de este momento es el fiscal quien debe presentar medios de prueba de narcotráfico, pues la sola existencia de plantas no constituye delito. Poner números y límites significaba un retroceso, mayor control y dejaron de apoyar la iniciativa e incluso se opusieron al proceso legislativo que se estaba llevando en pos de la “legalización”. Esto no hizo más que empeorar las cosas cuando el gobierno de Michele Bachelet ingresó sus indicaciones, rebajando la tenencia a una planta de cannabis y dos gramos de porte en especie vegetal. A partir de ahí, el proyecto descansa en la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados y no se ve mucho interés por continuar con la discusión.

CRONOGRAFÍA DEL CANNABIS NUNCA LEGAL Año 2015 š /D &RPLVLĂQ GH 6DOXG GH OD Cámara de Diputados aprueba discutir la legalización de la marihuana, modificando la ley 20.000 de drogas y estupefacientes. š /D &ÈPDUD GH 'LSXWDGRV DSUXHba que la Comisión discuta el proyecto de ley. š (O SUR\HFWR YXHOYH D OD &RPLVLĂQ š /D &RPLVLĂQ SURSRQH XQ PÈ[Lmo de cultivo de 6 plantas de cannabis y 10 g. de porte de materia vegetal. š /RV DFWLYLVWDV UHFKD]DQ HO SURyecto por encontrarla restrictiva. š (O JRELHUQR LQWURGXFH PRGLILFDFLRnes al proyecto rebajando a 1 planta de marihuana y 2 g de porte. š +DVWD HO GìD GH KR\ HO SUR\HFWR sigue en la Comisión y no se ha vuelto a discutir el proyecto. De continuar adelante con la propuesta la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados debería despachar el proyecto para discusión en Sala. Si no hay acuerdo de la mayoría de los diputados, debe volver a la Comisión y volver a la Sala hasta que sea aprobada por la Cámara Baja. Ratificada por los diputados, debe pasar a la Comisión de Salud de la Cámara de Senadores. La Comisión de la Cámara Alta debe discutirla, hacer o no indicaciones y despacharla a Sala. Si no hay acuerdo de la mayoría de los Senadores, debe volver a la Comisión y volver a la Sala hasta que sea aprobada. Aprobada por la mayoría de los Senadores, debe ser promulgada como ley de la República por la presidenta.


La importación de cannabis a Chile requiere autorización del SAG



75

COCINA

CUANDO LAS MAGDALENAS NO PEGARON

consume, cuándo y cómo. Tengo una amiga que consume muy poco entonces cuando le di un pedazo de brownie grande como mi uña, que según mi criterio no era más que 0.15g, ella viajó toda una noche frente a una vela, hasta que se le apagó la vela y se fue a dormir feliz como nunca. Del mismo brownie me comí un pedazo cuatro veces más grande y mi viaje fue mucho más tranquilo y tradicional, nada revolucionaria aquella vez. En general si usas cogollos o extracción se recomienda de 0.1grs. a 0.5 grs. por persona y si son hojas de manicura duplicas las cantidades. Ten cuidado en la cantidad, para no revolucionar a todos los invitados o que por el contrario tu comida tenga gusto a poco. Esto último me pasó cuando un vecino me pidió algunas magdalenas para su fiesta de cumpleaños. Entre los porros y la abundancia de comida, cuando llegó el momento de catar las magdalenas cannábicas, nadie sintió el efecto. Algunos días más tarde me comí un par y sentí una leve sensación. Entonces entendí que entre los porros y el exceso de comida, el efecto de la magdalena había pasado desapercibido ya que habíamos consumido cada uno el equivalente a una media dosis y éramos todos bastante aficionados de la planta. Quizás en la dosis, menos es más.

INGREDIENTES PARA 12 MAGDALENAS

Hay muchos factores que pueden hacer que la comida cannábica no coloque. Recordamos algunos, como la falta de descarboxilación, una combinación tóxica de alimentos o que lo pasaste de fuego. Qué nunca te pase. por Celine Desde La Bajoneria creemos que la comida cannábica es más que un pastel que te coloca durante una fiestita. Puede ser una forma responsable de consumo cannábico, ya que no produce humo y lo único que precisas será un poco de paciencia, un poco de sentido común y mucha práctica en la cocina. Enfatizamos el cuidado y la responsabilidad del cocinero cannabico a la hora de compartir sus exquisiteces. Cuando consumimos comida cannábica, el efecto se hace sentir más tarde que cuando fumamos, el cannabis tiene que ser digerido por nuestro organismo y los efectos empezarán a los 30 minutos pero en general puede tardar una hora y las repercusiones llegan a durar de dos a seis horas. Por esta misma razón, el primer error que cometen los novatos, atrevidos o glotones es repetir la dosis antes del primer subidón. La consecuencia de ingerir demasiado cannabis en una toma puede resultar en efectos más que aterradores en algunos casos y una siestita que termina al día siguiente. La misma dosis tomada varias veces, con un par de horas entre cada toma,

puede ser una experiencia divina en todos los sentidos, un éxtasis y comunión con uno mismo y el ambiente, un momento parado en tiempo y espacio, de estos que te recuerdas para siempre, porque tienen el sabor especial de la dicha. También a veces, por algún motivo, puede pasar todo lo contrario y el efecto tan esperado, nunca llega. Cuando emprendes el viaje de la cocina cannábica, hay algunos aspectos básicos para respectar y errores comunes que evitar, así nos aseguramos que el viaje sea placentero y tenga el efecto psicoactivo deseado. Imagínate, pasar varias horas preparando una extracción de cannabis, tener tu cocina revuelta por arriba y por abajo, para luego cuando llegue el momento de disfrutar que no te pase nada o casi nada. Qué decepción, para ti y tus invitados, ya que en general tenemos varios amigos que hacen oficio de conejillo de la India y esperaban una experiencia psicoactiva que brilla por su ausencia. Hay varias razones por las que puede fallar el efecto psicoactivo de la comida cannábica.

Uno de esos motivos puede ser que tu marihuana estaba verde, es decir no estaba curada y/o bien seca. O que no hiciste el proceso conocido como descarboxilación. El proceso químico que transforma la forma ácida a la forma activa del THC. También puede pasar que lo hayas cocinado demasaido o a temperaturas muy fuertes y le hayas hecho perder los principios activos. Para activar el THC el cannabis precisa ser calentado sobre 65° C sin superar nunca los 180°C. Para asegurarte de no quemar el THC, lo mejor siempre es usar el baño maría para cocinar tu extracción de manteca o aceite y al horno cocinar lo más bajo que puedas. Tampoco podés freír o saltear usando una extracción cannábica y para nosotros es obvio pero siempre es bueno recordarlo, el microndas no se usa en la comida cannábica. La potencia de tu comida está directamente relacionada a lo que usas para cocinar. Aunque es muy tentador de usar todo lo que sobra, incluso algunos usan al macho para no perder nada de la preciosa cosecha. Pero la comida cannábica es mucho más que usar las hojas de la manicura. Hacete un favor y cocina con cogollo o algunos extractos tipo hachís. La cantidad usada es relativa a la calidad de tu materia prima, de quien lo

2 huevos. 120 grs. de azúcar. 150 grs. de harina 120 grs. de manteca cannabica hecha con 4g de cogollos. 12 cucharadas de dulce de leche o mermelada. Un cuchara de polvo de hornear y una pizca de sal. Para realizar estas magdalenas, precisarás 120g de manteca cannábica hecha con cuatro gramos de cogollos que habrá que derretir a baño maria para poder incorporarla tibia. En un bowl mezclas los huevos y el azúcar a punto para que la mezcla se torne de amarilla a blanca y la textura permita formar como una cinta cuando se levanta la espátula. Luego agregas la manteca cannábica derretida y cuando está bien incorporada, terminas por la harina, el royal y la pizca de sal. En unos moldes de papel para cupcakes o muffins, depositas una cucharada grande de la masa, luego una cucharada chica de dulce de leche y la tapas con otra cucharada de masa. Esto de la cucharada de dulce de leche es opcional, pero le da a la magdalena un corazón dulce irresistible. Cuando rellenaste todos los moldes, cocinas en el horno a 160/180°C durante 15 minutos más o menos, hasta que estén doradas.


76

CULTIVO EX TERIOR

SEMILLAS O ESQUEJES

“SI LOS CLONES SON ADQUIRIDOS Y PROVIENEN DE ALGUIEN DE CONFIANZA PERFECTO, SINO PREPÁRATE PARA LLEVARTE MUCHAS SORPRESAS”

UN VERSUS ENTRE PEPITAS Y CLONES No se puede asegurar que una cosecha será siempre superior basándose únicamente en si el cultivo será realizado a partir de clones o semillas. Ambos métodos tienen sus ventajas e inconvenientes. El cultivador se inclinará por aquel que más se acerque a sus expectativas y circunstancias.

por TricomaTeam (tricomateam@gmail.com)

Cada año nuevos agricultores se preguntan si es mejor sacar al exterior esquejes o semillas. Nosotros utilizamos ambos sistemas, aunque si bien es cierto que la mayor parte del espacio está dedicado a clones de plantas madre ya seleccionadas por su potencial, e introducimos una o dos variedades de semillas frescas en cada cosecha a fin de descubrir otros efectos, olores y colores, nos encanta hallar plantas que aporten algo determinado y relevante. Las variedades autoflorecientes también se están abriendo poco a poco paso en nuestros jardines tras haber mejorado considerablemente los rendimientos que ofrecen. Al sembrar al aire libre existen varias diferencias entre ambos sistemas, conocerlas nos ayudará a decantarnos por una u otra práctica. ¿Qué estilo es preferible? Todo depende, influyen muchos elementos: de dónde provenga cada planta, en qué estado de salud se encuentran, las necesidades específicas del jardín, etc. Es cuestión de preferencias.

GENÉTICA Algunos bancos disponen de variedades bastante homogéneas, aun así, es probable que haya numerosas desigualdades entre sí por lo que tu jardín podrá ser algo más variado, pero también más impredecible en cuanto a tamaño, abono, momento de la cosecha, etc. Si los esquejes son tuyos, están perfectamente sanos y han sido seleccionados por ser las plantas más espectaculares de tu cuarto, ya puedes hacerte una idea del resultado que darán. Esto es una ventaja a la hora de planificar los huertos. Si los clones son adquiridos y provienen de alguien de confianza: perfecto. Sino prepárate para llevarte muchas sorpresas. Pueden venir infectados de plagas, mal enraizados, ser hermafroditas o machos, etc. Aparte de esto, otra parte negativa de cultivar a base de esquejes es que para tener tanta diversidad como con semillas se necesitan mantener demasiadas madres, con el esfuerzo y gasto que esto conlleva, sino toda la hierba cosechada será idéntica.

Variedad Haze de semilla en exterior.

CULTIVO La temporada de laboreo es larga y el trabajo no falta. Cualquier problema o tarea que no esté prevista supone un extra que nos puede llegar a dar muchos quebraderos de cabeza. Los esquejes, si son todos de la misma madre, pueden facilitarnos mucho esta obra. Los clones crecen a un ritmo parecido, son abonados por igual, podemos calcular más fácilmente el momento de la cosecha y organizar todo el proceso mucho mejor. En caso algún problema de plagas u

hongos también es mucho más fácil la propagación en un monocultivo. Con las semillas esto puede ser algo más dispar. Con la misma cantidad de abono no podrás satisfacer a todas. La alimentación debe ser un poco más individualizada. Tampoco todas las semillas estarán maduras para la cosecha en el mismo momento, aun habiendo salido del mismo paquete que las demás.

FOTOPERIODO Las plantas que son trasplantadas al jardín exterior, ya sean semientes o clones, sufren un cambio brusco de condiciones. Este cambio provoca desajustes que influyen en el resto del desarrollo. Se deben ir aclimatando poco a poco a las condiciones de afuera tanto los esquejes como los pequeños plantones. Si sacamos las plantas poco después de germinar de forma continua al exterior pueden quemarse por el sol o no resistir un pequeño vendaval. Los esquejes suelen ser los que más sufren en este punto. Al tener la edad de la madre pueden florecer. Las semillas no, al no estar maduras, necesitan al menos un mes o más para poder pasar a etapa de floración. Si los clones no se adaptan de manera adecuada y gradual comenzarán a producir flores. Algunos


DESCUENTO VALIDO EN SEMILLAS ILLAS Y FERTILIZANT FERTILIZANTES CALLE VALPARAÍSO 279, LOCAL 6. Edificio Prunotto

SUSTRATOS


78 INDICE DE AVISOS 360 Tienda

74

Horti Tec Chile

710 Growshop

77

Humboldt Seed Organization

28

Hunter’s Coffeeshop

54

Advanced Hydroponics of Holland

32-33

Atami

80

Jammin Growshop

77

Attitude the

12

Kanopia

77

Basta de Lobby

59

Katachuly

74

Bayres No Problem

74

Kush Brothers the

30

Blimburn Seeds

64

Maceta Feliz Growshop

77

Bosque Sativo

77

Magic Forest Growshop

77

Calama Cannabico

74

Master Green Growshop

77

Media Grow

77

Canna

2

Creceled Growshop

72

Natural Mystic Argentina

77

Creepy Plant

77

ND Grow & Shop

74

Crystal Grow

77

Ñuke Mapu

74

23

Paradise Seeds

1

Dinafem Seeds

1

Paradise Seeds

18-19

Dinafem Seeds

67

Pehuén Mapu Growshop

76

Dr. Underground

73

Plantasur

45

Dutch Passion

15

Poizon Growshop

77

Dutch Passion

27

Positronics Seeds

Dutch Passion

53

Pure DNA Chile

10

El Emporio de Maria

77

Pyramid Seeds

37

74

Rainbow

76

Cultivo de Autor

Etnic Grow Shop

9

Reina Motta

77

72

Rica Motta

77

Exotic Seed

73

Royal Queen Seeds

79

Expocannabis Uruguay 2017

70

Ruta Verde Growshop

76

Garden Highpro

1

Seedcodelia Growshop

77

Garden Highpro

60

Seedharta

74

Gizeh

70

Semillas de Pajaro

1

5

Semillas del Huaso

50

Green House Seeds Grow Sweet

71

Si tenés la huerta en un sitio resguardado y querés que siga pasando desapercibida debes barajar la posibilidad de conseguir esquejes. Generalmente son muchísimo más altas las posibilidades con semillas. Los esquejes suelen ser considerablemente más anchos. Pasan algo más inadvertidos, especialmente al final de la floración. Si las semillas son demasiado altas puedes llegar a tener que equiparte con una pequeña escalera para poder vigilar las partes superiores de las plantas. Con los esquejes en principio es algo más difícil que te ocurra algo así, pero al tener tanta envergadura es harto más complicado trabajar con ellos y llegar a controlar todo su ramaje.

Sensi Seeds

40-41

GrowGenetics.com

1

Siembra Chile

GrowGenetics.com

16

Sweet Seeds

1

GrowGenetics.com

57

Sweet Seeds

49

Hakuna Lamata Growshop

21

Urugrow

68

Hesi

63

47

COLOFÓN

Esqueje aún en crecimiento.

TAMAÑO

1

Exhale

Eva Seeds

recuperan y revegetan con algunos daños celulares y un considerable gasto de tiempo y energía. Otros no vuelven a crecer y avanzan hasta el final de floración, dando como resultado plantas pequeñas.

24

PRODUCCIÓN Calidad y cantidad, en ese orden, suelen ser las dos palabras que más interesan a la mayoría de los cultivadores. Una hierba de categoría con exquisitos cogollos recubiertos de tricomas que supere cualquier previsión es lo que todo cannabicultor desea. Por supuesto, esto es posible con los dos sistemas. Con los esquejes podés hacer una idea previa del tamaño, el nivel que han de tener las flores y el peso aproximado de la cosecha si todo va como estaba pensado. Partiendo de semillas los resultados pueden ser algo más dispares. No por ello la hierba será de baja calidad ni el peso final tiene que ser inferior. Puede ser totalmente lo contrario. Los bancos de semillas son muy fiables en cuanto a la feminización de semillas pero, aun siendo muy homogéneas, tanto en crecimiento como en floración son apreciables las diferencias entre plantas de la misma variedad. Siempre hay alguna planta que no sabe ni se parece a lo que debería.

Soft Secrets no se identifica necesariamente ni se hace responsable de las opiniones de sus colaboradores. El contenido de los avisos publicitarios es de exclusiva responsabilidad de los anunciantes. Se requiere autorización previa de la editorial para reproducir total o parcialmente esta publicación.

Publicado por Discover Publishers Latinoamérica S.A. Seminario 1307, Ñuñoa Santiago, Chile · Centro Leñería www.softsecrets.com info@softsecrets.nl Edición Guille edicionlatam@softsecrets.nl

Soft Secrets se edita también en Francia, Italia, Inglaterra, Polonia, República Checa, Alemania, Austria, Suiza y España.

Publicidad Adrian adrian@softsecrets.nl

Descarga gratis la versión digital en www.softsecrets.com

Colaboran en este número Dr. Mariano Garcia de Palau, Leticia Fegundez, Felipe Naranjo, José T. Gállego, Tony13, Boris Mackena, Alfred Hopefulgrow.com, Lucho Thompson, H. Madera, Celine, Bud Spencer, Glen Babcock, Tanja Bagar y Mariela Hernández, de Latinoamérica Reforma. Impreso en AGL S.A. / Morgan S.A. Distribuido por SendBox S.A. / HC Group S.A. / Chilexpress S.A.

Próximo número

17 de noviembre 2017


“La importación de semillas de cannabis a Chile requiere autorización del SAG”

F*CK

YOU GROWER Keep on Growing

www.facebook.com/rqseeds | www.twitter.com/royalqueenseeds | www.royalqueenseeds.com | info@royalqueenseeds.com


SALES @ ATAMI.COM

WWW.ATAMI.COM

A TAMI SU STRA T OS Janeco Light Mix

Bi Grow Mix BI GROW MIX: Es un sustrato compuesto de diferentes tipos de turbas enriquecidas con fibra de coco. Nuestra mezcla de turbas es excelente para sostener el crecimiento de tu planta. Las características de la turba son reforzadas con la adición de fibras de coco, las que mejoran la distribución de agua en el medio y aportan mayor capacidad de aireación, dando como resultado, un suelo menos propenso a la compactación y el secado. BI GROW MIX esta medianamente fertilizado con los nutrientes necesarios para la primera etapa de crecimiento. BI GROW MIX es también apto para una gran variedad de sistemas de irrigación e idóneo tanto para el crecimiento de semillas como de esquejes.

JANECO LIGHT MIX: es un sustrato compuesto de diferentes tipos de turba enriquecidas con perlita, una mezcla ideal para el crecimiento de tus plantas. Las características naturales de la turba son reforzadas con la adición de perlita, las que ayudan en la aireación y retención de agua en el medio, resultando un suelo menos propenso a la compactación y el secado. JANECO LIGHT MIX es un sustrato suavemente fertilizado ideal para ser utilizado de inmediato en combinación con tus fertilizantes Atami. JANECO LIGHT MIX se puede utilizar con una gran variedad de sistemas de irrigación. Es ideal para el crecimiento tanto de semillas como de esquejes. Cambio en la sección Adición de Agua.

Dosis: Atami aconseja siempre verificar el estado de la planta para ajustar las dosis de riego de acuerdo a ésta.

Dosis: Atami aconseja siempre verificar el estado de la planta para ajustar las dosis de riego de acuerdo a ésta.

Fibra b a de coco originaria o g a a de Sri S Lanka. a a

light

Kilomix heavy

Hydro Rokz

0816 bon 840

Cocos Substrate


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.