![](https://assets.isu.pub/document-structure/210922111514-6c4a174bbb168d2912a5c7cbddf0adc2/v1/4c15c9dc2866b9bb816a951d81a45b65.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
5 minute read
Club de consumidores
from 2004 04 ES
by SoftSecrets
Málaga celebró el Día del Esqueje
Acogros promueve la creación un Club de Consumidores
Vanesa Gumiel Galleg
La asociación de tiendas de cultivo de Andalucía Acogros y otros miembros del panorama cannábico se han propuesto fundar el primer Club de Consumidores de Cannabis de Málaga.Una iniciativa para avanzar hacia una regulación de la adquisición y el consumo del cannabis y sus derivados.La celebración del “Día del Esqueje” el pasado 20 de abril sirvió para presentar en sociedad al futuro Club de Consumidores y Usuarios de Cannabis “Los Tricomas”.
Antonio y José, de Acogros, nos hablaron sobre el proyecto del club de fumadores.
Se trata de un proyecto gestado en el entorno de los grow shops y su círculo de clientes o amistades, y en el que participan personas de todo tipo, que reivindican una nueva postura social respecto al consumo de cannabis. Especialmente, tras el cambio de Gobierno y todo lo que ello podría repercutir sobre la cuestión. Hay muchos que todavía no tienen claro si en nuestro país está o no permitido consumir cannabis de forma consciente y responsable, sobre todo, socialmente; y asistimos a una multitud de noticias contradictorias en dicho sentido: ¿es tan perjudicial el consumo de cannabis frente al de tabaco? ¿qué ocurrirá con los usos terapéuticos de la marihuana? ¿Por qué sigue existiendo tanta hipocresía social respecto al consumo de otras sustancias nocivas? Por otro lado, el entorno no podía ser más propicio: Andalucía se mantiene en el panorama de las últimas investigaciones e innovaciones respecto a los usos médicos de la marihuana, y organismos tan relevantes como el Comisionado Andaluz para las Drogas, de la Junta de Andalucía, apoyan estudios como la última encuesta dirigida por el doctor Ricardo Navarrete, comentada en números anteriores. Yen otras Comunidades Autónomas ya se han iniciado programas de dispensación de marihuana en algunas farmacias o centros sanitarios, para tratar a determinados enfermos con diferentes patologías (efectos de la quimioterapia, esclerosis múltiple, glaucoma...). Muchas de estas iniciativas siguen, en algunos aspectos, las políticas holandesas respecto a la cuestión. Aunque tampoco podemos olvidar la multitud de propuestas alternativas, que en nuestro país a menudo toman la forma de pequeños clubes privados de cultivadores y consumidores de cannabis. En el caso de Acogros, algunos de sus miembros ponen el acento sobre otra cuestión importante: la conveniencia de separar al grupo de consumidores de cannabis de ambientes donde sea frecuente el policonsumo; es decir, el consumo de otras sustancias. Para ellos, supondría una ventaja añadida al hecho de contar con un espacio en el que fumar marihuana libremente. Pero también tienen claro que el proyecto significaría un punto de encuentro para todos los aficionados al mundo cannábico; un lugar de reunión e intercambio de ideas, opiniones y experiencias, que permitiría ampliar las relaciones entre ellos. Es decir: mucho más que un sitio donde fumar marihuana.
Cómo llevar a cabo un Club de Consumidores Los promotores aseguran que buena parte del mundo institucional relacionado con la materia, como Andrés Estrada y otros miembros del Comisionado Andaluz para las Drogas, conocen ya algunos de los detalles del proyecto. Pese a comentarse que, en ocasiones, las instituciones gastan pocos medios en difundir las últimas investigaciones en materia de drogodependencias, Andalucía cuenta con un papel pionero en dicho sentido, al igual que la comunidad autónoma de Cataluña. Programas como el de dispensación de heroína (Pepsa) en Andalucía, o el de suministro de marihuana en Cataluña, apoyan estas reflexiones. Pero fuera de los fármacos elaborados con cannabinoides sintéticos, falta mucho en lo que respecta a la regulación de su uso en bruto o de su extracto. En nuestro país existen muchas personas que lo consumen de esa manera. Yno podemos olvidar que, todavía hoy por hoy, el consumo de marihuana en lugares públicos está penado con una sanción de unos 300 euros, sólo evitable si la persona reconoce ser dependiente de la sustancia y acepta ir a sesiones de terapia para acabar con su adicción. ¿Hasta qué punto resulta justo todo esto? ¿Quién tiene la capacidad para decidir qué sustancias pueden o no consumirse de acuerdo con la ley? Los más escépticos, sin embargo, plantean la cuestión de cómo llevar a cabo el proyecto del club, sin entrar en conflicto con la legalidad. En respuesta a ello, algunas propuestas apuntan la posibilidad de que los miembros cultivadores pusieran a disposición del club una parte de sus cosechas, para un modelo de consumo compartido en el que no se permitiera ni el tráfico ni el transporte al exterior de lo que allí se consumiera. Ypoco a poco se trataría de incentivar el cultivo de marihuana, con licencias y campañas de información y asesoramiento en los grow shops. Todas estas propuestas siguen aún sin materializarse, aunque para finales de mayo pasado se preveía una primera respuesta colectiva respecto al proyecto del club, con vistas a celebrar de inmediato una asamblea fundacional. Un tema asimismo muy comentado durante el “Día del Esqueje”, en el que también se aprovechó para presentar un manifiesto por la normalización de la adquisición y consumo de cannabis, subscrito por el futuro club y por otros personajes relacionados con el panorama cannábico. En él se denunciaba, entre otras cosas, la hipocresía social respecto a la cuestión, y se apuntaban los numerosos beneficios de llevar a cabo un proyecto de esa envergadura, dando un paso más en el camino hacia la normalización. Los asistentes al acto, que comenzó en la malagueña Plaza del Carbón, también hablaron sobre las consecuencias del reciente cambio de Gobierno, sin dejar espacio para la duda: el cambio se ve como positivo, en principio, pero según ellos, no se puede olvidar que aún queda mucho por hacer en respecto a la situación de los consumidores de cannabis en nuestro país. Los organizadores contaban con los pertinentes permisos para reunirse, y numerosos curiosos se acercaban para preguntar sobre qué iba todo aquello. A disposición del público: libros, folletos, revistas, y todo un completo repertorio de artículos para informar acerca de lo que abarca y significa el cultivo y/o consumo de marihuana. Ymuchas ganas de que la cuestión sea tomada en serio por la mayor parte de la sociedad.
activismo
Para ampliarinformación: lostricomas@hotmail.com
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210922111514-6c4a174bbb168d2912a5c7cbddf0adc2/v1/80cfcb5fb6870b253b4fb8db16b112bf.jpeg?width=720&quality=85%2C50)