17 minute read
Productos
from 2005 03 ES
by SoftSecrets
Pipas de cristal al alcance de todos los bolsillos
Hasta el momento fumar en cristal era un lujo para unos poco privilegiados, Parque de Extracciones ha conseguido cambiar esto con un completo catalogo a precios muy asequibles. Los modelos en pyrex de 8 milímetros ofrecen una espectacular relación calidad / precio, pues hasta el momento el que desease fumar en cristal tenía que pagar unas tarifas muy superiores.
Cada vez mas gente fabrica su propio hachís con técnicas de extracción en seco o con agua y hielo. A menudo este hachís esta hecho con los cogollos más selectos de la cosecha. Si las plantas han sido cultivadas en interior eso ha requerido aún más trabajo e inversión, literalmente es un hachís que no tiene precio. Por eso la forma que se aconseja para fumarlo es con pipa de cristal, a ser posible con filtro de agua, bien sea sencillo o múltiple. Si se trata de hachís de calidad, muy puro y hecho con las glándulas más grandes, el material suele ser tan potente que es necesario depurarlo y refrigerarlo Parque de Extracciones ofrece todo con agua. Por otra parte este material es de tipo de pipas de cristal valor incalculable y no se quiere desperdiciarlo. Si se usa para liar un porro se desperdicia como mínimo _ del mismo, ya que entre calada y calada se escapa una buena cantidad de valioso humo. Para evitar esta perdida se consume el hachís con pipa, a pequeñas porciones, similares en tamaño a una lenteja, de forma que se puedan fumar de una sola inhalación, así no se desperdicia nada. En el caso de fumar cogollos, el sabor es más puro e intenso. Para este uso se recomiendan los bongs con una buena capacidad de agua. Dentro del catalogo de Parque de Extracciones destacan entre los modelos más demandados: -Spoon o Cuchara: No disponen de filtro de agua. Los modelos más pequeños, de bolsillo, para llevar a cualquier lado. -Sherlock y Side-Car: Modelos de un solo filtro de agua. La Sherlock tiene la forma típica que popularizó el famoso detective de Conan Doyle, curvada y con el recipiente bajo la boquilla. La Side-Car, en cambio, tiene el recipiente en paralelo con la boquilla. -Doble y triple Bubbler: Pipas con dos o tres filtros de agua para un mayor filtrado. -Bongs: tubos de cristal rectos, pueden tener deposito o no. La forma más normal de cerrar el tubo suele ser una peana de cristal de forma redonda u octagonal para darle una firme base. -Modelos de lujo y customizados: A los clientes más sibaritas Parque de Extracciones ofrece la posibilidad de personalizar las pipas con anagramas, logotipos o frases. También hay a la venta modelos con colores especiales, piedras preciosas o acabados en metales nobles. Fumar en pipa de cristal (ya sea de glass o pyrex) se puede interpretar como fumar limpio, sin papel, sin goma, solo el material fumable “a secas”. Así se disfruta del autentico sabor de la muestra, sin ningún tipo de aditivos. De una sola y profunda calada se inhala la carga, sin desperdiciar ni un brizna de humo. Las pipas de cristal ofrecen un sabor muy puro, si se las mantiene limpias y relucientes como el primer día no quedarán en ella atrapados sabores. Los típicos modelos de maderas nobles, marfil, cuerno y materiales parecidos por mucho que se limpien, siempre queda algo de sabor, en el cristal no sucede esto. Existen limpiadores muy especializados, sin corrosivos de ningún tipo para no agredir al cristal. El método casero más utilizado es meter alcohol y sal, tapar los agujeros de la pipa y agitar con vigor. El alcohol hace de disolvente, la sal gorda, como no se disuelve en el alcohol, funciona como arenilla mascadora que desincrusta restos en las zonas con más acumulaciones de residuos. A continuación se llena la pipa solo con agua para eliminar restos de sal. Por último se hierve leche y se le da un baño durante un minuto, tras el cual se enjuaga. Hay que tener cuidado con los cambios bruscos de temperatura porque puede quebrarse. Las pipas de cristal han de ser tratadas con todo el cuidado y cariño del mundo. Los amantes de estas pipas dicen “your pipe is your body”, es decir “la pipa es tu cuerpo”. Si una pipa se mantiene limpia y bien conservada, podrán heredarla las futuras generaciones de fumetas.
Rolling Board: liar pero no manchar
En numerosas ocasiones, el usuario de cannabis se ve rodeado de todo tipo de restos e instrumentos, estas inequívocas señales de la afición al cannabis dan un aspecto desordenado y pueden aparecer en el momento más inoportuno.
Para facilitar al fumador Sant Yerbasi ha creado la “Rolling Board”, una superficie ideal para dedicarse al noble arte del liado sin dejar resto alguno. Las parejas no fumadoras de los fumetas agradecerán el uso de la Rolling Board.
La Rolling Board fue diseñada por usuarios de cannabis para usuarios de cannabis, ofrece un buen acabado y pequeños detalles que aumentan su utilidad. Está hecha de ligera chapa, su parte inferior está forrada de gomaespuma para evitar arañazos o deslizamientos. En la parte superior hay una pestaña donde alojar el librillo de papel de liar, también una pequeña zona para guardar chinas, filtros o lo que sea preciso. En el centro una chapa curvada permite colocar un papelillo en la posición de liar, de forma que, tras depositar encima la mezcla fumable, se pueda recoger y preparar con comodidad. Se ofrece con dos acabados: liso o rugoso. También puede elegirse entre distintos colores: amarillo, verde, azul, rojo, gris, naranja y negro.
Tanto para la vivienda, el trabajo o el coche, la Rolling Board consigue mantener ordenado el entorno del fumador. Por otra parte está todo localizado, grinder, papel, tabaco, cogollos o lo que se necesite se puede dejar siempre en la Rolling Board, esto facilita cambiar la zona de liado de una habitación a otra con rapidez, también ayuda a guardarlo todo con un solo gesto cuando es necesario. En el coche la Rolling Board ya resulta imprescindible para muchos usuarios, se puede guardar con comodidad bajo el asiento y facilita el liar sin dejar todo el vehículo lleno de delatores restos.
Una última ventaja de la Rolling Board es que permite reciclar los restos en momentos de escasez, sobrantes que de otra forma hubieran acabado en la basura y pueden resultar muy necesarios.
¡Hasta que no empieza a usar no se comprueba lo mucho que La Rolling Board puede facilitar la vida del usuario!.
La Rolling Board: una tabla de liado muy
Más en: www.santyerbasi.com: fabricante y distribuidor de la Rolling Board.
La nueva gama de Quintessential Tips Ltd.
El filtro comercial es un adminículo relativamente nuevo para el mundo del fumador, pero en tan corto espacio de tiempo se ha convertido en parte indispensable de su parafernalia. Ya no habrá que seguir cortando trozos del cartón del papel de fumar, porque los filtros siempre son perfectos. Quintessential se ha establecido firmemente en el Reino Unido como líder en la industria de estos vitales artilugios, gracias a su alta calidad y su perfecto tamaño. Las dimensiones del filtro perfecto dependen de las preferencias de cada cual, pero nosotros creemos que Quintessential los tiene.
Volviendo a los viejos tiempos, antes de que existieran los filtros individuales, cualquier material acababa siendo el filtro de un porro. El problema era que al final no sabías lo que estabas fumando. Las tarjetas impresas, por ejemplo, han demostrado ser muy dañinas cuando entran en combustión, tanto por el papel como por la tinta que inhalamos, y van directos a los pulmones. Con los filtros Quintessential puedes estar seguro de que no hay productos químicos presentes. Los filtros no contienen clorina y están hechos de papel reciclado natural o de cáñamo puro. Tras diversas dificultades para encontrar un taller que fabricara papel de cáñamo, los filtros de 100% cáñamo han regresado al mercado tanto en paquetes individuales como en Max-Pack. También son nuevos los filtros Holy Rollers Limited Edition. Se trata de los mismos de siempre, pero con un nuevo diseño y un mensaje que te hará sonreir mientras te haces el porro. No te preocupes, los mensajes no tienen tintas dañinas. “Benditos los fumados, porque ellos hallarán la luz” es uno de nuestros favoritos. Desgraciadamente, cuando se tiene un producto tan bueno, pronto aparecen imitadores, exactamente lo que le ha ocurrido a Quintessential. Una empresa sin escrúpulos ha sacado copias diseñadas para engañar al consumidor haciéndole creer que se trata del producto original. Fíjate bien en la marca y el logo Lotus para asegurarte de que no te estafan con copias de inferior calidad.
TrimPro y TrimBox
TrimPro es la última innovación para ahorrar trabajo al cultivador perezoso o, reconozcámoslo, al cultivador comercial. Después de hacerlo durante unas horas, todo el mundo se cansa del recortado y manicurado de toda una plantación con un par de tijeras, razón por la que se han creado los manicuradores automáticos, y TrimPro es el último en llegarnos desde Canadá. Se trata básicamente de un ventilador con una bolsa y una parrilla adosadas. Cuando digo “básicamente”, me refiero a que en realidad viene con un motor de 220 V y una cuchilla rotatoria hecha de acero templado, así que mantén los dedos alejados. Funciona extendiendo las ramas de atrás hacia delante sobre la parrilla mientras el ventilador succiona la hoja y la recorta simultáneamente. Toda la hoja se recoge en la bolsa, dejándola lista para su transformación en hash.
TrimBox es una versión reducida de TrimPro diseñada para el pequeño cultivador, pero conteniendo los mismos componentes. Ambas máquinas son silenciosas y eficaces en extraer la hoja y dejar perfecto el cogollo, y el único mantenimiento que necesitan es limpiar la cuchilla como se indica. Probablemente, no sea un trabajo menor, ya que estará cubierta de resina.
Una característica particular de TrimPro es que pueden usarlo varias personas al mismo tiempo. Esto no sólo acelera aún más el proceso, sino que lo convierte en una actividad social. Entre dos o tres personas, con la TrimPro se puede obtener una gran cantidad de material en muy poco tiempo.
Ambas máquinas están fabricadas con componentes de primera calidad, y TrimPro, además, está equipado con un sistema de interrupción de corriente y apagado automático cuando se abre la tapa, haciendo más seguro su manejo.
Para más información: www.trimpro.ca
Nuevo VSA
Fastmover ha vuelto a sacar algo nuevo. Aquí vemos ilustrado el novísimo VSA. Este VSA de alto valor y calidad, ha sido desarrollado conjuntamente con TRM Italia. Además de su atractivo y seguro diseño de material sintético de baja combustión, es fácil de montar y no tiene cables sueltos. Tiene buenos atornillados y un compartimento para los cables. Existen dos variedades: una versión de 400 vatios y una de 600. Ambos se venden con o sin fusibles.
Info: Gavita Nederland Tel: +31 (0) 297 380 450 www.fastmover.nl
Balanzas de bolsillo, o…
Con la introducción de FI (Flip Interactive Scale) My Weigh, hay un salto competitivo. La empresa muestra con este producto su liderazgo en este mercado. FI es la primera escala de bolsillo del mundo con un display animado. Con ella, se pueden pesar hasta 200 gramos, y por abajo, hasta décimas exactas, y viene con una útil cuchara y un par de pinzas. Añade a todo esto una garantía de 30 años y tendrás un sólido argumento para meterte esta escala en el bolsillo.
BioMagix de G.H.E.
BioMagix en un inoculador de raíces 100% biológico, hecho de una mezcla de microorganismos que actúan como un ejército viviente para proteger tus plantas del ataque de hongos y agentes patógenos. Un caso grave de pitio, fusario o cualquier otro hongo dañino puede convertir una hermosa plantación en un desastre en muy poco tiempo. BioMagix actúa como prevención o como cura, colonizando la zona de raíces con una amplia variedad de microorganismos y bacterias. Estos defensores se propagan por toda la zona de raíces creando un micelio protector o barrera que detiene la infección del hongo. Incapaz de reproducirse, el hongo muere pronto y la planta queda a salvo. Al mismo tiempo la mezcla específica de bacterias descompone la materia orgánica convirtiéndola en una fuente disponible de alimento para la planta.
BigMagix funciona bien en los suelos donde la naturaleza viva del ambiente le permite reproducirse fácilmente. En cultivos hidropónicos se puede añadir directamente cada cuatro a seis semanas, pero para mejores resultados se debe emplear conjuntamente con BioFiltre. Este limpia continuamente el agua del tanque. Con la introducción de unas pequeñas piezas especiales de espuma en las cámaras de filtrado, se crea un campo de cultivo adecuado para los microorganismos beneficiosos. La mezcla se deriva después hacia la masa de raíces una y otra vez. Manteniendo vivos a los microorganismos, la planta recibe protección constante.
Disponible en todos los almacenes GHE www.eurohydro.com
Coliseum: cosechas gigantes en espacios pequeños
Decir que Coliseum puede doblar tus cosechas no resulta nada exagerado. De hecho, desde su introducción en el mercado, Coliseum ha superado de lejos a todos los demás sistemas de cultivo en el intento de doblar, triplicar e incluso cuadriplicar el volumen de las cosechas. El Coliseum es sencillo de colocar junto a módulos que se ponen uno sobre otro, tan alto como lo permita tu espacio de cultivo. Si, Coliseum es el ultimísimo sistema para multiplicar las cosechas empleando los mismos metros cuadrados de siempre y el mismo número de lámparas. Como es un sistema vertical, el espacio que ocupa está mejor amortizado. Y al ser un sistema de círculo cerrado, necesita mucha menos luz que los sistemas tradicionales, horizontales. El sistema es adecuado para diversos medios de cultivo como vermiculita, perlita, hidrogránulos, mapito, etc. De modo que el usuario no tiene que cambiar su viejo y conocido medio. Coliseum es el resultado de años de investigación sobre la manera más eficiente de cultivar. Un Coliseum de cinco capas es adecuado para 300 plantas. Nuestra experiencia indica que el sistema ofrece excelentes resultados usado con perlita. Si es necesario, se puede construir un Coliseum personalizado en el espacio que tú indiques (por un módico aumento de precio)
Atami abre sucursales en Australia y Centroamérica
Evolucionando
Durante la última feria Highlife Hemp, el stand de Atami atrajo otra vez un enorme flujo de visitantes. Como de costumbre, diréis, ya que esta empresa de la ciudad holandesa de Rosmalen lleva muchos años siendo un actor de gran importancia en el mercado internacional del cannabis. Pero faltaba una personalidad en el stand de Atami: ¿dónde estaba Edwin Rosario, una de las figuras más importantes del equipo? Encontramos a Edwin en México y le hicimos unas cuantas preguntas.
P. ¿Dónde estabas? Te echamos de menos en la Feria.
R. Sí, sentí perdérmela. Personalmente la considero una de las mejores ferias del mundo. Pero había mucho trabajo en el hemisferio oeste. Mi trabajo en Atami es el desarrollo de mercados y productos. Lo que significa mucho viajar y mucha investigación.
P. En resumen, estabas muy ocupado. ¿Qué estabas haciendo exactamente?
R. Acabamos de establecer un nuevo mercado en las islas del Caribe y en América Central. No deja de ser divertido, es de donde yo vengo, y sólo ahora se empieza a explotar el mercado allí. Además, aquí estamos muy ocupados procesando composts producidos orgánicamente.
Green Dream: la vida en verde
Desde Calella, en plena costa catalana, Green Dream pone al alcance de todos sus clientes sueños verdes, a medida y por encargo.
SOFT SECRETS. Comenta la historia de la tienda.
Green Dream. Empezamos en el 2001, dos amigos cultivadores decidimos abrir una tienda de cultivo. Cada año la tienda ha evolucionado junto con su clientela, ésta es la quinta temporada de Green Dream en Calella. La historia no ha hecho mas que empezar. O por lo menos, eso esperamos.
P. ¿Qué intención tenías cuando abriste?
R. Principalmente conseguir trabajar en algo que nos gustase, como un growshop. Siempre quisimos dar un servicio de asesoramiento bueno, que es lo más importante en nuestra opinión. Un buen asesoramiento es la clave de una cosecha de calidad para la gente inexperta. Los cultivadores avanzados también necesitan ayuda, pero cuando tienen experiencia es más importante tener todo el material que puedan necesitar. Queremos dar a la gente el apoyo que nos hubiera gustado tener cuando nosotros empezamos a cultivar.
P. ¿Qué puede esperar un cliente cuando entra en la tienda?.
R. Soluciones para su cultivo y respuestas a sus dudas, asesoramiento de principio a fin de la cosecha. Creemos que con unas pautas a seguir, combinadas con una buena comunicación con el cliente, podemos adelantarnos a posibles errores que esté cometiendo o pueda cometer y mejorar el resultado final. Nuestro primer objetivo es que nuestros clientes obtengan una cosecha de calidad y para eso les ayudaremos en todo lo que podamos.
En Green Dream hay productos para todos los estilos de cultivo De derecha a izquierda: Grant Mahy (Atami-Australia, autor de Integral Hydroponics), Phons, de Canfilter, y Edwin de Atami.
P. Cuéntame, ¿en cuántas regiones del mundo tenéis actividad?
R. Realmente, en todas. Pero no siempre usamos los nombres Atami y Bcuzz. También tenemos varias alianzas con multinacionales. Así diversificamos el riesgo al mismo tiempo que nos expandimos en el mercado de nutrientes.
P. Ahora tenéis sucursal en Australia y otra en Curaçao. ¿Qué tal os va con ellas?
R. He estado viajando con Phons de Canfilter. Poco después fundé junto a Grant Mahy, el autor del best-seller Integral Hydroponics, Atami Australia. Atami Australia distribuye los productos Bcuzz a través de Oz, y en el oeste de Australia distribuimos también Canfilters y Canfans. Atami Trading maneja la distribución de nuestros productos en la zona caribeña y en América Central.
P. Volviendo brevemente a vuestros productos, acabáis de sacar Cotex, y ya circula el rumor de una nueva y revolucionaria línea de nutrientes. ¿Puedes contarnos algo?
R. Nuestros clientes llevan años reclamando bloques de coco. Ahora hemos conseguido fabricar uno. Cotex es nuestra nueva criatura de coco. Está disponible desde principios de año en más de 45 países. Desarrollo es vida, en mi opinión. Hay que distinguirse dentro del mercado. Y lo mismo para nuestra red de distribución, donde mantenemos la obligación de seguir con precios bajos. Pronto oirás hablar de nuestra revolucionaria línea de nutrientes.
P. Para terminar, ¿tienes algo que añadir?
R. La industria del cultivo está creciendo como la espuma. Como yo lo veo, la única forma de mantener una posición de liderazgo es seguir creciendo y seguir innovando. Nos hemos ido transformando de empresa que empieza en un “concepto global de cultivo”. “Mantengamos vivo el cultivo.
R. La evolución es buena, se están empezando a utilizar todos los medios de los que ahora disponemos. Las genéticas, la calidad de lo que se planta es importante para que la gente obtenga buenos resultados. Cosecha a cosecha se van marcando nuevas metas, siempre podemos mejorarlo todo, ¿no? El indoor evoluciona muy rápidamente, debido a que pueden hacerse mayor numero de cosechas anuales, lo que ayuda mucho a mejorar rapidez. El exterior tiene mucho más tiempo por estas tierras y es más conocido por la gente, aunque aún hay que desterrar viejos vicios.
P. ¿Cómo está la situación de la cannabicultura en vuestra zona?.
R. Cada vez hay más fumadores que conocen la realidad del hachís adulterado que se mueve hoy en día, y se deciden por cultivar. Por desgracia aún son muchos los que siguen consumiendo hachís de mala calidad. Pero siendo España un país hachichero desde hace años, debemos entender que todo cambio requiere un tiempo. Y ahí estamos, cambiando lentamente, esperemos que los costes no sean muy altos.
P. De los productos que vendéis en la tienda, ¿cuáles son vuestros favoritos?.
R. La Kermith, las Bubble Bag, extractores de Rvk, Supernova y la combinación de termostato más potenciómetro.
P. Un consejo para exterior ahora que empieza la temporada.
R. Evitar plagas, prevenir fumigando insecticidas biológicos asiduamente, en exterior es nuestro peor enemigo. Si mantenemos las plantas libres de plagas durante todo el ciclo, tenemos medio objetivo cumplido. Cuidado con luz de farolas o luces del exterior, nunca debe llegar a las plantas de noche.
P. De los cultivos que visitáis. ¿Cuáles son los fallos más repetidos?
R. Carencias y excesos de nutrientes, plagas. Contenedores demasiado pequeños. Cosechas demasiado tempranas y ventilación débil.
P. Algún comentario para acabar la entrevista
R. Contra el narcotráfico ¡autocultivo!, buena cosecha 2005 para todos y ¡salud!.