![](https://assets.isu.pub/document-structure/210922071432-ea9b12d6270f961a0245fff0c3f55a4c/v1/fd506f3047ebee244d7ade3149b01a2c.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
14 minute read
Weckels indoor
from 2005 03 ES
by SoftSecrets
26 Cultivo de interior
weckels world of wonders
Texto y fotos: Weckels, el especialista en cultivos de Atami
Double Diamonds
En este artículo hablaremos de ciertos diamantes de enorme brillo. Para ser exactos, hablaremos de Double Diamonds. Está bastante claro el porqué del nombre para esta variedad de maría extremadamente potente: por los destellos de los cristales que recompensan al cultivador cuidadoso al final del ciclo de cultivo, como el famoso oro al final del arco iris.
La Double Diamond produce unos cogollos tan bellos como diamantes, bañados en una gruesa capa de THC. La Double Diamond se cultiva en su mayor parte en la zona oriental de Holanda. Lugares como Enschede, Hengelo y Zwolle están plagados de cultivos con esta renombrada variedad. La razón exacta de la popularidad de Double Diamond sigue siendo un misterio. Con toda probabilidad, algún entusiasta criador fue el cerebro que descubrió esta perla entre las plantas, ya que muchos se habían preguntado ya cómo una sola variedad podía reunir tantas cualidades. Especialmente durante el periodo 1996-2000, esta planta fue extensamente plantada gracias a sus hermosos cogollos y a su relativamente corto periodo de floración. Estas características convirtieron a Double Diamond en una de las variedades favoritas tanto de cultivadores como de fumadores, y en consecuencia, llevaron a las muchas plantaciones (grandes y pequeñas) que existen hoy de estas misteriosas plantas.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210922071432-ea9b12d6270f961a0245fff0c3f55a4c/v1/bc9d6da7624ad99b167183a1aea9e923.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Índica
Si tuviéramos que catalogar a la Double Diamond, diríamos que se trata de una variedad de la familia de las índicas. Las índicas son bien conocidas como auténticas plantas de interior, dado que crecen compactas ocupando muy poco espacio. También son apreciadas por los cultivadores de exterior como plantas de terraza o balcón, ya que su pequeño tamaño las hace menos vulnerables a las ráfagas de viento que sacudirían sin piedad otras variedades más largas, de sativas. Ya que la Double Diamond se ha hecho popular sobre todo como variedad de interior, dejemos aparte por el momento sus posibilidades en exterior, y centrémonos en las circunstancias ideales para cultivarla bajo luz artificial. La Double Diamond produce una gran cantidad de cogollos durante el periodo de floración, además de ser una planta que crece y florece con relativa facilidad. Gracias a su facilidad de cultivo, también resulta más fácil para el cultivador decidir el sustrato adecuado para cultivarla. Por experiencia, puedo garantizar buenos resultados cultivando en lana de roca o sustrato de coco, pero también pueden obtenerse buenas cosechas en sustratos de tierras.
Humus de lombriz
Si decidimos cultivar en sustrato de tierra, lo mejor es utilizar macetas con una capacidad de unos 4.5 litros. Son ideales, ya que ocupan muy poco espacio sin que a la planta le falte sitio para desarrollar plenamente su potencial. Para cultivar una variedad de floración rápida como esta en interior, yo suelo optar por una mezcla de sustrato ligeramente fertilizada. Lo más importante es que los fertilizantes añadidos deben estar inmediatamente disponibles para que la planta los absorba, de lo contrario es mejor no añadirlos. Podemos perder el tiempo y la atención en conseguir la mezcla más perfecta de sustrato posible, pero si se necesitan dos meses para que las bacterias del suelo transformen las sustancias en adecuadas para la planta, será casi tiempo de recoger la cosecha y los fertilizantes no tendrán tiempo de hacer su trabajo.
Esta es una de las razones por las que la mayoría de cultivadores prefieren utilizar un fertilizante líquido añadido al agua de alimentación, ya que está directamente disponible para la planta. También por eso, muchos suelen mezclar en sus sustratos la menor cantidad de fertilizantes sólidos posible, porque teniendo un suelo “pobre”, pueden darle a las plantas mucha más cantidad de fertilizantes líquidos con el agua, sin temor a sobre-fertilizarlas. Un fertilizante que se puede añadir siempre a las mezclas de sustrato, incluso cuando se utilizan fertilizantes líquidos, es el humus de lombriz. Contiene más o menos la misma concentración de importantes sustancias fertilizantes, y además ayuda a proporcionar una base estable de cultivo. Además del humus de lombriz, añadiremos a nuestro sustrato calcio (en forma de cal de algas) y perlita.
El calcio contribuirá considerablemente a facilitar la absorción de nutrientes por parte de la planta, además de ayudar a mantener un pH neutro y proteger a la planta de contratiempos como la acidificación del sustrato base. La perlita es bien conocida por los cultivadores y es absolutamente indispensable para nuestra mezcla de sustrato, ya que mantiene la tierra aireada y perfecta para la marihuana.
Sistema de raíces
También se puede elegir cultivar esta variedad de floración rápida en un sustrato rico en fertilizantes sólidos, siempre que hagamos la mezcla con bastante antelación al inicio del cultivo. Si además de humus de lombriz, calcio (en forma de cal de algas) y perlita, queremos añadir a nuestro sustrato otros fertilizantes como harina de sangre, ceniza de madera, compost, guano de murciélago, etc., lo mejor es hacerlo unos meses antes. Se pueden llenar bolsas grandes con la mezcla y almacenarlas, para que el sustrato tenga tiempo suficiente para desarrollar una actividad bacteriana óptima. La Double Diamond enloquecerá de felicidad cuando se encuentre creciendo en semejante paraíso alimentario. Sólo hay que cerciorarse de llenar la maceta con la mezcla en sus tres cuartas partes; la capa superior debe permanecer bien aireada y sobre todo pobre en nutrientes, ya que las plantas jóvenes necesitan en primer lugar desarrollar un buen sistema de raíces. Si no lo hacemos así, las plantas tardarán mucho más en crecer, eso si no se mueren porque las raíces jóvenes no puedan soportar un suelo de semejante riqueza.
Hedor
Una vez que la Double Diamond se ha desarrollado hasta convertirse en adulta (cosa que puede ocurrir en un tiempo sorprendentemente breve), es tiempo de ponerla a florecer. Tras dos semanas de floración, hay cultivadores que confían plenamente en fertilizantes como la emulsión de pescado. Sin embargo, aunque debo admitir que este fertilizante funciona extraordinariamente bien durante la floración (siempre que no pongamos demasiada cantidad), creo que hay que saber dónde están nuestros límites como cultivadores. El hedor es tan insoportable que muchos tienen que salir a vomitar después de añadirlo a las plantas. Hay que sopesar cosas como ésta, los pros y los contras, dado que en el vecindario pueden llegar a pensar no que tenemos una plantación de marihuana, sino que hemos abierto una fosa común llena de cadáveres, debido al repugnante olor.
Luz
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210922071432-ea9b12d6270f961a0245fff0c3f55a4c/v1/3d52476968635a2869c38f9f607e9628.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
La Double Diamond desarrolla sus cogollos paso a paso durante el periodo de floración. Al principio, aparecen pequeños cogollitos por toda la planta; la Double Diamond produce una cantidad considerable de ellos. Además, su densa cobertura de hojas asegura una óptima absorción de luz, lo que contribuye a desarrollar más cogollos. Por desgracia, bien desarrollados se convertirán en cogollos fuertes y bien desarrollados durante el periodo de floración, ahorrándonos luego mucho trabajo de recortado y desechado de cogollos pobres o frágiles.
esta densidad de follaje evita que los cogollos de las ramas laterales más bajas reciban la suficiente luz. Hay que tenerlo en cuenta y arrancar las hojas mayores de estas ramas. Algunos cultivadores incluso arrancan los brotes
El THC protege a las arterias
Frena la arterioesclerosis en animales
El THC reduce la inflamación causada por varias enfermedades El THC protege a las arterias contra los cambios perjudiciales que llevan a su endurecimiento (proceso denominado arterioesclerosis), según un estudio realizado en ratones y llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Ginebra, Suiza. La arterioesclerosis es la principal causa de infarto cerebral y cardiaco. El estudio, publicado en la revista Nature, afirma que el THC puede bloquear el proceso de inflamación, responsable en gran parte de los cambios que ocurren en los vasos sanguíneos. La inflamación, junto con los depósitos grasos, son los que llevan al estrechamiento de las arterias.
Los científicos estudiaron una raza de ratones susceptibles a la arterioesclerosis y que fueron alimentados con una dieta con alto contenido en colesterol para que desarrollaran depósitos ateroscleróticos. El THC, añadido a la dieta, provocó tras 11 meses que el proceso de obstrucción de las arterias disminuyera notablemente. Las dosis de THC fue relativamente bajas (1 mg/kg de peso), demasiado pequeña para que causara efectos psíquicos en los ratones. Cantidades menores y mayores no produjeron efecto protector. La dosis eficaz en humanos sería pequeña. Sin embargo, no se sabe actualmente si estos resultados son extrapolables a los humanos.
El efecto protector estaba mediado por la acción del THC sobre el sistema inmunitario. Los investigadores suizos encontraron que en los ratones tratados con THC ciertas células sanguíneas (las células linfoides) segregan menos interferón gamma, molécula pro-inflamatoria, y que presentan una inhibición de la migración de determinadas células inmunitarias (los macrófagos) a la pared de los vasos sanguíneos. Los ratones a los que se les administró también un antagonista del receptor CB2, que bloquea los efectos del THC sobre el mismo, continuaron desarrollando rápidamente arterioesclerosis. El receptor CB2 se encuentra sobretodo en las células del sistema inmunitario. Los autores afirman que “los cannabinoides con actividad sobre los receptores CB2, como el THC, pueden ser importantes objetivos terapéuticos contra la arterioesclerosis”.
El THC ha demostrado ser eficaz para reducir la inflamación en otras muchas enfermedades al disminuir ciertos mediadores pro-inflamatorios (las citoquinas), como el interferón gamma (IFN-gamma), el factor de necrosis tumoral alfa (TNFalfa) y varias interleuquinas. El THC redujo la inflamación en varios modelos de enfermedades animales, como la artritis y la esclerosis múltiple.
La red garantiza que los cogollos se mantengan separados unos de otros, algo sumamente necesario con una variedad de gran rendimiento como la Double Diamond.
de cogollos de las ramas inferiores, antes de la floración. Así la planta podrá dedicar toda su energía a los brotes más desarrollados, sobre todo los de las ramas superiores, que han recibido abundante luz (artificial). Estos brotes
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210922071432-ea9b12d6270f961a0245fff0c3f55a4c/v1/f4da99bf88856b3c9f0580d58881b1f2.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
II Copa de Asturias: Los cántabros devuelven la visita
Serious Seeds sigue su racha y se anota dos Copas más
Tras el triunfo asturiano en la III Copa de Cultivadores Montañeses, los cántabros prometieron tomarse revancha en la Copa de Asturias. Juan Manoverde fue el encargado de igualar el marcador en 1 a 1. Habrá que esperar a la cosecha 2005 para el desempate.
El Druida • elgrandruida@hotmail.com
El original sistema de puntuación fue la principal novedad de la II Copa de Asturias, celebrada durante dos fines de semana de marzo. La entrega de marihuanas tuvo lugar en el salón de actos polivalente de la Casa de la Cultura de Noreña, este ayuntamiento asturiano hace tiempo que demuestra su tolerancia, ya que permite a la Asociación de Estudios del Cannabis de Asturias hacer uso de las instalaciones municipales para celebrar asambleas y reuniones. Al día siguiente se repartieron las muestras, cada participante entregó entre 10 y 15 gramos de marihuana y recibió a cambio doce catas. La puntuación dada por los concursantes hizo media con la de un jurado de calidad externo.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210922071432-ea9b12d6270f961a0245fff0c3f55a4c/v1/93d073e0d67fa612ac41a00ee40e9fca.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Cada muestra debía ser puntuada del 1 al 12 por aspecto, efecto, sabor / olor y cultivo. En este último apartado se daba una valoración total a la hierba. No se permitía repetir puntuación en ninguna categoría, de forma que las valoraciones de cada juez debían ordenar todas las hierbas de mejor a peor en cada característica. Aunque las muestras eran anónimas y solo estaban identificada por un número, el juez sabía si fumaba una muestra de indica o de sativa, también si era de interior o de exterior.
Tras una semana de deliberaciones se entregaron los puntos a la organización. En un restaurante, a las afueras de Oviedo, se celebró la fiesta de entrega de premios. Debido a que el año anterior, tras la Copa, la Guardia Civil llamó al presidente de la AECA para interrogarle, este año la asociación contrato un guardia de seguridad que vigilaba la entrada, de forma que quedara constancia que se trataba de un evento privado, solo para socios de la AECA y asociaciones federadas a la FAC.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210922071432-ea9b12d6270f961a0245fff0c3f55a4c/v1/001a9b9620fd1b5eadcf167b53efbd68.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Tras una tarde de cata y buena compañía se procedió a la entrega de premios. La planta mejor puntuada y campeona de interior fue una Belladonna de Paradise Seeds, cultivada por el santanderino Juan Manoverde. El ganador del segundo premio de hachís en la Copa Highlife BCN se había presentado a la Copa de Asturias para devolver la visita de Roberto R, cannabicultor asturiano que se llevo el primer premio de exterior en la III Copa de Cultivadores Montañeses. ¡No hay duda que Juan dejo alto el pabellón cantabro! El orgulloso campeón declaró: “Gracias a todos los asturianos, estoy muy contento de que me hayáis invitado a esta Copa y de llevarme este primer premio. Todo el mundo puede cultivar buena marihuana si se pone a ello, hay que animarse a cultivar y hacerlo cada vez mejor. También hay que animarse a participar en Copas, el año que viene me apunto a más”. La Belladonna ganadora estaba cultivada en interior bio, con la tierra Royalty Mix y abonos de Plagron en dosis suaves. Más Roberto no se quedo sin premio, su Bubble Gum fue de nuevo 1º de exterior. Esa no fue la única Copa que se llevó Serious Seeds, pues una incensada Kali Mist de Fran consiguió el premio a la mejor sativa. El de mejor indica fue para una White Widow presentada por Roberto R. La Copa al mejor aspecto fue para Dani por una Shaman y la de mejor sabor / olor se la llevo Hugo con una NLX.
Sobre la II Copa de Asturias y su transcurso, Dani, coordinador del evento, comentó: “Aunque no vino mucha gente nos lo pasamos muy bien, todo fue tranquilo y sin problemas. El sistema de no repetir puntuaciones para que no venga nadie a suspenderlas a todas creo que funcionó y los resultados fueron bastante justos. Tuve que anular alguna puntuación porque hubo gente que no lo entendió y repitió notas. El jurado de calidad también hizo su trabajo con seriedad, todos comentaron las catas conmigo y observaron los tricomas con lupas de siete y de treinta aumentos. La muestras presentadas eran la mayoría de un nivel bueno, había más muestras de interior que el año pasado y bastante ricas”.
Mejor Sativa: Kali Mist
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210922071432-ea9b12d6270f961a0245fff0c3f55a4c/v1/3738f4b8117f8f3fe4db1362b3d91824.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Javi, histórico miembro de la AECA, recoge sus muestras en la Casa de la Cultura de Noreña.
Mejor Interior: Belladonna de Paradise Seeds
Encod continua su campaña en el Parlamento europeo.
Los usuarios piden que se aplique el informe Catania
D.
La Coalición Europea por una política de drogas justa y eficaz, Encod, intervino el 21 de abril en una audiencia publica que trataba el “nuevo” Plan de Acción sobre las drogas 2005-2008.
El acto estaba organizado por la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos del Interior del Parlamento Europeo. Es un buen avance que a la sesión no solo acudieran parlamentarios europeos y representantes de los estados miembros, sino que también se permitiera la presencia de activistas y ciudadanos preocupados por el impacto que las políticas de drogas causan en su vida y la de los que les rodean. Aunque en numerosos documentos oficiales la Unión Europea reconoce que los ciudadanos deben de ser consultados sobre las políticas de drogas, este compromiso no se había aplicado en 20 años. El coordinador de Encod, Joep Oomen, protestó por el poco margen de participación que tienen los ciudadanos en la elaboración de las políticas sobre drogas y señaló que el Plan de Acción ni siquiera tenía en cuenta el informe Catania, recién aprobado por el Parlamento Europeo. “El 15 de diciembre del año pasado, el Parlamento Europeo aprobó una serie de recomendaciones en relación con la futura política de drogas (el informe Catania) que bien puede resultar un importante paso adelante en el debate de las drogas en Europa. Este informe reconoce que las actuales políticas son inadecuadas, establece la promoción de la salud como el principio básico de las futuras políticas de drogas, y recomienda el establecimiento de medidas concretas para facilitar la implicación de la sociedad civil en la elaboración de políticas de drogas. Sin embargo, en el borrador del nuevo Plan de Acción, que fue presentado por la Comisión Europea en febrero de 2005, estas recomendaciones fueron completamente ignoradas” expuso Joep Oomen.
Sobre los objetivos de la audiencia Oomen afirmó que: “debería asegurar que el nuevo Plan de Acción de Drogas refleje las recomendaciones del informe Catania. No tiene sentido tener a un Parlamento votando un texto de tanta importancia, si las autoridades no lo toman en cuenta después. Más aún, rechazar la participación de la sociedad civil en la elaboración de futuras políticas de drogas en Europa, en un momento en que a los ciudadanos europeos se les pide votar una nueva Constitución, es un pésimo ejemplo de la democracia que la Unión Europea pretende ser”.