8 minute read
Weckels invierno
from 2005 06 ES
by SoftSecrets
26 Cultiva con Weckels
weckels world of wonders
por Weckels, el especialista en cultivos de Atami
Las grandes ventajas del clima invernal
...y de tener la plantación bien escondida
El invierno se nos echa encima, los árboles están desnudos, las cerraduras se congelan. En resumen, el aire helado viene una vez más a visitar temporalmente nuestros países. Aunque la fría temperatura y el aire seco del exterior pueden ser la causa de un montón de problemas, para nosotros, los cultivadores de interior, llega la época dorada. Por que en ninguna otra época del año se consiguen tan buenos resultados como en invierno.
La plantación está bien escondida. Cuando cerramos la puerta y ponemos delante el armario, nuestra plantación se hace difícil de descubrir. Solo cuando hemos reducido al mínimo los riesgos de cultivar marihuana podemos concentrarnos en cultivar una magnifica cosecha de hermosos cogollos.
Por estas grandes ventajas debemos dar las gracias a la baja temperatura exterior, que posibilita el poner más lámparas en el interior. En verano suele pasar lo contrario, que los cultivadores deben tener cuidado, ya que las temperaturas exteriores suben de los 30ºC. Con mucho trabajo y muchos ventiladores a todo trapo, se puede conseguir que la temperatura se mantenga en la zona de seguridad., pero con mucho esfuerzo, y no digamos para conseguir un clima ideal.
Además de la favorable temperatura exterior, en invierno los cultivadores de interior tienen también la ventaja de que el aire es muy seco. Si dejamos penetrar (con cuidado) este aire en nuestro cuarto de cultivo, la humedad del interior no enloquecerá, y podremos afrontar la fase de floración con el espíritu tranquilo.
Los cultivadores profesionales no obtienen beneficios de este cima invernal, ya que suelen tener en sus plantaciónes humidificadores de aire, o incluso un sistema completo de control del clima, por lo que la humedad del aire permanece en el nivel correcto todo el año. Pero no todos pueden permitirse tantos lujos.
La estación de caza
Sin embargo, lo que es menos conocido entre los cannabicultores es que en los meses de invierno también aumentan las posibilidades de ser descubiertos. En Holanda, y supongo que será lo mismo en otros países, las brigadas anti-droga tambièn saben que el número de plantaciones de interior alcanza su máximo en esta época del año, y que es el momento de prestar más atención a estas actividades. Los que no están tan encantados con el
tiempo invernal y con el consiguiente aumento en plantaciones de interior son las compañías eléctricas, que ven cómo se incrementa el número de gente que roba electricidad de la red. Les gustaría tanto como a la policía pillar a estos cultivadores. De hecho, cuando colaboran con la policía, pueden ser una seria amenaza para las direcciones sospechosas y sus gastos eléctricos. Y en estos meses se desata una auténtica caza de brujas de plantaciones de marihuana, caza que se facilita por los aumentos de la demanda eléctrica.
Además de la favorable temperatura del exterior en invierno, los cultivadores de exterior también tienen la ventaja de que el aire es muy seco.
¡Pagad, por favor!
que a los que pagan las facturas no suelen molestarlos. Y, además, ¿por qué narices van a chivarse las compañias eléctricas de un contribuyente que dobla o triplica su consumo eléctrico y paga religiosamente? Obviamente, hay que tener preparada alguna historia por si vienen a preguntar. Si nos convertimos en sospechosos por el espectacular y reepentino aumento del consumo, más nos vale habernos comprado un horno de cerámica o una cámara de rayos UVA..
Tener en cuenta estas consideraciones ha hecho cambiar de métodos a muchos cultivadores, dado que les vale la pena pagar un poco más en sus facturas eléctricas que correr el riesgo de perder mucho más al final.
Dejando aparte los riesgos de ser descubiertos, la propia actividad es una aventura precaria. Aparte de los diversos (y letales) accidentes que pueden ocurrir, también aumenta el riesgo de incendios. En cualquier caso, demasiados riesgos.
Generador diesel
Algunos cultivadores resuelven estos problemas de forma creativa. Por ejemplo, los grandes cultivadores suelen disponer de un generador diesel para aprovisionar de electricidad sus plantaciones de interior. Aparte del lío de de encontrar fuel diesel, estas máquinas tienden a hacer un ruido infernal, con lo que nos pueden confundir con una fábrica o algo así. Desde luego, el problema se puede reducir en lo posible, metiendo el generador en algún tipo de armario insonorizado. Pero sigue siendo engorroso, aparte de una importante inversión.
Además de los problemas mencionados, los meses de invierno también tienen el inconveniente de que el aire caliente que tenemos que expeler de nuestra plantación al exterior puede cantar bastante. Cuando se cultiva en un invernadero y el aire caliente sale en grandes nubes, no resulta muy tranquilizador. Necesitamos minimizar los riesgos, pero uno de los más difíciles de evitar es la visión del aire caliente.
Orden de registro
Lo que tiene mayor importancia es que el espacio de cultivo esté bien cerrado, para que visitantes o ladrones que merodeen no descubran la plantación fácilmente. Eso también vale para las visitas de la policía. No os equivoquéis, si vuestra casa ya es sospechosa, les será fácil conseguir una orden de registro para peinar toda la zona. Ahora sí que es diícil que no nos pillen, pero en realidad la policía no suele tener grandes recursos ni mano de obra adecuada, por lo que suelen hacer registros superficiales. Por lo que podemos aprovecharnos de este hecho, escondiendo nuestra plantación lo mejor posible.
Camuflaje
De todas las plantaciones que conozco, las que llevan en marcha diez o más años sin ser descubiertas son las que tienen dobles paredes y /o están ubicadas en habitaciones ocultas. Para ellos ha sido ardua tarea camuflar sus plantaciones y esconderlas bien, pero el esfuerzo ha valido la pena. Por ejemplo, sacan el aire caliente de la vivienda por medio de una tubería flexible escondida en la chimenea, por lo que despertará pocas sospechas. También funciona que el aire no salga directamente, sino a través de otro espacio (como un sótano o un cuarto vacío). Así el aire adquiere gradualmente una temperatura aceptable. Por supuesto, hay que utilizar buenos filtros para no inundar la vivienda con olores de maría más que fuertes.
Más allá de la sospecha
Un armario grande y manejable (no, no un armario de cultivo¡) es perfecto. Puede evitar un montón de problemas. De modo, que tened esto en cuenta: Cuando minimizamos los riesgos de cultivar marihuana, mejoramos muchísimo nuestras posiblidades de poder seguir cultivando durante mucho tiempo.
El estudio fotográfico de Green House: Imágenes de otros plantas
Text: Green House Seed Co. // Photography: Joop Dumay aka the Crystalman
Muchas son las fotos de plantas, flores, cogollos, pero nunca hemos visto a fotos como las de la resina que Joop “el Crystalman” Dumay ha realizado con las plantas de Green House. Durante un periodo de 10 meses, entre Septiembre de 2004 y Junio de 2005, Green House Seed Company ha cultivado las plantas para el primer estudio fotográfico de la resina de cannabis y de su desarrollo.
Por primera vez el mundo microscópico de los tricomas y las glándulas de THC se ha hecho visible en todo su esplendor. El estudio fotográfico incluyó todas las 11 variedades del catálogo del banco de semillas Green House. Cada variedad fue objecto de seguimiento desde la cuarta semana de floración hasta la cosecha. Gracias al trabajo conjunto de Arjan de Green House y el microfotógrafo Joop Dumay, también conocido como Crystalman, Green House Seed Company es ahora el primer banco de semillas que puede documentar de maniera completa el desarrollo de los cannabinoides en sus plantas.
El estudio se llevó a cabo tomando muestras de las flores recién cortadas para el estudio. Joop “el Crystalman” fotografió los tricomas a 1200 aumentos, usando una cámara profesionál de 18 megapixel y un microscopio en un laboratorio. floración se producen los nuevos más claros y los antiguos se ponen opacos.
El estudio también nos dio la oportunidad de fumar las muestras de las diferentes variedades en estados diferentes de maduración. Encontramos que una variación de tan solo una semana en el periodo elegido para la cosecha cambia el sabor y el efecto de forma significativa.
Un buen cultivador puede determinar el mejor momento para la cosecha simplemente vigilando el desarrollo de los tricomas. Si una Indica potente se cosecha una semana antes, el efecto será ligeramente más cerebral y menos físico. Por el contrario cosechar la planta pasada una semana del periodo óptimo de maduración le da a la marijuana un sabor más dulce y fuerte, con un efecto más físico y narcótico.
Otra conclusión del estudio es que la sinergía entre los cannabinoides es más importante que el efecto de los singulos elementos. Para comprender los efectos medicináles de la planta es necesário un estudio completo de la resina.
El trabajo artístico de Joop “el Crystalman” y las genéticas de Arjan hicieron posible este estudio pionero. El resto es la magia de la Naturaleza en acción.
Añadiendo diferentes pigmentos a las Placas de Petri, sobre todo rojo y azul, se consigue ensalzar la claridad y la opacidad de los tricomas y entrar así dentro de su diminuto mundo. Durante las primeras cuatro o cinco semanas los tricomas son por la mayoria muy claros, casi transparentes, y sus tallos más cortos. Según va madurando la planta los tricomas crecen, algunos perdiendo claridad y volviéndose opacos y enreados. Las cabezas de las glándulas pasan de transparentes a lechosas en continuo. Esto quiere decir que el THC se está transformando, convirtiéndose en otros cannabinoides, sobre todo CBN y CBG. Hasta la última semana de