GRATIS
Revista bimestral para adultos. Discover Publisher BV Países Bajos
Número 6 de 2010
Carta en un papelillo
En este número:
Mientras amanece La revolución del nitrohash La extracción de resinas con nitrógeno líquido es una novedad mundial. Genial idea de Juanito Manoverde. El creador del método nos explica la técnica paso a paso en un completo fotoreportaje. Según el autor, el nitrohash es superior a las extracciones conocidas hasta ahora en todos los aspectos, potencia, olor, sabor e incluso presencia. Juzga por ti mismo.
45
Las elecciones en California se perdieron por un estrecho margen. En todo caso han supuesto una fenomenal campaña de publicidad para nuestra causa. La gente ve en la tele a los clubs funcionar en California, mientras el gobierno federal de Estados Unidos pretende mantener la prohibición mundial. En el 2007, cuando publicamos el articulo “la solución verde al ladrillazo”, parecía una temeridad proponer despenalizar la marihuana para paliar la crisis económica. Ahora mismo es un tema que se discute en medios de comunicación genera-
listas. Esto es una victoria decisiva. La moderna inquisición funciona como la antigua, necesita el silencio, la sombra, el miedo. La prohibición no resistirá un debate publico abierto. En todo caso, ni es California el único estado de la Unión con este tipo de iniciativas, ni será la última votación, pues ya hay otras preparadas para el 2012. A día de hoy, en Estados Unidos hay catorce estados donde la marihuana medicinal es legal. Solo fue el primer asalto, aún quedan muchos rounds. Tras el crack del 29, llegó la
También en este número: Queridos lectores Productos Activismo Así se lo montan Armarios aislados Control de plagas Deimos Mar verde 2 Hachís con Eva Seeds Dinafem en California Shining Silver Haze Dr. Underground Dutch Cheese Localizaciones de ensueño Serious Seeds Bases de cata 1 Asanoha Ask Ed Perfil: Bubble Man Preguntas a Jorge Especial Rosenthal Diario de M Salud mental Lifestyle Internet
5 14 18 25 29 31 36 42 49 53 58 65 69 72 77 80 83 84 90 91 97 102 104 105 108
Haze Automatic Best Automatic Ever by Dinafem w w w. d i n a fe m . o rg
legalización del alcohol, más no fue algo inmediato, hubo que esperar unos años. Ahora mismo estamos en una fase muy similar. Hay inercias, añoranzas del pasado. Cuesta asumir que ya no hay los fondos de antes, ni los recursos de antes. En el último editorial avisamos de que aún quedaban sustos y arreciarían las detenciones, por desgracia no erramos. Este fin de temporada ha coincidido con una campaña de represión Sigue en página 3
3 Viene de la primera página muy dura. Mientras en California se votaba si legalizar la marihuana, en España proliferaron las intervenciones. Cultivadores particulares, miembros de asociaciones, clubs de consumidores, el partido RCN, cultivadores medicinales, se repartieron palos por doquier. Veremos en que quedan tantas acusaciones al llegar a los tribunales. Seguro que al juzgar menguan.
Planta con estructura Indica cuya floración se alarga un poco debido a la herencia Sativa, acabando alrededor de los 65 días en interior. El tipo de efecto proviene de la parte Indica, empezando con un leve toque cerebral que te transporta rápidamente a un placentero estado de relajación. El sabor es la característica mas buscada en esta planta por su carácter extremadamente dulce. Una variedad apropiada para aquellos que le dan más importancia al paladar. Nivel THC: Período de floración: Cosecha en exterior: Producción: Foto: Medical Seeds
15-20% 65 días 1 al 15 de octubre 500 gr/m2 en interior
Devil Fruit
En esta multitud de atropellos, son ya esperpénticos los casos de cultivos “autorizados” que han acabado intervenidos. Ya queda claro que esperar permisos no sirve para nada. Los políticos por la mañana te dan la palmada en la espalda y por la tarde la puñalada. Si dependiéramos de esta gente, seguiríamos fumando ficha marroquí. Otra tipología gravísima son los casos en que el cultivo es robado, cuando la policía se encuentra a los ladrones con las plantas, estos colaboran y delatan al cultivador, con lo que acaba el robado en el calabozo y libres los delincuentes. Cuando hablamos de inseguridad jurídica, nos referimos a casos sangrantes como estos. Este verano ha traído una grave epidemia de ladrones. De gentuza que quiere cosechar, sin haber sembrado antes. Ya dijimos en otros números que esta basura son los mayores enemigos de nuestro movimiento. Este verano han hecho mucho daño. Hay todo tipo de asaltos, afectan a los clubs de usuarios, a cultivos colectivos medicinales, a los autocultivadores. Así el Private Cannabis Club de Madrid sufrió un robo de su cultivo colectivo. Cuando la policía detiene a los cacos, estos delatan la localización de las plantas, con lo que aprovechan para acabar de arrasar lo que quedaba, además de pasar al cultivador del club por el calabozo. También en la MACA de Barcelona acabaron acusados por ir a denunciar un robo previo. El RCN es un caso de libro, sobre ellos se han cebado todas los problemas anteriores. Con las elecciones regionales cerca molestan al cacicazgo, por lo que se ha orquestado una intensa campaña de acoso a sus socios y simpatizantes. Primero la policía les interviene su cultivo medicinal autorizado, con acusación de narcotráfico para el presidente. Luego, cuando reorganizan otro cultivo, son asaltados por ladrones. Resultado: el cultivador del banco medicinal del RCN acaba en el calabozo, junto con su mujer y su hermano, por intentar defender de los ladrones la marihuana de los enfermos navarros. Esta marihuana la cultiva y dona para personas que tienen graves enfermedades, derivados desde los hospitales del sistema sanitario oficial. Su único deseo es aliviar el dolor de gente que sufre mucho. Personas así, de corazón tan generoso, son una luz para todos. ¡Pues al calabozo con ellos! ¡Y los ladrones a la calle! Todos estos casos hay
que archivarlos ya. No merece la pena ni juzgarlos, es un derroche de dinero público, de funcionarios, de tiempo y de energía. Mientras montan todos estos numeritos, se les acaba el dinero. La evolución de la crisis económica tendrá una gran inflexión en los próximos meses. Hasta el momento, con diversas artimañas, se ha retrasado la bajada de los precios inmobiliarios. Gran parte de la última demanda solvente ya ha comprado para no perder las desgravaciones o librarse de la subida del IVA. El sistema financiero está saturado de riesgo inmobiliario, además de cortar la financiación, bajarán los precios de todo su inmenso stock de embargos, antes de que les ahogue. Para amenizar el plato, habrá salsa rosa y salsa salmón, gente enfadada, corrupciones, líos, peroratas de tertulianos, cabezas de turco y patochadas varias. Para nosotros será un buen momento: queremos pagar impuestos, aportar dinero a la sociedad, creamos trabajo, no nos metemos con nadie, caemos simpáticos. Cada vez resulta más impresentable dilapidar dinero en perseguirnos, juzgarnos y absolvernos. Mientras tanto, cada cultivo es terreno que ganamos. El reloj corre ahora a favor. Los prohibicionistas retrasarán todo lo posible perder su pesebre. Mientras el mundo debate sobre lo que la marihuana puede dar a la economía, aquí se pretende que aporte menos. El sector de los grows shops lleva años pagando impuestos por el genero que vende. Resulta ahora ridículo volver a la farsa de amenazar con prohibir la semillas, de amagar con fiscalizar esta representación de la vida concentrada. Ya hace años que el Fiscal antidrogas del Tribunal Supremo, Sequeros Sazatornil, advirtió de que la venta de semillas y resto de útiles para el autocultivo es legal. Por lo visto, lo que el Tribunal Supremo dictamine es poca cosa, si un policía decide ir por su cuenta en tal o cual pueblo. Cuando aprenderá esta gente que cuanto más lo intentan, peor les sale. Cada vez que zurcen un parche, les aparecen siete descosidos. Si atacan las semillas, habrá más esquejes, si juzgan a los clubs, habrá más clubs absueltos. Ahora es una triquiñuela, luego otra. Al final es siempre lo mismo, el proyecto fascista de purificar y limpiar. El ansia genocida de controlar la vida. Delirios y quimeras. Los padres tienen hijos. Que serán padres. Que tendrán deseos, miedos, ilusiones y planes sin cumplir. Que también germinarán y cosecharán. La vida no para, nace, muere, cambia y permanece, aparece y huye. Nosotros a lo nuestro. Siempre hacia adelante. Los hijos de la tierra no necesitan reloj para saber que amanece. Una multitud de pequeños indicios avisan sin decir. Ahora sabemos que llega la aurora, que agoniza la larga noche de la prohibición.
5
¡Atención ultivadores de Guerrilla! ¿Quieres ganar semillas FEMINIZADAS de DINAFEM? Envíanos una imagen de tu cuarto de cultivo o de tu mejor planta de cannabis, incluyendo una copia visible de Soft Secrets, y te haremos llegar 1 x 3 semillas feminizadas. Si en la foto aparece tu hermosa mujer o novia vistiendo un microbiquini sexy o lencería atractiva, recibirás 2 x 3 semillas feminizadas. Y la imagen elegida como Foto del Mes recibirá 3 x 3 semillas feminizadas de máxima calidad. Con los mejores deseos de Soft Secrets y DINAFEM. Envía tus fotos por e-mail a spain@softsecrets. nl, o por correo a nuestro apartado postal. El material recibido se trata con toda discreción. No publicamos fotos desenfocadas, y tampoco nos gustan demasiado las fotos de plantas en estado vegetativo. Lo que queremos ver son cogollos hermosos y bellas damas. Asegúrate de incluir los datos necesarios -nombre y direcciónpara recibir las semillas. ¡Buena suerte!
Email: spain@softsecrets.nl
El coordinador internacional de Soft Secrets, Cliff Cremer, nos remite esta imagen enviada por un lector, en cuyo productivo jardín de exterior parece estar cobrándose su parte el oidio.
¡Saludos! Aquí os mando una autofloreciente (Fast Bud) de Sweet Seeds, que intenté sacar adelante en la terraza durante el invierno, con frío y poca luz. Como veis, no tuve mucha producción, pero sí mucha resina. Álex, Alicante Esperamos que disfrutaras de la herencia Diesel de esta autofloreciente de última generación.
Aquí están dos de mis niñas: Black Jack y Sensi Star. Dani, Valencia
Hola. Soy Jesús, de Valencia, y ésta es mi novia y éstas mis plantas... Jesús, Valencia
Parece ser que este otoño ha vuelto a llevarse el morado.
Encantados de conoceros.
6
Las chicas de Berts. Alberto Nada como el sol. Cuidado con las fugas de luz procedentes del interior durante la noche.
Hola. Aquí os mando estas fotos de mi primer cultivo de White Widow en interior. Manuel, A Coruña Esperamos que te haya gustado la experiencia de cultivar, y que estés disfrutando del resultado.
Aquí os mando a mis niñas, florecidas con Bio Vega más un aporte extra de PK. Una Critical, preparadita para secar; una SAD y una Caramel a las que les falta un mes; y mi chica, en su punto. José, Valencia ¡Vaya contenedores! Podrías cultivar plantas muchísimo más grandes en semejantes macetones. O usar contenedores más pequeños. Para ese tamaño de planta, bastarían unos 20 litros de sustrato tipo All-Mix.
8 ¡Buenas! Aquí os envío mis plantikas. La de la derecha es una Monster, la siguiente es una Opium, después está una Dinafem Mix que cogolló muy bien al doblarla, y la última es una Nebula. A todas les he echado Terra Flores y Bio Terra. He intentado que no llamen la atención de gente indeseada poniéndoles rosas artificiales, gracias al número en el que se hablaba de ello. Muchas gracias y seguid así. Cristian, Alicante Entre el camuflaje y la altura contenida de las plantas, seguro que tu jardín tuvo buenas perspectivas de cara a la cosecha. Para proteger las macetas durante el verano, resulta mucho más efectivo –y discreto-, cubrir los contenedores con plástico resistente blanco y negro; por supuesto, con la cara blanca hacia fuera. Al fijar el plástico al borde de la maceta, se crea una espacio entre éste y la pared del contenedor que resulta muy efectiva para mantener el calor alejado de las raíces.
Hola. Es una Cheese. Por las tonalidades del follaje, la escasez de rendimiento pudo verse compensada por la finura de la yerba.
Cum Laude, de Positronics. Casi tres meses de floración. SUPERSATIVA, SUPERLATIVA. Bilbao
Hola. Aquí os mando mis niñas: Green Spirit. Juán, Salamanca
Tú lo has dicho.
Fieles a su nombre.
PEDIDOS TLF: 943 00 52 13 FAX: 943 02 11 16
info@potsistemak.com La Mota Pot Sistemak Portuetxe, 83 20.018 SAN SEBASTIAN
POT SISTEMAK Distribuidor oficial: Atami
Plagron
Canna
General Hydroponics
Advanced Hydroponics
Hesi
Biobizz
Hy-Pro
30 bancos de semillas en stock Dinafem
Spice of Life
Soma Seeds
Green House
Sensi Seeds
White Label
World of Seeds
Flying Dutchman
Paradise Seeds
Barney’s Farm
Nirvana
DNA Genetics
Serious Seeds
Dutch Passion
Big Buddha
Joint Doctors
Royal Queen
Sweet Seeds
Eva Seeds
Ace Seeds
Autofem
Grassomatic
White Dwarf
Pyramid Seeds
Advanced Seeds
Kannabia seeds
Lowlife
Sensi Seeds
Medica Seeds
Positronics
Todo el material de cultivo y parafernalia para tu grow Venta exclusiva a tiendas
PIDE TU CATÁLOGO
Metrop
11
Buenas. Os envío unas fotos de mi cultivo de ventana con luz natural en A Coruña, Galicia, España. No envío foto sexy porque no estoy como para enseñar, jejeje. Las variedades son Blue Tooth y Mazar, cultivadas con Cellmax y nutrientes Biocanna y BAC. Esperando estado óptimo para la cosecha. Pablo, A Coruña A contraluz, las plantas parecen estar de lo más felices, contribuyendo a crear un espacio que invita a disfrutar de la lectura y el descanso.
Hola. Me llamo Moni, y ésta es la cosecha que saqué en Valladolid con dos Shiskaberry que me pasó una amiga cuyo novio cultivador saca siempre una yerba de infarto. A ver si me mandáis una semillitas para ponerlas el próximo verano en exterior. Gracias. Espero que os guste la foto. Mónica, Murcia ¡Cuenta con esas semillas!
Ave maría purísima. Espero que os gusten. Jordi, Barcelona Gracias por mostrar la relación tan especial que mantienes con nuestra querida planta.
Revolución hasta la legalización. Bueno, daros las gracias por esta maravillosa revista que os curráis, y que nos ofrecéis totalmente gratis. Aquí os dejo la punta de una SAD de este año. Espero que os guste. ¡Salud y libertad!
Hola. Os envío algunas fotos de mi cosecha de Kaya 47. Manu, Valle del Tiétar Cosechas sanas y abundantes como ésta dan fé de la proverbial fertilidad del Valle del Tiétar. Imponente presencia la de estos dos individuos.
12
Os mando una foto de dos esquejes de Black Domina, un clásico. Cultivo de invierno en cuarta semana de floración; el último antes de plegar hasta marzo del año que viene. O a encender el indoor. Mateo, Valencia Excelente trabajo en arriate. A ver si eres capaz de aguantar los tres meses de invierno sin poner plantas a florecer, o acabas encendiendo luces. Nos suena la historia. Hola. Primero quiero felicitaros, y os animo a continuar con la revista; me encanta. Os mando esta foto para que veáis el fruto de mi primera cosecha. No sé de qué variedad son, pero tienen muy buena pinta. Un beso. Raquel, Madrid Gracias por tus palabras. Confiamos en que, con la ayuda de Dinafem, sabrás cuáles son las variedades de tu segundo cultivo. Buena composición.
Para todos los lectores de Soft Secrets, desde Sevilla, parte de nuestro cultivo ya florecido. Plantas Sativa tratadas con agua, sol, algo de guano y nitrógeno. Puntas superiores cortadas. Esperamos que os gusten, y seguiremos aprendiendo. Salud y música. Miguel, Sevilla Parece ser que se desmandaron un poco a pesar de la poda, pero la dieta debió contribuir a un resultado final muy apetecible.
Aquí os envío las fotos de mi primer cultivo. Una Critical y la pequeña Moby con 55 días de floración. ¡Espero que os gusten! Óscar Bonita foto. Que disfrutes de tu primera cosecha, y que a ésta la sigan muchas más.
Os envío varias fotos de mi cultivo para que elijáis. Saludos. Specialklara, Valencia No tuvimos dudas al elegir ésta por sus gran capacidad evocadora. El ambiente vaporoso, la iluminación, todo contribuye al ensueño. Mención especial.
14
PRODUCTOS
North of seeds
Worm-Humus
Diosa Planta nos presenta un nuevo banco de semillas de Cannabis, el primero que nace en Galicia: North of Seeds. Su catálogo consta de cinco variedades feminizadas, una de las cuales es, además, autofloreciente. Están disponibles en envases de tres, cinco y diez unidades. El precio de cada semilla individual es el mismo, independientemente del número de semillas que viene en el paquete, por lo que es igual de rentable comprarlas en paquetes de tres que de diez unidades. Desde Diosa Planta ofrecen estas nuevas semillas, tanto a tiendas como a clientes particulares. www.diosaplanta.com
Este humus de lombriz 100 % ecológico ofrece una calidad óptima, la cual está garantizada por controles de laboratorio realizados de manera regular. Obviamente, no procede de materiales de desecho, de desperdicios de terrenos o de compost, ni se utiliza en su producción estiércol de caballo, vaca o animales de pastoreo.
Facebook: Diosa Planta Growshop
Sharkfly® Reflectors Sharkfly presenta su gama de reflectores estilo mariposa, fabricados con material de aluminio superreflectante de 1mm de grosor, diseñado en alas anguladas para una redirección mas eficiente de la luz. Fabricado en 3 medidas para su mejor adaptación a cada necesidad, desde 49x60 cm el Butterfly mas sencillo, para el cultivo de superficies de 1 m_, hasta 80 x99 cm el Double Butterfly para el cultivo de superficies de 2m_. Los reflectores estilo Butterfly se suministran totalmente montados y con acabados de alta calidad. Incluyen difusores y los casquillos son ajustables en altura lo que permite jugar con distancias a la planta de entre 15 cm a 80 cm. El Double Butterfly admite dos bombillas de 600w o una de 1000w, según la necesidad del cultivador, y además esta especialmente diseñado para montaje en raíl. www.growsolutions.es
Plagron Terra: alta tecnología en fertilizantes Con más de 20 años de experiencia en proyectos agrícolas a gran escala, construcción y mantenimiento de parques, campos de golf y de deporte en todo el mundo, Plagron se ha convertido en uno de los especialistas líderes en fertilizantes orgánicos a nivel mundial. Especialmente para el cultivador más exigente, Plagron ha creado los fertilizantes biominerales TERRA, que contienen nutrientes avanzados de alta calidad y potentes estimuladores para cultivos en tierra de primer orden. Cultivando en tierra natural y utilizando los fertilizantes TERRA, obtendrás las ventajas del cultivo biológico y del hidropónico. ¿Qué hace que los fertilizantes Plagron TERRA sean únicos? La investigación innovadora en los laboratorios de Plagron ha dado como resultado fertilizantes únicos, con elementos nutrientes minerales de alta calidad y oligoelementos en forma quelatada para una absorción rápida y total. Con la adición de vitaminas orgánicas, aminoácidos, enzimas y hormonas naturales, se mejora la vitalidad de la planta y su resistencia frente al moho y los hongos. El resultado es un ciclo de crecimiento fácil y seguro, y una planta sana que crece con rapidez. Y lo que es incluso más importante para el cultivador exigente: se asegura un rendimiento excepcionalmente elevado de excelente calidad. Para garantizar incluso más éxito, Plagron ha creado el TERRA-concept: una selección de nutrientes y estimuladores que activan, alimentan y fortalecen las plantas. Un concepto fantástico para mimarlas al máximo. Información: www.plagron.com
Worm-Humus de Biobizz es 100% humus de lombriz ecológico de alta calidad. Se puede utilizar para reactivar All-Mix, para realizar mezclas de sustratos o para preparar el subsuelo del jardín. Al contener bacterias y nutrientes solubles en agua, es un excelente fertilizante ecológico, rico en nutrientes, y un magnífico acondicionador de la tierra.
La dieta de las lombrices incluye roca mineral en polvo cuya alta calidad se controla de forma estricta. Estas características, junto a la acción de los microbios naturales que contiene la tierra, satisfacen los estándares más exigentes para la fertilización con lombrices. El Worm-Humus de siempre tiene ahora un envase mucho más atractivo, y contiene toda la información detallada sobre el producto en cada saco de 40 litros. Para más información, visita www.biobizz.com
BAC Airsock El Airsock de BAC es un producto eficaz para distribuir de una forma correcta el aire que entra en nuestro indoor. Cuando colocamos un intractor en nuestro cuarto de cultivo, las plantas que están más cerca de él reciben un flujo constante de aire fresco, lo que hace que se sequen mucho antes que las demás, con lo que su necesidad de riego es mayor. Las más lejanas no reciben casi nada de aire nuevo y al secarse menos necesitan una menor cantidad de riegos. Todos estos problemas pueden evitarse con el Airsock. Se trata de un tubo de tela cerrado por una de sus puntas. La punta abierta se conecta a la boca de salida del intractor, que al ser encendido infla el Airsock, que empieza a repartir el aire entrante por toda su longitud. Se coloca en la parte central del cultivo o alrededor de todo su perímetro. Así se distribuye el aire entrante por todo el cultivo. De esta forma conseguimos que todas las zonas de nuestro indoor y, por tanto, todas nuestras plantas reciban su aporte de aire fresco, rico en CO2. Además de eso, ayuda a que la temperatura y la humedad relativa sean más parecidas en toda la superficie de cultivo, con lo que nos facilita la tarea, ya que las necesidades de riego de las plantas tenderán a ser similares, independientemente de donde estén colocadas. www.diosaplanta.com Facebook: Diosa Planta Growshop
15 Atami Root-C
Coco Power Nutrients EM9
Un sistema de raíces sano y extenso contribuye de manera significativa a lograr una planta bien desarrollada. Para hacerlo posible, este estimulador de raíces orgánico asegura un crecimiento rápido y vigoroso del sistema radicular, y tiene un efecto preventivo contra enfermedades de la tierra como los piojos de las raíces y las afecciones ocasionadas por los hongos Pythium y Fusarium. Las raíces se ramifican con rapidez, y el volumen de raíces aumenta de manera considerable, ofreciendo a la planta un capacidad mayor de sujeción. Además, aumentará su tamaño por encima del nivel del suelo. Una planta con un sistema radicular bien desarrollado y anclado puede sostener más racimos florales en la fase final, lo cual dará como resultado, llegado el caso, una cosecha mejor.
Coco Power Nutrients EM9 es un producto único en el mercado por su composición y propiedades fisico-quimicas y bacteriológicas. Coco Power Nutrients EM9 destaca por su porosidad, aireación y elevada capacidad de intercambio catiónico. El humus de lombriz aporta macro y microelementos para un crecimiento sano y equilibrado. Coco Power Nutrients EM9 contiene microorganismos eficientes para nutrir, enraizar, estimular y proteger la planta de insectos de suelo y hongos.
Root-C puede añadirse al agua de riego durante todo el ciclo de cultivo junto a los nutrientes habituales.
Microorganismos: Azospirillum, Bacillus megaterium, Frateuria aurentia, Bacillus subtillus, Pseudomonas fluorescens, Paecilomyces lilacinus, Trichoderma viride, Metarhizium anisopiliae, Verticillium lecani.
Atami recomienda usar Root-C al empezar el ciclo de cultivo, y pasar a Alga-C, el estimulador orgánico de crecimiento, cuando hayan transcurrido tres semanas. Esto garantiza los mejores resultados.
Coco Power Nutrients EM9 se presenta en bloque plastificado, prensado y deshidratado de unos 5 kg. Una vez hidratado se convierten en unos 70 litros aprox. Tiene un pH inicial de 6 y un EC de 0,3 ms/cm.
Visita el nuevo sitio web de Atami para conseguir muestras gratuitas.
www.growsolutions.es
www.atami.com
Raw 300 orgánico
ATA-Clean Hace que el sistema de irrigación mantenga su buen funcionamiento. El AtaClean previene y elimina los depósitos de calcio, fosfato férrico y algas, lo que garantiza el mantenimiento de un riego eficaz. Este producto de limpieza biológico respeta el medio ambiente y es inocuo para la planta. Especialmente creado para la utilización en sistemas de recirculación o de riego automático. Como preventivo, mezclar con el líquido nutriente y aplicarlo con cada riego fertilizante. Preparar primero el alimento de base y corregir el pH, si fuera necesario (5,5-6,0). Dejar reposar el alimento de base y añadir después el Ata-Clean. Atención: en un producto pensado para la limpieza de sistemas de cultivo, no para la limpieza del sustrato de raíces muertas, ya que esa necesidad está cubierta por otro producto de la casa: Atazym Dosificación (1:10.000): 1 ml por 10 litros de agua. Calidad garantizada: Los estimulantes y fertilizantes líquidos de Atami están precintados debajo del tapón de rosca y protegidos de la luz por un envase opaco, por lo que su calidad se mantiene garantizada. www.atami.com
Raw Organic es la culminación de un proyecto de más de 12 años para producir el papel de fumar más natural posible. Un papel de cáñamo de increíble calidad, con sabor natural y material selecto, disponible en cajas de 300 hojitas, libritos de hojas largas, rollos y otros formatos. La idea surgió tras fumar un paquete de cigarrillos sin aditivos en 1993. Se preguntaron: ¿Si es posible hacer un cigarrillo libre aditivos, sería posible desarrollar también un papel de fumar libre de aditivos?. En Raw toman la determinación de crear y producir el papel de fumar más natural del mundo. Un papel libre de aditivos químicos, consigue una manera más natural y orgánica de fumar por estar fabricado con elementos 100% naturales. Gracias a un proceso de fabricación respetuoso con el medio ambiente, se consigue una mezcla de fibras naturales de arroz y lino en el papel natural, así como fibras de cáñamo en el papel orgánico, lo que da lugar a un papel de fumar sin cloro, de sabor suave, que conserva el matiz de pigmentación natural del papel. Un papel de fumar fino, casi transparente, que gracias a su filigrana romboidal, en el marcado al agua, ofrece una combustión pausada que previene de un consumo innecesario. Raw añade goma natural de base de azúcar a toda su gama de productos, para conseguir una pegatina con la mejor adherencia, de una manera natural, en la fabricación de los cigarrillos. www.ecobio.es
www.growimagine.com Más de 10 años de experiencia en el sector avalan nuestra profesionalidad en la venta de semillas de marihuana, feminizadas y regulares, cultivo en interior, sistemas hidropónicos, abonos, etc.
Todo lo que necesitas para tu cultivo VILADECANS
EL PRAT DE LLOBREGAT
HOSPITALET DE LLOBREGAT
MOLINS DE REI
C/ Sant Josep, 4-6 Tel. 936 472 195
Av. Verge de Montserrat, 13 Tel. 933 789 208
Av. Carrilet, 216 Tel. 932 601 154
Av. Barcelona, 31 Tel. 936 800 932
¿ERES UN CULTIVADOR HIDROPÓNICO?
Hay dos maneras de cultivar... ...hay dos productos hidropónicos diferentes
Somos CANNA, por lo tanto somos sinceros y realistas. Por eso, hace años los laboratorios CANNA desarrollaron 2 productos diferentes: uno para sistemas recirculantes (CANNA AQUA) y otro para sistemas a solución perdida (CANNA HYDRO). Porque una planta en un sistema recirculante simplemente tiene otras necesidades que una que está en un sistema donde no se reutiliza el agua de riego. Hace mucho tiempo que otros mercados, donde el cultivo hidro es muy popular, descubrieron que los productos hidropónicos de CANNA son fáciles, mantienen estable el ph y producen abundantes cosechas y plantas sanas. Para mas información www.canna.es
Sistemas recirculantes
Sistemas a solución perdida
Un sistema recirculante o cerrado es aquel que vuelve a usar el agua y los nutrientes que ya han pasado por las raíces, es decir, se reutiliza el drenaje.
Un sistema a solución perdida o abierto es aquel en el que el agua y nutrientes que han pasado por las raíces no vuelven a usarse, es decir, se desecha el drenaje.
Ventajas
Ventajas
/RV VLVWHPDV UHFLUFXODQWHV SXHGHQ XVDU VXVWUDWRV (arcilla expandida, lana de roca, perlita, etc.) o prescindir de ellos (NFT, DWC, aeropónicos, etc.), 6XHOHQ DKRUUDU DJXD \ QXWULHQWHV
$O DSOLFDU VLHPSUH VROXFLyQ QXWULWLYD QXHYD ODV YDULDFLRQHV GH S+ \ (& HQ HO HQWRUQR UDGLFXODU VRQ PtQLPDV \D TXH se restablecen con cada riego, (O S+ \ (& GH OD VROXFLyQ QXWULWLYD HQ HO GHSyVLWR DSHQDV varían, lo que supone tener que estar menos pendiente del control de estos parámetros, /DV VXVWDQFLDV LQGHVHDEOHV GHO DJXD GHO JULIR FRPR cloruros y sodio no se acumulan ya que son lavadas en FDGD ULHJR (V SRU HVWR TXH SRGHPRV XVDU DJXDV FRQ XQD (& HOHYDGD FRPR SRU HMHPSOR ODV DJXDV GXUDV OR TXH VXSRQH XQ DKRUUR HQ À OWURV GH yVPRVLV
Desventajas (O S+ GH OD VROXFLyQ QXWULWLYD YD YDULDQGR GHELGR D OD DFFLyQ GH ODV UDtFHV (Q FUHFLPLHQWR VXHOH VXELU \ HQ Á RUDFLyQ EDMDU 3DUD FRUUHJLU HO S+ VH DxDGHQ iFLGRV R EDVHV ORV FXDOHV también aportan nutrientes. Un uso continuado y/o excesivo de estos correctores puede producir un exceso de nutriente (por ejemplo, un uso excesivo de ácido fosfórico puede provocar un exceso de fósforo), +D\ HOHPHQWRV FRPR ORV VXOIDWRV FORUXURV \ VRGLR TXH tienden a acumularse. Por eso en sistemas recirculantes tenemos que usar aguas de buena calidad y fertilizates con la menor cantidad de sustancias indeseables posibles.
Ventajas de los productos AQUA 0DQWLHQHQ HO S+ HQ XQ UDQJR ySWLPR OR TXH HYLWD HO uso continuado o excesivo de correctores, 1R FRQWLHQH VXVWDQFLDV LQGHVHDEOHV
Desventajas 5HTXLHUHQ VLHPSUH GH XQ VXVWUDWR (lana de roca, perlita, etc.), (O FRQVXPR GH DJXD \ QXWULHQWHV VXHOH VHU PD\RU TXH con sistemas recirculantes.
Ventajas del uso de los productos HYDRO 8QD YH] FRUUHJLGR HO S+ VH PDQWLHQH HVWDEOH HQ HO deposito, 3DUD ]RQDV FRQ DJXDV GXUDV &$11$ KD GLVHxDGR CANNA HYDRO agua dura, en cuya formulación se ha tenido en cuenta las sustancias extra que aporta este tipo de aguas.
/RV SURGXFWRV &$11$ $48$ \ &$11$ +<'52 VRQ SUHFLVRV \ IiFLOHV GH XVDU \ GLVSRQHQ GH XQD IRUPXODFLyQ HVSHFtÀ FD SDUD HO SHULRGR GH FUHFLPLHQWR \ RWUD SDUD OD IDVH GH Á RUDFLyQ Para mas información www.canna.es
18
ACTIVISMO
California: la victoria estuvo cerca Las votaciones para despenalizar la marihuana acabaron con un resultado ajustado, en el que los partidarios de la despenalización perdieron por escaso margen. Juanito Manoverde fue el embajador de Soft Secrets Spain en California. Tras una jornada de infarto en las oficinas centrales del movimiento por la despenalización, aún tuvo fuerzas para mandarnos unas lineas, en la que nos cuenta el día desde su perspectiva. En el próximo número publicaremos más información sobre estas elecciones en California, así como otras aventuras de Juan en California. De momento, como aperitivo, sus primeras anotaciones. Esto ha sido increíble. Vivir la democracia americana desde dentro es una experiencia supercuriosa. Llegué a la sede y me encuentro a unas 40 personas llamando por teléfono, para convencer a los votantes de ultima hora. Mucho entusiasmo de la gente, me presentan a Jodie Emery y me hace una entrevista en directo por internet. Al poco aparece una chica buscando voluntarios que hablen español. De repente me veo colaborando en la campaña, llamando por teléfono a hispanos, convenciéndoles de que vayan a votar, si no lo han hecho ya. Te dan una lista con teléfonos, nombres, la afiliación
política (demócrata o republicano) y un guión Tu llamas a todos los que puedas. "Hola soy Juan voluntario de la prop 19, ¿está Agustina Ramires por favor?, “si soy yo” - “señora ¿ha ido usted a votar hoy?, “no, no he ido”. Y tú a convencer a la señora. Lo mismo te respondían que no pueden votar porque son mojados, inmigrantes ilegales. O te dicen que el voto es secreto y que a ti no te importa. Las respuestas eran tan surrealistas como la escena. La gente gritando “quedan 15 minutos vamos llamar” Pero ¿a quien vas a convencer de que salga de su casa corriendo a votar cuando quedan 15 minutos para que cierren? Los voluntarios se lo tomaban muy en serio
hasta 1 segundo antes de las ocho estaba todo el mundo llamando. Así hasta las ocho en punto. Cuando de repente todos se levantan y empieza una ovación a todos los voluntarios, con escenas muy emocionantes, de la gente abrazándose y felicitándose por el trabajo hecho. Se improvisan algunos discursos. Comentan que hemos hecho 154.0000 llamadas en un solo día. Se aplaude al padre de este movimiento, Richard Lee,
que lanzó la propuesta y donó más de un millón de dolares a la causa. Nos movemos a un solar aledaño a la Universidad del Cannabis. Estaba la típica pantalla gigante y mucho medios de comunicación: Fox,CBS y CNN que también me entrevistó. Desde el principio ya salio en la pantalla “44%yes 56% no”. No cambió en toda la noche. Parecía que ya estaba escrito desde el principio, pero salía por ciudades. Al 16% del escrutinio ya aparece en la pantalla “prop 19 rejected” ¡Einn! ¡si solo van un 16%! ¿quien entiende esto?
Juan Manoverde en los cuarteles del movimiento por la despenalización de California.
Ataques a los Cannabis Social Clubs El último año ha traído la proliferación de clubs de usuarios por toda España. El número crece cada mes y esto es solo el principio. En los próximos dos años abrirán muchos más. Tal avalancha de libertad asusta a las autoridades, por lo que en la cosecha 2010 han optado por la intervención masiva de cultivos, con la vana ilusión de que el control de la situación no se les vaya de las manos. Un factor común es que se arrasan los cultivos, a pesar de que en todos los casos acuden miembros de las Juntas Directivas de las asociaciones, con papeles que demuestran la finalidad legal de estos cultivos, ya que su destino es el uso en un circuito cerrado de adultos consumidores. Como saben que los jueces nos absolverán, las fuerzas policiales deciden adelantarnos el castigo, con la destrucción por adelantado de nuestros cultivos. Es intolerable que antes de ver al juez, ya tengamos la condena de ver nuestro cultivo arrasado. Esto se tiene que acabar. Es urgente intentar negociar con el Ministerio del Interior un protocolo de actuación para estos casos.
La desvergüenza total fue la intervención de la asociación Cáñamo de Vitoria. Tenían un cultivo totalmente permitido, incluso habían recibido la visita previa de la policía de Vitoria para revisar sus instalaciones. En este caso no solo arrasaron con el cultivo, el objetivo era convocar a la prensa en un plató vegetal para montar el numerito. Una vez grabado el show y destruida la plantación, ni presentan cargos. De todos los estropicios, el más grave es el del banco de marihuana medicinal del partido RCN. Primero la autoridad intervino un cultivo legal que previamente habían autorizado. Luego el cultivo de
reserva sufre un robo, momento que se aprovecha para detener al cultivador, a su mujer y a su hermano. Mientras tanto el sistema navarro de salud desvía al RCN personas con graves dolencias, que necesitan desesperadamente la marihuana. Son ciudadanos que viven auténticos dramas ¿Cómo se supone que les han de atender si no pueden plantar? tra hazaña parecida fue la intervención en el Private Cannabis Club de Madrid. Este club hizo su presentación durante la pasada Expocannabis de Leganés. Al día siguiente les roban las plantas. La policía detiene a los ladrones y estos les cantan donde está la plantación. Resultado: los ladrones en libertad y el cultivador del club al calabozo. Hay más casos. La asociación MACA de Barcelona acudió a denunciar un robo de su cultivo colectivo y acabaron ellos acusados. La asociación malagueña Marias x Maria también fue totalmente transparente con las autoridades, pues era conocido que tenían una planta-
La policía convierte un cultivo colectivo en un plató de televisión
Asociación Cáñamo - Vitoria El ridículo de la “intervención en directo” de la asociación Cáñamo de Vitoria fue total. Hasta quedo reflejado en la prensa generalista, por lo que nada mejor que recurrir a lo publicado en los periodicos. El diario “Noticias de Álava” titula la noticia
de forma impecable: “Interior orquestó una operación antidroga de cara a la prensa en una plantación legal”. El subtitulo también muy aclarativo: “La marihuana pertenecía a la asociación Cáñamo de Vitoria, que dispone de permisos”.
A continuación un extracto de la noticia escrita por M. Gonzalez en este mismo periódico. “Los agentes de la Ertzaintza que en febrero de 2010 "desmantelaron" una planta-
Intervención de la Guardia Civil en un cultivo autorizado del RCN. ción colectiva en la finca de la histórica activista Fernanda de la Figuera. A pesar de que se les prometió respeto, acabaron con las plantas arrancadas. Mientras tanto, Alfonso de la Figuera, hermano de Fernanda, sigue a la espera de juicio en Zaragoza, tras la segunda intervención de la asociación SECA. En las siguientes lineas publicamos notas de prensa e información sobre estas intervenciones. Con especial atención a lo expuesto por el RCN, uno de los grupos que más ha sufrido la trágica barbarie del otoño 2010.
ción de marihuana en el polígono industrial de Ali sabían que el cultivo pertenecía a una asociación cannábica legalmente establecida en la capital de Euskadi y que cumplía con todos y cada uno de los requisitos exigidos. Sus titulares, los integrantes de la asociación Cáñamo de Vitoria, habían sido detenidos el día anterior y ya en comisaría habían explicado con todo lujo de detalles que su cultivo se ajustaba totalmente a derecho. Sus palabras no pudieron evitar que los agentes irrumpieran al
19
CLUBS DE CULTIVADORES día siguiente en la nave y se llevaran no sólo las plantas, sino también las semillas, el abono y hasta las macetas. Todo ello ante las atentas cámaras de la prensa, ya que varios medios de comunicación -televisión y prensa escrita- habían sido informados de cuándo y dónde tendría lugar la operación. Alberto, presidente de la agrupación gasteiztarra de consumidores de cannabis Cáñamo, aún no sale de su asombro ante la "kafkiana" historia que se vivió en esa jornada. Ayer recordaba cómo se produjeron los hechos y precisaba que los dos primeros arrestos se produjeron lejos de la nave industrial que contenía las plantas,
cuando la Policía autonómica retuvo a dos miembros de la asociación y les preguntó por el cultivo. Ellos, según su versión, explicaron a los agentes que, efectivamente, se encontraba en Ali, que pertenecía a la agrupación, que disponían de papeles para acreditarlo y que incluso varios miembros de la Policía Municipal de Vitoria habían visitado las instalaciones unas semanas antes para comprobar que todo se hallaba en perfecto estado de revista. Poco después apareció Alberto, presidente de la asociación, que trató de arrojar más luz al asunto. Fue en vano,
porque todos fueron conducidos a comisaría. Detenidos. Al día siguiente, después de tratar con un abogado de oficio porque los agentes aseguraron no haber podido contactar con la abogada de la asociación, los integrantes de Cáñamo fueron conducidos en vehículos policiales hasta la puerta de la nave industrial donde ya aguardaban varios periodistas. "Había profesionales de varios medios, de la televisión y de la prensa escrita. Los agentes nos preguntaron si queríamos que nos grabaran arrestados y dijimos que no", rememora Alberto. La versión de Cáñamo indica que varios ert-
Doble estropicio: primero los ladrones, después la policía
Al presentarse la policía en este lugar, se les facilita la entrada, a pesar de no tener orden de registro, pues Private Cannabis Club no tiene nada que esconder. Álvaro Zamora, presidente del club, acudió con la documentación
que acredita el alquiler del terreno para un cultivo colectivo de los socios, por lo que solicitó que no sufriera la condena de ser destruido, sin un juicio previo. A pesar de la postura transparente y cooperadora del Club, la policía optó
Detenidos por denunciar
MACA, Barcelona A raíz de un robo ocurrido en una de sus plantaciones, la Junta Directiva de la MACA se dirigió a la comisaría de los Mossos d'esquadra de Martorell, donde no les permitieron realizar la denuncia, hasta ser denunciados ellos, por un delito contra la salud pública, aplicando el artículo 368 del Código Penal.
Sobre esto la MACA manifestó: “Queremos denunciar públicamente la actitud de las autoridades que, en vez de perseguir a aquellos que cometen varios delitos; robo de propiedad privada, allanamiento de morada y deriva de la sustancia al mercado negro, imponen denuncias a los que tenemos el
Concluida la labor de los medios, los ertzainas se llevaron las plantas y todo lo que tenía que ver con el cultivo. A continuación, los miembros de Cáñamo fueron puestos en libertad sin comparecer ante el juez. Sin cargos. Sin testigos. Sin una sola explicación de lo que había pasado.”
por la vía fácil de arrancar las plantas e imputar a un socio del club. Alvaro Zamora, presidente del club, resumió el sentimiento de los socios: “Todo es una sucesión de atropellos. Primero te roban, luego te delatan, luego te interviene la policía sin orden
de registro, encima arrancan las plantas sin atender a razones. Hay que agradecer que por lo menos no estamos en el cuartelillo y que el trato policial fue en todo momento muy correcto” En todo caso señaló “Nuestra asociación es legal y hemos actuado siempre de forma pública y coherente, este mismo fin de semana presentamos nuestro proyecto con un stand en la feria de Leganés, somos ciudadanos que trabajan y pagan sus impuestos, no delincuentes. Ni robamos a nadie, ni nos escondemos. Es urgente que se archiven las actuaciones, pues no hemos cometido delito alguno. Ya bastante daño tenemos con haber perdido la cosecha de este año, lo que obligará a muchos socios a recurrir al mercado negro. Esperemos que por lo menos sirva para que esta intervención sea la última. Solo queremos ejercer en paz nuestro derecho al consumo”
valor de denunciarlo. Esto se produce además en un marco en el que cada año se produce un mayor número de robos, en plantaciones individuales de usuarios que cultivan únicamente para el consumo propio, y que por miedo a las posibles consecuencias no se atreven a denunciarlo. Queremos recordar que la mayor parte de problemas asociados a las drogas se deben a la situación de ilegalidad en la que se encuentran; crimen organizado, dinero negro, adulteración de la sustancia o acceso a las mismas por menores de edad.
Entendemos que la actuación de los Mossos d'esquadra se debe al desconocimiento de una realidad, la de los Club Sociales del Cannabis, cada vez más extendida por el Estado español. Creemos que es hora de que la Consejería de Interior deje de mirar a otro lugar y que se enfrente a la realidad, informando a la policía de la existencia de los CSC, dejando de perseguir los pequeños cultivos de aquellos que solo buscan el autoabastecerse y persiguiendo a los verdaderos delincuentes.”
Private Cannabis Club, Madrid La intervención en este club es un ejemplo de asociación que primero saquean los ladrones y luego remata la policía. Para atender el consumo de sus socios el club realizó este verano una plantación colectiva de exterior en la Sierra de Madrid. Por desgracia, unos individuos asaltaron este lugar y robaron varias plantas. Ya fuera de los terrenos del club, son descubiertos por la policía, tras lo que delatan la localización del cultivo que habían saqueado.
zainas accedieron al interior del almacén y dispusieron las plantas de manera que todas formasen un grupo. Luego, "con un silbido", uno de los agentes llamó a los periodistas y les franqueó la entrada para que pudieran tomar imágenes e impresiones de la plantación.
Presentación a la prensa del Private Cannabis Club en la Expocannabis de Leganés.
20 Comunicado tras la primera intervención
RCN-NOK, Navarra Pasados los Sanfermines RCN-NOK pidió una reunión con Delegación de Gobierno para hablar exclusivamente del cannabis medicinal. En esa reunión RCN-NOK propuso un proyecto a Delegación de Gobierno para que controlaran el cultivo y el abastecimiento de esas personas, que hasta ahora, estaba haciendo RCN-NOK. Delegación de Gobierno se interesó por el proyecto y nos pidió unos días de reflexión. Pasados esos días RCN-NOK recibe una llamada del Seprona para atender nuestras peticiones de seguridad del cultivo. RCN-NOK facilita los datos de los agricultores y comienza el cultivo. El día 5 de Agosto Seprona da aviso a Guardia Civil de Sangüesa con el encargo literal de que “se controlase la producción de marihuana en el lugar reseñado”. El 26 de Agosto, Guardia Civil nos llama para visitar el cultivo. Hacen un acta de descubrimiento, sacan fotos y se llevan la misma documentación que habíamos presentado en Delegación de Gobierno. Se nos dice que carecemos de la licencia sanitaria precisa y que la documentación se va a elevar a Delegación del Gobierno y que el lunes 30 de Agosto se nos comunicaría algo. Nadie comunica con nosotros el lunes
30. Comunicamos con el contacto del Seprona el martes 31 que nos dice que todo va bien, y que si no nos llaman, que estemos tranquilos. El día 6 de Septiembre se nos cita para acudir al cuartel de Sangüesa. La policía judicial nos informa que se nos va a imputar un delito contra la salud pública a las dos personas allí presentes, el afiliado 231 y el Presidente de RCN-NOK, Fermín Les. Se nos dice que si nos negamos a colaborar, seremos detenidos. Como deferencia, no nos detienen, pero nos imputan el delito y nos avisan que para no dañar nuestra imagen el cultivo no va a ser notificado a la prensa por parte de Guardia Civil. Las plantas son arrancadas a las 13,30 de la mañana. \ Delegación del Gobierno nos llama para avisarnos una vez arrancadas las plantas. En principio les pareció buena idea pero que apareció un informe que decía que era ilegal y que han dejado hacer a Guardia Civil. Ante estos hechos RCN-NOK anuncia que dejará de aportar marihuana gratuita a los 35 enfermos de Navarra enviados por los médicos de Osasunbidea a el Banco Medicinal de Cannabis de navarra hasta solucionar los problemas de abastecimiento y su viabilidad legal.
Comunicado tras la segunda intervención
RCN-NOK, Navarra RCN-NOK denunció a todos los agentes de policía que actúan en sus imputaciones y a la delegada de gobierno Elma Sainz en el juzgado de guardia por la vulneración de los derechos fundamentales de reunión y asociación
actuado, actúan y actuaran en las imputaciones que sufre RCN-NOK desde su creación. Asimismo RCN-NOK ha denunciado a la delegada de gobierno Elma Saiz por vulneración de derechos fundamentales para cualquier partido político.
Desde RCN-NOK anunciamos que hemos denunciado a todos los agentes que han
A RCN-NOK se le ha imputado desde su nacimiento en campaña de 2007, fue por
Cultivo medicinal autorizado primero e intervenido después. Con las donaciones anónimas de lo que ellos mal llaman “mercado negro”, que RCN-NOK ya está recibiendo tras la noticia, esperamos que el Banco Medicinal podrá reanudar su labor en un par de meses. Asimismo, anunciamos movilizaciones a favor del cannabis medicinal que se darán a conocer el próximo viernes en una rueda de prensa dónde se intentará dar voz a las víctimas de todo esto: Las enfermas y enfermos que necesitan cannabis para su tratamiento en Navarra y que se ha quedado sin nada. Animamos a todas y todos a participar en todas las movilizaciones y a protestar por el cumplimiento de los mandatos parla-
La valoración que hacemos de la actuación de Guardia Civil y delegación de Gobierno de Navarra es simple: no están preparados para el cannabis legal. Sabemos que en esta ocasión se han impuesto los criterios castrenses en contra de los políticos. Por falta de madurez, valentía y nula visión de la realidad; abocan a los enfermos al mercado ilegal. Más clientes crónicos para un mercado ilegal que no los necesita…, o ¿sí?
el concierto por la legalización. Luego vinieron las multas en la campaña de 2008, el registro de la casa del vicepresidente en 2009, el registro de los puestos de trabajo de Presidente, vicepresidente y varios afiliados en 2010, la imputación de nuestro presidente en 2010 y el arresto de dos afiliados por cultivar para el Banco medicinal en 2010.
ca y los presuntos ladrones protegidos por la policía foral.
Pensamos que este suma y sigue es un claro delito que atenta contra nuestro partido y en especial contra la democracia. Por el hecho de crear una nueva opción política estamos siendo sometidos a una campaña de represión brutal con el objetivo de inmovilizarnos como formación política a base de imputaciones que quedan desechas en los juzgados.
Pese a que quieren frenar nuestra actividad ilegalmente, no cejaremos en nuestro empeño de que los enfermos puedan acceder dignamente al cannabis en Navarra. No pararemos de crear opciones legales para el autoconsumo y el auto cultivo de cannabis, que no es delito.
Desde RCN-NOK queremos mencionar especialmente que muchas de las imputaciones son por activar el Banco de cannabis medicinal que este año nos ha llevado 5 imputaciones. La última hoy mismo. Dos afiliados, y la mujer de uno de ellos, permanecen retenidos en comisaría durante varios días por cultivar cannabis para uso personal y terapéutico dentro de su casa.
Cultivo medicinal del RCN que sufrió primero el robo y luego la intervención.
mentarios a favor del uso de la planta de cannabis como medicamento. Invitamos a particulares e instituciones a seguir luchando para que estas personas consigan una planta que les alivia y mejora su tratamiento médico de una manera digna.
Según ha podido investigar RCN-NOK la plantación fue robada. Los ladrones al verse sorprendidos por varios vecinos e increpados por ellos, presuntamente denunciaron falsamente a la policía foral amenazas y retención ilegal. El resultado es que las personas asaltadas en su casa acabaron detenidas por un delito contra la salud públi-
Desde que nacimos como formación política a las imputaciones se ha sumado un incremento del 800 % en las incautaciones de los cultivos personales para consumo personal o terapéutico, por parte de la Policía foral y Guardia civil.
Esperamos que respeten las reglas del juego democrático y que se dejen de vulnerar nuestros derechos. Que los criterios de los que llevan las pistolas se dejen de imponer sobre los criterios políticos. Somos un partido más. Somos personas y el trato que se nos esta dando es denigrante. Se nos quiere presentar como delincuentes con decenas de imputaciones a cuestas, nos registran en los actos políticos y están infiltrados en cada acto que hacemos para mandarnos una nueva imputación. Basta ya, esto es represión. Decenas de imputados que quedan libres todos los años. ¿Nadie lo ha advertido? Sólo nosotros que las sufrimos. Pero estamos hartos de sufrir y queremos que se nos escuche en sede judicial para valorar lo que esta pasando con RCN-NOK. Estamos hartos. Que cumplan sus promesas y sus mandatos parlamentarios, no es nuestra labor.
BBBB $
***
0 6 7 ( 5 ' $ 0
BBBB
Guaranteed Quality
***
FLOWERING %OXH 0\VWLF 6KRUW 5LGHU %XEEOHOLFLRXV -RFN +RUURU 1RUWKHUQ /LJKWV
ZZZ QLUYDQD QO
22
FERTILIZANTES
Black Gold Grow & Bloom Dentro del esfuerzo de Soft Secrets por ofrecerte más datos de las distintas posibilidades que hay para alimentar un cultivo, inauguramos esta sección dedicada a transmitir información de las distintas casas de fertilizantes y sus propuestas. Empezamos con Black Gold, un producto de fabricación nacional que está dando mucho que hablar, ya que cada vez convence a más cultivadores. Lo más interesante de este producto es que resulta ser un fenomenal “tres en uno”, ya que funciona como fertilizante de floración, fertilizante de crecimiento y estimulador de floración. Además cumple bien las tres funciones, y se puede usar tanto en interior como en exterior. Humus de lombriz El humus que se consigue para elaborar este producto es obtenido a partir de un proceso de biodescomposición, realizado por el anélido Eisenia Foetida, lombriz roja californiana. Tras años de estudios, así como pruebas de campo y laboratorio, Bioprotec® ha desarrollado una dieta perfectamente equilibrada para optimizar las funciones que esta lombriz desarrolla en su lecho de cría. Black Gold actúa como bioestimulante de los procesos naturales del metabolismo del cannabis, incrementando la actividad enzimática específica y constituyendo un factor determinante para la biosíntesis de los cannabinoides, especialmente de THC.
Producto natural y ecológico Black Gold es un fertilizante totalmente
natural y ecológico, no es un producto que proviene de lixiviados, utilizan técnicas innovadoras que nada tienen que ver con lo conocido hasta ahora, de ahí la gran diferencia en cuanto a crecimiento y calidad que se observan en los resultados de las numerosas pruebas de campo realizadas hasta ahora, donde queda claro que es un producto que sirve tanto para crecimiento, como para floración, en todo tipo de entornos, del exterior al interior. Proporciona defensas naturales ante el estrés de las plantas, y mantiene la producción de auxinas tanto a altas como a bajas temperaturas.
Humus de lombriz Black Gold ha desarrollado una técnica de extracción para la obtención de fertilizante usando como materia prima el humus de lombriz. La lombriz derrama, a través de los poros del dorso de cada anillo de su cuerpo, el líquido celómico cargado de enzimas. A este fluido se le atribuyen funciones bactericidas y fungicidas. En definitiva se obtiene un humus con una carga de elementos fito-estimulantes (auxinas, citoquininas y giberelinas) y de bacterias útiles a nivel de los pelos de las plantas, que se hallan ausentes o son insuficientes cuando la descomposición de las materias biodegradables se efectúa sin lombrices. Las fitohormonas favorecen la estimulación en la síntesis de antioxidantes enzimáticos y no enzimáticos, protegen la membrana celular y proporcionan una defensa ante el estrés, lo que origina una mayor producción de resina y cantidad de cogollo en la fase de floración.
Además Black Gold atempera el choque del trasplante estimulando y anticipando la germinación y enraizamiento, tanto para semillas, como para esquejes. También acelera el crecimiento en general, así como el desarrollo de la planta. Los componentes de Black Gold que actúan agrícolamente son: 1. Extracto húmico total. 2. Aminoácidos libres. 3. Extracto de algas marinas. Ascophyllum nodosum. 4. Fitohormonas naturales de procedencia vegetal.
Extracto húmico total. El extracto húmico total), incluyendo ácidos húmicos y fúlvicos, mejora notablemente las propiedades del suelo de cultivo. Contribuye a la formación de un estable complejo arcillo-húmico, aumentando la capacidad de retención de agua y mejorando el proceso de intercambio catiónico. Así la conformación estructural del suelo se mejora en multitud de parámetros decisivos.
Aminoácidos libres. Black Gold contiene 20 aminoácidos libres diferentes que suponen un 0,1% en peso del producto. Provocan en la planta un desarrollo y vigor excepcionales, debido a su actuación como potente bioestimulador del metabolismo general de ltos vegetales. Cuando se dan situaciones adversas, tales como estrés hídrico, térmico, salino, problemas fitopatológicos, déficit lumínico, polución, y otros; la planta “pone en marcha” un fenómeno de resistencia natural, ya que dispone de una autorregulación interna distribuyendo los aminoácidos, sintetizados en la raíz, a la masa foliar y no a los órganos de reserva en crecimiento, lo cual sería su comportamiento en condiciones óptimas.
Extracto de algas marinas Ascophyllum nodosum El extracto de algas marinas, con riqueza de componentes bioactivos promueven la germinación temprana y predispone a
la planta para mejorar el estrés post-transplante, así como la estimulación de los procesos bioquímicos relacionados con el almacenamiento de nutrientes, pudiendo ser aplicado a través del riego. Fucus vesiculosus (Sargazo vejigoso o sargazo vesiculoso). Es una importante fuente de yodo. Debe sus propiedades a varios principios activos: ácido algínico, otros mucílagos, la fucoidina, la laminarina y diversos carotenoides (factores provitamínicos). Tiene aceites esenciales y vitaminas A, B1, C, E y pequeñas cantidades de B12; sales minerales, especialmente iodo, potasio, bromo, sodio, magnesio, hierro, manganeso, cloro, fósforo, fucosa, azufre y silicio; proteínas y lípidos.
Fitohormonas naturales de procedencia vegetal. Son compuestos orgánicos producidos por vegetales que, en pequeñas cantidades, promueven o modifican algún proceso fisiológico. Estimulan la división celular. Las fitohormonas estimulan la división celular y la biosíntesis de proteínas y enzimas, además están implicadas en todas las fases de crecimiento de las plantas, desde la formación de raíces hasta el desarrollo de los tallos, hojas y yemas florales. Las fitohormonas se clasifican en auxinas, giberelinas y citoquininas.
Pruebas de campo y comparativas del producto Se han realizado test y pruebas de campo con Black Gold, demostrando una gran diferencia y un salto cualitativo en cuanto a calidad y cantidad. Actualmente en el foro www.cannabiscafe.net el agricultor o interesado puede llevar el seguimiento de las pruebas comparativas, gracias a la labor y el trabajo de los propios participantes del foro. En este caso, “Nvidia” está desarrollando una gran labor.
Asistencia técnica directa Black Gold dispone de un canal a través de su web para que cualquier interesado puede formular dudas o preguntas relacionadas con el uso correcto de Black Gold, y en el cual se encuentran fichas técnicas e información sobre el producto. www.blackgold.me
3H -PUJH +L :LTPSSHZ 6YNmUPJHZ Haarlemmerstraat 98, AMSTERDAM
Barney’s Barney’ Farm
3LQHDSSOH &KXQN € 34
5
10 € 61
* +D]H 10 € 57
5
€ 49 10 € 88
)ORZHU 3RZHU DXWR ÁRZHULQJ
10 € 29
€ 39
10 € 70
0RUQLQJ *ORU\ 10 € 41
5
€ 38 10 € 68
€ 39 10 € 70
6ZHHW 7RRWK 10 € 46
5HG 'LHVHO 5
5
5
5
€ 29 10 € 52
€ 37
10 € 66
€ 39
5
%OXH &KHHVH 10 € 66
10 € 70
5HG &KHUU\ %HUU\ 5
€ 28 10 € 50
3KDWW )UXLW\ 5
1LJKW 6KDGH 5
€ 37
'U *ULQVSRRQ
€ 42 10 € 75
+RQH\ % 10 € 46
/6' 5
€ 27
10 € 48
7RS 'DZJ 5
€ 24
www.barneysfarm.com info@barneysfarm.com
10 € 43
5
€ 29
8WRSLD +D]H 5
€ 42
€ 34
10 € 61
%DOO .XVK 5
€ 27
10 € 49
9LRODWRU .XVK 10 € 52
5
5
€ 45 10 € 81
€ 36
10 € 65
$PQHVLD /HPRQ 5
10 € 75
$FDSXOFR *ROG 5
9DQLOOD .XVK
10 € 52
€ 37
10 € 66
/DXJKLQJ %XGGKD 10 € 52
5
€ 45 10 € 81
5HG 'UDJRQ 5
€ 42 10 € 75
&ULPHD %OXH 5
€ 25
10 € 45
25
ASÍ SE LO MONTAN Una instalación barata y efectiva
estructura, de forma que si llueve no haya peligro de que se mojen.
Interior mixto en un hueco de piscina En este capitulo de la serie “así se lo montan”, visitamos un cultivo montado en un hueco de piscina, donde se cultiva con mezcla de luz solar y eléctrica. Artículo elaborado gracias a las fotos e información proporcionadas por Mr Vertical, agradecimientos también al asesoraJ. Searcher miento técnico de Tricoma Blanes.
los momentos de tormenta. Las paredes de la habitación de cultivo se hacen con papel blanco reflectante. Dejan entre el plástico y el hueco un espacio para que corra el aire y no afecte al cultivo la humedad de la tierra.
Instalación eléctrica La parte eléctrica está hecha de una forma económica, pero muy profesional, con atención a evitar accidentes por la mezcla de lluvia, electricidad y mala suerte. Es muy importante ser precavido cuando se hacen este tipo de montajes mixtos, pues las posibilidades de accidentes se incrementan. Dentro del invernadero tienen como luz de apoyo 5 reflectores equipados con bombillas Sunmaster. Las luminarias están colocadas hacia el interior de la
En una caseta de obras situada en el exterior del cultivo colocaron la conexión eléctrica principal, protegida de las posibles inclemencias del tiempo. Allí van los balastros VDL, situados sobre un palé de plástico que los separa del suelo, de forma que se facilita su aireación para que no se recalienten. Los balastros van conectados a una sencilla caja, equipada con un temporizador normal y un contactor, esta pieza es la encargado de aguantar la demanda de potencia del arranque, lo que evita sobrecargas y calentones. Toda la instalación está hecha con con cable grueso y su correspondiente toma de tierra. Los cables no andan tirados por el suelo, sino que se sujetan a los pilares y al techo.
Ventilación En una instalación de este tipo, mezcla de interior y exterior en un agujero, hay que espabilarse con la ventilación, pues de lo contrario las plantas sobrevivirán medio ahogadas, con mayor incidencia de plagas y enfermedades. La ventilación principal viene del aire que entra por la parte delantera y tra-
Visión del cultivo por la mañana.
Esto de las construcciones no va siempre al ritmo planeado, pues es un gran esfuerzo y coste. Por azares de la vida nuestros protagonistas acabaron con un hueco de piscina cavado, pero sin la instalación de la correspondiente piscina. De forma que un día se les ocurrió utilizarlo para cultivar cannabis. Dicho y hecho, ya puestos a ellos no se conformaron con sencillamente poner unas plantitas de exterior, sino que montaron un cultivo con multitud de detalles.
Adaptación
Germinación y crecimiento
El primer paso fue construir un invernadero en la piscina. Con puntales de obra sujetaron el eje transversal, sobre el que colocaron mallazo, de forma que iba inclinado hacia los lados para facilitar el drenaje, al estilo de las casas con tejados a dos aguas. Tanto el eje transversal como los apoyos laterales se construyeron con puntales de obra.
El principio del cultivo se realizó como un exterior normal. Todas las plantas se germinaron en abril, a partir de semillas de la marca Pyramid Seeds. Las variedades elegidas fueron White Widow, Tutankhamon (una selección de AK-47), Galaxy (Afghani x Northern Light) y Wembley (Ak 47 x BubbleGum) . Desde las macetillas de germinación se pasa a macetas medianas con Light Mix, periodo donde se seleccionan las mejores y las plantas se hacen fuertes. Cuando ya tienen una buena masa radicular se trasplantan a los contenedores finales: macetones blancos de 70 litros de capacidad. En los contenedores finales se usa All Mix, ya que retiene mejor la humedad y aporta más nutrientes. Para facilitar el drenaje de los macetones mezclan el sustrato con bolas de arcilla expandida.
Con el sol de la primavera, el sustrato de calidad y los buenos cuidados, las plantas crecieron con gran vigor. De forma que a finales de junio había montada una buena selva. Ya tenían pensado montar un interior por el invierno, de forma que adelantaron la compra de los materiales y los usaron en un proyecto de cultivo mixto interior – exterior. Gracias a esto ganaron en discreción y calidad, al mismo tiempo que pudieron cosechar antes.
Entrada al cultivo.
Sobre la estructura del techo pusieron un cubierta agrícola para invernaderos, elegida con la intención de que pasara la luz, pero no se pudiera ver la instalación desde el exterior. Durante la noche ponen por encima también un grueso plástico blanco que cubre toda la instalación, para evitar el chorreo de humedad que produce el rocío mañanero. Este plástico lo quitan por la mañana al salir el sol, también sirve para
RVK, temporizador y parte superior del cultivo.
26 se hace a mano, con lanza. Este sistema permite tratar a cada planta de forma individualizada, según lo que demanda. Empleaban otra bomba diferente a la de las tormentas, pues en la operación de achique queda muy embarrada y no querían usarla luego para los fertilizantes. Las tratamientos de contacto se hacen con una mochila pulverizadora de 25 litros.
Las plantas florecieron antes de lo normal gracias a cubrirlas.
Para la alimentación y el cuidado de la planta se eligió la gama de nutrientes orgánicos de BAC. La filosofía de esta marca está muy basada en crear vida en el sustrato y alimentar esta vida para que colabore con la planta. Por tanto empezaron con lo primero y principal en este gama, la micorrización de las raices con Funky Fungy, efectuada en el momento de pasar las plantas a las macetas medianas. Funky Fungy está formado por distintas micorrizas que aportan varias ventajas. En primer lugar mantienen las raíces sanas, ya que al ocuparlas, no dejan espacio libre para otros invasores. Por otra parte, forman sus propias avanzadillas para la colonización del suelo, por lo que aumentan la capacidad de penetración de las raíces, así como la facilidad de la planta para aprovechar los nutrientes y el agua del sustrato. Organic Root Stimulator también trabaja para activar la
vida del suelo e incrementar la masa radicular, de forma que resulta la pareja ideal para Funky Fungy. No se deben mezclar los tratamientos de micorrizado y complejos de enzimas, ya que mientras las micorrizas crean vida en el suelo, muchos complejos de enzimas arrasan con toda la materia orgánica que encuentran en el suelo. La alternativa que BAC propone es Final Solution que emplearon cada 15 días. Es un producto destinado a facilitar la descomposición y asimilación de los desechos que se acumulan en el sustrato. En ningún caso hay que emplear otros complejos de enzimas con la alimentación orgánica de BAC, ya que al destruir parte del micorrizado se provocarán desequilibrios y fluctuaciones en el cultivo. Durante el crecimiento se fertiliza en el riego Organic Root Stimulator y Organic Grow, combinado con pulverizaciones con Pro Active y Organic Foliar Spray. Organic Grow es el fertilizante base para esta etapa, con todo lo que necesitan las plantas en crecimiento para desarrollarse y formar una buena ramificación. Pro Active es una combinación de aminoacidos, vitaminas y proteínas. Pro Active es uno los estimuladores más eficaces del mercado, ya que ayuda a la planta tanto en la formación de raíces, como
Visión general del cultivo. sera de la instalación. Tanto en el suelo, como colgados del techo, tiene colocados muchos ventiladores para ayudar a mover esa masa de aire. Como apoyo a la aireación natural y a la formadas por los ventiladores, hay un RVK 150, conectado a un tubo de 150, para desviar una terminación a cada lámpara usa piezas en forma de “Y”, donde va ensamblado el tubo de aluconect que llega a la parte inferior de cada luminaria. Al principio probó a usar el RVK como extractor con muy malos resultados, ya que la temperatura no disminuía. Luego pasa a usarlo como intractor, metiendo aire dentro del hueco de cultivo, esto si funcionó, ya que ayudaba a mantener una corriente de aire continua en todo el espacio, además de disolver las bolsas de calor que producen las luminarias.
ron aprovechar los meses más soleados para madurar las plantas, lo que repercute en un cogollo más denso y resinado, a la vez que menos problemas derivados de las lluvias otoñales. Por suerte viven una zona soleada, por lo que disfrutaron de un verano casi sin incidencias metereológicas. En dos ocasiones hubo tormentas, momento en el que optaron por extender el plástico grande que cubre todo el agujero, a pesar de lo cual el agua entraba por la parte delantera al suelo de la instalación. En esos momentos tocaba meterse al invernadero con botas de agua y achicar con una bomba para evitar la inundación. Usaban una bomba de agua de 2500 litros a la hora que sacaba con facilidad el agua al exterior. En una de las ocasiones la tormenta vino acompañada de rayos, por lo que optaron por desenchufar las luminarias para evitar que se fundieran.
En todo el cultivo hay termohigrómetros para controlar la temperatura y humedad.
Fotoperiodo y mantenimiento Estos cultivadores llevan una vida muy ordenada, de forma que cada día destapan el plástico grande a las siete y media de la mañana, momento en que se encienden los focos. El plástico se vuelve a poner en torno a las 7 y media de la noche. De esta forma se adelantó la floración, ya que las plantas estaban listas a finales de septiembre, por lo que pudie-
Riego y alimentación Las temperaturas del verano hicieron necesario el riego abundante, de forma que las plantas pudieran transpirar y aprovechar al máximo la fuerza del sol. Toda la alimentación se prepara en un gran tanque de plástico, desde donde se manda a las plantas con otra bomba de 2500 litro a la hora. Todo el riego de las plantas
Tanque de fertilizantes, lanza de riego y mochila pulverizadora.
27 en la de hojas y racimos florales, además de colaborar con la vida del sustrato y mejorar el sistema inmunológico de la planta. Durante el crecimiento Pro Active se aplica pulverizado, mientras que en la floración pasa a aplicarse en el riego. Las pulverizaciones con Organic Foliar spray contribuyen a una rápida producción de clorofila, lo que produce plantas más fuertes y hojas más resistentes al ataque de plagas exteriores. Otra ventaja es que contiene extractos de plantas como el eucalipto que desagradan a las plagas, por lo que funciona como repelente. Para prevenir plagas también se hicieron pulverizaciones durante el crecimiento y principios de floración con Final Solution. Al hacer estas pulverizaciones prestaron mucha atención al anverso de las hojas que es donde se instalan las plagas como la araña roja, también pulverizaron el sustrato para atacar a posibles larvas y huevos. A principios de floración dieron dos tratamientos con anti oidio, una infección común en la zona que es muy perjudicial para los cultivos, por lo que hay que tenerlo muy en cuenta a la hora de prevenir. Cuando las plantas pasan a floración se empieza a aplicar en el riego Organic
Ventiladores laterales del cultivo.
Sujeción del techo con puntales.
Balastros y caja con contactor. Bloom, Pro Active y Organic Bloom Stimulator. Organic Bloom es el nutriente base con todo lo que necesitan las plantas para la floración. La combinación de Organic Bloom y Organic Bloom Stimulator es muy beneficiosa para la vida del suelo y produce plantas más resistentes contra enfermedades, errores o inclemencias del clima. Por supuesto este dúo también incrementa el número de flores. A partir de la tercera semana de floración se empieza a añadir Organic PK Booster, una alternativa orgánica de BAC a los complementos de floración tipo PK 13-14. Organic PK Booster consigue cogollos densos
Visión nocturna del cultivo. y resinados. Fomenta la formación de azucares, por lo que además de incrementar la producción, también afecta de forma positiva al sabor. Esto es una gran ventaja frente a otro tipo de complementos que aumentan la producción a costa de empeorar el sabor.
Cosecha El periodo final del cultivo se centró en mejorar el paladar y eliminar residuos, pues aunque se use una gama orgánica, un ultimo periodo de descanso mejora el paladar. Se trató a todas las plantas con atención individualizada, se vigilan para ver cuando están casi maduras, en ese momento reciben un riego con Final Solution y luego ya solo se proporcionan agua. Cada planta se riega solo con agua en un mínimo de seis ocasiones antes de ser cosechada. Se manicura todo con ayuda de una peladora Trim Pro, de forma que el trabajo no se acumule y se pueda efectuar cada cosechado en su momento. El resultado final fue una producción abundante con una calidad alta. Las genéticas de Pyramid Seeds dieron la talla, ya que a pesar de las extrañas condiciones de cultivo no se presentaron hermafroditas o malformaciones, al contrario las plantas crecieron frondosas y abundantes. Cogollos de excelente olor y sabor, pero que a la vez manifiestan una densidad y resinado que no son habituales en los cultivos de exterior. Sin llegar a tener totalmente un aspecto de marihuana de interior, se acerca bastante.
Cultivo tapado por la noche.
Conclusiones Sin duda se puede decir que se trata de un cultivo original, en el que se intentan mejorar las condiciones todo lo posible, sin aumentar demasiado en costes. Por ello se usan elementos a los que tiene fácil acceso como los puntales de obra o el mallazo. Además de optar por soluciones baratas como la sencilla caja de control, con un temporizador normal y un contactor para el arranque. En todo caso hay que destacar que aunque procuran no incrementar mucho los costes, se opta por marcas de buena relación calidad / precio en los puestos principales, como las semillas de Pyramid Seeds, los fertizantes de BAC, las bombillas Sunmaster, los balastros VDL o el extractor RVK. Hay que destacar también que es un cultivo que busca soluciones imaginativas, lo que lleva por caminos como el peculiar emplazamiento en un hueco de piscina o la superación de la dicotomia interior / exterior. En este tipo de instalaciones mixtas es clave la elección del plástico con el que se cubren de día, ya que ha de disimular las plantas, pero dejar pasar el máximo de luz. Las luminarias solo funcionan como un apoyo, pero la fuente principal es la luz del sol, por lo que ha de procurarse que llegue de la forma más intensa posible. En este caso el resultado final muestra que el experimento fue todo un éxito. Una vez que se entienden las necesidades de las plantas, la clave es tenerlas bien atendidas, de una forma u otra. Hay muchos caminos para llegar al mismo objetivo.
29
INDOOR Ajusta tu clima perfecto en cualquier espacio y atmósfera
Mantener un microclima en la nieve Una empresa joven, Closet Garden, ha creado un novedoso armario fabricado a base de aluminio. Con este producto se puede cultivar en los espacios más inhóspitos y menos propicios para crear un microclima óptimo para nuestras plantas. Gracias a su magnifico aislamiento, el interior del armario puede mantenerse alrededor de 20 ºC, mientras que a su alrededor está nevando tanto como en el más frío invierno. Miguel Pérez Corría el año 90, cuando se fundaba Codalmha, una empresa familiar dedicada al diseño de perfiles de aluminio (los que todos tenemos en los bordes o marcos de nuestras ventanas). Dieciocho años después, el hijo del fundador de Codalmha, Gustavo Enrique Hidalgo (más conocido como Genri), amante del cannabis y de sus usos, crea una pequeña empresa asociada a la de su familia: Closet Garden.
Closet Garden diseña y fabrica todos sus armarios mayoritariamente con aluminio, un 90% del armario es de este material. Por lo pronto, que el armario sea casi en su totalidad de aluminio aporta varias ventajas, como una gran ligereza del mismo que se agradece en su trasporte, además de ser un material que tiene un alto poder de reflexión, lo que facilita también la distribución de la luz en el cultivo.
Genri, apasionado de la yerba, venia desde hacia tiempo cultivando con pequeños armarios de tela hasta que un día se fabricó una pequeña subhabitación para cultivar en un sótano. Las paredes de dicha sub-habitación, las hizo del material que más conocía y más tenía a mano gracias a la empresa familiar, aluminio. La primera experiencia de Genri con su pequeña habitación de aluminio fue muy grata, lo que le llevó a pensar en una evolución para su cultivo: “¿Y si hago lo mismo, pero con forma de armario, que sea duradero y se pueda poner en el exterior?”. Y así es como nace Closet Garden en 2008. El propósito de Closet Garden era crear una gama de armarios robustos y acondicionados, de manera que pudiesen colocarse en cualquier estancia o lugar, sin que las inclemencias del tiempo por ejemplo, o la humedad de un sótano, afectasen al microclima que se gestaba en su interior. Y de hecho, lo han conseguido.
El aluminio se trata de un material perfecto para un armario de exterior, ya que tiene una gran resistencia a la corrosión, tanto la producida por productos químicos, como la que viene por estar a la intemperie, pues en contacto con el aire crea oxido de aluminio (alúmina), lo que forma una capa impermeable que corta el proceso de oxidación. El 10% restante de la construcción consta de las gomas de las juntas y una capa aislante en todas las paredes de poliestireno expandido (EPS). El EPS tiene en particular que no se pudre ni enmohece, por lo que es idóneo para que no albergue ningún tipo de plaga u organismo patógeno, además de ser también un gran aislante térmico. Así pues, la combinación de EPS forrado por ambas caras de aluminio hace de este armario un habitáculo estanco, perfectamente aislado. Lo idóneo para mantener un microclima y un pequeño ecosistema cannábico hasta en el Ártico.
Sistema de luminaria y refrigeración Closet Gardent
Genri, fundador de Closet Garden, estuvo haciendo pruebas al armario, su resistencia a las inclemencias del tiempo y la capacidad térmica de la estructura durante los dos últimos inviernos, entre los meses de Noviembre y Enero. Las ansias de probar el armario y las ganas de fumar de Genri llevaron a colocar hasta 10 plantas en su interior, pero él mismo nos reconocía que lo óptimo para el buen desarrollo de las plantas era colocar entre 6 y 8 en el armario. Así que Genri colocó su armario en el frío jardín de su casa de la sierra, mientras que dentro de este se gestaba un clima perfecto y calentito para las plántulas. El invierno ya había empezado a acometer y la llegada de las primeras heladas estaba próxima. Venía aquí la prueba de la verdad. Cuando cayó la primera nevada, con suerte veías en el termómetro una máxima de 15ºC. , si te levantabas a por un vaso de agua en mitad de la noche era normal -5ºC en el termómetro… “un frío que pela” Genri pensaba que porqué no podría ser él una de sus plantitas y estar dentro del armario con ellas. De hecho, era con las plantas donde mejor se podía estar en ese momento. A pesar de la mínima de -5ºC en el exterior, el armario era capaz de mantenerse entre 18 y 25ºC para el buen desarrollo de las “niñitas”, hasta en el periodo nocturno. Además, el microclima del armario mantenía la humedad entorno al 43% mínima y 53% máxima, mientras que fuera, en el exterior, había o 10% de humedad mínima o alcanzaba hasta un 99% de humedad. Genri controló la humedad gracias a un higrómetro y un humificador, la temperatura tanto con el foco de luz, como con bandejas calefactoras, incluidas en la versión Gold de Closet Garden. Genri ha con-
Sistema de monitorización CGGoldt
Armario CGGoldt seguido crear un armario para toda la vida y para cualquier espacio (como hemos comentado, en un sótano, en una terraza o jardín de la sierra…). El mismo nos reconoce que los precios pueden ser un poco elevados, pero nos recalca que esto es una inversión. Objetivamente hablando, hemos calculado que el coste de la inversión se recupera tras dos cosechas. Los modelos de Closet Garden (CG) son tres: el CG1 el CG2 y el CGGold. Las medidas del CG1 son 1.000 X 1.000 X 1.000, siendo este el modelo básico con dos estancias, una principal para las plantas y otra que forma la base para colocar todo el equipo y la monitorización. En cuanto al CG2, se trata del modelo más grande, ya que tiene tres estancias, la principal para las plantas madre, mientras que la estancia de la base se divide en dos, una para la monitorización y la otra para crear un fotoperiodo distinto para los esquejes o plántulas. Las medidas del CG2 son 2.400 X 1.000 X 1.000. Y la ultima versión de Closet Garden, el CGGold, el cual podríamos decir que se trata de un “kit completo”. El Gold, entre sus medidas de 2.000 X 1.300 X 700, trae incluido: dos equipos de luminarias de 600W , una para cada fotoperiodo (crecimiento o floración); extracción e intracción con filtro para los olores; control de clima, tanto temperatura como humedad, con humificador, deshumificador y bandeja de calor, así como un deposito de agua con bomba y calentador. El armario Gold esta diseñado para que sea totalmente automático y como dice Genri “para pasar menos tiempo con el cultivo y más con la mujer”. Todos los diseños de Closet Garden son de sencillo montaje, además, todos los armarios viene con instrucciones incluidas Closet Garden ofrece un servicio de consulta de medidas, ya que te pueden hacer tu armario exactamente a la medida que desees, además de los tres modelos principales. Los armarios los envían a toda la península, ya que el trasporte viene incluido en el precio de los mismos. Para todos aquellos que estén interesados, pueden visitar el sitio Web oficial, www.closetgarden.es, y ponerse en contacto con Genri
31
PLAGAS Entrevista a Luis de Alcalá, responsable del área técnica y comercial
ATC Biologic: lucha natural contra las plagas ATC Biologic es una empresa comprometida con ofrecer productos específicos y soluciones concretas, siempre con la vista puesta en la lucha contra las plagas y enfermedades más habituales en cultivos de cannabis. Luis Alcalá nos introdujo los conceptos y sistemas de trabajo de esta compañía. S.S. ¿Cuando surge ATC Biologic? ATC Biologic es la denominación comercial que ATC Delgado, S.L, empresa fundada en 1997, utiliza para la producción y comercialización de productos destinados a la lucha biológica bajo la marca Killerbomb, así como a la prevención y control de plagas y enfermedades vegetales a base de productos totalmente ecológicos bajo la marca Phytoclean. A finales del 2008, la empresa puso en marcha diversas investigaciones y estudios para valorar la funcionalidad y eficacia de las medidas, productos y soluciones existentes en el sector grow, dirigidas al tratamiento y control de las plagas y enfermedades que afectaban habitualmente al cultivo, tanto en interior, como en exterior.
Con ellos, pudimos concluir en la necesidad de abordar el tema desde perspectivas diferentes a las aplicadas hasta entonces en el sector. Con el objetivo de ofrecer soluciones a los cultivadores que les permitiesen adoptar medidas de prevención y estrategias de planificación en el control de plagas y enfermedades fitosanitarias, lo que es parte esencial del éxito en el cultivo. S.S. ¿Con que tipo de instalaciones contáis en este momento? A mediados de 2009, tras elaborar el plan de inversión y el estudio de viabilidad, tomamos la decisión de abrir un centro de desarrollo, producción y distribución de Organismos de Control Biológico ( OCB) y almacén de produc-
tos biocidas, plaguicidas e insecticidas, en la provincia de Toledo. Las instalaciones se encuentran en el interior de una nave industrial de unos 250 metros cuadrados de superficie y 8 metros de altura. Están dotadas con los sistemas de climatización e iluminación necesarios para crear ecosistemas óptimos para el manejo de fauna auxiliar, con total seguridad. Por ello, estamos en condiciones de atender a diario los pedidos de nuestros distribuidores, para que los reciban en menos de veinticuatro horas desde su envasado, con total frescura y calidad. S.S.¿Que razón ha motivado el desarrollo de vuestras marcas? El objetivo prioritario de nuestra empresa es ofrecer soluciones específicas y adaptadas al tipo de cultivo de que se trata, prescindiendo de productos químicos, tóxicos, o que no aporten suficientes garantías para la salud de los consumidores y usuarios. Con las investigaciones realizadas, pudimos comprobar que se estaban comercia-
Luis Alcalá, responsable del area técnico comercial de ATC Biologic. lizando productos envasados y dosificados para usos profesionales en agricultura extensiva, en cantidades hasta 50 veces superiores a las necesarias, para unos cultivos que en la mayoría de los casos no superan el metro cuadrado en el interior o pocas plantas aisladas en el exterior. Constatamos también que básicamente sólo dos marcas se ofrecían en los pocos establecimientos que publicitaban productos para la lucha biológica a los cultivadores. En general, la demora en el suministro era de una a dos semanas; razón por la cual la mayoría de establecimientos no se interesaban en ofrecerlos. Todo ello nos llevó a desarrollar Killerbomb, con el propósito de ofrecer productos y servicios que resolvieran las necesidades propias y específicas del pequeño cultivo, incluyendo la característica de poder suministrarse de forma urgente con total garantía en menos de 24 horas.
Instalaciones de la compañía.
Gama de productos.
En lo que se refiere a los productos fitosanitarios (insecticidas, acaricias,
32 fungicidas, fortificantes, etc..) pudimos constatar, que se venían aplicando una amplia gama de marcas y productos, con mayor o menor grado de toxicidad. Aunque también una tendencia creciente a la aplicación de productos acreditados por su utilización en la agricultura ecológica, sin pesticidas ni toxicidad para los consumidores. Sin embargo, en general carecían de suficiente información sobre su posible compatibilidad con la introducción de fauna auxiliar o depredadores naturales. Esto es necesario para establecer un plan integrado, con el que cuidar la protección del cultivo en sus distintas fases. También observamos que el uso reiterado de algunas sustancias podría estar generado resistencias, en especial en la araña roja y el trip. Esto nos llevo a desarrollar los productos Phytoclean, ecológicos y compatibles con la fauna auxiliar propia Killerbomb. S.S.¿Tenéis previsto procedimientos para asesorar al cultivador en el uso de productos fitosanitarios y fauna auxiliar? Este es precisamente el eje principal de nuestro proyecto. No solo pensando en autocultivadores, ya que también estamos desarrollando planes y estrategias concretas para su aplicación en cultivos de mayor envergadura de asociaciones cannabicas, destinadas a cultivar y suministrar marihuana medicinal a enfermos. Necesitan por ello obtener un producto final con total garantía y ausencia de residuos tóxicos o dañinos. Consideramos que la difusión de la máxima información posible es esencial para que los usuarios puedan percibir adecuadamente las ventajas que los productos Killerbomb y Phytoclean pueden aportarles para alcanzar el éxito en sus cultivos. Disponemos de las páginas web atcbiologic.com y killerbomb.com, en las que los profesionales del sector y los cultivadores pueden acceder a toda la información técnica disponible, vídeos, etc... Hemos expuesto en las ferias de Barcelona y Málaga. Hemos realizado varias campañas de información por correo dirigidas a grow shop y profesionales del sector. Editamos la “Guia para la protección natural de cultivos del cannabis”, que regalamos a través de nuestros distribuidores. Contamos ya con medio centenar de distribuidores repartidos por todo el territorio peninsular y seguimos nombrando nuevos comerciales para garantizar la mejor atención posible a los profesionales del sector, teniendo cubiertas hasta la fecha la zona Centro, Cataluña y País Vasco, donde se encuentra el grueso de las grow shops. Y lo mas importante, mantenemos un servicio on line de atención al cliente a través del correo electrónico info@atcbiologic. com, desde el que hemos atendido ya mas de 500 consultas de todo tipo sobre plagas y enfermedades fitosanitarias.
S.S ¿Qué tipo de colaboraciones mantenéis con las asociaciones? Actualmente, les asesoramos en función de las características concretas del cultivo de que se trate, elaborando el plan integrado de plagas y enfermedades fitosanitarias, totalmente personalizado con su calendario de aplicaciones, plan de seguimiento, productos y dosis; además de mantener un seguimiento del desarrollo del cultivo y un asesoramiento continuado. Les suministramos los productos y medios fitosanitarios necesarios en condiciones muy ventajosas. Les facilitamos, si lo precisan, certificado de los protocolos seguidos para el manejo integrado de plagas y enfermedades fitosanitarias. Esto les permita demostrar que en sus cultivos se han tenido muy en cuenta la seguridad para los consumidores, además del respeto al medio ambiente, justificando que
cialización mediante la manipulación y partición de los envases autorizados para los distintos productos. Los establecimientos que realicen este tipo de prácticas, deberían conocer que se exponen a una considerable sanción administrativa que oscila entre 3001 y 120.000 euros, así como al cese de su actividad. Estas prácticas, han sido hasta la fecha una de las principales causas por las que la lucha biológica goza de negativa opinión entre algunos cultivadores que utilizaron productos no autorizados, sin garantía de calidad. Al mismo tiempo, en el sector de la agricultura profesional, los medios de defensa fitosanitaria biológica gozan de un elevado prestigio por su probada eficacia. Sería por ello recomendable que todos contribuyésemos a erradicar estas prácticas que en nada ayudan al sector. De esa manera
tos fitosanitarios de cultivos de cannabis, una vez que superaron las pruebas de compatibilidad con nuestros depredadores naturales Killerbomb. S.S.¿ Que proyectos tenéis a medio y largo plazo? En el corto y medio plazo trabajaremos para introducir y afianzar nuestros productos en el sector de los grow shops. También queremos ampliar la colaboración con las asociaciones cannábicas para ayudarles a gestionar eficazmente el control integrado de sus cultivos, con la mayor garantía de calidad y al menor coste posible. A medio y largo plazo, ampliaremos diferentes colaboraciones ya iniciadas con profesionales dedicados a la docencia y formación en agricultura ecológica: Universidades, Escuelas de formación Profesional, Seminarios y Cursos Técnicos de las Cámaras Agrarias, etc... El objetivo será difundir y extender el uso de procedimientos ecológicos en la prevención y control de plagas, así como enfermedades fitosanitarias. Dado que el sector agrícola tiene necesidades que requiere de soluciones distintas a las ya mencionadas, pretendemos alcanzar acuerdos con los principales fabricantes nacionales de productos ecológicos y depredadores naturales. De esta forma podremos cubrir la amplía variedad existente en dicho sector , por lo que tendremos la posibilidad de ofrecer siempre las mejores soluciones y tratamientos posibles, siempre pensando en cada caso concreto de cultivo, plaga o enfermedad vegetal.
Tabla de enfermedades y tratamientos, más información en atcbiologic.com
los procedimientos seguidos en su cultivo han sido acordes al carácter medicinal de su marihuana. S.S.¿Que tipo regulación se aplica en España a los depredadores naturales y a los productos ecológicos de uso fitosanitario? Los insecticidas “ecológicos” y los depredadores naturales se pueden vender sin ningún problema en los grow shop, siempre que se respeten los formatos y dosis registradas para su comercialización. La comercialización de cualquier Organismo de Control Biológico (OCB) como medio de defensa fitosanitario, en España, está regulada por la Ley 43/2002 de Sanidad Vegetal y la Orden APA 1470/2007 de 20 de mayo. Ahí se establecen los requisitos necesarios para la comercialización de cualquier OCB, así como su inclusión en el Registro de Productos y Material Fitosanitario, existente en el Ministerio de Medio Ambiento, Rural y Marítimo. Es conveniente destacar que esta regulación pretende garantizar la calidad de los productos comercializados. Por ello califica, en su artículo 54 apartado b), como infracción grave la comer-
solo se consigue una merma considerable de la calidad del producto, poniendo en riesgo su eficacia, lo que perjudica su credibilidad ante el usuario. S.S Y Phytoclean, ¿como surge? Phytoclean nace de la necesidad de contar con productos fungicidas y acaricidas que pudiesen complementar la lucha biológica, compatibles con nuestros depredadores. Los productos denominados ecológicos para usos fitosanitarios en la agricultura deben fabricarse con arreglo a las directrices del Reglamento CE nº 889/2008. Tanto los fabricantes, como sus productos, deben disponer del correspondiente certificado emitido por un Comité Oficial de Agricultura Ecológica. Por esta razón, ATC Biologic optó por establecer un acuerdo estratégico con Planprotect, uno de los principales fabricantes españoles, miembro de la IBMA( Internacional Biocontrol Manufacturers Association) y empresa certificada por el Comité Andaluz de Agricultura Ecológica con el nº IN/0036. Se encargan de la fabricación y envasado de nuestra gama Phytoclean. Estos productos fueron seleccionados especialmente para tratamien-
S.S. Finalmente, ¿ que procedimiento recomendarías para combatir la araña roja en un cultivo de interior, en la tercera semana de floración, con una temperatura de 29ºC y una humedad relativa del 50%.? Teniendo en cuenta que la plaga de araña roja estará compuesta de huevos, larvas, ninfas y adultos, y que en las condiciones de temperatura existentes, el paso de huevo a adulto puede completarse en una semana, adoptaremos medidas de choque aplicando una pulverización de Multiclean, con agua fría entre 6-10ºC con un pH entre 5-6. A las 48 horas realizaremos otra aplicación de Contactclean (con agua similar a la anterior). Transcurridas 72 horas, aplicaremos una pulverización de Oleatclean. Dado que los tratamientos suelen afectar menos a los huevos, que a los individuos en sus distintas fases, procuraremos reducir la temperatura, para, en último lugar, aplicar una dosis de Persimiar2. Depredarán fácilmente los restos de huevos y larvas que pudieran persistir. En general, este protocolo, reduciría al mínimo los efectos de la araña roja en un plazo de unos10 días. Si, tras un monitoreo posterior se observase presencia de araña roja, se podría repetir el mismo tratamiento y llegar a las últimas semanas de floración y cosecha con la araña roja bajo control.
34
PLAGAS
Soluciones biológicas para la prevención de plagas del cáñamo
Dr. Grow, 10 años luchando contra las plagas Hablar de lucha biológica, es hablar de Dr. Grow y hablar de Dr. Grow, es hablar de Massimiliano Salami, comúnmente conocido entre la comunidad cannábica como Maxi. Massimiliano, Dr. Grow, es uno de los pioneros en la lucha biológica, diez años de experiencia lo avalan desde las Islas Canarias junto una de las empresa internacionales líder en control de plagas de toda índole, Koppert. Dr. Grow se ha dedicado la ultima década a estudiar los efectos devastadores de las plagas cannábicas, como prevenirlas y como paliarlas de la forma mas certera y biológica posible, la propia Miguel Pérez naturaleza…Nada de químicos Maxi, un licenciado en Matemáticas y Técnico en Gestión de Empresas Agropecuarias, comenzaba sus andanzas por las ramas de la Ingeniería Agrónoma, entre calada y calada de su cosecha tuvo una idea, renovar su Head Shop en uno de los primeros Grow Shop de las Islas Canarias, Mr. Fantasy. Eso fue hace más de trece años, cuando Maxi dio un paso más en su pasión por el cannabis y se introdujo de forma profesional en el sector, lo que fue el germen de todo. Ante todo, más que su labor comercial y más que su actividad como productor de semillas (para Vulkania Seeds), Maxi es un Especialista en Patologías del Cannabis. La verdad es que Maxi tiene un largo recorrido a su espalda y no solo por pura experiencia, sino que también activo promotor del cannabis. Testigos de ello
somos al poder ver en muchos grows su libro Cannabis Sativa L, un completo manual de cultivo que tendrá una continuación dedicada casi exclusivamente al control biológico de plagas. Para los que estén interesados en este segundo volumen, Maxi nos ha asegurado que hará la presentación en Febrero en la Spannabis 2011 de Barcelona. También podemos toparnos con sus artículos en otras revistas del sector o asistir a las muchas charlas que ofrece en cada Feria del Cáñamo (ExpoCannabis, ExpoCannabis Sur y Spannabis) o en las charlas que está organizando en las Islas Canarias, gracias al éxito de la primera en La Laguna (Tenerife) con la intención de Maxi de que sean de forma periódica bimensual. Que Dr. Grow es un gran profesional y un estudioso de la marihuana, eso
no hay que ponerlo en duda, pero su verdadero éxito reside en un apéndice de su vocación, la lucha biológica, de hecho, nos reconoce que no le solicitan tantas semillas como “bichitos”, ¡hasta de Latinoamérica le llaman! Muchos lectores se preguntarán “Pero ¿Por qué lucha biológica?, ¿Cómo meterle a las plantas más bichos de los que ya puede tener con una plaga?” Las respuestas que nos da Maxi son sencillas: “Primero y ante todo, los insecticidas no funcionan”. No es solo el hecho de que los insecticidas comerciales no están diseñados para su uso con cannabis, ya que han sido creados para su uso en horticultura comercial (patatas, tomates…), sino que estos insecticidas son venenos tóxicos que crean residuos en las inflorescencias, hojas y tallos de nuestras plantas, que luego de una manera u otra vamos a consumir. Esto es un problemas, sobre todo si estas interesado en sacar una cosecha lo más limpia y ecológica posible y para ello está el M.I.P. de Dr. Grow. Es decir, el Manejo Integrado de Plagas, lo que traducido coloquialmente seria: que a tus queridas plantas les han invadido unos bichos malos que se las comen (una plaga maligna), pues pones en tus plantas otros bichos buenos que se coman a los malos. Este es el principio sobre el que trabaja la lucha biológica, que la naturaleza se regule a si misma con depredadores y presas, mientras
Los remedios de Dr. Grow Araña Roja La araña roja es una de las plagas más comunes y mortíferas que sufren los cultivadores de interior. Esta temida plaga se dedica a esconderse por los reversos de las hojas de la planta, para hincar sus colmillos en los carnosos conductos de nuestras queridas. Una vez instalados en su parapeto, succionan poco a poco los jugos vitales de la planta. Podemos detectar si una planta está plagada de araña roja, si no las hemos visto pululando por las hojas, porque en las puntas de estas se forman pequeñas manchas amarillentas. Pobre de aquel que, sin comerlo no beberlo, se encuentre un día con estas odiosas huéspedes en su cosecha, puesto que la cosecha disminuiría considerablemente tras un ataque de esta plaga, aunque dicho ataque sea neutralizado. Para que esto no pase, Dr. Grow, recomienda antes de nada, una medida preventiva. Todos conocemos el refrán “Más vale prevenir que curar”. Es el Amblyseius
Californicus, un ácaro que no sólo es depredador directo de la araña roja, sino que también lo es de otros ácaros fitófagos cannábicos (es decir, que se alimentan de cannabis). Si a la planta se le colase alguna araña roja, los ácaros Californicus las devorarían en cualquiera de sus estados, huevos, larvas o adultas.
sea mas común que se de en invernaderos, no es nada difícil encontrársela
nosotros decimos quien es la presa realmente (la plaga maligna, claro está). Estos bichos, ya sean los malos o los buenos, no dejan ningún residuo en las plantas cosechadas, cuando la planta se seca, sus inquilinos la abandonan si es que no lo han hecho antes, o mueren con ella y caen de la misma. Maxi, Dr. Grow, para darse cuenta tuvo que sufrir en sus “niñitas” una plaga de trips, hace mucho ya, plaga contra la cual no servía ningún insecticida, ni aceite de neem y que persistió todo un año. Cansado ya de los molestos trips, recurrió a una empresa que venia desarrollando técnicas de lucha biológica contra plagas desde los años 60: Koppert. Pero ni el señor Koppert, ni su empresa, sabían nada acerca del cannabis y mucho menos de cómo usar sus productos en las plantas de marihuana plagadas. Así que, gracias a Koppert Canarias, Maxi consiguió todos los bichos depredadores que necesitaba para combatir sus plagas y empezó a probar posibles estrategias de lucha. Tras muchas pruebas y como dice Dr. Grow “mucha fe en los bichitos”, ajustó las dosis y dio con la clave. Massimiliano Salami creaba así los primeros protocolos específicos para cannabis sobre tratamiento y lucha biológica. Con dichos protocolos, Maxi pasó a ser Dr. Grow y a comercializar los productos de Koppert enfocados a su estrategia específica para el cannabis.
en cualquier interior, e incluso en el exterior sin ningún problema. Es considerada la 3º plaga mas importante. Se trata de una plaga alada y diminuta que arranca las fibras de las hojas, tanto para alimentarse, como para poner sus
Pero, si las medidas preventivas no han sido suficientes y aun así tu cultivo ha sido invadido por una ejercito de araña roja, es hora de la artillería pesada. Aquí es cuando Dr. Grow te saca los Phytoseiulus Persimilis, un ácaro altamente depredador de la araña roja y utilizado para infecciones graves de esta. A simple vista, podría parecernos otra araña roja, de hecho son casi iguales, solo que los Persimilis se alimentan a base de succionar a las arañas, mientras que sus crías hacen lo mismo con los huevos y ninfas de arañas rojas.
Trips Los trips son una plaga que, aunque
Tabla de enfermedades y tratamientos, más información en atcbiologic.com.
35 en las plantas, sino que no existe una medida preventiva contra ellas, aunque se podrían utilizar trampas cromáticas azules, pero esto no garantiza que no vaya a haber infección. Por ello, Dr. Grow trata la cura de mosca del mantillo con Steinernema Feltiae, un depredador que ataca directamente a las larvas, infectándolas con una bacteria propia. Las larvas mueren infectadas entre 12 y 24 horas, evitando así un gran número de daños en nuestras plantas y una pésima cosecha.
Dr. Grow e Internet Orius Laeviagatus sobre un peciolo. (Foto cedida por Dr. Grow ©)
Amblyseius Swirskii buscando presas activamente. (Foto cedica por Dr. Grow ©)
Eremicus. Se tratan de dos mini avispas que actúan contra la mosca blanca como un caballo de Troya: las avispas adultos ponen sus huevos en las larvas de mosca blanca, para que al eclosionar estos, se alimenten de la larva de mosca blanca, mientras que las avispas adultas se alimentan de larvas no parasitadas por ellas mismas. Que la plaga se radique es cuestión solo de tiempo.
Dr. Grow tiene el placer de ofrecer el primer recurso para el control de plagas en Internet. Digamos que es el doctor naturista online de tus queridas plantitas. Si quieres que tus niñitas pasen por su consulta, puedes ponerte en contacto con el a través de www.drgrowonline. com, sitio Web en el que podrás consul-
Mosca del mantillo
Suelta preventiva de ácaros Amblyseius Swirskii. (Foto cedida por Dr. Grow ©)
huevos en los huecos que dejan. Al ser una plaga tan diminuta (unos 2 mm. cada trip), es muy difícil verla, pero podemos detectarla observando si salen manchas amarillas y blancas en las puntas con las hojas distorsionadas. El problema de los trips es que al ser alados, les es muy sencillo trasladarse hasta otra planta sana para infectarla, por lo que todo tu cultivo puede ser infectado a una velocidad vertiginosa. Como siempre más vale prevenir que curar, la primera recomendación de Dr. Grow son los Amblyseius Swirskii, un ácaro superdepredador, el cual no solo ataca a los trips y sus descendientes, sino que también tiene una gran disposición a alimentarse de huevos y larvas de mosca blanca. Esto hace que los Swirskii sirvan de forma activa para la prevención tanto de trips como de mosca blanca, incluso llegándose a dar el caso de que se alimente también de araña roja en ausencia de las otras dos plagas. Pero si no tuviste nada que hacer y las hordas de trips no te dieron oportunidad, es la hora de las chinches. Dr. Grow recomienda para un cultivo plagado de trips, unas pequeñísimas chinches llamadas Orius Laevigatus, con instinto asesino para cazar trips en todos sus estadios, tanto larvas como adultos, y frenar así lo que podría ser un desastre para tu cosecha.
Mosca Blanca Otra plaga común entre los cultivadores, con características similares al
trip. Si sacudiésemos nuestras plantas y debajo de las hojas superiores saliesen volando pequeñas polillas blancas de 1 mm, mientras observamos pequeñas manchas blanquecinas en las puntas de las hojas, señoras y señores, nuestra planta está infectada por mosca blanca. La mosca blanca se alimenta también de los jugos vitales de la planta, deteriorándola y no permitiéndole crear los niveles óptimos de clorofila (con la cual hace la fotosíntesis la planta), por lo que tendremos una planta débil con poca o nula producción (según en qué estado haya sido infectada). Como los trips, la mosca blanca, al ser alada en su estado adulto, infecta a las plantas sanas que estén próximas en cuestión de horas. Para evitar que ninguna mosca blanca se pose en nuestras queridas plantas y críe con toda su familia entre nuestros cogollos, Dr. Grow propone el tratamiento preventivo utilizado en los Trips: Amblyseius Swirskii.
Como dice siempre Massimiliano de Dr. Grow en sus charlas y conferencias, la mosca del mantillo es una de las plagas mas generalizadas en los cultivos de toda España (tanto la Península como las islas), sobre todo en aquellos con plantas jóvenes, las cuales hacen polvo. La mosca del mantillo actúa depositando sus huevos en el suelo (en el mantillo de nuestras plantas). Al eclosionar, estos escarban hasta las raíces para alimentarse de ellas. Las consecuencias de tener una plaga de mosca del mantillo son que al deteriorase tanto el sistema radicular (las raíces), la planta se va a morir al no tener forma de alimentarse de los nutrientes del suelo. Además, por si ya fuera poco, las zonas en las que se ha alimentado la plaga, tienen un alto porcentaje de atraer y ser infectados por otros ácaros y hongos. Se trata pues de una plaga muy peligrosa, no solo por sus efectos y daños colaterales
Portada de Cannabis Sativa L, el completo manual de cultivo de Dr. Grow. tar también el blog de Dr. Grow donde se explican y comentan las diferentes plagas asociadas al cannabis. Si vas a hacer pasar a tus plantas por la consulta online, es muy importante y necesario para el doctor una descripción de los daños y sobre todo fotos. Ya sabéis, cultivadores, si quieren pasarse al remedio natural y efectivo contra las plagas, la lucha biológica es la solución.
El alimento preferido de los Swirskii son los huevos y larvas de moscas blancas, aunque en ausencia de ellas, también nos pueden ser beneficiosos, ya que su siguiente alimento predilecto son los trips, seguido de la araña roja. Es por esto que el Swirskii es un súper depredador indispensable como medio preventivo básico, antes de ser infectados por cualquier plaga. Si se da el caso de ser invadidos por las moscas blancas, no hay problema, Dr. Grow te saca el “7º de Caballería”, la Encarsia Formosa y los Eretmocerus
Dosificadores de Amblyseius Californicus (rojo y rojo) y Amblyseius Swirskii. (verde)
36
CULTIVO DE EXTERIOR
Deimos: la nueva ola de las autoflorecientes
paja para mejorar la estructura. Todo esto deja el suelo esponjoso, bien trabajado y con mucha comida. Para dificultar el acceso a ladrones y también a los animales de la casa, el cultivo se realiza en el interior de jaulas construidas con grueso alambre.
Ya hablamos en anteriores ocasiones de los cultivos de K y sus amigos, cannabicultores muy aficionados a las pruebas y experimentos. Esta vez trataremos la prueba que realizó con la Deimos, J. Searcher una autofloreciente de nueva generación.
Riego y fertilización
cruza con Northern Light. Otro bólido de este banco, también destinado a ganar muchas carreras, pero en otra cilindrada superior, las autoflorecientes de segunda generación. Son cruces con savia clásica, de forma que ganan en producción, olor, sabor y potencia, a la vez que mantienen el carácter automático. La Deimos es un trabajo de fondo, ya que Buddha Seeds es uno de los bancos de autoflorecientes más veteranos, por lo que han trabajado a fondo este proyecto, con más de ocho cruces, durante varios años.
Para el riego se acumula el agua en grandes barriles de agua de lluvia, suspendidos en una plataforma metálica a unos cinco metros de altura, de forma que se puede regar por gravedad. Cada jaula de plantas tiene su propio sistema de riego. Dado que hacía bastante calor se hacia un riego en profundidad cada cuatro o cinco días, las plantas siempre tuvieron abundancia de agua, algo básico para que no sufran cuando el clima es caluroso.
“En la cuarta semana de floración ya hay unas colas increíbles para una planta de tamaño tan contenido”
Preparación del terreno Para preparar el terreno se usa un pequeño motocultor. Se remueve bien la tierra, se retira la primera capa superficial y se añaden diversos mejoradores como estiércol de caballo, estiércol de oveja y humus de lombriz, tras los que se añade la capa retirada y se vuelve a pasar el motocultor. También añaden
Segunda semana de floración.
K vive en la costa sur mediterránea, en una zona donde el sol brilla con fuerza todo el año, por lo que los meses primaverales son excelentes para una cosecha de autoflorecientes. En esta ocasión el experimento se hizo en los meses de mayo y junio. Las autoflorecientes no son plantas “mágicas”, en lo único en que se difieren de las demás es que florecen con días largos, pero tienen las mismas necesidades de abundancia de luz, agua y comida, además de un buen sustrato. Es un grave error suponer que las autoflorecientes se desarrollaran solas y sin apenas atenderlas. Al contrario, ya que el ciclo de estas plantas es corto, lo que conviene es darles las máximas facilidades posibles. En este sentido las mejores cosechas se conseguirán en los meses de primavera y verano, cuando el sol incide con más fuerza.
Deimos La casa Buddha Seeds es una de las referencias mundiales en el cultivo de autoflorecientes. Sin duda su White Dwarf es una de las plantas más conocidas entre las genéticas de la primera ola. En su día fue un gran avance, ya que fue la primera variedad autofloreciente y feminizada que llegó al gran publico. Hasta entonces las automáticas eran plantas poco accesibles y de mayor precio. White Dwarf revolucionó el mercado, ya que apareció con stock suficiente para que la pudieran probar muchos cultivadores, a la vez que también presentaba un precio más accesible. En general se puede decir que es una planta que cumple lo que promete, quedó claro en una extensa prueba ya publicada que todas las plantas son autoflorecientes y femeninas, sin hermafroditas, ni problemas. En este caso vamos a tratar la Deimos, donde un ancestro de White Dwarf se
Tercera semana de floración.
Aunque el terreno ya llevaba abundancia de comida, se fertilizó con Black Gold, un producto todo en uno de la casa española Bioprotect Mediterránea que sirve como abono de crecimiento, abono de floración y estimulador de floración. El Black Gold se aplicó cada diez días, aunque, si se quiere llevar las plantas al máximo, es posible aplicarlo cada menos tiempo. Durante el periodo de crecimiento se
Skunk#1
White Widow
Blue Mistic
Indoor Mix
Outdoor Mix
Critical
1 semilla
3 semillas
1 semilla
3 semillas
1 semilla
3 semillas
1 semilla
3 semillas
1 semilla
3 semillas
1 semilla
E8,-
E20,-
E8,-
E20,-
E8,-
E20,-
E8,-
E20,-
E8,-
E20,-
E9,-
E23,-
5 semillas
10 semillas
5 semillas
10 semillas
5 semillas
10 seeds
5 semillas
10 semillas
5 semillas
10 semillas
5 semillas
10 semillas
E30,-
E55,-
E30,-
E55,-
E30,-
E55,-
E30,-
E55,-
E30,-
E55,-
E35,-
E65,-
Ice
Power Flower
Fruit Spirit
Northern Light
Shining Silver Haze Amnesia Haze
3 semillas
Royal Cheese
1 semilla
3 semillas
1 semilla
3 semillas
1 semilla
3 semillas
1 semilla
3 semillas
1 semilla
3 semillas
1 semilla
3 semillas
1 semilla
3 semillas
E9,-
E23,-
E9,-
E23,-
E9,-
E23,-
E9,-
E23,-
E9,-
E23,-
E10,-
E27,-
E9,-
E23,-
5 semillas
10 semillas
5 semillas
10 semillas
5 semillas
10 semillas
5 semillas
10 semillas
5 semillas
10 semillas
5 semillas
10 semillas
5 semillas
10 semillas
E35,-
E65,-
E35,-
E65,-
E35,-
E65,-
E35,-
E65,-
E35,-
E65,-
E40,-
E75,-
E35,-
E65,-
Special Kush #1
Special Queen #1 Royal Moby
Easy Bud
Quick One
Royal Automatic
Royal Dwarf
1 semilla
3 semillas
1 semilla
3 semillas
1 semilla
3 semillas
1 semilla
3 semillas
1 semilla
3 semillas
1 semilla
3 semillas
1 semilla
E3,50
E8,50
E4,-
E8,75
E13,-
E34,-
E7,-
E17,50
E8,-
E20,-
E8,50
E21,50
E6,-
3 semillas
E15,-
5 semillas
10 semillas
5 semillas
10 semillas
5 semillas
10 semillas
5 semillas
10 semillas
5 semillas
10 semillas
5 semillas
10 semillas
5 semillas
10 semillas
E13,-
E23,-
E13,50
E25,-
E54,-
E90,-
E27,-
E50,-
E30,-
E55,-
E32,50
E60,-
E25,-
E45,-
DISTRIBUIDORES
Tlf: 902 197 340
Tlf: 958 50 61 10
Tlf: 96 120 37 87
Royal Queen Seeds +31-73-5479916 info@royalqueenseeds.com
www.royalqueenseeds.com
Tlf: 944 397 397
(% : $ ,1 7,6 É* 5$ 3 * 9$ $6 8( 675 1 $ 8( 75 0 6 ( 8( 8 1 6,* $ 7 21 ,6, £9 < &
39 estimulador de raíces. Posteriormente se trasplantan directamente a tierra. Todas las plantas salen sanas, vigorosas y sin malformaciones. Durante las dos primeras semanas las plantas se centran el crecimiento, desarrollando la estructura. Durante este tiempo la planta crece con vigor, pero bien proporcionada. Al final, cada tallo central forma unas diez ramificaciones de unos 15 a 25 centímetros Esto es un punto importante a favor de la Deimos, ya que esta estructura es la que posibilita una posterior floración abundante. En la tercera semana de crecimiento ya aparecen las primeras señales de floración, se harán evidentes a partir de este momento, puede decirse que la tercera semana es de transición entre las dos fases.
Floración En la cuarta semana de vida las plantas ya entran de lleno en lo que sería la
Cuarta semana de floración. suministró el Black Gold a 3 ml/l, en cuanto las plantas empiezan a mostrar los primeros signos de floración se cambia la dosis a 5 ml/l.
Se germinan las semillas en interior, bajo luz fluorescente de bajo consumo. Cada semilla se pone en un jiffy, así se conoce a pastillas de turba prensada que se hinchan al mojarse, resultan un excelente entorno para
Barril de 20 litros de fertilizante junto a plantas en la cuarta semana de floración.
En la quinta semana de floración los cogollos ganaron ligeramente en volumen, a la vez que acabaron de coger densidad. La presencia de abundantes tricomas ya era clara desde principios de la cuarta semana de floración, pero es en la quinta semana cuando acaban de crear una pegajosa capa de resina, de forma que el olor era penetrante aún con las plantas sin cortar. La inspección de los tricomas dictaminó que era el momento de cosechar. El proceso total fue de dos semanas de crecimiento, una de transición y cinco de floración, un total de ocho semanas. Resultaron plantas sanas y resistentes, que se desarrollaron sin parar un momento, ni dar problemas de carencias. El tamaño final de las plantas estuvo entre los 85 y los 120 centímetros, con una media de altura en torno al metro. Las producciones estuvieron en un rango muy similar, entre los 80 y 120 gramos, con una media de unos cien gramos por planta.
El Black Gold es uno de los mejores fertilizantes que ha ofrecido el mercado de fabricación española, según K y otros cannabicultores que lo han probado. Se usa la misma botella como fertilizante de crecimiento y de floración con excelentes resultados, pero es que también resulta un excelente estimulador de floración, gracias a su contenido en determinados extractos de algas que añaden a la base del producto, elaborada con humus de lombriz liquido. Un abono de ingredientes naturales, facilidad de uso y resultados excelentes, ya que las plantas crecen sin carencias, muy resinadas y con unos cogollos increíblemente densos.
Germinación y crecimiento
Durante la tercera semana empiezan a juntarse los racimos florales. En la cuarta semana de floración ya hay unas colas increíbles para una planta de tamaño tan contenido.
Tercera semana de floración. las semillas recién nacidas. Hubo una germinación del 100%. Se trasplantan del jiffy a pequeñas macetas. Luego reciben unos días más de luz fluorescente en interior, a la vez que se les da
Cuarta semana de floración.
primera semana de floración, donde apuntan claramente los primeros pelillos. En la segunda semana de floración ya se ven claramente los cogollines que adquieren una pinta muy jugosa.
Cuarta semana de floración.
En este sentido se puede decir que Buddha Seeds no apuesta por ganar la carrera de la altura, con plantas muy largas, pero que sean todo un tallo central. Lo que se persigue es una planta que permanezca con una altura media, pero con buena producción, a la vez que un paladar agradable y un efecto relajante, marca de la casa de la Northern Light. Lo que si hay que destacar que las plantas presentan una excelente relación entre altura, masa vegetal y rendimiento de cogollos, ya que la mayor parte de sus ramas acaban ocupadas por racimos florales, donde hay bastante carne, sin que resulte una planta con exceso de hojas. Gracias a esta forma las operaciones de cosecha y manicurado resultan sencillas. El resultado final es de calidad en todos los aspectos. Cogollos densos y bien resi-
40
Quinta semana de floración. nados. Nada más abrir el bote donde se guardan los cogollos ya huele a Northern Light, también está a la altura el paladar, sabroso y agradable. Respecto al efecto es claramente físico y muy relajante.
Conclusiones En primer lugar hay que destacar que todas las semillas de la prueba germinaron, presentándose en todos los casos hembras autoflorecientes, sin que hubiera en ningún ejemplar
Quinta semana de floración. hermafroditas o plantas con malformaciones. El producto final es de buena calidad, incluso podría pasar por Northern Light para el que no sepa que se haya ante una planta automática. Todas compartieron rasgos semejantes y una producción bastante elevada para su tamaño. Son rápidas y no llaman la atención, con altura media de un metro, pero la cosecha es generosa, ya que ofrecen una media de producción de unos 100 gramos de cogollo seco en cada planta. Con estas características se puede decir que la Deimos ofrecerá excelentes resultados para el cultivo urbano. A los novatos les encantará, ya que son todas hembras, se cosechan rápido y las farolas o luces de la ciudad no afectan a su ciclo. Además son discretas y manejables, por lo que son ideales para terrazas y balcones. Esta planta también puede interesar al cultivador más experto, ya que tanto su paladar como efecto dan la talla, a la vez que es una agradable sorpresa obtener cosecha en meses como junio, julio o agosto, cuando el resto de plantas de exterior todavía no se pueden recoger.
Cogollo antes de la cosecha junto a bote de Black Gold.
Quinta semana de floración.
Por último es una planta adecuada para el cultivador medicinal, ya que con ella obtendrá cosecha pronto y sin compli-
Cosecha de Deimos. caciones, además de que combina sus buenos rendimientos con un efecto adecuado para dolencias que requieran un efecto relajante. Las autoflorecientes 2.0 van a dar muchas sorpresas, pues llegan para
derribar muchos mitos sobre estas plantas, como que nunca podrían tener buenos paladares o efectos satisfactorios. Sin duda estamos viviendo una auténtica revolución con las semillas autoflorecientes, ya que cada temporada la calidad es superior en todos los aspectos.
Haze Automatic: Best Automatic Ever +INFO & PHOTOS:
www.dinafem.org info@dinafem.org TEL 0034 943 00 52 13 FAX 0034 943 02 11 16
42
CULTIVO INTERIOR AVANZADO
Perfecciona tus técnicas de interior
El SOG perfecto Saludos, continuamos el mar verde donde lo dejamos, en el inicio real de la floración, en este número vamos a desarrollar la alimenMr.X tación, la cosecha, el secado y el curado. Paso 5 : floración Dependiendo de la variedad este punto puede variar bastante, en genéticas Índicas o híbridos como es el caso, este punto se encuentra entre los quince y treinta días tras el cambio de fotoperiodo, para plantas Sativas varía desde las tres semanas hasta periodos muy largos, en los que la planta se sienta madura para florecer. Cuando la planta empieza a centrarse en la producción de flores se va deteniendo el crecimiento, en este momento empezamos con el abonado de floración. Nota: Las fechas de cosecha que se dan en los bancos de semillas son a partir del cambio de fotoperiodo, no de la pre-flor.
Es una buena idea utilizar un luxómetro, para el que no conozca el aparato, es básicamente una herramienta que mide los lúmenes en un punto concreto, gracias a esto podemos observar si tenemos los reflectores de forma correcta, si debemos cerrar mas ángulo o abrirlo y si el reparto de la luz es uniforme o si las bombillas necesitan ser cambiadas. Una lámpara desgastada consume más y rinde menos La temperatura la intentaremos ajustar sobre los veintitrés grados, cuantos menos cambios en este parámetro mayor producción. Hace tiempo se pensaba que era mejor descender cinco grados cuando duermen, pero los test realizados demuestran que la estabilidad resulta óptima.
Paso 6; Floración avanzada
Cogollo con 36 días de floración. La humedad tenemos que mantenerla ajustada por debajo del cincuenta por cien, a poder ser sobre el cuarenta. Si es necesario podemos ayudarnos de deshumificadores cuando la floración esté avanzada. Este tipo de sistema de cultivo tan denso, es susceptible de mohos varios si no tenemos una correcta y constante renovación y movimiento del aire. El Co2 del entorno de una hoja es consumido en minutos. En cuanto a los parámetro de riego vamos a utilizar una progresión e ir aumentando el pH 0,2 puntos cada diez días casi hasta la cosecha, para que el momento de máxima demanda de fósforo y potasio coincida con la ventana de absorción óptima. También iremos subiendo la Ec a la par, hemos de aprender a observar las hojas para saber cuando estamos haciendo lo correcto. Su color y disposición hablan de sus necesidades, un verde uniforme y los foliolos tersos apuntando hacia arriba, es como una sonrisa de la planta.
Las plantas empiezan a florecer.
todas las variedades, pero con la siguiente tabla nos podemos hacer una idea para un híbrido de setenta días. Aquí igual que en el tamaño no ayuda pasarse, no sirve utilizar muchos productos sin criterio, ni dosis elevadas, con las plantas no hay trucos el equilibrio es la clave. Tabla orientativa de pH y Ec para floración; Floración día 1; pH 6.2-Ec0.4 Floración día 10; pH 6.4-Ec0.7 Floración día 20; pH 6.6-Ec1 Floración día 30; pH 6.8-Ec1.3 Floración día 40; pH 6.8-Ec1.5 Floración día 50; pH 6.6-Ec1 Floración día 60; lavado de raíces Ph6.4-Ec0 Floración día 70; cosecha
Los clones han quedado estabilizados cerca de los cuarenta y tres centímetros como tamaño final, con esta altura aprovechamos el nivel de penetración efectiva de la luz, consiguiendo que se formen de forma correcta en su conjunto, evitando florescencias débiles. Si damos mas altura tendremos que podar más, será más complicado que se aguanten sin tutores, y sobre todo perderemos más tiempo de crecimiento y gastaremos electricidad de forma innecesaria. Plantas más grandes no significan más producción en este caso. Como ya comentamos en el anterior número, en este punto sigue siendo importante la re-ordenación de las plantas por tamaños, observamos el perfil desde un lado y movemos las menos desarrolladas al punto central de la bandeja, donde reciben un extra de luz y no están tapadas por las hojas de las más altas. Este paso lo repetiremos hasta que sencillamente no sea necesario. Hay un punto en el que ya no crecen, si hemos hecho las cosas bien tendremos un manto homogéneo de tallos y hojas.
El mar verde se ha formado.
No se puede utilizar un estándar para
Sobre los productos a utilizar no podría opinar con criterio, ante la abrumadora oferta actual es difícil aconsejar algo con conocimiento. Personalmente suelo utilizar una base de abono de floración bio, con este tipo de fertilizantes es más difícil cometer excesos, las plantas lo asimilan sin problema y el sabor final es agradecido. Conviene un aporte de PK (fósforo y potasio) en la tercera, cuarta y quinta semana, siendo el pico máximo en la cuarta. En este caso me decanto por el mineral, porque van a ser unas dosificaciones controladas y con tiempo de ser absorbidas, la diferencia es notable. Pero el paladar peligra si no damos tiempo a la planta a utilizarlo y realizamos un buen lavado. Luego un estimulante con el que buscamos aumentar la capacidad de asimilación de la planta, aumentando la producción del transporte de azucares. Para terminar la receta, siempre utilizo encimas en los riegos que optimizan la absorción de nutrientes, ayudando a procesar restos y a mantener el medio más limpio. Intercalaremos cada dos “ferti-riegos” uno con agua limpia con las encimas. Entre la quinta y sexta semana nos encontramos con el momento en el que debemos ser generosos y dar nutrientes cada vez que la tierra nos lo permita, las plantas producen de forma masiva las flores que irán madurando con los días. Tenemos que dedicar tiempo a revisar todos los
cogollos, buscando cualquier problema de brotitis o infección. Si observamos alguna hoja o parte de cogollo que pierde color podría ser por este problema y que la humedad esté asentada en su interior. En estos últimos años el oídio, que se presenta en forma de manchas blanquecinas y polvorientas en hojas e incluso tallo, ha hecho estragos en los cultivos, por eso debemos ser una y otra vez meticulosos con los preventivos. Hay que dejar siempre la extracción puesta aunque sea a menos potencia, al igual que la ventilación. En la parte oscura del ciclo la renovación necesaria es muy inferior, pero eso no significa que no exista la necesidad y tengamos que mantener unos mínimos. Si dejamos un mar verde lleno de cogollos sin extracción por la noche, la humedad se disparará y volveremos al punto anterior.
Paso 7; Lavado y cosecha A diez días de la cosecha realizamos un lavado de raíces, que consiste en pasar varias veces el volumen del contenedor en agua por la misma, con esto arrastramos los nutrientes que quedan en la tierra y la planta se purga. Existen productos que en un principio potencian este efecto, pero desde mi punto de vista nada es más efectivo que el agua limpia. Para decidir el punto óptimo de cosecha debemos utilizar una lupa o un microsco-
Las puntas van ganado densidad.
43
Lavado de raíces diez días antes de la cosecha.
Cogollo cerca de la maduración. pio, observar los tricomas y su maduración diaria. El momento concreto es una elección muy personal del cultivador y merece capítulo aparte, pero sabemos que un cogollo es inmaduro cuando son transparentes, estos se van tornando lechosos y ambarinos, si dejamos que estos últimos sobrepasen un treinta por cien, perderemos psicoactividad y su consumo tendrá
do sus cualidades. Para saber si están listas debemos coger una rama y al doblarla debe partirse con un chasquido seco, en ese momento y no antes podemos pasar al curado. El peso resultante oscila entre un quince y veinticinco por ciento del peso en fresco, dependiendo de la densidad de cada variedad y la destreza del jardinero. En este caso el cultivo ha rendido con una variedad de producción media, un peso de material en fresco de dos kilos seis cientos gramos, que han quedado tras el secado en quinientos cuarenta gramos de flor limpia. Una media de veintiún gramos y medio por clon. Lo que da un rendimiento del cultivo de 0,9 gramos por vatio. Se ha utilizado un balastro electrónico de seiscientos vatios con un reflector de calidad y reflectante en el entorno. Una vez tenemos el material seco empieza el curado, en esta etapa continúan dándose varios procesos en la planta, se descompone la clorofila y se refinan sabor y aroma. Dependiendo de si nuestro clima es húmedo o seco, utilizaremos cajas de madera o botes de cristal. Si utilizamos estos últimos es necesario abrirlos una vez
Vista lateral una vez retiradas las hojas grandes.
Flores secas y listas para su consumo.
El espacio se ha llenado de flores.
un efecto más narcótico. El único modo de acertar es un continuo trabajo de observación y conocer la genética que cultivamos, luego a modo personal habrá quien prefiera potenciar uno u otro efecto. Intentar decidir este punto de corte por los estigmas es un error, ya que estos se pueden oxidar por muchos motivos y desde luego no son un indicativo fiable. No esperar al momento correcto para cosechar es estropear todo el trabajo realizado, un buen cultivador debe poner empeño en este punto.
Paso 8; Secado y curado Cuando las plantas están listas para cosechar cortamos las hojas grandes y medianas, las pequeñas las separamos para realizar extracciones y así aprovechamos los recortes. Cuanto más limpia queda la flor de hojas mejor será el sabor. Podemos optar por secar colgándolas boca abajo o en bandejas planas de secado que son bastantes versátiles.
Clon manicurado.
El secado debe durar aproximadamente quince días en un ambiente controlado, una zona oscura y con una temperatura de veinte grados mantendrá e irá potencian-
al día durante el primer mes y luego una vez a la semana durante el siguiente. Una vez que el material está curado hay que evitar que siga teniendo contacto con el oxigeno que lo degrada, lo mejor es intentar dejar los menos huecos posibles en los botes y dejarlos en un sitio oscuro hasta su consumo. También es muy interesante utilizar un gas inerte como el nitrógeno para rellenarlos. Luego guardados en un lugar protegido de la luz y cuando los abramos sacar lo necesario y no repetir demasiado esta operación. Hay botes de almacenaje que aparte de ser opacos tiene unos indicadores para marcar la fecha de la última apertura y hacen vacío, siempre son una ayuda.
Paso 9, a fumar… Con el SOG conseguimos una excelente producción en un tiempo difícil de batir, otra ventaja es que todos los cogollos son de excelente presencia y calidad al ser puntas centrales. En próximos número veremos las diferencias entre utilizar sodios y leds, ventajas e inconvenientes y la sinergia de los mismos unidos. También abordaremos los jardines continuos con el mar verde como pieza importante. Salud y felices Fumadas. X.
45
EXTRACCIÓN DE RESINAS Elaborar hachís con nitrógeno líquido
La revolución nitrohash de Juan Manoverde En este artículo, tenemos el honor de presentar un método revolucionario para la extracción de resinas, inventado por Juan Manoverde aka Juananito Chocolatero. Se trata de la nitroextracción, un método para extraer resinas con nitrógeno líquido que deja muy atrás todos los sistemas utilizados hasta ahora. A partir J . Searcher de hoy empieza la era del nitrohash. Juanito Manoverde es un experto en hachís que ha viajado por todo el mundo, observando todo tipo de técnicas y descubriendo sus propios trucos. En este artículo nos habla de esas experiencias, pero sobre todo de las nitroextracciones, un sistema para obtener nitrohash,
extracciones con nitrógeno, pero la verdad, aunque quede un poco místico, la inspiración final me llego un día en la cama, mientras intentaba dormirme. Me dio por pensar que la marihuana se congela en las extracciones y el nitrógeno líquido sirve para congelar a muchos
grados bajo cero. Así que me digo: “Si Adriá mete la comida en nitrógeno líquido ¿por qué no la marihuana?, esto tiene que funcionar fijo”. Me tiré toda la noche dándole vueltas en la cama. Al día siguiente llego a la tienda y me encuentro al colega que vende semen de toro. Me quedé flipado porque vive a unas dos horas y pico de la tienda, en un pueblo remoto de Cantabria. Así que le digo: “¿Qué haces aquí? Si justo llevo toda la noche pensando en el nitrógeno líquido, ¿no se te habrá ocurrido alguna vez usarlo para hacer hachís?”. Y me responde “pues si, pero como no se hacer costo, no lo he
probado nunca”. Así que le propongo ir a su casa a hacer el experimento, él me dice que encantado. Llegamos a su casa y nos salió a la primera, es supersencillo. El método más fácil que te puedes imaginar, comparable a usar un Hash Maker. Todo el mundo sabe usar un Hash Maker, es cuestión de meterlo en el congelador con la marihuana. Conviene dejarlo un día para que se congele bien, ya que cuanto más tiempo la tengas en el congelador, más congelada sale. Luego agitar. Pues en realidad hacer nitrohash es igual de sencillo.
El nitrohash La boca de un deposito de nitrógeno tiene una pequeña canasta en su interior. Es como un pequeño cilindro agujereado, donde normalmente se ponen los recipientes con el semen de toro. Se queda el nitrógeno abajo siempre. Así que lo que introduces en la canasta está suspendido sobre el nitrógeno liquido, pero sin llegar a entrar en contacto. El método es muy sencillo, coges la marihuana, la introduces en el Hash Maker, metes el Hash Maker en el cilindro del tanque de nitrógeno, cierras. En un minuto está ultracongelado. Es que no necesitas más, dos minutos es exagerado y cinco minutos es ya demasiado. Estropearías el Hash Maker. Tienes que verlo para creer como se queda. Decirte ultramegacongelado es poco, esto ya se trata del “nitrocongelado”.
Hay que dejar los cogollos sin hojas ni palitos.
Hash Maker lleno de marihuana.
Sacas y agitas durante nada, unos 30 segundos. Al estar nitrocongelada rompe como un cristal que azotaras contra el suelo. Todo eso hace claaaashhhh... Cada sacudida que le metes al Hash Maker, abres abajo y te quedas bocarte. Es que estás sacando un porro cada vez que sacudes Esto sin trucar el Hash Maker. Le metes una canica para tru-
un extracto puro y potentísimo que es autentica nitroglicerina. A continuación le cedemos la palabra.
El descubrimiento Todo empezó con un amigo que se dedica a vender semen de toro para inseminar vacas, este colega me estuvo contando un día en la tienda como era su negocio y como conservan el semen, para lo que usan refrigeradores de nitrógeno líquido. Va donde los ganaderos y les coloca una nevera de nitrógeno líquido. En este deposito meten muestras de semen de toro escogido para cada ganadería particular, de forma que mejore los problemas que pueda tener una vaca concreta, para que sea más fuerte o de más leche. Si al ganadero se le acaba el nitrógeno, mi amigo viene con otro tanque y rellena. Luego, un día veo a Ferrán Adriá en la tele, haciendo recetas de cocina con nitrógeno líquido y explicando su uso en la gastronomía, ya que ha pasado a ser una de las herramientas principales en muchos platos de la cocina moderna. Llevaba tiempo pensando lo de las
Hash Maker lleno de marihuana.
Hash Maker lleno de marihuana.
46 las seca bien. Una extracción con agua y hielo hay que tenerla secando igual una semana. Aquí en cinco minutos ya está descongelado. Durante una copa de la Marihuana de Cantabria hicimos pruebas de velocidad. En unos dos minutos y medio se hacia todo el proceso, desde que empezabas a a llenar el Hash Maker, hasta que te encendías el canuto.
Manejo y propiedades del nitrógeno liquido
Se introduce el Hash Maker. carlo y ya flipas. Es una técnica vieja, meter una bolita pequeña para que golpee. Con esto sacas peor calidad y estropeas la malla, pero mucha más cantidad. En un Hash Maker no te cabe mucha marihuana. Así que lo sacas, se calienta, lo metes, se enfría, lo sacas, se calienta, lo metes, se enfría... Al final las tapas de plástico se parten, pues no aguantan este trato. Si introduces la yerba en un cilindro de cartón, la nitrocongelas y la tiras encima de una malla tensada, tipo la Work Table, te quedas asustado de lo que sale, sin ni siquiera golpear. Otra forma es nitrocongelar en el cilindro de cartón, sacar y meter la yerba en unas mallas, sacudirlas encima de un cristal y cae la resina. Por ejemplo yo lo he probado con las hashsesino, son unas mallas para hacer extracciones con agua y hielo que me hice en Katmandú, encargue muchas mallas de aquellas y todavía tengo. Cuando haces nitrohash no afecta la humedad ambiental, es tan rápido que no da tiempo a que influya el clima externo. Así que lo puedes hacer tranquilamente en la cocina de tu casa, sin preocuparte del clima. Como podéis ver en las fotos de la prueba, fue un día caluroso, estábamos todos en camiseta. Este proceso es ultrarapido en la congelación y la descongelación, de forma que el producto final se puede consumir mucho antes, ya que no hay humedad de por el medio. Uno de los problemas con las extracciones al agua convencionales es que la gente no
En todas las ciudades hay sitio para comprar nitrógeno. El nitrógeno líquido es superbarato, dura semanas en el deposito. El coste importante es el de comprar el recipiente, la nevera. El problema que tiene el nitrógeno es que no te lo venden si no vas con esta garrafa especial, que es tipo las del reportaje. Si se mete en una garrafa de plástico convencional, es tan frío que la destrozaría. Son las típicas que conoce la gente de las películas, cuando en los laboratorios abren una garrafa y sale humo. Estos recipientes tienen una válvula especial para que el nitrógeno se vaya evaporando. Es una evaporación muy lenta, una garrafa que llenes de diez litros de nitrógeno liquido, igual tarda dos meses en vaciarse si está cerrada. No tiene un especial peligro, aunque puede provocar quemaduras leves. Mi
Tras esperar un minuto se abre el deposito.
amigo está tan acostumbrado que saca y mete las cosas dentro del tanque sin usar protección. Nosotros empleamos un guante grueso, también tenemos cuidado de no tirarlo encima nuestro. Si se te cae al suelo, enseguida se evapora, convirtiéndose en humo. Se puede decir que no es una técnica que tenga ningún peligro. También hay que destacar que no es un ingrediente, es decir que no deja ningún resto en el hachís, solo interviene para nitrocongelar y luego desaparece.
barbaridad, además sin hacer trampas con aceites y con un sabor exquisito. Es un costo superior al de los otros métodos. Respecto a todos los sistemas que conozco es el mejor, no se puede comparar con el resto de chismes. Los tambores de seco, la extracción con hielo y mallas, las lavadoras con hielo, todo se queda corto. Yo no estoy vendiendo nada, ni cuento ninguna película, es un conocimiento que regalo gratis a la comunidad cannábica para que la gente lo pueda probar.
Propiedades del nitrohash Está demostrado con los alimentos que la congelación por nitrógeno líquido es mucho más segura y superior en todos los aspectos, tanto respecto a la ultracongelación, como comparada a la congelación convencional con gas. Los alimentos se congelan tan rápido que conservan mejor el olor, el sabor o las vitaminas. Así que aplicándolo a la marihuana y la resina, conserva mucho mejor el sabor, el olor, los cannabinoides, los terpenos etc... Esto ya lo sospechaba, pues si funciona con la fruta, también es lógico que funcione con la marihuana. Cuando elaboramos hachís con nitrógeno y lo catamos pudimos comprobar que mejora en olor, sabor y potencia. Durante un Feria hice una prueba en los analisis de Canna y tenía una concentración de THC del 42%, este porcentaje es una
Extracciones en seco Una buena extracción en seco tiene un calidad increíble. Entre los sistemas de extracción en seco, el de tambor giratorio es el que mejor funciona, para un cultivador que quiere hacer su propio costo va muy bien, ya que con poco esfuerzo sacará algo mucho mejor que lo que pueda encontrar en la calle. Me gusta trabajar con la maquina dentro de un arcón congelador para no perder frío. Solo hay que introducir la yerba bien seca, meterla al congelador y ponerla a funcionar . Si paras a los 7-8 minutos tienes una calidad excelente. Si lo dejas durante horas produces una especie de apaleado de tus plantas. En todo caso, pienso que en los sistemas comerciales las mallas no acaban de ser las adecuadas,
Se saca el Hash Maker.
SPA×A
%
EL A×O
LANTA D
ICA 0
TALIA
DO PRE
3EGUN
S ·
LA h5NA DE
R A T 3 I 3ENS
AS v
VORIT A F E Z A S H
SUS TRE
ENTRE ELAHAZE
DO LA $
SIl CA HAN CLA
RES
IVADO T L U C Y S MADORE
E Z A H A L $E
S FU
h-UCHO
TESv
UER F S É M NDICAS
P )
ED #U MIO 3E
RIA )ND #ATEGO
A I R A M !UTO
0ACK
3%%$ 4 3 % ).
%#4 , , / #
)/.
.
,,!3 /. 3%-) #+ # ! 0 . %. 5
&
OLLAND RDAM ( E T S M !* ! X O B T S S COM 0O S " 6 FAX ARADISE SEED D E E 3 E WW P 0ARADIS TEL EEDS COM W S E ARADIS INFO P
E ·ND QUETE S A A P V I O T A × E 3 NANTES AD EN UN PEQU I C U L A _ VARIED MILLAS A D A C E E D MILLAS TOTAL DE S E S $!
).):! % & % ,,!3 !,%3 3%/2 /
A T S I N O I CC E L DAS A O I C M E R E P D ICAS
CON UN
v A D I P É R UY M N Ø I C A h&LOR
48 van bien en un deposito grande, muchas veces en un recipiente de cien litros acabas con cinco sacos de hielo o más, eso a una batidora la deja machacada. Yo prefiero usar un mezclador de pintura unido a un taladro, es un accesorio barato y que funciona muy bien. Se puede comprar en muchos lugares, tipo ferreterías o almacenes de construcción.
Está nitrocongelado. ni de la calidad adecuada, sobre todo para el precio que pagas. La verdad es que no son mallas a la altura. Las cajas de conservación tipo 00Box me gustan mucho, tienen buen acabado. Esta casa fabrica un producto muy interesante para el nitrohash que es la Work Table. Consiste en una malla tensada, sobre la que hacer trabajos como la manicura, mientras la resina cae abajo. Para hacer nitrohash en grandes cantidades, metes la marihuana en un tubo de cartón, la nitrocongelas y luego la echas sobre la Work Table.
Agua y hielo El funcionamiento de los sistemas de extracción con agua y hielo es prácticamente el mismo en todos los casos. Hay que limpiar la yerba bien de todos los palos. Respecto al número de mallas no me gusta exagerar, como máximo empleo tres mallas, aparte de la malla de trabajo con la que limpio la materia vegetal. La temperatura procuro que sea bien baja, sobre dos o tres grados. Las batidoras no
Una vez bien batido, dejas que la resina decante hacia el fondo. Cuando piensas que todo se ha decantado, sacas la malla de trabajo con la materia vegetal que flota y se queda arriba. En ese momento aún hay mucha resina que se queda atrapada en la plasta de hojas, tienes que coger agua fría y lavarla con cuidado, de forma que toda esa resina que se ha quedado atrapada baje hacia el fondo. Aprieta esa materia vegetal para sacar los últimos restos. Luego para secarla dobla las mallas y saca la humedad con una bayeta de cocina, separa la resina de la malla con una tarjeta, luego la picas y a secar. Hay que secar a conciencia. Lo típico es dejarlo secar poco y ponerse a hacer el bolón, en plan “mira lo que he hecho”. Luego queda humedad por dentro, te viene la gente con toda la ilusión y por dentro está mal, huele a podrido.
una malla más pequeña. Lo digo para que la gente no cometa mi error. Yo hice la pardillada de gastarme 300 euros en unas mallas de 80 litros. Ahora con unas mallas de diez litros es más que suficiente, hago la mezcla en un deposito y la trasiego al otro con un cubo.
Costos locales Si quieres fumar los mejores costos locales tienes que ir a la zona. No es lo mismo comprar orujo directamente, en una pequeña bodega que elabora una serie de botellas artesanales, a ponerse a comprar orujo a granel, del que se vende en cualquier gran superficie. No es lo mismo comprar en un valle, que comprar en el valle de arriba que tenga otro microclima. En el valle de Parvati hay calidades excelentes en cualquier lado, pero hay puntos donde está el mejor. Nunca he encontrado en el mercado español o en Ámsterdam un charas como el que he fumado en Malana. La calidad es excelente, sale de plantas con buenas genéticas, bien trabajadas, con el
sistema tradicional de la zona. Es un costo típico hindú de mucha calidad, Luego las extracciones de resina que hacemos nosotros son otra liga. Tanto los autocultivadores de España, como por ejemplo las extracciones caras que te puedas encontrar en Ámsterdam. De lo que pasa en California ya haré un informe para la próxima revista. Hay que diferenciar entre los costos autóctonos de las las extracciones modernas, tipo las que fumamos los autocultivadores, o las que se venden en Ámsterdam y California. En el Riff ahora mismo están haciendo algo que va entre los dos caminos. Hay gente que está bajando semillas femeninas de aquí y hacen el costo con esas plantas. En Algeciras está llegando algo de este costo marroquí con genética europea, a 14 euros el gramo lo venden en la península. Es probablemente el mejor costo local que he probado en mi vida. Hace tiempo que en el Riff se elaboran algunas extracciones rudimentarias con agua y plantas tipo Afghanas o Mexican, pero esto es una calidad superior.
En el caso de las mallas grandes, lo del manual es usar depósitos grandes e ir sacándolas, aguantándolas a pulso o como puedes. Lo que sucede es que acabas hasta las narices, al ir drenando malla por malla. Tienes que ir sacando bolsas que tienen 50 o 75 litros de agua, es muy cansado. En la última malla de un juego de 80 litros igual te tiras dos horas. Otro sistema es mezclar en un recipiente grande el agua, el hielo y las plantas. Luego con un cubo de agua lo pasas a otro deposito, a través de cada malla. Al final me da igual que sea una malla supergrande y supercara, o sea
La resina sale sola .
Aconsehashte con Juan Manoverde En este reportaje Juan Manoverde nos ha explicado muchos de sus trucos, como broche final te dejamos una sintesis de las aconsehashciones de Juan. Para hacer un costo exquisito lo primero que se necesita son plantas resinosas y bien cultivadas, con la resina a punto, además de buen paladar. Lo segundo es tener mallas de buena calidad y con el poro en relación a los tricomas que vayamos a extraer. Hay que tener la marihuana bien preparada, sin palos, ni nada que dañe las mallas. Si se quiere obtener más cantidad, hay que desmigar la yerba con las manos una vez que esté ya congelada. Por supuesto bajará la calidad, al entrar más restos vegetales.
Si optas un sistema de extracción en seco con tambor giratorio, hazlo trabajar dentro de un arcón congelador. Cuando vayas a extraer mucha materia vegetal con agua y hielo, puedes ahorrar trabajo haciendo la mezcla en un cubo y trasegándola a otro a través de la malla. Emplea un mezclador de pintura para batir la marihuana, el agua y el hielo. Tras el decantado, mientras sacas la malla de trabajo, lava con agua fría la materia vegetal para arrastrar los últimos tricomas. Utiliza una bayeta de cocina para la primera absorción de humedad dentro de la bolsa. Desmenuza y deja secar durante días. El mejor método es el nitrohash. Resulta rápido, efectivo y con resultados superiores en todos los aspectos: presencia, olor, sabor y potencia. Metes la marihuana, la congelas un minuto, sacudes sobre una malla y ya tienes tu porro.
Las nitroextracciones se pueden hacer en pleno verano sin problema.
Nitrohash sobre las mallas Hashesino.
49
ULTIMATE HASH Trucos de un campeón de las resinas
Eva Seeds: pasión por la resina Hace muchos años, cuando comenzaban las copas en la península, Toni aseguraba medio en broma, medio en serio, sobre presentar hachís a estos certámenes, “uf yo paso de poner tantos gramos de mi hash casero, con lo que me cuesta hacerlo, prefiero fumármelo yo y ya lo puntúo solito sin necesidad de jueces”. Luego fundó el banco Eva Seds, por la necesidad de dar a conocer su trabajo, acudió a unos pocos concursos de la península, con gran dolor de su corazón en cada momento de mandar las impresionantes piezas que elabora. Entonces vinieron los premios y quedó demostrado que Toni no iba de farol cuando nos hablaba de sus extracciones. En todo caso, lo suyo no es planificarse para los concursos, ni hacer una muestra con cuidado especial, sencillamente se entera, manda lo que tiene a mano y encima gana. Los campeones de verdad siempre están de guardia. Aunque en esta entrevista nos revela alguno de sus secretos, ya nos ha prometido un completo reportaje fotográfico sobre su sistema de secado y conservación del J. Searcher hash. ¡Lo esperamos impacientes! ¿Usas o usaste algún sistema de extracción casero? Suelo hacer mi hachís de varias maneras. Con agua, usando mallas estándar del mercado; en seco, con polinizadores de mayor o menor medida. También hago aceite y se lo añado a hachís seco.
pureza del material extraído (evidentemente, siempre se saca más cantidad con este método, pero lo que engorda la cantidad no es resina, sino vegetal). Con agua, al tener diferentes mallas de filtrado, se puede conseguir que prácticamente todo lo que se recoge
De los profesionales ¿cuáles son tus favoritos? Para mí lo mejor son las mallas de filtrado con hielo y agua. No me gusta hablar de marcas, pero para mí las mejores mallas son las que lleven un saco robusto y resistente. Sobre todo, lo más importante, que lleven también malla filtrante a los lados del saco, no sólo en el fondo, ya que facilita muchísimo la labor de filtrado, evitando largas esperas hasta que todo el agua haya caído. Más de una vez me he dejado la espalda con una mala malla. Vale la pena pagar un poco más por una buena.
sean glándulas limpias, sin ningún resto vegetal. Esto se nota al manejarlo, la textura queda diferente, más blandito. Si le acercas un mechero hierve siempre mucho más que el extraído en seco. En teoría acercar un mechero es algo que no se debería hacer con un buen ice, los puristas lo verán como un sacrilegio, pero yo lo hago porque me encanta fabricar burbujas de THC como uñas de grandes y sacarles fotos, je, je…
¿Que diferencias observas entre la extracción en seco y la extracción con agua? En seco es mucho más difícil sacar algo muy muy limpio, sin restos vegetales. Siempre cae algo, por poco que sea, aunque no se vea, que “estropea” la
Comenta como sueles elaborar las resinas que presentas a concurso La verdad es que siempre he sido bastante desastre a la hora de preparar muestras para los concursos, ya que nunca controlo las fechas. Lo que hay en el momento que me entero (en el último momento siempre) es lo que se presenta. Soy consciente de que debería ser previsor para seleccionar los mejores cogollos y las mejores resinas para los concursos, pero, como
ya he dicho, soy un poco desastre. De todas maneras, para ir “improvisando”, no me suele ir mal. El método de extracción que uso es sencillo, aunque depurado con los años de uso. Utilizo un par de cubos iguales, pero uno de ellos no tiene fondo. La finalidad de esto es no estropear las mallas al “remar”. Vuelco del revés el cubo sin fondo, de manera que me quede el hueco del fondo hacia arriba, y coloco las mallas una por una como si fueran calcetines, empezando por la de agujeros más grandes y acabando por la de agujeros más pequeños. Después giro el cubo y lo introduzco en el otro cubo con fondo, de manera que los sacos quedan entre los dos cubos, generando así la protección que comentaba. Al final sólo tengo que sacar el cubo sin fondo e ir extrayendo mallas. A ver si un día tengo un rato y os hago un pequeño reportaje sobre el tema, con fotos, para que lo veáis bien. Evidentemente, para mover la hierba dentro del cubo, no utilizo ningún tipo de máquina, que rompería la hierba y haría que hubiera restos indeseados en el producto final. Lo muevo con un
Cuando se cuenta con bastante cosecha de exterior ¿prefieres usar mallas de extracción en agua muy grandes y hacer largos filtrados o procesar más veces con mallas más pequeñas? La verdad es que prefiero hacer filtrado con bolsa grande y acabar cuanto antes. Hacer hachís es un trabajo “pesado”, cuesta unas horas de curro, para sacar tres gramillos, prefiero sacar 30 o 300. Entiendo que no se gana nada hacién-
remo de madera de lo más cutre, pero que funciona de p.m.
dolo por partes más pequeñas, ni en cantidad, ni en calidad.
¿Tienes algún truquillo especial? Alguno hay, pero ya te he explicado la mayoría. Dejadme algo para mí, que si lo explico todo ya no ganaré más premios, ja, ja, ja… Pero lo básico es que hay que tener paciencia. Un día un amigo, viéndome hacer un iceolator, me dijo que parecía un buscador de oro. La verdad es que tenía razón: lo soy, pero el oro que yo busco es efímero, y dura lo que me cuesta fumármelo.
Para uso personal, recuerdo que a veces elaborabas mezclas de hachís marroquí y aceite de autocultivo, ¿Cómo las elaborabas? ¿usabas algún tipo de hash marroquí en especial? ¿qué consideras que le aporta el aceite? Lo he hecho algunas veces, aunque prefiero mezclar el aceite con pollinator
¿Cuantas mallas eres partidario de usar en la extracción con agua? Cuatro: Una para la hierba y el hielo que puede ser de 220 o de 185, dependiendo del tipo de hierba que usemos. Otra de 150 para limpiar restos vegetales indeseados, y dos para recoger la hierba, de 70 y de 45 o 38. Usar más mallas resulta engorroso e incómodo, y pienso que no aporta mucho más.
50 o incluso con hierba pulverizada, lo que mis amigos llaman “mierda de vaca”, ya que el resultado es más “previsible” en cuanto a sabor. Cuando se mezcla aceite de una hierba con hachís marroquí, el sabor puede ser desde realmente exquisito, hasta realmente repugnante.
biendo. Hay que parar cuando el aceite no chupa más polvo. Luego ya, si le añades más o menos, cambiará la textura desde muy blando casi miel, hasta más claro, con más proporción de polvo.
Además, llevo ya varios años que no fumo hachís marroquí, por bueno que sea. Ya no puedo soportar el sabor dulzón que tiene, le he cogido un poco de “manía” y me molesta hasta el olor de un porro de otra persona que lo fume. Es como si mi cuerpo lo rechazara. No sé si por saturación, o por comparación…
¿Qué sistemas utilizas para elaborar el aceite? Lo hago con gas. La verdad, no es un sistema que me guste mucho, porque, a pesar de limpiarlo hasta la saciedad, siempre me pasa por la cabeza que algún resto raro debe quedar, a pesar de que cuando lo fumas no se nota nada malo. Por si acaso procuro hacerlo muy de vez en cuando, no vaya a ser….
Volviendo al tema… que se me va la olla. Para juntar una cosa con otra simplemente hay que calentar el aceite en un plato plano, que repose en una olla con agua que este caliente, pero no en ebullición . Cuando está calentito y líquido, se va añadiendo hachís en polvo, poco a poco, que lo vaya absor-
Además de todo, mezclar aceite y polvo de hachís resulta muy fuerte de fumar, su efecto es realmente potente. A pesar de estar muy acostumbrado a fumar resinas de alto contenido en THC, reconozco que, a los días de ir fumando esta mezcla, mi cabeza está bastante más “pesada” que de costumbre. No hay que abusar.
¿Qué plantas consideras más aptas para elaborar hachís? Cualquier planta es susceptible de dar un buen hachís. A veces elaboro hachís con plantas que no valen mucho la pena, pero la resina resulta realmente espectacular. Está claro que si la hierba es buena, la resina será buena, y si es una planta muy resinosa, el resultado será más abundante. De nuestras variedades he hecho hachís de todas. Quizás lo más potente en Sativa ha sido el de High Level, ¡una calada y se te movía el cerebro del sitio!. En Índica, el de TNT Kush es algo realmente espectacular, no apto para cualquiera, bajo riesgo de palidón tremendo. En cuanto a cantidad resultante, TNT Kush y Nexus son las más productoras. De Nexus he llegado a extraer en seco tres veces, sin congelar, y los cogollos aparentemente estaban intactos, ¡increíble! ¿Quieres añadir algo para acabar la entrevista? Sí. Siempre que he visto reportajes
Las resinas campeones de Eva Aparte de una gran pasión personal por las extracciones, Toni ha certificado su maestría públicamente con sus premios de hachís en varias copas cannábicas, además de llevarse galardones en el resto de categorías. Durante la entrevista que le realizamos nos resumió sus recuerdos de alguna de estas resinas campeonas. 1º Premio Haschis Revolta Verda 2006 Muestra: Iceolator Papa’s Candy + TNT Kush. Eva Seeds Un iceolator tremendamente potente. Junté nuestras dos Índicas más potentes para hacer un hachís de irresistible potencia, que tumbó a más de uno. Me gusta mezclar diferentes hierbas para hacer un solo hachís. Es como crear un nuevo plato en la cocina: un poco de aquí, un poco de allá, pero siempre pensando en el efecto y sabor final que tendrá. No se puede mez-
clar cualquier cosa para hacer un buen hachís. A veces los efectos de unas y otras hierbas no son muy “compatibles” y acaba siendo un hachís “peleón”, sin ningún efecto claro en concreto. 2º premio resinas Spannabis 2008 Muestra: Iceolator Papa’s Candy (Eva Seeds) Papa’s Candy, de interior en este caso, bien batida con hielo, y un buen filtrado y secado.
2º premio resinas Spannabis 2009 Muestra: Iceolator Papa’s Candy (Eva Seeds) La Papa's Candy da un hachís excelente, tanto cultivada en interior, como en exterior. La mejor demostración fue ganar dos años seguidos con la misma planta. En el 2008 era de interior, en el 2009 tocó de exterior. Fue un hachís al agua elaborado con el mismo método y atención al procesado final. 1er premio resinas Spannabis 2009 Muestra: Iceolator Monster (Eva Seeds) La Monster es una planta muy buena para hacer hachís. El resultado siempre es una resina que queda muy negra y muy blandita, bastante potente, pero no “tumbona”. Diríamos que el efecto queda a un 70% Sativa y 30% Indica
sobre cómo hacer hachís con hielo, se da mucha importancia a la extracción en sí, pero muy poca al secado. Para mí es lo más importante. Hay mucha gente que hace hachís, buen hachís. Luego, por un mal secado, se quedan sin él. O a lo peor se les estropea, se llena de hongos y se piensan que se ha vuelto “blanco”, porque es bueno. Si hacemos ese reportaje prometo enseñaros como se seca bien. Es muy sencillo, pero hay que verlo. Y nada más, que me voy a fumar uno de ice a vuestra salud, un mix de varias cositas de Eva Seeds, que está de muerte. A ver si soy capaz de dejar algo para el próximo concurso, ja, ja,ja…
Toni, por supuesto que será un honor para nosotros publicar este material que nos ofreces y te tomamos la palabra. En breve estamos llamándote para pedírtelo y de paso ver si nos invitas a catar el resultado final de tal reportaje. Así que ¡vete preparándolo!
Foto: Archivo Soft Secrets
53
CALIFORNIA Informe Especial Dinafem
California: la vanguardia de la normalización cannabica global El 2 de Noviembre fue la histórica fecha en que los ciudadanos de California votaron en las urnas la re-legalización del Cannabis contenida en la Proposition 19, también conocida como el “Acta 2010 para la Regulación, Control y Fiscalización del Cannabis”, que propone situar a la Marihuana en un estatus similar a otras drogas legales en la actualidad -como el Alcohol o Tabaco-, pasando a estar disponible universalmente para mayores de edad (21 años) en establecimientos controlados y sujetos a fuertes impuestos, y pudiéndose cultivar libremente por particulares para su uso personal. Los principales motivos que han llevado a California hasta esta situación que anhelamos algún día alcanzar en otras partes del mundo son, además de su historia de apertura a las ideas innovadoras, la experiencia de 14 años con la legalización para uso medicinal de “la hierba” y también especialmente la paupérrima situación de las cuentas públicas del estado, arrasadas por el crash económico del 2007. Como espacio privilegiado de libertad para la imaginación creativa aplicada a la innovación, a lo largo del S. XX California ha podido estar al frente de la más poderosas innovaciones de la 3ª Revolución industrial, como la del Ocio ( cine, entretenimiento ) o la industria de la información y telecomunicaciones creada entorno a Silicon Valley que desemboca en la actual Revolución de las Tecnologías de Información. Esto nos hace entender que se trata de un estado históricamente liberal y abierto para la media norteamericana, cuna de los hippies, del PC, del cartón-piedra de Hollywood, y también de los más avanzados sistemas de cultivo y selección de variedades de Cannabis que luego se difundieron a Ámsterdam y el resto del mundo. Es en muchos sentidos el estado de los sueños y la fantasía, y por tanto también donde los más extraño y extremo es posible...¿acaso en algún otro lugar podría elegirse para gobernar a un personaje como Schwarzenegger? Pero antes de explicar en profundidad la votación de la Proposición 19 el 2 de Noviembre, conviene conocer los detalles
Humboldt, California, USA.
de cómo ha ido evolucionando la situación en California hasta llegar a crearse esta oportunidad histórica para la normalización global del Cannabis.
Antecedentes: Desde la década de los 60 del siglo pasado, la Marihuana entra con fuerza en la cultura popular norteamericana, en sintonía con los cambios sociales que se estaban produciendo ( pacifismo, beatniks y hippies, nuevas músicas y revolución sexual...) y muchos de estos nuevos movimientos sociales -asociados con la hierba desde entonces- tienen precisamente su epicentro en Berkeley, al norte de San Francisco. El norte de California se convierte entonces en el punto en el que emerge una nueva técnica y cultura cannabica, un movimiento que introducirá las innovaciones que cambian la Marihuana tal y como la conocemos hoy: Variedades legendarias como Skunk y Northern Ligths tienen aquí su origen, y las condiciones menos favorables del clima al expandirse esta cultura al norte de la costa del Pacífico ( Oregon y la zona de Seattle, luego la Columbia Británica
La Moby Dick a partir de semilla se impone por altura en elinvernadero californiano. canadiense con centro en Vancouver ) explican el surgimiento de las técnicas de cultivo en interior. Años después, la contra-revolución conservadora pone trabas a esta cultura cannábica emergente, y en los años duros de la “Guerra contra las Drogas” escapan multitud de exiliados cannábicos que difunden esta sabiduría y nuevas variedades híbridas por todo el mundo, especialmente desde Ámsterdam y Canadá...y últimamente cada vez más desde España también. Pasada la década de los 80, en la que la cima de la Guerra norteamericana contra las drogas fue encarnada por el infame presidente Reagan, las demandas populares para autorizar al menos el comprobado uso terapéutico de esta planta se fueron abriendo paso, y ya con la administración Demócrata de Clinton en 1996 es aprobada la Proposition 215, que elimina en el Estado de California las penas criminales por posesión o cultivo de hierba para uso medicinal. Este primer paso dado por California al legalizar el uso médico crea un modelo basado en los clubes de consumidores o dispensarios – unos meros negocios hoy pujan-
Atardecer en típico cultivo de las montañas al Norte de California.
tes, otros organizaciones sin ánimo de lucro más parecidas al modelo de Club de consumidores que tenemos desarrollándose en España- y en los gabinetes médicos especializados en “recomendar” el uso terapéutico a mayores de edad, que así pueden registrarse como usuarios medicinales y disponer de una tarjeta de identificación con la que pueden adquirir diferentes variedades de hierba de alta calidad abundante en cannabinoides esenciales -así como extracciones de los mismos en forma de tinturas, IceHash, etc - en los múltiples dispensarios y clubes de consumidores que han ido apareciendo desde entonces. Dependiendo de cada entidad local la aplicación de la ley estatal, se han creado nuevos y vibrantes centros de inteligencia cannábica como Oackland, municipio de la Bahía de SF que se ha convertido en un punto de innovación, con grandes y modernos dispensarios, centros de enseñanza e investigación cannábicos, etc..En otras partes de California no han ido a la zaga, y en el Condado de Los Angeles ( casi 10 millones de habitantes) había en 2008 entre 800 y 1000 dispensarios, muchos de ellos operando en situación irregular, lo que llevo a las autoridades a controlar su número y situación desde entonces. En la otra punta, en el límite norte del Estado, se encuentran algunos condados que son considerados actualmente el “Paraíso del Cannabis legal”, condados como Mendocino o especialmente Humboldt producen en sus montañas toneladas de hierba que luego fluyen por los dispensarios de toda California. Con más de 200.000 usuarios “medicinales” autorizados en el Estado, el negocio de gabinetes médicos que autorizan con gran facilidad su uso (una de las contradicciones hasta ahora, ya que muchos
54 dos por las autoridades locales. Hablamos realmente de una propuesta que supone un salto cualitativo en los años de lucha para revertir la situación legal del Cannabis, dando un vuelco histórico a una tendencia prohibicionista que comienza en 1937 con la Marihuana Tax Act, y creando así un precedente mundial de libertad para el mercado del Cannabis.
por Soft Secrets en el 2007 y que apoyaría luego el economista-astrólogo Santiago Niño Becerra, quien lleva tiempo proclamando que la decadencia progresiva del erario público español hacia la catástrofe abrirá la posibilidad de una “legalización” fuertemente fiscalizada, pensando en aumentar los ingresos del estados con impuestos directos sobre la venta y producción de Marihuana...
Conclusiones
Sequoias, una especie única de esta región. usuarios fingían síntomas o dolencias ridículas para obtener el certificado a cambio de pagar una jugosa cifra por la “consulta” en pintorescos gabinetes especializados con nombres sugerentes como “Dr. Kush” ), dispensarios, Grow-Shops y demás que se han convertido desde entonces en una vía incipiente de regularización y un gran negocio multimillonario al mismo tiempo. También ha seguido habiendo un espacio para el mercado negro -que ofrecía un producto de menos calidad pero más barato- y algunos dispensarios claramente irregulares o semi-clandestinos, propiciando operaciones de las agencias federales contra aquellos que no cumplían las normas básicas ( no vender a menores, solo a usuarios acreditados, etc. ), y ya a las puertas de la votación de Noviembre, la mayoría de Agencias Federales ( como DEA, FBI ) y fuerzas policiales se han manifestado en contra de la Proposition19, dejando en evidencia que la evolución de la normalización del Cannabis en California les coge aún con el pie cambiado y el entendimiento obnubilado por los decadentes fantasmas de la “War on Drugs”, que sucumbe a los pies de la gigante demanda de atención de la “War on Terror” y el lastre para las cuentas públicas de la economía azotada por la Crisis Global. Y es que tras décadas de ultraliberalismo Reaganomico y privatizaciones, las cuentas públicas del Estado de California habían quedado en 2008 en una situación cercana al riesgo de impago o default ( como sucedió a Argentina años atrás ), acumulando los últimos años una deuda pública estimada sobre los 20.000 millones de Dolares. Los legisladores californianos que propone la nueva norma de 2010 para controlar, regular y fiscalizar el Cannabis parecen haberse dado cuenta de que deshaciendo la situación de ilegalidad del Cannabis fuera del uso terapéutico se puede tapar alguno de los agujeros que desangran las cuentas públicas californianas. Las estimaciones oficiales hablan de que con la regulación y fiscalización del mercado de la Marihuana, el Estado de California podría ingresar más de 2.000 millones anuales de Dolares, de los cuales aproximadamente
Territorio del Bigfoot . unos 1.400 provendrían de un impuesto directo -de 5$ por onza- en la venta de Cannabis; mientras que de aprobarse la Proposition 19, se estima que podrían ahorrarse al menos otros mil millones (1 billion en contabilidad americana) tan solo como consecuencia de la desactivación del programa represivo existente contra los usuarios de Cannabis, para combatir la violencia y las mafias que se alimentan de la ilegalidad, etc...No hará falta recordar que las múltiples agencias y fuerzas de policía se oponen a este salto legal, y no cabe duda de que sus presupuestos perderían una parte sustancial de ingresos como consecuencia de esta desactivación multimillonaria. Así hemos llegado a 2010, un momento en que las condiciones económicas, sociales y culturales en California después de años de marihuana medicinal abren una oportunidad histórica con la Proposition 19, que de aprobarse supone despenalizar y regularizar la venta, producción y consumo privado o lúdico de Marihuana para los adultos -mayores de 21, con límite personal de posesión y venta al por menor de una onza o 28g.- que no tengan contraindicacción medica para hacerlo. Se autorizaría igualmente el cultivo personal de 2,3 m. de superficie dedicada, así como autorizaciones para el transporte y compra-venta de mayores cantidades para los negocios y productores autoriza-
Detalle de técnica de cultivo de Humboldt con la misma Moby Dick.
Desde que California aprueba el uso médico en 1996, y a pesar de las reticencias del Gobierno Federal, hasta 14 estados de los EEUU han seguido sus pasos. No obstante, este modelo seguía aun por detrás de las condiciones ofrecidas por el modelo Holandés. Pero mientras este último tiene cada vez más dificultades y presiones en contra ( cierre de CoffeShops, etc. ) el modelo Californiano, da un gran salto adelante al crear una nueva vía de normalización, y marca un precedente cuyas ondas recorrerán inevitablemente el resto de los EEUU, Canada,
La aprobación de la 19 lanzaría un mensaje global claro, y la avalancha de normalización consecuente podría desencadenar una oleada global de “revisionismo” que transforme en unos años la cultura cannábica tal como la conocemos. En Dinafem seguimos con atención este momento, y creemos que California puede abrir una vía para que todos podamos por fin trabajar con tranquilidad y libertad, y que la gente corriente que simplemente disfrute de esta planta pueda disponer de ella, cultivándola o comprándosela legalmente a cultivadores que paguen sus impuestos y que garanticen la calidad y el origen de la hierba. Los usuarios tienen que poder librarse del yugo del mercado negro y poder consumir sin riesgos, por eso desde Dinafem apoyamos sin duda la Proposición 19. Les enviamos toda nuestra energía positiva: Yes on 19 / Sí a la 19
Más información: -Proposition 19 ( En castellano) Para poder hacerse una idea que supone esta propuesta, podéis leerlo resumido perfectamente aquí: t IUUQ FT XJLJQFEJB PSH XJLJ 1SPQPTJDJ C3%B3n_19_%28California%29 t 4FHVJNJFOUP Z EFUBMMFT EF MPT QBSUJEBSJPT de la 19 t XXX ZFTPO DPN
Moby Dick al sol de California ( Backyard Garden al norte de Mendocino ). y los países de Europa que ya han ido avanzando en otros modelos. Si además tenemos en cuenta la situación de las cuentas públicas de España -afectadas por la onda económica que azoto precisamente a California- cada vez parece más razonable la idea defendida lanzada
Visita al paraíso del cultivo: Dinafem en Humboldt Country Con ocasión del histórico momento en California, Dinafem ha enviado un reportero a visitar el Condado de Humboldt, donde descubrirá que la vida en las montañas del Norte de California entre productores de inmensas plantas de Marihuana es más parecida a un far-west posmoderno para intrépidos cultivadores de montaña que a lo que se aprecia en el aséptico y controlado
Invernadero desde otra perspectiva: en primer plano Critical+, Blue Widow. Al fondo a la derecha, cuadrado destinado a Moby Dick que destaca por su altura.
55
Detalle de la porra de Moby Dick en Backyard garden del norte de California. ambiente de los mega-dispensarios de Oackland o Los Angeles, donde desembocan los contundentes y famosos cogollazos de Humboldt. El Norte de California tiene un clima oceánico templado, similar al del centro-norte de España, y más deshabitado que el cálido sur, fronterizo con Mexico y los agrícolas valles centrales del Estado, ha sido históricamente un territorio aislado y poco habitado. Los paisajes de montañas con frondosos bosques de coníferas y las inmensa Sequoias, largas franjas de costa con pequeños pueblos de pescadores en el paisaje verde... son escenas que resultarán conocidas para algunos gracias a que fueron la ubicación de famosas películas de Hitchcock como Vértigo o Los Pájaros. Más recientemente, condados de esta zona como Mendocino o Humboldt se han hecho populares por su tolerancia con el cultivo y consumo de Cannabis. En Humboldt los cultivadores locales pueden adquirir derechos de cultivo agrupando permisos de usuarios médicos de marihuana acreditados. Las autoridades locales han optado por el laissez faire, de manera que las deshabitadas montañas de la zona se han convertido en un espacio único para los cultivadores de Marihuana que pueden pensar en las técnicas y recursos necesarios para cultivar la mejor hierba sin preocuparse de la persecución que se sufre habitualmente en el resto del mundo. La hierba de Humboldt es famosa en la escena Californiana gracias a su calidad, aspecto, sabor...y también por la promoción indirecta que ha surgido de la cultura popular, como los temas de grupos como Cypress Hill que elogian los cogollos de este condado. La conexión se produjo cuando un grupo de cultivadores locales de la zona se puso en contacto con nosotros para contarnos que durante un viaje por Europa se habían hecho con semillas de Dinafem, y que estaban sorprendidos al comprobar que la Moby Dick estaba superando el tamaño de algunas de sus variedades mas productivas. La ocasión parecía inmejorable y enviamos a nuestro reportero a documentar ese cultivo de semillas de Dinafem en el paraíso legal del cultivador. Tras volar desde San Francisco hasta un pequeño aeropuerto local del condado, en una
Invernadero en las montañas, a la derecha Moby Dick. especie de avioneta, el reportero alquilo un coche y se dirigió hacia las montañas, subiendo poco a poco desde la zona de la costa hacia el interior, y entrando en el agreste territorio de bosques, granjeros aislados, sequoias inmensas y paisajes impresionantes y casi intactos, territorio salvaje donde según la leyenda y las creencias populares habita supuestamente un misterioso críptido gigante: el Big Foot o Saasquatch. Poco a poco nuestro reportero se adentra en un terreno muy diferente al urbanizado y gentrificado
más normales, aunque no daremos datos que los puedan identificar, y condujeron a nuestro reportero por kilómetros de pistas sin asfaltar que se adentraban en las montañas, rodeados de bosques. En el lugar una borda de madera y varios tubos de invernaderos son la única muestra de civilización. Comprobamos que una típica instalación de cultivo del condado tiene un tamaño medio, con no mucho más de 100 plantas y un par de trabajadores regularmente durante la temporada de cultivo. También nos confirman la existen-
ahorran semanas de trabajo para lograr dejar el cogollo perfectamente pelado, al gusto del exigente consumidor norteamericano, que esta dispuesto a pagar mucho dinero por un buen material de calidad en los dispensarios. Sobre los sistemas de cultivo típicos de la zona, podemos dar algunos detalles: destaca el uso generalizado de mallas para dirigir de forma redondeada el crecimiento de las plantas, buscando una proliferación masiva de ramas y cogollos de buen tamaño en todas direcciones. También se tiende a usar en exterior un formato biológico de cultivo usando, inmensos contenedores de materiales plásticos de jardinería sin fondo llenos de sustrato comercial rico y poroso, conectados así al suelo de la huerta -cubierto de paja para evitar la evaporación-donde la raíz puede seguir expandiéndose brutalmente. El empleo de nutrientes y sistemas de cultivo bio también es básico para lograr el mayor y mejor sabor, aroma y psicoactividad.
Humboldt, la meca cannábica.
ambiente de San Francisco o Los Ángeles, habitado por personas rudas y acostumbradas a la supervivencia individual en medio de la soledad de la montaña, leñadores y granjeros entre los que recientemente ha proliferado una nueva especie de cultivadores de marihuana adaptados a este paisaje y atraídos por la libertad del condado. El punto de contacto de nuestro reportero con los cultivadores locales era una de esas tienda-gasolinera de carretera en medio de la nada típicas de películas norteamericanas. Una especie de tienda de ultramarinos, ferretería y armería, farmacia, gasolinera...todo en uno, con aspecto algo decrepito y dando servicio a esa gente aislada de las montañas, que llegaba en sus ranchera a la tienda a comprar...el reportero se preguntaba cual de esos sería su contacto ¿ ese con pintas de vaquero mezclado con motorhead? ¿ el de la Pick-Up con pegatina de la NRA ? Finalmente los cultivadores eran bastante
cia de instalaciones mucho mayores, que requieren la presencia de muchos más trabajadores para su mantenimiento. Un fenómeno curioso que observamos en Humboldt fue como llegado el momento de la cosecha, aparecen para trabajar en las plantaciones grupos de temporeros extranjeros, principalmente británicos, alemanes, holandeses, etc... Los cultivadores locales prefieren a estos extranjeros que hacen el trabajo, ganan su dinero y se van, antes que a algunos de sus conciudadanos no demasiado dispuestos a trabajar. Es la época de máxima actividad en las plantaciones de las montañas, y decenas de temporeros trabajan cosechando y haciendo una primera manicura. Luego, y dado el volumen de cogollos que rinden las inmensas plantas de las montañas de Humboldt, muchos cultivadores alquilan avanzadas maquinas de manicurado automático que les
En uno de los tubos de invernadero a más de 1000 metros sobre el nivel del mar, los cultivadores de Humboldt nos muestran algunas variedades de Dinafem. Blue Widow, Critical, Moby Dick....nos cuentan que les ha sorprendido el vigor de la Moby Dick, y podemos observar como el cuadrado de cultivo destinado a esta variedad destaca sobre el resto del invernadero, sobrepasando alguna de las variedades más conocidas y empleadas en esa zona, nombres como Bubba Kush, Trainwreck, LA Confidential, OG Kush,etc.. Además hemos podido observar otros formatos de cultivo muy habituales fuera de las plantaciones masivas de las montañas: el cultivo en los patios traseros de las casas o “backyard garden” es similar técnicamente al usado en el monte, pero a menor escala. También es muy usado el cultivo en interior, que es bien dominado en las zonas urbanas del condado. Se usa tanto para mantener clones durante todo el año como para realizar producciones de flor de calidad durante todo el año, complementando la cosecha anual de exterior.
56 1
2 EL JARDÍN URBANO, GIJÓN
CHAMÁN GROW, PALENCIA
OC/ Murchante no 2 bajos CP: 31500 TUDELA SPAIN Tlf: 948.82.82.97 info@indikagrowshop.org
Calle Infiesto 24 Cp: 33207 GIJÓN SPAIN Tlf: 985.09.50.72 www.eljardinurbano.com info@eljardinurbano.com
C/ Alfonso VIII no 8 CP. 34002 PALENCIA, SPAIN Tlf: 0034 979 101 358 chamangrow@yahoo.es EN PALENCIA “CON “P” . CHAMAN TU GROW Todo lo que necesitas para tus cultivos 100m2 de exposición ¡Muchas semillas! + De 200 variedades
t
INDIKA, TUDELA
t
QUIEN SIEMBRA RECOGE
PROXIMAMENTE ABRIMOS NUEVAS INSTALACIONES!
t 3
TIJUANA GROWSHOP, VALLADOLID
1
C/San Blas nº12 CP: 47003 Valladolid (VALLADOLID) SPAIN Tlf: 983156913 www.tijuanagrowshop.com info@tijuangrowshop.com
4 LEAF LIFE GETAFE, GETAFE
2
C/ Catalúña nº17 Centro Comercial Getafe 2 local 69 CP:28903 Getafe (MADRID) SPAIN Tlf: 916818153 629879300 leaflifegetafe@hotmail.com
3 5
HUMOAZUL MÓSTOLES, MÓSTOLES
5
C/ Cid Campeador no 7 Centro Comercial Arce (local exterior) CP: 28935 MÓSTOLES (MADRID) SPAIN Tlf: 91 617 64 08 info@humoazul.es www.humoazul.es
4
TODO EN CANNABICULTURA
6
6 8 7
MARIA DE LA JUANA, SEVILLA Avenida Cortijo de las Casillas Local 22 A CP: 41015 (PINO MONTANO) SEVILLA SPAIN Tlf: 955.45.30.00 info@mariadelajuana.com www.mariadelajuana.com
7 CANNASUR, SEVILLA C/ Rico Cejudo no 37 CP: 41005 Sevilla Tel: 0034 665 961 147 cannasur@hotmail.com
8 SINSEMILLA SEVILLA C/ Jesús del Gran Poder no 31 CP: 41002 SEVILLA SPAIN Tlf: 954.90.79.77 jorgegrow@hotmail.com www.sinsemillasevilla.com
AGROCANNA, CANALS Av. Jaume I nº 28 B CP: 46650 CANALS (VALENCIA) SPAIN Tlf: 962240871 / 655336939
57 16
17
18 TEST I LLAVOR, ALCOLETGE
MAWI PLANT MAWI PLANT, MANRESA C/ Balmes no 29 CP: 08242 MANRESA (BCN) SPAIN Tlf: 93 877 14 66 mawiplant@hotmail.com www.mawiplant.es
Av. Generalitat nº3 CP: 25660 ALCOLETGE (LLEIDA) SPAIN Tlf: 973196248 www.myspace.com/testillavor testillavor@yahoo.es
TU GROW EN MANRESA. SISTEMAS DE ILUMINACIÓN, VENTILACIÓN Y CULTIVO GENEROSO
15 SANTA MARIA GROWSHOP, BARCELONA C/ Cirera no 6 CP: 08003 BARCELONA SPAIN Tlf: 645.45.73.02 info@santamariagrowshop.com www.santamariagrowshop.com DETRÁS DEL MUSEO PICASSO EL PRIMER Y ÚNICO GROW DEL BORN
14
NATURALIA GROWSHOP, BADALONA
18 17
C/ Sant Bru no 127 08911 BADALONA BARCELONA, SPAIN) Tel: 0034 659 419 681 Tel: 0034 93 464 66 72 naturaliagrow@yahoo.es www.naturaliagrow.com
16 13
15 14
13 L’HORT DELS SOMNIS, TORREDEMBARRA C/ Lleida no 4 baixos CP: 43830 TORREDEMBARRA (TARRAGONA) SPAIN Tlf: 977.645.754 hortsomnis7@hotmail.com
12 11
9 10
GROWSHOP BASTONET, LA VALL D’UIXÓ
12
C/ Matilde Bel no 28 baixos CP: 12600 LA VALL D’UIXÓ (CASTELLÓ) SPAIN Tlf: 964.053.490 / 605.983.418 EL TEU GROW SHOP DE LA PLANA BAIXA growshopbastonet@hotmail.com www.elbastonetgrowshop.com
11
10
9 SIBARITAS, CALPE Plaza IFACH, Edificio Garvimar fase 3 bajos CP: 03710 CALPE SPAIN Tlf: 96.587.46.38 / 660.642.684 info@sibaritasgrow.com www.sibaritasgrow.com
SINSEMILLA INCA, INCA C/ Miquel Bisellach nº 27 I CP:07300 INCA (MALLORCA) SPAIN Tlf: 971506248 sinseminca@hotmail.com 10 AÑOS DE EXPERIENCIA EN MALLORCA
58
EL INDOOR DE KIKELE
Shining Silver Haze de Royal Queen Seeds, una Haze brillante Seguimos con la serie de pruebas en el indoor de Kikele. Nuestro experto cannafotógrafo nos ha preparado en esta ocasión un conjunto de retratos de a Shining Silver Haze de Royal Queen Seeds, planta premiada en la última copa Highlife, celebrada este año 2010 en Ámsterdam.
En esta ocasión la prueba pertenece a una serie realizada en verano, por lo que las plantas sufrieron altas temperaturas, además de falta de riego durante alguna escapadilla veraniega de Kikele. El indoor es una instalación sencilla, consta de una luminaria de 600 vatios con reflector Adjust a Wing, con dos ventiladores tubulares para meter y sacar el aire. Un ventilador impide que se formen bolsas de aire dentro del cultivo. Las plantas se cultivaron en macetas redondas y profundas, para darles un
buen sistema radicular. En esta ocasión la prueba se hizo con el sustrato Janecomix de Atami. Esta mezcla se distingue por ser muy drenada, por lo que es ideal para controlar la alimentación, además de dar un entorno muy oxigenado a las raíces. El problema es que al drenar más, también necesita más riego, por lo que resulta menos apta para las escapadas veraniegas de varios días sin regar.
Fertilización Se germinan bajo luz artificial en pastillas de turba prensada, las pequeñas plántulas se pasan a macetillas, luego a macetas de tres litros y por último al contenedor definitivo. En cada transplante se aplica el estimulador de raíces Rootfast a 3 ml/l Ya en el contenedor definitivo se les da tres semanas de crecimiento a 18 horas de luz, al objeto de permitirles que desarrollen un buen porte y salgan guapas en las fotos. Hay que empezar a abonar pronto, ya que Janecomix lleva
una fertilización muy ligera. Durante este tiempo reciben 3 ml/l de Rootfast, combinado con 3 ml/l de Terra Leaves. Al principio reciben un riego con abono y otro con agua. Como es verano se riega bastante, de forma que a la segunda semana de floración se pasa a dar una fertilización con abono y dos de agua, para evitar acumulaciones de sales.
Shining Silver Haze
Photo: Royal Queen Seeds
60 sistemas de irrigación. En sistemas de riego manual, como el empleado en esta serie, no es necesario usar Ataclean, por lo que Atami no lo considera necesario. En este caso, por tanto, no se uso Ataclean.
un buen volumen, con una densidad media, sin hacer el compactado de algunas Indicas, tampoco se puede decir que sea flojo o lleno de aire, así que la producción final es buena.
Shining Silver Haze
Conclusiones
Todas las semillas germinaron, sin presentar ninguna malformaciones. A pesar de tratarse de un cultivo de verano y de pasar sed, todas salen femeninas y ninguna muestra rasgos de hermafrodita. En todo caso, hay que recordar que a las feminizadas no les convienen este tipo de achuchones, pueden responder con alguna flor macho si se las fuerza demasiado.
La Shining Silver Haze es una Haze rápida y con producción alta, sobre todo si se compara con otras Hazes que tardan periodos de tiempo muy superiores para dar producciones de pequeños cogollos. En este caso el Haze tiene un aporte claro de Skunk, por lo que resulta una planta vigorosa, rápida y productiva.
La Shining Silver Haze formó en crecimiento una estructura alargada, típica de Sativa, pero con ramas muy firmes, por lo que no dio problemas de cogollos caídos. Sorprende a la velocidad con la que empieza a florecer, luego sorprende más que no se detenga. Va como un bólido para ser una Haze. En todo el ciclo de floración a 12 horas invirtió unos 67- 68 días, con la cosecha realizada cuando la planta estaba bien madura. Hace colas largas y con bastante hoja. Es una planta que produce cogollos pegajosos, aunque de tricoma fino. Incluso esta hoja secundaria sale muy resinada, por lo que es ideal para elaborar un gran hash casero de Sativa. En las últimas semanas los racimos florales cogen
En toda la floración se añaden al riego 2 ml/l de Atazym. Durante la primera y la segunda semana de floración reciben 3 ml/l de Terra Max y 1 ml/l de AtaXL. En la tercera, cuarta y quinta semana de floración reciben 4 ml/l de Terra Max, 1,2 ml/l de AtaXL y dosis crecientes de Ata PK 13/14, de forma que la tercera semana reciben 0,5 ml/ de PK 13/14, la cuarta semana 1 ml/l de PK 13/14, a partir de la quinta semana 1,5 ml/l. Durante la sexta, séptima y octava semana mantienen esta dosis. En las
dos últimas semanas se lavan el sustrato, por lo que las plantas solo reciben agua con Atazym a 2 ml/l, de forma que eliminan excesos. Gracias a este periodo queda un sabor mucho más fino. En el anterior artículo incluimos Ataclean entre los productos utilizados. La casa Atami se ha puesto en contacto con nosotros para explicar que Ataclean aparece en tablas de nutrición de tierra solo para los casos donde se hace alimentación automática, con el objeto de limpiar los
A la vez que ofrece estas ventajas, mantiene el sabor y olor que caracterizan al Haze, aunque con un toque personal, de matices metálicos. Incluye la base común típica del Haze, con matices cítricos y a incienso. Nada que ver con metalizados por excesos de abonos, es un retro paladar personal, con ascendencia de tierra y óxido, conjuga muy bien dentro del resto de influencias. No es un Haze dulce, sino una creación para paladares maduros que busquen algo diferente y especial. Una Haze brillante en muchos aspectos, a pesar de la juventud de Royal Queen Seeds, esta planta ya cuenta con un galardón de importancia, como es el primer premio de la Copa Highlife 2010. Sin duda lo merece.
62
MAYORISTAS
Sant Yerbasi: la ilusión del principio con más experiencia que nunca Sant Yerbasi abrió como una grow de barrio, pronto paso a estar entre las más punteras de España, ahora, gracias a la apertura de una segunda tienda en Mataró ya tiene espacio para almacenar, por lo que incluso ha entrado en distribución a otras tiendas. Frank, dueño de Sant Yerbasi, nos rememoró la evolución de su negocio. ¿Por qué abres Sant Yerbasi? ¿qué pensaste que podías aportar al mercado que ya existía en el momento? Abrí en el 2003, el sector ya lo conocía y vi que por un lado me gustaba y que además le faltaba profesionalización. Era más fácil hacer las cosas bien que en otros sectores, ya que tampoco había muchas empresas, por lo que era más fácil destacar. Además me instalé en un barrio que no tenía grow. Estaba trabajando de agente inmobiliario, pero con esa profesión estaba bastante quemado, así que decidí cambiar de ramo. ¿Te alegras de haber hecho ese cambio de la inmobiliaria al grow? Me alegro porque estoy en mi empresa, no en la de otro. Claro que estoy contento ahora, pero ha sido un camino de muchos años. En aquel momento era una apuesta arriesgada, porque este era un mercado emergente. Al principio era una incertidumbre. Durante los primeros meses lo pase muy mal, me lleve muchos chascos.
Luego, poco a poco, el negocio se fue consolidando. Ahora la gente tiene mucha más cultura, ya llegan más educados. ¿Mantienes la ilusión del principio? Hay aspectos positivos y negativos, pero la ilusión del principio la mantengo, me gusta este trabajo. Aparte sigo esforzándome por hacer las cosas mejor, seguir aprendiendo, creciendo y aportando.
avancé la segunda tienda en Mataró, ya que allí construimos un altillo que nos sirve de almacén para productos voluminosos. Esto nos permite ofrecer buenos precios y tener siempre material disponible. En todo caso, nuestra política no es solo precio, sino que comprar en Sant Yerbasi lleva el valor añadido del asesoramiento que damos. Al final lo importante es que te puedan ofrecer lo que necesitas, que te lleves el equipamiento adecuado y que puedas saber como instalarlo y usarlo. Por supuesto puedes comprar aquí y allá, pero lo que nosotros ofrecemos es más que un producto, sobre todo es seriedad y profesionalidad. Creemos en lo que hacemos y en como lo hacemos, por eso aspiramos a estar siempre entre las empresas punteras del mercado.
Al principio vivía con mucha ilusión las ferias y los viajes, luego ya te acostumbras y lo ves más normal, además ya se repiten y lo vas conociendo todo. Ya hay menos novedades, casi no salen nuevos productos de cultivo. De todas formas sigo acudiendo y buscando, pues todos los años van surgiendo productos interesantes y nos gusta estar actualizados, no quedarse en la comodidad, sino ofrecer al cliente lo que demanda. Esto sector ha crecido, hay muchas más empresas, si quieres estar arriba tienes que invertir pasta y esforzarte por satisfacer al cliente, pues al ser un cliente más informado, también exige más en todos los aspectos.
¿Qué le aconsejarías a alguien que empieza con una tienda? Tienes que hacer muchas cosas bien para triunfar en un negocio: trato al cliente bueno, saber comprar lo adecuado, asesoría según las necesidades de cada uno, llevar bien la contabilidad... Hay que estar por todo, aunque claro, también se pueden delegar muchas cosas. El factor humano es decisivo, la clave es la persona, a partir de ahí viene todo lo demás. Si no sabes cultivar y no tienes vocación, no abras unas grow, los clientes no te harán caso, ni confiarán en ti.
¿Cuales son las claves de tu crecimiento? Hay que mantener un buen stock, esa es una de las claves. Comprar a un buen precio para poder ofrecer un precio competitivo al cliente en un producto de calidad, además de tener el producto disponible. En nuestras tiendas el cliente puede llegar, asesorarse para saber lo que necesita y llevárselo todo. En este sentido, fue un gran
De la satisfacción del cliente te vienen más ventas, sacas un beneficio que tienes que volver a reinvertir para volver a tener material y atender más ventas, en las que se vuelve a buscar la satisfacción del cliente. Una empresa se consolida cuando ese trabajo se acumula en el tiempo y da unos resultados. Puedes tardar mas o menos, equivocarte más o menos, pero esa es la
Eurosales: un gran mayorista europeo con servicio a todo el mundo Alfons, director de Eurosales, nos habló de su compañía, una distribuidora holandesa que ya opera a nivel mundial. Los comerciantes españoles pueden tratar con Sonia, una simpática española que atenderá sus pedidos con seriedad total. Soft Secrets. ¿Cuando fundasteis vuestra compañía? Alfons. En el año 2005 y desde entonces no hemos dejado de crecer y mejorar ¿Cuando saltáis al mercado internacional? ¿en que países trabajáis? En el año 2006 ya empezamos la expansión internacional, sobre todo en el norte de Europa. Ahora trabajamos en todo el mundo.
tro almacén, vuestro catalogo y por qué se os considera uno de los distribuidores más profesionales del mundo. Por ahora tenemos en total más de 5000m2 , donde trabajan 8 personas. En nuestro catalogo se encuentran nuestros productos básicos, los que tenemos en almacén. Además tenemos más productos, no incluidos en el catalogo. En total tenemos más de 2700 productos. Y si no tenemos, lo encontramos.
Comenta como tenéis organizado vues-
¿Por que decidís venir al mercado español?
Porque después de un estudio del mercado, concluimos que había una un agujero en este mercado y que una compañía como la nuestra podría llenar esa necesidad. Además estamos en sector con mucho potencial, que crece cada día. ¿Cuales son vuestras principaples caracteristicas? Servicio, experiencia y profesionalidad. ¿Que servicio dais a las tiendas españolas que trabajan con vosotros? Pues tener un buen stock de productos, además de lo anteriormente señalado, que son los claves del trabajo de nuestra empresa. Al tener un buen stock, de productos que, según nuestra experiencia, son los más demandandados y de
dirección. Lógicamente vas creciendo y ves que puedes mejorar, vas asumiendo retos y vas acabando con frentes, es cuestión de ir a paso a paso y no querer abarcarlo todo. Cuando consolido una cosa, estoy dando un buen servicio y funciona, ya es el momento de dar el siguiente paso. En estos años de anuncios en Soft Secrets siempre has mantenido una imagen personal. Me gusta cuidar la imagen porque es lo primero que ve un cliente. Ya desde el principio intenté ir consolidando una imagen de marca, tanto en la publicidad que hago en Soft Secrets, como en la tienda o la publicidad que repartimos. Al principio era fácil destacar en tu imagen porque se trabajaban poco en general, pero aquí también ha subido el nivel, por lo que hay que esforzarse más por ser original, por tener una imagen de calidad y diferenciada. En todo caso seguimos con la misma filosofía, a la búsqueda de algo sencillo, no un anuncio empapelado de cosas, sino fluido y fácil de ver. Otra apuesta personal es la de parafernalia selecta, incluso participas en la empresa Quick Grinder. Siempre he intentado tener poco, pero bien elegido, para poder cubrir las necesidades del cultivador y ofrecerle algo de calidad. También me ha gustado hacer siempre una apuesta por los productos originales, no por copias baratas de mala calidad. Con Quick Grinder entre como distribuidor, al final estoy tan satisfecho que he acabado de socio en la empresa. Es un producto original, diferente, diseño exclusivo, materiales nobles, es una suma de cosas que hicieron que me interesara por este producto. Y para acabar, aparte de buen cultivador de cannabis, ahora también eres padre de una niña preciosa ¿que tal va esta crianza? Es maravilloso como crece cada día, es una de las mejores cosas que me van a tocar vivir. Los niños dan mucha alegría.
las mejores calidades, podemos dar un buen servicio a las tiendas y tratarlas con profesionalidad. ¿Cuanto tardáis en enviar un paquete desde que una tienda española os manda un pedido? Normalmente, 3 días laborables. Resume tu catálogo Variedad, cantidad y calidad, al mejor precio. Son más de 2700 productos . Este numero incrementa, dependiendo de las nuevas tendencias en nuestro sector y necesidades del cliente. ¿Cuales son vuestros productos estrella? Spin pro, Cannacutter, nuestras cajas extractoras y Philips. ¿Quieres decir algo para acabar la entrevista? Pensamos instalarnos en España pronto, para poder servir a nuestros clientes aún mejor.
65
BANCOS DE SEMILLAS
Dr Underground: variedades canarias con genética internacional Dr Underground es un banco nuevo, pero con propuestas muy sabrosas. En esta entrevista vamos a conocer a los dos socios de este proyecto. El criador Miguel del Toro y Alfredo, propietario de Hopefulgrow, establecimiento especializado en genéticas de todo el mundo. Entrevista a Alfredo S. S. ¿Desde cuando llevas cultivando? Alfredo. empecé a cultivar en el 99, cuando tenía unos 18 años. En aquella época, en Canarias no estaba muy extendido el cultivo y apenas habían tiendas especializadas en la materia, a día de hoy la cosa a cambiado a mejor. Prácticamente se pueden encontrar Grow Shops en toda España. ¿Cuando abres Hopefulgrow y por qué? Empecé con el negocio a principios del 2007, la primera causa relevante que me hizo dar el salto, fueron las ganas de poder ofrecer al público español genéticas de otros bancos de calidad, pero desconocidos en nuestro país. Otro de los motivos fue promover un apoyo desde el growshop a las asociaciones cannábicas, no sólo aplicando descuen-
tos a los socios, sino también formando parte del patrocinio de diferentes actividades en pro de la normalización. Comenta tu apuesta por las genéticas y el amplio catalogo de variedades que distribuyes en Hopefulgrow Nuestra apuesta principal se fundamenta en los bancos de semillas regulares, aunque ofrecemos de todo, más de 60 bancos diferentes. En un principio, cuando empezamos a traer Seedbanks un tanto desconocidos en el panorama español, pero de gran solera, la gente andaba un poco reticente al cambio como también a probar variedades nuevas. Con el tiempo, el paladar de los cannabicultores va exigiendo nuevos sabores. De ahí que ahora mismo estamos trabajando con un amplio catálogo de bancos de semillas, ofrecemos
desde bancos canadienses como Next Generation Seeds, Secret Valley Seeds, Brithis Columbia Seed Company, a bancos de USA como el mundialmente conocido TGA Subcool. Al igual que una gran colección de otras casas de semillas, Zenseeds ( Dinamarca ), Reeferman, The Real Seed Company, Skunkman Cultivator´s Choice. También tenemos una sección de ediciones limitadas, algunas lanzadas por grandes casas del panorama español como es Cannabiogen, además todos los ya conocidos y nuevos que están empezando y por conocer. ¿Qué servicio al cliente ofreces en Hopefulgrow? El servicio es de primera mano, todo el que compra en Hopefulgrow, trata directamente conmigo. Si bien no somos los más rápidos por nuestra situación geográfica (Canarias), intentamos nivelar la balanza con buenos precios, semillas de regalo en cada pedido y una atención personalizada. Además de ofrecer un descuento único para los socios de algunas asociaciones cannábicas, como por ejemplo AICC y Cannarias.
Madre Bubblegum.
Comenta como ves el mercado actual de semillas, según los pedidos que te llegan y tu experiencia Hoy en día la cosa ha cambiado mucho, después del " Boom " de las feminizadas, ha aparecido un nuevo golpe de efecto al sector, proporcionado por las semillas autoflorecientes. En nuestro caso esta variación no se nota mucho, ya que la mayoría de los clientes de Hopefulgrow buscan cosas diferentes, tienden a comprar genéticas de renombre, nosotros se lo ponemos al alcance de la mano.
Madre Sensi Star.
Entrevista a Miguel Del Toro Cogollo Crystal Meth .
Cogollo King Kong.
S.S.: ¿Cuando decides fundar Dr Underground? comenta la evolución que has tenido hasta el momento Miguel del Toro: Dr. Underground Feminized Seeds se fundó a principios del año pasado, inicios del 2009, pero llevábamos trabajando en la idea y las variedades unos 3 años antes. En aquellas primeras fases del proyecto estuvimos plagados de fracasos. Probamos varios métodos para la creación de las semillas feminizadas, desde el ácido giberélico, hasta el que usamos hoy en día, tiosulfato de plata. Tras ver los resultados obtenidos, decidí comenzar a trabajar para hacer llegar nuestra propuesta al resto del mundo. Comenta como has ido haciendo tu colección de genéticas y con cuales te has quedado para hacer el banco Pues como Dios manda con un buen cuarto de madres. Con tiempo y experiencia uno va reuniendo una serie de
Madre White Russian. genéticas, las cuales tratamos como joyas, y para nosotros lo son. También hemos tenido que deshacernos de un montón de ellas por la falta de espacio. En el cuarto de madres de Dr. Underground puedes encontrar un poco de todo, Somango, NYCD, Ed. Rosenthal Super Bud, Destroyer, Critical Bilbo, Blackberry, Blue Velvet, Dynamite, Lavender, Sensi Star, Bubblegum, Cinderella 99, Pink Kush etc... Todo seleccionado directamente de sus bancos originales, de los cuales siempre ponemos el nombre, pues no nos gusta atribuirnos trabajos de otros. Creo que estos bancos, de donde sacamos las genéticas, merecen una mención. La
66
Cogollo Melon Gum Púrpura. única de nuestras plantas que no ha sido seleccionada por nuestras manos es la Critical +, cuya selección se realizó en Bilbo. Este clon me llegó en forma de regalo de mano de un gran amigo. ¿Qué factores buscas para mantener una planta como madre? Principalmente que su descendencia sea lo que buscamos, tu puedes tener una planta maravillosa, con unas cualidades únicas, la puedes cruzar con otro súper esqueje, pero el resultado no tiene porque ser bueno garantizado. De ahí que le demos mucha importancia a la descendencia. Todo esto sin dejar atrás la calidad básica que buscamos todos en nuestras madres. ¿Cómo conservas tus plantas madre y que cuidados le das? La conservación la realizamos en sistemas hidropónicos, pues es la forma mas rápida de poder hacer esquejes para la producción de semillas, además de poder llevar un control exacto de los parámetros de crecimiento con lo que ello conlleva. El truco radica en un control exhaustivo de los aportes nutritivos. También en una iluminación de bajo consumo con luz fría. Usamos bastantes bajo consumo de 200w , pues las plantas en hidropónico crecen muy rápido y con una fuerza impresio-
SEMINARIOS DE CULTIVO
Painkiller. nante. Con esto se intenta mantener un crecimiento controlado. ¿Cómo seleccionas los parentales para un cruce? El proceso de selección es bastante largo y tedioso. No solo se trata de cruzar dos clones de " renombre", sino también debemos asegurarnos que la descendencia sea lo que uno quiere ofrecer a sus clientes. Todo comienza con una buena selección, de la cual siempre guardamos mas de 5 ejemplares diferentes. Para ello sacamos esquejes a cada madre y los florecemos. Una vez encontradas las plantas potencialmente mas interesantes, cruzamos las dos líneas y testeamos la descendencia de cada ejemplar, quedándonos con la que mas nos gusta. El problema de esto es que se tarda mucho tiempo y se ocupa mucho espacio, de ahí que solo podamos ofrecer una variedad nueva prácticamente cada año o año y medio. De entre tus plantas ¿cual es la que más fumas? Crystal M.E.T.H. sin duda es mi preferida. Soy un gran amante de las Sativas y ,como no, de la Destroyer de Cannabiogen. Para su selección partimos de 6 paquetes de 10 semillas regulares ( 60 plantas ). Esta es la única variedad en la que polinizamos
King Kong en Aero. 2 fenos diferentes de Destroyer con la Critical Bilbo revertida, ya que ambos clones cruzados con esta variedad producen unos resultados espectaculares. ¿Por qué polinizar dos fenotipos diferentes? Porque me parecía un pecado desechar cualquiera de los dos. Uno es más dulce, monstruoso, de gran producción, los cogollos terminan totalmente azucarados y con matices a anís. El otro feno es mas potente y cerebral, menos productor pero con una gran influencia Thai proveniente de la Destroyer. ¿Cuál es las mas todoterreno y sencilla de cultivar? King Kong y también Crystal M.E.T.H. La Melon Gum es sencilla, pero debido a la gran densidad de sus cogollos, puede salirle moho en medios donde no se controle bien la humedad. Aún así, Melon Gum produce un sabor alucinante. King Kong es rápida, productora y con muy buen porte, los fenos mas parecidos a la ERSB ( Ed. Rosenthal Super Bud ) son realmente exquisitos para nuestros clientes. ¿Cuales son tus próximos proyectos? Brooklyn Mango, es la ultima variedad que hemos desarrollado, y estará disponible en breve en todos los growshops.
Una vez tienes un cuarto de madres y conoces a tus plantas, es sencillo usar alguna de tus selecciones para hacer nuevos trabajos. En este caso fue Ed Rosenthal Super Bud ( seleccionada del banco Sensi Seeds ), la madre que tenemos guardada despide un fuerte aroma a piña. Busqué la combinación perfecta y finalmente la encontré con una New York City Diesel ( seleccionada por nosotros de semillas originales ) con fuerte carácter MangoDiesel. El resultado: sin palabras. Sintetiza el mensaje que te gustaría transmitir a los cultivadores Mi mensaje se resume en una palabra: fuerza. Fuerza en esta lucha que nos une contra la prohibición. Fuerza para ser quien tu eres, sin que nadie ni nada intente cambiar tu verdadera forma de ser. Fuerza contra todos aquellos que nos menosprecian por ser cultivadores. Definitivamente fuerza para seguir adelante en esta vida conservando intactas nuestras ilusiones. Fuerza para todos. ¿Quieres añadir algo para acabar la entrevista? Si, gracias a todos por vuestro tiempo y por darme la oportunidad de expresarme en esta revista. Un fuerte abrazo a todos desde las Islas Canarias. Dr. Underground Feminized Seeds.
MÁS DE 500 M2 A TU SERVICIO EN TERRASSA
¡VEN A VISITARNOS! ENCONTRARÁS LAS MEJORES OFERTAS EN ARMARIOS, ACCESORIOS, SUSTRATOS, ABONOS, SEMILLAS, INSECTICIDAS, ARTÍCULOS DE FUMADOR... Y LAS MEJORES MARCAS
Nos encontrarás en:
Grow City S.L. Avda. Font i Sagué - Pol. Ind. Cant Petit 08227 Terrassa (BCN) Tel. 937869518
Sativa World grow shop C/ Voluntaris Olimpics,97 L2 08225 Terrassa (BCN) Tel. 937351719
69
VARIEDADES Di “Dutch Cheese” y sonríe (durante horas)
Datos de cultivo
Dutch Cheese feminizada de Dutch Passion
Variedad: Pedigrí: Tipo genético:
Green Born Identity - G.B.I
El queso holandés, el de leche, goza de popularidad en todo el mundo, y está reconocido como un producto de calidad superior. Cuando un banco de semillas como Dutch Passion decide criar una genética de cannabis que va a llevar este nombre tradicional de marca, está afrontando el desafío de estar a la altura del elevado estándar asociado al queso holandés para hacer que Dutch Cheese, la variedad de cannabis, se convierta en un nuevo estándar de calidad por sí mismo. No son de extrañar las afirmaciones de Dutch Passion sobre el proceso de crianza de Dutch Cheese: “Para la creación de Dutch Cheese (60% Sativa, 40% Indica), nuestros criadores tomaron las mejores genéticas Cheese y las cruzaron con diversas variedades. Buscábamos la ‘pareja perfecta’, en la que dos variedades estables pueden cruzarse para dar una nueva variedad que supera a ambos parentales.“ Esa ‘pareja perfecta’ resultó ser Euforia, una de las variedades propias de Dutch Passion; una selección de Skunk potente y de gran rendimiento, y una de las favoritas personales de parte del equipo de Dutch Passion. Según Dutch Passion, “el cruce con Euforia no ha comprometido en absoluto las cualidades de Cheese. Sin embargo, ha mejorado la potencia y,
especialmente, el rendimiento, alcanzando una altura de 60-80 cm y produciendo gran cantidad de cogollos laterales pegajosos con cierto espaciado internodal, lo cual ayuda a evitar el moho y la pudrición de los cogollos: una característica importante al tratarse de una variedad de alto rendimiento”. Dutch Cheese es adecuada para cultivos de interior y de invernadero; termina de florecer en 8-10 semanas, y, con luz natural, está lista durante la segunda mitad de octubre. La famosa genética Cheese que ha empleado Dutch Passion para crear Dutch Cheese se remonta a 1988-89. Se trata de un genotipo especial de Skunk #1 que fue seleccionado por un cultivador del sudeste de Inglaterra. Esta planta especial de Skunk producía cogollos grandes y un aroma dulce a queso, y se conservó en forma de esqueje, llamándose “Cheese“. Este clon se extendió por toda Inglaterra durante los 90, logrando una gran popularidad. El criador británico Big Buddha fue quien hizo que la genética Cheese alcanzara renombre a nivel mundial a mediados de la década siguiente al criar Big Buddha Cheese, una variedad muy cercana a la planta Cheese original desde el punto de vista genético, pero refinada con genética autóctona de Afganistán.
El cultivador “Greenhouse Joe” puso a prueba una bolsa entera de 10 semillas feminizadas de Dutch Cheese. En contra de lo que implica su nombre, las cultivó en interior debajo de una lámpara de alta presión de sodio de 400 vatios. Tuvieron que compartir el espacio de cultivo con otras seis plantas cultivadas a partir de semillas feminizadas. La germinación de las diez semillas de Dutch Cheese fue superrápida, batiendo el récord de Greenhouse Joe: todas habían brotado con éxito en 48 horas. De modo que parecían extremadamente viables, y el cultivador presagiaba un ciclo magnífico de cultivo. Pasados unos días, trasplantó las jóvenes plántulas a macetas de 7,5 litros llenas de mezcla de tierra Plagron estándar. Estuvieron iluminadas por cuatro tubos fluorescentes de 36 vatios –la mitad de ellos, con espectro blanco frío; la otra, con espectro blanco cálido- durante las dos primeras semanas. A continuación, Greenhouse Joe los sustituyó por una lámpara de alta presión de sodio de 400 vatios, la cual era adecuada tanto para la fase vegetativa como para la de floración. Estuvieron cuatro semanas en fase vegetativa, con un periodo de luz de 18 horas. El crecimiento vegetativo fue excelente. Las diez plantas de Dutch Cheese se desarrollaron muy bien y demostraron ser muy homogéneas. Cuando Greenhouse Joe provocó la floración mediante la reducción del periodo de luz a 12/12, tenían las típicas hojas Indica, oscuras y bastante anchas, pero produjeron una canopia más abierta (al tiempo que las plantas eran bastante compactas) y ramas significativamente más largas y en mayor cantidad que una Indica pura. La altura de las plantas se encontraba entre 70 y 85 cm llegados a ese punto. Ya tenían un fuerte olor especiado que era omnipresente en el cuarto de cultivo. Durante el curso de la floración, ciertas diferencias de altura se hicieron más evidentes, pero casi todas las plantas tenían patrones muy similares tanto de crecimiento como de floración, produciendo una gruesa cola principal rodeada por varias puntas laterales bien desarrolladas en las zonas media y baja de las plantas. La proporción de cálices por hoja era muy alto en general, exhibiendo especialmente pocas hojas florales las colas superiores. La formación del cogollo era densa y prieta, y recordaban mucho más a Indica que a Sativa. Todas las plantas produjeron unas cantidades excelentes de resina, incluso superabundantes, al tiempo que algunas de ellas resultaban especialmente blancas y pegajosas. El olor característico a queso estaba presente en todas las plantas, y acabó por ser potente en extremo. Además, las diez plantas de Dutch Cheese demostraron ser 100% femeninas:
Fase vegetativa: Fase floral: Medio: estándar pH: EC: Luz: Temperatura:
Dutch Cheese (feminizada) Cheese x Euforia 60% Sativa, 40% Indica En este caso: 26 días En este caso: 56 a 61 días Sustrato Plagron
6,5 Max. 1,6 mS 400 W APS Noche: 18-20 °C Día: 23-25 °C Humedad del aire: Alrededor del 40% durante la floración Riego: A mano Fertilizante: Canna TerraVega / Canna TerraFlores Estimuladores: HeSi Super Vit Altura: 85-105 cm Rendimiento: 330 gramos no hubo ninguna flor masculina. Medían entre 95 y 115 cm de altura el primer día de cosecha, cuando, después de 56 días, se cortaron las primeras cinco plantas. Las otras cinco fueron cosechadas en cinco días más. Frente a las 8-10 semanas de floración afirmadas por Dutch Passion, estos tiempos de floración, de 8-8,5 semanas, pueden interpretarse como una floración rápida para Dutch Cheese. Al pesar los cogollos de Dutch Cheese, cuidadosamente secados, salió a relucir que cada planta había producido 33 gramos de media, dando una resultado total de 330 gramos. Junto al rendimiento de las seis plantas de la otra variedad feminizada que se estaba cultivando en ese espacio, el resultado fueron más de 500 gramos en 1,2 metros cuadrados: un resultado excelente para plantas cultivadas desde semilla. Los cogollos tenían un aroma y un sabor excelentes a queso y Skunk, pero con un humo bastante suave y delicioso. Los efectos del THC llegaban muy deprisa y de manera imponente, dando lugar a una embriaguez fuerte y duradera que cubría todo el espectro, proporcionando un flash cerebral intenso de Sativa y una buena parte de embriaguez Indica, la cual iba en aumento durante la segunda mitad del efecto. No hace falta decir que Greenhouse Joe estaba muy feliz con los resultados totales de su cultivo de Dutch Cheese. Con un gran envase lleno de cogollos de Dutch Cheese en sus manos, tenía una sonrisa amplia y muy cursi (*) en la cara… (*) Juego de palabras con la palabra “cheesy”, que puede entenderse como cursi o hacer referencia al queso (N. del T.)
70
INFORMES DE CULTIVO
Black Jack Sweet Seeds Por Mr. Mashed
Entorno: Método: Medio:
invernadero floración rápida compost, fibra de coco, humus de lombriz, guano Nutrientes: té de guano Tiempo de crecimiento: 30 días Tiempo de floración: 90 días Estructura de la planta: cola central Estructura del cogollo: alargada Aroma: piel de melocotón Efecto: apacible Rendimiento: bajo (debido al método)
Critical x W.Widow Free Tibet [FRT] Por Mr. Mashed
Entorno: Método: Medio:
invernadero floración rápida compost, fibra de coco, humus de lombriz, guano Nutrientes: té de guano Tiempo de crecimiento: 21 días Tiempo de floración: 65-72 días Estructura de la planta: baja Estructura del cogollo: compacta Aroma: piña / Skunk dulce Efecto: espaciado Rendimiento: bajo (debido al método)
Sleeskunk DNA Genetics Por Grubbycup
Estas semillas nuevas eran de prueba. Los parentales eran Critical, de Royal Queen Seeds, y W. Widow x Free Tibet, de So7omon Seeds. Las semillas (4) fueron sembradas en semilleros a 15 ºC, y todas brotaron al mismo tiempo. Después de 3 semanas en un invernadero a 15-20 ºC, se trasplantaron a macetas de tamaño decente, de 30 cm de altura y 25 cm de anchura. El medio
Las semillas de Black Jack llegaron por cortesía de Soft Secrets. Como eran feminizadas, sembramos 2 en semilleros y regamos. Una planta crecía más lenta, y fue retirada para dejar espacio a otras semillas. El otro brote arrancó bien. Después de dos semanas en un invernadero, la planta fue trasplantada a una maceta de 30 cm de altura y 18 cm de anchura. La maceta contenía, aproximadamente, un 50% de compost, 45% de fibra de coco, 4% de humus de lombriz y 1% de guano. La planta sólo tuvo agua durante esta etapa. Tenía arrugadas algunas de las hojas principales, y pensamos que esto afectó al crecimiento haciéndolo más lento de lo normal. Después de otras 2 semanas, pusimos la planta a florecer ocultándola de la luz por la tarde y sacándola fuera de nuevo durante el día. A los 40 días, la planta empezó a producir flores. Le llevó mucho tiempo, y parecía ir con retraso respecto a las demás plantas del jardín. La planta se hizo mucho más alta, unas 6 veces su altura, pero apenas llegó a superar el metro de altura. Después de 60 días, la planta había desarrollado una espesa capa de resina en las puntas florales y en la base de las hojas. Los pelos estuvieron blancos
Estas semillas nuevas eran de prueba. Los parentales eran Critical, de Royal Queen Seeds, y W. Widow x Free Tibet, de So7omon Seeds. Las semillas (4) fueron sembradas en semilleros a 15 ºC, y todas brotaron al mismo tiempo. Después de 3 semanas en un invernadero a 15-20 ºC, se trasplantaron a macetas de tamaño decente, de 30 cm de altura y 25 cm de anchura. El medio de cultivo era una mezcla de compost, fibra de coco, humus de lombriz y guano de murciélago. Las plantas sólo recibían agua en esta fase, y crecían deprisa con grandes hojas anchas. Dos de las plantas fueron enviadas a otros cultivadores para que se desarrollaran en interior, bajo lámparas,
de cultivo era una mezcla de compost, fibra de coco, humus de lombriz y guano de murciélago. Las plantas sólo recibían agua en esta fase, y crecían deprisa con grandes hojas anchas. Dos de las plantas fueron enviadas a otros cultivadores para que se desarrollaran en interior, bajo lámparas, dejándonos con dos plantas en el invernadero. Las plantas fueron puestas a florecer (ocultándolas de la luz por la tarde y sacándolas fuera de nuevo durante el día). Una de ellas fue podada para que produjera dos brotes principales, y la otra se desarrolló al natural. Transcurrido un mes de floración, las plantas empezaron a mostrar realmente sus características propias. Una tardó más en estar lista (alrededor de 72 días), y tenía flores apuntadas y el característico olor a piña de la W. Widow x Free Tibet. La otra planta tenía más de Critical, con un olor dulce a Skunk, y tardó unos 65 días. Esta planta tenía unos de los cogollos más densos que he visto jamás en invernadero durante junio y julio. A los 70 días, una de las plantas estaba lista para la cosecha, y la otra se recogió una semana después. Las ramas fueron recortadas y puestas a secar durante 5 días antes de probar el humo.
una eternidad, pero la flor principal fue llenándose durante este tiempo, así que no había prisa por cosechar. Pasados unos 90 días de floración, se cosechó la planta. Al manicurarla, olía como las peladuras de melocotón, o como los huesos de las nectarinas. Las flores laterales se cortaron del tallo principal, y se colgaron de las vigas del invernadero para darles un secado rápido. La flor principal fue secada a oscuras en un sitio fresco durante una semana. Las primeras flores de muestra eran más amelocotonadas, pero el cogollo central era más aromático, y tenía más sabor a Jack Herer. El efecto era apacible, un buen humo para la noche en compañía de amigos. ¡Gracias, Sweet Seeds y Soft Secrets!
dejándonos con dos plantas en el invernadero. Las plantas fueron puestas a florecer (ocultándolas de la luz por la tarde y sacándolas fuera de nuevo durante el día). Una de ellas fue podada para que produjera dos brotes principales, y la otra se desarrolló al natural. Transcurrido un mes de floración, las plantas empezaron a mostrar realmente sus características propias. Una tardó más en estar lista (alrededor de 72 días), y tenía flores apuntadas y el característico olor a piña de la W. Widow x Free Tibet. La otra planta tenía más de Critical, con un olor dulce a Skunk, y tardó unos 65 días. Esta planta tenía unos de los cogollos más densos que he visto jamás en invernadero durante junio y julio. A los 70 días, una de las plantas estaba lista para la cosecha, y la otra se recogió una semana después. Las ramas fueron recortadas y puestas a secar durante 5 días antes de probar el humo. En conjunto, el rendimiento fue bajo, alrededor de 10-14 gr por planta, pero el efecto de ambas plantas era espaciado, con un buen olor complementario al picar los cogollos. Con todo, le doy un 8 de 10.
En conjunto, el rendimiento fue bajo, alrededor de 10-14 gr por planta, pero el efecto de ambas plantas era espaciado, con un buen olor complementario al picar los cogollos. Con todo, le doy un 8 de 10.
Entorno: 400 vatios HM, 400 vatios APS Método: pellizcado Medio: perlita, arlita y humus de lombriz Nutrientes: humus de lombriz, Fox Farm Tiempo de crecimiento: 3 semanas Tiempo de floración: 9 semanas Estructura de la planta: crecimiento medio muy vertical, poca ramificación Estructura del cogollo: rara, empieza siendo muy ligera y esponjosa, y comienza a llenarse alrededor de las semanas 5 y 6 Aroma: mentolado y a pino Efecto: despierto, pero no demasiado útil; cada vez que la pruebo para evaluarla, acabo haciendo otra cosa Rendimiento: 136 gr en fresco (alrededor de 41 gr en seco) de una planta de 56 cm Puntuación total (1-10): 8
"N=OA QJ= RAV HAFKO @A =MQ¸ AJ AH NAEJK@A H=O LH=JP=O^ Espejito, espejito, ¿quién es el Vermicompost más bonito? Un belleza interior aprecio. Pero… ¡Te veo triste! ¿No te gusta tu color? ¡Mira este saco! ¡ Es bonito y halagador! Este saco puedo ver, de verde y blanco, ¡así quiero ser!
0DQXIDFWXUHG E\ %LR%L]] :RUOGZLGH %9 7 ) ( LQIR#ELREL]] FRP : ZZZ ELREL]] FRP
72
LOCALIZACIONES DE ENSUEÑO
Cultivando en el mar Supón que pudieras elegir el lugar ideal para cultivar: ¿dónde sería y cómo te asegurarías de que no fuera descubierto? Gracias a la actitud cada vez más dura de la policía holandesa y del sistema legal de este país (y de muchos otros), los cultivadores se ven forzados a innovar constantemente. Sus posibilidades parecen ilimitadas. En esta serie dedicada a localizaciones de ensueño, he descrito cómo podrían concretarse dichas posibilidades, los pros y los contras de cada una, y Por Guerrilla Daan cómo llevarlas a cabo. El sitio ideal para cultivar cannabis es un lugar donde sea legal o, al menos, no esté perseguido. Uno de los pocos sitios que cumplen esta condición son las aguas internacionales. Es por ello que, en esta entrega, vamos a conocer a Carlos, con quién iremos familiarizándonos a lo largo de este artículo. Carlos nos dará una visión de las posibilidades legales del cultivo de cannabis en aguas internacionales.
y todo lo demás que haya fuera de esta última, se consideran aguas internacionales. En estas aguas, las únicas leyes aplicables son las leyes de la Convención Marítima Internacional.
Ley marítima internacional El 71% de la superficie de la tierra, aproximadamente, es agua. Con diferencia, la mayor parte de este porcentaje son mares. ¿Cuáles son las reglas que tienen vigencia en el mar? ¿Y quién determina realmente estas reglas? En principio, las aguas internacionales no pertenecen a nadie, como el Polo Norte, el aire y el espacio. Las leyes y reglas del mar son obra de la agencia legislativa más alta a nivel mundial, la Organización de las Naciones Unidas (ONU). La ONU se compone de prácticamente todos los países del planeta, por lo que tiene la tarea de aprobar normas globales. Durante el siglo pasado, la ONU celebró una serie de conferencias que dieron lugar al Convenio de Naciones Unidas sobre el Derecho de Mar (UNCLOS). Ésta es la base de la legislación marítima actual, en la cual se integran las leyes del mar. En la legislación marítima, se hace una distinción entre aguas territoriales y aguas internacionales. La mayoría de países miden los límites de sus aguas territoriales a 12 millas náuticas (22 km) de la costa. Estas aguas territoriales, por lo tanto, pertenecen a los países adyacentes. Más allá de las aguas territoriales, se encuentra la zona contigua; un límite de 12 millas náuticas en el que cada país determina y defiende sus propias leyes, por ejemplo, en lo que respecta al tráfico de personas o el contrabando de drogas. Fuera de esta zona, también puede estar la zona económica exclusiva (ZEE). El límite de esta zona puede abarcar desde la costa hasta 200 millas náuticas (370 km) mar adentro. En la ZEE, cada país tiene el derecho legal de explotación respecto a todos los recursos naturales, como pueden ser la pesca y las reservas de petróleo; el derecho a construir y utilizar islas artificiales; y el derecho a llevar a cabo investigaciones científicas. Los límites de la ZEE suelen estar determinados en parte por la situación de los países vecinos. La zona contigua, la ZEE
Las distintas zonas según la legislación marítima: 1. La zona territorial. 2. La zona contigua. 3. La zona económica exclusiva (ZEE). El conjunto de las zonas 2, 3 y 4 es lo que se conoce como aguas internacionales.
Parte de los mares y océanos pertenece a un país, pero la proporción más grande no pertenece a ningún país en concreto. Debido a que, en la Convención Marítima Internacional, no hay leyes que prohíban el cultivo o el consumo de cannabis, pueden sortearse las leyes nacionales. Lo importante es que la distancia de 44 kilómetros está cogida. El “barco del aborto”, flotado por Women On Waves, ha hecho uso de esta idea desde el año 2000. Este barco se utiliza para llevar a cabo abortos en el mar cerca de países donde no se permite el aborto. Si la embarcación navega con bandera holandesa, la ley que se aplica abordo es la holandesa. Dado que el aborto es legal en los Países Bajos, las prácticas abortivas están debidamente permitidas abordo cuando el barco se encuentra en aguas internacionales. Como es natural, esto ha llevado a un debate acalorado y a presiones a nivel internacional. Pero la tripulación del barco no puede ser acusada de haber hecho algo ilegal.
“favor”. En países como Korea del Norte o Venezuela, los jefes de estado prestan poca atención al resto del mundo, y han sabido adaptar sus leyes simplemente para provocar a otros países.
Por lo tanto, para cultivar yerba en el mar, debe navegar una embarcación con un certificado de registro de un país donde el cultivo de cannabis sea legal o, al menos, esté permitido. Desafortunadamente, no es fácil encontrar países así. En ciertas regiones de la India, el cultivo de cannabis está permitido. El gobierno indio, por el contrario, niega que el cultivo esté permitido aunque, de hecho, ocurre a gran escala. En los Países Bajos, hay una política de tolerancia por la cual el cultivo de un máximo de cinco plantas no es perseguible, aunque sigue siendo ilegal. Del mismo modo, hay países sudamericanos que son razonablemente flexibles en lo que se refiere al cannabis: en Argentina, Colombia, Perú, Uruguay y Venezuela, está permitida la posesión de cantidades pequeñas de cannabis. Pero, realmente, no existe ningún país en el mundo en el cual esté permitido legalmente cultivar cannabis.
Para saber cómo funciona esto, nos encontramos con un emprendedor venezolano llamado Carlos. Decidió comprar una embarcación con el fin de hacerse a la mar y cultivar yerba en su interior. Llegó a un acuerdo con el actual presidente de Venezuela, Hugo Chávez, por el cual podría obtener un permiso para cultivar yerba legalmente siempre que echara el ancla en la costa americana. Chávez dio permiso para esto porque mantiene una especie de guerra de palabras contra EE.UU. Así que Carlos puede cultivar su cannabis tranquilamente en el mar. Sin embargo, la armada de EE.UU. vigila de manera constante su embarcación, así que no puede salir del barco ni un gramo de cannabis. Por supuesto, la armada, tiene la libertad de intervenir si sospechan que se contrabandea con el cannabis.
“Las leyes y reglas del mar son obra de la agencia legislativa más alta a nivel mundial, la Organización de las Naciones Unidas (ONU)”.
¿Qué sucedería si un barco navega sin certificado de registro? En teoría, el barco no tendría que atenerse a las leyes nacionales de ningún país, sólo a las leyes marítimas internacionales. Pero, entonces, la embarcación se quedaría sin la protección de un país. Ciertamente, no habría obligaciones, pero tampoco habría derechos. Esto sería un regalo para los piratas, o aún peor: cualquier país podría intervenir el barco sin consecuencias. Países como Rusia, Estados Unidos de América y China son capaces de hacer esto sin inmutarse.
Carlos y el Spliffboat Por supuesto, siempre puede recurrirse a países menos estables, donde el jefe del estado puede ser persuadido para que relaje las normas a cambio de un pequeño
El certificado de registro determina la bandera bajo la cual navega una embarcación, y qué leyes son aplicables. Se trata de un documento en el cual un país autoriza la embarcación para que navegue bajo su bandera y sus leyes. El barco paga un pico por ello; una especie de impuesto. Suele ocurrir que una embarcación solicita un certificado de registro a otro país por una legislación determinada que resulta favorable de cara a los impuestos. La ZEE de Europa.
Carlos ideó una solución simple: si la yerba no podía ser enviada a EE.UU., EE.UU. tendría que ir a la yerba. De modo que reformó todo el barco, instalando una plataforma para helicópteros con la idea de poder recibir gente abordo. También montó un bar en el cual los pasajeros pueden fumar y beber. Como no se aplica ninguna regulación, Carlos abrió un casino en el que los pasajeros pueden jugar libres de impuestos; y un cine en el que ver los últimos estrenos. Se han dispuesto habitaciones de hotel para aquellos invitados que deseen quedarse un poco más y recuperarse de los excesos de la noche anterior. Supongamos que vives en Nueva York y te apetece una buena noche de fumada: puedes ser llevado al Spliffboat en helicóptero o en lancha rápida, y estar fumando legalmente un purito de marihuana en una hora. Todos los visitantes
¿Tienes creencias ecológicas? ¿Te importa el futuro? ¿Prefieres calidad a cantidad? ¿O simplemente es por el sabor y el color? Si tus respuestas son afirmativas pero no sabes por donde empezar... ¡Biobizz te lo pone fácil! Nuestro ‘Starters Pack’ es un completo kit equipado con todo lo que necesitas para iniciar tu aventura de cultivo en la que tu y tus plantas creceréis juntos. Deja que Biobizz te muestre la magia de la naturaleza; optimiza las fases de Enraizamiento, Crecimiento y Floración y obtén la mejor cosecha como resultado. No necesitas ser un experto, tan solo sigue nuestro sencillo manual de iniciación y compruébalo tu mismo.
0DQXIDFWXUHG E\ %LR%L]] :RUOGZLGH %9 7 ) ( LQIR#ELREL]] FRP : ZZZ ELREL]] FRP
74 son registrados al abandonar la embarcación, ya que no está permitido llevarse cannabis; si esto sucediera, la marina de EE.UU. tendría un motivo para intervenir, llámese contrabando en este caso. Parece obvio que la empresa no será capaz de operar de esta forma durante mucho tiempo. A la larga, los medios crearán una enorme presión internacional para acabar con el barco. Los estadounidenses –contraviniendo las reglas- actuarán contra la embarcación. En base a la historia reciente de EE.UU., harán esto sin apenas encontrar dificultades. Antes o después, la operación de cultivo será cancelada por los venezolanos debido a la presión nacional e internacional. probablemente
ninguna ley referente a las cantidades que pueden permitirse legalmente. La estancia a bordo del Spliffboat es de tipo todo incluido, por lo que no hay problemas debido a ventas directas de cannabis. Con esta forma de comercio, el nombre Greenpeace adquiere repentinamente todo un significado nuevo. El motivo de que Greenpeace coopere en este acuerdo es que quieren provocar que Japón inicie un proceso legal. La meta es, por supuesto, demostrar que no hay diferencia entre su “crimen” y el de los cazaballenas. Carlos puede ganar una cantidad bastante aceptable con el Spliffboat. El precio del cannabis en Japón es mucho más alto que en EE.UU.; la policía japone-
nioso proyecto tampoco está destinado a durar mucho. Por eso, Carlos tendrá que buscar otra manera de poder cultivar yerba legalmente.
La isla Como resulta casi imposible mantener abastecido el Spliffboat de forma legal, Carlos decidió buscar alguna isla. Había un problema: todas las islas del planeta se encuentran dentro de las fronteras de algún país. Como no hay un sólo país que permita oficialmente el cultivo de yerba, estas islas no son muy atractivas. Simplemente, no hay islas que buscar en aguas internacionales.
Investigación científica Carlos decidió romper lazos con el presidente venezolano. Entonces, se le ocurrió lo siguiente: podría cultivar la yerba con la excusa de servir a propósitos de investigación científica. Los balleneros japoneses han usado la investigación científica durante años como argumento para cazar ballenas. No se toma ninguna acción contra ello porque hay varias exenciones en la ley marítima para la investigación científica en aguas internacionales. A día de hoy, estos “científicos” se han salido con la suya. Para esta idea, Carlos hizo un trato con Greenpeace: ellos llevarían a cabo el “experimento” para él. La yerba se cultivaría en un barco de Greenpeace. Para el experimento, se inventaron todo tipo de objetivos científicos estúpidos, como se hace para la caza de ballenas. Y, al igual que en la “investigación” sobre las ballenas, el objeto de la investigación (la planta) no se tira al terminar el experimento, sino que se aprovecha para otro fin. Por descontado, las plantas fueron entregadas a Carlos. Éste cogió su Spliffboat y echó el ancla en costas japonesas, cerca de Tokio. Como ahora Carlos no cultiva la yerba por sí mismo, puede navegar bajo la bandera de un país que permita la posesión de cantidades pequeñas de cannabis. Greenpeace lleva el cannabis al Spliffboat en cantidades pequeñas, gracias a lo cual Carlos nunca infringe
sa estima que el precio de un gramo de cannabis en la calle está alrededor de 55 euros. Como es natural, Carlos tiene buenos acuerdos con Greenpeace, y destina un buen porcentaje de sus beneficios a su buena causa. Por desgracia, este inge-
Antes de surcar los mares con el Spliffboat, Carlos ya había hecho uso de semejante alfombra flotante; los juncos que usó para ello se cogieron en el mismo lago. Esparció tierra que había sido mezclada con estiércol de vaca sobre las alfombras flotantes de junco. En esta isla artificial plantó variedades mejicanas y colombianas de yerba para que crecieran. En el perímetro exterior de la isla flotante dejó que los juncos crecieran para que la yerba quedase oculta a la vista.
Hay plataformas de perforación que pueden adquirirse a través de internet por “sólo” un par de millones de dólares.
Una solución posible para Carlos consiste en hacer él mismo una isla. La creación de islas artificiales es algo que sucede en todo el mundo. Algunos ejemplos bien conocidos son: Flevoland (Países Bajos), aeropuerto de Kansai (Japón) y, cómo no, The World y las islas Palm (Dubai). Dado que la isla ha de estar situada lejos de la costa, es difícil crear una isla a base de arena de playa, como hicieron en el caso de The World y las islas Palm. Además, se trata de una obra relativamente cara, y han de construirse diques y rompeolas para evitar que la nueva tierra acabe siendo barrida.
Se han construido aldeas enteras sobre uros como éste, hecho a mano.
den simplemente crecer hasta donde esté el agua. El problema es que los juncos se pudren lentamente, y hay que cambiarlos con regularidad. Pero estas islas son buena idea para una operación de cultivo de guerrilla en agua dulce.
Por todo ello, construir una isla flotante es una buena alternativa. Las primeras islas flotantes artificiales fueron construidas por los aztecas, y se llamaban Uros. Estos uros estaban hechos de balas de paja y juncos con tierra apilada encima. Se construían campos enteros sobre ellos, y aldeas incluso. La gran ventaja de este tipo de isla es que no hay que regar las plantas; las raíces pue-
Para asegurarse de que nadie de la costa pudiera encontrarse con la isla, Carlos la amarró con cuerdas al extremo más alejado del lago. Al hacer esto, la isla siempre estaría flotando en medio del lago. Gracias al aislamiento del lugar y su tamaño escaso, no había botes que atravesaran nunca el lago. Cuando Carlos quería ir a la isla, sólo tenía que soltar una de las amarras y tirar de la isla hacia la orilla. Esta isla es un emplazamiento ideal de guerrilla. Pero Carlos quería más; quería cultivar cannabis legalmente y venderlo a nivel internacional. El uso de uros en el mar no es una opción seria. Para empezar, el cannabis no puede crecer sin la presencia de agua dulce; y, segundo, la isla tendría que ser lo bastante resistente como para soportar los embates del mar. Así que hay muy pocos ejemplos de islas flotantes
Los uros son islas muy adecuada para los cultivadores de guerrilla como Carlos, ya que pueden arrastrarse al punto deseado mediante cuerdas.
75 puede designar las leyes por sí mismo, con tal de que no entren en conflicto con la legislación internacional. En principio, cualquiera que tenga tiempo y dinero puede probar a montar su propio país. Pero ha de estar reconocido por otros países para ser calificado realmente como país. Esto, probablemente, no sucedería en el caso de Carlos debido a los objetivos de su país.
Las zonas azules denotan qué aguas no pertenecen a la ZEE. Hay espacio más que suficiente para cultivar yerba en alta mar.
que hayan tenido éxito. No obstante, Carlos consideró poner en práctica la idea de Richie Sowa; este americano construyó una isla a base de botellas de plástico vacías. Hizo que las botellas se mantuvieran juntas mediante redes de pesca, y fabricó una estructura de bambú para colocarla encima de las botellas. Sobre esta estructura, esparció tierra. Hoy en día, la isla está cubierta de vida vegetal, la cual le proporciona comida. A su vez, Richie construyó una cabaña en la que poder dormir; recoge agua de lluvia, e incluso tiene una lavadora que funciona con la fuerza de las olas. Richie no vive solo en su isla: también hay un perro, dos gatos, dos pollos y un pato. Semejante isla de construcción propia provocó un interés obvio
en Carlos. Sólo que la isla de Richie se encuentra en un río, donde las olas son mucho más suaves que en el mar. Para poder soportar el oleaje en el mar, la isla también necesita una quilla con el fin de asegurar que la isla no vuelque.
La plataforma de perforación Así que a Carlos acabó pareciéndole más inteligente utilizar una isla que no flotara, y decidió probar la última posibilidad. Compró una vieja plataforma perforadora. Hay plataformas de perforación que pueden adquirirse a través de internet por “sólo” un par de millones de dólares. Bien que podía permitirse Carlos una plataforma perforadora con los beneficios del Spliffboat. Lo bueno de estas plataformas es que pueden
trasladarse, por lo que pueden ser instaladas en casi todas partes. En la legislación marítima internacional, se afirma que un país tiene el derecho exclusivo a situar una plataforma de perforación dentro de su propia zona económica (ZEE). Esto significaba que Carlos no podría emplazar su plataforma en cualquier ZEE. Pero, como puede verse en los mapas donde se muestran dichas zonas, todavía queda bastante espacio para poner la plataforma en algún sitio. Como la plataforma de Carlos provenía del mar de Filipinas, decidió adentrarla en el mar, justo por fuera de la ZEE japonesa. Al no pertenecer a ningún país, podría ser descrita teóricamente como un país con su propio derecho. En este país, Carlos
La plataforma perforadora de Carlos no es la única que pretende alcanzar el status de miniestado. El ejemplo más conocido es Sealand, en el mar del Norte, que se autodetermina micronación desde hace años. La isla tiene una historia emocionante: en 1968, repelió con éxito a la armada británica, después de que el propietario y autoproclamado príncipe Bates abriera fuego con un arma contra un navío. El buque no volvió a intentar acceder a la plataforma. Un grupo de holandeses y alemanes intentaron ocupar la plataforma en 1978, y secuestraron al hijo del príncipe. El príncipe Bates y sus amigos retomaron la plataforma y mantuvieron presos a los alemanes durante varios días como “prisioneros de guerra”. Con el fin de mantener el control sobre su plataforma, Carlos tendrá que encargarse de que la atención de los medios sea mínima, y estar preparado para luchar por su país de plataforma. Si lo consigue, podrá seguir abasteciendo en secreto al Spliffboat. No sería estupendo que Carlos existiera realmente… ¿Ideas? Correo: guerrilladaan@gmail.com
Sealand: la micronación no reconocida más famosa del mundo. La plataforma sólo tiene 550 metros cuadrados de superficie, y puede acomodar a cinco habitantes como máximo.
life‘s a party...
... smoke it! 'LVIUXWD HO SODFHU GH OLDU FRQ SDSHOHV GH DOWD FDOLGDG TXH LQFOX\HQ SDSHOHV GH OLDU VXSHU H[WUDÀQR \ GH FRPEXVWLyQ OHQWD
ÀQH _ WKLQ _ XOWUDWKLQ
ZZZ SDUW\LQKRXVH FRP 3DUD OD GLVWULEXFLyQ RSRUWXQLGDGHV GH YHQWDV R OD FUHDFLyQ GH SURSLDV PDUFDV GH SDSHOHV GH OLDU VtUYDVH HQ FRQWDFWDU &RPSDxtD GH 7DEDFRV GHO 0HGLWHUUiQHR 6 $ &20(7
F 1XxH] GH %DOERD 0DGULG 63$,1
3K 0RY VPHGLQD#FRPHWFLJDUV FRP
77
ENTREVISTA Una entrevista con Simon, uno de los últimos criadores holandeses de la vieja escuela
Serious Seeds Es la mayor decisión en el calendario anual de un cultivador: ¿qué variedad de semillas tendría que cultivar? Pero esa decisión nunca ha sido tan difícil. Cada vez proliferan más las empresas estadounidenses, canadienses y españolas, y surgen nuevos criadores holandeses al mismo ritmo. Entre todos, ofrecen una cantidad enorme de variedades provenientes de miles de criadores (aunque se venden con más frecuencia a través de proveedores, cuyo número se ha disparado). Por Jules Marshall Una solución a esta explosión de ofertas consiste en seguir con los clásicos, las variedades estables, probadas y ratificadas, con una trayectoria documentada procedente de una empresa de integridad demostrada y genuinamente enfocada al cliente, como dicen en el mundo convencional de los negocios. Serious Seeds está considerada entre la élite de los comerciantes holandeses de semillas; uno que se ha mantenido fiel a su idea original de ofrecer un número pequeño de variedades excelentes sin comprometer nunca la calidad. Con casi 20 premios internacionales acumulados entre ellas, y casi un 100% de índices de germinación, Serious Seeds ofrece una garantía de calidad tan excelente como la que más en el mercado. No fue hasta después de que terminara la entrevista que me llegó el significado completo de mi encuentro con Simon, de Serious Seeds. El hombre es el equivalente horticultor de una estrella de rock; en cualquier otra profesión, estaría asediado por los paparazzi y las turbas de fans en plena calle. En vez de ello, está envuelto en el anonimato que proviene de trabajar en la zona gris –en el mejor de los casos- de la crianza de cannabis. Quizá es lo mejor.
empresa pero, para aquellos que no lo estén, cuéntanos algo de cómo empezaste en este negocio. Simon: Nunca en mi vida he fumado tabaco; no soporto el olor. Pero, en la universidad, descubrí que me encantaba el olor del cannabis. No obstante, como en los Países Bajos tenemos el terrible hábito de mezclarlo con tabaco, nunca se me había pasado por la mente debido a que no era fumador. Así que ya tenía 25 años cuando fumé cannabis por primera vez. Estaba tomándome una pausa durante mis estudios de Biología para visitar Zimbabue. Todo cambió cuando me ofrecieron puritos de cannabis sin mezclar: “yerba de arbusto” africana con las semillas separadas previamente. Siempre me gustó el aroma del hachís cuando se fumaba a mi alrededor, así que probé y me encantó. Fue el comienzo de un gran cambio en mi vida. Durante más de siete meses en África, encontré algunas
por ti mismo a hacerlo todo. Aunque resultaba útil contar con cierta educación acerca de las plantas. En aquella época, enseñaba biología en varias escuelas para llegar a fin de mes; la enseñanza estaba bastante mal pagada por aquel entonces, y todavía lo está. Pero en mi tiempo libre, empecé a encontrarme con otros cultivadores en los coffee shops, y a quedar con criadores. Se producían intercambios de clones, y parte de la yerba de los coffee shops contenía semillas de cualquier sitio. Así es como conseguía todas mis genéticas al principio; estaba probando cosas constantemente. Intenté cultivar en interior con tubos fluorescentes. El rendimiento no era bueno, pero podías mantener vivas las plantas.
Soft Secrets: La mayoría de nuestros lectores están familiarizados con tu
Ahora tenéis cinco variedades en el mercado, y una sexta que se espera para finales de este año: Serious 6. Ya ha sido presentada a una copa el año pasado para probarla. Pero no estaba lista para la venta. Es una variedad de exterior que también ha demostrado funcionar muy bien en interior. No me gustaron los resultados de las últimas pruebas que hicimos con ella, por lo que decidí no ponerla a la venta hasta que estuviera contento, que es como estoy ahora. Aparte de esto, este año hemos empezado a vender semillas feminizadas de AK-47, Chronic y White Russian.
“Vendo la misma variedad con el mismo nombre, pero con ajustes en las líneas parentales para mejorar el producto.”
Así que lo que empezó por interés se convirtió pronto en una afición, la cual fue creciendo hasta convertirse en una profesión. Pero no fue una transición simple ni inmediata, ¿o sí? No. Un día, visité Sensi Seeds, que acababa de empezar a funcionar, y Alan Dronkers (hijo del fundador de Sensi Seeds, Ben Dronkers – ed.) me preguntó si me gustaría trabajar como criador para ellos. Tuve que pensarlo bien: la enseñanza estaba mal pagada, y había montones de reu-
Puede que no conozcas su nombre o su cara, pero si eres serio de alguna forma respecto a tu cannabis, habrás probado los frutos de la maestría de Simon: AK-47, Kali Mist, White Russian, Bubblegum. Todas se cuentan entre las variedades de cannabis más potentes (hasta 22% de THC), más efectivas medicinalmente y de mayor reconocimiento de todas las conocidas por el hombre. Sólo faltan por añadir Chronic y la variedad más reciente, Serious 6, para tener la gama completa de la empresa. A sus 50 años de edad, Simon vive la buena vida como amante de la naturaleza en un pueblo pequeño fuera de Ámsterdam, donde tiene pollos y diversas mascotas, además de haber sido cetrero profesional y criador de halcones durante años. Soft Secrets tuvo una charla con este idealista empresario de las semillas.
nos dio la oportunidad de participar en la Cannabis Cup con mi AK-47 y Chronic, que ya había desarrollado, y ambas fueron premiadas. Entonces, monté mi propia empresa, Serious Seeds, y añadí Bubblegum, Kali Mist y White Russian.
¿Cuántas generaciones más piensas que se necesitan para estabilizar Serious 6? No hay un número fijo; tienes que actuar en función de los resultados. Hay veces que tienes más suerte que otras, pero no hay un tiempo fijo. Por ahora, podemos ver los resultados al aire libre en los Países Bajos y parece que los cultivos de prueba que hicimos con Serious 6 NO están a la altura de nuestras expectativas. Esto significa que NO ofreceremos Serious 6 como variedad temprana de exterior (para los Países Bajos), pero puede que sea como variedad de interior. Por supuesto, en países como España, esto quiere decir también para exterior. ¿Sigue siendo la crianza más un arte que una ciencia? Tienes cierta meta en mente, pero se hace camino al andar, como suele decirse. No tienen que ser perfectamente uniformes por fuerza, como clones. Un poco de variación también está bien. La gente tiene distintos gustos, y cada cual puede elegir las plantas que le gustan más. Siempre que el tiempo de floración y el tamaño se encuentren dentro de un buen límite. Hay que tener estándares.
de las mejores yerbas del continente. Ni siquiera me llevé deliberadamente de vuelta a los Países Bajos las semillas; las encontré en la provisión de yerba que me llevé a casa conmigo, y, como biólogo, lo natural era cultivarlas. Al principio, las tenía en el balcón, como las plantas normales de maceta. Era antes de que existieran las lámparas APS o las tiendas de cultivo, y tenías que aprender
niones y demás exigencias. Pero cultivar semillas era algo más cercano a un “submundo”; más que ahora incluso. Era una gran decisión, pero decidí cambiar. Trabajé para Sensi menos de un año. En algún momento, Tony, de Sagarmatha Seeds, me preguntó si podía vender las semillas que yo estaba haciendo por diversión. Empezamos una empresa de semillas que tuvo poca andadura, pero
La Chronic y la AK han sido mejoradas desde que las sacamos al mercado, al igual que Kali Mist. Vendo la misma variedad con el mismo nombre, pero con ajustes en las líneas parentales para mejorar el producto. Menciono este hecho en el catálogo, y los clientes están al tanto de ello. Como es de esperar, siempre hay quien prefiere la versión antigua, lo cual lleva a cierta “mitologización”, especialmente cuando la versión anterior está extinta y no puede obtenerse.
78 Ha sucedido varias veces en el pasado con ciudadanos holandeses sospechosos de delitos relacionados con drogas. No cannabis, sino éxtasis. Sin más prueba que las declaraciones verbales de dos personas, hemos extraditado gente a EE.UU. Una vez allí, te conviertes automáticamente en un convicto. Si no te declaras culpable, te echan 20 años de cárcel, pero si te declaras culpable, vas cuatro o cinco años gracias a un acuerdo entre la defensa y la acusación. A nuestros ojos, el sistema estadounidense no es nada justo. No quiero verme puesto en esa situación, por lo que he de tener cuidado e intento obedecer la ley.
La memoria tiende a hacer que la reputación aumente más que la vida real. Tomé conciencia de este fenómeno cuando volví a África. La primera vez que estuve allí, lo mejor que podías fumar era de Malawi, así que fue lo que busqué. Pero al fumar, en mi mente, era mejor en los viejos tiempos. Sin embargo se trataba exactamente de la misma yerba según los que me abastecieron. Sólo es la forma de trabajar que tiene el cerebro. Por eso tenemos la mitologización de los viejos colegas que dicen que la Chronic de hace 10 años era mejor.
habido ocasiones en las que ha ganado un segundo y un tercer premio, por lo que los votos estaban divididos.
En Europa, y en los Países Bajos especialmente, tendemos a olvidarnos lo agresiva que sigue siendo la guerra contra las drogas en los demás sitios. Totalmente. Hay una lista interminable de personas. Se escribió un libro sobre ello, Shattered Lives, de Chris Conrad, con historias de lo más horrendo acerca de pacientes médicos y demás gente encarcelada. Personas que sólo cultivan para ellos mismos con el fin de sobrellevar el dolor o la enfermedad; y sus parejas, arrestadas por no haberlos abandonado, lo cual también constituye delito en EE.UU.
“Serious Seeds está considerada entre la élite de los comerciantes holandeses de semillas; uno que se ha mantenido fiel a su idea original de ofrecer un número pequeño de variedades excelentes sin comprometer nunca la calidad.”
¿Quizá una nueva línea de negocio: semillas retro? Sí, podría ser. Pero estoy convencido de que la versión nueva es mejor que la anterior. Por eso la sustituí. Hay personas que tienen opiniones diferentes, y no puedes convencerlos, igual que yo no podía apreciar que la nueva Malawi era la misma que la de antes. En los viejos tiempos, todo era mejor. Hoy en día, podemos ser objetivos en nuestras mediciones. ¿Realizas tus propias pruebas o envías las muestras a laboratorios? Se han hecho pruebas, sí. Hubo una prueba científica, un gran estudio con 250 variedades de semillas de todo el mundo, las cuales fueron estudiadas sistemáticamente por sus propiedades como marihuana médica. Mis plantas de White Russian resultaron ser las más fuertes de todo el lote, pero no tengo permiso para usar los nombres y demás datos. En otra ocasión, un laboratorio independiente analizó todas las muestras presentadas a la Cannabis Cup, y AK-47 resultó ser la más fuerte. No ganó la copa ese año; fue segunda. Por algún motivo, la AK ha ganado un montón de segundos premios. A veces, ha sido presentada por un cultivador y por un coffe shop, por lo que ha competido contra sí misma. También ha
Pero debe ser gratificante que hay usuarios de marihuana médica que tengan tus variedades como referencia. La mayoría de premios que han acumulado mis variedades no han sido presentadas por mí, sino por gente que cultiva de forma independiente a partir de mis semillas. A menudo, ni siquiera sé quién es. La copa Highlife de España ha sido ganada un par de veces por AK-47 y Bubblegum, y no lo supe hasta después de que sucediera. El último premio obtenido por AK-47 fue en agosto de este año en la muestra Treating Yourself, en Toronto. Ganó el primer premio en la categoría Sativa, y los jueces eran pacientes. Esto hizo que, para mí, significara haber ganado un buen premio. Vendéis semillas en Canadá, pero no en EE.UU. Me dijiste que esto se debía a ciertos problemas en los Países Bajos. Sólo tienes que ver lo que le ha pasado a Marc Emery. Acaban de extraditarlo a EE.UU. desde Canadá. Nunca puso el pié en EE.UU en su vida. ¿Cómo pudo infringir una ley en EE.UU. si nunca estuvo allí? Las semillas eran enviadas por su empresa, por los que los estadounidenses le dijeron a los canadienses que lo extraditaran, y eso hicieron. Los Países Bajos son como Canadá. Nos han robado nuestra autoestima; EE.UU. no extraditaría a ninguno de sus ciudadanos por ningún motivo, pero Holanda lo hace con mucha facilidad. Básicamente, América dictamina lo que pasa en el mundo. América ordena que saltes y los Países Bajos preguntan: “¿Cómo de alto?”
Hace siete años más o menos, se dio el caso de un tipo americano en esta
situación que huyó a los Países Bajos con su mujer. Vivieron aquí durante varios años, hasta que EE.UU. descubrió que estaba aquí por las llamadas que hacía a sus padres; todavía seguían pinchándole el teléfono después de tanto tiempo. Todos los jueces de aquí dijeron que no había hecho nada mal y que no debería ser extraditado, hasta el jurado más alto. Entonces, tuvo que decidir la ministra de Justicia: los extraditó, y fueron sentenciados a muchos años de prisión en EE.UU. La última vez que nos vimos, hablamos mucho sobre tu desagrado respecto al tabaco, y de cómo no se hace distinción entre fumar cannabis puro, del cual podría decirse que no es adictivo, y fumar porros con tabaco, que sí lo es. Se sabe desde hace años que la nicotina es adictiva, y se ha hecho que sea más adictiva a base de aditivos. Fue todo un suceso cuando se dieron cuenta de esto. Siempre aviso con firmeza a los fumadores noveles para que no empiecen a fumar con tabaco porque, de ser así, es casi imposible parar de fumar marihuana con tabaco, ya que tendrás ansias de nicotina. Estás enganchado de por vida. Además, el efecto de la marihuana es muchísimo mejor sin tabaco. La nicotina tiene un efecto que apaga la embriaguez. Pero la cultura holandesa está tan centrada en los canutos… Ése es el motivo de que nunca hubiera fumado antes de marcharme a África. Gracias por dedicar tu tiempo a charlar con nosotros, Simon. Y buena suerte con el lanzamiento de Serious 6. www.seriousseeds.com
80
BASES DE CATA
Rasgos distintivos de calidad
La apreciación del producto final (1ª parte) La mayor parte del cannabis que se consume a diario en cualquier lugar del mundo es de mala calidad. O, cuando menos, no alcanza el grado de calidad que el consumidor exige cuando se trata de productos tan básicos como la fruta o la verdura. ¿Cómo se reconoce entonces la excelencia del mejor cannabis? Veamos algunos de los David García rasgos que lo distinguen a través de la cata. Ya sea en forma herbal o concentrada, procedente de cultivos privados o comerciales, local o de importación, el producto final que fuma de manera cotidiana el aficionado medio carece de interés para el catador de cannabis. Resulta paradójico que, en los círculos locales de cultivadores y fumadores en general, esté tan extendido el uso del verbo “catar”, ya que la inmensa mayoría de los que utilizan esta expresión incumplen sistemáticamente cualquier requisito mínimo que pueda tener una evaluación
Presencia Aunque el aspecto pueda ser el primer elemento que detectemos a partir de la presencia de cualquier cosa física, hay que recordar que aspecto y presencia son conceptos distintos. En muchas ocasiones, se confunde el aspecto con la presencia, y se da por supuesto que la presencia acaba cuando empieza la combustión. Nada más lejos. En todo caso, la presencia incluye el aspecto, y es una cualidad observable hasta que termina de consumirse la muestra.
El desafío de lograr un producto herbal fino a partir de plantas de hachís es mayor cuanto más marcados sean los rasgos originales de la variedad. apropiada. A día de hoy, las llamadas catas cannábicas suelen reducirse a festines de fumetas en los cuales se consumen grandes cantidades de cerveza, refrescos cargados de azúcar y bollería industrial –por poner algunos ejemplos-, y en las que el cigarrillo o la picadura de tabaco es el auténtico motor de un consumo viciado y enfocado a la toxicidad. De lo anterior, se deduce que, cuando se trata de catar cannabis, se trata de eso y nada más. Al igual que no se mezcla el vino con gaseosa o con refrescos de cola cuando se organiza una cata de vinos, tampoco es de recibo mezclar el cannabis si se pretende catarlo. En este sentido, parece lógico pensar que cuanto más liberado esté un grupo social respecto a alimentos procesados y a estimulantes como la cafeína, la nicotina o el alcohol, mayor será el nivel de calidad de sus productos cannábicos. Europa, desde luego, no es un modelo de referencia en estos momentos.
Resulta imposible prever la presencia en combustión que tendrá un cogollo fijándonos únicamente en su aspecto. do, presentando una textura suelta y esponjosa. Luego, durante la combustión, es cuando el producto mostrará su presencia definitiva: aquella por la cual merecerá una puntuación u otra. Podría decirse que hay dos maneras básicas y complementarias de catar la marihuana: liada en papel de fumar, y empleando pipas de cristal. Cuando se fuma en pipas de vidrio -que tienen la gran ventaja de poder mantenerse prácticamente como nuevas con una limpieza regular-, una muestra de yerba de alta calidad produce una combustión constante, y basta con acercarle ligeramente una llama al principio para completar la fumada. Una vez finalizada la combustión, el residuo que queda en la cazoleta, la ceniza, mantiene la forma intacta de la picadura que se puso inicialmente, pero ocupando un volumen menor. Se trata de una ceniza suave y de color claro, muy limpia. Para comprobar la ausencia de sales en la materia vegetal, puede tomarse un poco de ceniza y depositarla en la palma de una mano. Con la yema de un dedo de
la otra mano, se hacen movimientos circulares sobre la ceniza. Si la muestra tiene la calidad suficiente, veremos que la ceniza desaparece sin apenas dejar rastro; por el contrario, si la yerba no es de primera, su ceniza manchará la mano, dejando un volumen apreciable de residuos que no se deshacen, e incluso una especie de arenilla negra, que es producto de las sales acumuladas en los tejidos vegetales. Al hablar de una cata en pipa, nos referimos a pipas de entrega directa, sin agua. Aunque las pipas de agua también se usan para fumar productos herbales, esta costumbre se debe en parte a la calidad insuficiente e irregular de la materia herbal que va consumiendo el fumador de cannabis con el paso del tiempo, el cual empieza a poner medios para suavizar la fumada. Por supuesto, también es cuestión de gustos, pero lo dicho explica en cierta medida la popularidad de los vaporizadores y de las pipas de agua a la hora de buscar alternativas al formato cigarrillo. Los puritos de marihuana son una de las formas preferidas para catar el cannabis herbal. Se recomienda usar papeles y boquillas naturales: un papel de cáñamo de buena calidad y una boquilla de marfil vegetal o de mamut es todo lo que se necesita para una cata en condiciones. Una vez encendido el purito, si la yerba es de primera, tendrá una combustión impecable de principio a fin. La ceniza se irá haciendo de manera uniforme, y será de color claro. Casi podrá reconocerse en la ceniza el aspecto que tenía la picadura dentro del purito; y, al tocarla, revelará una textura tan fina como suave. El humo saldrá del extremo encendido recordando al tipo de combustión del incienso, de forma definida y constante, y el papel irá quemándose homogéneamente alrededor de la yerba más allá del segundo tercio del purito. En casos realmente extraordinarios, podremos observar que el resto final de marihuana envuelto en el papel termina de consumirse sólo, como si de una barrita de incienso se tratara, al sacarlo de la boquilla para evitar que ésta se queme.
Es frecuente que una yerba de aspecto discreto despliegue una presencia estelar a lo largo de la cata. Puede que un producto herbal de máxima calidad consista en cogollos pequeños y nada espectaculares, pero tendrá un aspecto impecable y libre de cualquier hoja reminiscente del desarrollo vegetativo de la planta. Hay excepciones a esto último pero, en general, un cogollo de alta calidad sólo incluye materia vegetal que se ha desarrollado durante la fase floral. Existen diversas circunstancias que pueden modificar la percepción de un producto herbal de primera. Por ejemplo, el tiempo transcurrido desde la cosecha, o la manipulación y la conservación previas a la cata. Así, una yerba que apenas lleva cortada un mes, se resistirá más a caer por los agujeros de un picador con depósito; o podrá tener un aspecto ligeramente aplastado en caso de haber sido envuelta para su transporte. Sin embargo, la excelencia del producto siempre se dejará notar una vez pica-
La yerba de la imagen anterior, de predominancia Sativa, desplegaba una presencia absolutamente extraordinaria en combustión, terminando de consumirse por sí misma en el cenicero.
81
ACTUALIDAD
Cosecha 2010: la gira de Jorge Cervantes por el norte de California A finales de octubre, Jorge Cervantes dio a conocer su producción audiovisual, Medical Marijuana Gardens: A Personal Tour, en la cual se recoge una impresionante gira realizada durante la cosecha 2010 por todo el Redacción norte de California. Un documento imprescindible.
Jorge Cervantes en uno de los gigantescos jardines que visitó durante su gira.
La nueva producción de VPP muestra con una calidad sin precedentes un recorrido por los jardines al aire libre más impactantes que jamás se hayan visto. Con la compañía inestimable de Chris Valdés, responsable del magnífico trabajo de cámara y edición, Jorge Cervantes nos acerca una mirada casi surrealista del resultado que han producido en el Norte de California los años de crianza selectiva y las técnicas tradicionales de jardinería orgánica.
de Humboldt. La visión desde el aire de los inmensos jardines de Humboldt resulta totalmente insólita, con plantas de más de cuatro metros de altura y diámetro y hasta cinco kilos de producción. El propio Jorge destacó que las únicas tomas aéreas de cultivos que había podido ver hasta la fecha estaban hechas desde un helicóptero policial. “Es realmente estimulante ver un vídeo en el cual son los cultivadores quienes están cosechando las plantas”, afirmó.
La gira comienza en el condado de Lake, y continúa con visitas a distintos jardines de marihuana médica en los condados de Sonoma y Butte antes de hacer un recorrido a vista de pájaro por el famoso condado
Si aún no has tenido oportunidad de disfrutar el vídeo de presentación en YouTube, asegúrate de encontrar la ocasión: son diez minutos sin desperdicio. Encontrarás los detalles en www.marijuanagrowing.com.
Adiós a Michelle Rainey La prominente activista canadiense Michelle Rainey sucumbió al cáncer el pasado 20 de octubre, dejando un enorme vacío en la Redacción importante comunidad cannábica de Vancouver. Tras una valiente batalla contra el cáncer, Michelle Rainey, cofundadora del Partido de la Marihuana de la Columbia Británica, murió el pasado 20 de octubre a los 39 años de edad. Michelle trabajó con Marc Emery durante los años más florecientes del negocio de semillas iniciado por el popular activista canadiense, y desarrolló una intensa labor de difusión del cannabis médico en diversos medios, como Pot-TV o la revista Treating Yourself, al tiempo que ejercía como vice-
presidenta del B.C. Marijuana Party. En julio de 2005, pocas semanas después de su boda con el también entusiasta del cannabis Jef Tek, Michelle fue arrestada y acusada junto a Marc Emery durante la redada que hizo la agencia antidroga estadounidense en la sede del Partido de la Marihuana. A diferencia de Emery, que está cumpliendo condena en Estados Unidos actualmente, Michelle logró evitar la extradición, y pudo cumplir su sentencia de dos años en libertad condicional. De esta forma, continuó luchando de
manera incansable por los derechos de los usuarios de marihuana médica, entre los que se contaba ella misma. En su honor, se creará la Fundación Michelle Rainey para continuar la investigación sobre la enfermedad de Crohn, el cáncer y el cannabis. Una semana después de su fallecimiento, se celebró un entrañable memorial en el cuartel general del Partido de la Marihuana de B.C. Durante el transcurso del acto, el propio Marc Emery, ahora preso en el estado de Nevada, pudo llamar desde la cárcel y decir algunas palabras en memoria de la que fue artífice de tantos logros a su lado.
Michelle Rainey en su jardín de Afghani Bullrider.
83
CULTURA CANNÁBICA El magnetismo de los seis diamantes
Asanoha, la hoja de cannabis Asanoha es el nombre que recibe la hoja de cannabis en Japón, y es uno de los estampados tradicionales más populares del país. Se trata de un diseño geométrico de formas diamantadas dispuestas de manera radial a partir del centro, formando una especie de estrella de seis puntas. En adelante, reconocerás el símbolo japonés de la Mamiko hoja del cannabis allá donde vayas. En Japón, el estampado que representa la hoja de cannabis se ha utilizado desde la antigüedad en la ropa de los recién nacidos. Simboliza salud y fortaleza en el crecimiento del bebé, debido a la fuerza y el vigor que tiene la planta del cannabis en su desarrollo. Por este motivo, el asanoha tiene un sentido de crecimiento y de resistencia. También se han encontrado ropajes budistas con estampados de asanoha en el santuario Heian, en Kioto; un templo famoso por su arquitectura simétrica y por la belleza de sus jardines. Resulta destacable que la hoja del cannabis tenga una representación con tanto magnetismo y poder; un símbolo cuya intensidad nos brinda protección y nos da fuerzas para avanzar.
El periodo Edo
joven llamada Yaoya Oshichi, que se convertiría en una heroína para el país como símbolo de honestidad. Yaoya Oshichi era una chica japonesa que se enamoró de un paje mientras éste iba de un lado para otro durante el alboroto causado por un gran incendio en el templo Shosen-in. El paje, que se llamaba Ikuta Shonosuke, no advirtió la presencia de Oshichi mientras ésta lo observaba y se enamoraba platónicamente de él. Ella no volvió a verlo después de aquel incendio, pero soñaba con ello aún sabiendo lo difícil que era, ya que en aquellos tiempos los pajes y sirvientes del templo vivían dentro de éste y rara vez salían de ese entorno. Lo único que se le ocurrió para que el paje volviera a salir del templo era que hubiera otro incendio, y ella misma se encargó de provocarlo.
Durante el periodo Edo, que tuvo lugar durante los siglos XVII, XVIII y gran parte del XIX, se vivió una época de tranquilidad y estabilidad en Japón, la cual estuvo propiciada por las restricciones a toda influencia externa en materia de política, religión y economía. Se cerraron todos los puertos comerciales del país excepto uno, el de Nagasaki, que quedó abierto al comercio internacional, aunque sólo estaban autorizados a comerciar los holandeses y los chinos.
De inmediato, fue detenida, juzgada y condenada a muerte por su delito aunque, según la ley, los jóvenes menores de 16 años se salvaban de la pena de muerte. El juez, que conocía a Oshichi y sabía más o menos los años que tenía, le preguntó en el juicio por su edad, otorgándole así una oportunidad de salvarse; pero Yaoya Oshichi contestó con honor que tenía dieciséis años y cumplió su condena.
El origen y el reconocimiento del asanoha se dió en este periodo de la historia de Japón, y guarda relación con una
La asociación de esta historia con el asanoha se debe a la predilección de Yaoya Oshichi por vestir kimonos con este
estampado. Esto, unido al honor de la joven nipona, hizo que el asanoha se convirtiera en un símbolo talismán. La historia de amor y honor de Yaoya Oshichi goza de gran popularidad y reconocimiento en la escena del teatro clásico japonés, el kabuki, y su obra sigue representándose con gran éxito.
Por todo el mundo El asanoha, con el magnetismo inherente de los seis diamantes idénticos, es un patrón que está siendo redescubierto constantemente por artistas de todo el mundo. Ahora, que está en auge el uso de la geometría en la decoración, este diseño aparece en cada vez más soportes: cristal, madera, cerámica; para la decoración de exteriores, interiores… En el hogar, se encuentra en vajillas de porcelana, juegos de té, lámparas, alfombras o azulejos. La moda urbana japonesa, colorista, excéntrica y siempre llevada al extremo más exótico, se hace eco de este tradicional estampado en la búsqueda de nuevos looks llamativos. De esta forma, pueden verse diseños actualizados del asanoha en camisetas, gorras, chaquetas, zapatillas deportivas y todo tipo de complementos, como carteras, corbatas, pañuelos, fundas para móviles y monederos. Mi gran encuentro con el asanoha ocurrió un verano en la cosmopolita Ámsterdam, cuando visitaba la tienda Onitsuka Tiger en el distrito de las nueve calles, De Negen Straatjes, una de las zonas de compras con más encanto de la ciudad. Era noche cerrada cuando pasamos por allí, atravesando el Jordaan, y nos llamó la atención la decoración de la tienda, sencilla y elegante, con todo el interior de madera y unas grandes cristaleras a través de las cuales sólo podían atisbarse en la oscuridad las vivas combinaciones de colores
Este asanoha azul y rojo, pintado al óleo sobre lienzo, presenta distintas percepciones visuales según la intensidad y el tipo de luz.
de las zapatillas Onitsuka. Las dos últimas ventanas, que correspondían a la zona del mostrador y el almacén dentro de la tienda, estaban forradas de arriba abajo con un patrón de asanoha. En el mismo instante en que reconocimos las armoniosas líneas de este motivo tradicional, se impuso la necesidad de volver a visitar el lugar en horario comercial. Cuando entramos en la tienda, se notaba el prestigio de la marca en el trasiego de clientes tanto locales como de paso, los cuales no paraban de probarse zapatillas y charlar acerca de las distintas ediciones de zapatillas. Entre todos, teníamos al dependiente absorto entre preguntas y cobros. Había que actuar con diligencia, a la holandesa, o podías quedarte sin nada. Así que rodeamos al dependiente y, como era un poco distante, le lanzamos una batería de preguntas sobre números y modelos. Después de varios intentos fallidos con números pequeños o modelos agotados, dejamos que el dependiente nos trajera lo que tenía que ser. Así fue como llegaron a mis manos mis primeros Onitsuka, una edición especial de la cual sólo habían recibido en la tienda un par de zapatillas de cada número. “Están hechos de cáñamo”, nos dijo el chico, “y hay muy pocos pares en todo el mundo”. Cada zapatilla tiene bordado un caracter japonés distinto en la parte de atrás, donde iría la marca Tiger normalmente: uno significa cannabis, y el otro, hermoso. Y la tela de cáñamo está decorada con el estampado de asanoha en color blanco. Al ver el diseño estrellado, le explicamos al dueño de la tienda lo que significa el motivo, y la relación que tiene con el desarrollo y la prosperidad. Él sonrió y señaló satisfecho las cristaleras forradas de asanoha en blanco y negro que decoran y protegen su negocio.
La heroína romántica Yaoya Oshichi, ataviada con un kimono estampado de asanoha en un retrato del siglo XIX.
Asanoha de aristas blancas estampado sobre tela de cáñamo en unas zapatillas de deporte.
Aunque supuso una gran sorpresa encontrar el asanoha en esa tienda de Ámsterdam, era de esperar por la conexión que tuvo Holanda con el Japón de la época Edo. No cabía duda de que todo iba hacia delante.
84 YERBA CON OLOR A HUMEDAD Hace poco, compré 56 gr de cogollos húmedos. Tienen un olor raro y están muy húmedos. ¿Qué arreglo puedo darle a esta marihuana? Gavin La yerba tiene el olor pungente del amoniaco, el cual es producido por las bacterias que están digiriéndola. Estas bacterias destruyen la clorofila y muchas de las moléculas de olor, haciendo que la yerba adquiera un color marrón y, también, el típico olor de la yerba marrón. Las bacterias no son perjudiciales para los seres humanos. Para eliminar el olor y acabar con el ataque bacteriológico, abre la bolsa para que se airee la yerba. Los cogollos se secarán, y el olor desagradable se disipará.
FLORES MASCULINAS EN PLANTAS FEMINIZADAS Estoy cultivando unas plantas a partir de semilla feminizada. Todas ellas tienen preflores. Dos de las diez plantas han desarrollado tanto flores masculinas como femeninas. ¿Indica esto que ambas son hermafroditas? ¿Qué debería hacer si son hermafroditas y no quiero polen? Mike Low, Canadá En ocasiones, las plantas feminizadas son hermafroditas. Estas plantas deberían retirarse del jardín antes de que se abran las flores masculinas y suelten polen. Es de esperar una proporción del 5-10% de plantas entrecruzadas.
Las unidades aeropónicas de clonación son muy populares. El rociado constante impulsa el desarrollo de raíces.
Ed Rosenthal está reconocido a nivel mundial como una gran autoridad en el campo de la marihuana. En sus más de 30 años como gurú americano de la ganja, ha escrito o editado más de una docena de libros sobre cultivo de marihuana y política social, de los cuales se han vendido más de un millón de ejemplares. Su primer libro, Marijuana Grower’s Guide, es la única obra sobre cultivo de marihuana que ha sido reseñada por The New York Times Book Review. Tras casi dos décadas, su columna de consejos Ask Ed continúa respondiendo las preguntas de lectores de todo el mundo acerca de cualquier aspecto de la marihuana.
FLORES MADURAS
REVEGETACIÓN
Tengo una planta hembra en floración. Con ayuda de una lupa, he visto que el 20% de los tricomas son de color ámbar. Esta tarde, cuando se encendieron las luces, observé que los tricomas se están hinchando, y que se está abriendo una pequeña flor amarilla, como pétalos. ¿Qué sucede? Misty
¿Puedo revegetar plantas con un régimen de luz 18/6, en vez de usar luz de forma continua?
Tu planta está madura Lo indica que los tricomas estén volviéndose de color ámbar (a veces, se ponen turbios). Los pétalos que están abriéndose son flores masculinas. Esto también es un indicador de maduración. Los cogollos de esa planta deberían ser cosechados de inmediato. Las flores masculinas contienen polen, el cual puede emplearse para producir semillas completamente femeninas. Recoge el polen. Luego, utiliza un pincel para acuarela con el fin de “pintar” suavemente los estigmas con el polen. Sólo los estigmas blancos y frescos son receptivos. En pocas semanas, tendrás semillas totalmente femeninas.
¿Qué me recomendarías? Tom Fuller
Las plantas revegetan más deprisa si tienen un régimen de luz continua que si tienen 18/6. Una solución es interrumpir el periodo de oscuridad con unos minutos de luz. Al darle a las plantas 10 minutos de luz en medio de las seis horas del periodo de oscuridad, se reinicia la cuenta atrás de la planta para florecer, con lo cual se consigue el mismo objetivo que con luz continua. Una vez que las plantas empiezan a desarrollar hojas nuevas, crecen más rápido con luz continua en comparación con regímenes de luz más cortos.
85 ABONADO FOLIAR
COMPRAR CLONES O HACERLOS UNO MISMO
¿Es necesario abonar por vía foliar? ¿Cuánto se absorbe? Brinka
Hace poco que obtuve mi acreditación para usar marihuana médica, y quiero cultivar mis 6 plantas. Tengo un área de floración de 1,4 x 1,05 m con 1,7 m de altura, y la iluminación consiste en una lámpara de sodio de 400 W. ¿Es suficiente luz? Tengo pensado cultivar en cubos de 19 litros con sustrato Miracle Grow.
El abonado foliar no es necesario. Las plantas pueden conseguir todos los nutrientes que necesitan a través de las raíces. No obstante, las plantas son capaces de absorber nutrientes de forma extremadamente eficiente a través de las hojas. De hecho, hay estudios que demuestran que esta técnica proporciona nutrientes a las plantas con una eficiencia diez veces o más superior al abonado a través de las raíces. Esto se debe a que no hay pérdida de nutrientes en el suelo o en el agua de desecho. Las plantas absorben agua y nutrientes a través de unas aberturas en las hojas similares a los poros que se llaman estomas. Se encuentran en el envés de las hojas principalmente. Por este motivo, las plantas deberían rociarse usando algún utensilio que permita pulverizar hacia arriba. Los estomas también permiten que entre CO2 y se libere oxígeno. El mejor uso que puede darse al abonado foliar es como suplemento del abonado del sustrato. Está demostrado que aumenta el crecimiento y la producción cuando se aplica periódicamente sobre el crecimiento nuevo y los brotes florales. El abonado foliar suele emplearse para corregir deficiencias con rapidez. Por ejemplo, pulverizar con una solución de 5 ml de sulfato de magnesio disueltos en 0,95 litros de agua hasta que la planta gotee puede tratar una deficiencia de magnesio. Esto proporciona magnesio a la planta en muy poco tiempo. El sulfato de magnesio también debería añadirse al medio de cultivo o a la solución hidropónica para que el crecimiento nuevo tenga acceso al mineral. El abonado foliar resulta especialmente útil para suministrar nutrientes que no se translocalizan, es decir, que no se trasladan de una parte de la planta a otra. El fósforo y el hierro son dos ejemplo de ello. Se han llevado a cabo más investigaciones usando fertilizantes minerales fabricados con sales solubles, pero hay un número impresionante de informes sobre el aumento del vigor de la planta, de la resistencia al estrés y del rendimiento cuando las plantas reciben té de compost, azúcares y extractos de plantas por vía foliar.
Estos son algunos consejos sobre el abonado foliar: t Sigue las instrucciones del fertilizante para uso foliar. Si no hay instrucciones al respecto, diluye el fertilizante a la mitad o a las tres cuartas partes antes de aplicarlo. t Prueba la solución para asegurarte de que no esté demasiado concentrada, pulverizando algunas ramas sanas con el fin de comprobar si se producen daños. Si las hojas se rizan o tienen aspecto enfermizo dos días después de pulverizar, diluye la mezcla al 50% y prueba de nuevo. t Pulveriza usando agua con un pH de 5,8-6,0. t No pulverices más de una vez por semana. Muy a menudo, el abonado foliar es causa de sobrefertilización. t Al día siguiente de abonar por vía foliar, pulveriza las plantas diariamente con agua que tenga el pH ajustado. Haz esto durante unos días para que la planta tenga la oportunidad de absorber cualquier residuo de fertilizante. t Cuando las plantas se abonan por vía foliar de manera regular, absorben menos nutrientes a través de las raíces, por lo que puede reducirse un poco la concentración de la solución nutriente. t Utiliza un pulverizador que produzca una rociada fina, o un pulverizador electroestático con lanza de riego, la cual llega tanto al envés de las hojas como a la parte superior de éstas. Pulveriza por la mañana para que la solución fertilizante no se seque tan deprisa ni permanezca tanto tiempo que pueda favorecer el desarrollo de moho, como podría suceder si se pulveriza al anochecer. Rocía el crecimiento nuevo más que las partes viejas de la planta. t Para de abonar los cogollos por vía foliar tres semanas antes de la cosecha como mínimo, de forma que no queden residuos de fertilizante cuando se recoja la yerba.
Mi dispensario tiene a la venta clones de distintas variedades. ¿Debería tomarme la molestia de mantener plantas madre, o debería comprarlos? Quiero cosechar cada dos semanas más o menos. Uso unos 28 gr a la semana. ¿Qué sugieres en lo que respecta al tamaño de la zona para esquejes, la potencia y el tipo de lámpara, la cantidad de clones y la frecuencia con la que debería clonar? Dan, Denver, Colorado El jardín está un poco escaso de luz. El espacio del que dispones mide casi 1,5 m2. Te recomiendo entre 500 y 600 vatios por metro cuadrado, así que tu jardín debería contar con un mínimo de 750 vatios. Esta cantidad sería satisfactoria en caso de cultivar plantas Indica e híbridos con predominancia Indica. 1.000 vatios fomentarían un crecimiento rápido y cogollos densos en híbridos Sativa. Añadir una segunda lámpara de 400 ó 600 vatios a tu jardín impulsará el crecimiento rápido que necesitarás para producir 28 gr por semana. Comprar los clones tiene distintas ventajas: - Adquirir clones es sencillo. No tienes que crear un nuevo jardín aparte. - Los clones están listos cuando se necesitan. - Hay muchas variedades para elegir, por lo que puedes experimentar con distintas clases de yerba. - Al comprar los clones, aumentas la productividad del jardín por el límite de plantas. En vez de usar parte del número total de plantas para hacer esquejes, todas las plantas están en fase vegetativa o floreciendo. Las ventajas de cultivar tus propios clones son: t Hay menos probabilidad de llevar una infección al jardín. t Puede resultar más barato producirlos que comprarlos. t Te aseguras de preservar una variedad que aprecias. Las desventajas de clonar son: t La molestia de llevar a cabo el proceso. t Las variedades que puedes cultivar están limitadas a las variedades que tienes o que tienen tus amigos. t Has de ser cuidadoso al programar la clonación y el crecimiento vegetativo de la planta en relación a la cosecha del jardín que está en floración. Como piensas hacer que tu jardín siga un ciclo de floración constantemente, reemplazando una planta cosechada cada semana más o menos, necesitarás un jardín en crecimiento vegetativo para desarrollar un poco las plantas, de manera que sean lo bastante grandes cuando se pongan en la zona de floración. Podría usarse tanto para clonación como para el crecimiento vegetativo de los clones una vez enraizados. Si decides hacer tus propios clones, en vez de mantener plantas madre para sacar un esqueje o dos a la semana, saca los esquejes de las plantas justo antes de pasarlas al cuarto de floración. Esto elimina la necesidad de un espacio aparte para la planta madre. Sólo necesitas producir un clon cada tres semanas más o menos. El clon tardará unas dos semanas en enraizar y empezar a crecer. A continuación, debería ser cultivado alrededor de cuatro semanas para que alcance un tamaño adecuado antes de pasarlo al cuarto de floración. Una vez que el jardín está en marcha, el cuarto vegetativo dará cabida a dos o tres clones en fase de enraizamiento, y dos o tres plantas en crecimiento vegetativo. El plan del jardín: t Un esqueje enraizando. Necesitas un sólo clon cada dos semanas. t Dos plantas en vegetativo. Las plantas están dos semanas en crecimiento vegetativo. Esto se hace con el fin de que alcancen un tamaño adecuado para tu jardín. t Tres plantas en el cuarto de floración. Cada planta pasa ocho semanas en floración aproximadamente.
t Al aire libre, pulveriza únicamente cuando no haya viento. t El cloro del agua puede afectar a los microorganismos que viven en relación simbiótica con las plantas. Se elimina usando 6 cc de ácido ascórbico (vitamina C) por cada 300 litros de agua.
Si eliminas la parte del jardín destinada al proceso de clonación, las plantas podrían mantenerse en la zona de crecimiento vegetativo durante una o dos semanas más para que sean más grandes cuando pasen al cuarto de floración. Esto dará como resultado un mayor rendimiento.
86 QUELPO PARA LA SOBREFERTILIZACIÓN
COGOLLOS MOHOSOS EN ALCOHOL
¿Pulverizar con extracto de quelpo ayudará a que mis plantas hidropónicas sobrefertilizadas se recuperen más deprisa? ¿Cómo funciona químicamente en caso afirmativo? HydroMan, Montana
Tengo unos cogollos que están mohosos. ¿Puedo ponerlos en un bote lleno de alguna bebida alcohólica, como puede ser el vodka, y dejar que se asienten durante 6-10 semanas para hacer una tintura? RubyRoot
Rociar quelpo sobre las plantas no ayuda contra la sobrefertilización. Las plantas absorben los nutrientes usando el fenómeno descrito como la segunda ley de la termodinámica. En lo que respecta a este caso, afirma que, cuando hay dos soluciones líquidas que tienen concentraciones distintas de sólidos disueltos, los sólidos disueltos fluyen desde la solución más concentrada hacia la menos concentrada. Las plantas mantienen una concentración más alta de sólidos disueltos en los líquidos que fluyen arriba y abajo por las raíces y el tallo que la que puede encontrarse fuera de la planta. La solución acuosa menos concentrada del sustrato o el medio de cultivo es absorbida a través de las membranas de la planta. Cuando se añade demasiado fertilizante al medio de cultivo o al agua de riego, la concentración de la solución acuosa supera la concentración en el interior de la planta. El flujo de agua cambia tan pronto como esto sucede. En vez de absorber agua, la planta suelta agua en la solución más concentrada. Por este motivo, deberías cambiar inmediatamente el agua del sistema hidropónico por agua sin nutrientes añadidos, sólo con el pH ajustado. Esto hace que cambie de inmediato la proporción de las concentraciones en solución. La planta vuelve a tener una solución más concentrada que el agua que hay fuera del sistema de raíces. Las hojas también absorben agua y nutrientes a través de los estomas. Suministrarles agua con el pH ajustado también ayuda a remediar la escasez de agua y la marchitez. Añadir quelpo elevaría la concentración de nutrientes en las hojas, lo cual interferiría su regulación de nutrientes. Antes de que la concentración de nutrientes alcanzara el nivel tóxico que provocó la deshidratación de la planta, ésta absorbía los nutrientes según su capacidad, por lo que ya está saturada de sales solubles. Añadir quelpo al agua sólo empeoraría la situación.
HALOGENURO METÁLICO PARA LA FLORACIÓN ¿Cuáles serían los efectos de llevar a cabo la floración con lámparas de halogenuro metálico (HM) únicamente? Ethan bj Las lámparas HM producen menos luz aprovechable por las plantas, y el rendimiento refleja esta diferencia; generalmente, un 10-20% menos. No obstante, los cogollos son más prietos y pueden ser más potentes. Las lámparas HM emiten luz UVB. En la marihuana de alta calidad, el nivel de THC aumenta a medida que las plantas están expuestas a más luz UVB. El problema con la luz estriba en que es absorbida por la pantalla de cristal que montan los reflectores refrigerados por aire y por agua, por lo que utilizar lámparas refrigeradas por aire o por agua elimina la luz UVB. Los jardines que emplean un sistema sin barrera de cristal entre la luz y las plantas se benefician de este factor. La luz UVB no afecta al rendimiento de la planta, sólo a la potencia. Definitivamente, marca la diferencia.
El problema que surge al hacer una tintura con cogollos mohosos es que parte de las sustancias químicas producidas por el moho se disuelven en la solución de agua y alcohol. Las esporas del moho, aunque muertas debido al alcohol, también están presentes. Mi solución preferida para este problema consiste en usar el material mohoso para hacer hachís al agua. En este proceso, se descarta todo a excepción de las glándulas, incluyendo las esporas de moho y la materia vegetal infectada.
SUELO DE TIERRA El suelo del sitio donde quiero cultivar está hecho de tierra irregular. ¿Debería construir una habitación dentro del cuarto con el suelo a base de planchas de cemento, o construir un suelo elevado con tablones de madera sobre bloques de hormigón? ¿Tienes alguna otra idea? Rod R Hay tres motivos para cubrir el suelo. El primero es aislar los contenedores y las raíces, y evitar la pérdida de calor. Un suelo frío hará que los contenedores se enfríen, y ralentizará el metabolismo de las raíces; y la tierra que está demasiado caliente también daña las raíces. El segundo motivo es la posibilidad de infestaciones por parte de insectos y otras plagas, aunque esto no suele ser un problema. El tercero es que las fugas de agua en el suelo pueden dañar la estructura. Si estos tres problemas posibles no son relevantes en tu situación, no hay necesidad de cubrir el suelo. La ventaja es que los derrames e inundaciones se absorben sin que tengas que hacer ningún esfuerzo. De hecho, he visto jardines con agujeros de plantación cavados en suelos de tierra. El subsuelo compactado se sustituye con sustrato de plantación. Si hay un problema de temperatura con el suelo, puede resolverse fácilmente colocando una barrera de Styrofoam entre los contenedores y el suelo. Esto puede llevarse a cabo con planchas de Styrofoam del tipo que se usa en la construcción, o alfombrillas individuales de Styrofoam. Los problemas de agua se resuelven poniendo los contenedores o las unidades hidropónicas en bandejas. Los problemas de insectos e infecciones pueden solucionarse usando una lona gruesa para crear una barreara que no pueda ser penetrada. Rellenar las grietas y enmasillar los huecos también ayuda a evitar una invasión. Utilizar una mezcla de repelentes y barreras también ayuda a prevenir los ataques de insectos y el moho. La canela en polvo repele las hormigas y otros insectos; el bicarbonato de potasio evita que germinen los mohos; y la tierra diatomácea crea una barrera para los insectos de cuerpo blando. Si decides instalar un suelo nuevo, iguala el suelo con una pala para nivelar las zonas elevadas, y rellena los socavones con tierra. A continuación, construye una estructura para el suelo, o utiliza palets de madera para elevar el suelo respecto a la base. Si lo deseas, puedes cubrir los palets con tablero contrachapado.
Ask Ed — TM
“Ed Rosenthal is the guru of ganja”-- High Times
LIGHT
LEDs are powere d by either a transformer or a digital driver. Transformers are similar to old-style magne tic ballasts for HID units; they use more energy than digital contro llers and produc Higher quality systems use mostly e heat that may need to light along with red be dissipated. SYSTEM some blue.DRIP This S is OUTDOO a small consideration Just as with RS any other produc compared to Drip irrigation t, manufacturers the heat HPS is a 90% more lamps produc standards differ. A efficient e, which has method’ of few manufacturers delivering water to be vented LEDs are convenient LED lamps emit . to add to plants green light NASA virtually no heat, outhighly efficient light use because they are lightweight thanthe has shown doors other metho so they producers, and emit far to be be placed very ds. That is can with plants, and e less HPS lamps. They are much highereffectiv close to the garden than floodin amber is also small, so they are easy heat than g an area using are not encum and sometimes Stealth LED™ grow to install. The added. Most a hose, bered with tubes light manufacturersor overhead for air or reduces energy consumpti has a 50,000 hour lifetime and include a fewspraying. The result iswater cooling, white light emitter heavy ventila more water deliver systems by 60-70%. on as compared with HPS or MH s in their units. tion, or any ed to the root of the other zone than These diodes actuall problems or other waterin any y emit a combin inconvenienc g system. Drip of HID es ation of red, green, and blue irrigation lamps. other benefits that spectrums,has which commake it useful.Light from LEDs of a 1000w HID bine to appear is easy It can be combin system. to install, white. White LEDs emit very little ed lights help easy to design andwith heat to both supply An advantage is in-HPS and MH lamps, so expens to the plants. The light and can be placed very close ive. useful wavele of using a combin there is no spreads at a 120° angle. reason to scrap ngths for the tion of HPS plants and soften afrom Maxx Power has your digital Drip system and LED lights the eerie purple a built in digital driver This LED HID lamp. s use pressu Adding LEDs is that you tors the power going can ensure that that monire from color generated by to your other public water the to the combination you are providi lights increas adjusts accordingly to the bulbs 100 times a second and es the amoun ng all the - spectrums of red andsystem, gravity or a pump blue light. Luckily t of light deliver ensure that maximum to deliver that plants need water output is being , the spectru achieved. ed to the garto thrive. If m range is where it is wsanted.den. For instance, more HID lamps usually wider Spaa garden using than the bandghetti lines tap rather than a 400w used, that is guar- off a main deliverHPS can be increas LEDs are anteed for each they add PAR y line that is connec ed to the equiva emitter. light, but most ted to the water lent of increas 600 watts using of the source 120 | MARIJ e is in the yellow 100 watts of LEDs. emitter on the . An UANA GROW ER’S HANDB other end of spectrum. AddAdding ing 300 watts of For O Oeven K distribution the spaghe red and blue LEDs creates ti line contro , use tLEDs instead the equivalent ls the rate at water through its porous a water soaker hose, which “leaks” increases PAR light, but which water material. flows. not in the yellow spectrum. As with other plumbing system eastern U.S., s there are all kinds and other areas, MARIJUANA of accessories GROWER’S H there may be ANDBOOK | to deal with no need to irrigate problems that 121 plants at all or may be encoun to use it as plants just a supplem tered by or gardens. Some ent to natural sources. of these are garIn areas where dens located there is a summe on different levels, remote drought such r gardens and as parts of southe different size rn Europe varying and the North plants with American west, water needs. The plants can irrigation fertilize is required or be the plants will d using a fertilize die. r siphon placed Outdoor plants in the water line. and gardens can be irrigated using Irrigation system a hose that fills s vary tremen a trough in reservoir, using dously their complexity a gravity powere resulting from d canal they that delivers the tasks are designed water to a group to accomplish. of plants or most efficien Store bought kits tly using a drip are suitable system. for most backOverhead waterin yard gardens. Even simpler g is very ineffici is the pinhole because of loss ent pail or bag irrigation. to evaporation A container is and the with shotgun approa filled water. The water ch of deliver ing water in slowly drips areas where there to the desired area throug are no crop roots. h small holes Once pierced the plants are drilled or flowering, overhe into the reservo ir. It delivers ad water slowly is dangerous water to the buds to the plant so which are susthat little is lost. ceptible to attack by mold when moisture is present. thrive under those specifi c conditions. Indica plants Thus, in any developed in season, no matter central weathe 292 | MARIJ what the U A N A Asia G R O Wbetwee the r, some plants E R ’ S H An and 35th latitud N D B O O 25th will do better K where the weathe es, others. than r is changeable. Drought one year may Indicas, includi be followed by ng Kush varietie cloudy, rainy or sunny weathe s, have broad genera r. For the popula l characteristic tion s: continue, the they mature to early, have MARIJUANA plant group compact short GROWER’S needed difbranches and ferent individ wide, short leaves uals that survive which are dark and even someti green, mes tinged purple . Their buds are
INDICAS, SATIVAS, ETC.
HYDROPONICS
MARIJUANA
GROWER’S Handbook
LED lamps use less than half the electricity of HIDs per unit of PAR light produced. At $.10 a kilowatt, LEDs will save $215 per year when compa red to the cost of running a 1000w HID twelve hours a day. UÊ LEDs last longer than HID bulbs. UÊ LEDs need little to no cooling equipment, in contrast to HIDs that require air or water cooling, ventilation system s, or air conditioners.
INDICA
HANDBOOK
INDICAS, SATIVAS, ETC.
ASK ED® Edition
HYDROPONICS
All New Marijuana Grower’s Handbook: s Over 500 pages of grow info and full color photos s Ed’s methods guarantee better marijuana and bigger yields for experts and beginners alike s Preview the book online—
Ed Rosenthal’s
LED fixtures are more expens ive than HID lights, but they save money in the long run:
UÊ
LIGHT
Ed Spent 30 Years Perfecting His Grow Technique: All You Need Is THE BOOK
tems because each diode emits light in an unusually narrow spectrum. The minerals used to make it determine the spectrum the diode emits. HID lamps emit most of their light in spectrums that are not very useful to the plant. With LEDs, fixtures can be design ed to provide the plants with exactly the spectrum that they need for maximum growth. By tailoring the diodes’ light spectrum to plant requirements, LEDs can be more efficien t PAR produc ers. HPS lamps deliver more total light per watt of input, but LEDs are twice as efficien t in PAR light per watt as HPS lamps. That means a 200w LED lamp can be substit uted for a 400w HPS lamp, and the 300w LED lamps can be substit uted for 600w HPS lamps. The first genera tions of LED lamps did not emit an intense -enough light to support either active vegetat ive growth or flowering, but modern fixtures , which use higher-capacit y diodes, have solved those early proble ms.
| 293
Your Complete Source for Medical & Personal Marijuana Cultivation MANGOLIAN INDICA: Smell/Taste: fresh woodsy,100% Indica, Flowering 55-60 days, High: heavy body mango citrus taste. stone, sleepy, long lasting, 36 | MARIJU ANA
MAZAR: 100% Indica. Afghan weeks, early Nov. outdoors. x Skunk. The Afghani (Mazar-i-Shariff) part is a very short Christmast Photo: Dutch Passion Seeds ree-like plant. High:
GROWER’S H ANDBOOK
MARIJUANA
Best from the Seed Breeders
The Big Book of
very "up." Flowering:
GROWER’S H ANDBOOK
4
Big Book of Buds is back, and more spectacular than ever! Volume 4 features 86 new varieties. Find exactly what you want to grow and enjoy.
(SZV H]HPSHISL! )\KZ
HD9FL <AK=9K=K
H=KL AFN9KAGFK E=9DQ :M?K 9F< EAL=K
Troubleshoot any problem with expert help, whether it is garden set up, nutrients, pests or disease.
<ak]Yk]k
Save Your Garden
HGO<=JQ EAD<=O
D=9> K=HLGJA9
O@AL=>DA=K
9H@A<K
EGD<Q :M<
JGGL JGL
L@JAHK >MK9JAME OADL
KHA<=J EAL=K
KHA<=J EAL=K FMLJA=FL :MJF
9FLK
=fnajgfe]flYd Klj]kk]k
=FNAJGFE=FL9D KLJ=KK=K
DA?@L :MJF
s Best of Ask Ed s Marijuana Garden Saver
Available through SENSI SEEDS www.sensiseeds.com
;9L=JHADD9JK 9F< KDM?K GN=JO9L=JAF?
D=9> EAF=JK
9F< EM;@ EGJ=
9DKG AF;DM<=K AF>GJE9LAGF GF <==J$ >MF?MK ?F9LK$ ?GH@=JK$ EGD=K 9F< J9LK @=9L :MJF
;GJF :GJ=JK
0UJS\KLZ KPHNUVZ[PJ N\PKL [V [OL TVZ[ JVTTVU NHYKLU WYVISLTZ
GROW IN AG Tel. 49 (0)30 / 34 43 64 2 www.grow-in-berlin.com
All Books Available at AMAZON.COM www.amazon.com/books
| 37
8-9
88 TAMAÑO DEL CUARTO, DE LAS LÁMPARAS Y DE LAS PLANTAS Vivo en Michigan, y estoy en proceso de montar un jardín legal de marihuana médica. Cada paciente puede tener un máximo de 12 plantas. El número máximo de pacientes que puede tener un cuidador es 6 incluyendo al mismo. ¿Cómo debería instalarse el jardín? ¿Qué tamaño debería tener cada cuarto si el número máximo de plantas por cuidador es 72? ¿Cuánta potencia debería tener cada cuarto? ¿Necesita cada cuarto su propia fuente de agua? Por favor, aconséjame. AJax Pr1me, Michigan Antes de diseñar el jardín, calcula cuanta medicina necesitas producir. Según el rendimiento deseado, la sección dedicada a la floración podría consistir en dos lámparas de 1.000 vatios, las cuales rendirían 900-1.300 gramos; o podría ser mucho más grande, con cada planta en floración bajo su propia lámpara de 400 ó 1.000 vatios, lo cual daría lugar a un rendimiento mucho más alto. Como la mayoría de variedades se mantienen en crecimiento vegetativo mientras tengan un periodo largo de luz, el crecimiento y la producción de una planta está controlada por la técnica de cultivo. Cuanto más grande sea la planta a ponerse a florecer, más producirá. Aunque, por supuesto, ocupará más espacio. Con independencia de si van a cultivarse pocas o muchas plantas en un espacio determinado, el rendimiento será el mismo más o menos. Cuando la canopia del jardín esté llena de vegetación, de forma que haya poca luz que se pierda o quede sin uso, los jardines producen una media alrededor de medio gramo por vatio. Las plantas que están bajo una lámpara de 1.000 vatios producen unos 500 gr. La ventaja de las plantas pequeñas es que requieren menos tiempo en fase vegetativa. Si no hubiera leyes referentes al tamaño o la cantidad de plantas, la mayoría de cultivadores preferiría cultivar plantas pequeñas en vez de grandes. Como se elimina la fase vegetativa, obtener el mismo rendimiento cuesta menos tiempo, energía, trabajo y fertilizantes. Glándulas sobremaduradas. Para maximizar la producción, las plantas deberían cultivarse de manera vegetativa hasta que cada planta cubra un área de 1 m2. Entonces, cada planta debería tener su propia lámpara de 1.000 vatios para florecer.
COGOLLOS SECOS ¿Existe alguna forma de limpiar el cultivo de exterior? Parece que el curado sólo consiste en las distintas fases de secado. Seguramente, si una planta se cultiva al aire libre, hay una gran probabilidad de que se contamine con todo tipo de sustancias biológicas y químicas, incluso en el caso de que pudiera no ser visible. No ha de ser sano quemar e inhalar bacterias, hongos y un montón de residuos de los escapes de los coches. Conozco una manera por lo menos, que es hacer hachís al agua. Así podría limpiarse. ¿Conoces otra forma? Daniel W. Estás en lo cierto en que la yerba de exterior contiene muchos contaminantes. El polvo, el pelo y los restos de piel y demás de los animales son algunos de los contaminantes. Se adhieren a ella debido a que es pegajosa, y resulta imposible retirarlos arrastrándolos o soplando. Como mencionas, una forma de retirar los contaminantes es lavándolos al hacer hachís al agua. Otra forma es usar un vaporizador. El THC, otros cannabinoides y los terpenos se evaporan y son inhalados al tiempo que se descartan los contaminantes.
Esta unidad baña las raíces en agua templada que circula constantemente, lo cual también facilita el enraizamiento.
89 FLORACIÓN RÁPIDA Dispongo de 11 semanas exactamente para hacer un cultivo de interior. Tengo 30 semillas germinando. Mi plan consiste en ponerlas bajo una lámpara de alta presión de sodio (APS) de 400 W con un fotoperiodo de 18 horas durante 2 semanas. A continuación, cambiaré el fotoperiodo a 12 horas durante 2 meses, tras lo cuales tendré que cosechar aunque las plantas no hayan terminado de madurar. ¿Qué puedo hacer para ayudarlas a que maduren lo máximo posible en tan poco tiempo? Warlock the Idiot, Eslovenia Para empezar, haz que las plantas tengan luz continua mientras germinan, así como durante todo el ciclo vegetativo. Esto aumenta la proporción de crecimiento en una tercera parte más o menos porque las plantas tienen más tiempo para realizar la fotosíntesis. No necesitan periodos de oscuridad durante esta fase. Haz que sigan creciendo con este régimen durante 20 días. El día 21, apaga la luz durante 24 horas adicionales, de forma que la planta reciba un total de 36 horas de oscuridad ininterrumpida al empezar el ciclo de floración. Esta oscuridad extra hace que arranque de un salto el mecanismo de floración de la planta. El día 22, ajusta el temporizador a 12 horas de luz y 12 horas de oscuridad al día. Lo más importante es asegurarse de que no se interrumpa el periodo de oscuridad. Mantén este régimen de luz hasta el final de la sexta semana de floración. Si los cogollos tienen aspecto de no madurar a tiempo al acabar la sexta semana, cambia el régimen de luz a 10/14 –diez horas de luz y 14 horas de oscuridad-, y mantenlo así hasta que tengas que cosechar.
Aquí tienes algunos consejos: t Las plantas Indica de floración rápida son las mejores para una cosecha como ésta. t Utiliza contenedores que tengan 15 cm de diámetro como mínimo. Los contenedores grandes y los sistemas hidropónicos favorecen un crecimiento más rápido y acentuado. t Asegúrate de suministrar una cantidad suficiente de fertilizante para cubrir el crecimiento rápido. Puedes usar una mezcla de sustrato enriquecida, o cerciorarte de que las plantas reciben bastante abono. Empieza con cantidades moderadas y aumenta la proporción a medida que maduran los cogollos. t Aplica los fertilizantes según las instrucciones: emplea fertilizante para crecimiento durante la primera etapa, y fertilizante para floración durante la floración. t Al comienzo de la séptima semana de floración, diez días antes de cosechar, para de abonar si las plantas están en sustrato de plantación. En hidroponía, reduce los niveles de fertilizante dos tercios aproximadamente. La cosecha debería tener lugar en ocho semanas desde que se fuerza la floración. Esto te deja cuatro días para relajarte, secar y curar la cosecha.
Las unidades aeropónicas de clonación son muy populares. El rociado constante impulsa el desarrollo de raíces.
CULTIVO EN CAJAS Estoy cultivando en una caja de 50 x 50 x 120 con una lámpara fluorescente compacta (LFC) de 65 vatios, la cual mantengo encendida las 24 horas del día a 7,5-10 cm de las puntas de las plantas. Está totalmente forrada de plástico blanco por dentro. Está equipada con ventiladores para la entrada y salida de aire. Las plantas acaban de terminar la fase plantular y están empezando el periodo de crecimiento rápido. ¿Estoy utilizando una cantidad adecuada de luz LFC? También he leído en tu sitio web que recomiendas hacer plantas arbustivas en este tipo de jardines. ¿Cómo puedo fomentar que las plantas ramifiquen un poco antes de florecer? Don Cheeto, California Tu jardín mide 0,25 metros cuadrados. Cada metro debería iluminarse con 500-600 vatios de luz LFC. Tu jardín ocupa una cuarta parte de esta medida, por lo que debería estar iluminado con 125-150 watios. No necesariamente fomento que las plantas tengan un desarrollo arbustivo. Depende de las circunstancias. Si cultivas usando el método del mar verde, por el cual se ponen hasta 36 plantas en un m2, no hay ninguna necesidad de que las plantas ramifiquen, ya que la canopia se llena fácilmente usando plantas de un sólo cogollo. Si sólo cultivas unas pocas plantas, éstas deberían ramificarse con el fin de cubrir todo el área. Para provocar que las plantas sean más arbustivas y lograr que las ramas laterales se hagan más prominentes, corta la punta de la rama principal. Para hacer que la planta ramifique aún más, lo cual mantiene la altura más contenida, también pueden podarse estas ramas. El ápice de la planta produce auxina, la cual inhibe el crecimiento de las ramas inferiores. Así es como las plantas regulan su forma natural. Cuando se corta, no se produce auxina, y las ramas laterales dejan de verse afectadas, por lo que empiezan a hacerse más grandes y la planta se hace más arbustiva. Con frecuencia, al mismo tiempo, la rama cortada responde repartiendo el crecimiento nuevo entre dos brotes.
90
PERFIL
Videoconferencia con Bubble Man
El mensajero de la burbuja Era la primera vez que manteníamos una conversación, y yo volvía a desatenderla para ocuparme de los clientes que entraban en la tienda. Sin embargo, él parecía llevarlo bien. “De acuerdo”, respondió a mis disculpas por interrumpir la charla. “Estaré aquí David G. dándole al bubble de jamaicana.”
Bubble Man se haya en el espacio de la Cúpula Resplandeciente de Fusión Completa. Algo que, a todas luces, parece definitivo visto que los años van pasando sin que aparezca ninguna mejora sustancial. Al ver la camiseta que vestía Bubble Man, uno de los parroquianos que iban fijándose en la pantalla dijo que quería una igual. Se lo comenté, y me respondió que, para eso, tendrían que hablar con Joop; que él le compró esa fotografía por un montón de dinero y, ahora, podía hacer lo que quisiera con la imagen.
se produce de manera inmediata al contacto con el aire. No obstante, esa capa cerosa que forma la cubierta de la cabeza glandular es lo suficientemente resistente para desprenderse del resto de la estructura vegetal sin romperse. Gracias a ello, podemos acceder a diferentes calidades en función del diámetro de las cabezas de las glándulas. Gracias a ello y, por supuesto, a las técnicas refinadas de separación.
“A través del método de separación en agua fría, Bubble Man encontró su camino hacia lo que denomina la máxima expresión del hachís.”
Bubble Man, elevándose sobre un espléndido jardín de interior. “¿Quieres ver el mar Caribe?”, preguntó de repente. En absoluto, podía imaginarme qué sucedería si respondía afirmativamente. La base de su empresa, Fresh Headies, está en Vancouver, así que me figuré algún tipo de broma mientras contestaba afirmativamente. A continuación, apareció en pantalla el mensaje de que Bubble Man me estaba invitando a iniciar la recepción de imágenes desde su cámara web. Después de aceptar la invitación, apareció el mar Caribe en un pequeño espacio de la pantalla. Quizá con un poco de retardo, pero en directo, al fin y al cabo. En realidad, era lo que menos esperaba: Bubble Man en Jamaica. Imaginaba que era yo el que disfrutaba de los comienzos de febrero más cálidos; pero allí estaba el pionero canadiense del ultra hachís, sentado en una terraza al borde de los acantilados, vistiendo una camiseta blanca y pantalones cortos. La imagen que adornaba la camiseta era una macrofotografía de un tricoma glandular maduro. El hombre de las burbujas me pareció alto y delgado, lleva el pelo recogido en una cola larga y, sorprendentemente, algo en él me recordaba a mí mismo. Luego, otra coincidencia generacional: dieciséis años de viaje; media vida desde aquella primera recepción del mensaje, como a él le gusta decir. Durante ese tiempo, Bubble Man fue
dando sus propios pasos en el camino hacia el concentrado de cannabis más poderoso: desde el principio, a base de canutos cada vez más grandes; luego, con los diferentes tipos de aceite narcótico y el charas nepalés de alta calidad. Hasta descubrir el hachís al agua en Ámsterdam durante la High Times Cannabis Cup de 1998. A través del método de separación en agua fría, Bubble Man encontró su camino hacia lo que denomina “la máxima expresión del hachís”, en alusión a lo insuperable que puede llegar a ser la calidad y la pureza del producto obtenido. Por supuesto, se trata de un camino marcado por la embriaguez de cannabinoides sin adulterar; un hachís de tal calidad que, al ser calentado, puede pasar a estado líquido hasta el extremo de colarse a través de las mallas que suelen usarse en las pipas. Avanzando por esta nueva senda de calidades extraordinarias lo conocí, cuando él andaba a vueltas con su fabricante, probando mallas nuevas de distintas micrometrías y descartando aquellas que no acababan de justificar su inclusión en los famosos juego de bolsas Bubblebags. Eran los tiempos en que se depuraba la obtención de hachís de fusión completa, como se les ocurrió llamarlo a él y Sam Skunkman. Desde entonces, una vez bien definido el método de separación en agua fría,
Lo cierto es que, en la tienda, ninguno teníamos ni idea de quién era el tal Joop. ¿Quién me iba a decir que iba a estar hablando con él antes de que acabara el mes? Allí estaba el macrofotógrafo holandés del cannabis, en el diáfano stand que montó para la Spannabis 2005, invitándome a usar unas gafas especiales para contemplar sus últimas fotografías en 3D. Mientras yo observaba unas manchas que parecían metal fundido, me decía: “Eso es THC puro; después de veinte segundos, desaparece para siempre, y ya no se puede recuperar”. Me imagino que lo que Joop había fotografiado con tanto empeño era el contenido de las cabezas de los tricomas glandulares. Una vez rota la capa externa, que contiene la resina, el perfil de cannabinoides aparece liberado junto a los componentes aromáticos en una instantánea que hubo que tomar deprisa, ya que la oxidación del compuesto
A medida que avanzaba la conversación con Bubble Man, observé que las palabras de agradecimiento están muy presentes en su lenguaje y son bastante peculiares. No suele decir gracias sin más, sino que hace hincapié en dar las gracias mediante expresiones características de la religiosidad rastafari. Cuando le pregunté por una de ellas, me contestó que significa “dar gracias al Creador, gracias por el don de la vida”. Y afirmó que “dar gracias es humildad; así, siempre brilla el sol, nunca está nublado.”
A continuación, cogió su estupenda pipa burbujeadora de borosilicato, tipo chalice jamaicano, y llenó la cazoleta de hachís al agua elaborado a partir de plantas locales. La encendió, y se quedó un buen rato con el humo dentro, reteniéndolo hasta que casi parecía que fuese a explotar, con los carrillos inflados. Resultaba hilarante. “Creo que ésta es la primera vez que tengo una videoconferencia”, le dije. “España-Jamaica: está guapo”, respondió.
La imagen más representativa de la figura de Bubble Man es, sin duda, la de una cúpula de hachís de fusión completa.
91 Yerba húmeda He comprado unos botes de cristal con cierre y junta de goma, del tipo que usaría mi abuela para guardar dulces. Cuando los cogollos llevan unos días dentro, se acumula humedad en las paredes. La humedad tiene un olor agrio, casi como de vinagre. Esto pasa aunque ventile el bote regularmente o, incluso, si los cogollos están ya curados. ¿Qué es lo que pasa? Da Rev
PREGUNTAS A JORGE Jorge Cervantes es el autor de Marihuana: horticultura del cannabis – La biblia del cultivador médico de interior y exterior, Marihuana – Cultivo en interior, Marihuana en exterior – Cultivo de guerrilla (disponibles en castellano y en inglés) Jorge Cervantes’ Ultimate Grow DVD, Marijuana Indoors: Five Easy Gardens, y Jorge’s Rx. Escribe para 12 revistas en 6 idiomas. Los libros de Jorge están publicados en holandés, inglés, francés, alemán y castellano. Visita www.marijuanagrowing.com para obtener más información.
La yerba que tienes está húmeda. La humedad sale de los cogollos en el bote cerrado y se condensa en los laterales del cristal. Definitivamente, la yerba necesita secarse. Saca los cogollos y espárcelos sobre papel de periódico. Puedes cubrirlos o no. Mantén los cogollos en el papel de periódico de un día para otro. Si están realmente húmedos, déjalos así 2-3 días. A continuación, vuelve a ponerlos en el bote y deja que pasen 3-4 horas. Deberían expulsar un poco más de humedad. Abre el bote para que los cogollos se aireen durante unos minutos. Cierra el bote para que vuelva a condensarse la humedad. Lleva a cabo este proceso varias veces, hasta que los cogollos estén secos de manera uniforme. La yerba debería arder bien ahora. Si los cogollos están empezando a descomponerse, de ahí el olor avinagrado, tendrás que secarlos y evitar que se enmohezcan. La mejor forma de evitar que el moho se desarrolle es haciendo que los cogollos se sequen por completo.
Montar un cuarto de cultivo puede ser tan sencillo como forrar con Mylar, colgar algunas lámparas y poner unos contenedores con clones.
Los tonos morados están realmente presentes en este cogollo experimental. La temperatura llega a bajar hasta -1 ºC por la noche. El tiempo frío hace que los cogollos se pongan de color morado.
Nuevo cuarto de cultivo Estoy en proceso de montar un nuevo cuarto de cultivo. Dispongo de un cobertizo de 2,5 x 3 m. Ha sido pulverizado para acabar con los insectos, y está cubierto con plástico Visqueen blanco. Tiene una ventilación apropiada y un buen sistema de riego. ¿Cuál sería el mejor sistema de iluminación para un área de este tamaño? No voy a dividir el cuarto. Sólo voy a cultivar un par de plantas. ¿Tienes algún otro consejo que darme para asegurar que el cuarto de cultivo funcione bien? Mr. Nice Guy
Este cultivador hizo un cuarto de cultivo separando una parte de un dormitorio. Añadió marcos a base de listones de 2,5 x 5 cm, y cubrió las paredes con plástico Visqueen. Fabricó una pequeña puerta ligera para facilitar el acceso.
Un cuarto de cultivo de 2 x 2 m podría iluminarse bien con cuatro lámparas de sodio AP de 600 W, una lámpara por cada 120 x 120 cm. Sin embargo, vas a cultivar “un par de plantas”. En este caso, todo lo que necesitas para llevar las plantas hasta la cosecha es una lámpara de 400 W. Si quieres cultivar plantas grandes, instala dos lámparas de 400 ó 600 W. Sitúa las plantas a 15-30 cm de las paredes reflectantes, y aprovecha el rincón del cuarto para que haya dos paredes reflectantes. Puede que quieras hacer paredes reflectantes móviles para poder mantener cerrado el jardín. Sólo tienes que cubrir unos tableros de aglomerado con plástico Visqueen blanco, o pintarlos de blanco. Dispón las otras dos paredes de forma que también proporcionen luz reflejada a las plantas.
Simple words + Quick photos = Easy success! Marijuana Grow Basics The EASY Guide for Cannabis Aficionados by Jorge Cervantes €21.95
NEW
Download FREE pages from Jorge’s books
ONLINE www.amazon.com www.amazon.ca www.amazon.co.uk www.amazon.de www.amazon.fr www.amazon.jp
Jorge’s simple easy guide shows American, Canadian and European techniques to grow the maximum yield of the most potent cannabis possible—including week-by-week photo-based instructions to grow a 12-week crop from seed and a 10-week crop of clones. Even first timers are guaranteed a heavy harvest!
BY PHONE 24-Hour EUROPEAN ORDERS tel: +1-419-281-1802 (English)
Become an expert on grow room and internet security, feminized seeds, seedlings, cloning, mother plants, spotting male and female plants early, peak “sinsemilla” harvest, and manicuring, drying and curing your crop for highest potency.
UK—Freedom book Company +44 23 9278 0600 Germany—Grow in Berlin +49 30 34 99 80 70
Buy only the grow gear you need—hydroponics and soil, CFL, HID & LED lights, CO2, meters, fans and filters—to maximize your harvest. Design and set up your grow room with supplies from your local hardware store and garden center. Plus troubleshoot problems and control common pests and diseases!
24-Hour CREDIT CARD ORDERS (US ONLY) 1-800-247-6553 24-Hour CANADIAN ORDERS tel: 1-419-281-1802
WHOLESALE ONLY United Kingdom Avalon Wholesale wholesale@avalonheadshop.co.uk
6 x 8.25 inches (210 x 150 cm), 240 pages, 760 colour images, appendix, index ISBN: 978-1-878823-37-3
More than 600,000 sold!
Austria/Germany/Switzerland Grow in Berlin http://www.grow-in-berlin.de
Marijuana Horticulture: The Indoor/Outdoor MEDICAL Grower’s Bible by Jorge Cervantes
Nachtschatten Verlag www.nachtschatten.ch
€29.95 Spanish edition €29.95 Italian edition €29.95
6 x 8.25 inches (210 x 150 cm), 512 colour pages, 1,120 colour images, countless charts & graphs, plus detailed glossary and index ISBN: 978-1-878823-23-6 The Fifth Edition (2006) is the #1 marijuana grow bible with all the best cannabis grow information—greenhouses and outdoor growing, seeds, seedlings, vegetative growth, cloning, flowering, breeding and hash, grow room design and construction, tools, fertilizers… everything!
Spain/Italy/Portugal Van Patten Editoral, S.L. www.marijuanagrowing.com “Contact Us”
“Ask for Jorge’s books at your local bookstore or hydroponic shop!”
Netherlands/Belgium/Northern Europe Kulu Trading http://www.kulutrading.com/ See a Complete Wholesale list at: www.marijuanagrowing.com “Contact Us”
93 Armario de cultivo Es de agradecer poder contar con tu apoyo con respuestas tan necesarias. Quiero comprar un armario completo de cultivo Quick Grow. ¿Merece la pena el gasto? ¿Has usado estas máquinas? ¿Qué sabes de ellas? ¿Cuánto producen? Mr. Dank Quick Grow fabrica un armario excelente que saca cogollos como si nada. El propietario es muy concienzudo y proporciona un servicio excelente. Hay más de una docena de armarios de cultivo para elegir aparte de éste. Las cabinas y armarios de cultivo se han hecho muy populares durante los dos últimos años. Los sistemas, listos para funcionar, están equipados con una o más lámparas, extractor/filtro, sistema hidropónico, temporizadores y controladores: todo lo que necesitas para llevar a cabo un buen cultivo. El fabricante se ha encontrado todos los problemas y los ha resuelto para que tú no tengas que hacerlo. Lo único que tienes que añadir son semillas y algunos cuidados. La superestructura puede ser una estructura rígida, más cara, o un armario tipo tienda, menos cara. También puedes comprar el armario con accesorios. Ambas fórmulas funcionan muy bien y son fáciles de instalar y manejar. Las dimensiones disponibles van desde pequeñas unidades de 60 x 90 cm hasta armarios más grandes, de 120 x 120 x 180 cm. Los armarios altos suelen estar divididos en una zona para floración, situada en la parte de arriba, y una zona para crecimiento vegetativo debajo. Los armarios bajos pueden destinarse al cultivo de clones, plántulas y plantas vegetativas o en floración. Necesitarás una salida de ventilación para evacuar el aire viciado, y una fuente de aire fresco. También necesitarás un sitio para instalar la unidad. Pero recuerda, el transformador de la lámpara y la ventilación harán ruido probablemente. Pon el armario en un sitio fresco y seco. Regular la temperatura y la humedad dentro del armario marcará la diferencia entre tener éxito o fracasar. Antes de comprar un armario, visita los sitios web de los fabricantes y llama por teléfono a las empresas que te gusten y hazles un montón de preguntas. Pregúntales si te ayudarán a resolver problemas de cultivo por teléfono cuando llegue la hora de cultivar tomates y verduras. Esto es muy importante en caso de que tengas problemas. Habla con ellos hasta que te sientas cómodo; saben de lo que hablan. Busca sus anuncios en las revistas, consulta sus páginas web.
Este pequeño jardín con lámpara de 400 W estaba un poco maltratado, pero muestra cómo puede instalarse un jardín en un rincón de una habitación. La bandeja elevada, de un metro cuadrado, que hay debajo de las macetas soluciona los problemas de drenaje.
Un hermoso cogollo, grande y resinoso. Proviene de una granja en la cual había muchas plantas experimentales.
Cosechar es una de las experiencias que más recompensan a lo largo del año. Manicurar las plantas justo después de la cosecha supone menos trabajo porque el follaje todavía está flexible.
94 Rendimiento bajo Éste es mi tercer cultivo, y he cruzado una AK-47 porque quería obtener el mejor resultado: máxima cantidad de THC y producción. Hace un par de semanas de la cosecha, y no estoy impresionado en absoluto. Logré un rendimiento decepcionante de 60-70 gramos por planta, teniendo en cuenta que cultivo con 2.000 vatios en un cuarto de 200 x 130 cm, hidro-coco y CO2, y fertilizantes buenos. Además, el cultivo tardó unos 75 días en estar listo. ¿Alguna sugerencia para los clones que van ahora a 12-12? Al ser un fumador empedernido, tengo una tolerancia elevada a la yerba. ¿Qué me recomendarías plantar el próximo cultivo para conseguir un efecto noqueador, que te deje fuera de juego? Quizá, un poco psicodélico también. T-Boy Tus problemas empezaron cuando empezaste a cruzar tus propias plantas. La semilla resultante del cruce que hiciste no era tan potente como sus parentales. Éste es el motivo de que no tengan los efectos de antes. El tiempo extra hasta la cosecha también es resultado de esta unión improductiva. Por lo visto, dispones de luz en abundancia y buenas condiciones de cultivo. Todo lo que necesitas es buena genética. Empieza con semillas nuevas de una empresa de semillas. Cultiva estas semillas hasta que se hagan plantas adultas, y elige las mejores plantas hembra para hacer clones. Cuando tengas los “superclones”, deja que sigan adelante. Hay estupendos efectos “psicodélicos” disponibles. Durante años, mi favorito ha sido el tipo Haze y los muchos cruces con Haze. Las plantas tropicales de temporada larga son difíciles de cultivar, y no rinden mucho, pero el contenido de THC es alto y producen un efecto de altos vuelos. Super Silver Haze es una de las mejores para cultivar. Puede que quieras cultivar una planta de gran rendimiento y efecto fuerte. Es el caso de Chronic. Chronic produce muy bien y tiene una embriaguez superfuerte.
Una lámpara de sodio AP de 400 W proporciona a este jardín todo lo que necesita para florecer. El cultivador forró un lecho de 15 cm de altura con plástico resistente para contener los derrames y permitir el drenaje.
Plantas que crecen despacio Tengo tres plantas en un armario pequeño. Tienen un mes de edad más o menos. Ninguna de ellas tiene hojas de cinco puntas, sólo de tres. ¿A qué se debe esto? Doy por hecho que la cosa no va bien, y estoy empezando a preocuparme. Me gustaría empezar la floración en un par de semanas, pero me temo que no obtendré ningún resultado porque las plantas parecen estar inmaduras por alguna razón desconocida. Fabio Planta más semillas. Tres plantas no son suficientes. Si dos de las tres plantas resultan ser macho, tendrás una sóla planta hembra que mantener viva hasta la cosecha. Lo más probable es que las plantas no tengan lo que necesitan para crecer adecuadamente. Necesitan abundante aire fresco, luz, agua, buena tierra, temperaturas alrededor de 24 ºC y un 50-60% de humedad. Esto es lo que hará que crezcan bien. A medida que sigan creciendo, las hojas desarrollarán más “puntas”. El siguiente par de hojas tendrá 5 puntas. En este punto, las plantas deberían medir unos 15-20 cm de altura. En un mes más, deberían medir 30-45 cm de altura y presentar un aspecto bastante arbustivo. Debería darse un crecimiento fuerte durante los dos primeros meses.
Esta planta era increíble. Los cálices se hinchan hasta alcanzar proporciones casi grotescas, y las hojas de alrededor tienen un intenso color morado. Aunque no se trata de la planta con mayor rendimiento, sí que es una de las más interesantes.
Las plantas desarrollan preflores a los dos meses de edad más o menos. Debes esperar a que aparezcan las preflores antes de provocar la floración con un horario de luz 12/12 de día y noche. Las preflores surgen alrededor del tercer nudo de ramas si contamos desde la punta. Las flores femeninas tienen dos pistilos que parecen pequeños pelos blancos y que sobresalen de una vaina, y las plantas macho desarrollan una pequeña protuberancia que crece hasta convertirse en sacos de polen. Elimina las plantas macho y florece las que sean hembra.
95
EN EL CAMPO DEL DERECHO
Impugnación de los informes sobre pesaje y análisis de cannabis Al hilo de la circulación y el estudio por parte de abogados y demás profesionales que trabajamos con la planta del cannabis de la última modificación del protocolo ST/NAR/8 para la realización de análisis de cannabis por los laboratorios de distintos países, el cual ha sido emitido por la División de Estupefacientes de la Organización de las Naciones Unidas, se han planteado –o, más bien, reforzado- nuevas estrategias de defensa para que, si el cannabis se considera ilegal, por lo menos sea por lo que correctamente se ha de entender como cannabis apto para consumo. Este nuevo documento modificador es el ST/NAR/40. El pesaje de las sustancias intervenidas es un asunto espinoso que ha dado lugar a sentencias judiciales dispares, y sigue haciéndolo debido a la falta de conocimiento que se da en muchas ocasiones respecto a este tema. En el presente artículo, vamos a tratar los preceptos legales que tratan sobre este asunto, así como la jurisprudencia y los trabajos doctrinales (es decir, aquellos estudios de expertos que han abordado el tema, principalmente juristas) que versan acerca de este tema, debiendo referirnos al artículo siempre mencionado del fiscal del Tribunal Supremo Fernando Sequeros Sazatornil: La venta de semillas de cannabis, de equipos y materiales para su cultivo, así como su propaganda, como actos con trascendencia penal.
siones, nos encontramos sentencias que nos sorprenden al afirmar que las plantas macho también se utilizan para el consumo por tener propiedades psicoactivas. En sentido, hemos de citar alguna sentencia en la cual se deja clara esta diferencia: Sentencia núm. 250/09, del seis de julio de 2009, de la Audiencia Provincial de Gipuzkoa (Sección 1ª), Fundamento Jurídico Segundo, pág. 29, la cual habla de la existencia de un 50% de plantas machos y otro tanto de hembras.
firmada en Nueva York el 30 de marzo, y modificada por el Protocolo de Ginebra del 25 de marzo de 1972, cuyo texto del 8 de agosto de 1975 fue acogido por España y publicado en el BOE del 4 noviembre 1981. Y así, después de incluirse en sus Listas I y IV al cannabis y su resina, así como los extractos y tinturas de aquél, se precisa lo siguiente en los apartados b) y d) del referido artículo dedicado a definir los conceptos técnicos incorporados al texto de la convención: “Por cannabis se entiende las sumidades, floridas o con fruto, de la planta de cannabis (a excepción de las semillas y de las hojas no unidas a las sumidades de las que no se haya obtenido la misma, cualquiera que sea el nombre con que se la designe). Por resina de cannabis se entiende se entiende la resina separada, en bruto o purificada, obtenida de la planta de cannabis.” En este sentido de considerar las flores y las hojas anexas como las partes utilizables de las plantas y, por tanto, las que conforman el contenido del con-
este peso también se refiere el informe del fiscal del Tribunal Supremo. Una vez determinada la cantidad de sustancia fiscalizable, hemos de tener en cuenta las cuestiones relacionadas con el análisis, y aquí es donde aparece una de las novedades más importantes. Pues, ya por la doctrina científica, se habla en los manuales sobre cómo han de realizarse los análisis. Como preconiza el perito Xaquín Acosta, con el que tengo el placer de trabajar, se ha de calcular la riqueza media del cannabis apto para el consumo con el fin de determinar si una sustancia tiene una cualidad psicoactiva o meramente leñosa. El Instituto Nacional de Toxicología también habla en determinados informes de la necesidad de este análisis y cálculo a la hora de considerar el cannabis como fiscalizado, consistente en una interrelación de los cannabinoides principales de la planta, como son el CBN, el CBD y el THC. Aquí es donde la última recomendación (ST/NAR/40) ha introducido un cambio, indicando la conveniencia de este informe. Por último, aunque existe jurisprudencia dispar, es necesaria la realización del análisis de THC, principal principio activo de la planta del cannabis. De lo contrario, no podemos saber si nos encontramos ante una sustancia con efectos psicoactivos y que, por tanto, pueda considerarse droga. En este sentido, la Agencia del Medicamento (organismo que autoriza los cultivos legales de cannabis) entiende en distintos informes que el cannabis con un porcentaje de THC inferior al 0,2% no se puede considerar sustancia fiscalizada por los convenios.
Legislación, jurisprudencia y doctrina aplicable En primer lugar, hemos de determinar que se entiende por cannabis apto para consumo en la legislación. Así, en relación con la realidad biológica de la planta, ya la Convención Internacional de Ginebra del 19 de febrero de 1925 sobre restricciones al tráfico de opio, morfina y cocaína dice expresamente: “Capítulo I Definiciones Artículo 1º. A los fines del presente Convenio las Partes Contratantes convienen en aceptar las definiciones siguientes: ‘Cáñamo indio’. Por ‘cáñamo indio’ se entiende la extremidad seca, en flor o con fruto de los pies hembras del Cannabis sativa L. de las cuales no ha sido extraída resina, sea cual quiera la denominación con que se presente en el comercio.”
Por su parte, también se recoge esta realidad en el informe del fiscal del Tribunal Supremo, que menciona en su nota 32 -última página del informeque se excluyen del consumo las plantas macho, y que éstas serán de un 35% a un 50% de las que se planten.
cepto de droga en sentido amplio, se pronuncian las sentencias del Tribunal Supremo del 27 de febrero de 1985 y del 1 de octubre de 2001 entre otras. Y en este mismo sentido, se pronuncia con contundencia el informe del fiscal del Tribunal Supremo.
En este sentido, se han de descartar las plantas macho, que no tienen propiedades psicoactivas. Esta realidad, que es obvia para las personas que consumen cannabis, no parece ser tan clara para todos los operadores jurídicos, empezando por los agentes de la autoridad, los analistas y algunos fiscales que no la tienen en cuenta. Aunque esta realidad ya está cuajando en las sentencias, aún siguen dándose fluctuaciones. En oca-
A partir de descartar las plantas macho, hemos de seguir delineando que partes de las plantas hembras se consideran cannabis apto para consumo. En este sentido, la legislación es muy clara una vez remitida a la normativa internacional transpuesta al estado español. Sólo cuentan las flores de las plantas y las hojas anexas a las flores, como indica el art. 1º de la Convención Única de 1961 sobre Estupefacientes,
Por otra parte, ha de tenerse en cuenta que las plantas han de pasar un proceso de secado, el cual le hará perder un 60-80% del peso en bruto, el cual deberá ser cuantificado por los distintos laboratorios de la administración que realicen los pesajes y análisis. En este sentido, se pronuncia la citada sentencia núm. 250/09, del seis de julio de 2009, de la Audiencia Provincial de Gipuzkoa (Sección 1ª). Y a la perdida de
El pesaje del cannabis sigue siendo una cuestión controvertida a nivel judicial.
En cuanto a las recomendaciones de la O.N.U., son lo que indica su propio nombre, pero sirven de parámetro para analizar de forma crítica los análisis realizados en los laboratorios oficiales.
Consejos Prácticos Existen diversas estrategias sobre las que posiblemente ahondaremos en números posteriores, dependiendo de que contemos con la ayuda de un perito especialista o no. Pero un protocolo a seguir dentro de una “defensa decente” consiste en realizar una impugnación en el escrito de defensa (escrito por el cual nos oponemos al del fiscal, en el cual se pide que se nos condene), refutando el informe de sanidad por cada uno de los errores relacionados con las indicaciones de la ley, la jurisprudencia y la doctrina que hemos mencionado a lo largo de este artículo. Héctor Brotons Albert, abogado especialista en cannabis.
!
""" # $
97
CULTIVO A GRAN ESCALA
Margen de mejora La zona de la bahía de San Francisco da cabida a una bulliciosa comunidad alrededor de la marihuana médica. Hay pacientes que cultivan por sí mismos, pero muchos otros tienen algún tipo de interacción con las cooperativas de pacientes médicos. Estos centros pueden ser su fuente para adquirir yerba o clones con los que empezar y mantener un jardín a base de plantas con un grado médico de calidad. Las cooperativas se abastecen principalmente de cultivadores a gran escala, Ed Rosenthal los cuales utilizan 20 lámparas o más.
Cada sala da cabida a tres mesas de 3 x 6 metros. La placa amarilla que cuelga de la luz delantera es una trampa pegajosa que indica la presencia de pulgones y mosquitas de los hongos. Los balastos montados a lo largo de la pared trasera generan calor de forma innecesaria. Los reflectores, diseñados para funcionar refrigerados por aire, no están usándose con un montaje de refrigeración por aire, así que también liberan calor. Las lámparas estás situadas a 1 metro de la canopia de las plantas, por lo que la luz se dispersa con uniformidad.
Lo que sigue a continuación, es la historia de un proveedor de cooperativas, Jimmy H., y de su jardín: “Un conocido me dijo que tenía un buen espacio que podría servir para poner en marcha un cultivo. Se ocupó de las gestiones con el propietario, y acordamos invertir juntos en el espacio, de 930 metros cuadrados. Yo ya tenía años de experiencia de cultivo, y pensé que el espacio sería perfecto. Disponía de buena ventilación, la cual había sido dejada por el último arrendatario. El espacio se había utilizado como fábrica de costura. Todo lo relativo a electricidad y aparatos de ventilación estaba en su sitio. El espacio sólo necesitaba unas modificaciones menores para poder contar con dos salas de floración gigantescas. “Empleamos listones de madera y polietileno plástico blanco y negro para crear los espacios. Cada sala alojaba tres mesas de 3 x 6 metros con pasillos de 75 cm entre ellas. Las mesas se forraron con goma butilo de 30 mm, el mismo tipo que se usa para los estanques, por lo que son totalmente impermeables. “He probado una gama amplia de métodos de cultivo. Después de experimentar con sistemas de mecha, de flujo constante y de inundación, volví a la mezcla de sustrato en contenedores porque pienso que
es el método de cultivo más conveniente. Los contenedores se colocan sobre listones para facilitar el drenaje. Cada mesa daba cabida a 392 contenedores de 9,5 litros. Esto requiere cierto trabajo durante la fase de plantación, pero resulta muy fácil de mantener y muy permisivo con los errores. También probé todo tipo de tierras. Probé las marcas más baratas, y marcas caras, como JR, pero descubrí que la tierra más económica de alta calidad es SunGro Black Gold®.
Formula una vez a la semana, según se indica. Riego diariamente, alternando quelpo líquido y guano de murciélago, que tiene un contenido NPK de 3-10-1. De vez en cuando, dejo de regar un día; y, de forma ocasional, dejo pasar un día sin abonar.
plantas entran en floración porque las lámparas están apagadas la mitad del tiempo. Tras la segunda semana de floración, paso a usar el fertilizante Age Old Organic de floración. A estas alturas, se eliminan las ramas desmandadas y el nuevo crecimiento indeseado. Luego, simplemente cuidamos las plantas durante otras cuatro semanas, hasta que los cogollos están maduros. “Estamos atentos permanentemente a la aparición de insectos y plagas. Eliminamos las hojas grandes que tapan la luz para que ésta llegue directamente a los cogollos. Uso nematodos y trampas amarillas (pulgones y mosquitas de los hongos) y azules (trips) para monitorizar la presencia de plagas. No obstante, mi problema principal eran los ácaros. Nunca logré librarme de ellos, pero los contenía con jabón Safer y aceite de neem. El moho también ha supuesto un problema. El moho se desarrollaba cuando había demasiada humedad y calor. El problema quedó eliminado con la puesta en funcionamiento de los deshumidificadores y la aplicación de presión positiva de aire. Pulverizaba con 5 cc de bicarbonato de sodio por litro de agua para controlar el oidio.
“Las cooperativas se abastecen principalmente de cultivadores a gran escala, los cuales utilizan 20 lámparas o más.”
“Cada sala tiene cuatro depósitos de 151 litros; uno al final de cada pasillo. El agua llega a los depósitos a través de tuberías. Utilizamos bombas Little Giant para que el agua circule constantemente. Esto hace que el fertilizante se mantenga mezclado, y añade oxígeno al agua. Bombeamos el agua a través de una manguera de 7,5 metros para regar a mano las plantas. Cada depósito contiene agua suficiente para llenar una mesa, así que se gastan tres depósitos cada día en la sala. “Para mantener baja la humedad, hay dos deshumidificadores enormes que condensan agua. Utilizo aire forzado (ventiladores que insuflan aire dentro de la sala) para mantener una presión de aire positiva. Como la presión del aire dentro de la sala es mayor que fuera, el aire está constantemente escapando de la sala por pequeñas salidas, así como por las grietas y rendijas. Esto hace que sea más difícil para los insectos y las plagas acceder al espacio.
“Las salas están dotadas de CO2 mediante tanques. Un monitor en línea controla el ritmo de inyección. Intento mantener el CO2 a unas 1.200 partes por millón. Hay ventiladores oscilantes montados en las paredes, los cuales dirigen el aire suavemente hacia las plantas. Otros ventiladores más grandes están dirigidos hacia el techo. “Se necesita menos agua cuando las
“Cada mesa está iluminada por siete lámparas de 600 vatios y tres de 1.000. Las de 1.000 vatios están en el centro de la mesa, y tienen un reflector en forma de paraguas para que la luz se disperse por todo el jardín. Las siete lámparas de 600 vatios cubren un montón de sombra, de manera que todas las zonas tengan luz. Los balastos están montados en la pared a bastante altura. Por desgracia, hacen que aumente mucho el calor en la sala. Si tuviera que hacerlo todo de nuevo, los trasladaría al otro lado de la pared. “El calor es un problema. Todos los reflectores excepto el tipo paraguas podrían
“Sólo añado agua cuando las plantas están en fase de crecimiento, madurando desde esqueje hasta convertirse en jóvenes damas. A las tres semanas, podo las plantas y saco esquejes. Las plantas miden unos 38-45 cm de altura en esos momentos. Corto la punta de crecimiento y dejo las cuatro ramas más sanas, a las cuales se les ponen tutores. Empleo las ramas eliminadas para hacer esquejes, y los pongo a clonar utilizando tacos Oasis 1015. Están hechos de un material sintético que absorbe el agua y es estéril. Caben 50 tacos en una bandeja de vivero de 25x50 cm. “Tras unos días de ajuste de las plantas a su nuevo estado tras la poda y a la pérdida del brote primario de crecimiento, se cambia la luz de constante a 12/12, provocándose la floración. Entonces, empiezo a abonar. Les doy Age Old Organic Growth
Los clones aún estaban siendo plantados en la sala de floración. Estas plantas miden unos 25 cm de altura. No tendrán la oportunidad de crecer de manera vegetativa antes de florecer, sino que se cultivarán como plantas de un sólo tallo.
98 plantas en estantes hechos con mallas. Secamos las hojas para hacer hachís y aceite de hachís. A continuación, recortamos las hojas de los cogollos. No las procesamos, sino que otra gente de la zona está especializada en procesarla. Toda la yerba está destinada a las cooperativas para uso médico.” Después de que me contara su historia, le pregunté si podría ver el jardín. Acordamos encontrarnos unos días más tarde.
Planta sana con una semana de floración. Esta planta ocupaba un lugar cercano a una abertura de ventilación, y recibía una corriente constante de aire fresco.
estar conectados para expulsar el aire. Cada vez que se pone en marcha un jardín, aprendes a hacerlo mejor. Llegué a pensar que éste era lo último en jardines, pero ahora veo sus limitaciones. Realmente, necesita aire acondicionado. “Utilizo dos envases grandes llenos de gel desodorizador. Reforcé su acción haciendo que un ventilador moviera el aire por encima. Me gustan los geles porque no enmascaran el olor, sino que lo eliminan. Uso un generador de ozono en la puerta delantera. “Mi socio tenía un conocido que poseía una variedad única llamada Coral Reef. El cultivador era reacio a compartir la variedad, pero prometimos no vender los clones, especialmente a las cooperativas médicas. Compramos 1.000 plantas a 20 dólares (15 euros aproximadamente) cada una. Yo disponía de 28 variedades en un momento dado. Compré los clones en las cooperativas, y los propagué. Nos gustaron Max 49, J27 y Champagne; todas ellas son muy populares en las cooperativas médicas. “Me deshice de un montón de plantas que, probablemente, debería haber man-
Esta planta joven estaba situada en una zona de estrés debido al calor. Observa las hojas caídas, la necrosis del tejido y el crecimiento limitado.
tenido, pero me cansé de ellas pasado un tiempo. Por ejemplo, acabé con G-13 y Cali-O. Todavía siguen por ahí, así que supongo que podría volver a tenerlas. “Las lámparas se encienden de noche, desde las 7 p.m. hasta las 7 a.m., para mantener fresco el espacio. Aquí en el este de la bahía, la temperatura baja 5 grados por la noche. Las lámparas volvieron a cablearse para funcionar a 240 voltios. Esto reduce el gasto de electricidad y la factura de la luz en una tercera parte. De esta forma, la iluminación se vuelve mucho más eficiente.
Aparqué el coche en una calle comercial y toqué al timbre mientras miraba el metal corrugado de las puertas corredizas. Mi anfitrión abrió una puerta lateral y me hizo pasar dentro del espacio. Pasamos por una zona de recepción y llegamos a un espacio de trabajo/almacén. Las puertas a las salas de floración estaban en esta zona. Las plantas madre y los clones solían estar en la planta superior, pero el espacio estaba siendo remodelado. Una sala había sido puesta en floración una semana antes, aunque las jóvenes plantas aún estaban llenando el espacio a medida que iban siendo plantadas. La otra sala llevaba unas cuatro semanas en floración. La zona de trabajo y de recepción estaba fresca, a 21 ºC, algo más cálida que la tarde en el este de la bahía. Tan pronto como se
abrió la puerta de la primera sala de floración, me golpeó una ola de calor. La sala de floración estaba a 26-37 ºC dependiendo del sitio en concreto donde se midiera la temperatura. El calor de las lámparas hacía que la sala estuviera demasiado caliente, y la ventilación no bastaba para evacuar el aire caldeado. En las zonas más calientes, las plantas estaban estresadas, pero los individuos de las zonas más frescas se desarrollaban bien. Cada mesa de 18 m2 estaba iluminada por 7,200 vatios de potencia eléctrica, con una media de sólo 387 W/m2. Las plantas producirían cogollos más grandes con 600 W/m2. Cada mesa podría disponer de otros 3,000 vatios. De manera alternativa, podría reducir las mesas a 11 m2. Cultivaría menos plantas, pero obtendría el mismo rendimiento. Esto proporcionaría a las plantas la energía que necesitan para producir cogollos gruesos y cubiertos de resina. Miré alrededor. Con pocas horas de trabajo, y no demasiada inversión, este espacio podría transformarse. Las veintiuna lámparas de 600 vatios de cada sala están diseñadas de forma que pueden usarse como reflectores refrigerados por aire. Para hacer efectiva la opción de refrigeración por aire, basta con conectar tubos flexibles de con-
“El perímetro está asegurado con rollos de alambre de púas, los cuales están ocultos de forma discreta en huecos y espacios pequeños. La parte delantera tiene una alambrada en la zona superior. Los empleados que trabajan de noche, mientras las lámparas están encendidas, también previenen los robos. El espacio está cerrado durante el día. “Cortamos todas las plantas de una mesa una vez transcurridas siete semanas, cuando las Coral Reef está completamente maduras. Tenemos una sala de secado con un deshumidificador. Secamos las
A las cuatro semanas de floración, las plantas mostraban síntomas de estrés por el calor: desarrollo espigado con cogollos estirados. Los niveles de luz, moderadamente bajos, también produjeron cogollos pequeños y desgarbados.
99 evitará que entren cientos de miles de calorías en el espacio de cultivo. 6) Instalar un sistema de ventilación que tome aire de la parte trasera del edificio y lo introduzca en las salas de cultivo. El aire fresco nocturno debería filtrarse antes de que llegue a la sala. El exceso de aire será expulsado mediante los extractores del tejado. Este jardín ha producido bien con anterioridad, durante el invierno y la primavera. Sin embargo, Jimmy no se había preparado para el cambio estacional del clima. Cuando llegó el calor, las plantas empezaron a sufrir estrés por las altas temperaturas.
Esta rama, en cuarta semana de floración, tiene un cogollo pequeño que está madurando de forma prematura debido al estrés por el calor.
ducción a las lámparas y a aparatos de ventilación que introduzcan aire fresco de fuera del jardín a través de los reflectores, donde se acumula el calor. El aire caliente se expulsa fuera del edificio. Sustituir los ineficientes reflectores verticales que alojan las bombillas de 1.000 vatios. Son tan ineficientes porque dirigen gran parte de la luz hacia las paredes. En vez de ellos, pueden utilizarse reflectores de alta calidad refrigerados por aire. El sistema a base de conductos y reflectores refrigerados por aire evita que la mayor parte del calor de las lámparas se quede en la sala. Entre la mitad y las dos terceras partes del calor se eliminaría antes de llegar a la sala. Deshacerse del deshumidificador y sustituirlo por un aparato de aire acondicionado. Si se emplean lámparas refrigeradas por aire, el calor de cada sala debería enfriarse con aire acondicionado. Los acondicionadores de aire también funcionan como deshumidificadores, eliminando agua del aire.
Jardín afectado por estrés debido a las altas temperaturas: hojas lacias, crecimiento ralentizado, rendimiento bajo.
Hay otras formas de eliminar el calor de la sala (de las más sencillas a las más complicadas): 1) Abrir las puertas del recibidor, y dejar que salga parte del aire caliente de la sala, y que entre el aire ventilado y fresco del espacio de trabajo.
la doceava parte del consumo eléctrico, y no generan tanto calor. Sacar los balastos fuera de las salas de cultivo, y ponerlos en un espacio donde pueda ventilarse el calor que producen. Esto
Al ser incapaz de tomar las medidas necesarias para corregir los problemas, las plantas sufrieron, y gran parte del cultivo se echó a perder. Las causas principales fueron una planificación insuficiente, falta de conocimiento y, quizá, avaricia. Se quedó corto en el número de lámparas. En vez de aprender a desarrollar un sistema eficiente que produjera medicina de alta calidad de forma consistente, su meta era expandirse. Si hubiera diseñado el jardín en base a las necesidades de las plantas, podría haber sacado adelante un hermoso cultivo.
2) Hay un techo falso de planchas de corcho, por encima del cual está el techo a 4,25 metros de altura. Quitar parte de las planchas del techo para que el aire caliente pueda ascender. 3) Invertir la dirección de los ventiladores de techo. Mueven el aire caliente hacia abajo. En vez de ello, deberían ayudar a que el aire caliente subiera hacia la parte alta, y fuera del jardín. 4) Poner en marcha los extractores del tejado para sacar el aire caliente desde la parte alta de la sala hasta el tejado. 5) Sustituir los balastos magnéticos por digitales, lo cual elimina alrededor de
Una zona del jardín situada cerca de una corriente de aire fresco. Las plantas crecen más deprisa, tienen un aspecto más sano y no están madurando prematuramente. Los niveles moderados de luz limitarán el tamaño y la densidad de los cogollos.
101 EN
UNA BUENA ACCIÓN
…SOY LA YERBA MÁS FUERTE QUE HAY.
EN EL GANJACUARTEL GENERAL
PUEDE QUE TENGA ASPECTO DE YERBAJO, PERO…
¡EL GANJATELÉFONO! PERO SI NO SUENA DESDE QUE BUSH DEJÓ EL PUESTO.
¿EL PRESIDENTE OBAMA?
Y UN MOMENTO DESPUÉS, EN LA CASA BLANCA.
GANJAMAN, TE HE PEDIDO QUE VENGAS POR UN ASUNTO MUY URGENTE. TIENES QUE VERLO TÚ MISMO.
¿QUE QUIERE VERME?
ESTARÉ AHÍ EN UN MOMENTO.
LA GRAVEDAD DE LA SITUACIÓN SE REVELA TRAS UN VIAJE EN EL JET PRIVADO DEL PRESIDENTE.
DEBERÍA TIRAR UNA BOMBA SOBRE TODA ESTA PORQUERÍA.
TRANQUILO. YO ME ENCARGO. TODO ARREGLADO, SEÑOR PRESIDENTE.
¡EXCELENTE!
¡VAYA RAPIDEZ! SI ACABO DE COLGAR EL TELÉFONO.
GANJAMAN USA SUS PODERES ÚNICOS DE TRANSFORMACIÓN INSTANTÁNEA PARA RESPIRAR BAJO EL AGUA.
OTRA CATÁSTROFE MUNDIAL EVITADA. ¡AHÍ ESTÁ EL TÍO!
OJALÁ TUVIERA UN TRAJE DE SUBMARINISMO. ¿QUÉ PUEDO HACER POR TI A CAMBIO? ¿QUÉ TAL SI LEGALIZAS LA YERBA? SI OCURRE AQUÍ, QUIZÁ EL RESTO DEL MUNDO SIGA EL EJEMPLO.
POSIBLEMENTE NO PUEDA HACER ESO. QUIZÁ DENTRO DE UNOS AÑOS.
MÁS TARDE, EN EL GANJACUARTEL GENERAL.
¡QUE LE DEN!
102
UNA CIERTA MIRADA
Diario de M 28 de febrero, luna llena ¿Dónde estoy? Huele a tierra y está oscuro; oscuro y húmedo. No sé cuánto tiempo llevo aquí metida. Es todo muy extraño, no recuerdo nada, pero me siento viva. 2 de marzo Aquí todo sigue igual, tengo hambre y frío. Noto calorcito allí arriba, en algún lugar, por lo que he decidido moverme, al fin y al cabo seguir aquí quieta no me sirve de nada. Quizá llegue a algún sitio, no lo sé. Abajo huele a comida, así que me voy a estirar también hacia abajo, a ver qué encuentro. 3 de marzo Mis expediciones han tenido un éxito relativo. Allí abajo hay un montón de comida. El ascenso en cambio es más lento de lo que esperaba, aunque el calorcito es cada vez más intenso, no alcanzo a ver nada, me guío por mi instinto. 7 de marzo, cuarto menguante ¡Al fin alcancé la superficie! He pasado de la más absoluta oscuridad a una luz cegadora. Me ha costado un buen rato adaptarme, aunque sigo sin poder distinguir nada de lo que hay a mi
alrededor, creo que la culpa la tiene la capucha que llevo puesta, he intentado quitármela, pero parece bastante complicado, me va a llevar un tiempo. 10 de marzo Esta mañana al despertar, me habían crecido dos hojitas. Me deshice de la capucha y ya puedo ver dónde estoy. La verdad es que me esperaba otra cosa: a mi alrededor sólo hay tierra y más tierra y a lo lejos diviso un enorme muro de arcilla roja que me rodea por completo. Antes de oscurecer he tenido una visión en el cielo: eran un humano bípedo y un cuadrúpedo, ambos enormes. El bípedo se me ha quedado mirando un rato largo mientras esbozaba una sonrisa de oreja a oreja. El cuadrúpedo en cambio, me ha empapado con los flujos de su hocico. Inmediatamente el bípedo ha gritado enfurecido al cuadrúpedo, y éste se ha ido con el rabo entre las patas. El humano bípedo me protege, es mi amigo. 15 de marzo, luna nueva Cada día que pasa, crezco más y más y me salen nuevas hojas. Pronto podré ver qué hay más allá del muro de arcilla. De
momento me tengo que conformar con ver a diario al humano, que todas las mañanas me despierta con una ducha fría. Y ahora le ha dado por hablarme. No entiendo ni una palabra de lo que dice. Yo sigo a mi rollo, comiendo y comiendo. 20 de marzo, equinoccio de primavera Hoy es un día importante en mi vida. He crecido lo suficiente para ver más allá del muro y tener una nueva perspectiva. Mi pequeño universo se ha expandido: resulta que estoy metida en una maceta, y ahora veo que no estoy sola. Somos cuatro de la misma especie y todas asomamos nuestras cabezas por encima de los tiestos. He intentado entablar conversación con ellas, pero están demasiado lejos, no me oyen y no las oigo. Sigo comiendo como un cardo. 29 de marzo, luna llena Los días ahora son más largos que las noches, con lo cuál me aburro más, porque por las noches duermo, pero por el día no hay nada que hacer salvo comer. Inmersa en mi rutina, de vez en cuando se me queda mirando fijamente el cuadrúpedo, pero casi siempre es porque tengo cerca algún insecto. Me visitan avispas, moscas, arañas y algún coleóptero. Ninguno interesante. Mis vecinas son unas sosas y no ayudan a mi entretenimiento, y encima se llaman todas María, como yo.
28 de abril, luna llena Ya ha pasado casi un mes desde la última vez que escribí en mi diario. Las cosas no han cambiado mucho, salvo que he crecido un palmo. Estamos todos asombrados, especialmente el humano. Ha puesto música para celebrarlo, y yo he empezado a bailar; las otras Marías también se han animado y hemos estado de fiesta hasta que ha salido el sol. Resulta que tampoco son tan bobas las Marías, incluso diría que me caen bien. 21 de junio solsticio de verano Sigo en mi rutina comer-beber-soportar-bichos, aunque han habido algunos cambios: el humano me ha variado la dieta, desde hace un tiempo me alimenta con comida prefabricada. Tiene un sabor menos natural pero nutre muchísimo. Los días son cada vez más calurosos, y las duchas ahora son por la mañana y por la noche. Ya mido más de dos palmos y el tiesto se me está quedando pequeño. 4 de julio, cuarto menguante Esta mañana hemos hecho un terrible descubrimiento: María la del fondo, la del tiesto negro, la más alta de nosotras cuatro, pues resulta que no es María sino Mario. María, la de al lado, le ha visto el sexo cuando un golpe de viento le ha levantado las hojas. Qué asco, menos mal que no estaba yo a su lado. Reconozco que intuía algo raro en esa María o, ahora, Mario. Sus temas de conversación, su forma de mirarnos a las otras Marías, no sé, algo raro había en ella, o él. Pero no le guardo rencor por haberlo ocultado tanto tiempo. 20 de julio El secreto de Mario apenas ha durado unas semanas. En una de sus inspecciones nocturnas, el bípedo, ayudado por un potente haz de luz, ha descubierto el sexo de Mario. Parece que no le ha agradado mucho porque se ha puesto como loco a gritar y gesticular. Después han venido más humanos a inspeccionar a Mario. Uno tras otro, con el haz de luz enfocando sus partes. Tras una breve discusión, después de apaciguarse, se lo han llevado. 24 de agosto, luna llena ¡Por todos los cipreses, qué calor! Hace más de veinte días que el humano y su cuadrúpedo no aparecen por aquí. En su lugar viene por las noches otro bípedo y nos riega y nos echa también comida, pero muy de vez en cuando. No hemos vuelto a saber de Mario. Pasamos calor y hambre. Es el peor verano de mi vida. 23 de septiembre, equinoccio de otoño, luna llena El humano regresó a principios de septiembre y, desde entonces, nos ha estado cebando día tras día. Nos hemos puesto tremendamente gordas, se nos caen las hojas y olemos a hembra. 1 de octubre, cuarto menguante Mis hermanas María ya no están, de ellas sólo quedan las raíces y parte del tallo. Debo prepararme para el gran viaje.
KITS DE CULTIVO DE HONGOS Y TRUFAS MÁGICAS NUEVA A FORMUL IENTO RENDIM LTO A S A M
=
104
SOCIAL WOK
La adolescencia como factor de riesgo
Cannabis y salud mental Las consecuencias sobre la salud mental del consumo continuado de cannabis durante largos periodos parecen seguir siendo inciertas debido a las dificultades que encuentra la investigación, como pueden ser las legales. Las evidencias demuestran que los efectos no son tan benignos como proclaman algunos entusiastas insensatos, ni tan malignos como pretenden hacer creer los proMamiko hibicionistas más recalcitrantes. Un punto en el que parece haber consenso entre los expertos es que la salud mental y las enfermedades mentales no son dos conceptos opuestos. Es decir, la ausencia de un desorden mental reconocido no indica necesariamente que se goce de buena salud mental, al igual que sufrir un determinado trastorno mental tampoco es obstáculo para disfrutar de una salud mental razonablemente buena. El cannabis narcótico siempre ha sido considerado menos peligroso que otras sustancias debido a que su consumo no tiene por qué conllevar patrones de comportamiento de inadaptación social. Goza de gran tolerancia social debido a sus atributos tanto para uso recreativo como con finalidad terapéutica. Su consumo habitual se ha desdramatizado en la sociedad durante los últimos años, a la vez que los niveles de THC de las muestras son cada vez más altos, lo que significa que se fuma marihuana de mayor potencia y calidad.
Un estudio realizado en el Hospital Santiago Apóstol de Vitoria demuestra que los daños cerebrales por consumir cannabis son reversibles. Durante ocho años, el Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental de este hospital, en colaboración con la Fundación Vasca de Innovación e Investigación Sanitarias (BIOEF), ha estudiado las consecuencias que tiene el consumo de cannabis en el cerebro de jóvenes que sufren procesos psicóticos.
nen más predisposición a sufrir un desorden mental frente a los no consumidores. Algo que químicamente se explica por el efecto del cannabis en la concentración de dopamina en el cerebro, lo cual puede inducir el desarrollo de síntomas psicóticos; a ello se unirían los diversos factores de riesgo, como puede ser la adolescencia.
Como este estado depende de la madurez psicológica del individuo, no tiene una diferenciación clara de la edad. De comienzo y fin, podría decirse que abarca desde los 13 años hasta los 21 pero, actualmente, la edad de finalización de la adolescencia puede alargarse mucho más, pasando incluso de los treinta años. Hasta llegar a los llamados “eternos adolescentes”.
Estudios realizados con adolescentes El principal objetivo de los estudios realizados con jóvenes menores de 20 años ha consistido en comprobar la relación entre el consumo habitual de cannabis y la aparición de desórdenes mentales como la depresión, la ansiedad, el suicidio o la esquizofrenia.
A largo plazo, se ha hablado mucho de la aparición de un síndrome amotivacional, que se manifiesta en un estado de pasividad e indeferencia en el que el individuo tiene una pérdida de interés y desgana por desempeñar cualquier actividad prolongada, con lo cual la vida académica, laboral e incluso social acaba viéndose afectada. Sin embargo, quién más y quién menos tiene casos cercanos de grandes consumidores cuyo estilo de vida es cualquier cosa menos desmotivado. Aún son necesarios más estudios sobre la actividad bioeléctrica y el flujo sanguíneo cerebral para dilucidar si realmente existe un síndrome amotivacional inducido por cannabis.
“El cannabis narcótico siempre ha sido considerado menos peligroso que otras sustancias debido a que su consumo no tiene por qué conllevar patrones de comportamiento de inadaptación social.”
Está aceptado que consumo habitual de cannabis puede afectar a la memoria a corto plazo y a la capacidad de atención, dificultando la realización de tareas complejas. Más aún, el consumo de varie-
Otros cuadros asociados al consumo de cannabis son las crisis de ansiedad y los ataques de pánico. Estos últimos afectan sobre todo a los consumidores noveles, mientras que la ansiedad se da tanto en adultos como en adolescentes, sobre todo en mujeres.
Sin embargo, no hay que obviar ni banalizar sus posibles efectos adversos sobre la salud psíquica a medio y largo plazo, ya que se trata de una sustancia con propiedades psicoactivas, con capacidad para inhibir el dolor, modificar el estado anímico o alterar las percepciones. La adolescencia es una de las etapas fundamentales del desarrollo del individuo, cuando se produce la transición del cuerpo y la mente del niño a la del adulto. Es la maduración de la psique; un momento delicado donde se producen grandes cambios psicológicos.
dades especialmente potentes, especialmente las que están muy hibridadas, tipo Indica-Sativa, puede hacer que surjan problemas al realizar las tareas más sencillas.
Con el consumo de variedades potentes de cannabis pueden surgir problemas para realizar las tareas más sencillas.
La mayoría de los estudios valoran de forma positiva las ventajas de una eventual despenalización del cannabis, contemplándose factores que pueden llegar a ser muy efectivos, como la formación específica para el profesorado en materia de cannabis. También se valora el aumento de la capacidad para dar respuesta a la necesidad de conocer otras vías de contacto con los jóvenes consumidores y mejorar la prevención; e incluso una posible reducción de los índices de consumo al perder el interés o el atractivo como droga prohibida.
La conclusión es optimista y revela que, si estos jóvenes que han desarrollado psicosis abandonan el consumo, mejoran a largo plazo. Aunque se haya producido un daño, éste puede recuperarse en un plazo de cinco a ocho años, y se hace hincapié en que la mejoría evolutiva no es a corto plazo -un año, por ejemplo-, sino a medio o largo plazo. A pesar de que el estudio muestra datos positivos respecto a la recuperación del daño producido en la mente, se muestra tajante a la hora de afirmar que el consumo continuado de cannabis es peor de lo que se pensaba para la salud mental de los pacientes psicóticos.
Puesta en común En principio, todos los estudios consultados afirman que existe cierta relación entre algunos trastornos mentales y el cannabis narcótico, constatando que los consumidores habituales de cannabis tie-
“Todas las sustancias son venenos; no existe ninguna que no lo sea. La dosis diferencia a un veneno de una medicina.” Paracelso, 1567.
105
LIFE STYLE
Ser o no ser geek, flasmobs y wikileaks Ruth V.
Sobre flashmobs y ser o no ser geek Los flashmobs son una “multitud instantánea” (flash: destello, ráfaga; mob: multitud), que se reúne de repente en un lugar público, realiza algo inusual y luego se dispersa, muchas veces quedando en redes sociales. Son actos situacionistas. Apuntarse “a un bombardeo” o lo que haga falta, vaya. La palabra en inglés define a un grupo de personas que se ponen de acuerdo para hacer algo divertido de forma grupal. Publicidad, espontaneidad o solidaridad. En las votaciones de Eurovisión, miles de europeos bailaron simultáneamente en distintas ciudades de Europa un tema del grupo Madcon, otros bailaron Lady Gaga en Chueca en una coreografía grupal, pero hay convocatorias de desnudos en ropa interior o de abrazos gratis. En ImproveVeryWhere (mejora cada lugar) se pueden ver muchos de estos actos “espontáneos” aunque no quieran llamarles flashmobs, porque en realidad esto y lo suyo empezó antes con los situacionistas o los happenings, y buscan interacción con el público que es inocente y participa como receptor y no emisor de la intencionalidad, pero sus actuaciones no son siempre grupales. Hay hasta Madrid Mobs que organiza unos 10 flashmobs al año y funciona desde finales de 2004, y un chileno que tiene como lema: “No estamos locos, pero nos encanta hacer locuras”. Los flashmobs recuerdan a la Internacional Situacionista, que aparecían disfrazados en las escalinatas de un parlamento solo para ver la reacción de la gente. Los smartmobs son lo mismo pero más comprometidos: homenajean, denuncian o recaudan fondos para una causa solida-
ria. Aunque hay webs españolas que proponen batallas de almohadas. El término smartmob viene de la unificación de dos palabras en inglés: mob (que significa una multitud descontrolada o desordenada) y smart (inteligente).
criminado del ejército de EE. UU. a un cámara de la agencia Reuters; o documentos militares estadounidenses sobre Paquistán en la lucha contra los talibanes entre 2004 a 2010, en los cuales se recogen masacres y diversas praxis al margen de la ley.
Las absurdmobs son la versión en absurdo. El primero se realizó el 9 de noviembre de 2006 en Barcelona, y consistió en unas 25 personas que patearon latas de coca cola en la plaza del Borne como si fueran balones de fútbol.
Todo se alimenta de fuentes conocidas como los whistleblowers. El sistema de mantenimiento colaborativo es parecido al de la enciclopedia Wikipedia, pero éste permite a cualquier persona anónima subir, mediante una conexión cifrada, textos, audio o vídeos confidenciales cuya veracidad posteriormente comprueba el portal. En Wikileaks trabajan cinco voluntarios a tiempo completo, y entre 800 y 1000 colaboradores aproximadamente, gracias a donaciones que vienen de instituciones como el periódico británico The Guardian, Associated Press, The Hearst Corporation, Citizen Media Law Project -perteneciente a la Universidad de Harvard- o la empresa editora de USA Today.
A esta moda se unieron instituciones como la Coordinadora de ONG para el Desarrollo. En la campaña de Pobreza cero, recorrieron el centro de Madrid con actores contratados, y representaron desde el caso de una mujer que se ponía de parto, hasta el de un niño sin escolarizar como el de la película Noviembre. Televisiones (Sé lo que hicisteis...), grupos de teatro, activistas o empresas los han usado con fines promocionales y puede que así se prostituya su esencia. El mini flashmob existe, y se llama moBicua (hacer chorradas en tu habitación). Es para geeks antisociales; se puede hacer a través de Twitter o Facebook en tu casa, o con tus vecinos. La diversión y la espontaneidad, sean como sean, siempre son recomendables. Aunque luego se conviertan en anuncios como el de T-Mobile en Liverpool Street Station, Londres. ¿Ser o nos ser geek? That is the question. Como los vídeos de Arnet, que muestran casas con domótica como una enciclopedia proyectada en las paredes de la habitación de tu hijo en tres dimensiones y con audio, tostadora tipo iPad, parrilla con webcam para ver como se asa la carne sentadito viendo la tele, tendedero de ropa conectado al servicio meteorológico,
Activismo comunicatorio mundial por causas. etc. ¿Te gustaría vivir en una casa inteligente? Pregunta la publicidad. No estamos locos, no. Somos gente del futuro.
Movimientos anti corrupción Y mejor que flashmobs Avaaz, o el movimiento legislativo contra la corrupción. El proyecto de ley ‘Expediente Limpio’ (Ficha Limpa en portugués) surgió para prohibir que cualquier político condenado por delitos graves pudiese presentarse como candidato a un cargo público. Su aprobación ha sido una victoria del poder de la sociedad civil “digital” sobre los gobiernos democráticos. Cientos de candidaturas están siendo anuladas región a región. La misma organización consiguió la petición más grande de toda la historia a favor de la protección de ballenas con la extraordinaria cifra de 1,2 millones de firmas entregadas a los principales delegados durante la cumbre de la Comisión Internacional Ballenera. Avaaz, que significa “Voz” en diversos idiomas de Asia, Oriente Medio y Europea del Este, nació hace tres años con una simple misión democrática: organizar ciudadanos en todo el mundo para cerrar la brecha entre el mundo que tenemos y el mundo que la mayoría de la gente desea. Ahora tiene 5,5 millones de miembros procedentes de todos los países del mundo, convirtiéndose así en el movimiento creado a través de Internet más grande de toda la historia, dirigido por un equipo virtual en 3 continentes, y en 14 idiomas. Sus miembros emprenden acciones sobre asuntos como la pobreza global, la crisis en Oriente Medio, el cambio climático, etc. ¿Y por qué no tendríamos que proponerles el cannabis?
Wilikeaks periodismo independiente
Flashmobs grupales no tan espontáneos, este en París.
Wikileaks (wikifiltraciones, en castellano) es un referente periodístico, una página de internet sin publicidad ni ayudas públicas que está mantenida por periodistas y activistas de los derechos humanos, y que funciona como una nube informativa incómoda, destapando informes comprometidos y de alcance internacional. Cosas como una larga y detallada lista de miembros de la formación racista BNP (siglas en inglés del Partido Nacional Británico); el ataque indis-
Imágenes en internet sobre Wikileaks censurado. En 2008, esta organización sin ánimo de lucro fundada hace tres años por el periodista australiano Julian Assange ganó el premio al medio de comunicación del año por la revista Economist. En 2009, recibió el premio de Amnistía Internacional en la categoría de Nuevos Medios por sacar a la luz informes sobre las matanzas de Kenia. Wikileaks también descubrió que la empresa británica Trafigura pagó a una empresa local de Costa de Marfil para deshacerse de 400 toneladas de gasolina de baja calidad, que acabó esparcida por las cercanías de la ciudad de Abidjan afectando a la salud de 85.000 personas y dejando el saldo de ocho muertos. Aunque quizá uno de sus logros periodísticos más populares fue la difusión del vídeo Collateral Murder, que produjo más de cuatro millones de visitas en 72 horas en YouTube. Mostraba como un helicóptero estadounidense asesinaba el 12 de julio de 2007 a más de diez personas en un barrio de Bagdad, entre ellos el cámara de Reuters Namir Noor Eldeen y su chófer, Saeed Chmagh. “Mira a esos cabrones muertos”, se escucha comentar a uno de los oficiales. “Bien hecho. Buen disparo”, le responde el otro. Las revelaciones informativas de Wikileaks convulsionan la actualidad mediática mundial con todo aquello que muchos preferirían que no se supiera.
106
ENTREVISTA
Porco Dio Porco Dio es una salvaje banda de metalcore con base en Ámsterdam y compuesta por dos italianos, un brasileño y un holandés. Charlamos con Luka, el fundador y cantante (o, mejor dicho, gruñidor) sobre la vida en la capital mundial del cannabis, y también sobre las ambicioPor Martijn Haas // Fotos cccp nes de su banda. ¡¡¡Brwraaaaaag!!!!! Todos los miembros de la banda vivís y trabajáis en Ámsterdam. ¿Es éste el motivo de que vuestro grupo acabara siendo tan internacional? Luka: Sí. Yo vengo de Bolonia, Italia. Nuestro guitarrista es de Brasil. Nuestro bajista también es italiano, y el batería es holandés. Dos de ellos trabajan en un restaurante italiano del Jordaan (una zona de moda en el centro de Ámsterdam – N. del A.), donde también trabajo yo. Pero fuimos conociéndonos a base de encontrarnos en conciertos por toda la ciudad, y a través de anuncios de contacto en estudios de ensayo. ¿Qué representa para tí fumar? Bueno, esto nos lleva otra vez a la historia de Ámsterdam. Llegar hasta aquí me costó lo suyo. Mira, cuando era joven, trabajaba para mi padre en un laboratorio de fotografía. Llegado el momento, dejé el negocio y me uní a las fuerzas de pacificación de la ONU en Bosnia. Tomé parte en movidas bastante fuertes allí. Después, me vine a Ámsterdam porque realmente no me hacía ninguna gracia la idea de volver a mi tierra, y estaba bastante harto de la vida en Italia. Así es como acabé trabajando en un coffee shop, y fumando todos los días hasta ponerme morado. Así es también como empecé a conocer a un montón de gente en esta ciudad.
¿Cómo reaccionaron tus antiguos colegas de Italia al hecho de que trabajaras en un coffee shop? Jaja, desde luego, currar en un coffee shop es el trabajo de tus sueños. Trabajaba detrás del mostrador en el Blueberry, un local muy conocido en Ámsterdam. A veces, venían colegas a pasar un fin de semana, y estaban conmigo en el bar hasta acabar totalmente fumados. ¿Qué te gusta y qué te disgusta de vivir aquí? Encontrar un sitio para vivir en Ámsterdam es un gran problema para todos los recién llegados. He vivido con mi novia en habitaciones bastante sucias y con corrientes de aire. A decir verdad, sigo en las mismas. ¿Por qué os llamáis Porco Dio? ¿Sabías que no puedes siquiera decir las palabras porco dio en Italia? Está prohibido por la ley. Para nosotros es una referencia al nuevo Papa, Ratzinger, y a todo el barullo sobre lo que ocurre en la iglesia y alrededor de ella. Me refiero a la tortura y la corrupción. Por eso pusimos al Papa haciendo el saludo nazi. Como ya he dicho, vivo en Ámsterdam, así que no tengo mucha relación con Italia en mi día a día. Por supuesto, Ámsterdam es una ciudad
Porco Dio: de izquierda a derecha, Dizzy (guitarra), Siortak (bajo), Melvin (batería) y el cantante Luka. internacional. Puedes comprar periódicos italianos en la tienda de la esquina, y ver partidos en directo de la Serie A en elpub irlandés, así que nunca estás realmente lejos de casa. Puedo seguir todo lo que trama Berlusconi. Y el enfado por todo esto se libera en la agresividad de la música de Porco Dio. ¿Cómo os asentasteis en un estilo concreto? Es una mezcla de influencias. A todos nos gustan distintos subgéneros del heavy metal. A uno le gusta el trash; a otro, el hardcore. A mí personalmente me vuelven loco Ministry, Slayer y Pantera. Me gusta cuando las bandas pueden irradiar cierta amenaza política, cuando son controvertidos. De hecho, también intentamos dar salida a cierto sentido de amenaza con Porco Dio. Nuestra intención es cabrear a un montón de gente, que les molesten nuestras letras y actuaciones.
Oh, sí, las actuaciones; cuéntanos algo más acerca de ellas. Tocamos tan fuerte y tan rápido como podemos. Como dicen en Ámsterdam, el oso está suelto. En Polonia, donde hemos estado de gira en una ocasión, se formaban unos mosh pits de impresión. La gente de allí nos pedía autógrafos y todo. Ahora tenéis un CD en la calle. En efecto. Esperamos que esto haga que tengamos más actuaciones. Podemos usarlo como si fuera una especie de tarjeta de presentación. No todos nuestros temas son sobre el Papa; también hay temas sobre la muerte de dos amigos nuestros muy queridos: el batería Vitek, de Decapitated, y Paul Raven, bajista de Killing Joke, a los cuales conocí gracias a que también estuve ocupado un tiempo como fotógrafo. Podría decirse que tenemos un lado agresivo y un lado sensible.
¡Consigue el álbum de debut de Porco Dio!
El techo tembló durante la actuación de Porco Dio.
Porco Dio regala cinco copias de su CD de debut, Veni Vidi Vici, a los lectores de Soft Secrets. ¿Quieres conseguir este CD repleto de death metal salvaje? Sólo tienes que enviarnos una postal con tu nombre y dirección, y las palabras “Porco Dio”. Sacaremos de un sombrero los nombres de los cinco afortunados a quienes se les enviará directamente el CD. Envía tu postal a: Soft Secrets, P.O. Box 17250, 1001 JG, Ámsterdam, Holanda. Fecha límite: 10 de diciembre de 2010.
108
INTERNET
La comunidad cannábica y su negocio online: divagando perspectivas No viralizamos suficiente rumor verde (en marketing conocido como buzz) en internet. Las incautaciones policiales a los consumidores que crean clubs sociales precisamente para evitarlas, siguen encadenándose impunes. Mientras precisamente se ignora, que el cultivo más Ruth V. que un crimen es un negocio. Leyendo apuntes de etnografía digital de Miguel del Fresno descubro que Alexis de Tocqueville, a principios del siglo XIX, planteó tal vez optimista, que el pensamiento en la evolución social futura de Europa y EEUU no tenia como objetivo “ver las cosas de manera diferente a los demás sino para ver más allá” lanzando las siguientes hipótesis: Las principales instituciones sociales persistirán (familia, religión, Estado…) no desaparecerán ni cambiarán sus funciones esenciales. La naturaleza humana no cambiará. El proceso de igualdad social continuará. El cambio social será canalizado y circunscrito por la disponibilidad de recursos materiales y la más importante: no hay fuerzas sociales fuera de la acción humana. Y bien dice Castells que la “transformación de las reglas del juego sociopolítico en el ciberespacio que acabará por afectar al propio juego social” Tecnología, sociedad,
cambio social, información, conocimiento e innovación han sido siempre, desde el homo sapiens y el homo habilis, una constante en la historia de la Humanidad. Pero no lo es en el mundo cannábico. Antes el cáñamo era naturaleza, ahora, es crimen. Aunque el sector cannábico es de los pocos que puede seguir creciendo y consigue burlar a la crisis. Tiendas (grow shops), distribuidoras, bancos de semillas, fábricas de abonos y fertilizantes, ropa de cáñamo, armarios, o parafernalia: las pymes cannábicas son muchas, se calcula facturan cincuenta millones al año. Poca broma, ¿por qué persiguen al emprendedor? ¿Detendrían a un tipo por tener una bodega, aunque el alcohol mate más que el porro? La hipocresía es que para colmo se llenan palacios de congresos e instalaciones mastodónicas que convocan a más de veinte mil personas que alimentan como vendedor, consumidor o cliente este cir-
Grupos divertidos como a que puedo juntar un millón de personas a favor de la legalización no lo consiguieron.
cuito de negocios vinculados al cultivo de marihuana. Las asociaciones han pasado de dos hace dos años a más de treinta. Y aunque la temática marihuana, especialmente en publicidad no es muy bienvenida en Facebook, curiosamente su ex director ejecutivo, asociado también a Napster Sean Parker, donó unos cien mil dólares a la causa de la legalización. Pero hay otro chico Facebook, Dustin Moskovitz que aportó una buena suma a la Drug Policty Alliance, uno de los colectivos a favor de la ley conocida como Proposition 19.
aún tienes tiempo. Pero que pasa con toda esa gente que compra en internet por tres sencillos motivos: no hay que recorrer tiendas y calles hasta encontrar el producto que buscas; te lo envían a casa; la copa está a un clic. Nada mejor para desarticular la mafia del narcotráfico que dinero fresco en impuestos sobre las labores del cáñamo. Mirando a California tal vez hasta un día las administraciones públicas pueden ofrecer subvenciones a la agricultura, o incluso potenciarse el turismo a lo holandés.
Porque como se ha dicho y liado en Navarra: “Los enfermos no deben pagar la hipocresía y el empecinamiento de los poderes políticos”, y así lo reclaman partidos políticos como Izquierda Unida. El negocio que en Holanda han venido desarrollando los proveedores de hosting y de otros servicios relacionados con internet, ha dado salida electrónica a los semilleros y coffeeshops y todo este mercado expansivo como huracán asociado al autocultivo.
Me gustó la frase de un abogado llamado Carlos Sánchez Almeida que leí en el mundo y decía algo así como: “quizás todo se convierta en humo en contacto con la realidad, pero hasta los sueños más delirantes -inducidos o no por el cannabis- pueden ser preferibles a la pesadilla diaria de cuatro millones de parados”.
Sabemos que el comercio electrónico ocupa los nichos de negocio que deja libres el comercio tradicional y el no tradicional. Tu que cultivas, probablemente
Movimiento Antiprohibicionista Italiano en Facebook.
Y de repente pienso en alguien que me diría, amiga, “cultivar es de pobres”, pero tal vez más pobres haciendo la vista gorda, a una de otras tantas, economías de esas que pareciera nos gusta mantener en negro. ¿Qué vamos a seguir ignorando que plantaciones de más de 9.000 plantas como la que dicen se desarticuló en Alicante para distribuir en el mercado holandés y también en las zonas de ocio de Benidorm? Desarticular el narcotráfico tiene sentido, la industria nacional y la comunidad recreativa o medicinal asociada, no. Blogs como Comunidad cannábica, Alricocannabis, El armario de maría, María Juana, Crónicas Cannábicas, Hippies y su música, Inyetamemas, Cultivo Marihuana, o Recetas con cannabis inundan la red y así lo demuestran con sus banners de Sensi Seeds, con la aclaración de que sólo envían semillas a España, Portugal y resto de Europa, y otras empresas como Grasscity, que si envían a Sudamérica, Centroamérica y la zona del Caribe. De todas esos proyec-
109 tos pymes al otro lado del charco realizamos la siguiente entrevista. ¿Cuántas personas trabajan? Somos unas 4 personas trabajando en el proyecto cahuinadencul.net, (el nombre significa ceremonia con plantas hermosas, en la lengua mapuche) y funcionamos desde hace unos 9 años, ininterrumpidamente. De hecho fuimos la primer tienda especializada en toda Latinoamérica. Hoy en día por suerte han proliferado diferentes tiendas, pero creemos que somos una de las mas conocidas y con mayor cantidad de productos etnobotánicos disponibles. ¿A qué y cuántos pases se envían o reciben pedidos? Pues tenemos experiencia enviando a todo el mundo, aunque los principales clientes vienen de Argentina, Brasil, Chile, México, Perú, España Francia, etc. Hemos enviado productos con éxito a multitud de países, como Eslovaquia, Japón, o Venezuela, aunque los más importantes son los que te cité antes. ¿Qué productos se venden más? Sin dudas los mas vendidos son la salvia divinorum, en hojas, extractos y plantas vivas. También la amanita muscaria, rosas lisérgicas, kratom, copal y otros inciensos, etc. ¿Cómo es el sistema de pago? Hay diferentes opciones, dependiendo del país en cuestión. Trabajamos con Western Union, tarjetas de crédito, paypal, transferencia bancaria, etc. ¿Qué sucede legalmente? En Argentina hay una especie de zona gris, en la cual obviamente nos enmarcamos, debido a que la legislación no es muy específica con el tema de plantas sagradas. Nunca nos intimidó la policía, aunque supimos varias veces que nos estuvieron investigando. El año pasado recibimos un allanamiento por parte de la policía, pero a los dos días quedamos libres y seguimos trabajando como si nada hubiese pasado. En internet hay varias notas, pero la más completa y con toda la historia es ésta. ¿Cuánto tiempo lleva el negocio y cómo o porqué deciden fundarlo? La idea del negocio surgió hace como 10
años, pero se concreto un año después. En un trabajo con plantas sagradas en Bolivia, recibí una especie de llamado de atención en la ceremonia. La planta (san pedro) de alguna manera me dio tarea para el hogar, difundir el trabajo con las plantas sagradas, así que empecé a buscar información por todos lados. Todas las tiendas estaban en Europa o América del Norte, así que se me ocurrió ver si había gente interesada en estos productos en Latinoamérica, y bueno tuvimos un éxito increíble. Como parte de nuestro trabajo y devolución a las comunidades nativas, los verdaderos dueños de las plantas sagradas, dedicamos un porcentaje de las ventas de la empresa para ayudar a diferentes familias y comunidades nativas, como los shipibo conibo, los matses del Amazonas o los huicholes, de México.
I want to be América Por eso son muchos los que cruzan los dedos con La Proposición 19 para Regular, Controlar y Gravar el Cannabis en Estados Unidos el 2 de noviembre. Si se aprueba, se legalizan varias actividades relacionadas con el cultivo de la marihuana, y regulaciones estatales y municipales para cobrar impuestos. El asambleísta Tom Ammiano ya tiene lista la legislación ABX6-9 para crear un sistema de regulación uniforme para todo el estado bajo las directrices del Departamento de Control de Bebidas Alcohólicas. Que paradoja cuando curiosamente una de las aportaciones para oponerse a la Proposition 19 fue realizada por la industria cervecera de California, The California Beer & Beverage Distributors. Claro el alcohol que mata más vidas como droga que la marihuana, que tiene uso medicinal, legal si que mueve mucha pasta, pero la marihuana no. ¿Y si nos saca cuota de negocio recreativo? Cuando a mi me puede resultar igual de fuerte ver un tipo que antes de dormir se fuma un porro que tu levantándote ya con un carajillo y siguiendo el día con cañitas, vinicos para acá y a la noche un whisky antes de zurrar al que tengas más próximo; que el alcohol a veces es lo que tiene, que se sube a la cabeza. Pero al menos unas 10 ciudades californianas ya tienen pre-
La comunidad online de ayuda terapeútica Patientslikeme.
paradas las iniciativas de impuestos. En California la marihuana para uso medicinal es legal desde 1996, cuando se aprobó la Proposición 215. Richard Lee presidente de la Universidad Oaksterdam, en Oakland, por supuesto apoya esta ley que argumenta que dará al estado de Schwarzenegger 1.400 millones de dólares en ingresos anuales. Ostras tío, quién nos iba a decir, que Rambo o Rocky despenalizaría la yerba. Un tío que nunca ha tomado drogas y su única afición fue el sexo y el culturismo, coño, ¡eres mi ídolo! Claro que el dice que si fumó maría durante los años 70 pero no lo considera drosja en el colacao, sino "simples hojas". Y no termina ahí porque adoro declaraciones de Rambo o el gobernador Schwarzenegger sobre el porqué algunos políticos evitan responder aún a las preguntas referentes al uso de drogas siendo el trabajo de un político es "el de conseguir lo mejor para los ciudadanos, sin importar las pastillas para dormir que toma cada noche". Y así lo vimos en el blog, fumando porros a Rambo. Y luego en Facebook, porque las relaciones sociales de las personas comienzan con relaciones simples, de uno a uno, y se van ampliando por aglomeración y ramificación hacia otros límites. Un poco de etnografía digital cannábica Tocqueville afirmaba en La democracia en América
que aquellas comunidades sociales más sanas generan una suerte de círculo virtuoso de vida social generador de confianza que promueve una mayor implicación y compromiso cívico por el bien común. Y eso debería hacer la comunidad social del cannabis en internet, pensando en un amigo que quiere hacer un doctorado sobre eso. Todos los millones de personas de diferentes continentes, países, ciudades que se conectan a través de una red social por compartir un hobbie, negocio, ideario político común. No se si han visto los vídeos en Youtube donde participaron incluso empleados de Google relatando su homosexualidad para que los menores no se sientan hostigados en las escuelas o en definitiva, crear consciente a nivel social. ¿Porqué no somos más imaginativos a nivel social en redes? Se crean campañas por Marc Emery, Reverendo Roger Christie y todos los activistas del autocultivo que hemos visto estos días en internet además de en prisión. Pero aún falta información, cohesión y poder como grupo como económico y humano, algo influyente, por tanto con derecho a reconocimiento u opinión.El éxito de capital social de Bourdieu o Coleman en una comunidad online o no es la capacidad de los grupos sociales en movilizarse a favor de sus miembros según el grado de solidaridad, cohesión y interés común de la comuni-
110
COLOFÓN / INDICE DE ANUNCIANTES
dad. Los recursos disponibles (materiales y de conocimientos) y el alcance y valor o influencia del grupo de cara al exterior. Las redes sociales interrelacionadas (on y offline) a las que pertenecemos pueden determinar nuestra vida ya que algunas son mejores que en la consecución de sus objetivos. La comprensión de la eficacia de una red social no de la cantidad de miembros y actividad sino de la intensidad y calidad de las relaciones entre los miembros y de la coherencia y consistencia estratégica y táctica para perseguir el mismo objetivo. Por ejemplo comunidades terapeúticas online como PatientsLikeMe una red social online de pacientes, doctores y otras organizaciones de la salud que comparte conocimientos, potenciando relaciones entre pacientes diagnosticados con enfermedades que han cambiado su vida. Es decir, una red social online que permite a enfermos crónicos compartir sus historias, dar a conocer su historial médico, los tratamientos seguidos, las mejoras y retrocesos en el proceso de convivencia con la enfermedad. Una cadena de solidaridad. La compañía social, la posibilidad de crear y extender el contexto social como generador de “compañía” adicional al contexto social inmediato y geográfico no es despreciable. Internet supera ciertas limitaciones a la hora de encontrar otros seres con quien comunicarnos o compartir cultivo experiencias o información por la velocidad de acceso que permite relacionarse sin costes de desplazamientos o acuerdos de disponibilidad previos. Es inmediato, espontáneo en la mayoría
de las ocasiones, y no surge a priori de un acuerdo previo. Ahí es cuando la realidad social de las personas se puede ampliada de forma positiva y satisfactoria o preocupante como con todo, gracias a una experiencia de vida social online en la que hay una vía de escape o de acceso en donde compartir humor, reconocimiento, en la que siempre pareciera haber alguien al otro lodo tal vez disponible y accesible sin conocimiento previo o dedicación y compromiso a prestar atención a otro. La “autocomunicación de masas incrementa de forma decisiva la autonomía de los sujetos comunicantes” gracias a “las redes de comunicación horizontales” y eso produce o podría producir efectos visibles en la vida cotidiana de internet para las personas y colectivos. Las nuevas formas de relacionarse en redes sociales pueden suponer una forma de realidad social ampliada que ofrece internet en la vida de algunas personas. Las comunidades migradas online como la cannábica, son aquellas que surgen el contexto social offline y amplían su cobertura y despliegue en el online, esto es, incorporan las funcionalidades que ofrece internet para mejorar sus capacidades operativas y relaciones ya que el tejido social se ha roto e individualizado al pasar a manos de las personas, que las gestionan en función de sus opciones personales o las oportunidades que sus miembros consideran tener, que pueden ser más e las que creen, especialmente si las pudieran poner de forma común, compartiendo, o en colectivo. Que eso es lo que me preguntaba el otro día Gonzalo en un restaurante, donde el
pato era tan caro que llegué a pensar en realidad que lo que te laqueaban era un chino. Vete a saber, con ese precio. Y el se sorprendía con salarios mil euristas, o de que se pueda llegar a escribir sobre internet y marihuana, al igual que yo misma. También sobre las nuevas formas de relaciones sociales online. Mis anécdotas peleándome con una malagueña, que al final muy maja oye, y el colchón de “calité” y barato, y comprado por supuesto en Ebay. En internet también nos acabamos enterando por Facebook, si un amigo ha roto con la novia, o incluso nosotros mismos, coño, que fuerte. Las relaciones pueden romperse online de forma poco traumática, es un delete o es un clic. Y pensar que hubo un tiempo donde el amor era epistolar. Al final la comedia romántica ¿Tienes un email? nos debía haber anticipado que oye igual que internet ayuda, sirve y es una fuente inexplotable por ahora de oportunidades de relación, negocio o capacidad de influencia a nivel político y social nos puede complicar la vida. Como una frase leída el otro día en Twitter, ¡hoy empieza Gran Hermano!, apaga la tele, vive la vida. La tecnología es un medio, no un fin en sí mismo. No debe sustituir o al menos absorver todo el resto de nuestra vida. A de servir para resolvérnosla, ampliárnosla, en ningún caso para anularla. En definitiva, viendo la cantidad de comunicaciones de todo tipo en lo online y offline que de esa comunidad con algo en común llámale planta, como es que la integración de fuerzas ¿aún no tiene el suficiente peso?
Soft Secrets Soft Secrets Ibisland Invest. S.L. Ibisland Invest. C/ Blasco de Garay, 3, 2˚-2a 08004 - BARCELONA - SPAIN, Tel: 00 34 - 93 - 861 62 80 Fax: 00 34 - 93 – 245 27 50 E-mail: es@softsecrets.nl Coordinador internacional: Cliff Cremer Redactor jefe: H. Madera Publicidad: Candido C. candid@softsecretsbcn.com Director de cierre: David García Redacción: Jorge Cervantes, Ed Rosenthal, Lazystrain, David García, Maryta, J. Searcher, Monseñor José María, Random, Héctor, El Druida, Ian Schneider, Mr. X, Mr. Vertical, Juan Manoverde, Mamiko, Kranich Mitkommen, Ruth Vilar, Miguel Pérez. E-mail: spain@softsecrets.nl Web: www.sofsecrets.nl Publicidad: Ibisland Invest. S.L. Tlfno: 00 34 938 61 62 80 Fax.: 00 34 932 45.27.50 Soft Secrets cuenta con ediciones en España, Francia, Italia, Gran Bretaña, Polonia/Rusia, República Checa, Holanda y Alemania Soft Secrets no se identifica necesariamente ni se hace responsable de las opiniones de sus colaboradores. Se requiere autorización previa de la editorial para reproducir, total o parcialmente, y por cualquier medio, esta publicación. No se devolverán originales no solicitados.
Próximo número deSoft Secrets
11 Febrero 2011 Indice de anunciantes Nombre Advanced Seeds Agrocanna ASG Gifts Atami Atami ATC Biologic ATC Biologic Barney’s Belladonna Big Budha Bio Bizz Bio Bizz Bio Bizz Bio Nova Bio Tops Black Gold Buddha Seeds Bank Cactus Martorell Cañimo Canna Canna Cannapolys Cannasur Canyamon Chaman Grow Chu Majek Datura Grow Davin Delicious seeds
Página 4 56-57 51 38 112 31 88 24 98 107 71 73 111 76 100 63 44 96 109 16 17 89 56-57 107 56-57 103 82 68 30
Dinafem Seeds Dinafem Seeds Diosa Planta Dr Grow’s Productions Dr. Cogollo Plaza Toros Dr. Cogollo Santander Dr. Green Dr. Underground Easy Grow Eco Bio Eco Protec EcoTechnics Ed Rosenthal El Cultivador del Armario El Jardin Urbano El Punto Eres Tu Euskal Genetik Growshop Eva Female Seeds Eva Female Seeds Farmer the Flower Power Genehtik Seeds Green Devil Genetics Green Life Seeds Grow City Grow Solutions Growshop Elbastonet Growzone Guano Kalong Hemp Passion Hesi Horti Tec
1 41 61 86 96 99 107 96 61 28 60 79 87 107 56-57 81 107 23 68 100 73 82 100 96 67 10 56-57 108 89 1 1 7
Houseplant Humo Azul Imagine Grow-Shop Indika Growshop Jorge Cervantes Kannabia Seed Company Katsu La Chusta La Grow La Mota La Petite Amsterdam Landareak Leaf Life Leaf Life Getafe L’Hort dels Somnis L’omañac Maracas Growshop Maria de la Juana Maria Markt Marikilla La Fantástica Mater-Terra Mawi Plant Medicinal Plants Mimaria Mundo Tricoma Mundo Verde Mycologics Naturalia Naturcannabis Nirvana One Love Grows OP Papirna
40 56-57 15 56-57 92 71 103 99 13 9 103 109 46 56-57 56-57 66 107 56-57 82 108 109 56-57 103 88 100 82 103 56-57 22 21 58 76
Paradise Seeds Paradise Seeds Plagron Planeta Cannabico Planeta Organico Planeta Organico Planta Nostra Plantactiva Plantania Positronics Seeds Procare Project Green Pyramid Seeds Recoge Y Siembra Grow Shop Resina Grow Royal Queen Seeds SamSara Seeds Sant Yerbasi Santa Maria Growshop Sativa World Terrassa Seeds of Life Sibaritas Growshop Sinsemilla Inca Sinsemilla Sevilla Sjamaan de Sweet Seeds Test I Llavor Tijuana Grow Shop Top Zeef World of Seeds Yervagüena
1 47 2 107 28 50 103 107 84 67 103 107 64 98 107 37 52 64 56-57 67 103 56-57 56-57 56-57 63 33 56-57 56-57 107 52 79
;4
;4
;4 ;4
;4
0DQXIDFWXUHG E\ %LR%L]] :RUOGZLGH %9 7 ) ( LQIR#ELREL]] FRP : ZZZ ELREL]] FRP /D 0RWD 3RUWXHW[H 6DQ 6HEDVWLDQ *LSX]NRD 7 ) ( ODPRWDJURZVKRS#KRWPDLO FRP : ZZZ ODPRWD RUJ +RUWLWHF & &HUYDQWHV F $OJHPHVL 9DOHQFLD 7 ) ( LQIR#KRUWLFXOWXUDWHFQLFD FRP : ZZZ KRUWLFXOWXUDWHFQLFD FRP /HDI /LIH &DUUHW 0 NP 3DUDFXHOORV GHO -DUDPD 0DGULG 7 ( ,QIR#OHDÁLIHPD\RULVWD FRP : ZZZ OHDÁLIHPD\RULVWD FRP +RUWLFXOWXUD 7pFQLFD &DWDOXxD & &LPD 6DQW -XOLiGH5DPLV *HURQD 7