2011 03 ES

Page 1

GRATIS

18+ Revista bimestral para adultos. Ibisland Invest S.L. España

Número 3 de 2011

Proclamar la vida

En este número: DOSSIER FOTOPERIODO Aprende todos los trucos de los expertos para sacar mayor partido a tu exterior y cultivar todo el año. ››

20

ENTREVISTA A JORGE CERVANTES El famoso cannaescritor anticipa como afectará la despenalización al cultivo de cannabis y explica como cultivar plantas gigantes como las que ves en esta portada. ››

42

DOSSIER FERTILIZANTES 2011 A continuación te presentamos varias marcas de fertilizantes, sus principales productos y el sistema de nutrición que te recomiendan para exterior. En el blog de Soft Secrets www.softsecrets.es podrás encontrar la tabla de fertilización que recomienda cada marca. ››

53

Al cierre de esta edición, ya es oficial que en Fukushima hay tres núcleos fundidos y la situación aún puede empeorar. Es una catástrofe de salud pública sin precedentes en la historia de la humanidad. En Chernóbil tardaron diez días en tapar el núcleo, con Fukushima llevamos desde el 11 de marzo de 2011. La negligencia criminal fue una constante en toda la historia de esos reactores, desde su emplazamiento en una zona de peligro, hasta su construcción, mantenimiento y medidas de seguridad. Tampoco han sido ejemplares las soluciones tras el accidente, con un divagar chapucero que lleva meses sin apenas solucionar nada. Ya se han producido vertidos al mar y al aire muy importantes, veremos cuando se puede solucionar este desastre, a este paso vamos a llegar al siguiente editorial con la herida abierta. Las consecuencias son incalculables, mejor no hacer especulaciones de momento, pues la situación puede aún incluso empeorar, visto el cúmulo de errores perpetrados. Hay millones de vidas en grave riesgo, incremento de las posibilidades de contraer cáncer y amplias zonas contaminadas. Por otra parte, en una entrevista, uno de los veteranos ingenieros que construyeron la central justifica sus fallos asegurando que “no estábamos en posición de hacer otra cosa”. Efectivamente, muchas de las centrales nucleares que funcionan en la actualidad se construyeron en los años 70 y 80 del pasado siglo. Si los japoneses no tenían abundancia de medios en aquellos años, es de suponer que tampoco andarían muy sobrados de medios los ingenieros que construyeron las españolas. Luego si alguna revienta y ocasiona un apocalipsis, ya saldrán a decir que no “podian hacer otra cosa”. A pesar de la magnitud de desastre y de la gran cantidad de chapuzas, todavía no hay nadie en la cárcel por este desaguisa-

do. En cambio, Japón es un país con leyes antidroga muy duras, donde hay miles de personas en la carcel por cultivar o consumir marihuana. Por ejemplo, un joven estudiante español de ingeniera se mandó por correo 6 gramos de hachís. Cuando llegó a Japón la policía ya le estaba esperando en el aeropuerto para detener a este usuario de cannabis, como si fuera un peligroso criminal. Parecidas cosas han sucedido muchas veces en este país, donde la pena por cultivo de cannabis puede llegar con facilidad a los diez años de cárcel. Luego, se pretende que a los cultivadores y usuarios se les detiene y encarcela porque afectan a “la seguridad ciudadana” o a “la salud pública”. El verdadero problema de salud y seguridad lo están causando esas centrales, mucho más peligrosas que toneladas de cannabis, ya que los efectos de este desastre van a mantenerse durante cientos y miles de años, afectando a muchas generaciones de japoneses. Esa es la hipocresía y la doble vara de medir de la prohibición.

En España, la comedia sigue a todo ritmo. Por primera vez tenemos una Directora del Plan Nacional Sobre Drogas sin titulación universitaria alguna, por lo visto el merito de Doña Nuria Espí es ser amiga de Leire Pajín, ya que varios medios de comunicación aseguraron que el motivo aducido por Pajín, para colocarla en ese puesto, es que la ministra puede poner a “quien le sale de los cojones”, hermoso argumento que muestra la escasa importancia que se da a la política nacional de drogas, con ser de la camarilla de amigos de la ministra de sanidad ya basta para conseguir “el carguito”. Mientras tanto, en Uruguay la despenalización del cannabis está más cerca que nunca de suceder, lo que puede ser un ejemplo para toda latinoamerica, un continente que se desangra en inútiles cruzadas contra las drogas. Juan Vaz, portavoz del movimiento antipohibicionista uruguayo afirmó en la Marcha Mundial de Sigue en página 3

7 7 7 0! 2 ! $ )

3 % 3 % % $ 3 # / -



3 Viene de la primera página

la Marihuana: “En realidad, los uruguayos confiamos en ser de aquí a poco el primer país latinoamericano en donde el cultivo de marihuana sea respaldado por la ley. Nos sentimos como revolucionarios que van ganando su revolución, estamos organizados y sólo reclamamos más garantías para el autoabastecimiento de marihuana. Y la verdad es que nuestros reclamos han sido bien respondidos y la ciudadanía nos da la razón, la justicia también y los diputados trabajan en eso”. Los primeros países en desafiar la prohibibición serán los que obtengan mayores ventajas. En España no estamos para perder el tiempo, ya que la situación económica es de una gravedad tremenda. También nosotros tenemos que hacer nuestra revolución cannábica, planta a planta, club a club, nos vamos a ganar nuestra libertad. Esta revolución implica enormes cambios, incluso en las formas de cultivo, ya que el mercado libre o semilibre presionará los precios a la baja, tal como cuenta Jorge Cervantes que ocurre en California, por lo que la marihuana pasará a cultivarse mayoritariamente en exterior para ganar competitividad. Ya que el gobierno no tiene este tema en su agenda de prioridades, hay que seguir con la actuación por la vía de los hechos consumados. Nuestra principal herramienta es la desobediencia civil, pues el desacato público debilita a diario la prohibición de la marihuana. España tiene el clima adecuado, la cultura cannábica y la aceptación social, es el país europeo ideal para demostrar que la despenalización puede dar excelentes resultados.

La crisis tiene al estado débil, desorientado. Las fuerzas policiales tienen menos presupuesto y mayores problemas. Los juzgados están saturados y a los jueces les pone de mal humor tener que entretenerse con cultivadores. Los políticos tienen miedo de perder sus poltronas. Los jerarcas ideológicos del prohibicionismo son unos jubilatas desacreditados, llevan toda la vida diciendo payasadas y nadie les toma en serio. En este momento hay en España una gran cantidad de clubs de usuarios, las administraciones no tienen ni idea de cuantos somos, ni tampoco les interesa mucho. Hay que aprovechar esta situación. Al final de este verano habrá disgustos, alguno de nosotros será juzgado. Ya lo dijimos el verano pasado, en el editorial de “las últimas caladas” y uno de los alcanzados fue el editorialista. Ningún cultivador está libre en esta cruel ruleta rusa, ni el que escribe este artículo, ni el que lo lee, ni el que solo cultiva y pasa de leer nada. Pero vamos a seguir. Todos juntos vamos a seguir plantando. Esa es nuestra libertad y nuestra victoria, que no nos quitarán de germinar, que vamos a seguir con la vida, que vamos a seguir con la planta. Les vamos a doblar la muñeca. Tienen muchos títulos y mucho rango, tienen medallas y dinero público, pero no pueden entender que pasemos cinco, diez, quince, veinte años sin parar de plantar, extendiendo la desobediencia. Ellos no entienden la persistencia. Lo suyo es engordar en el pesebre. Dicen una cosa y la contraria. Se desaniman pronto. Ellos no lo entienden porque son cobardes y débiles, porque solo son fieles al dinero y el boato. No resistirán el empuje de nuestra desobediencia pública. Ahora es el momento. Adelante. El verano es vuestro. Salid a cultivar la libertad. Salid y proclamar la vida.

Genética: Nivel Cannabinoides: Paladar: Cosecha:

Autofloreciente x Indica Medio-alto afrutado y dulce 60 – 65 días después de la germinación

Una variedad que rompe con el mito de que las autoflorecientes no pueden ser sabrosas. Paladar afrutado con toques fresco de jengibre y saúco. Según comentan algunos cultivadores es puro sirope. Esto lo podrás comprobar rápido, ya que esta Syrup es muy rápida, desde su germinación, estará lista en poco más de dos meses. Morfología prácticamente columnar, ramificada en la base. Ideal en interior para cultivo en “sea of green” y en exterior para balcones y jardines discretos. Buddha Seeds

Syrup

TAMBIÉN EN ESTE NÚMERO: Querido Soft Secrets Productos Marcha de la Marihuana I Cata Cannamex en Mérida Dossier fotoperiodo Entrevista a Cervantes Cultivo en invernadero Especial fertilizantes Guano Ganjazz Amnesia Cannatonic y Juanita Cultivo en contenedores Ed Rosenthal Mr. X Jorge Cervantes Weedology Simon Las grows responden: fertilizantes Entrevista Médica Princesas de Barrio Free Alicia, España: No Les Votes...

5 14 16 19 20 42 48 53 59 65 70 72 80 83 89 91 95 97 101 102 105 108

HOLA SOFT SECRETS PRODUCT FLASH ACTIVISMO COPAS DE LA MARIHUANA CULTIVO INTERIOR - EXTERIOR ESPECIAL EXTERIOR 2011 CULTIVO DE EXTERIOR FERTILIZANTES CULTURA CANNÁBICA CLUBS DE USUARIOS BANCOS DE SEMILLAS LA TERTULIA CULTIVO DE EXTERIOR ASK ED CULTIVO INTERIOR AVANZADO PREGUNTAS A JORGE CULTIVO ENTREVISTA GROW SHOPS MARIHUANA MÉDICA LIFE STYLE INTERNET



5

¡Atención cultivadores! ¿Queréis ganar semillas FEMINIZADAS de DINAFEM? Enviadnos una imagen de vuestro cuarto de cultivo o de vuestra mejor planta de cannabis, incluyendo una copia visible de Soft Secrets y datos sobre el tipo de planta o la cosecha para que podamos comentar la fotografía, y os haremos llegar 1 x 3 semillas feminizadas. Las fotos en que aparezcan chicas hermosas vistiendo un microbiquini sexy o lencería atractiva serán premiadas con 2 x 3 semillas feminizadas. Y la imagen elegida como Foto del Mes recibirá 3 x 3 semillas feminizadas de máxima calidad. Con los mejores deseos de Soft Secrets y DINAFEM. Enviad vuestras fotos por e-mail a spain@softsecrets.nl, o por correo a nuestro apartado postal. El material recibido se trata con toda discreción. No publicamos fotos desenfocadas, y tampoco nos gustan demasiado las fotos de plantas en estado vegetativo. Lo que queremos ver son cogollos hermosos y bellas damas. Aseguraos de incluir los datos necesarios para enviaros las semillas, es decir, nombre y dirección completa, y toda la información sobre vuestras niñas, para que sepamos cómo fueron criadas, y podamos conocerlas. ¡Buena suerte!

Email: spain@softsecrets.nl

Apartado postal: P.O. Box 17250 1001 JG, Ámsterdam, Holanda

Hola, familia de Soft Secrets. Primero felicitarlos por la revista. Desde que llegué a España aprendí un montón con ella, es una masa (en uruguayo algo así como “que mola mucho”). Les dejo estas fotos de la cosecha 2009 que es una de las mejores que cultivé. Hay de todo un poco: Cream Caramel, Critical Mass, Bubleegoom, White Russian, White Widow, Lemon Skun, Ice Cool y Super Skun. Las cultivé con abono Bac crecimiento y floración, Bloombastic y Atazime. Espero que la cosecha 2011 salga mejor todavía y si me ayudan con esas semillas estoy en el aceite. Un saludo grande desde Sabadell, y aguante URUGUAY. LEGALIZACIÓN YA, MENOS NARCOTRÁFICO Y MÁS AUTOCULTIVO. Hola amigo ¿un matecito?, ta. En eso parece que están en tu país, la cosa. La verdad seguimos cada pasito con mucha expectación y alegría. Como podrás leer en este mismo número, sentimos que la cosa en ese bello y liberal país tuyo Uruguay, avanza. Así que si se consigue la despenalización del autocultivo celebraremos contigo y con todos tus paisanos. Por cierto, en caso de que se legalice ¿te vuelves o sigues en la madre patria?. Sobre la cosecha, de todo un poco, pero todo bueno, por lo que cuentas y vemos. ¡Ciao, cuídate pibe!.

Enhorabuena por la gran labor que hacéis con esta revista. Aquí os mando una fotito de mis niñas (Black Jack y Bubble Hush) y de mi chica en estado de floración. Todo regado con cositas 100% orgánicas. Os pongo el dibujo de la flor macho, porque el de la hembra me lo guardo para mí. Un saludo “Soft Secreteros” desde Valencia.

Las plantas se ven tan hermosas, lozanas y sanas como tu chica: ¡amunt nano!. Cómo os lo montáis en Valencia. El dibujito muy picarón, nos has hecho reír, para que negarlo. Eso es amor, desde luego y lo demás son tonterías. A disfrutar las flores con la primavera. A las niñas, y a tu chica también, por supuesto. Un abrazo, parejita.

Hola amigos de Soft Secrets. Aquí os envío una foto de mi segunda plantación. Las niñas son Power Kush, Super Lemos Haze y Monster. Mi escurridiza novia también ha querido posar para vuestro numero de este mes. Un saludo y gracias por vuestro estupendo trabajo. Hola, hemos de reconocer que tu escurridiza novia nos ha sorprendido. ¡Se mimetiza genial!. ¿A ella le gustan tanto como a ti tus plantas?, ya nos contarás.


6 Hola. Enhorabuena por la revista. todos los artículos muy interesantes, se aprende mucho gracias a vosotros. Os mando unas fotillos por si valen. Es nuestro 1º cultivo de interior con 3 variedades Alakhazam, Critical, Punky Lion con 8 días de floración. Ahora vamos a añadir otro foco de 600w con Cool Tube para terminarlas. Tenéis que tener en cuenta que es nuestro primer cultivo, pero le damos mucho amor. Por cierto el bodeguero es Pancho también es aficionado a vuestra revista y esta aprendiendo mucho siempre que estamos liados en la habitación el esta allí. Hola. Aquí tenéis a mis Moby Dick, mis Blue Mistic (y mi pequeña Critical + por cortesía del banco DINAFEM) disfrutando del calor de los 600w a falta de una semana para recoger mi ansiada cosecha. Un saludo. ¿Estabas saliendo del armario?. ¡Cuéntanos, cómo se siente!. Ahora en serio, la Moby Dick es una gran apuesta, ganadora entre ganadoras de un gran banco como Dinafem.

Vaya, este Pancho es una hermosura. Además de tener cara de simpático debe ser un perrito muy listo, si es amante de tus plantitas. Ahora en serio, nos alegra escuchar que se aprende con nuestra revista, para eso estamos. En fin, para ser la primera vez, no está nada mal ¿no? ¡has sido ambicioso, enhorabuena, una gran apuesta, espero que la disfrutes!.

Hola. Os envío una foto de mis Wembley cultivadas en interior con 250w, en macetas de 3L, fertilizadas con Bio Grow y Bio bloom. Espero las semillas para llenar el armario de 60x60 para el próximo cultivo. Gracias.

Super Skun y a secar. ¡Y a fumar, tras un óptimo secado!. En nuestro blog www.softsecrets.es encontrarás un excelente artículo sobre manicurazo, por si te interesa. Ya vemos que tienes el mechero preparado para fumar leyendo nuestra revista ¡así nos gusta!.

Un argentino te diría: quién fuera esa plantita para estar entre las piernas de esa diosa en tan sexy y linda lencería. Y para que no nos acusen de sexistas, al chico que pose en microbiquini o lencería atractiva también les premiaremos también con 2 x 3 semillas feminizadas. ¿Pero acaso no están más bonitas ellas que ellos con estos ropajes?. Las cosas como son.



8 Hola amigos del Humo y del Verde. Que alegría de primavera, ya podemos tener las plantas todo el día al Sol y guardar las lámparas de sodio. Os mando la última planta que he sacado del interior, una White Widow de MedicalSeeds, que mi perrita Kyra se relame al verla. Un abrazo a todos y gracias por vuestro trabajo y esfuerzo. Hola Pepe, para alegría la tuya, y la del sol almeriense. Pensábamos que lo de tu perrita Kyra era una exageración andaluza antes de ver la fotografía, pero no, cuál sería no sorpresa que es cierto. Buen gusto tu perra, la White Widow es una joya, el del dueño, por supuesto.

Hola Soft Secrets y lectores/as. Ante todo felicitaros por vuestro trabajo diario para informarnos y la gran variedad de temas. Os envío esta foto de mi indoor floreciendo y con las plantitas llenas de vida. Aún falta mucho para recolectar las variedades que tengo que son Critical, Skunk y Tnt Hush. Espero que os gusten un saludo a Soft Secrets y a todos los lectores/as. Enhorabuena Carlos por la buena ortografía que desgraciadamente no abunda, y también por no olvidar que aparezca la revista en la foto o tu dirección para que podamos envíar las revistas, aunque que aún no lo creas, suele pasar. Tu cosecha parece pensada para un paladar sibarita.

¡Saludos! estas son mis niñas, una Critical Jack con un mes de floración y una super Skunk. Las dos abonadas con Canna, Bio Vega y Bio Flores. Espero que os gusten.

Hola. La acabo de cosechar y ahora está en el secadero. Es una Critical Jack y huele como los ángeles. Ha estado bajo un sodio de 400w y estas son las porras centrales que ha dado, después de haberle realizado varias podas.

Pues claro que nos gustan, como que nos han encantado, y vemos que no escatimaste en abonos: ¡bien hecho!.

Nos divirtió tu comentario sobre si se pudiera, pues prefiero alguna indicorra productiva, no te preocupes Dinafem es sinónimo de calidad. Una Critical Jack siempre huele bien. Buen podado: ¡eso son porras y no lo que te venden en la churrería!.




11

Hola a toda la gente de Soft Secrets, primero agradecer toda la información que nos concedéis a todos los lectores que es de muy buena ayuda para todos. Luego espero que os gusten las foticos que os mando. Son todas automáticas Speed Devil #2 y Tutankamon auto. Es la primera vez que planto automáticas y la verdad es que me han convencido bastante. Estoy pensando en la siguiente plantación repetir. Hola. Las automáticas son fáciles, prácticas, rápidas y efectivas, no nos extraña que pienses en repetir.

Hola. Mis plantitas son autoflorecientes La Diva y La Musa. El cultivo está hecho en interior.

Bueno pues aquí os mando una fotico de mis titas, de las de carnaca, por aquí no hay otra cosa (este lector nos escribe desde Laguarres, Huesca), así que os tendréis que conformar con estas dos churchs. Han crecido con dos lámparas de 400w, en 3 meses y medio más o menos ya están en la saca. Pues eso, salud y gracias por vuestra revista

Hola. Vemos que cada vez más las autoflorecientes triunfan entre nuestros lectores. ¿Una tendencia en alza?. ¡Atentos si nos estáis leyendo bancos de semillas!. Nuestros lectores son grandes cultivadores, yo les escucharía.

La calidad es mejorable seguro, pero para ser carnaca como tú dices, no se ven tan mal. Hemos seleccionado tu foto para que puedas plantar genética de calidad. Ya nos contarás el resultado. Y recuerda: lo importante es participar, digo, cultivar.


12 Hola, me hago llamar Jack y vivo en Fuengirola, Málaga. Hace tiempo os mandé un foto de mi novia y una planta Cheese que salió en el periódico. Espero que os acordéis. Me encantaría probar para próximas cosechas unas semillas de Haze que nunca las planté aún, o tampoco estarían mal unas auto florecientes, las Jamaican Dream del banco Eva Seeds por ejemplo. Es mi preferido, por su rápida floración pero no encuentro sus semillas por aquí. Gracias por todo, y perdonad mi ortografía, que soy “guiri”. Hola Jack, te aseguro que hay españoles que escriben con peor gramática que tu, así que no te preocupes, que en la revista tenemos un editor, para eso estamos nosotros. Eva Seeds es un gran banco sin duda, lujo. No es el premio que ofrecemos me temo, pero veremos que podemos hacer ya que ansías tanto unas semillas de esta marca. De todas formas nos extraña mucho que no las puedas comprar allí donde vives. ¿Has buscado en nuestro directorio www.highlifeguide.es?. Seguro que tratándose de una marca tan conocida las encuentras fácilmente en tu grow shop más cercano.

Hola, espero que las cosas vayan bien cuando recibáis estas fotos. Enhorabuena por vuestro trabajo y dedicación, gracias a ellos yo me aprovecho y leo todo lo que cae en mis manos, y de esta manera estoy aprendiendo bastante de nuestras amigas verdes. Estoy con tres esquejes de Cristal mas Dinafem con siete días de crecimiento y 40 de floración, creo que están a punto. Usé productos Canna: raíces, crecimiento y floración. Hola, creemos que también están ya casi listas. Por cierto, buena elección y combinación Dinafem más Canna: ¡enhorabuena por tu cosecha!, y gracias por tus cumplidos, nos alegras saber que somos un medio de referencia informativa en el mundo del cultivo, y que puedes aprender gracias a nuestros artículos. Un abrazo amigo.

Hola Soft Secrets, de izquierda a derecha, mis pequeñas autoflorecientes, mis queridas: Ak47, Nirvanasky, Ak47, White Rusian...y un esqueje que nos entró en el indoor de Critical…



14

PRODUCTOS

BLOOMBASTIC

CANNABOOM GARDEN

Bloombastic es una combinación de bio-minerales y bio-estimuladores de la mayor eficacia, adecuado para el final de la fase de floración y la fase de maduración (de 4 a 6 semanas). Bloombastic acrecienta el contenido en azúcares de la planta y con ello su peso y aroma. Gracias a una explosión en la producción de azúcar y flores, Bloombastic produce flores de gran tamaño, compactas y de olor dulce.

Esta empresa española es jovén en el mercado de productos para el cannabis, pero tienen una experiencia larga y consolidada en la producción de fertilizantes y sustratos. Esta experiencia previa les permite llegar con una gama muy amplia e interesante, que incluye sustratos, preparadores de la tierra, fertilizantes y preventivos. Hay que felicitarles por su valor para lanzarse al mercado con tanta cantidad y calidad, ya que tienen una gama muy completa, además de ofrecer diversos tipos de productos, para cubrir las necesidades de todos los cultivadores. Su producto estrella es el revientacogollos, un poderoso estimulador de floración, aunque tienen otros productos muy interesantes como el Floraboom o el Resina Plus.

En comparación con otros productos líquidos para la floración, Bloombastic contiene un 50% más de Biominerales (Fósforo y Potasio), pero ningún producto de deshecho (Sodio y Cloro). Además, Bloombastic posee un efecto enzimático sobre diversos frentes, actuando así como medio curativo y preventivo del estrés en las plantas.

» www.revientacogollos.com Disponible en 100ml, 250 ml, 325 ml, 1,25 L y 5,5 L. » www.atami.com

BN “P-K” PLUS 13-14 El fósforo tiene un papel fundamental en el desarrollo saludable de las raíces y una exhuberante floración. El potasio colabora en lo que llamamos potencia de floración. La combinación de estos dos componentes minerales de origen natural podría llamarse sin duda super estimulante de la floración. Por todo esto se considera un componente esencial para cada ciclo de cultivo. BN P-K 13+14 forma parte de la línea Bionova de fertilizantes minerales puros, libres de elementos lastre. Es un poderoso complejo fósforo-potasio para la floración, de directa absorción por las plantas. Este abono debe ser utilizado en combinación con BN Hydro Supermix, BN Soil Supermix o BN NFT-AQUA Supermix. Una de estas tres posibles combinaciones hace una fertilización completa en hidropónico, en tierra o en sistemas NFT. Dosificacion. Primera semana de floración : 25 ml./100 l. Segunda semana de floración: 75 ml./100. Tercera semana de floración: 100 ml./100 l. Cuarta semana de floración hasta la cosecha: hasta máximo de125 ml./100 l. » www.bionova.nl

GREEN SENSATION 100ML Green Sensation: ahora también disponible en botellas de 100ml Green Sensation es un estimulador de floración para las 4 – 6 últimas semanas del periodo de floración. Hace innecesario el uso de cualquier otro suplemento, como por ejemplo P-K 13-14, enzimas y otros estimuladores de floración. También es posible ahorrar un 50% del nutriente base dependiendo del sustrato utilizado. Gracias a su estudiada composición, la planta recibe todos los nutrientes necesarios para una vigorosa y duradera floración. Ahorro en nutrientes de floración Añade Green Sensation a la solución nutritiva en una proporción de 1:1000, mide el EC y a continuación añade la nutrición base hasta obtener el EC deseado. Dependiendo del sustrato que utilice, notará que necesita bastante menos nutriente base. Green Sensation puede usarse en todo tipo de sustratos (tierra, fibra de coco, lana de roca, mapito, quantigo) y con todos los sistemas de riego (flujo y reflujo, NFT, goteo).

CANNABIOGEN AUTOMIX Cannabiogen AutoMix es un nuevo substrato de última generación, pensado específicamente para el uso de autoflorecientes. Estas plantas demandan al substrato unas características distintas a las Sativas e Indicas. El substrato tiene similares características de granulometría que los New y Old Mix, pero con menor carga de perlita ya que las turbas no tienen tiempo apenas para degradarse y mantienen correctamente su estructura. Las fibras de coco utilizadas son más largas para proporcionar huecos por los cuales las raíces puedan desarrollarse de forma más rápida y efectiva, incorporan humus de la más alta calidad, de forma que la carga bacteriológica y de microorganismos sea la adecuada y en gran cantidad. Además de todas estas mejoras la fertilización se ha modificado, incorporando fertilizantes orgánicos nitrogenados de rápida asimilación en pequeñas cantidades para un inicio exuberante, la carga de fertilizantes se complementa con el fósforo y el potasio de lenta asimilación para la floración. AutoMix incorpora los últimos estudios sobre substratos en plantas de rápido crecimiento y floración, es el substrato ideal para todas las plantas auto-florecientes y de corto crecimiento. Perfectamente acondicionado a las diversas etapas de la planta, proporcionando los elementos necesarios tanto en un inicio, crecimiento y floración, pese a esto y a las grandes variaciones de plantas auto-florecientes que actualmente tenemos en el mercado, se pueden obtener los mejores resultados incorporando fertilizantes a partir de la quinta o sexta semana, dependiendo de las semanas de floración que necesite para estar a punto nuestras plantas. Auto Mix es el substrato idóneo para todos los cultivadores que demandan el mejor substrato para sus plantas auto-florecientes. Este substrato se presenta en sacos de 20 litros para adaptarse a la mayoría de cultivadores de autoflorecientes que cultivan una media de dos a tres plantas. » www.leaflife.com

TRABAJA EN UN GROW Nuevo Grow-Shop en Baleares precisa personal, imprescindible Ingles nivel alto, informática y vehiculo propio, se valorará experiencia en el sector. Se ofrece trabajo estable todo el año. Envía curriculum a trabajogrowbaleares@gmail.com “

ATA ORGANICS FLAVOR

Muchos cultivadores ya han podido comprobar que Green Sensation proporciona verdaderamente mayores rendimientos. Para mas informacion, consulte:

Atami ha creado este producto líquido orgánico para mejorar el olor y sabor de la planta. Se trata de un abono a base de melaza de remolacha, que ejerce una influencia especialmente beneficiosa en el sabor y olor del producto final, manteniendo el sabor característico de su género. Disponible en 1L y 5L.

» www.plagron.nl

» www.atami.com


15

EUROPEAN PRODUCTS AWARDS

Empresas españolas en el European Products Awards La industria cannábica española está tas y sirven para eliminar virus, bacterias y en plena pujanza, no solo se presen- hongos, además del olor en habitaciones adyacentes. Ambas líneas de productos tan cuatro productos por España, son de bajo consumo y fácil instalación. sino que también han aprovechado » http://ozotres.com los puestos vacíos en otros países. Idai Nature, insecticidas y Así en España se presentan las mace- fungicidas línea de fungicidas está formada por tas inteligentes de JBQ, los fungi- La los productos fitofortificantes que fortalecidas e insecticidas de Idai Nature, cen a la planta para que resista mejor atael generador de ozono Ozotres y el ques de hongos, enfermedades y determinadas plagas. Se trata de productos sistema de automatización de culti- naturales, extractos de plantas y mineravos UCI. En Francia se presentan el les, todos ellos aptos para su utilización en ecológica, integrada o libre de mejorador de raíces Bactohemp, la agricultura residuos, muy efectivos y seguros para las peladora Green Cutter y las lumina- personas y los cultivos. rias led Cooltech y V3 evolution. Por » www.idainature.com último en Italia se presenta la gama UCI de cajas para la extracción de resina Sistema domotico de control de cultivo. Con un sólo dedo se pueden controlar 00Box. Más información y fotos de todos los parámetros: luz, humedad, temlos productos en www.epa.nu peratura y riego. Fácil de usar. Se presenta Macetas inteligentes, JBQ Nuevo plato de polipropileno diseñado exclusivamente para las super macetas JBQ del modelo 20x20x27,5 cm (7litros) y 15x15x20 (3litros). Estos platos recogen el agua de riego de las plantas, disponiendo de un pequeño depósito donde se alojará el agua sobrante. Dicha agua no permanece en contacto con la maceta, por lo que no ocasiona podredumbres. Los platos se fabrican en color blanco y negro. » www.jbqeco.es

Generador de ozono, Ozotres, Generador de Ozono de conducto. Se coloca al final del recorrido de extracción y las lamparas generan moléculas de ozono que depositadas en el aire eliminan el 100% de los microorganismos que forman el olor, transformando el aire contaminado del conducto en oxigeno limpio. Los equipos para ambientes cerrados se instalan en habitaciones fuera del alcance de las plan-

en varias versiones. Si se desea ampliar el número de lámparas del cultivo fabrican el equipo a medida. >Fácil control de la temperatura >Sistema de riego optimizado >Encendido y apagado de luz automático >Renovación inteligente del aire >Domótica integrada en un sólo aparato >Importante ahorro en tecnología. » www.ph-ec.com

Bactohemp Polvo soluble en agua, hecho con bacilos y bacterias que viven en simbiosis con la raíz de las plantas. Es 100% orgánico y puede ser usado en agricultura orgánica. Ingredientes: siete familias y bacterias en un extracto del alga Ascophyllum Nodosum. Aplicación: diluye el contenido en 4 litros de agua o añade una cucharilla de café por litro, entonces empapa el sustrato hasta que la bacteria entre en contacto con la raíz. No pulverices el sustrato con bactericidaso fungicidas. Añadir Bactohemp al sustrato tiene los siguientes efectos: crecimiento explosivo

de raíces que influye en un mejor desarrollo de la planta, aumento del número de colas principales y su peso, además de hacer la planta más resistente a carencias de agua o de nutrientes. Protege a la planta de daños de infecciones como Fusarium, Phythophtora, Alternaria, etc... Es un fijador del nitrógeno atmosférico disponible en el sustrato, lo que estimula el crecimiento. También hace disponible el fósforo y potasio insolubles que están en el sustrato, lo que influye en una mejor floración. Además hace una producción constante de citoquinina, auxina y gibelerina que estimulan el crecimiento y la floración. Estas características hacen a Bactohemp muy adecuado para el cultivo de guerrilla o el cultivo de exterior en entornos duros, ya que ayuda a la planta a encontrar comida y agua. Una aplicación por cosecha es suficiente para toda la vida de la planta. En el caso del cultivo de exterior el tratamiento se puede repetir después de tres meses para obtener mejores resultados. Bactohemp está disponible en paquetes de 15 o 60 gramos. Hay que guardarlo en un sitio fresco y seco, evitando el contacto directo con la luz del sol. » http://kayagrowshops.com

Led Cooltech 300 vatios El concepto de los led Cooltech con botón de superfloración es simple pero efectivo. Los Led de un vatio usan el espectro preciso para la fotosíntesis, son una de las fuentes más efectivas de luz del mundo, si tenemos en cuenta los lúmenes aprovechados por cada vatio. Además emplea Leds que emiten luz en una sola dirección, así que toda la luz va al suelo, no es necesario depender de reflectores o materiales que direccionen la luz. Tampoco necesitan balastro, ni complicadas instalaciones eléctricas y se pueden enchufar a la corriente eléctrica directamente. Genera poco calor y es muy duradero. Se puede combinar con fluorescentes, por lo que es ideal para cultivadores que quieran un pequeño interior discreto y de bajo consumo. » http://cooltech-urbanagriculture.com

Evo V3 lamps El conceptowww.gudomeledgrow.info Evoled permite iluminación multipunto, lo que asegura que cada planta del cultivo recibe su propia fuente de iluminación directa, cercana y poderosa, lo que lleva a cosechas increibles, con un gasto mínimo de energía. Estas luminarias cumplen los máximos criterios de calidad de la industria europea, ya que están completamente manufacturadas en España. Además la fuente de alimentación puede ser ajustada en fuerza e intensidad, lo que significa que la luminaria puede ser usada en un rango que va desde los 40 vatios hasta los 70 vatios. La nueva generación de lámparas Led V3 no están equipadas con ventiladores, una carcasa de aluminio de alta calidad se ocupa de dispersar el calor producido por la luminaria, con esto se consigue una luminaria completamente silenciosa que no emite ningún ruido. » www.gudomeledgrow.info

Green Cutter Nueva peladora automática, hecha de policarbonato, uno de los plásticos más fuertes del mercado. La peladora Green Cutter funciona tanto con las aspiradoras doméstica, como con las industriales, gracias a sus sistema de adaptado. Si se combina con una aspiradora silenciosa casi no emite ruido. La hoja está especialmente diseñada y hecha de aluminio de alta calidad. » www.greenfantasy.es

00Box Cajas de madera de alta calidad para almacenar tu cosecha, desde el modelo familiar para guardar grandes cosechas, hasta la pequeña caja de bolsillo, la 00 Pocket Box. Cuenta con un filtro para recoger la resina que se separa de los cogollos, de forma que haces un delicioso hash a la vez que curas tu cosecha. » www.00box.es


16

ACTIVISMO

Cultiva tus derechos MARCHA MUNDIAL DE LA MARIHUANA 2011 La Marcha Mundial de la Marihuana une activistas de todo el mundo, en España hubo actividades en distintos puntos de la península, aunque la manifestación más importante se celebró El Druida en Madrid.

A llegar la marcha a la plaza de Oriente todavía no se había podido organizar el escenario, debido a la intensa lluvia. Los manifestantes esperaron pacientemente el montaje de los equipos de sonido, mientras actuaban en directo una batucada y un grupo de música folk. El presidente de la FAC, Martín Barriuso, dio el discurso de final de la manifestación, agradeciendo al público la asistencia,a pesar del mal tiempo. Destacó que se habían juntado 22 asociaciones, con representación de toda la península. Barriuso señaló el incremento de las sanciones, pero también el incremento de los clubs de consumidores que aumentan sin cesar por toda la geografía. La actuación de un grupo musical puso fin a la concentración.

La manifestación de Madrid es organizada desde hace años por los activistas de la Asociación Madrileña de Estudios del Cannabis, la AMEC, una de las asociaciones más veteranas de España, aunque contó con el apoyo de asociaciones de toda España, la mayoría de ellas integradas en la Federación de Asociaciones Cannábicas, la FAC. Soft Secrets tuvo el honor de patrocinar la marcha como único sponsor.

Guía Highlife

El día amaneció lluvioso y según se acercaba la hora de la manifestación empezó a arreciar la tormenta, a pesar de mal tiempo miles de ciudadanos se concentraron en la Puertal del Sol y recorrieron el centro de Madrid, hasta llegar a la Plaza de Oriente. Aunque el principio de la marcha se inició bajo una intensa lluvia, los elementos se apiadaron de los manifestantes en el descenso de la calle Arenal.

Soft Secrets patrocinó la manifestación y la cubrimos en directo a través de nuestras redes sociales. Por segundo año consecutivo, nuestra amable promotora, Yasmín, repartió papeles de liar y guías Highlife, la guía más completa de grows de Europa y también la más antigua y única que lleva editándose desde el siglo pasado. Además también es la única que incluye todos los coffe shops de Holanda para cuando vayas a visitar el país.

Hubo un ambiente muy festivo, con abundancia de pancartas y consignas reivindicativas. Este año el lema principal fue “cultiva tus derechos”, una frase muy bien elegida, con la que se hace referencia al cultivo de cannabis para consumo propio, la mejor forma de garantizar el derecho a usar el cannabis. Si tuviéramos que esperar por los políticos, seguiríamos fumando hachís de importación adulterado. Afortunadamente, tras años de lucha, la campaña “Me planto”, lanzada en 1995, ya ha dado sus frutos, cada vez hay más personas que prescinden del mercado negro.

Hubo un gran interés del público por la guía y agotamos todas las cajas que habíamos llevado. Incluso un abuelo se acerco a pedir un ejemplar, cuando le dijimos que era solo para cultivadores contestó muy ufano: “si yo cultivo todos los años unos pocos kilos, eso sí para consumo propio, aquí miraré dónde comprar semilla de esa buena”. Estuvimos hablando también con su mujer que nos aseguro que no solo cultivaba, sino que también se la fumaba y daba a fumar a sus amigos del pueblo. Vista la demanda del público madrileño, Yasmín seguirá acudiendo a fiestas y otros lugares para repartir la Guía Highlife. Consulta nuestro blog www.softsecrets.es para saber dónde se hará el próximo reparto de Guías Highlife en Madrid.

Otras concentraciones

Reparto de la guía Highlife

La plaza de Oriente abarrotada

También hubo manifestaciones y concentraciones en otros puntos de España. Al cierre de esta edición teníamos actos confirmados en varios puntos. Así en Zaragoza la SECA organizó su tradicional manifestación, con una nutrida batucada que recorrió la ciudad. En León, la asociación amigos de María hizo su tradicional reunión en el parque de la Candamia. En Canarias, la asociación Cannarias, federada en la FAC, realizó una concentración en La Laguna, con batucada y diversos artistas. También, una agrupación de tiendas de la zona convocó en Tenerife una concentración para el 7 de mayo.

Discurso final de Barriuso

Comunicado de la AMEC La AMEC repartió un comunicado previo a la manifestación, donde explicaban los principales motivos para convocarla. A continuación puedes leer un extracto. Si analizamos en nuestro país el número de denuncias, detenciones y kilogramos de hachís/marihuana incautados, indicadores directos del interés de las instituciones encargadas de velar por el cumplimiento de la legislación, podemos constatar que la llamada lucha contra las drogas se ha transformado definitivamente en una guerra contra el consumidor.

der mayor prioridad a las actividades de represión enfocadas al tráfico de drogas más que a su consumo. Aún así, en la Unión Europea (21 Estados), el numero de infracciones por tenencia y consumo de drogas aumentó en un 32 % entre 2002 y 2007, pero es que durante ese mismo periodo en España lo hizo el triple, un 96%, además de ser el país donde este tipo de infracciones representan la mayor parte del total de las intervenciones denunciadas (hasta un 95% en 2009). Es decir, es el país de Europa que dedica, en proporción, más recursos a perseguir al consumidor y menos al narcotráfico.

Para hacernos una idea de la eficiencia de la lucha contra el narcotráfico, así como sus prioridades, recursos o estrategias, podemos comparar los datos de los últimos años y comprobar como se ha pasado de una relación de casi 8 kg de hachís incautados por cada denuncia impuesta, a una relación de sólo 1,5 kg de hachís incautado por denuncia.

Además, la mayoría de estas denuncias se producen como consecuencia de cacheos arbitrarios, basados únicamente en la apariencia del ciudadano, por ejemplo, en Madrid, la Policía Municipal, y solo en febrero de este año, impuso 557 denuncias por consumo de drogas, frente a las 1397 (¡2,5 veces más!) denuncias que impuso por tenencia. En febrero del año pasado fueron 396 y 827 respectivamente.

Pero esto aún es más grave si tenemos en cuenta que del total de las personas denunciadas en el año 2009, más de 300.000 (el 86,4% según los datos de 2008) eran mayores de edad. Y todo esto a pesar de que el debate político europeo se ha desplazado a favor de conce-

Denuncias por las que el Ayuntamiento de Madrid impone multas de hasta 3000 euros, diez veces más que en otras ciudades de España, con la intención de recaudar a nuestra costa dinero para tapar el enorme agujero provocado por los despilfarros de Gallardón.

Contra la prohibición cultiva tus derechos


www.

.ORG NUEVAS VARIEDADES 2011

x1

10 €

x1

11 €

x1

10 €

x3

26 €

x3

25 €

x3

23 €

x5

43 €

x5

40 €

x5

37 €

x10

85 €

x10

80 €

x10

75 €

D I N A F E M

D I N A F E M

ORIGINAL AMNESIA Super Potente

D I N A F E M

Sativa Dulce y Rápida

CRITICAL+ AUTOFLOWERING CRITICAL JACK AUTOFLOWERING Cogollos Duros

Sabor Afrutado

by Dinafem

Dulce y Resinosa

Producción Enorme

VARIEDADES DESTACADAS D I N A F E M

MOBY DICK Potentísima

D I N A F E M

D I N A F E M

CRITICAL+

Sabor Especiado

Nueva Formula

Super Productiva

Más Producción

POWER KUSH Alto Rendimiento Sabor Dulce

Olor Muy Fuerte

x1

14 €

x1

12 €

x1

9€

x3

33 €

x3

28 €

x3

21 €

x5

55 €

x5

45 €

x5

35 €

x10

110 €

x10

90 €

x10

70 €

D I N A F E M

D I N A F E M

D I N A F E M

CRITICAL JACK

CHEESE

Grande Cogollos

WHITE WIDOW Capa Blanca De Resina

Nº1 En Inglaterra

Potencia Alta

Sabor Dulce Muy Fuerte

Sabor Critical

Potencia Medicinal

x1

10 €

x1

9€

x1

11 €

x3

23 €

x3

21 €

x3

33 €

x5

37 €

x5

35 €

x5

50 €

x10

75 €

x10

70 €

x10

100 €

D I N A F E M

INDUSTRIAL PLANT

D I N A F E M

D I N A F E M

HAZE AUTOFLOWERING FRUIT AUTOFLOWERING

Super Productora

Sabor Haze

Rápida y Dulce

Grande Flores

x1

12 €

x1

x3

30 €

x3

x5 x10

49 € 98 €

x5 x10

11 25 40 80

€ € € €

Sabor Afrutado 70 Días

60 Días x1

8€

x3

18 €

x5

30 €

x10

60 €

...CLOUD 9, WHITE SIBERIAN, SHARK ATTACK, ROADRUNNER, ROADRUNNER2, Y MÁS.


18

La Marcha Mundial de la Marihuana en Brasil Un amable lector, nos ha enviado una carta que comenta la “Marcha da Maconha” en Brasil y la situación en el país. A continuación El Maco “moreno” un resumen Brasil es el país más grande de Latinoamérica, con el mercado más grande de consumidores de cannabis. Además de representar como país una de las primeras potencias y significativa “economía emergente”, codeándose junto a China o Estados Unidos a nivel global. Sin embargo muchos amigos creen que lo que se fuma es la hoja y pocos saben que el cannabis tiene flores. Nuestros países vecinos, Argentina y Uruguay, están cambiando la ley, el panorama por allá es más tranquilo. En Brasil aún queda mucha represión y corrupción policial. Por parte del pueblo existe todavía mucha ignorancia y se cree que el cannabis es lo más malo del mundo, casi como el diablo. Cada día más las personas que fuman se rebelan, están haciendo un verdadero activismo cannábico. El guitarrista Pedro Pedrada, del grupo de reggae “Punto de equilibrio”, llegó a estar encarcelado en un calabozo que parecía un navío para esclavos de la edad media . Todo por catorce plantas, debido a una denuncia anónima. Nadie merece ese infierno. Otra personalidad es el expresidente brasileño, Fernando Hernrique Cardoso. Después de dejar su cargo empezó un trabajo intenso por la legalización de las drogas. Muchos políticos apoyan la causa, aunque pocos hablan abiertamente sobre el tema. Desde el gobernador de Rio de Janeiro, Sergio Cabral, al delegado de la policía de Río de Janeiro, Zarcone, y por supuesto el líder y diputado federal Paulo Teixeira. Incluso hasta la mismísima presidenta de Brasil, Dilma, y otros muchos de su partido. El modelo perseguido justamente es el de las cooperativas de cultivo españolas y también el portugués. Este sábado 7 de mayo de 2011 acudí a la “Marcha da Maconha”, un evento que hay desde aproximadamente 2002 en La ciudad maravillosa (Rio de Janeiro), específicamente en el barrio de Ipanema. También en otras ciudades del país. Este año estuve en la playa de Leblon y en el jardín de Alah. Faltaban 4 horas y unas 300 a 400 personas ya esperaban sentadas debajo de cocoteras, con unas muy buenas olas para el surf y la

playa relativamente vacía para un sábado de sol. La policía vigilaba de cerca mirando todo, con coches de policía e incluso cuatriciclos para la arena, motos y secretas entre la gente de la marcha. Pero todo muy tranquilo. Eso sí, musica mucha, como el grupo Planta na Mente que también participó del carnaval cannábico, los amigos del foro Growroom y personas de varios colectivos. Había jóvenes, viejos, chavales y todo tipo de personas, colores, opciones sexuales y clases sociales. Todo el mundo en una paz increíble, sin violencia alguna. La gente venía incluso con sus familias. No me puedo olvidar de hablar de Renato Cinco, un gran luchador por el cambio de la ley, el gran activista André Barros y otros luchadores cannábicos. Miles de personas caminaron por la playa cantando con arte y alegría: “O polícia a maconha é uma delícia....” (oh policía, la yerba es una delicia). Al final de la marcha hubo un incidente con un chico, tras pegar una pegatina en una moto policial fue arrestado, la gente trató de ir en su ayuda y fue rociada con sprays. Al final no le pasó nada, pegar una pegatina no es un crimen. ¡Una marcha más, caminando hacia el cambio de ley!.


19

COPAS DE LA MARIHUANA

I Cata Cannamex en Mérida El Movimiento Cannábico de Extremadura (Cannamex) ha superado las expectativa de asistencia y participación en el primer Encuentro Cannábico promovido en Mérida por este colectivo, allí se dieron cita dos centenares de personas en un ambiente festivo. Aprovecharon esta jornada para intercambiar impresiones acerca de la situación de los consumidores y cultivadores responsables de Marihuana, además de otras cuestiones importantes relacionadas con la normalización de esta planta.

En Exterior, Positronics con Super Cheesse se alzó con el primer premio, el segundo fue a parar a David por su Widow 17 y el tercero se otorgó a Fumi Cannamex con Lavender. En cuanto a la clasificación de hachís, Mater Terra consiguió el trofeo ganador con Apolo 13, mientras que el segundo y tercer premio fueron a parar a Naza Cannamex con Amnesihash y Medicinal Plant con Hashcheese.

Este evento tuvo lugar el pasado 16 de abril en la capital extremeña, donde los asistentes contaron con un gran abanico de actividades, entre las que destacó la interesante charla- coloquio de Enrique Valverde, de ARSEC- Sevilla, acerca de la situación actual de los colectivos cannábicos, haciendo hincapié en el aspecto legal, social y económico de los mismos. También la charla sobre cultivo ecológico, a cargo de ATC Biologic, el ponente, Luis Delgado, aconsejó cómo prevenir, además de controlar las plagas y enfermedades de las plantas a través del empleo de depredadores naturales, prescindiendo así de productos químicos.

Con anterioridad, se realizaron diversas rifas, en las que se sortearon desde varios cactus hasta una paleta de jamón, productos que fueron donados por amables simpatizantes del colectivo organizador, que agradece a éstos y a todos los asistentes su participación. Finalmente, ante el ambientazo y buen rollo del sábado, la cita se prolongó durante la mañana del domingo en el recinto elegido para la ocasión, donde se disfrutó del concierto de la banda de Azuaga ‘Error Absoluto’ y se compartió un almuerzo popular a modo de despedida.

Otras de las actividades con gran afluencia de público y muchas carcajadas fueron las rondas de porro veloz, además del concurso de Porroflexia, que tuvieron lugar tras la Degustación de Repostería Cannábica, taller que fue posible gracias a la colaboración de los participantes más ‘cocinillas’ que aportaron altruistamente una gran diversidad de tartas, pastas y magdalenas, regadas con espirituosas bebidas marihuaneras, para deleitar el paladar de los presentes. Ya bien entrada la tarde, se realizaron los talleres de extracción de hachís y del empleo de vaporizadores, impartidos por Medicinal Plants. Pese a tener previstos cinco conciertos esa tarde, debido a un intenso y prolongado aguacero tan solo se pudo disfrutar de la banda de punk ‘Extremoyonkis’ y de la música ofrecida por José ‘El Druida’ y su hermano Dani, socios de Cannamex y virtuosos del Didjeridú

Cabe destacar, que este encuentro ha resultado todo un éxito gracias a la aportación de los patrocinadores, así como a la desinteresada colaboración de grupos musicales y demás participantes. » www.cannamex.es

Esa misma noche se entregaron los premios de la Primera Cata de Cannamex, que contó con las categorías de interior (29 muestras), exterior (17 muestras) y hachís (11 muestras). Respecto al interior, los galardones

recayeron sobre el banco Genehtik, que obtuvo la primera posición con Txomango. En segundo lugar quedó Medicinal Plant con Widow x Somango y en tercera posición Francis Cannamex por Widow 17.


20

CULTIVO INTERIOR  EXTERIOR

Creatividad en el manejo del fotoperiodo La marihuana es una planta dependiente del fotoperiodo, su estado natural es crecer con los largos días de la primavera, la llegada de San Juan y el solsticio de verano, marca el momento en que los días empiezan a decrecer, J. Searcher lo que funciona como señal de floración para las plantas. Por estos motivos se aconseja no germinar demasiado temprano, ya que precipitarse a germinar antes de tiempo hace que las plantas empiecen una falsa floración durante los días más lluviosos de la primavera, luego, con la llegada de los días largos vuelven al crecimiento, lo que supone un estres añadido para la planta.

El esqueje imaginario Supongamos un esqueje imaginario de una variedad cualquiera, la famosa Hindu Kush, por ejemplo. Podrían cultivarse en tierra madres diferentes esquejes de la misma progenitora, a mediados de mayo y junio, incluso a principios de julio y agosto. A pesar de haber salido al exterior en distintos momentos, todos los esquejes tenderán a florecer a finales de septiembre, ya que los días cortos son señal de floración para todas por igual. La diferencia entre todos estos esquejes vendrá en el tamaño, puesto que el periodo de crecimiento ha sido distinto. La Hindu Kush es una planta poco productiva, por lo que las cantidades que vamos a dar son suposiciones generosas. El esqueje sacado al exterior a principios de mayo tiene bastante tiempo de crecimiento, por lo que si recibe buenos cuidados y mucho sol hará una planta muy frondosa, de la que podrá cosechar en torno a 700 gramos de cogollo seco. La que llega al exterior a principios de junio todavía tiene de tiempo de hacer una planta bastante grande, incluso de llegar al medio kilo de peso con suerte. La plantada a principios de julio ya será una planta de tamaño mediano, en torno a los 400 gramos. Respecto a la plantada a principios de octubre, crecería y florecería a la vez, por lo que el tamaño alcanzado no sería muy grande, en torno a unos 80 gramos. Como ocuparán poco se pueden sacar muchas plantitas y hacer un S.O.G de exterior. Como ejemplo el invernadero de las fotos de este artículo, donde hay cuatro bancales de unos 6 metros cuadrados cada uno. Las dos plantas del fondo llegaron en torno a finales de mayo, rindieron en torno al kilo. En primer termino a la izquierda hay una planta que salió a finales de junio y rindió sobre 600 gramos. En primer termino a la derecha hay un SOG que se plantaron los esquejes a finales de julio y rindieron entre todos, también sobre 600 gramos. La poda de los plantones sacados en mayo y junio, nos permite obtener nuevos esquejes, solo hay que enraizar estas ramitas, ya que el fotoperiodo solar en estos meses es ideal para el crecimiento. De esta forma con un solo esqueje sacado

Todas las plantas se cosecharon a la vez, pero tienen distintos tamaños, según cuando se plantaron

en mayo, podríamos ir obteniendo nueva tropa en los siguientes meses. Otro interesante truco es quitar a la planta horas de luz para adelantar la floración, si se mantiene la constancia diaria es posible conseguir cosechas forzadas de primavera o de verano.

Esqueje imaginario y fluorescente Estas serían algunas de las posibilidades del esqueje imaginario, solo con el empleo de la luz solar. Imaginemos ahora que añadimos al conjunto un fluorescente compacto. Se trata de una fuente de luz sencilla, de bajo consumo y precio de compra barato, pero puede dar mucho juego. En primer lugar permite mantener madres y esquejes en interior, lo que es una ventaja indudable para conservar las genéticas. Para mantener la genética también está la posibilidad de la revegetación, es decir cuando se ha cosechado una planta en exterior, se dejan algunas ramas bajas, se pasa la planta a interior y se le da un ciclo de luz de crecimiento, poco a poco la planta retornará a la vida.

Estas plantas llegaron al suelo a finales de julio, las del fondo estaban ya inmensas

A finales de septiembre ya estaban listas para la cosecha, al mismo tiempo que sus hermanas mayores

Otro uso de este fluorescente compacto es complementar el fotoperiodo solar para mantener las plantas en crecimiento. Entonces podemos sacar las plantas en abril, durante el día reciben la luz del sol y por la noche se complementa con el fluorescente compacto, de forma podemos llegar a hacer plantas gigantes, una forma de controlar las plantas gigantes es el enmallado o SCROG.

Esqueje imaginario y sodio Ahora, al esqueje imaginario vamos a añadirle una sencilla instalación de floración, esto nos permite otro par de jugadas muy interesantes, una al principio de la temporada y otra al final. Para conseguir una cosecha de primavera, ya hemos comentado que basta quitarles horas de luz solar a las plantas de forma metódica. Más hay otro camino. Consiste en realizar en el interior el crecimiento y las dos o tres primeras semanas de floración, de esta forma cuando las plantas salen al exterior, ya van con el proceso de floración disparado, de forma que no se detendrá y volverá al crecimiento. Otra posibilidad llega en la época de la cosecha, cuando algunas plantas no han acabado de hacerse, pueden pasarse desde el exterior al interior, para darles el último madurado. Incluso se pueden hacer cultivos mixtos, en los que se mezcle la luz del sol y la de luminarias de interior.

Más variables desde semilla Hasta el momento, al objeto de simplificar, hemos empleado en nuestros juegos imaginarios, esquejes de la misma madre, de forma que el factor planta no cambiaría, solo se alteraría la cantidad de luz recibida por la planta. En el caso de que el cultivo sea a partir de semillas, se introducen más variables. Los esquejes son iguales que la madre de donde provienen, también en su grado de madurez, por lo que si se sacan al exterior a principios de mayo y vienen una serie de días malos, pueden ponerse a florecer, teniendo que retornar luego al crecimiento. Las semillas, en cambio, necesitan alcanzar un periodo de madurez, es decir, antes de ponerse a florecer, la plántula que sale desde semillas necesita pasar su “adolescencia”, por lo que no se pondrá a florecer tan rápidamente, aunque en mayo vengan unos cuantos días malos.

Otra posibilidad es usar la floración para el sexado, es decir, se planta pronto y se permite que las plantas entren en una falsa floración. En ese momento se pueden separar los machos y las hembras. Con un fluorescente se devuelve a las hembras identificadas al estado de crecimiento y se aprovecha para sacarles esquejes. Por último, dado que cada variedad tiene un tiempo de floración concreto, se puede jugar con los distintos tiempos de floración de cada variedad, la idea es cosechar primero las Indicas y luego meter Sativas de floración más larga, de forma que la temporada se puede alargar uno o incluso dos meses más. ¿Te interesan estas sugerencias? Pues en el dossier que tienes a continuación te explicamos paso a paso, estas y otras posibilidades de empleo del fotoperiodo en exterior.


/3 3%.4!- 4)0/ % 2 0 3 % / , 6/ ,/' % 5 . / .5%342

3ENSI 3TAR

MáS

de

s a p o c 30

ER PREMIO (IGHLIFE E #A A NNAB B IS #UP # # A TEGO O RIA A "IO O ER PREM M IO (IG G H 4 4 IM M ES #AN N NA A B ISS # U P #ATT E GO O RIA A )N N DIC C A O PREMIO (IGH 4IMES #A A NNAB B IS #UP # # ATT E GO O RIA )ND D IC C A

0LANTA DE E L !× × O ( ( IGH H 4IM M E S M M AGAZIN N E E E R P P REMIO O (IGHLIFE E #ANNNABIS # E &E E RIA " " ARCE E LON N A

E E R P P REM M IO O )N N T ERN N ATIO O N A L # # ANN N AGRAP P HIC C S M I O (IG G H 4IME E S # # ANNAB B ISS # # UP P O P P REM M IO O # # H AM M P IO O NS #U U P % % S PA A ×A N DICA A

0LAN N TA DELL A×O O %SS PA A×A

53/ -%$)#).!,

,!3 6!22)%$!!$%3 $% 0!22!$)3% %34­. #5!,)&)#!$!3 0!2!! 533/ -%$)##)..!,

%, #!..!"))3 (! 3)$/ 3)% %-02% 5 54),): :!$/ / #/ /-/ / -%$)#). .! (! ! 3)$/ 5.! $ $% ,! !3 -%$ $)#).! !3 -!3 3 !2! ,/3 (5-! !./3 $ $%3$% % 4)% %-0/ /3 2 2%-/4/3 3 9 !(/ /2! % %3 2%$ $%3#5 5")%244! 9 2% %#/./ / !, 0/2 -³$)#/3 9 # #/02/ /"!$ $! 0 0/2 #)%.4·&))#/3

de Bree

rs

9 9 1 e c sin

4

0ANDORA

,OS GENES AUTOmORECIENTES SE MANTIENEN PERO POR LO DEMÉS EN UNA AUTÏN TICA VARIEDAD ÓNDICA DEL ESTILO DE !FGHANI 3POETNIK Y 3ENSI 3TAR ,AS PLANTAS SON COMPACTAS AL IGUAL QUE LOS AROMÉTICOS COGOLLOS

7 7 7 0 ! 2 ! $ ) 3 % 3 % % $ 3 # / "ELLADONNA "ELLADONNA

$UTCH $RAGON $UTCH $RAGON 3HEHERAZADE 3HEHERAZADE .EBULA .EBULA

!UTOMARIA !UTOMARIA

*ACKY 7HITE *ACKY 7HITE

!CID

$ELAHAZE

3POETNIK

)NDICA 3ATIVA #HAMPIONS

0! 2 ! $ ) 3 % 3 % % $ 3 0 / 3 4 " / 8 ! * ! - 3 4 % 2 $ ! - ( / , , ! . $ 4 % , &! 8 % - ! ) , ) . & /

0! 2 ! $ ) 3 % 3 % % $ 3 # / - 7 7 7 0! 2 ! $ ) 3 % 3 % % $ 3 # / -

7HITE "ERRY

7APPA 7APPA

f i n e s t st ieoend collec

)CE #REAM

3ENSI 3TAR 3ENSI 3TAR


22

CULTIVO DE EXTERIOR Este invernadero de California se puede tapar y destapar con facilidad

Fotoperiodo y cultivo de exterior En el artículo precedente, usamos un esqueje imaginario para explicar como se puede manejar el fotoperiodo que recibe la planta con distintos fines. Una vez explicado el marco general, pasamos a detallarte como hacer cada una de las manipulaciones que hemos descrito. J. Searcher

La navidad es una fecha celebrada por las sociedades agrícolas desde tiempos muy anteriores al cristianismo. Es el tiempo del solsticio de invierno, la noche más larga del año y el día más corto, el nacimiento del sol. A partir de ese punto las noches se empiezan a hacer más cortas progresivamente, hasta llegar a las hogueras de San Juan, festividad que marca el solsticio de verano, la noche más corta del año y el día más largo. Por otro lado los equinoccios marcan los dos momentos del año en que la noche y el día tienen la misma duración, el equinoccio de marzo marca el paso de invierno a primavera, mientras el equinoccio de septiembre marca el cambio de verano a otoño. Antes de hacer ninguna manipulación del fotoperiodo, lo primero es entender como se desarrolla de forma natural a lo largo del año y las consecuencias que tiene cultivar en cada momento. Esta misma revista

El objeto de la cosecha de primavera es obtener unos cogollitos por adelantando, nunca tienen la calidad de la marihuana cosechada durante el verano, más a muchos les vale, además de resultar buen calentamiento para la temporada.

Esto funciona sobre todo bien desde semilla y en zonas templadas, ya que las plántulas necesitan pasar un periodo de madurez, antes de ponerse a florecer. De esta forma llegarán a la floración con un tamaño mínimo. Lo normal en los esquejes es ponerse a florecer en cuanto se les saca al exterior, por lo que sus resultados suelen ser bastante pobre, si se van a sacar esquejes conviene darles un periodo de crecimiento previo en interior.

En enero suele hacer mucho frío, tanto en el ambiente, como en la temperatura de la tierra, por lo que conviene empezar como mínimo en febrero. Por otra parte es mejor que estén listas para mayo, pues de lo contrario se echarían a revegetar. Con estos parámetros conviene elegir plantas de predominancia Indica, con el tiempo de floración corto. Para hacer una cosecha de primavera sin forzar, hay que atinar en la elección de la variedad

Para este tipo de cultivos es muy importante la ayuda de un invernadero, complementada a ser posible por otros apoyos. Además de los invernaderos individuales, son muy útiles los invernaderos de pared, ya que aprovechan parte del calor de la casa para mantener su temperatura. Una de las claves del cultivo en meses fríos es la orientación al sur, intentando además aprovechar algún microclima de la zona, ya que es muy típico que la orografía de

incluye un interesante análisis del cultivo natural en cada mes.

meses la potencia de la luz solar es menor, además de recibir menos luz ultravioleta.

Utilizando complementos y la inteligencia, es posible cultivar fuera del calendario habitual y conseguir resultados sorprendentes. Cada vez hay más cultivadores que piensan que la luz ultravioleta del sol aumenta la potencia de los cogollos, pues la resina funciona como una especie de defensa natural ante la luz ultravioleta. Además cultivar en exterior es más barato que en interior, por lo que cuando haya un mercado libre o semilibre, la mayor rentabilidad será un factor a favor del cultivo de exterior.

Cosecha de primavera en cama caliente

En todo caso, la calidad de las cosechas de los meses fríos suele ser muy inferior a la calidad de los meses cálidos, ya que las plantas necesitan en el suelo y el ambiente una temperatura superior a los 15º para poder desarrollarse. También en estos


23

Si germinas en meses invernales se echarán a Los invernaderos ligeros se montan rápido

florecer antes de tiempo

Enmallado de exterior

Enmallado de exterior

cada terreno determine lugares donde haya menor incidencia de las heladas. El objetivo principal debe ser aumentar la cantidad de luz, así como la temperatura del aire y la tierra, pues sin apoyo en estos aspectos la planta crecerá muy mal. El abonado y el riego son mucho menos necesarios en invierno, ya que la planta mantiene sus procesos vitales ralentizados. Una forma natural de calefactar el suelo es la técnica de la cama caliente, se cava un bancal, dándole profundidad y altura, para ello se retiran las primeras capas de tierra, en el fondo se deposita una buena capa de estiércol sin madurar del todo, una pala de profundidad más o menos.. Conviene mezclar con paja el estiércol. Luego se añade la capa superior del terreno excavado, mezclada con estiércol más maduro y paja. Una vez que se trasplanta se hace un acolchado con paja para mantener el calor en la tierra. Los expertos aseguran que el estiércol más caliente es el del caballo, aunque casi todo estiércol sin acabar de madurar va a calentar la tierra. El estiércol puede alcanzar demasiado calor, por lo que se usará un termómetro de suelo para controlar la temperatura. Otras formas de no excederse es usar estiércol que no esté muy fresco, además de esperar diez días al trasplante.

luz del día. Además aportan algo de calor a la aterida planta. También la electricidad se puede usar para subir la temperatura del invernadero, tanto eb el aire, con calefactores eléctricos, como en el suelo, con cables de calefactado. También se pueden usar calefactores de gas especiales para invernadero que además aportan CO2. Una de las ventajas de cultivar en meses fríos es la teórica ausencia de plagas, ya que durante estos meses están menos activas. El problemas es que en cuanto se procede a ayudas exteriores como invernaderos, estiércol o calefactado artificial, se dan las condiciones ideales para el ataque de las pestes. Junto a cada planta hay que poner una tira adhesiva para comprobar que plagas pueden estar activas, además de pulverizar en crecimiento con preventivos, de forma que se eliminen adultos y huevos. La mosca del suelo adora la materia orgánica fresca en general y el estiércol en particular, por lo que siempre que se hagan estos añadidos al suelo, conviene emplear nematodos como método preventivo.

da una buena prevención, la mosca del suelo queda totalmente anulada y en ese lugar todavía queda mucha riqueza para la cosecha de verano, ya que este suelo, estercolado en profundidad, está lleno de vida y alimento, por lo que basta sacar la planta cosechada en primavera, mullir de nuevo el suelo y poner la planta que se cultivará en el verano.

Cosecha mixta de primavera Este truco me lo contó Jose T. Gallego y también lo explicó en un articulo. Lo descubrió una vez que por una urgencia tuvo que sacar sus plantas del interior a finales del invierno, con la floración ya iniciada. Las plantas se desarrollaron sin problemas en exterior y no revegetaron. Lo probé un par de veces y me dio buen resultado. La clave está en elegir variedades de floración muy rápida, por lo que la preferencia son las de predominancia Indica, aunque algunos híbridos de predominancia Indica pueden servir, siempre que su periodo de floración sea corto. Dado que las Indica son de crecimiento lento, se les da durante febrero un periodo de crecimiento en interior lo más largo posible. En marzo se cambia el fotoperiodo a 12 horas y se induce la floración, a partir de la tercera semana de floración se pueden sacar las plantas al exterior para el acabado final. Con la floración tan desatada, las Indicas ya no volverán al estado de crecimiento aunque crezcan los días, por lo que no es necesario forzarlas. De esta forma se pueden aprovechar sin riesgo los crecientes días de primavera.

Hay que tener en cuenta que la pobre luz del invierno no engordará bien los cogollos y que la planta no crece con temperaturas bajas, por tanto en invernaderos es buena idea completar con un foco de halogenuros durante las horas centrales del día. Dado que se trata de luz blanca, no llama la atención, pues se confunde con la

A los cuatro días de hecho el trasplante, se da el primer tratamiento. Un par de semanas después se da el segundo tratamiento, de esta forma aseguramos que ninguna larva de la mosca del suelo sobrevive. Estas larvas no matan la planta, pero son dañinas, ya que se comen las raíces, por lo que la planta tiende a no hacer un cogollo central, sino que ramifica mucho, justo lo que no necesita la marihuana de invierno, que ya tiende sola a ser pobre. Además si permitimos a la plaga establecerse, estará lista para volver al ataque en la cosecha de verano. En cambio, si se

“DOSSIER FOTOPERIODO”

“EL MOMENTO DE GERMINAR EN EXTERIOR”

20

Conviene abonarlas solo con fertilizante de floración pobre en nitrógeno desde

36

la floración en interior y durante toda la de exterior. La falta de nitrógeno las hará amarillear al final del ciclo, pero también eliminará tentaciones de volver al crecimiento. Al fertilizar con temperaturas medias y bajas, hay que ser siempre precavido, pues esto influye en una menor fotosíntesis, la planta lleva sus procesos vitales ralentizados, rápidamente se puede producir sobredosis de fertilizantes y quedar el sabor estropeado. Ya afecta bastante al producto final la inferior calidad del sol invernal, como para encima sobrefertilizar la planta. Esta técnica también agradece apoyos como invernaderos de pared, invernaderos y camas calientes.

Cosecha de primavera forzada Se planta en los meses en que agoniza el invierno, de forma que suba la temperatura media en el aire y la tierra. Este comienzo tardío puede provocar una revegetación, para impedirlo hay que conseguir que las plantas reciban doce horas de oscuridad. Las que están en contenedores se pueden trasladar los contenedores a un cuartos oscuro todos los días. Si en este cuarto hay instalada una luz se puede temporizarla para usarla como complemento. Cuando no se pueden sacar las plantas al exterior, por muy mal tiempo o por estar liados, la luz artificial se ocupa de ellas. Por ejemplo se meten todos los días al cuarto oscuro a las ocho de la tarde, a las ocho de la mañana se enciende la luz que las mantiene hasta que las saquemos, en caso de mal tiempo se pueden quedar en el interior todo el día. En el caso de cultivo en invernadero, sobre tierra madre, hay que cubrir la instalación. Se puede empezar a cubrir todos los días

“DOSSIER FERTILIZANTES 2011”

53



25

Invernadero lleno de plantas enmalladas en California

Madres de interior adaptándose al exterior

La luz del sol provoca algunas quemaduras

a la misma hora, por ejemplo a las seis de la tarde. Una vez que llega la noche, se descubre de nuevo el invernadero, de forma que no se forme condensación interior. Otro sistema de controlar el fotoperiodo es abrir y cerrar todos los días a la misma hora, por ejemplo en este articulo hay fotos de un invernadero, donde se fuerza la floración tapándolas desde las ocho de la tarde, hasta las ocho de la mañana. Para favorecer la corriente de aire e impedir la condensación, han colocado extractores, acoplados a un tubo elaborado con la misma lona con la que cubren el invernadero.

Enmallado o S.C.R.O.G La técnica del Screen of Green o “pantalla verde” fue desarrollada para el cultivo de interior. La planta se hace crecer por debajo de una malla, permitiendo a las colas asomar por encima durante la floración. De esta forma al final de la floración la malla está repleta de colas principales, pues la luz llega bien a todos los racimos florales, sin que se tapen unos a otros. Jose T. Gallego publicó dos artículos sobre una experiencia que hizo de enmallado en exterior, utilizando macetas en una terraza. Tras leerlo, inicié con unos amigos experimentos similares en exterior en el verano del 2003. El 2004 empezamos a probarlo en tierra madre y llevamos usando la técnica desde entonces. La clave estar en usar esquejes, de forma que las ramas sean blandas y las plantas estén sexadas. El tallo principal de las semillas es más duro y difícil de doblar, además si una semilla produce un macho o un hermafrodita hay que sacarla de la malla, lo que resulta un problema. Dan muy buen resultado las plantas madres de interior, bien podadas para solo dejar unas ramas

Madres adaptadas y listas para la poda

de crecimiento principales. Para hacer un buen enmallado de un solo nivel, no hace falta sacar la planta muy pronto, a finales de mayo es el momento ideal. En cambio si se pretende hacer un enmallado de varios niveles, hay que sacarlas antes y suplementar con luz, como veremos en el siguiente apartado.

Enmallado de plantas gigantes Hace un año, en el número 3 del 2010, publicamos un articulo de Crany, donde explica como alarga el fotoperiodo a plantas, para poder empezar a plantarlas pronto y hacer un Scrog de exterior, combinado con plantas gigantes. Crany usa plantas cultivadas en exterior, que revegeta en el exterior a finales del invierno, usa como apoyo una estufa para calefactar el aire y luces con las que complementar el fotoperiodo. Sujeta las plantas con dos niveles de enmallado y las cosecha parcialmente. En el número 6 del 2010, Dinafem nos mando un articulo donde pudimos ver como los cultivadores de California hacen enmallados de exterior con plantas gigantes. En este mismo número puedes encontrar explicaciones detalladas de Jorge Cervantes sobre este estilo de cultivo. Para conseguir tamaños inmensos, hay que germinar pronto, dándoles a las plantas un periodo de crecimiento extralargo para que sean auténticos árboles a la hora de entrar en floración. La clave está en complementar el fotoperiodo natural, de forma que no entren en floración antes de tiempo. Esto se puede hacer con un pequeño fluorescente compacto. La verdadera fuente de luz de estas planta será el sol. Basta una pequeña fuente de luz para asegurarse de que las plantas no entren en floración, sin necesidad de grandes poten-

cias o reflectores. Se pueden temporizar las luces, para que rompan el periodo nocturno con un minuto de destello cada tres horas, esto basta para evitar que las plantas entren en floración. Para hacer plantas grandes de verdad es necesario cavar buenos agujeros y bien anchos, rellenándolo con bastante sustrato de buen drenaje y alta calidad. De esta forma se puede crear un sistema radicular potente para alimentar auténticos monstruos. También es necesario un buen sistema de riego automático, de forma que las plantas reciban toda la cantidad de agua que necesitan para un gran desarrollo.

rescentes compactos, de forma que las plantas retornen lo más rápido posible al estado de crecimiento. Esta técnica estresa a la planta, por lo que hay que prestar atención a que no aparezcan hermafroditas posteriormente. Este es un método sencillo para los que no disponen de plantas madres de las que sacar esquejes, el problema es que no conocemos la calidad final de la planta esquejada, solo sabemos que mostró signos de hembra, con mala suerte hasta podría tratarse de una hermafrodita, por lo que conviene vigilarlas.

Sexado de exterior en interior Coloca mallas por encima de las plantas, para ayudarlas a soportar su inmensa cosecha de cogollos. Lo habitual es poner dos o incluso tres enmallados superpuestos, según la planta va creciendo. La cosecha se practica de forma parcial, de forma que las capas de cogollos inferiores tengan tiempo de madurar. Cosecha lo que asoma por la malla exterior, retira esta malla y espera un par de semanas, cosecha lo que había debajo de la primera malla, retira la segunda, espera otra semana y acaba de cosechar. Cuando cultivas plantas gigantes, debes disponer también de un presupuesto inmenso, ya que requieren de mucho material y cuidados.

Sexado por falsa floración En este caso se germina temprano en exterior, sobre principios de abril. No se proporciona a las plantas luz adicional, de forma que entran rápido en floración, pronto deberían estar mostrando su sexo. De esta forma se marcan las hembras y apartan los machos, en cuanto el sexo queda identificado, luego se empieza a complementar el fotoperiodo con fluo-

Otro sistema para cuando se germina temprano y no se quieren cultivar machos hasta la floración es sacar un par de esquejes de todas las plantas y enraizarlos en interior, con un ciclo lumínico de floración, es decir 10 horas de luz y 14 horas de oscuridad. Hay que ser muy meticuloso en etiquetar de que planta procede cada rama. Tras enraizar, las plantas se pondrán a crecer y florecer a la vez, por lo que rápidamente podrás identificar a los machos y separar las plantas de donde proceden los esquejes declarados machos.

Aclimatación de madres y esquejes en exterior En muchas ocasiones las madres de un cultivo de interior se sobrexplotan, el objetivo en estos casos son producciones masivas de esquejes para el exterior. Una vez que han cumplido su misión, suelen quedar bastante grandes y muy peladas, por lo que se sustituyen por uno de sus esquejes. El último servicio que nos puede rendir una de estas madres es hacer una gran planta de exterior. Dado que son plantas que llevan un largo periodo de



27 tiempo bajo fotoperiodo de crecimiento, tienden a florecer rápido con días cortos, por lo que no conviene sacarlas hasta finales de mayo, lo que asegurará que permanezcan en crecimiento. Lo mejor para aclimatarlas es ponerlas los primeros días bajo una malla de sombreo. Si la luz es muy intensa, no hay que asustarse si las plantas se estresan o empiezan a aparecer hojas blancas, es el efecto de la luz solar que quema el débil follaje de interior, en unos diez días ya habrán sacado nuevo follaje de exterior y estarán recuperadas. Cuando se sacan las madres a exterior hay que proceder a una serie de podas internas, de lo contrario, crecerán enmarañadas y llenas de ramas interiores, por lo que la producción será de cogollos de inferior tamaño y calidad, además esto aumenta las posibilidades de mohos y plagas. Hay que podar bien las ramas bajas y las zonas interiores. La primera limpieza ya se puede dar en el interior, antes de sacar las plantas, hay que efectuar una segunda limpieza en torno a los diez días de sacarlas al exterior, en cuanto estén aclimatadas. No ha que dilatar la operación, pues cuanto más avanza el crecimiento, mayor es el trabajo, además cuanto antes se haga la poda, antes se recupera la planta y centrará sus fuerzas en el desarrollo de la estructura que nos interesa crear. Una vez que se practica un pelado a fondo, es posible ver las ramas inferiores de las plantas. En muchas ocasiones las madres de interior adoptan extrañas formas cuando se desarrolla en exterior. Puede ser necesario el apoyo o el atado de las ramas inferiores para que no quiebren.

Madres de exterior Para los que no tienen un interior, también resulta posible usar sus plantas de exterior como madres y hacer los esquejes directamente en exterior. Cuando se tengan estos planes, lo mejor es que la planta que vaya a actuar como madre sea un esqueje elite, de forma que sus resultados estén asegurados. En todo caso también se puede realizar con una planta cultivada desde semilla, ya declarada como hembra, aunque el producto final será mas imprevisible. Cuando se quieren conseguir muchos esquejes para plantar en época de temporada, hay que empezar pronto, sobre abril, por lo que se suplementará el fotoperiodo para que las plantas no entren en floración. También es importante dar espacio para que las raíces se desarrollen, es buena idea ponerlas en un contenedor de 18 litros o más, con un sustrato muy drenado, de forma que no retenga demasiado la humedad. Para dar muchos esquejes sanos, las platas necesitan buen temperatura y muchas horas de sol directo, por tanto lo ideal para hacer grandes madres de exterior es un invernadero en una zona soleada. Si ves que va a venir un abril muy nuboso y tus madres del invernadero recibirán poca luz, tendrás que suplementar con luz artificial. Para esto lo mejor es un foco de halogenuros metálicos, estas bombillas son ideales

para el crecimiento, además es una luz neutral y muy usada en la iluminación de exteriores, no llama la atención como encender un sodio. La semana anterior a proceder al esquejado se da a la planta una pulverización a fondo con jabón de potasa, esto la limpiará a fondo de plagas y suciedad. El día previo al esquejado se pulveriza solo con agua para dar una última limpieza.

Esquejado de exterior Al elegir las ramas que convertiremos en esquejes, lo más sencillo es optar por brotes tiernos y jóvenes de la poda, de forma que les cueste menos crear raíces. A ser posible ramitas finas y de calidad, no ramuchas internas mal formadas. Cuanto más fibrosa, más difícil de enraizar. Una forma de ablandar previamente los tallos de exterior es el conocido truco de dejarlos en un vaso de agua a oscuras, durante 24 horas.

Las madres cultivadas en exterior necesitan mucha poda

Para esquejar ramas de exterior, lo más sencillo es hacer la operación en interior. No es necesaria una gran instalación, basta con cualquier rincón, iluminado con un pequeño fluorescente compacto, donde se pondrá el invernadero de los esquejes. Si el interior esta separado del exterior, lo mejor es trasportar las ramas sin enraizar. Se hace la poda de nodos inferiores, se eliminan las hojas grandes y se envuelven por la parte inferior en una gruesa capa de papel de cocina que se pulverizará a conciencia. De ser interceptados, no se podrá decir que cada rama era una planta, además así sufrirán menos. En todo caso la operación también se puede hacer en exterior, durante los meses en que las noches son cortas. Si se usa un pequeño invernadero, hay que tener mucho cuidado donde se coloca. Por un lado, ha de recibir claridad abundante, ya que con poca luz, puede que se pongan a enraizar y florecer. Por otro lado hay que protegerlos del sol directo, pues seguro que hará subir la temperatura del invernadero de forma infernal y los cocerá. Es ideal un lugar a la sombra de otras plantas, donde la luz no sea muy intensa y se mantenga la humedad. Además del moderno sistema del pequeño invernadero, el gel y las pastillas de turba, también se puede usar el método de esquejado en exterior de toda la vida. Se pelan uno o dos nodos de cada ramita, que se untan con hormonas de enraizar, luego se colocan en pequeñas macetitas de un sustrato de semillero que sea ligero y con mucho drenaje. Si no disponemos de macetitas, una solución clásica son los vasos de plástico blancos, con agujeros en la base para el drenaje. Se hace una poda del follaje superior y recorte de hojas, para disminuir la evaporación. Hay que buscar un buen lugar para el enraizado, donde haya luz indirecta y humedad alta, para mantener la humedad alta, habrá que pulverizarlos con agua, conviene tener un nebulizador junto a los esquejes, para darles una pulverizada cada vez que se pase junto al cultivo. Son especialmente importantes los tres primeros días, por lo que durante este periodo los pulverizaremos

Esquejado de exterior

Hay que poner los esquejes en un sitio húmedo, sin sol directo



29 cada pocas horas, luego se puede disminuir la frecuencia. Es sencillo saber cuando los esquejes están enraizados, pues sus hojas se ponen tiesas, en busca de la luz. En ese momento, conviene darles un buen riego por la parte inferior, de forma que las raíces incipientes se tengan que estirar hasta los agujeros de drenaje en busca de agua.

la planta. Este acodo se produce a veces de forma natural en las zonas tropicales, donde el cannabis crece durante meses y hay variedades de ramas muy rastreras. También se puede hacer en interior, basta enterrar las flexibles ramas de las plantas de interior en macetitas y esperar a que desarrollen su sistema de raíces.

Reproducción por estacas

Otro sistema es el acodo aéreo. En este caso se eligen las ramas más leñosas de la parte superior. Se pelan estas ramas ligeramente, levantando la piel exterior, puede hacerse muy bien con el envés de un cutter, de forma que la planta no se dañe. Sobre la zona descubierta se aplica con un pincelito hormona de enraizamiento en gel, luego se cubre la zona con espuma o turba. Se mantiene todo cubierto con papel de aluminio o un plástico opaco, sujetándolo todo con un par de alambres. Hay que mantener esta zona húmeda, por lo que se descubre y pulveriza agua cuando se intuya que el sustrato puede haber quedado seco. Ojo con esto, pues un error muy típico es mantener esa zona encharcada y provocar pudriciones, lo normal es que no se necesite humedecer el sustrato en los 15 días que suele tardar el acodo en echar raíces, aunque con un clima muy seco podría ser necesario. Si el sol es muy intenso hay que retirar la planta a un sitio sombreado y tenerla bien regada. En el vídeo cannabis indoor de Ph&Ec tienen un minireportaje sobre este tema

Aunque los más sencillo es hacer esquejes con brotes jóvenes, también es posible enraizar las leñosas ramas bajas. Este tipo de reproducción en agricultura se denomina reproducción por estacas. Lo descubrí por accidente, en el verano del 2001. Estábamos cultivando en un invernadero de la zona del Cantábrico. Durante el mes de julio, una de cultivo rompió por accidente una de las ramas bajas de una planta. Apesadumbrada, intentó arreglar el falló, untó el tallo con hormonas, lo plantó en el fertil suelo del invernadero y regó en abundancia. La combinación de días nubosos que vino las semanas siguientes permitió a la planta enraizar sin problemas, la cosechamos a la vez que su madre y rindió casi 100 gramos. Alguna vez más lo he intentado, con resultados desiguales. En alguna ocasión lo preparé todo muy bien, con sustrato elegido para la ocasión y cuidados extras, consiguiendo peores resultados que otras ocasiones que se hizo de forma más descontrolada. La conclusión de estos experimentos es que el porcentaje de éxito en la reproducción por estacas es menor que en la reproducción por esquejes. Otra aspecto importante parece ser elegir buenas ramas y con una cierta leñosidad, en alguna ocasión probé con ramas jovencitas, más flexibles, con un índice de éxito menor, ya que la llegada de las horas de calor las tumba más rápido. Se corta la estaca justo debajo del último nudo inferior de la rama elegida. Hay que preparar el suelo a fondo, que sea muy drenado, se eliminan dos o tres nodos inferiores para el enraizado, usa hormonas liquidas en este zona, puede frotarse el tallo con el lado sin filo de un cutter, de forma que se levante la corteza de cada rama, lo que facilita la penetración de las hormonas. En la vegetación superior también se practican operaciones de poda, en primer lugar de la rama apical para que la planta no se centre en formar vegetación una vez enraizada, sino que continúe trabajando en la creación de masa radicular. También se elimina la mayoría del follaje superior, de forma que la planta traspire menos. Es importante el clima, si se hace la operación dentro de un invernadero, cuando van a llegar días nubosos o de lluvia, aumentan mucho las posibilidades de éxito.

Reproduccion por acodos La reproducción por acodos es típica en muchas plantas, aunque en la marihuana se usa poco. Es un sistema que proporciona plantas más desarrolladas, al enraizarse ramas enteras. El acodo terrestre es cuando las ramas bajas de la planta se entierran parcialmente, de forma que pueda desarrollar un sistema radicular, una vez que aparecen las raíces, la rama ya se puede separar de

Este invernadero se puede cubrir a voluntad

Encapotado del invernadero

Regeneración de madres en exterior Consiste en sacar las madres del interior al exterior, a partir de principios de junio y aclimatarlas. Tras el duro confinamiento de otoñó, invierno y primavera, la planta por fin puede crecer bajo la luz natural, lo que tiene un efecto de vigorizar y regenerar la planta que producirá muchos brotes jóvenes y fuertes. Antes de que llegue la floración, se realizan esquejes a partir de las ramas apicales de los mejores brotes. Estos esquejes de rama apical se utilizarán para hacer nuevas madres en interior, mientras que las viejas madres serán cosechadas en exterior. Ferrán, criador de Good House Seeds, me explicó la técnica muchos hace años. El utilizaba estos rejuvenecimientos veraniegos para mantener genéticas con excelentes resultados. Solía sacar las madres en mayo y empezaba a obtener esquejes en junio.

Invernadero totalmente cerrado

Una técnica muy apropiada para los que durante todo el año mantienen madres en pequeños espacios, al objeto de tener esquejes en la cosecha de exterior. Sobre todo les viene bien a las Sativas, ya que en el interior no reciben la potencia de luz que necesitan, ni el espacio para desarrollar largas distancias internodales, por lo que es conveniente darles la oportunidad de un buen crecimiento en exterior. La regeneración en exterior ayuda mucho a plantas que durante el invierno lo han pasado mal.

Selección de madres en exterior Cuando se tiene un pequeño interior, es posible sacar esquejes de las plantas declaradas como hembras y mantener estos esquejes en interior, durante todo el

Este invernadero cuenta con extractor y luz ultravioleta



31 cultivo de exterior. Una vez que se cata la cosecha, si hay alguna planta muy destacada se puede guardar como madre. Este proceso incrementa el trabajo, pero puede traer grandes regalos. En muchas ocasiones se hace una cosecha desde semilla de una marihuana inolvidable, luego se germina grano de esa variedad en cosechas posteriores, pero sin llegar nunca al resultado de esa planta de mítica memoria de la que nunca se guardaron esquejes. Dado que nos interesan plantas pequeñas en el interior, aplicaremos las técnicas descritas en las madres bonsai: poda continua, maceta reducida y poda de raíces. También en este caso es importante el cuidado antiplagas, ya que es muy típico que traigan invitados desde el exterior. Por supuesto, el orden y el etiquetado es otra variable indispensable en este apartado.

Cosecha de verano forzada Una de las manipulaciones más interesantes y de mejores resultados. Consiste en quitar horas de luz a las plantas durante los meses de verano, de forma que se induce la floración antes de tiempo. Es posible cosechar en pleno julio o a mediados de agosto, por lo que es una técnica ideal para los que se quieren ir de vacaciones en agosto. También es muy adecuada para los que tienen un otoño lluvioso, de forma que pueden florecer y cosechar durante los meses más calurosos del verano. Los cogollos que se cosechan han recibido la luz más intensa del sol del verano y mucha luz ultravioleta, por lo que son de gran calidad, además de disminuirse mucho las posibilidades de problemas por las infecciones fúngicas que provocan las lluvias del otoño. La floración de las plantas llega inducida por noches de 12 horas, hacen falta que se sucedan unas seis noches largas para que las plantas reciban la señal y entren en floración. En este primer periodo hay que ser especialmente constante en las 12 horas de oscuridad, bien sea cubriendo el invernadero o trasportando los contenedores a un cuarto oscuro. Luego hay que seguir alargando las noches artificialmente, de forma que no entren en revegetación. Según avanza el verano las noches se acortan de forma natural, por lo que va siendo menos necesario mantener el forzado artificial.

Las plantas necesitan para crecer mucha cantidad de luz natural, cuando se hace una floración forzada les privamos de parte de esa luz, por lo que es típico que las plantas sometidas a esta práctica se queden pequeñas o de tamaño mediano.

El Pfr inhibiría la floración en la marihuana. Durante los meses de días largos y noches cortas, habría suficiente Pfr en la planta para que no entre en floración, con la llegada de los días cortos y las noches largas, la planta no produciría suficiente Pfr para impedir la floración.

¿Adelantar la floración con luz cuasi infraroja?

Además de esta forma natural por “reversión oscura”, el Pfr tambien se puede pasar a Pr por fotoconversión con luz roja lejana. Según Garcia Breijo, “cuando una molécula de Pfr absorbe un fotón de luz roja lejana de una longitud de onda de 730 nm se convierte rápidamente a la forma Pr en unos 20 a 30 milisegundos”. Con la fotoconversion del Pfr, según Rosenthal, nos ahorramos las dos horas que tarda el proceso de “reversión oscura”, con lo que, en teoría la planta percibirá ¡dos horas extra de oscuridad!, lo que adelantaría la floración. De esta forma, en interior habría que suplementar las plantas con la luz cuasi infraroja justo al apagarse los focos, mientras que en exterior sería justo cuando acaba el atardecer, durante unos pocos segundos. Con este sistema, cuando las plantas reciben 15 horas de luz y 9 de oscuridad, actúan como si estuvieran recibiendo 11 horas de oscuridad, por lo que muchas variedades adelantarían la floración.

Esta técnica la leí por primera vez en el Marijuana Grower’s Handobook de Ed Rosenthal. Gud, el responsable de Gudomeled Grow, me comentó que había hecho una serie de experimentos semejantes, tras leer un temario de la Universidad Politécnica de Valencia sobre la la fotomorfogénesis y control de la floración. Según Gud, con sus primeros focos Led las plantas se alargaban mucho en la floración, tras leer el estudio y hacer un cambio de los colores de sus luminarias, consiguió densificar mucho más los cogollos de las Sativas en interior, así como acortar los tiempos de floración. De este dossier, es la única técnica que ni he probado personalmente, ni conozco ningún cultivador de exterior que la utilice, por lo que la pongo entre interrogantes. Este verano espero probarla y contaros los resultados. También trataremos en detalle el citado temario de la Universidad de Valencia, pues es muy amplio e interesante. Concretamente se trata del tema 15 “Luz y desarrollo. 1 El fitocromo y la fotomorfogénesis. 2. El control de la floración”, escrito por el profesor Francisco J. Garcia Breijo. A continuación un breve resumen de lo leído. Las plantas necesitan para florecer noches largas de oscuridad sin interrupción, esto lo saben a través de un pigmento, el fitocromo, que puede presentarse como Pr o Pfr. El Pr absorve la luz roja (red), mientras que el Pfr absorbe la luz roja lejana (far red), es decir la cuasi infraroja. Al parecer el fitocromo se sintetiza de forma continua y se almacena en forma de Pr en las plantas durante el periodo de oscuridad. Al llegar la luz, el Pr pasa a Pfr. Con la noche volvería a revertirse a Pr, en el proceso denominado de “reversión oscura”. En el caso de la marihuana el proceso de reversión oscura duraría unas dos horas.

En todo caso, también hay estudios con otras plantas de día corto, donde se dice que la influencia de la fotoconversión no es tan grande, pues las plantas siguen necesitando el proceso de reversión oscura. Después de que me pasara Gud el enlace, he comprobado que el adelanto de floración con far red es un tema hipotetizado en varios foros de internet, entre ellos el cannabiscafe, donde algunos foreros lo trata con bastante acierto, además de que sale citado el temario de Garcia Breijo ya en el 2006. Así que la información, a favor y en contra, lleva un tiempo entre nosotros, solo es cuestión de hacer los experimentos para ver si verdaderamente la podemos aprovechar.

ta, por lo que ante un aumento de la luz ultravioleta se incrementaría la cantidad de THC presente en la planta. Ya hace más de 30 años que lo señaló Robert Connell Clarke en su obra Marijuana Botany. Ed Rosenthal es también uno de los grandes defensores de esta teoría, basándose en la tesis doctoral de John Lydon, donde narra una serie de experimentos hechos sobre marihuana, allí queda claro que el THC protege a la planta mucho mejor de la luz ultravioleta que el CBD. Esto explicaría porqué las Sativas ecuatoriales y las plantas de alta montaña son las plantas con niveles más altos de THC, dado que son los lugares con mayor incidencia de la luz ultravioleta. Ya que durante el verano la incidencia de la luz ultravioleta es mayor, también explicaría en parte la mayor potencia de la marihuana con la floración forzada en los meses más intensos del verano, en lugar de cosechada en otoño. No está nada claro cuanto tiempo se deben usar y en que momento y durante cuanto tiempo. Además hay artículos brillantes, pero otros han aportado más ruido que información. Jose T. Gallego es un ejemplo del primer caso, con una recopilación de datos muy buena en su artículo “THC y luz ultravioleta”, donde explica la base científica y cuenta estrategias de varios cultivadores, desde los que dan uno o dos periodos diarios de 20 minutos, hasta los que empiezan con 2 minutos al día y aumentan progresivamente hasta las dos horas diarias. Luego, otras revistas hace años permitieron colaborar al dueño de Tricholux, una fallida empresa de iluminación cannábica. Les mandó reportajes donde incluyó diversas propuestas para emplear sus luminarias, incluyendo usar tubos ultravioleta en el periodo nocturno para simular el efecto “luna llena”. Tales especulaciones son muy confusas y nunca las justificó a nivel científico. La empresa Tricholux ya desapareció, pero la polémica renace de vez en cuando. En todo caso está claro que en exterior el efecto luna llena ya lo da la propia naturaleza, sin necesidad de simulacros.

Luz ultravioleta Existen abundantes especulaciones y algunos experimentos de como la luz ultravioleta incrementa la potencia del cannabis. La teoría se basa en que la planta usa el THC para protegerse de la luz ultraviole-

En este terreno queda mucho por experimentar antes de llegar a conclusiones válidas. Hay variedades que aceptarían más luz ultravioleta que otras, por lo que la solución pasaría por un aumento paula-


32

Cultivo mixto de invierno en interior. La Caramelo campeona en la copa de la Marina 2010 tenía este tamaño

Cultivo mixto de invierno en exterior

tino. Parece ser que los fluorescentes más útiles son los de luz ultravioleta de tipo B, utilizada en la cría de reptiles y lamparas bronceadoras. He hablado con varios cultivadores que han utilizado tubos de luz ultravioleta, aseguran que aumentó la potencia y densidad de las plantas. La mayoría empezaron los experimentos con este fin en la cabeza, usando ultravioletas del tipo B. Otro me contó que empezó a emplear fluorescentes ultravioletas diseñados para aplicaciones dermatológicas, al objeto de impedir los mohos en su invernadero. Gracias a estos fluorescentes ultravioleta asegura que consiguió cosechar sin moho, además de cogollos mucho más prietos. En todo caso hay que tener en cuenta que pueden producir un efecto mutágeno, por lo que debemos ser precavidos con su empleo. Lo que si está muy demostrado es la luz ultravioleta produce cáncer en los cultivadores, tanto la artificial, como la del sol. Por ello, en exterior, cuando estés trabajando a pleno sol, defiende tu piel con crema solar de factor de protección alto. Si utilizas alguna lámpara de luz ultravioleta para hacer experimentos, mucho mejor que se encienda cuando no estés con las plantas, en todo caso hay que llevar gafas de sol con filtros de protección para luz ultravioleta, las gafas de sol normales no protegen del ultravioleta. Otro importante uso de la luz ultravioleta en el exterior es en la esterilización del agua que se usa en climatización de invernaderos. He visto invernaderos donde se ponen aspersores para controlar la humedad, si el agua de estos aspersores viene de un pozo o fuente no tratada puede contener legionella. La legionella pulverizada en el aire y respirada puede ocasionar graves problemas de salud, por eso se usa la luz ultravioleta para desinfectar el agua, antes de emplearla en la climatización del invernadero.

Plantas enanas En este caso se ponen esquejes a finales

Observa la carretilla para trasportarlas

White Widow de cultivo mixto invernal

de julio o principios de agosto. Hay que emplear esquejes de variedades con un fuerte componente indico y floración rápida. Dado que en esa época las noches son largas, las plantas se pondrán a crecer y florecer a la vez. El resultado final es un gran cogollo plantado directamente en la tierra, con pequeñas ramificaciones inferiores, un aspecto muy parecido al de algunas autoflorecientes. Si la variedad se ha elegido correctamente, ya estarán listas para finales de septiembre o principios de octubre, con un rendimiento de entre 25 y 60 gramos por ejemplar. Esta rapidez en la cosecha, solo supone mengua en la producción, más no en la calidad, ya que se pueden obtener con este método resultados excelentes, con cogollos de volumen medio, pero muy apretados. Cuando la variedad tiene un buen paladar y resinado, quedará también reflejado en el producto final. Prueba de esto son reportajes publicados en pasadas Soft Secrets de plantas ganadoras de copas, donde se empleaba este método. Por ejemplo hace dos números ofrecimos un reportaje de una Caramelo y una Sugar Black Rose, ganadoras en la primera copa de la Marina Alta, a pesar de que salieron tarde al exterior y quedaron de un tamaño muy pequeño. Una técnica muy útil para los que se van de vacaciones en la primera quincena de julio. Si consiguen esquejes, todavía están a tiempo para plantar en la segunda quincena de julio y recoger a finales de septiembre. Otra gran utilidad es para los cultivos de guerrilla. Los esquejes se sacan al exterior en la primera quincena de junio, se trasplantan a contenedores estrechos y profundos, donde se les da crecimiento durante un mes. A mediados de julio se llevan a la guerrilla, trasplantándolos a una zanja, donde se añade algo de guano de murciélago. Si las lluvias acompañan y el verano no es tórrido, solo hace falta volver a finales de septiembre a cosechar.

Cultivo mixto en un hueco de piscina

S.O.G de exterior Para la mengua de cantidad que ocurre con las plantas enanas, la solución es sencilla, hay que usar más plantas, lo que nos llevará a una adaptación del estilado denominado “Sea of Green” o “mar verde”. Este sistema se usa para maximizar resultados en cultivos de interior, consiste en poner a florecer el máximo número de esquejes por metro cuadrado, tras escasos días de crecimiento. Se consigue un mar de colas principales, maximizando la producción por luminaria. En exterior sería lo mismo, poner el máximo número de esquejes en el espacio disponible, de forma que obtengamos un mar de colas Esta es una buena solución para los cultivadores urbanos que tienen una terraza limitada y además no quieren llamar la atención de los vecinos. Se sacan esquejes desde el interior ya crecidos y se apila en un pequeño espacio el mayor número de contenedores posibles, tal como si estuviéramos haciendo un Sea of Green en interior. También se pueden poner directamente en tierra. En este caso lo mejor es utilizar la preparación del suelo conocida como de bancal profundo, en el que la tierra se cava a fondo y se forma un bancal ligeramente elevado sobre el terreno. La técnica del bancal profunda fue precisamente desarrollada para el cultivo intensivo y aprovechar mejor los pequeños espacios, ya que al poder las plantas desarrollar su sistema radicular en profundidad, es posible plantarlas más juntas. Así hace años, pudimos ver una Hindu Kush, ganadora de un primero de exterior en la copa de Alacannabis, a pesar de haber sido cultivada en Asturias, a partir de esquejes sacados muy tarde a un bancal profundo. Son los esquejes que aparecen en las fotos del articulo que introduce este dossier. La técnica se combina muy bien con el esquejado de exterior, ya que permite

obtener un rendimiento extra de la misma planta, usando las ramas de la poda, para preparar otro bancal de esquejes, estarán listos casi al mismo tiempo que la planta de donde proceden, con un incremento importante en la producción global. Por ejemplo un híbrido de ascendencia Indica que, en un bancal de 4 metros cuadrados, rinde a finales de septiembre en torno a 800 gramos. Si en un bancal cercano se ponen otros 20 esquejes de esta planta, rendirán en torno a 600 gramos adicionales, con una producción global de 1400 gramos. El problema está en que si desde el principio hubiéramos puesto una planta que rindiera 800 gramos en cada bancal, la producción total hubiera sido de 1600 gramos, con menos trabajo.

Forzado de madre y cosecha de esquejes También se puede forzar la madre y colocar en su lugar los esquejes. De esta forma, dentro de un invernadero, en un bancal de cuatro metros cuadrados, se puede empezar a crecer una buena planta a mediados de abril, complementando el fotoperiodo. A finales de mayo se sacan unos 25 esquejes y se induce la floración de la planta, estará lista para finales de julio. Los esquejes se habrán mantenido con el fotoperiodo natural y estarán listos para ponerlos en el mismo bancal y cosechar a finales de septiembre. Son trucos muy vistosos y divertidos, pero no está nada claro que aumenten la producción. En el ejemplo que acabamos de citar, la planta cosechada en julio rendirá en torno al medio kilo, lo normal es que la cosecha de los esquejes rinda otro medio kilo, con una media de 25 gramos por plantita. Por tanto el rendimiento global andaría en torno a un kilo de cogollos secos y manicurados, conseguidos en dos cosechas en un bancal de cuatro metros cuadrados. Este mismo esqueje, si se planta en mayo en el bancal y se deja crecer libremente, puede rendir un kilo para finales de sep-


RU

DY

I RU

£3

DU

S LWD WX XDO D LW JU D DE VWU D K H X QG P D X WLH Q X V HU H D HQ tMDV W RE GLU D

$KRUUH ½ FRPSUDQGR XQD FDMD


34 tiembre en este mismo bancal. Además la primera técnica implica un montón de trabajo, además de mayor riesgo, por el gran número de plantas en la segunda tanda, mientras que cultivar una sola planta durante la temporada normal, resulta mucho más sencillo y menos comprometido.

Alternar variedades

Interior del cultivo mixto en un hueco de piscina

Existen variedades con los tiempos de cosecha muy diferentes, se pueden alternar en un bancal plantas de ascendencia Indica y cosecha a finales de septiembre, con híbridos de predominancia Sativa que se cosecharán a partir de la segunda quincena de octubre. De esta forma, cuando se cosechan las Indica, queda espacio libre para las Sativas que recibirán luz extra para engordar sus cogollos hasta la cosecha. Aunque parezca sencillo, este truco es muy efectivo, ya que escalona la cosecha y permite a los híbridos de dominancia Sativa hacerse mejor. Además se disminuye el riego de jugarlo todo a una carta. Si viene un mal otoño, siempre quedarán las Indicas que se cosecharon primero y si viene un mal verano, siempre se puede esperar un otoño templado para cosechar los híbridos de dominancia Sativa.

Cultivo mixto en piscina tapado

Esta filosofía se puede efectuar hasta las últimas consecuencias y cultivar a la vez en macetas Sativas puras, de cosecha muy larga. Cuando se cosechan en octubre los híbridos, se pasan al suelo las Sativas puras que acabarán de florecer hasta diciembre o enero. En todo caso no se obtendrán grandes resultados, dada la pobre calidad de luz del invierno y las bajas temperaturas, por lo que la marihuana obtenida tendrá un aspecto muy pobre y tenderá a coger las famosas tonalidades oscuras que produce el frío. Las plantas reciben un apoyo lumínico para que no entren en crecimiento

Revegetación de exterior

Ya han llegado a la segunda malla

Finalizado en interior Si se cultiva en maceta, es posible meter las plantas dentro de casa con la llegada de las lluvias, lo que permite acabar de madurar plantas tardías que aún no estaban listas para el otoño. También así se pueden conseguir resultados excelentes. Por ejemplo la II Copa de Cultivadores Montañeses, celebrada en el 2003, el primer premio fue para una Super Silver Bilbo cultivada por Fredo en el exterior de Cantabria, con madurado final bajo foco, durante las dos últimas semanas que fueron muy lluviosas. Hay que cultivar las plantas en contenedores, de forma que sea fácil trasportarlas al interior. Se ponen en exterior a mediados de junio y se practican podas para mantener la planta a una altura media, ya que la luz de los focos no tiene mucho poder de penetración, por lo que no convienen plantas altas. También es importante aplicar preventivos, para no llevar ninguna plaga al interior, donde puede reproducirse masivamente.

Cosecha mixta forzada

Planta ya revegetada

Ya han llegado a la primera malla

Esta técnica se basa en dar a las plantas sobre todo luz de exterior, aunque durante los días malos, se ponen las plantas bajo las luces de interior. Después de un periodo de crecimiento, se pasa a dar a las plantas doce horas diarias de oscuridad

en el interior, de forma que se induce la floración. La luminaria del interior se tiene programada para encenderse a la misma hora, de forma que si el cultivador no llega a tiempo a sacar las plantas, ellas reciben luz igualmente. Si algún día hay lluvias, se pueden mantener las plantas en interior durante toda la jornada. Este método también permite estar un fin de semana fuera y dejar las plantas en el interior. Añadiendo un deshumidificador a la instalación, es posible cultivar plantas casi de exterior en climas muy complicados, sin que aparezca el moho. Esta técnica la conoce a fondo Fredo, el anteriormente citado campeón de la II Copa de Cultivadores Montañeses con una Super Silver Bilbo acabada de madurar bajo luminaria. Aquella fue la primera vez que experimentó la combinación de luz exterior e interior. Quedó tan contento con los resultados que se puso a hacer distintos experimentos, hasta perfeccionar su método actual. Fredo vive y cultiva en un ático. Su cuarto de cultivo de interior lo tiene justo junto a la terraza. Tiene las macetas de las plantas instaladas sobre plataformas y las mueve de un lado a otro con un carretilla de mano, de las que se usan para trasportar mercancías, disponibles en muchos centros comerciales. En su interior tiene dos luminarias de 600 vatios, tambien una calefacción y un deshumidificador cuando hacen falta. Suele cultivar cuatro plantas de tamaño medio, solo trabaja con las mejores variedades Bilbo como la Widow Bilbo, Super Silver Bilbo o Ak47 Bilbo, así está seguro que aunque ande mareando las plantas del exterior al interior y viceversa, no aparezcan hermafroditas. Maneja el fotoperiodo de las plantas a su antojo, a la vez que aprovecha al máximo la luz del sol, pues hasta en los meses invernales el sol pega fuerte en su ático. De esta forma la calidad aumenta, a la vez que la factura de la luz queda muy reducida, pues casi no gasta. La última vez que hablamos, en abril de este año, acaba de cosechar unas plantas deliciosas y muy apretadas, sacadas al exterior en enero, donde recibieron abundante luz de sol, además de ser completadas a diario con la luminaria. En febrero les indujo la floración con 12 horas de oscuridad diarias. Marzo vino con mucho sol y las plantas florecieron estupendamente, según Fredo la calidad de luz de este mes fue muy similar a la de septiembre. A principios de abril las plantas ya estaban listas para la cosecha. Esta técnica la usa también para hacer cosechar mixtas forzadas en verano. Por ejemplo, a mediados de agosto del 2010 acabó sus cosecha con lo mejor del sol del verano, por lo que se pudo dedicar a ir a la playa, sin temor de lo que pasaría con sus plantas. En el número 6 del 2010 vimos otro ejemplo de cosecha mixta forzada, plantas cultivadas en una dentro de una piscina que se tapaba todos los días a las siete y media de la tarde y se destapaba a las siete y media de la mañana. Las plantas recibían luz natural, pero también se emplearon luminarias para suplementar la luz del sol, consiguieron unos resultados excelentes.


35

Invernadero de autoflorecientes

Revegetación Ya hemos comentado que en el cultivo exterior de primavera, las plantas que están floreciendo pueden retornar al crecimiento, según se acortan las noches. Esta es una prueba de la capacidad natural del cannabis para la revegetación. Este proceso también se puede aplicar a plantas ya cosechadas, lo que se hace es recoger casi toda la planta, dejando algún cogollo pequeño y ramillas con hojas. Se pasa al interior, donde se somete a un ciclo de luz de 24 horas de luz, basta con pequeños fluorescentes, no hace falta gastar en grandes vatajes. Aunque parezca un milagro, la planta resucita y empieza a crear hojas. Al principio amorfas y de un solo foliolo, luego van perfeccionándolas y acaban volviendo a un estado vegetativo normal, momento en que se puede pasar la luz a 18 horas. En el proceso de volver a echar hojas normales tardan varias semanas, en las que produce mucha hoja deforme, ramillas interiores o pequeños cogollitos, todo esto hay que limpiarlo bien, de forma que la planta no gasta energía en follaje inútil que solo trae problemas. La poda a fondo incrementa mucho la calidad de la plantas regeneradas. La principal aplicación de esta técnica es recuperar plantas que ya se han cosechado y dieron muy buenos resultados. También se puede hacer con esquejes, es decir, se pueden obtener esquejes de plantas en estado de floración avanzado, enraizarlos y hacerlos volver al crecimiento, con un ciclo de luz de 24 horas. Como es evidente, estas técnicas estresan a la planta. En un experimento que hice sobre la revegetación de esquejes en floración, una planta tardó más de un mes en revegetar y se estresó tanto que se volvió morada, sin ser típico de la variedad, ni hacer frío en aquel interior. Este sufrimiento hace que la planta pueda perder calidad y no es igual de buena la segunda cosecha que la primera, por esto no se recomienda

para la obtención de madres y mantenimiento de genéticas, aunque si es cierto que puede sacar de más de un apuro. Dado que en Estados Unidos las licencias son para un número de plantas determinado. Allí es típico hacer plantas grandes también en interior, por tanto la revegetación es más empleada, para dar un segundo uso a la estructura de la planta, conseguida en largos meses de crecimiento. En su libro “Marijuana Grower’s Handbook” Rosenthal nos proporciona estrategias en torno a la revegetación, como sacar a principio del verano plantas que ya han sido cosechadas en interior, con los días largos vuelven al crecimiento y pueden dar otra nueva cosecha en exterior. Así por ejemplo Rosenthal propone cultivar las plantas desde noviembre en un interior, manteniéndolas en crecimiento. En febrero se pasan a un invernadero calefactado. En este invernadero hay lámparas de halogenuros metálicos que se usan durante 8 horas del periodo diurno, de esta forma se refuerza el débil sol del invierno. Las plantas florecerían inmediatamente por las largas noches del invierno y estarían listas para cosechar a mediados de marzo. Estas plantas se revegetarían usando los focos de halogenuro metálico para romper el periodo nocturno. Alrededor de mediados de mayo, cuando ya llevan seis semanas de crecimiento, se empieza a cubrir el invernadero para darles doce horas de oscuridad diarias, lo que lleva a la floración de las plantas que estarían listas sobre mediados de julio. Se sustituyen con plantas crecidas en interior durante dos o tres meses, no tan grandes como las sacadas en febrero. Se protege a las plantas con una malla de sombre los primeros días, mientras se adaptan al duro sol. Estarán listas sombreo mediados de octubre. Otra opción es combinar una cosecha de primavera, con la revegetación y la cosecha de verano. En este caso se germina

pronto, protegiendo las plantas del frío en un invernadero climatizado como el descrito. Las plantas se cultivan en contenedores y se permite que entren en floración, suplementando con halogenuros solo en las horas centrales del día, pero respetando el fotoperiodo. Tras identificar el sexo se apartan los machos, las hembras se dejan florecer y se cosechan en mayo, dejando parte de la estructura, con hojas y algunos cogollitos muy pequeños. Con los días largos de junio y julio la planta revegeta de forma natural, para volver a cosecharse a finales del verano. De esta forma se plantan más semillas para la cosecha de invierno, se eligen las mejores hembras y se conservan para la cosecha de verano. Aprovecha el periodo de revegetación para dar tratamientos preventivos, de forma que la planta llegue sana a la nueva cosecha.

Autoflorecientes Todas las manipulaciones del fotoperiodo explicadas en este articulo están pensadas para plantas que necesitan noches largas para florecer. En los últimos años las autoflorecientes han supuesto un cambio en el cultivo de exterior, ya que no dependen de las noches largas y florecen en función del fotoperiodo. La mejor época para cultivar autoflorecientes son los días largos del verano, con ese intenso sol rendirán cogollos de buen tamaño. Hay que plantarlas desde el principio en su maceta definitiva y darles toda la luz y comida posible, de forma que puedan expresar todas sus posibilidades en su corto tiempo de vida. En todo caso, la independencia del fotoperiodo hace que las autoflorecientes se puedan cultivar durante todo el año, especialmente en los lugares donde la floración es interrumpida por la contaminación lumínica de farolas u otras luces. También son muy útiles para los lugares con mala climatología. Cuando aparecieron las autoflorecientes mostraban mucho de su parte Rudelaris, por lo que eran plantas

pobres en efectos, sabor y producción. El trabajo de crianza y desarrollo de muchos bancos ha conseguido ofrecer notables mejoras y todavía quedan avances en los próximos años, tanto a nivel genético, como en productos, ya que empiezan a aparecer marcas que ofrecen sustratos o fertilizantes específicos para las autoflorecientes.

Conclusiones En este dossier hemos analizado en profundidad las diversas formas de aprovechar y completar el fotoperiodo natural. Son técnicas para el cultivador de exterior con cierta experiencia, que quiere probar otras cosas. En todo caso para el que se inicia lo más recomendable es sacar buenas cosechas con el método normal al menos dos años seguidos, luego ya se puede empezar a meter en otras complicaciones. Con análisis de cada situación y ganas de trabajar se pueden conseguir muchos resultados inesperados, aunque nunca hay que desatender la cosecha principal de verano, pues esta es la que suele rendir mejor calidad. En próximos números publicaremos más información sobre los diferentes apartados. Buscamos cultivadores que quieran colaborar en ampliar este dossier. Manda a redaccion@softsecretsbcn.com cualquier foto información o comentario al respecto que consideres relevante Agradecimiento a los periodistas cannábicos Jorge Cervantes, Ed Rosental y Jose T. Gallego por compartir siempre generosamente su información, tanto en sus artículos, como siempre que les he preguntado. También al resto de personas y compañías que han colaborado en este dossier: Iñaki (Canna), Oier (Dinafem), Kalavera (Test i Llavor), Pupix (Chu Majek), Jose Miguel (In&Out), Kako (Green Devil genetics), Ruben (World of Seeds), Zurdo (Ph&Ec), Alberto (Tricoma Blanes), Ferran (Good House Seeds), Pau (L’Omañac) y Fredo.


36

CULTIVO DE EXTERIOR

El momento de germinar en exterior ¿Cuándo se deben germinar las semillas en exterior? La temporada natural para germinar es en primavera, en los meses de abril, mayo y junio. Siempre recomiendo esperar al menos hasta Semana Santa para plantar, el mejor mes es mayo, aunque junio sigue siendo un mes buenísimo, para nada demasiado tarde como muchos pensarían. No por plantar antes salen más grandes ni se cortan antes, siempre que se plante en abril, mayo o junio las cosas suelen ir perfectas. Las plantas tienen una etapa de crecimiento vegetativo y otra de floración, en interior el crecimiento se hace dándole a las plantas 18h de luz y 6 de oscuridad. Siempre se dicen las horas de luz, aunque en realidad son las horas de oscuridad las que cuentan. Mientras esté con este horario la planta no encogollará así pasen años. Luego, para ponerlas a florecer se pasan a 12h de luz, 12h de oscuridad, entonces las plantas entran en la etapa de floración. En exterior las plantas también encogollan según las horas sin luz, si se plantan en primavera crecerán en los meses de mayo, junio y julio, no florecerán porque los días son muy largos, ellas saben que el 21 de junio es el día más largo y a partir de ahí empiezan a hacerse más cortos. Las plantas tienen marcado el día que deben empezar a florecer según la procedencia de las razas originarias que hacen el híbrido que estés cultivando. Las que vivan más al norte, como las Indicas y afganas, si quieren empezar a encogollar en agosto lo harán cuando los días aún son bastante largos porque en sus lugares originarios en agosto los días son muy largos y las noches cortas, podrían incluso hacerlo con días de 15h de luz. Las razas Sativas que por naturaleza viven más ecuatorialmente, si quieren empezar a encogollar en agosto lo harán con días más cortos, tal vez necesitan esperar a que los días tengan 13h y media. Si nosotros cultivamos estas plantas en España pasaría que las Indicas más rápidas lanzarían su floración a finales de julio y se cortarían en septiembre, mientras que las Sativas lanzarían la floración a finales de agosto y se cortarían en noviembre.

Hemos visto en el dossier el fotoperiodo algunas técnicas para el cultivo durante todo el año, aunque para facilitarlo, no entramos en peculiaridades de posición geográfica o de variedades. Chu Majek nos manda sus reflexiones, donde matiza y complementa Chu Majek algunas informaciones. en marzo, a veces aunque en abril los días sean suficientemente cortos como para encogollar no lo harán porque ellas notan que cada día que pasa los días son más largos y esto las hace no florecer. Al revés también pasa, mientras que en julio los días son suficientemente largos como para que las plantas no encogollen, si sacas una planta adulta o un esqueje de interior que estuviera a 18h a exterior con 15h, es probable que note el cambio de horas y empiece a florecer aunque los días aún sean muy largos, mientras que si hubiera sido plantada de semilla directo en exterior hubiera tardado al menos un mes más en florecer. Aunque lo normal es que desde que una planta es adulta como para florecer (al mes o poco más, si cuenta las horas de oscuridad y hay más horas de las que aguanta pues encogollará, por eso si se planta antes de abril variedades Indicas lo normal es que hagan por encogollar al mes de nacer, después suele pasar que cuando llegue mayo o junio se revegete, vuelvan a crecer ramas verdes sin cogollos y luego florezca cuando le tocaba hacerlo a mediados de verano. Esto hay gente que lo sabe usar a favor y planta en febrero o marzo , al mes empiezan a encogollar y están listas para cortar justo cuando vayan a revegetar, así podrían cosechar toda la planta y dejar alguna rama baja, desde donde al revegetar crecerían ramas

La primera cuarta parte de la floración no se ven cogollos, las plantas sólo crecen pero ya están en floración. Aunque las Indicas empiecen a finales de julio, no se ven cogollos hasta mediados de agosto. Las Sativas estarán las primeras 3 o 4 semanas de floración sin cogollos, por eso aunque empiece a mediados de agosto, no se verán los cogollos hasta septiembre. Algunas plantas, además de contar las horas de oscuridad, también son sensi- Esta Hawaiian Snow se germinó en julio y bles a si las noches se van haciendo más aún así creció más de lo esperado cortas o más largas. Cuando germinamos

verdes sin cogollos. De este modo cosechas una vez en mayo y otra en octubre. Lo primero que verás es que los cogollos se van estirando, luego empiezan a salir hojas de una punta sin dentado y algunas retorcidas. De ahí crecerán las ramas, primero saldrán hojas de 1 punta y luego de 3 puntas. Cuando ya salgan otra vez con el dentado como debe ser es que están en periodo vegetativo Lo malo sería que la planta empiece a revegetar antes de que los cogollos estén para cortar. En ese caso no podrás aprovechar la primera floración, pues los cogollos quedarían enterrados por las ramas y hojas nuevas, lo que hace imposible poder cosecharlos. Las Sativas son más sensibles a los aumentos de horas de luz, desde abril podrían hacer por revegetarse. Según la latitud a la que se viva los días se estiran más o menos en verano y la misma planta cuanto más al norte se cultiva menos riesgo hay de que encogolle antes de verano y también más tarde empieza a florecer, la gente que vive en Venezuela o Colombia tienen el problema de que los días prácticamente no se estiran en verano y por ejemplo una Mazar puesta en mayo nunca consiguen entrar en etapa vegetativa porque los días son tan cortos que sería el equivalente a tener una planta en interior a 12h desde que nace.

En Canarias se está más al norte y los días se estiran más, esa misma Mazar germinada en la temporada sí entraría en etapa vegetativa, hasta que a finales de julio lanza el proceso de floración. En Madrid los días se estiran aún más y empezaría a florecer más tarde, a mediados de agosto y si estuviera en Holanda lo haría a principios de septiembre. Hasta esa fecha los días son muy largos, y si aún empezando tan tarde le sumamos las 8 semanas de floración llegaría hasta primeros de noviembre, por eso la variedad Mazar pone que se corta a principios de noviembre, porque en Holanda se cortaría en esa fecha; pero en Madrid se cortaría a mediados de octubre y en Canarias a finales de septiembre. Esto pasa con todas las razas, cuanto más al sur se viva más pronto comienzan a encogollar. En los 7 años que llevo con la tienda he comprobado como año tras año la gente va retrasando la fecha de plantar, todavía a muchos les cuesta entender que realmente plantando en mayo no es “demasiado tarde”. Cada año plantan un poco más tarde hasta que finalmente llegan a mayo y después siguen haciéndolo en ese mes siempre. Antes había mucha gente que incluso en enero ya quería empezar. Claro, las plantas hacían por encogollar desde que tenían poco más de un mes de vida. Me decían ¿cómo es posible que encogollen siendo tan pequeñas? Se pensaban que las plantas encogollarían cuando ya tuvieran cierta altura, pero es que ya con esa edad son adultas como para hacerlo. Si ellas notan que las noches son tan largas, es natural que florezcan. Ahora con las razas automáticas pasa que cuando a un cliente que plantó muy pronto y la planta hizo por florecer al mes suela pensar ¿se habrán equivocado y me pusieron una automática? No, es que a las razas “normales” les pasa eso cuando plantas muy pronto, es natural que lo haga, la diferencia es que las autos se cortan a los 2 meses de nacer y las normales, cuando se plantan fuera de temporada, tardarían 3 meses en estar listas. Para que las plantas tengan etapa vegetativa y estén un tiempo creciendo antes de encogollar, hay que plantar como mínimo en abril (aunque en marzo puede funcionar también) y como máximo en julio, si son razas sativas tardías. Si plantamos en agosto o más tarde también pasaría que las plantas desde que tienen un mes o poco más harían por encogollar. Esto también se puede usar a favor, con un invernadero las plantas normales fuera de temporada son muy parecidas a las automáticas plantadas en temporada. Si es con esquejes, pues sacándolos de cier-


BBBB $

***

0 6 7 ( 5 ' $ 0

BBBB

Guaranteed Quality

***

FLOWERING %OXH 0\VWLF 6KRUW 5LGHU %XEEOHOLFLRXV -RFN +RUURU 1RUWKHUQ /LJKWV

ZZZ QLUYDQD QO


PEDIDOS TLF: 943 00 52 13 FAX: 943 02 11 16

info@potsistemak.com La Mota Pot Sistemak Portuetxe, 83 20.018 SAN SEBASTIAN

POT SISTEMAK Distribuidor oficial: Atami

Canna

Plagron

General Hydroponics

Advanced Hydroponics

Hesi

Biobizz

Hy-Pro

30 bancos de semillas en stock Dinafem

Spice of Life

Soma Seeds

Green House

Sensi Seeds

White Label

World of Seeds

Flying Dutchman

Paradise Seeds

Barney’s Farm

Nirvana

DNA Genetics

Serious Seeds

Dutch Passion

Big Buddha

Joint Doctors

Royal Queen

Sweet Seeds

Eva Seeds

Ace Seeds

Autofem

Grassomatic

White Dwarf

Pyramid Seeds

Advanced Seeds

Kannabia seeds

Lowlife

Sensi Seeds

Medica Seeds

Positronics

Todo el material de cultivo y parafernalia para tu grow Venta exclusiva a tiendas

PIDE TU CATÁLOGO

Metrop


39 to tamaño se podría usar el invernadero como sala de floración, sin tener por supuesto los mismos resultados que en verano pero “algo es algo”. Las plantas que mejor funcionan en estas condiciones son las Sativas, aunque tengan las hojas más finas parece que aguantan mejor el frío. Al tener una floración más largas tienen más tiempo para poder tomar el sol. Las índicas suelen dar malos resultados.

Planta empezando a revegetarse

El cultivo fuera de temporada se podría hacer sólo en zonas medianamente soleadas y calurosas y donde por supuesto no haya peligro de heladas porque eso mataría las plantas. Aún en sitios cálidos si lo pretendes hacer sin invernadero la mayoría de las plantas saldrían peor que bien, nada que ver con cultivar esa misma raza en verano. Entiéndase que para la marihuana frío es estar a menos de 20º Desde hace unos años hay un mito que es el de las “semillas de invierno” y se ha extendido bastante, hay gente que cree que hay razas de marihuana que están hechas especialmente para plantar en invierno y que aguantan mejor el frío y crecen más. Por supuesto no existe nada así, que haya gente que, normalmente por no tener qué fumar, decida plantar en invierno y llame a sus plantas “matas de invierno”, no significa que haya plantas que en invierno lo hagan de manera diferente a como es de esperar que lo hagan con frío y poco sol.

Esta Moby Dick ya floreció y se cosechó, dejando unas ramas bajas de donde volvió a revegetar

Una Jack Herer plantada fuera de temporada podría ser así de alta

¿Si se planta en abril se tienen plantas más grandes que si plantas en junio? Depende, si vives en una zona realmente cálida y soleada, puede que plantando en abril, cuando llegue junio ya las plantas tengan un buen tamaño y por supuesto esa ventaja no se perderá. Si vives donde hace frío o no hay mucho sol, podría pasar que cuando llegue junio tengas una planta enclenque, con hojas y ramas pequeñas. A estas plantas les cuesta arrancar como es debido cuando llega el sol, sin embargo si plantas en junio cuando ya hace calor la planta nace con muchísima fuerza y desde el principio saca hojas enormes y las ramas nacen con mucha fuerza y este impulso les dura siempre, cuando llegue agosto y empiece a florecer sería más alta y robusta la plantada en junio que la de marzo. Cuando no se tiene muy claro cuándo se debe plantar, ni qué sucederá por hacerlo ahora y no en otra fecha, se suele tener miedo a que aparezcan problemas que no se sepan solucionar. Esto hace que aún mucha gente se aferre a las supersticiones y optan por plantar “con la luna” y confiar que les ayude para que no les aparezca ningún problema que no sepan solucionar. Esto no se usa para que las cosas salgan mejor, sino porque se cree que si no se hace así sale peor, pero la marihuana lo que mira no es a la luna, es al sol. Lo que importa son las horas de luz y oscuridad, sabiendo esto no hay lugar para las sorpresas, las plantas siempre se comportan como deben hacerlo es mejor plantar en mayo en cualquier día que plantar en marzo en la mejor luna, y si plantas en febrero la Luna no te ayudará a soportar los temporales y el frío.

Aquí pongo qué ocurriría si se plantara en todos los meses del año, esto vale no sólo para toda España, sino para todo el mundo. En el hemisferio Sur sólo que hay que hacerlo con 6 meses de diferencia, pero los resultados son iguales, por eso primero pongo la fecha que sería para el Norte y luego el mes que sería para el Sur.

Enero (norte) - julio (sur) Muy mala fecha para plantar, posiblemente la peor, no sólo hace mucho frío, hay poquísimas horas de luz y encima el mal tiempo es lo más normal en estas fechas. Si plantamos aquí (sólo en lugares sin riesgo de heladas) las plantas se cortarán antes de verano pero muy mal, tendrán muy mal comienzo, empezarán a encogollar muy pequeñas y darán muy poco porque en el siguiente mes hace aún más frío. No recomendaría plantar en este mes por muy cálida que sea tu zona.

Febrero (N) - agosto (S) Antiguamente se creía que la mejor fecha para plantar era ¡febrero, no sé si eso sería porque cultivaban plantas muy Sativas, pero para lo que es el cannabis “normal” este sería uno de los peores meses para plantar. Este es el mes más frío del año y las plantas si no hay más de 20º no crecen, tendrías muchos problemas por el frío, el mal tiempo, las pocas horas de luz. Sólo las Sativas más Sativas se podrán plantar en estas fechas sin que encogolle antes de verano, aunque lo más normal es que sí lo hagan.

Moby Dick sacada a exterior sin invernadero a finales de febrero, en abril estaba para cortar totalmente morada

Fuera de temporada las plantas están obligadas a aguantar frío y lluvia, no todas lo soportan


40 Marzo (N) - septiembre (S)

será según el otoño que tengas. Las índicas encogollarán bastante pequeñas y se cortarían en diciembre, las sativas tardarán un poco más en encogollar y se cortarían en enero.

Último mes de Invierno, aún hace mucho frío y las noches son muy largas, es mejor esperar un poco más para plantar y ahorrarnos el frío y el mal tiempo típico de estas fechas donde llueve mucho, pero aún así mucha gente elige este mes para plantar no sin problemas derivados del frío, el crecimiento lento, la falta de luz, etc... El mayor problema es que las razas índicas seguramente encogollen antes de verano, las Sativas es posible que hagan por encogollar antes de verano (y después) porque aún es muy pronto en el año. Lo más normal es que las Sativas sí puedan plantarse ya sin miedo a que florezcan antes de verano.

Octubre (N) - abril (S) Aquí sólo se puede cultivar donde el invierno haya seguridad de que nunca va a helar, tampoco sería recomendable plantar si crees que normalmente vas a estar por el día a menos de 15º. Las semillas que se germinen ahora empezarán a encogollar muy pronto y se quedarán muy bajitas, por muy bueno que sea tu clima siempre te pasará esto. La floración no será muy abundante porque hará demasiado frío.

Abril (N) - octubre (S) Aquí ya estamos dentro de la temporada para germinar, ya hace más calor aunque aún no suficiente como para decir que no hace frío, las variedades sativas que se planten aquí con toda seguridad no enco- Esta foto podría explicar la diferencia de tamaño entre plantas gollarán antes de verano, las Indicas no deberían hacerlo, pero para estar seguros de la misma edad germinadas en diferentes meses mejor esperar hasta el mes siguiente.

Mayo (N) - noviembre (S) Con diferencia el mejor mes, aquí ya hace calor y desde el primer día las plantas crecen con mucha fuerza con hojas de buen tamaño, las variedades Indicas tendrán 2 ó 3 meses de vegetativo antes de encogollar y las Sativas 4-5 meses, con lo que ambas se harán muy grandes. Además al plantar tan tarde te ahorras problemas de plagas de primavera como orugas y minadores.

Comienza el invierno, en este mes deberíamos cortar las últimas plantas del año, las que sigan vivas tendrán mucho frío, pocas horas de sol, posiblemente muchos días nublados. Si plantamos ahora las estamos condenando a tener una vida muy fría y penosa, pero si hay que plantar es mejor hacerlo en este mes que al siguiente.

Junio sería el mejor mes si no fuera que las índicas que se ponen aquí tal vez sólo tienen 1 ó 2 meses de vegetativo y si Las Indicas sacan mucha hoja pero poco cogollo si hay hubiera algún problema no habría tiempo frío y poca luz, después del manicurado no queda nada para que se recuperaran, de todas formas plantar en este mes no se podría considerar “demasiado tarde” porque las plantas más, no se hará muy alta pero dará bue- índicas que sepas que aguantan la lluvia. crecen muy bien. Las Sativas muy salvajes nos cogollos. Las sativas aún se pueden Las muy sativas que plantes ahora empeaún podrías esperar un mes más para plantar en estas fechas y esperar sacar una zarán a encogollar el mes siguiente igual que si se hubieran plantado meses antes, plantarlas si quieres controlar la altura a cosecha más o menos abundante. lo único es que serán más pequeñas. 1,5m o menos.

Agosto (N) - febrero (S) En Julio hace mucho calor y si plantas una variedad índica crecerá con mucha fuerza, pero encogollará al mes de nacer o poco

Más o menos lo mismo que en el mes anterior, sólo que ahora tienes aún más frío y toda la floración va a ser en Invierno, sacarás muy poca producción porque aparte de que las plantas encogollarán muy pequeñas, los cogollos que tendrán son muy pequeños. Sólo para personas que vivan en un sitio donde en invierno se suela estar en manga corta, aún así no esperes mucho.

Diciembre (N) - junio (S)

Junio (N) - diciembre (S)

Julio (N) - enero (S)

Noviembre (N) - mayo (S)

El mes más cálido, las índicas crecerán muy rápido pero encogollarán al mes de plantadas, se cortarían en Noviembre con lo que les caería el mal tiempo otoñal, sólo

Septiembre (N) - marzo (S) Este mes acaba el verano, sólo se pueden poner donde haya un invierno “cultivable”, no se harían altas y su floración

¿Cuándo es demasiado pronto? Plantar en marzo o antes es demasiado pronto porque el tiempo aún es muy malo, las plantas crecen mal y hay mucho riesgo de que pase cualquier problema. Total no van a crecer más por plantarlas antes, además corres el riesgo de que encogollen muy pronto. ¿Cuándo es demasiado tarde? Es demasiado tarde para tener una cosecha “abundante” desde agosto, el problema es que empiezan a encogollar al mes de nacer. Además la floración se hace en meses más fríos que cuando le tocaría.



42

ESPECIAL EXTERIOR 2011

“Ahora va la cosa en serio, ENTREVISTA A JORGE CERVANTES, EL GURÚ MUNDIAL DEL CANNABIS

Jorge Cervantes con un par de flores de gran calibre

En el verano del 2006 entrevistamos a Jorge Cervantes, uno de los grandes expertos mundiales en cannabis y colaborador de Soft Secrets, cinco años después sigue igual de joven, con las mismas ganas de trabajar e investigar. Hablar con Jorge es siempre un placer, no solo por sus conocimientos del cannabis, sino sobre todo por H. Madera su profundidad humana. Soft Secrets. Desde la anterior entrevista ¿Qué has hecho? Jorge Cervantes: En el 2005 empecé a escribir para muchas revistas, más de 20 diferentes, varias de ellas recién empezadas. En el 2006 salió la Biblia nueva, luego vino el primer vídeo que hice. El 2006 fue un gran año, de ahí en adelante empezó a cambiar la cosa y me di cuenta del efecto que tendría youtube, por el éxito que tuvimos. Enseguida empezaron a compartir el vídeo y darnos una gran inyección de publicidad. En el 2007 ya salió aquí la nueva Biblia traducida y el segundo vídeo. Ese año también salió la edición en francés de cultivo en interior. La clave fue estar en España en esta época.

Había mucho más movimiento aquí en España que en los Estados Unidos, eran los tiempos de George Bush que no se podía hacer casi nada. Es cierto que ya estaban las leyes medicinales en varios estados, pero la gente tenía miedo y todo iba lento. Mientras tanto, yo trabajaba sin problemas en Europa, en sitios como España, Holanda o Suiza. Aquí he aprendido de continuo, todo estaba muy libre para visitar jardines, sin demasiado control. He trabajado mucho, mucho... ¿Qué edad tienes para mantener este ritmo de trabajo? Tengo 57 años. Normalmente la gente que tiene mis años no trabaja tanto, pero yo

estoy todo el día rodeado de jóvenes y son los que me inspiran. La gente joven tiene mucha fuerza. ¿Qué aprendiste de cultivo de exterior en esos años? Que el suelo y el agua son horribles en España. Cuesta mucho mejorarlo, hay mucha arcilla, el drenaje es malísimo, aparte el clima es seco en gran parte del país. El pH del agua es alto y hay demasiado viento. Esto hace más difícil cultivar. Mucha gente que está cultivando en exterior no mejora el suelo, hay que hacerlo. Cuando se usan macetas, conviene saber cuidarlas para que no se calienten demasiado. La tierra también depende del lugar concreto, en la zona del Cantábrico el suelo es mejor. Para mejorar el suelo ¿qué recomiendas? Se pueden hacer análisis de suelo para saber qué falta, pero sobre todo recomiendo añadir materia orgánica, meter estiércoles o cualquier compost que puedas conseguir. Compost y mas compost. Lo importante es buscar vida, conseguir que

la vida crezca y se desarrolle en el suelo. Esto es superimportante. Por ejemplo, he escrito hace poco sobre un grupo de gente que cultiva plantas gigantes. Pues bien, ellos durante el cultivo solo echan un par de puñados de guano de murciélago, el resto está hecho con el enriquecido previo de la tierra. Hay que buscar que crezca la vida en el suelo, conseguir que se incremente. Lo crucial es poner la vida en el compost y en la tierra y mantenerla durante todo el año, pues se puede morir con mucha facilidad. Cuando se cultiva en orgánico, es muy importante no usar en ningún caso sales químicas, pues queman toda la vida, luego cuesta tiempo volver a recuperar un nivel alto de vida en el suelo. La gente se basa en comprar productos, los productos sirven, pero no tanto. Lo importante es conocer bien tu suelo. Es muy buena idea tener un jardín de otro tipo de plantas, de esta forma lo usas como ejemplo de lo que pasa en tu pro-


43

el libre mercado ha llegado.” comprar marihuana legalmente, todo estaba perseguido. Cuando volví ya era posible. Me emocioné mucho la primera vez que pude comprar marihuana legalmente en Estados Unidos, hasta que salí del sitio no me di cuenta de todo lo que me iba a impactar. Estaba allí, con mi bolsa recién comprada, me empezó a temblar el cuerpo de la emoción. Siempre había sido ilegal, durante toda mi vida, ahora ya no. Al principio era como una sensación muy especial, como todo un mundo nuevo. Era muy fuerte poder comprar marihuana con recibo y todo, con un recibo que yo podía usar luego para desgravar impuestos. Comprar allí la medicina por primera vez fue una cosa muy, muy emocionante. Crecimiento en primavera con apoyo extra de luz

De pronto ya podía plantar en casa. Antes había una ley que decía que si estás usando tu casa para hacer un acto ilegal con drogas, podían quitarte la casa. Eso daba mucho miedo a todo el mundo. Ahora esta ley ya no se aplica. Puedo plantar mi medicina sin que me quiten mi casa. Esto es un gran cambio, en muchos estados esta ley todavía existe, te pueden quitar la casa y el dinero va a la comisaría de policía que te ha pillado. Es una locura total.

para que no florezcan

Las plantas se ven inmensas comparadas con la pequeña cabeza del camarógrafo

pio jardín. Si estás plantando en un sitio marihuana y en otro lechuga, tomate y pimientos, esas mismas plantas también te avisan de los problemas que haya, antes de que afecten a las marihuanas. Hay que usar el “mulching” o acolchado, dejar la tierra cubierta con materiales, de forma que las raíces y el suelo tengan esa protección. Te hiciste muy famoso con tus explicaciones de cultivo de interior, pero ahora estás muy interesado en el cultivo de exterior Me gusta más el cultivo de exterior que el de interior. Es la gran cosa que he aprendido aquí en España. Si no fuera por las leyes estaría todo el mundo cultivando en exterior. Sería fantástico. Cuando yo empecé, hace 30 años, todo el mundo me decía: “la yerba plantada en interior no te coloca”. Ahora dicen lo contrario, que la yerba de interior es mejor que la yerba de exterior y coloca más, la verdad es que puede ser igual de buena.

“DOSSIER FOTOPERIODO”

20

¿Por qué volviste a Estados Unidos? Llevaba diez años viendo muy poco a mi familia y ya son mayores. La razón principal fueron cuestiones familiares. Aparte de que se fue Bush, también los negocios. Pero en primer, segundo y tercer lugar es que quería estar con la familia, las demás razones son menos importantes. Si no

¿Has estado plantando allí estos años? Claro, claro. Tengo carnet de usuario medicinal, también mi mujer. Nada más entrar al estado nos empezamos a sentir mal, nos cayó encima una enfermedad y tuvimos que ir a por el carnet para poder cultivar y comprar la medicina. Tengo que confesar que el primer año todavía tenía miedo al volver allí. Sabes lo que te han dicho, sabes el contenido de las leyes, sabes lo que ves en la tele, sabes lo que lees en los periódicos, sabes que has comprado, sabes que tienes la tarjeta, pero una vez que te juegas tus cojones, es otra cosa, todavía te da miedo. Muchos amigos han acabado en la cárcel y sin casa por cultivar y eso lo llevas dentro. Me costó varios meses ponerme a plantar, buscaba excusas diferentes. Pensaba que no me iba a pasar eso, pero me pasó. Toda la vida ilegal, de pronto tienes la oportunidad de hacerlo, pero te cuesta cambiar el chip. A

hasta seis plantas por persona, así que yo y mi mujer podemos cultivar doce plantas. ¿Cambia el número de plantas en cada zona? Sí, el número de plantas no está claro del todo, la cantidad depende de la zona donde vives. Hay lugares donde dicen que cada tarjeta da derecho a plantar seis plantas, aunque hay otros donde se puede llegar hasta 99. Depende de muchas cosas, ni ellos mismos lo saben. Una de las claves es no pasar de las 99, ya que si se pasan de las 99 es delito federal y eso ya es peligroso. ¿Qué ocurre con el mercado de Estados Unidos? ¿cómo le afecta la despenalización? Hay plantaciones grandes. Es muy parecido a Suiza, donde también plantaban terrenos e invernaderos grandes. Hay sitios en que la cosecha es descomunal, se necesita un gran trabajo para cuidar todo y cosechar a tiempo. En los precios estoy viendo muchos cambios, por ejemplo hace dos temporadas medio kilo costaba de 3000 a 4000 dolares. Pero medio kilo cuesta ahora entre 2000 y 3000 dolares. Este no va a ser el precio más bajo, hay gente que está guardando la yerba para no venderla así, está dispuesta a aguantarla seis meses o un año hasta venderla, pero lo que van a hacer es que cuando eso llegue al mercado el precio bajará aun más. Esto ¿cambiará la forma de cultivar? Eso es evidente. Antes se podía invertir mucho dinero en una sola planta, pero las cosas están cambiando. Una planta que te rendía 1000 dólares hace dos años, ahora te rinde 600 dólares, pero de aquí a un par de años esta planta te rendirá 200 dólares. Eso quiere decir que hay que ser mucho más eficaz plantando. No se puede gastar y gastar en productos y fertilizantes, como si fuera una broma. Ahora va la cosa en serio, el libre mercado ha llegado. He estado mirando los costes de producir estas plantas grandes, sale en torno a un

NADIE HA APRENDIDO SOLO, NADIE LO SABE TODO, NADIE ES DIOS. ESTÁ LLEGANDO EL MERCADO PURO Y DURO, LOS QUE SE ENFOCAN EN ESTO SON LOS LISTOS llega a ser por la familia me hubiera quedado en España, me gusta estar aquí. Además yo puedo ayudar con la crisis, los políticos necesitan ayuda. ¿Notaste cambios cuando volviste a Estados Unidos? En los Estados Unidos ha cambiado todo, es como si fuera otro país. Cuando me fui de allí tenía mucho miedo y no se podía

mí me ha costado. Una vez que cambias ya es otra planta. Ahora tengo un poco más de cariño por la marihuana, pero también cuido las tomateras, todas son plantas. Esto es lo bonito, poder tener la marihuana como una planta cualquiera. ¿Cuantas plantas de marihuana puedes cultivar? En la zona donde yo vivo puedes tener

“EL MOMENTO DE GERMINAR EN EXTERIOR”

36

20% - 30% del precio final. Esto es mucho, los costes deberían estar en torno al 1% -5%. Ese es el cambio más importante de los que vendrán. El cambio a exterior y plantas grandes es muy importante, con estos sistemas se pueden obtener toneladas, un buen cultivo puede rendir una tonelada de yerba. Luego, claro, hay que venderla, resulta que

“DOSSIER FERTILIZANTES 2011”

53



45

Cada cogollo como un brazo el otro vecino también tiene una tonelada, el otro también y el otro también. Mucha mota, ¿qué van a hacer con tanta mota? La primera cosa que va a pasar es que van a exportarlo a un sitio donde haya dinero. Es supercomún, es lo que pasa en la mayoría de los mercados. Además el precio va a bajar, se va a acabar la tontería. Hay gente que piensa que esto es injusto, les gustaría una legalización más controlada, que mantuviera el mercado más estable. Son gente que piensa que han ganado su sitio, si se hace legal. Creen que han aprendido y luchado mucho en los últimos 20 o 30 años, que merecen un puesto, mientras que los “nuevos”, los que llegan con los cambios de la ley, no merecen lo que se les da. ¡Pretender esto es ridículo!, ¿por qué ha de tener nadie “derechos especiales”? Mucha gente piensa “yo sé todo esto, yo he aprendido todo esto, yo solo, nadie me ha ayudado”, es todo “yo, yo, yo”. El ego puede cegarte. No somos especiales, nadie ha aprendido solo, nadie lo sabe todo, nadie es Dios. Está llegando el mercado puro y duro, los que se enfocan en esto son los listos. Los demás, que hablan, van a quedar hablando. Así que el antiguo precio resulta muy alto y hay que bajarlo. Nadie quiere bajar los precios, pero tendrán que hacerlo. Va a cambiar todo muy rápido, los que se enteren de esto van a triunfar. Eso va a pasar. Tiene que pasar. Habrá una limpieza del

mercado, el público elegirá los que le den mejor calidad, por el menor precio. Aunque anticipes un cambio hacia la eficiencia, resume cómo se ha estado cultivando en California durante los años de la yerba cara, donde no faltaban recursos. Es muy interesante. Lo que hacen es conseguir varias tarjetas y cultivar en una granja grande. Gran parte del suelo está muy mal, para cultivar algunos hacen agujeros anchos y profundos, pero hay un límite. Otros usan bolsas de cultivo, macetas flexibles, lo que se llama “smart pots”. Usan bolsas de 200 galones (unos 910 litros). Compran sustrato o lo fabrican y llenan estas macetas. Solo el “smart pot” grande ya te cuesta 50 dólares, luego hay que meterle casi un palet entero de sustrato.

En California he conocido gente que estaba gastando entre 5000 y 10000 dólares en fertilizantes para sus cultivos, cuando deberían estar pagando entre 1000 y 2000 dólares como máximo. Pronto van a seguir los procedimientos normales en las granjas, los típicos que te podrían aconsejar en el ministerio de agricultura.

riego, los goteros, el depósito y la bomba. El agua también cuesta dinero. Además el tiempo para mantenerlo, hay que pagarse a uno mismo. Todo esto lleva un trabajo, un gasto y un mantenimiento. Hay que saber introducir la técnica correctamente, para hacer las cosas más fáciles y baratas, no para complicarlas.

Aparte hay que poner luces para que no florezcan, ya que estas plantas se colocan en exterior sobre marzo y se cosechan a finales de octubre, necesitan unos ocho meses. Usan fluorescentes de bajo consumo, solo hay que romper el ciclo lumínico para que no entren en floración. Aunque sea poco cada luz, si son 99 plantas, hay que poner 99 bombillas, con sus correspondientes cables y resto de equipo. Aparte hay que poner la tubería para el

Así que ves grandes cambios en este estilo de cultivo. Hay que seguir al mercado, ser realista, darte cuenta de que el mercado manda y no hay otra cosa. Productos nuevos muy bien, pero date cuenta que si vas a un vivero grande, de plantas normales, no tienen tantos productos. En el mercado agrícola convencional no son muy sofisticados. Nosotros tenemos sobredosis de productos. Usamos más productos de los que necesitamos, más fertilizantes de los que necesitamos. Hay mucha gente que está comprando y no sabe mucho de lo que está buscando. Tendrán que ser mucho más eficaces.

Por lo que cuentas, no eres el único en cambiar el chip, sino que muchos cultivadores han perdido el miedo. Pues claro que sí. Mira, te doy un ejemplo, tengo un amigo mexicano, como de mi edad, es fantástico el tío. Antes, para llegar a su cultivo, tenía que subirse con un motor, colgado de dos ruedas enganchadas a un cable. Luego, para bajar, tenía que hacerlo con una escala. Ahora ya vive en su zona de cultivo, ha metido un Bulldozer Cervantes con el orgulloso cultivador de este huerto para allanarlo todo y usa bolsas de cultivo grandes. O sea, ya lo tiene claro.


46 Cuenta algún truco más de los cultivadores californianos de exterior. Una cosa que hacen mucho es cosechar por partes. Realizan con cada planta dos o tres cortes de pelo, con algunas como la Mr Nice incluso cuatro. Según la planta ha ido creciendo, le han colocado mallas para sujetarla. Normalmente le han puesto dos alturas de mallas. Así que empiezan cortando las puntas de las ramas por encima de las mallas, eso ya es uno o dos kilos. Quitan la malla superior y se esperan un par de semanas. A esos cogollos les llega más luz y se hinchan mucho, aquí vuelven a cosechar otro kilo o dos kilos. Quitan la malla inferior, se vuelven a esperar otra semana, ahí ya sacan el último kilo.

Este es el especial exterior, queremos algún consejo más para el cultivo de exterior en España Los que quieran hacer plantas grandes en suelo tienen que empezar a germinar, que las plantas ya tengan buen tamaño cuando se las pase a los agujeros. Cuando se hace esto hay que darles luz artificial para que no florezcan en falso durante la primavera. Hay que preparar la tierra con medio metro de profundidad, antes pensaba que se necesitaba más, pero ahora he comprobado que con medio metro de profundo y uno de ancho ya sirve.

Normalmente los que plantan se quedan para fumar estos últimos cogollos, son los Las plantas son inmensas comparadas con Jorge mejores, los que más resina tienen. En un terreno iban a cosechar 120 libras, pero usando esta técnica cosecharon 200 libras. Sabemos que el CBD funciona muy bien ¿Cuáles son tus próximos proyectos? Es decir, 40% más de producción. No es contra la inflamación, eso ya está probado. Hacer muchos vídeos, tengo unas cinco gran cosa cuando tienes unas pocas plan- También que te hace bajar el colocón, esto horas de vídeo editadas, para finales de tas, pero cuando tienes una plantación es importante para muchos usuarios medi- año quiero tener unas 10 horas. El vídeo grande, puede suponer aumentar la pro- cinales que no les gusta estar colocados. es el futuro, estamos rodando de conducción en un 40% y además cosechar de Jaime ha hecho un trabajo muy interesante tinuo, exteriores e interiores, en España forma mucho más espaciada. Esta técnica es muy interesante para repartir el trabajo y aumentar la producción.

Eres socio de varios Clubs de California, da un consejo a la gente de aquí que quiera empezar ahora a montar un club. Las leyes son diferentes en todas partes, hay que conocer las leyes de cada lugar y empujar lo más posible, pero sabiendo hasta donde se puede empujar, aunque muchas veces es complicado determinar el límite. Lo mejor es que les salgan caros y dificultosos los juicios. También influye la capacidad de negociación con los políticos y los cambios de gobierno. El dinero es como una ficha que tenemos, hay que saber moverla. Ahora es mejor momento que nunca, con la crisis no tienen dinero para hacernos frente a todos, por eso hay que plantar más.

COMPOST Y MAS COMPOST. LO IMPORTANTE ES BUSCAR VIDA, CONSEGUIR QUE LA VIDA CREZCA Y SE DESARROLLE EN EL SUELO

¿Las bajadas de precios se producirán también en España? Ahora, empieza en España a haber síntomas de sobreproducción, por lo que puede bajar algo el precio, pero no tanto como en Estados Unidos, pues las subidas no fueron tan fuertes. Aquí en España el hachís siempre ha marcado el precio de referencia del mercado. El hachís es barato, depende de la calidad entre dos y seis euros el gramo, esto mantiene la yerba en un precio bajo. Es un mecanismo que regula este mercado. Así que aquí siempre han sido bastante eficaces al cultivar, sin gastar en productos que no necesitaban. Ayer, el criador de Resin Seeds, Jaime, me comentaba su impresión de que sus plantas altas de CBD poseen más resistencia a problemas como plagas u oídio. También hay gente que dice que se ha sobrevalorado el CBD, que no es tan importante ¿tú qué piensas?

y tiene plantas muy altas en CBD, además con una relación 1a 1 entre THC y CBD. Estas cosas de las que te habla podrían ser ciertas, poca gente ha observado esto antes. Hay que poner recursos en investigar muchas cosas, estudiarlo todo. La gente sabemos muy poco del THC, pero todavía menos del CBD. Hay que acercarse con la mente superabierta. Tener opiniones cerradas al respecto es una equivocación. Fíjate que el Doctor Mechoulam no aisló el THC hasta los años 70, los receptores se descubrieron hace menos aún. Esto en la ciencia es prácticamente ayer. Es todo muy nuevo. Hay dos portales muy importantes, por un lado en California existe www. projectcbd.org, por otro lado está el de la CBD Crew, www.cbdcrew.org, un proyecto de Jaime, criador de Resin Seeds, con Shantibaba, criador de Mr Nice, para criar plantas muy altas en CBD, que se puedan utilizar con fines medicinales.

y en California. Quiero tener más de 10 horas de vídeo preparadas para finales de año, voy a presentar mi propia televisión en www.jorgecervantes.tv. También estamos en Youtube, es muy famoso el vídeo de las plantas grandes, anda sobre las 875 visitas diarias ahora mismo, es impresionante que se mantenga tanto tiempo con tantas visitas. Para verlos en Youtube nada mas tienes que poner en el buscador “Jorge Cervantes”. Hay muchos países fuera del circulo cannábico por distintos motivos, desde las leyes, hasta que no es rentable hacer allí o trasportar una revista; pero internet es una puerta abierta que no pueden cerrar. Los vídeos son muy fáciles de traducir y entender, esto repercute en que más gente tiene acceso a la información y más gente empieza a cultivar, es algo imparable.

También tengo una petición: me gustaría poder acceder a los clubs españoles con tarjeta de los clubs de Estados Unidos. Da un consejo a un cultivador de exterior que vaya a realizar una plantación grande, para un club. Más agua. Uno de los problemas más típicos es que las plantas pasen sed y necesiten más agua. Hay que intentar automatizar el riego cuando hay un terreno grande. Por supuesto que pongan acolchado y que hablen con los granjeros vecinos. También vigilar el viento, que no las deshidrate. ¿Quieres añadir algo para acabar la entrevista? Planta más, planta más y planta más. Es lo que hay que hacer.



48

CULTIVO DE EXTERIOR

El colectivo “hermandad verde” es un grupo de cultivadores que opera en la zona del Cantábrico. En un caserío de las montañas, realizan juntos un cultivo de exterior, con el que abastecen su consumo durante todo el año. En la pasada temporada cultivaron yerbas de paladar J. Searcher exquisito, tal y como se describe a continuación. El cultivo empezó el 5 de mayo con la llegada de los esquejes. Estaban todavía a medio enraizar, de forma que se hizo un periodo de fortalecimiento en interior, bajo un foco de halogenuros metálicos. Los primeros días se pulverizaron con agua y se cubrieron con una caja de plástico transparente, también mojada. De esta forma se aseguró una finalización correcta del proceso de enraizado. Luego los jóvenes esquejes se pasan a macetas de cuarto de litro con sustrato Biocanna y se ponen directamente debajo del foco. Para mantener alta la humedad colgaron toallas mojadas de perchas y las removían con un ventilador. Pasados 20 días, se las trasplanta a macetas de un litro con Biocanna. Durante este periodo las plantas reciben el estimulador de raíces Rootmax de Green Hope en todos los riegos, a dosis de 0.1 ml/l, además de dos riegos con Roots de Biobizz a 2 ml/l. Después del trasplante a macetas de un litro reciben otro riego de Roots a 3 ml/l y se empiezan a sacar al exterior, aunque por las noches todavía se guardan en el interior de la casa y se complementan con luz artificial, de forma que no entren en floración antes de tiempo. Durante todo el periodo de aclimatación se cortan las puntas principales, es la llamada poda apical. Luego se completa con varias podas de vértices. Esta técnica consiste en quitar la yema principal de crecimiento de cada rama, de forma que se bifurca en dos. Con la poda apical y de vértices se consiguen plantas con la típica forma de bola, ya que pierden en altura, pero ganan en crecimiento lateral. Con la llegada de junio las plantas ya están fuertes y listas para permanecer en exterior durante todo el tiempo. En todos los riegos se les les da Root Max de Green Hope a 0.1 ml/l , a lo que se añade el estimulador de crecimiento Booster Max de Green Hope a 0.1 ml/l. Además una vez a la semana se fertiliza con 1,5 ml/l de Biogrow. La alineación final que se pasa al exterior está formada por Critical+ (Dinafem), Blueberry (Dinafem), Original Amnesia (Dinafem), Sweet Thai (Sweet Seeds), Cream Caramel (Sweet Seeds) y Lili (Delicatessen). En todos los casos son esquejes seleccionados, cuyos buenos resultados en exterior eran conocidos antes de iniciar el cultivo.

Trasplantes Se trasplantan a macetas de 5 litros con sustrato Biocanna. Los buenos cuidados hacen que antes de finales de junio ocupen todo el contenedor y las raíces asomen por los agujeros de drenaje. En ese momento se pasan a macetones de 25 litros, donde pegan un buen estirón y ya empiezan a adquirir un porte respetable. Unas se dejan en estos macetones, mientras que las que

se van a pasar a agujeros se trasplantan antes a cubos de basura, previamente agujereados en la base para conseguir un buen drenaje. Estos contenedores son bastante alargados, de forma que se crea un sistema de raíces profundo. En todas las macetas se continua usando el sutrato Biocanna. Durante todo el crecimiento se fertiliza con las dosis antes indicadas, además reciben tres pulverizaciones de Alg A Mic a 2 ml/l.

Los agujeros Con las plantas ya muy desarrolladas se procede al trasplante a los lugares definitivos. Se prepara un buen agujero para cada una, con unas medidas mínimas en cada oquedad de un metro de profundidad y un metro de ancho. La tierra arcillosa del fondo de cada agujero se descarta, En cada oquedad se introduce una mezcla compuesta por All Mix de Biobizz, Pre Mix de Biobizz y fibra de coco. En el fondo de cada agujero se ponen piedras planas para retener el agua, por encima de las piedras unos puñados de guano de murciélago en barritas, un formato que se disuelve lentamente y que ya es bastante difícil de conseguir. En este cultivo se riega con un tubo la zona inferior de las raíces para facilitar un desarrollo profundo de la masa radicular. Para esto se entierra un tubo que llega al fondo de cada agujero, al final de cada tubo ata una bolsita con piedrecillas en su interior, con el objeto de que no se tupan estos conductos. Al hacer el trasplante se procura que cada agujero tenga una hondonada central para retener el agua de lluvia. Las piedras más grandes que aparecen en el acondicionamiento del terreno se reservan para delimitar el agujero de cada planta. Las sobrantes se usan en el acolchado, también se usa paja para cubrir el sustrato, gracias a este acolchado de piedra y pajas, las raíces se mantienen mucho más frescas. Esto también beneficia mucho la vida del suelo, al mantener la temperatura más estable. La superficie de los contenedores también se cubre con paja.

dante luz en una fotosíntesis explosiva. Se empieza el verano dándoles una media diaria de cinco litros de agua y se acaba con una media superior a los diez litros de agua diarios. Los tubos resultan un poco estrechos, de forma que se usa un embudo para introducir el agua, por lo que para regar toda la plantación hace falta paciencia. Este fue uno de los errores del cultivo, en la actual temporada los han cambiado por tubos más anchos que permiten un riego más sencillo. Después del trasplante a los agujeros las plantas reciben 2 ml/l de Roots de Biobizz. En ese momento se cambia el nutriente base de Bio Grow a Fish Mix, se aplica un riego si y otro no, con la proporción de 3 ml/l. El Fish Mix de Biobizz tiene una buena cantidad de nitrógeno, por lo que a las plantas en crecimiento les encanta, además contiene una buena ración de fósforo, así que resulta un abono ideal para el periodo de final de crecimiento, en el que las plantas pueden empezar a acumular los nutrientes que necesitarán durante toda la floración.

Poda Se empieza la poda apical y de vértices en el interior, se continua la poda de vértices durante todo el periodo de crecimiento, tanto en los contenedores, como en los agujeros finales. De esta forma se consigue un crecimiento fuerte y arbustivo, con plantas redondeadas y con un fuerte crecimiento lateral. Durante el mes de julio, antes de que las plantas entraran en floración, se procede a la poda de ramas bajas y ramas interiores. Esto consiste en eliminar todas las ramas inferiores que pudieran entrar en contacto con el suelo. La limpieza de bajos se hace sin contemplaciones, eliminando muchas ramas, aunque alguna de ellas tiene ya un grosor importante. Luego se procede a eliminar ramas interiores de pequeño tamaño, las típicas ramillas que darán escasos resultados. Las heridas se tapan con pasta de podar, de forma que no se produzcan infecciones en la planta. Quedan con las partes bajas totalmente libres, esta limpieza facilita la higiene, por lo que disminuye la posibilidad de plagas. La poda inferior e interior también facilita la circulación del aire, lo que influye en plantas más sanas y contentas.

Abonado en floración Una vez que las plantas empiezan a mostrar los primeros signos de floración, cambiaron el régimen de abonado a 1 ml/l de Fish Mix, 1 ml/l de Bio Bloom, 1 ml/l de Top Max y 2 ml/l de Bio Heaven. Las plantas continuan el proceso de prefloración a buen ritmo y ya formaron los primeros cogollos. A las dos semanas aumentan la dosis a 1 ml/l de Fish Mix, 3 ml/l de BioBloom y 3 Ml/l de Bio Heaven. Con el intenso sol y mucho riego, durante el principio de agosto los racimos florales empiezan a hacerse más gruesos y a presentar un buen resinado. Fue el momento en que se pasa a la dosis de fertilización definitiva, 1 ml/l de Fish Mix, 4 ml/l de Bio Bloom, 4 ml/l de Top Max y 4 ml/l de BioHeaven. Los riegos con abonado se hacen una o dos veces a la semana, en función de la climatología, van alternados con riegos en los que solo se proporciona agua. Tanto en los riegos que llevan abono, como en los de solo agua, siempre se añade 0.1 ml/l de Booster Max y 0.1 ml/l de Flora Max, al objeto de estimular el crecimiento y la floración de las plantas. Cuando empieza la floración se esparce guano de murciélago en polvo de Guano Kalong por encima del sustrato. De esta forma los días de lluvia en que no se pueda abonar, las plantas también reciben su comida, ya que la lluvia va disolviendo el guano y aportándolo a la planta. Como hay que retirar la paja para repartir bien el guano, se aprovecha el momento para reforzar el acolchado, con el añadido de paja nueva, también rehacen las delimitaciones de piedra. También se añaden dos palos de bambú a cada planta, de forma que se facilita el entutorado o la sujeción posterior. Gracias al profundo sistema de raíces y la poda inteligente, las plantas crecen muy tiesas, por lo que no necesitaron ningún apoyo y los palos de bambú casi sobraron. A estas alturas la plantación era bastante visible desde el aire, o podría llegar a ser localizable con prismáticos desde montes lejanos. Para facilitar el camuflaje colgaron de las plantas grandes flores de plástico, con colores blancos y naranjas, con lo que la forma característica de la marihuana quedó mucho más disimulada.

Después del trasplante se dan dos o tres riegos superficiales con Roots de Biobizz a 2 ml/l, una vez que están adaptadas, se empieza a regar solo a través de los tubos, de forma que las raíces tienen que esforzarse en ir al fondo del agujero para poder beber. Durante unos días las plantas aparecen más lacias y con las hojas más caídas, les cuesta llegar al fondo del agujero. En cuanto consiguen el objetivo se nota claramente, ya que vuelven a aparecer erguidas y con las ramas bien rectas. Fue un verano caluroso, con altas temperaturas y escasez de precipitaciones, de forma que las plantas necesitaron gran cantidad de agua para aprovechar la abun-

La tropa ocupa sus posiciones definitivas


49

El invernadero de la hermandad verde

Cream Caramel con acolchado de piedras, entutorado de bambú y el tubo de riego tapado para que no entren bichos


50 El invernadero Desde el principio la idea es cultivar las plantas en un invernadero. Con esta intención se compra en el mercado de segunda mano una estructura barata. La actual crisis y el declive del sector agrícola tradicional, hace posible encontrar estructuras de invernaderos a muy buenos precios, incluso más baratas que el plástico con el que se las cubre. El tamaño y la disposición del invernadero se tuvo en cuenta a la hora de excavar los agujeros, de forma que las plantas quedaran posteriormente bien distribuidas. En junio ya estaban preparadas las zanjas donde posteriormente se enterrarían los plásticos, además de los agujeros para enterrar los soportes. El invernadero no se monta en ese momento con la idea de que las plantas estén más a gusto, ya que durante el crecimiento no necesitan cubierta, este motivo, combinado con un verano muy caliente, fueron las razones para postergar la instalación. A finales de agosto ya se temía la llegada de la temporada de lluvias, de forma que se va montando la estructura de los hierros. Pocos días antes de que llegara una fuerte tormenta de verano proceden a la instalación final. Se cubre con plástico agrícola de primera calidad, primero lo entierran por un lado, cuando está sujeto proceden a levantar el plástico por encima del invernadero hasta la zanja del otro extremo lateral. Inmediatamente sube la temperatura y se empieza a condensar el olor en el lugar, un aroma inconfundible y delicioso de plantas en plena floración. Fue un momento que en la hermandad verde siempre recordarán como muy emocionante. La instalación de hizo justo a tiempo, pues pocos días después vino una gran tormenta que provocó daños abundantes en otros cultivadores de exterior de la zona.

los que las plantas sufrieron altas temperaturas. Para intentar que no se disparase la temperatura, dejaron las puertas del invernadero sin montar, además instalaron algún ventilador para mover el aire. En la segunda semana de septiembre reciben la última fertilización, a partir de ese momento solo reciben agua con 0.1 ml/l de Flora Max, de esta forma se limpian de cualquier posible exceso, lo que mejora de forma notable el sabor.

Cosecha y cata A pesar de las medidas establecidas para disminuir el calor, las plantas sufrieron durante el caluroso septiembre, ya que las temperaturas alcanzadas dentro del invernadero llegaron a ser muy altas. Al no estar acostumbradas se estresaron, lo que sin duda redujo el tiempo de cosecha entre una semana y dos, en función de la variedad. Esto trajo también una reducción en las producciones, aunque la calidad resultó excelente. A cambio las plantas tuvieron un crecimiento más sencillo, sin plagas y con menor temperatura en los días más duros de agosto.

Con el plástico ya puesto, a la izquierda puede verse una planta cultivada en contenedor de basura que no se llego a trasplantar

Vista general con los hierros del invernadero

Desde mediados de septiembre se empieza a vigilar en busca de cualquier señal de hongos o pudriciones, sin duda en este aspecto el invernadero cumplió su cometido, ya que apenas se presentaron problemas de pudriciones. También destacar la gran calidad de la genética, pues se trataba en todos los casos de esquejes seleccionados, de los que ya se sabía que se comportan muy bien en exterior. Otro factor que previno podredumbres fue el riego a través del tubo, lo que reduce la evaporación en la superficie del terreno, por lo que la humedad es menor.

de cada rama. Se vigila cada planta con una lupa, en busca del momento en que los tricomas empiezan a volverse lechosos y empiezan a aparecer cabezas maduras.

A finales de septiembre empieza la cosecha que dura hasta mediados de octubre. Las plantas se examinan a diario, tanto a la

Todo el grupo colaboró en la época de la cosecha, ya que el trabajo para la recolección y manicura fue abundante. Se ins-

Con los tutores de bambú definitivos y los hierros preparados

LAS PLANTAS NECESITARON GRAN CANTIDAD DE AGUA PARA APROVECHAR LA ABUNDANTE LUZ EN UNA FOTOSÍNTESIS EXPLOSIVA Este cultivo sobrevivió a la tormenta casi sin enterarse, ya que el invernadero estaba establecido de una forma muy sólida. Luego vinieron días de sol implacable, en

búsqueda de cualquier indicio de botritis, como para poder comprobar su estado de madurez. La cosecha se hace de forma parcial, en función del grado de madurez

talaron sillones viejos en el invernadero, para estar cómodamente sentados mientras se trabajaba. Se eliminaron todas las hojas grandes y medianas, además de

Cream Caramel muy cogollada

dividir las ramas principales en trozos manejables. Estas ramas se secan en el desván del caserío, una zona construida enteramente en madera, por lo que resulta ideal para el secado. A los 20 días el proceso de secado está listo. Entonces se da una última manicura, eliminando las hojas más pequeñas y dejando los cogollos casi desnudos. Luego se procede a envasarlos en grandes tarros de cristal. Los tarros de cristal se dejan abiertos al principio, luego se abren y cierran todos los días, hasta comprobar que ha desaparecido todo resto de humedad. Con el secado finalizado, se guardan los tarros de cristal dentro del mismo desván, en un armario. Este desván es seco,


51

Zanja del invernadero

oscuro y fresco, por lo que resulta ideal para almacenar la cosecha. La cata de este cultivo revela todo el amor y cariño que se puso en cada paso del proceso, como la elección de las variedades, la preparación del suelo y abonados ecológicos, el cultivo a cubierto y la protección de las plantas, la cosecha y el curado.

convirtió en la reina del cultivo. Un sabor profundo y bien acabado, en el que destacan las notas cítricas y a maderas, con un equilibrio dulce que la hace exquisita al paladar. También destaca por su potencia, con un efecto fuerte, pero equilibrado, ya que al fumador experimentado le mantiene activo, pero sin causar nerviosismo.

Original Amnesia Haze

Cream Caramel

Al ser la planta de floración más larga, también fue la más afectada por la subida de temperatura tras colocar el plástico, de forma que ya estaba lista en la segunda semana de octubre, cuando lo normal en este esqueje es no estar listo hasta finales de octubre. Por esto también fue la planta que perdió más producción, con un rendimiento muy inferior al del resto de variedades, lo que no es normal en esta variedad. En todo caso el resultado final la

Otra gran posicionada en este cultivo, ya que resultaron plantas rápidas, sencillas y fáciles de cultivar. Tanto en tierra madre, como en los contenedores, forma una planta con perfil claro de Indica, hojas anchas y palmeadas, ramas fuertes, distancia internodal corta y tamaño medio. Produjo una buena cosecha de cogollos gordos y bien resinados. Una planta agradable de fumar, con un sabor dulce que hace honor a su nombre.

Critical+

Sweet Thai

Un clásico de los cultivos en que se quieren resultados garantizados con rapidez. A finales de septiembre ya estaban todas recogidas, cogollos muy gruesos y cubiertos de resina, con un olor de una dulzura increíble. El producto final tiene una apariencia excelente, al catarla no defrauda, ofrece un humo denso y exquisito.

Otra planta sencilla de cultivar y apta para todos los climas. La genética Tailandesa da carácter a la variedad, pero sus características principales le llegan desde su genetica Skunk. Tiene muy buena formación de cogollo, con poca hoja y mucha resina, es rápida, productiva y no da problemas. Para finales de septiembre ya estaban listas.

Blueberry

Lili

En este caso se puede decir que el producto final rompe los tópicos, ya que no cogieron coloraciones azules y el sabor final no tiene nada que ver con los arándanos o las moras. Resultó una planta muy vigorosa, creció sin ningún problema y produjo buenos cogollos. El sabor es muy punzante y peculiar, con tonos acres y terrosos, nada que ver con otras yerbas. Efecto tranquilizador.

La Lili es una Sativa de increíble rapidez, ya que estaba lista a finales de septiembre. Tiene una distancia internodal alargada, por lo que su producción resultó media, ya que tampoco hizo una planta inmensa. A la hora de la cata resultó ser una de las más destacadas, con su peculiar paladar, en el que está muy presente un fuerte sabor a mermelada de piña, algo exquisito que merece la pena probar.



53

FERTILIZANTES

Dossier Fertilizantes 2011 A continuación te presentamos varias marcas de fertilizantes, sus principales productos y el sistema de nutrición que te recomiendan para exterior. En el blog de Soft Secrets www.softsecrets.es podrás encontrar la tabla de fertilización que recomienda cada marca. Ganja Selecta

Advanced Nutrients of Europe Advanced Nutrients fue fundada en Canadá en 2001 con la intención de producir productos de primer nivel, con la mejor calidad posible y los mejores suplementos, para conseguir que tus plantas rindan lo mejor posible. Cuando empezó esta empresa en Canadá otras llevaban 30 años en el mercado, pero los fundadores sabían que tenían algo que aportar. Advanced Nutrients emplea a un equipo de cinco investigadores, han desarrollado una línea con más de 50 productos creados para cultivar plantas de día corto, incorporando los últimos avances en nutrientes macros y micro, aminoácidos, hormonas, vitaminas, enzymas, levaduras, extractos de levaduras, microbios, bacterias beneficiosas y hongos. Advanced Nutrients también ofrece preventivos para proteger las plantas de distintos ataques. En el 2003 Curt Thurston crea Advanced Nutrients Europe para distribuir en el continente esta gama canadiense, además de otros productos innovadores. El programa de fertilización que nos mandan es el que denominan “ Bigger Yields Flowering System”, una tabla de

nutrición simplificada, en la que se usan 4 ml/l en los nutrientes base y 2 ml/l en los suplementos. Gracias a esto el cultivador puede decidir con facilidad en que nivel quedarse y que número de productos utilizar. Empieza con el nivel “aficionado” y añádele los productos que decidas para llegar al nivel “experto”, “profesional” o “gran maestro”. Incorpora un estababilizador del pH. Cada nivel sucesivo incrementa el peso y la producción de resina. Dentro de los productos de esta linea, destacan como producto individual el Connoisseur A & B, se trata de un fertilizante en dos partes que deriva del popular Sensibloom, al que han añadido aminoácidos y una mezcla de estimuladores del crecimiento floral, por lo que consigue rendimientos muy altos. » www.an-europe.com

Atami Atami fue fundada en 1997 como una compañia de investigación biológica, el deseo era ofrecer la más alta calidad en fertilizantes, estimuladores, sustratos y sistemas de cultivo.

Dentro de Atami hay tres líneas difrentes de fertilización, por lo que prefieren dar una introducción de cada una y que el cultivador elija la que le conviene. La línea Bcuzz ha sido desarrollada para conseguir los mejores resultados para el cultivador que quiera la maxima producción, con un delicioso olor y sabor. La línea Ata ha sido desarrollada para el cultivador que quiere cultivar facil y rapidamente, con buenos resultados finales. Tiene una excelente relación calidad/precio. La linea Ata Organics ha sido desarrollada para el cultivador ecológico y está basada en productos orgánicos, con la mirada puesta en el mejor sabor y olor del producto final. Como producto específico destacan el Flavor de Ata Organics, ya que ha sido rediseñado y mejorado, dará a tu cosecha un empujón final para incrementar tus resultados, a la vez que consigue un sabor dulce y natural. También quieren destacar el sustrato Kilomix para el cultivador de exterior, ya que contiene todo lo que la planta necesita, por lo que hay da un aporte continuo de los nutrientes principales durante bastante tiempo, con lo que no se producen carencias. » www.atami.com

Bio Nova Bio Nova es una empresa dedicada a los fertilizantes de calidad desde principios de los 90. Tienen redes de cooperación con laboratorios externos y miembros de la comunidad científica, además de prestar gran atención a las necesidades de sus clientes, así como a las novedades que se presentan en el mercado internacional. Bio Nova tiene varias lineas principales según el tipo de cultivo a desarrollar, se trata de Nutri Nova (sistemas hidropónicos), Coco Nova (cultivo en coco), Hydro Supermix (riego por goteo), Soil Supermix (cultivo en tierra), NFT Aqua Supermix (cultivo en aeroponia) y Haze Supermix (cultivo de plantas de larga floración). El sistema básico se compone de dos ingredientes, bien sea un A + B en el caso de los Nova, bien sea un Supermix, combinado en la floración con un PK 13-14. Esta es la linea sencilla, barata y eficaz que ha hecho famosa a Bio Nova. Si quieres mejores resultados, ya te pasas a lo que denominan “Linea dedicada”, en la que se añaden a lo anterior el BioRoots en los trasplantes, las encimas BN Zym, el The Missing Link para mejorar la salud y sistema inmunológico de la planta y el estimulador XCel profesional. La linea profesional está para los que buscan resultados excepcionales o quieren experimentar con variedades especiales, incluye productos como el K20, el P20 o el Vitrasol. » www.bionova.nl

Canna Canna es productor de fertilizantes y medios de cultivo para el cultivo de plantas de crecimiento rápido como el cannabis. Desde su fundación a comienzos de los años 90, todos los productos se prueban científicamente antes de que salgan al mercado. Pero incluso antes de que la empresa se estableciese, los fundadores ya eran pioneros en el estudio científico de las plantas.

Preparadas para el trasplante, donde recibirán estimulador de raíz

La fertilización con Canna Terra puede usarse tanto para plantas de interior como en exterior, en plantas normales y autoflorecientes. Hacer una tabla solo por semanas puede resultar confuso para variedades que tarden más o menos en florecer que lo especificado, al igual que en cultivos de exterior no podemos tener un control del tiempo que llevan las plantas creciendo o floreciendo. Por eso el programa de fertilización está divido en las diferentes fases por las que pasa una planta, las cuales son comunes en todos los cultivos.


54 La primera fase es la de inicio/enraizamiento la cual corresponde al mismo momento en el que trasplantamos los esquejes ya enraizados o las plantas de semilla cuando tienen un par de hojas. Este periodo dura solo una semana y es el momento en el que las raíces se adaptan al nuevo sustrato. Para favorecer esto, es fundamental el uso de Rhizotonic. Después de esta semana de adaptación comienza el crecimiento de la planta, lo que corresponde a la fase vegetativa I. La fase vegetativa II corresponde al momento en que pasamos a 12 horas en interior hasta que observamos las primeras flores en las puntas de las plantas. En esta fase todavía seguimos usando el Terra Vega, pero ya podemos empezar a usar el estimulador de la floración CannaBoost. Una vez vemos las flores en las puntas empieza el periodo generativo I, momento en el que cambiamos el Terra Vega por el Terra Flores. En cuanto el cogollo está formado y alguna flor empieza a madurar (algún estigma, vulgarmente llamados pelos, se pone marrón) empieza la fase generativa II. En este momento aplicamos P/K 13/14 para favorecer la maduración y para que el cogollo se endurezca. El P/K 13/14 lo aplicaremos solo durante un par de riegos o tres (como máximo durante una semana), ya que si prolongamos su uso se puede producir una maduración prematura, obteniendo cogollos muy duros pero demasiado pequeños. Después de estos riegos con P/K 13/14 pasamos al periodo generativo III. En esta fase dejamos de usar P/K 13/14 y dura hasta que aproximadamente nos quede una semana para cosechar, momento en el que pasamos a la última fase (periodo generativo IV, también conocida como periodo de limpieza), caracterizado por que regamos con solo agua. Canna recomienda aplicar durante esta semana Cannazym y CannaBoost que ayudarán a mantener la planta verde y fuerte sin aplicar nutrientes, además de potenciar el sabor. Para una mayor limpieza podemos aplicar Canna Flush que eliminará todas las sales acumuladas en el sustrato. Canna está presentando el Cannacure, un nuevo producto que han desarrollado para prevenir y combatir las plagas más habituales y que se caracteriza por su nula toxicidad, lo que lo hace útil hasta el final de la cosecha. Además aporta sustancias estimulantes que dan como resultado plantas vigorosas y de un color verde intenso. En todos los productos Canna se puede encontrar la fecha de “usar preferentemente antes de” impresa en la botella. Esto garantiza al cultivador que se está usando un producto fresco y que conserva íntegras todas sus propiedades. » www.canna.es

Necesitan abono de crecimiento, rico en nitrógeno fertilizantes, correctores, sustratos, insecticidas, acaricidas y fungicidas. Este año como producto innovador presentan los camufladores de olor naturales. Aseguran que un buen sustrato es la base principal para un cultivo de calidad. En este sentido han desarrollado Cannacrem, se caracteriza por su textura esponjosa, con un cuerpo esencial para un completo desarrollo de las raíces. Su función es alimentar, desarrollar, mantener y proteger de las plagas de raíz, para extraer el máximo rendimiento a la planta. Esta compuesto de turba rubia, turba negra de alta calidad, fibra de coco, humus, perlita, arlita, micro-elementos, torta de neem, compost de algas pardas, compost de oveja, leonardita milenaria, trichodermas harzianum, bacterias ( aszopirillum brasilense y pantoea dispersa), ácidos húmicos y encimas naturales que estimulan y regeneran la acción biológica del suelo.

Son una mezcla de aminoácidos vegetales, cuidadosamente seleccionados con fertilizantes NPK de la más alta calidad. Destacan en la fase de floración los productos Bloom, PK 40-20 y finalizador, desarrollados para un mejor aporte del fósforo y el potasio. Si se combinan los tres productos, aportan más fósforo en la primera fase de floración y más potasio en la última fase, aumentando así la producción en peso y azúcares. Han sido testados y probados por los breeders de Genehtik, » www.genehtik.com

General Organics Proponen una tabla de fertilización por etapas. Así en la etapa vegetativa se centran en la raíz con Raimil y el crecimiento con Boomrapid, durante la floración pasarían a emplearse Floraboom, Resina Plus y Revientacogollos. Sin duda el producto destacado es el Revientacogollos, un estimulador de floración biomineral que consigue un notable aumento de la producción. » www.revientacogollos.com

Cannaboom Cannaboom es una compañía ubicada en Granada y fundada en el 2005. Gracias al resultado de sus productos y con mucho esfuerzo están consiguiendo un hueco y posicionamiento dentro del sector cannábico. Elaboran una amplia gama con

genéticas por todo el mundo. Este año presentaron Genehtik Nutrients, una línea de fertilizantes orgánico- minerales que buscan una buena producción, a la vez que se mantiene el buen sabor.

Genehtik Nutrients Durante estos últimos años España se ha convertido en un referente mundial del cannabis. Genehtik ha intentado aportar su granito de arena, dando a conocer sus

General Hydroponics fue fundada en 1976 en Califonia y sigue funcionando en Norteamerica y Australia. General Hidroponics Europe fue fundada en 1995 en Francia para suministrar a toda Europa. Ahora acaban de lanzar General Organics, un nuevo concepto que busca conseguir altos rendimientos en interior y en exterior, a la vez que se cultivan plantas sanas y de calidad. Con General Organics las plantas reciben alimentos con certificación orgánica, de calidad superior y con alta concentración de nutrientes y suplementos. La producción será mejor que nunca, mientras que el aroma y el sabor se verán incrementados. La base principal para el crecimiento y floración son el BioThriveGrow (crecimiento)

y el BioThriveBloom (floración). A esto se añaden distintos complementos como el BioRoot Plus (raíz), Bioworm (vitalizador de sustratos y plantas a base de humus de lombriz), Bioweed (vitalizador de sustratos y plantas a base de algas), Biobud (estimulador de floración) y Diamond Black (optimizador de absorción de fertilizantes) Dentro de esta gama destacan Urtica, una infusión de ortigas muy pura, especialmente rica en hierro y silicio. Además de curar las deficiencias, Urtica es muy útil como preventivo contra enfermedades fúngicas. » www.generalhydroponics.com

Green Planet Nutrients Green Planet es una compañía de British Columbia, lleva más de 10 años proporcionando productos de gran calidad. De toda su linea destacan el fertilizante Med I One, un solo producto para todos los ciclos de la planta. Actualmente, Med I One se está utilizando con muy buena acogida en diferentes jardines medicinales de California y Canadá. El objetivo es ofrecer una linea de nutrientes sencilla de utilizar y efectiva. Med I One, es recomendado por el conocido Dr. Hornby, tanto para cultivadores noveles por su comodidad de uso, como para cultivadores medicinales, por sus resultados de gran calidad. El Dr. Hornby consiguió en 1990 una licencia para el análisis del perfil medicinal de distintos tipos de plantas, es un experto en análisis con la cromatografia gases o la cromatografia de capa fina. Ha usado esta tecnología para afinar los resultados


55 BUSCA LAS TABLAS DE FERTILIZACIÓN DE CADA COMPAÑÍA EN NUESTRO BLOG WWW.SOFTSECRETS.ES del Med I One, de forma que Green Planet ofrece una formula sencilla de utilizar, pero con resultados garantizados. » www.leaflife.com

Grow Star Gold La compañía Grow Start Gold se funda en 2009 con el objetivo de que sea posible cultivar con excelencia. El Gold A+B es uno de los fertilizantes líquidos más completos del mercado. Todo los que emplean este producto quedan agradablemente sorprendidos, ya que es muy sencillo de utilizar, con una gran producción, pero sin perder la calidad. Para los que quieren aumentar aún más los resultados ofrecen el Gold C, un estimulador de crecimiento y floración con muy buenos resultados. También ofrecen un preventivo (Protector) y un enraizador (Excelerator). Proponen un programa de cultivo según la electroconductividad o EC, en el que se empieza en una EC de 1.3 y se acaba en una EC en torno al 1.9, añadiendo igual cantidad de Gold A, Gold B y Gold C. De esta forma puedes adaptar con facilidad el programa a la cantidad de sales disuletas en el agua de la zona donde cultivas. La gama Gold es adecuada para todo tipo de sustratos y sistemas de irrigación. Según aseguran “gold = cosechar oro”.

do desde la selva de Indonesia. Es un elemento ideal para la preparación de la tierra o la fertilización directa, tanto extendido por encima del sustrato, como elaborando una infusión y añadiéndola en el riego. En la temporada pasada Guano Kalong presentó nuevos productos para la preparación de la tierra como la harina de pescado con mucho nitrógeno o las cenizas de madera de palma, ricas en potasio. Gracias a su gama actual se pueden conseguir todos los ingredientes para una preparación orgánica de la tierra en la que no haga falta abonar. Esto es especialmente útil en el exterior, donde hay tiempo para la absorción de abonos de liberación lenta. Para los que prefieren preparar menos el suelo y abonar más con el riego, Guanokalong ofrece su Kalong Grow, Kalong Bloom y el Taste Improver. El Kalong Grow se utiliza en final de crecimiento y principios de floración a 2 ml/l, el Kalong Bloom se utiliza en la primera semana de floración a 1 ml/l y a partir de las siguientes a 2 ml/l. El Taste improver es un extractor para mejorar el sabor que se utiliza a 10 ml/l durante la floración. Es una infusión especial de guano y está envasado al vacío para que mantenga sus propiedades. » www.guanokalong.nl

» www.growstar.nl

Hesi Guano Kalong Guano Kalong lleva más de diez años proveyendo a los cultivadores de guano de murciélago de primera calidad, traí-

Hesi es una empresa de fertilizantes holandesa. Fabrican fertilizantes y suplementos, con la idea de ser una “fuente de salud” para las plantas. Las plantas como el cannabis o el crisantemo que florecen

cuando los días se hacen cortos se denominan plantas de día corto. Hesi tiene una tabla especial para el cultivo en exterior de este tipo de plantas.

cimiento, mientras que en floración se pasaría a usar Goldbird Bloom, Goldbird PK 13-14 y Goldbird potenciador de THC. » www.jbqeco.es

La longitud de los días depende de la zona donde vive, por ejemplo las flores empezarán antes en España que en Holanda, por lo que también hay que empezar antes el uso del complejo floración. La tabla que nos mandan se basa en usar durante la etapa de crecimiento el Root (raices) y el TNT (crecimiento), durante la floración se pasa a usar el Bloom y el fósforo Plus. Durante todo el ciclo se usan el Supervit (vitalizador) y Powerzyme (encimas). » www.hesi.nl

JBQ JBQ se fundó en el año 1990 y su finalidad era la jardinería. Ven que había interés del mercado cannabico por sus productos y empiezan a lanzar productos orientados a los grow shops. Dentro de su amplia gama de productos tienen fertilizantes, tanto en polvo para disolver, como en presentación liquida. Proponen un programa de fertilización sencillo y efectivo para que la gente sin experiencia pueda sacar una buena cosecha sin complicarse. También destacan que intentan conseguir un producto final lo mejor posible, de la forma más natural posible.

Kaya Solutions Kaya Solutions es una compañía de reciente creación, se funda en 2010 con el objetivo de introducir entre los cultivadores una gama de productos de cultivo profesionales 100% ecológicos, con concentraciones de nutrientes muy altas. Como ejemplo destacar el abono de floración Bloom Explosion que incorpora fósforo y potasio en niveles de un PK 13/14. Los abonos principales de la gama son Roots Explosion (raíz), Grow Explosion (crecimiento), Bloom Explosion (floración) y Top Explosion (estimulador de floración). Es importante destacar que son ecológicos y concentrados, están fabricados a base de extractos vegetales. Aunque en sus instrucciones de uso indican utilizar de 2 a 4 ml de nutriente por 1 litro de agua, se aconseja no sobrepasar los 2 ml. por litro de agua, excepto en casos especiales, para evitar una sobrefertilización. En plantas sanas se puede mantener el vigor del cultivo con dosis de sólo 1 ml por litro de agua en todos los riegos. Los abonos Kaya Solutions tienen las certificaciones que lo hacen apto para el cultivo ecológico. CAAE, IFOAM, SEAE, KRAV, ect…. » www.kayasolutions.com

El régimen de fertilización que proponen es empezar con Goldbird Grow en cre-

Maria Green Maria Green es una empresa española centrada en producir fertilizantes y preventivos totalmente naturales y sin hormonas, pero que a la vez está centrada en conseguir cosechas donde se disfrute de calidad y cantidad. Proponen un programa en el que se empieza con el Maria Green Raíz y el Maria Green Crecimiento. Durante la primera etapa de floración se usa el Maria Green Floración, con la planta más desarrollada el Maria Green Cogollos y el Maria Green Guano, para acabar el Maria Green Sabor. Durante todo el cultivo recomiendan el uso de Maria Green Humus y Maria Green Vitaminas. Para el caso de de infecciones o plagas Maria Green también ofrece preventivos y tratamientos. » www.mariagreen.es

Naturcannabis

En plena floración necesitan fósforo y potasio

Laboratorios Econatur hace 6 años lanzó al mercado la marca Naturcannabis, con el firme propósito de ofrecer al mercado abonos y sustratos para el cultivo orgánico de la marihuana, así como productos contra plagas y enfermedades de las plantas. Apuestan por trabajar en el campo del cultivo orgánico de la


56 2

1

CHAMAN GROW. PALENCIA

EL JARDÍN URBANO, GIJÓN

C/Alfonso VIII nº8 CP. 34002 PALENCIA tlf: 979 101 358 / 646 975 669

Polígono Industrial de Roces, 5 C/ Gustave Eiffel, nave 120 Gijón, 33211 Tlf: 985 095 072 info@eljardinurbano.com www.eljardinurbano.com

SEMILLAS / CULTIVO / PARAFERNALIA / MALABARES ¡AHORA TAMBIEN EN INTERNET!

PLANTANOSTRA C/ Teniente Muñóz Díaz nº 6 28053 MADRID Tel: 91 478 14 04 www.plantanostra.com plantanostra@gmail.com

"VEN A VISITARNOS A NUESTRA NUEVA NAVE EN EL POLÍGONO DE ROCES, FACILIDAD DE CARGA Y DESCARGA"

WWW.CHAMANGROW.COM chamangrow@yahoo.es

PLANTANOSTRA 11 AÑOS DE EXPER

3 TIJUANA GROWSHOP, VALLADOLID

1

C/San Blas nº12 CP: 47003 Valladolid (VALLADOLID) SPAIN Tlf: 983156913 www.tijuanagrowshop.com info@tijuangrowshop.com

2

4

3

LEAF LIFE GETAFE, GETAFE C/ Catalúña nº17 Centro Comercial Getafe 2 local 69 CP:28903 Getafe (MADRID) SPAIN Tlf: 916818153 629879300 leaflifegetafe@hotmail.com

5

4

HUMOAZUL MÓSTOLES, MÓSTOLES

5

C/ Cid Campeador no 7 Centro Comercial Arce (local exterior) CP: 28935 MÓSTOLES (MADRID) SPAIN Tlf: 91 617 64 08 info@humoazul.es www.humoazul.es

18

TODO EN CANNABICULTURA

FULLES D'HERBA GROWSHOP, VALENCIA

6

8

Carrer de Ruaya, 35, Baix, Dreta. La Saïdia. 46009 - Valencia.

7

De Lunes a Sábado, de 11:00 a 21:00. ABIERTO A MEDIODÍA Tel./FAX: 963 495 085. e-mail: FullesdHerba@gmail.com www.FullesdHerba.com

7 CANNASUR, SEVILLA C/ Rico Cejudo no 37 CP: 41005 Sevilla Tel: 0034 665 961 147 cannasur@hotmail.com

10

19 8

SINSEMILLA SEVILLA C/ Jesús del Gran Poder no 31 CP: 41002 SEVILLA SPAIN Tlf: 954.90.79.77 jorgegrow@hotmail.com www.sinsemillasevilla.com

AGROCANNA, CANALS Av. Jaume I nº 28 B CP: 46650 CANALS (VALENCIA) SPAIN Tlf: 962240871 / 655336939


57 16

17

18 TEST I LLAVOR, ALCOLETGE

MAWI PLANT MAWI PLANT, MANRESA C/ Balmes no 29 CP: 08242 MANRESA (BCN) SPAIN Tlf: 93 877 14 66 mawiplant@hotmail.com www.mawiplant.es

Av. Generalitat nº3 CP: 25660 ALCOLETGE (LLEIDA) SPAIN Tlf: 973197507 www.myspace.com/testillavor testillavor@yahoo.es

TU GROW EN MANRESA. SISTEMAS DE ILUMINACIÓN, VENTILACIÓN Y CULTIVO GENEROSO

IENCIA NOS AVALAN

15

19 SANTA MARIA GROWSHOP, BARCELONA GROW SHOP EL MATORRAL C/SALINERAS

C/ Cirera no 6 CP: 08003 BARCELONA SPAIN Tlf: 645.45.73.02 info@santamariagrowshop.com www.santamariagrowshop.com

CP:11650 Villamartin (Cadiz) Tlf: 956730625 600857219 growshopelmatorral@hotmail.com www.growshopelmatorral.com

DETRÁS DEL MUSEO PICASSO EL PRIMER Y ÚNICO GROW DEL BORN

LA WEB CON MAS VARIEDADES... LOS MEJORES PRECIOS DEL MERCADO...

14

NATURALIA GROWSHOP, BADALONA

17

C/ Sant Bru no 127 08911 BADALONA BARCELONA, SPAIN) Tel: 0034 659 419 681 Tel: 0034 93 464 66 72 naturaliagrow@yahoo.es www.naturaliagrow.com

16 15 14 13 20

13 L’HORT DELS SOMNIS, TORREDEMBARRA

12 6

C/ Lleida no 4 baixos CP: 43830 TORREDEMBARRA (TARRAGONA) SPAIN Tlf: 977.645.754 hortsomnis7@hotmail.com

11

9

20 GROW SHOP BARCELONA, BARCELONA

GROWSHOP BASTONET, LA VALL D’UIXÓ

12

C/ Matilde Bel no 28 baixos CP: 12600 LA VALL D’UIXÓ (CASTELLÓ) SPAIN Tlf: 964.053.490 / 605.983.418

C/ Felip II nº 207 08027 BARCELONA Tel: 93 408 50 08 www.growshopbarcelona.com info@growshopbarcleona.com

EL TEU GROW SHOP DE LA PLANA BAIXA

ENVÍOS RÁPIDOS Y SMART PARA TODA ESPAÑA. ENTRA EN NUESTRA WEB

growshopbastonet@hotmail.com www.elbastonetgrowshop.com

10

9 GROW SHOP BUDA, ESTEPA Avd. Andalucía, 164 Estepa Tel: 955-91-42-76 www.elbuda.net

11 SINSEMILLA INCA, INCA C/ Miquel Bisellach nº 27 I CP:07300 INCA (MALLORCA) SPAIN Tlf: 971506248 sinseminca@hotmail.com 10 AÑOS DE EXPERIENCIA EN MALLORCA


58 marihuana desde el respeto a nuestro entorno y sin olvidar la idea de calidad y competitividad, pues les compromete al desarrollo de productos ecológicos en el máximo nivel de exigencia industrial. Nos envían dos tablas, con la primera el objetivo es conseguir resultados óptimos con un nivel de inversión básico. Es ideal para el crecimiento de plantas sanas y para la obtención de producciones de calidad. En cambio la segunda tabla se ha elaborado para potenciar y maximizar los rendimientos del cultivo del cannabis. Además de favorecer la capacidad fotosintética de la planta, mejoraremos las condiciones organolépticas (aroma y sabor) de la cosecha. El producto más representativo de la tabla sería Naturcannabis + Resina, pues suministra L Aminoácidos y humus natural, fundamentales en la biosíntesis de proteínas que condicionará el aroma y el sabor de la cosecha. » www.naturcannabis.net El estimulador de floración hay que empezar a usarlo en cuanto se vean las primera flores

Organik Fundada en 2005, Organik es una marca de fertilizantes ecológicos para nutrición vegetal, desarrollados para apoyar la adaptación de los cultivos a los estándares europeos de agricultura ecológica. El objetivo de Organik es que el consumidor disfrute de sus cosechas, sin ningún tipo de temor sobre los productos que esta utilizando para sus plantas, con la garantía y el asesoramiento que sus técnicos pueden proporcionar. Las plantas pasan por cinco momentos básicos en su desarrollo y la gama Organik está pensada para satisfacer las necesidades de cada momento. Tanto en la germinación, como en las primeras etapas de la plántula, Organik Potenciador de esquejes aporta todos los azúcares, polisacáridos y hormonas vegetales específicos para el enraizamiento. La fuerza de crecimiento y su cantidad de masa vegetal, determinarán la producción final una vez terminada la floración. Organik Crecimiento aporta a la planta las hormonas vegetales necesarias para esta fase, así como un extra de nitrógeno para la biosíntesis de clorofila. Organik Guano liquido, es el producto

ideal para la creación de un nuevo ecosistema en el sustrato para la floración, ya que mejora la flora microbiana del sustrato y su estructura química, haciendo que tanto la materia orgánica como la inorgánica presenten mayor biodisponibilidad para la planta. Organik Floración le aporta las hormonas vegetales para la inducción de la floración, así como un aporte extra de fósforo necesario para la biosíntesis de hormonas y la producción de energía. Organik Potenciador de THC proporciona la materia orgánica necesaria para ayudar a la biosíntesis de los principios activos deseados. Es un bio estimulante orgánico y ecológico que aplicado en el último mes de floración aumenta el tamaño de nuestra cosecha sobre un 20-30%. Al ser rico en hormonas vegetales para la floración, el producto actúa sobre el ciclo de floración acelerándolo y aumentando su rendimiento radicalmente. En el cannabis acelera la maduración de los frutos y aumenta su grosor y calibre. » www.organiknature.com

Plagron

Power nutrients

Plagron lleva más de 20 años siendo un proveedor de confianza de nutrientes orgánicos de primera calidad. Empezó como una pequeña granja de producción de humus de lombriz y ha acabado con una amplia gama de fertilizantes, sustratos, estimuladores y otros productos de cultivo. Sus productos son fáciles de usar y garantizan altas producciones, calidad de primera y delicioso sabor.

Power nutrients es una nueva marca española de fertilizantes, ofrece al mercado una gama muy completa, con la intención de solucionar las necesidades de todo tipo de cultivadores.

Plagron ha desarrollado varias líneas de alimentación, según sea el concepto que busque cada cultivador. Para los cultivadores de exterior recomiendan el concepto 100% Bio, basado en sus productos más naturales. El ingrediente básico es un sustrato de alta calidad de los ofrecidos por Plagron, como Pro-mix, Royalty-Mix, Bat-mix o Plagron All-mix. Se combina con el Root y las algas de crecimiento y floración, también se usa el Phyt Amin y el estimulador Green Sensation. » www.plagron.nl

Para el exterior podemos empezar con la colonización de las raíces con Power Root para protegerlas de honos invasores, así como ayudar a la captación de nutrientes. La raíz se fortalece con Power Bioroot y en crecimiento se suministra Power Grow. Para la etapa de floración está el Power Bloom y el estimulador Power Resina Plus. Para vitalizar las plantas y complementar su alimentación también hay varios productos, como el Power Bioboost, el Power Sea, el Aminopower o el Micropower. Otro producto interesante son los sacos de 250 litros de sustrato, muy compacto, por lo que resulta extremadamente sencillo de trasportar. » www.growsolutions.es


59

CULTURA CANNÁBICA

El año del murciélago MURCIELAGUINA: EL ABONO ORGÁNICO DE REFERENCIA EN FLORACIÓN Durante los años 2011 y 2012, se celebra en el mundo el año del murciélago: una gran campaña divulgativa para mostrar la vida de estos animales y sus vitales aportaciones a nuestro ecosistema. El guano de murciélago está considerado como un tesoro de la naturaleza y es uno de los abonos Mamiko naturales preferidos por los cultivadores de todo el mundo. Unas 1.100 especies diferentes de murciélagos habitan nuestro planeta, y están distribuidas por todas partes a excepción del Ártico y la Antártida. El murciélago es el único mamífero volador del mundo. Su cuerpo peludo, que mantienen limpio de manera similar a los gatos, está diseñado para volar: cuello corto, pecho grande y fuerte y el abdomen estrecho. Sus largos brazos y manos, muy parecidos a los humanos, están cubiertos por una capa de piel transparente, o membrana, que se convierte en alas al extenderse. En dos dígitos de cada mano, tienen unas pezuñas especiales con las que se agarran para dormir bocabajo. Poseen buen oído, olfato y, al contrario de lo que se dice, también buena vista. La mayoría de los murciélagos se alimentan durante la noche. En buena medida, este hábito nocturno ha contribuido a que sea considerado como un animal siniestro e incomprendido, asociado a historias de terror y miedo. Sin embargo, es un animal asombroso, de vital importancia en nuestro ecosistema para el control de insectos, la dispersión de semillas o el mantenimiento del sistema ecológico. Los cultivadores ven en el murciélago un gran aliado en el control de plagas y en la fertilización natural de sus tierras.

La murcielaguina El guano de murciélago es la acumulación masiva de excrementos de murciélagos. Ha sido utilizado por agricultores de todas las regiones del mundo desde hace cientos de años. En antiguas civilizaciones, como la de los incas de Perú, hacia el siglo XV, los depósitos de guano de murciélago eran muy valorados y se custodiaban celosamente, existiendo fuertes castigos, incluso pena de muerte, para quienes ocasionaran disturbios en tales instalaciones.

tas, el guano de murciélago siempre ha tenido un valor incomparable para los cultivadores orgánicos. Como abono orgánico, este tipo de guano, también llamado murcielaguina, posee unas propiedades únicas que lo hacen idóneo tanto para nutrir las plantas como para enriquecer los suelos, mejorando su textura y riqueza. Ayuda a compactar el suelo suelto o aligerar los pesados. Los beneficios en el suelo después de un sólo tratamiento con guano de murciélago pueden verse 3 ó 4 años después. El guano de murciélago contiene todos los oligoelementos necesarios para el crecimiento completo de las plantas además de los elementos principales: nitrógeno, fósforo y potasio. La composición puede variar mucho en función de factores como el envejecimiento del guano o la alimentación de los murciélagos, pudiendo encontrarse proporciones NPK tan dispares como 8-2-1 ó 2-15-2. Por lo general, cuando la murcielaguina procede de depósitos viejos, suele contener una mayor proporción de fósforo. Las características únicas de la murcielaguina hacen que pueda aplicarse en circunstancias distintas, como enmienda para el suelo o como fertilizante natural. Con ello, se consiguen unos resultados óptimos que benefician tanto a las plantas como a su entorno ya que, además de enriquecer la tierra, el guano de murciélago tiene propiedades fungicidas y nematicidas que favorecen el buen estado general de los vegetales. Una de las propiedades del guano de murciélago que constituye un verdadero aporte a nuestro ecosistema es su capa-

El murciélago es un quiróptero nocturno También posee poderosos microbios descomponedores, que ayudan a controlar las enfermedades del suelo y a los nematodos, acelerando el proceso de descomposición. La mayoría de los murciélagos se alimentan exclusivamente de insectos como moscas, mosquitos, cucarachas, palomillas, etc. Estos murciélagos forman grandes colonias, que ocupan las oscuras cuevas donde se recoge cuidadosamente el preciado guano. Cada noche, estos murciélagos pueden llegar a comer toneladas

Ambos tipos de guano poseen microorganismos beneficiosos, y pueden ser utilizados con seguridad tanto en exterior como en interior. En los últimos años, el té de guano se utiliza con éxito en los cultivos hidropónicos, siendo una gran

COMO ABONO ORGÁNICO, ESTE TIPO DE GUANO, TAMBIÉN LLAMADO MURCIELAGUINA, POSEE UNAS PROPIEDADES ÚNICAS QUE LO HACEN IDÓNEO TANTO PARA NUTRIR LAS PLANTAS COMO PARA ENRIQUECER LOS SUELOS

Este abono natural también se convirtió en un producto muy valioso en Estados Unidos, donde adquirió gran fama durante los últimos años del siglo XIX. Por aquél entonces, los granjeros llegaron a ofrecer tierras gratis para quienes descubrieran nuevos depósitos de guano de murciélago. Y aunque perdió algo de notoriedad cuando surgieron los fertilizantes químicos como medios para abonar las plan-

cidad de limpiar de sustancias químicas los suelos contaminados. Esto es gracias a su composición en microbios biorremediantes, que son ideales como purificantes en los cultivos de transición de prácticas químicas a orgánicas.

“DOSSIER FOTOPERIODO”

“EL MOMENTO DE GERMINAR EN EXTERIOR”

20

Otro tipo de guano es el de los murciélagos que se alimentan de fruta en avanzado estado de maduración (frugívoros). Esta murcielaguina es muy rica en fósforo y favorece el desarrollo del sistema de raíces.

de insectos, los cuales podrían acabar con extensas cosechas. El guano de estos murciélagos es el más utilizado, ya que es muy rico en nitrógeno, ideal para un gran desarrollo en las plantas tanto en crecimiento como durante la floración.

36

alternativa a los nutrientes químicos. El guano de murciélago no necesita ningún tratamiento especial para su manipulación, se puede mezclar con la tierra y luego regar abundantemente o diluirlo antes en agua caliente.

“DOSSIER FERTILIZANTES 2011”

53


60 Uso y cuidados En los pueblos del sur de España, la murcielaguina solía venderse por las casas hasta hace no mucho, y aún quedaban vestigios de esta costumbre a princi-

pios de la década pasada. El guano solía comprarse en pequeños paquetitos, y se aplicaba directamente sobre las macetas, espolvoreándolo ligeramente sobre la superficie de la tierra. Todo el mundo

Iniciativa mundial en la cual se han unido el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la Convención de Especies Migratorias (CMS) y el Convenio para la conservación de especies europeas de murciélagos (EUROBATS).

sabía que el éxito de la aplicación estaba en la mesura ya que, a diferencia de otras enmiendas orgánicas, cualquier exceso quemaba las plantas. Hoy en día, existe una gran diversidad de productos basados en el guano de murciélago, y diferentes presentaciones y formatos para cubrir las necesidades de los cultivadores modernos. Los fabricantes determinan la dosificación adecuada de cada producto según la concentración del ingrediente activo, y la indican claramente en los envases, por lo que su uso no tiene mayores complicaciones incluso para los más inexpertos. Sin embargo, el guano de murciélago puro no deja de ser un tipo de estiércol y, como tal, dista mucho de ser un producto inocuo o libre de riesgos para el ser humano. Todo lo contrario. Después de que, en 2008, tres arqueólogos españoles que trabajaban en una cueva de Cotuí, República Dominicana, fueran diagnosticados con una enfermedad llamada histoplasmosis, las autoridades sanitarias del país caribeño alertaron sobre la exposición y el uso extensivo e inadecuado de la murcielaguina en diversas comunidades de su territorio.

Cuando está bien descompuesto, el guano de murciélago es prácticamente inodoro y tiene un aspecto bastante común. Guanokalong lo ofrece en diversos formatos y presentaciones.

La riqueza de sabor que imprime el guano de murciélago a los cogollos no tiene parangón

Al parecer, el cultivo extensivo de palma africana en la zona de Los Haitises conllevó un aumento de la demanda de murcielaguina por parte de las empresas que fabrican aceite a partir de esta especie vegetal, por lo que numerosos recolectores se dedican a sacar de las cuevas el guano sin emplear la protección adecuada. Según la doctora Norma Fabián, especialista en microbiología veterinaria de la Academia de Ciencias y de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), otro de los problemas de la murcielaguina es que, cuando se riega en el suelo, es consumida por algunos animales, sobre todo los caballos. La histoplasmosis está producida por un hongo, el Histoplasma capsulatum, que se desarrolla principalmente sobre las deyecciones de los murciélagos y ciertas aves. El entorno húmedo, oscuro y sin ventilación que suele darse en las cuevas donde habitan las colonias de murciélagos son óptimas para que este hongo prospere.

La ecolocación La ecolocación es el nombre que recibe la fascinante capacidad de los murciélagos para volar en la oscuridad sin chocarse con nada. Para explicar este fenómeno, tradicionalmente se ha utilizado la comparación del funcionamiento por ultrasonidos que llevan los radares o los sónares. Los ultrasonidos que emiten los murciélagos por la laringe o la boca rebotan en los objetos que hay alrededor; este eco orienta al murciélago y le da la información exacta de la posición en que se encuentran estos obstáculos. De esta forma, ecolocalizan a sus presas para cazarlas en vuelo. Las frecuencias ultrasónicas que utilizan los murciélagos escapan a la capacidad auditiva del ser humano, pero resulta tranquilizador recordar que poseen esta capacidad cuando nos pasan volando por encima de la cabeza a distancias muy cortas. Y para infectarse basta con respirar en su presencia, inhalando sus esporas. Hay varias formas clínicas de la enfermedad causada por el hongo Histoplasma. La forma benigna cursa con catarro bronquial febril y se cura en un par de semanas, dejando a la persona inmunizada contra la enfermedad. Otra forma, más grave, puede dejar secuelas hepáticas importantes y producir la muerte, especialmente en personas con afecciones respiratorias. Por supuesto, los riesgos de casos extremos, como una sobreexposición o un uso indebido, no deben preocuparnos a la hora de emplear este magnífico abono natural. Los productos que están disponibles en el mercado han pasado todos los controles de seguridad necesarios, y ni siquiera la murcielaguina pura conseguida a nivel local ocasiona ningún tipo de problema siempre que se utilice de forma adecuada. El resultado no será otro que un producto final de sabor extraordinario.



Cotton Candy

Delicious Seeds




65

CLUBS DE USUARIOS

Moby Dick cultivada en Ganjazz

El discreto encanto de la normalización del cannabis Iker Val / Pte Ganjazz Art Club

Cuanto más pasan los años y sigo involucrado en este fenómeno, en esta causa, más me encanta lo que hago y las experiencias que se comparten a la hora de desarrollar una iniciativa como es Ganjazz, nuestro sello de identidad en este movimiento, nuestro barco. Este articulo habla de cómo lo estamos viviendo y de las reflexiones que nos surgen en cada punto del escenario.


66 Queridos lectores, una vez más me atrevo a aceptar la oferta del director de este diario para actualizar la realidad asociativa de nuestro colectivo, también la actividad global del asociacionismo y el momento actual que vivimos, con todas sus contradicciones y sus constantes evoluciones. Nuestra experiencia va entrando en la adolescencia de su trayecto, no hace falta más que leer Soft Secrets para darse cuenta de que cada vez se profundiza más y cada vez con más contenido. Esto se expande a todo el sector, cada vez hay más publicidad, más bancos de semillas, más usuarios que deciden asociarse, más usuarios que deciden crear sus propios colectivos, etc... Hay miles y miles de usuarios que optan por el autocultivo, germinar sus propias semillas, hacerse responsables de autogestionarse y abastecerse, pasar del mercado negro y construir una alternativa a una forma de consumo, a un estilo de vida.

Situación de Ganjazz Art Club Como muchos sabéis, un socio productor de Ganjazz aun está pendiente de ir a declarar. En mayo del año pasado la Ertzaintza intervenía uno de nuestros cultivos y nos ponía otra vez a las puertas de los juzgados, no ha pasado un año y aún seguimos a la espera de ir a declarar.

ta como un pequeño Ámsterdam, clásico pero con valores. La policía apuesta por propuestas que respeten los criterios básicos de una asociación y que el vecindario no denuncie ninguna molestia.

nes vascas en regular este asunto, al menos en esta legislatura. Así nos lo trasladaron desde algunas instancias y despachos, pero también es verdad que vieron lógica en nuestros planteamientos.

El ayuntamiento conoce la existencia de este tipo de clubs y en la medida en que no generen molestias, parece ser que entienden la necesidad que cubren. Tal situación da un cierto margen para los que estamos en esta actividad. No obstante aún estamos sin regulación de las asociaciones y sujetos a posibles intervenciones aleatorias en función de la circunstancia que te acontezca.

Actualmente estamos en un escenario de calma tensa. Hemos solicitado a EA que retire nuestra propuesta, pues consideramos que era una iniciativa que al no estar ni consensuada, ni desarrollada más en profundidad, no tenia visos de ser aceptada, por lo que llevarla a un pleno se convertiría en un camino poco fructífero. Así que ahora estamos en una prefase de comenzar una ponencia en una de las comisiones de Justicia o Sanidad. Es un proceso que dura mínimo un año y en el que se va convocando a diferentes expertos en la materia durante un periodo de tiempo, hasta que la ponencia final de la comisión es trasladada al Pleno del Parlamento Vasco y ahí se decide...

Situación de Euskadi y el cannabis asociativo En Euskadi hay ya 29 asociaciones, de las cuales 14 están federadas a la FAC. Ya desde el año 2008 se lleva haciendo un trabajo de participación y compartir las experiencias, lógicamente ayudándonos unos a otros, entre los que compartimos criterios y vamos con una evolución normal, fomentando el asociacionismo. También somos conscientes de que hay otras que pasan de todo y que en realidad parapetan business, ni contratan, ni la producen, ni dan servicios a sus asociados...

Estamos tranquilos, pues ni es la primera vez, ni seguramente la última. Toda la estructura de la defensa está desarrollada, a la espera de que se pronuncie el juez, en su mesa está la solicitud para el archivo. Suponemos que con la cantidad intervenida, 70 kilogramos según ellos, el proceso podría seguir adelante. En todo caso Ganjazz llevará a declarar a 95 personas, aunque el juez dudo de que pase por dejar declarar a más de diez. Al fin y al cabo el juzgado de Azpeitia es pequeño y podríamos colapsar la justicia local. En todo caso habrá que esperar al posicionamiento del juez.

Es otra forma de entender esto. Tal situación es extrapolable a la península, en estos últimos dos años la expansión de los clubs está siendo muy acelerada. Evidentemente estamos viendo en la tele y en los medios cómo se interviene mes a mes nuevas asociaciones, lo seguiremos viendo. A veces se nos olvida, pero tal como sucedió en Holanda y como pasa en California, conviven dentro de una experiencia diferentes escenarios, la represión con espacios de tolerancia. Unos sobreviven y otros se pierden en el olvido. En todo caso conviene estar actualizándose día a día, sin perder la perspectiva de un escenario global inestable en el que hay que aprender a moverse.

Paralelo a este movimiento, como sabéis Ganjazz sigue desarrollando su programa de actividades con perfecta normalidad y aceptación de la sociedad donostiarra y guipuzkoana en general. En los dos últimos años han surgido más asociaciones. De las 14 asociaciones existentes en la provincia, 6 residen en San Sebastián. A veces me resul-

En octubre de 2010, después de un año de contactos se logró presentar una propuesta al Parlamento Vasco para regularizar la actividad de estas asociaciones. Como todos sabéis las cosas de palacio van despacio, aunque, en este sentido, no somos ni un asunto de palacio. La verdad es que no hay ningún interés desde las institucio-

Así que la línea parlamentaria avanza, pero más lenta. Por otro lado las asociaciones de usuarios de cannabis avanzábamos en una línea más practica y necesaria, la profundización en la propuesta desde el ámbito interasociativo y desde las instituciones implicadas en los diferentes ámbitos de la propuesta. La verdad es que estamos avanzando, aparte de seguir dando a conocer la propuesta hemos abierto vías de comunicación muy interesantes. Principalmente está el Arateko que se ha comprometido a realizar unas Jornadas de Reflexión sobre el fenómeno del consumo de cannabis este año, en el que, con formato de jornadas monográficas, diferentes expertos podrán debatir sobre la actualidad del momento que vivimos. Por otro lado, se ha establecido contacto con el departamento jurídico del registro de asociaciones que está valorando jurídicamente la posibilidad de crear un apartado de este tipo de asociaciones, incorporando un nuevo libro oficial, aparte de los básicos, donde se controlarían las cantidades que se consumen. Con el departamento de Interior nuestra relación sigue siendo excesivamente fría y dura. Actualmente está muy convulsio-

Botes de extractos

nado y revuelto por las modificaciones en el funcionamiento que el PSE les está obligando a realizar, desde una absoluta falta de medios, por lo que ya nos transmitieron que ellos no tienen medios ni capacidad económica para incorporar a su trabajo un protocolo de control sobre este tipo de colectivos. No obstante sí hemos tenido contacto con el departamento de área de régimen Jurídico de Erandio. La verdad es que nos escucharon y hemos creado una base de comunicación, en la que estamos intentando que comprendan cómo operan los CSC en Euskadi y qué criterios mínimos han de seguir. Ellos están preocupados con este tipo de iniciativas. A la hora de desarrollar un protocolo, nos piden que nos autorregulemos lo más posible, y aseguran que están a la espera de órdenes desde arriba. Ellos, mientras tanto, se cubrirán con dos argumentos para intervenir, peligro abstracto y autorizaciones de la Agencia del medicamento. Esto es lo que hay y nos tendremos que adaptar dentro de este escenario, de hecho lo hacemos. Mientras escribo este artículo, me llaman de la Asociación PUIS en Vitoria Gasteiz. Me cuentan que tras sufrir un robo, incluidas las lámparas de la instalación, eran imputados al decidir denunciar el



&- 03(6--0 %& %65$) 1"44*0/

&9$*5"/5&4 4¬1&3 7"3*&%"%&4

5IF 6MUJNBUF Ñ

.FLPOH )JHI Ñ

%VUDI )B[F Ñ

-B NFKPS QSPEVDUPSB EFM NVOEP

4BUJWB PSJHJOBM EF MB KVOHMB

6OB IB[F EF DBMJEBE QBSB TJCBSJUBT

")03" %*410/*#-& 1"26&5&4 %& 4&.*--"4 $0.136 #"-0 /6&704 13&$*04 .6: $0.1&5*5*704

56 1"44*0/ /6&453" 1"44*0/ %65$) 1"44*0/

$SFBUPS PG UIF 3FWPMVUJPOBSZ 'FNJOJ[FE 4FFE 5FDIOPMPHZ "NTUFSEBN )PPHPPSEESFFG UFMFQIPOF .BBTUSJDIU (SPUF (SBDIU UFMFQIPOF %FTDBSHB OVFTUSP DBU²MPHP HSBUVJUP FO XXX EVUDIQBTTJPO OM

%JTUSJCVJEPS PmDJBM ."45&34 "5 803,


69 atropello. La misma Ertzaintza no cortó el invernadero de la Asociación Gushi de Alava en el año 2009, al inhibirse y la fiscalía no actuar. Así está la situación. Esta es la ambigüedad y las consecuencias de algo que no se regula. A veces me hago la pregunta de cuántas toneladas de hash Marroquí se consumen realmente en Euskadi, frente a la no más de media tonelada de cannabis que se produce entre las 27 asociaciones de Euskadi, cuánto surrealismo y cuánta incomprensión. Frente a esta situación, el hecho de tener una dinámica de reuniones constantes entre las propias asociaciones de Euskadi, nos ha permitido tener mucho más contacto y confianza, crear una especie de código ético de funcionamiento y limitaciones de socios, profundizar en las propuestas de la FAC y generar una especie de lobby, con un abogado en nómina 24 horas que avanza en las bases de dictámenes jurídicos que se propondrán a diferentes instituciones y universidades. El 4 de mayo se sentaron las bases para la creación de un consejo regulador de las actividades de las asociaciones de usuarios de cannabis con ámbito en la CAPV. Durante el presente año se trabajará en la propuesta que verá la luz a principios del año 2012, un paso más en la organización y desarrollo en la consecución de fines de normalización. Si no lo quieren regular es porque no nos hemos puesto a practicar la autorregularización, esa es nuestra reflexión. Es un nuevo proyecto con muchas expectativas e ilusiones, pero con un difícil camino por recorrer.

Cata realizada en Ganjazz

Actualmente la FAC está compuesta por 30 colectivos y otros 15 en proceso de adhesión. La federación cuenta con una persona contratada que gestiona el secretariado y la web. La verdad es que se está consolidando un movimiento sólido, pero que aún necesita seguir profundizando en el debate ideológico. Durante tres años este ha sido uno de los objetivos principales de la Junta Directiva, varios eventos en esta línea han dado resultados muy buenos que ya están siendo aplicados en diferentes Comunidades Autónomas. Otro de los objetivos ha sido sanear la estructura económica, para poder llegar a un presupuesto real mínimo que permita operar y avanzar. Una parte del sector colabora, las asociaciones hemos llegado a unos criterios de financiación para asumir el 75% del presupuesto en base a parámetros como número de socios, presupuestos generales y recaudación en cuotas de participación del autocultivo. Es decir, en base a la producción, tamaño y economía. En la medida en que la FAC evoluciona, establece también unos procesos de adhesión. Esto ha generado cierta polémica y mucha discusión interna. En todo caso, la situación favorece llegar a unos criterios éticos y formales de participación. Es evidente que los colectivos necesitan un mínimo de recorrido para tener una capacidad participativa en foros más grandes. La FAC de alguna manera se está profesionalizando como federación. No se cierra a que se puedan crear más colectivos o federaciones, ejemplo de ello son Euskadi y Cataluña. En todo caso hay que aportar

Cultivo colectivo de Ganjazz

linea de actuación, pues defendemos y luchamos por la legitimidad de grupos de acción democráticos y participativos, capaces de concienciar pero sin asustar y respetando los límites que la justicia nos impone o nos hace ver. En Holanda la asociación de coffeshops no representa a los grandes, ni a los que se han dedicado a especular y a comprarse yates gigantescos para aparcarlos en las fiestas de Ibiza, con dinámicas comerciales muy agresivas. Nosotros queremos competencia positiva y evolucionar hacia un

y superar las diferencias, tenemos responsabilidad en el proceso de normalización. Aunque en realidad no representamos ni el 0.5% de los usuarios, con unos 5.000 usuarios en las asociaciones federadas, somos referencia y la única federación que defiende una propuesta de regularización consensuada y sólida, con una impecable representación nacional e internacional a cargo de Martín Barriuso.

modelo respetuoso, centrado en reducir riesgos y dar una alternativa real a las demandas de los usuarios concienciados.

Mi opinión subjetiva Las pasadas vacaciones de Semana Santa me decanté por la opción holandesa de visitar los bastiones de la normalización del cannabis más antiguos de Europa, los míticos Coffeshops, arropados por años de lucha del pueblo Holandés.

Esta vez viajé por el puro placer de disfrutar una maravillosa ciudad como Ámsterdam por unos días, al margen del cannabis. Sí visité algunos coffeshops de referencia. Al igual que un crítico gastronómico, en busca de los tres estrellas, me perdí entre sus canales para intentar entender mejor este modelo y seguir innovando en mi trabajo desde Ganjazz.

Puede haber muchos modelos, el de la FAC no es el único. A mi entender, en realidad no es ni un modelo. Es una interpretación de la juridisprudencia limitada y con talones de Aquiles, pero es la que más sentencias favorables ha acumulado y la que se está trasladando a la sociedad con mayor aceptación.

Creo firmemente en un modelo de normalización que se sustente en dos principios básicos: primero el respeto a los derechos individuales y colectivos de los usuarios de Cannabis, segundo la orientación democrática y participativa de nuestras organizaciones, como base para poder ofrecer con garantías servicios al usuario, capaces de realmente funcionar como dique a las consecuencias negativas de la actual política de drogas.

Si existen clubs con vocación de coffeshops de más de 1.000 o 2.000 socios, centrados solo en la sustancia, también es legitimo, pero no están en nuestra

Desde una perspectiva de reducir los daños y los riesgos, sobre las personas usuarias de cannabis, podremos crear nuevos escenarios sobre los que poder

Situación de la federacion, la FAC La Federación realizó el mes pasado su Asamblea. La percepción fue positiva, pero con preocupación por el escenario que está surgiendo actualmente en materia Clubs.

Estas y muchas más ejercidas por las oligarquías y grupos de poder elitistas que dirigen la ONU, el mundo y las sociedades,

Oficinas de servicios de Ganjazz

Si conoces la ciudad desde una perspectiva cannábica, podrás ver y constatar como por encima de la calidad de la sustancia que administran y en las condiciones en las que lo hacen, existe un cierto aroma romántico por lo que pudo ser y en lo que se ha convertido.

Aprovecho este artículo para pedir disculpas públicas a el IVAC( Instituto Vasco de Criminología ), a su Director y técnicos, por dar a entender en el numero 4 de 2010 de Soft Secrets, que el IVAC colaboraba con las Asociaciones de Usuarios en un proyecto de regularización específico para este tipo de colectivos. El IVAC no desarrolla ninguna investigación en este sentido, ni ninguna institución le ha solicitado la elaboración del mismo, ni este año, ni en anteriores. Asimismo queremos agradecer a este Instituto la labor que desarrolla para la sociedad en su conjunto y especialmente por las investigaciones y documentos relacionados con el fenómeno del cannabis que han aportado al debate social sobre lo que a esta materia se refiere.

evolucionar hacia un modelo, no solo más justo y más eficaz, sino también más creativo y con mayor perspectiva. Creo que no solo se trata de mejorar la situación de las personas usuarias, formamos parte de una revolución integral contra un sistema mundial impuesto por unos pocos sobre la mayoría, estas minorías mantienen guerras de todo tipo y a muchos niveles, la guerra contra las drogas es un ejemplo.

conforman la gran guerra contra la conciencia, contra la libertad de pensamiento y desarrollo. En esa gran lucha por las energías en decadencia, subyace el hecho de que usar drogas de manera responsable, como herramienta de conocimiento individual y colectivo, ha sido uno de los acontecimientos clave para el desarrollo de la conciencia humana colectiva a lo largo de miles de años. En estos últimos 100 años, esas personas que dirigen el mundo y deciden nuestra vida y la de generaciones sucesivas, así como la calidad con la que viviremos, saben de la importancia de mantener la guerra a las drogas. Con esto limitan la conciencia colectiva, imponen límites al desarrollo libre y natural del humano e hipotecan con su interpretación la vida a los que sustentamos con nuestro sudor y con nuestra sangre su hipocresía. Por esto y por muchos mas pensamientos filosóficos que nos podrían surgir, pienso que luchar por la normalización del cannabis es una manera de luchar contra el sistema impuesto, de luchar contra las injusticias del mundo y de ser una herramienta más en la transformación de nuestras sociedades, hacia unas más justas. El cannabis es una herramienta de conocimiento, es una medicina para nuestra propia conciencia. Una planta maestra que ha estado en contacto con la humanidad desde los tiempos antiguos, mucho ha ayudado en lo material y en lo espiritual. Esta es una de las razones por las que me apasiona mi trabajo actual, mi motivación es que más allá de ayudar a los demás, colaboramos en cambiar gradualmente este sistema. Sentamos en parte las bases, una nueva revolución que se acerca, ya empieza a latir con más fuerza en aquellos espacios y ámbitos donde el humano vive más reprimido.


70

BANCOS DE SEMILLAS

Un Haze que no se olvida La Amnesia es una planta legendaria que ha ganado un montón de copas en Holanda. Dinafem te trae la posibilidad de cultivar la leyenda. La variedad Amnesia lleva años ganando copas y festivales internacionales en toda Europa. De hecho, lleva acumulados en su historial 16 primeros premios de la High Life Cannabis Cup en las categorías de Hydro Haze y Bio Haze. Su origen se remonta a 1994, cuando un criador Holandés la empezó a comercializar. Desde entonces ha conseguido ser una de los nombres de élite en la oferta del menú de los coffeshops holandeses, en el apartado de Sativas. La razón no es ningún secreto: es más rápida, más resinosa y más productiva que el resto de las Haze, a la vez que presenta un paladar que mantiene la inconfundible presencia de esta familia. Dinafem tiene el gusto de poder presentar dentro de su catálogo de semillas feminizadas la Amnesia original. Es la primera vez que la Amnesia original holandesa se comercializará como semilla feminizada. Es cierto que hay otras Amnesias feminizadas, pero no son las originales del criador holandés. Si hasta ahora la variedad Moby Dick se ha dado a conocer como la bestia de Dinafem, por su vigorosidad, potencia y resina, la Original Amnesia feminizada por Dinafem llega pegando fuerte, gracias a su demoledor efecto y sabor exquisito. La Amnesia es un híbrido Sativa/Indica con predominancia Sativa. Tiene una potencia muy alta, superior al de otras Haze famosas, por lo que no es para cualquiera. Es más, en Dinafem aconsejan la prudencia incluso para los más experimentados catadores. Su sabor es de Haze dulzón y afrutado. En otras palabras, es muy, muy dulce.

¿Qué puedes esperar de la Amnesia Original? Respecto a su vigorosidad, podéis esperar que se haga un árbol en exterior. Tiene un vigor muy alto y sus clones enraízan muy fácilmente. Alcanza una altura considerable, alrededor de los 4 metros. Crece rápido, para ser de predominancia Sativa, ya que solo necesita entre 65 y 75 días de maduración. En exterior, se puede dejar hasta el 20 de octubre, según clima local. Produce cogollos densos, con poca hoja, cubiertos de resina, con tricomas de cabezas muy gordas. A los cultivadores holandeses les encanta, ya que incluso las ramas inferiores de la planta producen cogollos con buena presencia en tamaño y densidad.

Lo más alucinante de esta variedad es la resina que produce. Los cogollos principales y las hojillas están llenas de tricomas, incluso las hojas medianas presentan bastante resina. Para su cultivo se aconseja mucha luz, mucho fertilizante y suplemento continúo de microelementos. También es deseable la limpieza de sales, así como riegos con estimulador para limpiar completamente la planta y obtener resultados deliciosos. La bomba está a punto de estallar. La Original Amnesia de Dinafem marcará una nueva etapa.



72

LA TERTULIA

Cannatonic y Juanita: la verdadera historia Tras el triunfo de Cannatonic en la High Times Cannabis Cup del 2008 empezó a correr el rumor de que esta variedad era una feminización de “Juanita la lagrimosa” de Reggae Seeds. Soft Secrets organizó el encuentro entre Jaime de Resin Seeds y Jimi de Reggae Seeds para aclarar esta historia. Te lo contamos en una nueva edición de la tertulia, un espacio reservado para los grandes momentos. La época Diesel de Jimi Jimi: “Normalmente cultivo en indoor. Un amigo me trajo una Reina Madre y me estuvo asegurando que era una planta increíble, en aquel momento tenía el crecimiento muy lleno y la pase a floración. Luego ya vi crecer la planta y me di cuenta que era una gran genética. Así que miré que machos tenía disponibles en el interior. En la primera Spannabis, en el 2004, había conocido a Soma y nos invitó a fumar Diesel, me encantó el sabor y le compré un paquete de semillas regulares. Justo cuando quise polinizar a la Reina Madre, tenía el paquete de Diesel floreciendo en mi interior, había conservado tres machos, uno tenía un olor muy especial, ya se notaba el Diesel en fresco. Le saqué polen y fue el que use para fecundar varias plantas que tenía de exterior, entre ellas la Reina Madre. Luego tuve una época muy Diesel que me encantaba esta variedad, fue lo que más quise fumar durante un año. Era una madre que había sacado de aquel mismo paquete de semillas, ahora es bastante conocida con el nombre de mandarina Diesel.”

El macho Diesel Jimi: “De aquella polinización de varias plantas, salieron varias cosas interesantes, lo que me hizo convencerme de la gran importancia de un buen macho. Hice una selección de la Diesel x Blue Heaven que bautizaría como Kalijah. De la selección de la Diesel x Reina Madre se encargó un amigo de Mallorca, con el que intercambio trabajos desde hace años. Le di como 40 semillas que cultivó durante la temporada 2005. Me fue llamando todo el verano y comentándome como iban. Seleccionó dos fenotipos que tiraban más a Diesel y otro que incorporaba la influencia de la Reina Madre. Este último era el que más destacaba. Me vino a ver en avión desde

H. Madera

Jimi en la Copa de Girona 2005, donde gana varios premios,

Dos Diesel cultivadas por

además de presentar en

Jimi en la decoración de la

sociedad su selección de Diesel

VIII Copa de Girona

Mallorca y me trajo los esquejes en los calcetines. También me trajo muestras secas para fumar, en aquella época a la marihuana la llamaba Juanita y al hachís resina, así que decía: “hazte uno de Juanita” o “hazte uno de resina”. Total que estábamos en la cata y los cogollos estaban tan resinosos que le dije a mi colega que parecía que lloraba, así que me dijo que le pusiéramos “Juanita la lagrimosa” y así fue.

Trabaje algo para otro banco de semillas feminizadas, en los interiores de algunos amigos, pero me di cuenta de que eso no era lo mio. Al mismo tiempo seguía haciendo las pruebas para mi banco de semillas artesanal, al que acabaría luego llamando Reggae Seeds. Hasta el momento, una de las cosas más importantes que había aprendido era la importancia de los machos en los cruces.

Cultivo de Session

En la selección de Kalijah me fijé en un macho que destacaba entre los que no florecían a 18 horas, era megaresinoso y olía muy bien. Cruce este macho de Kalijah con varios clones elite que tenía. Esas fueron las bases de Reggae Seeds, de las que salen las variedades que ofrezco actualmente. Entre estas combinaciones hago la Dancehall que es un cruce de “Juanita la lagrimosa” con el macho Kalijah y la Session que es un cruce del esqueje original de Diesel del Soma, con el macho Kalijah.

Las mentiras de Alex Jimi. “Todo el embrollo empieza cuando me dicen que Alex, el yerno del Soma, quiere hablar conmigo. Vino a mi casa a verme, desde el principio noté que quería comerme la cabeza, me pedía que le hiciera semillas feminizadas para empezar un proyecto de un banco. Yo acababa de salir de trabajar para un banco de semillas feminizadas y estaba muy desmotivado con ese tema, así que le dije que no estaba interesado. Ese día le di un poco de “Juanita la lagrimosa” y flipó, se llevó unos cogollos y me llamó luego , me decía que estaba Fue un placer con Soma y que me quería ir a visitar. fotografiar este momento Me empezó a presionar diciéndome que la quería presentar a una High Times Cannabis Cup, pues seguro que sacaba algún premio. También me decía que “Juanita la lagrimosa” es un mal nombre, que lo tenía que cambiar por otro que sonara mejor. Le expliqué que yo voy a mi ritmo y que no estaba preparado para ir a una High Times Cannabis Cup. Lo que si hice fue darle el clon de Juanita, ya que yo había usado el clon original de Diesel de Soma en el cruce de Session, por lo que le estaba agradecido. Le dije que la podía presentar a copas o usar en crianza, pues pienso que esta genética es un regalo y hay que compartirla. Solo le pedí que dijera la verdad, que la gente sepa que aquí se trabaja y se están haciendo genéticas de calidad, que el nombre original era “Juanita la lagrimoJimi en la Copa de Girona 2006, sa”. El me trajo unos esquejes que decía Juanita la Lagrimosa ya es campeona que eran de su Mazar y de su G13 Haze x New York City Diesel, luego los puse a



74 florecer y resultó que la G13 Haze x New York City Diesel era Somango x Mazar y la Mazar resultó ser Great White Shark. Otro día volvió y me estuvo diciendo que quería semillas de Reggae Seeds para mandar al Canadá, así que le vendí 5000 semillas que todavía no me ha pagado, eran 2500 semillas de Session y 2500 de Dancehall. Luego empezó a llamarme para insistir en que me quería vender un banco de semillas por 60.000 euros, que se llamaba Resin Seeds, igual que un coffe shop que el tenía en Holanda. Le dije que de ninguna manera, que ya le había dicho que no me interesaban las semillas feminizadas y que además ya estaba con Reggae Seeds. Luego desapareció con el esqueje de “Juanita la Lagrimosa” y sin pagarme las semillas y no volví a saber de él. Ya me había olvidado de Alex y todas sus mentiras, cuando empiezo a oír que un banco de Alex ha ganado en Holanda en la Cannabis Cup. Luego un día estoy leyendo la Soft Secrets y veo una foto de la planta ganadora. El pie de foto dice que se llama Cannatonic, pero pienso desde el primer momento que es “Juanita la lagrimosa”. Así que se lo comenté a unas pocas personas, entre ellas a Hugo.

fiar, no use directamente el clon que me dio para producir la semillas feminizada, sino que germiné parte de las regulares para florecerlas, junto con el clon que vino de Jimi. Germiné sobre unas 100, de ahí salió el fenotipo que usamos para producir la Cannatonic y otro fenotipo más que luego perdí. Aparte un buen amigo mio, Freeman, germinó otras 50 semillas , de ahí salieron los fenotipos que denominamos

“Picantona” y “Dulce Canna”. Ahí ya sospeché que había algo raro, pues al fumar las selecciones , aunque había un toque Haze, me parecía que estaba muy presente la New York City Diesel del Soma, Alex me lo negó. Para ir a la High Times Cannabis Cup íbamos muy justos de tiempo (recibí las semillas en mayo), así que tuvimos que cultivarla a marchas forzadas. Casi no dio tiempo al secado y al curado. Hubo algún

juez que quiso volver a probarla precisamente por esto. Al final conseguimos un premio. En aquel cultivo de la Cannatonic que seleccioné, también puse el clon de la supuesta Cannatonic que me había dado Alex. Las primeras que estuvieron listas fueron las Cannatonic, con menos de ocho semanas. Como íbamos cortos de tiempo las coseché rápido y solo las tuve curando diez días. Cuando volví de la High Times Cannabis Cup, el esqueje de Alex ya se había acabado de hacer. Era la más bonita que tenía para los retratos, así que esa fue la foto que publicamos en las revistas. Pero si se consulta la revista High Times de esa copa, en las fotos de los cogollos presentados puede verse que lo que presentamos es diferente a esa foto posterior, ya que se trataba de la selección de las semillas regulares, no el clon que me había dado Alex. De esta selección de semillas regulares saqué el fenotipo que utilizo para producir las semillas y otro, la Cannatonic II, que se perdió, también perdí el esqueje que me había dado Alex. De forma que actualmente conservo el fenotipo que utilizo para hacer la Cannatonic, además de la Picantona y la Dulce Canna, seleccionadas por Freeman.

Llegan los problemas Jaime selecciona la Cannatonic Jaime: Empecé en el 88 con un foco y un paquete de semillas que me bajé de Ámsterdam. Fui cometiendo muchos errores, aprendí a base de equivocarme,por aquel entonces no había grows, ni libros, ni siquiera internet. Cuando creamos el banco ya llevaba 20 años cultivando y casi otros tantos detrás del mostrador de varios grows en Barcelona, pero seguía muy centrado en el cultivo en sí mismo y la floración. Había probado ya muchas nuevas genéticas y todo empezaba a perder el sentido y a aburrirme, necesitaba un cambio en mi vida. Aparte mantenía desde hacía mucho tiempo en mi cuarto de madres las genéticas de Soma Seeds y TH Seeds, entre otras seleccionadas por mi. Por ejemplo ese esqueje original de Diesel que le dan a Jimi, venía de mi cuarto de madres, pues yo era el que las mantenía todas. Así que cuando Alex, el yerno de Soma, me vino con la idea de sacar un banco de semillas, pensé que sería una buena idea hacer un banco cruzando varios de estos clones elite, por supuesto con permiso de Soma y de TH Seeds. En aquel momento yo no era un experto en la crianza. Alex me dijo que un tal Jimi se iba a ocupar de los primeros cruces y le di las genéticas. Luego Alex me vino con un esqueje de la supuesta selección de Cannatonic (Mk Ultra x G13 Haze) y una bolsa con 5000 semillas que también me dijo que eran del cruce de MK Ultra x G13 Haze. En aquel momento no me fiaba totalmente de él, por eso Alex intentó vender Resin Seeds a Jimi, ya que al principio no quería comprarle su parte en el banco. Precisamente porque no me acababa de

Jaime: “Ese verano del 2008 ya habíamos puesto en marcha todo lo necesario para la inversión en un banco de semillas, desde los aspectos legales, hasta todo lo que es publicidad, impresión de catálogos etc... Luego Alex se tuvo que ir al Sur por problemas personales, así que al final le pague una cantidad importante de dinero por su parte en Resin Seeds, a cambio me quedaba con las semillas producidas hasta el momento. Un día me viene a ver Hugo y me dice que se rumorea que la Cannatonic es Juanita la Lagrimosa de Jimi, el criador de Reggae Seeds, que tenga cuidado porque está seguro de que vale mucho más la palabra de Jimi que la de Alex. Luego me llama y me dice que Jimi le ha invitado a la Barbacup y no puede ir, pero le ha dado mi teléfono para que me invite. Voy a esta copa porque yo también he oído rumores y me interesaba conocer la verdad. Hablo con Jimi que me dice que Foto de Juanita que destapa el engaño de nunca ha trabajado para Alex y me cuenAlex, al ser publicada como Cannatonic ta la versión de la historia que acaba de explicar. Marche de allí bastante impactado por toda la información que había recibido. Luego surgen problemas con las semillas feminizadas, ya que yo me había centrado en probar las regulares. Empezó a protestar gente que decía que aparecían machos y hermafroditas. La verdad es que a esa altura de la historia ya había invertido mucho dinero, no solo lo que le pague a Alex, sino en marketing diverso y anuncios en revistas. Después de fundar el banco en verano, ganaba un premio en la Cannabis Cup en tres meses. Todas las revistas llamaban y me urgían a hacer publicidad de ello. Me vi envuelto en la vorágine. Por ejemplo, solo la impresión de los paquetes y catáLa Cannatonic fue seleccionada desde semillas logos me había salido por 15.000 euros, ya que hay que imprimir muchos para


75 conseguir mejor precio. Tuve que utilizar los paquetes de Cannatonic impresos con la genética MK Ultra, pues no tenía más dinero para cambiarlos. De pronto me encontré con que partes del trabajo de mi propia empresa no me gustaban y acabe desbordado. Cada vez que veía un paquete de semillas me parecía que estaba allí la cara de Alex.”

El renacimiento de Resin Jaime: “Lo he llegado a pasar muy mal, a estar decepcionado con mi propia empresa y sentir que estaba dando mi cara (que tanto esfuerzo me había costado levantar durante todos esos años) por un producto que no estaba saliendo como esperaba. Que, en definitiva, ni siquiera había hecho yo. Así que llega un momento que opté por empezar de nuevo, retirar casi todos los paquetes ya hechos y empezar a hacer los cruces otra vez por mi cuenta, para rehacer el banco, partiendo casi desde cero. Este es el motivo por el que tenemos algunas variedades fuera de stock, por el que después de casi 3 años desde que se fundó no ha salido todavía ninguna genética nueva. Ahora solo vendo lo que yo mismo he producido. De acuerdo con esta nueva filosofía, después del verano también cambiare catalogo e información del paquete de semillas, incluyendo por supuesto la genética real de la Cannatonic. De la Cannatonic estoy seguro, pues yo mismo seleccione la planta que uso para hacer las semillas femeninas. Desde que salieron los resultados del test de cannabinoides, hecho por Cannalab en la Spannabis de 2009, dando una ratio sorprendente de 1:1 CBD-THC, por medio de mi gran amigo Z mandamos varios paquetes de Cannatonic a clubes de cannabis medicinales de Canada, USA y a un proyecto de Cannabis medicinal en Israel. Ya desde el año pasado me escriben para contarme que esta planta es un regalo, que gracias a ella algunos incluso han podido abandonar la medicación. Esto es lo que verdaderamente me llena y acaba por darle un nuevo sentido a mi vida, saber que estoy ayudando a gente que de verdad lo necesita.

ca correcta en los paquetes y seguir con lo que de verdad me llena. De todo esto por supuesto se aprende, tengo claro que no volveré a cometer el error de empaquetar semillas que me hayan dado y no haya hecho yo.

El dictamen de Jimi Jimi: Esto concuerda con lo que siempre he dicho, que la planta de la foto era Juanita, pero que lo que me daban a probar como Cannatonic era otra cosa. No tengo ningún problema en que se usen mis cruces, para eso le di el esqueje Floración de varios fenotipos de Cannatonic a Alex, como agradecimiento a la Diesel Soma que yo había usado en Kalijah. La di para que se hiciera servir, solo le pedí que dijera la verdad de la genética, nada más. Siempre dije que esta genética es un regalo y hay que compartirla. Ahora mismo yo también estoy trabajando cruces altos de CBD, en los que toda la herencia salga con una relación entre THC y CBD de 1:1, tanto en regulares con Reggae Seeds, como en feminizadas en colaboración con mis amigos de Elite Seeds. Respecto a la ascendencia de la Cannatonic, es difícil de saber, al haber mezclado Alex todas las semillas que le vendí y aún no me ha pagado. Por lo que cuentas de la Cannatonic y de su buena producción, me inclino a pensar que los tres fenotipos seleccionados son de Sessión, el cruce de Diesel Soma x Kalijah. La que se usa en producir la Cannatonic y la Dulce Canna casi seguro son Session. La conocida Los analisis de Canna en la Spannabis 2010 hacen renacer como la Picantona podría ser Dancehall, aunque más bien supongo que tamla polémica. Ed Rosenthal intuye que pueden ser plantas bién es Session, pues algunos fenotipos diferentes y que Cannatonic está relacionada con la Diesel salen con ese paladar y estas plantas me suenan más todas a Session que a Dancehall. En todo caso yo daré a Jaime 50 semillas de Session y que las pruebe Ahora me satisface mucho más la crianza, THC en un 50% de las semillas feminizadas. el mismo, de forma que esté seguro del con nuevos proyectos de cannabis medi- He cometido muchos errores y lo reco- cruce que pondrá en los paquetes. cinal como CDB Crew, en el que después nozco, pero al final a lo que empede trabajar durante mas de 2 años, junto zó como algo malo, he podido darle la Lo que he aprendido con esta historia a Shantibaba de MrNice seeds y el colega vuelta y convertirlo en una cosa buena. es a no preocuparme y aceptar las cosas Freeman, estamos ahora ya en condiciones Siempre he sido partidario de reconocer como vienen. Seguir a mi ritmo, sin quede poder ofrecer a la comunidad canná- las genéticas. Es uno de los motivos, por rer llegar donde no puedo. Trabajar en bica medicinal semillas con CBD y THC en los que me gusta la idea de esta reu- lo mio, respetar a los demás, ir poco a un 100% de efectividad, tanto en las regu- nión, ya que quiero aclarar las dudas y poco con mi banco artesano y esperar lares, como en las feminizadas, ya que la el pasado, pedir perdón a todos los que que la verdad se reconozca, pues al final Cannatonic solo mantiene la ratio 1-1 CBD- haya podido perjudicar, poner la genéti- siempre sale.


Desde muy simple hasta altamente sofisticado, las rutas Bio Nova son especialmente efectivas. Si quiere cultivar una planta de rendimiento, pero quiere que sea

Puedo decidir de qué forma cultivar!

simple. No hay problema! Use nuestra Ruta Básica y obtendrá un gran éxito sin complicaciones. Para los/as apasionados que quieren alta calidad. Nuestra Ruta Dedicada, será muy satisfactoria.

Básico, Dedicado, Profesional.

Para los/as perfeccionistas, que saben exactamente lo que hacen y por qué. La Ruta Profesional es el camino hacia el control completo del cultivo.

www.bionova.nl | Distributors Spain: Dmeter Cultivo s.l. - Horticultura Tecnica s.l.u. Plantasur Distribuciones s.l. - Ortue s.l. Distribuciones Marianas s.l. - Hemptrading s.l.u. Grow Solutions s.l.u.

Your green companion in every way!


77

BANCOS DE SEMILLAS

Linaje Chemdawg: el largo camino Relatar en primera persona no es práctica habitual en esta revista, esta historia es una excepción, pues tuve el honor y la responsabilidad de vivirla en primera linea, por lo que así merece ser contada. H. Madera Jimi me presentó a “Juanita la lagrimosa” en el año 2006, aunque la influencia del Diesel es predominante, desde el primer momento noté que había Reina Madre en esta planta. Me pareció una variedad de buen paladar y efecto equilibrado. Dado que la Reina Madre es una planta que me gusta, le seguí la pista a “Juanita la Lagrimosa” y la caté en varias ocasiones de la mano del mismo Jimi. Sobre el 2008 Jaime me dice que va a participar en el banco de semillas Resin Seeds. Más tarde llega la noticia del triunfo en la High Times Cannabis Cup con la variedad Cannatonic. Me parece un hecho histórico, pues la primera vez que un banco español triunfa en esta competición, así que voy a ver a Jaime a su casa y realizamos una cata de Cannatonic para

Juanita la Lagrimosa

Llegan los primeros análisis de la Cannatonic y resulta ser una planta con un porcentaje de CDB altísimo, muy apropiada para usos medicinales, esto ilusiona a Jaime y le motiva para empezar a investigar todo lo posible en los usos medicinales de los cannabinoides.

a ambos. Durante esta conversación catamos la Cannatonic y Reina Madre que yo había llevado, coincidimos en no encontrar rastro de la Reina Madre, aunque en esto de los cruces nunca se puede saber. Eso deja a Jaime más tranquilo, aunque algo extrañado de todo lo que le cuento.

Un día me llama Jimi y me asegura que la foto de Cannatonic que hemos publicado es de “Juanita la Lagrimosa”, su cruce de Reina Madre por Diesel. De otra persona me hubiera parecido el típico cuento, pero se que Jimi no se inventaría algo así. En todo caso le respondo que fumé la Cannatonic y no hallé rastro de Reina Madre en ella. En esa misma conversación me dice que le había dado un esqueje de “Juanita la lagrimosa” a Alex. Ahí ya empiezo a sospechar que alguna maldad habría perpetrado este personaje. Desde el primer momento Jimi me insiste en que pasó el clon para que fuera usado, que lo único que le molesta es que no se reconozca la genética, tal como le había pedido a Alex varias veces. Pues quiera que se sepa que en Girona también se pueden criar genéticas que se extiendan por todo el mundo.

Una vez en mi casa vuelvo a catar mi Reina Madre, junto a la Cannatonic que Jaime me ha regalado. A estas alturas ya la duda se me ha metido dentro. Empiezo a ver semejantes los hinchados cálices que forman ambos cogollos, a dudar si en la Cannatonic está presente el sabor acre de la Reina Madre. Acabo la cata sin sacar muchas conclusiones y bastante fumado.

Voy a ver a Jaime a su casa y le comento que ha empezado a correrse el rumor

Unas semanas después Jimi me llama para invitarme la Barbacup. En esa conversación me confirma que nunca ha trabajado para Alex. Le comento que no puedo ir a la fiesta, pero le doy el número de Jaime y le pido que le invite, le comentó que respondo por Jaime, que es un cultivador honrado y que si la genética es Juanita, Jaime lo reconocerá. Luego llamo a Jaime y le digo lo mismo, que sería buena idea ir a la fiesta, que respondo por Jimi, que es un cultivador honrado que no se inventa cosas. Ahí tienen el primer encuentro,

entre el THC y el CBD. De toda la lista de análisis, la única planta con resultados semejantes es la “Juanita la lagrimosa” de Reggae Seeds, con un alto contenido en CBD y una ratio cercana a 1:1 entre THC y CBD. Varias personas me afirman que esto quiere decir que es la misma planta. Aprovecho que estoy con Ed Rosenthal para llevarle a ver la lista de los test, me dice que los análisis no demuestran que sea la misma planta. Respecto al contenido tan alto en CBD, comenta que ya lo había alguna vez en otras plantas, como por ejemplo en la New York City Diesel y otras variedades de Soma Seeds.

Session

Dancehall

celebrarlo. Resulta una planta contundente, hecho que atribuyo a la combinación de las potencias de Mk ultra y G13. Me proporciona una foto de la Cannatonic y la introducimos en el siguiente número de Soft Secrets, de forma que los lectores españoles conozcan la primera planta ibérica en triunfar en una Cannabis Cup.

de que la Cannatonic es “Juanita la Lagrimosa”. Jaime me explica que Alex le había encargado a Jimi hacer parte de los primeros cruces. No me casa con la versión de Jimi y le digo a Jaime que ande con cuidado, pues yo confío en su palabra, pero también en la de Jimi, por lo que sospecho que Alex les ha engañado

“DOSSIER FOTOPERIODO”

“EL MOMENTO DE GERMINAR EN EXTERIOR”

20

Soft Secrets reunió a Jimi y Jaime

donde Jimi explica a Jaime su versión de lo ocurrido con Alex. Durante la Spannabis 2010 el cromatógrafo de gases hace renacer la polémica. Resin Seeds lleva a testar dos fenotipos “Dulce Canna” y “Picantona” con unos contenido en CBD superior al 5% y una relación 1:1

36

Pasa el tiempo y la gente empieza a propagar rumores de todo tipo, sin molestarse en contrastar ningún hecho. A esas alturas ya estoy seguro de que ha sido Alex el que ha embrollado la historia. Un día, ceno con Jaime y me comenta que quiere cambiar los catálogos y poner la verdadera genética, pues tiene claro que Alex le mintió. Le

“DOSSIER FERTILIZANTES 2011”

53


78 digo que me parece un paso valiente, que lo mejor es dejar esta polémica zanjada y seguir con su trabajo en el cannabis medicinal que es lo que le motiva. Ya en mi casa pienso que este justo reconocimiento es lo que siempre pidió Jimi y que la historia ya está madura para ser contada. Así que les llamó a ambos y les propongo concertar una cita para acabar de aclarar la historia, a los dos les parece buena idea. La cita fue una cata memorable. Jaime aportó diversos fenotipos de Psicohaze, un cruce de una selección de Neville’s

Dulce Canna

Haze que realizó hace años y la Amnesia Haze Original que también usa en la Critical Haze. Jimi nos trajo varios fenotipos de la Respect, un cruce de “Juanita la Lagrimosa” con Cannalope Haze. Con tan buenos humos entablamos una amigable tertulia, cuyo resumen tienes en esta misma revista. El misterio queda casi aclarado. La foto de la planta ganadora si era “Juanita la lagrimosa”, pero la Cannatonic viene de una selección de semillas regulares de Sessión o Dancehall, aunque Jimi se inclina por la Sessión, debido a la alta producción, ya que Dancehall tiende a producir menos. También hablamos mucho de la vieja escuela, los tiempos en que los híbridos combinaban altas potencias con paladares exquisitos, aquellas plantas que muchos mantenemos en la memoria. Jaime comenta que haber probado aquello y cultivar lo de ahora, es como haber visto a Yke y Mulero en 1995 en el The Omen y acudir ahora a una discoteca, me parece una metáfora bastante acertada en muchos aspectos. Durante la conversación me queda claro algo que siempre supe, Jaime y Jimi comparten muchas cosas, como ser excelentes cultivadores, apasionados de la marihuana y buscadores de sabores que les llenen. Propongo una foto final, al principio posan para la cámara un poco tímidos,

luego se dan la mano. Inmortalizo el momento y luego yo también les doy la mano y les digo que me alegro de haber aportado mi granito de arena para el entendimiento. Fue una noche inolvidable, acabamos más tarde de las dos de la mañana, estábamos tan bien que costaba despedirnos. Mientras vuelvo de camino a casa, toda la historia pasa de nuevo por mi cabeza y empiezo a pensar en el linaje de la NYC Diesel, ya que tanto Jimi, como Jaime, coinciden en sospechar que el CBD viene de esta genética. En esta historia también hay muchos mitos y medias

Para hacer semillas, Weasel cruza la Massachusetts Superskunk con un Northern Light de Sensi Seeds, de ahí selecciona un macho que cruzan con la 91 Chem Dawg. De esta selección de 91 Chemdawg por Mass Super Skunk/ NL, sale la conocida como la “Original Diesel”, “Headband”, “Daywreck Diesel” o “Underdawg Diesel”. Este cruce de Original Diesel, al parecer se poliniza accidentalmente por una DNL hermafrodita. La DNL es un cruce de RFK Skunk/ Hawaian con Northern Lights, según cuentan el RFK Skunk también sale de semillas encontradas

Cannatonic

verdades, aunque gracias a internet y las posibilidades que da de compartir información, sabemos bastantes cosas acerca de este mítico linaje. Una de las versiones más completas es la escrita por el forero HighnLonesome, ya que obtiene datos de varios fuentes.

Chemdawg, el origen de la diesel Al parecer, durante un concierto de los Grateful Dead en Deer Creek, Joe Brand (alias Wonkanobe) y Pbud, conocen a Chemdog. Le venden una onza de Chem Dawg, una yerba de muy buena calidad cultivada desde hacía años por un viejo granjero de Colorado. Luego le enviarán por correo otras dos onzas de Chem Dawg a Massachussets. Según Chemdog, una de las onzas era de sinsemilla y la otra contenía 13 semillas. En el 91 Chemdog germina las primera cuatro semillas, de donde salen la “91 Chemdawg”, “Chemdawg’s sister” y “Chemdawg B”. En un concierto de los Phish, Chemdog conoce a cultivadores de New York. Esquejes de la Chemdawg y de dos fenotipos de Massachusetts Superskunk llegan a Nueva York, donde es rebautizada como Diesel, al no gustarles el antiguo nombre. Estos esquejes de Massachusetts Superskunk serán determinantes en los cruces posteriores, aportando la parte Sativa.

Soma vende los primeros paquetes de NYC Diesel en una Cannabis Cup. Rezdog le compra uno y selecciona un macho que utiliza para retrocruzar con el clon original de la Sour Diesel, hasta llegar a hacer sus semillas de Sour Diesel IBL.

Los cruces altos en CBD Jimi compra un paquete de semillas a Soma en la primera Spannabis, de donde selecciona la famosa mandarina Diesel y un macho que cruza con Blue Heaven, creando Kalijah. Con ese mismo macho poliniza una Reina Madre, de ahí sale Juanita la Lagrimosa. Con un macho Kalijah poliniza clones originales

Picantona

en una bolsa vendida en otro concierto de los Grateful Dead. En este cruce de Original Diesel y DNL se selecciona la “East Coast Sour Diesel”, “ECSD” o “Sour Diesel”. Empiezan a moverse diferentes esquejes elite por todo Estados Unidos. Tras varios trabajos de crianza y selección, añadidos a intercambios de nombres, semillas aparecidas en bolsas de marihuana, hermafroditas y líos varios, surgen variedades como Giesel, OG Kush, Bubba Kush y otras muchas.

La New York City Diesel En medio de tal marabunta, la genética cruza el charco. Un rasta, llamado Roger, da a Soma cinco semillas encontradas en una bolsa de yerba de New York, le dice que la llaman Diesel. De todas las Diesel en circulación, no está claro cual es la que recibe Soma, ni si las semillas son de autopolinización o del cruce accidental con otra planta. De las cinco semillas, Soma solo saca hembras, por lo que bien podría tratarse de una autopolinización. Selecciona una hembra con un olor a pomelo muy especial. Esta hembra la cruza con un macho de Afghan/Hawaiian recibido de Shantibaba, de la descendencia empieza a seleccionar machos y hembras, con los que hace cruces posteriores, de los que sale la New York City Diesel.

de la Diesel Soma y Juanita la Lagrimosa, creando Session y Dancehall. En un lote de semillas mezclado de Session y Dancehall, Jaime y Freeman seleccionan Cannatonic, Picantona y Dulce Canna. Ahora la CBD Crew está cruzando la Dulce Canna con un macho Afgan/Skunk de Shantibaba. La inteligencia colectiva funciona en todas las direcciones. Así en www.projectcbd.com aparece la historia de una variedad denominada Sour Tsunami, también disponible en semillas y alta en CBD en parte de su descendencia. Fue creada en una serie de combinaciones, donde la New York City Diesel y la Sour Diesel juegan el papel clave. Parecidos caminos, semejantes resultados. Al final concluyo que, en realidad, todos hemos partido del trabajo de los anteriores y recapitulo sobre toda la historia. Desde el viejo granjero de Colorado que cultivo la yerba de donde salen las primeras 13 semillas que dan origen a la familia Chemdawg, a los cruces de Jimi y Jaime. Una historia que llega desde los años 80 del siglo pasado, llena de pasión, mitos, trabajo secreto, exageraciones, medias verdades y algún que otro traspiés. Pero también llena de amor a la planta, de personas que hicieron su parte y pasaron el relevo a los siguientes. A todos estos agricultores les debemos la cosecha.



80

CULTIVO DE EXTERIOR

Cultivo en terrazas con altas temperaturas ¡Por fin llegó la ansiada primavera! La gente sale del letargo invernal, pero la mayoría con las reservas vacías. El buen clima hace que la muchas de las “cabecitas pensantes” que habitan las terrazas de España se pongan a funcionar, a soñar con esas semillas que les quitarán todas Krany sus escaseces. Empiezan a hacerse multitud de comentarios sobre el precio y la producción de las semillas de las marcas más conocidas. “Aquella de cogollos como mi cabeza”, “la que se quedaban enganchadas las mariposas de tanta resina”, “aquella que media cuatro metros” o “la de los cogollos duros como piedras”… Sin olvidar todos estos comentarios que nos aproximan, en cierto modo, a una variedad ya comentada o especificada en algunos de los cientos de catálogos que ponen los dientes largos a todo tipo de cultivadores, desde los más avanzados en este arte, hasta el principiante escaso de medios. Me quiero dirigir en especial a estos últimos, pues en ocasiones concentran el poco dinero que tienen en la adquisición de esa “milagrosa semilla”, dejando de lado o restándole importancia a los demás parámetros básicos para llegar a sacar el máximo partido al grano.

Contenedores: drenaje y aislamiento Uno de los errores más comunes empieza en la elección de los contenedores, pues algunos acostumbran a utilizar los que se han encontrado o que les han regalado, ¡mirando por el ahorro!. Al contrario, hay que comprar un contenedor adecuado y además estar preparado para adquirir uno de medidas más grandes, tanto para poder aislar el primero, como para hacer un ultimo trasplante en caso de necesidad. Cuando las temperaturas alcanzan valores por encima de los 30 grados y el suelo roza los 40, los contenedores pasan a ser perfectas ollas de cocción de raíces, en especial cuando no se utilizan los medios de aislamiento básico, como son las bolas de arcilla en el fondo de la maceta. Hay que poner bolas de arcilla hasta alcanzar la altura de los orificios de drenaje. Así evitaremos la prolongación de las raíces hasta el final y que la masa radicular se extienda y retuerza sobre el fondo del contenedor, con la consiguiente cocción al entrar en contacto con el suelo de la terraza.

Con las bolas de arcilla conseguimos crear un habitáculo con pequeñas ventanas, por donde se recircula el aire y oxigenan las puntas de las raíces. La masa radicular parará su crecimiento al llegar a las bolas de arcilla, creando a la misma vez un aislamiento significativo y necesario. De la misma manera al llegar los meses más calurosos deberíamos aislar los tiestos. Si no hay dinero, será suficiente con envolver el contenedor con una plancha de lana de roca y dar unas cuantas vueltas al contenedor con cinta de embalar. Los que cuentan con mayor poder adquisitivo pueden introducir el contenedor dentro de otro mayor, dejando antes dos listones de unos 3 centímetros de ancho en el fondo. Después el espacio que queda libre entre los dos se pueden rellenar con diferentes materiales. Algo que roza la perfección es llenarlo de poliuretano líquido y una vez seco se recortan los bordes y se vuelven a perforar los orificios. Si se tiene la precaución de hacer coincidir ambos contenedores, con un simple cuchillo podemos extraer el material que los obtura sin necesidad de utilizar el taladro. Una vez realizado esto nos queda la parte superior del contenedor, nada más fácil que acabar de rellenarlo con roca volcánica, esta retiene agua durante todo el día evitando el sobrecalentamiento, así como la sequía de las raíces superficiales.

Sujección Después de muchos cuidados, llegamos un día de viento a casa y nos encontramos las plantas por los suelos y con varias ramas rotas. Esto se puede evitar sujetando los contenedores encima de un palet de transporte. Será suficiente con taladrar el contenedor en el centro del fondo, donde introduciremos una pletina rectangular, a la que previamente se le ha taladrado el centro con una broca de las mismas dimensiones. Solo nos quedara pasar un tornillo o varilla roscada por los taladros y colocar otra pletina de las mismas dimensiones o más larga por debajo de las tablas. En perpendicular a ellas, colocamos la tuerca con su arandela, ¡ya tenemos plantas anti caídas!. La utilización de ruedas en los palets favorecerá el traslado si fuera necesario. Aunque, en mi opinión, estos deben evitarse en lo posible para no provocar el estrés de la reorientación. También las ruedas nos serán de gran ayuda los días de aire, evitando roturas de ramas, puesto que la planta actúa como vela de barco y hará desplazarse el montaje, evitando en gran medida el desastre que puede provocar una racha de aire de más de 100km/h. Una de las ruedas debería ser de frenado regulable, para evitar desplazamientos bruscos, a la misma vez que protegeremos las esquinas del palet con material que

Agujereado absorba los golpes, nos lo agradecerán las paredes adyacentes. Otro sistema que da muy buenos resultados es el cultivo en SCROG con laterales apantallados. En la mayoría de terrazas será suficiente con instalar una malla para entutorado, con una trama de 20x20, hecha con filamento de 1 a 1,5m de diámetro. Seguiremos los mismos pasos que en cualquier SCROG de interior, más información en nº3 de 2010 de Soft Secrets, en el articulo de SCROG de exterior.

Sustratos Con la expansión y aceptación que está adquiriendo nuestra querida planta, multitud de empresas productoras de substratos de baja calidad han visto un “filón” y no han dudado en sacar al mercado el mismo substrato que han fabricado toda la vida, pero cambian el envase y le ponen algún nombre que incluya el concepto cannabis. Muchos de estos están cargados de cortezas, palos o abonos salinos a unas cantidades exageradas y además no tienen una textura buena, ya que la textura viene determinada por la disposición física de las partículas minerales y su tamaño. Para comprobar la textura de la tierra será suficiente con presionar un puñado de esta cuando se encuentre húmeda y observar si vuelve rápidamente a su posición original.

poca información o que opinan que el sustrato no es importante y que todos sirven para todo. Nada más lejos de la realidad. Los sustratos que tienen un pH de 5 son diez veces más ácidos que uno de pH 6 y cien veces más ácidos que uno de un pH 7. Sabiendo esto debemos elegir sustratos con un PH de 5,5 0 6, pues de no ser así nuestras plantas tendrán problemas de absorción de nutrientes. El pH inadecuado provoca una acumulación de sales tóxicas que ralentizan la absorción de agua a través del sistema radicular. Esto unido a una tierra saturada de sales, más un abonado suplementario (que administramos generosamente a nuestras plantas al ver ralentizado el crecimiento), hacen una mezcla explosiva de sales que supera en muchos casos los 2600ms, con la consiguiente caída de hojas que se irá acrecentando a medida que los racimos florales se vayan formando y la aportación de magnesio a la planta se vea bloqueada. Esto nos lleva sin remisión a una cosecha temprana, escuálida y de pésima calidad, eso sí, lo podremos cosechar en setiembre, algo que alegra a los cultivadores más inexpertos, a la vez que pone de “mala luna” a los que esperaban “kilo y pico” de sus descuidadas plantas. Busca más información sobre este tema en el capitulo de sustratos de la Biblia del cultivador de Jorge Cervantes.

Abonado Es un error usar sustratos inadecuados, como hacen personas con pocos recursos,

El último trasplante se puede evitar utilizando un programa de alimentación com-


81 con esto una alta mortalidad de los pelillos radiculares debido a la sequía.

Ruedas sujetas

Se introduce un contenedor dentro de otro

Acolchado La separación entre contenedores

Esto puede desembocar en muchos casos en una mala absorción de los nutrientes, la planta nos lo marca empezando a amarillear las hojas más viejas y a detener su desarrollo, lo que nos pone en alerta y hace que corramos al rincón de los “potingues” de abonar. Peor solución es añadir estiércol del “bueno”, pues estará lleno de insectos, es de lenta asimilación y suele estar cargado de urea. Estas soluciones solo acrecentarán el problema. Además la deshidratación puede provocar hermafroditismo no deseados. Los riegos equilibrados nos aseguran una oxigenación radicular correcta, a la misma vez evitaremos hongos y posibles fermentaciones de materias no descompuestas, presentes en algunos sustratos de baja calidad.

favorece el aislamiento En climas muy calurosos, algo que nos puede ser de gran ayuda es la incorporación de elastómeros, en este caso hidrogel. Con este conseguiremos espaciar los intervalos de riego en los primeros meses de verano. En pleno agosto evitaremos la desecación y la acumulación de sales, pues las sales residuales de un programa de abonado semanal serán menores.

Separación entre los dos contenedores

pleto, apoyado por un electroconductimetro, algo esencial para poder alimentar una planta en un medio de cultivo reducido y de ciclo corto. Podremos eludir el electroconductimetro utilizando turbas que contengan un 15% de humus de lombriz, esto será suficiente para un crecimiento vigoroso. También se le puede añadir algún complejo radicular o estimulador para la floración, siendo suficiente añadir más humus, a ser posible líquido, ya que penetra más rápidamente en el substrato. Con esto y un estimulador completo de floración bastará para asegurar una alimentación equilibrada durante todo el cultivo.

Riego El riego es uno de los grandes descuidos, puede decantar la balanza hacia el

Aislamiento

desastre o el éxito. La mayoría de los cultivadores cuando se les hace la pregunta “¿Cuándo riegas?”, contestan: - “por la tarde, cuando llego del trabajo, allí tranquilito con mi petardete ...” “-¿cuántas de ellas riegas?”, “-pues todas ¿no?”. ¡Pues no!. A mí también me gustan esos momentos, pero he aprendido que una planta que es regada por la mañana soportaba estoicamente el azote de el calor de julio y agosto, desde las dos de la tarde hasta la caída del sol. En cambio una que es regada al atardecer, cuando llegan las horas mencionadas estará casi sin reservas de agua, que han sido absorbidas en un 15%durante la noche para hidratar lo deshidratado la tarde anterior y el 60% durante la mañana para desarrollarse, por lo que quedaría en el substrato un 25% de humedad, insuficiente para soportar el abrasador calor de los meses mencionados, consiguiendo

Extracto de ajo Siguiendo estos parámetros no deberíamos tener problemas para conseguir unos resultados óptimos, aunque siempre hay algo que pone a prueba nuestras habilidades como cuidadores de plantas: “los bichitos”, ¡salen de la nada y lo estropean todo! . Aunque la imaginación nos puede llevar a pensar en bichos de dos patas, esta vez me refiero a todo tipo de insectos: voladores, reptantes… Hay una larga lista de huéspedes que esperan en estado larvario en cualquier resquicio de una terraza, la tuya o la del vecino, menos preocupado que tú por sus plantas ornamentales que sobreviven en una esquina, tras ser invadidas por plagas el verano pasado. Las pobres plantas siguen cargadas de larvas que empezarán de nuevo su ciclo en cuanto la temporada y condiciones se lo permitan. No dudarán en emigrar a tu jardín en cuanto las condiciones sean propicias, aire, plantas débiles, etc...

La utilización de repelentes como preventivos es de obligado cumplimiento, si no queremos encontrarnos las plantas invadidas de ácaros, cochinillas, trips… sin olvidar al oídio, mildiu y otros hongos. El extracto de ajo es muy efectivo. No solo combate las plagas, sino que también es repelente de pájaros, algo muy interesante para planteles. Es sistémico de alto espectro (es absorbido por el sistema vascular de la planta). El cambio natural del aroma de la planta evita ataques de cualquier insecto, con la virtud de ser biodegradable, no modifica ni el aroma, ni el sabor de los frutos y flores tratadas…ya que el olor desaparece a los pocos minutos. También se puede utilizar a nivel radicular. El plazo de seguridad es de cero días unido a un precio barato. Resulta por tanto, más que rentable y aconsejable, si queremos evitar una plaga y gastos en fitosanitarios más “contundentes” y tóxicos.

Resumen y conclusiones Nuestros mejores aliados para evitar estos desastres pueden ser: el aislamiento y sujeción de los contenedores, el control de pH y EC, la prevención y control de plagas… Sin olvidar la discreción, sin esta todo lo demás no sirve de nada. Es mejor no enseñar las plantas a los “coleguitas”, ni dejar huecos desprotegidos de miradas ajenas, la manipulación de estas al atardecer dejaran un rastro de olor inconfundible en los alrededores, poniendo en alerta a los bichos de 2 patas. Solo decir que es mucho más probable tener una buena cosecha aprovechando los conocimientos de personas que se dedican en cuerpo y alma al cultivo de nuestra amiga, a escuchar en “corrillos” consejos de “lo más barato y lo mejor”, algo que hará que en nuestras mentes haya información de lo más variada y en muchos casos de lo más “rocambolesca”. Esta no nos ayudara en nuestro propósito, ya que una sola información errónea puede tirar por tierra meses de trabajo. Tienes cinco segundos para pensar algo, 5, 4, 3, 2, 1, …. Si no lo has conseguido, a lo mejor deberías ver mirar más tus plantas y menos la tele.


Ask Ed — TM

“Ed Rosenthal is the guru of ganja”-- High Times

LIGHT

INDICAS, SATIVAS, ETC.

HYDROPONICS

MARIJUANA

GROWER’S Handbook

INDICA

HANDBOOK

INDICAS, SATIVAS, ETC.

ASK ED® Edition

HYDROPONICS

All New Marijuana Grower’s Handbook: s Over 500 pages of grow info and full color photos s Ed’s methods guarantee better marijuana and bigger yields for experts and beginners alike s Preview the book online—

Ed Rosenthal’s

LIGHT

Ed Spent 30 Years Perfecting His Grow Technique: All You Need Is THE BOOK

tems because each diode emits light in an unusually narrow spectrum. The minerals used to make it determine LED fixtures the spectrum are more expens the diode emits. HID lamps emit ive than HID lights, most of but they save their light in spectrums that money in the long run: are not very useful to the plant. With LEDs, UÊ LED lamps fixtures can be design use less than ed to provide half the plants the electricity with exactly of HIDs per the spectrum unit that they need of PAR light for maximum produced. At growth. $.10 a kilowatt, LEDs By tailoring will save $215 the diodes’ per light specyear when compa trum to plant requirements, red to the cost LEDs can be of running a more efficien 1000w HID t PAR produc twelve ers. HPS lamps hours a day. deliver more total light per watt of input, UÊ LEDs last but LEDs are longer than HID twice as efficien bulbs. UÊ LEDs need t in PAR light per watt little to no as HPS lamps. cooling That means equipment, a 200w LED lamp in contrast can be substit to HIDs uted for a that require 400w HPS lamp, air or water and the 300w cooling, LED lamps ventilation system can be substit uted for 600w s, or air condiHPS lamps. tioners. The first genera tions of LED lamps did not emit an intense -enough light LEDs are powere to support either d by either a active vegetat transformer or a ive growth or flowering, but digital driver. modern fixtures Transformers are similar to , which use higher-capacit old-style magne y diodes, have tic ballasts for HID units; solved those early proble they use more ms. energy than digital contro llers and produc Higher quality systems use mostly e heat that may need to light along with red be dissipated. SYSTEM some blue.DRIP This is a small S OUTDOO consid Just RS eration as any other produc with compared to Drip irrigati t, manufacturers the heat HPS on is a 90% more lamps produc standards differ. A efficient e, which has method’ of few manufacturers delivering water to be vented LEDs are convenient LED lamps emit . to add to plants green light NASA virtually no heat, outhighly efficient light use because they are lightweight thanthe has shown doors other metho so they producers, and emit far to be be placed very ds. That is can with plants, and e less HPS lamps. They are much highereffectiv close to the garden than floodin amber is also small, so they are easy heat than g an area using are not encum and sometimes Stealth LED™ grow to install. The added. Most a hose, bered with tubes light manufacturersor overhead for air or reduces energy consumpti has a 50,000 hour lifetime and include a fewspraying. The result iswater cooling, white light emitter heavy ventila more delivered to the systems by 60-70%. on as compared with HPS or MH s in theirwater tion, or any of the other root zone than units. These diodes actuall problems or other waterin any y emit a combin inconvenienc of HID lamps. es ation of red, g system. Drip irrigati green, and blue on other spectrums,has which benefits that make it useful.Light from of a 1000w HID bine to appear LEDs can be is easy tocomIt system install, easy to white. White LEDs emit very little . combined lights help design andwith heat to both supply An advantage is in-HPS and MH lamps, so expens to the plants. The light and can be placed very close ive. useful wavele of using a combin there is no spreads at a 120° angle. reason to scrap ngths for the tion of HPS plants and soften afrom Maxx Power has your digital Drip system and LED lights the eerie purple a built in digital driver This LED HID lamp. s use pressu Adding LEDs is that you tors the power going can ensure that that monire from color generated by to your other public water the to the combination you are providi lights increas adjusts accordingly to the bulbs 100 times a second and es the amoun ng all the - spectrums of red andsystem, gravity or a pump blue light. Luckily t of light deliver ensure that maximum to deliver that plants need water output is being , the spectru achieved. ed to the garto thrive. If m range is where it is wsanted.den. For instance, more HID lamps usually wider Spaa garden using than the bandghetti lines tap rather than a 400w used, that is guar- off a main deliverHPS can be increas LEDs are anteed for each they y that line add ed is to the equiva PAR light, but connected to emitter. lent of increas 600 watts using the water source most of the 120 | MARIJ e is in the yellow 100 watts of LEDs. emitter on the . An UANA GROW ER’S HANDB other end of spectrum. AddAdding ing 300 watts of For O Oeven K distribution the spaghe red and blue LEDs creates ti line contro , use tLEDs instead the equivalent ls the rate at water through its porous a water soaker hose, which “leaks” increases PAR light, but which water material. flows. not in the yellow spectrum. As with other plumbing system eastern U.S., s there are all kinds and other areas, MARIJUANA of accessories GROWER’S H there may be A to N no need to irrigate DBOOK | 121 deal with problems that plants at all or may be encoun to use it as plants just a supplem tered by or gardens. Some ent to natural sources. of these are garIn areas where dens located there is a summe on different levels, remote drought such r gardens and as parts of southe different size rn Europe varying and the North plants with American west, water needs. The plants can irrigation fertilize is required or be the plants will d using a fertilize die. r siphon placed Outdoor plants in the water line. and gardens can be irrigated using Irrigation system a hose that fills s vary tremen a trough in reservoir, using dously their complexity a gravity powere resulting from d canal they that delivers the tasks are designed water to a group to accomplish. of plants or most efficien Store bought kits tly using a drip are suitable system. for most backOverhead waterin yard gardens. Even simpler g is very ineffici is the pinhole because of loss ent pail or bag irrigation. to evaporation A container is and the with shotgun approa filled water. The water ch of deliver ing water in slowly drips areas where there to the desired area throug are no crop roots. h small holes Once pierced the plants are drilled or flowering, overhe into the reservo ir. ad water slowly It delivers water is dangerous to the buds to the plant so which are susthat little is lost. ceptible to attack by mold when moisture is present. thrive under those specifi c conditions. Indica plants Thus, in any developed in season, no matter central weathe 292 | MARIJ what the U A N A Asia G R O Wbetwee the r, some plants E R ’ S H An and 35th latitud N D B O O 25th will do better K where the weathe es, others. than r is changeable. Drought one year may Indicas, includi be followed by ng Kush varietie cloudy, rainy or sunny weathe s, have broad genera r. For the popula l characteristic tion to early, s: they mature continue, the MARIJUANA have compact plant group GROWER’S short branch needed different individ es and wide, short leaves uals that survive which are dark and even someti green, mes tinged purple . Their buds are

| 293

Your Complete Source for Medical & Personal Marijuana Cultivation MANGOLIAN INDICA: Smell/Taste: fresh woodsy,100% Indica, Flowering 55-60 days, High: heavy body mango citrus taste. stone, sleepy, long lasting, 36 | MARIJU ANA

MAZAR: 100% Indica. Afghan weeks, early Nov. outdoors. x Skunk. The Afghani (Mazar-i-Shariff) part is a very short Christmast Photo: Dutch Passion Seeds ree-like plant. High:

GROWER’S H ANDBOOK

MARIJUANA

Best from the Seed Breeders

The Big Book of

very "up." Flowering:

GROWER’S H ANDBOOK

4

Big Book of Buds is back, and more spectacular than ever! Volume 4 features 86 new varieties. Find exactly what you want to grow and enjoy.

(SZV H]HPSHISL! )\KZ

E=9DQ :M?K 9F< EAL=K

Troubleshoot any problem with expert help, whether it is garden set up, nutrients, pests or disease.

<ak]Yk]k

HD9FL <AK=9K=K

H=KL AFN9KAGFK

Save Your Garden

HGO<=JQ EAD<=O

D=9> K=HLGJA9

O@AL=>DA=K

9H@A<K

EGD<Q :M<

JGGL JGL

L@JAHK >MK9JAME OADL

KHA<=J EAL=K

KHA<=J EAL=K FMLJA=FL :MJF

9FLK

=fnajgfe]flYd Klj]kk]k

=FNAJGFE=FL9D KLJ=KK=K

DA?@L :MJF

s Best of Ask Ed s Marijuana Garden Saver

Available through SENSI SEEDS www.sensiseeds.com

;9L=JHADD9JK 9F< KDM?K GN=JO9L=JAF?

D=9> EAF=JK

9F< EM;@ EGJ=

9DKG AF;DM<=K AF>GJE9LAGF GF <==J$ >MF?MK ?F9LK$ ?GH@=JK$ EGD=K 9F< J9LK @=9L :MJF

;GJF :GJ=JK

0UJS\KLZ KPHNUVZ[PJ N\PKL [V [OL TVZ[ JVTTVU NHYKLU WYVISLTZ

GROW IN AG Tel. 49 (0)30 / 34 43 64 2 www.grow-in-berlin.com

All Books Available at AMAZON.COM www.amazon.com/books

| 37

8-9


83 DEFICIENCIA DE MANGANESO Mis plantas tienen carencia de manganeso (Mn). Los bordes de la mayoría de hojas jóvenes se están poniendo de color marrón rojizo, y hay unas manchas que se están extendiendo hacia el centro de las hojas. El mes pasado, algunas hojas grandes se pusieron de color marrón rojizo y se arrugaron, aunque el resto de la planta tenía un aspecto sano. ¿Cómo trato la deficiencia de Mn? Estoy usando sustrato orgánico Foxfarm y nutrientes orgánicos. Las plantas están en la tercera semana de floración, pero el problema ha empeorado durante los dos últimos días. JASON, ALABAMA, EE.UU. La deficiencia de manganeso se da muy de vez en cuando. Este elemento queda bloqueado con facilidad en la tierra y las mezclas de sustrato con un pH fuera de los valores 5,5 y 7. También puede estar bloqueado por el alto contenido orgánico de las tierras, especialmente cuando éstas se mantienen muy húmedas y son ricas en hierro. Si el problema no se debe a un pH inadecuado o a que la tierra esté demasiado mojada, puede solucionarse con un fertilizante. No obstante, en caso de que haya suficiente manganeso, añadir más nutrientes podría provocar toxicidad. Puedes comprar abonos quelatados de manganeso a través de internet. El quelato sólo debería usarse por vía foliar (en las hojas). Añadirlo a la tierra puede incluso hacer que la deficiencia aumente, ya que las moléculas son bloqueadas por el hierro. El sulfato de manganeso es la fuente más fácil de encontrar. Las fórmulas a base de hierro, zinc y manganeso son una alternativa. Los minerales suelen agruparse en dicha combinación porque estas deficiencias suelen presentarse juntas.

Ed Rosenthal está reconocido a nivel mundial como una gran autoridad en el campo de la marihuana. En sus más de 30 años como gurú americano de la ganja, ha escrito o editado más de una docena de libros sobre cultivo de marihuana y política social, de los cuales se han vendido más de un millón de ejemplares. Su primer libro, Marijuana Grower’s Guide, es la única obra sobre cultivo de marihuana que ha sido reseñada por The New York Times Book Review. Tras casi dos décadas, su columna de consejos Ask Ed continúa respondiendo las preguntas de lectores de todo el mundo acerca de cualquier aspecto de la marihuana.

Otra fuente de manganeso es la glauconita, un mineral natural que se utiliza como abono de liberación lenta.

MALA REACCIÓN Soy un paciente médico de marihuana y cultivo mi propio material. Durante las dos últimas cosechas, tuve síntomas parecidos a los de una intoxicación alimentaria: sudor frío, náuseas, dolor de estómago y debilidad en general. No estoy seguro de qué provocó esto, e incluso empecé a controlar mi dieta para asegurarme de que no fuera lo que estaba comiendo. ¿Qué te parece? GAWNJUH87, INTERNET Tienes alergia a la marihuana, o al menos a las plantas en floración o a los cogollos cosechables, y deberías dejar de cultivar marihuana y mantenerte alejado de la planta. Si tienes dificultades al consumirla, también deberías dejar de usarla.

PUDRICIÓN DE LAS RAÍCES Llevo un mes cultivando nueve plantas. Están en fase vegetativa en tacos de lana de roca de 10 cm en un sistema de inundación. Noté que una de ellas estaba marchitándose bastante (otras también se han marchitado desde entonces). Parecía como si hubiera tenido exceso o falta de riego, aunque ninguno de los dos casos es posible en realidad al tratarse de un sistema de inundación. Pienso que probablemente sea un problema de pudrición de raíces porque las raíces se pusieron marrones, con algunas puntas de color negruzco, y estaban blandas en vez de firmes. Puse un poco de Pythoff® (esterilizador a base de cloro que previene las enfermedades de las raíces) en el depósito, pero no sirvió de nada. Al día siguiente, preparé una solución de Pythoff y estuve limpiando los tacos de lana de roca y los sistemas radiculares de las plantas. Quité el plástico de cada taco, retiré las raíces que tenían peor aspecto y enjuagué a conciencia cada planta. También limpié a fondo la bandeja y el depósito. Luego, aboné las plantas por vía foliar con Rhizotonic®, un estimulador de raíces a base de algas que está reforzado con cantidades pequeñas de nitrógeno, fósforo y potasio, además de vitaminas. También apliqué una dosis de este producto en las raíces, regando a mano. Parecieron mejorar. Al día siguiente, las inundé con una solución nutriente nueva, diluida a la mitad, pero se pusieron peor. Cambié la lámpara de 1.000 W por una de 250 W. Ahora, 12 horas más tarde, siguen teniendo mal aspecto. Tengo pensado seguir con los enjuagues a base de Pythoff y el abonado foliar. Estas plantas no parecen estar absorbiendo nutrientes a través del sistema de raíces en absoluto. ¿Alguna recomendación? MOLLY B., INTERNET Cuando las raíces ya están infectadas por una enfermedad que causa la pudrición de las raíces es casi imposible devolverles la salud. Aunque las plantas sobrevivan, el rendimiento será tan bajo que no merece la pena esforzarse en llevarlas hasta la cosecha. La mejor solución en líneas generales consiste en proteger las raíces de las plantas usando Pythoff, peróxido de hidrógeno, suplementos a base de algas, té de compost o un generador de ozono.

Muchas plantas autóctonas de la década de 1970 resultan difíciles de encontrar hoy en día, y son muy valiosas para los criadores de semillas y los expertos. Estas plantas autóctonas originales se cultivaron en Marruecos y en la India en los 70.


84 SEMILLA DE RANCIO ABOLENGO

EXTRACCIONES CON ACEITE VEGETAL

Tengo unos 50 gr de semillas mezcladas de principios de los 70, de cuando viví en Nueva York. Incluyen Acapulco Gold, Colombian Red y otras variedades de aquella época. Están guardadas en un bote. Han pasado por todo tipo de condiciones de temperatura, pero la mayor parte del tiempo se han mantenido en condiciones bastante frescas y secas.

Me gustó mucho el libro Ask Ed Marijuana Gold: Trash to Stash, y me sorprendió el capítulo dedicado a las tinturas. Tengo tres preguntas sobre ello.

¿Qué consejos puedes darme sobre la germinación y el cultivo de estas plantas? REDBRIDGES, CALIFORNIA, EE.UU.

Si esas semillas resultaran viables, serían una fuente excepcional y valiosa de genética para los criadores, por lo que hay que tratarlas con respeto. Todos los nombres que mencionas se refieren a variedades Sativa ecuatoriales de alta potencia, las cuales requieren una temporada larga de cultivo. Tardan en madurar entre 100 y 120 días. Si vas a cultivar en interior, necesitarás unas instalaciones adecuadas ya que estas plantas crecen de forma vigorosa y tienen entrenudos largos, por lo que se hacen muy altas y precisan un espacio alto de cultivo. Es probable que hagan falta techos de tres metros como mínimo para poder dar cabida a las plantas sin estrecheces. Las plantas ecuatoriales se desarrollan mejor cuando disponen de una gran cantidad de luz. Proporciónales un mínimo de 1.000 vatios de luz de alta presión de sodio (APS) por metro cuadrado. Darán mejores resultados si la intensidad de la luz se aumenta un poco, hasta alcanzar 1.300 vatios por metro. Ajusta las luces a 12/12 desde el principio para que las plantas tiendan a empezar a florecer mientras crecen. En un par de semanas desde la germinación, reduce el periodo de luz a 10 horas, de manera que las plantas tengan un periodo de oscuridad de 14 horas. Estas plantas pueden cultivarse al aire libre en zonas donde la temperatura sea estable y el sol siga brillando a medida que las plantas maduran, desde finales de noviembre hasta enero, como sucede en Florida, América Central y algunas zonas del norte de África. La mejor solución para cultivar estas variedades podría ser un invernadero con privación de luz. Como suelen madurar tan tarde, cuando la intensidad de la luz está al mínimo en latitudes norteñas, necesitarían luz suplementaria para producir flores abundantes que maduren bien en caso de encontrarse en un invernadero con la luz propia de la temporada. Si empiezan a cultivarse en el invernadero a principios de febrero y, a principios de marzo, se ponen en régimen de privación de luz con toldos opacos para que sólo reciban 11 horas de luz al día, madurarán en agosto, cuando la luz aún es muy intensa. Para germinar las semillas, empápalas durante unas horas en una solución de peróxido de hidrógeno (H2O2) al 1%, o en té de compost diluido. A continuación, ponlas en tacos de lana de roca o en tierra pasteurizada o mezcla de sustrato a medio centímetro de profundidad, y mantenlas húmedas y cálidas, a 25-26 ºC. Cubre los contenedores para evitar que se sequen. Las semillas también pueden germinarse entre dos trozos de tela o servilletas de papel humedecidas. Tan pronto como se abran y empiecen a crecer fuera de la cáscara, hay que plantarlas con cuidado en sustrato esterilizado o pasteurizado, o en un taco. Si no tienes oportunidad de usar estas semillas, los criadores profesionales podrían encontrarlas interesantes.

Hablas del alcohol y la glicerina como disolventes. ¿Puedo hacer extracciones con aceite vegetal para uso sublingual? En la sección “Tinturas”, no se menciona la descarboxilación. ¿No sería adecuado deshidratar previamente el material en este caso? En tercer lugar, he leído que merece la pena añadir una pizca de ácido ascórbico (“frescor frutal”) para preservar el color en las recetas con base alcohólica (y probablemente otras) que se cocinan. ¿Piensas que esto evitaría que las tinturas se pusieran rancias? CONCENTRATING

Sí, puedes hacer extracciones con aceite vegetal. El THC es soluble en aceite y en alcohol, por lo que se disuelve rápidamente en el aceite. Este aceite puede usarse por vía sublingual, debajo de la lengua. De esta forma, las membranas de las mucosas que se encuentran en la boca y la garganta pueden absorber gran parte del THC. Una vez que atraviesa las membranas, se incorpora al torrente sanguíneo y llega al cerebro. Este proceso sólo tarda unos minutos. El aceite también puede utilizarse como ingrediente en aliños para ensaladas y demás comidas crudas, o puede usarse en recetas en las cuales la temperatura se mantenga por debajo de 180 ºC, ya que el THC se evapora a partir de este punto. En efecto, para que la marihuana sea activa, ha de transformarse de la forma ácida, THCA, a THC mediante la descarboxilación. La descarboxilación consiste en la liberación de dióxido de carbono (CO2) por parte de una molécula. Cuando tiene lugar la reacción THCA>THC, la molécula se vuelve psicoactiva. Conozco un doctor que recomienda cantidades masivas de marihuana para ayudar a sus paciente más enfermos. En vez de usarla en la forma psicoactiva, que podría hacerlos sentir incómodos o somnolientos, les recomienda que usen marihuana fresca, que contiene THCA. Éste interactúa con los sitios receptores, pero no tiene efectos psicoactivos. La descarboxilación ocurre a medida que se seca la marihuana. El grupo carboxilo, COOH, que es ácido, se evapora. Se convierte en CO2 y se libera un átomo de hidrógeno, el cual se combina con otro átomo de hidrógeno para formar una molécula de hidrógeno, H2. Ésta no es muy estable, y suele combinarse con oxígeno para formar agua: 2H2+O2>2(H2O). La descarboxilación es un proceso simple. Al secarse el cogollo hasta estar crujiente, indica que el THC está descarboxilado. También puede calentarse hasta 38 ºC para asegurarse de que la marihuana esté activada. No hay necesidad de usar ácido ascórbico para preservar la frescura de una tintura con base de alcohol, glicerina o aceite. Estas tres sustancias son conservantes.


85 COLORES PARA CONTROLAR LOS INSECTOS ¿Pueden usarse ciertas longitudes de onda luminosa para el control de plagas? JOHN P., WASHINGTON, EE.UU. Sí. Tanto los pulgones como las moscas blancas y las mosquitas de los hongos se ven atraídas por el color amarillo, y el color azul atrae a los trips. Algunas moscas y polillas se sienten atraídas por algunos espectros de luz UV. Los jardineros tienen a su disposición trampas pegajosas amarillas y azules. Se usan principalmente a modo de indicadores para monitorizar las poblaciones de plagas. En un experimento llevado a cabo en cultivos de campo, se hicieron brillar seis tipos distintos de luz sobre telas, las cuales atraparon a los insectos. Las luces negras fueron las que resultaron más atractivas para todas las clases de insectos.

Los ungüentos son una forma sencilla y segura de tratar los dolores tópicos con cannabis. Al aplicarse sobre la piel, no aparecen en los análisis de orina.

Foto: Diggerdigzit.

En un experimento llevado a cabo en la universidad agrícola Faisalabad, se usaron siete tipos distintos de color de luz sobre telas pegajosas de color blanco. Esta prueba se realizó al anochecer. A continuación, los insectos fueron identificados y contados. Los resultados se muestran en la tabla siguiente. Número total de insectos de cada orden recogidos en lámparas de color rojo, azul y negro. Orden

Rojo

Azul

Negro

Total

E1

E2

E1

E2

E1

E2

E1

E2

Lepidoptea

3

8

11

26

31

57

45

91

Diptera

18

41

72

152

87

189

177

382

Coleoptera

12

23

54

101

69

135

135

259

Ephemoptera

0

4

2

5

0

1

2

10

Hemiptera

4

9

12

22

23

43

39

74

Orthoptera

4

5

10

19

2

16

31

Dermaptera

1

7

20

39

14

27

35

73

Plecoptera

0

1

4

6

9

15

13

22

Total

42

98

185

370

235

474

462

942

7

Tabla: INSECT ORIENTATION TO VARIOUS COLOR LIGHTS IN THE AGRICULTURAL BIOMES OF FAISALABAD, Pak. Entomol. Vol. 27, No.1, 2005 El cannabis suele ser atacado por los coleópteros, los hemípteros, las larvas de lepidópteros (orugas) y los ortópteros. Según la tabla, tres de los cuatro órdenes, Coleoptera, Lepidoptera y Hemiptera, resultaron más atraídos por las luces negras, pero también los atrajo la luz azul. Esto muestra una atracción por las ondas de luz más cortas y energéticas. Los ortópteros tuvieron preferencia por la luz azul, y no se vieron atraídos por la luz negra.

Pudrición de las raíces. Una vez infectadas con alguna enfermedad radicular, es casi imposible hacer que las raíces recuperen la salud. Aunque sobrevivan, el rendimiento habrá disminuido tanto que no merece la pena llevar las plantas hasta la cosecha. Foto: ChemicalBurn.

CINNAMITE

Este estudio deduce que hacer brillar luz azul y luz negra sobre las plantas durante el periodo de oscuridad atrae muchos insectos susceptibles de crear plagas.

Estoy intentando comprar Cinnamite, el pesticida. Aunque he encontrado información sobre el producto, como etiquetas, modo de empleo e incluso la dirección y el número de teléfono de Mycotech, no contestan a mis llamadas y no encuentro donde comprar el producto. CNVRCR, INTERNET

La luz azul también afecta a la floración del cannabis. Evita que las plantas entren en plena floración cuando se aplica durante el periodo de oscuridad. En vez de ello, las plantas siguen creciendo de forma vegetativa, pero desarrollan algunas flores, indicando su sexo.

Cinnamite® se vende actualmente con otro nombre: Cinnacure®. Lo produce y vende Proguard Inc., una división de E.B. Stone & Son. Se encuentran en:

INSECT ORIENTATION TO VARIOUS COLOR LIGHTS IN THE AGRICULTURAL BIOMES OF FAISALABAD M. Ashfaq, Rashid A. Khan*, M. Ahsan Khan, Fahad Rasheed* and Shahid Hafeez* Departmento of Agro-Entomología, University of Agriculture, Faisalabad. *Departamento of Silvicultura, Gestión de Espacios y Vida Silvestre, University of Agriculture, Faisalabad.

6111 Lambie Rd. Suisun City, CA 94585-9789 EE.UU. Teléfonos: 800-641-3576, 707-426-2500 Fax: 707-429-8960 No tienen distribuidores, por lo que hay que comprarles el producto directamente a ellos.


86 UNGÜENTOS Y ANÁLISIS DE DROGAS Me gustaría probar el ungüento de cannabis de un amigo para ver si puede aliviar el dolor crónico que padezco antes de gastar dinero en una prescripción médica. Me preocupa no pasar una análisis de drogas para un empleo si pruebo el ungüento. ¿Se detectaría el uso de un ungüento en una prueba de drogas? ODD ARTIST, INTERNET Aunque la marihuana es una sustancia benigna, los seres humanos pueden desarrollar alergias a ella.

El THC absorbido localmente mediante un ungüento no provocará ninguna reacción en las pruebas de orina. Puedes utilizar el ungüento para el dolor sin miedo a sufrir las represalias de un empleador.

ESTIMULADORES DE FLORACIÓN ¿Es buena idea comprar todos los estimuladores adicionales disponibles si ya estoy usando nutrientes de gama alta? Hay uno para dar más sabor a los cogollos, otro para que los cogollos se hagan más grandes, otro para producir más resina, otro para que los cogollos estén más prietos, y la lista sigue. ¿Es mejor seguir con los productos recomendados con la línea original de nutrientes? ¿O está bien añadir todos estos estimuladores de diseño según nuestras preferencias siempre que los niveles de pH y EC se mantengan en valores adecuados? ¿Aumenta el rendimiento y la calidad de los cogollos por el uso de todos estos estimuladores de diseño? K.S., TEXAS, EE.UU.

Depende. Hay productos para la mejora de los cogollos que no son más que fórmulas de abonos envasados a mayor precio. El valor de estos productos resulta dudoso. Antes de comprar, lee la etiqueta. Si sólo parece contener más de lo que ya estás dándole a las plantas, el producto no es necesario obviamente. Sin embargo, en caso de que incluyan ingredientes enzimáticos u hormonales, podrían afectar al desarrollo de los cogollos. Parece que funcionan pero, por lo que sé, no existen experimentos independientes controlados que hayan probado ninguno de los mejoradores. Puedes hacer estos experimentos en tu jardín. Yo empezaría por probar los productos fabricados por la misma empresa que hace tus fertilizantes, aunque esto no es una regla estricta. Con el fin de descubrir si el estimulador funciona, necesitas individuos de control, que son plantas que no reciben el tratamiento que estás probando. Por ejemplo, si estás probando dos productos, tendrías tres grupos de plantas. Cada producto se probaría en un grupo, y se dejaría un tercero sin tratar. De esta forma, podrías comparar entre ellos los dos grupos tratados en relación al de control. Las plantas deberían ser clones de la misma planta madre para que no existan diferencias genéticas. Aparte de los tratamientos con el producto que se esté probando, todas las plantas deben tratarse de manera idéntica. Deberían recibir el mismo fertilizante, y tener la misma iluminación y demás condiciones ambientales. Al tener las mismas condiciones, cualquier diferencia en la calidad o el rendimiento puede atribuirse directamente al tratamiento. Si realizas alguno de estos experimentos, no dejes de hacernos llegar los resultados. Acuérdate de tomar fotos a lo largo del experimento y de pesar los resultados.

COSECHA INMADURA He cosechado unas plantas antes de tiempo para poner plantas nuevas en ciclo vegetativo. Los cogollos parecían estar listos, pero creo que deberían haber madurado durante dos semanas más. Ahora están colgados para que se sequen, pero noto que algunos huelen a plantas más que al aroma de la marihuana. ¿A qué se debe esto? ¿Qué ocurre con el THC y la potencia cuando se cosechan pronto? ¿Es necesario mantener las plantas en floración todo el tiempo? CHRISTINE, INTERNET

Cosechar un cogollo antes de que esté listo es como coger un melocotón verde. Ni el melocotón ni el cogollo madurarán de manera adecuada. Toda la potencia del cogollo se encuentra en las glándulas, los tricomas de la superficie de la hoja. Dentro de la glándula, llamada con frecuencia tricoma, es donde se elabora el THC. La potencia del cogollo aumenta drásticamente durante las dos últimas semanas de floración, a medida que el THC va produciéndose y almacenándose en la cabeza del tricoma. Los cogollos con olor a “planta verde” que cosechaste estaban en una fase tan temprana de su desarrollo que sólo se habían desarrollado algunos tricomas, y apenas habían almacenado THC. Por ello, el suave olor a planta, que suele quedar enmascarado por otros olores de la marihuana, resulta aparente. La cosecha antes de tiempo no dejó que los cogollos tuvieran ocasión de desarrollarse y madurar. Esto dio como resultado un rendimiento inferior y sin la potencia de un cultivo que madura de manera apropiada. Mencionas que cosechaste pronto para acomodar el siguiente cultivo. Una solución podría consistir en poner en “espera” el cultivo en fase vegetativa. Esto se logra bajando la temperatura a 15 ºC y reduciendo la intensidad de la luz a una cuarta parte. A esta temperatura, el metabolismo de la planta, incluyendo la fotosíntesis, se ralentiza al máximo. Las plantas se mantienen sanas, y están listas para crecer a lo grande tan pronto como cambien las condiciones ambientales, pero no crecerán mucho hasta entonces.



88 ¿QUÉ HAY DE LOS NIÑOS?

PROBLEMAS DE VENTILACIÓN

Si alguien tiene una planta de marihuana en floración en su casa y no hay circulación de aire, el olor se extiende por toda la casa. ¿Afecta esto a los niños que viven en ella? ¿Pueden llegar a encontrarse bajo sus efectos por contacto? JOHNNY B.G., BIRMINGHAM, INGLATERRA

Vivo en el norte de California, donde el tiempo es frío, húmedo y lluvioso en invierno, y caluroso en verano. He construido un cuarto de cultivo con una sóla entrada y dos espacios separados, uno para el crecimiento vegetativo y el otro para la floración, y me está resultando complicado controlar la humedad y la temperatura. En verano, el sistema de ventilación no enfría el cuarto lo suficiente porque la temperatura del aire de fuera es alta. Durante el invierno, hay un calefactor que calienta el espacio, pero el aire que entra de fuera está frío. También tengo problemas con los ácaros y el oidio. El cuarto de cultivo se reinfecta constantemente debido al sistema de ventilación.

Los olores que percibes no son THC, sino moléculas vegetales de olor, terpenos, los cuales tienen un efecto sutil en el ánimo, pero no intoxican. Algunas de estas mismas moléculas se usan en la aromaterapia.

¿Qué puedo hacer para resolver estos problemas? PARADISE HYDRO, CALIFORNIA, EE.UU.

No hay necesidad de que tu casa huela como una granja de marihuana. Si sólo tienes una planta, puedes usar un generador de iones negativos, gel neutralizador de olores, o un filtro de carbón. Cualquiera de estos métodos elimina los olores.

VESTIDOR Quiero cultivar cannabis en un vestidor. He estado mirando diferentes kits de cultivo y unidades hidropónicas y no sé por dónde empezar. Incluso estoy teniendo dificultades para elegir un libro para principiantes. ¿Podrías recomendarme el mejor libro que explique cómo empezar? DUNGLES, ENGLAND

Elegir un sistema de jardín puede resultar confuso para el cultivador principiante. Por lo tanto, no están de más unas palabras de ayuda. Primero, aunque podamos considerar la marihuana como una planta mágica en términos de cultivo y forma de crecer, el cannabis funciona igual que cualquier otra planta. Tiene las mismas necesidades de luz, agua, nutrientes, temperatura adecuada y CO2 que las demás plantas. En segundo lugar, deberías escoger un sistema con el que te sientas cómodo. Debería dar cabida a un jardín en el cual disfrutes trabajando. No existen sistemas buenos y malos. Todos funcionan. Respecto a los libros, tengo una tendencia natural como autor. Dicho esto, te aconsejaría la nueva edición de Marijuana Grower’s Handbook. Es muy completo, pero fácil de seguir, y puedes encontrar la información que necesitas cuando la necesitas. Te proporcionará una comprensión clara de la planta y de cómo cuidarla, y te mostrará las opciones que tienes a la hora de seleccionar un jardín para que disfrutes atendiéndolo.

En lugar de depender de la ventilación para enfriar en verano, pasaría a usar un sistema cerrado. Durante los meses cálidos, el aire se enfría y deshumidifica mediante un aparato de aire acondicionado y, en caso necesario, un deshumidificador. En invierno, el ambiente se calienta con el aire caliente de las lámparas y un calefactor de propano regulado por un termostato. El aire se enriquece con el dióxido de carbono que produce el calefactor de propano mientras está encendido para caldear el cuarto, y también mediante un tanque de CO2 regulado por un medidor de CO2, el cual detecta las partes por millón (ppm) que hay en el aire. El medidor debe situarse en el centro de la canopia vegetal para que mida los niveles que experimentan las plantas. La amenaza constante de infección a través del sistema de ventilación queda eliminada, y la temperatura del cuarto se mantiene a la temperatura adecuada sin importar las condiciones meteorológicas que haya fuera. La amenaza de plagas y enfermedades se reduce de forma significativa en los sistemas cerrados respecto a los espacios ventilados por dos motivos. El primero es que no hay aire portador de infecciones que entre en el espacio. El segundo es que el aire de un cuarto cerrado puede acondicionarse y esterilizarse mediante una luz germicida UVC. Esto reduce el riesgo de infecciones fúngicas.

ALERGIA A LA MARIHUANA Me parece que soy alérgico al humo de la yerba. La cara se me pone ardiendo cuando los colegas fuman puritos de marihuana a mi alrededor. Las pipas también hacen que se me ponga la cara roja y como si estuviera ardiendo. Cuando la cara se me pone roja, me siento muy mal; tanto, que casi me da un ataque. Mis colegas no se toman en serio el problema que me afecta. Si fumo yerba, me vuelvo paranoico, por lo que no fumo. Ahora tengo el problema a mi alrededor. ¿Qué debería hacer? SLATE COLUMNIST, INTERNET Como pareces haber desarrollado una alergia a la marihuana, deberías evitar estar cerca de ella. El contacto exacerbará la reacción alérgica. En ocasiones, mantenerse a distancia del agente irritante durante un tiempo reduce la intensidad de la reacción. Si eras aficionado a la marihuana y quieres intentar consumirla, podrías intentarlo con los concentrados, que no contienen materia vegetal. Puede que tengas alergia a los portadores, no a los cannabinoides. En caso de que esto también resulte problemático, puede que tengas que evitar cualquier uso del cannabis. La relación con tus amigos y las actividades recreativas que compartíais es un tema delicado. Pedirles que cambien sus hábitos de vida para adecuarse a tus necesidades puede ser adecuado en algunos momentos, pero no todo el tiempo. Durante una acampada, puede ser fácil apartarte de la zona donde están fumando. Sin embargo, en caso de que te inviten a una fiesta en la que va a prevalecer la yerba, quizá deberías declinar la invitación. Si vives en una casa en la que suele fumarse marihuana gran parte del tiempo, podrías encontrar otro lugar para vivir, de forma que no tengas que estar en contacto con los residuos y tus necesidades no causen molestias a tus amigos.


89

CULTIVO INTERIOR AVANZADO

MEJORA TU

PRODUCCIÓN En este número vamos a explicar cómo mejorar nuestra producción, los factores limitantes y las buenas prácticas que nos ayudarán a optimizar nuestros cultivos de interior. Mr.X

Hay que tener en cuenta que cada ángulo que realicen los tubos que utilicemos para la instalación, el caudal bajará a pasos agigantados, así que si utilizamos un par de codos ya podéis olvidar esos cálculos, que son para tiro recto. Por lo que es mejor ir un poco sobrados y utilizar un potenciómetro para tener un mayor control si tenemos que bajar las revoluciones.

Factores limitantes en interior:

Si disponemos de un poco más de capital podemos optar por invertir en un controlador de clima automático para estas funciones, controlan la renovación según las necesidades y ajustes que establecemos. No son económicos, pero si podemos permitírnoslo son una gran ayuda.

Cuando cultivamos nos encontramos básicamente con cuatro factores limitantes, climatización, iluminación, nutrición y genética. Si conseguimos tener los tres primeros parámetros de forma adecuada ya tendremos un espacio en el que las plantas podrán expresar todo su potencial, si descuidamos alguno de ellos el resultado será pobre, aunque el resto de factores sean perfectos.

Climatización del medio Cuando cultivamos en un espacio cerrado, lejos de la sabiduría de la tierra madre, nos toca hacer de directores de orquesta y mantener unas condiciones que emulen al exterior, su entorno natural. Esta no es tarea fácil pero con un poco de interés y trabajo podemos conseguirlo. Dentro de este apartado tenemos que observar dos divisiones principales, la renovación del aire y el movimiento de éste dentro de la sala. Para el primer punto dependemos de los extractores e intractores, estos se encargan de vaciar el habitáculo cada pocos minutos e introducir aire renovado, los cálculos para la potencia del caudal vienen a ser: la multiplicación de los metros cúbicos de la zona de cultivo por treinta y eso nos dará como resultado el caudal que necesitamos en la extracción. Para la intracción es más sencillo, ponemos la mitad. Si dejamos la intracción pasiva deberemos de aumentar la potencia del extractor.

Este paso es vital, renovar de forma correcta tiene la función de mantener unos niveles de dióxido de carbono adecuados, ya que el cannabis consume el co2 de su entorno en minutos. El nivel normal del ambiente es de 350ppm (partes por millón), si este desciende es como si les pusiéramos unas bolsas de plástico a las plantas y no las dejáramos respirar de forma correcta. Algunos cultivadores experimentados utilizan enriquecedores para aumentar este nivel, pudiendo llegar a las 1800ppm con las ventajas lógicas que esto conlleva. Si somos capaces de hacer el resto de cosas bien, las plantas aumentarán la demanda de nutrientes, lo que puede desencadenar de forma muy rápida carencias y bloqueos. El CO2 se suministra siempre en el periodo diurno, se debe apagar la extracción y conseguir repartirlo de forma uniforme entre el follaje. Si no tenemos un cultivo optimizado, experiencia y plantas sanas solo aumentaremos los problemas y el gasto. Una vez sabemos que en nuestro espacio el aire es siempre fresco, el otro punto a

tener en cuenta es la ventilación. No tiene nada que ver con la renovación, aquí hablamos de cómo mover el aire dentro de la sala/armario. Es un punto en el que suelo ver bastantes errores, la función de los ventiladores es la de conseguir que no se formen bolsas de aire viciado, ni entre las hojas, ni en puntos muertos de la sala. Para eso necesitamos que un primer ventilador apunte de forma directa al follaje entre las copas y la base del tronco, ahí es donde se realiza en intercambio de CO2 en el punto óptimo. Esta primera unidad debe estar en modo suave y oscilante, no necesitamos que la planta tenga que defenderse del viento, solo recibir una brisa. Lo que supere un leve movimiento en las ramas ya significa que desviamos recursos que debería ser para crear flor. Otra cosa es en crecimiento, donde si podemos y debemos forzar un poco más este punto pata obligar a la planta a endurecerse. Lo ideal es cambiar cada día la potencia del ventilador (en crecimiento), para recrear al exterior, donde hay días

de viento, brisa, tormenta. Pero en floración queremos conseguir su máxima comodidad. Del mismo modo que se hace en las granjas de alta calidad, dando todas las comodidades posibles al ganado. La felicidad da en todos los seres el mejor resultado. Un segundo ventilador debería estar situado sobre la canopia, haciendo de colchón de aire para evitar quemaduras en las hojas superiores. Así podemos ganar unos centímetros de proximidad. Como sabéis los lúmenes aumentan de forma exponencial con la distancia, por eso siempre tenemos que trabajar lo más cerca posible, siempre que la temperatura de las puntas no supere los veinte siete grados, así aprovechamos además todo el potencial de penetración de la luz.

Iluminación En este apartado, como ya hemos comentado en los anteriores artículos, las reinas siguen siendo las incandescentes, los halogenuros metálicos (HM) para vegetativo y el sodio(HPS) para la fase de flor.

Hibrido cosechado

Reflectores de calidad en

Típico cogollo de

en maceta de 25l.

lámparas y entorno

sativa madurando


90 Mi consejo es utilizar para floración balastros digitales de seiscientos vatios por metro cuadrado, actualmente incluso hay algunos que pueden trabajar a diferentes potencias, según la fase en la que estemos o dependiendo de nuestras necesidades, ahorrando energía y temperaturas en algunos momentos. Podemos mejorar estos resultados apoyándolas con leds, con lo que conseguimos un efecto sinérgico al tener un espectro más completo y ganar una superficie extra con un bajo coste pero a igual efectividad. Un aspecto que no podemos olvidar son los reflectores de calidad, hay mucha diferencia en cómo y cuanta luz distribuyen de unos modelos a otros, lo mejor es utilizar los que nos permitan modificar el ángulo y que dejen respirar la bombilla, como los típicos de doble ala que ofrecen un rendimiento excelente. Del mismo modo que debemos utilizar mylar o similares en todo el entorno que rodea el jardín, nos hará ganar un extra que no podemos dejar pasar. Para crecimiento, las lámparas de halogenuros metálicos son estupendas, consiguen unas plantas con una distancia intermodal corta y robusta, con cuatrocientos vatios podemos trabajar bien sobre algo más de un metro cuadrado. Para las madres y clones, mejor bombillas de bajo consumo o, sin duda, leds.

Suministro de nutrientes Llegados aquí, con una sala con una correcta renovación y movimiento del aire, nos toca aprender a observar las plantas más que nunca, porque aunque podamos tener tablas de alimentación genéricas o las instrucciones de los fabricantes de productos, cada planta es un mundo. Por tanto tenemos que estar más atentos a sus necesidades reflejadas en su aspecto, que a un patrón fijo de alimentación. Las hojas deben estar tersas e inclinadas hacia arriba, con un verde limpio. Debemos fijarnos en su capacidad para secar el sustrato, ese es un indicativo bastante claro de su estado de salud. Se hace indispensable si queremos saber lo que hacemos la utilización de medidores de pH y EC, sin ellos vamos a ciegas. Aunque algunos cultivadores obtengan buenos resultados sin medir estos valores, el único motivo es la fortuna, hay zonas donde el agua es ideal y por tanto aunque no la midamos todo va “bien”, pero en la mayoría de casos se necesitan ajustar estos parámetros. En exterior la tierra madre amortigua estos errores sin demasiados problemas, pero en interior nosotros tenemos que corregirlos y a menor capacidad del contenedor donde cultivemos más complicado resultará. Por eso siempre aconsejo que se utilicen una cantidad generosa de sustrato y siempre de calidad, si hacemos

cálculos nos daremos cuenta que es un punto donde nos interesa invertir, utilizar los contenedores más grandes que nos permita el espacio disponible y técnica seleccionada. De este modo reduciremos las posibilidades de acumular sales o de quedarnos cortos a media floración. Para clones en SOG una buena medida son cinco litros, aunque con siete para mí la diferencia es notable. Para semillas debemos utilizar un mínimo de diez litros, yo suelo utilizar macetas de veinticinco litros para conseguir los mejores resultados.

Genética La genética es un apartado donde muchas veces no se presta la atención que se debería y luego vienen las decepciones. Debemos aprender a buscar la mayor información posible antes de realizar nuestra compra, contemplar el tiempo que estamos dispuestos a esperar de floración, que producción esperamos o qué tipo de flor buscamos; dulce, inciensada, cítrica...leer sobre los parentales y buscar los bancos que trabajen de forma más seria y contrastada. Eso nos dará un punto de partido correcto, sabiendo que esperar y preparando un plan de cultivo adecuado a la variedad en concreto. Es un error común de los cultivadores que se inician, empezar con variedades Sativas de máxima complicación, sin tener en cuenta que les puede llevar todo el invierno florecerla y que seguramente no conseguirán alimentarla bien durante un periodo tan largo. Si seleccionáis híbridos con dominancia índica seguro que empezaréis con mejor pie, con el tiempo se puede empezar a probar variedades más exóticas, pero sabiendo lo que hay. Así que en resumen podríamos decir que el único secreto para conseguir las mejores cosechas posibles es el equilibrio y experiencia, cultivar se podría considerar como una cadena, formada por el cultivador, el clima, la nutrición y la genética. Ya sabemos que una cadena es tan fuerte como su eslabón más débil. Así que no descuidéis ninguno de los puntos que la forman. Saludos y felices fumadas, X.

Suministro extra de CO2

Planta Haze de larga floración

Manicurando un buen Cogollo


91

PREGUNTAS A JORGE Jorge Cervantes es el autor de Marijuana: fundamentos de cultivo – Guía fácil para los aficionados al cannabis, Marihuana: horticultura del cannabis - La biblia del cultivador médico de interior y exterior (enero 2006), Jorge Cervantes’ Ultimate Grow DVD #1, #2, #3, Marihuana – Cultivo en interior, Marijuana Indoors: Five Easy Gardens, Marihuana en exterior – Cultivo de guerrilla, y Jorge’s Rx. Escribe para 20 revistas en 10 idiomas. Los libros de Jorge están publicados en holandés, inglés, francés, alemán, italiano y castellano. Visita www.marijuanagrowing.com para obtener más información.

Las plantas hembra que se cultivan desde semilla muestran su sexo tras 6-8 semanas de crecimiento normalmente. Busca dos pelos blancos que salen de una bráctea seminal a un tercio de la altura de la planta desde la punta.

Semillas, tierra y lúmenes Empecé a germinar semillas entre servilletas de papel humedecidas. Las puse en un plato cubierto con plástico y metí el plato en un cajón. A continuación, me puse a investigar a través de internet el cultivo de esta maravillosa planta. Planté las primeras dos semillas cuando crecieron las raíces blancas que medían unos dos centímetros y medio. Dejé que las otras siguieran brotando y las fui plantando a medida que asomaban las raíces blancas. Sin embargo, me olvidé del resto de semillas que seguían germinando. Cuando levanté las servilletas, había tres semillas con raíces de unos 7 cm de largo y unas hojas diminutas que crecían donde estaba la cáscara de la semilla. Las planté de inmediato, dejando las hojitas fuera. ¿Sobrevivirán estas plantas? Estoy usando dos lámparas azules de cultivo de 75 W a 12 cm de las plantas, 24 horas al día. Las primeras semillas que planté brotaron, pero no han crecido desde entonces. La tierra se seca deprisa después de regar, y se pone como cuarteada. Además, ha aparecido cierto tipo de musgo en algunos contenedores. RODNEY Germinar semillas no es el problema, sino que la preparación y las condiciones del cuarto de cultivo son los que están agobiando el crecimiento. La planificación es crucial para cultivar. Sí, esperaste demasiado antes de plantar las semillas, y dejar que desarrollaran hojuelas podría dificultar el crecimiento. No obstante, los principales problemas que tienes son la tierra y la iluminación. La tierra se cuartea porque está llena de arcilla. Supongo que la cogiste del terreno de detrás de la casa, en vez de comprar tierra esponjosa para macetas. La tierra del suelo no suele ser adecuada para el cultivo de interior en macetas porque contiene demasiada arcilla, es demasiado ácida o alcalina y resulta muy difícil controlar la humedad y los fertilizantes en ella. La superficie cuarteada de arcilla se forma cuando la arcilla queda expuesta en la superficie. Esto ocurre de manera similar a como sube a la superficie una fina capa de partículas pequeñas al verter cemento. Esta capa está como una piedra, y a los plantones les resulta muy difícil atravesarla. Además, las raíces lo tienen difícil para penetrar en la tierra, y el drenaje es tan malo que el sustrato alberga muy poco aire. Las raíces necesitan oxígeno para absorber nutrientes de la tierra o de los fertilizantes. Las tierras de exterior también están llenas de huevos de insectos, esporas de hongos, bacterias y musgo. Utilizar este tipo de tierra equivale a invitar a todos estos males para que ataquen a tus maravillosas plantas. Es probable que las dos lámparas azules de cultivo de 75 W a 12 cm de las plantas estén contribuyendo a la superficie cuarteada de la tierra, haciendo que ésta se seque con rapidez. Sustituye esta iluminación por fluorescentes compactos o por una lámpara DAI. Los fluorescentes compactos son más baratos. Puedes comprar focos de fluorescentes compactos de 65 W en tiendas por unos 25 €. O puedes comprar una lámpara de halogenuro metálico de 175 W por menos de 120 €. Ambas lámparas son mucho más eficientes que las bombillas incandescentes azules. La eficiencia se mide por la cantidad de lúmenes que produce cada vatio de electricidad empleado. Por ejemplo, una bombilla incandescente de 75 W rinde unos 17 lúmenes por vatio, y una de halogenuro metálico de 175 W produce 80 lm/W. Tras la inversión inicial en la lámpara de halogenuro metálico, podrías usar la misma cantidad de electricidad y producir 14.000 lúmenes en vez de los 2.550 de las bombillas incandescentes de cultivo (insuficientes para cultivar cogollos decentes).

Las preflores masculinas se desarrollan en el tercer o cuarto entrenudo desde la punta de la planta. Busca una pequeña protuberancia que, más adelante, se convierte en un saco de polen.


Simple words + Quick photos = Easy success! Marijuana Grow Basics The EASY Guide for Cannabis Aficionados by Jorge Cervantes €21.95

NEW

Download FREE pages from Jorge’s books

ONLINE www.amazon.com www.amazon.ca www.amazon.co.uk www.amazon.de www.amazon.fr www.amazon.jp

Jorge’s simple easy guide shows American, Canadian and European techniques to grow the maximum yield of the most potent cannabis possible—including week-by-week photo-based instructions to grow a 12-week crop from seed and a 10-week crop of clones. Even first timers are guaranteed a heavy harvest!

BY PHONE 24-Hour EUROPEAN ORDERS tel: +1-419-281-1802 (English)

Become an expert on grow room and internet security, feminized seeds, seedlings, cloning, mother plants, spotting male and female plants early, peak “sinsemilla” harvest, and manicuring, drying and curing your crop for highest potency.

UK—Freedom book Company +44 23 9278 0600 Germany—Grow in Berlin +49 30 34 99 80 70

Buy only the grow gear you need—hydroponics and soil, CFL, HID & LED lights, CO2, meters, fans and filters—to maximize your harvest. Design and set up your grow room with supplies from your local hardware store and garden center. Plus troubleshoot problems and control common pests and diseases!

24-Hour CREDIT CARD ORDERS (US ONLY) 1-800-247-6553 24-Hour CANADIAN ORDERS tel: 1-419-281-1802

WHOLESALE ONLY United Kingdom Avalon Wholesale wholesale@avalonheadshop.co.uk

6 x 8.25 inches (210 x 150 cm), 240 pages, 760 colour images, appendix, index ISBN: 978-1-878823-37-3

More than 600,000 sold!

Austria/Germany/Switzerland Grow in Berlin http://www.grow-in-berlin.de

Marijuana Horticulture: The Indoor/Outdoor MEDICAL Grower’s Bible by Jorge Cervantes

Nachtschatten Verlag www.nachtschatten.ch

€29.95 Spanish edition €29.95 Italian edition €29.95

6 x 8.25 inches (210 x 150 cm), 512 colour pages, 1,120 colour images, countless charts & graphs, plus detailed glossary and index ISBN: 978-1-878823-23-6 The Fifth Edition (2006) is the #1 marijuana grow bible with all the best cannabis grow information—greenhouses and outdoor growing, seeds, seedlings, vegetative growth, cloning, flowering, breeding and hash, grow room design and construction, tools, fertilizers… everything!

Spain/Italy/Portugal Van Patten Editoral, S.L. www.marijuanagrowing.com “Contact Us”

“Ask for Jorge’s books at your local bookstore or hydroponic shop!”

Netherlands/Belgium/Northern Europe Kulu Trading http://www.kulutrading.com/ See a Complete Wholesale list at: www.marijuanagrowing.com “Contact Us”


93 Hojas rotas Las hojas de mis plantas están rompiéndose por la mitad y desarrollando manchas marrones y de color claro. En conjunto, las hojas son de color verde claro y no tienen un aspecto sano. ¿Qué puedo hacer? Las plantas miden alrededor de 10 cm de altura y tienen 4 pares de hojas. MALTE No cabe duda de que tienes un bloqueo de fertilizante/nutrientes. El problema está desde el principio, pero no lo has detectado hasta ahora gracias a los síntomas físicos de las plantas: hojas decoloradas, débiles y quebradizas. Habitualmente, esto significa que las plantas han sufrido una sobredosis general de nutrientes. La tierra está repleta de sales fertilizantes (nutrientes). Parte de los nutrientes se absorben más deprisa que los demás, lo cual provoca que se bloquee la absorción de algunos nutrientes. No estoy seguro del pH del agua que usas. En Dinamarca, el pH varía desde menos de 6 hasta más de 8. Éste podría ser tu problema. También podría tratarse de la EC (conductividad eléctrica), o la concentración de nutrientes que hay en el agua del grifo, ya que Dinamarca está rodeada de mar y probablemente haya niveles altos de sodio y calcio. A niveles por encima de 50 ppm (partes por millón), el sodio bloquea otros nutrientes, evitando que las raíces puedan absorberlos. Si el agua que utilizas contiene niveles altos de nutrientes como el sodio, es probable que necesites pasar el agua por un filtro de osmosis inversa para eliminar los nutrientes tóxicos. Cuando el agua esté limpia, podrás añadir la cantidad recomendada de fertilizante para preparar una solución nutriente. Pero, mientras tanto, tienes que expulsar el exceso de nutrientes de las macetas. Lava el sustrato vertiendo 2-3 litros de agua por cada litro de tierra que haya en el contenedor. Un contenedor de 11 litros necesitaría un lavado con 22 litros como mínimo. He aquí un breve repaso a los macronutrientes y a los síntomas de deficiencia y toxicidad. La deficiencia de nitrógeno es la más común de todas. Los síntomas incluyen crecimiento lento y hojas bajas que amarillean entre los nervios. El amarilleamiento se extiende por toda la hoja antes de que ésta caiga. Los tallos y el envés de las hojas pueden volverse de color morado rojizo. La sobredosis de nitrógeno provoca que el follaje se ponga demasiado exuberante, blando y susceptible al estrés, incluyendo ataques fúngicos y de insectos. Los tallos se debilitan y pueden doblarse con facilidad. El tejido vascular de transporte se degrada, reduciéndose la absorción de agua. Las raíces se desarrollan despacio y se pudren fácilmente. La carencia de fósforo provoca que el crecimiento se estanque. Las hojas son más pequeñas, de color verde azulado y, a menudo, presentan manchas. Los tallos, los rabitos de las hojas (peciolos) y los nervios principales se ponen de color morado rojizo, empezando por el envés de la hoja. Las puntas de las hojas más viejas se oscurecen y se rizan hacia abajo. Las hojas muy afectadas desarrollan grandes manchas negruzcas y moradas de tejido muerto y acaban por morir. La floración suele verse retrasada y los cogollos son más pequeños de manera uniforme. Las deficiencias se agravan si la tierra es muy arcillosa o ácida, o está encharcada.

Si se dejan crecer las plantas macho en prefloración, desarrollan flores pronunciadas llenas de polen masculino. Retira las plantas macho con cuidado para evitar que se polinicen las plantas hembra.

Las deficiencias son más comunes cuando el pH del medio de cultivo es superior a 7, ya que el fósforo no puede ser absorbido adecuadamente. También cuando la tierra es ácida (menos de 5,8) y/o hay un exceso de hierro o zinc. Y también si la tierra está bloqueada (ligada de manera química) con fosfatos. El exceso de fósforo interfiere con la estabilidad y la absorción del calcio, el cobre, el hierro, el magnesio y el zinc. Los síntomas tóxicos del fósforo se manifiestan como deficiencia de zinc, hierro, magnesio, calcio y cobre; la de zinc es la más común. Las plantas con deficiencia de potasio suelen tener un aspecto sano, pero no pasa mucho tiempo antes de que las hojas más viejas, empezando por las puntas y los bordes, y siguiendo por el resto de la hoja, se pongan de color amarillo oscuro y mueran. Los tallos suelen volverse débiles y, a veces, quebradizos. Las plantas tienden a contraer enfermedades. Suele haber potasio en la tierra, pero está bloqueado por la alta salinidad. La deficiencia de potasio provoca un aumento de la temperatura interna del follaje, y las células proteínicas se queman o degradan. La toxicidad del potasio resulta difícil de diagnosticar porque suele mezclarse con los síntomas de deficiencia de otros nutrientes. Demasiado potasio frena y ralentiza la absorción del magnesio, del manganeso y, en ocasiones, del zinc y el hierro. Busca señales de acumulación tóxica de potasio cuando aparezcan deficiencias de magnesio, manganeso, zinc o hierro. A continuación, se encuentran las cantidades de sales solubles de fertilizantes que se sugieren para el cultivo de cannabis en interior. Los valores están expresados en partes por millón. Elemento Nitrógeno Calcio Magnesio Fósforo Potasio Azufre Cobre Boro Hierro Manganeso Molibdeno Zinc

Límites 150 – 1000 100 – 150 50 – 100 50 – 100 100 – 400 200 – 1000 0,1 – 0,5 0,5 – 5,0 2,0 – 10 0,5 – 5,0 0,01 – 0,05 0,5 – 1,0

Media 250 200 75 80 300 400 0,5 1,0 5,0 2,0 0,02 0,5

Cultiva tantos plantones como puedas para ponerlos fuera este verano. Puedes germinar las semillas entre servilletas de papel, o sembrar las semillas directamente en la tierra. Acuérdate de mantener el sustrato uniformemente húmedo.


94

Esta bonita foto de glándulas de resina fue tomada con la ayuda de un filtro rojizo de luz. Lo normal es que sean transparentes o de color translúcido.

Las hojas decoloradas denotan deficiencias de nutrientes. Esta hoja, además, está muy quebradiza.

Sexado de semillas Empecé un cultivo con 20 semillas y me quedé con 10 plantas hembra. Sexé las 20 plantas con un ciclo 12/12 de luz y oscuridad sin haber sacado esquejes. Las plantas florecieron durante tres semanas antes de cambiar de nuevo al ciclo 18/6 de luz. Llevan otras tres semanas a 18/6 y las señales femeninas no desaparecen. ¿Se secan los pequeños racimos de pistilos femeninos a medida que la planta vuelve a crecer de forma vegetativa, o maduran los pelitos blancos? ¿Debería quitar estos pequeños racimos de pistilos blancos? Además, los rabitos de las hojas altas se han puesto rojos. ¿Qué significa esto? LUKE Después de todo el estrés que han sufrido estas plantas, el 50% se definieron como individuos hembra y siguen vivas. Piensa en cómo las plantas de cannabis han crecido de manera natural durante milenios. Los días son largos en verano, y cortos en otoño. Las noches largas y los días cortos otoñales activan el proceso de floración. Cuando juegas con el programa de la madre naturaleza, las plantas se confunden por completo. Estas plantas estaban cerca de la mitad de la floración cuando fueron forzadas a retomar el crecimiento vegetativo mediante noches cortas y días de 18 horas. En general, las plantas tardan alrededor de un mes en volver a crecer con normalidad. Semejante choque lumínico le cuesta a la planta, como mínimo, un mes de crecimiento perdido. A continuación, las plantas podrían seguir mostrando un desarrollo estresado, lo cual se manifestaría en más hojas y ramas; y las hojas podrían crecer sólo de forma esporádica. Es probable que los pelitos blancos o pistilos femeninos se queden donde están, pero también que pierdan su color. Pasadas seis semanas desde la germinación, tienes un caso típico de bloqueo de nutrientes debido a la acumulación de sales de fertilizante en la tierra. Probablemente, el problema ya existía una o dos semanas antes de que apareciera un tallo de color morado, síntoma expreso de deficiencia de fósforo. Puede que el cuarto de cultivo esté demasiado frío por la noche, o durante el día. Si éste no es el problema, está provocado por tierra arcillosa, ácida y empapada. Las deficiencias son más comunes si el pH del sustrato es superior a 7 o inferior a 5,8, y si existe un exceso de hierro o zinc y hay fosfatos bloqueados de forma química. También es posible que el enrojecimiento sea característico de la variedad que estás cultivando.

Los cogollos morados de The Purps fueron los más populares en California el año pasado.

Para remediar el bloqueo tóxico de nutrientes, lava a fondo la tierra con una solución muy débil de fertilizante hidropónico de alta calidad. Vierte dos litros de solución nutriente a un octavo de concentración por cada litro de tierra que haya en la maceta. Una maceta de 5 litros necesita un lavado de 10 litros como mínimo. Todas las sales acumuladas drenarán fuera de los contenedores. Coloca las plantas en una bañera o en un fregadero para facilitar el drenaje.


95

CULTIVO

Weedology: todo sobre el cultivo de cannabis LOS CONSEJOS DE PHILIP ADAMS PARA EL EXTERIOR Philip Adams es un apasionado del cultivo de marihuana, tal y como demuestra en su libro Weedology, donde explica de forma sencilla y directa toda la información necesaria para cultivar en interior y exterior. Sin duda Weedology es un libro muy completo, con abundante información sobre el cultivo en interior que es la especialidad del autor, tratando temas como el montaje de la instalación, manejo del ambiente, tipos de luz, cultivo en hidroponia, fases de la planta o extracción de resinas. En todo caso también tiene mucha y muy buena información sobre el cultivo de exterior y cultivo en invernaderos. Ya que estamos en un número de Soft Secrets dedicado al exterior, nada mejor que dejarte con algunos consejos del mismo autor, para que puedas valorar la gran calidad de un libro que Positive Publishers pone a tu alcance a un precio muy asequible.

Sexado “Las plantas Indica y los híbridos precoces pasan una especie de pubertad entre el nudo quinto y octavo de la planta cuando esta ha crecido bien. Durante la etapa de ramificación en las plantas machos se advierte una bolita y en las plantas hembra unos pelillos blancos. Esta floración previa solo dura unos días y los órganos sexuales que se desarrollan son bastante pequeños. Por lo tanto, resulta bastante difícil distinguirlos. Inspecciona cada día las plantas a partir del quinto nivel de hojas.”

Macetas “Utilizaremos preferiblemente macetas de tierra de diez a veinte litros para plantas que lleguen a alcanzar de uno a dos metros de altura, ya que pueden conservar bien la humedad estando aireadas y no se calentarán demasiado a pleno sol. También ofrecen una mayor estabilidad, ya que son plantas más pesadas. Evitaremos siempre las macetas de plástico negro, son muy débiles, retienen el calor y corremos el riesgo de que las raíces se cuezan en las horas más cálidas del día. Igualmente nos aseguraremos de que tengan suficientes agujeros de drenaje con el fin de asegurar una correcta evacuación del agua y nutrientes.”

depende de varios factores como la talla, la textura del suelo, la temperatura, la humedad, el tipo de cultivo y la intensidad luminosa. Generalmente el cannabis germina bien en los suelos húmedos. Este no debe secarse complemente durante el primer mes, periodo en el que se desarrollan las raíces. Después de dos semanas regaremos cuando el suelo esté seco a diez centímetros de profundidad. Al cabo de un mes, la plantas de cannabis se desarrollan mejor cuando el suelo pasa por periodos secos y húmedos. Esta alternancia permite a la raíces laterales, profundamente enterradas, no asfixiarse, oxigenando se durante periodos cortos de sequía.”

Pequeñas plantas recién sacadas al exterior. Foto Weedology

Invernaderos “La capacidad de ventilación es un elemento determinante en la función de un invernadero. En los espacios pequeños, en los cuales hemos tenido en cuanta hacer unas aberturas, unos simples ventiladores son suficientes para reciclar el aire. Los ventiladores grandes hay que instalarlos en el techo, como si fueran extractores, con el fin de controlar la temperatura y la humedad (más o menos 150 metros hora por cada 20 metros cúbicos de invernadero. Los ventiladores con varias velocidad es lo ideal, ya que permiten controlar la velocidad de rotación en función del clima exterior. En el caso de que haga demasiado calor o humedad se pondrán a velocidad máxima.”

Las mismas plantas ya florecidas. Foto Weedology

Forzado “Para poder cultivar varias veces al año, hay que manipular artificialmente el ciclo fotoperiódico, es lo que llamamos el forzado: durante 12 horas consecutivas las plantas estarán cubiertas para evitar la luz. Este simple método permite cultivar hasta tres veces por año, desde el mes de abril hasta el mes de diciembre. Para cultivar todo el año hace falta además calefactar los invernaderos durante el invierno. De esta manera podremos cultivar hasta cuatro veces por año.”

Invernadero preparado para ser forzado. Foto Weedology

» www.positivepublishers.com

El agua “El cannabis necesita mucha agua para desarrollarse correctamente. La cantidad de agua necesaria para una planta

Invernadero a medio cubrir. Foto Weedology

Invernadero cubierto. Foto Weedology


Powered by

Energía verde para tu planta. La más completa línea profesional para el cultivo orgánico del cáñamo en tierra, hidroponía y lana de roca.

MAGICbox

Máximo resultado y rentabilidad crecimiento

floración

ultra PK

ULTRAbox Máxima producción y sabor crecimiento

floración

ultra PK

+resina

bioestimulante vegetal

+0034 957 30 30 13 |naturcannabis@naturcannabis.net | La Carlota - Córdoba - España |

www.naturcannabis.net

! " #


97

Piratas de semillas de alta calidad

Jules Marshall

Internet ha supuesto una inmensa ventaja para los cultivadores de todo el mundo, sobre todo para aquellos que no pueden permitirse curiosear por tiendas de verdad en busca de los útiles necesarios para sus cultivos. Los tiempos de acercarse a Amsterdam o pedirle a un amigo que nos enviara o trajera de allí material han quedado atrás. Pero, como ocurre en el resto de la red, el negocio de semillas de cannabis es víctima de la facilidad con que pueden robarse y copiarse ideas. Parece que Internet es el paraíso de vendedores chanchulleros, ciberocupas y piratas. Hoy en día, no sólo se piratean y falsifican productos de Chanel, Prada o marcas de cigarrillos. También los nombres y la propiedad intelectual de variedades de cannabis de reconocida calidad están siendo robados cada vez con más frecuencia -pero sin la protección que la ley garantiza a los negocios legales-. Soft Secrets ha hablado con Simon, un extraordinario cultivador de semillas de la vieja escuela, y propietario de Serious Seeds, cuyos galardonados nombres de variedades, como Bubblegum y AK-47 están entre los más perjudicados por ese tipo de actividades. Soft Secrets: Me estabas hablando sobre el robo de nombres de variedades de María. Simon: Sí, puede parecer una tontería, pero no creo que lo sea. Es algo que está muy extendido. Si compras semillas en Internet por el nombre, muchísimas veces te encuentras recibiendo algo que no es lo que esperabas. Hay mucha gente tratando de parasitar la popularidad de ciertos nombres. Montan páginas piratas, a veces sin vender nada en absoluto. La gente “compra” por medio de la tarjeta de crédito y luego no recibe nada. Si tienen suerte reciben semillas falsas, y sólo con muchísima suerte les llega lo que realmente pidieron. Es muy frecuente, se habla mucho de ello en foros y sitios así, y así es como me ha llegado a mí. ¿Cuándo te enteraste por primera vez de este problema con la piratería? Antes de montar mi negocio. Cuando todavía era un cultivador y ya teníamos Skunk y Northern Lights, en Amsterdam existían tiendas donde vendían semillas con esos nombres y mucho más baratas que los originales. O sea, que los piratas han estado ahí desde el principio, porque es un negocio lucrativo y porque operamos en un mundo que carece de la protección legal que tienen las empresas regularizadas. Ellas pueden poner denuncias y cosas así, mientras que nosotros estamos mucho más limitados, sobre todo cuando actuamos a nivel internacional. La gente lo sabe, los cultivadores son básicamente víctimas. Pagan por lo que hacen quienes los parasitan. También me suelen llegar correos de gente que dice “He comprado unas semillas AK de tal tienda, ¿son auténticas? A veces lo son y a veces no. Serious Seeds tiene en su web una lista de tien-

das honestas, que venden las semillas de verdad. Lo garantizamos. La gente puede preguntar si una tienda que no está en la lista es buena o no. Ya hay empresas que copian también el envoltorio, hasta el último detalle, y venden las semillas como si fueran auténticas. Serious Seeds es la única compañía, que yo sepa, que numera individualmente cada paquete de semillas, y los registra en una base de datos. Se hace así por este problema. También somos la única compañía que garantiza sus semillas, para proteger al cliente. Si compran semillas y tienen una mala experiencia (incluso si son ellos los que la han cagado), les proporcionamos nuevas semillas. Nos interesa que tengan una buena experiencia con nuestras semillas, por lo que cuidamos al máximo nuestro servicio de clientes. Tenemos un listado de páginas legítimas, nos pueden llamar para preguntar si son buenos o no. Todo para proteger al consumidor final. ¿Cuánto suelen sacar los piratas con estos robos de semillas? ¿Cuánto más baratas son las semillas genéricas comparadas con las semillas de marca AK-47 que vendéis vosotros? AK-47 no es la semilla más cara, pero desde luego tampoco es de las baratas. Es algo así como “de clase media-alta”, podríamos decir. Unos 80 euros por 11 semillas. Lo suficientemente interesante como para que los piratas quieran copiarlas. Y sin que haya apenas posibilidades de pillarlos. Por tanto, ¿te gustaría o aconsejarías a otras empresas que fueran igual de cuidadosas que Serious en el registro y etiquetado de sus variedades?

Está claro que el interés principal cuando se monta una empresa sigue siendo ganar dinero. Así que el hecho de que nadie más haga lo que yo apunta en esa dirección. Nadie más lo hace, y yo no tengo por qué aconsejar a otras empresas. Sin embargo, nosotros llevamos haciéndolo desde el primer día. Yo fui quien empezó a vender los tubos de semillas, y ahora casi todo el mundo lo hace, sobre todo las empresas españolas. Como ves, se quedan con las buenas ideas, pero no con el etiquetado completo. Hacerlo genera un montón de problemas, hay que comprobar los números, atender las reclamaciones... En general se trata de limitarse a venderlas y lavarse las manos. No sé exactamente como lidian las demás empresas con las reclamaciones. ¿Existen sitios web independientes donde los cultivadores puedan discutir entre ellos qué semillas o vendedores son legítimas, qué páginas son o no de fiar? He visto páginas así, pero no recuerdo dónde. También existen listas negras, pero yo no frecuento mucho los foros, así que no puedo decir exactamente dónde. Te daré un ejemplo de un caso -Ontario Seed Bank, OSB-, una tienda de Canadá. Lleva un par de años operando, ocupa toda la contraportada de High Times con un anuncio. Solía comprarnos Serious Seeds. Pero en un momento determinado recibimos un

par de quejas muy seguidas de clientes suyos, y por el tipo de reclamación quedaba claro que lo que habían recibido no eran Serious Seeds. El envase era parecido al nuestro pero no igual. De modo que llamé a la tienda, hablé con el dueño y le dije: Oye, tío, me han llegado estas quejas, obviamente estás vendiendo semillas que no son Serious Seeds como si lo fueran.” Ni siquiera se molestó en negarlo. Según él, no hacía nada malo. Había estado vendiendo nuestras semillas durante un tiempo, y ahora vendía sus propias semillas como si fueran Serious. Su principal argumento era que él era quien bregaba con las posibles reclamaciones, y bla, bla, bla. “¿De qué te preocupas? Si se quejan soy yo quien me enfrento a ellos”. Yo le dije: “No, tú estás ganando dinero a base de crearnos una mala fama; vienen a comprar nuestras semillas, no tus copias”. Él consideraba que lo que hacía era perfectamente correcto, y de hecho sigue haciéndolo. A través de unos consumidores he sabido que también lo hace con otras compañías. Así de alucinante. Supongo que cuando el negocio de semillas estaba limitado a Amsterdam u Holanda, podías investigar, e incluso averiguar lo que sucedía a través de tus contactos personales, y así tener un mayor control, pero ahora con Internet es casi imposible.



99 Sí, esa es una manera, pero hay que pagar mucho dinero por una protección así. Mis nombres están protegidos en el Benelux. Ya se han producido casos y procesos judiciales sobre nombres, pero los tribunales europeos apenas pueden reprimir la risa, ya que les parece muy gracioso.

Hace un par de meses me di cuenta de que hoy en día... Este negocio empezó con empresas de semillas pequeñas, como Sensi Seeds, y otras. Ahora todo son grandes compañías cultivando cantidades masivas de semillas y vendiéndoselas a todo el mundo. También hay coffee shops o grow shops , bares y lo que sea, vendiéndolas con su propio nombre. Varios coffee shops de Amsterdam están empezando a vender semillas con su propio nombre, compradas a un productor a gran escala y ¿adivinas? Empezaron vendiendo semillas que tenían originalmente nombres Serious: Bubblegum, Chronic... Nombres populares. ¿Así que se limitan a robaros los nombres y ponérselos a sus propias semillas? Eso es. Los coffee shops que las compran no tienen mucha idea del asunto, no están en el negocio y lo desconocen. A ellos les ofrecen semillas con esos nombres y ellos las compran y las venden. Por suerte me di cuenta a tiempo y como no era una acción deliberada contra Serious Seeds, aceptaron dejar de utilizar mis nombres. Así que hay que estar atentos incluso aquí, en Amsterdam. Si ocurre en Holanda, imagínate a nivel internacional. En Holanda, una empresa, Spliff, empezó a vender Bubblegum, AK-47, como si fuera algo totalmente normal.

Nirvana empezó a vender AK-47. hasta que hace unos años lo denuncié en una Cannabis Cup, “¿qué mierda es esto? Estáis utilizando mi nombre. Dejad de hacerlo inmediatamente”. Al final lo entendieron. Eso también es difícil; la gente que no mueve un dedo para fabricar semillas por sí misma no tiene ni idea del tiempo que lleva hacerlo, se limitan a vender semillas con el nombre de otros, no son capaces de comprender el problema. Nirvana prometió cambiar el nombre y lo hizo. ¡ K-48! Como alternativa. Es común en la industria hacer variantes de los nombres originales. AK-47 es probablemente el nombre más copiado en el negocio. Lo que significa que cuando yo pago por un anuncio en un folleto o guía, justo al lado de mi entrada está una de AK-48, Jack 47, Kaya 47, Oké 47, Olé 47, AK 74... por citar sólo unas pocas. Todas son copias de la AK-47 original. En el folleto todas parecen iguales, pero yo las considero copias y, en mi opinión, no pueden compararse con la original. Pero cuando las ves impresas todas juntas parece que están en la misma liga. Sobre todo porque sólo se puede publicar el nombre y el tiempo de floración, y no se permite mencionar todos los premios que ha ganado la especie. Participar bajo estas condiciones es sencillamente humillante para el original y para mi empresa.

KITS DE CULTIVO DE HONGOS Y TRUFAS MÁGICAS NUEVA A FORMUL IENTO RENDIM LTO MAS A

=

Entonces ¿qué deben hacer los cultivadores para proteger su elección de semillas? Lo mejor es comprobar qué compañía ha fabricado las semillas. A diferencia de los nombres de las semillas, ese dato no suele copiarse. Como decía, me conformé con los cambios de nombre de Nirvana, semillas White Label y otras, pero sigue habiendo muchas empresas que han vendido AK-47 en algún momento. Después de mi intervención cambiaron el nombre a otros relacionados o parecidos a AK-47, cosa que está bien. Pero me preocupa que cuando un consumidor fuma AK-47 y decide que es lo que le gusta fumar, vaya a la tienda y pida AK-47, se confunda con otros nombres similares y no reciba lo que buscaba. Es mi mayor preocupación. Si el nombre sólo te recuerda a la AK-47, por mí vale. Hay semillas llamadas OK-57, Armageddon 47 y Jack 47. Está claro que derivan de AK-47, pero no hay peligro de confusión con el original. O eso espero. Supongo que una respuesta posible sería hacer algo parecido a lo que se está empezando a hacer en América, donde se trata a la industria de la marihuana como a cualquier otra rama de la industria agrícola, con una documentación completa desde la semilla hasta el consumidor.

¿Pero qué diferencia hay entre esto y Heineken, o una tabacalera? Te lo diré: tratamos con un producto muy suave, nada venenoso, mientras que ellos venden drogas realmente peligrosas. Sin embargo las suyas son legales y la nuestra no. Es sólo una cuestión de dinero. Lo único que podemos hacer es tratar de proteger lo mejor posible nuestros intereses y nuestros nombres. También nos encontramos con gente que pone en marcha una página web y empieza a vender semillas y después de tres meses cierra todo el negocio y empieza otro nuevo. Esos son todavía más difíciles de pillar. Otra cosa que se ve es ... Paradise Seed contactó conmigo hace un par de años. Su web se llama paradiseseeds.com, y otra gente montó un sitio llamado paradiseseeds.nl. Parecen muy similares pero no lo son, la web de pega le quita visitantes a la original. Por supuesto, venden semillas, y están registrados en Canadá. Pero es muy difícil averiguar quién está detrás. Por tanto, el consumidor no debe limitarse a buscar el nombre, sino también la compañía productora. Si ambas coinciden y también se comprueba el aspecto del envase, las posibilidades de éxito son mucho mayores. También hay que echar un vistazo a la página web para ver si es una tienda legítima. Para estar seguros hay que comprobar todo esto, no dejarse llevar sólo por el nombre. Vaya, hay mucho por hacer en este tema. Desde luego. Es decir, no me gusta quejarme todo el tiempo, pero también es bueno para los consumidores finales, porque son ellos los que pagan, así que creo que tenemos la responsabilidad de advertirles, de hacerles comprender lo que está pasando. Antes de que compren las semillas. Así que ya veis, hemos vuelto a los tiempos del Caveat Emptor, - a riesgo del comprador-.


ale todos los d s l o ías el s

www.growimagine.com


101

GROW SHOPS

Las grows responden: fertilizantes En Soft Secrets están anunciados muchos de los mejores cultivadores de España, por lo que hemos decidido abrir una nueva sesión para dar a nuestros anunciantes la oportunidad de ofrecernos sus opiniones de cultivo. Ganja Selecta En cada número haremos una pregunta para que la contesten nuestros anunciantes y publicaremos un resumen de las mejores respuestas. En esa ocasión la pregunta fue: ¿Qué fertilización para exterior es tu favorita y cómo recomiendas fertilizar a lo largo del verano?

Recoge y siembra “Una forma de fomentar el mejor desarrollo del sistema radicular de la planta consiste en la utilización de algún estimulador de raíces durante los primeros riegos, así como en el trasplante inicial. Una planta con sistema de raíces bien desarrollado y sano es sinónimo de una planta fuerte y bien desarrollada. Una vez pasados estas primeros compases me gusta utilizar durante la fase de crecimiento (incluido el estirón final) emulsión de pescado, ya que contiene prácticamente todo lo que la planta nos puede demandar durante esta fase. Con la emulsión de pescado se obtienen sanas y verdes plantas en crecimiento, bien desarrolladas y fuertes. Al utilizar fertilizantes como las emulsiones de pescado o las algas de crecimiento, además de dar una dieta correcta a nuestras plantas, estamos llevando a cabo un cultivo de forma ecológica. Esto repercutirá notablemente en las cualidades de aroma y sabor de nuestro producto final, optimizándolas. Las algas de floración aportan lo necesario para culminar la fase final en la que brotan y crecen las flores de nuestra planta, hasta que llegado casi el momento de recoger interrumpimos la fertilización para comenzar a regar solo con agua la ultima semana o diez días. La idea es la de acudir a fertilizar el cultivo una vez a la semana, incluso dos veces por semana. Si pide más, dar un tercer riego de agua sin fertilizante.”

abonar tres o cuatro veces a dosis de 4ml/l. En la primera fase de floración estimulamos las plantas con Bioboost 2ml/l, vamos añadiendo 4ml/l de BioFlores según la necesidad de las plantas, ya en la ultima fase de floración(engorde del cogollo) aplicamos el PK 13-14 de Canna, este producto no es totalmente biológico, pero por ultimo usamos Cannaflush y hacemos un buen lavado de raíces, así que es inapreciable luego en el sabor.”

Belladonna “Para ahorrar trabajos prefiero preabonar el terreno con antelacion a base de productos lo mas naturales posibles. Primero pasamos la fresadora por encima de los restos de las leguminosas de invierno,con esto conseguimos que se fije el nitrógeno al suelo,seguidamente vamos repartiendo homogéneamente el Bio-Supermix de Plagron. Le mezclamos Vinasse, un producto natural que proviene del sector remolachero. Es una fuente de potasio y calcio (0-0-36). Añadimos fosfato natural para promocionar el desarrollo de raíces y un crecimiento y floración saludables y vigorosos. Después de estos pasos trabajamos mecánicamente el terreno lo mas profundo posible, mezclando todo homogéneamente. En la fase pico de floración si queremos aumentar la calidad del producto podemos añadir tes de guano de murciélago, una vez cada 15 días o según las necesidades de cada planta. Se obtiene mezclando el agua de riego con guano en polvo. Por comodidad, en su defecto, mezclaríamos el agua de riego con Green Sensation. Todo con productos de la gama Plagron que hasta ahora nos han brindado magníficos resultados.”

Como opción también podríamos añadir BN XCel para mejorar el rendimiento del crecimiento y la floración, además de estimular el sistema radicular de la planta durante todo el ciclo vital de la misma. En cuanto a la frecuencia de abonado, todo depende del tamaño de la planta y de las veces que la regaremos, a mayor riego más se fertilizaría y a menor riego menos fertilizaremos. Lo mejor es guiarse por lo que la planta nos dice y fijarse en su aspecto y color. La mejor opción es abonar una vez a la semana y ver si va bien, si no abonar 2 o 3 veces por semana.”

Big Budha “Uno de los fertilizantes que más nos gusta es Plagron, comenzamos con Alga Grow hasta que cambia el ciclo, entonces metemos el Alga Bloom y una vez empiezan a salir los frutos incorporamos Green Sensation.”

En crecimiento fertilizamos con BioVega yestimulamos la raíz con Bio Rhizotonic. En floración, fertilizamos con BioFlores después de aplicar 2 riegos de agua limpia, estimulamos la producción de las flores con BioBoost. En la fase de engorde, añadimos Cogollos de MariaGreen una o dos veces por semana. Regamos con agua limpia y sin fertilizantes durante los últimos 10 días antes de la cosecha.”

Leaf Life Majadahonda “La marca que recomiendo es Technaflora, si vas buscando producción y calidad, la formula la receta del éxito (organico mineral) es un cocktail que deleita las plantas con un menú de 9 productos que se van ajustando a sus necesidades. La gama orgánica Pura Vida Grow y Pura Vida Bloom son caviar para las plantas, sobre todo si la complementamos con algunos aditivos de la gama orgánico mineral, como el Sugar Daddy.

Resina Grow “En exterior lo mejor y más importante es un buen sustrato, como este ya contiene humus de lombriz, personalmente no uso abonos de crecimiento. Si acaso algo de humus extra. En agosto empiezo con un abono de floración orgánico, un poco de guano en polvo tampoco viene mal. E septiembre dejo de echar el de floración y empiezo con el revientacogollos, PK 13-14 o similares, para acabar en octubre echando un rompesales para limpiar bien las raíces y que la hierba no tenga ningún resto.”

Plantactiva

Bastonet

“Preparamos en su momento un buen agujero con una base de arlita y tierra BioNova, mezclada con vermiculita y con humus de lombriz. Los mejores resultados en exterior y en suelo han sido usando fertilizantes Canna.

“La mejor opción que hemos probado es BN Soil de Bionova, por su facilidad de uso. En floración añadiremos el PK 13- 14.

La aplicación de los fertilizantes es progresiva, siempre controlando pH y EC.

Los estimuladores y en general todos los aditivos, como las vitaminas, se pueden utilizar vía foliar, hasta por lo menos las tres primeras semanas de floración, consiguiendo así un ahorro sustancial de los productos más caros y con los que se ven resultados más espectaculares . Observaremos las plantas, sobre todo cuando pensamos que estamos al limite máximo de alimentación. Si vemos que las hojas empiezan a ponerse en forma de garra levemente, podemos anticiparnos al desastre, bien haciendo un lavado de raíces a razón de 3 litros de agua por litro de tierra o utilizando Cannaflush que es capaz de eliminar las sales rapidísimo.” Pregunta que los anunciantes de Soft Secrets responderán en el próximo número: Entre las plantas que has probado de la cosecha exterior 2010 ¿cual tu favorita y cómo se cultivó? Incluye, si puedes, fotos de dicho cultivo de exterior o sus resultados.

Cannasur “Solemos fertilizar con toda la gama de Biocanna, empezando con Bio Rhizotonic y terminando por el Cannaflush. Preparamos unos meses antes el terreno. Hacemos agujeros de metro y medio de profundidad por metro y medio de ancho, mezclamos Light Mix de Biobizz con un 20% de humus de lombriz, vermiculita, 10% de guano de murciélago, trichodermas y un pelín de harina de hueso. Cuando trasplantamos al suelo pasamos a la fertilización líquida, empezamos con Bio Rhizotonic 5ml/l por semana, para estimular el crecimiento radicula. En la fase de crecimiento con BioVega, solemos

Plantas de exterior bien abonadas en un huerto. Foto Recoge y siembra


102

MARIHUANA MÉDICA

Entrevista a un doctor especialista en cannabis En California, la situación legal del uso médico resulta confusa, arbitraria y desincronizada respecto a la vida cotidiana de la ciudadanía. Los usuarios médicos de marihuana que intentan ser buenos ciudadanos y respetar la ley pueden obtener cierta protección frente a la persecución por parte de las autoridades estatales o federales si cumplen las leyes estatales referentes a la concesión de prescripGrubbycup ciones médicas. Para cumplir la ley estatal relacionada con la marihuana médica, es preciso disponer de la prescripción de un médico para usar el cannabis como tratamiento. El doctor Nate Pettinger, de Medical Cannabis of Northern California, fue tan amable de charlar con Soft Secrets para compartir sus ideas. Su oficina se encontraba siguiendo la calle desde un centro comercial de buen tamaño, en un complejo de oficinas como cualquier otro. No parecía estar fuera de lugar entre los negocios y oficinas de alrededor, más convencionales y mayoritarios. El rótulo de la ventana dice simplemente “M.C.N.C.” junto a su nombre y número de teléfono. Dentro, la sala de espera es similar a las de muchas otras consultas de médicos, excepto por un cartel que prohíbe el uso de marihuana en las dependencias de la consulta. Los primeros detalles que me llamaron la atención del Dr. Pettinger fueron su sonrisa tranquila y el cálido apretón de manos. En un país donde el número de doctores industriales, fríos, clínicos e impacientes parece ir en aumento, esto suponía un cambio agradable. Soft Secrets: ¿Qué estudios ha cursado? Dr. Pettinger: Estoy doctorado en medicina. ¿Cuánto tiempo lleva recomendando la marihuana para usos médicos? Alrededor de dos años. Un amigo lleva haciéndolo cinco años, y estaba tan ocupado que empezaba a sobrecargarse, así que empecé a ayudarle con el trabajo

“DOSSIER FOTOPERIODO”

20

atrasado. Los horarios eran flexibles, y parecía lógico llevar a cabo esta tarea, por lo que la actividad acabó cuajando. ¿Cuál fue la reacción de sus colegas? El cannabis aún no está bien aceptado en la comunidad médica (mayoritaria). Se trata de un gran proceso educativo, y las grandes empresas farmacéuticas tienen intereses económicos en que las cosas sigan como están. En general, ¿cómo procede alguien para obtener una prescripción? Pide cita, y aporta un informe médico relacionado con cirugía, accidentes, diagnósticos o tratamientos. ¿Cómo puede asegurarse la gente de que una prescripción es legal? Llamando a la consulta. Allí deberían estar dispuestos a darle el número de licencia médica, la cual puede comprobarse en la Junta Médica de California. ¿Existe algún modo de administración que considere mejor que los demás? Realmente, las diferencias entre los métodos de ingestión alteran el comienzo y el impacto del efecto. Lo más eficiente es fumar o vaporizar, pero también puede tomarse por vía oral, en linimentos, tinturas o friegas cutáneas. Hay múltiples vías de administración; elegir una u otra está en función de las necesidades del individuo. ¿Por qué es importante que la marihuana médica siga siendo una opción médica? El cannabis no es una panacea, pero sí

un magnífico complemento para diversas dolencias. Muchos de los tratamientos actuales implican un aumento continuo de la dosis a medida que el paciente se vuelve más resistente. Pero, a menudo, puede usarse como base para que el paciente pueda usar otros medicamentos según le resulte necesario, minimizando la resistencia adquirida. Como medicamento, el cannabis es más seguro que muchos fármacos disponibles

¿Qué trozo de sabiduría le gustaría compartir con los lectores de Soft Secrets? El cannabis ha mostrado una angiogénesis anticancerígena directa en tumores al aumentar la formación de peroxidasa en las células cancerosas, lo cual hace que estas produzcan un exceso de peroxidaciones hasta destruirse a sí mismas. Puede tener un efecto en la duración de las remisiones en casos de cáncer avanzado, y asistir de mane-

EL CANNABIS NO ES UNA PANACEA, PERO SÍ UN COMPLEMENTO ESTUPENDO PARA DIVERSAS DOLENCIAS hoy en día. No se producen sobredosis accidentales con cannabis. En una tintura de vodka, se daría antes una sobredosis de vodka antes de sufrir efectos perjudiciales por el cannabis. Muchas abuelas llevan pastillas en sus bolsos que podrían ser letales si cayeran en manos de un niño pequeño y éste las tragara. La mayor amenaza que presenta el cannabis es el peligro de ahogamiento si es ingerido de forma accidental por un niño. ¿Qué dificultades contempla en el uso de marihuana como opción médica? Uno de los problemas es que las pruebas de la FDA (Food and Drug Administration, organismo estadounidense que controla los alimentos y los medicamentos) están realizadas con una misma variedad, por lo que no se tienen en cuenta las variedades disponibles con niveles altos de CBD. Es necesario que se examine una gama más amplia de variedades a la hora de investigar.

“EL MOMENTO DE GERMINAR EN EXTERIOR”

36

ra contributiva a otras medicaciones; y podría ayudar en las remisiones del cáncer cuando está extendido. No ha de sorprender que el cannabis se convierta en un medicamento mucho más significativo en este país (EE.UU.), especialmente con los recortes que se están dando en la asistencia médica y demás. ¿Qué cultivares recomienda? He observado que la efectividad de una variedad depende mucho de la persona. Los efectos de un grupo concreto de variedades varían entre distintos individuos. Si una variedad no proporciona el efecto deseado, prueba una variedad similar del mismo grupo. Aconsejo que se prueben variedades diferentes hasta encontrar la que funcione mejor para cada uno.

“DOSSIER FERTILIZANTES 2011”

53


SMSCOM desarrolla y realiza productos en los siguientes campos: técnicas de control del clima, técnicas agrícolas de control, técnicas de control del agua, técnicas ambientales y detección de alarmas SMSCOM cuenta con su propio departamento de I&D, que tiene siempre en cuenta las demandas del mercado.

Nutrimatic (2000 W) Temporizador de precisión de segundos con ciclo de 12 o 18 horas Programado para 19 suministros preprogramados por ciclo, adaptando la longitud del suministro a la demanda de las plantas

Smartcontroller (6 A)

NUEVO

Regulado mediante software No más fluctuaciones de temperatura y no más zumbidos de los ventiladores Smartcontroller regula la velocidad de los ventiladores con suavidad y flexibilidad y mantiene la temperatura de la habitación a +/- 2 grados del valor programado.

Twincontroller (2 X 2,25 A, 1000 W totales) Regulado mediante software No más fluctuaciones de temperatura y no más zumbidos de los ventiladores Twincontroller regula la velocidad de los ventiladores con suavidad y flexibilidad y mantiene la temperatura de la habitación a +/- 1 grado del valor programado.

SPC (versiones de 7, 14 & 28 A) - Control preciso del clima - RPM del motor mínimas y máximas ajustables - Máx. corriente: 28 A (32 A con fusible) - Cable de 6 pies (1,8 m) con sensor de temperatura incluido - Fácil de instalar y de usar - Protección aprobada IP54 (contra la humedad)

5

años de garantía*

SMS Alarm SMS Alarm proporciona información actualizada sobre las alarmas que usted elija. Cuando una alarma se dispara, se enviará un mensaje de texto a cuatro números de teléfono programables, explicando el tipo de la alarma activada. * Garantía limitada para el SMS alarm

SMSCOM International BV - Florijnstraat 4G - 4879 AH Etten-Leur - Países Bajos Tel: +31 (0)76 502 3841 - Fax: +31 (0)76 501 7320 - info@smscombv.nl



105

LIFESTYLE

Princesas de barrio y efectos colaterales del efecto Anonymous Hacía años que no encendía una televisión y, el mismo día que lo hice, tuve una pesadilla. Gabilondo y Olga Viza estaban en paro y, en la puerta del INEM, le confesaban al Follonero que ya no había espacio para su Ruth Vilar periodismo entre tanta princesa de barrio mediática. Era un mundo gris: La Sexta ya no apostaba por la cultura y la ESO había hecho daño, mucho daño, a este país. Luego, una choni (ordinaria) vestida de leoparda con extensiones rubias procesaba mis ovarios con una Termomix para pagarle el culo a su amiga, bailarina de plataforma. ¡Fue horrible! Incluso le pedía a un político que le dijera a Don Juan Carlos si podía conseguir que abdiquen las princesas de barrio de su reinado televisivo y se exilien del país. Pero resulta que no, que era todo real, incluso las perlitas de nuestra generación ni-ni poligonera que retumban aún en mi cabeza; esa generación que acude a conciertos de Camela en el extrarradio o baila en bolas en la Joy Eslava. El género tragicómico, por lo general, suele afectarme. También esos contenidos poco ignorables por los cuales no se sabe si reír o llorar según el momento. Las Jessys y las Paquis del mundo son superfinas, y ven una cámara y sueltan cosas como: “Digo willys porque no voy a decir porros en televisión.” “La tenía gorda pero corta, y al hacer la metralleta se le salía.” “Seguro que así son los pelos del chichi de las chinas.” “Hay una encargada que se cree mierda y no es más que pedo.” “El postizo parecía un cipote.” “¿Como definirías la felicidad? Qué pregunta tan difícil, con el símbolo del euro.” “¿Qué coño es el curry?” “Cada una es dueña de hacer con su chirla lo que quiera.” “Se nota que la Marta tiene pelas, seguro que se limpia con papel Scottex.” Son jóvenes sin estudios, madres solteras en paro o gogós que tal vez ganan 3 € la hora, capaces de hipotecarse por una Termomix de mil euros o por unos pechos mientras están en paro y no pueden pagar ni la guardería de la hija que cuida su abuela y que ellas sólo pueden disfrutar “los findes”; capaces también de donar óvulos para ponerse culo y decirle a la médica que “por estar buena, te tienen que pagar más que a una fea”.

Promoción de La Sexta de su éxito televisivo Princesas de Barrio

Estas pobre chicas abundan por doquier y, aunque presumen de un cerebro del tamaño de un cacahuete, se imponen con fuerza en los temas sociales de conversación más populares de Hispanistán. Ni estudian ni trabajan; incluso “ni piensan ni existen”. Sobrevivir así, en el fondo, debe de tener mérito. Es más, cada vez que una choni tiene como máxima aspiración en la vida “la botellona antes de la Goa”, deberíamos plantearnos porqué nos resultan tan divertidas sus discapacidades intelectuales o su miseria. Mientras tanto, lo choni está absolutamente de moda. Ya no se puede negar: lo quinqui es tendencia. A los internautas se les llama piratas y, a las barriobajeras profundas de toda la vida, princesas del pueblo. El mundo está como del revés. Y así se lió en los Goya –que, por cierto, tendrían que haberse llamado los Dalí porque este año lo que triunfó fue el cine cataláncuando nuestro querido presidente de la Academia del Cine, Álex de la Iglesia, el de El día de la bestia, renunció a su cargo con un discurso épico en defensa de las libertades ciudadanas, el cual fue vitoreado por las masas. Paralelamente, ajenos al glamour de vestidos y alfombras rojas, se concentraban afuera del edificio manifestantes Anonymous: usuarios de la comunidad online que actúan de forma anónima y coordinada en, por ejemplo, ataques informáticos, con un código ético implícito cuyo fin es, en líneas generales, defender la libertad de información. Básicamente, los Anonymous apoyan cualquier protesta popular como las de Túnez, Egipto, Wikileaks y, por supuesto y a eso íbamos, las que motiva nuestra ministra y su ley antidescargas, conocida como “La Sinde”. La conocida Operación Goya de Anonymous contó hasta con un guiño del actor Santiago Segura, con la famosa careta de Guy Fawkes, y culminó cuando una copia de la película de Álex de la Iglesia fue pirateada por un miembro “Anonymous” de la Academia y subida a internet. Como en todo sarao nacional, el oportunismo del populismo cañí no podía faltar, y Esteban Pons, un genio incomprendido de la comunicación política, escribió en su Twitter que “el cine español es una cosa de actores de izquierdas que necesitan subvenciones” en aquello de que “a río revuelto, ganan-

Póster de la convocatoria de Anonymous Operación Goya

cia de pescadores”, y a pesar de que su partido votó en el Senado a favor de la Ley Sinde. Seamos justos, ser artista es más una cosa de pobres que de vagos. Hacer una película cuesta mucho esfuerzo y, al menos en España, raro es el que se hace rico con ello. Lo cierto es que pocos artistas viven de su arte, y que nuestra producción cultural es mejorable cuando se compara con la de países como la India. Pero nada de eso parece importar, porque ahora en España está de moda lo quinqui y, por eso mismo, hasta acaban cuestionándose la subvenciones a la cultura, como hace Pons; aunque desde tiempos inmemoriales existiera el mecenazgo y la cultura nunca haya sido rentable y la única forma de que exista es con ayudas, como sucede con el deporte olímpico. Mientras tanto, los de siempre están muy contentos con el hecho de bastardizar y desvalorizar la importancia de los bienes culturales y, sobre todo, de que parezca que nos preocupa más no ver la última temporada de Mad Men en Series Yonquis, o quedarnos sin cogo-

llos, que cosas como nuestra emancipación tardía e incompleta, el mil eurismo, los nini, y el recorte de prestaciones (léase adiós pensiones). Porque justamente con lo que me ahorraría en transporte si la presidenta de la Comunidad de Madrid no hubiera implantado el billetazo, me compraría más entradas de cine. Me siento en el deber de defender nuestra cultura. Toda ella, mejor o peor, genera empleo, nos representa e inspira; y, de vez en cuando, produce obras maestras. Yo no comparto ni el “todo gratis” ni el “ni gratis me veo una película nacional”. Que descerebre. Yo soy en parte mis libros o mis películas. Y aunque en España no haya millones de personas menores de 30 años que no tienen empleo o viven con menos de dos dólares al día, y tampoco llegamos al nivel de las protestas que repican como un sismo en Túnez, Argelia, Yemen, Jordania y Egipto, el caso es que el efecto Anonymous inundó internet con una campaña llamada “No les votes” como alternativa al bipartidismo. ¿Divide y vencerás?




108

INTERNET

Free Alicia, cambios en Latinoamérica y España: No Les Votes Ruth V.

Es casi imposible resumir de todo lo que nos enteramos desde la última vez por Internet, pero lo intentaremos con estos mini flashes informativos de los Trending Topics cannábicos, o lo más hablado respecto a marihuana de la red.

Cómo se organiza el activismo en Internet: Alicia Castilla Libre Ya hemos hablado aquí de la mágica Alicia Castilla, de 66 años. Esa señora elegante que fue detenida en Uruguay por cultivo, supuestamente debido a la denuncia de un ex compañero gonzo español, al que invitó a su casa para pasar sus libros a versión iPad. “Las emociones son inevitables, por eso se enganchaba en las positivas y trataba de trasmutar las negativas”. Llevaba más de 3 meses en prisión cuando recibí un mail suyo con estas líneas. Alicia vivió momentos muy fuertes y viendo a más de 300 personas (no conocía a ninguna) fumando porros frente a la Corte Suprema con pancartas pidiendo su libertad, Castilla lloró como una niña. La friolera judicial costaba más de 10.000 eurazos que no tenía, así que los militantes uruguayos en su sitio web Planta tu planta habilitaron una página para recibir donaciones y poder sufragar estos gastos. “Es emocionante ver cómo la gente que ha leído sus libros deposita de 50 y algunos hasta 100” nos contó. En realidad la bulla producida por su detención generó un debate que conduce a que probablemente se apruebe en los próximos meses la legalización del autocultivo en Uruguay. La anécdota insólita aunque no tanto, en este paisito liberal con un presidente ex guerrillero de los del Che Guevara, es que hasta la iglesia católica se manifestó a favor de legalizar. Esto va a significar buenos negocios para bancos de semillas, ya que la venta pasará a ser legal. Tras 94 días en prisión por tener 29 plantas de marihuana en su casa de Atlántida, Uruguay, finalmente Alicia quedó libre: ”Estoy emocionada y demostraré que plantar lo que uno consume no es delito”, dijo a El País. La Suprema Corte le había negado la libertad provisoria por gracia. Sin embargo el fiscal del caso, Fernando Valerio, accedió al pedido de libertad condicional presentado por su defensa. La “abuela marihuana” obtuvo así su libertad condicional y ahora deberá esperar sentencia. “Emoción, sentí emoción. Y ahora que estoy libre pienso que, tal vez, mi encarcelación fue un mal que por bien no venga. Yo estaba en el lugar equivocado y en el momento equivocado, pero no estaba cometiendo un delito.

Sin embargo mi caso posibilitó que la sociedad uruguaya se siente a discutir un tema injusto. Creo que es una injusticia que una persona vaya presa por plantar lo que consume”, declaró Alicia. Su caso tuvo mucha repercusión en Argentina, e Uruguay. Gupos activistas se convocaron ante la Suprema Corte de Justicia para exigir la despenalización del auto-cultivo. En el Parlamento se discutieron distintos proyectos de ley diferentes sobre ésta, e incluso algunos diputados visitaron en la cárcel a Alicia. Castilla incluso empezó a escribir un libro en prisión, del que amablemente nos envió el primer capítulo. “La conciencia de estar siendo el pivot de un movimiento social que puede significar la primera despenalización a nivel mundial hace posible la sobrevivencia en la sucursal del infierno”, son algunas de las letras que esta experiencia sórdida le inspiró. “Hubo gente que me dijo que sentía vergüenza de ser uruguaya mientras yo estuviera presa. El 90% de los trabajadores del CNR me dijo que sentía vergüenza de que yo estuviera presa. Me comentaban que mi caso había sido discutido en el núcleo familiar. Es una gratificación para mi persona”, declaro Alicia. “Lo viví. Estuve con gente que consume, vende y negocia con la pasta base. Y vale la pena explicar que metiéndolos en la cárcel no se resuelve nada. Salen mucho peor porque adentro aprendieron más”, aseguró. ”Sordidez”, “violencia”, “suciedad”, “ratas por doquier”, “cucarachas en las camas”, “piojos”. Todas esas palabras definían, según Castilla, el recinto penitenciario de Canelones que la albergó. Luego fue trasladada al CNR. “No es un hotel pero es otra cosa. El problema es que es un centro de rehabilitación y yo no estaba en rehabilitación, no tenía actividades asignadas” relató. Hoy gracias a aquello de “la unión hace la fuerza”, está libre. Porque no hay mejor victoria, que al odio responderle con amor.

Argentina: multitudinaria marcha por la despenalización en todo el país El sábado 7 de mayo, se celebró la Marcha Mundial de la Marihuana. Más de 25 mil activistas y usuarios de cannabis, legisladores y demás personas comprometidas con las libertades individuales y los derechos cívicos se congregaron en 23 ciudades de Argentina para pedir una reforma de la ley de drogas que derogue la tenencia simple y termine con las detenciones, la discriminación y el maltrato a los usuarios y cultivadores. En Córdoba, Rosario, Bahía Blanca, Bariloche, La Rioja , Comodoro Rivadavia,

Fotografía de la Marcha por la despenalización en Argentina, de Gustavo Jaiyes

El Bolsón, Formosa, La Plata, Mar del Plata, Mendoza, Neuquén, Resistencia, Río Grande, Catamarca, Salta, San Juan, San Luis, Tucumán, San Pedro, Ushuaia y Venado Tuerto, más 10 mil manifestantes se unieron al reclamo. En Rosario, la Asociación Rosarina de Estudios del Cannabis (AREC) convocó tres mil personas que marcharon desde Plaza Pringles hasta la Plaza de la Bandera, mientras que en Córdoba aproximadamente la misma cantidad de personas, se congregó en el parque Las Heras. En la ciudad de Buenos Aires fueron más de 15 mil personas marchando desde Plaza de Mayo hasta el Congreso de la Nación. Dijeron presente los diputados nacionales Claudio Lozano, Victoria Donda y Cecilia Merchán, autores de los proyectos de ley que anularían la tenencia simple, por la que hoy, según la actual ley de drogas, cualquier persona puede ser detenida y procesada por portar marihuana o cultivar una planta, y por la que más de 9 mil usuarios de drogas son criminalizados por año.

Al grito de “Libertad, libertad, a los presos por plantar” que comenzó Matías Faray, fundador de la Agrupación Cannábica del Oeste (ACO) recientemente excarcelado luego de pasar 15 días en una comisaría por un cultivo doméstico, y una bandera que rezaba: “Despenalización Ya. No a la tenencia simple” la jornada marchó sin incidentes. La marcha contó con el apoyo oficial del INADI, porque “¿cómo vamos a pelear en serio contra el narcotráfico si no despenalizamos el cultivo para consumo personal y la tenencia simple?”. “La ley de drogas no sólo ataca nuestro derecho a elegir, también viola nuestro derecho a vivir y a los Derechos Humanos”, se escuchó desde el escenario. Era un día para hacer memoria y pedir justicia para todos esos jóvenes que son condenados a años de prisión y sometidos a vejaciones y torturas por practicar el autocultivo de forma privada y sin que esto suponga un daño a terceros. “Tenemos que estar juntos para protegernos y cultivar de manera colectiva, tenemos que seguir plantando y, más que nunca, salir a la calle”, pidió Adriana Funaro, de la Agrupación


109 Cannabicultora de Zona Sur. Lo nuevo de esta marcha es que cada vez proliferan más asociaciones de cultivadores en el vasto territorio argentino que se organizan y luchan por sus derechos. Ricardo Paveto, de la Asociación de Reducción de Daños de Argentina, declaró que alaban la liberación de Alicia Castilla en Uruguay: “es una muy buena muestra de que las cosas están cambiando en Sudamérica”.

Uruguay: la despenalización del cultivo estaría cerca. Hasta EFE informó de que los defensores de la despenalización del cultivo del cannabis en Uruguay celebraron en la Marcha Mundial por la Liberación de la Marihuana, que en su país las fuerzas sociales y políticas estén alineadas hoy a favor de sus objetivos, y van “ganando la revolución”. Los activistas cannábicos se congregaron como siempre en el Parque Rodó de Montevideo para disfrutar de una tarde de música y actividades centradas en los reclamos del Movimiento para la liberalización del Cannabis. “En realidad, los uruguayos confiamos en ser de aquí a poco el primer país latinoamericano en donde el cultivo de marihuana sea respaldado por la ley”, afirmó uno de los vocales de los activistas, Juán Vaz. Las propuestas que se debaten en la actualidad el Parlamento uruguayo para despenalizar el cultivo del cannabis contarían con el respaldo de todos los grupos de la cámara, y como habíamos adelantado antes, incluso de la Iglesia. “Nos sentimos como revolucionarios que van ganando su revolución, estamos organizados y sólo reclamamos más garantías para el autoabastecimiento de marihuana. Y la verdad es que nuestros reclamos han sido bien respondidos y la ciudadanía nos da la razón, la Justicia también y los diputados trabajan en eso”, se dijo durante la jornada. El apoyo del pueblo uruguayo o la ciudadanía, fue público gracias al resultado más que satisfactorio de una encuesta de uno de los más importantes canales de la televisión uruguaya. Allí estaba Alicia Castilla de festejo por su libertad condicional, que tanto ha costa-

do, y sabiendo que aún podría ser condenada a 10 años de reclusión.

Brasil: dirigente oficialista apoya las cooperativas de cultivo de marihuana. El diario brasileño Folha de São Paulo, en su edición digital, publicó un artículo sobre el apoyo que el líder del oficialista Partido de los Trabajadores (PT) en la Cámara de Diputados del Brasil. Paulo Teixeira, del que ya habíamos hablado aquí antes, apoya la despenalización del cultivo de marihuana y la creación de cooperativas, como medida para disminuir la violencia que rodea al tráfico ilegal. Para el brasileño: “el mejor modelo es el de España: cooperativas de usuarios, donde se produce para el consumo de los propios usuarios, sin fines lucrativos. No existe crimen de autolesión. Si yo lo quiero usar, tengo derechos como usuario. Y eso, el Estado no te puede negar”. En su día el senador Humberto Costa ya dijo: “la legalización (de algunas drogas) sería una manera de combatir al tráfico”, como ex ministro de salud durante el gobierno de Luiz Lula da Silva. Reclamos similares fueron vistos en un grupo de Facebook, desde Costa Rica que tiene miedo si sigue el modelo de los Estados Unidos de prohibición, de llegar a una situación insostenible, como en México.

La celebración del día del santo del narcotráfico en México. Se realiza en su capilla en la ciudad de Culiacán, capital del estado de Sinaloa, donde Jesús Malverde murió hace 102 años. Este santo, no reconocido por la Iglesia católica, es paseado encima de una camioneta al ritmo de tambora, y los fieles tratan de tocarlo, besarlo y agradecerle “sus milagros”. “No es el santo de los narcos como dicen, es el santo de los pobres, del que venga y le pida con fe, él es el bandido generoso, el santo del pueblo”. Jesús Manuel González, encargado de la Capilla de Malverde, asegura que su patrón no es el santo de los narcotraficantes. Es el narco de la gente pobre. Supuestamente, en los años 70, el capo Julio Escalante ordenó matar a su hijo Raymundo por realizar negocios sin su conocimiento. Según se

afirma, herido de bala y arrojado al mar, Raymundo suplicó a Malverde su ayuda y fue entonces salvado por un pescador. Desde ese momento, famosos narcotraficantes como Rafael Caro Quintero, Ernesto Fonseca y Amado Carrillo Fuentes comenzaron a acudir a la capilla de Malverde. Por eso tal vez algunos días se pasan grupos musicales a las afueras de la capilla interpretando los conocidos “narco corridos” sin ningún motivo aparente, pero la verdad están haciendo tributo a Malverde, en agradecimiento probable a que llegó la droga al otro lado de la frontera con Estados Unidos. Como sea, Jesús Malverde o bien San Malverde es un personaje del folclore endémico de Sinaloa que habría sido salteador de caminos y es venerado hoy como santo por muchos.

Movimiento ciudadano internauta #nolesvotes. A pesar de haber acumulado más de 1.400.000 visitas en su web, el movimiento ciudadano no les votes, es ignorado por todos los medios de comunicación, pero no por Internet. ¿En qué consiste, en qué se basa?. Básicamente es un movimiento en primer lugar anti corrupción, ya sea ésta urbanística, cohecho o prevaricación, que afecta de manera generalizada a los grandes partidos (PP, PSOE, CiU), aunque como declaró el artista Leo Bassi, gana por goleada el Partido Popular. Según por cada caso de corrupción en otros partidos, el tiene 5. Este hastío pretende acabar con el bipartidismo para la regeneración democrática. A diferencia de otros países, nuestros parlamentos no reflejan la diversidad ideológica de la sociedad española. Y dando gracias si no te lo ilegalizan, como hemos podido leer tanta demagogia barata sobre el asunto Bildu, que le ha costado varios insultos en Twitter, por cierto, a Pedro J. Ramírez. La partitocracia se ha profesionalizado: no llegan al poder los mejores, sino los que desde muy jóvenes se han dedicado a traficar con ahínco sus influencias y No Les Votes siente que la voluntad de los

Banner que llegamos a poner en nuestro blog exigiendo la liberación de Alicia ciudadanos es ignorada en la toma de las decisiones importantes. Pese a que la sociedad española considera a los políticos el tercer problema del país, se vuelve una y otra vez a votar a los mismos. No les votes no pide el voto por ningún partido o ideología en concreto, sino solo que te informes y pases a la acción. La democracia no son los grandes partidos: la democracia eres tú, y millones como tú.

Algunos datos leídos sobre nuestro panorama político nacional. Daniel Montero Bejerano en su libro La Casta, explica El increíble chollo de ser político en España. Y vaya que lo es, vean: Un diputado o senador tiene que estar sólo siete años en el cargo para optar a la pensión máxima, mientras que un trabajador autónomo o por cuenta ajena necesita 35 años cotizados. La retención de las nóminas de diputados y senadores es solo del 4,5%. Es decir, a cualquier currito le quitan más. Desde una comisión del Congreso que pide permiso para que 60 diputados viajen cuatro días a Canarias a estudiar el cultivo del plátano, hasta políticos como José María Aznar que es el único ex presidente del Gobierno que solicitó el sueldo vitalicio que supone sentarse en el Consejo de Estado: 74.000 euros anuales. ¡Es que tiene muchos gastos y no le llega!.


110

COLOFÓN / INDICE DE ANUNCIANTES presidente de la cámara europea, Alejo Vidal-Quadras, puso en nómina como secretario en Bruselas a Albert Fuertes, hermano de su esposa. Otros pusieron directamente a su cónyuge como asistente, o a su hija.

Cartel del movimiento ciudadano No Les Votes Gallardón, el alcalde de Madrid, se mueve en un Audi A8 de medio millón de euros. Fue contratado en arrendamiento hasta 2011, así que el alcalde gasta teóricamente 150.000 euros al año del bolsillo de sus ciudadanos para moverse por la ciudad y alrededores. Catorce de los 17 presidentes autonómicos usan Audi. El valenciano Francisco Camps tiene varios a su disposición (esa comunidad dispone de 200 vehículos para sus altos cargos), lo mismo que sucedía con Chaves en Andalucía, cuyo Gobierno cuenta con 234 coches oficiales. Manuel Chaves cobra al año 81.155 euros por ser ministro más una indemnización de 46.000 al año por abandonar la presidencia de Andalucía. O sea, 127.155 euros anuales. Dos sueldos del Estado compatibles sólo para altos cargos. Para los demás españoles está prohibido por ley. El Congreso gasta cada año 160.000 euros en regalos navideños, al año 2.200.000 euros teóricamente en obsequios a cargos públicos en esas fechas, mientras cada español debe a los bancos 566 euros por la deuda de los ayuntamientos. Hasta hace tres meses, cada eurodiputado disponía de 17.140 euros al mes para contratar, es decir enchufar, a familiares. Así el ex presidente del PP de Cataluña y vice-

Indice de anunciantes Nombre

Página

7Pekados Advanced Nutrients Advanced Seeds Agrocanna Atami Atami Bactohemp Belladonna Big Budha Bio Nova Bio Tops Buddha Seeds Bank Buddha Seeds Bank Cañimo Canna Cannaboom Cannasur Chaman Grow Chu Majek Datura Grow Devil’s Harvest Seed Company the Dinafem Seeds Dinafem Seeds Diosa Planta Dr. Cogollo Plaza Toros Dr. Cogollo Santander Dr. Underground

51 64 41 56-57 33 112 79 86 104 76 100 10 30 81 2 67 56-57 56-57 100 103 44 1 17 76 67 84 96

En 2008 el Gobierno de La Rioja pagó 200.000 euros extras a sus conductores. Realizaron 870.182 kilómetros, unos 2.300 al día, lo suficiente para cruzar tres veces España de este a oeste. Curioso ¿eh? Para la comunidad más pequeña del país. Algunos como el ex lehendakari del Gobierno vasco reciben unos 45.000 euros al año, la mitad de lo que ganaban siendo presidentes, y por lo que les queda de vida, al igual que todos los miembros de su ejecutivo. Un ciudadano, sustenta con sus impuestos el salario de 27 concejales, 120 parlamentarios de la Asamblea madrileña, 264 senadores, 350 diputados nacionales y 54 del Parlamento Europeo. En total, 815 cargos electos con un sueldo base que supera los 3.000 euros. Y sin contar los puestos de confianza que arrastra cada uno. ¿Parásitos?. No hay límite legal para las comidas de representación de los políticos españoles. Por otro lado los senadores cuentan con 1,7 millones de euros al año para gastos de teléfono. El ayuntamiento de San Lúcar de Barrameda por ejemplo, tenía 270 dados de alta y pagó descargas de juegos, llamadas a Cuba y a varias líneas eróticas. ¡No hay vergüenza!. Mientras más de 60.000 familias han sido embargadas por falta de liquidez y Dutch Passion Amsterdam Dutch Passion Maastricht Easy Grow Eco Protec EcoTechnics Ed Rosenthal El Jardin Urbano El Nirvana El Perro Verde Growshop El Punto Eres Tu Euskal Genetik Growshop Eva Seeds Eva Seeds Flash Seeds Flower Power Fulles D’Herba Genehtik Seeds Green Cutter Green Devil Genetics Green Life Seeds Green Planet Grow City Grow Shop Barcelona Grow Shop Buda Grow Shop El Matorral Grow Solutions Growshop Elbastonet Growstar Gold Growzone Guano Kalong Gudomeled Grow

68 68 24 40 87 82 56-57 71 108 50 104 1 111 103 15 56-57 79 19 100 104 109 98 56-57 56-57 56-57 47 56-57 98 109 75 81

180.000 personas se quedaron sin techo, nuestros políticos de mariscada de lujo o de freelancers. Sólo el 33% de los diputados del Congreso se dedica en exclusiva a su labor política. El resto engorda sus cuentas corrientes con la participación en empresas privadas, fundaciones y colaboraciones varias. Es decir, mientras tu pringas, el concejal de Palma de Mallorca, Rodrigo de Santos, gastó más de 50.000 euros en prostitutas como confesó él mismo. No hay una ley concreta sobre los obsequios que pueden aceptar o no los políticos. En EEUU, por ejemplo, pasan al Estado. Aquí nadie tiene obligación de declararlos. En definitiva, la ignorancia sobre los gastos del Estado llega al absurdo. Se supone que cada parlamento autonómico, diputación o ayuntamiento fija el sueldo de sus cargos electos sin límite ni baremo alguno. Por ejemplo, la alcaldesa de Marbella, Marisol Yagüe, cobraba más que el presidente del Gobierno: 84.462 euros al año en un ayuntamiento que estaba en bancarrota. Los sueldos de los políticos electos costarían a los ciudadanos unos 720 millones de euros al año, más que el presupuesto anual de toda la red ferroviaria, tres veces superior a lo dedicado a cuidar el patrimonio nacional y 60 veces más que la salud bucodental de los jóvenes. Con todos estos datos no me extraña que proliferen alternativas como el Partido Irreverente Surrealista. Moraleja: nos merecemos lo que tenemos, por no hacer nada al respecto. Hemp Passion Hemp Passion Hesi Horti Tec Houseplant La Palma - Madrid Humo Azul Imagine Grow-Shop JBQ Jorge Cervantes Kimu Grow Shop La Chusta La Grow La Huerta de Juan Valdés La Mota Leaf Life Leaf Life Getafe L’Hort dels Somnis L’omañac Maracas Growshop Maria Green Maria Markt Mater-Terra Mawi Plant Medical Seeds Medicinal Plants Mundo Cannabis Mundo Enteógeno Mundo Tricoma Mycologics Natura Vice Natural Shop

28 106-107 1 63 73 56-57 100 22 92 109 99 71 68 38 4 56-57 56-57 46 108 103 103 86 56-57 9 88 84 104 66 99 104 58

Soft Secrets Soft Secrets Ibisland Invest. S.L. Ibisland Invest. C/ Blasco de Garay 3, 2°-2a 08004 - BARCELONA - SPAIN, Tel: 00 34 - 93 - 861 62 80 Fax: 00 34 - 93 – 245 27 50 E-mail: es@softsecrets.nl Coordinador internacional: Clifford Cremer Redactor jefe: H. Madera Directora de cierre: Cristina Pizarro Redacción: Jorge Cervantes, Ed Rosenthal, Lazystrain, David García, J. Searcher, Héctor Brotons, El Druida, Kikele, Mr. X, Chu Majek, Ganjah Selecta, Mamiko, Ruth Vilar, Miguel Pérez. E-mail: spain@softsecrets.nl Web: www.sofsecrets.nl Publicidad: Cándid E-mail: candid@softsecretsbcn.com SOFT SECRETS cuenta con ediciones en España, Francia, Italia, Gran Bretaña, Polonia/Rusia, República Checa, Holanda, Alemania/Austria/Suiza y California. SOFT SECRETS no se identifica necesariamente ni se hace responsable de las opiniones de sus colaboradores. Se requiere autorización previa de la editorial para reproducir, total o parcialmente, y por cualquier medio, esta publicación. No se devolverán originales no solicitados.

Próximo número de Soft Secrets

29 julio 2011 Naturalia Naturcannabis Nirvana Paradise Seeds Paradise Seeds Plagron Planeta Cannabico Planta Nosta Plantactiva Plantania Positronics Seeds Procare Pyramid Seeds Recoge Y Siembra Grow Shop Repser Trade Resina Grow Royal Queen Seeds Sant Yerbasi Santa Maria Growshop Sativa Art Shop Sativa World Terrassa Seeds of Life Sinsemilla Inca Sinsemilla Sevilla Smscom Sweet Seeds Test I Llavor Tijuana Grow Shop Top Zeef Yervagüena

56-57 96 37 1 21 1 104 56-57 104 60 61 99 7 88 52 104 13 73 56-57 104 98 31 56-57 56-57 103 26 56-57 56-57 104 87




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.