GRATIS
18+ Revista bimestral para adultos. Ibisland Invest S.L. España
Número 5 de 2011
CARTA EN UN PAPELILLO
Elegimos plantar Grecia es el tema de moda. El gobierno anuncia nuevos recortes. El pueblo dice que no quiere más sacrificios. Arden las calles mientras toda Europa tiembla. Al final el euro sobrevivirá, el proyecto económico de una Europa Común es mucho más fuerte que estas fricciones. Parece ahora que el túnel es inmenso, más el tren no descarrilará.
En este número: CATA Y COSECHA Completo dossier sobre la cata y todo lo relacionado con el tiempo de la cosecha. ››
22
CULTIVO CON LED Diferentes instalaciones y necesidades atendidas por LEDs ››
51
FESTIVALES DE VERANO Soft Secrets estuvo acreditado en el Aquasella y el Rototom ››
93
En todo este barullo, aparece un dato poco destacado. El gobierno griego acaba de despenalizar el consumo de drogas. En el pasado fue uno de los países más prohibicionistas de Europa, ahora se siente incapaz de seguir persiguiendo a sus ciudadanos por fumarse un canuto. Esto abre la posibilidad del autocultivo también en Grecia, con lo que otro país más de la Unión Europa se suma a esta revolución verde del autoabastecimiento. Por mucha crisis que haya en el país, seguro que la economía cannábica algo les aporta, aunque solo sea por las grow shops que abrirán para atender a los primeros que se decidan a ejercer su nuevo derecho. Solo con impactos así despierta la clase política y reconoce que hay otras prioridades. Es evidente que esta decisión griega está muy relacionada con la crisis que vive el país. El estado tiene pocos recursos y no los quiere malgastar en otro motivo de enfrentamiento con la población. Una gran crisis es siempre una gran oportunidad para conseguir la despenalización. Hay que tener esto muy claro. Nuestros derechos como usuarios importan un bledo, pero en el momento que se saca la calculadora, la prohibición queda en ridículo: mucho derroche de fondos públicos y pocos objetivos cumplidos. Hay que pagar las deudas o acaban llegando los acreedores a apretarte las tuer-
cas. En la calle todos lo saben, es peligroso andar con pifias, puedes acabar en la casa de empeños o con algún hueso roto. España tiene una gran deuda externa y necesita que le presten más. Es evidente que a cambio tendrá que ofrecer contrapartidas y garantías. El único motivo de que España no esté en la picota es porque no conviene, no es un país para hacer experimentos como con Grecia, la deuda es demasiado grande y la situación muy explosiva, por lo que se intenta resolver con disimulo. España tiene una de los mayores ratios de deuda externa por cuenta corriente en la historia del capitalismo europeo. Las autonomías deben mucho dinero. Las cajas de ahorro están en una situación muy delicada. La deuda hipotecaria de los ciudadanos es desmesurada. Cada día hay nuevas señales y los noticiarios se llenan de economía. Todos los ingredientes están servidos. No se puede gastar más de lo que se ingresa de forma indefinida. Cuanto antes lo afrontemos mejor: aquí también habrá un momento en que España tendrá que
renegociar su deuda. Más temprano que tarde, llegarán nuevas imposiciones de sacrificios a una población que ya empieza a estar bastante al límite. En tamaño caos será más ridículo que nunca derrochar dinero y recursos policiales en perseguir los cultivos de las asociaciones de usuarios, pues al final los casos acaban en absolución o archivo. Aquí ya es legal el autoconsumo y el autocultivo que han conseguido en Grecia, pero ahora estamos con la lucha de los clubs. Esa es la ganancia a la que aspiramos, del revuelto río en que nos ha tocado nadar. De momento siguen los sustos. Hay casos abiertos de hace tiempo, como el de Ganjazz San Sebastián o el de SECA Zaragoza, ahí los dejan durmiendo, en el limbo jurídico. Juicios a los que hay que sumar otros, como el del Private Cannabis Club de Madrid o el Resin Club de Barcelona. A estos de la temporada pasada se suman otros con la nueva cosecha. Sigue en página 3
7 7 7 0! 2 ! $ )
3 % 3 % % $ 3 # / -
NUEVO PRODUCTO
NUEVO PRODUCTO
CANnaCURE Estimulante crecimiento & plaguicida
100% Control de Plagas Natural
CANNACURE aumenta la salud de tus plantas y vitaliza las hojas. Además controla la mayoria de las plagas en una manera respetuoso del medio ambiente. Controla mosca blanca, pulgones, araña roja y cochinilla. CANNACURE estimula el crecimiento de tu planta por pulverización foliar. CANNACURE no es tóxico y se puede utilizar justo antes de la cosecha. Mejora el color de las hojas y el vigor también. Además CANNACURE es biodegradable. disponible a partir de abril
www.canna.es
3 Viene de la primera página Un invernadero del Movimiento de Autocultivo Cannabico de Barcelona acaba de ser intervenido. Sin hacer caso de los papeles que se les presentaban, arrasaron el cultivo con un hacha y se llevaron detenido al jardinero, también a un amigo suyo que estaba durmiendo en su casa, para rematar imputaron también a los padres del cultivador. Solo faltó que llevaran a declarar al gato del vecino porque le gusta pasearse por el cultivo.
Genética: Indica Aroma/Sabor: Dulce y tropical Efecto: Relajante y sociable Producción en interior por m2: 400 – 450 gr Cosecha exterior: septiembre- octubre Demandada con ansia por todos los que la han probado en alguna ocasión, todos quieren volver a sentir ese sabor a fruta tropical que inunda tu boca y ese aroma floral intenso y pegajoso. Su crecimiento en interior es lento, siendo una planta pequeña muy ramificada con poca distancia internudal. Planta de muchas hojas, anchas, grandes y verde oscuro. Cogollos gordos, densos y repletos de resina, muy aromáticos. En exterior es una planta mediana tipo arbusto, con muchas ramas que producen hermosos cogollos muy resinosos. Foto: Genehtik Seeds
Txomango
No es el único caso. Al cierre de esta edición nos llegan noticias de más tropelías. En Euskadi, Pannagh, uno de los clubs más veteranos, vuelve a tener problemas. Fueron a denunciar un robo en su plantación y acabaron imputados. En Asturias, la asociación Asgaya remitió cartas avisando de su cultivo a Policía Nacional, Guardia Civil y Fiscalia antidrogas. En vez de responder, les vigilaron hasta el momento de la cosecha y luego les intervinieron. No es la primera vez que pasa. Ya hemos contado en estas páginas como los de la MACA también acabaron imputados por denunciar un robo. Otro caso reciente es la entrada al cultivo medicinal del RCN, primero la delegación del gobierno lo autoriza y ordena a la Guardia Civil que vaya a controlarlo, luego cambian de opinión, deciden intervenir y niegan permiso alguno. Menos mal que los del RCN son ya veteranos y habían grabado las visitas previas de inspección. Todos estos sustos nos llevan a la conclusión de que hay una gran inseguridad
jurídica. Hoy te dicen corre y mañana se quejan de que no estabas sentado. Parece que no vale la pena malgastar energías en meternos en procesos kafkianos, donde otros manejan los tiempos y los hilos. Ahora el debate se centra en las próximas elecciones nacionales, ahí pocos partidos apuestan claramente por la gran fuente de ingresos que puede ser el cannabis. Los impuestos derivados de la despenalización del cannabis serían muy superiores a ese impuesto de patrimonio a los más ricos, ahora rescatado como argumento polémico de esta etapa electoral. Aunque ahora parezca que Rajoy lleva ventaja, podría haber imprevistos que le aguaran el triunfo, por ejemplo, la intervención de algunas cajas populares muy ligadas a la especulación inmobiliaria. Rajoy es un prohibicionista de la vieja escuela. En sus tiempos como Ministro del Interior se dedicaba a enviar a los jóvenes un panfleto antidroga, con una carta que firmaba personalmente. En todo caso, tanto si gana Rubalcaba, como si gana Rajoy, nosotros el triunfo lo tenemos en nuestras manos, en elegir plantar. Hay que seguir trabajando en aumentar el número de clubs y de usuarios autoabastecidos. Evitar la confrontación directa. Actuar donde no se nos espera. Incrementar nuestra fuerza sin hacer ruido. Establecer nuestros objetivos y esforzarnos cada día por cumplirlos. El futuro está en nuestros cultivos, no en sus discursos. Gane quien gane nosotros seguiremos adelante. Seguiremos con la planta.
TAMBIÉN EN ESTE NÚMERO: Cartas de lectores Productos Guerra de las drogas Comunicado de prensa Eddy Lepp Dosssier cata Entrevista a catador Copa del Gremi Cosecha de exterior El mal del vivero y el oidio Mohos Plagas antes de la cosecha Ahorra energía Dossier Leds Raíces Aprovechar al máximo el espacio Ley Yerba zombie Test de cultivo Ask Ed Invierno en Rosales Hollywood Aquasella Rototom Wernard Anonymous Pregunta a los grows Luminarias Internet
5 12 16 19 20 22 29 32 35 39 42 46 49 51 65 69 72 74 80 83 88 90 93 97 99 103 104 106 108
HOLA SOFT SECRETS PRODUCT FLASH POLÍTICA ACTIVISMO PRESOS VERDES LA CATA ENTREVISTA COPAS DE LA MARIHUANA CULTIVO DE EXTERIOR CERVANTES CULTIVO BÁSICO CULTIVO DE EXTERIOR CULTIVO DE INTERIOR CULTIVO INTERIOR AVANZADO CULTIVO CON LITTLE LEBOWSKI CULTIVO INTERIOR EN EL CAMPO DEL DERECHO ENTREVISTAS GUÍA DE VARIEDADES ED ROSENTHAL RELATO CULTURA FESTIVALES FESTIVALES PERFIL LIFE STYLE GROW SHOPS CULTIVO INTERIOR AVANZADO INTERNET Y MARIHUANA
5
¡Atención cultivadores! ¿Queréis ganar semillas FEMINIZADAS de DINAFEM? Enviadnos una imagen de vuestro cuarto de cultivo o de vuestra mejor planta de cannabis, incluyendo una copia visible de Soft Secrets y datos sobre el tipo de planta o la cosecha para que podamos comentar la fotografía, y os haremos llegar 1 x 3 semillas feminizadas. Las fotos en que aparezcan chicas hermosas vistiendo un microbiquini sexy o lencería atractiva serán premiadas con 2 x 3 semillas feminizadas. Y la imagen elegida como Foto del Mes recibirá 3 x 3 semillas feminizadas de máxima calidad. Con los mejores deseos de Soft Secrets y DINAFEM.
Hola amigos de Soft Secrets: Os envío estas fotitos de mis niñas “Critical” y “Blue Rhino” (esquejes) plantados en abril, con unas PORROTAS que espero den esos buenos humos que espero saborear. Huelen de muerte como la fabada. Son varias las cosechas que llevo (5) y gracias a la información que gente como vosotros facilitáis, nos vamos perfeccionando año a año. Gracias por vuestra labor seguir adelante. CULTIVO LEGAL YA” JOSBI, BURGOS Hola, Josbi. Nos alegramos de ser una buena fuente de información para ti. Qué bueno que hayas escogido probar con la Blue Rhino; disfruta de sus virtudes medicinales y de su sabor a frutas. ¡Saludos!
Enviad vuestras fotos por e-mail a spain@softsecrets.nl, o por correo a nuestro apartado postal. El material recibido se trata con toda discreción. No publicamos fotos desenfocadas, y tampoco nos gustan demasiado las fotos de plantas en estado vegetativo. Lo que queremos ver son cogollos hermosos y bellas damas. Aseguraos de incluir los datos necesarios para enviaros las semillas, es decir, nombre y dirección completa, y toda la información sobre vuestras niñas, para que sepamos cómo fueron criadas, y podamos conocerlas. ¡Buena suerte!
Email: spain@softsecrets.nl
Apartado postal: P.O. Box 17250 1001 JG, Ámsterdam, Holanda
Hola a todos: Os mando una foto de mis Black Jack. Ya están empezando a cogollar y espero que os gusten. JOSÉ, DE MADRID Hola, José. No se ven los cogollos en la foto que nos mandas, pero nos ha hecho gracia verte cual duendecillo oculto en esa selva que te has montado. Por lo que vemos, vas a tener bastante trabajo de cosecha y buena maría para toda la temporada. ¡Saludos!
Estas son mis últimas plantillas de Chocolate Chunk, hechas un pequeño monstruo verde!!!! Gracias por las semillas, Soft Secrets!!!! JOSÉ ANTONIO, SEVILLA Hola, Jose Antonio. Si bien la foto no es de muy buena calidad, no pudimos dejar de incluirla…¡Ole tu arte! Nos encanta tu monstruo verde, casi da ganas de comerse esos cogollones chocolatados. ¡Enhorabuena!
6 Enhorabuena por el gran trabajo que hacéis con la revista. Os envío unas fotos de una Deimos a punto de ser cosechada; fue plantada directamente en este macetero usando una mezcla de turba marca Cannabis que es de una empresa de turbas de Gipuzcoa y que adquirí en un vivero de la zona. Está mezclada con compost de ganado y aireada con perlita. Solamente ha sido abonada al final de la floración con un pk 13 14 y se ha aprovechado todo el sol del verano. Espero que os gusten las fotos. Vivo en Canjayar, Almería, tengo 44 años y llevo desde febrero en el paro. Así que espero recibir vuestras semillas, ya que no hay presupuesto para invertir porque tengo que mantener a dos hijos. Gracias por la información y el trabajo que realizáis. Hasta la próxima. EMILIO, ALMERÍA Hola, Emilio. Qué bueno que el compost de ganado te esté dando buenos resultados. Para que lo tengas en cuenta, los mejores compost de este tipo son el de oveja y el de cabra (el de vaca es más adecuado para los suelos húmedos). Por otro lado, estar en el paro tiene dos cosas buenas: puedes mimar a tu planta y a tu chica. ¡Y se nota que lo has hecho! Lleva a tus hijos a casa de los abuelos y resérvate una noche con tus niñas para disfrutar de esta variedad devastadora. ¡Que te aproveche! Muy buenas: Aquí les mando la fotito de mi niña de balcón; una de estas automáticas- Speed Devil #2 de Sweet Seeds en una tierra que hize con perlita y guano. Sólo he usado para el crecimiento trucos orgánicos caseros (más barato) y para la floración, Atami Bloombastic. Los cogollos están a nada de ser secados y las autoflorecientes van exelentes. ¿Las que mandan son automáticas? ¡Muchas gracias, amigos de Soft Secrets, y viva Chile mierda! POLYAN, DE BARCELONA Hola, Polyan. Enhorabuena por tus cogollitos: tus trucos orgánicos, la buena tierra y el Bloombastic han dado buenos resultados. Las semillas que nosotros enviamos son Dinafem ¡Saludos, buena cata y viva Chile!
¡Saludos a Soft Secrets! Ante todo, felicitaros por la revista. Os mando a mis cuatro niñas: una Wembley (izq.), una Royal Haze (cent.) y una White Widow (der.). La más bonita se encarga de cuidar al resto. Cultivadas en interior con 400W en 87X60X1,80cm, y abonadas con Terra Vega y Terra Flores. Espero que mi próximo cultivo sea con vuestras semillas. Gracias por todo. DR. NEO, DE PUERTO DE SANTA MARÍA Dr. Neo, lo primero, gracias por enviarnos esa foto tan sexy; una alegría para nuestra revista. Segundo: se nos hace agua la boca con tus cogollos. Se nota que te gustan los lujos: la Wembley y la Royal Haze son dos variedades excelentes. ¡Saludos y buena cata!
¡Buenas! Os mando fotos de algunas plantas de mi primera cosecha de 2011, plantadas en marzo y recogidas en junio/ julio. Un aperitivo para las vacaciones de verano jeje. Cultivadas en un pequeño balcón orientado al sur con contaminación lumínica procedente de farolas, por lo que me toca esconder las plantas en una habitación a oscuras y sacarlas en un período de 12/12h. Plantando autoflorecientes no tengo este problema, así que combino semillas feminizadas con autoflorecientes. Son Critical Jack de Dinafem, y Deimos y Syrup de Buddha Seeds. En crecimiento, solo usé tierra comercial de una marca de confianza, y para floración, un compuesto de algas y un poco de pk 13/14 en su justa medida. Critical Jack me ha sorprendido gratamente: es una planta con un vigor extraordinario, generosos internudos, buena producción y muy facil de cultivar, aparte de tener una floración rápida y un buen sabor. Agradeceros la publicación del artículo sobre el oidio en vuestro último número; soy la persona de quien habláis. Pienso que en este tipo de publicaciones siempre debe haber una ética profesional; no queremos que nadie tenga problemas de salud por fumar cannabis. Yo planto para autoabastecimiento y para no tener que fumar hachís adulterado ni frecuentar ambientes o personas chungas. Me vienen a la cabeza las últimas muertes por estramonio en una rave y el desconocimiento de la gente sobre las drogas y los peligros de las dosis, mezclas y adulteraciones. Muchos peligros se pueden evitar si la información llega. Energy control te analiza lo que lleves y te informa en algunos festivales y cada uno decide por sí mismo. Gracias por todo. A ver si os gustan las fotos y me mandáis unas semillas. SERGIO, DE VALENCIA Sergio, ojalá todos tuvieran tu sentido de civismo a la hora de encarar el cultivo de cannabis. Lamentablemente, hoy el autocultivo es la mejor opción para quienes desean disfrutar sanamente del consumo de marihuana, y desde Soft Secrets nos esforzamos para ser una buena fuente de información dirigida a este fin. En este sentido, debemos decir que has hecho bien los deberes: tu Deimos parece toda una campeona, y además has escogido otra variedad fantástica: la Critical Jack, muy resistente y de efecto suave y progresivo. En definitiva, un lujo: ¡enhorabuena!
8 Hola, gente linda de Soft Secrets: Mi nombre es Christian y soy de Barcelona. Acá les dejo estas fotos geniales de mi chica y mis nenas en el balcón de casa. Mis nenas son Super Skunk #1 las dos más altas, y las chiquitas son una Critical y una ak47. Divinas las nenas y divina mi chica. Por demás está decir que es genial el periódico que hacen y se agradece que compartan tanta información como lo hacen ustedes. Desde ya, un saludo muy grande. CHRISTIAN, DE BARCELONA Hola, Christian. Es cierto: divinas las nenas y divina tu chica. A propósito de tus Super Skunk y ak47 ¿no tienes problemas con los vecinos por su fuerte olor? Sólo por este motivo, no son muy recomendables para cultivo interior. De cualquier manera, se ven muy bien y ¡esperamos que los vecinos tengan buena onda! Disfruta de estas dos grandes variedades. Un abrazo y buenos humos.
Hola amigos de Soft Secrets: Aquí os envío unas fotos de mi Wild Rose, de Sweet Seeds. Es la primera vez que planto y estoy muy contento con ella. JESÚS, DE CÁCERES Has elegido un muy buen banco y variedad para comenzar a plantar: la Wild Rose es de fácil cultivo y esperamos que te sorprendan sus cogollos. Además, tu perrito es un encanto y por lo que vemos, él también disfruta de nuestra revista. ¡Saludos!
¡Hola, Soft Secrets! Aqui les envío un par de fotos de mi bellísima autofloreciente, una Deimos que ha salido muy vigorosa. Fue plantada a principios de junio y ya está lista para cosechar, por eso le falta una gran cantidad de hojas. Ha sido mi primera planta, y la verdad que me ha dejado muy contento. La he tratado con Organic Bloom Nutrient, tanto para el crecimiento como para la floración, y ha dado unos resultados estupendos, con los cogollos repletos de resina. Ya se ha hecho una cata y ha salido deliciosa. Espero que les guste. Muchas gracias y a seguir dándole duro, que nos ayudáis un montón! JORGE, DE MADRID Hola, Jorge. Qué bueno que hayas utilizado el Organic Bloom Nutrient; es uno de los mejores abonos del mercado y casi una garantía de una buena cosecha. Sigue disfrutando de tu Deimos; nosotros esperamos seguir siendo una buena fuente de información para tu próximo cultivo. Un abrazo y buenos humos.
www.
.ORG NUEVAS VARIEDADES 2011
x1
10 €
x1
11 €
x1
10 €
x3
26 €
x3
25 €
x3
23 €
x5
43 €
x5
40 €
x5
37 €
x10
85 €
x10
80 €
x10
75 €
D I N A F E M
D I N A F E M
ORIGINAL AMNESIA Super Potente
D I N A F E M
Sativa Dulce y Rápida
CRITICAL+ AUTOFLOWERING CRITICAL JACK AUTOFLOWERING Cogollos Duros
Sabor Afrutado
by Dinafem
Dulce y Resinosa
Producción Enorme
VARIEDADES DESTACADAS D I N A F E M
MOBY DICK Potentísima
D I N A F E M
D I N A F E M
CRITICAL+
Sabor Especiado
Nueva Formula
Super Productiva
Más Producción
POWER KUSH Alto Rendimiento Sabor Dulce
Olor Muy Fuerte
x1
14 €
x1
12 €
x1
9€
x3
33 €
x3
28 €
x3
21 €
x5
55 €
x5
45 €
x5
35 €
x10
110 €
x10
90 €
x10
70 €
D I N A F E M
D I N A F E M
D I N A F E M
CRITICAL JACK
CHEESE
Grande Cogollos
WHITE WIDOW Capa Blanca De Resina
Nº1 En Inglaterra
Potencia Alta
Sabor Dulce Muy Fuerte
Sabor Critical
Potencia Medicinal
x1
10 €
x1
9€
x1
11 €
x3
23 €
x3
21 €
x3
33 €
x5
37 €
x5
35 €
x5
50 €
x10
75 €
x10
70 €
x10
100 €
D I N A F E M
INDUSTRIAL PLANT
D I N A F E M
D I N A F E M
HAZE AUTOFLOWERING FRUIT AUTOFLOWERING
Super Productora
Sabor Haze
Rápida y Dulce
Grande Flores
x1
12 €
x1
x3
30 €
x3
x5 x10
49 € 98 €
x5 x10
11 25 40 80
€ € € €
Sabor Afrutado 70 Días
60 Días x1
8€
x3
18 €
x5
30 €
x10
60 €
...CLOUD 9, WHITE SIBERIAN, SHARK ATTACK, ROADRUNNER, ROADRUNNER2, Y MÁS.
11
Hola: Os mando una foto de mi Black Jack. Está en terraza; le he echado abonos Atami Terra Leaves y Terra Bloom y ahora su dosis de pk. A ver si aguanta hasta el fin. También tengo un híbrido de Diesel por Widow y un esqueje de Blueberry. Esta es la más adelantada con diferencia. Muchas gracias por vuestro periódico, pues siempre hay alguna cosa que hay que saber. Soy un cultivador novato, pero tengo tiempo para aprender. CARLOS, DE BARCELONA Hola fieras! Soy Flecks y vivo en Málaga. Disfruto con cada ejemplar de las fotos de los lectores/as. La fotografía que os adjunto es de mi interior, está hecho a mano y sus dimensiones son 1 x 1 x 1’70 m., la iluminación es de 400W y la bombilla está pidiendo que la cambien ya (¡mierda de crisis!). Se me ha ido un poco de las manos porque las variedades (Quasar: mitad izquierda junto a la pared; Belladonna, mitad derecha junto a la pared; Critical Widow: centro izquierda; y Pure Power Plant: centro derecha) no arrancaron a la vez. Pero estoy contento y a una semana de empezar a cortar…
Hola, Carlos. Por lo que vemos, sí que has hecho un buen uso de tu terraza: tu Black Jack se ve estupenda y vigorosa. Esperemos que tus otras dos plantitas tengan tan buenos resultado; seguro que sí
Me gustaría probar la Super Critical Haze o la Industrial Plant. Gracias por todo. Un saludo y buenos humos. FLECKS, MÁLAGA Hola, Flecks. Qué bueno que hayas podido resolver el crecimiento de tus plantitas. A pesar de la crisis y de la bombilla, se nota que tus niñas disfrutan de una armoniosa convivencia. Y una vez cosechadas, podrás darte el gusto de disfrutar de efectos tan distintos como placenteros. ¡Enhorabuena!
Hola: Aquí os envío las fotos de mis nenas: una es una Black Jack que está puesta en floración con una bombilla de bajo consumo de 150w, y la otra es una Kilimanjaro que está en fase de crecimiento. Yo soy la chica de las fotos; os agradecería que pusierais fotos de chicos hermosos vistiendo un mini-shorts sexy o boxers atrevidos. MARÍA JOSÉ, BADAJOZ
Hola amigos: Somos lectores y admiradores de la increíble revista Soft Secrets, y con alegría os enviamos una fotito de nuestro pequeño jardín y su guardián. Estamos creciendo felices con mucho amor y vitaminas...Ya van cuatro lunas y ahora empiezan a florecer nuestras Sour Diesel. Un saludo a todo el equipo de profesionales que hace agradable y fácil aprender cada día más. RENATA, DE IBIZA
Hola, María José. Las únicas fotos que recibimos son de chicas o de perros…¡no nos llega ninguna con tíos en mini-shorts! De cualquier manera, gracias por tu aportación; la revista no sería la misma sin las fotos sexys de nuestras lectoras. ¡Saludos!
Hola, Renata. La Sour Diesel es una de las mejores genéticas del mercado y realmente merece un guardián como el tuyo para custodiar tus plantitas. ¡Mucha suerte con la floración y buenos humos!
12
SHOPREVIEW / PRODUCTOS
Ver, oír y callar
Spyshop Horen & Zien se encuentra muy cerca de la frontera alemana. La tienda está atendida por personal especializado que le informará de todas las posibilidades disponibles sobre cualquier tema de seguridad. Spyshop Horen & Zien dispone de un amplio surtido de artículos de espionaje, pero la actividad principal de la empresa se encuentra en el ámbito de los teléfonos móviles protegidos frente a las escuchas. En los Países Bajos, solo los servicios de investigación realizan nada menos que 2.112 escuchas de conversaciones telefónicas al día. El ‘mercado de las escuchas’ se encuentra en pleno desarrollo. Los servicios de investigación refinan sus técnicas, pero los técnicos que se encargan de la seguridad de los teléfonos móviles no se quedan atrás. Spyshop Horen & Zien está al tanto de las últimas técnicas. Otra especialidad de Spyshop Horen & Zien es la protección de vehículos y productos con sistemas GPS incorporados. Mediante la instalación de un sistema GPS, el propietario siempre puede rastrear su vehículo.
Coco Nova Abono Mineral A/B- para sustrato de coco El abono Coco Nova A/B - para coco es la solución más simple para el cultivo en slabs de fibra de coco. Una de las razones que hace su aplicación tan fácil es la combinación de nutrientes para el cultivo y la floración en un producto; dos botellas es lo que se necesita para el cultivo completo. Este fertilizante está libre de ingredientes lastre y contiene solamente nutrientes que son directamente utilizables por las plantas. En otras palabras: con Coco Nova A/B obtenemos una completa solución nutriente, tan conveniente como los sistemas de fertilización A/B sintéticos, pero con la calidad de los mejores fertilizantes orgánicos. Todos los minerales usados en este abono son del más alto grado e indicados para la producción de alimentos. Los elementos traza que contiene son quelatos y pueden ser absorbidos en un rango más amplio de pH. Especialmente para el sustrato de fibra de coco, varios elementos han sido añadidos a este fertilizante A/B, lo que garantiza un óptimo crecimiento y floración en slabs de fibra de coco. En particular en el caso de que se reutilicen, en este caso asegurate de que está libre de infecciones. La aplicación de estos fertilizantes es bastante fácil, consiste en medir las cantidades adecuadas de A y de B y mezclar en el agua todo junto. Después de mezclar, puede ser necesario ajustar el pH a 5.8 (5.5-6.5) usando ácido fosfórico. Compruebe el pH
Power Generator Pack: ¡más calidad, más cantidad, más barato! Estas son las tres palabras claves en la investigación realizado por los fertilizantes Top Grower en los últimos siete años, han estudiado las perfectas simbiosis con la planta, para poder lanzar esta linea completa e innovadora. Gracias a la riquezas de sus componentes de alta calidad representa la solución más sencilla para el cultivador, desde el experto al novato, hay que señalar además que tienen una excepcional relación calidad/precio.
También es posible realizar controles en vehículos con sistemas de seguimiento de GPS que han sido instalados por terceros. Las actividades en los vehículos son realizadas en nuestras propias instalaciones, con los aparatos de detección más sensibles. Naturalmente, Spyshop Horen & Zien respeta las leyes aplicables para estos sistemas. El eslogan de Spyshop Horen & Zien: ‘Tienes que saber lo que dices, pero no digas lo que sabes.’
Spyshop Horen & Zien Minckelersstraat 5 5916 PE Venlo Países Bajos Teléfono +31(0)77-7370007 info@horen-zien.com http://www.horen-zien.com Horario de apertura: lu –vi: 10.00 horas - 18.00 horas sá: 10.00 horas -16.00 horas
una vez al mes por lo menos, con el pH calibrado. Coco Nova es el mejor fertilizante para cultivo hidropónico disponible en el mercado en la actualidad. El cultivo con Coco Nova lleva a los mejores resultados especialmente cuando los demás factores (luz, aire, y material vegetal) sean óptimos también. Dosificacion: 400-500 ml. por 100 l. de agua. En la primera semana de crecimiento es suficiente con una dósis pequeña. Aumentar de 200 ml. a 400 ml. durante este periodo. Desde la segunda semana la dosis máxima debe ser aplicada. Cuando se reutilizan los slabs de coco, Bionova hacer una medición de EC para determinar la dosis inicial. Cuando los nutrientes son usados en este modo, Bionova asegura los mejores resultados. El uso de K 20 desde la cuarta semana en adelante es muy recomendable. BN Coco Nova puede ser aplicado a la mayoría de los slabs de fibra de coco en el mercado. www.bionova.nl
Acti-Go: activador completo con un 4% de nitrógeno, incluye micorrizas del genero Glomus, bacterias de la rizosfera, y extracto de levadura derivada de las algas marrones para permitir un aumento natural del crecimiento y la resistencia a los patógenos. The Complete: fertilizante de última generación con todo lo necesario para conseguir un crecimiento y una floración envidiables. El punto fuerte de esta solución es la presencia de fosfato traído directamente de las minas de Gafsa, con lo que se consigue un producto que es respetuoso con el mediomabiente, además de fácil de digerir por la planta. Final Yield: El nombre lo dice todo, con Ecklonia Maxima y Ascophillum Nodosum. Incrementará no solo la producción de la planta, sino también la estructura interna. A la planta le viene de maravilla, se revigoriza y sin duda lo agradece en la cosecha. ¡Recomendadísimos! www.topgrowerfertilizantes.es
® Mejor Banco de Semillas Spannabis 2008
Mejor Banco de Semillas Expocannabis 2007
1XHYDV 9DULHGDGHV
Black Jack
®
Cream Caramel
Auto
XGV ¼ XGV ¼ XGV ¼
S.A.D. Auto
Auto
®
Sweet Afgani Delicious
1XHYD YHUVLyQ DXWRÀRUHFLHQWH GH QXHVWUD &UHDP &DUDPHO 5HVXOWDGR GHO FUXFH GH QXHVWUDV PHMRUHV FHSDV DXWRÀRUHFLHQWHV FRQ OD &UHDP &DUDPHO $XWRPiWLFD GH FDOLGDG VXSHULRU FRQ FRJROORV GHQVRV \ JUDQ SURGXFFLyQ GH UHVLQDV LQWHQVR DURPD GXOFH FRQ WRQRV WHUURVRV UiSLGD ÀRUDFLyQ IXHUWH HIHFWR \ JUDQ YLJRU KtEULGR
1XHYD YHUVLyQ DXWRÀRUHFLHQWH GH QXHVWUD %ODFN -DFN 5HVXOWDGR GHO FUXFH GH QXHVWUD 6 $ ' $XWR FRQ QXHVWUD -DFN +HUHU $XWR $XWRPiWLFD GH FDOLGDG VXSHULRU FRQ FRJROORV GHQVRV \ JUDQ SURGXFFLyQ GH UHVLQDV LQWHQVR DURPD GXOFH H LQFLHQVDGR UiSLGD ÀRUDFLyQ IXHUWH HIHFWR \ JUDQ YLJRU KtEULGR $XWRÀRUHFLHQWH 7+& &%' &%1 3URG ,QWHULRU J P2 3URG ([WHULRU J SODQWD )ORUDFLyQ ,QWHULRU VHPDQDV &RVHFKD ,QWHULRU ([WHULRU VHPDQDV GHVGH OD JHUPLQDFLyQ $OWXUD FP
®
a! ev u N
AUTO
$XWRÀRUHFLHQWH 7+& &%' &%1 3URG ,QWHULRU J P2 3URG ([WHULRU J SODQWD )ORUDFLyQ ,QWHULRU VHPDQDV &RVHFKD ,QWHULRU ([WHULRU VHPDQDV GHVGH OD JHUPLQDFLyQ $OWXUD FP XGV ¼ XGV ¼ XGV ¼
1XHYD YHUVLyQ DXWRÀRUHFLHQWH GH QXHVWUD 6 $ ' 6 5HVXOWDGR GHO FUXFH GH QXHVWUDV PHMRUHV FHSDV DXWRÀRUHFLHQWHV FRQ OD 6 $ ' 6 $XWRPiWLFD GH FDOLGDG VXSHULRU FRQ FRJROORV GHQVRV \ JUDQ SURGXFFLyQ GH UHVLQDV LQWHQVR DURPD GXOFH \ DOPL]FODGR UiSLGD ÀRUDFLyQ IXHUWH HIHFWR \ JUDQ YLJRU KtEULGR
a! ev u N
AUTO
®
! va e Nu
$XWRÀRUHFLHQWH 7+& &%' &%1 3URG ,QWHULRU J P2 3URG ([WHULRU J SODQWD )ORUDFLyQ ,QWHULRU VHPDQDV &RVHFKD ,QWHULRU ([WHULRU VHPDQDV GHVGH OD JHUPLQDFLyQ $OWXUD FP XGV ¼ XGV ¼ XGV ¼
a! ev u N
AUTO
Speed Devil #2
®
®
3ULPHUD HYROXFLyQ GH OD JHQpWLFD %LJ 'HYLO 9DULHGDG DXWRÀRUHFLHQWH \ IHPLQL]DGD GH WDOOD DOWD FRPR UHVSXHVWD D OD GHPDQGD GH QXHVWURV FOLHQWHV TXH VROLFLWDEDQ DXWRÀRUHFLHQWHV GH PD\RU SRUWH KHPRV VHOHFFLRQDGR HVWD JHQpWLFD TXH DOFDQ]D XQD DOWXUD GH P 0iV SURGXFWLYD \ PiV DURPiWLFD TXH VX DQWHULRU YHUVLyQ FRJROORV UHVLQRVRV \ FRPSDFWRV FRQ QXPHURVDV UDPDV ODWHUDOHV $URPDV GXOFHV H LQFLHQVDGRV FRQ WRTXHV GH 6NXQN
3ULPHUD HYROXFLyQ GH OD JHQpWLFD )DVW %XG 9DULHGDG DXWRÀRUHFLHQWH GH EXHQD SURGXFFLyQ FRQ JUDQGHV FRJROORV FDUJDGRV GH DEXQGDQWH \ DUyPDWLFD UHVLQD 1XHYD YHUVLyQ PiV SURGXFWLYD \ DUyPDWLFD 3URGXFH SODQWDV PX\ YLJRURVDV \ FRQ DEXQGDQWHV UDPDV ODWHUDOHV TXH DOFDQ]DQ XQD DOWXUD GH HQWUH \ FP 3RWHQWH HIHFWR \ DURPDV GXOFHV FRQ WRQDOLGDGHV H[yWLFDV SURFHGHQWHV GH VX KHUHQFLD 'LHVHO $XWRÀRUHFLHQWH GH PX\ UiSLGD ÀRUDFLyQ
3ULPHUD HYROXFLyQ GH OD JHQpWLFD 6SHHG 'HYLO GHVDUUROODGD GXUDQWH ODV WHPSRUDGDV (Q HVWD YHUVLyQ VH KD DXPHQWDGR OD PHGLD GH WDPDxR GH ODV SODQWDV TXH VH VLW~D HQWUH \ FP 0D\RU IRUPDFLyQ GH FULVWDOHV GH UHVLQD \ DURPD PXFKR PiV LQWHQVR GXOFH \ DOPL]FODGR TXH UHFXHUGD D OHYDGXUDV \ TXHVR
$XWRÀRUHFLHQWH 7+& &%' &%1 3URG ,QWHULRU J P2 3URG ([WHULRU J SODQWD )ORUDFLyQ ,QWHULRU VHPDQDV &RVHFKD ,QWHULRU ([WHULRU VHPDQDV GHVGH OD JHUPLQDFLyQ $OWXUD FP
$XWRÀRUHFLHQWH 7+& &%' &%1 3URG ,QWHULRU J P2 3URG ([WHULRU J SODQWD )ORUDFLyQ ,QWHULRU VHPDQDV &RVHFKD ,QWHULRU ([WHULRU ò VHPDQDV GHVGH OD JHUPLQDFLyQ $OWXUD FP
$XWRÀRUHFLHQWH 7+& &%' &%1 3URG ,QWHULRU J P2 3URG ([WHULRU J SODQWD )ORUDFLyQ ,QWHULRU VHPDQDV &RVHFKD ,QWHULRU ([WHULRU PHVHV GHVGH OD JHUPLQDFLyQ $OWXUD FP
! va e Nu
AUTO
XGV ¼ XGV ¼ XGV ¼
! va e Nu )DVW %XG
XGV ¼ XGV ¼ AUTO XGV ¼
XGV ¼ XGV ¼ AUTO XGV ¼
Gran 6SHHG 'HYLO %LJ 'HYLO %DMDGD GH XGV ¼ XGV ¼ XGV ¼ XGV ¼ XGV ¼ XGV ¼ 3UHFLRV XGV ¼ XGV ¼ XGV ¼
1er Premio OutdoorCannabis Champions Cup
Cream Caramel %OXH %ODFN [ 0DSOH /HDI ,QGLFD [ :KLWH 5KLQR
,QGLFD 6DWLYD
XGV ¼ XGV ¼ XGV ¼
®
Black Jack
1er Premio Indoor Bio Cannabis Champions Cup ®
%ODFN 'RPLQD [ -DFN +HUHU
A.D. S.1 S. Sweet Afgani Delicious
Jack 47
Ice Cool
®
Green Poison
®
1<& 'LHVHO [ 1DIDUURD 'LHVHO
®
$XWRSROLQL]DFLyQ %ODFN 'RPLQD
-DFN +HUHU [ $N
,QGLFD 6DWLYD
,QGLFD 6DWLYD
,QGLFD 6DWLYD
,QGLFD 6DWLYD
XGV ¼ XGV ¼ XGV ¼
XGV ¼ XGV ¼ XGV ¼
XGV ¼ XGV ¼ XGV ¼
XGV ¼ XGV ¼ XGV ¼
,QGLFD 6DWLYD
XGV ¼ XGV ¼ XGV ¼
®
,QJUHGLHQWHV 6HFUHWRV
Cream 47 Snow Fruit
®
,QJUHGLHQWHV 6HFUHWRV
,QGLFD 6DWLYD
XGV ¼ XGV ¼ XGV ¼
Sweet Tai
®
,QGLFD 6DWLYD
&KHHVH [ %ODFN -DFN
,QGLFD 6DWLYD
®
XGV ¼ XGV ¼ XGV ¼
®
,QGLFD 6DWLYD
XGV ¼ XGV ¼ XGV ¼ ®
,QGLFD 6DWLYD XGV ¼ XGV ¼ XGV ¼ ®
Flash Back#2 ,QGLFD 6DWLYD XGV ¼ XGV ¼ XGV ¼
®
:KLWH :LGRZ [ *UHDW :KLWH 6KDUN
XGV ¼ XGV ¼ XGV ¼
,QGLFD 6DWLYD
,QGLFD 6DWLYD XGV ¼ XGV ¼ XGV ¼
®
Psicodelicia Wild Rose
XGV ¼ XGV ¼ XGV ¼
Mohan Ram
Sweet Cheese Double White
Ganesh Spirit
®
,QGLFD 6DWLYD XGV ¼ XGV ¼ XGV ¼
Botafumeiros ,QGLFD 6DWLYD XGV ¼ XGV ¼ XGV ¼
®
ina Una comb
ción magis
Dulzura y
tral de
Potencia
&UHDP &DUDPHO [ $. ,QGLFD 6DWLYD XGV ¼ XGV ¼ XGV ¼
& 'U 1LFDVLR %HQOORFK Q ā ā )UHQWH QXHYR 0HVWDOOD ā 9DOHQFLD ā (VSDxD ā ā 0D\RULVWDV ā )D[ 3URKLELGD OD YHQWD D PHQRUHV GH DxRV 6HPLOODV SDUD XVR H[FOXVLYR GH FROHFFLRQLVPR 4XHGD SURKLELGD VX JHUPLQDFLyQ 1R VRQ SDUD XVR DJUtFROD &RQVXOWH OD OHJLVODFLyQ YLJHQWH VREUH FDQQDELV HQ VX OXJDU GH UHVLGHQFLD 6ZHHW 6HHGV QR VH KDFH UHVSRQVDEOH GH FXDOTXLHU XVR LOtFLWR TXH WHUFHURV SXHGDQ KDFHU GH HVWDV VHPLOODV 3UHFLRV YiOLGRV VDOYR HUURUHV WLSRJUi¿FRV
14
PRODUCTOS
Plagron: ¡nuevo empaquetado, nuevas posibilidades!
¡El hermano pequeño del Bloombastic Starterkit! Todos los productos necesarios para un ciclo completo en una caja. Para todos los nuevos y pequeños cultivadores, Atami ha desarrollado la Collectionbox que contiene todo. La Collectionbox es adecuada para 2-3 plantas en tierra o en coco. ¡Cultivar nunca ha sido tan fácil!
Como tu compañero para mejor crecimiento, floración y producción, Plagron está introduciendo nuevo empaquetado. Desde diciembre, en los grow shops de toda Europa, el viejo y familiar empaquetado cambiará a uno más fresco que muestra desde un nuevo punto de vista la linea de productos. Por supuesto, solo un nuevo empaquetado no es algo que atraiga especialmente a los cultivadores, pero la historia detrás de esta pequeña revolución en el diseño del empaquetado también debería interesarles. ¿Por qué? Porque las razones para el nuevo empaquetado de Plagron son dar a los cultivadores más posibilidades de mejorar sus resultados; La operación completa consistirá en cerca de 100 rediseños en cinco líneas de productos, denominadas 100% Bio, 100%Terra, 100% Coco, 100% Hydro y la linea de aditivos universal de Plagron. Tanto el diseño, como la composición, darán a los cultivadores más posibilidades de mejorar sus rendimientos, ya que la información y las instrucciones en el paquete son más estructuradas, lo que da una mejor visión de todas las posibilidades. Al hacer esto Plagron quiere ser la marca que los cultivadores usan y consultan para conseguir las mejores producciones. Más información se podrá encontrar pronto en
En combinación con los nutrientes y suplementos Ata, la Collectionbox ofrece unos resultados excelentes, tanto en crecimiento como en floración. La collectionbox contiene: Tierra: 250 ml Terra Leaves 250 ml Terra Max 60 ml Bloombastic 100 ml Atazyme 60 ml Rootfast Tabla de Cultivo Mechero Atami
Coco: 250 ml Coco Max A 250 ml Coco Max B 60 ml Bloombastic 100 ml Atazyme 60 ml Rootfast Tabla de Cultivo Mechero Atami
www.plagron.com
Bactohemp Boosters Universales de Atami Biotecnología del siglo XXI: Bacterias y Bacillus que habitan en simbiosis con las raíces con resultados espectaculares. Permite preparar hasta 4 litros de agua. 100% natural, apto para la agricultura ecológica. Bactohemp es un producto en polvo soluble en agua a base de bacillus y bacterias que viven en simbiosis con la raíz de la planta. Es 100% ecológico y apto para su uso en la agricultura ecológica. Composición: Siete familias de Bacillus y bacterias más Extracto de alga Ascophyllum Nodosum. Bactohemp es un compuesto soluble en polvo, constituido por una combinación de microorganismos potenciadores de las plantas como microrrizas y bacterias que actúan en combinación con extractos vegetales y sustratos orgánicos contribuyendo al desarrollo de los cultivos y enriqueciendo los suelos. Cepas microbianas contenidas: Glomus sp. (200 propagulos/g), Bacillus sp., Paenibacillus sp., Sacharomyces sp. Extractos de algas (Ascophyllum Nodosum): 7%, Soportes Inertes: 84% de mezcla de arcillas, polisacáridos y zeolitas. Disolver el contenido en 4 litros de agua, o una cucharadita para 1 litro de agua, y regar el sustrato para conseguir que las bacterias se fijen a la raíz. Se puede aplicar por inmersión de cepellones. No regar el sustrato con bactericidas ni fungicidas. - Producción explosiva de raíces, a mayor desarrollo radicular más crecimiento y resistencia a la sequía. - Aumenta la cantidad, el tamaño y el peso de los cogollos. Ahorra costes en agua, nutrientes y mano de obra. - Protege contra hongos nocivos de raíz como Fusarium, Phytophtora, Alternaria, … - Fija el nitrógeno atmosférico en el sustrato de forma natural, poniéndolo a disposición de la planta y estimulando el crecimiento. - Solubiliza fósforo y potasio no soluble produciendo una mayor floración. - Produce citoquininas, Auxinas y Giberelinas de forma continuada, defensoras y estimuladoras del sistema radicular. - Mejora los cultivos aero - hidropónicos manteniéndolos sanos. - Ideal para cultivo de guerrilla y exterior, extrae el máximo de los nutrientes presentes en el sustrato o suelo. - Una sola aplicación por cultivo es efectiva durante toda la vida de la planta. En cultivo de exterior podemos potenciar el efecto repitiendo el tratamiento a los 3 meses. - Es 100% ecológico y certificado para su uso en Agricultura Ecológica. Bactohemp se presenta en formato de 15 gramos. Polvo fino de color oscuro. Mantener fuera del alcance de los niños y alejado de piensos, comidas y bebidas. Conservar en lugar fresco y seco, evitar la luz solar directa. www.kaya.es
En los últimos años se han producido muchos cruces y híbridos en el mundo vegetal, lo que ha provocado pequeñas diferencias entre las plantas desde 1995. Por esta razón, Atami ha estado trabajando durante bastante tiempo para desarrollar y crear boosters universales. Especialmente para el cultivo en coco, hidroponía o tierra ya no es necesario buscar más soluciones. Atami ha creado una solución nueva y simple. Por supuesto, mantenemos nuestra calidad habitual, fácil de usar y altamente concentrado (1:1000). Los boosters universales son completamente solubles en agua y el desarrollo del sistema radicular de sus plantas mejorará en gran medida. Debido a que los boosters contienen quelatos y micronutrientes, la planta sólo absorberá lo que necesita, lo que ahorrará en el uso del producto. Como siempre, los boosters contienen todos los componentes necesarios para el ciclo del ácido cítrico de la planta. Cuando se utilizan correctamente, se consiguen tallos más gruesos, hojas más grandes y una gran vitalidad en general en la planta. ¿Te interesa? A partir de septiembre de 2011, este nuevo “booster” estará disponible en tu tienda habitual, con envases de 1 y 5 litros. ¡Muy pronto en tu tienda habitual! ¡La renovada gama B’cuzz de Atami! La linea B’cuzz de Stami se ha sometido a un cambio de imagen: ¡la misma calidad!, ¡un nuevo look! Atami BV Tel: 0031 73 5223256 Fax: 0031 73 5213259 www.atami.com info@atami.com
15 Homebox Twin Un armario con dos espacios separados; lo que lo convierte en un producto muy versátil. Con unas dimensiones de 120 cm. de largo, 80 cm. de ancho y 200 cm. de alto y una superficie de suelo total de 1,9 metros cuadrados, dentro se pueden crear dos climas diferentes (uno para madres y otro para esquejes) o bien dos ciclos de luz (uno para crecimiento y otro para floración); ya que ambos espacios son estancos a la luz y disponen de entradas y salidas de aire independientes. Cuenta con un nuevo tipo de puerta que facilita el acceso y su espacio superior dispone de una bandeja estable con capacidad para soportar 40 kilos de peso. Es muy resistente y puede montarse fácilmente por una sola persona, sin necesidad de utilizar herramientas. Está hecho de polietileno, material de alta calidad que no emite toxinas a las plantas con el calor generado por las lámparas. Es opaco a la luz exterior y tiene una alta reflexión de la luz interior gracias a la calidad de sus materiales. www.diosaplanta.com
Fertilizante de autoflorecientes La primera linea de abonado específica para plantas autoflorecientes, elaborada por BAC. Se trata de un abono, Fast Food, y un estimulador, Auto Stimulator que se utilizan durante todo el cultivo, ya sea en la fase de crecimiento o en la de floración. El abono Fast Food Favorece el desarrollo de una masa radicular capaz de aportar los nutrientes necesarios a la masa foliar para conseguir una buena floración; mientras que el Auto Stimulator es un estimulador orgánico de alto rendimiento y concentración, específicamente desarrollado para obtener los mejores resultados en plantas autoflorecientes, elaborado a partir de hierbas. Alimenta a los microorganismos necesarios en cada momento para que el fertilizante se regule en cada ciclo de la planta. De esta forma se consigue un aporte extra en el crecimiento que se traduce en mayor masa foliar y en unas exuberantes raíces que permitirán que la floración alcance su máximo rendimiento, estimula la formación de flores para conseguir mayores cogollos y ayuda a que el final de floración la planta obtenga todo lo que necesita. Al utilizar estos dos productos en el cultivo de plantas autoflorecientes, no es necesario usar ningún producto más, como PK 13-14 o estimuladores de floración. www.diosaplanta.com www.leaflife.com
Ladrillo de coco Bionova para ± 10 litros de sustrato de fibra de coco Este bloque de fibra de coco comprimida rinde 10 l. de sustrato de fibra de coco, listo para su uso añadiendo tres litros de agua. Su volumen aumentará diez veces. Al ser su formato inicial más pequeño, se hace más fácil su transporte. Comparado con un sustrato normal de turba (para tiestos), el sustrato de fibra de coco presenta una serie de ventajas, que son: es fácil de usar tiene un bajo valor de EC< 0.8 mS/cm tiene un pH ideal de 5.8 estimula el perfecto desarrollo de las raíces la fibra de coco no es compacta por lo que no le cuesta escurrir o drenar el agua sobrante es un producto ligero: 85 kg/m3 (el sustrato de turba pesa 125 kg/m3) la fibra de coco tiene muy buen ratio de absorción de agua el sustrato de coco puede ser reutilizado el uso de fibra de coco suele llevar a mejores resultados que otros sustratos comparados. Este sustrato ha sido lavado cuidadosamente y tratado contra posibles infecciones y plagas Además contiene aditivos especiales para garantizar los mejores resultados. Instrucciones 1 Introducir en un cubo 4-5 litros de agua 2 Meter un ladrillo para que absorba el agua 3 Después de 30 minutas mover la mezcla y ya tenemos 10 l de sustrato listo para su uso. El ladrillo de coco viene en paquetes de seis unidades, en una bolsa con asa de fácil manejo, a su vez en cajas de 4 paquetes de 6 uds (24 ud./caja) Para poder administrar correctamente los nutrientes usa el esquema de fertilización especial para Coco Nova www.bionova.nl
16 INFORME DE LA COMISIÓN GLOBAL SOBRE POLÍTICA DE DROGAS
¡La guerra contra las drogas ha fracasado! Desde hace unos cien años, el enfoque internacional sobre el tema de las drogas ha venido siendo de intolerancia, dura represión y propaganda, así como un reconocido desperdicio del dinero de los contribuyentes, tan difícil de ganar. La mayoría de nosotros, con un conocimiento básico del mercado y las dinámicas sociales, sabíamos desde siempre que era un enfoque condenado a fracasar. La Historia lo ha demostrado en numerosos casos. Sin embargo, los gobernantes de todo el mundo han rechazado hasta ahora ajustarlo o cambiarlo, exceptuando a unos pocos pioneros. No obstante, durante la primera semana de junio resultó sorprendente leer que la Comisión Global sobre Política de Drogas, una parte de Naciones Unidas, había publicado un artículo reconociendo el fracaso de la guerra contra las drogas y ofreciendo un conjunto de Buddy Kush principios y recomendaciones para abordar el tema eficazmente. Cuando, a principios del siglo XX, se tomó la decisión de comenzar una guerra contra el uso de drogas, todo el mundo pensó que sería para mejor. Eso sí, las oleadas de propaganda y desinformación fueron muy eficaces para convencer a los ciudadanos de los riesgos que esas drogas suponían para el orden establecido y los valores morales del nuevo mundo. La guerra contra el Cannabis es el ejemplo perfecto. No sólo se consideraba a esta droga responsable de la depravación
llamamos “jazz”, dicho sea de paso- y a ser promiscuas con hombres negros. Sustancias que conducían a la violencia, la depresión, al uso de drogas duras, a la muerte de las neuronas y a los desórdenes mentales; estas son algunas de las muchas tácticas alarmistas utilizadas durante décadas para convencer a la gente de los peligros del uso de drogas, reforzando la aparente necesidad de combatirlas por todos los medios posibles... por cualquier medio. En 2010, el Financial
a importantes referentes históricos, es fácil localizar la correlación entre prohibición, incremento de uso, inseguridad, problemas de salud y criminalidad: la prohibición del alcohol que tuvo lugar en los años 20. Los resultados de la prohibición siguen siendo hoy los mismos que entonces. En su nuevo informe, la Comisión Global sobre Políticas de Drogas publicó unos datos que afirmaban que lejos de descender, el uso de Cannabis, cocaína y opiáceos se ha incrementado en un periodo
Los detractores de los años 20 afirmaban que la hierba causaba depravación en las mujeres blancas que, después de consumir la droga, empezaban a escuchar música del diablo -que ahora llamamos “jazz”. moral que se extendía por los Estados Unidos a través de los inmigrantes extranjeros; también afectaba a los ciudadanos blancos, animándolos a abandonar sus valores morales. Más exactamente, también fue acusada de causar depravación en las mujeres blancas quienes, tras haber consumido la droga, comenzaban a escuchar la música del diablo -a la que ahora
Times estimaba que la guerra contra las drogas había superado con creces la cifra del trillón de dólares, con presupuestos que sólo en América superaban los 40 billones de dólares por año. A pesar de ello, los gobiernos continúan invirtiendo crecientes cantidades de fondos en una batalla perdida. Si atendemos
¿Es el Cannabis o la propaganda lo que causa depravación? (foto de KAT)
de diez años (1998-2008), con un incremento respectivo del 8,5%, 27% y 34,5%. La falta de toda regulación obliga a los consumidores a lidiar también con la inseguridad en la obtención de la droga, los altos precios y la falta de control de calidad (lo que potencialmente puede llevar a desastrosos problemas de salud). ¿Y quién paga el precio por todo esto? La respuesta es sencilla: tú y yo, los contribuyentes. Sin otra fuente de ingresos, el gobierno utiliza nuestros impuestos para financiar esta inútil guerra. Resumiendo, los contribuyentes pagan al gobierno para ayudar finalmente a esos terribles criminales contra los que dice luchar. La situación es bien conocida por muchos: políticos, economistas, sociólogos, así como por los ciudadanos involucrados. Sin embargo todavía no ha cambiado nada desde que empezó la guerra contra las drogas. Un par de países decidieron probar nuevos enfoques, generando en términos generales amplias protestas de las naciones vecinas y la prensa internacional. Por mencionar un ejemplo concreto, el 1 de julio de 2010 Portugal despenalizó el uso de drogas. Como el uso y posesión de drogas siguen prohibidos, las violaciones a esa prohibición se consideran faltas administrativas, no delitos pena-
Informe sobre la guerra contra las drogas, junio de 2011
Publicidad sobre drogas (foto de Mantas Ruzveltas)
les. Al conocer esta decisión, otros países se apresuraron a proyectar una imagen terrible del futuro del país, afirmando que afrontaría un incremento del uso de drogas entre la juventud y se convertiría en el paraíso del toxicómano. A pesar de que Portugal ha podido exhibir resultados positivos en los últimos diez años, otros países siguen negando obstinadamente que se necesite un nuevo enfoque.
Entrando en la Comisión Global sobre Política de Drogas Junto con un grupo de ilustres miembros (entre los que estaban George Papandreu, primer ministro de Grecia; Ernesto Zedillo, anterior presidente de México; Paul Volcker, anterior jefe de la Reserva Federal de EE.UU y Kofi Annan, anterior Secretario General de Naciones Unidas), la Comisión Global ha reconocido la necesidad de reevaluar el enfoque internacional sobre uso y producción de drogas. En la información publicada a principios de junio de 2011, la Comisión ha reconocido oficialmente el rotundo fracaso de la guerra contra las drogas, así como las devastadoras consecuencias que ha tenido para la sociedad y sus integrantes. Sus conclusiones son elementales y la mayoría, obvias, a poco que se piense: “hay que acabar con la criminalización, marginación y estigmatización de quienes usan drogas pero no hacen daño a otros!” También “hay que estimular la experimentación de los gobiernos con modelos de regulación social..., especialmente [en lo que se refiere] al Cannabis” y “ofrecer servicios y tratamientos sanitarios a quienes los necesiten”. Un último objetivo es “replantearse el enfoque en lo que se refiere a los individuos involucrados en el escalón más bajo de los mercados de droga ilegales, invertir en la prevención y educación, concentrar las acciones represivas en las organizaciones criminales violentas[...]; pero primero y sobre todo, empezar la transformación del “régimen global de la prohibición de las drogas”, sustituyendo las medidas hoy vigentes por políticas responsables y estrategias basadas sobre hechos y no sobre la ideología y la conveniencia política”.
18 Las medidas propiamente dichas: Con el objetivo de abordar este vasto reto, la Comisión ha consensuado una lista de cuatro principios y once recomendaciones que espera puedan ayudar a rectificar la situación. Basándose en el diálogo, además de contrastados experimentos médicos, sociales y políticos internacionales, las conclusiones son las siguientes:
Los principios: 1. Basar las políticas sobre drogas en evidencias sólidas. 2. Basar las políticas sobre drogas en los derechos humanos y en principios de salud pública. 3. Las políticas deben ser una responsabilidad global y compartida, tomando en consideración las distintas realidades políticas, sociales y culturales. 4. Las políticas sobre drogas deben abordarse de una forma integral, involucrando a todas las partes relevantes (familias, especialistas sanitarios, aplicación de las leyes, etc.) Parece un conjunto de principios muy razonable, que podría aplicarse fácilmente dadas las extensas investigaciones llevadas a cabo internacionalmente por reconocidas autoridades. Sin embargo, existen excepciones, ya que ciertos países siguen prohibiendo, hoy en día, toda investigación respecto a determinadas drogas. Más aún, debe afrontarse el peso que han supuesto décadas de propaganda antes de que pueda alcanzarse una conclusión imparcial. Con este fin, es preciso que todas las partes interesadas (familias, el sector sanitario, los líderes sociales) participen activamente en el objetivo de rectificar el coste de generaciones de desinformación.
Las recomendaciones: 1. Promover un debate abierto y romper el tabú que rodea a las drogas. 2. Dejar de considerar criminales a los usuarios de drogas y ofrecer servicios
en la evidencia, especialmente dirigida a la juventud. 9. Ofrecer una gama amplia y accesible de opciones para el tratamiento de la drogodependencia. 10. La ONU debe asumir el liderazgo en la reforma global de la política sobre drogas. 11. La guerra contra las drogas ha fracasado. ¡Tenemos que actuar ahora! Se trata de un buen primer paso. Considerar el problema de forma racional y no emocional y aprender de los errores pasados es la clave para avanzar. Es esencial para todo en la vida. Intentas un enfoque, valoras los resultados y si hay errores, se modifican. En este caso, ya es hora de que las instituciones relevantes se enfrenten a los hechos. Valorar el éxito de la guerra contra las drogas por el número de detenciones, o por el número de drogas interceptadas, no es de ningún modo una medida del éxito (sobre todo cuando el consumo de dichas drogas continúa aumentando). Ya es hora de afrontar el tema hacia adelante, y adaptarse. Como muchos han dicho antes, el uso de drogas no va a acabarse, al menos mientras exista una mente curiosa.
Comparación de los mercados del Cannabis en Francia y Holanda
Para perfeccionarla.. Animar a los gobiernos a que experimenten con la regulación y despenalización -como han hecho países como Holanda, Suiza, España y Portugal- ha demostrado que una actitud menos represiva no solo lleva a un menor uso, sino también a menos problemas de salud relacionados con el consumo. A través de un debate abierto y una educación eficaz, no sólo podemos asegurar la desaparición de los conceptos falsos, sino también dar a todos la información necesaria para que ellos mismos tomen una decisión bien informada sobre el uso de drogas. De este modo se limitaría el uso asociado a influencias externas, como la presión de los amigos, el estatus socioeconómico o, por supuesto, el efecto “fruto prohibido”,
¿Esto quiere decir que me devolverán mi cosecha? (foto de KAT)
pués vienen los pequeños traficantes, seguidos por los traficantes a gran escala y el crimen organizado en la base. Es una representación bastante ajustada del control que cada grupo tiene en el mercado. Esta dinámica no cambiará a menos que se revise la propia legalidad del uso y producción de drogas. Mientras no se haga, el control del mercado de drogas y de los fondos que éste genera seguirán igual. ¿Cómo va a ayudar una actitud represiva hacia el traficante a que descienda el
Animar a los gobiernos a experimentar con la regulación y la despenalización ha demostrado que una actitud menos represiva no sólo conduce a un menor uso de drogas, sino también a menos problemas de salud sanitarios y tratamientos a quienes lo necesiten. 3. Estimular la experimentación con modelos de regulación diseñados para socavar el poder del crimen organizado y beneficiar la salud y seguridad de los usuarios finales. 4. Establecer métodos más fiables para medir los avances. 5. Cuestionar las falsas ideas sobre usuarios de drogas, el mercado de drogas, el propio uso de drogas y la dependencia de ellas. 6. Los países que continúen apostando con fuerza por el cumplimiento de la ley, deben centrarse en el crimen organizado y los traficantes, reduciendo por tanto los daños relacionados con el mercado ilegal. 7. Desarrollar nuevas condenas para traficantes a pequeña escala o principiantes. 8. Apostar más por la prevención basada
permitiendo a las instituciones centrarse en el uso de drogas ligado a grandes problemas sociales (traumas infantiles, abandono, condiciones de vida, etc.) que de verdad necesitan atención. Esta es la razón por la que debe hacerse un extenso esfuerzo para aportar recursos adecuados para la prevención, enfocada a los grupos sociales “sensibles” como los jóvenes, así como el desarrollo de un acceso fácil al tratamiento para la gente que sufre dependencias. He aquí, sin embargo, un par de nociones que parecen faltar (por ejemplo, puntos seis y siete). Si echamos un vistazo a la actual estructura del tráfico/uso de drogas, se puede resumir en una estructura piramidal, con el usuario final situado en el vértice; des-
consumo? En cambio, podríamos hablar de la posible creación de licencias que permitan la producción de estas drogas. Junto con las necesarias regulaciones y controles de calidad, podría generar unos medios de distribución más seguros y fiables, crear puestos de trabajo e ingresos económicos y reducir los riesgos para la salud (en lo que se refiere a sustancias adulteradas), eliminando al mismo tiempo la necesidad de un mercado ilegal.
Conclusiones ¿No es gracioso que estos hechos -que los activistas vienen clamando desde hace años- sean finalmente aceptados ahora que un grupo de celebridades gubernamentales los repiten? Aparte de esto, no deja de ser cierto que, a pesar de ciertos defectos, esta publicación ha generado marejadas en toda la prensa internacional y ha abierto de verdad el
debate sobre nuestra actitud respecto a las drogas en todo el mundo. Los pasos necesarios para rectificar la situación traerán consigo grandes retos. No sólo se enfrentarán a intereses económicos, sino que aparecerán mercados completamente nuevos. Esto creará nuevos empleos, así como beneficios que el gobierno podrá gravar para financiar centros de rehabilitación, prevención, iniciativas educativas, etc. En cualquier caso, también debemos tener en cuenta otras repercusiones sociales. Imagina cuánta gente se beneficia de la guerra contra las drogas: la industria de prisiones, las empresas de seguridad, los departamentos antidroga, las compañías farmacéuticas, etc. El día que cambie el enfoque sobre drogas, todos ellos podrían encontrarse sin empleo. Por ello es importante hacer análisis críticos, tener en cuenta todos estos factores y abordar el tema en su integridad para garantizar una transición lo más suave y tranquila posible. No es necesario decir que nosotros cumpliremos con nuestra parte. ¿Y tú? Para más información sobre el informe: www.globalcommissionondrugs.org/report
19
ACTIVISMO
Comunicado de prensa del Movimiento Asociativo Cannábico de Autoconsumo Este otoño ha traído intervenciones en distintos clubs de la península, como ejemplo de las pocas garantías legales con que suelen hacerse, ponemos a continuación un extracto del comunicado de prensa del Movimiento Asociativo Cannábico de Autoconsumo, tras la intervención en su jardín. El pasado martes día 13 de septiembre a las diez de la mañana aproximadamente se presentó la policía en un cultivo colectivo perteneciente al Movimiento Asociativo Cannábico de Autoconsumo, en adelante MACA, once agentes entre mossos d’esquadra y la secretaria judicial en funciones de guardia, haciendo caso omiso a las instrucciones del jardinero (quien les informó que el cultivo pertenecía a la asociación la MACA y que era un cultivo colectivo) y no llamando al responsable del mismo, arrasaron cortando con un hacha un cultivo que dicha asociación tiene sito en Lloret de mar.
MACA fueron a la comisaría de los mossos d’esquadra junto a la abogada para testificar que las plantas eran suyas como miembros del colectivo. Los Mossos de esquadra,a priori, se negaron a introducir a la asociación como responsable del cultivo. Solo, con la insistencia del responsable de la asociación en tener una charla con el cap de la unidad de investigación, se produjo ésta. En lugar de mantener una conversación cordial, aceptando las pruebas y testimonios del responsable de la asociación, el cap de investigación decidió imputar y
detener a al representante de la MACA. Tras tomarse, entonces, declaración del representante legal de la asociación, se informó a todos los comparecidos que la vista ante el juez estaba prevista para las diez y media de la mañana del jueves. Sin embargo la vista se adelantó a las 17 horas de ese mismo día, tras la cual todos los imputados fueron puestos en libertad con cargos. Desacuerdo con la intervención Policial arrasando el cultivo. Desde la MACA muestran su “profundo desacuerdo con que los mossos d’esquadra no recogieran la documentación que el jardinero aportaba en el momento del corte de las plantas, no teniendo en cuenta esta y no llamando a la asociación para saber lo que estaba ocurriendo sin tener más indicio de delito que las propias plantas.
Por otra parte también queremos mostrar nuestro profundo malestar con la mala gestión administrativa y por la indefensión al no dejarnos entregar la documentación y las pruebas necesarias para el esclarecimiento del los hechos, encontrando poco necesaria la detención del responsable legal de la propia asociación. Estudiaremos las medidas legales y reclamaciones que podamos realizar en un futuro para subsanar las perdidas y los daños sufridos.” En la MACA se han percatado de que “el informe jurídico, que no político, que solicitamos al servicio jurídico de los mossos d’esquadra que especifique en que situación legal se encuentran los clubes sociales de cannabis en Catalunya, todavía no se ha realizado y no se ha comunicado a todas las comisarías de los mossos d’esquadra de toda Catalunya esta realidad.
Detuvieron al jardinero y a un amigo que se encontraba allí. Por suerte los padres del jardinero no fueron detenidos en comisaria, sino que se les cito como acusados para que comparecieran ante el juzgado. El jardinero y su amigo estuvieron detenidos hasta las 19 horas del día 14 de septiembre.
El informe jurídico se solicitó por la asociación, a través de su presidente en una reunión de palabra el 18 de Noviembre del 2010 con el señor Joan Delort, Y por escrito el 5 de Mayo del 2011 con el señor Manel Prat (en AMBOS casos estando presente el responsable de d’Assumptes Contenciosos i Recursos, Ramón Soriano)”.
El representante legal de la asociación se presentó el mismo día 13 de septiembre a las 14 horas en la comisaría de Blanes, responsabilizándose del cultivo con la documentación necesaria. Sin embargo no fue ni detenido ni interrogado, ni tampoco se le aceptó la documentación que aportaba.
La MACA es una alternativa real para más de 500 usuarios de cannabis que han decidido desvincularse totalmente de la práctica del mercado negro y una necesidad vital para 131 personas que utilizan el cannabis con certificado médico como paliativo para las múltiples dolencias susceptibles de ser tratadas con cannabis, algunas de ellas según la AICM como medicamento de primera elección.
Al día siguiente, 14 de Septiembre, indig- Cultivo colectivo de Ganjazz nados por la situación, 20 socios de la
20
PRESOS VERDES
EL PRESO POLÍTICO Y ACTIVISTA EDDY LEPP HABLA CON SOFT SECRETS
Eddy Lepp habla Eddy Lepp era el propietario y director de Eddy’s Medicinal Gardens en Lake County, California, hasta su condena en 2008. Su plantación operaba con arreglo a la ley del estado de California, pero en conflicto con la ley federal. La juez Marilyn Patel señaló que la condena mínima de diez años era excesiva, pero no mitigó su sentencia. Hoy día Eddy está encerrado en el Lompoc Federal Prision Camp de Grubbycup California, esperando a la apelación.
obtener el Cannabis medicinal, sin pagar los precios del mercado negro, ni contribuir a la riqueza de los traficantes. Incluso en este momento en que Eddy está cumpliendo condena por actividades similares, ciudades de California como Oakland discuten si comprar provisiones para cultivo de interior a gran escala, con licencia. El cultivo de cannabis de interior permite mayor seguridad y flexibilidad estacional, pero la iluminación artificial es mucho más cara que la luz solar. “Por lo que yo sé todos son cultivos de interior y eso convierte en prohibitivos los costes. La mayoría de dispensarios cobra 15-25 dólares el gramo de marihuana medicinal. A través de la Iglesia, el precio era de aproximadamente un dólar el gramo”.
Como “sacerdote” Rastafari, Eddy tenía una parroquia compuesta de pacientes de cáncer, sida y otros usuarios medicinales que buscaban cultivar su propio Cannabis medicinal -y sacramento Rastafari-. Se involucró en ayudarles a conectar con accesos seguros al Cannabis medicinal después de que a su padre le fuera diagnosticado un cáncer. La enfermedad le hacía difícil comer y fumar marihuana le ayudaba. “En su informe, su médico me dijo que había añadido varios meses a su vida haciéndole fumar marihuana”. Cuando se le pregunta por su primera mujer, Eddy explica: “A poco que la conocieras, la amabas. Era capaz de
nuevo. “Es el ingrediente principal del sagrado óleo de la Biblia. He cumplido mi palabra como Jah lo hizo por mí. “Por desgracia, Linda murió poco antes de que Eddy fuera arrestado”. Hay ocho millones de personas sin seguro médico en California, y los servicios médicos cobran más a los ciudadanos privados que a las compañías de seguros. Los costes de las prescripciones más habituales están fuera del alcance de muchos. Según Eddy, “No he incumplido ninguna ley del estado de California. Soy definitivamente un preso político. Los “Medicinal Gardens y la Capilla del Cannabis y Rastafari” fueron un sueño,
En su informe su médico me dijo que había añadido varios meses a su vida haciéndole fumar marihuana ayudar a mucha gente. Era una de las almas más bellas que me he encontrado jamás, y todos los que la conocieron lo ratificarán. Era especial.
la creencia de que podíamos ayudarnos a nosotros mismos y a otros sin ayuda del gobierno, cosa que probamos poder hacer (a pesar de dónde estoy ahora)”.
Linda desarrolló cáncer de tiroides, forzando a Eddy de nuevo a ver sufrir a alguien querido, y mostrando los problemas de los tratamientos convencionales del cáncer. Cuando desarrolló el cáncer, él le hizo una promesa a Jah (Dios): a cambio de fuerza espiritual para su esposa, él dedicaría el resto de su vida a ayudar a los demás y hablarles de la Planta Sagrada. El reverendo Eddy considera que el uso religioso del Cannabis no es nada
Irrigado por un sistema de goteo con nebulizadores por encima, y utilizando nutrientes orgánicos y naturales, la Iglesia tenía 25 acres para uso de la congregación. “Empezamos en diciembre. En marzo seguíamos plantando. Hasta mayo o junio seguimos plantando”. La Iglesia era “amada y bien recibida”. Hacía donaciones de caridad a los pobres locales y ofrecía a la gente una vía para
El Cannabis lleva siendo ilegal en California menos de cien años; el movimiento de relegalización parece estar progresando, y la presión de los ciudadanos para que se restaure esa libertad está aumentando. En una democracia, la voluntad de la mayoría de la población debería determinar los actos del gobierno. A medida que aumente el número de estados que apruebe democráticamente el uso local de mari-
huana, en algún momento el gobierno federal deberá aceptar la voluntad de los ciudadanos. “Estoy convencido de que ya han perdido la batalla, pero siguen luchando inútilmente... es sólo cuestión de tiempo”. El tiempo pasa despacio para el preso Eddy. “La vida en prisión es muy aburrida. Hay poco que hacer y menos por lo que preocuparse. Juego a Bocci, leo, escribo. Muchos de los tipos con los que estoy son gente maravillosa y todos estaríamos mejor si estuvieran en casa, con sus familias, ayudando”. Eddy se volvió a casar más adelante, tras la pérdida de su primera esposa, con una mujer de la que dice: “Es el amor de mi vida, mi amiga, mi compañera, mi fuerza. Acude a numerosos eventos y no se cansa de contarle al mundo nuestra lucha por la justicia.” Todavía le quedan por cumplir seis años y medio, y está en proceso de apelación. Eddy recomienda sacarle todo el rendimiento al Cannabis: “Ve despacio y disfruta de sus virtudes, especialmente de la íntima relación que tendrás con El Altísimo. Yo nunca estoy tan cerca de Jah como cuando fumo la Hierba Sagrada. Si crees en algo, persigue tus sueños. Si lo intentas y trabajas lo suficiente, todos se harán Realidad”. Para saber mas sobre el caso de Eddy y otros Presos Verdes, visita www.GreenAid.com. Paz, amor, y collares de conchas, Grubbycup
22
LA CATA
Guía de la cata
del cannabis
J. Searcher Fotos: IV Copa Catalunya. Cortesía del Gremi de Comerciants de Productes per l’Autocultiu del Cannabis
Empieza en España la temporada de catas, desde las más modestas que realizan unos cuantos amigos que se juntan a probar las yerbas cosechadas en la temporada, hasta las más complejas, en forma de copas de la marihuana. Todas están basadas en un acto muy sencillo que puede llevarse a niveles muy refinados. Saborear una marihuana es un placer para el que no se necesita compañía, cada cultivador puede ir afinando su paladar, esforzándose por reflexionar sobre los distintos sabor y olores de sus plantas, es la opción por un uso activo, en lugar de inhalar humo de forma mecánica. En todo caso, el lugar más común para las degustaciones son las catas y copas de la marihuana que se celebran por toda España. Desde hace generaciones, los agricultores se reúnen en diversas fiestas de la cosecha, con la llegada del otoño
toca celebrar lo recogido. En realidad, las catas y copas de la marihuana son la peculiar fiesta de la cosecha del sector cannábico. Hay gente que atribuye a los resultados una gran importancia y están convencidos de que esas son las mejores. Otros opinan lo contrario: las catas no valen para nada, la gente no entiende, se fuma tabaco, se bebe cerveza y es todo poco serio. No hay que perder nunca de referencia que son fiestas, lugares donde la gente va a pasarlo bien y sociabilizarse, por tanto los resultados son solo parte de un juego, no deben tomarse como si fuera
1º exterior: Jonhy Walker con la variedad Pot of Gold por Sant Yerbasi. IV Copa Gremi
algo crucial, ni ofenderse cuando no sean los esperados. Por otro lado el catador ha de esforzarse al máximo, pero también ser humilde y consciente de las limitaciones con las que emite su veredicto. En la mayoría de las catas los criterios que se utilizan son aspecto, sabor, olor y efecto. Esto también es opinable y hay diversas clasificaciones, pero ya que es la más común, organizaremos el articulo sobre estos parámetros.
Instrumentos
1º interior tierra: Yona con la variedad Grapefruit por Mount Zion. IV Copa Gremi
Para hacer una cata siempre ayuda un poco de orden previo, si te vas fuera de casa, lo mejor es un bolsito con todos los útiles necesarios ya preparados. Para tomar nota necesitarás un par de bolis y una libreta. Una pequeña lupa de mano con luz ayudará a la inspección de tricomas.
Dentro de la parafernalia del fumador un picador bien limpio es instrumento fundamental. También un par de mecheros. Los que vayan a catar en forma de cigarrillos han de disponer de papel y los filtros de su elección, toma en cuenta que estos materiales deberían alterar el sabor lo menos posible, por lo que el cristal será opción preferente. Los que vayan a usar pipa, han de seleccionar una de cristal grueso y de calidad, respecto al tamaño, ha de ser manejable, pero con el suficiente recorrido para que el humo no llegue ardiente a la boca. Hay expertos que no las consideran apropiadas para la cata, pero las pequeñas pipas de agua o los pequeños bong son también una buena opción, pues además de ser manejables, enfrían el humo. Hay que incidir de nuevo en que es el
3 0 Mcá S d e opa s AMSTERDAM
Sensi Star
®
UNA DE LA AS
1ER PRREM MIO HIGGHLIFE CANNNABISS CUP 2010 Sensi Star es una de las Indicas más fuertes que se puedan encontrar. Es una gran planta, produciendo poderosos cogollos compactos, coronados con legendarias cantidades de resina.
USO MEDICINAL M
ED
SE
EDS
EL CANNABIIS HA SIDO SIE EMPRE UTILIZ ZADO O CO OMO O MEDICIN NA, HA A SIDO UNA DE LA AS MED DICINA AS MAS S VALIOSAS PA ARA LOS HUMA ANOS DESDE E TIE EMPO OS REMOTOS S Y AHO ORA ES RED DESCU UBIERT TA Y RE ECONO OCOS Y COPRO OBAD DA POR CIENTÍFICOS. OMO TAL POR MÉDIC
LAS VARRIEDAADES DE PARRADISE ESTÁN CUALIFICADAS PARAA USSO MEDICCINNAL.
ICAL
4 9 9 1 e c n
Bre
si
Pandora
s eder
®
Los genes autoflorecientes se mantienen, por lo demás es una auténtica variedad índica del estilo de Afghani, Spoetnik y Sensi Star. Las plantas son compactas al igual que los aromáticos cogollos.
Allkush ®
® Sheherazade ® Nebula ®
Nebula ®
Automaria II
Ice Cream ®
White Berry ®
Sensi Star ®
Wappa ®
Lucid Bolt ®
Jacky White ®
Vertigo ®
Belladonna ®
Dutch Dragon ®
Spoetnik ®
Acid ®
Delahaze ®
PAR ADI SE
SE STOEDS RE Automaria ®
Jacky White ®
PARADISE SEEDS FLAGSHIP STO
RE
DAA M, GRAVEN S TRR A AT 1 2 I N A M S TER . JUS T BEE HII N D DAA M S Q U ARE
W WW.. PAA RAA DISS E-- SEEE DS.COO M ABIEERTOO A DIAARIOO DE 100H A 20HH
Sensi Star ®
Wappa ®
Paradise Seeds Shop: 020 7371599 Paradise Seeds Office: 020 6795422 Fax: +31 342461027 info@paradise-seeds.com www.paradise-seeds.com Postbus 377 - 1000 AJ Amsterdam- Holland
25 finalizada, ya que si se detecta en el sabor y olor que se trata de una Sativa pura muy curada, está justificado que el aspecto sea pajizo y el cogollo muy fino. En ese caso han de valorarse la manicura, el resinado y el buen finalizado, sin tener en cuenta que el aspecto sea pobre en la primera inspección visual.
Olor y sabor puntuados Aunque se puntúan por separado, sin duda son parámetros muy relacionados, las primeras impresiones que facilita el olor, suelen ser confirmadas por el sabor. El primer paso es observar si el cogollo huele al sacarlo de la bolsa, luego acer1º hydro: Kaótico con la variedad Old School por Santa María Growshop. IV Copa Gremi car el cogollo entero a la nariz y aspirar
1º resinas: Diego con la muestra Ripper Hash por La Grow Sabadell. IV Copa Gremi
único material apropiado es el cristal de borosilicato, si se quiere hacer una buena cata hay que optar por la calidad no solo en lo consumido, sino también en los útiles. Para los que les guste encender su pipa sin usar gas butano hay varias opciones, por ejemplo barras de cristal que se ponen al rojo vivo, también cuerda de cáñamo encerada, se enciende la cuerda con el mechero y luego se acerca la llama suavemente a la pipa. Hay que llevar varias rejillas de acero de calidad, antes usarlas conviene siempre quemarlas con un mechero previamente, de esta forma se elimina la patina con la que viene de fábrica. Otras formas son usar la pipa sin rejilla o emplear rejillas de cristal. Los vaporizadores de calidad son instrumentos que ayudan mucho a la cata, aunque también haya gente que los minusvalore. Para el acostumbrado a un vaporizador de calidad, preferentemente de cristal, la cata resulta sencilla, los vapores y esencias llegan puros a la boca y las apariencias se desenmascaran. Por último hay que incidir en la importancia de una buena limpieza del instrumental, por esto se hace especial incidencia en que las piezas sean de cristal. El cristal se puede dejar como nuevo solo usando alcohol y sal. Se introduce dentro de la pieza sal y alcohol, la sal fricciona la suciedad, mientras que el alcohol la disuelve. Después se enjuaga con agua para disol-
“BOTRYTIS CINEREA”
42
de la habitación y volver a entrar un rato después. Una muestra de buena calidad deja un rastro perceptible mucho después de haberla fumado. Respecto al sabor, la primera valoración se hace en seco, antes de encender la la muestra . Luego hay que prestar atención a las primeras caladas, suelen ser una explosión, toma nota de tus impresiones. Hay que tener también en cuenta como evoluciona el sabor a lo largo de toda la cata, una muestra de primera calidad mantiene el paladar hasta el final, mientras que una inferior presentará en el segundo y tercer tercio de la cata matices desagradables, sabores amargos y alquitranados. Por
2º interior tierra: Mai-Chi con la variedad AK-47 por Alchimia. IV Copa Gremi
ver la sal y la pieza queda impoluta. Una botellita de alcohol para la limpieza es, por tanto, un complemento imprescindible a las pipas de cristal.
Aspecto En este parámetro reina lo visual. La muestra debe ser inspeccionada en un lugar con luz clara. Aprecia todos los aspectos externos del cogollo, con especial atención a la calidad de la manicura, ya que se supone que una muestra de concurso en ningún caso ha de estar llena de hojas. Otros factores importantes son su estructura y la densidad que tiene. Valorar el secado y curado, debe presentarse esponjosa, pero nunca húmeda. Si tiene moho debe ser descartada, ya que podría ser perjudicial fumarla. Incluso las partes aparentemente sanas podrían contener esporas. También hay que observar si contiene semillas, los restos de plagas o indicios de fertilización incorrecta. Luego, lo ideal es emplear luego una pequeña lupa de mano, para poder inspeccionar el resinado, observar la cantidad de tricomas y su punto de maduración. Por último, se pasa la yerba por el picador y se considera como asienta el material picado, si cunde bien y tiene cuerpo. Una vez hechas las notas y puntuación en este apartado, ten en cuenta que podría ser necesario volverlo a evaluar con la cata
2º exterior: Cocoskunk con la variedad Cream Caramel por L’ Hort dels Somnis. IV Copa Gremi
con profundidad. A continuación se abre la muestra y se aprieta ligeramente, para volver a dar una segunda inspiración profunda. Repetir la operación si es necesario y apuntar estas impresiones. Luego pasar la marihuana por el picador y oler el montoncito de yerba, las fragancias serán mucho más profundas y puede que diferentes a las primeras. Toma nota. En las yerbas de mejor calidad el humo tiene también un olor perceptible, por lo que se premiará con una puntuación positiva. Si el humo es acre y desagrada también hay que tenerlo en cuenta. Un truco para valorar el olor del humo es salir
“PRUEBA DE CRITICAL JACK CON LUZ LED”
54
último se sopesa el sabor que deja en la boca después de cada calada, así como la sensación gustativa general una vez acabada la cata. Vuelve a tomar nota y adjudica la puntuación del sabor.
Olor y sabor adjetivados Una autentica cata no es dar una puntuación de 0 a 10 a una muestra, sino expresar una opinión y justificarla. Aquí es precisamente donde hay mucho que trabajar, ya que el vocabulario es pobre y no hay estandarización alguna, mezclándose en muchos casos fantasía y realidad. Dentro de estas propuestas de adjetivación haremos referencia a las primeras impresiones, además de las distintas familias.
“XV AQUASELLA”
93
26 2º hydro: Paloma con la variedad Shiva I por El Racó Ecològic. IV Copa Gremi
Primeras impresiones y adjetivos generales. En esta categoría no se trata de profundizar en el sabor, ni de clasificarlo en profundidad, sino de hacer un primer acercamiento y una valoración general. Así podemos decir que es fresca, sabrosa, jugosa o pegajosa. Incidiendo en las descripciones de forma más gráfica, como melosa, cremosa, masticable, balsámica, aceitosa, grasa, densa, turbia, afilada, áspera, sofisticada, compleja, madura, delicada, tostada, madura o ardiente. Además también se aprecia también la sensación que produce en boca y nariz. Así podemos decir que da picores, que seca el paladar, o si por el contrario hace salivar Sabores básicos y matizaciones. Los sabores básicos son cuatro: dulce, salado, amargo y ácido. Si nos expresamos con rigurosidad total, estos adjetivos es incorrecto aplicarlos a olores. En todo caso, tal y como ya hemos dicho, en las catas de la marihuana hay una gran parte de fiesta y de juego, por lo que tampoco hay que ser puntilloso con los que hablen de olores dulces o amargos, pues resulta algo muy común. A estos cuatro sabores básicos se pueden añadir mayores matizaciones, como por ejemplo picante, rancio, astringente, agridulce, alcalino o suave.
2º resinas: Toniceki y Pikolokimiko con la muestra Old School Blue Hash por La Huerta de Juan Valdés. IV Copa Gremi
3º interior tierra: Jordi con la variedad Chocolope por Mount Zion. IV Copa Gremi
Dulce. Una vez percibida la primera presencia de lo dulce, es buen momento para intentar clasificar ese dulzor, a la vez que se aporta una metáfora que transmita a otro el sabor y olor de esta yerba, aunque no la esté probando. Así podemos hablar de azúcar, caramelo, toffe, cacao, chocolate con leche, praliné, mazapán, melaza, jarabe de arce, miel, galleta, tarta de queso, galletas de mantequilla, caramelos de mantequilla, chicle de fresa, caramelo, manzanas horneadas, mermelada de ciruela, mermelada de melocotón, frutos secos, uvas pasas, ciruelas secas, frutas escarchadas, gominas, palomitas de maíz o pan de jengibre Vegetal. En este apartado se encuadran los descriptivos generales relacionados con otras especies vegetales, siempre que no estén encuadrados en alguna otra familia. Así podemos hablar de sabor a verduras cocidas, ajo, cebolla, maíz, tomates, tomates verdes, ruibarbo, aceite de oliva, coliflor o pepino.
3º exterior: Dari Meles con la variedad Sweet Cake por L’Aglà Botiga de Cultiu. IV Copa Gremi
Hérbaceo. Apartado muy cercano al vegetal. Aquí etiquetaremos con denominaciones como alfalfa, heno, hierba húmeda, hierba seca, hierba fresca o bambú Floral. En esta enumeración los hay genéricos, como flores silvestres o néctar de flores, aunque predominan los concretos como lavanda, rosa, jazmín, azahar, loto, madreselva, geranio, violeta o lavanda Frutal. Una familia muy amplia, en la que además se distinguen diversas subcategorias. Podemos hablar de muchas frutas, con distintos sabores, texturas y acuosidades: manzana, manzana verde, pera, melón, cereza, fresa, melocotón, albaricoque, uva, uvas oscuras, ciruela
roja, ciruelas, plátano, coco, piña, papaya, guayaba, mango o níspero Bayas. Subcategoria de frutal muy conocida, con el adjetivo genérico de frutos del bosque y especificaciones como arándano, mora, grosella frambuesa. Aunque menos famosa, también en esta familia están las bayas de saúco y las de enebro Cítrico. Otra subcategoría de frutal, en la que se presentan concreciones como naranja, mandarina, naranja sanguina, limón, lima o pomelo. Nueces y semillas. Apartado también muy relacionado con el concepto de frutos. Algunos de los principales ejemplos son nuez, avellana, anacardos, castaño, maní, almendra o sésamo. Tierra y madera. Dos términos muy relacionados, por lo que acaban en el mismo apartado. Dentro de la tierra podemos entrar en subclasificaciones como humus, turba, grafito, bosque o musgo. Respecto a la madera hay mucho que afinar, con matizaciones como brezo,madera húmeda, roble, cedro, pino, picea, arce, eucalipto, virutas o serrín. Especies y aromáticas. Un grupo verdaderamente inmenso, en el que se abren muchas posibilidades. Así podemos hablar de incienso, incienso dulce, alcanforado, perejil, hinojo, tomillo, albahaca, eneldo, pimienta negra, pimienta verde, jengibre, clavos, azafrán, especias orientales, nuez moscada, curry, salsa de soja, vinagre, trufas, tabasco, té, café negro, capuccino, chocolate negro, vainilla, canela, anís, regaliz de palo, cáscara de naranja o menta. Animal. Un apartado de olores fuertes y punzantes. Algunos ejemplos son sudor, almizcle, mofeta, lana mojada, cuero, cera, pescado, pescado rancio, caballo, perro mojado, orina de gato, amoníaco, fecal o huevos podridos. Skunk significa mofeta y así se bautizó en honor a un paladar fuerte, acre y apestoso, aunque las selecciones posteriores hayan primado un Skunk más dulce que ya no merece tanto el adjetivo de mofeta. Lactico. Paladar que agrupa varias subclasificaciones como suero de leche, mantequilla, crema, yogur, leche agria crema agria, queso maduro, queso azul y mantequilla rancia. Químico y mineral. En esta categoría tenemos distintas adjetivaciones como: jabón, glicerina, limpiamuebles, agua de colonia, goma, plástico, disolvente, hierro, óxido, metálico, papeles viejos, alquitrán, aceite mineral, gasolina o diésel.
Efecto Tras la inspección visual del aspecto y la valoración con el paladar de sabor y gusto, se puntúan las sensaciones que provoca el uso de esta marihuana en concreto. Hay que tomar en cuenta la información obtenida en los pasos anteriores, si sospechamos que se trata de una Indica pura, no debemos esperar los mismos efectos que en una Sativa.
27 Aquí también seguiremos unos pasos concretos. Tras la primera prueba de la muestra ya se toma nota del primer efecto, pues las yerbas de calidad se tiene que notar con tres caladas a un cigarrillo o una simple calada a una pipa. Luego se consume la muestra entera y se aprecia como se desarrolla su influencia. Por último se anota el tiempo que dura el efecto y su evolución. Respecto al efecto, también hay un gran número de formas de calificarlo. Así podemos hablar de activo, despierto, tranquilo, equilibrado, físico, claro, poderoso, creativo, fresco, apalancador, fácil, funcional, gracioso, divertido, tranquilo, travieso, de viaje mental, introspectivo, intensificador de los sentimientos, espiritual, sociable o feliz. Algunas yerbas son suaves y fáciles de fumar, otras son extremadamente potentes y solo para fumadores expertos.
en estas copas las muestras se recogen y reparten en el mismo día, por lo que es muy común tener que catar un montón de yerbas diferentes en escasas horas. También a estos eventos se puede sobrevivir e incluso emitir una puntuación coherente. Hay que empezar por el examen visual de cada muestra, contextualizada dentro del grupo concreto, luego se pasará a valorar el olor de todas las muestras, apretándolas ligeramente, pero sin fumarlas. Con esto ya se han despachado dos parámetros en un momento. Para el sabor es un disparate fumarte un canuto de cada una, pues acabarás con el paladar cargado e incapaz de distinguir nada. En estos casos de mucha velocidad lo mejor es usar un vaporizador, con unas caladas del vapor puedes apreciar el sabor sin sobrecargar el paladar. En su defecto también se puede usar una pipa de cristal. Respecto al efecto, hay
bong. A la hora de valorarlos no hay ningún motivo para considerar las extracciones en agua superiores a las en seco. Una extracción en seco, con una sacudida muy suave, conserva todo el sabor y olor, con plenitud de efecto, la textura es grasa y con un color en torno al marrón oscuro, el sabor suave y la ceniza blanca. Respecto a las extracciones con agua y hielo han de presentar una consistencia más uniforme y brillante, cuando se les acerca la llama en la pipa, burbujean suavemente y se consumen, con un rastro muy leve. Las muy pringosas hay que someterlas a congelación previa para poder manejarlas. A la hora de valorar, empieza con la apariencia del hachís, observa la textura y el color. Con un microscopio se puede saber más de su estructura. Prepara la
si prescinden del tabaco, por lo que es justificable que lo quieran emplear, al fin y al cabo, las personas que fuman marihuana mezclada con tabaco también perciben matices y sabores, aunque si es cierto que es una cata mucho más imperfecta.
Agua El alcohol deshidrata, aparte de que influye en el efecto, por lo que no es apropiado para una cata de marihuana. Es muy importante beber mucha agua para mantener el cuerpo hidratado. Un fumador aun debe beber más para compensar esa deshidratación adicional. No beber agua deja al cuerpo mucho más indefenso, así como las mucosas más resecas y por tanto menos propensas a ejercer su función. Beber agua durante toda la cata y en general cada vez que se fuma, limpia el paladar, aclara la garganta, es mejor para
3º hydro: Melokotron con la variedad Critical Factory por L’ Hort dels Somnis. IV Copa Gremi También podemos hablar de los tiempos de ese efecto: de subida rápida, de bajada rápida, de subida lenta, de bajada lenta, de larga duración. Otro grupo de adjetivos, son los que valoran las reacciones que provoca en el cuerpo, así podemos hablar de que aumenta el apetito, produce calor en el cuerpo, es medicinal, relajante, sedante, da sueño, despierta o deja los ojos rojos.
Mecánica de la cata y puntuación. En función del número de muestras y el tiempo disponible se elige la forma de catar. Lo ideal es un máximo de 2-3 muestras diarias, lo que permite una valoración a fondo de todos los parámetros. En caso de tener tiempo se hace la inspección visual y de tricomas, se huele, se vuelve a oler presionando un poco, se pica y observa el cuerpo de la yerba picada, luego se vuelve a oler y se prepara para el uso. Se da una calada en seco para la primera degustación del sabor, luego se enciende, con especial atención a las primeras caladas, tanto en sabor, como en efecto. Se consume la muestra hasta el final, valora como evolucionan el sabor y el efecto, prestando atención a la densidad, olor y color del humo. Por último se paladea el gusto que deja en la boca, así como la duración y desarrollo del efecto. En el otro extremo están las “fast cups”,
que combinar la poca información que se obtenga en tan aceleradas catas, con la que podamos extrapolar de la excelencia en el resto de aspectos, especialmente en el resinado. Otro aspecto importante es tener en cuenta toda la información que se ha obtenido y la que ya se sabía al principio de la cata, en función de si una marihuana es Indica, Sativa, hidropónica o cultivada en exterior es lógico esperar de ella diferentes parámetros. A la hora de traducir las anotaciones en puntos se aconseja siempre ser generoso, Si observamos la mayoría de las puntuaciones, la gente suele puntuar dentro de unos parámetros, no usar los diez puntos. Así unos tienden a puntuar entre 5 y 8, mientras que otros lo hacen entre 7 y 10. Si les pones a todas uno o dos puntos de más, sigues distinguiendo entre las excelsas y las peores y de paso no desanimas a la gente. En las catas donde es posible, se aconseja el uso del apartado de comentarios para dejar tus impresiones, sin duda es muy motivador para el cultivador que lo lee.
Cata del hachís También hay que aprender a valorar el hachís de autocultivo, en sus diferentes versiones. En este caso lo más recomendable es una pipa de cristal o un pequeño
3º resinas: Doctor con la muestra Doble Black por La Grow Manresa. IV Copa Gremi muestra en la pipa, acerca un poco la llama, observa el primer burbujeo y toma en cuenta el olor que desprende para valorar este parámetro. Luego acerca la llama para dar la primera calada, examina el sabor y da una segunda si es necesario. Observa si es un hachís agradable de fumar. Para el efecto se analiza principalmente su potencia, rapidez de subida y persistencia.
la salud dental y mantiene hidratadas las mucosas, por lo que catarás mucho mejor. El agua le viene bien a tu organismo, mantiene hidratada hasta la mente, ya que una de las consecuencias de no beber agua es el dolor de cabeza.
Tabaco y alcohol
Conclusiones
Lo más habitual en las catas es el “maridaje” de la marihuana con tabaco en enormes porros, en muchas ocasiones estos cigarrillos de tabaco y marihuana se consumen con alcohol. Esto no debería ser así, hay un ejemplo evidente que se repite mucho: en ninguna cata de vino se verá a los participantes mezclándolo con refrescos, aunque solo sea un poquito. El que quiera hacer una cata seria debe prescindir de tabaco y alcohol.
Si atendemos a otros productos como el vino, los licores, los habanos, el queso o el aceite, hay una compleja terminología en su degustación, elaborada por expertos que sin ningún rubor eligen los términos más variopintos. Existe una especie de complejo en el mundo cannábico a la hora de obrar de manera similar y adjetivar en profundidad los distintos paladares. Esta actitud es un subproducto de la prohibición, pues de ser la marihuana legal dicha terminología sería de lo más normal.
Ahora bien, la verdad es que la gente que acude a las catas no se atiene a un prototipo ideal, sino que suelen consumir la marihuana mezclada con tabaco. El tabaco tiene un efecto vasoconstrictor, mientras que la marihuana es broncodilatadora. Esto produce que los apretados bronquios del fumador de tabaco se expandan al fumar marihuana sola. Tose y tiene sensación de que le “rasca”. Poco pueden degustar
Alguien que quiera hacer una cata de una forma seria, tiene que beber agua y disponer de ella en abundancia.
La mayoría de los aromas y sabores vienen de los terpenos, pues bien, es un hecho científico que la marihuana es la planta con mayor contenido de terpenos. Hay por tanto, un gran número de matices y posibilidades en la cata de una buena marihuana, mucho mayor que en la de una copa de vino, un cigarro habano o un trozo de queso.
!
AL
¡AH
OR
N AE
TU
TIE
AD ND
HA
¡¡¡U DE N CAM I ¡CO MAGEN BIO NL !!! CAL A MISM ... IDA D! A
010911
EC
O TIV UL
U BIT
29
ENTREVISTA
Habla un experto catador y coleccionista CBG
Una antigua campaña publicitaria de una marca de cervezas italiana, con el campeón de motociclismo Valentino Rossi como portavoz, proclamaba: “Ser italiano es más divertido”, refiriéndose a lo maravillosa que es la vida en el país. Y Valentino tenía razón: ¡En Italia hay mucha diversión Esta entrevista se realizó hace unos meses. El hombre que contesta a mis preguntas es un coleccionista a quien conocí cuando viajaba por Europa, en busca de productos ganadores del más reciente trofeo holandés. Conocerle fue un gran placer para mí, sobre todo porque en este campo los coleccionistas son todavía figuras extrañas; creo que sólo conozco a otro hombre en Europa a quien puede describirse como “coleccionista “ -como afición- de hierba y cosas similares. Te lo juro,era como estar hablando con mi abuelo, un viejo enólogo que está loco por su pequeña bodega.
ración), que es un cruce muy especial... después, por supuesto, estan Chocolope (2 meses), Sour Diesel (1 mes) y la Big
Hay tres variedades más de interior que debo mencionar: la Grapeberry (7 meses), es increíblemente completa y homogénea; la Lemon Haze (2 meses), extremadamente válida y la Jack Herer x White Berry (1 mes). Veamos... otras son mi Himalaya Gold de interior (2 meses) y Dr. Grinspoon (2 meses), bastante especiales ambas. La más antigua es una Critical Jack de exterior, que conservo
dejar que mis plantas pasen de los seis meses. Ciertos productos son mejores en el recuerdo. En cuanto a hashish, tengo que mencionar mi Rojo Libanés (de 8 meses) y mi Morrocan Caramel, tiene unos 4 meses, con un sabor increíblemente dulce e inconfundible, si cierras los ojos, te parece estar comiendo caramelos. En cuanto a las yerbas picadas, mi Sativa molida es bastante especial por su potencia (efecto Sativa) y su sabor cítrico. Mi OG Kif balsámico también es fantástico. La Fresh Charas tiene un sabor delicioso y potente, a pesar de la riqueza de su composición vegetal. Otra potente Charas se llama Malana Cream; es tan buena como potente, inolvidable. Tengo otra excelente llamada Kashmir Valley, pero no es tan potente. Tienes que tener cuidado con los
Según pasa el tiempo se hace más difícil encontrar productos que añadir a la colección, sabes que, a no ser que te encuentres con algo muy especial, tienes que viajar por todo el mundo Buddha Cheese (de 2 meses), todas ellas variedades de interior que alcanzan sabores realmente extraordinarios.
Todavía sigo pasmado por la sesión de testeo ofrecida mientras contestaba a mis preguntas, así que no añadiré nada más. He aquí sus propias palabras. SS: ¿Qué quieres decir cuando te llamas a tí mismo “coleccionista”? P: Ser un coleccionista significa venerar las cosas buenas, saludables, naturales. Fumar bien es lo mismo que sentirse bien. El coleccionista es una figura necesaria; existen expertos en la buena comida, y del mismo modo debería de haber expertos en todas las sustancias orgánicas. El ser humano recibe satisfacción visitando bodegas de vino o probando quesos añejos, por ejemplo. Un jamón de pata negra curado, en cierto sentido Charas no es distinto de una flor. Ambos son naturales, orgánicos, vivos. Has mencionado coleccionar productos saludables; ¿podrías asombrarnos describiendo tu colección? ¿Por qué no empiezas por contarnos cuántas variedades tienes y como divides o clasificas los distintos tipos? Bueno, en este momento tengo en total 73 variedades, pero sería mejor enumerarlas por separado. Tengo 7 tipos de Charas, porque pude conservarlas desde el año pasado, pero durante la temporada alta suelo tener hasta 20; 14 tipos de hashish seco o molido; 1 de aceite, 19 tipos de IceO-Lator y 32 tipos diferentes de hierba. Así es como los clasifico; por supuesto, toda la hierba es orgánica. ¿Cuáles son los mejores tipos de hash y hierba que tienes? Bien, primero debo mencionar mi Strawberry Kush de interior (tiene 5 meses de maduración), después la Critical Haze de interior (3 meses) y la Selección de hash Juicy Fruit de interior (4 meses de madu-
desde hace veinte meses en un tarro de cristal, en un sótano limpio, a oscuras. Pero es una excepción, porque no suelo
Ice-O-Lator, los mejores son Chocolope Ice 45-90 micrones y OG Kush Ice. También tengo una Maxi-Melt, una joya entre las variedades Jelly. Añadiría también Grandaddy, Amnesia Haze’s Butter y Ice, tamizado una vez y de 25 micrones. ¿Qué te gustaría fumar ahora mismo? Me gustaría una Utopia M de exterior, de cinco meses, para compararla con la última que probé. Es de un cultivador diferente, por lo tanto es un producto diferente. ¿Y cuál es tu favorita? Definitivamente la Strawberry Kush interior de 4 meses, porque es la más particular de todas, después de una aclimatación de cuatro meses, desde luego no antes. ¿Cuándo empezaste? Era joven y en realidad no podía cultivar, así que siempre tenía dos o tres tipos diferentes de hierba o hashish en casa. A veces las cosas iban bien, en cuanto a material de fumar, a veces no tan bien. En la ciudad donde vivía no había mucha gente que cultivara, desde luego ninguno de mis amigos cercanos. Comprendí que tenía que empezar a ahorrarlo durante las épocas buenas, para poder resistir durante las “secas”. Ya sabes, fumarme un peta es para mí como fumar un cigarro en la cama con mi mujer, después de haber hecho el amor bajo los efectos del ron Guadalupe. Un buen material mejora todos los placeres de la vida. Acabé conservando muchos tipos de hierba porque -por ejemplo- las buenas épocas eran especialmente memorables, tanto que comprendí que todavía tenía que decidir entre los diversos productos, probando y eligiendo. Cuanto más material de calidad conserves, más material de calidad fumarás. ¡Es cierto! La maduración y curado son esenciales pero, ¿puedes obtener productos digamos “nuevos” para madurar? Actualmente la mayoría de productos son nuevos, hay que tener cuidado con la lla-
31 hemos disfrutado de una sesión de cata, entes las que destacaría: Critical Jack de exterior, con un madurado de un año. Claramente curada, pero impecable, puede que su maduración se haya convertido en un defecto.
Supercanuto de yerba, con filtro de cristal de Roor mada hierba húmeda, distinta de la hierba fresca, aunque ambas deberían evitarse. La primera porque es mala en términos de calidad; la segunda, por un problema de peso: no te puedes gastar tanto en agua. En cualquier caso, cuando compras hierba, suele estar húmeda, porque si no se rompería fácilmente, dejando restos. En ninguna parte existe mercado para productos madurados de alta calidad; nadie se los vende a los turistas, como ocurre con ciertos vinos que los productores se quedan para beber ellos mismos. ¿Qué haces si no encuentras productos de buena calidad? No siento la menor tentación; por supuesto, si alguien me ofrece un peta asqueroso, lo pruebo por cortesía. Pero luego le envío un paquete doble de Amnesia Haze Ice-O-Lator de 25 micrones y disfrutamos de una sesión juntos. Según pasa el tiempo se hace más difícil encontrar productos que añadir a la colección, sabes, porque, a no ser que te encuentres con algo muy especial, tienes que viajar por todo el mundo. Algunas cosas ni siquiera están en el mercado (nadie te va a vender una Sativa madurada siete meses en un tarro). De modo que acabo intercambiando productos de mi colección con otros expertos y coleccionistas, si es que encuentro. Por ejemplo, una vez probé una Critical Jack madurada por 340 días en un tarro, lo que es demasiado, pues el curado bordeaba el exceso, pero el sabor era fantástico y totalmente impecable. Esa planta me cambió el paladar; ofrecí todo lo que tenía a cambio, necesitaba tenerla.
representan una excepción, como Sweet Afgan Desire, que es la típica excepción que confirma la regla. Valoro mucho el efecto “subida” y debo admitir que presto atención al sabor, pero juzgo basándome en efectos equivalentes. ¿Cómo conservas los productos que fumas? ¿Y los que curas? Bueno, lo ideal para el hash serían tarros de cristal, pero se pega a los lados, por lo que tengo que usar plástico. Tengo que conservar el hash, ice-o-lator y charas en plástico. Ciertos tipos de ice son excesivamente grasientos, por lo que inevitablemente se pierde parte si se usa cristal o aluminio. Personalmente recomiendo utilizar el plástico de cigarrillos o papel de cera; si pones el paquete en el congelador unos cinco minutos antes de abrirlo, podrás recogerlo todo, incluso el aceite que se pega. Para curarlo utilizo tarros de cristal casi sin aire, comparado con el volumen de la hierba. El tarro hay que abrirlo regularmente hasta que la hierba esté suficientemente seca. Es mejor distribuir la hierba en varios tarros más pequeños, para poder abrirlos en orden y evitar el moho que a veces (aunque no es frecuente) sale. Estoy enamorado de la genética y de las variedades. Las variedades de mi
colección son: Juicy Fruit, Grapeberry, Blueberry, Strawberry Kush, Utopia Haze var. M, Utopia Haze, Himalaya Gold, Dr. Grinspoon, Tangerine Dream, Pineapple Chunk, Amnesia Lemon, Mk-Ultra, Amnesia Potter, 5 Level Hurricane, Moby Dick, Big Buddha Cheese, Sour Diesel, Grapefruit, Critical Jack, Critical Haze, Indian Sativa FlyBee, Dolcevita, Whiteline, Haze Shower#6, Grass-o-berry, The Clementine, Chocolope d-line, Amnesia Lemon, Greenhouse Alps 1, Greenhouse Alps 2, Jack Herer x White Berry y Super Silver Haze. Gracias. De verdad que eres único. Sólo soy un amante del género. Piensa en lo emocionante que es mezclar tu propio aceite con un extracto en seco, todo lo haces tú mismo, es genuino, lo haces tú y sabes lo que tienes. ¿Sabes cómo obtener el aceite para fumar un peta? ¿Y sabes que la hierba curada se hincha más que la fresca? Alguna vez puede que vendieran hierba más seca que se hinchaba más y que nos parecía mejor. Ahora todo el mundo vende básicamente agua. Efectos de la prohibición.
La cata Conocer gente así siempre es un placer que enriquece tu vida. No importa el tema, siempre es más divertido hablar con un experto. Durante la entrevista también
Hablemos de la cata ¿Qué buscas cuando pruebas una hierba? Cuando busco buena hierba, pruebo y elijo tipos dulces o Sativas, o compruebo su frescura, o busco afganas o todos Todas las muestras que me presentó en la entrevista esos extraños y fantásticos cruces que
Dolcevita de interior (3 meses), era demasiado fresca cuando la adquirió, por eso quería madurarla sólo para ver qué pasaba. Ha estado en tarro durante 70 días, puede que más de dos meses y diez días. Increíble. La Dolcevita fresca no rinde nada. Rojo Libanés porque es el mejor que tiene, un amigo de países lejanos. Una leyenda, que le hizo comprender la necesidad de hacer un curso de fotografía, comprar una cámara tecnológicamente avanzada y hacer un millar de primeros planos. Utopia Haze de interior (dos meses), porque es una hierba muy dulce y porque más tarde, se contrastó la correspondiente planta de otro cultivador, que también estaba algo envejecida. Es muy suave y tiene un fuerte efecto Haze. Utopia Haze var. M (madurada 5 meses), por su dulzura y la forma en que se ha convertido en un sabor único gracias a su envejecimiento. Increíblemente deliciosa. Grinspoon de interior, 2 meses, tan especial que su efecto en la mente parece un fuego que no se extingue. La Grinspoon es quizás la más extraña en apariencia, después de la Duck’s Foot. Chocolope Ice-O-Lator de 45-90 micrones, con muy poca cantidad te preparas un porro para dos personas, sin mencionar su especialísimo sabor. De hecho, es sorprendentemente deliciosa, es como fumar un peta de Chocolope orgánico, una mezcla de sabores intoxicante y sorprendente, aromáticos y afrutados. Al final de la sesión, todavía quedaban unos cuantos productos. Por desgracia, algunos todavía no están listos, mientras que otros están casi pasados; un año y medio a 16-18º es definitivamente demasiado tiempo.
32
COPAS DE LA MARIHUANA
IV Copa de Cataluña El pasado domingo 5 de junio se realizó en una discoteca de Barcelona la cuarta edición de la Copa Catalunya Grows, organizada por el Gremi de Comerciants de Productes per l’Autocultiu del Cannabis, entidad que aglutina a más de 40 comerciantes del sector. Esta ha sido una edición que ha supuesto un gran cambio en la organización de la Copa, debido a que se presentó la oportunidad de hacerla en un nuevo escenario: una sala con capacidad para 1000 personas y un gran número de pantallas gigantes que abrían muchas posibilidades desde el punto de vista audiovisual. Así, debido a este cambio de escenario, se fueron organizando los preparativos teniendo en cuenta los nuevos medios. Debido a las inmensas posibilidades audiovisuales que ofrecía el nuevo espacio, se entró en contacto con un joven realizador de cortos para que creara una pieza que representara cada una de las categorías que se presentaban a concurso. El resultado fue muy espectacular y proporcionó mucha solera a la ceremonia de entrega de premios. Los inicios reales de la Copa fueron el último fin de semana de enero, cuando se encontraron todas las tiendas que tenían participantes en una masía de Girona. Allí procedieron a entregar las muestras. Cada una fue fotografiada y dividida en catas de 2 gramos que posteriormente serían enviadas a las jueces. El jurado reunió diferentes asociaciones del mundo del cannabis, personajes reconocidos y personajes anónimos, pero con contrastada experiencia en el cultivo. Tuvieron dos meses para saborear y valorar las muestras y enviaron las votaciones a finales de mayo. Para el día de la entrega de premios se contrataron las actuaciones de Green Valley, Ben Jammin y Tomawok que consigueron hacer pasar a los participantes una gran tarde . El primero en actuar fue Ben Jammin, mientras cantaba, en las pantallas gigantes iban apareciendo los logos, fotos y vídeos de los patrocinadores, mezcladas con fotos de las tiendas agremiadas que no cesaron de salir durante toda la tardenoche. A partir de las siete de la tarde llegó el plato fuerte musical de la tarde, Green Valley pusieron al público a disfrutar con su ritmo reggae, hasta las ocho y media que empezó la entrega de premios. Para este año había diferentes novedades en la entrega de premios. La primera de todas era que había una nueva categoría a concurso: la de cultivo hidropónico que tuvo buena aceptación. La segunda novedad fue la manera de presentar los premios, pues tenían preparados para cada categoría un corto de vídeo-art que estaba relacionado con la categoría que se presentaba. La tercera novedad es que cada una de las variedades premiada salía en las pantallas gigantes cuando era nombrada, cosa que hacía que todo el público pudiera ver la foto con la varie-
dad premiada. Y por último, la novedad final fue gentileza de Canna que hizo un análisis de THC de las tres variedades ganadoras. Éstos resultados también fueron expuestos en las pantallas gigantes en el momento de anunciar las variedades que triunfaron. Todo esto hizo que la entrega de premios fuera una ceremonia entretenida y que rompió moldes con las que se había estado haciendo hasta ahora, tanto a nivel nacional como internacional. Cabe destacar el valor de los premios porque fueron muy interesantes. Para los cuatro primeros clasificados 4 viajes a Amsterdam para dos personas con hotel y avión pagado, 300 euros en material de grow y un lote de productos Atami. Para los cuatro segundos clasificados 300 euros en material de grow y un lote de productos Atami. Para los cuatro terceros clasificados 150 euros en material de grow y un lote de productos Atami. Una vez hecha la entrega de premios Tomawok se encargó de hacer volver a la gente a la pista y hasta las 10:30 no se paró de bailar.
Las variedades ganadoras fueron las siguientes: 1º exterior: Jonhy Walker con la variedad Pot of Gold por Sant Yerbasi. 2º exterior: Cocoskunk con la variedad Cream Caramel por L’ Hort dels Somnis. 3º exterior: Dari Meles con la variedad Sweet Cake por L’Aglà Botiga de Cultiu. 1º interior tierra: Yona con la variedad Grapefruit por Mount Zion. 2º interior tierra: Mai-Chi con la variedad AK-47 por Alchimia. 3º interior tierra: Jordi con la variedad Chocolope por Mount Zion.
También es destacable que, como otra novedad de este año, a la salida todos los asistentes tuvieron el obsequio de una bolsa de papel especialmente preparada para la ocasión, donde los patrocinadores pusieron diferentes obsequios de merchandising que iban desde camisetas, bolígrafos, llaveros, catálogos hasta semillas.
1º hydro: Kaótico con la variedad Old School por Santa María Growshop. 2º hydro: Paloma con la variedad Shiva por El Racó Ecològic. 3º hydro: Melokotron con la variedad Critical Factory por L’ Hort dels Somnis.
Al igual que anteriores ocasiones a la salida de la fiesta se ofreció a todos los concursantes un listado con todas la valoraciones de los jueces, para que pudiesen ver cuáles habían sido las votaciones exactas que se le había dado a su muestra. Para cerrar, El Gremy quiere aprovechar este texto para volver a agradecer a todas las empresas y entidades que han hecho posible la realización de este evento, muy especialmente a Canna y a Repsertrade, pues fueron los que ofrecieron la posibilidad de hacer la fiesta en este nuevo espacio que ha dado tantas posibilidades.
1º resinas: Diego con la muestra Ripper Hash por La Grow Sabadell. 2º resinas: Toniceki y Pikolokimiko con la muestra Old School Blue Hash por La Huerta de Juan Valdés. 3º resinas: Doctor con la muestra Doble Black por La Grow Manresa.
35
CULTIVO DE EXTERIOR
De la cosecha al curado La cosecha es el momento más deseado del cultivo, momento de alegrarse del trabajo bien hecho, pero también de atender a los últimos detalles. J. Searcher
larlas. También hay productos para un acabado más dulce, como por ejemplo el Flavor de Atami, un extracto totalmente natural de melaza de remolacha.
Momento de la cosecha Hay muchos métodos para calcular la cosecha, el peor de todos es seguir el calendario y cortar cuando lo indica el paquete de semillas. También hay mucha gente que tiene experiencia en la zona y las variedades que planta, por lo que sabe si están listas sencillamente a ojo. Otro método muy inexacto es controlar como maduran los estigmas o pelillos de los cogollos, cosechando según se presente una mayoría que hayan cambiado de blanco a tostado.
Invernadero parcialmente cosechado
El método más recomendado es inspeccionar los tricomas de los cogollos con una lupa, según maduran las cabezas van cambiando de transparentes a lechosos, un tricoma ambarino indica que está sobremadurado, por tanto la cosecha llega cuando hay mayoría de tricomas lechosos y empiezan a verse los ambarinos En climas lluviosos el método es inspeccionar el moho, según van apareciendo ramas infectadas se retiran antes de que aumenten los daños. Hay que recordar siempre que una marihuana a la que le faltan un par de semanas para la madurez se puede fumar, incluso puede ser una marihuana de calidad en muchos casos, en cambio una yerba con moho solo sirve para tirarla. A todo esto, hay que añadir que el punto de cosecha de la marihuana varia en
gustos, si se cosecha temprano tiene un efecto más cerebral y animado, mientras que si madura al máximo, tiene un efecto más físico y medicinal, por lo que el momento final depende de los gustos y necesidades de cada persona. Además todos los métodos comentados en este apartado son solo indicativos y pueden ser inexactos o dar una información errónea, como por ejemplo si la planta ha sufrido una ola de calor a finales de septiembre que la haya dejado tostada, con lo que se la recolecta antes de tiempo creyendo que está madura, lo que aun reduce más la producción.
Cosecha Antes de iniciar la cosecha hay que asegurarse de disponer de los útiles adecuados para ello. Si son plantas grandes o unas cuantas, pasarás horas trabajando en este tema, por lo que es mejor buscarte un buen ambiente de trabajo y útiles que faciliten la tarea. Lo primero son tijeras afiladas y un sitio cómodo para trabajar, si llevas las plantas por partes a una sala de trabajo y luego al secadero, hay que buscar recipientes para transportarla, como por ejemplo las cajas de plástico de transportar fruta. El sistema clásico de cosechar es cortar la planta entera y colgarla boca abajo en un secadero, una vez allí se manicuran las hojas más grandes, luego se despiezan por partes, se les da el manicurado en profundidad y se pasan al secadero. Otra forma es cosechar la planta por partes, empezando por las superiores, más maduras, para dejar unos días extras de maduración a las inferiores. En caso de plantas muy grandes, esta maduración extra de las partes inferiores puede llevar hasta un par de semanas. Hasta ahora, estas operaciones había que hacerlas rápido, pues los cogollos en fresco retienen mejor los tricomas, mientras
Manicura
Según se acaba el verano, bajan las temperaturas, sobre todo las mínimas nocturnas, por lo que conviene regar siempre por la mañana, de forma que las plantas tengan tiempo de asimilar el agua durante todo el día, de lo contrario pueden desarrollar moho, al quedarse durante toda la fría noche con las raíces húmedas.
Fertilización Antes de la cosecha no conviene abonar, para que tengan tiempo de eliminar los restos de excesos, se suele detener el abonado dos o tres semanas antes de la cosecha. En el caso del cultivo en contenedores se suelen acumular aún más las sales, en estas ocasiones lo mejor es un lavado de raíces, riega dos litros de agua por cada litro de tierra que contenga la maceta. Hay que cultivadores que añaden enzimas al agua de estos últimos riegos, de forma esta se rompen las acumulaciones de sales y se ayuda a las plantas a asimi-
Sencillo secadero
36 que manipular las plantas en seco produce que parte de ellos se desprendan. Había gente que para evitar esto se hacía apaños, como colocar mallas encima de mesas de cristal para recoger estos tricomas que se pierden. La 00Work Table ha perfeccionado este concepto, ofreciendo un área de trabajo perfecta. Se trata de malla tensada en forma de mesa, de forma que se puede trabajar con la materia vegetal en la parte superior, recogiendo en la parte inferior todos los tricomas que se desprendan. De esta forma se pueden cosechar las plantas por ramas, tras una primera poda e inspección en busca de problemas, pasan al secadero. Ya con más calma, durante los meses invernales, se desnudan con calma los cogollos encima de la 00Work Table. Al ser la manicura poco profunda, las ramas se pueden dejar un tiempo extra en el secadero, lo que forma una especie de curado al natural.
Manicura Hay gente que prefiere dar una primera manicura en vivo, recortando la mayor parte de las hojas de la planta antes de cortarla, de esta forma la planta da un madurado extra, al intuir que el fin de su vida se acerca. Además resulta muy cómodo al estar las hojas erguidas. En la primera manicura se eliminan todas las hojas grandes de la planta, así como los hojas grandes y medianas de los cogollos, centrando la acción en toda la materia vegetal sin resina. Para esta operación el instrumento ideal es una tijera afilada y con la punta larga, de forma que se alcance bien a la unión de hojas y tallo, para dejarlas cortadas de raíz. La materia vegetal que sobra es poco rica en cannabinoides, por lo que se puede desechar a la pila del compost o emplearla en cocina cannabica. En la segunda manicura se da un pelado en profundidad, eliminando las hojillas cercanas a los cogollos, con mucha presencia de resina. Esta segunda manicura se puede dar en mayor o menor profundidad, según gustos. Hay quien prefiere el cogollo totalmente desnudo, sin ningún rastro de hojas, otros prefieren dejar junto al cogollo algunas hojitas pequeñas, de forma que la resina quede más resguardada. Para esta operación van muy bien las tijeras con un muelle interior. Las hojitas que se cortan en esta operación se pasan al secadero, donde se dejarán secar en el suelo, encima de papeles, están llenas de resina, de forma que se pueden hacer con ellas excelentes extracciones.
Secadero La marihuana en fresco no coloca y todos los métodos de secado rápido dan material de mala calidad, pues la clorofila queda aprisionada y sabrá siempre acre. Hay que dar a la marihuana un secado lento, con un periodo mínimo de quince días. En las operaciones de manicura y despiece también hay que tener en cuenta el clima. En zonas de mucho calor en la época de la cosecha, se tenderá más a dejar la planta entera o cortada en ramas grandes, así como un manicurado ligero, lo que fomentará que el secado sea más
lento. En zonas lluviosas conviene despiezar las plantas y dejarlas bien peladas, lo que reduce el riesgo de mohos. El THC se destruye por la luz, el calor y la humedad. Hay que buscar, por tanto, un sitio oscuro, fresco y seco. Suelen dar muy buen resultados los tejados y otras zonas que tradicionalmente se han considerado buenos secaderos. El método más sencillo de improvisar un secadero es poner cuerdas de un lado a otro de la habitación, con unos pocos
clavos y un rollo de cuerda puedes montar un secadero perfecto. Conviene poner un ventilador que remueva las masas de aire dentro de la habitación, sin incidir directamente sobre las plantas. En zonas húmedas hay que instalar un deshumidificador. La cosecha, tan duramente trabajada, no se puede olvidar en el secadero, pues pueden producirse pudriciones, hay que pasarse con regularidad a controlar que todo va bien. También conviene dejar un par de termohigrómetros digitales de máximas y mínimas, para poder detec-
tar inmediatamente si las condiciones de secado no son adecuadas
Secado y curado El secado se puede apurar a fondo, en ese caso hay que esperar a que la marihuana esté bien seca y con los tallos crujientes, en ese momento se desrama y separa en cogollo, para luego almacenar el producto directamente. Esto es lo más recomendable para los que se inician en este arte, ya que de esta forma se asegura la cosecha de una forma rápida. Hay gente que prefiere hacer la última parte del secado de forma más lenta, es lo que se denomina el curado, destinado a dar a la marihuana sabores más profundos y trabajados. En este caso no hay que esperar a que las ramas crujan, sino que conviene sacar la marihuana del secadero cuando tengo un aspecto de estar bien seca, pero las ramas se doblen, en ese momento se pasa a cajas de cartón o madera amplias, en un lugar seco.
Más tarde se trasiega a botes de cristal, la primera semana se dejan abiertos, la segunda ya se empiezan a cerrar, pero se abren para airearlos cada pocos días, espaciando cada vez más el aireado, según avanza el tiempo. Cuando se empieza a experimentar con el curado conviene prestar mucha atención y hacer Deshumidificador junto a un armario secadero revisiones. En ningún caso los cogollos del interior del frasco deben aparecer como rehumedecidos, esto es señal de que se sacaron del secadero antes de tiempo. Sacar el contenido de los frascos y extenderlo en un lugar con baja humedad, encima de cartones, hasta que quede bien seca. Luego se puede volver a almacenar en los frascos. También en este momento hay muchas operaciones donde resulta muy útil la 00Work Table, como el trasiego, desramado, últimos retoques y envasado. Proporciona un área cómoda para trabajar y recoge todos los tricomas que se separan en las sacudidas.
Almacenado A la hora del almacenado, hay que mantener la yerba seca en un lugar cerrado, sin que incidan en ella el calor, la humedad, la Almacenado al vacío luz o el aire, factores que degradan el THC. La solución típica es guardar la marihuana en botes de cristal, también las cajas de madera de puros o de botellas de vino son una opción muy conocida. Hay gente que le gusta almacenar la yerba al vacío, cada vez son más baratas y accesibles las maquinas de vacío, al envasar hay que tener la precaución de un buen desramado previo, de forma que los palitos no perforen la bolsa. El problema de las maquinas de vacío es que dejan la yerba muy comprimida y pierde mucha presencia, además de que queda resina pegada a la bolsa. Las 00Box llevan el concepto de humidor a las últimas consecuencias, con cajas de madera de cedro y malla inferior, para almacenar la yerba y recoger tricomas de vez en cuando. Tras tantos trabajos para conseguir tu abastecimiento, por fin las reservas están Con el envasado al vacío se reduce mucho el volumen de la cosecha llenas. Es hora de abrir el mejor bote o caja y celebrar una buena cata ¡Te lo mereces!
BBBB $
***
0 6 7 ( 5 ' $ 0
BBBB
Guaranteed Quality
***
FLOWERING %OXH 0\VWLF 6KRUW 5LGHU %XEEOHOLFLRXV -RFN +RUURU 1RUWKHUQ /LJKWV
ZZZ QLUYDQD QO
Simple words + Quick photos = Easy success! Marijuana Grow Basics The EASY Guide for Cannabis Aficionados by Jorge Cervantes €21.95
NEW
Download FREE pages from Jorge’s books
ONLINE www.amazon.com www.amazon.ca www.amazon.co.uk www.amazon.de www.amazon.fr www.amazon.jp
Jorge’s simple easy guide shows American, Canadian and European techniques to grow the maximum yield of the most potent cannabis possible—including week-by-week photo-based instructions to grow a 12-week crop from seed and a 10-week crop of clones. Even first timers are guaranteed a heavy harvest!
BY PHONE 24-Hour EUROPEAN ORDERS tel: +1-419-281-1802 (English)
Become an expert on grow room and internet security, feminized seeds, seedlings, cloning, mother plants, spotting male and female plants early, peak “sinsemilla” harvest, and manicuring, drying and curing your crop for highest potency.
UK—Freedom book Company +44 23 9278 0600 Germany—Grow in Berlin +49 30 34 99 80 70
Buy only the grow gear you need—hydroponics and soil, CFL, HID & LED lights, CO2, meters, fans and filters—to maximize your harvest. Design and set up your grow room with supplies from your local hardware store and garden center. Plus troubleshoot problems and control common pests and diseases!
24-Hour CREDIT CARD ORDERS (US ONLY) 1-800-247-6553 24-Hour CANADIAN ORDERS tel: 1-419-281-1802
WHOLESALE ONLY United Kingdom Avalon Wholesale wholesale@avalonheadshop.co.uk
6 x 8.25 inches (210 x 150 cm), 240 pages, 760 colour images, appendix, index ISBN: 978-1-878823-37-3
More than 600,000 sold!
Austria/Germany/Switzerland Grow in Berlin http://www.grow-in-berlin.de
Marijuana Horticulture: The Indoor/Outdoor MEDICAL Grower’s Bible by Jorge Cervantes
Nachtschatten Verlag www.nachtschatten.ch
€29.95 Spanish edition €29.95 Italian edition €29.95
6 x 8.25 inches (210 x 150 cm), 512 colour pages, 1,120 colour images, countless charts & graphs, plus detailed glossary and index ISBN: 978-1-878823-23-6 The Fifth Edition (2006) is the #1 marijuana grow bible with all the best cannabis grow information—greenhouses and outdoor growing, seeds, seedlings, vegetative growth, cloning, flowering, breeding and hash, grow room design and construction, tools, fertilizers… everything!
Spain/Italy/Portugal Van Patten Editoral, S.L. www.marijuanagrowing.com “Contact Us”
“Ask for Jorge’s books at your local bookstore or hydroponic shop!”
Netherlands/Belgium/Northern Europe Kulu Trading http://www.kulutrading.com/ See a Complete Wholesale list at: www.marijuanagrowing.com “Contact Us”
39
CERVANTES
El mal del vivero y el oidio
El mal del vivero acaba con las semillas, los brotes y los clones. También puede atacar los cogollos y los tallos (Botrytis cinerea). Hay dos tipos de mal del vivero: uno mata las semillas cuando éstas germinan, antes de que broten de la tierra; el otro, posterior a la aparición aérea del brote, consiste en la pudrición o marchitamiento de la plántula poco después de brotar. Los tallos suculentos muestran una zona empapada a ras de suelo, la cual va desarrollando necrosis y termina por sucumbir, haciendo que las plantas herbáceas pequeñas caigan al suelo. A esto le sigue la pudrición de las raíces. El mal del vivero ataca a ras de tierra a los esquejes que están enraizando si es que existe este nivel en el medio de cultivo. A medida que el hongo invade el tejido del tallo, éste pierde contorno a ras de tierra, se debilita y decolora con una pudrición blanda y húmeda de color marrón. Por
último, se corta la circulación de fluidos, lo cual acaba con la plántula o el esqueje. El mal del vivero impide que las semillas recién germinadas broten, ataca a las plántulas haciendo que se pudran a ras de suelo, que el follaje amarillee y que incluso las plantas de más edad se pudran por la base.
lancia diaria del sustrato asegura que las semillas o los esquejes dispongan de la cantidad adecuada de humedad. Cultiva las semillas y enraíza los esquejes en un medio de drenaje rápido: arena gruesa esterilizada, lana de roca, tacos Oasis™ o Jiffy™. Estos medios resultan difíciles de regar en exceso. Colócalos en una rejilla u otra superficie que drene con facilidad. No cubras los brotes germinados con una cúpula a modo de invernadero; esto puede hacer que se acumule una humedad excesiva y provocar el mal del vivero. La luz intensa inhibe el desarrollo del mal del vivero, por lo que es recomendable cultivar las plántulas bajo lámparas DAI en vez de fluorescentes. Mantén la fertilización al mínimo durante las dos primeras semanas de crecimiento. Germina las semillas entre
servilletas de papel limpias y sin usar, pásalas a tierra una vez germinadas. No plantes las semillas a demasiada profundidad; cúbrelas con una capa de tierra equivalente al tamaño de las semillas. Utiliza medio de cultivo esterilizado y sin usar, así como macetas limpias para evitar problemas de hongos. Cubre las semillas con algún tipo de polvo protector para mayor seguridad. La desinfección de las semillas se aplica para matar los organismos que
El mal del vivero está provocado por distintas especies de hongos, incluyendo Botrytis, Pythium y Fusarium, que están presentes en el aire, el medio de cultivo o la semilla. Esta enfermedad se desarrolla en medios de cultivo húmedos, mal aireados o con exceso de riego. Lo propician las condiciones de humedad alta y ataca a las plantas débiles. Para prevenir el mal del vivero hay que controlar la humedad de la tierra. El exceso de riego es el principal precursor del mal del vivero. Una cuidadosa vigi-
provocan la antracnosis y otros tipos de enfermedades que pueden portar las semillas. Los organismos que causan el mal del vivero están en la tierra, no en la semilla. La cobertura tiene el fin de acabar o inhibir el desarrollo de los hongos que hay en la tierra justo alrededor de la semilla, por lo que sirve de protección temporal durante la germinación. Los esquejes son menos susceptibles de sufrir el mal del vivero, y les encantan las cúpulas de humedad, ya que fomentan el enraizamiento. Mantén la temperatura de germinación entre 21 y 29 ºC. Centra tu atención en la humedad de la tierra y en la salud general de los clones. El mal del vivero puede controlarse de forma biológica en las semillas con Polygangron® (Pythium oligandrum) en gránulos para la tierra y las semillas. Hay productos como Bak Pak® o Intercept®, que se aplican a la tierra, mientras que otros como Deny® o Dagger® –formas de la bacteria Burkholderia cepacia– se aplican a la semilla. Epic®, Kodiac®, Quantum 4000®, Rhizo-Plus®, System 3® y Serenade® también suprimen muchas
40 de las causas del mal del vivero. Los métodos químicos de control incluyen espolvorear Captan®. Evita usar benomilo como fungicida en el riego porque también mata los organismos beneficiosos.
ras están presentes en el aire siempre, y suelen entrar en los cuartos de cultivo e invernaderos. Los cuartos de cultivo frescos y húmedos con mala circulación de aire son el lugar perfecto para que se desarrollen.
Oidio
La prevención es la mejor arma contra el oidio. Una vez establecido, el oidio ha de eliminarse en cuartos de cultivo vacíos. No puede eliminarse del tejido vegetal sin la ayuda de un fungicida químico sistémico. ¡Limpieza! Puedes prevenir el oidio evitando las condiciones de frío, humedad, encharcamiento y luz tenue en el cuarto de cultivo, así como la fluctuación de temperatura y humedad. Los niveles bajos de luz y el aire estancado agravan esta enfermedad. Aumenta la circulación del aire y la ventilación, y asegúrate
Entre los cultivadores de cannabis, el término “oidio” suele agrupar todos los tipos de oidio y mildiu. El oidio se desarrolla en el follaje, las hojas y los cogollos. La mayoría tienen un aspecto como si el follaje se hubiera espolvoreado con harina o polvos de talco. Restan vigor a la planta y pueden acarrear riesgos para la salud de los fumadores que tengan afecciones pulmonares. Todos los años, el oidio destruye un porcentaje creciente de cultivos de cannabis.
El primer indicio de infección son manchas pequeñas en el haz de las hojas. A continuación, aparece en el follaje una sustancia de aspecto polvoriento (los hongos en desarrollo). Llegados a este punto, la enfermedad sistémica lleva una semana o más en el interior de la planta, y ya no puede eliminarse con tratamientos externos; sólo puede frenarse. Las manchas evolucionan hasta crear una capa polvorienta fina y de color pálido, entre gris y blanco, que cubre los brotes, las hojas y los tallos. El daño causado por el oidio es subliminal durante un mes o dos tras la infección. El oidio no sólo está en la parte superior del follaje, sino que se encuentra por toda la planta. Hace que el crecimiento se ralentice, que amarilleen las hojas y que las plantas acaben muriendo a medida que avanza la enfermedad. Esta enfermedad, que ocasionalmente resulta fatal en interior, se acentúa cuando las raíces están secas y el follaje se mantiene húmedo. Las plantas llevan infectadas semanas antes de mostrar los primeros síntomas. El oidio está provocado por una de las muchas especies de hongos pertenecientes al orden Erysiphales. Las espo-
de que la intensidad de la luz sea alta. Espacia los contenedores lo suficiente para que el aire fluya libremente entre las plantas. Deja que el follaje se seque antes de que se apaguen las luces. Retira y destruye el follaje que esté infectado. Evita el exceso de nitrógeno. Los pulverizadores de cobre y cal y azufre son un buen profiláctico, el bicarbonato potásico es efectivo como fungicida de contacto. Pon en cuarentena los clones nuevos traídos de fuera durante una semana o dos. Si compras los clones en un dispensario, tienda de cultivo o amigos, aíslalos durante una semana para ver si tienen oidio y otras enfermedades o plagas antes de introducirlos en la población principal de plantas. Sumerge los clones en un baño profiláctico orgánico antes de introducirlos en el cuarto de cultivo. Los productos a base de azufre, como Safer’s Defender evitan el oidio por contacto en el follaje, pero la enfermedad sigue dentro de la planta. Aplicar azufre hace que el cannabis tenga mal sabor al fumar. Parece que se concentra en las resinas. Chimera, un gran criador, cultivador y amigo, no recomienda usar azufre ni en vegetativo ni en floración. Aconseja usar un quemador de azufre en la habitación para acabar con el
oidio cuando no haya plantas dentro. Aplica Serenade® (Bacillus subtilis) o pulveriza con una mezcla saturada de bicarbonato de sodio y agua para eliminar la contaminación superficial y mantener a raya la enfermedad. Los pulverizadores a base de cobre pueden mantener bajo control esta enfermedad. La solución saturada de bicarbonato de sodio deja una capa fina
de polvo en las hojas al secarse; el bicarbonato hace que la superficie de las hojas esté a pH 7, y el oidio no puede desarrollarse. También está disponible un producto “sistémico” orgánico de Botanicare llamado Aqua-Shield, del cual se tienen informes muy favorables. Una mezcla de agua y leche al 10-20% también resulta efectiva, pero huele mal.
42
CULTIVO BÁSICO
IDENTIFICACIÓN Y ACCIONES DEFENSIVAS
Botrytis cinerea: el recaudador de la naturaleza La mayoría de enfermedades que pueden afectar a las plantas son causadas por diferentes hongos y, en menor proporción, por infecciones de bacterias o virus. El hongo Botrytis cinerea afecta a una amplia variedad de plantas haciendo uso de diferentes mecanismos; el cannabis, las fresas o la vid son algunos de sus principales hospedadores. El agua de lluvia que empapa esta Botrytis cinerea: éste es el nombre científico que recibe en latín el hongo de la botritis. El nombre Botrytis -del griego brotys, cuyo significado es “grupo de uvas”- le viene dado por la forma en que se desarrollan las esporas del hongo, en forma de racimos. En latín, se le añade cinerea, que define el típico color grisáceo que toma la acumulación de esporas a medida que avanza la infección. Conocido también como moho gris, que es el término más utilizado en horticultura, o podredumbre de los cogollos -en referencia la pudrición que provoca en los racimos florales-, este hongo patógeno ataca frecuentemente a los cultivos de cannabis. Desde el punto de vista económico, se trata del hongo que provoca más pérdidas en los cultivos, ya sea antes de la recolección, como después de ésta.
El hongo Al desarrollarse, el hongo de la botritis produce gran cantidad de micelio gris y conidióforos largos y ramificados. Estos últimos, los conidióforos, son unas estructuras microscópicas especializadas en producir asexualmente miles de esporas, llamadas conidios. Estos se localizan en los extremos de las hifas,
El cultivo de cannabis en exterior se ve frecuentemente afectado por infecciones de botritis. El momento en que suele esperarse la visita de este hongo es cuando la floración se encuentra en estado avanzado y se aproxima la maduración de los cogollos. Justo cuando las temperaturas empiezan a bajar después del verano y comienza a refrescar por las noches. A estas alturas de la temporada, los días son más cortos y, con ello, la luminosidad va escaseando. Además, las lluvias provocan un aumento de la humedad ambiental que, si bien podía resultar incluso deseable durante el crecimiento vegetativo, ahora se convierte en una amenaza temible para los racimos florales densos. Éstas son las condiciones óptimas para la aparición y desarrollo del moho gris, que se extiende con rapidez si no se remedia. La genética de las plantas es otro factor clave en la tendencia a contraer esta enfermedad fúngica. Las variedades Indica y sus híbridos son más susceptibles de sufrir ataques de moho gris, debido a la mayor densidad de los cogollos y a una tendencia manifiesta a la pudrición. Sin embargo, la resistencia de cada individuo concreto frente al hongo resulta determi-
Se trata del hongo que provoca más pérdidas en los cultivos, ya sea antes de la recolección como después de ésta o micelio del hongo, son incoloros o de color gris, y esparcen las esporas en el aire de manera eficiente, sobre todo cuando el clima es húmedo. El viento se encargará luego de diseminarlas allá por donde vaya pasando.
nante. Las variedades afganas puras o sin apenas hibridación son las más sensibles con diferencia, hasta el punto de que su cultivo al aire libre puede llegar a convertirse en una experiencia frustrante, incluso para el cultivador más avezado.
Este hongo patógeno puede atacar al cultivo independientemente del estado de desarrollo del mismo, pudiendo infectar cualquier parte de la planta: la base de los tallos, los brotes, las hojas y los racimos florales o cogollos. No obstante, el lugar donde suelen producirse las infecciones en condiciones normales es la punta de las ramas florecidas. Funciona como una especie de recaudador de la naturaleza, pues toma, en mayor o menor medida, una parte del rendimiento de los cultivos,
La infección puede aparecer por diferentes causas, aunque las oquedades naturales y las heridas en tallos y hojas producidas por plagas, podas o fuertes lluvias son una puerta de entrada por la que pueden penetrar fácilmente las esporas del hongo, encontrando las condiciones ideales para desarrollarse. También los restos de materia orgánica muerta, como los excrementos que dejan las orugas a su paso por las plantas, son factores de riesgo que aumentan las posibilidades de infección.
planta afgana pura garantiza que se verá afectada por el moho gris
Unas tijeras de punta fina facilitan un trabajo de precisión a la hora de sanear las zonas afectadas
El uso de un ventilador ayuda a que Las revisiones diarias nos permiten detectar infecciones de forma temprana
Detección y saneamiento El moho gris se desarrolla de dentro hacia fuera. En muchas ocasiones podemos encontrar ataques del hongo que no han llegado a desarrollarse, los cuales suelen darse en hojas cercanas a los cogollos. Aunque la infección no haya seguido extendiéndose, su presencia nos avisa de que posiblemente exista un foco de botritis cerca. En estos casos, hay que revisar toda la zona que rodea este punto necrótico, de aspecto húmedo y podrido, en busca de algún foco de infección que se escapa a primera vista. El hongo que pudre los cogollos actúa de forma “silenciosa”, así que las revisiones deben ser diarias. Las partes de la planta en las que suelen iniciarse el desarrollo del hongo son las formaciones agrupadas de cogollos en las ramas principales, por debajo de la punta. Cualquier hoja que presente un color sospechoso, pardo o amarillento en medio de hojas verdes, nos avisa de que hay tejido afectado más adentro, en la estructura del cogollo. Las esporas del hongo son visibles y de textura blanda y esponjosa al tacto, sin consistencia. Al tocarlas, se desprenden con facilidad, dispersándose en el aire, cosa que debemos evitar en la medida de lo posible para impedir que contaminen otras zonas de la planta.
las plantas se sequen cuando el tiempo está lluvioso Cuando encontramos un foco de infección, hay que cortar por lo sano, eliminando toda la materia vegetal afectada. Hay que extremar el cuidado en la manipulación del tejido podrido para reducir la posibilidad de contagio a otras partes de la planta o a otros ejemplares próximos en el jardín. Todo el material afectado debe desecharse sin contemplaciones, los utensilios utilizados en la manipulación del hongo han de desinfectase con alcohol para evitar contagios. Si la extensión del moho gris abarca casi todo el fruto no nos quedará otro remedio que asumir la pérdida y desechar el cogollo entero. Para retirar el tejido infectado, primero hay que averiguar hasta dónde ha llegado la infección dentro del cogollo. La punta de unas tijeras cerradas es una gran aliada en estos trabajos de precisión: mientras se aguanta firmemente el cogollo, se abre el cogollo con la punta de las tijeras, separando la materia vegetal sin llegar a romper la estructura del cogollo. De esta forma, podremos hacernos una idea del alcance de la infección en el interior, en las zonas alejadas de la luz. Si la parte contaminada es tan extensa que no vemos el final, no quedará más remedio que diseccionar el cogollo, para lo cual habrá que “descabezar” la rama cogollada en muchos casos, introduciendo la tijera hasta cortar el tallo central. A continuación, van desmontándose los
43 cogollos uno a uno, eliminando las partes enfermas y poniendo aparte lo que se pueda salvar. Lo ideal es detectar a tiempo la infección y que ésta no se haya extendido a lo largo del tallo central del cogollo. Esto se traduciría en pérdidas reducidas y en la posibilidad de conservar la forma natural de los cogollos. En los casos dudosos, cuando se pretende evitar la disección completa de la rama cogollada, la mejor opción es no arriesgarse a dejar puntos de infección que puedan seguir haciendo estragos en el cultivo. Cuando los cogollos son pequeños, se pueden sanear más fácilmente que cuando se trata de cogollos grandes y densos, como son las puntas de las ramas principales. Estos tienen más espacios en los que la ventilación es escasa o nula, la mínima humedad puede condensarse
un aspecto atractivo, ya que tiende a aplastarse por su propio peso y la clorofila suele fijarse en la materia vegetal por la rapidez del secado. Sin embargo, siempre podrá aprovecharse más tarde junto a los recortes resinosos procedentes de la manicura para elaborar un concentrado de mucha mejor calidad. El hongo del moho gris puede seguir reproduciéndose después de que las plantas hayan sido cosechadas; sobre todo, si han quedado focos de infección sin detectar. Además, si las plantas ya estaban afectadas durante la última fase de la floración, las probabilidades de que haya nuevas infecciones es alta. Controlar las condiciones ambientales que favorecen la aparición del moho gris durante el secado (humedad excesiva y falta de ventilación) no sólo es posible, sino que, en principio, resulta una tarea sin
La única táctica infalible para evitar la botritis en las plantas de cannabis consiste en cultivar genéticas resistentes al hongo con facilidad, creando un entorno muy propicio para el desarrollo de las esporas de Botrytris cinerea. Los cambios de color en las hojas cercanas a los cogollos, de verde a amarillo o marrón oscuro, constituyen la indicación más certera de una infección interna. Limpiar los focos de botritis en los cogollos no asegura que el hongo vaya a desaparecer por completo. Las zonas afectadas deben ser revisadas continuamente para coger a tiempo la aparición de un nuevo brote de infección.
Secado Las partes sanas que han podido salvarse al sanear los cogollos afectados pueden ponerse a secar en hojas de periódico dobladas, en las cuales iremos reuniendo toda la materia vegetal sana que vaya quedando tras las limpiezas y revisiones de los cogollos durante la cosecha y la manicura. El aire entrará por los lados, y podrán secarse rápidamente. Este material que se ha salvado no suele presentar
demasiadas complicaciones. Un ventilador que remueva el aire sin apuntar directamente a las plantas suele ser suficiente. El caso es no dejar que el aire se estanque alrededor de las plantas colgadas, ya que la humedad que va desprendiéndose de éstas durante el secado crearía un microclima idóneo para la pudrición. En las cosechas ya almacenadas, el patógeno muestra actividad a bajas temperaturas por lo que la materia vegetal en fase de curado también debe ser revisada regularmente, incluso cuando no se hayan detectado focos de infección durante las etapas finales del cultivo. Las revisiones diarias y frecuentes de la materia vegetal ya cosechada garantiza que las pérdidas por botritis sean puntuales. Una cosa es tener que pagar un tributo, otra perder la cosecha.
Prevención La única táctica infalible para evitar la botritis en las plantas de cannabis consiste
en cultivar genéticas resistentes al hongo. Las variedades en las que predominan los rasgos Sativa suelen ser prácticamente inmunes. Eso sí, el predominio de estos rasgos ha de ser claro. En el mercado hay infinidad de nombres comerciales que se anuncian como variedades Sativa, pero al cultivarlas vemos cogollos densos y de estructura compacta. Obviamente, no es de recibo esperar que estas plantas sean tan resistentes como otras. No existen remedios químicos eficaces para prevenir o combatir la botritis, y la utilización de fungicidas es cada vez menos recomendable, tanto por la contaminación ambiental que deriva de su aplicación, como por la aparición de cepas resistentes a estos fungicidas. Se pueden tener en cuenta diversas consideraciones a la hora de poner
impedimentos a la aparición del moho gris en nuestras plantas. Para empezar, se tiene constancia de que el exceso de nitrógeno en el sustrato puede favorecer su aparición. Por otra parte, cuando se acerca el final de la floración en los cultivos en exterior, momento en que el hongo suele atacar los cogollos, es muy importante tener en cuenta la distribución de las plantas por varias razones. Por ejemplo, es mejor que entre los distintos ejemplares haya bastante espacio libre; en las plantaciones masivas los riesgos de infección y contagio se multiplican. Por otro lado, las horas de luz van reduciéndose con la llegada de los días más cortos y la línea que traza el sol en el cielo es descendente, así que debemos comprobar las horas de luz directa que reciben las plantas cada día y evitar que éstas pasen demasiado tiempo a la sombra. Es recomendable realizar los riegos por la mañana para que las plantas no permanezcan húmedas durante la noche. En algunos casos, cuando las plantas cultivadas en contenedor muestran una vegetación excesiva en la parte próxima al sustrato, al cual no llega nunca la luz, pueden realizarse riegos desde abajo, por inmersión, para evitar que la humedad se acumule.
Las probabilidades de que aparezca botritis en las plantas aumentan consideLas plantas con mucha carga Sativa, rablemente justo después de las lluvias; como este cruce de Zamal, son sobre todo, si las plantas no disponen de un toldo o un techo que las proteja prácticamente inmunes a la pudrición de las inclemencias del tiempo. Incluso resguardadas y puestas a cubierto, la humedad excesiva que provocan el suelo mojado y las inevitables salpicaduras de agua son un factor de riesgo para que haga su aparición el moho. Cuando paren las lluvias, puede ser bastante recomendable dar ventilación extra a las plantas. Estén más o menos mojadas, lo importante es impedir en lo posible que la humedad quede retenida en los Los efectos de la botritis fueron cogollos. Aunque sea al aire libre, uno o descubiertos en este cogollo durante la más ventiladores ayudarán a que la visita manicura posterior al secado casi obligada del señor moho a nuestros jardines sea lo más breve posible.
45
GROW SHOPS
Entrevista a Grow city y Sativa Terrassa Habladnos del momento en que abrís vuestras tiendas. Hace ya casi diez años abrimos nuestro primer grow shop, Sativa World Terrassa, ya cultivábamos en interior y exterior por aquel momento. Quería culturizar un poco a la gente de la zona y expandir la cultura cannábica. Fueron apareciendo cultivadores y llegamos a un punto que decidimos abrir “Grow City” porque necesitábamos mucho más espacio. Sativa Terrassa sigue abierto, está al lado del campo del Terrassa, no es muy grande, pero como hacemos pedidos importantes para la grande, tenemos la pequeña siempre bien surtida. Presentadnos el proyecto Grow City Abrimos la grow en una nave industrial y tenemos una cantidad de material enorme, merece la pena ir a verlo. Ahora ya
estamos casi a punto de celebrar el primer año y acabamos de inaugurar la pagina web. Los clientes quedan encantados, llegan, aparcan fácil, compran todo lo que necesitan y cargan. Les damos todas las posibilidades, para que puedan elegir las marcas que quieran. También en la pagina web damos muy buena atención, al tener todos los productos en stock. Además como compramos en gran volumen, ofrecemos muy buenos precios. Habladnos de las principales grupos de todos estos productos Destaca mucho nuestra exposición de armarios, tenemos una zona con estanterías de todo tipo de fertilizantes, otro espacio con pales de tierra de muchas marcas, todo tipo de ventiladores y controladores y una buena gama de medidores de pH y EC. Aparte de una gran oferta en bancos de semillas. Ahora mismo tenemos una gran demanda de autoflorecientes y también he traído la tierra de autoflorecientes. También hay varias estanterias de parafernalia del fumador. En resumen, todo lo que se necesita para el cultivo y uso. Comentad el asesoramiento que dais al cliente Por supuesto no dejamos a la gente per-
dida entre tanto producto, sobre todo si es cultivador nuevo y necesita saber para que sirve cada cosa o las diferencias entre un producto u otro, les explicamos como preparar los fertilizantes, como montar el interior, lo que quieran saber. Nuestros clientes de toda la vida casi no necesitan asesoramiento, tienen sus gustos, llegan y cogen lo que necesita ¿En que factor haces más hincapié al montar un cultivo? En la climatización. El control de la temperatura y la humedad es algo que no se acaba de tomar en serio y es muy importante. Ofrecemos ventiladores, extractores en linea, cajas extractores, air shock y controladores de clima de todo tipo, desde lo más básicos a los más avanzados. Por supuesto todo lo que se necesita para que este equipo no moleste a los vecinos, como generadores de ozono o tubos insonorizados. Todo cliente que se lleva un producto nuevo, se lleva también la explicación. También damos importancia a la alimentación, con la gran gama de fertilizantes y medidores de pH y EC. Las plantas son como las personas, algunas comen más, otras menos, de forma
Paradise Seeds abre una tienda insignia en Ámsterdam La tienda de Paradise Seeds está situada en el sitio perfecto, justo en el centro de Amsterdam, a justo cien metros de la plaza Dam, considerada el centro de la ciudad. Aquí Luc ha encontrado un bonito edificio para abrir la tienda insignia de Paradise Seeds. Hubo una gran fiesta el 15 de julio, cuando la tienda de Paradise Seeds y el Amsterdam Seed Center abrieron sus puertas. Acudieron muchos vecinos, familiares y colegas de la industria. Hubo abundancia de comida, bebida, material para fumar y música en vivo. Así que en
poco tiempo la fiesta estaba en pleno auge y así duró hasta la madrugada.
encuentro para cultivadores de alrededor de todo el mundo. Allí han abierto el Amsterdam Seedscenter, un lugar donde dependientes experimentados asesoran en la compra de semillas de calidad de casi cualquier variedad disponible en el mundo, incluyendo algunas variedades de cannabis muy raras.
Luc y su socio Erik tienen la oficina y la tienda en un lugar espacioso y bellamente decorado. Ellos han decidido que su tienda tiene que ser un punto de
Nada más entrar en la tienda llama la atencion toda la cantidad que tienen de bolsas de cañamo y otros productos de parafernalia y regalo. Toda la gran gama
que explicamos a los clientes el tipo de alimentación que necesita cada planta, hasta que EC se puede llegar y si se puede subir rápido o hay que hacerlo gradualmente. Otra especialidad de la casa es el hachís. Hemos ganado varios premios de hash, tanto con elaboraciones en agua, como en seco. A raíz de esto hemos dados unos cursos de como utilizar los distintos métodos de extracción, con muy buena acogida de la gente. En la tienda tenemos todo tipo de maquinas para la extracción, tanto en seco, como con agua y hielo. Por supuesto también le explicamos a la gente todo lo que necesita para hacerse un buen hash de forma sencilla, tanto usando cogollos, como con restos. ¿Tenéis algo más que decir para acabar la entrevista? Sobre todo agradecer a los clientes el apoyo que nos han dado siempre, si hemos podido crecer ha sido gracias a ellos. Pasa a visitarnos en la tienda, ¡merece la pena verla!, además tenemos un excelente servicio en la página web www.growcity.es
de semillas de cannabis están expuestas en estanterías de cristal. A la derecha de la entrada hay una pared dedicada a ropa y merchandising de Paradise Seeds. Hay una gran mesa para la tertulia o leer revistas y libros sobre el cannabis o incluso usar gratis un ordenador conectado a internet. Por toda la tienda hay pinturas al oleo de nuestra planta favorita, hechas por el artista Frenchy que es también famoso por sus pinturas de estrellas del rock, lo que hace el lugar acogedor y cálido. Paradise Seeds Amsterdam Seed Center & Global Giftshop Gravenstraat 12 1012 NM Amsterdam www.paradise-seeds.com
46
CULTIVO DE EXTERIOR
Últimos problemas antes de la cosecha Gran parte del éxito de una buena cosecha viene del principio del verano, con factores muy importantes, como el momento del año en que se germinan las plantas, los preventivos que se apliquen contra J. Searcher las plagas o una fertilización adecuada.
Lo importante es que lleguen a la cosecha plantas sanas y sin problemas, si no hemos atendido previamente las posibles incidencias, poco se puede solucionar a última hora.
Plagas y prevención
Hay que cubrir las plantas antes de las lluvias
Pudrición en cogollo
Es importante llegar sin plagas hasta este momento, para ello hay que empezar con ejemplares sanos y hacer uso muy regular de preventivos en crecimiento para conseguir que entren en floración muy sanas, de presentarse alguna plaga en floración, hay que intentar atajarla lo más rápido posible, antes de que se adueñe del cultivo. Es mejor no utilizar ningún tipo de pulverizado sobre los cogollos en las semanas previas a la cosecha, sobre todo de tratamientos químicos. Para seguir manteniendo a las plagas bajo control se puede optar por añadir aceite de neem en el riego, ya que también funciona de forma sistemica, sin necesidad de ser pulverizado. También se pueden poner trampas de pegamento que eliminan estadios adultos de diversas plagas. En cierta medida, todas las partes juegan contra reloj, si la plaga consigue avanzar en agosto sin que se le preste atención, en septiembre será dueño del cultivo y el daño será muy grande, en cambio si la plaga es repelida y contenida durante agosto, en septiembre tendrá mucho más difícil avanzar y realizar graves daños. Por ejemplo el peligro del trip es que la planta esté muy plagada en el momento de la cosecha, de forma que las pequeñas hojitas junto a los cogollos estarán llenas de marcas de trip y sus cagaditas, convierten estas hojitas en un estercolero, también deja la planta más debil en general, con tales condiciones la llegada del moho está casi asegurada. En cuanto a la araña roja es lo mismo, si se le permite vía libre puede dejar plantas muy debilitadas que darán una cosecha de inferior calidad, si se la mantiene a raya hasta agosto, en septiembre podrá hacer menos daño y además el aumento de humedad del otoño perjudica su ciclo reproductivo.
La oruga Si hay una plaga propia de esta época es la temida oruga, en realidad más que una especie se trata de las larvas de diversas polillas y mariposas, además de dañar a los cogollos, abren la vía para la entrada de moho en la planta, por lo que los daños pueden ser cuantiosos. La incidencia de la oruga depende mucho de cada zona y de la climatología de cada año, por tanto no hay que descuidarse porque un par de años seguidos no haya incidencia, pues al siguiente pueden venir de forma masiva.
Ventiladores, trampas adhesivas y trampa de orugas
Las orugas pueden presentar distintos tamaños y colores, lo que tienes en común es ser voraces devoradoras de cogollos. La opción mas trabajosa e inexacta es
ir localizándolas a ojo y matándolas a mano. Para encontrarlas hay que fijarse en las típicas formaciones de dos hojas pegadas o en cagaditas negras, pues son indicios de que anda cerca. Puede ser un primer método de emergencia, pero para cuando quieras reaccionar ya habrán ocasionado un daño. Otra opción son las trampas de feromonas, atraen y exterminan a los machos, por lo que dificultan mucho la reproduccción. El quid de la cuestión está en usar la feromona de la especie concreta que causa el daño en tu zona, por lo que necesitas saber esta información o encontrar un grow shop en tu localidad donde trabajen con trampas de feromonas y te puedan asesorar. Una vez que se sabe esta información el resto del proceso es sencillo y barato. Para ahorrarte comprar una trampa de feromonas todos los años, basta con pegar la feromona en una trampa adhesiva grande, de forma que al llegar las hembras al olor, se queden pilladas. No hace falta colocar la trampa justo al lado de la marihuana, puedes ponerla a 100 o 200 metros sin problema. El sistema más popular es el uso del Bacillus Thuringiensis o BT, esta bacteria destroza el aparato digestivo de la oruga, de forma que les dificulta alimentarse y acaban muriendo por debilidad, cuanto más joven es la larva, más le afecta el BT, por lo que hay que aplicarlo en cuanto se detecta la primera larva. EL BT hay que darlo pulverizado, por lo que se elegirán las primeras horas de la mañana para no provocar moho en los cogollos, repite el tratamiento a los 15 días si lo juzgas necesario. Algunas orugas que ya están en estadio adulto no mueren, pero se quedan atontadas, por lo que es un momento excelente para cazarlas. En muchos casos ya caen al suelo solo con sacudir la planta.
Mohos La incidencia del moho está muy relacionada con plantas enfermas, con plagas o con mala ventilación. Por tanto para prevenir el moho de septiembre, hay que empezar a trabajar desde mayo. Hay que tener las plantas sanas, bien alimentadas y con preventivos, practicar una poda muy intensa de ramas bajas, de forma que corra el aire, podar también las ramillas internas que vayan a dar más follaje que cogollo, el espaciado de las plantas es otra medida para favorecer la ventilación. En zonas propensas a las lluvias conviene tener preparada una estructura para cubrir las plantas cuando lleguen las lluvias. Si no se pueden cubrir las plantas, como mínimo hay que tenerlas entutoradas, cuando llueve los cogollos mojados aumentan mucho de peso y pueden llegar a partir las ramas si no se los atiende. Es buena idea tener ventiladores en la parte superior de los invernaderos, que mande el aire caliente de nuevo hacia abajo. Hay un excelente dossier sobre el moho en este número. Consulta también el mapa meteorológico de tu zona, así como la media de lluvias en los meses de septiembre en los últimos años, informaciones disponibles en numerosas páginas de internet.
48 EN UN DESIERTO A KILÓMETROS DE LA CIVILIZACIÓN, SE ENCUENTRA UN BÚNKER SECRETO DE HORMIGÓN ARMADO.
EN SU INTERIOR, UN ANSIOSO GRUPO DE CIENTÍFICOS Y MILITARES DE ALTO RANGO TIENEN LA VISTA PUESTA EN UN LEJANO PUNTO EN EL HORIZONTE.
SE TRATA DE UNA BOMBA GAMMA A LA ESPERA DE LIBERAR SU INCREÍBLE PODER . ES LA PRIMERA DE SU CLASE Y, SI LOS RESULTADOS SON BUENOS, NO SERÁ LA ÚLTIMA.
UN DEDO APRIETA EL FATÍDICO BOTÓN. DIEZ SEGUNDOS ANTES.
¡VAYA SI ESTOY COLOCADO!
COLEGA, ESTE PEYOTE ES LA REPERA. ME SIENTO COMO SI FUERA UNO CON LA TIERRA.
EN LOS CAFÉS DE ÁMSTERDAM VENDEN ALGO ASÍ. QUIZÁ PODRÍA VENDERLES UN POCO.
PRUEBA SUPERADA. TODO PARECE MARCHAR DE ACUERDO AL PLAN, PERO…
A PESAR DE ENCONTRARSE A MUCHOS KILÓMETROS DEL PUNTO CERO, LAS RADIACIONES DE LA BOMBA GAMMA ALCANZAN A GANJAMAN.
CON EL CEREBRO AÚN CONFUSO POR EL PEYOTE Y EL ESTRÉS DE LA MUTACIÓN, EL GIGANTE ATURDIDO SE FIJA EN EL ASPECTO FAMILIAR DE UN LIBRITO DE PAPEL DE FUMAR… SABE LO QUE TIENE QUE HACER.
SE PRODUCE UNA TRANSFORMACIÓN, QUE HACE QUE SUS GENES HUMANOS CAMBIEN DE FORMA Y TAMAÑO.
CANTIDADES DESCONTROLADAS DE SALIVA CONVIERTEN LO QUE QUEDA DE ELLOS EN UNA MASILLA.
EL DESTINO LO GUÍA: CUANTO MÁS COLOCADO ESTÉ, MÁS SE CALMARÁ. PERO EL CANNABIS ES ILEGAL INCLUSO EN ESTA REALIDAD. NECESITA UN CANUTO YA. NO TENERLO HACE QUE VAYA DANDO BRINCOS COMO UN LOCO.
APUESTO A QUE ESTE MATERIAL SERÍA UN BOMBAZO.
SUS MANOS PARECEN GLOBOS MIENTRAS LOS ENORMES DEDOS INTENTAN MANEJAR LOS FRÁGILES PAPELILLOS. SE ROMPEN AL INTENTAR COGERLOS.
CUANTO MÁS ENLOQUECE, MÁS FUERTE SE VUELVE. LOS DESTROZOS DEL MONSTRUO CANNÁBICO SE SUCEDERÁN HASTA QUE INHALE LA SUSTANCIA TRANQUILIZADORA DEL THC.
Y LA MORALEJA DE LA HISTORIA ES: FABRICAD CANUTOS, NO BOMBAS. ESTE PROYECTIL NUCLEAR NO DEJARÁ NI RASTRO DE ESA MANCHA VERDE.
PREPAREN EL LANZAMIENTO.
¿FIN?
49
CULTIVO DE INTERIOR COMPARACIONES ENTRE DOS CULTIVOS
AHORRAR VATIOS
EN INTERIOR A principios de septiembre y después de un verano excelente para cultivar, mi cabeza daba vueltas maquinando como poder salir airoso del desastre que se me avecinaba; os explico: por motivos de desavenencias con el propietario del terreno en el que cultivo cada verano mis plantas, me veo sin nada que introducir en el secadero, esto unido a una economía más que pésima hizo despertar mis instintos más austeros. Llegue a preguntarme ¿podré hacer frente a los gastos Crany derivados del consumo eléctrico de mi interior? No me podía permitir el lujo de salir al mercado negro, sería peor que pagar la luz. Así que decidí poner en funcionamiento el interior pero eso sí, utilizando el mínimo consumo, basándome en la experiencia de haber cultivado siempre sin límites. Por otra parte el interés por lo desconocido me animaba ¿se podrá cosechar una cantidad razonable utilizando lo mínimo?. Para poder responder a la pregunta empecé esta experiencia cultivando semillas feminizadas de un cruce propio. La germinación fue todo un éxito, ciento cuarenta y cuatro germinaron, una de las cuatro restantes germinó, pero la larva de la mosca del mantillo le cortó el tallo, a los cuatro días de haber levantado los cotiledones. ¡Mucho cuidado con ellas! Los desastres más grandes que he visto en plantaciones han sido provocadas por esta larva. Provocan un verdadero desastre en las raíces, pues impulsados por falta de materia orgánica en el sustrato comienzan a comérselas, sin olvidar los hongos que provocan sus deyecciones. Estos efectos dañinos se pueden apreciar en las primeras semanas de floración, ya que se juntan dos factores críticos. El primero es que en la mencionada fase de floración la mayoría de los cultivadores dejamos de alimentar la planta con abonos biológicos, ricos en nitrógeno y materias orgánicas, para pasar
Germinación de las semillas
a utilizar otros ricos en fósforo y potasio. La mayoría de estos en concentraciones elevadas de sales minerales, al no ser estas alimento para las larvas atacan sin compasión las raíces. El segundo factor es climatológico, pues las horas de nocturnidad se alargan, favoreciendo la humedad, lo que crea un microclima perfecto para el rápido aumento de los hongos en las raíces afectadas por los excrementos. La selección se hizo cultivando las plántulas hasta tres semanas con fotoperiodo de crecimiento, así pude hacerme una buena idea del poder de germinación de cada una de ellas, así como los rasgos morfológicos, más el estado de los cotiledones. Si estos después de tres semanas están en perfecto estado indica una absorción correcta de nutrientes, es decir un sistema radicular perfecto. Hice una primera selección de 50 plantas aproximadamente. Las semillas se plantaron en semilleros para coníferas y similares, son alargados y estrechos, perfectos para germinar dicha cantidad de semillas en el mínimo espacio. Estos tienen cincuenta alveolos, pero se utilizaron la mitad en cada uno de los semilleros, así las plántulas disponen de más espacio y evitaremos el espigamiento, pues la posibilidad de formar plantas escuálidas e inestables aumentaba, ya que la falta de fotones en todo el cultivo seria la tónica predominante.
Los riegos se controlaran exhaustivamente para impedir estiramientos no deseados, provocados por la presión que ejerce el agua en el sustrato. Los contenedores grandes también ayudan a estirarse, pues pasan muchas horas húmedos y en la oscuridad, lo que aumenta la presión en las raíces, provocando elongamientos. La automatización del clima de la sala se desconectó. Quedaron solo los temporizadores de iluminación y la recirculación de aire, todo lo demás, aireadores de agua, bombas de recirculación de agua, resistencias, calefacción nocturna y extractores se desconectaron de la red eléctrica. Los extractores desconectados absorben aire, ya que están instalados en un falso techo, en el tejado hay una salida de aire de 30cm de diámetro. La propia presión ejercida por el aire caliente acumulado en la parte alta del armario crea una corriente ascendente de salida, así se renovará el aire sin gastos adicionales. La temperatura se fue controló subiendo y bajando los focos según el termómetro, más la ayuda de un luxómetro con el que controlaba que la cantidad de lúmenes estuviera repartida lo mas uniformemente posible y que nunca estuviera por debajo de 13000lux. La iluminación estaba compuesta por un foco de 400w HPS, más una pantalla con dos fluorescentes de 55w, los semilleros ocupaban un metro cuadrado aproximadamente y se tuvieron que tutorar con pequeños alambres hasta que los tallos se endurecieron, en ese momento medían de nueve a diez cm de altura. Estuvieron a 24h de luz durante tres semanas desde la germinación. Las primeras 50 se seleccionaron y se instalaron en 2,5 metros cuadrados, con dos focos de 400w H.P.S. Otras 45 se instalaron en un interior sin límite de consumo, donde se informo al cannabicultor para que procediera con los parámetros habituales al cultivo de dichas plantas. Una vez repartido el plantel, me dispuse a trasplantar las mías en tiestos de 37 a 40cm de alto por 17cm de ancho, es decir de 5 a 7 litros. Así conseguí reducir el espacio de cultivo en un 45%, de esta manera estuvieron una semana más ocupando el mínimo espacio y la misma luz. Más tarde añadí un fluorescente de 110w, puesto que las plantas más alejadas de la luz empezaban a estirarse peligrosamente, siempre apoyado por el luxómetro.
Se usaron contenedores alargados
Floración Cuando las plantas alcanzaron los 30cm de altura dejé la sala en ciclo nocturno durante 40h, esto ayuda a que florezcan más rápido, pero a la misma vez deja las hojas muy débiles, para evitarlo pulverice dos días antes con un endurecedor de hojas rico en fósforo. Al cabo de una semana añadí otro foco de 400w HPS y retiré la pantalla de fluorescentes de 110w, con lo que pasaron a ocupar 3 metros cuadrados. La altura de las plantas oscilaba entre 30 y 40cm con un crecimiento vigoroso pero algo espigado, sin llegar por ello a ser preocupante. Durante todo este período fueron regadas con agua más enraizante. Estábamos en la segunda semana de floración y las plantas presentaban síntomas de deficiencia de nutrientes que subsané lixiviando y abonando con un abono rico en PK, más un estimulador de floración con aminoácidos. Siete días después las plantas se separaron hasta ocupar los 3,5 metros cuadrados. A la misma vez se conectó una fuente de calor para asegurar una temperatura correcta, sobretodo en el sistema radicular, donde influye en la total absorción de los nutrientes. Un mes después de empezar a florecer, se cambiaron las tres lámparas por dos de 600 HPS, a la vez se separaron las plantas hasta ocupar 4 metros cuadrados, también se subieron las pantallas aumentando el radio de acción de estas.
Primeras comparaciones El cultivo de alto consumo dispone de los mismos metros cuadrados que el anterior, con la diferencia de estar iluminado por tres focos de 600w HPS y todo tipo de sistemas de aireación y calefacción. El aspecto de las plantas era inmejorable, tallos recios, distancias intermodales muy cortas, hojas anchas y duras. El programa de alimentación fue utilizado escrupulosamente, basándonos en la misma tabla de cultivo en la plantación de interior. Las flores de ambos cultivos parecían tener un aspecto a primera vista similar, pero al tacto era evidente que los de la plantación de bajo consumo eran menos compactas. Otra diferencia observada era el color violáceo de los peciolos, algo que por experiencia se que augura malos presagios. A esta altura del ciclo de floración es típica la acumulación de sales, provocada por la acumulación de sustratos
Cultivo en floración
50 que han sido enriquecidos o portan sales minerales no asimilables o que necesitan de un largo periodo de metabolización. Cosa fatal para las plantas de rápido crecimiento, pues quedan en el sustrato sales inertes, al no poder ser asimiladas por las plantas provocan bloqueo de la absorción de manganeso y otros nutrientes. Este color violáceo de los peciolos ayuda a diagnosticar posibles problemas en un periodo relativamente corto y así poder evitarlos antes de que sea demasiado tarde. También podemos detectar la apa-
Ejemplo de uno de los cogollos conseguidos
rición de la mosca esciárida (mantillo) pues esta al comerse los pelos radiculares provocan los mismos síntomas en el peciolo, seguido de una decoloración de las hojas más viejas, la aparición de manchas de color gris y ocre y acabando por retorcerse las puntas de las hojas hacia arriba. Entonces empieza la caída severa de hojas hasta dejar un cogollo duro, pequeño y con algo menos de olor, es decir conseguiremos una cosecha de pésima calidad y cantidad, respecto a otras plantas no afectadas por ninguna de estas fatalidades mencionadas. Quedé con mi compañero en volver la última semana de floración para comparar resultados y regresé al cultivo de bajo consumo. ¡Qué desastre! Hacía días que observaba ramas rotas en las plantas, achacándolo a los ratones en busca de semillas, pero no eran ellos. La promotora de la rotura de ramas era una rata, no se conformaba con romper ramas. También
se estaba comiendo parte del exterior del tronco, cortándoles el flujo necesario para el crecimiento. Gracias a una rápida actuación, en una semana la susodicha yacía en un cartón impregnado de pega. Las plantas no sufrieron grandes desperfectos, pero la debilitación temporal las hace más susceptibles a los ataques de hongos, bacterias y plagas. Algo que me preocupaba, por ello rocié todas las plantas con aminoácidos, impregné de cicatrizante todas las heridas provocadas por el roedor.
reagrupar las plantas, lo que contribuyó a una mejor iluminación de las hasta entonces situadas más alejadas de los focos. Así estuvieron apoyadas por cuatro horas de sublimador diarias, evitando que los hongos producidos por las larvas muertas y sus deyecciones proliferen una vez eliminados. Prefiero olvidar y vuelvo al interior a “todo lujo”, eso era otra cosa, plantas robustas con hojas verde oscuro, cogollos saturados de tricomas, las plantas denotaban algo de acumulación de sales,
Cosecha y conclusiones ¡Llego el día de la cosecha! Decidí llamar al cultivador sin límite de consumo, me comenta que él ya ha empezado a cosechar hace una semana,… ¡Corro para poder hacer la penúltima comparativa!. Una vez allí me informa que las dos últimas semanas bajó la temperatura nocturna, para de esta manera provocar una más alta segregación de THC y un endurecimiento de los racimos florales. Las primeras diferencias entre los dos cultivos eran evidentes a simple vista, el de bajo consumo tenía plantas más altas, cogollos menos densos, salud media y aspecto pasable. A priori se podía intuir menos peso, pero una vez que se pusieron a funcionar las básculas y las lupas el resultado fue más que satisfactorio.
La diferencia de peso fue un 15% menos en la sala de bajo consumo. El tiempo invertido fue un 10%- 12% menos en la sala de consumo sin límite. La densidad de los tricomas un 10% menos en la sala de bajo consumo, para calcular esta medición se empleó un microscopio, utilizando una cuaCon cultivo de bajo consumo también se sacan buenos cogollos dricula de 1mm, posada en un cáliz primerizo de una intersección. Transcurridos dos meses de floración, las plantas comenzaron a presentar los síntomas típicos de un ataque de la mosca esciárida , fue un fallo introducir aquellas plantas regaladas sin haber pasado por la sala de desparasitación durante 15 días. Decidí combatirla con métodos y productos que en su etiqueta especifican la acción nematizada asegurada, nada más lejos de la realidad. Muchos deben ser eficientes para prevenir, pero una vez instalada la plaga su efecto es mínimo y muchos de ellos desestabilizan el PH del medio. Ya cansado de ver morir mis plantas, decidí eliminarlas con mis queridos nemátodos, los Sterneinema Feltiae, la peor pesadilla para las larvas de la mosca esciárida y al mismo tiempo, el mejor aliado para el cannabicultor, pues llegan a ser letal también para estadios jóvenes de los malditos trips. El ataque de la mosca del suelo derribó tantas hojas que permitió que pudiera
pero nada preocupante. En cuestión de dos semanas se cosecharon, habiendo dado problemas la aparición de ácaros rojos, pero fue rápidamente solucionado con unas sesiones de sublimador. Volviendo al consumo bajo mínimos, pensaba si afectaría mucho a las plantas la eliminación de vatios las dos últimas semanas de floración. Si nos regimos por los parámetros de la naturaleza, el final de la floración en la mayoría de las plantas ésta protagonizada por la bajada paulatina del flujo lumínico, producido por la inclinación de la tierra respecto al sol. De no estar en lo cierto, tampoco saldría perdiendo demasiado, pues como mucho quedaban tres semanas para cosechar. No solo bajé la iluminación, también bajé la temperatura del ciclo de nocturnidad, reduciendo de esta manera unos 450w, aproximadamente durante tres semanas, 12 horas cada día, es un dinero ahorrado.
Ahora solo nos faltaba comparar los gastos de energía, tras observar el contador en cada uno de los cultivos, llegamos a la conclusión de que el consumo de un cultivo respecto al otro era aproximadamente de un 45% menos de energía. Esto unido a los demás resultados y la pésima economía, me lleva a la conclusión que el cultivo ha sido todo un éxito, sin olvidar las vicisitudes pasadas, como la rata o la mosca esciárida. Las posibilidades de éxito de una plantación con un mínimo consumo son muy altas. Hasta que las nuevas tecnologías nos permitan cultivar con la mínima energía, es nuestra responsabilidad no malgastarla, para dañar lo mínimo al medio ambiente, ya contribuimos bastante a su degradación utilizando todo tipo de parafernalia y equipos que para ser fabricados producen una contaminación considerable. ¡Cuidarlo cuesta poco cuando se convierte en una costumbre!.
51
CULTIVO INTERIOR AVANZADO
LEDS, un poderoso aliado (parte2) Como comenté en el anterior artículo, el calor del verano aprieta fuerte, pero los leds apenas suben un grado sobre la temperatura ambiente. En mi caso ni siquiera se puede notar este pequeño aumento al no ser un armario cerrado. Así que de forma paradójica y sorprendente la tempeMr.X ratura del cultivo es más baja encendido que apagado. Las plantas iniciaron la floración de forma correcta. Todas las genéticas han respondido bien al nuevo espectro de estas luminarias, donde el azul ha sido anulado, en favor de un blanco más completo, lo que parece ser un acierto. Un modo sencillo de saber si tenemos una luz en condiciones y si la cantidad es suficiente, es, una vez más, ser observadores. Las plantas nos lo cuentan en sus tallos y hojas. Lo que se conoce comúnmente como “espigarse” es el hecho de que la planta siga estirándose, forma nudos con elevada distancia y tallos blandos, buscando una mejor posición donde captar luz de forma más eficiente. Sí las hojas no están elevadas con cierta tensión, también nos indican lo mismo. Una planta con suficiente luz hace nudos cortos, hojas elevadas y tallos bien formados. Y así es como se han desarrollado en este cultivo. Algunas plantas son por naturaleza de tallos finos, y que normalmente vencen por su peso cuando están en plena floración. En estos casos no es ningún problema de cultivo o luz, sencillamente es la genética. Al haber utilizado tan poca luz por metro cuadrado, o para ser más correctos, dada la distribución en módulos, hay puntos de poca intensidad. Estos leds incorporan una lente delantera que concentra el haz de luz, consiguiendo mayor penetración, pero por supuesto sacrificando un poco el ángulo de apertura. Esto ofrece la ventaja de desarrollar mejor las partes y medias y bajas de las plantas. También poder cultivar plantas Sativas, en general es útil para plantas que por su altura quedarían fuera de la exposición en toda la zona inferior y media.
En mi caso para paliar un poco el hándicap de los puntos muertos, lo he hecho del modo que siempre os comento en cada artículo, moviendo las plantas e intercambiando sus posiciones, favoreciendo que se igualen, dándoles sitios de mayor o menor intensidad de luz según su desarrollo. En este caso, además he sumado también movimientos diarios en los leds, poniendo los cuatro Visión de una parte del cultivo módulos engarzados en unos tutores a lo largo de la zona de cultivo. Cada día he movido unos centímetros su posición, buscando una compensación a medio plazo, ya que todos los puntos han acabado recibiendo en algún momento un buen nivel de lúmenes. Mientras este espacio de tiempo no sea muy amplio funciona muy bien. Así que mi consejo en cuanto al reparto y los vatios por metro, que es una de las dudas más importantes, es utilizar por lo menos entre un veinticinco y un cuarenta por ciento de la luz incandescente que utilicemos habitualmente. Repartidos por lo menos en tres módulos para un buen resultado que no nos haga echar de menos el sodio. Por tanto, para un armario de seiscientos vatios, si somos cultivadores experimentados, con doscientos vatios led de calidad, bien repartidos, podemos conseguir cosechas muy dignas. Si queremos conseguir un rendimiento mayor nos quedan dos opciones interesantes. Si la temperatura que tenemos no es muy elevada, me refiero al periodo “on” de las luces, de noche, está por debajo de los treinta grados podemos
Critical Bilbo
Vista general a media floración
utilizar Co2. Con el aporte extra las plantas florecen correctamente hasta los treinta grados, así que nos encontraríamos en un rango ideal incluso en verano, con un bajo aumento del consumo eléctrico. Eso sí, hay que vigilar tanto los niveles suministrados, como el tema de la humedad, pues enseguida se eleva. Pero sí lo hacemos bien podemos conseguir hasta un treinta por cien mas de producción y hablamos de con-
diciones adversas, pero que podemos poner a nuestro favor. Si la temperatura es más elevada, la mejor opción es poner un aire acondicionado, el problema es que el gasto de la electricidad se nos va a disparar, no siendo demasiado coherente con el uso de luces eficientes y de bajo consumo. Si nos da igual la economía y tenemos la suerte de poder permitírnoslo, está claro que la
53 Creo que es un mal habito (común) cortar el nitrógeno demasiado pronto, buscando cosechar la planta amarilla bajo la idea de que así mejora el sabor, o que las hojas estén totalmente estropeadas, pero esto no permite que las últimas semanas antes de cosechar la planta funcione a pleno rendimiento, por consiguiente perderemos peso, densidad e incluso aromas. Lo que debemos hacer es un buen lavado de tierra y un uso inteligente de enzimas, con esto se consiguen los mejores cogollos posibles desde mi humilde experiencia.
Somango Bilbo
Algunas de las plantas que han dado mejor rendimiento han sido las dos de apellido Bilbo, la Critical y la Somango, parece que no han echado nada de
mejor opción unir los leds a un aire acondicionado y suministrarle de forma generosa altos niveles de dióxido de carbono. En ese caso sí estaríamos ante un jardín de máximo rendimiento. Este no ha sido un cultivo en que haya enfocado para sacar producción obviamente, lo que más me interesaba era ver la respuesta de un abanico de genéticas. Esto siempre es contraproducente hacerlo y complica mucho las cosas, las diferentes pautas de crecimiento, alimentación, floración y maduración, nos pueden volver medio locos, pero con paciencia todas han llegado a buen puerto. Si empiezas a cultiva lo mejor es Las plantas en fase de maduración seleccionar una sola variedad, a poder ser rápida y fuerte, un híbrido con predominancia Indica. menos su antiguo “bombillón” y están encantadas , dando unos frutos de caliComo pequeña referencia al modo de dad y cantidad. Las Critical han tenicultivo, recordar que tenemos que tener do que ser entutoradas en las últimas mucho cuidado con la frecuencia de semanas porque las cabezas de gran riego, las plantas suelen beber de forma densidad habían cogido un buen peso. más lenta de lo que estamos acostumbra- Hay que felicitar a quien realiza estas dos, así que es muy fácil pasarse. Hay que selecciones y a quien decide compartirdejar que la tierra seque de forma correcta las, no hay mejor modo de proteger una entre riegos, sobre todo al principio. En variedad que compartir. Y más cuando este caso he utilizado un enraizador para hablamos de flores , libres de egos y la primera etapa y abonos biológicos para presiones económicas. la floración, un estimulante y enzimas. La Black Domina ´98 y la Jack Herer de Durante el cultivo las plantas más sufri- fenotipo Indico (brocha13), han sido las das han sido las Sativas, acostumbradas campeonas en cuanto a producción. La a poder ingerir elevadas cantidades de BD ha crecido con gran vigor, formando luz parecían quejarse en el inicio, pero a medida que han pasado las semanas han ido igualándose. Como las Indicas y los híbridos son de floración más rápida que las Jack Herer, Tijuana, Reina Madre…han estado listas casi tres semanas antes. Las he cosechado según iban estando maduras observando los tricomas. He aprovechado el menor número de individuos para disponer las que quedaban directas bajo los leds, consiguiendo un final explosivo que ha dado unas colas importantes y con un magnífico aroma. Al no haber puntos calientes todas han acabado con muy buena salud, sin sufrir las típicas quemaduras que casi siempre se producen durante la floración en las hojas, sobre todo en las que están debajo de la luz. Han terminado con un verde Jack Herer claro, pero sin marcas.
tallos muy robustos y unos cogollos tan duros que parecen piedras, aparte de un nivel de resina magnífico. Diría que es en conjunto la que mejor ha funcionado. No se guarda una genética durante tanto tiempo por nada, por lo menos en mi armario de madres tiene un hueco por tiempo ilimitado. La Jack Herer ha formado cogollos más grandes, concentrados en una punta central más que respetable. Pero su densidad es algo más baja, a cambio nos entrega un maravilloso humo inciensado. La Rosetta Stone ha ido muy pareja a esta última, siendo difícil incluso distinguirlas si no fuera por una pequeña diferencia en el largo de sus estigmas y unos cogollos mas redondeados. Se nota que comparten su genética y calidad. Las plantas más aromáticas como la Lavender, Grapefruit o Sour Bubble, han entregado con velocidad cogollos como golosinas, pequeños, pero un regalo para el paladar. Teniendo que destacar con mención especial la Grapefruit. Oler el bote de esta hierba es simplemente un regalo. No son genéticas productivas, así hay que tenerlo en cuenta. A veces veo a cultivadores desesperarse por no conseguir grandes cogollos. Buscan el problema por todos lados, invierten en más estimulantes y vatios, quieren formulas mágicas. Cuando simplemente es que no da más de si las genéticas, por desgracia es algo habitual que las flores de mejor sabor sean de baja o media producción, parece que la naturaleza nos pone ante la tesitura de elegir una y otra vez. Los cortes sativos que empezaron remolones han acabado formándose de forma correcta, de hecho la Reina Madre dio visualmente el cogollo más grande de todas, echando flores hasta el último segundo. Esta selección de manos del criador Mario, ya ha demostrado su gran calidad entre los cultivadores durante estos años. Una planta estupenda para fumar y seguir activo. Poca gente que la pruebe no aprecia su calidad. Aunque la reina de las Sativas ha sido la Tijuana, este clón de procedencia inconclusa, pero también conocido por bastantes cultivadores, tiene un efecto limpio y exquisito, acompañados de un gran sabor. Eso sí, un peso
Reina Madre
muy bajo, flores en típica forma de espiga con baja densidad y acompañadas de hojas como alfileres, que dejan pasar la luz por toda su estructura. En general todas han respondido bien, unas antes y otras después, al final han cumplido, así que estoy satisfecho con el resultado. Ahora lo que voy a hacer, a partir de las madres de las plantas que mejor han respondido, trasplantarlas a contenedores más grandes, darles crecimiento y realizar una buena esquejada. Así podré hacer una prueba concreta sobre producción. En los próximos números podremos ver un nuevo SOP( Sea of Purple) sobre dos metros. En este caso buscaré llegar al límite del rendimiento y podremos comparar con los anteriores, aunque sin duda la eficiencia de los nuevos leds es estupenda, quizás rozando el doble de calidad de mis primeros equipos. Esto hace muy fácil superar el gramo vatio, incluso para cultivadores que se inicien y sin mucha experiencia. Como podemos contrastar en los diversos diarios de cultivo que se pueden seguir en la red, donde una y otra vez se empiezan a ver muy buenos resultados, cosa que hasta hace poco no pasaba. Así que es algo positivo que por fin se empiece a levantar un poco el veto a estas eficientes herramientas. Cualquiera que lleve un tiempo cultivando sabrá lo difícil que es alcanzar esos ratios con incandescentes, por no decir que a veces están más cerca de la utopía que de la realidad. Sin duda una de las cosas que más está favoreciendo el cambio a los leds son los precios desorbitados que tenemos que pagar por la luz. Seguiremos hablando de este tema largo y tendido, esto es solo el principio y creo firmemente en su instauración en la mayoría de cultivos a medio largo plazo, su crecimiento en estos momentos está siendo exponencial. Algún día los sodios solo serán historias que contaremos a los nietos, de como mal gastábamos la energía y los futuros interiores con leds darán producciones que ahora están fuera de toda posibilidad. ¡Saludos y felices fumadas! X
Black Domina ´98
54
CULTIVO DE INTERIOR
Prueba de Critical Jack con luz LED Grubbycup
VAMOS A USAR DIODOS EMISORES DE LUZ (LED) PARA LLEVAR UNA PLANTA DESDE SEMILLA HASTA LA COSECHA. teniendo mucho bombo y precios caros, pero me picó la curiosidad de saber si los avances tecnológicos habían llegado al punto de haber hecho de estas lámparas una alternativa viable a la luz DAI y a los fluorescentes.
de 104 vatios Ésta es la unidad LED
eba que se utilizó en la pru
La unidad a prueba procede de los Países Bajos, tiene 104 vatios y combina diodos de 1 y 3 vatios. Parece estar bien construida y, al montar tecnología de estado sólido principalmente, resulta más resistente a los golpes que las lámparas de cristal. Funciona a mucha menor temperatura que las lámparas DAI y, en teoría, deberían durar más sin tener que cambiar bombillas ni otros componentes. Con todo, no es una unidad cara: el precio de venta al público es similar al de un equipo económico de 1.000 vatios (balasto magnético para sodio o halogenuro, bombilla y enchufe). La lámpara de 1.000 vatios generaría mucho más calor residual, gastaría más electricidad e incluiría el gasto eventual de reemplazar la bombilla, aunque podría ser más apropiada si estos factores no son un problema.
Doce días desde sem
illa
Los diodos emisores de luz son electroluminiscentes; emplean pequeños semiconductores coloreados para emitir luz. Tienen dos polos, uno positivo y otro negativo. Cuando se aplica corriente de positivo a negativo, producen luz. Cada diodo individual suele tener ente 1 y 5 vatios, y se conectan juntos para mon-
y violeta. La luz verde se ve reflejada desde la planta, motivo por el cual la planta aparece de este color. Una lámpara fluorescente utiliza la energía para difundir luz de muchos colores. Esto incluye el gasto de energía en producir luz verde. Sin embargo, como las
Los LED generan prácticamente la misma cantidad de luz por vatio que las lámparas fluorescentes tar una sóla luminaria. Por ejemplo, una lámpara LED de 30 vatios podría estar fabricada con 30 diodos de 1 vatio, o con 10 diodos de 3 vatios. Los LED generan prácticamente la misma cantidad de luz por vatio que las lámparas fluorescentes. Una de las ventajas que tienen en comparación con los fluorescentes es su capacidad de proyectar luz con unas longitudes de onda específicas (colores). La clorofila aprovecha principalmente la luz que tiene unas longitudes de onda situadas en las bandas roja, azul
plantas debajo de la unidad era reducida, como resultado, el agua se trasladaba dentro de las plantas a un ritmo más lento de lo acostumbrado. Al usar perlita como medio de cultivo, el exceso de riego no era problema, pero ten cuidado con regar demasiado cuando uses luz LED si cultivas en tierra.
El tercer ensayo A la tercera no hubo incidentes, se completó con éxito desde semilla hasta la cosecha. El día 17 de diciembre se pusieron a germinar cuatro semillas. Brotaron con normalidad, el crecimiento inicial fue compacto y vigoroso. La distancia internodal era más corta y el follaje era más denso, según mi experiencia con lámparas APS o fluorescentes. La luz se cambió a 12 horas de encendido y 12 horas de apagado a los 130 días desde semilla. El espaciado de las ramas seguía siendo muy corto, las plantas eran muy arbustivas, aunque también eran pequeñas para su edad. El sexo se declaró con normalidad (al ser feminizadas todas se declararon hembra) y el desarrollo del cogollo era muy prieto. En general, las plantas parecían versiones miniaturizadas de plantas mucho más grandes. A mitad de floración, para asegurar que las plantas no sufrieran debido a la falta de espacio, se retiraron tres de los cuatro ejemplares.
La unidad independiente es pesada para su tamaño, y fue fácil de instalar en un espacio pequeño. Para asegurar que las plantas tuvieran una genética de calidad, se utilizaron semillas de Critical Jack de Dinafem. Las plantas se cultivaron en perlita dentro un armario de interior ventilado, usando macetas pequeñas de plástico como contenedores.
Primeros fracasos La prueba llevó más ensayos de lo esperado, la curva de aprendizaje fue más lenta de lo que parecía en un principio. Hasta el momento, mi experiencia con diodos demuestra que no perdonan los errores, por lo que no podría recomendarlos como una buena opción para cultivadores noveles.
plantas no usan la luz verde, esta energía está desperdiciada. Los LED se fabrican con longitudes de onda específicas, por lo que no se gasta energía en la producción de luz verde al usar lámparas rojas, azules y violetas. Un porcentaje mayor de la energía utilizada se convierte en luz que las plantas pueden aprovechar.
El primer ensayo acabó de forma prematura debido a problemas de temperatura baja. La unidad LED produce mucho menos calor que las lámparas tradicionales, y las plantas acusaron el frío en el espacio de cultivo. El menor calor residual de las lámparas LED podrían ser útiles para casos en los que el exceso de calor es un problema.
Las primeras lámparas LED de cultivo decepcionaron a muchos de los usuarios iniciales. Aparecieron en el mercado cargadas de promesas, eran muy caras y no funcionaban bien, si es que funcionaban. Las unidades actuales siguen
El segundo ensayo también terminó antes de tiempo debido a una combinación de complicaciones por mantener la luz demasiado cerca de la canopia y problemas con la absorción de nutrientes. La transpiración de las
ta se puso Día 28: la plan al para la foto bajo luz norm
s con Día 172: cogollo s prietos racimos florale
55
n la luz LED
lan bajas y densas co
desarrol Día 81: las plantas se
La Critical Jack se escarchó bien
Día 185: los diodos pueden servir para florecer
La planta de control terminó en 55 días (casi 8 semanas justas). El desarrollo del cogollo empezó muy despacio, pero se recuperó de forma drástica en las últimas dos semanas. El peso en fresco fueron 75 gramos, que se quedó en 20 gramos de buen material una vez seco y manicurado.
Conclusiones De principio a fin, se tardaron 185 días, y los 20 gramos de cosecha final equivalen a 0,108 gramos por día. Calcular los gramos por día en cada cosecha hace que el jardinero pueda comparar el éxito de sus cultivos, aunque el número de días necesarios puede ser diferente en cada caso. En comparación con los gramos por día de otras pruebas, la unidad LED de 104 vatios dio mejores resultados que una lámpara DAI de 250 vatios, pero no tan buenos como los de una lámpara DAI de 400 vatios. La Critical Jack posee un aroma amaderado con notas sutiles de limón. El
humo es dulce y suave con un toque fuerte, y resulta muy agradable al exhalar. Proporciona una subida potente y sugestiva, dejando a su paso un efecto cálido y placentero. Las lámparas LED han recorrido un largo camino desde que aparecieron en el mercado. Siempre que el coste de la unidad no exceda el presupuesto, merece la pena echarles un vistazo para usarlos en armarios discretos o en lugares donde el calor es un problema. Puedo decir con confianza que es posible cultivar buena yerba bajo una luminaria LED bien diseñada y que esta tecnología funciona mejor que la APS o la fluorescente vatio a vatio. Sin duda, un montaje LED de 400 vatios superaría con facilidad el rendimiento de una lámpara DAI de 400 vatios. No obstante, dados los precios actuales en el mercado, un montaje LED de 400 vatios resulta mucho más caro que 400 vatios de luz DAI, por lo que el coste inicial puede ser algo a tener muy en cuenta.
El peso al cortar, en fresco, fueron 75 gramos
sky high pe
Pronto en tu growshop: ¡Nuestros embalajes nuevos y la línea de productos renovada!
pass it on! www.plagron.com/new
erformance.
58
CULTIVO DE INTERIOR
Madres bajo LED Vamos a experimentar con el uso de lámparas LED para el mantenimiento de mini madres. Usaremos un raíl de luz y una nueva lampara Coolgrower LED, la 300 w de Cooltech. los cultivos hidropónicos. Hay que tener en cuenta que es una especie exigente en cuanto a nutrición mineral, ya que consume grandes cantidades de nitrógeno y son comunes las deficiencias de nitrógeno, magnesio y fósforo. La temperatura debe estar en torno a los 25º, aunque tolera un rango entre 15º y 30º.
Explicaremos la manera de obtener plantas madres bonsáis con substrato de coco de una manera fácil y sencilla. El montaje es simple, un raíl de luz sobre el que se monta el foco LEDs 300w. Bajo este foco, en una bandeja de un metro, vamos a poner nueve plantas de 4 genéticas distintas que convertiremos en bonsái.
El cannabis pide mucha luz para su correcto desarrollo, para cultivarla como “bonsái” requiere mantener un fotoperiodo en torno a las 18 horas de luz y seis de oscuridad. De esta forma se mantiene en crecimiento perpetuo, con la posibilidad de conservar su tamaño mediante podas. Es una planta que responde muy bien a las podas, ramificándose más con cada poda y rebrotando rápidamente, por lo que se le puede dar forma con mucha facilidad. Se puede empezar a podar después de que la rama tenga más de cuatro nudos. No tolera el defoliado total, ya que la planta moriría, solo se defoliara parcialmente cuando se va a hacer un trasplante, siempre deben quedar brotes en cada rama.
Consideraciones previas
Primeros pasos
El substrato de coco es un material de cultivo inerte, por lo tanto debemos incorporar con más frecuencia en el riego los nutrientes principales NPK y oligoelementos. Cuestión que hay que tener en cuenta al cultivar madres, para que no se produzcan deficiencias de nutrientes, ni acumulaciones de sales.
Lo primero que debemos hacer es seleccionar las madres que deseamos
Madres bajo el Cooltech 300w
El cultivo con la luminaria Cooltech de 300 vatios requiere de un riego regular y constante. Como el coco drena muy bien, es más susceptible a la falta de riego que al exceso. Cuando tiene sed sus hojas se ponen lacias y caen. En todo momento se controló el pH del agua y su EC, algo imprescindible en Strawberry Blue antes de la poda
Vista del raíl con el LED Cooltech 300w
tener en versión reducida. En este caso queremos hacer nueve minimadres con cuatro genéticas distintas: Spiritual Punki, Strawberry Blue, New York special y New york Diesel. Procedí a cortar los esquejes y enraizarlos. Una vez listos, se les paso a un contenedor con dos litros de sustrato de coco. El foco LED se coloca a 5 centímetros de distancia, para evitar que se alargue la distancia intermodal y se hagan las hojas muy grandes. El tiempo que tenía la lámpara en los extremos del raíl de luz fue de 25 segundos. El régimen de abonado fue de 1.5 de EC en cada riego, para decidir esta medida se tuvo en cuenta la frecuencia de riego de las plantas bajo LED’s, ya que no consumen tanta agua como bajo un sodio. Se les proporcionó aproximadamente un mes de crecimiento a 18/6 para que el sistema radicular creciera y el tronco se hiciera gordo.
Hay que controlar el crecimiento en todo momento, realizando podas para que no se descontrolen demasiado y llegue la luz a todas las partes de la planta, de esta forma se conseguirá tener una planta sana, contenida en tamaño y productiva en esquejes. Hasta que la planta tenga buen sistema radicular y un buen tronco, los primeros cortes se hacen para controlar la planta en altura. Esos cortes se pueden aprovechar como esquejes o simplemente te deshaces de ellos. Después de un mes de crecimiento, el sistema radicular está formado y el tronco es tres o cuatro veces más grande que al principio. Es el momento de pasar al segundo paso: cortar las plantas de tal manera que solo les vamos a dejar tres nudos, formarán el cuerpo principal de la minimadre que posteriormente procederemos a moldear, pero eso ya será en el siguiente capítulo.
Strawerry Blue después de la poda
59
CULTIVO DE INTERIOR
El cuarto de plantas madre El cuarto de plantas madre es donde todos mantenemos nuestras plantas madre más sanas y preciadas. Sin este espacio, tendríamos que empezar desde el principio (semillas) cada vez que quisiéramos Smokedout conseguir una nueva cosecha de buenos cogollos.
narias de fluorescentes de 1,5 m, y 250 W en LFC de colores blanco frío y rojo. Con ello, tenemos abundantes lúmenes para un crecimiento vegetativo sano y vigoroso.
lana de roca o Jiffy - Jeringuilla/pipeta - Medidores de pH y EC (en caso necesario) - Y, por último, más aire fresco
Los sistemas de cultivo utilizados, como siempre, son mis predilectos: los Wilma 10 con riego por goteo. Son fáciles de usar y puedes mover las macetas de sitio, además
Nosotros tenemos unas cinco variedades distintas en el cuarto de plantas madre y crecimiento vegetativo, las cuales se usan como plantas madre o
Cuanto mejor sea el entorno que proporcionas a tus plantas, mejor crecerán éstas, y has de recordar siempre que el aire fresco es tu aliado de que todos los accesorios que van con el sistema tienen un precio razonable en caso de que funcionen mal o se estropeen. El fondo de cada maceta está forrado con fieltro para evitar que cualquier residuo de la arcilla expandida pueda llegar al depósito de nutrientes y bloquee los emisores del riego por goteo. Al hacer esto, tienes que acordarte de cambiar el fieltro después de cada cultivo o podrían anegarse las macetas. Tener un espacio de cultivo dedicado a las plantas madre es importante ya que nos permite mantener una o más plantas seleccionadas en estado vegetativo tanto tiempo como queramos. Con algunos cuidados, estas plantas pueden proporcionarnos todos los esquejes (clones) necesarios para tener cubiertas nuestras necesidades de yerba a largo plazo.
donantes. Todas ellas han sido cultivadas desde semilla para garantizar un crecimiento fuerte y sano. Las variedades son Power Kush, Shark Attack y White Widow, de Dinafem, Super Skunk (Nirvana) y LSD (Barney’s Farm). Al seleccionar las plantas, montamos un sistema nuevo para cultivarlas. Como no se iban a mover en mucho tiempo, ya habíamos llenado el tanque con agua de EC neutra procedente de
que prefiero que el tamaño de mis plantas sea más predecible que cuando se cultivan plantas Sativa. Bueno, si tienes tu propio cultivo de yerba potente y cañera, sabrás lo largo que puede ser todo el proceso. Desde semilla hasta la cosecha pueden pasar entre 3 y 8 meses.
Lo que sigue a continuación es una aproximación a cómo puede manejarse este tipo de cuarto y a lo que cabría encontrar en el cuarto de plantas madre. Espero que seas capaz de aprovechar algo que te resulte útil, tanto para ti como para tu jardín, y que facilite un poco todo el proceso de cultivo.
No sé tú, pero toda esa espera para que la planta se desarrolle hasta estar madura es un poco pesado, especialmente cuando se cultiva desde semilla. Disponer de otro espacio para cultivar abre la posibilidad de lograr más cosechas al año de lo que estamos acostumbrados. Este espacio extra va a ser nuestro cuarto de plantas madre y crecimiento vegetativo, el cual dará cabida a 5-10 plantas madre y hasta 30 clones.
He seleccionado estas variedades por ser Indica o tener predominancia Indica, ya
La iluminación que empleamos, como puede verse, consiste en lumiVeamos ahora los elementos necesarios para un buen cuarto de plantas madre y crecimiento vegetativo. La lista que encontrarás a continuación incluye lo esencial: - Aire fresco en abundancia - Iluminación adecuada (150 W como mínimo) - Ventilador(es) - Acceso a una fuente de agua - Drenaje - Espacio suficiente para la variedad(es) a cultivar - Propagador para los esquejes (clones) - Hormonas de enraizamiento) - Tijeras o cuchilla afilada - Nutrientes para crecimiento vegetativo - Bote pulverizador - Planta(s) bien establecida(s) - Medio de enraizamiento, como tacos de
un deshumidificador con filtro HEPA un día o dos antes, y habíamos ajustado el pH a 5,9. En lo que respecta al cuidado de las plantas madre, me gusta mantener el abonado tan simple como sea posible para reducir el riesgo de sobrefertilización cuando son demasiado jóvenes y puede estancarse su crecimiento con facilidad. Con ello quiero decir que lo único que reciben es una fórmula de Advanced Nutrients en dos partes que está especialmente diseñada para crecimiento, pues tiene una EC y un pH perfectos. Lo único que se añade son unas enzimas para las raíces. Esto ayuda a que las raíces se desarrollen con más fuerza y a que las raíces viejas o muertas se descompongan antes, haciendo que el
60 sistema de raíces se mantenga en las mejores condiciones posibles. Sé que hay muchos aditivos que pueden usarse para, supuestamente, lograr “plantas más grandes, verdes y fuertes”, pero leo constantemente casos de gente que obtiene rendimientos mínimos tras usar todos estos productos, los cuales se supone que son beneficiosos para nuestras queridas plantas de marihuana. Habrá quien esté contento con lo que obtiene, y no puedo criticar a nadie por ello si es lo que quieren a cambio de todo el tiempo y esfuerzo que ponen en sus plantas. Me gusta hacer las cosas de forma sencilla, y siempre consigo buenos resultados. Si cuidas tus plantas desde el principio y no las sobrecargas con este aditivo o aquel otro, serás recompensado con plantas fuertes y sanas que puedes usar como quieras (para floración o como plantas madre). Lo que no puedes o, mejor, no debes olvidar es que se necesita un flujo constante de aire fresco. De lo contrario, todo el trabajo no valdrá para nada… Con el tanque de nutrientes ya listo (4 ml por litro de los nutrientes base de Advanced Nutrients y 40 ml de enzimas), todos los niveles se encuentran dentro de los límites establecidos, así que procedemos a colocar las plantas en sus macetas individuales y a poner éstas en la bandeja, encima del tan-
que, insertando un gotero por maceta conectado a la bomba para el riego. A continuación, las lámparas se acercan todo lo posible para favorecer una absorción máxima de luz. Observa que estamos utilizando tubos fluorescentes
y LFC, que dan poco calor en comparación con las lámparas APS o de halogenuro metálico. Por este motivo, la fuente de luz puede situarse más cerca de las plantas, lo cual se traduce en un aprovechamiento inmediato por parte de éstas, prosperando en una semana. Todo esto suena y parece bastante sencillo, y lo es. Pero, repito: lo único que no puede olvidarse en que se necesita un flujo constante de aire fresco. Todas las plantas y seres vivos necesitamos aire fresco como elemento vital. Si les da aire estancado o contaminado, su salud se deteriorará y el crecimiento se ralentizará, las plantas quedarán expuestas a enfermedades e infecciones. He sufrido las consecuencias de estas malas condiciones y he tenido que limpiar mi cuarto de cultivo de esos condenados ácaros que se extienden como el fuego. Cuando todos estos pasos hayan sido dados, estés satisfecho con que cada cosa esté en su sitio y funcionando, y tus plantas tengan buen aspecto, deberías poder
cultivar en armonía durante el resto del tiempo, entre los abonados semanales, sin tener mucho trabajo adicional. No obstante, siempre es bueno no perder de vista las plantas por si acaso. Cuanto mejor sea el entorno que proporcionas a tus plantas, mejor crecerán éstas, y acuérdate siempre de que el aire fresco es tu aliado. Todos queremos tener un cultivo que produzca un poco más de lo necesario, no hay razón que nos impida lograr una buena cosecha, pero tienes que marcar la diferencia desde el principio. Espero que esta información te resulte útil en tu propia aventura con el cultivo. Nunca se dispone de demasiada información sobre los distintos métodos, ya que hay veces que su puesta en práctica puede resultar más sencilla y rápida que en previos intentos, ajustándose un poco mejor a tus necesidades y las de tus plantas. Felices fumadas, amigos fumetas.
Kaya47
Advanced Seeds
65
CULTIVO CON LITTLE LEBOWSKI MÁS RAÍCES = MÁS FRUTOS
Primera parte: Madre Naturaleza: Amiga y enemiga
Little Lebowski
Puede que una gran cosecha final sea tu objetivo principal, pero no debes descuidar la base sobre la que se cimientan las plantas. Concentra esfuerzos en desarrollar un sistema radicular saludable y conseguirás plantaciones más sanas y cosechas mayores. En primer lugar, debemos coincidir todos en una cosa: las raíces son la parte más importante de las plantas. Son las responsables de proporcionar a éstas agua y minerales. La cantidad de agua y nutrientes que absorbe una planta está directamente relacionada con su ritmo de crecimiento y en definitiva, con el tamaño de los frutos que produce. Sin una zona de raíces bien desarrollada, no conseguirás cogollos bien desarrollados.
empiezan los problemas. Dicho sencillamente, un patógeno es un organismo que induce enfermedad en una planta. Viven en nuestro entorno (y a veces en nosotros mismos) y son inocuos mientras las plantas gocen de buena salud. Pero en cuanto las plantas están dañadas o estresadas, atacan. Conoce a tu enemigo: he aquí unos breves apuntes sobre dos de los patógenos más comunes de la zona radicular.
Rhizoctonia Este hongo que se produce en la tierra causa pudrición de raíces y pudrición del collar en plantones y plantas jóvenes. Cuando una planta se infecta, se pueden ver pequeños filamentos blancos en la
El Pythium es más conocido como pudreraíces o “pudrición del semillero”. Sus síntomas son fáciles de detectar: el crecimiento
se en mezclas para macetas sin tierra comerciales, se introduce con facilidad en una zona de raíces al utilizar herra-
Puede que sea un cliché, pero cuando se trata de patógenos de la zona de la raíz “la prevención es el mejor remedio”. Conserva sanas tus plantas y serán menos vulnerables a su ataque de la planta se atrofiará, las hojas se volverán amarillas y después morirán, las raíces se ven marrones, se les pone un aspecto como de barro y son fáciles de romper. Se trata de una espora que vive en el aire y en el agua y que está presente
mientas sucias, macetas sucias o con una higiene general pobre en la plantación de interior. También se cree que los mosquitos del hongo y la mosca de ribera están involucrados en trasladar el Pythium de un sitio a otro. El Pythium puede causar una pudrición de la raíz grave porque apenas tiene oposición que lo frene. Si el Pythium infesta un macizo de esquejes, o si se utiliza agua contaminada en su reproducción, se producen grandes pérdidas. Las puntas de las raíces, muy importantes para absorber nutrientes y agua, son las primeras en ser atacadas y morir. Después las esporas de Pythium se apoderan de la zona radicular e incluso pueden extenderse hacia arriba, hasta el tallo principal de una planta bien arraigada.
Saludables raíces cultivadas hidropónicamente
Pero ¿no es cierto que las raíces se cuidan solas? Bueno, en la mayoría de los casos sí, hasta cierto punto. Pero si no reciben lo que necesitan, pueden dañarse y ahí es donde empiezan los problemas. Una zona radicular dañada es vulnerable, y la naturaleza puede irrumpir y atacar. Enfermedades (o patógenos) invadirán la zona de raíces y, en el mejor de los casos, ralentizarán el crecimiento y, en el peor, arruinarán la cosecha entera. ¿Cómo prevenir estos ataques? Primero, proporcionando a las raíces todo lo que necesitan. Una zona radicular bien drenada y aireada que se mantiene siempre limpia y a la temperatura correcta -tan aproximada a los 22ºC como sea posible-, mantendrá a las raíces sanas y felices. Un hecho importante que debería motivarte para cuidar de las raíces es que, cuando éstas se estresan, emiten una hormona llamada etileno; esta hormona es reconocida por ciertos patógenos de las plantas como una señal de debilidad y una razón para atacarlas.
Invasores: Los Malos Cuando los patógenos atacan las raíces,
tierra y aparecen manchas marrón rojizo en las hojas y tallos. Cuando el Rhizoctonia causa pudrición del collar, sobre el tallo se desarrolla un anillo de hongos, cortando el paso al abastecimiento de nutrientes del resto de la planta. Cuando infecta al tallo principal de un plantón, toda la planta morirá. El Rhizoctonia prospera en ambientes húmedos y cálidos. Si está ya presente, asegurarse de que las plantas no sufren exceso de riego y que la temperatura ambiente no es demasiado alta, puede mantenerlo inactivo (como lo haría también una aplicación temprana de Trichoderma). Si pierdes una cosecha por causa del Rhizoctonia, deshazte de toda la tierra de tu plantación y elimina todo el material muerto, antes de fregarlo bien todo y empezar de nuevo.
Raíces, gloriosas raíces
en tu plantación, por muy limpia que la tengas. Tiene muchas oportunidades para entrar en ella. Puede entrar en tus zapatos, tu ropa, tus manos, etc. También puede llegar en el agua con que las riegas, sobre todo cuando tu suministro de agua viene de pozos o ríos y corrientes. Por tanto, es importante mantener el medio limpio y asegurarse de que el agua de riego también esté limpia.
Pythium
Pero, si el Pythium está por todas partes alrededor de tus plantas siempre, ¿por qué no todas tus cosechas mueren de pudrición de raíces? Hay que recordar algo: el Pythium es una “infección secundaria”, sólo atacará a tus plantas si éstas ya están enfermas o dañadas, o cuando las condiciones de cultivo no son las óptimas. Se aprovecha de los tejidos enfermos o heridos para colonizar la raíz y causar pudrición de semillero y pudrición de raíz.
De todos los patógenos que atacan a las plantas, el Pythium es el que más aterroriza al cultivador de interior. Especialmente a los que utilizan sistemas hidro de raíces descubiertas, de recirculación, como NFT o aeroponía.
En la naturaleza, se encuentra a menudo Pythium en terreno campestre, arena, lagunas o corrientes de agua y en las raíces muertas de pasadas cosechas. A veces puede encontrar-
Cómo luchar contra los patógenos Puede que sea un cliché, pero cuando se trata de patógenos de la zona radicular, “la prevención es el mejor remedio”. Conserva sanas tus plantas y serán mucho menos vulnerables a su ataque. 1. Conserva las cosas limpias desde el principio: los plantones y esquejes tienen un riesgo mayor porque son jóvenes y están aún desarrollándose. Comprueba que tu área de reproducción está limpia y elige cuidadosamente tu medio. 2. Utiliza herramientas estériles: cortar una planta proporciona a los patógenos una oportunidad para entrar, así que conserva las herramientas limpias. 3. Cambia regularmente la madre: una madre sana puede seguir conteniendo esporas de patógenos que después atacarán a cualquier esqueje que se saque de ella. Si tienes constantes problemas con tus esquejes, puede que sea la planta madre. 4. Haz el trasplante con cuidado y suavidad: una raíz dañada permite la entrada de patógenos, así que sé cuidadoso con las plantas jóvenes cuando trasplantes.
66 5. Crea una buena ventilación y circulación del aire: renovar el aire en la plantación garantiza que las plantas conserven la salud, el movimiento del aire es importante porque ayudará a prevenir el moho en las hojas, lo que puede enfermar a la planta.
Ayudas naturales: los buenos Vale, ya has fregado el espacio de cultivo, comprobado la salud de tus plantas madre y has tenido un cuidado extraordinario en no dañar las raíces de las plantas jóvenes al trasplantarlas. Todos son importantes factores de mantenimiento para conservar sanas las raíces. Si buscas un poco más de ayuda, la madre naturaleza se guarda unos cuantos trucos bajo la manga, pero pueden parecer algo raros... Si dices la palabra “hongo” ¿qué te viene a la mente?¿Cuartos de baño mohosos y comida podrida? Olvida ese prejuicio y vete a limpiar tu casa. Aunque es cierto que algunos tipos de hongos son algo indudablemente malo, la madre naturaleza tiene unos truquitos para ayudar al cannacultor casero:
radicular de la planta. Puede haber hasta varios metros de hifas creciendo de cada centímetro de raíz infectada por micorriza. El diámetro de las hifas puede ser de un quinto del tamaño del filamento de raíz más pequeño y puede ser mucho mayor, permitiéndole explorar áreas del medio de cultivo que las raíces por sí mismas no serían capaces de alcanzar. Al alcanzar los nutrientes antes inabordables en el medio, la planta recibe sobre todo una mejor nutrición y será más fácil que alcance su potencial óptimo y cosechas mayores. Los hongos micorrizales son especialmente beneficiosos en ayudar a la planta a que acceda a nutrientes que no son especialmente móviles en el medio, como el fósforo y el potasio, elementos clave, necesarios para la formación de los cogollos.
tats. En tierra natural, son los hongos más comunes. La mayoría de medios con abono disponibles en tu grow shop tendrán Trichoderma y con buenos motivos. Trichoderma es un hongo agresivo que colonizará inmediatamente las raíces de la planta, las especies más competentes se pueden añadir a los medios de cultivo, o incluso a las semillas, y son capaces de crecer sobre las raíces mientras están desarrollándose. Por eso muchos cultivadores deciden bañar sus esquejes en Trichoderma, ya que estos hongos permanecerán en las raíces de la planta a lo largo de todo su ciclo vital (aunque es buena idea volver a aplicarlos cada treinta días para mantener la eficacia de su número). Las especies de Trichoderma disponibles en las grow shops son seguras para controlar todo hongo patógeno que sea
cuantas capas dentro de ésta, lo que realmente induce a las plantas a poner en marcha sus mecanismos de defensa naturales, haciéndolas más fuertes y menos vulnerables a los ataques. Piensa en las vacunas, tu cuerpo al ser atacado produce “anticuerpos” para combatir al atacante, lo mismo pasa aquí. Al luchar contra el atacante Trichoderma, la planta refuerza sus defensas haciendo más difícil que cualquier patógeno penetre. Por tanto, Micorriza para un desarrollo más rápido y mayor velocidad de crecimiento, Trichoderma para el control de patógenos y las defensas. Pero, espera, alguno estará pensando: yo quiero lo mejor de ambos mundos pero si el Trichoderma es tan agresivo ¿no atacará a toda Micorriza añadido a la zona de raíces? Muchos estudios científicos se han dedicado a moni-
Micorriza La palabra “micorriza” significa literalmente “raíz de hongo”. Los hongos micorrizales invaden la zona radicular de una planta para obtener su nutrición. Al hacerlo, estos hongos ayudan a las raíces en la absorción de minerales del medio de cultivo. Esta absorción añadida de nutrientes Un caso difícil de pudrición de raíces lleva a un desarrollo más rápido y una mayor velocidad de crecimiento. Se pueden comprar productos que conAñadidos a la tierra o al coco, los hongos tienen hongos micorrizales y utilizarlos micorrizales se asientan rápidamente y para introducir artificialmente los honforman una relación simbiótica con las gos en la tierra o el coco. Cuando se raíces, rompiendo elementos y poniéndo- aplican estos productos, la esperanza es los así a disposición de la planta, mientras que los hongos no sólo incrementarán se alimentan de los carbohidratos que la el crecimiento y vigor de la planta, sino planta produce. Considera estos hongos que también las harán más tolerantes como una extensión de la raíz, lo que a cierto estrés, como la fluctuación de incrementa la absorción de nutrientes y la la temperatura, falta o exceso de riego velocidad del desarrollo. y ataques de los patógenos de raíces. Problemas familiares para todo cultivaLos hongos micorrizales aumentan dor, nuevo o experto. la absorción de nutrientes porque el hongo forma una fina red filamentos Trichoderma en forma de hilo -llamados hifas- que Son hongos que están presentes en casi sirven como una extensión del sistema todas las tierras y en otros muchos hábi-
Puro porno de raíces
necesario. Funcionan en dos niveles: Trichoderma es un hongo parásito que se apodera activamente de una zona de raíces y hace difícil para patógenos dañinos, como el Pythium y Rhizoctonia, competir por el espacio y por los nutrientes. Una vez establecido en las raíces de una planta, el Trichoderma detecta otros organismos dentro de la vecindad y crece hacia ellos. Después se enrosca alrededor del organismo y rompe las paredes celulares liberando enzimas, paralizando al organismo y dejándolo inactivo. Una vez que ha entrado en contacto con las raíces, Trichoderma colonizará la superficie de la raíz y penetrará unas
torizar los efectos de añadir ambos hongos a la zona radicular, todos coinciden en que hacen trabajos distintos y pueden trabajar en sinergia, más que bloquearse uno a otro. Finalmente, la clave que hay que recordar es que el nivel de actividad fúngica benéfica en la zona de raíz alcanzará un punto de saturación, dependiendo de la cantidad de alimento disponible para los hongos. Así que conserva las condiciones adecuadas, vuelve a aplicar los hongos benéficos al menos una vez cada treinta días, ten la zona de raíces bien alimentada y deja que la madre naturaleza haga su trabajo. ¡Feliz cultivo!
Desde muy simple hasta altamente sofisticado, las rutas Bio Nova son especialmente efectivas. Si quiere cultivar una planta de rendimiento, pero quiere que sea simple. No hay problema! Use nuestra
Puedo decidir de qué forma cultivar!
Ruta Básica y obtendrá un gran éxito sin complicaciones. Para los/as apasionados que quieren alta calidad. Nuestra Ruta Dedicada, será muy satisfactoria. Para los/as perfeccionistas, que saben
Básico, Dedicado, Profesional.
exactamente lo que hacen y por qué. La Ruta Profesional es el camino hacia el control completo del cultivo.
www.bionova.nl | Distributors Spain: Dmeter Cultivo s.l. - Horticultura Tecnica s.l.u. Plantasur Distribuciones s.l. - Ortue s.l. Distribuciones Marianas s.l. - Hemptrading s.l.u. Grow Solutions s.l.u.
Your green companion in every way!
CULTIVO INTERIOR
69
Aprovechar al máximo el espacio con cultivos hidro, aéreo y tierra Somos muchos cannacultivadores a los que nos gusta la variedad, tanto en genética como en sistemas de cultivo. Hay quien encuentra su genética perfecta que se adapta de manera idónea al sistema de cultivo perfecto para su hogar, con esa estabilidad desarrollan su vida cannábica. Pero hay otros que tienen muchas inquietudes, que les gusta probar una variedad de aquí y otra de allí, que tienen un Outdoor pero que cada temporada cambian o modifican el Indoor para ver que más puede salir. Se trata de la inquietud de experimentar y de llegar a la perfección lo que ha formado como exquisito cultivador a nuestro anónimo informante. Pues sí que saben montárselo bien en Galicia, ya que no creo que existan muchas personas que sean capaces de montar en 20m2, cinco salas de floración, cuatro de vegetación, tres esquejeras, un secadero y un curador, con cultivos hidro, Miguel Pérez aéreo y en tierra. Todo comenzó como empieza todo el mundo, con una maceta en la ventana. Pero el exigente clima gallego te obliga a montar un Indoor, ya que las pocas horas de luz solar directa y los grandes porcentajes de humedad dificultan bastante el cultivo de Marihuana. La primera sala, que era la actual sala de vegetación, hacía las veces de esquejera, sala vegetativa y de floración. Pero la productividad de algo tan pequeño no daba abasto para el consumo personal de este cultivador y con el afán de tener una producción continua, hicieron ampliar la sala haciéndola únicamente de crecimiento y a montar otras salas de floración. Como no quedaba espacio para las esquejeras, hubo que apañárselas haciendo de cada esquina y recodo de la casa un pequeño sistema de cultivo. Puesto que en Galicia, rodeada de pequeñas montañas a pie de las rías y el mar, no hay un verano excesivamente caluroso ni un invierno excesivamente frio, todo el cultivo funciona de manera continua y exactamente igual durante todo el año. La situación actual es la siguiente.
Cultivo en tierra Actualmente las cuatro salas de vegetación están siendo usadas como cultivo en tierra. Se trata de dos armarios en el suelo con otros dos puestos encima. Los dos de abajo, pegados el uno al otro pudiendo formar uno más amplio si se quita la tela/ pared, tienen una superficie de cultivo de 1m2 por 1,65 de alto cada uno. Así, los dos de arriba, que también se puede formar una sala más grande si se quita la pared de tela, tienen la misma superficie de cultivo, pero la altura se ha aprovechado para llegar hasta el techo, por lo que tiene dos metros de altura. Estas cuatro salas presentadas como un bloque incluyen cuatro focos fluorescentes cada una de 55 watios (W) por tubo. Además un extractor de 120 conectado a un filtro de carbono activo,
más un intractor TT de 140 m2, todo ello complementado con pequeños ventiladores para crear movimiento de aire.
Esquejera de hidroponía
Todo listo y perfecto para meter un total de 20 madres en macetas de 7 litros, cada una de ellas de una variedad distinta, como pueden ser Black Jack de Sweet Seeds, Moby Dick de Dinafem, o una Kaya de Nirvana cruzada por una AK 47, entre otras. A todas las macetas de la sala de floración, que proviene de esquejes, tan solo se les da una semana de vegetación y con las mismas se les cambia las horas de luz para florar. Es necesario darle muy poco tiempo de crecimiento, ya que la altura en el caso de las salas de abajo por ejemplo, supera por poco el metro y medio. Una vez se quieran llevar a florar, se cambian de armario para llevarlas al de floración, donde actualmente están a punto de terminar los cultivos hidro y aereopónico. En medio de esta mudanza de macetas, se cortarán algunas ramas de las mejores madres para poder sacar esquejes y perdurar la genética, como la Haze de Nirvana que lleva manteniendo 8 años. La floración depende de la genética de la planta, las más Sativas se quedan 2 meses y una semana, mientras que las más Índicas con un mes y medio ya están para cosechar. Hay una excepción, la Arjan’s Haze #3 que necesita hasta 3 meses de floración. A las plantas no se les poda, tan sólo un trasplante a una maceta más grande cuando se recogen los esquejes para darles crecimiento y esa maceta se va a quedar también en la floración. En cuanto al sistema de fertilización, se prepara la tierra antes de plantar con guano y no se le aplica abono de crecimiento , sino sólo un estimulador de floración llegado el momento. Aunque la fertilización no haya sido muy fuerte, las dos últimas semanas de la floración se lavan a conciencia las plantas para que no quede absolutamente ningún
Cogollos a punto de cortar en aereoponía
Sala de crecimiento inferior en tierra
70 para que sobrevivan antes de ponerlas a crecer y sin que se vaya de las manos en altura, ya que si no luego no cabrían. Otra esquejera para retoños en tierra se formaba en un antiguo acuario, modificado para que un pulverizador rocíe dos veces al día las plantitas con agua fresca y siempre sin ningún tipo de abono. Y como en un piso de 20m2 no hay mucho sitio, hay que aprovechar al máximo los pequeños espacios, como el que se forma en una esquina del cuarto de baño, tapado y con otro fluorescente para aguantar a otras tantas pequeñas macetas con más esquejes. Estas, que normalmente suelen ser de tierra, no tienen riego automático ni bomba de agua, por lo que el riego hay que realizarlo a mano, pulverizando el agua una o dos veces al día.
El cajón de sastre
Sala de floración inferior en hidroponía
residuo de fertilizante. El resultado final, unas plantas bajas, pero con cogollos compactos y muy sabrosos.
Cultivo aéreo Las plantas en aereopónico se encuentran actualmente en las salas de floración. Casi al igual que las salas de crecimiento, pegadas a una pared, se encuentran 4 armarios, dos sobre dos, siendo los dos de arriba los aéreos. Las medidas de estas dos salas superiores son de una base de 60cm2 por 1,40 metros de altura cada una, colocadas una al lado de la otra. La instalación contiene un foco de 250W, con un extractor e intractor iguales al de la sala de vegetación, acompañado todo por un filtro de carbono activo, todo ello en cada una de las dos salas superiores. También cuentan con un ventilador para remover el aire. Una vez colocadas las plantas en la sala de floración sólo queda abonar las plantas con abono de floración, en esta ocasión específicos para cultivos aereopónicos. Las macetas de este cultivo no son exactamente macetas normales, o al menos no están así preparadas. Con el tiesto vacío, se le coloca una placa que haga las veces de tapa y de soporte para poder colocar las plantas en los agujeros a medida. Las plantas se ponen en una rejilla llena de bolitas de arcilla para que las raíces empiecen a crecer y caer hacia abajo. El riego es gracias a unos tubos que transportan el agua, previamente depurada por un filtro de ósmosis situado bajo el fregadero. Va desde un pequeño depósito hasta el interior de la maceta para que el agua sea pulverizada, impregnando así todas las raíces, tanto de agua, como del abono que se le haya introducido. Normalmente no se “desperdicia” mucha agua, ya que se la suelen tragar toda ella las plantas, pero para evitar encharcamientos en la base del tiesto, una pequeña llave de paso hace de salida
Euphoria en tierra justo antes de cortar
de emergencia para el agua estancada. Cada maceta tiene capacidad para cuatro plantas, pero se decidió no colocar más de dos por maceta, ya que si no, no tendrían espacio suficiente entre ellas al crecer. Con un temporizador en el foco y una bomba automática que conduce y pulveriza el agua, sólo hay que preocuparse de que no se vacíe el depósito e ir mezclándolo con el abono de floración especifico.
cas de última generación, pero repletas de cogollos o con pocas pero grandes y únicas guías compactas de florescencias. Como con todos los sistemas de cultivo, las dos últimas semanas de la floración son sólo de lavado de raíces para que disipen cualquier rastro de fertilizante y que esas ramas compactas tengan un sabor y aroma único y exquisito.
Las esquejeras Cultivo hidropónico Debajo del cultivo aéreo, encontramos otras dos salas de floración, con una superficie de cultivo de 40cm2 y 80cm de altura cada una. Estas dos pequeñas salas de floración están equipadas, al igual que las otras salas, con un ventilador, un extractor y un intractor. La diferencia reside en el foco, que es de 400W complementado con un reflector conocido como “ala de gaviota”, uno por cada sala. Las plantas, una vez puestas en las salas de floración, como hemos comentado, solamente les queda el riego y el abonado de floración y esperar a que se formen los cogollos. Actualmente las dos salas de floración inferiores, están habitadas por dos cultivos hidropónicos, que en cuanto a la maceta, es igual que la del aéreo, la única diferencia es que no son varias macetas, sino que es un tiesto que ocupa prácticamente toda la superficie.
Como comentábamos al principio, antes de pasar las plantas a florar, sean del tipo de cultivo que sean, se sacaban esquejes de las mejores plantas para mantener la genética y poder seguir cultivando en cuanto el armario vegetativo quede libre. Una de las esquejeras era específica de hidropónico, con una maceta igual que la del cultivo hidro, pero más pequeña, en menos de un metro cuadrado y 60cm de altura, iluminada con cuatro barras fluorescentes iguales a las del armario de crecimiento (55W), lo suficiente como
O mejor dicho, debajo de la única mesa de la casa, la cajonera desastre, ya que aquí se colocan aquellas macetas o plantas, indistintamente del tipo de cultivo que sea, que no cabían en ninguna otra estancia. Este mini-armario bajo la mesa, contiene un foco de 250W que dependiendo del ciclo en el que se encuentren las plantas, sirve como crecimiento o de floración, aunque normalmente se suele quedar con las horas de crecimiento, ya que a las de floración siempre se le va a intentar buscar un hueco en los armarios de floración, que se encuentran contiguos a este. Con todo este tinglado montado en un piso tan pequeño, que los olores delaten es algo muy sencillo, por lo que un filtro de carbono en cada pequeña sala se hace imprescindible. Los sistemas de ventilación independientes en cada sala, están conectados a un sistema de ventilación general que recorre toda la casa, pasando por cada estancia, con una salida e y su consecuente extractor TT de 200 y una entrada con su respectivo intractor igual que el otro. Otro filtro de carbono activo colocado a mitad del recorrido de salida, hacen que no huela absolutamente a nada fuera de la casa, aunque otros vecinos cultivadores no tengan tanto cuidado y prácticamente toda la calle huela a yerba.
Sobre este macetón, la tapa vuelve a hacer de soporte, con un sinfín de orificios para colocar las rejillas rellenas de bolitas de arcilla y que las plantas hagan crecer sus raíces hasta llegar al agua que se deposita en la base de dicha maceta. Una pequeña bomba transporta el agua desde un depósito hasta la maceta, en el cual también se vierten los abonos específicos de hidroponía, en este caso los fertilizantes de floración. El resultado final son unas plantas no muy grandes, parecidas a las automáti-
Sistema de riego pulverizado en aereoponía
72
EN EL CAMPO DEL DERECHO
Compras compartidas de cannabis ll En este número, vamos seguir analizando la cuestión de las compras compartidas, conforme indicábamos en el artículo anterior. Como señalábamos, de forma antecedente estudiamos la doctrina jurisprudencial del consumo compartido y lo habíamos dejado en el estudio también previo, antes de abordar el tema principal de estos dos artículos, de lo que podemos considerar a fecha de hoy como doctrina jurisprudencial del cultivo compartido para autoconsumo.
sonas al no estar oculto el cultivo). En este caso se dicto Auto por parte de un conocido Juez, entonces en el Juzgado de instrucción nº 7 de Bilbao, el Juez Fernando Grande-Marlaska archivó el asunto al no haber intención de derivar el cannabis a terceras personas fuera del colectivo concretado. Asimismo, es de destacar que en este auto, se le da importancia a la publicidad previa con la que se anuncia el cultivo alejándolo del mundo criminal, oscuro, opaco y clandestino.
Sentencias que avalan el proyecto del club social de consumo.
En segundo lugar, de nuevo en el País Vasco y de nuevo por medio de de otro Auto, se vuelve a archivar un asunto antes ni siquiera de llegar a juicio. Hablamos del “Caso Pannagh” (sobre el que ya dedicamos un artículo completo en anteriores número de esta revista). En este caso, el auto es mucho más
Podemos decir que existe una jurisprudencia del cultivo compartido, en este sentido existen muchas sentencias de los tribunales que recogen como conducta impune, es decir, que no es delito, aquellos casos en donde un
to como es la figura de la asociación y lo importante de su no clandestinidad en contraposición al mercado negro. Posteriormente, con un proyecto más definido por parte de las asociaciones antiprohibicionistas, dentro del marco de la F.A.C., se dictó la Sentencia del Juzgado de lo Penal nº 3 de Huelva 260/06, en la cual se juzgó un cultivo de la Asociación ARSEC.SE, por la cual se absuelve a un cultivador-socio de la asociación mentada, al amparo de la doctrina del Tribunal Supremo sobre el consumo compartido. Más adelante, tuvimos de nuevo una esperada y justa alegría en el conocido caso Ganjazz, en donde colaboró en la defensa quien suscribe y, en donde de nuevo una Audiencia Provincial, en concreto la Sentencia nº 250/09 de la Audiencia Provincial de Gipuzkoa de 6 de julio de 2.009 , absolvía a su presidente. En esta sentencia, en cuanto a elementos a destacar dentro de lo que aquí nos interesa se vuelve a recoger la doctrina del cultivo colectivo para autoconsumo dentro de un marco asociativo. Por último, comentar la última sentencia significativa en cuanto al cultivo colectivo y que avala el proyecto de clubes sociales de consumo, la Sentencia de la SECA (Asociación de Zaragoza), por la cual se absuelve a su presidente, por entender que su conducta de compra de cantidades de cannabis, lo era por delegación, que firmaban los socios para el suministro compartido, a las que no tenían acceso terceros, en un local cerrado al público en general, incrustando la misma dentro de la doctrina del consumo compartido.
grupo de personas, decide y ejecuta un cultivo entre varios y posteriormente reparte la producción entre un grupo de personas. Estas sentencias se han dado tanto en el ámbito de cultivos digamos privados como en cultivos de asociaciones. Esta jurisprudencia ha sido recopilada por las asociaciones antiprohibicionistas, en concreto por la F.A.C. (Federación de Asociaciones Cannábicas), para diseñar y fundamentar su proyecto de clubes sociales de consumo. Incluso se puede decir que este modelo alternativo al mercado negro, sin ánimo de lucro, ha valido para definir la jurisprudencia sobre el tema. En primer lugar, el caso de la asociación Kalamundia de Bilbao, la cual después de muchas experiencias de cultivo colectivo, y de haber pulido el marco del cultivo (pues en una sentencia anterior del Tribunal Supremo en el conocido caso ARSEC, se les condenó por el peligro de que fuera a parar a manos de terceras per-
importante por diversos elementos; porque se dicta por un órgano superior cual es una Audiencia Provincial; porque es mucho más detallado y finalmente porque el procedimiento acabó con la devolución del cannabis. Es de destacar también este auto, porque hace una explicación detallada del asunto enmarcándolo dentro de la doctrina del consumo compartido. Aunque en puridad lo que hace este auto es la mejor explicación jurisprudencial de lo que en este artículo y el anterior hemos nombrado como doctrina del cultivo compartido para el autoconsumo, la cual tiene diferencias con la doctrina del consumo compartido estrictamente entendida. Y, así parece en el último párrafo del fundamento jurídico primero, que a pesar de señalar que la doctrina del consumo compartido indica un tipo de acción sustancialmente diferente desde el punto de vista jurídico y que merece un sustantivo diferente, y que se contiene en su explicación en donde además introduce otro elemen-
Conclusiones. Compras compartidas dentro de los Clubes Sociales de Consumo. Como hemos visto existe una sentencia en donde se ha declarado impune la compra compartida, sin justificar su origen. Pero entendemos, que si por un lado, podemos hablar de doctrina del cultivo compartido y en concreto del cultivo dentro de una asociación, no podemos hablar de una doctrina jurisprudencial que avale esta conducta. Mi opinión es que técnicamente no debiera considerarse delito al igual que se considera en la Sentencia de la SECA. Se podría entender dentro del reconocimiento a las peculiaridades y prácticas sociales que indicábamos en el artículo anterior de esta revista, en el sentido que no se produce un consumo inmediato y, difícilmente las adquisiciones lo son para un consumo inmediato. Pero, determinado contacto con el mercado negro, supondría un agujero que podría impedir una definición
Especialistas en asuntos relacionados con cannabis. Recursos de multas por internet. Tenencia, cultivo, conducción, semillas, penales.
ACTUAMOS POR TI Infórmate en: www.estudiojuridico-ba.com clara del circuito cerrado y por tanto elevar el riesgo de condena. En este punto, entiendo que también se ha considerar como doctrina a tener en cuenta, el diseño que ha ido realizado la F.A.C., sobre este tipo de proyectos y, en concreto su guía para la creación de un club social de cannabis. Y ello, por varios motivos; por ser la asociación más representativa y longeva de usuarios de cannabis; por el esfuerzo que en este sentido se ha dedicado; por la necesidad que se traslade con claridad un modelo unitario a la administración, la cual ya lo está avalando…y, asimismo, es el reflejo canalizado principalmente por la F.A.C. de la necesidad de la participación ciudadana y en concreto de los usuarios de sustancias ilegales en el diseño de las políticas que a estas afectan. En este sentido, se pronuncia La Recomendación del Parlamento Europeo destinada al Consejo y al Consejo Europeo sobre estrategia europea en materia de lucha contra la droga (2005-2012). En la guía de la F.A.C., analizada someramente, no se da una visión clara del asunto, si bien se ha de destacar que aunque el modelo parece girar alrededor de una producción propia y dentro de una visión de prevención de riesgos, no parece excluir este tipo de conducta, eso sí, advirtiendo como hemos hecho en este artículo de un mayor riesgo. En mi humilde opinión, indicar que para el caso que se recurra a las compras compartidas, lo sea sobre la base de un cultivo colectivo, de forma excepcional y en la medida de lo posible en primer lugar proveniente de excedentes de cultivos de socios.
74
ENTREVISTAS
El debate de las feminizadas Consideradas por algunos como la mejor innovación de la industria, por otros como una amenaza para la preservación de la genética real del Cannabis, las semillas feminizadas han ido seguidas por la polémica desde su introducción. Hemos intentado averiguar cómo piensan los interesados -los que ahora tienen que producirlas si quieren competir- respecto a la genética alternativa tantas veces difamada. Si quieres dirigir un negocio próspero, tienes que competir. Para ello, los empresarios deben estar constantemente al tanto de los cambios en el mercado y saber hasta qué punto están siendo superados en su campo. El campo de las semillas de Cannabis no es una excepción (sobre todo ahora, considerando la industrialización de la planta en algunas partes del mundo occidental, además de innovaciones como la feminización).
Debido a la calidad no natural -o sea, de forzar o torcer las tendencias genéticas y botánicas inherentes a la planta- de las semillas feminizadas, muchos cultivadores experimentados deciden evitarlas, comprando en su lugar genéticas “normales”. (Para los aficionados, las semillas feminizadas producen “sólo plantas hembra”; las genéticas normales producen una media de 50% machos y 50% hembras). Además, el proceso de feminiza-
ción normalmente incluye la aplicación de productos químicos sobre las plantas; por ello, muchos ponen objeciones medioambientales y de salud a esta práctica. De modo que ¿cómo vamos a aprender algo sobre ella, si la industria que la rodea parece estar llena de secretismo? Por suerte, una compañía dio un paso adelante y se ofreció a charlar con nosotros. La empresa Devil’s Harvest Seed Company, con sede en Amsterdam y establecida desde hace sólo un año, lleva mucho más tiempo operando entre bambalinas que en escena. De hecho, tal vez es este acopio de conocimientos y experiencia lo que les ha convertido en una marca de semillas tan exitosa, a pesar de su juventud. Su buena disposición a compartir información, combinada con su finura para las
La Shoreline está destinada a ser una de las variedades más vendidas de DHShassleC (aquí a las seis semanas de floración)
. La Dazy Jones propina “una buena patada en la cabeza”
Tricomas de la asombrosa Shoreline
The Sativa Diva
genéticas de efectos fuertes, han hecho que DHSC alcance las estrellas en el mundillo holandés e internacional de la hierba. Y nada de esto hubiera sido posible sin las semillas feminizadas. DHSC no son criadores, y son muy honestos en este punto. “Hacemos cruces; no criamos variedades. No somos criadores, nos limitamos a coger las variedades más populares del momento y las convertimos en nuevos cruces. Eso es lo que nos diferencia de otras compañías”. El hecho de que aceptaran sentarse con SS y compartir sus secretos técnicos también los hace únicos. Muchas empresas de semillas se niegan a divulgar información de la empresa incluso a su propio personal. Eso dará una idea de cuán lucrativo ha llegado a ser el movimiento de feminización. Popular entre los “cultivadores comerciales, y... más aún entre los jóvenes fumadores”, DHSC está aumentando su popularidad rápidamente por desarrollar variedades favoritas de Amsterdam, como la Kuchi, Strawberry Sour Diesel, Dazy Jones y Shoreline, cuyo efecto describen como una “fuerte patada en la cabeza”. A pesar de ser cultivadores expertos y de preferir las variedades normales para sí mismos, a poco de empezar tuvieron que afrontar una dura realidad: ningún fabricante de semillas podía sobresalir sin una opción feminizada (al menos para unas cuantas variedades). Afortunadamente, la transición no conllevó demasiados problemas. DHSC ya estaba trabajando para producir semillas S1, ya que la filiación original de muchas buenas variedades se ha perdido. “Estamos ofreciendo líneas genéticas de los coffeeshops de Amsterdam, que de otra forma solo se encuentran como esqueje, y las convertimos en semillas, de modo que estén disponibles para la gente que está buscando; de nuevo preservando las genéticas de Amsterdam. Se trata sobre todo de conservar vivo lo que hay”.
Dentro de la industria tenemos la suerte Los cogollos utilizados en el proceso de feminización deben ser de seguir teniendo acceso a algunas de descartados luego, incluso si son tan bellos como este Kushi esas legendarias variedades; algunas tienen descendencia de última generación, por lo que hacer semillas es posible; en cambio otras sólo pueden obtenerse, un gramo por vez, en oscuros coffeeshops. DHSC odiaba ver cómo desaparecían algunas de estas leyendas, creadas en un momento en el que ellos acababan de poner el pie en la industria. Esto coincidió en el tiempo con el nacimiento de las “semillas hembra”.
Es imprescindible que para el proceso de feminización se utilicen clones sanos y femeninos (no hermafroditas)
Evocaron el nacimiento del movimiento de feminización, que ocurrió en la segunda mitad de los noventa. “Por aquel entonces, Dutch Passion era la compañía más grande que se metió Aquí se ve cuán resinosa es la Kuchi, una variedad original de DHSC en el tema. Utilizaban ácido giberélico, un método antiguo para hacer semillas
75 realmente buenas que no tienen en su linaje hermafroditas. Por eso, intentamos obtener las plantas hembra más fuertes que existen en el mercado actual, sólo feminizamos aquellas que consideramos más adecuadas para feminizar. Por otro lado, ciertos sabores muy populares no pueden feminizarse, debido a la cantidad de problemas que genera su cultivo”. La Strawberry Sour Diesel de DHSC combina dos variedades legendarias y pronto estará disponible en forma feminizada
feminizadas, empleado toscamente con otras especies por los granjeros de la zona, a principios del siglo XX. Nadie las había utilizado en el Cannabis hasta nuestros días, cuando se ha hecho más popular y la gente empezó a cultivar por hobby, demandando espacios menores y cultivos más eficientes. La feminización se hizo más popular a mediados de los noventa, cuando se dieron cuenta de que podían ofrecerlas al consumidor”. En cuanto a la percepción del público sobre estas novedosas “especies Frankenstein”, los fumadores sencillamente “no conocían la diferencia -al principio- pero hoy en día saben que cuando empiezan a fumar semillas dentro de su hierba, algo va mal”.
Ojalá los primeros y más intrépidos fabricantes de semillas hubieran sabido esto. Puede que la razón de que las variedades feminizadas tengan mala reputación sea achacable a aquellos primeros tiempos de ácido giberélico. ¿Cuáles fueron los peores problemas al feminizar semillas’ “Bueno, en primer lugar, las hermafroditas, son un gran problema sobre todo cuando polinizan otras plantas. También las mutaciones genéticas. No obtener lo que se espera. Las plantas raras, ese fue el mayor problema. Con los clones puedes estar seguro de obtener una planta idéntica a la madre, pero con las semillas feminizadas nunca puedes estar seguro de obtener cada vez el mismo resultado. Es demasiado impredecible. Además, las semillas que venden algunos bancos de semillas feminizadas, tampoco se puede saber si son siempre del mismo productor o si son las mismas semillas que se hicieron el año anterior”
Cuando ven que, por ejemplo, la AK-47 es la que más polen da, utilizan esa única planta para obtener todas sus semillas feminizadas DHSC también recuerdan que los cultivadores pensaban que la feminización era la respuesta a sus problemas, pero en realidad, al final encontraban más problemas que soluciones, porque fallaban. El método primario para feminizar semillas de Cannabis no era bueno. “Los métodos de feminización empezaron con el ácido giberélico. Pero más tarde, a medida que se incrementaba la demanda, la gente probó otros métodos. Hoy en día parece que la fórmula STS funciona mejor para la feminización, ya que se utilizan líneas genéticas
Si el proceso es difícil para los criadores, entonces los resultados son devastadores para los cultivadores. Nosotros, como cultivadores, estamos limitados en nuestros resultados por la capacidad y conocimientos de nuestros criadores. Es una vergüenza; sin embargo, esto deja claro la necesidad de espabilarse de la comunidad mundial de cultivadores de cannabis. Los criadores pueden elegir entre varios métodos probados para feminizar semillas. “Parece que lo más popular es seleccionar sólo una planta que produzca el suficiente polen. Si se dan cuenta
de que, por ejemplo, la AK-47 es la que más polen da, utilizarán esa única planta para obtener todas sus semillas feminizadas. Entonces te venderán las semillas como si fueran otro cruce, como Cheese. Pero esa “Cheese” ha sido cruzada con una AK-47 x Cheese, y eso no te lo cuentan los fabricantes de semillas. Y tú no te enteras porque no lo esperabas ni buscabas. Por eso nosotros intentamos hacerlo bien. “Existe otro método que conocí aquí en Amsterdam, en la que pulverizan todo un cultivo, las dejan volverse hermafroditas y polinizarse a sí mismas. Entonces, recogen todas las semillas y las venden como feminizadas; cuando esto ocurre, la gente tiene automáticamente problemas de hermafroditas. El “criador” entonces puede coger la hierba obtenida y convertirla en hash para volverla a vender, pero se trata de un producto contaminado, debido a la falta de conocimientos, no es su culpa, solo intenta ganar dinero como todos, en realidad no sabe lo que está haciendo. Después de todos sus años de investigación y observación, DHSC ha optado por la Fórmula STS. ¿Por qué? “Porque a través del método prueba-error, el STS parece ser el que tiene más éxito de la industria, y hablando con gente que fabrica semillas feminizadas, parece ser el favorito de todos. Funciona, eso es todo.”
to perseguible. En cambio, la propia venta de semillas es legal, si el negocio está registrado y se han pagado los impuestos. Por esta razón muchas empresas encuentran difícil sobrevivir y competir en la industria holandesa, especialmente con algún método popular -y poca información al respecto- pululando por ahí. “Otros os dirán que hacen tal cosa, y puede que la hagan, pero puede que no. Pero de momento no hay otros métodos, aparte de STS, que se utilicen con éxito”. Entonces ¿quién se beneficia de las semillas feminizadas aparte del vendedor? “Para los cultivadores de exterior, está el beneficio del espacio maximizado; para los de interior, no tener que mantener una colección de madres y clones, y el almacenamiento”. A pesar de la transparencia con que respondieron a nuestras preguntas, su siguiente respuesta fue una pequeña sorpresa. Al preguntarles si hay alguien que no debería usar líneas genéticas feminizadas, contestaron abiertamente: “Los cannacultores experimentados no deberían usarlas. Deberían saber por qué, y por qué no son buenas para todo el mundo. La única razón para usarlas es si la buena línea genética se ha perdido y sólo tienes la hembra disponible -la genética S1, esas son las buenas”.
Si tienes experiencia, no deberías usarlas; los cultivadores principiantes sí pueden, los de nivel medio también. Puede resultar extraño oír algo tan honesto de la gente que está tratando de vendernos semillas feminizadas, pero ese no era el propósito de esta entrevista. No tratamos de ensuciar el nombre de la feminización, ni sugerir que tal producto no tenga un mercado saludable y un futuro viable. Como dicen DHSC, para las variedades alternativas, los problemas más importantes son la falta de consistencia, la falta de estabilidad de esas genéticas, las mutaciones y el hermafroditismo. ¡Hierba zombie! Si lo La Chemdaze es una nueva y haces bien, funciona; si lo haces mal, sorprendente variedad DHSC que se va hará que todos los demás parezcan mal.
En los Países Bajos, al menos, no siempre es fácil conseguir una respuesta directa de los secretistas productores, debido a la clandestinidad en que se producen las semillas (legales). Así es; todo lo que precede a la venta de los paquetitos en los coffee-shops e internet es ilegal y un deli-
a unir a la lista de semillas feminizadas http://www.thedevilsharvestseeds.com/
Powered by
Energía verde para tu planta. La más completa línea profesional para el cultivo orgánico del cáñamo en tierra, hidroponía y lana de roca.
MAGICbox
Máximo resultado y rentabilidad crecimiento
floración
ultra PK
ULTRAbox Máxima producción y sabor crecimiento
floración
ultra PK
+resina
bioestimulante vegetal
+0034 957 30 30 13 |naturcannabis@naturcannabis.net | La Carlota - Córdoba - España |
www.naturcannabis.net
77
SEGURIDAD
3 MANTENER UNA VIGILANCIA RIGUROSA En otros países la situación de la guerra de las drogas resulta especialmente dura, traducimos un artículo sobre seguridad en cultivo de interior procedente de otra edición de Soft Secrets, como ejemplo de los consejos que se dan en otros lugares, aunque gran parte de las cosas pueden no ser aplicables o necesarias para el autocultivador español, por lo que no debes tomarlas en cuenta. Por supuesto este The Professor (Ed Williams) articulo no es una invitación a cometer ningún delito
Basta una rápida ojeada a los periódicos locales para ver que los hombres de negro rondan otra vez por la comunidad cannábica. Por desgracia, el cultivo de cannabis se ha convertido en un juego del gato y el ratón muy arriesgado, y los representantes de su ley aparecen cada vez con métodos de detección más avanzados tecnológicamente. Este artículo analiza algunas de las últimas tácticas y métodos de detección que utiliza el “Estado”, y varios sistemas para que el cannacultor pueda minimizar los riesgos de ser pillado.
ser muy recomendados por los expertos. Si tienes un presupuesto muy ajustado puedes encontrar soluciones más baratas para los problemas de olores, existen diversos geles neutralizadores de olor; también puedes utilizar Bad Odor Blocks (de Rep-Z, Inc), para enmascarar cualquier olor incriminatorio. Si te hacen la vida imposible los olores antisociales, ¡consulta rápidamente con los expertos! También se pilla a mucha gente por el consumo eléctrico. Ya sabemos que la
dan vueltas en coche por las urbanizaciones examinando los tejados y ventanas en busca de señales sospechosas de calor. Esto significa, por supuesto, que los cultivadores deben ser cuidadosos en cómo eliminar los excesos caloríficos generados en cuartos de cultivo (ventilar por una rendija de la ventana o un rincón ya no es una opción). Un mayor desarrollo de las técnicas de detección térmica son las pistolas de temperatura láser; proporcionan una lectura digital ajustada de la temperatura de las superficies. La mejor opción
Los policías están repartiendo tarjetas de “raspar y oler” en zonas residenciales con el siniestro propósito de que las comunidades informen sobre sus vecinos Las técnicas para la detección de cultivos caseros se están haciendo muy sofisticadas, con nuevos métodos que están siendo probados en diversos lugares... Los policías holandeses están repartiendo tarjetas de “raspar y oler” en zonas residenciales, con el siniestro propósito de que las comunidades informen sobre sus vecinos. También están probando “pistolas de olor”; no estoy seguro de si son adecuadas o no, pero está claro que funcionan detectando el dulce aroma del cannabis en el aire. El olor se está convirtiendo en un tema de seguridad importantes, por lo que si quieres mantener las cosas bajo control, debes preocuparte por él desde el principio (hay un montón de productos en el mercado para combatir estos problemas, pero es difícil superar al filtro de carbón y un ventilador tubular. Si no puedes acceder a un ventilador tubular y los filtros de carbón te parecen demasiado caros, busca en Internet o pregunta a tu tienda de hidropónicos local por los últimos productos. Los generadores de ozono funcionan eliminando los compuestos orgánicos del aire, suelen
policía y British Gas tienen equipos que investigan las estadísticas de consumo para buscar las plantaciones clandestinas, hay que evitar a British Gas como a la peste. Muchas compañías eléctricas alertan a la policía de consumos sospechosos. Una manera de ocultar tu consumo consiste en tener distintas compañías para el gas y la electricidad. Cuando rellenes los impresos para la compañía eléctrica, diles que lo tienes todo eléctrico y que lo utilizas mucho (sobre todo ordenadores y calentadores eléctricos). Luego, esfuérzate en minimizar el consumo para todo lo que no sea la plantación. Puedes disfrazarlo más alternando los horarios de encendido en los cuartos de floración y crecimiento vegetativo, y encendiendo luces extra aquí y allá durante solo unas horas (hay que ser creativos en cuanto al consumo eléctrico). La policía se hace cada vez más astuta también para detectar el calor. Todos hemos oído hablar sobre el “ojo en el cielo”, satélite sensible al calor, pero desde hace algún tiempo los polis utilizan visores manuales térmicos. Cuando se aburren
para deshacerse de cualquier exceso de aire caliente es ventilarlo a través de una chimenea (para cuando salga el aire se habrá enfriado bastantes y tienes el beneficio añadido de que cualquier olor se disipa por el tejado). Si tienes que ventilar por una ventana o rincón del tejado, al menos que sea a través de una buena longitud de la tubería, para darle tiempo a enfriarse.. Y si estás cultivando en el ático, hazte un favor y resuelve bien el aislamiento -como
luego se ofrecen recompensas a quien denuncie a los vecinos por hierba. Pero es después de la detención cuando el uso de la tecnología se hace más y más amenazador: los policías pueden acceder a las redes sociales después de arrestarte (hay que tener mucho cuidado con lo que se les cuenta a los amigos en Facebook). Los agentes informáticos utilizan también alta tecnología para cruzar números telefónicos encontrados en móviles confiscados. Hay que asumir que las comunicaciones son controladas y recordar siempre aquel sabio refrán militar: “las lenguas sueltas hunden barcos” ( o “en boca cerrada no entran moscas”, en el refranero español). Además de estar sobre aviso de las últimas tácticas y técnicas de detección, hay unas cuantos consejos sencillos, de sentido común, con los que podrás minimizar las posibilidades de entrar en su radar... Cuando estás cultivando lo último que necesitas es a ese vecino fascista que no piensa nada bueno de ti. Los vecinos de pesadilla pueden ser una fuente
Intenta no pasearte por ahí con un cartel de neón que diga “soy cultivador de maría” encima de la cabeza sabes, 21-25 grados es el nivel óptimo para las plantas de cannabis, si consigues que sean estables, no serán detectables por ningún artefacto sofisticado. Inteligencia, el departamento más antiguo implicado en el tema, también está sufriendo una suerte de revolución tecnológica. Antes del arresto, nos encontramos con métodos psicosociales en los que se introducen flujos de desinformación en los medios, para que la gente se alarme,
constante de paranoia y problemas, pero hay tres temas fundamentales en los que centrarse para minimizarlos: tu apariencia, el tráfico de gente en la puerta principal y la actividad. En cuanto al aspecto, intenta no pasearte por ahí con un cartel de neón que diga “soy cultivador de yerba” encima de la cabeza. Si tienes una furgoneta hecha polvo llena de paquetes de papelillos y latas de cerveza vacías aparcada en la
78 cuneta y tú te pareces a un troll con los ojos legañosos, pero vives en un chalet de tres dormitorios en los suburbios, solo es cuestión de tiempo que estés en la celda pidiendo papel de water. Lo mismo puede decirse de ir por ahí con pinta de estrella del hip-hop, si vives en un edificio de gente que se corta el pelo sola y desayuna pan con agua del grifo. No es de lo más inteligente llamar la atención sobre uno mismo, si estás cultivando en tu piso. El exceso de tráfico en la puerta principal también es un reclamo obvio: un trasie-
en regla los papeles del coche (si te pillan por ir sin seguro y te encuentran algo te merecerás todo lo que te ocurra). Además del escondite, debes prestar atención a tus bienes confiscables: cuanto más tengas, más podrán quitarte en los juzgados, es así de simple. Cultivar en un piso alquilado tiene sus inconvenientes, pero si te cogen no pierdes tu casa. No tengas en propiedad (visiblemente) nada más que lo que puedas permitirte perder, y esconde bien el dinero o prepara una buena coartada para tenerlo.
600w o 1kw de luz de sodio amarilla brillando por la ventana pueden hacer que parezca una película de superhéroes go constante de gente malhumorada, nerviosa y pálida, resulta tan llamativo como que no entre ni salga nadie... La actividad, el trabajo, es el tercer asunto que pueden detectar los vecinos. En el clima actual, tener y conservar un trabajo no es fácil, pero si lo consigues, queda un largo camino para convencer al vecino conservador de al lado. Para bregar con los vecinos con seguridad se trata de minimizar los riesgos. Si no tienes nada que esconder, puedes estar todo el día tumbado, holgazaneando e invitando a todo el mundo a tus fiestas, pero si tienes un cultivo, más vale que disimules un poco.
Otro factor a considerar en cuanto a la seguridad personal es el transporte. Si puedes arreglártelas sin un coche o furgoneta, mejor que mejor, te ahorrarás el gasto, el ruido y la atención de encender el motor. Pero los vehículos son un mal necesario para mucha gente, así que si necesitas tenerlo, sé cuidadoso con cómo y cuándo lo usas en este eterno juego del gato y el ratón... Si alguna vez tienes que llevar el coche cargado, hazlo en las horas punta, cuando la poli aprovecha para hacer sus cosas... También es el momento más difícil para que paren y registren un coche en medio de la autopista repleta. Y si te los encuentras de frente en carretera, tómatelo con calma (lo peor que puedes hacer es ponerte nervioso, tocarte los bolsillos...) Además, y es algo tan obvio que casi no vale la pena mencionarlo, pero mantén
También hay unas cuantas precauciones que se pueden tomar dentro de la propia plantación. Monta correctamente el equipo (no dejes lámparas pesadas colgando de trozos de cuerda y revisa por todas partes los conductos de agua; si prendes fuego o inundas la casa o, aún peor, la de tus vecinos, te llenarás de mierda hasta el cuello). Cuidado también con la contaminación lumínica: 600w o 1kw de luz de sodio amarilla brillando por la ventana pueden hacer que parezca una película de superhéroes. Mantén las persianas echadas y las cortinas cerradas cuan-
do enciendas las luces, pero, solo para satisfacer la curiosidad de los vecinos, abre las que te sea posible. Otra buena táctica es cubrir el suelo de la habitación con hojas de periódicos recientes al empezar cada cultivo. Así podrás decir que esta era la primera vez que cultivas marihuana. Pero recuerda cambiar el papel cada vez, si los periódicos son de hace tres años, no valdrá de nada. Acuérdate de librarte de ramitas y raíces lo antes posible. Si sigues todas estas recomendaciones, reducirás considerablemente las posibilidades de que te cojan. Sin embargo, todos los días detienen a alguien por cultivar
marihuana, si lo haces durante el tiempo suficiente, tarde o temprano a ti también te pasará, probablemente. Y si te ocurre, lo primero que debe preocuparte es tu propia lengua: No hables con la policía, no les cuentes nada sin tener primero asesoría legal, incluso si tienes que esperar unas horas en la celda a que llegue el abogado. Los polis pueden ser muy persuasivos, están entrenados para ello, y tratan todos los días con gente como tú, no entres en su juego. Espera a tu abogado, te evitará muchos problemas en el futuro.
80
GUÍA DE VARIEDADES
Moby Dick Dinafem Grubbycup
Medio: Iluminación de crecimiento: Iluminación de floración: Método: Nutrientes: Días en crecimiento: Días en floración: Peso de la cosecha: Gramos por día: Estructura: Cogollos: Aroma: Calificación:
Armario en interior 400 MH 400 HPS Passive Hydro Fox Farms 42 59 44gr. húmeda, 13 gr. seca. 0,129 Una sola cola Densos Levemente picante y dulce 9 de 10
Moby Dick, ganadora del premio Girl of the Year 2010 de Soft Secrets, es una de las cultivares más conocidas y populares de Dinafem. Dinafem comercializa sus semillas envasadas en viales Eppendorf, con gotas de sílice absorbentes que cambian de color para ayudar a garantizar la viabilidad de las semillas. Todas las semillas eran gruesas y de aspecto saludable, y germinaron rápidamente en una bandeja de cultivo cubierta. Las plantas se cultivaron en un pequeño armario de interior forrado de plástico blanco (75m x 1m x 2m). Para la fase de crecimiento se las situó bajo una lámpara de 400 vatios con
ventilación con 18 horas de luz y seis sin ella. Cuando brotaron por completo (día 17) en starter plugs, se plantaron en macetas cuadradas de 12.7 cm etiquetadas y llenadas con perlita. La perlita empieza actuando como un cristal volcánico con agua atrapada en su interior. Cuando se expone a temperaturas altas, el cristal se funde y el agua se convierte en vapor, que infla el cristal antes de escapar. El material resultante es ligero y aireado, similar a la espuma de poliestireno. Las macetas se colocaron en una bandeja y se regaron a mano con una solución nutriente hidropónica. Este
tipo de sistema hidropónico pasivo es parecido a utilizar sustrato en macetas, lo utilizan habitualmente tanto principiantes como expertos. Una ventaja de utilizar un medio hidropónico en vez de sustrato es que los recipientes de las plantas pueden ser más pequeños. Las plantas permanecieron en las mismas macetas durante todo el cultivo. Es difícil inundar la perlita, que además es indulgente con los pequeños errores en el riego. Se puede usar sola, como en este cultivo, o como parte de una mezcla. Otra ventaja de la perlita es que se puede lavar y reutilizar muchas veces. Se utilizo la línea de nutrientes Fox Farm, y no aparecieron carencias.
La Moby Dick estuvo lista para la cosecha en 59 días, apenas un día antes de los 60-70 señalados por Dinafem. La altura final de la planta era de 101 cm. El manicurado de los cogollos fue rápido y fácil. Los cogollos secos son atractivos y se mantienen bien unidos. Aunque no es una gran productora, sí es una productora respetable. Los cogollos se colgaron durante tres días, después fueron metidos en un recipiente de plástico cerrado para que la humedad interior saliera hacia las hojas. El contenedor se abría a intervalos regulares para permitir que se evaporara la condensación, después los cogollos fueron introducidos en tarros cerrados para el curado final.
Moby Dick es una planta de tamaño mediano con una muy buena estructura y pares de hojas opuestas de forma regular. Todas las plantas del mismo paquete crecieron de una forma reconociblemente similar unas a otras. Las hojas eran gruesas y con aspecto de Indicas. Las plantas no parecían muy estiradas.
Moby Dick es una estupenda oferta de Dinafem. Su herencia de Haze x White Widow le ha proporcionado a Moby Dik cogollos densos y apretados y un efecto potente al fumarla. Es muy suave una vez seca y se beneficia mucho de un buen curado, ya que sus sutiles sabores se desarrollan al madurar.
La iluminación se cambió a bombillas de HPS con un régimen de 12 h/12h en el día 42. Una vez empezaron a formarse, los racimos de flores eran firmes y prietos. La floración terminó a un día escaso de las cinco semanas. Dinafem sólo vende semillas feminizadas, por lo que todas eran hembras.
Su aroma es suavemente picante, con un agradable colocón mental, más psicoactivo que la mayoría. Una vez secos, los cogollos mantienen bien su integridad. Vale la pena probarla. Perfecta para sentarse con un grupo de amigos, relajarse y charlar mientras se pica algo. Yo pienso hacer sitio para cultivar más en la próxima ocasión
81 Roadrunner 2 Dinafem Grubbycup
Medio: Iluminación de crecimiento: Iluminación de floración: Método: Nutrientes: Días en crecimiento: Días en floración: Peso de la cosecha: Gramos por día: Estructura: Cogollo: Aroma: Calificación:
cuarto de interior 1000 MH 1000 MH Passive Hydro Fox Farms 35 36 36 gr. húmeda, 12 gr. seca 0,169 Una sola cola apretado pimienta suavemente picante 7 de 10.
Roadrunner #2 es una versión mejorada de la conocida línea Roadrunner. Dinafem comercializa sus semillas pulcramente empaquetadas en viales Eppendorf. Las semillas que recibí eran todas gruesas y de aspecto saludable y germinaron rápidamente en tapones de crecimiento. Como no quería retrasar su crecimiento con el trauma de un transplante, planté directamente éstas en sus contenedores definitivos.
Tanto el crecimiento como la floración se llevaron a cabo bajo una bombilla de halogenuros metálicos.
Roadrunner #2 tiene como característica la autofloración, lo que significa que las plantas florecen incluso cuando no se las expone a un periodo largo de oscuridad para desencadenar el efecto. No es necesario alterar la iluminación de crecimiento durante la floración. Esto puede ser muy útil para cultivo de exterior fuera de temporada, utilizando iluminación de interior sin temporizador, o puede ser una manera de cultivar en cuarto de crecimiento vegetativo.
El sabor era suave y agradable, sin el regusto desagradable de algunas cultivares autoflorecientes más antiguas. Al fumarla, el colocón es moderado, con un buen equilibrio entre la subida y el bajón. Las semillas de Dinafem son feminizadas, por lo que no existe el problema de sexar las plantas. Sobre todo, una buena experiencia y un cultivo que vale la pena.
Pero hay que tener cuidado en no perder el tiempo durante el crecimiento, porque si en esa fase no han alcanzado un tamaño suficiente, la floración será decepcionante. No es difícil, pero no puedes dejar las plantas una o dos semanas más antes de la floración si son aún algo pequeñas, como lo harías con plantas no autoflorecientes, por lo que hay menos margen para el error en un inicio lento. Sin embargo, para lograr con rapidez una hierba más que fumable con los mínimos problemas, vale la pena hacer el intento. La buena noticia es que Roadrunner #2 es fácil de cultivar, por lo que no tuve ningún problema en conseguir el tamaño adecuado antes de que empezaran a florecer. Las plantas se cultivaron en perlita, utilizando la línea de nutrientes Fox Farm. Las macetas se pusieron sobre bandejas y se regaron a mano. Roadrunner #2 desarrolla tallos gruesos de formas regulares y tiene por naturaleza tendencia a una sola cola grande. La primera flor apareció a los 35 días. Los cogollos eran firmes y prietos, con una estupenda estructura regular.
La altura final fue de 102 cm. Dinafem asegura de 65-74 días desde la semilla a la cosecha, en mi caso fueron 71 días. Es la planta cultivar autofloreciente más rápida que he cultivado hasta ahora. Muy adecuada para un cannacultor impaciente.
Ask Ed — TM
“Ed Rosenthal is the guru of ganja”-- High Times
LIGHT
INDICAS, SATIVAS, ETC.
HYDROPONICS
MARIJUANA
GROWER’S Handbook
INDICA
HANDBOOK
INDICAS, SATIVAS, ETC.
ASK ED® Edition
HYDROPONICS
All New Marijuana Grower’s Handbook: s Over 500 pages of grow info and full color photos s Ed’s methods guarantee better marijuana and bigger yields for experts and beginners alike s Preview the book online—
Ed Rosenthal’s
LIGHT
Ed Spent 30 Years Perfecting His Grow Technique: All You Need Is THE BOOK
tems because each diode emits light in an unusually narrow spectrum. The minerals used to make it determine LED fixtures the spectrum are more expens the diode emits. HID lamps emit ive than HID lights, most of but they save their light in spectrums that money in the long run: are not very useful to the plant. With LEDs, UÊ LED lamps fixtures can be design use less than ed to provide half the plants the electricity with exactly of HIDs per the spectrum unit that they need of PAR light for maximum produced. At growth. $.10 a kilowatt, LEDs By tailoring will save $215 the diodes’ per light specyear when compa trum to plant requirements, red to the cost LEDs can be of running a more efficien 1000w HID t PAR produc twelve ers. HPS lamps hours a day. deliver more total light per watt of input, UÊ LEDs last but LEDs are longer than HID twice as efficien bulbs. UÊ LEDs need t in PAR light per watt little to no as HPS lamps. cooling That means equipment, a 200w LED lamp in contrast can be substit to HIDs uted for a that require 400w HPS lamp, air or water and the 300w cooling, LED lamps ventilation system can be substit s, or air condiuted for 600w HPS lamps. tioners. The first genera tions of LED lamps did not emit an intense -enough light LEDs are powere to support either d by either a active vegetat transformer or a ive growth or flowering, but digital driver. modern fixtures Transformers are similar to , which use higher-capacit old-style magne y diodes, have tic ballasts for HID units; solved those early proble they use more ms. energy than digital contro llers and produc Higher quality systems use mostly e heat that may need to light along with red be dissipated. SYSTEM some blue.DRIP This is a small S OUTDOO consid Just RS eration as any other produc with compared to Drip irrigati t, manufacturers the heat HPS on is a 90% more lamps produc standards differ. A efficient e, which has method’ of few manufacturers delivering water to be vented LEDs are convenient LED lamps emit . to add to plants green light NASA virtually no heat, outhighly efficient light use because they are lightweight thanthe has shown doors other metho so they producers, and emit far to be be placed very ds. That is can with plants, and e less HPS lamps. They are much highereffectiv close to the garden than floodin amber is also small, so they are easy heat than g an area using are not encum and sometimes Stealth LED™ grow to install. The added. Most a hose, bered with tubes light manufacturersor overhead for air or reduces energy consumpti has a 50,000 hour lifetime and include a fewspraying. The result iswater cooling, white light emitter heavy ventila more water deliver systems by 60-70%. on as compared with HPS or MH s in their units. tion, ed to the root or any of the other zone than These diodes actuall problems or other waterin any y emit a combin inconvenienc of HID lamps. es ation of red, g system. Drip irrigati green, and blue on other spectrums,has which benefits that make it useful.Light from of a 1000w HID bine to appear LEDs can be is easy tocomIt system install, easy to white. White LEDs emit very little . combined lights help design andwith heat to both supply An advantage is in-HPS and MH lamps, so expens to the plants. The light and can be placed very close ive. useful wavele of using a combin there is no spreads at a 120° angle. reason to scrap ngths for the tion of HPS plants and soften afrom Maxx Power has your digital Drip system and LED lights the eerie purple a built in digital driver This LED HID lamp. s use pressu Adding LEDs is that you tors the power going can ensure that that monire from color generated by to your other public water the to the combination you are providi lights increas adjusts accordingly to the bulbs 100 times a second and es the amoun ng all the - spectrums of red andsystem, gravity or a pump blue light. Luckily t of light deliver ensure that maximum to deliver that plants need water output is being , the spectru achieved. ed to the garto thrive. If m range is where it is wsanted.den. For instance, more HID lamps usually wider Spaa garden using than the bandghetti lines tap rather than a 400w used, that is guar- off a main deliverHPS can be increas LEDs are anteed for each they y that line add ed is to the equiva PAR light, but connected to emitter. lent of increas 600 watts using the water source most of the 120 | MARIJ e is in the yellow 100 watts of LEDs. emitter on the . An UANA GROW ER’S HANDB other end of spectrum. AddAdding ing 300 watts of For O Oeven K distribution the spaghe red and blue LEDs creates ti line contro , use tLEDs instead the equivalent ls the rate at water through its porous a water soaker hose, which “leaks” increases PAR light, but which water material. flows. not in the yellow spectrum. As with other plumbing system eastern U.S., s there are all kinds and other areas, MARIJUANA of accessories GROWER’S H there may be A to N no need to irrigate DBOOK | 121 deal with problems that plants at all or may be encoun to use it as plants just a supplem tered by or gardens. Some ent to natural sources. of these are garIn areas where dens located there is a summe on different levels, remote drought such r gardens and as parts of southe different size rn Europe varying and the North plants with American west, water needs. The plants can irrigation fertilize is required or be the plants will d using a fertilize die. r siphon placed Outdoor plants in the water line. and gardens can be irrigated using Irrigation system a hose that fills s vary tremen a trough in reservoir, using dously their complexity a gravity powere resulting from d canal they that delivers the tasks are designed water to a group to accomplish. of plants or most efficien Store bought kits tly using a drip are suitable system. for most backOverhead waterin yard gardens. Even simpler g is very ineffici is the pinhole because of loss ent pail or bag irrigation. to evaporation A container is and the with shotgun approa filled water. The water ch of deliver ing water in slowly drips areas where there to the desired area throug are no crop roots. h small holes Once pierced the plants are drilled or flowering, overhe into the reservo ir. ad water slowly It delivers water is dangerous to the buds to the plant so which are susthat little is lost. ceptible to attack by mold when moisture is present. thrive under those specifi c conditions. Indica plants Thus, in any developed in season, no matter central weathe 292 | MARIJ what the U A N A Asia G R O Wbetwee the r, some plants E R ’ S H An and 35th latitud N D B O O 25th will do better K where the weathe es, others. than r is changeable. Drought one year may Indicas, includi be followed by ng Kush varietie cloudy, rainy or sunny weathe s, have broad genera r. For the popula l characteristic tion to early, s: they mature continue, the MARIJUANA have compact plant group GROWER’S short branch needed different individ es and wide, short leaves uals that survive which are dark and even someti green, mes tinged purple . Their buds are
| 293
Your Complete Source for Medical & Personal Marijuana Cultivation MANGOLIAN INDICA: Smell/Taste: fresh woodsy,100% Indica, Flowering 55-60 days, High: heavy body mango citrus taste. stone, sleepy, long lasting, 36 | MARIJU ANA
MAZAR: 100% Indica. Afghan weeks, early Nov. outdoors. x Skunk. The Afghani (Mazar-i-Shariff) part is a very short Christmast Photo: Dutch Passion Seeds ree-like plant. High:
GROWER’S H ANDBOOK
MARIJUANA
Best from the Seed Breeders
The Big Book of
very "up." Flowering:
GROWER’S H ANDBOOK
4
Big Book of Buds is back, and more spectacular than ever! Volume 4 features 86 new varieties. Find exactly what you want to grow and enjoy.
(SZV H]HPSHISL! )\KZ
E=9DQ :M?K 9F< EAL=K
Troubleshoot any problem with expert help, whether it is garden set up, nutrients, pests or disease.
<ak]Yk]k
HD9FL <AK=9K=K
H=KL AFN9KAGFK
Save Your Garden
HGO<=JQ EAD<=O
D=9> K=HLGJA9
O@AL=>DA=K
9H@A<K
EGD<Q :M<
JGGL JGL
L@JAHK >MK9JAME OADL
KHA<=J EAL=K
KHA<=J EAL=K FMLJA=FL :MJF
9FLK
=fnajgfe]flYd Klj]kk]k
=FNAJGFE=FL9D KLJ=KK=K
DA?@L :MJF
s Best of Ask Ed s Marijuana Garden Saver
Available through SENSI SEEDS www.sensiseeds.com
;9L=JHADD9JK 9F< KDM?K GN=JO9L=JAF?
D=9> EAF=JK
9F< EM;@ EGJ=
9DKG AF;DM<=K AF>GJE9LAGF GF <==J$ >MF?MK ?F9LK$ ?GH@=JK$ EGD=K 9F< J9LK @=9L :MJF
;GJF :GJ=JK
0UJS\KLZ KPHNUVZ[PJ N\PKL [V [OL TVZ[ JVTTVU NHYKLU WYVISLTZ
GROW IN AG Tel. 49 (0)30 / 34 43 64 2 www.grow-in-berlin.com
All Books Available at AMAZON.COM www.amazon.com/books
| 37
8-9
83 ENTORNO SELLADO Y CON AIRE ACONDICIONADO Estoy montando un jardín de sistema cerrado, el cual estará iluminado por 6.000 vatios APS y cuya canopia cubrirá un espacio de 11 m2. La refrigeración consistirá en un aparato de aire acondicionado tipo ventana de 24.500 BTU, que soltará el aire caliente al exterior. Ocho ventiladores harán que el aire circule entre las lámparas y la canopia. El olor estará controlado mediante dos filtros de carbón. Un tanque de CO2 regulado por un medidor ajustado a 2.000 ppm proporcionará el CO2 necesario. ¿Qué piensas de esta instalación? BARRY OLDSCHOOL
Ed Rosenthal está reconocido a nivel mundial como una gran autoridad en el campo de la marihuana. En sus más de 30 años como gurú americano de la ganja, ha escrito o editado más de una docena de libros sobre cultivo de marihuana y política social, de los cuales se han vendido más de un millón de ejemplares. Su primer libro, Marijuana Grower’s Guide, es la única obra sobre cultivo de marihuana que ha sido reseñada por The New York Times Book Review. Tras casi dos décadas, su columna de consejos Ask Ed continúa respondiendo las preguntas de lectores de todo el mundo acerca de cualquier aspecto de la marihuana.
El plan tiene pinta de estar bien diseñado. Las 6 lámparas darán a las plantas 545 vatios por m2 de potencia eléctrica, lo cual es suficiente para cultivar la mayoría de híbridos. El tanque de CO2 y los reguladores mantendrán alto el nivel de CO2, favoreciendo un crecimiento más rápido. Me parece que no necesitas un nivel de CO2 tan alto como tienes pensado. Es probable que el máximo que puedan usar las plantas sean 1.200-1.300 ppm. Unos niveles más altos de CO2 no aumentarán el ritmo de crecimiento. Los ventiladores harán circular el aire, así que el aire agotado que haya alrededor de la superficie de las hojas será reemplazado por aire fresco cargado de CO2. Los dos filtros de carbón eliminarán el olor, y el aparato de aire acondicionado mantendrá la temperatura a 30 ºC.
PULGONES He visto pulgones colonizando mi cuarto de cultivo. Están dejando atrás los exoesqueletos, los cuales son visibles en las hojas. ¿Cómo debería responder a este problema? CONNOR Identificación correcta. Tus plantas están siendo atacadas por pulgones. Las hormigas suelen llevar pulgones por sus exudados ricos en azúcar, llamados “melaza”. Si ésta es la situación, tienes que eliminar las hormigas para deshacerte de los pulgones. La canela, los clavos de especia y otros pesticidas repelen y matan las hormigas. Los pesticidas con base herbal, como Zero Tolerance y otras marcas, eliminan los pulgones. Puedes preparar una solución con una cucharada de canela y clavo en polvo en un litro de agua templada; se deja macerando seis horas antes de usarla. Para obtener la máxima fuerza de los aceites de las especias, pon el polvo en unos 60 gramos de vodka y déjalo unas horas antes de añadirlo al agua. Los aceites se disuelven en el alcohol. Puedes colar la mezcla, pero también puedes usarla con las especias en polvo. El pelitre es un pesticida natural que se obtiene de flores, y que se encuentra en algunos remedios comerciales contra las hormigas. Las estacas y cebos para hormigas contienen cantidades minúsculas de veneno, normalmente “imoclad”, que es trasladado por las hormigas hasta el hormiguero, donde se produce un envenenamiento colectivo. La cantidad de veneno está tan ajustada que se considera segura. La pequeña avispa solitaria Aphidius coleman deposita un sólo huevo en el interior de una ninfa de pulgón. La larva pasa su vida alimentándose de la ninfa, convirtiéndola en un esqueleto momificado. Cuando madura, sale al estilo “alien”, pronto está lo bastante madura para empezar a aparearse y poner huevos. Una sola avispa puede poner más de 300 huevos durante su vida. Los adultos se alimentan de la melaza de los pulgones.
PODA EN EXTERIOR
CULTIVO A GRAN ALTITUD
Tengo unas plantas al aire libre que miden 1-1,5 metros de altura. No he podado las hojas bajas. ¿Cuánto debería podar para favorecer la floración ahora que estamos a principios de agosto? Hay plantas que parecen arbustos, y otras son altas y un poco espigadas. RUSSEL
Vivo a 2.450 metros de altitud en las montañas de Noruega. Las primeras heladas llegan pronto, normalmente a finales de agosto. Los lugares que estoy mirando para cultivar tienen mucho sol y están cubiertos de pinos ponderosa y arbustos de artemisia, en vez de álamos. Pienso usar bolsas de cultivo no muy grandes para ayudar a que empiece la floración, y plantar cerca de rocas para aprovechar su calor por la noche. Tengo la impresión de que es posible cultivar en esta zona, pero estoy decidiendo si intentar una gran cosecha o hacer un par de cultivos pequeños para ver cómo van. ¿Qué opinas sobre las perspectivas del jardín? GUNNAR
Si las plantas están lo bastante apartadas como para no hacerse sombra unas a otras, de manera que todas las ramas reciben luz, no hay motivo para quitarlas. La luz del sol las ha hecho crecer durante la temporada y seguirá haciéndolo durante la maduración. Si las plantas están muy juntas y sólo recibe luz la parte alta de la canopia, haciendo que las ramas bajas estén sombreadas por las ramas altas de otras plantas, la zona baja producirá muy pocos cogollos y de menor calidad. Las hojas no tienen acceso a la luz, la cual es necesaria para producir los azúcares que se usan a modo de ladrillos para el crecimiento. Estas hojas y ramas deberían eliminarse por varias razones. Para empezar, le cuestan energía a la planta. En vez de producir azúcares, los importan de las partes productivas de la planta para mantener el metabolismo. Utilizan agua y minerales tomados por las raíces. Cuando se eliminan, los recursos van a parar a las hojas productivas de la parte alta, proporcionando a las hojas los elementos necesarios para crecer más deprisa, las raíces tienen menos tejidos que proveer. El exceso de ramas y hojas improductivas crean unas condiciones más húmedas. Las hojas de las plantas transpiran agua, creando una zona húmeda alrededor de la planta. Cuantas más ramas y hojas haya, más agua se transpirará, haciendo que la planta esté rodeada por más humedad.Las hojas y ramas superfluas dificultan el paso del aire. La brisa elimina la humedad y el aire sin CO2 y lleva aire fresco cargado de CO2 a la superficie de la hoja. Retira las ramas y las hojas que están siempre a la sombra usando unas tijeras o una podadora, hay mojar el intrusmental constantemente en peróxido de hidrógeno al 3% para evitar infecciones.
Puede hacerse. Utiliza plantas autoflorecientes germinadas en interior a finales de abril, y plántalas fuera en junio, cuando la tierra ya se ha calentado un poco. Las plantas florecerán y madurarán antes de que termine agosto. Las plantas autoflorecientes no necesitan ser privadas de luz ni noches largas para florecer. Empiezan a florecer a medida que crecen, y maduran en unos 100 días desde la germinación. Las plantas suelen ser bastante pequeñas, y el rendimiento es bajo, así que ten previsto cultivar muchas más plantas de lo normal. Las plantas autoflorecientes son muy difíciles de clonar. Germina todas las plantas que vayas a cultivar.
DEMASIADO ALTAS PARA EL INVERNADERO Tengo 5 plantas en macetas en mi invernadero y han llegado al techo. Han empezado a florecer, y me temo que es demasiado tarde para podar las puntas o doblar los tallos. ¿Qué debería hacer? ANNA Dejar que los cogollos choquen con el techo del invernadero causará una crisis de humedad que hará que el moho se ensañe con tus plantas.Incluso en este punto tan avanzado, puedes doblar los tallos y fijarlos con ganchos o tutores de bambú. También puedes tutorar el crecimiento atando las plantas a la estructura del invernadero. Intenta abrirle camino a la luz al manipular las plantas para que la luz directa llegue a tantos cogollos como sea posible.
84 LUZ AZUL PARA EL SEXADO
FLORACIÓN TEMPRANA INESPERADA
¿Existe alguna técnica nueva para sexar las plantas con luz azul? ¿Podrías explicar el procedimiento? TOO XNTRIK
Cultivo al aire libre, parte de los clones parecen ir algo retrasados por haber desarrollado cogollos en los tallos antes de tiempo. He oído que recomendabas eliminarlos con la esperanza de que vuelvan a crecer al final de la temporada. Mi pregunta es cómo quitarlos, ya que no hay un tallo que cortar en la base del cogollo: salen directamente de la rama. No había visto esto antes. Son bastante pequeños, pero muy pegajosos. ¿Qué debería hacer? JULIE
Sí. Esta técnica está explicada de forma detallada en la nueva edición de Marijuana Grower’s Handbook. Las plantas de día corto, que miden el número de horas de oscuridad ininterrumpida para determinar el momento de florecer, tienen una ligera sensibilidad a la luz azul. Si se dan 12 horas de luz y 12 horas de oscuridad ininterrumpida, las plantas florecen. Sin embargo, cuando las plantas están expuestas a luz azul durante el periodo de oscuridad, se mantienen prácticamente en crecimiento vegetativo, pero expresan el sexo produciendo algunas flores. Las plantas pueden ser sexadas con facilidad usando este método, luego ser puestas de nuevo en fase vegetativa total aplicando un periodo completo de luz. De esta forma, no hay que estresarlas cambiando a floración y de nuevo a vegetativo, tampoco se pierde el tiempo que esto conlleva.
CLARIFICAR LA SOLUCIÓN Utilizo hexano para extraer el THC en una solución a partir de hachís al agua, que es mi primer reactivo. Sigo encontrándome con material hidrosoluble y otros lípidos vegetales. Al hacer cuentas, me imagino que más del 90% es aceite. Es muy transparente, tirando de claro a ambarino. ¿Conocer alguna forma de precipitar la materia vegetal polar de la solución? KAROLA Podrías intentar disolver el hachís al agua en alcohol. A continuación, añade agua y hexano a la solución. El agua y el alcohol se ligan, dejando las partículas hidrosolubles en la solución de alcohol y agua. El THC y demás compuestos liposolubles pasan al hexano porque tienen más afinidad con éste que con el alcohol bipolar. Una vez que los aceites están en la solución de hexano, fíltralos con carbón antes de concentrarlos. Esto debería bastar para retener las impurezas residuales que haya disueltas o mezcladas en la solución.
DOS PLANTAS POR MACETA
Hay tres motivos por los que las plantas pueden empezar a florecer pronto. El primero es que las plantas hayan sido puestas al aire libre cuando el periodo de oscuridad aún era lo bastante largo como para provocar la floración. El segundo motivo podría ser que hubiera un cambio acusado en las condiciones de iluminación. Y el tercero es que las plantas estén recibiendo una cantidad crítica de oscuridad, la cual es suficiente para hacer que la variedad florezca. Cuando las plantas se sacan fuera a principios de temporada, en marzo o abril, el periodo de oscuridad todavía es lo bastante largo para provocar la floración. El 22 de marzo, primer día de primavera, las plantas reciben algo menos de 12 horas de oscuridad. Esto hace que florezcan. A medida que los días van siendo más largos, la mayoría de variedades –exceptuando algunas Indica- retoman el ciclo vegetativo y luego florecen en otoño con normalidad. Hay plantas Indica que siguen floreciendo y no revegetan nunca. Cuando ciertas variedades de plántulas o clones se cultivan con luz continua o ciclos largos, como pueden ser 20 horas diarias de luz, y luego se pasan a exterior, donde sólo reciben 14-15 horas de luz, el cambio del ciclo de luz es suficiente para provocar la floración a modo de respuesta aunque la variedad no suela florecer con un periodo de oscuridad de 9 o 10 horas. Las plantas con este problema suelen reajustarse y vuelven a crecer de forma vegetativa en pocas semanas. Las variedades difieren en el número de horas de oscuridad que necesitan para iniciar la floración. Las plantas que maduran pronto suelen requerir sólo 8 o 9 horas de oscuridad diaria ininterrumpida para florecer. En zonas situadas en latitudes bajas del hemisferio norte, como pueden ser el sur de California y otras áreas meridionales de EE.UU. y en la Europa mediterránea –incluyendo España e Italia-, las plantas Indica y los híbridos Indica-Sativa florecen muy pronto, lo que da como resultado plantas pequeñas. Esto se debe a que, incluso en pleno verano, el periodo de oscuridad es demasiado largo para mantener las plantas en crecimiento vegetativo. En vez de ello, se ven forzadas a florecer.
Estoy pensando en montar un pequeño sistema de mecha para cuatro plantas en el hueco de la escalera, y tengo la idea de poner dos plantas en cada contenedor de 20 litros. ¿Qué pasará? ¿Se desarrollarán sanas siempre que dispongan de un buen medio de cultivo y solución nutriente, o debería poner sólo una planta por maceta? DAVID
La solución a este problema es la misma con independencia del motivo: hay que interrumpir el periodo de oscuridad. Cuando la luz interrumpe el periodo de oscuridad, aunque sólo sea por unos instantes, la cuenta atrás de oscuridad se reinicia desde cero. Utiliza un fluorescente de color blanco cálido o luz de alta presión de sodio (APS). Imagina que la luz es como un pulverizador de agua que deba llegar a todas las partes de la planta. La luz sólo tiene que incidir durante un momento.
Dos plantas que se cultivan en un contenedor de 20 litros suelen dar un rendimiento mayor que una sola planta. También hay otras ventajas. Con dos plantas, la canopia se cubre antes porque cada planta tiene menos espacio que llenar. De esta forma, las dos plantas llenarán más el espacio que una sola planta. Como resultado, las plantas están listas para empezar la floración antes, y producen más cogollos, aumentando el rendimiento respecto a una sola planta, y reduciéndose el tiempo total de cultivo.
Si las plantas han florecido porque fueron sacadas afuera demasiado pronto, puedes parar de interrumpir la noche a mediados de mayo. Si las plantas vienen de recibir luz continua, necesitarán la luz durante un mes mas o menos antes de que se ajusten al nuevo entorno. Las plantas Indica que se cultivan en latitudes sureñas precisan que se interrumpa la noche hasta que estén listas para florecer.
85 ALTURA DE LA LÁMPARA Mi jardín está iluminado por una lámpara de 600 vatios, la cual se encuentra a la máxima altura posible, 165 cm. Dos de las tres plantas miden 110 cm, así que las puntas de las plantas están a sólo 55 cm de la lámpara. Estoy preocupado de que las puntas se quemen si se acercan demasiado a la lámpara. ¿Cuál es la distancia de seguridad que hay que mantener entre las plantas y la fuente de luz? La lámpara que uso se pone bastante caliente. DAVE Cuando los jardines cuentan con CO2 suplementario, el metabolismo de la planta, la fotosíntesis y el crecimiento aumentan al llegar a 30 ºC la temperatura de la hoja. A temperaturas superiores, suele producirse cierto estrés, que da como resultado cogollos más sueltos. Sin CO2 suplementario, el metabolismo y la fotosíntesis están limitadas por el CO2 disponible, por lo que las plantas funcionan mejor a temperaturas más bajas, alrededor de 24 ºC. La cantidad de calor que dirige una lámpara hacia la canopia varía mucho. Las lámparas emiten gran parte del calor en forma de luz infrarroja. Cuando esta luz incide sobre una superficie, como puede ser una hoja de una planta, es absorbida y su energía se convierte en calor. Además, la lámpara calienta el aire que la rodea, y esto también afecta a las plantas. Las hojas blanqueadas, lo que suelen llamarse quemaduras de luz, son el resultado de temperaturas demasiado altas, no de luz excesiva. Sería más adecuado llamar a esta condición quemadura de calor. Los reflectores refrigerados por aire atrapan la mayor parte de la luz infrarroja y del calor que produce la bombilla, de forma que llega mucho menos calor a las plantas. Las lámparas refrigeradas por agua atrapan casi todo el calor. La circulación del aire es otro factor, ya que elimina el aire caliente del espacio. Por este motivo, no hay una distancia fija a mantener entre la lámpara y la parte alta de la canopia. La mejor manera de determinar la distancia adecuada es comprobar la temperatura de la superficie de la hoja con un termómetro de temperatura superficial. Este económico aparato emplea una haz de luz infrarroja para realizar una medición. La temperatura de la hoja está muy relacionada con la circulación del aire y la temperatura de éste, ya que la hoja, al ser muy fina, irradia su calor en el aire que tiene alrededor. Mediante el termómetro de superficie, puedes determinar la altura justa de la lámpara y la temperatura del aire en la canopia, de forma que se mantenga la temperatura apropiada en las hojas. Por ejemplo, si la temperatura de la hoja es demasiado alta y el espacio tiene una buena circulación de aire, podrías bajar la temperatura ambiente para refrescar las hojas. Mencionas que las plantas miden más de un metro de altura. Si la canopia vegetal cubre las dos terceras partes del área del jardín, es hora de ponerlas a florecer. En caso de que gran parte de la canopia esté vacía, recorta un poco las plantas. Esto las empuja a ramificar y extenderse por el jardín al tiempo que se elimina el problema de la altura.
ATAQUE DEL BARRENADOR DEL MAÍZ Tengo una planta de semilla creciendo en exterior. La planta se está secando a partir de una altura de 15 cm desde la base. La parte seca ya ha subido por el tallo unos 15 cm. He observado que una rama baja está partida justo encima del sitio donde empezó a secarse la planta. Toda la planta está marchitándose. Parece como si la zona seca estuviera deteniendo el flujo de agua y nutrientes hacia el resto de la planta. Las dos ramas que hay debajo de la parte seca están verdes y sanas, al igual que el tallo central hasta ese punto. ¿Volverá crecer la planta si corto la parte de arriba? ¿Provocó la rama baja rota este problema? ¿Con qué tengo que sellar la herida cuando corte el tallo central? INNOVANT Un barrenador, un tipo de oruga, logró acceder al tallo de la planta por el punto donde se encuentra la herida, en el que las capas protectoras se han abierto al romperse la rama. Una vez en la capa interna medular, empezó a trepar por el tallo, deteniendo el flujo de agua y nutrientes, lo cual provocó el marchitamiento Las dos ramas bajas no están afectadas por los problemas que tiene el tallo más arriba. No puedes hacer nada para salvar la parte de arriba, excepto sacar esquejes de las zonas menos marchitas. Una vez cortada la parte alta del tallo, séllalo con cera para injertos o un sellador específico. Esto evita las infecciones. Puede que la planta desarrolle brotes nuevos desde los nudos de las ramas restantes.
Todas las ramas de esta Trainwreck, incluso las más bajas, están recibiendo luz y producen cogollos. No podes una planta así. Elimina únicamente las ramas que no reciban mucha luz.
CUÁNDO FLORECER EN INTERIOR Dispongo de 4,5 m de espacio de cultivo entre el sustrato y la luz. ¿Cómo de altas debería ser las plantas cuando cambie el ciclo de luz para la floración? Las plantas ya miden alrededor de 2 metros y están muy arbustivas. KEITH La altura no cuenta. Lo que realmente importa es que la canopia cubra todo el área del jardín. Cuando la luz incide sobre una superficie sólida, como una hoja, es absorbida y no puede aprovecharse más. Por ello, las plantas de un jardín no necesitan ser altas, sino que deberían ser anchas. La parte baja de las plantas altas, que recibe poca luz, no es productiva. ¿Para qué cultivarla? Pon las plantas a florecer cuando, al mirar la canopia desde arriba, veas que cubre alrededor de las dos terceras partes de la superficie del jardín. Las plantas llenarán el resto del área durante la floración.
TEMPORIZADOR DESAJUSTADO Hubo un apagón durante el ciclo nocturno. La luz volvió pronto y la apagué, tras lo cual reinicié el temporizador para ajustar el horario correcto. ¿Corren algún peligro mis plantas, que llevan tres semanas en floración, o estarán bien? ¿Qué pasa si el temporizador lleva semanas haciendo esto? ÁNGELA Si la interrupción de la luz sólo ocurrió una vez, tendrá poco o ningún efecto en las flores. Si el temporizador se ha desajustado con regularidad, las flores parecerán sueltas y espigadas, puede que tengan una apariencia extraña. A veces, también se dan casos de hermafrodismo. Pienso que, si los cogollos presentan un aspecto normal, el percance con la luz fue una anomalía.
86 DE FLORACIÓN A CICLO VEGETATIVO Saqué fuera una planta a principios de mayo, muy temprano para el clima frío de Massachusetts, la puse en un lugar estupendo con mucho sol. Tenía un aspecto fantástico, pero volvió a estado vegetativo directamente desde floración. Hay 60 cm de crecimiento vegetativo en estos cogollos grandes, gruesos y jugosos. ¿Qué hago ahora? REDMAN La planta volvió a estado vegetativo porque estaba recibiendo un periodo de oscuridad demasiado corto para mantener el desarrollo floral. A medida que los días fueron alargándose, la planta respondió retomando el crecimiento vegetativo. Es probable que la planta sea Sativa o un híbrido Sativa, los cuales son más sensibles a los cambios de luz en fase avanzada de floración. No hay nada que puedas hacer para que los cogollos maduren ahora. Tendrás que esperar hasta otoño, cuando la oscuridad aumente hasta alcanzar un periodo crítico de tiempo, provocando que la planta florezca de nuevo. En el futuro, cuando saques una planta a exterior, asegúrate de que no reciba más de 12 ó 13 horas de luz al día. De esta forma habrá un periodo de oscuridad ininterrumpida de 11 ó 12 horas, lo cual indicará a la planta que florezca
RENDIMIENTO BAJO Tenía 32 plantas en una bandeja blanca de inundación de 1 x 2 m con un depósito de 0,135 m3. Se trataba de una mezcla de plantas Sativa e Indica. Contábamos con una instalación de ventilación y CO2 controlado por un temporizador. La luz provenía de una lámpara APS de 600 vatios montada en un transportador de luz. La temperatura se mantenía a 22 ºC, y la humedad estaba al 50%. Mi cosecha fueron sólo 225 gramos. ¿Cómo puedo aumentar el rendimiento? ÓSCAR Parte del motivo por el que las plantas produjeron poco es que su ritmo de crecimiento estaba ralentizado por la baja temperatura. En lo que respecta a la temperatura, las plantas funcionan de forma muy parecida a los animales de sangre fría; su metabolismo se ve afectado por la temperatura. Cuando la temperatura es baja, tanto el ritmo metabólico de las plantas como la fotosíntesis son lentos, aunque el resto de factores –luz, agua, nutrientes y CO2- sean abundantes. Con toda la luz y CO2 que hay en el jardín, el ritmo de crecimiento aumentará considerablemente cuando subas la temperatura hasta 27-30 ºC. Esto es una aproximación. Utiliza un termómetro de temperatura superficial para medir la temperatura. Mantén la temperatura de la hoja entre 30 y 32 ºC ajustando la temperatura ambiente. Otra razón por la que el rendimiento puede ser bajo son las variedades de plantas que se cultivaron. Como se trataba de un jardín con plantas Sativa e Indica mezcladas, las Sativa pudieron rebasar la altura de las Indica, haciéndoles sombra e impidiendo su crecimiento. Para obtener los mejores rendimientos, haz hileras de plantas que tengan características de crecimiento similares.
Las plantas de un jardín se iluminaron con fluorescentes 12 horas al día. Se mantuvieron encendidas luces LED azules continuamente, siendo las únicas que proporcionaban luz durante las 12 horas que estaban apagados los fluorescentes. Las plantas crecieron de forma vegetativa, pero produjeron algunas flores acordes al sexo de cada una.
PLANTAS DIMINUTAS Acaban de darme una lámpara APS de 1.000 vatios, una bandeja cuadrada de 120 cm y una bandeja con unos 60 clones. ¿Puedo cultivar todos los clones en la bandeja? ¿Qué tendría que hacer? CAMILLA La bandeja puede albergar entre 36 y 48 contenedores de 15 cm. Elige las plantas más sanas y vigorosas para trasplantar, una por contenedor. Comprar una mezcla de sustrato que te recomienden en una tienda de cultivo junto a un fertilizante completo para vegetativo. Sigue las instrucciones de uso. Cultiva las plantas unas dos semanas con luz continua bajo la lámpara APS. Cuando las plantas hayan crecido hasta casi tocarse unas con otras, cambia la luz a 12 horas y mantén las plantas en oscuridad total ininterrumpida durante este periodo. Usa un fertilizante con fórmula para floración según las instrucciones. Entre siete y nueve semanas después de iniciarse la floración, los cogollos madurarán.
88
RELATO
Un invierno en Rosales (1ª parte) gando los ojos. Yo empezaba a pensar que lo habíamos conseguido. El ayudante salió del garaje por una puerta lateral. Un minuto después regresó con un trozo de papel en la mano y comprobó la matrícula de la furgoneta. “Sí, sí”, confirmó. La búsqueda volvió a empezar. Los hombres de Aduanas ya habían sacado la rueda de repuesto y la habían pinchado. El hombre de pelo gris caminó alrededor del vehículo despacio. Estudió de nuevo el interior de la furgoneta. Sacó una vara de medir y la empujó en el espacio de la rueda. Leyó las medidas al hombre más jóven, que las apuntó en un papelito. Después hizo lo mismo por la superficie del suelo alfombrado. Había una diferencia. Se volvió y sonrió. Fuimos escoltados a un furgón policial y llevados a la comisaría de Ceuta. Eramos los primeros visitantes del fin de semana. Había una cama de cemento, una manta delgada y nada más en la celda. Por la tarde metieron a un marroquí con la cabeza afeitada, dando patadas y gritos. Se quedó tendido donde le habían arrojado, cayó en un estupor alcohólico. Cuando volvió en sí, dijo que su nombre era Dadi y se fumó casi todos nuestros cigarrillos. Desde las celdas de la comisaría donde habíamos pasado el fin de semana nos escoltaron con las manos atadas, con aspecto salvaje, sin lavar y sin saber lo que iba a ocurrirnos. Nos metieron en el furgón y nos llevaron al juzgado para oír los cargos de que se nos acusaba. Aparte de cinco kilos de hash cero cero de gran calidad ¿qué tenían? Una presa fácil, como descubriríamos pronto.
Folkstone, primeros días.
El relato de Jim Brown sobre un invierno pasado en Ceuta, el enclave español libre de impuestos situado frente a la Roca de Gibralta en la costa norte de Marruecos. Aunque fuera de las habituales rutas turísticas, P.P. Rosales es un muy buen lugar para conocer a la gente local, tanto españoles como marroquíes. El alojamiento es barato aunque no totalmente gratuito. La P.P. frente a Rosales Jim Brown significa Prisión Penitenciaria. En lo alto de las montañas del Riff en Marruecos, verdes campos de plantas de Cannabis se mecen en la cálida brisa de la montaña. La preciada marihuana está protegida de los vientos por cedros libaneses y resguardada de los ladrones por bereberes de la montaña, armados con hoces, espadas y ametralladoras Uzi. El cultivo de plantas de Cannabis y la producción de hashish son ilegales; a pesar de ello, camiones, furgonetas y autobuses cargados de hash de buena calidad bajan día y noche por la montaña. La policía y Aduanas, conscientes de que el tráfico se concentra en la autopista de un solo carril, se contentan con poner controles policiales a intervalos. Saben a que lado mirar y que vehículos parar.
Era una mañana de viernes a principios de diciembre de 1974. Nos pararon en la aduana cuando intentábamos cruzar la frontera de Marruecos a Ceuta y fuimos conducidos a un garaje del tamaño de un almacén, donde las puertas se cerraron detrás de nosotros. Yo paré el motor y miré a Harry. Los guardas armados de la frontera nos hicieron salir de la furgoneta. Un hombre de pelo gris se metió en un conjunto de mono blanco. Nos sonrió . Su ayudante llegó con una bolsa que contenía linternas y metros, taladros, llaves inglesas y otras herramientas propias de su oficio. Su trabajo era cazar contrabandistas de drogas. Harry y yo habíamos venido a Marruecos a comprar
hashish, una decisión fácil. No podíamos permitirnos comprar en Gran Bretaña toda la droga que necesitábamos. No nos preocupaba mucho que fuera ilegal; era a principios de los setenta, amor, paz y revolución. Habíamos quitado los asientos traseros de una furgoneta Morris Traveller. Los cambios eran senci-
El centro de desinfección era anexo al juzgado. Los guardias nos desataron y nos dejaron a la entrada de un bloque de duchas de cemento. Nos desnudamos y pusimos la ropa en una cabina de fumigación. Las duchas se pusieron en marcha y nos pusimos a correr bajo la hirviente rociada. El hombre que manejaba la instalación era un español moreno con el pelo grasiento, al estilo de un vaquero. Afeitó
Dijo que podíamos esperar estar 15 años. Yo sonreí y traté de corregir su inglés, explicando la diferencia entre días, semanas, meses y años, pero él se mantuvo inflexible llos y, pensábamos, eficaces. Los asientos fueron reemplazados por un suelo de contrachapado. Se había practicado una trampilla para acceder a un falso mamparo detrás de la rueda de repuesto. Toda la zona estaba enmoquetada y claveteada.
un lado de la cabeza de Harry y de su barba, creando un efecto antes-después; hippiy de un lado, skinhead siniestro y convicto del otro. Con un movimiento de cabeza y una pasada de la navaja nuestras vidas se habían transformado.
Después de buscar durante un rato, el del pelo gris y su ayudante no encontraron nada. Pararon, y el más viejo descansó, alzó las cejas y miró hacia nosotros arru-
. Nos hicieron desfilar ante un escritorio de hombres armados y eclipsados por sus medallas. Dijeron cosas y se pasaron papeles, se firmaron y se entregaron de
89 un pasillo cubierto que conducía a la zona de comer. Una gran mesa de madera y dos bancos eran los únicos muebles. Si llovía, el pasillo y la zona de comer eran los únicos sitios donde resguardarse. Al fondo del pasillo y pasada la cantina estaba el bloque de letrinas: seis agujeros en el suelo.
Vista frontal de la prisión de Rosales nuevo a los oficiales. En unos minutos estábamos fuera del juzgado, metidos en el furgón y conducidos a P.P. Rosales. Se había acabado la broma. Me asomé a mirar fuera mientras nos aproximábamos a la penitenciaría en las afueras de la ciudad. Las grandes puertas se abrieron y salimos a un patio, cruzamos un segundo par de puertas, hasta una zona de recepción de cristal circular. El suelo estaba alicatado y brillante. La escolta policial nos entregó para los trámites. Nos llevaron con un encargado que hablaba un poco de inglés. Dadi, el marroquí, fue escoltado hacia otra parte de la prisión. No había uniforme de preso. Nuestro dinero, se nos advirtió, sería guardado en recep-
ba de acuerdo, siempre que pudiéramos conseguir dinero para la fianza. Nos dijo que podíamos esperar estar 15 años. Yo sonreí y traté de corregir su inglés, explicando la diferencia entre días, semanas, meses y años, pero él se mantuvo inflexible. Ya nos habían condenado a tres años por el contrabando, explicó. Los quince años era lo esperable por el crimen mucho más grave de delitos contra la salud y el orden públicos. Atontado, miré dentro de la celda. Las literas estaban distribuidas alrededor de la pared. La única luz venía de las ventanas que tenían barrotes pero no cristales. Hacía frío y humedad. El guardia indicó una doble litera vacía junto al agujero en
Nos hicieron desfilar ante un escritorio de hombres armados y eclipsados por sus medallas ción y podía cambiarse en cualquier momento por la moneda de la prisión (con valor de 5 y diez pesetas). Como una libra británica eran 225 pesetas, parecía que Rosales iba a ser un lugar barato para pasar el invierno. Había dos bloques de celdas principales en la sección masculina de la prisión, llamadas brigadas. Una para europeos, la otra para norteafricanos. En la brigada europea había 14 literas dobles. Pronto comprobaríamos que cada vez que quedaba una litera libre, otra persona era arrestada en los puestos fronterizos. Nosotros pensábamos que estaríamos fuera en un par de días. El guardia esta-
el suelo que hacía las veces de retrete. Un colchón fino y manchado se hundía en unos cuantos hilos de alambre. Tiramos nuestras bolsas y seguimos al guardia escaleras abajo. Él abrió una puerta que daba a un patio de adoquines cerrado, con la piedra brillante de tanto pie que no iba a ninguna parte. Había pequeños grupos acurrucados en esquinas con abrigos y mantas sobre las cabezas, tratando de conservar el calor. Uno o dos marchaban al estilo militar. El sol de invierno no llegaba al patio. La prisión estaba construida para evitar el sol de verano. Yo me encorvé ante el frío y traté de asimilar el escenario. Hacia la derecha había
Habíamos llegado a tiempo para la comida del mediodía, la mas importante del día. Un yugoslavo se acercó y se presentó como Mike. Había sido detenido con unos pocos gramos de hash y esperaba que le mandaran dinero de casa. Sólo necesitaba el equivalente a 60 libras para pagar su multa y salir. Su padre, que había sido general del ejército revolucionario de Tito, le había dejado en Rosales durante seis meses, pensando que la experiencia le haría bien. Él nos enseñó. Nos dieron nuestras únicas posesiones carcelarias: un cuenco de aluminio y una cuchara. En primer lugar estaba el momento de las compras. Dos veces al día la tienda abría para vender sellos, tarjetas, pasta de dientes, caramelos, cigarrillos, y, lo más importante para mí, vino. Las autoridades trataban a todos los europeos como si fueran alcohólicos y permitían una ración diaria de vino, parecida a la de ron del ejército británico. Se nos permitía comprar dos vasos de vino al día. Uno antes de la comida y otro antes de volver a la Brigada por la noche. Podíamos comprar todos los cigarrillos que pudiéramos pagar, al mismo precio que fuera de la cárcel. Compramos un vaso grande de vino avinagrado, nos lo tragamos y seguimos a Mike de vuelta por el patio. Un tipo pequeño, de aspecto duro, con una chaqueta de estilo militar, iba extendiendo su cuenco de aluminio como un mendigo de la calle. Se rió con ojos empañados cuando un joven alto con un largo abrigo negro de cuero vació el contenido de su boca en el cuenco“Legionarios”, explicó Mike. Nos reunimos con los demás pululando alrededor de la zona de comer. Dos ordenanzas de la prisión trajeron la comida en un gran autoclave de metal, poniendo gran cuidado en no agitar su contenido. Un pulcro español vestido con pantalones de franela y chaqueta, y calzado con unas buenas botas de beisbol llegó para distribuir la comida. Caminando junto a él como un
guardaespaldas presidencial psicópata iba su gorila personal. Nos empujaron al principio de la cola. Pronto supimos por qué. El ceutí de las botas empezó a servir. El cucharón rozó la superficie de la sopa. Recibimos un cuenco de agua gris, un pan, una sardina y una naranja: una comida de tres platos. En aquel lugar había una jerarquía bien establecida, y en cuanto a la sopa estábamos en lo alto. Con suerte puede que llegáramos al fondo, donde estaba lo nutritivo. El guardia abrió la jaula de la Brigada. Me desperté en la gélida celda. Fue un alivio salir de la litera. El desayuno consistía en una bebida dulce de coco y pan duro. Después de comer nos alinearon en el patio para el recuento oficial. Los más importantes, sobre todo ceutíes, salieron a sus acomodos privilegiados. Algunos marroquíes tenían empleos mal pagados haciendo cestas en el taller de la prisión. El resto de nosotros limpiábamos la cárcel. Tres marroquíes llegaron con un cubo lleno de agua caliente, trapos y fregonas. Uno supervisaba mientras los otros dos mojaban los trapos en el agua, los escurrían y se los daban a los demás. Este trabajo tenía una ventaja muy codiciada: las manos calientes. No habíamos visto a Dadi desde que llegamos a Rosales, hasta que se plantó ante el cubo y echó a los tres jóvenes con una mirada. Nos señaló a Harry y a mí. Avanzamos y metimos nuestras frías manos en el caliente agua jabonosa, y empezamos nuestro nuevo trabajo con energía. Próximo número: Nuestros héroes presencian la violenta elección del capo de la Brigada. Jim Brown tiene ahora 65 años, está jubilado y vive en Edimburgo.
90
CULTURA
CANNABIS Y
Hace algún tiempo , se llevó a cabo en el Reino Unido un sencillo proyecto de investigación para responder a una cuestión muy simple:.Preguntaron a un pequeño grupo de muestra (200 personas) de hombres y mujeres mayores que nunca habían consumido cannabis, pero que proclamaban tener “amplio conocimiento sobre el tema”, de dónde procedían sus conocimientos y cuáles eran sus fuentes de información. Las opiniones de estas 200 personas sobre el cannabis eran casi totalmente negativas: sus consumidores se vuelven vagos,
en todos los hogares del Reino Unido, y en una época en que el cine era la opción de entretenimiento más universalmente popular. El cine, junto con los periódicos, conformaban la visión del mundo de una gran parte de la población. Las películas concretas que el grupo mencionaba como sus primeras educadoras en materia de drogas son casi todas americanas, porque en el Reino Unido el código era que estaba prohibido hacer ninguna referencia directa al uso de drogas. Y además, por aquellos tiempos (40 y 50), el “problema” de la
Incluso ahora, en el siglo XXI, imperan los mismos estereotipos, y la verdad es que los cineastas deberían saber algo más sobre el tema estúpidos, capaces de cometer crímenes, y (la favorita de todos), lleva a sus usuarios, casi en progresión geométrica, a usar drogas cada vez más duras, que acaban por destruirles la vida. Las fuentes de esas ideas algo pasadas de moda, desfasadas y generalmente rebatidas eran la televisión, los periódicos -amarillos o serios- y, por supuesto, la evidencia de “sus propios ojos”. No obstante, lo sorprendente era que todas estas fuentes básicamente habían reforzado lo que ellos habían “aprendido” años antes -y en ciertos casos muchos años antes- en la oscuridad de las salas de cine. Es evidente que el cine era una influencia muy poderosa en los viejos tiempos; este no sería el caso de la juventud del siglo XXI, muy bien informada en temas de drogas, pero los entrevistados hablaban de los años 40 y 50, mucho tiempo antes de que las televisiones estuvieran
droga en el país era tan pequeño como intrascendente. El cannabis era utilizado casi exclusivamente por músicos, artistas y tipos similares de la fauna “bohemia” (los interesados apuntan al excelente libro de Marek Kohn, “Dope girls” como un estudio global de esta época de la historia social del Reino Unido). En América la situación era muy diferente, al principio los propios cineastas producían las películas en respuesta a las draconianas (y racistas) leyes antidroga de los años 30. Básicamente, los cineastas vieron una ventana de oportunidad donde exhibir películas de factura barata, llenas de emociones ridículas, fantasías y mentiras/ desinformación. De esta forma falseaban y malinterpretaban historias que también estaban basadas en poco más que fantasía y mentiras/desinformación (yo recomendaría a los curiosos el libro de Jack Herer “El emperador está desnudo” -”The Emperor Wears No Clothes”- para más información sobre este vergonzoso periodo de la historia social americana).
En este artículo voy a analizar algunas de esas películas de “alarma sobre las drogas” y parte de los mitos y estereotipos inventados, construidos y luego presentados como hechos reales. Y lo peor es que esto no se hacía por consideraciones artísticas ni nada parecido. Su propósito era brutalmente simple: ganar todo el dinero posible. Tened en cuenta que es muy dudoso que los responsables de esas películas las consideraran importantes, ya que en cuanto a calidad desde luego no lo son. Donde reside su importancia es en cómo la grosera propaganda antidroga que se desarrolló en ellas no sólo prevaleció, sino que cobró vida propia y se deslizó insidiosamente en el territorio de la “creencia aceptada”, especialmente tal como la entendían nuestros legisladores. El hecho de que nadie involucrado en el guión o la factura de estas primeras películas tuviera la menor noción sobre nada referido al cannabis, cómo funciona, sus efectos, nada, no tenía importancia alguna. No permitas que la realidad se interponga en el camino de una película pésima. Aunque parece que hubo unas pocas películas muy antiguas sobre drogas (por ejemplo, un “marihuana western” datado en 1924, llamado High on The Range), la primera película específicamente sobre “terror de las drogas” fue Marijuana: The Weed with Roots in Hell, de 1936, el mismo año en que entraron en vigor las leyes anticannabis. Dirigida por un oportunista llamado Dwain Esper, esta es probablemente la película que más consumadamente explota el tema del cannabis, con la intención intentar ganar todo el dinero posible en un periodo de tiempo que seguramente el director suponía limitado, por ejemplo, hasta que el público se olvidara de las nuevas leyes o se aburriera del tema de la droga como protagonista.
Gran parte de los mitos y de la desinformación sobre el cannabis generalmente aceptados por los ignorantes como “hechos” se originaron aquí, es altamente probable que la película forjara los patrones del estereotipo estúpido, vago, homicida, promiscuo, criminal y adicto a la heroína una semana después de fumarse su primer porro. Como película es una basura miserable, no del tipo “tan mala que casi es buena”. Todo en ella es una auténtica mierda. Sin embargo, ganó una gran cantidad de dinero, lo que significó (como ocurre ahora) que se hicieron un montón de productos similares, destinados a aprovechar el discutible éxito del original. Casi al mismo tiempo que el film de Esper apareció Reefer Madness, dirigida por otro oportunista llamado Louis Gasnier. La proximidad de las fechas de estreno de ambas no deja claro si el film de Gasnier fue su propia respuesta a las nuevas leyes o si se trató de un plagio de la película de Esper. Sea lo que sea, los elementos básicos -fumar droga lleva a una vida de crimen, drogas duras, muerte, etc.- son los mis-
91 mos, por lo que el modelo de lo que ocurre cuando uno consume cannabis comienza a grabarse más o menos a fuego en la conciencia del público. Que los elementos originales no se basen más que en un racismo sin sentido es irrelevante. Repetirlos con suficiente frecuencia los acaba convirtiendo en algo “que todo el mundo sabe”, y de ahí hay un paso muy pequeño a ser un hecho establecido. La repetición a través del medio social más popular de la época propició que las falsas ideas y la desinformación se extendieran como un virus.
Assassin of Youth (1937), es más de lo mismo; una buena chica se ve envuelta en un “círculo de marihuana”, casi inmediatamente se vuelve mala. La dirigió y co-escribió el guión un tal Elmer Clifton, del que no se puede comentar gran cosa. Como los otros dos parece haber sido un oportunista a corto plazo, con buen ojo para el dinero rápido. Con el estallido de la Segunda Guerra Mundial, las drogas dejaron de ser objetivo cinematográfico porque, como es lógico, había temas mucho más urgentes de los que ocuparse.
era (entre otras cosas) fumeta por excelencia, y siguió siéndolo durante toda su vida. Por una de esas rarezas de Hollywood, Mitchum cumplió una leve pena, y después de su liberación fue más popular que nunca. Por el contrario Lila Leeds hizo solo otra película después de esta y luego desapareció, probablemente para pasar el resto de su vida trabajando en un supermercado. Sin embargo, la vaca no se había ordeñado hasta la saciedad, y en los años 50 los emergentes e inseparablemente ligados fenómenos del rock and roll y los adolescentes se mezclaron con las películas de terror a las drogas, en un intento de sacar más dinero al asunto. A lo largo de toda la década, el cannabis y sus usuarios siguieron siendo retratados sobre todo como criminales ,en cierto número de películas como The Cool and the Crazy y High School Confidential, dirigidas directamente al público adolescente. Llegados a este punto levanto la mano y concedo que a pesar de todas sus inexactitudes y errores, las dos películas son bastante entretenidas (sí, lectores, de verdad me he sentado y he visto todas las pelis mencionadas en este artículo). No se puede decir lo mismo de los títulos que vienen a continuación, así que haceos un favor y evitad a toda costa verlas. En los años sesenta los cineastas dejaron de centrar su atención en el cannabis para fijar el foco en otra droga aterradora: la LSD. Hay que mencionar que aunque el ácido, la mescalina o cualquier otra sustancia fueran los conductores principales de la acción, en muchas de esas películas, el cannabis aparecía siempre de alguna manera; a menudo, como droga de inicia-
Incluso ahora, en el siglo XXI, imperan los mismos estereotipos, y la verdad es que los cineastas deberían saber algo más sobre el tema. Sin embar-
En los años setenta supuestamente surgió un nuevo realismo social en el cine, pero resulta deprimente que incluso los defensores del uso de cannabis, como Cheech y Chong (benditos sean), que sabían de qué iba el asunto, no hicieran nada para explicar a los no usuarios cómo son en realidad los consumidores de cannabis Sin embargo, los cineastas decidieron rascar un poco más en 1949, con Wild Weed. Sobre ella no hay mucho que decir; se trata de una vuelta a las películas alarmistas de preguerra en términos de contenido temático. Reproduce exactamente la vieja fórmula: 1 porro + la compañía equivocada = promiscuidad, locura, suicidio. En caso de que alguien tuviera alguna duda sobre el contenido y tono general del film, éste utilizaba la frase promocional: “Ella es una buena chica hasta que se fuma un porro”. Por otra parte, lo más notable de esta peli es que una de las protagonistas era Lila Leeds, quien causó un importante escándalo en su época cuando fue detenida por posesión de cannabis, mientras estaba con el mucho más famoso Robert Mitchum. Como se ha documentado ahora, Mitchum
ción ( como la puerta que conducía a otras, teoría que entusiasmaba a las campañas antidroga, especialmente a las anticannabis). En los años setenta supuestamente surgió un nuevo realismo social en el cine, pero resulta deprimente que incluso los defensores del uso de cannabis, como Cheech y Chong (benditos sean), que sabían de qué iba el asunto, no hicieran nada para explicar a los no usuarios cómo son en realidad los consumidores de cannabis, cómo se comportan, etc. No estoy ni mucho menos sugiriendo que Cheech y Chong tuvieran que llevar a cabo una “misión” al respecto. Sin embargo, mientras que los “fumetas” patosos, balbuceantes, torpes, siempre con munchies, etc..., pueden ser graciosos para los que “están en el ajo”, el resto de la gente se lo toma al pie de la letra, como una lección objetiva de todo lo negativo del cannabis.
go, se maneja el mismo puñado de mitos, y recibimos más de lo mismo: “Un chico fundamentalmente bueno cae en el entorno y compañía equivocados, empieza a fumar cannabis, y en seguida su vida se descontrola, ya que se ve conducido a las drogas duras y el crimen” ( como ocurre en The Basketball Diaries, o Requiem for a Dream). Alternativamente, aparecen consumidores que son fumetas estúpidos, desechos incapaces de encontrar su propio culo en una habitación a oscuras (me viene a la cabeza Dude, Where’s My Car). Las nuevas generaciones de jóvenes cineastas se supone que están mucho mejor informados, pero al focalizar su atención en los mismos viejos resultados negativos -incluso aunque sea con propósitos dramáticos o de comedia-, hacen un flaco servicio a la mayoría de consumidores de cannabis, pues generalmente se los retrata de una manera totalmente alejada
de la realidad. Lo que se reclama es menos estereotipos y menos realidad “fílmica”, y más representación de la droga y sus usuarios como realmente son. La otra tarde ví una peli llamada Adventureland, en la que los personajes aparecen fumados a veces. No era gran cosa y desde luego no era el argumento central de la historia. Se trataba de algo que los personajes hacían de vez en cuando, y nadie se volvía loco, nadie se sentía obligado a empezar con la heroína, y no asesinaban a nadie. En resumen, la experiencia que casi todo el mundo tiene con el cannabis.
La cuestión es... Cualquiera que haya considerado o pensado alguna vez en la evolución del mundo del cannabis, o de los patrones de uso del cannabis durante los pasados treinta o cuarenta años, se dará cuenta de que, aunque existen en la realidad usuarios de cannabis como los retratados en estas películas alarmistas, tienden a ser la excepción, no la regla. El cannabis ha sido asimilado ampliamente por la cultura imperante, hasta el punto de que se consume en todos los niveles sociales. Ya no hay nada parecido al “típico” fumeta y ya no se le considera (como dirían los sociólogos) subcultural o desviado, así que vamos a dejar ya los estereotipos pasados de moda y a intentar describir un poco la realidad. ¿Vale?
SMSCOM desarrolla y realiza productos en los siguientes campos: técnicas de control del clima, técnicas agrícolas de control, técnicas de control del agua, técnicas ambientales y detección de alarmas SMSCOM cuenta con su propio departamento de I&D, que tiene siempre en cuenta las demandas del mercado.
Nutrimatic (2000 W) Temporizador de precisión de segundos con ciclo de 12 o 18 horas Programado para 19 suministros preprogramados por ciclo, adaptando la longitud del suministro a la demanda de las plantas
Smartcontroller (6 A)
NUEVO
Regulado mediante software No más fluctuaciones de temperatura y no más zumbidos de los ventiladores Smartcontroller regula la velocidad de los ventiladores con suavidad y flexibilidad y mantiene la temperatura de la habitación a +/- 2 grados del valor programado.
Twincontroller (2 X 2,25 A, 1000 W totales) Regulado mediante software No más fluctuaciones de temperatura y no más zumbidos de los ventiladores Twincontroller regula la velocidad de los ventiladores con suavidad y flexibilidad y mantiene la temperatura de la habitación a +/- 1 grado del valor programado.
SPC (versiones de 7, 14 & 28 A) - Control preciso del clima - RPM del motor mínimas y máximas ajustables - Máx. corriente: 28 A (32 A con fusible) - Cable de 6 pies (1,8 m) con sensor de temperatura incluido - Fácil de instalar y de usar - Protección aprobada IP54 (contra la humedad)
5
años de garantía*
SMS Alarm SMS Alarm proporciona información actualizada sobre las alarmas que usted elija. Cuando una alarma se dispara, se enviará un mensaje de texto a cuatro números de teléfono programables, explicando el tipo de la alarma activada. * Garantía limitada para el SMS alarm
SMSCOM International BV - Florijnstraat 4G - 4879 AH Etten-Leur - Países Bajos Tel: +31 (0)76 502 3841 - Fax: +31 (0)76 501 7320 - info@smscombv.nl
93 MULERO, REEKO Y CHUSSO SALEN POR LA PUERTA GRANDE
Hace 15 años la vimos nacer, junto a una gasolinera. Aquella preciosidad de fiesta devoró su niñez en un suspiro. Pronto fue una adolescente, con crecimiento a tirones, como el de todas las adolescentes. Para algunos siempre será la niña bonita, más ya es casi una mujer. Tras su XV aniversario, el Aquasella se confirma como el festival techno de referencia en España, tanto por el programa, como por la excelente producción, los cuidados visuales y la gran afluencia de publico.
Open Air del Aquasella con un mañaneo dominguero en el Fabrik. Hernán Cattaneo lo intentó, incluso se le podría dar el aprobado, pero la autentica apertura del festival fue con Chusso en la carpa de la Real. Un set ejemplar y lleno de sentimiento. Selección amplia y personal, tecnica depurada, sentido de la oportunidad y amor profundo por la música. Un principio tentador y un final de esperanza. Elegante suma de estilos y espíritu Detroit. Chusso es así, no necesita el bombo y la caja, el ya suda 4x4, pone lo que le da la gana y le suena a techno. En la pista buen ambiente y sonido perfecto. Big Fun! Vuelvo al Open Air para ver el “live” de los 2ManyDJs. El público disfruta mientras montan el show y encadenan los
Este año el festival empezaba con novedad, una zona de día, a las afueras del festival. Excelente idea, ya que otros años se colocó allí gente por la cara, a poner musica horrenda y hacer el negociete a costa del festival. Mucho mejor que el Aquasella ocupe este espacio. Además la zona de día facilitó que no todo el mundo quisiera abandonar el festival a la vez, por lo que la salidas el sábado y domingo fueron mucho más fluidas. Allí me presenté temprano. No era para menos, inauguraba la zona de día Pablo Marcos aka Tru, Dj asturiano poco conocido, pero con un increíble sentido de la selección. Un placer empezar el Aquasella con este set inclasificable, pero lleno de gusto por la melodía y el viaje espacial. Esperemos que la incorporación de Tru a Pure Artist, una agencia de representación recién creada, traiga más actuaciones para este artista, sin duda lo merece. A continuación llegó Ales Fernández, otro Dj del undergound asturiano. Cuidada selección de house, con ribetes techno muy energéticos. Ales asistió hace un par
mismos hits de siempre de Metallica, AC/DC, Guns n’ Roses o Nirvana. Para ser un directo y toda la cantidad de medios que despliegan, fue bastante poco improvisado, ya que este show es muy similar al que vimos en otros festivales españoles durante el verano 2010. El único tema español que han repetido en todas estas actuaciones es el famoso “Extasis” que atribuyen a Chimo Bayo. Ya que este dúo insiste en ir de programa de radio por la vida, deberían empezar por no repetir siempre el mismo programa. En segundo lugar, ya que tanto les gusta el “Así me gusta a mí”, a ver si aprenden a usar el google y se enteran de que fue compuesta por Don German Bou Viguer, un productor que está detrás de otros temas legendarios del sonido valenciano, como el Espiral de Dunne o el Fever Sax de Boa Club. Suyo es todo el merito del “Así me gusta a mi”, Chimo Bayo solo hacía el payaso, mientras daba rienda suelta a su verborrea diarreica sobre la musica del señor Bou. Dicho esto, hay que reconocer que los 2ManyDJs hicieron gozar al público, ya se sabe el comentario típico: “un principio de festival animado y gamberro”. Salí corriendo a la carpa Carslberg a la actuación anunciada como “O. M. aka Dr Smoke”, es decir un Dr Smoke que sonó más a Oscar Mulero que nunca, en una mezcla experimental de hipnotismo y contundencia. Pasan los años, las sesiones y Oscar Mulero sigue conservando la capacidad de saltar por
Chusso de años a uno de los cursos que imparte HD Substance, resultó un gran alumno, ha asimilado ese deleite por el sonido puro del gran maestro HD. Luego fue el momento de acreditarme. Como siempre, la organización dio todo tipo de facilidades a mi trabajo informativo. Tengo que agradecer este excelente trato, pues siempre es un placer poder vivir este festival en primera linea.
Ales Fernández
Mientras espero que abra el festival me paso por el puesto de merchandising. Este año me encantan los lemas: “Aquasella: music of the mountains”, “Aquasella old school” o “We are aquasella”. Así que me hincho a comprar camisetas. Esta primera jornada tiene mucho ingrediente de encontrarse con los viejos amigos y conocidos, por lo que decido estrenar la de “Aquasella old school”
Viernes Tras las prometedoras inauguraciones de Tru y Ales Fernadez, Nuke y Cesar Almena confundieron la apertura del
Apertura del festival con Tru
94
Dr Smoke
Rex the dog La pista muy animada con Chusso
encima de lo esperado y sorprender a los que acuden con los oídos abiertos y ganas de pasarlo bien. El resto del festival no tuve tiempo de parar mucho en esta carpa, aunque hubo mucho house de calidad de distintos estilos. Sets elegantes, densos, armónicos y de mucha enjundia, según fuentes de toda confianza y lo que oí en mis breves escapadas, con momentos destacados a cargo de Âme, Henrik Schwarz, Dixon, Frivolous, Derrick Carter o Richi Risco.
Reeko
A Ben Sims hace dos años se le daba por encasillado, más en el Open Air sorprendió. Virtuoso en las mezclas y renovado en la selección. Un Sims que se reinventa y vuelve a mover la pista con las mismas ganas de siempre. Funk you!. Dave Clarke también ha evolucionado, pero en dirección contraria, su techno sigue ácido, ruidista y ravero, pero pierde picardía y gana en complejidad. Ha conseguido que suene serio y formal, cual un escuadrón de sonidos que avanza a la carga en plena noche, aullantes, furiosos, más en perfecta formación. Fue White Noise, eso sí.
Cierro la jornada en la carpa Carberg, donde David Mallada alarga su cierre, ante un público numeroso y muy entregado. Mallada sigue con sus mezclas inesperadas, pero todo le suena más coherente, más pulido. En ese momento recuerdo a unas chicas comprando la camiseta de David Mallada en el puesto de merchandising. Mallada no se conformó con ser artesano, quiso ser artista, tener estilo propio. Han sido muchas noches de actuar en clubs, en bares, en discotecas, en donde sea. Muchas pruebas, muchas extravagancias, muchos chirridos. Puede gustar o no, pero tiene sus seguidores y su propio sonido. Han sido muchos años, al final lo consiguió. Tras el cierre de Mallada, aparecen muchos cebos para no ir a dormir al hotel, viejos conocidos por todos los lados y unas cuantas raves, pero decido irme a descansar, para poder afrontar la segunda jornada con garantías. A la salida, en la zona día, Karman derrocha el autentico underground que tenía el house en sus comienzos. Me asaltan las últimas tentaciones de quedarme, pero consigo huir hacia el hotel.
Sábado
Ben Sims
Oscar Mulero
Cambio de carpa un rato a ver a Rex the dog que parece cansado y no acaba de arrancar, así que vuelvo al Open Air. El sonido desenfadado de Technasia funcionó de interludio, luego esperaba otra andanada. Juan Reeko ametralló sin piedad clases de arquitectura. Desde la cintura y sin perder de vista el objetivo. Ráfagas de ritmo obsesivas. La solemnidad majestuosa del huracán, alternada con momentos de una belleza dulce, entre lo inocente y lo canalla. Colmó a los que clamaban por el furor, pero también a los que buscaban algo más mental. La geometría de lo imposible. El circulo alienígena. EL set de Pepo se inició con sorpresa, el tema “Love like blood” de “Killing Joke”, quiso iniciar así su actuación en memoria de un hijo suyo muerto por dolencia cardiaca, al poco de nacer. Fue un momento muy emocionante. A continuación encadenó uno de sus sets clásicos del Aquasella. La única novedad que llegó con portátil, en lugar de su tradicional actuación con vinilos. Hard techno, alardes técnicos y vieja escuela acabando de “restallar” al sol de la mañana del sábado.
Llego derrengado a la cama, caigo inconsciente hasta que el despertador me sobresalta a las diez de la noche. Me ducho, ceno y aterrizo en festival con la camiseta del “We are Aquasella”, dispuesto a estar a la altura del lema y más fresco que una lechuga. Justo a tiempo de ver a Groove Armada, una actuación lúdica y amena, donde Groove Armada adaptó su sonido al Aquasella. El cierre con el Superstylin dejó al público con un regusto jamaicano y festivo. Surgeon llegó más conceptual, pero igual de implacable. Con inusitada calma, capa a capa, creó una cebolla densa y peculiar, con un aroma picante . Discurso desmembrado y reconstituido que inquieta, cuestiona y golpea. El cirujano en acción. Paul Mac no tuvo su día, mezclas mal hechas, selección aburrida y poca conexión con la pista. Una pena, pues es un artista que puede ofrecer mucho más. Al relevo Kevin Saunderson, sus ingredientes clásicos nunca fallan, selección festivalera, mucha cintura, sencillez y regularidad. Hace años, le pregunté cual era su secreto para seguir igual de
95 fresco, me contestó que para él era todo muy fácil, le gusta levantarse, escuchar buena música y salir a ponérsela a la gente. Con esta mezcla de humildad, alegría espontánea y buena música, Saunderson está hecho un chaval. Es todo un fundador del techno, una figura histórica, pero se mantiene fiel al público que sale a pasarlo bien. Tras el éxito de Sims en el Open Air el primer día, había mucha expectación por la segunda vuelta, sin duda estuvo a la altura, una gran selección de vinilos y el toque Sims en cada mezcla. El público, muy entregado, colmó la carpa e incluso los alrededores. Tras el estropicio del año anterior, Sven Vath vino al Aquasella con los temas mucho mejor seleccionados y una actitud mucho más profesional. Un set en ascenso que acabó a base de pelotazos seguros. Fue una agradable sorpresa que se descolgara por esos vinilos de solera, ya convertidos en clásicos. Al final acabó a cañonazo limpio de papelillos de liar, ¿sería un divertido guiño fumeta? ¡que no falte chicos! Por supuesto, yo aprovecho el momento para lanzar desde el medio de la pista libritos de papel de Soft Secrets. ¡No vamos a ser nosotros menos que Sven Vath! . Notable mejora respecto al año pasado, por lo menos respetó. Dj Hell llegaba por primera vez al Aquasella y arriesgó poco. Una sesión de avance lento, con toques ibicencos fuera de lugar, incluso se permitió dejar durante ocho interminables minutos la proclama del “yo soy como soy y no voy a cambiar”. En vez de tanto repetirlo, mejor hubiera estado a la altura de sus sesiones clásicas, llenas de sonido alemán y selección retorcida. En todo caso al final aprobado, Hell nunca falla del todo, para ser el primer año incluso notable bajo, aunque hay capacidad para matricula de honor. Oscar Mulero seleccionó un cierre a la altura de un XV aniversario: divertido, épico y generoso. Una sesión repleta de himnos para gozar al sol, pero en la que arriesgó con pausas para la introspección. Música intemporal que no caduca y siempre conmociona. Temas llenos de recuerdos de otras gentes y otras ediciones del Aquasella.
Cierre de Mulero
Miro a mi alrededor, en las filas delanteras pocos veteranos conocidos cerrando el festival. Al principio me inunda una cierta melancolía. Recuerdo muchas personas, gente que está muerta, en la carcel, jodida. También los que están con otra vidas y otras ocupaciones, cuidando de niños y niñas preciosos. O los que he perdido el contacto y no se nada de ellos. De corazón les deseo que a todos les vaya lo mejor posible. También a los que llegan, a los que vendrán, a las nuevas generaciones de la electrónica que tomarán sus decisiones y elegirán sus artistas. Recuerdo la frase de un gran amigo cuando vendió su empresa: “Enough is enough”, “bastante es bastante”. Pienso que yo también estoy esperando una hija, que quince años son suficientes, pero que antes tengo que echarme unos últimos bailes, en tributo al que fui, en homenaje a los que no están. Poco a poco me voy abriendo sitio hasta que me cuelo en la primera fila. A botar, berrear y gozarla como en los primeros tiempos. Celebro que estoy vivo, que soy libre, que he llegado. Unas chicas sacuden su abanico, molestas por la performance que estoy liando, me vuelvo y les digo “lo que empezamos todo esto eramos jartos con silbato, no gente cool de la Goa”. Luego, para refrendarlo, saco un silbato, pego unos pitidos y sigo saltando. Uno de los chavales que está a mi alrededor me comenta que es su cumpleaños, le regalo unos librillos de Soft Secrets y un consejo que resume la conclusión que me llevo: “lo importante es disfrutar la música y la libertad, disfruta tu vida”. Dos o tres filas más atrás, veo a Chusso gozando de la sesión. Un sincero amante de la música siempre dispuesto a una actuación, sin importarle que sea en pub, discoteca, festival o cumpleaños. Y si le gusta la fiesta, pero no le invitan a pinchar, va como público. Y si le toca pagar la entrada, saca la cartera. Y si no hay fiesta, monta una rave. Ambos podríamos haber estado en el backstage, bebiendo copas y mirando todo con cara de estar muy de vuelta, pero coincidimos donde siempre, en el goce del baile común en la pista. El “We are aquasella” de mi camiseta me parece más acertado que nunca. Si. El espíritu del Aquasella somos nosotros. Lo hemos vivido nosotros. La gente sencilla, de a pie, que se regocija y baila.
Pepo
Chusso baila entre el público
Dj Hell
David Mallada
97
LIFE STYLE EL MAYOR FESTIVAL DE LA HISTORIA DEL REGGAE
El Rototom Sunsplash celebra su mayoría de edad en España El mayor festival de Reggae en Europa celebra la edición número dieciocho y lo hace en el mismo lugar que el año pasado, en Benicassim (Castellón). Con un total de 230.000 asistentes de arriba para abajo entre los 10 días de festival, este última edición se convierte en “la mejor de la historia” del Rototom. Y es que, más que un festival, el Rototom se nos presenta como un campamento, el mayor pueblo/reggae del mundo, en el que se crean lazos que Miguel Pérez cuesta despegarse de ellos el último día.
cuatro escenarios y dos carpas oficiales, más los Sound System que deambulan o se establecían en el recinto, no había hueco para el silencio. Por el escenario principal, el Main Stage, pasaron todo tipo de grandes estrellas del reggae, en su más amplio concepto, desde el puro Dancehall de Mr. Vegas o Capleton, hasta el roots más clásico de Jimmy Cliff. Y no sólo pasaron por el Main artistas jamaicanos, sino también de la gran mayoría de países de la Europa Occidental, como los
enorme rodeada de 4 columnas de casi 3 metros de altura por la que pasaron los mejor dj’s de Dub, con una gran predominancia del estilo “UK Steppa” que te hacia convulsionar no sólo los pies y las manos al ritmo, sino todas tus vísceras y tu corazón. Es imposible explicar las sensaciones que tiene tu cuerpo en esta monumental expresión de sonido, equiparable incluso a la mascletá valenciana, pero sin reventar oídos. Y no nos olvidemos de la Free Yard, que en teoría era un espacio para los artistas más nóveles y undergrounds,
Y de todos los artistas, sinjays, dj’s y sounds systems ¿uno a destacar entre los demás? franceses Dub Incorporation, los italianos Sud Sound System, el alemán Gentleman o el pionero en España Jah Macetas, con el recién fallecido Rumbero Jamaicano en su última actuación…sería imposible mencionarlos a todos.
Stand de Eva Seeds en La Cañamería
Con un mensaje claro de “paz y amor”, esta última edición rendía homenaje al gran Bob Marley, por lo que el sentimiento de “one love” estaba muy presente. En el Rototom no hay robos, no hay peleas, no hay malos rollos, ni malos humos, no hay discriminación de ningún tipo, no hay contaminación…no hay nada de lo malo que ensucia un festival, sin contar con el polvo de los caminos. Y es que a esta aldea del reggae, no solo llegan los jóvenes de toda Europa seguidoras de la música , sino también familias enteras que encuentran en el Rototom unas vacaciones perfectas para ir con los niños chicos, los adolescentes y la abuela , gracias al sin fin de actividades que se ofrecen para todos y cada tipo de público. Con todo el elenco de edades y colores, la diversión y el aprendizaje están asegurados para toda la semana y media que dura el evento, como hemos dicho, con todo el “buen rollo” que te puedas imaginar y más.
ción. Como aquí los hemos recibido con los brazos abiertos y con un buen tiempo que en pocos lugares hay, además de una afluencia masiva de gente, pues aquí se quedan. Y lo siento por lo italianos que sentían el Rototom como algo autóctono de ellos, pero es que en España damos menos problemas, por muy mal que nos parezca que va el país.
Reggae y más Reggae Todo el campamento/festival se conforma alrededor de su particular oferta musical, el Reggae. Y este no es ni mucho menos sólo Bob Marley y el Roots (conocido popularmente como la música de Bob), sino que hay cabida para casi todas las evoluciones artísticas que ha tenido el género jamaicano: Ska, Roots, Dancehall, Dub… con un total de
Pues resulta que a los italianos les ha gustado la costa levantina. Tras el éxodo de Udine (Italia) de la asociación Exodus, organizadora del festival, parece ser que el Rototom se afinca en España. De hecho, al concluir el último concierto, se comunicaba que la edición del 2012 sería en el mismo lugar y en el mismo mes de Agosto. Han encontrado que en la Península Ibérica, no hay ni tanta represión policial, ni política, en cuanto a la Sistema energético de la Free Yard filosofía anti-prohibicionista de la asocia-
En cuanto a la cabeza de cartel, Rita Marley (viuda de Bob), musicalmente, digamos que brillo por su ausencia, ya que salió al escenario, se cantó un tema con su hijo Stephen y se volvió a meter para adentro. Pero no siempre los mejores artistas se encontraban en el escenario principal, también pasaron por el Lion Stage (escenario secundario) artistas internacionales como los checos United Flavour con Sista Carmen a la voz o los madrileños Tasty Grooves, aquellos del RedBull Tour Bus de Lavapiés (Véase la página 59 del nº4/2011 de Soft Secret). Al terminar estos dos escenarios, esperaba toda la fiesta en las carpas oficiales y no oficiales, como Earl Gatesehad en el Ska Club para los amantes de los sonidos más clásicos, o el productor King Jammy’s (aquel que introdujo el reggae en la era electrónica) en la carpa de Dancehall. Pero hay un huequito reservado en el corazón de muchos para la mayor presentación de vatios por metro cuadrado, la Dub Station. Se trataba de una cúpula
un sound System que iba literalmente a pedales (funcionaba por energía cinética), pero que se montaba unas fiestas todas las noches de gran calidad artística y musical con cantantes como Bman, los canarios Lion Soldiers o el sound residente que hizo posible todo esto, Mas Jahma. Y de todos los artistas, sinjays, dj’s y sounds systems ¿uno a destacar entre los demás? Pues claramente al cántabro Roberto Sánchez, que te canta en el escenario principal, que le produce un disco a Alpheus, que te monta una sesión increíble en la Dub Station o te lo encuentras hasta las tantas de la madrugada liándola en la carpa del bar Juanita. “La verdad que no paramos”, nos comentaba el artista.
No sólo música Y es que la gran oferta de actividades prácticamente durante todo el día, hacen del Rototom algo más que un festival, pues se trata de un campamento juvenil y familiar. Si los conciertos empezaban al anochecer, tenías un día entero de actividades. Para los más madrugadores podían empezar el día meditando en Vivir la Energía desde las 6 de la mañana; después de comenzar el día con buen pie, un desayuno completo en cualquiera de los establecimientos de comidas prácticamente de todo el mundo. Que te
Roberto Sánchez y Alpheus
98
La Dub Station a rebosar de público
apetece irte a la playa, allí encontrabas al Sunbeach con música y cursos de baile, ¿qué no te gusta la playa?, pues mercadillo internacional y artesanos en el recinto, charlas en la Reggae University sobre el género, analizándolo y estudiándolo con ponentes de alta alcurnia como el periodista Carlos Monty, o el productor audiovisual Nando García Guereta, gracias a la Asociación Cultural Reggae (ACR). También charlas sobre el Rastafarismo, sus orígenes y la situación actual; stands de ONG’s; funambulismo; galería de arte al aire libre; cursos de percusión, baile y comida africana en el African Village y para los más pequeños Magicomundo.
como la física nuclear Vandana Shiva o el cómico-crítico Leo Basi.
La Ganjah en el Rototom Que la Marihuana se consume por todo el mundo y en todos los géneros musicales es totalmente cierto, pero también es cierto que la maravillosa planta tiene un huequito especial en el Reggae y en sus seguidores. Esto se debe a la influencia del Rastafarismo en la isla caribeña y por antonomasia en la música que de allí sale. Puesto que para los Rastas (Rastafaris, no personas con dreadlock), la planta es considerada como santa y desde la visita de Haile Selassie a Jamaica en los años 60, muchos cantantes de Reggae adoptaron
La carpa de circo para la cañamería resultaba “poco visible” al igual que muy acalorada, arrinconada en una esquina del festival y alejada de los escenarios. Muchos de los que allí adentro se colocaron, llegaron a la conclusión de que “no había necesidad de un sitio cerrado”. La cañamería, para las ediciones siguientes, debería de ser un sitio incrustado “entre los demás stands”, no se hace nada malo ni ilícito dentro, ni nada que no se hiciese fuera. Se debería de poder “acceder a Tasty Grooves en el Lion Stage todos los garitos de forma fácil y equilibrada” como comentaba Toni de Eva Seeds. La educación cañamera y cannábica corre a España. Pero como dice Toni de Eva de la mano de todos y es para todos, por Seeds “Italia es Italia y España es España, lo que una mayor visibilidad y acceso de no puedes separar al reggae de la yerba” la misma, vendría muy bien para educar y concienciar las mentes los “rototoneros” La Cañamería era algo nuevo de esta de todo el mundo. edición, y en ella podías encontrar un pequeño museo del cáñamo, en el cual se La verdad, que no resultaba difícil enconexplicaba los usos, técnicas y aplicaciones trar yerba en el festival, venían olores de que tiene la planta en cuanto a la fabrica- aquí para allá y el Cuerpo Nacional de ción de materiales de uso cotidiano (cuer- Policía o la Guardia Civil solían dejar a das, telares, zapatillas, aislantes…) gracias los consumidores tranquilos. Realmente, a diferentes charlas/coloquio. Además, un acuerdo tácito no escrito hacía que hubo diferentes ponencias no sólo sobre los cuerpos de seguridad no entrasen en los usos materiales del cáñamo, sino tam- el recinto del festival, ni en el camping bién del consumo personal de cannabis, del mismo, aunque nada se decía de los aplicaciones, efectos, efectos secunda- 200 metros que había que atravesar de rios y repercusiones en nuestro cuerpo, la tienda de campaña a los escenarios, donde un imponente dispositivo policial se instalaba todas las noches. Hay que independizarse del mercado negro en cuanto al cannabis. Que cada uno se lleve lo suyo de casa y viva el intercambio cultural. Suficiente es que nos dejasen fumar lo que quisiésemos por doquier, con una gran tolerancia por parte de los cuerpos de seguridad nacional. de la mano de Energy Control. Pero en La Cañamería no sólo era parafernalia y educación cannábica, sino que también se abogaba por el auto-cultivo y el desprendimiento de los mercados negros a la hora de conseguir unos gramos de yerba, muestra de ello era el aclamado banco de semillas español Eva Seeds, que tenía un stand enorme con todo un repertorio de semillas, con unas ofertas inigualables y un suculento vaporizador al uso de los “rototoneros” que quisiesen probarlo (cada uno con lo suyo, claro está). También estaban representados algunos grows shops o empresas de fertilizantes, King Jammy’s en el Dancehall como el de la famosa marca Canna.
Pues claramente al cántabro Roberto Sánchez, que te canta en el escenario principal, que le produce un disco a Alpheus, que te monta una sesión increíble en la Dub Station o te lo encuentras hasta las tantas de la madrugada liándola en la carpa del bar Juanita Esta área reservada para los niños y las familias, es algo de lo que más diferencia al Rototom de otros festivales, incentivando así las vacaciones familiares y las relaciones en estas, es decir, que Magicomundo no sólo es una guardería, sino un lugar para que niños y padres de todo el mundo se conozcan y jueguen, aprendiendo así el sentimiento y el mensaje positivo del Rototom desde pequeños. Aun así, una de las carpas más importantes era el Foro Social, en el que este año ha tenido gran afluencia de ponentes y oyentes cercanos al movimiento 15M, siempre abogando por el compromiso humano y medioambiental,
las creencias del rastafarismo y las plasmaron en sus letras, como puede verse claramente con Bob Marley. En ningún género musical hay tantas alusiones a la “planta santa” como sucede con el Reggae. Por ello, no podía faltar, además de los stands que venden bongs, pipas y demás parafernalia, una gran carpa de circo llamada La Cañamería, que hacía las veces de museo del cáñamo, feria y foro cannábico. Esta gran alusión y permisividad a nuestra querida planta, fue lo que pusieron en el punto de mira las entidades públicas italianas para atacar al festival y entre otras cosas, lo que provocó el éxodo
KITS DE CULTIVO DE HONGOS Y TRUFAS MÁGICAS NUEVA A FORMUL IENTO RENDIM LTO MAS A
=
99
PERFIL
Me llamo Wernard Bruining Es una de las auténticas leyendas de la escena cannábica en Holanda: pionero de antaño, activista y cultivador. Fundador del primer coffeeshop de Ámsterdam, de la primera tienda de cultivo en todo el mundo y, también, predecesor de esta publicación. Su nombre es Wernard Bruining. Nací en 1950 en Sorong, Nueva Guinea, cuando todavía era una colonia holandesa. Mi padre trabajaba para la corporación Shell. Cada tres años, pasábamos unas largas vacaciones en los Países Bajos durante un par de meses. Aquí, mis padres alquilaban una casa y yo asistía a uno de los colegios holandeses del barrio. Cuando tenía diez años, mi madre y mi padre se asentaron en los Países Bajos de forma permanente; sin embargo, yo era una persona completamente desplazada que había vivido en ocho casas distintas. Estaba acostumbrado a no tener los mismos amigos más de dos meses, ya que cambiaba de escuela a cada dos por tres. Esto me daba la sensación de venir de otro planeta de forma constante. En 1960, cuando tenía diez años, estaba sentado en el suelo del salón de la casa de mis padres, leyendo y escuchando música, cuando me di cuenta de que no estaba solo. Una persona vestida con una larga túnica blanca estaba junto a mí: era mi ángel de la guarda. De manera que, aunque siga sintiéndome como un alienígena en este planeta, no estoy solo. En 1970, cuando tenía veinte años, viví con nueve amigos hippies en un apartamento pequeño, de una habitación, en Ámsterdam. La primera cosa que hacíamos todos los días era liarnos un canuto, mientras aún estábamos en la cama, y
compartirlo. Nos visitaban muchos amigos, todos fumadores. Solíamos comprar pequeñas cantidades de hachís y se lo vendíamos a nuestros visitantes; así nos salía gratis lo que fumábamos nosotros. En 1973, abrí un salón de té llamado Mellow Yellow. Se trataba del primer coffeeshop de Ámsterdam. Uno de nosotros se sentaba delante de la barra, haciéndose pasar por un simple cliente, y vendía hachís y yerba en paquetes de 10 florines (4,54 euros) y 25 florines (11,34 euros). Ésta era la fórmula dorada del coffeeshop; en los años siguientes, fue copiada por multitud de propietarios de coffeeshops. Nos vimos sobrepasados por los miles de clientes que hacían cola delante de nuestro ‘dealer’ y ganábamos montones de dinero. Pero yo estaba interesado principalmente en disponer de material para fumar gratis y en jugar al futbolín, un juego en el que llegué a ser bastante bueno. Un par de años después, en 1978, el Mellow Yellow se incendió. Aquello puso fin a mi carrera como propietario de coffeeshops. Me marché a Estados Unidos en 1979, me asocié con un par de americanos y nos pusimos por nombre ‘El Equipo Verde’. Nuestro sueño era enseñar a los holandeses a cultivar sinsemilla al estilo americano, y convertir los Países Bajos en la Jamaica de Europa. Soñábamos con millones de turistas que venían a Ámsterdam, disfrutaban de la marihuana holandesa, y se llevaban de
nos enseñó a cultivar y a hablar con las plantas. Transmití su mensaje a los holandeses, y vendí sus semillas con el nombre ‘Lowlands Seed Company’, la primera empresa de semillas de los Países Bajos.
un restaurante con mesa de futbolín –por supuesto- en el que vendía hachís y yerba –como de costumbre- y un periódico en holandés llamado Soft Secrets. Positronics producía sistemas completos de ilumi-
Nuestro sueño era enseñar a los holandeses a cultivar sinsemilla al estilo americano, y convertir los Países Bajos en la Jamaica de Europa vuelta a casa la idea de una sociedad amigable con el cannabis, lográndose una mejora del mundo. Uno de los americanos era un cultivador de 65 años llamado Old Ed, que se quedó en mi casa durante cinco años. Old Ed
En 1985, inicié un negocio propio: Positronics. Se trataba de la primera tienda de cultivo en Europa. Diseñé un nuevo reflector y un balastro independiente montado dentro de una caja. En poco tiempo, tenía 60 personas trabajando para mí; tenía una tienda, una fábrica pequeña,
nación, sustratos, fertilizantes, semillas y clones, y recibía miles y miles de visitas de personas procedentes de todo el mundo. Convocaba a periodistas una vez a la semana para que me ayudaran a difundir el mensaje: la marihuana es gratis si la cultivas por ti mismo.
100 4
3 TIJUANA GROWSHOP, VALLADOLID
LEAF LIFE GETAFE, GETAFE
C/San Blas nº12 CP: 47003 Valladolid (VALLADOLID) SPAIN Tlf: 983156913 www.tijuanagrowshop.com info@tijuangrowshop.com
Avenida de las Ciudades nº 48 Centro Cial.Getafe 2, local 17 C.P. 28903 Getafe (Madrid) Tlf: 916818153 629879300 leaflifegetafe@hotmail.com www.leaflifegetafe.com
5
2 CHAMAN GROW. PALENCIA
PLANTA'T ALICANTE
1
C/Alfonso VIII nº8 CP. 34002 PALENCIA tlf: 979 101 358 / 646 975 669
C/Arturo, 11 03007 Alicante Tlf: 966596076
SEMILLAS / CULTIVO / PARAFERNALIA / MALABARES ¡AHORA TAMBIEN EN INTERNET! WWW.CHAMANGROW.COM chamangrow@yahoo.es
6
FULLES D'HERBA GROWSHOP, VALENCIA
2
1
3
EL JARDÍN URBANO, GIJÓN Polígono Industrial de Roces, 5 C/ Gustave Eiffel, nave 120 Gijón, 33211 Tlf: 985 095 072 info@eljardinurbano.com www.eljardinurbano.com
Carrer de Ruaya, 35, Baix, Dreta. La Saïdia. 46009 - Valencia. De Lunes a Sábado, de 11:00 a 21:00. ABIERTO A MEDIODÍA Tel./FAX: 963 495 085. e-mail: FullesdHerba@gmail.com www.FullesdHerba.com
"VEN A VISITARNOS A NUESTRA NUEVA NAVE EN EL POLÍGONO DE ROCES, FACILIDAD DE CARGA Y DESCARGA"
7
4
CANNASUR, SEVILLA C/ Rico Cejudo no 37 CP: 41005 Sevilla Tel: 0034 665 961 147 cannasur@hotmail.com
18
o
C/ Jesús del Gran Poder n 31 CP: 41002 SEVILLA SPAIN Tlf: 954.90.79.77 jorgegrow@hotmail.com www.sinsemillasevilla.com
7
19 10
9 AGROCANNA, CANALS Av. Jaume I nº 28 B CP: 46650 CANALS (VALENCIA) SPAIN Tlf: 962240871 / 655336939
10
8
8 SINSEMILLA SEVILLA
GROW SHOP BUDA, ESTEPA Avd. Andalucía, 164 Estepa Tel: 955-91-42-76 www.elbuda.net
101 17
18 TEST I LLAVOR, ALCOLETGE PLANTANOSTRA
Av. Generalitat nº3 CP: 25660 ALCOLETGE (LLEIDA) SPAIN Tlf: 973197507 www.myspace.com/testillavor testillavor@yahoo.es
C/ Teniente Muñóz Díaz nº 6 28053 MADRID Tel: 91 478 14 04 www.plantanostra.com plantanostra@gmail.com PLANTANOSTRA 11 AÑOS DE EXPERIENCIA NOS AVALAN
16
19 MAWI PLANT MAWI PLANT, MANRESA C/ Balmes no 29 CP: 08242 MANRESA (BCN) SPAIN Tlf: 93 877 14 66 mawiplant@hotmail.com www.mawiplant.es
GROW SHOP EL MATORRAL C/SALINERAS CP:11650 Villamartin (Cadiz) Tlf: 956730625 600857219 growshopelmatorral@hotmail.com www.growshopelmatorral.com
TU GROW EN MANRESA. SISTEMAS DE ILUMINACIÓN, VENTILACIÓN Y CULTIVO GENEROSO
LA WEB CON MAS VARIEDADES... LOS MEJORES PRECIOS DEL MERCADO...
15 SANTA MARIA GROWSHOP, BARCELONA
17
16 13 14 15 20
DETRÁS DEL MUSEO PICASSO EL PRIMER Y ÚNICO GROW DEL BORN
14
NATURALIA GROWSHOP, BADALONA
12 6
C/ Sant Bru no 127 08911 BADALONA BARCELONA, SPAIN) Tel: 0034 659 419 681 Tel: 0034 93 464 66 72 naturaliagrow@yahoo.es www.naturaliagrow.com
11
9 5
C/ Cirera no 6 CP: 08003 BARCELONA SPAIN Tlf: 645.45.73.02 info@santamariagrowshop.com www.santamariagrowshop.com
20 GROW SHOP BARCELONA, BARCELONA
Carrer de l'Olivera nº78 08004 Barcelona (Poble Sec) Tl: 93 179 64 11 Mv: 644 37 09 86 Web: www.growshoponlineterradecultiu.com e-mail: terradecultiu@hotmail.com
C/ Felip II nº 207 08027 BARCELONA Tel: 93 408 50 08 www.growshopbarcelona.com info@growshopbarcleona.com
*Tu Grow Shop de confianza en el Poble Sec, muy cerca de la Plaza España. Los mejores armarios y kits de cultivo de Barcelona.
ENVÍOS RÁPIDOS Y SMART PARA TODA ESPAÑA. ENTRA EN NUESTRA WEB
11 SINSEMILLA INCA, INCA C/ Miquel Bisellach nº 27 I CP:07300 INCA (MALLORCA) SPAIN Tlf: 971506248 sinseminca@hotmail.com 10 AÑOS DE EXPERIENCIA EN MALLORCA
13 GROW SHOP TERRA DE CULTIU BARCELONA
GROWSHOP BASTONET, LA VALL D’UIXÓ C/ Matilde Bel no 28 baixos CP: 12600 LA VALL D’UIXÓ (CASTELLÓ) SPAIN Tlf: 964.053.490 / 605.983.418 EL TEU GROW SHOP DE LA PLANA BAIXA growshopbastonet@hotmail.com www.elbastonetgrowshop.com
12
102
Caja de iluminación y reflector de Positronics, 1992 En 1994, me desperté con unas palabras en la cabeza: “Mediwiet en anders niet!” (“¡Yerba medicinal y nada más!”) Me di cuenta de que tenía que propagar el concepto de marihuana medicinal para que la gente tuviera una idea más positiva del cannabis. Diseñé un logo, cogí el teléfono y, en un par de semanas, tenía 50 coffeeshops holandeses que estaban dispuestos a vender marihuana con un 50% de descuento, sin sacar ningún beneficio, a la gente que fumaba cannabis por motivos médicos. Pensé que ya había hecho mi parte del trabajo, y que podría seguir con mi tienda de cultivo, fumar marihuana y jugar al futbolín. Pero estaba equivocado. En dos años, sufrí una bancarrota de un millón y medio de florines holandeses; perdí Positronics y el periódico, y tuve que despedir a mis 60 empleados. En los diez años siguientes a la quiebra, intenté todo tipo de negocios, pero no volvía a tener éxito. Tenía constantemente la angustiosa sensación de haber defraudado a gente que podría haberse valido de mi ayuda para sus problemas médicos. En 2009, decidí finalmente que tenía que escuchar la suave voz de mi ángel guardián, y dedicar todo mi tiempo al uso médico de la marihuana. Creé la ‘MediWeed Foundation’ y empecé a entrevistar a personas que se habían beneficiado del uso médico del cannabis. A finales de 2009, vi una película a través de internet que se titulaba Run from the cure, acerca de un canadiense llamado Rick Simpson, que curaba a la gente con aceite de marihuana. Copié su proceso de producción y lo mejoré. Desarrollé un proceso de producción tan simple que cualquiera puede elaborar en casa esta medicina ideal para el pueblo, en el fregadero de la cocina. Diluí el aceite
puro y viscoso de marihuana cinco veces –con aceite de oliva- para poder medirlo gota a gota con un cuentagotas. Esto le dio a la gente mucho más control sobre la cantidad tomada, permitiéndoles evitar el efecto de embriaguez. Cuando el aceite se deja caer debajo de la lengua, tarda en El equipo del Mellow Yellow hacer efecto entre cinco y quince minutos, y se mantiene activo entre cuatro y cinco horas. El aceite reconforta y da equilibrio y control incluso si se toma demasiado. Aceite de marihuana: la medicina ideal del pueblo A finales de 2010, había ayudado a un par de cientos de personas que sufrían desórdenes del sueño, fibromialgia, dolor crónico, artritis, reumatismo, osteoartritis, síndrome de colon irritable, desorden de falta de atención con hiperactividad, síndrome de Asperger, depresión, esquizofrenia, traumas, etc. Entrevisté a unas 40 personas que tenían distintos historiales médicos, lo cual quiero publicar en un libro. Estoy convencido de que, en los próximos diez años, la mayor parte del cannabis usado con fines medicinales tendrá forma de aceite. La gente suele elogiarme por haber abierto un coffeeshop y una tienda de cultivo. Mi respuesta para ellos es que quizá ambas ideas fueran importantes para 250 millones de consumidores de cannabis, pero el aceite de marihuana es importante para el resto del mundo: seis o siete miles de millones de personas. Es la medicina ideal del pueblo para el futuro. Gracias a mi péndulo de radiestesia, sé que probablemente moriré a los 73 años; ahora tengo 60, así que aún me quedan unos buenos diez años. Tengo que darme prisa en acabar mi trabajo en este planeta llamado Tierra. » wernard@xs4all.nl » www.medi-weed.nl
Old Ed, mi hijo Indy y yo mismo
103
LIFESTYLE
fue #operationpayback o #hispano, que aglutina a los Anonymous españoles.
Una masa anónima de ciberactivistas agita la Red y preocupa a las autoridades policiales, datacenters, algunos grupos religiosos como la Cienciología, y webs de multinacionales y gobiernos. Se hacen llamar Anonymous y dicen luchar por la transparencia, la libertad de expresión, los derechos humanos, la neutralidad de la red o lo que es lo mismo la libertad en Internet. Aunque también toman partido contra la corrupción política y en general, cualquier estructura infecta de poder. Funcionan sin líderes y ocultan su rostro bajo una careta. A Ruth Vilar continuación, su retrato robot. “Somos una legión, no perdonamos, no olvidamos, espéranos” es la frase que siempre cierra los comunicados de esta voz sin portavoces reconocibles. Anonymous (como plural) es un “meme” fenómeno o subcultura de Internet, que representa el concepto de muchos usuarios de la comunidad online, o la comunidad online en sí misma, actuando anónimamente de forma coordinada. Es también una etiqueta adoptada por grupos de personas que no pertenecen
A Anonymous se le responsabiliza de la operación Payback contra Postfinance. ch (banco suizo), tarjetas de crédito (Visa - Mastercard) y otras páginas web que cancelaron sus servicios con WikiLeaks. En España concretamente, de tumbar los sites del Senado, del PP, y de la Embajada de EE.UU. en protesta por la “Ley Sinde” y en su último ataque lo intentaron también contra Telefónica, en protesta contra el ERE que acabará con 8.500 puestos de trabajo a pesar de que la compañía haya
to Estado de Bienestar, oculto bajo la máscara de Guy Fawkes. Guy Fawkes fue un insurgente durante la reforma protestante que hubo en Inglaterra entre los siglos XVI y XVII que murió a manos del gobierno de Inglaterra de una manera brutal junto a sus compañeros, conocidos como “Conspiradores de la Pólvora” (llamados así porque su objetivo era volar el parlamento inglés). En lo que luego se llamaría la noche de los traidores, Guy y sus compinches fueron colgados del cuello con una soga, impidiendo que sus cuellos se rompieran. Después les seccionaron los genitales, tirándolos al fuego mientras todavía estaban vivos. Por último, les destriparon, les arrancaron el corazón, les decapitaron y descuartizaron. Todo muy cívico. Entender el universo Anonymous no es cosa fácil. Este movimiento global es fiel reflejo de la nueva sociedad civil que está naciendo a raíz de la revolución digital que permite Internet y la difusión en
El caso es que en estos lugares se piensan consesuadamente las estrategias online que luego ser irán distribuyendo a la red por blogs y webs Anonymous, hasta llegar a los Twitter y Facebook de Anonymous individuales. Porque si hay algo que caracteriza a este movimiento es su a priori talante absolutamente democrático y horizontal. Es un estereotipo tan recurrente como falaz que los miembros de Anonymous son hackers. La mayoría son ciberactivistas que participan en la conversación online y, ocasionalmente, en la protesta en la calle. Sin embargo les acusan a menudo de “terrorismo internacional” y desde el FBI hasta la policía nacional les han estigmatizado al “en busca y captura” y no es exagerar. Hace poco se leía “desarticulada la cúpula de la organización‘hacktivista’Anonymous en España” respecto a tres detenciones en Almería, Alicante y Barcelona. De forma instantánea, la Red hirvió en respuesta con comentarios indignados respecto a que se hablara de “cúpula” para referirse a una organización transnacional que rechaza estructuras jerárquicas de cualquier tipo, y por tanto, líderes. De hecho aquel que intente destacar en Anonymous es condenado al rechazo y el ostracismo por los demás miembros. Así ocurrió en Londres en diciembre con Coldblood, un Anonymous que dio la cara ante los medios en los días del proceso a Assange. Hablar con ellos como periodista no es fácil. Es necesario aclarar que Anonymous en general desconfía de los medios de comunicación tradicionales puesto desde que desde su parecer ayudan a mantener el statu quo y ante todo la desinformación intencional en lo que algunos conciben como “terrorismo mediático”.
Columna de Anonymous durante la manifestación del 19j en Madrid a ninguna asociación, pero que se unen a las protestas y otras acciones bajo el título de Anonymous. A Anonymous se les atribuyen los ataques DDdos bajo un software que permite lanzar peticiones masivas desde el ordenador pudiendo boicotear una web o tumbar su servidor de datos (datacenter). El ataque DDdos es una “denegación distribuida del servicio”, en sus siglas inglesas, y se puede realizar con unos conocimientos básicos de Internet. Basta con introducir la dirección que se desea atacar y especificar la frecuencia del ataque (la frecuencia con la que el ordenador atacante solicitará entrar en una página web). La coincidencia en el tiempo de millones de peticiones de este tipo acaban por saturar el servidor que aloja la página web atacada logrando que deje de funcionar.
Sin embargo, los miembros de Anonymous Spain, en el último tiempo envían comunicados a ciertos medios Careta identificativa del movimiento Anonymous de comunicación actualizando la información en torno a las distintas operaciones de ataque. tenido unos beneficios millonarios en tiempo a través de las Redes Sociales y la tecnología actual. Superada la vieja Así que a título personal integré una lo que se llamó #OpTelefónica. dialéctica izquierda-derecha, esta revolu- de sus columnas durante la protesta en Anonymous a menudo se concibe ción de talante global no apunta contra Madrid post 15m, el 19 j, que reunió a como un movimiento hacker ciberac- ningún partido político o ideología en centenares de miles en Neptuno y en tivista. Se identifican por su traje y concreto sino contra la vocación de ser- diversas ciudades españoles. Me llamó corbata negra con camisa blanca y una vicio de distintos gobiernos con grandes la atención la simpatía que despertacareta o máscara que proviene de “V bancos y grandes empresas, y no con el ban entre los ciudadanos. Desde turisde Vendetta”, el cómic escrito por Alan bien común o el pueblo. tas venezolanos que les pedían fotoMoore e ilustrado por David Lloyd que grafiarse con ellos en modo “photocall”, Anonymous probablemente surge a a personas mayores que les pitaban inspiró también una pleícula. raíz de la necesidad de movilizarse en desde su coche con sonrisas de aproba“V de Vendetta” está ambientado en lo que cada vez más ciudadanos perci- ción e incluso algún que otro aplauso Inglaterra tras una guerra nuclear y some- ben como un mundo corrupto, plagado también arrancaban a su paso. tida a un gobierno totalitario fascista por de injusticias sociales. Unos dicen que la ultraderecha Norsefire. En ese escena- para sumarse a su conversación se les ¿Y tú, ni perdonas ni olvidas las injusrio, un subversivo que se autodenomina encuentra en webs como whywepro- ticias sociales?, pues ya sabes ¿a qué V, luchará contra la represión tradicional y test.net. otros a través del chat IRC esperas? ¡únete a la legión anónima. tecnológica, ejerciendo una crítica total a Anonops donde establecen canales de Exige tus derechos en Red. Larga vida a la sociedad de control e incluso al supues- discusión específicos como en su día la neutralidad en Internet.
104
GROW SHOPS
Las grows responden: interiores sencillos y efectivos En cada número haremos una pregunta para que la contesten nues- ción y la intracción estuvieron encendidas las 24 horas. Algunas plantas estuvieron tros anunciantes y publicaremos un resumen de las mejores respues- para cosechar con 65 días, otras (Sativas) tas. En esa ocasión la pregunta fue: “Entre todos los cultivos de inte- tardaron unos pocos días más”. rior de tus clientes ¿Cuál es el que ha conseguido mejores resultados Leaf life Getafe Ganja Selecta “Los mejores resultados en interior en de la forma más sencilla?” Mundo enteogeno Granada “De entre unas cuantas abuelas veteranas que tenemos de clientas, hemos elegido a Encarna por su concienzudo aprendizaje que consideramos un éxito. Su nieto aficionado a fumar y degustar no tiene muy buena mano con los cultivos, además de ser un ocupado abogado. Delego a su abuela encarna el armario de Adjust a Wings 600 w. La abuela paso del coco, por no comerse el coco, y le dijo que ella era de tierra. La buena mujer con el bote medidor, a base de explicaciones de cuando y cuanto, es una de las mejores cultivadoras, entiende y a veces explica ella misma en nuestra tienda a algún principiante de centrar el foco, extracción, intracción, ventilación y de mirarlas, porque ellas te lo dicen todo. Viene sacando de 750 grs, por 18 plantas. Utiliza abono crecimiento, abono floración, baja el pH (con sus siempre gafas de cerca), enzimas y revientacogollos (como ella lo llama el apretao). Tiene artrosis y se ha hecho unos bálsamos que le van divinos, según nos comenta.”
Blueberry para su primer cultivo y puso 16 macetas de 7l. Para abonar decidió utilizar una sola marca comprando un pack avanzado (Utra box de naturcannabis), que incluye una guía de nutrientes semanal muy práctica. Se volcó en el cuidado de sus niñas limpiándolas 2 veces por semana con aceite de neem y controló con un test reactivo el nivel de pH correcto. Al llegar la recolecta sus plantas ya prometían pero tras un buen secado y curado de 30 días en caja de madera obtuvo un producto de muy buena calidad. Superó ligeramente los 450gr de producción y acabó felicitándonos por nuestros consejos”.
Fotos del cultivo descrito por Cannasur
nuestra zona fueron a partir de semillas ,y no de esquejes ,para la ocasión se eligieron semillas Big Bud y Nothern Lights#5 x Haze. La instalación ,básica ,contó con 1200w (2x600w Grolux) en un cuarto de aproximadamente 2,00 x 3,50. Para la extracción se utilizo un RVK por su bajo nivel de ruido y para la intracción bastó con un extractor en linea. Se colocaron un par de ventiladores para evitar puntos calientes en el cultivo, un termohigrometro para controlar temperatura y humedad del cuarto ,que se mantuvo entre los 25º y 29º y una humedad entre 40% y 60%. En esta ocasión se uso tierra Allmix de Biobizz y toda la gama de fertilizantes de Biobizz. Las semillas germinaron a la perfección ,3 semanas de crecimiento (18 horas) y paso a floración. Las plantas triplicaron su tamaño, quedando sobre 1,20m la media cuando se cosecharon. El peso final en seco fue 960gr ,y la calidad de los cogollos impresionante, sobre todo la Notherlights#5xHaze...sin duda una de las mejores genéticas que hemos probado”.
de Hesi para coco, sus resultados son espectaculares. Además son muy fáciles de usar y sin mucho coste. Eso si, para que quede bien la hierba hay que hacer un buen lavado de raíces o usar el “sabor” de Maria Green que te la deja la hierba perfectamente limpia de abonos. La instalación que podría de ejemplo consta de un armario de 1, 50 x 1, 50 x 2 mt, foco de 600w con pantalla Adjust a Wing , extractor RVK de 150 mm, 8 tiestos cuadrados de 7 lt., 2 ventiladores y un controlador de temperatura y humedad. Usan semillas de calidad como Amnesia de World of Seeds, v2.0 de Vulkania Seeds ,Cream47 de Sweet Seeds, Spoetnik de Paradise Seeds , Afghan Kush x Black Domina de World of Seeds y Jekyll Passion de Samsara Seeds. Rinden una media de unos 90 gramos cada planta, llegando a ocupar casi todo el espacio del armario, mas de 700 gramos en total. Realmente impresionante, encima mas rápido que en tierra, sin duda la mejor elección”.
Belladonna “Por resultados,facilidad,comodidad,lim pieza,cada vez se tira mas al aero. En este sistema donde mejores resultados están logrando los clientes es el Dutch Pot Aero .El cultivo que pondría de ejemplo consta de un DP de 2m2+ 2 Adjust-aWin +1200w+ ventiladores, intracción y extracción en cantidad óptima.
Grow shop Barcelona Resina grow
“Voy a hablaros de Juan Carlos un cliente que es vecino. Su idea era un interior no muy complicado y que le garantizara una buena producción para el consumo propio de un gran fumador.
“Los mejores cultivos de interior aquí en Cáceres (Extremadura) han sido los realizados con sustrato de coco y abonos
Tras comparar diferentes opciones se decidió por un Kit 120 compuesto por: Armario DR120, Balastro TRM 600W, Bombilla Silvana Grolux, Reflector Adjust A Wing, Programador mecánico, 3 Cables con clavija, 2 Poleas, Termohigrómetro, Extractor VK 125, Filtro 125mm largo, Extractor helicoidal 125, Tubo de Aluminio 125mm. La instalación del kit es sencilla. Se monta la estructura del armario y se le coloca la lona por encima. Colocamos las poleas en una barra central del techo y sujetamos a ellas el reflector. A continuación conectamos el balastro a la bombilla, pasando el cable por una de las entradas de la parte superior del armario para evitar que se moje al regar. El extractor VK 125 lo colocamos por una de las entradas de la parte superior del armario y el extractor helicoidal 125 en una de las entradas de la parte inferior a modo de intractor. De esta manera se genera una corriente de aire continua. Para finalizar se coloca el filtro anti olor uniéndolo con el tubo de aluminio al extractor VK 125. Se decidió por plantar esquejes de
El abonado consta de flora duo de GHE como base, estimuladores de Green Hope, Bioheaven de Biobizz y biofiltro para la inoculación de trichoderma. En la etapa pico de floración Green Sensation de Plagron,los últimos días Rippen de GHE. Los resultados según el cliente ronda el 0.8 g / w.”
Maria Markt
Fotos del cultivo descrito por Resina Grow
“Pienso que lo mas sencillo que he visto seria el de un cliente que con solo una mesa de cultivo un foco de 600W, macetas, tierra, un pequeño extractor y algunos de los abonos de Advanced Nutrients consiguió sacar mas de 700 gramos de hierba en seco.
Cannasur “Nuestro querido amigo, el mesías cannábico, con un montaje de lo mas simple consiguió sacar una cosecha abundante y sobre todo de mucha calidad...La instalación constaba de armario de 80 x 80 x 1,60,Extractor 125 (280 m/3),Intractor uso 2 Sunom de 90 m/3, equipo de iluminación de 400w, filtro antiolor de 150 y poco mas. Tuvo las plantas (mix de variedades) a 18/6 horas en crecimiento, dando una altura de 30 cm en vegetativo, cambiando a 12/12 en floración. La temperatura rondó los 25 grados hasta el final del cultivo, la humedad en vegetativo fue del 85%, en floración la bajó al 50%.La extrac-
Las fechas en la que se realizó el cultivo fueron desde finales de septiembre hasta finales de noviembre, la variedad era una Moby Dick de Dinafem cultivada desde clones. Ni que decir tiene que la suerte acompaño a nuestro amigo ,pero con un poco de cuidado, constancia, limpieza y sin gastar demasiado se pueden conseguir unos resultados excelentes.”
Terra de cultiu “El interior 100% Organico del señor rojo utilizó un material sencillo y económico. -Armario Dark Street-2 60x60x140cm -Extractor TT-100 dos velocidades e intrac-
105 por ejemplo un cultivo que se riega a mano, solo hay que añadir todos los días el agua necesaria. Un ejemplo; en 1 maceta de 3,5 l ,añadir 100ml a diario en la primera semana de crecimiento, luego añadir 50 o 100ml cada semana que va pasando, puesto que la planta crece y consume más agua. Siempre nos deberá sobrar un 10 o 20% del agua que
hemos regado, para eliminar sales que se acumulan en el sustrato”. Pregunta que los anunciantes de Soft Secrets responderán en el próximo número: Entre todos los productos de parafernalia que vendes en tu tienda ¿cual es tu favorito y por qué? Incluye, si puedes, foto ocurrente del producto en acción.
Foto del cultivo descrito por Terra de cultiu tor Helicoidal-100 -Filtro de olor Odorsok-100 -9 macetas de 7L -Tierra All-mix Biobizz y Arlita -Iluminación Agrolite 250wt con Cooltube -Sweet Afgani Delicious, Snow Fruit, Cream Caramel. La producción total rondó los 200 gramos”
Bastonet “La mejor opción, por la que optan la mayoría de mis clientes es cultivar en coco. Todos coinciden en la facilidad y
comodidad del sistema, además de una buena producción, con bajos o medios costes. Unos clientes colocan un sistema de irrigación con bomba y otros tienen la dedicación de regar a mano. Todos los que prueban el cultivo en coco vuelven a repetir, además cada uno utiliza unas marcas distintas y todos contentos, con sabor y producción. El funcionamiento es sencillo, pongo
Encuesta a los lectores de
Soft Secrets
GANA GRATIS SEMILLAS DE ROYAL QUEEN SEEDS Soft Secrets lleva un tiempo Para rellenar la encuesta visita editándose, así que queremos online www.softsecrets.nl saber como nuestros lectores nos valoran. Por eso te pedimos que Envia tu encuesta hasta contestes a una serie de cuestiones. Esto nos ayudará a hacer de el 31 de diciembre Soft Secrets un mejor periodico, a la vez que puedes ganar semi- Con agradecimiento a los chicos de Royal llas gratis, ya que sortearemos Queen Seeds www.royalqueenseeds.nl 25 lectores entre los que rellenen la encuesta para mandarles semillas de Royal Queen Seeds. Toda la información será manejada de forma y responsible, con la eliminación de los datos tras el concurso. Se notificará a los ganadores por email
Foto del cultivo descrito por Bastonet
NOTA IMPORTANTE, EL CUESTIONARIO SOLO SE COMPLETARÁ ONLINE. POR FAVOR VISITA LA PÁGINA
WWW.SOFTSECRETS.NL
106
Luz, longitudes de onda e intensidad
La luz es uno de los aspectos más Longitud de onda la velocidad de la onda es consimportantes para una plantación Aunque tante, la frecuencia no lo es. La velocicon éxito, y los cultivadores serios dad a la cual el mismo punto de una deberían conocer por lo menos onda pasa por un punto en el espacio es la frecuencia. La distancia entre las los principios básicos. crestas de la onda es la longitud de Luz La luz es específicamente energía, es una forma de radiación electromagnética. Los dos componentes de la luz son los campos eléctricos y los magnéticos, que están situados en ángulo recto uno de otro. Estos campos están sincronizados entre sí, a ambos juntos se les llama campo electromagnético. La radiación electromagnética viaja en una onda, desde una fuente.
onda. Longitud de onda es literalmente la longitud de la onda. A pesar de que a menudo se utilizan números específicos como límite, las ondas electromagnéticas son un gradiente. Dónde empieza un color a ser otro diferente es más bien una aproximación que una norma exacta. Las longitudes de onda, por orden de mayor o menor, son: ondas de radio, infrarrojos, luz visible, ultravioleta, rayos X y rayos gamma.
El ojo humano sólo utiliza para ver una pequeña parte del espectro electromagnético. Las longitudes de onda de la luz visible están entre 790 y 390 nanometros. Esta luz visible se divide en colores más adelante. El extremo largo de la longitud de onda en el espectro de luz visible se percibe como rojo, y el extremo corto como violeta.
Valores aproximados por color: Rojo 700-625nm Naranja 624-600nm Amarillo 599-670nm Verde 569-500nm Azul 499-465nm Añil 464-426nm Violeta 425-400nm Las ondas de luz demasiado largas para ser rojo se llaman infrarrojos, las demasiado cortas para ser violeta se llaman ultravioletas. Los objetos se perciben del color de la luz que reflejan. Si una hoja absorbe todos los colores excepto el verde, la hoja se ve verde. La longitud de onda del campo electromagnético determina su color, si es visible, o su tipo, si no lo es. En las plantas, la fotosíntesis hace un uso óptimo de la luz, con longitudes de onda desde picos en las bandas roja, azul y violeta. La clorofila a es el pigmento azul-verde en las plantas, y se producen dos picos de absorción a 665 (rojo)nm y a 465 (violeta-añil)nm. La clorofila b es el pigmento amarillo-verde en las plantas, y absorbe la luz en dos picos de 64 (rojo) nm y 450 (añil-azul)nm.
Los diodos emisores de luz (leds) se pueden utilizar para captar longitudes de onda La luz roja tiene una longitud de onda
específicas. Esta unidad emite
mayor que la luz azul.
sobre todo luz roja y añil.
El valle entre ambas puntas, entre 600 y 500 nm (bandas verde y verde-amarillo) no se utilizan tanto, y son reflejadas por la planta. Una fuente de luz ideal debería emitir longitudes de onda incluyendo 665-640 nm (rojo) y 465-450 nm (añil). Una regla de tres dice que las luces “frías” tienden al lado azul-violeta, y las luces “cálidas” tienden hacia el rojo-naranja.
Grubbycup
Intensidad Las ondas no sólo tienen longitud, sino también altura o amplitud. Cuanto mayor la amplitud, más brillante la luz. Una luz a 550 nm se verá verde, puede ser tenue a baja intensidad o brillante a alta intensidad, pero el color sigue siendo el mismo. Cuanto mayor sea la intensidad, más energía se transmite. Un lumen es la luz de una sola vela. Un lux es la luz que se extiende desde un metro de distancia por un área cuadrada de un metro de anchura. La luna llena en una noche clara luce aproximadamente a 1 lux, una plantación de interior bien iluminada unos 400 lux y la plena luz del sol unos 100.000 lux.
Eficiencia de la iluminación La electricidad viene de cierta fuente, como un enchufe en la pared, y pasa por un proceso para emitir luz. Cuánta de esta energía se convierte en luz útil es la eficiencia (rendimiento) de la iluminación. Si el proceso produce 683 lúmenes por vatio usado, se consigue la eficiencia perfecta. El fuego emite luz, pero la mayor parte de la energía se expresa en las longitudes de onda infrarrojas, por tanto no es adecuada para los cultivos. La iluminación incandescente tiene una eficiencia aproximada de un 6% (10-30 lúmenes por vatio). Los LEDS, sobre el 6% (20-60 lúmenes por vatio) de eficiencia, aunque en teoría podrían ser más eficientes. Los fluorescentes 10% (30100 lúmenes por vatio), los halogenuros metálicos 14% (70-125 lúmenes por vatio), y las de HPS 15% (60-140 lúmenes por vatio). El exceso de calor generado por los sistemas de iluminación suele ser la mayor fuente de desperdicio de calor en una plantación.
107 Las luces de sodio de alta presión emiten mucha cantidad de luz naranja y roja pero poca verde.
Concordancia de la luz con el espacio Un número que aparece a menudo es el de lúmenes, que incluye toda la luz emitida (incluyendo las longitudes de onda menos utilizadas), pero al menos es una estimación con la que se puede trabajar. La cantidad de luz que incide sobre la planta decrece como un cuadrado inverso a la distancia. A dos metros, el lux se reduce a 1/4 y a tres se reduce a 1/9. Una planta que está dos veces más lejos de la fuente de luz sólo recibe un cuarto de la luz. Una planta tres veces más lejos sólo recibe un noveno. Si una bombilla de 400 vatios emite 50.000 lúmenes en un área de un metro hacia un lado, la bombilla emite 50.000 lux.. Estas luces se utilizan para áreas de 5m a 1m hacia un lado. Esta misma bombilla podría utilizarse para iluminar un área de dos metros en un lado, pero a sólo 12.500 lux hacia las plantas. Una de 600 vatios emitiendo 95.000 lúmenes a un metro, sigue dando sólo 23.750 a dos metros. Adecuado para plantaciones de 1-1,25 m.
Una bombilla de 1000 vatios puede emitir 130.000 lux, mortal para un metro, pero 32.500 lux a un espacio de dos metros es más razonable. Éstas son adecuadas para plantaciones de 1,5 m. Si un objeto refleja la luz verde, el objeto se verá verde. Si mides tu espacio de cultivo, puedes diseñar diferentes escenarios hasta encontrar el que te guste. Por ejemplo, en un espacio de 1,5 m x 3 m, se pueden usar dos luces de 1000 vatios, dos o tres luces de 600 vatios, o tres de 400, como guía general. Sin embargo, comprueba que vas a poder manejar los excesos de calor que generen las luces, porque las plantas cocidas se comportan aún peor que las poco iluminadas. Hay muchos factores importantes que considerar a la hora de elegir las luces para una plantación de interior, cuanto más te informes, más posibilidades tendrás de estar satisfecho con los resultados. Paz, amor y collares de conchas. Grubbycup
Los objetos al doble de distancia, sólo reciben una cuarta parta de la luz.
108
INTERNET Y MARIHUANA
NO DEJES QUE EL ANTOJO TE PILLE DESPREVENIDO. CONOCE ALGUNOS CONSEJOS SOBRE CÓMO COCINAR CON MARIHUANA Y DESCUBRE LOS MEJORES BLOGS EN LA RED EN LOS QUE PODRÁS ENCONTRAR RECETAS DE TODO TIPO.
Cocina cannábica en la red Quizás no tengas a mano el libro de Elisabet Riera, Las mejores recetas con marihuana, un práctico manual con el que introducirse en el mundo de la cocina cannábica. Tal vez lo que te ocurra es que te pilla un poco a desmano el restaurante „Ganja Gourmet“. Un restaurante que abrió hace dos años en Denver, Estados Unidos, en el que se pueden degustar platos como lasaña, pizza, paella, así como postres y otros dulces en los que el ingrediente secreto no es otro que la marihuana, concretamente, con cultivos de marihuana medicinal que son legales en el estado. Si de repente has sentido el impulso o la curiosidad por probar alguna de las miles de recetas elaboradas con marihuana, no dejes pasar la oportunidad de hacerlo. Si sigues leyendo, encontrarás algunos consejos y direcciones de blogs que te resultarán muy prácticas en tu nueva expereiencia culinaria.
Internet está plagado de sitios en los que encontrarás recetas con marihuana. Basta con teclear esas palabras en cualquier buscador para conseguir una lista interminable de páginas web que albergan este tipo de contenido. Sin embargo, antes de ponerte el delantal y calentar los fogones debes hacerte una pregunta: ¿Para qué quieres probar la cocina cannábica? ¿Buscas una experiencia psicoactiva o simplemente probar una receta distinta mejorada por los valores nutricionales de la marihuana? Una vez hayas respondido a esta pregunta ya puedes ponerte manos a la obra. Y no te preocupes por los ingredientes, la mayoría de las recetas se elaboran con alimentos que hay en cualquier casa, en cualquier despensa. La cocina cannábica es una de las mejores maneras de consumir marihuana. Por ejemplo, es mucho más saludable que
fumarla, ya que no se le añade ningún otro elemento perjudicial para la salud como el tabaco, que al final acaba dejando efectos secundarios en los bronquios y los pulmones. Además, al producirse la combustión de la planta, esta pierde muchas de sus propiedades y el efecto es menor. Por eso es recomendable un consumo responsable si se va a tomar con otros alimentos, ya que cuando la marihuana es cocinada, se aprovecha al máximo el THC de la planta. También hay que tener en cuenta que cuando se elabora una receta psicoactiva los efectos suelen notarse tiempo después de su ingestión, por lo que hay que tener mucho cuidado con las cantidades que se vayan a tomar. Sobre todo con la repostería, pues es muy fácil caer en la tentación de repetir y repetir. Las recetas las puedes encontrar en cualquier foro, sin embargo, es mejor
seguir las pautas de blogs, canales de Youtube u otros sitios de internet especializados en el tema. Lugares en los que se explica detenidamente cuál es la dosis conveniente para cada receta y también se dan consejos sobre cómo actuar en caso de que se padezca una sobredosis. Es importante tener en cuenta las propiedades de las plantas que se van a utilizar ya que dependiendo de esto, los efectos serán diferentes. También es conveniente saber el número de personas que van a degustar la comida y si son consumidores habituales o no de marihuana. En todos los blogs puedes consultar las proporciones de hierba que debes utilizar para elaborar cada plato. Lo más habitual es que se usen 5 gramos de marihuana limpia por cada 100 gramos de aceite.
Recetasmarihuana.com Esta es una web muy completa dedicada exclusivamente a la cocina cannábica. Con ella podrás introducirte poco a poco en este mundo si sigues los consejos sobre cómo preparar este tipo de recetas y tienes en cuenta las recomendaciones sobre la dosificación de la marihuana en los platos. Recetasmarihuana.com es un proyecto llevado por la web Marihuana Loca La desventaja de este sitio es que las recetas no van acompañadas de fotografías que nos ayuden a hacernos una idea sobre cómo deben quedar los platos, sin embargo, merece la pena visitarla ya que el recetario es muy amplio. Todos los platos están organizados por categorías. Hay de todo un poco: arroces, carnes, salsas, pasta, galletas, postres. Merece especial atención el apartado de otras, donde se encuentra una práctica receta para hacer palomitas de maíz, el mejor aperitivo para pasar una noche viendo películas en casa. Otra categoría bastante curiosa es la de platos regionales. Platos típicos de lugares tan variopintos como México o Extremadura aliñados con marihuana. ¡Esto sí que es cocina de fusión!
Cocinafeliz.net Este blog llega desde Chile y tras tres años de inactividad, retoma el ritmo gastronómico. En el blog Cocinafeliz. net encontrarás recetas en las que se usa marihuana para la elaboración de los platos y alguna otra en la que no se utilice la planta, como ocurre en el apartado reservado a las bebidas. El blog cuenta con recetas de platos principales y también de postres. Por supuesto, no puede faltar la receta para elaborar mantequilla cannábica, la piedra filosofal sobre la que descansa la cocina a base de marihuana. Una de las características de este blog son los nombres tan atractivos y divertidos de las recetas. ¿Cuál va a ser tu elección: el cerdo loco o la tarta voladora de yogur?
Cocina Cannabica para todos Detrás de este blog se encuentra una tienda de cultivo de marihuana con sede en Barcelona. Todas las recetas que aquí aparecen se han ido recopilando entre amigos y otros contactos. Están organizadas en diferentes categorías:
109 salsas, primeros platos, segundos platos, postres, mantequillas, leche y otras cremas. En Cocina Cannabica para todos para todos están a tu disposición una mayor variedad de recetas con las que hacer tus pinitos gastronómicos con la marihuana. La única desventaja de esta bitácora es que, aunque las recetas están explicadas detalladamente, no van acompañadas de fotografías con las que hacerse una idea de cómo deben
las recetas que se recopilan en Sarita Seeds, merecen especial atención la de la tarta de moras y la de la hamburguesa cannábica. Esta última es una receta muy práctica y fácil de preparar. ¿Quién no come o cena una hamburguesa casera de vez en cuando? No te llevará mucho trabajo preparar estas hamburguesas, ya que simplemente hay que mezclar la carne picada con huevo, harina, pan rallado y un par de
quedar los platos. También puedes mantenerte informado de la actividad del blog mediante su perfil en la red social Facebook.
gramos por cada filete. Sírvela acompañada de unas crujientes patatas fritas y tendrás la cena perfecta para una reunión con tus amigos. ¡La diversión está asegurada!
El Armario de Maria El Armario de Maria es una e-revista especializada en el mundo del cultivo de marihuana cuyo responsable es Jhony Cogollo. Encontrarás varios apartados, desde información sobre cata y semillas hasta música para que puedas vivir al máximo tu experiencia cannábica. En la sección de cocina están almacenadas las diferentes recetas explicadas paso a paso. Además, algunas recetas van acompañadas de vídeos que ayudan a comprender la elaboración del plato.
World of Seeds (cannabis seeds around the world) Una institución formada por diferentes personas procedentes de diversos puntos del mundo es la encargada de llevar este blog. Expertos en cultivo, químicos o farmacéuticos son las personas que forman parte del equipo responsable de la elaboración del contenido de este sitio. World of Seeds no es un blog que se dedica en exclusiva a la cocina cannábica como sabemos. Pero entre varias noticias relacionadas con el mundo de la marihuana encontrarás también, de manera salteada, recetas ilustradas: desde el tradicional brownie, pasando por pizza, salsas para pasta y otras platos más originales como falafel o un bocadillo para acompañar el café de la mañana y entonarse desde primera hora.
Sarita Seeds Además de encontrar información sobre el cultivo de cannabis, utensilios e historia de esta hierba, en Sarita Seeds encontraráras algunas recetas. En esta web han reservado un espacio para comentar las precauciones que hay que tener con la cocina cannabica y cómo dosificar la hierba para los platos que se vayan a preparar. De entre todas
Cultiva.me En este blog, además de encontrar información de todo tipo relacionada con el mundo de la marihuana, también hay un apartado para la cocina cannábica. De entre todas las publicadas en él cabe destacar la del pan casero de marihuana. Esta no es una receta que te lleva a vivir una experiencia psicoactiva, sino de una nutricional. El pan blanco que se suele vender en las tiendas ha perdido muchas de sus vitaminas y minerales durante su proceso de elaboración. Por eso, con esta receta para hacer pan de marihuana casero obtendrás un producto mucho más saludable. Para ello necesitarás harina de cáñamo, la cual deberás meclar con otras harinas, de trigo, integral... De este modo, conseguirás varios tipos de pan con diferentes sabores. Recuerda que la harina de cáñamo es bastante grasienta, por lo que no debes abusar de ella en la fabricación de tu pan casero. Es decir, siempre debe ser mayor la
cantidad de otras harinas con respecto a la harina de cáñamo. El mundo del cannabis en internet es muy extenso, así que además de encontrar blogs y webs relacionadas con este tema en español, podrás encontrarlas en otros idiomas. Si te defiendes con el inglés, por ejemplo, merece la pena echarle un vistazo a estos sitios de internet que recopilan todo tipo de recetas.
Cannabis Kitchen (Medical Marijuana Test Kitchen Blog) Como bien puede deducirse por el título, este blog, escrito en inglés, está completamente dedicado a la cocina cannábica. Al ser una bitácora escrita en Estados Unidos cuenta con platos relacionados con la gastronomía americana y además, muy variados. Todas las recetas están ilustradas con fotografías muy detalladas sobre el proceso de preparación de los platos y algunas, se completan con vídeos tutoriales. En Cannabis Kitchen (Medical Marijuana Test Kitchen Blog) puedes aprender a hacer mantequilla de cacahuete cannábica o pan de maíz. No te eches para atrás si crees que alguno de los ingredientes que se utilizan en el blog no los vas a poder comprar en el supermercado. En España, cada vez hay más tiendas que venden productos americanos y muchas, los venden por internet. También puedes seguir la actividad de este blog a través de su página de Facebook.
The Stoner’s Cookbook En esta página se alberga una comunidad on-line en la que se reunen recetas llegadas desde cualquier punta del mundo. En este recetario, que ya va por su segunda edición, podrás consultar un total de qui-
nientas cuatro recetas. Para acceder a este amplio listado de recetas, puedes ordenarlas por las más nuevas, por el nivel de dificultad de su elaboración, por las más vistas, por orden alfabético y también por las más votadas. Un método que facilita la búsqueda de aquello que te interesa, ya que resulta muy fácil perderse entre tanto plato con tan buena pinta. Si quieres estar al día de lo que se haga en The Stoner’s Cookbook puedes seguirles en Facebook,
donde se publican las últimas actualizaciones y todo tipo de información. Si lo deseas, también puedes hacerte con una copia del e-book.
Marijuana Cooking Esta es otra web dedicada a la cocina cannábica llegada desde Estados Unidos. Aunque el diseño de la página deja bastante que desear, la variedad de las recetas que en ella se presentan merece la pena. La especialidad de Marijuana Cooking son los postres. Puedes encontrar diferentes variedades del omnipresente brownie, el postre cannábico más famoso en todo el mundo. Otra categoría interesante y muy golosa de esta web es la dedicada a las „Space Cakes“. En este apartado se agrupan recetas de deliciosas tartas como por ejemplo, la Space Cake de zanahoria, la de limón y como no, la de chocolate. Ya en el apartado reservado a los platos principales, se encuentran recetas para preparar cosas tan cotidianas como tortillas y sopas. También puedes aprender a hacer lasaña o un salteado de verduras cannábico.
Drugs Plaza Drugs Plaza es un sitio web dedicado a las drogas ligeras como la marihuana,
110
COLOFÓN / INDICE DE ANUNCIANTES
las setas y otras drogas a base de hierba. Hay todo tipo de información, desde una lista con películas sobre drogas hasta un listado de aquellos grupos de música que están a favor de la marihuana. Por supuesto, también hay un espacio reservado a la cocina cannábica en el que también se incluyen otras en la que se utilizan setas. Encontrarás de todo: infusiones, bebidas, postres, salsas, aperitivos, platos principales...
Cocina cannábica en Youtube Youtube también es un buen lugar para buscar recetas con marihuana. Encontrarás de todo y muchas clases de tutoriales. Si buscas preparar un plato que se salga de lo convencional, no dudes en ver los vídeos del canal de aitorevolution. Este chico prepara platos bastante elaborados y durante el vídeo, explica cuál es el proceso que hay que seguir. También
puedes seguirle a través de su blog: http://aitorevolution.blogspot.com Si eres de aquellos que están a favor de aquello de aprender jugando, los vídeos producidos por Canal81.com serán tus favoritos. Este canal de televisión por internet cuenta con un programa llamado Cocina Cannábica“ en el que el buen humor se mezcla con la gastronomía y sobre todo, donde todo es posible.
Completa tu experiencia cannábica
des sacarle más partido a internet. Hay un montón de vídeos que ver y sitios que visitar que te ayudarán a fliparlo un poco más. Por ejemplo, esta página web (http://www.lingscars.com) perteneciente a una empresa de alquiler de coches te volverá loco. No sabrás a qué punto de la pantalla mirar ya que todo te parecerá bonito y atractivo. Te quedarás horas colgado de esta página web, más aún si la ves en compañía. Y hablando de compañía, Nyan Cat será tu compañero ideal en tu experiencia cannábica. Este gato, que no es más que un gif animado en 8 bits, se ha convertido en un verdadero fenómeno de masas en internet. Sus colores y su música te dejarán totalmente pegado a la pantalla de tu ordenador. Pero la cosa no queda aquí, el cuelgue puede ser aún mayor si buscas los vídeos de gatos que se quedan observando el Nyan Cat. Si los propios gatos se quedan hipnotizados mirando a este peculiar felino, imagínate como puedes acabar tú. Otro tipo de vídeos que pueden ayudarte con tu “globo“ son aquellos en blanco y negro con un montón de círculos concéntricos que no paran de moverse y moverse. Pero esto ya es una experiencia cómica para cuelgues de alto nivel. Por último, si lo tuyo son las noticias cómicas, no olvides sucribirte al rey del humor de los blogs en español, El Mundo Today.
Ahora que ya tienes toda esta información tan sólo tienes que visitar estas páginas, explorar por internet en busca de muchas otras y decidirte por aquella receta que más te guste. Pero si lo que realmente buscas es tener una experiencia cannábica completa, si quieres vivir un “viaje“ en toda regla, aún pue-
Soft Secrets Soft Secrets Ibisland Invest. S.L. Ibisland Invest. C/ Blasco de Garay 3, 2°-2a 08004 - BARCELONA - SPAIN, Tel: 00 34 - 93 - 861 62 80 Fax: 00 34 - 93 – 245 27 50 E-mail: es@softsecrets.nl Coordinador internacional: Clifford Cremer Redactor jefe: H. Madera Directora de cierre: Cristina Pizarro Redacción: Jorge Cervantes, Ed Rosenthal, Lazystrain, David García, J. Searcher, Héctor Brotons, El Druida, Kikele, Mr. X, Ganjah Selecta, Mamiko, Ruth Vilar, Miguel Pérez, Big Steve, Will Edwards, The Professor (Ed Williams) E-mail: spain@softsecrets.nl Web: www.sofsecrets.nl Publicidad: Cándid E-mail: candid@softsecretsbcn.com SOFT SECRETS cuenta con ediciones en España, Francia, Italia, Gran Bretaña, Polonia/Rusia, República Checa, Holanda, Alemania/Austria/Suiza y California. SOFT SECRETS no se identifica necesariamente ni se hace responsable de las opiniones de sus colaboradores. Se requiere autorización previa de la editorial para reproducir, total o parcialmente, y por cualquier medio, esta publicación. No se devolverán originales no solicitados.
Próximo número de Soft Secrets
2 de diciembre 2011 Indice de anunciantes Nombre
Página
Advanced Seeds 41 Agrocanna 100-101 Atami 28 Atami 112 Bactohemp 79 Belladonna 89 Big Budha 96 Bio Nova 68 Buddha Seeds Bank 24 CAN Filters 67 Canna 2 Cannasur 100-101 Chaman Grow 100-101 Chu Majek 50 Delicious Seeds 34 Devil’s Harvest Seed Company the 44 Dinafem Seeds 1 Dinafem Seeds 9 Diosa Planta 71 Dr. Cogollo Santander 102 Dr. Cogollo Valencia 67 Dr. Underground 79 Easy Grow 10 Eco Maria 89 Eco Protec 51 Ed Rosenthal 82
El Jardin Urbano El Punto Eres Tu Euskal Genetik Growshop Eva Seeds Eva Seeds Flower Power Fulles D’Herba Genehtik Seeds Green Planet Grow City Grow Shop Barcelona Grow Shop Buda Grow Shop El Matorral Grow Solutions Growshop Elbastonet Growzone Guano Kalong Gudomeled Grow Hesi Horti Tec Houseplant La Palma - Madrid Jorge Cervantes Kimu Grow Shop La Chusta La Grow La Huerta de Juan Valdés La Mota Leaf Life
100-101 43 107 1 111 22 100-101 33 96 76 100-101 100-101 100-101 52 100-101 98 84 99 1 47 19 38 96 96 87 68 30 4
Leaf Life Getafe L’Hort Tècnic L’omañac Maracas Growshop Maria Green Maria Markt Mater-Terra Mawi Plant Medical Seeds Medicinal Plants Mundo Cannabis Mundo Enteógeno Mundo Tricoma Mycologics Natura Vice Natural Shop Naturalia Naturcannabis Nirvana Ozotres Paradise Seeds Paradise Seeds Plagron Plagron Planeta Cannabico Planta Nostra Plantactiva Plantania
100-101 96 66 96 79 107 99 100-101 17 86 86 92 92 98 96 58 100-101 76 37 73 1 23 1 56-57 96 100-101 96 75
Planta’t Positronics Seeds Procare Professional Seeds Recoge Y Siembra Grow Shop Repser Trade Resina Grow Royal Queen Seeds SamSara Seeds Sant Yerbasi Santa Maria Growshop Sativa Art Shop Sativa World Terrassa Seeds of Life Sinsemilla Alcoi Sinsemilla Inca Sinsemilla Sevilla Sjamaan de Skunks Smscom Spyshop Horen - Zien Sweet Seeds Terra de Cultiu Test I Llavor Tijuana Grow Shop Top Grower Fertilizers Top Zeef Yervagüena
100-101 61 98 15 84 63 96 21 7 64 100-101 96 76 60 96 100-101 100-101 73 31 92 92 13 100-101 100-101 100-101 64 107 71