SSLATAM 0322

Page 1

EL AUTÉNTICO PERIÓDICO DE CANNABIS PARA CULTIVADORES Y FUMADORES, DESDE 1985

GRATIS

www.softsecrets.com | Número 3 de 2022 18+ Sólo adultos

La magia cannábica

VOODOO

HONGOS

INVERNADEROS

COSECHA

Foto de la serie Magia de Lelen Ruete.

semillas de barcelona

TERPENOS


Los Dioses deben estar locos

CANNA LATAM_AD GORILLA_228x333_v2.indd 1

20-04-2022 16:11


pág.

4

MEJORA LOS TERPENOS

pág.

18

INSECTICIDA: BEAUVERIA BASSIANA

pág.

20

FOTOS: LA MAGIA DEL CANNABIS

pág.

30

COMBATE DE HONGOS Y PATÓGENOS

Gorilla Sherbet

F1 Fast Version® (SWS98) Sweet Seeds www.sweetseeds.com

pág.

35

CANNABIS CONTRA PANDEMIA

3


4

AVANZADO Juan Mano Verde

CONSEJOS PARA MEJORAR SABOR Y AROMA DE TERPENOS EN LA MARIHUANA

Trucos para preservar y potenciar el sabor de los terpenos cannábicos

Microorganismos benéficos, enzimas, sustrato, punto de corte o secado son algunos de los factores claves a la hora de cosechar un exquisito racimo floral de cannabis. Para preservar los terpenos, que dan aroma y sabor a las flores, es necesaria una carga balanceada de sales y buena presencia de carbohidratos, entre otros parámetros que compartimos. Consigue terpenos de olores fuertes, penetrantes, perdurables en el humo, en boca y en el aire. La cosecha temprana mejora el desarrollo de los terpenos y su sabor en boca. influirá en el desarrollo de ese perfil por las fluctuaciones bruscas en temperatura y humedad ambiental. Hay terpenos que no tienen tanta fuerza aromática, su aroma y sabor pueden verse contaminados abruptamente. Entre ellos cabe destacar al humuleno, cariofileno, mirceno y algunas variedades con notas no muy afrutadas, cítricas, florales, dulces, maderadas o con reminiscencia a pino. Y en general cepas que no contengan aromas fuertes o agradables. También puede ocurrir en cepas con perfiles de terpenos altos en cariofileno, por ejemplo. El mirceno y otros ter-

El cannabis tiene diferentes puntos de cosecha según gustos o finalidades, sus flores y frutos consiguen propiedades diferentes según la variedad, su alimentación, el cuidado que reciben, su entorno y diferentes aspectos que conseguirán la calidad y cantidad del producto final. También obtiene sabores y aromas durante el secado y almacenaje, inclusive su calidad y cualidades se verán afectadas después de la cosecha.

Mejora el perfil de terpenos del cannabis

Si cosechamos tempranamente podremos asegurar un valor aromático alto en cualquier variedad preservando su fragancia y terpenos en el humo. La variedad puede estar sobrecargada

de terpenos, pero hay factores que merman su fragancia. Incluso variedades ricas en terpenos se contaminan fácilmente por su baja carga aromática. Hay ciertas variedades que se salvan de la contaminación aromática o la mala nutrición. Sus terpenos, al ser tan fuertes, perduran casi intactos. Hay variedades de cannabis que por su perfil deben tener un meticuloso cuidado para no comprometer su calidad ya que sufren alteraciones negativas con una mala nutrición, escasos carbohidratos o enzimas, sin microorganismos benéficos o sin una correcta aplicación de abonos antes de la cosecha. Muchas variedades que en su perfil

de terpenos tienen prevalencia, por ejemplo, de limoneno como las Tangie, Lemon Tree, Tropicanna Cookies, Super Lemon Haze, entre otras, no sufrirán tanto las consecuencias de haberse pasado en la fecha de cosecha o de un mal secado debido a que los olores cítricos permanecen sin mucha afectación y son bastante fuertes. También sucede algo similar en cepas de terpenos con pineno, por mencionar uno de tantos. Por el contrario, algunas cepas con mucho mirceno en su perfil de terpenos como las OG Kush, Chem Dog, Gorillas Glue y muchas otras, pueden sufrir una gran pérdida en el gusto final debido a una cosecha tardía. El cogollo verá afectado su olor por el secado que

Cogollo Fruit Runtz con tres semanas de secado y terpenos a tope, listo para continuar con el curado. Se debe terminar de manicurar para evitar las hojas que merman el sabor. penos similares, al tener un aroma más picante, a especias y con toques almizclados, disipan su sabor al consumirlo en un olor a quemado con matices a vegetal tostado sin mucha estimulación sensorial en el usuario.

Sales, sustrato y sabor del cannabis

Una buena nutrición, un buen sustrato


Nuevo

ey's fa n r

rm

ba

BANANA PUNCH

io

ca li

n

nuevas cepas collect

encuentre su mayorista y minorista mas cercano www.barneysfarm.COM

GELATO #45

KUSH MINTZ

STRAWBERRY CHEESECAKE AUTO

BISCOTTI MINTZ

MIMOSA X ORANGE PUNCH

LEMON TREE

BLUE SUNSET SHERBERT

MOBY DICK AUTO

Barney’s Souvenirs BV | Haarlemmerstraat 98, 1013 EW Amsterdam | Consultas al por mayor: +31 204 117 249 | info@barneysfarm.com


6 y no alterar el pH ni la E.C al punto del daño en el sabor, consiguen realzar el perfil terpénico. Debemos comprender que menos fertilizante es más sabor, ya que a más producto nutritivo, más acumulación de sales. Un exceso de sales en el sustrato opaca el buen sabor de la variedad y consigue poca perduración en boca y nariz. Además de una difícil distinción del sabor con el gusto, que

Un exceso de sales da pie a cosechas que reducen la potencia aromática de las flores secas. Una cosecha temprana, que busque el buen sabor, debe ir ligada con una buena aplicación de los productos nutricionales sin excederse en la dosis a preparar ni en la cantidad a diluir.

Terpenos: ¿cosecha tardía o temprana?

El engorde por tiempo consiste en esperar a que una planta de, por ejemplo, ocho semanas de floración gane buen peso dejándola florar hasta su último día de la semana ocho. En cambio, el engorde por nutrición se consigue con un plan de fertilización desde la preflora para ganar peso anticipadamente en las flores sin dejar que la planta engorde hasta la sugerida fecha de cosecha. Conocer esta técnica es particularmente importante ya que el tiempo es lo que más perjudica la calidad de los terpenos.

Cruce de Runtz x Tropicanna Cookies con aromas bastante dulces, colgada secando aun con hojas a la espera de ser manicurada en su totalidad antes de meter al frasco para curar y potenciar los terpenos. puede saber incluso algo contaminado, y que no será el característico de la variedad cosechada sino de un mal curado o una mala nutrición. Las enzimas, bien llamadas “rejuvenecedoras de raíces” ayudan a tratar problemas de sales acumuladas. Además de degradar la raíz muerta, también degrada y lava sales acumuladas.

Enzimas y microorganismos mejoran terpenos

Las enzimas usadas continuamente, acelerando su uso a finales de la floración antes de la cosecha, ayudarán a conseguir un mejor aroma y un sabor más notorio, con una cosecha reducida en sales y mejor potencia organoléptica. Los microorganismos del suelo también son un buen ingrediente para conseguir un gran sabor. Actúan liberando nutrientes que fácilmente pueden amontonarse incluso debido a las sales acumuladas. Los microorganismos permiten que las sales sean más absorbibles y mejor consumidas por las raíces, así se multiplica el terreno para cosechas más limpias y aromáticas. De la mano de enzimas y microorganismos, otra opción para aportar complementos al suelo, son los carbohidratos que incrementan el sabor natural de cada variedad y la producción de terpenos. Son energía extra para la planta y alimentan bacterias y hongos benéficos. Además potencian la calidad de los productos nutricionales y del riego.

Para darle un toque más acabado al perfil de terpenos debemos no cosechar en la semana ocho, pongamos por caso como lo sugiere el banco genético, sino en la semana seis o siete. Con un buen régimen nutricional se puede lograr el mismo peso que la planta conseguiría en su octava semana. Si logramos engordar las flores con una nutrición correcta, evitaremos el engorde por tiempo. Y podemos darle a la planta sus últimas dos a tres semanas antes del corte sin aplicar productos nutritivos, usando solo agua, enzimas y microorganismos. Para completar esta técnica también se requiere muy buena calidad de luz en interior o de muchas horas sol en exterior y lograr que las plantas conviertan los nutrientes aplicados y ganen peso sin intervenir mucho en aroma y sabor.

ción agradable al paladar, sin picor en garganta que se sostendrá sutilmente al exhalar el humo por boca y nariz.

al estar recién cosechados son bastante frescos y se pegan o dañan fácilmente con los roces.

Si la planta tuvo un correcto cuidado con los parámetros mencionados conseguiremos terpenos de olores fuertes, penetrantes, perdurables en el humo, en boca y en aire. También es importante buscar aquellas variedades resistentes a plagas y hongos, adaptadas en

Por lo que si dejamos caer sobre el cogollo las hojas grandes mientras se va secando, además de proteger, permitimos que las flores recién cosechadas no queden expuestas y la resina se torne menos pegajosa con el tiempo durante el proceso de secado. Así perdura casi intacta y con sus terpenos a tope. Para manicurar, luego de unas tres semanas secando, busca un lugar lo más oscuro posible o sin luz directa, un lugar fresco, con ventilación indirecta, una humedad relativa que no sea muy baja y que no supere el 50%. Y una temperatura entre 18 y 22 grados centígrados como máximo. Si es posible cuelga lo cosechado para un secado más uniforme y estético.

Aspecto de un cogollo seco durante tres semanas bajo parámetros aproximados de 20º C y humedad del 50% con semi oscuridad. lo posible a la zona de siembra y que su ascendencia genética provenga de parentales con altos contenidos de cannabionides especialmente THC.

Cosecha y secado de terpenos

El proceso de cosecha, secado y curado es fundamental para lograr la mejor terminación de las flores. Para

Evita la presencia de hojas, incluso las pequeñas “hojas dulces” en cada flor cargadas de tricomas, que aun teniendo resina desmejoran el sabor y la sensación organoléptica al consumir. El calor fuerte así como las fluctuaciones de humedad y sobre todo de temperatura, afectan los sabores y la potencia. La luz directa puede alterar los cannabinoides y degradar gran parte del THC a CBN, igualmente psicoactivo pero demasiado sedante. Además, la temperatura excesiva merma el sabor y el efecto de la variedad. Se deben desinfectar las zonas de cultivo y comprobar que no haya presencia de esporas u hongos que afecten la

Ganar peso en la cosecha, dándole más tiempo al crecimiento de las flores, conlleva mayor cantidad de tricomas maduros y quizá también pasados de su punto óptimo de desarrollo. Cuanto más maduros los tricomas, más merma de sabor y la concentración de cannabinoides. Por eso si el cultivo no está direccionado a conseguir una amplia paleta de sabores y aromas, y se tiene un proceso adecuado preventivo para hongos, lo recurrente es cosechar casi al máximo de semanas dejando engordar y madurar bastante los cogollos hasta que la presencia de tricomas lechosos y ámbar sea casi pareja. Una cosecha temprana, donde preferentemente no debería haber presencia de un porcentaje significativo de tricomas ámbar sino de tricomas transparentes y algunos lechosos, arroja mejor sabor en consumo y un efecto bastante bueno, liviano, moderado, no tan aplastante como en una cosecha muy madura y para el concepto de muchos, pasada. Durante el consumo el efecto será profundo y duradero, con sensa-

Cogollo seco y curado listo para consumo con más de 12 semanas de cosecha. Si se desea terpenos más nítidos, se hace necesario retirar aún más hojas del cogollo y dejar primordialmente los cálices con su resina.

proteger los tricomas, sin dañarlos al cosechar, lo mejor es cortar la planta, ramas o cogollos e iniciar la manicura al momento de curar. Porque los tricomas

infraestructura o utensilios. El olor a hongo o humedad pasará y contaminará el aroma y sabor del producto final. En el lugar de secado hay que evitar cual-



8

Una cosecha temprana, donde preferentemente no debería haber presencia de un porcentaje significativo de tricomas ámbar sino de tricomas transparentes y algunos lechosos, arroja mejor sabor en consumo.

quier olor que no sea el de las flores secando para no contaminar su aroma. El curado se recomienda realizar con flores secas, guardándolas en cofres de madera o tarros de cristal, limpios y sin olores, sin dejar mucho espacio entre los cogollos para minimizar el roce mientras se curan y evitar que revienten algunas glándulas. Mediante la circulación del mismo aire dentro del tarro o cofre, se fortalece el olor y penetra más aún en el tejido vegetal. Para esto debemos también dejar airear lo curado abriendo el recipiente durante 15 a 30 minutos cada día la primera semana. La segunda semana cada dos días, la tercera semana cada tres y así sucesivamente. Si se consume la producción antes de tiempo, el sabor también se verá afectado.

Cosecha terpenos: el sabor del cannabis

Al momento de consumir hay factores que desmejoran el humo y su aroma, como el papel de enrolar. Si es de mala calidad contaminará el sabor. Así mismo un mal picado de la flor produce un gusto a quemado cuando pasa el humo por la garganta, ya que las partículas muy grandes de biomasa hacen huecos de aire que no ayudarán a expresar el aroma de los tricomas. El sabor también mejora al liar bien, lo picado debe estar unido permitiendo la uniformidad y quedando libre de espacios vacíos. Los filtros también pueden desmejorar el sabor y aroma durante la combustión, porque dan aires con sabor acartonado o plástico, adulterando el sabor del cannabis.

La cosecha temprana mejora el desarrollo de los terpenos y su sabor en boca.


A MNESI A L E MON B A R N EY ’ S FA R M www.barneysfarm.com


10 Varios factores pueden afectar negativamente el resultado final en la marihuana y otros ayudan a mejorarlo. Un buen sabor, mediante un correcto proceso nutritivo, puede verse afectado por una mala elección del tiempo de cosecha. O puede darse lo contrario: un buen sabor puede ser potenciado por un momento óptimo para la cosecha. También se puede cumplir con un correcto cuidado y una fecha de cosecha óptima y ocurrir afectaciones por no cumplir los mínimos parámetros de post cosecha como el secado, el cura-

do, el consumo o viceversa. El cannabis, como especie con flor de uso humano, es una planta principalmente codiciada por sus cogollos y su mayor atracción es la resina que conforman los tricomas pegajosos que ofrecen una variada gama de cannabinoides que contienen la magia terapéutica, medicinal y psicoactiva. Y también los olorosos y aromáticos terpenos que contienen propiedades terapéuticas y lúdicas. Según el enfoque del cannabicultor, estos usos pueden ser de mayor

importancia que la misma potencia de sus cannabinoides. Pensar en los terpenos lleva a orientar nuestra atención en cómo lograr cosechas, no solo de buen aroma sino también en conseguir la perdurabilidad del sabor en el consumo, acompañadas de buena potencia y una prudente cantidad en peso final.

calidad sobre cantidad, cantidad sobre calidad, o simplemente ambas?

ONLINE

Más sobre cosecha de terpenos

Para tomar las mejores decisiones debemos conocer la finalidad. ¿Por qué y para qué queremos terpenos? ¿Priorizaremos

Tricomas transparentes de Gorilla’s Cookies cosechada en séptima semana de floración.

Muy bajo porcentaje de tricomas ámbar, gran mayoría de tricomas entre transparentes y otros lechosos, momento óptimo de corte para obtener una mayor sensación de gustos y aromas que potencian los terpenos.

Cuanto más maduros los tricomas, más merma de sabor y la concentración de cannabinoides.

Purple Punch OG x Zombie x Tropicanna con bastante limoneno, geraniol, terpinoleno y linalol, una combinación de dulce, arándanos, maracuyá y una resina notoriamente transparente por su cosecha temprana.


11

BANCOS

REPORTE DE CULTIVO DE BARNEY’S FARM

Strawberry Lemonade ¿Estás de humor para una limonada con un aroma afrutado puramente orgánico de fresa fresca/limón? Me refiero a la Strawberry Lemonade, un híbrido sativa dominante perteneciente a la Colección Cali de Barney’s Farm. Que fue criado a partir de la deliciosa y afrutada Strawberry & la cítrica Barney’s Lemon OG más aromática.

Planta índica, cruce propio, de periodo muy corto: 45 a 50 días máximo.

Tiene un efecto estimulante y energizante que la convierte en una buena candidata para el uso diario. Gracias a este tipo de efectos, es capaz de causar alegría y actuar como un estimulante del estado de ánimo. Es perfecta para reuniones con los amigos y disfrutar pasando el rato entre risas y anécdotas. Strawberry Lemonade no sólo tiene un aroma espeluznante y un sabor muy refrescante, sino que sus características de cultivo también son excelentes: En la etapa vegetativa destaca-

ría la perfecta simetría de los ejemplares y sus preciosas hojas finas. En la fase de floración, hay que destacar el crecimiento de la distancia internodal, la formación de los “satélites” laterales con una estupenda forma de caramelo rodeando a la estrella principal con forma de gran cogollo y los innumerables cálices densamente apretados del mismo. Los cultivadores pueden esperar una cosecha muy digna en términos de rendimiento y productividad con un

esfuerzo mínimo. Otro buen aspecto de la variedad es que crece con una fuerte resistencia al moho, ácaros y arañas, lo que facilita una mejor calidad en la cosecha final. El aroma durante todo el cultivo es verdaderamente exquisito. Cuando inhalé una primera nube de vapor, el increíble sabor a limón de la Strawberry Lemonade fue una fuerte sensación de pinchazo en mis papilas gustativas. Rara vez antes un sabor tan afrutado

se había percibido en mi boca tan instantáneamente ¡Casi podía notarlo como un refresco dentro de mi boca! Pero al igual que el olor, no sólo es amargamente alimonado, sino también algo dulzón, característico de la fresa. Mientras que la primera bocanada tuvo un efecto de apertura instantánea de los ojos y de agudización de la visión, la segunda y la tercera dan una sensación de tener la piel de gallina. Igual que antes en su boca, ahora había una sensación de hormigueo dentro de su cuerpo y en la piel. Sentí que mi organismo se despertaba y el latido del corazón se aceleró, de un impulso empecé a bailar con un poco de música Jazz de fondo. Resumiendo mi experiencia, ha logrado las más altas calificaciones en cada categoría y realmente es una planta fabulosa. Tras este cultivo se ha catapultado a mi “top five” de sativa personal. Indudablemente significa mucho después de cuatro décadas de cultivo en el hogar.


12

INVIERNO Gabo del Club BOCI

Construye tu invernadero casero para marihuana

CULTIVA CANNABIS EN INVERNADERO

sarias para un correcto crecimiento.

un complemento del todo.

Para montar un invernadero lo primero es tener un espacio adecuado donde recibir la mayor cantidad de horas de sol para no tener las bombillas eléctricas encendidas gastando de más. Sus piezas fundamentales son ventilas, canales, mesas de cultivo, rieles para ganchos, sistemas de ventilación y extracción de aire. Si la variedad a cultivar demanda mayores horas de luz es necesario montar algún equipo de luces que complemente las horas necesarias para un correcto crecimiento.

La mayoría de cultivadores utilizan las clásicas lámparas de haluro metálico durante el ciclo de vegetativo y sodio durante la floración y también existen luminarias mixtas para todo el proceso obteniendo diversos resultados.

Para montar un invernadero lo primero es tener un espacio adecuado donde recibir la mayor cantidad de horas de sol para no tener las bombillas eléctricas encendidas gastando de más.

Los invernaderos y carpas para cultivo cannábico permiten cuidar la producción, escalonarla, protegerla de plagas y planificarla según las necesidades. Una buena nutrición, un régimen lumínico que aproveche las horas de luz solar y complemente con la artificial, además de una cuidada higiene, conseguirán varias cosechas al año. Lamentablemente, con el invierno, la temporada de cultivo en el exterior llegó a su fin para algunos. Los climas difíciles con pocas horas de sol, lluvias y heladas en algunos lugares, no permiten un pleno desarrollo de nuestras plantas. Pero no todo está perdido, actualmente en el mercado existen muchas opciones para montar un cultivo interior, desde carpas de diferentes medidas y materiales, así como excelentes equipos de luces, todo esto diseñado para sacarle provecho a cada centímetro de tu carpa

Montar el invernadero

Lo primero que tenemos que disponer es un espacio en algún lugar privado, lejos de puertas, ventanas, alejado de otras plantas y mascotas. Mantener la privacidad de cultivo es importante para evitar denuncias o algún robo inesperado. El lugar para montar la carpa debe estar muy limpio para evitar plagas. El contacto con otras plantas y cultivos puede propagar de manera rápida algún invasor como trips, araña roja, mosquita blanca. Todos los bichos son grandes oportunistas en un monocultivo sin ninguna barrera natural que

Iluminación del invernadero cannábico

Si hablamos de un soporte de luces en un invernáculo de exterior se necesitan luminarias que apoyen el crecimiento durante las horas que el sol no esté. En total se necesitarán dieciocho horas de luz con luces CFL blancas de 250 watts

El calor que irradian estas lámparas es capaz de dañar las plantas si están muy cerca y hasta quemar al cultivador si no es cuidadoso. El manejo de la distancia es muy importante para evitar plantas quemadas o la etiolación por tener la luz muy elevada o quemar las plantas por la cercanía. Accesorios como el cooltube permiten reducir la temperatura y acercar un poco más de luz para una mayor penetración en la planta. Si bien es cierto que el mercado LED ha ido ganando terreno, al igual que todo tiene una técnica para sacarle el mejor provecho. A diferencia de otras luces, la emisión de calor es mínima y esto permite acercar más luz por lo que se consigue una mejor penetración alcanzando todas las ramas bajas que por lo general están menos expuestas.

los protega se convierten en un festín celestial para cualquier bicho. Recuerda que nuestras manos, ropa y cabello son un vehículo perfecto para llevar a estos bichos indeseados a nuestro cultivo. Por eso es muy recomendable cambiarse de ropa si es que estuviste de visita en el cultivo de algún colega.

Cómo montar el invernadero

La principal función del invernadero es crear un microclima propicio y condiciones especiales donde cultivar cannabis todo el año y mantener las plantas alejadas de plagas invasoras. La estructura dependerá mucho de tus posibilidades económicas. Puedes hacerla en madera o con tubos de PVC para uso eléctrico, recuerda que los insumos estarán expuestos al sol intenso. Sus piezas fundamentales son ventilas, canales, mesas de cultivo, rieles para ganchos, sistemas de ventilación y extracción de aire. Si la variedad a cultivar demanda mayores horas de luz es necesario montar algún equipo de luces que complemente las horas nece-

Para montar un invernadero lo primero es tener un espacio adecuado.

para 1 metro cuadrado para sistemas económicos que mixturan el cultivo interior con el exterior. Actualmente existen diversos sistemas de iluminación para obtener potencia y un consumo moderado de electricidad. Si bien es cierto las luces son lo más importante del cultivo no dejan de ser

Así podrás desarrollar mayor cantidad de brazos, a medida que la planta vaya alcanzando tamaño subiremos las luces observando su desarrollo parejo. Una buena producción está directamente relacionada con una buena saturación lumínica de amplio espectro. El único detalle a tener en cuenta es que


13

Esta sala de esquejes está apartada del resto del invernadero. resulta algo complicado distinguir si el sustrato está seco o mojado debido a las tonalidades que se reflejan, haciendo difícil la secuencia de riego conforme la planta va desarrollando su tamaño.

Eficiencia del invernadero

La inversión de tiempo y dinero determinan la viabilidad del proyecto de cultivo. Mantener costos de producción bajos permitirá manejar mejor tu consumo y obtener más gramos por menos Kw/h. El mayor gasto se hace en agua, electricidad, sustrato y fertilizantes. Por eso que actualmente las energías renovables han ocupado un lugar de importancia a la hora de producir. Las luces solares a la hora de vegetar pueden ser el máximo ahorro económico, posible con las tecnologías que disponemos al momento. La tecnología de luces solares en estos momentos no está diseñada para trabajar como luces de apoyo en un invernadero. Por eso la compra de dichas luces debe ser la de mayor cantidad de watts posible. Durante la vegetación generamos más gasto, debido a las dieciocho horas de luz necesarias para un crecimiento explosivo. Para ahorrar busca luces mayores a 400 watts, y tendrás el éxito asegurado, por lo general la mayoría de estas luces son leds blancos que ayudarán a un buen desarrollo de tus plantas. Si manejas sistemas controlados para el invernadero, y la incidencia de plagas es muy baja o nula, puedes reutilizar el sustrato siempre y cuando puedas tratarlo y reforzar el suelo, con algunos tips para tener el mayor éxito. Una vez cosechadas las plantas desecha la capa superior de sustrato allí se alojan por lo general larvas, pupas y bichos adultos. También retira la mayor cantidad de raíces en el sustrato. Una vez hecho esto, extiende el sustrato en algún lugar limpio, alejado de plagas u otras

plantas para que pueda estar expuesto a los rayos UV y desinfectar la tierra. Por último, deja al sol el sustrato durante una semana aproximadamente todos los días moviéndolo para permitirle al sol hacer su trabajo con los rayos UV que matarán cualquier insecto presente en la tierra. Recomiendo aceite de neem en polvo mezclado con el sustrato para asegurarte de acabar con cualquier plaga. Si usas bacterias benéficas mezclala proporcionalmente con humus de lombriz y dolomita. Así revivirá el suelo y quedará listo para volver a empezar de cero.

Combustión Media

La alimentación correcta de las plantas dará como resultado una planta vigorosa y fuerte capaz de dar una buena producción. Si vas a volver a utilizar tu sustrato refuérzalo con dosis mínimas de fertilizante embotellado, aplica algún booster para acelerar el crecimiento. Y siempre busca mantener el suelo vivo. El humus de lombriz, murciélago u otros son de liberación lenta por lo que no es recomendable excederse con estos productos, podrías quemar la planta.

Ventilación, humedad y temperatura del invernadero

En invernadero y carpas de cultivo es necesario mantener un buen sistema de ventilación, introducir aire limpio y frío al cultivo es vital para mantener niveles óptimos de temperatura y humedad que evitan plagas pero además fortalecen el sistema inmune de la planta optimizando tanto la vegetación como la floración. La mayoría de procesos que hace la planta para procesar su alimento, como la fotosíntesis, se realizan en las hojas mediante la transpiración, en lugares cerrados es fácil acumular este aire caliente viciado.

Fabricado en la Unión Europea


T RIPL E G ROYAL QUEEN SEEDS www.royalqueenseeds.com


15 y poder manejar altas temperaturas. Siempre es recomendable poner los tanques en lugar fresco y seco. Es ideal que todas tus conexiones eléctricas y bombas se encuentren a una altura y una distancia prudentes para evitar que se mojen, ya que los accidentes con electricidad pueden ser fatales.

Control de plagas

En la naturaleza las plagas son inevitables pero se autocontrolan, debido a la diversidad de especies vegetales que forman barreras naturales. En cultivos de una misma especie y en lugares cerrados las infestaciones causan mayor daño, desatando una infestación muy rápida debido a la falta de barreras naturales, es uno de los mayores problemas de los cultivos de interior. En invernadero y carpa de cultivo es necesario mantener un buen sistema de ventilación. La acumulación de aire frío y CO2 por lo general ocurre en la parte baja, por eso la importancia de colocar ventiladores en puntos vitales como en la manga de entrada baja por donde los extractores introducen el aire vital. Y las mangas superiores donde extraen el aire vicia-

nerlos libres de polvo es vital para un buen funcionamiento. Debemos desmontarlos y limpiarlos cada 25 días si se utiliza para vegetar las plantas. Pero si la utilizas para el proceso completo de vegetación y flora podrías hacer una limpieza general cada ciclo de cultivo

Por eso se debe mantener la mayor limpieza dentro de cualquier invernadero o cámara de cultivo. Evitando el ingreso de plantas sin haber tenido la respectiva cuarenta que asegure su ingreso sin riesgos de plagas y/o patógenos externos.

do que permite recircular el aire. Por eso debemos instalar los extractores de ingreso de aire en la parte baja para mantener siempre una buena recirculación de aire limpio.

a modo de desinfección, teniendo en cuenta que es recomendable sacar el polvo una vez por semana.

Es recomendable usar extractores de buena capacidad de 125mm a más, que ayudarán a mantener una buena circulación y extracción de aire caliente que producen las luces artificiales y la planta también. Se pueden usar extractores de 100 mm para carpas relativamente chicas de 60 o 80 cms.. Conforme el extractor es más grande tendrá más potencia.

Los tanques de solución nutritiva deben ubicarse en un lugar fresco y lejos de lejos de luz solar directa o alguna fuente de calor. Esto ayudará a conservar mejor la solución evitando su degradación. Actualmente existen en el mercado contenedores que ayudan a mantener el buen estado de la solución. Estos contenedores están diseñados con un material especial que evita la formación de algas, manteniendo y regulando la temperatura interior. Este material está diseñado para evitar que crezcan bacterias dañinas

Un punto de mucha importancia y que poco se habla es el mantenimiento de los sistemas de ventilación, mante-

Solución nutritiva en invernaderos

Flor de cannabis a punto de cosechar con buena sanidad debido a un correcto manejo del invernadero.

Para recubrir la estructura es recomendable la instalación de una malla antiáfida, busca la que tenga la micra más pequeña para mantener a raya cualquier bicho o patógeno del exterior que pueda contaminar el cultivo. La mejor forma de evitar plagas es prevenirlas, evitando abrir muchas veces al día las instalaciones del cultivo. Recomiendo como primera medida limpiar bien el área de cultivo y utilizar trampas cromáticas que ayudarán a controlar insectos adultos y bajar su tasa de reproducción. Además, puedes retirar manualmente hojas que tengan rastros de daño por el invitado no deseado.

Limpiar bien el área de cultivo y utilizar trampas cromáticas ayudarán a controlar insectos.

La mejor forma de evitar plagas es prevenirlas, evita abrir muchas veces al día las instalaciones del cultivo.

A la hora de aplicar algún producto debemos inclinarnos por aquellos que no presentan riesgos para otras especies incluyendo el hombre. Actualmente existen muchos productos que son insecticidas orgánicos muy efectivos como el aceite de neem, tierra de diatomea, o el azufre, entre otros.

Cultivo cannabis en invernadero

Cada espacio del área de cultivo tiene algo para ofrecernos. de cultivo de cannabis, como un invernadero o carpa de cultivo, permite cultivar todo el año y mantener un control estricto de los tiempos para organizar la producción de acuerdo a los requerimientos y necesidades. Las carpas de cultivo son la mejor opción para evitar miradas curiosas y mal intencionadas permitiendo mantener la privacidad del cultivo. El autocultivo siempre será la mejor opción, podrás controlar el consumo y mantenerte alejado del mercado negro y los problemas que ese puede ocasionarte.

En resumen, tener un área controlada

Carpas de cultivo

Si estás pensando en comprar una carpa de cultivo o montarla tú mismo y será el presupuesto que defina, piensa que es posible encontrar diversos tipos de carpas a costos muy accesibles. En el mejor de los casos podemos hacer mejoras a una carpa para poder sacar provecho a cada centímetro cuadrado. Si solo tienes un espacio destinado para una carpa de buen tamaño, te doy como consejo dividirla y adaptar una mesa de cultivo. Esto no solo te ayudará en no dañar tu espalda cuando tengas que realizar algún trabajo en el cultivo, también ayuda a evitar estar más cerca del suelo reduciendo el contacto con plagas. Puedes utilizar la parte baja de la mesa con alguna adaptación de luces de bajo consumo para poder poner tus clones para su respectivo enraizado.


16

BANCOS

Novedades Sweet Seeds 2022 ®

Estábamos deseando desvelar nuestra nueva alineación de semillas de marihuana. Otro año más en el que tenemos el honor de seguir ofreciendo al mundo cannábico semillas de la mejor calidad. En Sweet Seeds® seguimos trabajando e investigando para la creación de nuevas genéticas que destaquen por su originalidad, calidad y adaptación. ¿Quieres conocer cuáles son nuestras Novedades 2022? ¡Sigue leyendo! ¿Por qué elegir nuestras variedades?

Nuestro compromiso es muy claro con nuestros clientes. Buscamos alcanzar la excelencia en la creación de genéticas con: • Máxima calidad. • Aromas y sabores deliciosos e intensos. • Índice de feminidad del 99,9% • Porcentaje de germinación superior al 95% • Producción muy alta de flores y resina.

Y qué mejor reconocimiento que los más de 150 premios repartidos entre nuestras variedades y 3 premios como mejor banco de semillas. A todo esto, añadimos que en Sweet Seeds® hemos sido el primer banco de semillas de cannabis en lanzar al mercado en 2013 las genéticas fotodependientes de rápida floración, las conocidas y afamadas F1 Fast Version®.

Ahora sí, las mejores novedades feminizadas y

STRAWBERRY BANANA GELATO XL AUTO® (SWS99).

americanas para 2022

Nuestro contacto con las genéticas americanas viene de atrás. En el año 2007, lanzamos al mercado nuestra primera variedad de genética de los EE.UU., la Ice Cool® (SWS06) desarrollada a partir de una línea de NYC Diesel. Esta variedad fue un gran éxito desde su aparición, muestra de ello son sus 7 copas. De ella, como buena semilla americana destacan su potencia, producción y su exótico e intenso aroma. Este año 2022, les traemos una apuesta de genéticas USA, donde queremos acercarte un poco más a conocer los cruces con más éxito de la escénica cannábica americana. Sin más preámbulo, os presentamos a nuestras 7 novedades americanas de intenso sabor, gran potencia y excepcional producción de resina.

SWEET MIMOSA XL AUTO® (SWS94)

Sweet Mimosa XL Auto® (SWS94) Es el momento de descubrir nuestro

cóctel más estimulante, alegre y enérgico. El cruce entre una de las genéticas más valoradas de EE.UU., la Mimosa, y nuestra Cream Mandarine Auto® (SWS29). Su exquisito aroma y sabor cítrico de naranja y mandarina con pinceladas terrosas de Mimosa original recuerdan a un buen cóctel de zumo recién exprimido.

Tropicanna Poison XL Auto® (SWS95)

Tropicanna Poison XL Auto® es nuestra autofloreciente XL en todos los sentidos: producción, sabor, efecto, aroma. Surge del cruce entre un clon élite de Tropicanna Cookies, genética “Super Strong” de la famosa familia Cookies de los Estados Unidos, con fenotipo de flor morada y nuestra famosa autofloreciente de flor morada Red Poison Auto® (SWS39). Es una variedad con gran producción y cogollos empapados de resina que pueden alcanzar niveles de THC de hasta el 24%, sin olvidarnos de los niveles superiores de terpenos que genera.


17

SWEET ZENZATION XL AUTO® (SWS100).

TROPICANNA POISON XL AUTO®(SWS95)

Sin duda, es una genética cargada de aroma y sabor, muy dulce, intenso y denso, con tonos de mango y un leve fondo de Skunk.

Viene del cruce entre una índica famosa en la costa oeste de los EE.UU., la Skywalker OG (OG Kush x Skywalker) y nuestra Runtz XL Auto® (SWS88).

Purple Punch OG XL Auto® (SWS96)

Gorilla Sherbet F1 Fast Version® (SWS98)

Aquí te traemos una planta de tamaño XL perfecta para extracciones. Esta autofloreciente de 5ª Generación es el resultado del cruce entre Purple Punch OG® (SWS93) y Killer Kush Auto® (SWS56).

Es una bestia en cuanto a producción de terpenos, con mención especial a su aroma y sabor dulce y afrutado, con tonos OG Kush muy especiados. Purple Punch OG XL Auto® puede desarrollar en algunos individuos flores y hojas de hermosos tonos morados o rojizos.

Skywalker OG Runtz XL Auto® (SWS97)

Seguimos con las autoflorecientes americanas de talla alta, Skywalker OG Runtz XL Auto®. Es una variedad principalmente índica, de alto rendimiento, tal vez de otra galaxia, con un aroma y sabor imperial. Aquí destacan los tonos dulces y afrutados, terrosos y especiados, con aromas de la familia Diesel y OG Kush.

Esta novedad resulta del cruce entre nuestra autofloreciente Gorilla Girl XL Auto® (SWS82) y una de las mayores representantes en Estados Unidos de la familia Cookies, la Sunset Sherbet. Esta variedad se suma a nuestras variedades fotodependientes de floración ultrarrápida “F1 Fast Version®” y te permite alcanzar hasta un 23% de THC en tiempo récord. Gorilla Sherbet F1 Fast Version® es una elección de aromas y sabores muy potentes, dulces y afrutados, con tonos cítricos y maderas.

Strawberry Banana Gelato XL Auto® (SWS99)

Si lo que buscas es una golosina XL, muy resinosa y potente, Strawberry Banana Gelato XL Auto® ya está en nuestro catálogo.

Autofloreciente de 6ª Generación, cruce entre un clon élite de Strawberry Banana y nuestra Sweet Gelato Auto®

GORILLA SHERBET F1 FAST VERSION® (SWS98).

(SWS76). Destaca su potente aroma y sabor dulce y afrutado, y la presencia de esos aromas a OG Kush tan irresistibles entre los amantes del cannabis. Es muy rápida, desarrolla gran cantidad de resina en sus densos cogollos y altos niveles de THC (18-22%), en tan solo 8 semanas desde su germinación. Una maravilla: talla XL, afrutada, rápida y potente. ¿Qué más le podemos pedir?

Sweet Zenzation XL Auto® (SWS100)

Todos sabemos que en América casi todo es más grande y nuestra Sweet Zenzation XL Auto® ahora, también lo es. Esta autofloreciente de 7ª Generación, principalmente índica, puede alcanzar hasta los 120 cm de altura. En tan solo 8 semanas produce una increíble cantidad de terpenos, de aroma dulce y afrutado muy intenso. Asombrosa producción de cogollos prietos y densos bañados en una irresistible resina que contendrá altos niveles de THC, ¡puede llegar al 24%! El efecto de esta variedad es alegre, tranquilo y relajante.

PURPLE PUNCH OG XL AUTO® (SWS96).

Resumiendo, ¡es una variedad Zkittlez a lo americano! talla XL, alto THC y densos cogollos. Como ves, seguro que encuentras la semilla ideal para tu colección. Esperamos que con nuestras nuevas semillas de marihuana 2022 te acerques un poco más a la potencia, aromas y sabores típicos americanos, pero sobre todo que disfrutes de tu coleccionismo tanto como nosotros con la creación de las genéticas. ¿Con cuál de nuestras nuevas variedades te quedas? Gracias por estar aquí, te deseamos, The Sweetest Experience.


18

CONTROL BIOLÓGICO Juana La Crazy

HONGOS BENÉFICOS ANTI PLAGAS

Beauveria bassiana: control de insectos en el cultivo cannábico El hongo Beauveria Bassiana es muy útil para combatir trips, ácaros, arañitas, grillos, pulgones, cochinillas, hormigas, cicadélicos, larvas y también orugas. Es un producto inocuo que se aplica fácilmente. Y como máximo en 10 días controla varias plagas de la marihuana.

ta a mediados del siglo XIX, cuando fue estudiado para matar gusanos de seda y se comenzó a aplicar en diversos cultivos. Actualmente casi 300 especies de insectos son controladas con Beauveria Bassiana en la agricultura. Su apariencia es la de un polvillo blanco cualquiera. Pero sus cualidades no son las de cualquier polvo. La Beauveria Bassiana se adhiere al insecto con sus esporas que se desarrollan e ingresan al organismo del predador colonizando su cuerpo desde las partes blandas a los órganos vitales. Cuando las esporas ingresan al cuerpo producen sus toxinas que terminan de mortificar al deshadado insecto y su prole. Dependiendo del producto aplicado, el tamaño del individuo o la colonia, los invasores podrían desaparecer entre 5 a 10 días, en condiciones de humedad óptima, porque el hongo necesita una humedad muy alta para colonizar.

Acción de la Beauveria Bassiana en una plaga de marihuana. Foto: Mark Bailey, University of Georgia, Bugwood.org. Creative Commons License 3.0.

La historia de la agricultura contemporánea a gran escala es la de la destrucción de los bosques, de los ambientes locales, y la degradación de la biodiversidad no solo de la flora sino también de la fauna. Además de arruinar el suelo y el agua, en América Latina las grandes extensiones de tierra labradas, donde por otra parte trabaja muy poca gente debido a la mecanización, se han cargado a cientos de especies de insectos que vivían en cierta armonía hasta que talaron su hábitat, su bosque, su pradera, o se descompuso su humedal. Y el cannabis a gran escala, aunque quizás no represente la amenaza que es y ha sido la soja por ejemplo para Brasil, Argentina, Paraguay o Uruguay, también puede ocasionar graves daños al ambiente. Como ocurre en algunas zonas de Estados Unidos, Colombia o México. Entre los impactos negativos de la agricultura a gran escala debemos anotar la mala gestión de fertilizantes, herbicidas y plaguicidas. Para disminuir el impacto negativo de nuestros cultivos cannábicos debemos apostar por la agricultura orgánica, por un buen manejo de los suelos, de

nuestros residuos como cannabicultores y también por ciertas especies de depredadores naturales como pueden ser crisopas o San Antonios. En esta tarea de combatir plagas con insectos,

Beauveria Bassiana: control de plagas Unas de las formas más interesantes y hasta vistosas para combatir ciertas plagas con los hongos. Los de la familia de

Habitualmente la aplicación es foliar y comienza con dos a tres aspersiones cada dos a tres días, dependiendo del tamaño de la colonia invasora. Luego se aplica una vez por semana hasta unas semanas después del control definitivo para asegurar el resultado. La Beauveria Bassiana es particularmente buena contra todo tipo de orugas en diversos tipos de cultivo de la agricultura. En el cultivo de marihuana es particularmente útil para combatir trips, ácaros, arañitas, grillos, pulgones, cochinillas, hormigas, cicadélicos, larvas y también orugas. Es un producto inocuo que se consigue fácilmente en cualquier tienda de cultivo. Como siempre, hay que seguir las instrucciones de los fabricantes y consultar en el grow shop por eventuales efectos adversos. La Beauveria Bassiana no los tienen y se puede aplicar incluso en floración. Aunque no somos partidarios de hacerlo, porque cualquier residuo siempre dejará su traza a la hora de fumar.

Progresión de la acción del hongo Beauveria Bassiana en gusanos. Foto: Louis Tedders, USDA Agricultural Research Service, Bugwood.org. Creative Commons License 3.0.

no podemos olvidar los hongos bien aplicados no generan impacto para el medio ambiente a la vez que controlan varias pestes.

la Beauveria Bassiana son una excelente forma de control biológico de patógenos. Su uso para control de plagas se remon-

Por supuesto que llenar el patio de Beauveria bassiana es una mala idea. Para su utilización debemos recordar que no podemos permitir que este hongo colonice el cuerpo de cada insecto volador o mordedor o esas orugas tan molestas que también son parte del medio ambiente cuyo equilibrio nos requiere a todos en sintonía. La aplicación del Beauveria bassiana debe estar bien localizada en el cultivo de cannabis del hogar.


19

PRODUCTS

PRODUCTS

PROFAN OSCILLATING

VERSIÓN MEJORADA 2.0 Debido a un uso muy intenso, y no siempre adecuado, la antigua versión del ventilador PROFAN OSCILLATING pudo dar a algunos usuarios problemas de eficiencia y de posibles roturas de componentes de su motor oscilante. En esta nueva VERSIÓN 2.0 MEJORADA, GARDEN HIGHPRO ha rediseñado los engranajes del motor al igual que su ángulo de rotación. Los materiales de los componentes han sido especialmente seleccionados para garantizar un uso duradero del motor, incluso en situaciones adversas. Dispone de un sistema de fijación 2 en 1 que permite estabilizar el ventilador en superficies planas o fijarlo directamente a los tubos del armario de cultivo.

www.gardenhighpro.com

Aloe Vera: un gran fertilizante cannábico Por cada cuatro litros de agua se puede usar media tasa de aloe triturado. Tira el preparado en el recipiente con agua y mezcla. Para conseguir el fertilizante para marihuana se debe usar el aloe en el momento. Así que no cortes más de lo necesario. Puedes tirar al riego dos tasas del preparado cada dos semanas con una planta adulta, con una joven quizás convenga usar menos. Pero no hay riesgo de sobre fertilizar. Puedes regar un poco antes, dejar que el sustrato quede empapado, y luego botar la solución de aloe para mejor absorción.

Antfúngico, anti estrés y enraizante

El mejor tipo de aloe vera como fertilizante para marihuana es el comestible, como el aloe barbadensis (el de la foto). Para conseguir un buen fertilizante para el cultivo de marihuana basta llevar la hoja entera de aloe con pulpa a la licuadora con agua Demian Jara suficiente para conseguir el licuado.

Este preparado es muy bueno para usar en el primer riego tras un trasplante. O para fomentar nuevos brotes, o cuando estamos por sacar la planta de un fotoperiodo artificial a la luz natural. También ayuda a la germinación temprana. El aloe vera es un aliado del cultivo de marihuana como fertilizante pero también repeliendo plagas porque contiene acemanano que ayuda a la producción de citoquinas que promueven las células dendríticas que preparan el sistema inmune para la

defensa. Algo para lo que también colaboran las saponinas. Además, el ácido salicílico que contiene es la clave para combatir el estrés aportando una respuesta inmune ante las amenazas. Además de fertilizante, el aloe vera en la marihuana es un gran enraizante. El aloe vera no solo es un buen fertilizante y enraizante para la marihuana, sino que también combate bacterias malas, microbios contraproducentes, hongos y hasta infecciones por plagas o virales. Para probar se puede usar la misma solución como riego foliar. Pero para eso habrá que colar muy bien el resultado de la mezcla del aloe triturado con el agua. El aloe vera es un amigo de la marihuana, es fertilizante, enraizante y protege a la planta sea como riego foliar o riego. Este artículo ha sido tomado de nuestro sitio web. ¿Ya lo conoces? Tenemos toda la información sobre cultivo cannábico en línea.


20

FOTO REPORTAJE

En esta serie fotográfica, la artista Lelen Ruete, trabaja sobre el poder femenino representando a Marie Laveau, Seshat y otras mujeres magas de la historia relacionadas con la planta, las serpientes y el poder. Inspirada en la figura de Marie Laveau, la reina vodoo de New Orleans que usaba una víbora de mascota, “Magia” habla del asombro, el misterio, el poder, la lujuria y la seducción desde una perspectiva sugerente pero indirecta, llamando a detenerse en la magia de la planta. La planta se presenta como herramienta mágica y, juntas, las imágenes cuentan una historia de poder, seducción, majestuosidad, conexión e inspiración. Desde 2018 Lelen Ruete se ha dedicado a retratar plantas de cannabis planteando temas relacionados a ellas. La artista es fotógrafa y productora, y realiza trabajos de gran impacto visual, siempre hechos en toma. Aunque parecerían fotos supereditadas, cada elemento se pone y se trabaja en el momento de la toma. Recientemente la artista ha lanzado una edición limitada de pañuelos estampados con su obra, disponible en su web. www.lelenruete.com @lelenruete

FICHA TÉCNICA Modelo: Ana García. Vestuario: Gonzalo Guigou. Dir de Arte: Antonio Alza. Makeup: Catherine Clulow. Pelo: Brian Pavan. Asistente de fotografía: Mateo González. Serpientes: Camilo Balseiro. Planta: Hipólito Buzeta y Damián Larzabal.

MAGIA. La Virgen María, la serpiente del pecado y el árbol prohibido: la Santa María. 165x60 cms.


21 LUJURIA. Planta: Apriana x Alien Booberry by Gio Perdomo. 110 x 83 cms.

BRUJERÍA MODERNA. La astróloga, bruja maga, de Nueva York del siglo XXI. 57 x 83 cms

ARQUETIPO DEL COSMOS. Plantas: OG 24k by Cripi. 55 x 83 cms.


22

SI LA AMABILIDAD NO FUNCIONA, PROBÁ EL VOODOO. Marie Laveau, la reina voodoo de New Orleans. 165 x 110 cms.

CORONA DE VENUS. Planta: Big Smooth by Punta Collective. 37 x 37 cms.

ABRACADABRA. Planta: OG 24k by Cripi. 37 x 37 cms.


23 MAGIA PESADA PARA UNA VIDA LIVIANA. Plantas: Gelato by Club Cannábico del Oeste, x Diego Guigou y Guille Borba


SK Y WA L K E R OG RUN T Z X L AU TO ® (SWS97) S W E ET S E E D S www.sweetseeds.com


25

CULTIVO ON LINE

Cultiva y comparte En el grupo de Facebook de Cultivadores Colombia miles de cultivadores, no solo colombianos, comparten sus aprendizajes, muestran sus plantas por pura vanidad o para pedir un consejo. Edison Ramírez, tiene dudas…

Edison: —Algo se ha estado comiendo mis plantas y algunas hojas tienen esos puntos amarillos. Vengo a que me ayuden con el diagnóstico y la solución, de antemano muchas gracias. Soplete Papel Bong Juan Rossin, dice que es —un grillo—. Y aconseja cambiarlas de lugar. Esteban Turizo también dice que el invasor moderdor es “un grillo aún así hay que fumigar para que esto no suceda”, aconseja. Soplete Papel Bong Juan Rossin, vuelve a la carga para bien aconsejar en rociar con aceite de neem para repeler al invasor.

Miguel Carrasco ya piensa en la cosecha A pesar que recién inicia el cultivo, Miguel, ve mucho más que unos cotiledones. Ya olfatea la cosecha.

El pan de Fabian

Fabian Álvarez está haciendo una prueba con el sustrato de su preferncia y la verdad que a simple vista da grandes resultados: buena nutrición, raíces uniformemente distribuidas en el pan radicular y buena aireación.


26 Adiós a la Matanuska Tundra

Fabián Rodríguez está en Bogotá y postea para mostrar que tuvo que matar a su amor. “Hoy se fue la Matanuska Tundra. Una de las mejores variedades que he cultivado. Resistente a bajas temperaturas, a hongos, plagas y 100% índica. Aquí les comparto el resultado radicular y vegetal que obtuve de esta planta. Por ahora seguiré manicurando esta delicia con un excelente aroma”, dice. Y también se pliega a la campaña colombiana para recprdarnos que “en Colombia puedes poseer hasta 20 plantas para producir material para tu consumo, tus medicinas y las de tu familia”. Y nos deja su mensaje. —¡Sigan cultivando! Y si no lo hacen anímense. #encolombia20sonlegales

No más cochinillas algodonosas

Cyan Escens tiene una duda: — ¿Qué son y cómo puedo combatir estos bichos?— —¡Buenos humos! Aunque nadie lo dice, lo decimos nosotros: son cochinillas algodonosas. Primero conviene sacarlas a mano, pero seguro dejaron sus huevecilos por ahí. Para cortar eso huevos, hay que usar una solución de jabón potásico durante un mes. Los dice David CL: —Trata esa plaga con jabón potásico. Juan Jose Angel recomienda atacar con Beauveria Bassiana. Que también es una magnífica idea.

Vanessa, la cannabicultura florida

Vanessa nos comparte su preciosa, formidable y bien acabada floración.


PRODUCTS

27 GAMA DELUXE La marca Smoking Paper destaca por su amplia variedad de productos, formatos, tamaños y diseños de papeles de liar. Desde sus inicios la marca española ofrece diferentes tipos de papel de liar para conseguir que cada persona pueda disfrutar de su cigarro ideal. Por ello, Smoking Paper también cuenta una amplia gama de productos de lujo, perfecta para aquellas personas que buscan “lujo para los sentidos”. La gama Deluxe de Smoking Paper es la opción perfecta para quienes prefieren la versión más tradicional y buscan la mejor calidad en productos para liar. Y es que Smoking Paper Deluxe es mucho más que diferentes productos con los que formar un cigarrillo, es la mejor versión y calidad de cada ingrediente necesario. Además, los papeles Smoking Paper Deluxe son completamente vegetales, no contienen otros ingredientes, colorantes ni conservantes. Un plus que los consumidores de Smoking Paper Deluxe aprecian considerablemente en el sabor y sensación de cada calada. Ofrecen una combustión lenta, característica reseñable en un papel de liar ya que son muy pocas las marcas que pueden ofrecer esta condición tan indispensable para muchos fumadores. Actualmente, Smoking Paper continúa trabajando por facilitar y conseguir la mejor calidad en cada producto. Por ello, también en su gama Smoking Paper Deluxe cuenta con una amplia variedad de tamaños, número de hojas y productos diferentes. Smoking Paper Deluxe es, sin duda, la gama de productos indispensable para fumadores expertos. ¿Por qué destaca el papel Smoking Deluxe? Estos tipos de papeles destacan en el mercado, además de por su gran calidad, por las numerosas opiniones que destacan las características y propiedades de todos y cada uno de los productos de la gama Smoking Paper Deluxe. A través de esta gama de productos la marca española ha querido poner a disposición de sus clientes la máxima calidad, distinción y lujo en cada cigarro. Un lujo que queda reflejado no en su precio, sino en las ventajas que ofrece en cada cigarro.

https://www.smokingpaper.com/

La vida nace en el jardín de Jaider

La guerrera de Jhon

Jhon ha conseguido unas flores luego de un cultivo sacrificado donde se aprecian lesiones en las hojas por plagas. Pero el cannabis es noble y ha florado bonito.

Suculuenta flora 12/12

Cristian Camilo nos comparte su flora de 23 días con fotoperíodo 12/12. Con tan “solo 250 vatios reales”. Su objetivo es el gramo por watt.


28 Los pistilos rosas de Rocío

Rocio Ghersi muestra su colorida floración. “Ella es imponente. Sus puntos rojos y sus hojas finitas hablan de la satividad que va a tener está nena”. Amor por el Cultivo.

Brayan, cambiá de maceta, ¡ya! Sanabria SB Brayan: —Hola buenos humos. Amigos ayuuddaaa. ¿Qué creen que le está ocurriendo a la nena. De antier pa` hoy está así. ¿Sugerencias? Estaba muy sana. Hollman Andrés: —Te está pidiendo espacio, transplante, una poda y en una semana estárácomo nueva Brayan: —Muchas gracias a todos por sus aportes. En conclusión le falta un poco de nitrógeno y estaba pidiendo trasplante.Lo hice y está súper… Lo había postedo hace como cuatro días...

Ingresa al grupo de Cultivadores Colombia

Los pistilos rosas de Rocío

Rocio Ghersi muestra su colorida floración. “Ella es imponente. Sus puntos rojos y sus hojas finitas hablan de la satividad que va a tener está nena”. Amor por el Cultivo.



PREVENCIÓN Irina Cannagrower

PATÓGENOS FÚNGICOS DEL CANNABIS: SÍNTOMAS, TRATAMIENTOS Y REMEDIOS

Hongos de raíces y hojas en la marihuana: combate y eliminación Hay hongos que afectan al cannabis desde el tallo, otros desde las hojas y alguno se apropia del fruto. Repasamos los hongos más dañinos para la marihuana, también cómo eliminarlos, prevenirlos, combatirlos, tratarlos y detectarlos.

Hongo de botritis en flor cannábica. Foto: Jhohan Rincón.

Hongos del Cannabis: Enfermedad en hoja

Hay cientos de hongos que pueden hospedar y desarrollarse en la hoja del cannabis. Por lo general su acción es bastante rápida y muchas veces la invasión significará no solo la muerte de la planta sino la infestación de otros especímenes de marihuana cercanos.

Septoria en el cannabis

La septoria es el nombre como se conoce a varias familias de hongos que pueden colonizar el cannabis —y otras plantas herbáceas—afectando directamente la hoja. La septoriosis o enfermedad de punto amarillo (yellow spot disease —en inglés—) se propaga muy fácilmente en los cultivos.

niebla a similar al mildiú que se transforma en puntos amarillentos que van creciendo y volviéndose marrones y van colonizando la hoja que se va tornando grisácea. Si no se detecta a tiempo la planta perderá vigor. Es durante los tiempos de humedad que este hongo se reproduce rápidamente desde la parte baja. Para prevenirlo se recomienda quitar rápidamente todas las hojas infectadas y enterrarlas lejos o quemarlas. También es imprescindible una buena circulación del aire, poda baja o una poda que permita la circulación del aire.

El hongo de la septoria en hoja de marihuana. Foto: Nicole Gauthier, Universidad de Kentucky. El mantillo también es una buena forma de prevenir este y otros hongos del sustrato ya que retrasa y hasta evita su propagación. Antes de aplicarlo hay que asegurarse que la superficie (en indoor o exterior) esté bien seca y libre de biomasa seca o verde. Lo único “bueno” de esta familia de hongos es que no tomarán las flores.

Si no es controlada es posible que colonice la planta. Aunque lleva más tiempo, los preventivos en base a aceite de neem funcionan muy bien y también los de cobre, como en todos los demás hongos. Para mantener un cultivo limpio de hongos también es importante quitar las hojas bajas, ya que la septoriasis nace del sustrato y va rápidamente por las hojas. Por el mismo motivo debemos controlar malezas y plantas del ambiente en cultivo exterior. Varias plantas de los jardines contraen esta enfermedad y las esporas de la septoria permanecen durante largos períodos en el ambiente. Sus primeros síntomas son como una

Pero debilitarán la planta.

Botritis y mildiu en la marihuana

El mildiu y la botritis son dos de las enfermedades más prevalentes en la hoja y el fruto del cannabis. Aunque son familias de hongos distintas, sus efectos son similares. Y hemos escrito en abundancia sobre ellas. NOTA DE REDACCIÓN: (En el link al final del artículo puedes encontrar un código QR que te llevará a tener bastante información sobre ellos ellos). Los primeros síntomas de la botritis ocurren en la hoja, pero sus primeras manifestaciones en la planta ocurren al interior de los cogollos. Estate atenta/a a formaciones típicas de esporas grises que salen de los cogollos o se agrupan en las hojas que rodean los cálices. Por lo general ocurren luego de lluvias prolongadas o en ambientes muy húmedos durante días y días y con mala ventilación o escasa circulación de aire limpio y fresco.

Septoriosis en detalle. Foto: Paul Bachi, University of Kentucky Research and Education Center, Bugwood.org. Licencia Creative Commons 3.0.

Su invasión es muy agresiva y conviene eliminar rápidamente la planta entera


31 en cualquier lugar de la hoja que de a poco comenzarán a morir conforme el tono oscuro necrótico comienza a avanzar.

Verticilosis: hongos de la marihuana

La verticilosis es la enfermedad que causan la familia de hongos Verticillium dahliae y Verticillium albo-atrum. También es muy invasiva y de imposible tratamiento. Sus síntomas son muy similares al de fusarium. A diferencia del fusarium su colonización es más rápida y comenzará su ciclo destructivo desde la parte baja de la planta de cannabis. Tomando

Enfermedad del cuello de tallo o damping-off en marihuana

La enfermedad del cuello del tallo, ahogamiento o damping-off (en inglés) es relativamente usual en el cultivo de cannabis. Sobre todo en edades tempranas de las plántulas, particularmente durante la germinaciñon. Sus síntomas primarios son la pérdida de hojas y de vitalidad general, pero particularmente en el cuello del tallo. Hasta que finalmente el hongo prácticamente corta el cuello del tallo donde se introduce en la tierra.

Lesiones por la progresión del mildiu. Foto: Whitney Cranshaw, Colorado State University, Bugwood.org. Creative Commons License 3.0. al menor signo porque su combate es muy difícil y rápidamente colonizará no solo las flores de la planta huésped sino todas las demás. Mildiú es otro hongo bien prevalente en el cultivo de cannabis. La forma de identificarlo es simple porque comienza como un polvillo blanco sobre las hojas. En la medida que avanza colonizando el follaje debilita la planta. En base a preventivos, buena iluminación y correcta circulación del aire no debería de aparecer. Si aparece y es tratado a tiempo no

“La seca” o fitóftora en el cannabis

“La seca” es el nombre popular con el que se conoce al hongo fitóftora (phytophthora), uno de los responsables de pudrir las raíces no solo del cannabis sino de cientos de especies vegetales. Cuando la fitóftora se apodera del espécimen la planta no podrá absorber el agua, languidecerá y probablemente se pierda. La coloración de la parte infectada variará con el paso de los días de negra oscura a marrón color tierra a seca. Además, la

Tallo con fitóftora. Foto: Jason Brock, University of Georgia, Bugwood.org. Creative Commons License 3.0. con su tono amarillento las nervaduras y los bordes de las hojas. La apariencia general de las zonas colonizadas por esta comunidad e hongos será marchita y el tallo comenzará a necrotizar, tomando un color negruzco.

Las semillas infectadas por este hongo nunca tendrán una vitalidad suficiente como para salir a la superficie o desarrollarse rápidamente, tras la salida de las primeras hojitas, decaerán y terminarán secas, mustias, sobre el sustrato.

Propagación del mildiu en hoja de cannabis. Foto: Whitney Cranshaw, Colorado State University, Bugwood.org. Creative Commons License 3.0.

debería de implicar un problema para la planta. A menos que ya tenga frutos entonces los productos aplicados deberán ser orgánicos, pero además evitar su aplicación sobre los cogollos para no contaminarlos.

Marihuana: enfermedades del suelo

Un sustrato malo, condiciones no ideales en cultivo, humedad, temperatura y falta de control ambiental o higiene en el cultivo de cannabis pueden ser el caldo de cultivo perfecto para que el sustrato se transforme en un mortal medio de propagación de hongos. Hay unos cuantos que colonizan el sustrato y se desarrollan en la planta de cannabis.

planta perderá su vigor y quedará blanda al tacto. Habitualmente ocurre desde la raíz y se manifiesta unos centímetros hacia la superficie. Entre los primeros síntomas visibles se destaca que el crecimiento se ralentizará, también sobrevendrán las típicas manifestaciones de las carencias de nutrientes. No hay cura para esta peste. Lo mejor es sacar rápidamente al espécimen del área de cultivo. Sus síntomas guardan semejanzas con el fusarium: sus primeras muestras serán unas coloraciones amarillas a veces con tonos marrones que tiende a ocurrir primero en las bordes de las hojas y sus nervaduras, pero no solo. Muchas veces aparecen como manchas

Raíz seca por fitóftora. Foto: William M. Brown Jr., Bugwood.org. Creative Commons License 3.0.


32 Y lo peor no es eso, sino que cuando este hongo llega a la planta no hay nada qué hacer. No hay manera de mejorar una planta o una semilla infectada por sus esporas. Además, es durante la primavera, época de siembra, el momento ideal para su aparición, aunque no el único. Las pocas horas de luz y humedades en ascenso lo ayudan a desarrollarse. Este y los demás hongos aman la primavera para desarrollarse contaminando con sus esporas todo lo que puedan. En edades tempranas la enfermedad el cuello del tallo es cuando mejor se desarrolla. Luego la planta conseguirá repelerla con un sistema inmune maduro, sus defensas de planta madura repelerán el hongo. Pero en los primeros pasos de la planta el damping-off será mortal. Como todos los hongos, es más habitual en ambientes con poca circulación de aire, húmedos y fríos. También le gusta el exceso de agua en el sustrato. Son varios hongos que la causan o la pueden causar. Entre ellos el pythium, fusarium, phytophthora y rhizoctonia.

Prevención del damping-off

Para prevenir la enfermedad del cuello del tallo en el cannabis la receta es fácil: ser ordenado y limpio. Para comenzar un cultivo las macetas y cada contenedor deben ser nuevos o estar desinfectados apropiadamente. Por ejemplo, con lavandina, lejía o como le llamen en tu país al hipoclorito de sodio diluido. Los contenedores deben tener un buen

torea las demás plantas. Destierra bien lejos cuanto antes al espécimen infectado con los hongos. Entiérralo bien lejos de las plantas de tu interés.

Fusarium del cannabis: combate

El fusarium es uno de los hongos que amenaza los sustratos del cultivo de cannabis con mayor frecuencia. Su presencia puede distinguirse cuando la planta comienza a tener puntos marrones amarillentos que crecerán y harán que con el tiempo primero caigan las hojas y luego se debiliten los tallos. La infestación con este hongo comienza en las hojas inferiores habitualmente, e irá tomando los brotes superiores con el tiempo si no es combatida. Hay que estar muy bien entrenado para distinguirlo porque su temprana detección es la mejor forma de evitar males mayores. Sustratos no demasiado húmedos ni encharcados, micorrizas y trichodermas, además de una buena sanitización del sustrato y esterilización de macetas e instrumentos de trabajo y del ambiente del cultivo son las principales formas de prevenirlo. El fusarium causa una deficiencia importante y progresiva de la principal función de una planta: el transporte de nutrientes.

Fusarium en marihuana indoor

Además de una buena nutrición, y prevención de los factores ambientales que pueden llevar a que el fusarium

Tallo débil del cannabis por damping-off o enfermedad del cuello del tallo. Foto: Paul Bertrand, University of Georgia, Bugwood.org. Creative Commons License 3.0. Las soluciones orgánicas más efectivas contra el fusarium y la mayor parte de los hongos que afectan el cultivo cannábico

son el jabón potásico, el azufre y los preparados con cobre. https://softsecrets.com/es-419/articulo/funguicidas-organicos-para-lamarihuana

CULTIVO EN LÍNEA Más sobre eliminar hongos en la marihuana Raíces, hojas, tallos tomadas por el fusarium. Foto: Gabo del Club Boci.

Hongos en Marihuana: Tratamientos y remedios

El “ahogamiento” o dumping-off de los almácigos del cannabis es causado por los hongos pythium, phytophtora, rhizoctinia y fusarium. Para evitar pérdidas es recomendable usar un sustrato virgen. Si no puedes conseguirlo, pasteuriza o sanitizalo para eliminar nematodos y patógenos. La pasteurización se consigue calentando moderada o controladamente el sustrato para no matar a los organismos benéficos. La temperatura estándar para sanitizar es de 82 grados Celsius durante 30 minutos con el sustrato algo húmedo. Así se eliminan la mayoría de bacterias, hongos dañinos, nematodos, insectos y semillas de malezas. A 60º C durante 30 minutos se eliminan organismos patógenos y permanecen muchos organismos que impiden el crecimiento de los dañinos si ocurre una recontaminación. A más de 85º C algunos compuestos químicos de la tierra se descomponen y aumentan a cantidades tóxicas para las plantas, por ejemplo, las sales solubles de nitrógeno, manganeso, fósforo y potasio.

La enfermedad el cuello del tallo o damping-off en un tallo. Foto: Paul Bertrand, University of Georgia, Bugwood.org. Creative Commons License 3.0. drenaje y quedar protegidos de vientos, lluvias y cambios bruscos de temperatura y humedad. Por supuesto que para prevenir el damping-off es imprescindible la circulación del aire y un control de temperatura estricto además de nunca, pero nunca, regar demasiado. El sustrato en fase inicial debe estar húmedo, pero nunca empapado y se debe usar una turba o sustrato liviano bien aireado y esponjoso. Si así y todo aparece actúa rápido y moni-

se haga del cultivo de marihuana, es importante saber que sus esporas viajan rápidamente. Por eso es imprescindible controlarlo y sobre todo prevenirlo en salas interiores de cultivo con una limpieza de quirófano. El fusarium en el cultivo de marihuana indoor puede ocasionar un gran daño en poco tiempo. Por eso es conveniente eliminar cualquier planta que pueda estar infectada y rociar la sala con funguicidas orgánicos lo más rápido posible.

Eliminar hongos en el cannabis Para el control orgánico de hongos hay varios productos, como decíamos con azufre, cobre y/o jabón potásico se consiguen buenos preparados. Una cucharadita de bicarbonato d sodio por litro de agua tibia, mas una cucharada de jabón potásico y algún preprado con asuzfre son una magnífica barrera preventiva de hongos en el cultivo de marihuana. La cola de caballo (Equisetum arvense) es un gran fungicida tanto previniendo como controlando y hasta curando dependiendo del grado de avance del honog y su tipología. Controla varios hongos como la Roya, el oidio, mildiu, fitóftora, septoriasis, alternaria o botritis. Para prepararlo pica un atado de hojas y déjalo reposar en un litro de agua durante medio día. Luego que hiervan en cacerola un cuarto de hora. Rposa nuevamente luego que esté frío, filtralo y aplícalo como riego foliar en ambas partes de la hoja una o dos veces por semana dependiendo si estas previniendo o curando.


33

LIBROS Raimundo Flores

REDITARON: “MARIHUANA, LA FLOR DEL CÁÑAMO: UN ALEGATO CONTRA EL PODER” DEL MÍTICO ANTROPÓLOGO DANIEL VIDART

Un alegato marihuano contra el poder Este libro reúne el pensamiento del célebre escritor Daniel Vidart sobre la interacción entre cannabis y sociedad, recorre desde las culturas sumeria a la rastafari, la griega, fenicia o la celta. Sin olvidar los bajo fondos de Nueva Orleans en vísperas de la prohibición hasta conversaciones con cultivadores del Delta del Paraná, Santiago de Chile y Montevideo. “Marihuana, la flor del cáñamo: un alegato contra el poder” acaba de ser reditado en plataformas digitales. de campo”, como observador participante. Y con ese enfoque visitó plantaciones de marihuana del Cono Sur con su esposa, la escritora cannábica Alicia Castilla. Durante años recorrieron varias ciudades para tener “juntadas” con usuarios, participaron de debates, largas sesiones de manicurado de la planta y algunos coloquios internacionales. Sobre aquel trabajo de campo Vidart decía que buscó “adoptar una actitud desprejuiciada ante la marihuana, donde el tabú, representado por lo prohibido, la censura de la población o las legislaciones restrictivas, se contraponen al tótem, al poder unificador en una comunidad”.

Daniel Vidart trabajando en la biblioteca de su casa. Foto: de su colección privada, disponible en Anáforas, FIC, UDELAR.

El libro fue originalmente publicado en 2014 en papel. Pero recientemente Amazon re editó, corrigió y amplió esta obra que repasa las investigaciones que Vidart entre fumetas de Chile, Argentina y Uruguay que, además, nos regala una lectura generalista sobre la prohibición de la marihuana a nivel global.

cáñamo y de la marihuana a través de un “viaje” por importantes momentos de la humanidad, las culturas y las civilizaciones

El libro con su prosa poética conduce al lector por la historia y el presente del

En la tercera parte del libro describe lo que denominó “la conspiración del Becerro de Oro”, la prohibición que estableció la legislación de Estados Unidos y cómo se irradió por todo el planeta. Aquí cuestionó y analizó los argumentos y las motivaciones ocultas de los grandes poderes económicos. Por último, después de mostrar la fragilidad de los argumentos prohibicionistas, analiza los diversos informes científicos que a partir del siglo XIX y durante casi todo el siglo XX recomendaron levantar la prohibición y permitir el aprovechamiento integral de la planta. Pero lo dicho no es todo: siempre dentro de la metáfora de que el presente libro es un “viaje”, Vidart se permite algunos desvíos como cuando aborda la historia de Nueva Orleans y presenta una muy interesante descripción de la vida en el estado de Luisiana a principios del siglo XX destacando el papel que la marihuana

Vidart comenzó esta obra con un recorrido por aquella lejana época cuando el consumo de marihuana no estaba sujeto a leyes ni restricciones, cuando el cáñamo “era de todos y para todos”. Rastreó minuciosamente las huellas que el cannabis fue dejando en diferentes pueblos a lo largo de los siglos, desde los sumerios a los rastafaris, pasando por los griegos, los fenicios y los celtas, hasta llegar a los intelectuales franceses del siglo XIX.

Vidart, además de ser uno de los grandes escritores costumbristas del siglo XX en Uruguay, dedicó parte de su vida a entender y divulgar sus impresiones sobre la dinámica social de las drogas. Sus libros sobre los cocales en Los Andes o los vuelos de los chamanes en diversas partes del mundo así lo muestran. Vidart, fallecido en 2019 con 99 años, fue además un gran conversador, un filósofo documentado y memorioso pero con la cercanía narrativa de un paisano con la que seducía al lector. Fue antropólogo y docente, cultivó un profundo conocimiento de la formación y el desarrollo de los diferentes pueblos y culturas desde el paleolítico a nuestros días, escribió cientos de libros, ensayos y artículos. Uno de los últimos fue su “Marihuana, la flor del cáñamo”.

La excepcionalidad de “Marihuana la flor del cáñamo” reside en vincular las sustancias con el poder establecido que articula políticas prohibicionistas o reguladoras en función de los prejuicios de las épocas y las motivaciones de los gobiernos y las coyunturas de la sociedad.

sustancias que hoy son legales, como el tabaco, el café o la yerba mate. Los argumentos para las restricciones son variados, pero los informes sobre la marihuana no revelan conclusiones negativas acerca de sus efectos”, escribió Vidart.

Hallazgos arqueológicos, textos de la medicina tradicional china, compendios de cuentos como “Las mil y una noches” u obras capitales como la “Historia de Heródoto” demuestran que la presencia del cannabis es tan antigua como el mundo que no entiende de fronteras.

Primera edición de “Marihuana, la flor del cáñamo” de Vidart. donde la planta de cannabis estuvo presente no sólo por sus diversas utilidades sino también como condimento político. Vidart se auto definía “como antropólogo

Para organizar todos estos testimonios, Vidart dividió las aplicaciones tradicionales de la marihuana en cinco usos fundamentales: los rituales (mágicos y religiosos), el empleo terapéutico, las funciones recreativas, nutritivas e industriales. “Los intereses creados regulan qué es bueno y qué es malo para una sociedad. Ya en el pasado se prohibieron otras

Segunda edición actualizada de “Marihuana, la flor del cáñamo” de Amazon. tuvo en el proceso de integración racial tan peculiar y su influencia en los diversos ritmos musicales que convergieron en los géneros del jazz. Este libro es un excelente viaje cannábico por todo el mundo y todas las épocas. Es un trabajo de campo ejemplar de uno de los grandes del Uruguay. Descárgalo. Vete de viaje con Daniel.


34

BIOLOGÍA Arazaty Fotos: Jeff W

FACTORES CLAVES EN EL CULTIVO DE CANNABIS

Fenotipo y genotipo de la marihuana: herencia y ambiente Conocer las definiciones biológicas sobre los conceptos de genotipo y fenotipo es importante para cualquier cultivador de cannabis. Porque es la interacción entre genética y ambiente la que modelará la planta y los frutos del cannabis. Y la que responde preguntas como el sabor, el color, la altura o la producción de la planta. Esas u otras condicionantes tendrán un correlato, una expresión en su crecimiento o su producto final, en las flores. También en el tamaño de un tallo o las características organolépticas del fruto, por ejemplo. Tomemos por caso dos especímenes de cannabis idénticos esquejados de la misma madre. Sus propiedades, su apariencia, su fragancia, su crecimiento variarán según los factores ambientales a los que se vean expuestos.

El genotipo en biología es la secuencia de ADN que un individuo posee, es decir su carga genética. Una porción relevante de esos genes es compartida por la especie, en nuestro caso el cannabis. Las sativas tienen hojas más grandes que las índicas y período de floración más largos, por ejemplo. Esa planta desarrollará otras cualidades originales, propias, mediante variaciones en la secuencia de su ADN individual. Esas particularidades del individuo, del espécimen, pongamos por caso del cannabis, son las que lo hacen único y consiguen su genotipo que será único. Es algo así como la huella dactilar de los humanos, el color de ojos, los rasgos físicos, entre otros que compartimos con nuestros antepasados. Esas diferencias se consiguen por secuencias particulares de ADN en uno o varios genes específicos. El genotipo, según la Enciclopedia Britannica es la constitución genética de un organismo y determina su potencial hereditario así como las limitaciones de un espécimen desde que es un embrión hasta su muerte. El genotipo queda determinado por los genes heredados de sus parentales. Sus características como altura, desempeño contra plagas, propiedades de sus frutos, coloraciones, y cada aspecto de su ciclo vital estarán condicionados por la combinación que hagan sus alelos a la hora de la reproducción. Esas características se conocen con el nombre de fenotipo que surge de la interacción de la herencia genética (el fenoti-

po) y el ambiente, en nuestro caso de cultivo: el clima, la luz, el sustrato, etcétera.

Los ejemplos sobran. Pensemos una planta de cannabis infectada con hongos y otra que no. En el sabor final de una flor donde anidó una oruga y en otra donde no. Y también pensemos en una misma variedad, esquejada de la misma planta, sometida a un ciclo de cultivo en idénticas condiciones ideales e idénticas de cultivo, floración, secado y curado. En ese

cultivada en la Patagonia argentina, en las selvas de Los Andes o bajo el abrasivo calor paraguayo, quizás no hubiera tenido el mismo desempeño y hubiera sido una víctima fácil de hongos, de plagas y hubiera dado una pequeña cosecha. Por eso es tan importante cultivar variedades aclimatadas al lugar donde vivimos. Excepto, claro está, en cultivos indoor bien programados. La aventura de la genética cannábica es apasionante y con la regulación avanzando en el mundo cientos de equipos científicos la están comenzado a entender y a encontrar que tales y cuales enzimas, por ejemplo, tienen locaciones específicas en determinada secuencia de ADN. Pero para una cannabicultora media o un cannabicultor que está comenzando a entender el mundo basta esta sencilla explicación. El juego entre genotipo y fenotipo es un arte para los criadores de marihuana o breeders. Es en esta interacción que se apoyan para crear variedades con éxito. Parte de ese éxito es conocer las claves para lograr que el genotipo se desarrolle en su plenitud, es decir que se exprese profundamente en el fenotipo. Porque la crianza de una variedad profesional debe sortear la herencia no querida de genes latentes

Las propiedades bioquímicas de la planta, el color, la forma, el tamaño, la fragancia y cada uno de sus atributos será una compleja, y aún no del todo dilucidada, relación de todos estos factores. El fenotipo es la apariencia, a diferencia del genotipo, irá modificándose con el tiempo, o mejor dicho con los factores ambientales, cuestiones fisiológicas y morfológicas de la propia planta que envejece con el tiempo. Quizás uno de los ejemplos más claros en el cannabis sea el amarillamiento de las hojas, solo por nombrar uno, hay varios más. Este proceso se produce cuando la planta deja de necesitar nitrógeno, que entre otras funciones le da la coloración verde la planta. El nitrógeno viaja a las flores, por ponerlo en términos sencillos, y desaparece de las hojas impulsando su caída. Este proceso tiene que ver con la maduración de los cúmulos florales. La edad de la planta, su predominancia (índica o sativa), es decir sus genes, su herencia, impiden cambios impostergables y deseables como el inicio de la floración y también la reproducción, o la muerte del espécimen. El ambiente, es decir la luz que recibe la planta, los nutrientes, el sustrato y la presencia de, por ejemplo, plagas afectarán el desarrollo de la expresión de los genes, del genotipo. El fenotipo quedará delineado por la ausencia, presencia o exceso de nutrientes.

El fenotipo del cannabis expresa no solo las posibilidades genéticas del genotipo sino el trato del ambiente. caso sus propiedades serán idénticas y si hay diferencias serán imperceptibles al paladar y la vista humana. A su vez las condicionantes genéticas también desarrollarán las potencialidades o harán incrementar los puntos débiles de una variedad. Si esto es siempre importante en agricultura, en el cannabis es clave. Por ejemplo, a la hora de seleccionar una variedad. Pensemos en una semilla old school europea que en los años noventa ya había sido estabilizada mediante trabajos genéticos que desde los años setenta fue orientada para una buena producción en ambientes controlados de interior. Esa misma semilla

y recesivos que, para decirlo rápido, hagan de una variedad de cannabis no solo algo seguro de cultivar sino que consiga una hermosa experiencia tanto a la hora de cultivar, cosechar o curar como a la hora de fumar.

CULTIVO ON LINE

Más artículos sobre crianza de cannabis


35

MEDICANNABIS Melina Gomasia

CBD potencialmente bloquea avance de Coronavirus Diversos equipos de científicos estudian en todo el mundo el potencial del cannabis para frenar los síntomas o el avance del Coronavirus en el cuerpo humano. Este año muchos de los esfuerzos se centran en el CBD. El cannabidiol tiene efectos ya probados en células y en ratones inhibiendo la expresión del gen en el epitelio pulmonar. La infección para cuando se encuentra al CBD.

Foto: Engin Akyurt Estamos hartas de escuchar que la marihuana sirve para eliminar, apaciguar u olvidar tal enfermedad, síntoma o patología. El cannabis a veces parece ser el elemento que le dará inmortalidad a la humanidad. Por suerte, el cannabis ayuda a millones de personas en todo el mundo. Pero también está lejos de ser la panacea que muchos quisieran. El levantamiento parcial de la prohibición a nivel global, es bastante más claro en el ámbito de las ciencias — que en la sociedad—. Muy pocos países se dan el lujo de no investigar por lo menos alguno de los compuestos del cannabis. Con una discusión prácticamente terminada en Naciones Unidas sobre el potencial del CBD como medicamento crece una pesada y millonaria industria-cannábica-farmacéutica global investigando aplicaciones comerciales para el CBD. Que al poder ser exportado más fácilmente que el THC, crece en cada rincón del mundo.

CBD contra Coronavirus

Diversos departamentos de la Universidad de Chicago, Estados Unidos, han encontrado que el CBD y

bir la expresión de la proteína Spike del SARS-CoV-2 en las células huésped. Incluso dos horas después de la infección en presencia de anticuerpos contra la proteína Spike para prevenir la reinfección durante este período de tiempo”, dice el estudio Otro estudio, del mismo grupo de trabajo de la Universidad de Chicago, publicado en la revista Science este año, señala que “las concentraciones plasmáticas de CBD y su metabolito (7-OH-CBD ) están dentro del rango terapéutico para inhibir la infección por SARS-CoV-2 en humanos”. Una de las claves del CBD para parar la propagación de la infección del Coronavirus a nivel pulmonar es que

Un relevamiento de 1212 pacientes del National COVID Cohort Collaborative de Estados Unidos entre personas que han presentado convulsiones (y por eso usan CBD) mostraron “una tasa significativamente más baja que” quienes no tenían registros de haber usado CBD. La tasa de contagio fue de 6,2 % para pacientes que tomaron CBD en comparación con 8,9 % para pacientes sin CBD. Las formulaciones de CBD disponibles en el mercado, varían mucho en calidad, cantidad de CBD y propiedades farmacocinéticas. No todo CBD que se vende por ahí necesariamente cumple con los estándares farmacéuticos. Además, estos hallazgos solamente son de laboratorio y en ratones. Y

Foto: Kimzy Nanney uno de sus metabolitos, el 7-OH-CBD, inhiben la infección del SARS-CoV-2 en el epitelio pulmonar haciendo que el virus retroceda. El CBD regula el interferón, una sustancia que el cuerpo produce como parte del sistema inmune para combatir diversos tipos de enfermedades. Son proteínas que secreta el cuerpo para atacar virus, parásitos o bacterias, entre otros. “El CBD induce la expresión de interferón y regula al alza su vía de señalización antiviral”, señalan los investigadores de la Universidad de Chicago. Su conclusión surge luego de haber analizado personas que tomaban CBD anteriormente a la infección. Entre ellos la incidencia de infección por SARSCoV-2 fue “significativamente menor de hasta un orden de magnitud en relación con los pares emparejados o la población general. Este estudio destaca al CBD y su metabolito activo, 7-OH-CBD, como posibles agentes preventivos y tratamientos terapéuticos para el SARS-CoV-2 en las primeras etapas de la infección”, señala el estudio publicado a principios de este año. “El CBD también fue eficaz para inhi-

potenciando la activación del interferón también se revierte la inducción viral de las citoquininas, estrechamente relacionadas a etapas posteriores y agresivas de la infección. “El CBD erradicó de manera efectiva la expresión del ARN viral en las células huésped, incluida la codificación del ARN para proteínas Spike, membrana, envoltura y nucleocápside”, explican. Otro de los hallazgos de este equipo de investigación ha sido que las personas que toman CBD de calidad farmacéutica, habitualmente recetado en los Estados Unidos sobre todo para frenar los síntomas de la epilepsia, han tenido menos contagios que quienes no tomaron CBD.

la asociación entre menos infección entre usuarios de CBD puede obedecer a varias causas más no estudiadas. Si vas a usar CBD para tratar algún síntoma u enfermedad busca asesoría médica especializada en cannabinoides. “Advertimos enfáticamente que tomar CBD en las formulaciones actualmente disponibles como terapia preventiva o de tratamiento, especialmente sin el conocimiento de un riguroso ensayo clínico aleatorizado con este producto natural”, puede ser riesgoso, señala el equipo de investigación de la Universidad de Chicago.

Bibliografía Cannabidiol Inhibits SARS-CoV-2 Replication and Promotes the Host Innate Immune Response. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/ PMC7987002/ Cannabidiol inhibits SARS-CoV-2 replication through induction of the host ER stress and innate immune responses. Disponible en: https://www.science.org/ doi/10.1126/sciadv.abi6110


36

GERMINACIÓN Jorge Cervantes jorge@marijuanagrowing.com

ILUMINACIÓN, MEDIO DE CULTIVO, HUMEDAD Y TEMPERATURA PARA ESQUEJES Y SEMILLAS DE CANNABIS

Como germinar el cannabis y montar cuartos para clones La germinación es uno de los procesos más críticos del cultivo de cannabis. Y también el esquejado. Por eso el maestro Jorge Cervantes nos comparte trucos y consejos para germinar marihuana de semilla o hacer unos buenos esquejes y fumar bien rico para siempre. viento. La situación perfecta es que el aire se mueva un poco y no esté completamente quieto. Riega las semillas en germinación o las plántulas pequeñas con agua destilada o agua con muy pocas sales disueltas (<100 ppm) y un pH entre 6.0 y 7.0 para obtener los mejores resultados. No hacen falta nutrientes durante las primeras semanas de crecimiento. Algunos cultivadores empiezan a fertilizar con una solución nutriente muy suave tras la tercera semana de crecimiento. Trasplanta las semillas germinadas a un sustrato de tierra fina o sin tierra adecuado para plántulas. Estas mezclas son capaces de absorber algo más de humedad lo que permite el uso de macetas más pequeñas y tienen una consistencia que las raíces pueden penetrar fácilmente. También puedes trasplantar en cubos de enraizamiento preformados como los Easy Plugs, Ellepots, Jiffy®, Oasis®, lana de roca, etc. Usa cubos que tengan una capacidad de absorción de agua similar a la del sustrato donde serán trasplantados.

Foto: Jean Theodore. Un espacio de cultivo para germinación de semillas suele ser pequeño y puede ser tan simple como un armario de cultivo cerrado con ventilación e iluminación adecuadas. Salvo que estés cultivando grandes cantidades de plántulas, no se necesita más que un área pequeña. Evita cultivar las plantitas en un dormitorio, un garaje o una esquina del cuarto de cultivo. Estos espacios tienen su propio clima (temperatura, humedad, ventilación, iluminación, etc.) con el que las plántulas se tienen que conformar. Algo que, a menudo, se traduce en un mal comienzo de la vida para las plantas. Las plántulas recién germinadas son muy frágiles y vulnerables durante sus primeras semanas de vida. Un comienzo lento puede afectarlas mucho y arrastrar problemas durante todo el ciclo de vida y hasta la cosecha.

Germinación de marihuana: iluminación

Las semillas necesitan oscuridad para germinar. Tan solo hay que darles calor, humedad y aire. Una vez que han sido plantadas en el medio de crecimiento

y han brotado de la tierra necesitan bajos niveles de luz. Una lámpara fluorescente o luz solar indirecta es todo lo que requieren durante la primera semana tras salir a la superficie. Luego aumenta paulatinamente el nivel de luz a luz solar filtrada o acerca la lámpara fluorescente un poco más.

rango suelen acelerar la germinación. Yo prefiero mantener la temperatura en el punto ideal de 25ºC. La mejor temperatura para el crecimiento de las plántulas es en el rango entre 18 y 21ºC. Aumentar en uno o dos grados la temperatura de las macetas acelera la velocidad de crecimiento de las raíces.

También puedes añadir una bombilla fluorescente compacta de poca potencia. Ajusta en el timer un fotoperiodo con 16 horas de luz y 8 de oscuridad diarias para potenciar más hembras y menos machos en las variedades regulares de semilla. Este es un consejo que me dio Henk de Dutch Passion.

Humedad germinando cannabis

En las variedades feminizadas usa un fotoperiodo de 18 horas de día y 6 horas de noche. Si son variedades autoflorecientes programa días de 20 horas y noches de 4 horas.

Temperatura para germinar cannabis

La mejor temperatura para que las semillas germinen es entre 21 y 29ºC. Las temperaturas más cálidas de este

La alta humedad (90% a 100%) es necesaria para humedecer la cáscara exterior y activar las hormonas del interior. Aporta esta humedad con una hoja de papel de cocina mojada o algún material similar. La humedad de la habitación puede ser de sólo un 40% a 60% pero la humedad se evaporará rápidamente del papel de cocina. Las semillas también necesitan aire, así que no las sumerjas en agua durante más de 24 horas. La ventilación y circulación de aire debe ser mínima durante la germinación y el crecimiento de las plántulas. Las plantas recién germinadas tienen un sistema de raíces muy frágil y pequeño y son incapaces de soportar mucho

Los pequeños contenedores para semillas de cuatro a cinco centímetros de ancho y cuatro a cinco centímetros de profundidad con un agujero de drenaje son fantásticos cuando se germinan muchas semillas. Las plántulas deben ser regadas a diario para que el sustrato no se seque. Usa macetas de 10 centímetros si solo germinas unas pocas semillas. Trasplanta las semillas germinadas en bandejas de alvéolos profundos (7x23 centímetros) si planeas trasplantarlas en el suelo en exterior o en un invernadero.

Enfermedades: germinación cannábica

La enfrmedad del cuello de la raíz (damping-off) pudre el tallo a la altura en que sale del suelo. Las babosas, caracoles y los insectos mordedores son las principales plagas que atacan a las plantas recién germinadas. Las semillas no llevan enfermedades, pero una vez germinadas pueden ser atacadas por plagas y enfermedades. Para prevenir sumerge las plántulas en una solución esterilizante cuando las trasplantes.


37 Monta un cuarto de clones

Para los pequeños cultivos domésticos basta con un pequeño espacio de esquejado pero si se desea producir muchos esquejes es necesario contar con un cuarto grande. Un montaje pequeño puede consistir en algo tan simple como un área cerrada con ventilación e iluminación adecuadas. Las grandes habitaciones dedicadas exclusivamente a esta tarea son esenciales para la producción de esquejes a mayor escala. Puedes separar una pequeña parte de una sala de madres o de crecimiento para poner esquejes. En el área separada se debe poder controlar la temperatura, la humedad, la circulación de aire, la ventilación y la iluminación. Los esquejes son muy susceptibles a la deshidratación, las enfermedades y las plagas desde el momento en que son cortados hasta que han desarrollado un sistema de raíces fuerte. Al igual que sucede con las plántulas de semilla, un inicio lento y difícil puede retrasar y afectar a su desarrollo durante toda su vida hasta el momento de la cosecha. Los esquejes necesitan bajos niveles de luz para sobrevivir mientras están enraizando. Todo lo que necesitan para sobrevivir hasta haber brotado un fuerte sistema de raíces es un tubo fluorescente, un fluorescente compacto de baja potencia, una lámpara de LED, luz

pueden empezar a procesar la luz necesaria para el crecimiento vegetativo.

centígrados la temperatura del sustrato acelera el crecimiento de las raíces.

para que los esquejes puedan crecer raíces fuertes.

Ajusta el timer para que tengan días de 18 horas y noches de 6 horas.

Durante los primeros dos días tras cortar y poner a enraizar los esquejes es necesaria una alta humedad (85-95%). Coloca los clones en un mini invernadero o una habitación con humedad controlada. Pueden soportar una humedad más baja (70-85%) tras los primeros tres o cuatro días cuando están más aclimatados a las condiciones ambientales.

Usa cubos que tengan una capacidad de retención de agua similar al medio de crecimiento en el que serán trasplantados los esquejes. Los pequeños contenedores para semillas de cuatro a cinco centímetros de ancho y cuatro a cinco centímetros de profundidad con un agujero de drenaje son fantásticos cuando se sacan muchos esquejes.

Los esquejes necesitan un poco de ventilación y circulación de aire. Por lo general, un mini invernadero con al menos dos rendijas de ventilación situadas a ambos lados proporciona suficiente aireación.

Vigila con atención el sustrato, no dejes que se seque y ten cuidado de no regarlo en exceso. Usa macetas de 10 centímetros si solo enraízas unos pocos esquejes. Enraízalos o trasplántalos en contenedores o bandejas de alvéolos profundos (7x20 centímetros) si planeas trasplantarlas en el suelo en exterior o en un invernadero.

Los clones enraízan mejor con una temperatura entre 24 y 27º C. Una tem-

Las plantas recién germinadas necesitan menos luz, puedes colocarlas cerca de una ventana o bajo luz artificial. ambiental o luz solar fuertemente filtrada. Una vez han desarrollado raíces fuertes, los clones pueden aprovechar luz más intensa. Una vez han superado el shock del trasplante los esquejes

peratura más alta no acelera el enraizamiento. Para obtener los mejores resultados mantén siempre la temperatura a 26º C. Al igual que con las plántulas de semilla, elevar uno o dos grados

Para obtener los mejores resultados riega los esquejes en enraizamiento con agua destilada o agua con muy pocas sales disueltas (<100 ppm) y un pH entre 6.0 y 7.0. Los esquejes no necesitan ningún nutriente hasta después de ser trasplantados. Algunos cultivadores empiezan a fertilizar con una solución nutriente muy suave justo antes de trasplantar. Pon los esquejes en Ellepots, Easyplugs o en cubos de enraizamiento preformados Jiffy®, de lana de roca, etc. Puedes también usar tierra fina o sustrato sin tierra que absorbe un poco más de humedad y mucho aire. El sustrato debe contener gran cantidad de aire

Enfermedades como el oídio o la enfermedad del cuello de la raíz (damping-off) son los dos principales patógenos que atacan a los esquejes. Las plantas madre con oídio se lo pasan a los clones. La enfermedad del cuello de la raíz es habitualmente el resultado de un sustrato excesivamente húmedo. Sumerge los clones en una solución esterilizante cuando los trasplantes. Cualquier enfermedad o plaga que tenga la planta madre se la pasará a los esquejes. Siempre empieza con plantas madres libres de enfermedades y plagas.

Este artículo es un extracto de la sección “Cuartos para clones y plántulas” de la próxima edición de Marijuana Horticulture (también conocida como La Biblia), de Jorge Cervantes. La sexta edición de Marijuana Horticulture estará disponible en primavera de 2022. Jorge está muy emocionado con la nueva edición digital, ya que todos pueden contribuir en esta obra.


38 COLOFÓN Publicado por Discover Publishers Latinoamérica SpA Calle General del Canto 50, of. 301 7500565 Providencia Santiago Chile www.softsecrets.com info@softsecrets.nl

INDICE DE AVISOS Soft Secrets se edita también en Francia, Italia, Inglaterra, Polonia, República Checa, Alemania, Austria, Suiza y España. Descarga gratis la versión digital en www.softsecrets.com

Barney‘s Souvenirs

5

Ronson 13

Canna Latam

2

Seedharta 1

Garden HighPro

1

Seedstockers 1

Garden HighPro

25

Siembra Chile

Garden HighPro

39

Smoking 7

Hemp Passion UYU

19

Sweet Seeds

Edición Guille edicionlatam@softsecrets.nl

Publicidad info@softsecrets.nl

Colaboran en este número Juan de Mano Verde, Gabo del Club BOCI, Lelen Ruete, Arazaty, Jeff W, Juana La Crazy, Irina Cannagrower, Celine, Raimundo Flores, Jorge Cervantes, Melina Gomasia y la Comunidad de Cultivadores Colombia, Demian Jara.

Soft Secrets no se identifica necesariamente ni se hace responsable de las opiniones de sus colaboradores. El contenido de los avisos publicitarios es de exclusiva responsabilidad de los anunciantes. Se requiere autorización previa de la editorial para reproducir total o parcialmente esta publicación.

Próximo número

22 de julio 2022

La Medicina

1

¡Visita el nuevo sitio de Soft Secrets! En nuestro nuevo sitio web es más fácil encontrar los artículos que necesitas. Siéntate, relájate y encuentra todo lo que quieras saber del mundo del cannabis en sofsecrets.com

do Optimiza iles. para mob

29

40




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.