SAN IGNACIO DE LOYOLA SCHOOL
COCINA Ambrosía
NOTA DE TAPA
NATURALEZA Al otro lado del Río ES SALUD El último niño de los SALUD ASTRO SIL bosques
Nutrición para un 5k
El Nerd, The Cassini History EDUCANDO 1
2 EDUCANDO
EDUCANDO 3
CONTENIDO 6 8 10 12
eDITORIAL sTAFF aprendamos
ORDENIZAR
MOMENTOs SIL SEMANA DE LOS NIÑOS San juan´i dice que sil
18
CUENTOS ASTRO SIL
20
Biblioteca
22
sil en destaque
26
cocina
28
sil emprende
30
eDUCACIÓN RELIGIOSA
32
NATURALEZA ES SALUD
36 38
ciencap
4 EDUCANDO
40 42 44 46 48 54
omapa
72
nota de tapa
80 82 84 86 90 94 98
galería sil
EL NERD Y THE CASSINI HISTORY
SUPER READERS
AMBROSÍA: MANJAR DE LOS DIOSES
PRIMERA COMUNIÓN
EL ÚLTIMO NIÑO DE LOS BOSQUES
rOBÓTICA
OLIMPIAD GENIUS CAMPAMENTO SIL TORNEO INTERCOlegiAL momentos sil sociales theather week musical “ IN NOTRE DAME” NOCHE DE TALENTOS último primer día “class 2017” último día de clases día de la madre día del padre AL OTRO LADO DEL RÍO
visitas solidarias salud MARATÓN eventos sil deportes humor sil
12 16 22 54
48
70
94 EDUCANDO 5
Editorial HOLA A TODOS! Nos estamos acercando a los 25 años de la fundación de nuestro querido SAN IGNACIO DE LOYOLA SCHOOL, ya solo faltan unos meses! Con este festejo en puerta, pienso en lo mucho que hemos crecido cada uno de nosotros de manera individual y todos juntos como una GRAN FAMILIA!
1994
Me gusta comparar el crecimiento que tuvieron y tuvimos con los árboles que forman parte del jardín del colegio. De entre todos ellos, les presto especial atención a dos lapachos a los cuales tomo fotografías cada cierto tiempo. Uno ubicado en la parte trasera del comedor y otro a metros de mi oficina, estos dos jóvenes arbolitos que deberán crecer muchos metros más me recuerdan en forma permanente a los alumnos que crecen en nuestra institución, así como también a nosotros mismos como familia e institución, porque es un hecho que hemos crecido juntos! Estos lapachos fueron plantados cuando eran muy frágiles y pequeños, medían con suerte un metro; pasaron espléndidos días de sol, calores intensos, fríos severos, lluvias copiosas! Grandes tormentas, vientos que los doblaron y casi los llevaron a su paso. Los protegimos con casitas de madera y en varias ocasiones los levantamos del piso y los sostuvimos con tutores firmes y rectos. Hoy estos dos Tajy tienen fuertes raíces prendidas al suelo, se ven altos, sanos, de un verde brillante, y nos engalanan cada año con hermosas flores rosadas. Ellos me recuerdan a nuestros alumnos, que llegan al SIL siendo unos niños que aún no hablan correctamente, algunos con pañales y todos con la angustia de un espacio desconocido, lejos de la mirada de mamá y papá. El principal desafío para estos pequeños es insertarse a una realidad diferente. No menos importante es para sus padres confiar, a otros, es decir a nosotros, su tesoro más preciado. Y, por supuesto, el desafío también es para nosotros que asumimos la responsabilidad de guiarles desde el inicio por una senda llena de descubrimientos, conocimientos y experiencias que los complete como personas íntegras en todos los aspectos: el formativo, el académico y el espiritual. En el camino gozamos de hermosos momentos de éxitos compartidos, vemos cómo el proceso de aprendizaje y crecimiento les va fortaleciendo el conocimiento y enriqueciéndolos como personas. Muchas veces los sentimos pasar por fuertes tormentas, algunas ajenas a sus voluntades y otras típicas de los cambios de edad. Y aquí estamos para sostenerlos como los tutores de los arbolitos, para impulsarlos a vencer sus límites, o para tan solo darles nuestro cariño y comprensión. Así también estamos seguros de que todos los niños y adultos, también profesores y padres de familia nos nutren, y hacen que este colegio, después de casi 25 años, se encuentre hoy en día con las raíces más fuertes que nunca. Y con inmensa alegría podemos decir que el SIL sigue siendo hogar de muchísimos de nuestros alumnos, que ya son exaSIL, y que nos confían la educación de sus pequeños hijos!
RAQUEL RIART DE MANZONI
6 EDUCANDO
EDUCANDO 7
Staff dirección y coordinación: Raquel Manzoni, Mariangel Manzoni. EDICIÓN DE CONTENIDO: Raquel Manzoni y Aida Pereira. SELECCIÓN DE TEXTO Y CONTENIDO:
Patricia Pérez y Ani Impagliatelli. DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN: camaleOn creativos.
8 EDUCANDO
COORDINACIÓN Y PRODUcCIÓN: Dulce Riart. FOTOGRAFÍA DE TAPA: Gloria Ferrés. FOTOGRAFÍA DE “El último niño de los Bosques”: Gloria Ferrés FOTOGRAFÍA DE SOCIALES: Aida Pereira.
COLABORADORES: Diego Velázquez, Natalia Hume, Angie Paiva, Renata Riveiro, Patricia Pérez, Carmen Jiménez, Silva Estevez DIRECCIÓN Y COoRDINACIÓN COMERCIAL: Liliana Jacquet. IMPRESIÓN Imprenta AGR.
EDUCANDO 9
• APRENDAMOS
¡A ORDENAR LA DESPENSA! María Mersán y Tina Zacur, de la empresa de servicios ORDENIZAR, nos cuentan en esta nota la importancia de planificar las compras del supermercado para evitar que la despensa de la casa se convierta en un depósito de productos vencidos.
¿
Quién no se ha quejado de la cuenta del super? De lo caras que están las cosas y de lo mucho que gastamos? ¡TODOS!
Pero ¿cuántas veces abrimos el mueble despensa de nuestra cocina y nos ponemos a pensar cuántas cosas que no consumimos habitan en él? La tendencia parece ser la de comprar y seguir juntando por si algún día las queremos utilizar y resulta que al final tenemos más productos vencidos que no utilizamos y nos faltan los productos que necesitamos utilizar! ¿Y los súper descuentos?, a veces no hacen más que agravar el problema del acumulamiento, porque ya que están de descuento, compramos cosas que bajo circunstancias normales no compraríamos, como las delicatesens, bebidas caras, productos de limpieza por cantidades industriales, etc.
unos tips Te damos alg uenta del para que tu c borde la súper no des billetera:
a, y ú de la seman 1. Hacé un men sa va e qu ta de lo con ello una lis entos. im al s lo r cocina necesitar para uctos ntidad de prod 2. Calculá la ca la ra e necesitas pa de limpieza qu lsas bo s la olvides de semana y no te de basura. al, s la lista seman 3. Cuando haga de los s ro de en er los m tené en cuenta chicos. toda al súper y con 4. Antes de ir lista tu ión, elaborá esta informac de do la endo al completa, poni sa ntidades que va ca s la cada cosa necesitar.
¿Cuáles son los beneficios de esto? Te contamos algunos: 1. Te ahorras tener que pensar qué van a comer todos los días, así desayunas con tranquilidad sin que vengan a preguntarte: Señora, ¿qué cocino hoy? 2. Nunca van a decirte un miércoles a las 9 de la noche que se acabó la leche para el desayuno de mañana. 3. Aunque al principio no se vea, a medida que vayas ajustando tu lista te vas a dar cuenta de que gastas menos, porque compras solo lo que necesitas. 4. Al hacer la lista, vas a estar menos tiempo en el súper tratando de acordarte de lo que hacía falta y como consecuencia no vas a agarrar cosas “por las dudas”, porque NO TE ACORDAS si faltaban. 10 EDUCANDO
EDUCANDO 11
• MOMENTOS SIL
El Día del Niño lo celebramos UNA SEMANA!
C
uando ideamos la Semana del Niño, nuestro objetivo principal fue que los niños se diviertan aprendiendo, que la actividad les sea inmensamente significativa; y eso implica salir de la rutina. La semana del Día del Niño es un conjunto de actividades que se realizan en el colegio con la colaboración de las familias para que los niños vivan y disfruten días diferentes como: venir con pijamas al cole, vestir el traje de su personaje favorito o traer un peinado loco, donde con la ayuda de las familias pudieran experimentar nuevas situciones. Formar parte como profesoras de estos momentos inolvidables son vitaminas para el alma, pues no hay cosa más bella en el mundo que ver a niños felices. De todas las experiencias vividas, solo queda en la memoria lo que proviene del corazón.
Lunes 14 Pijamas Day… vamos de Pjs al cole!
Martes 15 12 EDUCANDO
Holiday … recordamos la fundación de Asunción, nuestra ciudad! Nos quedamos en casa!
Miércoles 16
Children´s Day… estaciones de diversión en el jardín del cole y en las clases! Las teachers hicieron que este día sea muy especial! Cantos, juegos, bailes y picnic en el cole!
EDUCANDO 13
Jueves 17 Crazy Hair Day… de peinado loco y divertido al cole!
14 EDUCANDO
Viernes 18
Favorite Character Day‌ ‌nada mejor que ir disfrazados de nuestro personaje favorito!!!
EDUCANDO 15
• MOMENTOS SIL
SAN JUAN´I DICE QUE
SIL
16 EDUCANDO
EDUCANDO 17
• lectura y hobby
ASTRO SIL
AstroSIL es un club científico creado en 2009 para niños interesados en conocer la historia de la astronomía, el sistema solar y el maravilloso mundo de la exploración espacial, con el objetivo de que los niños comprendan de mejor manera el mundo que les rodea. Gracias a los conocimientos adquiridos en las clases, los pequeños astrónomos han aprendido mucho sobre los planetas, estrellas y sobre el gran astro rey, el Sol. Y ha sido un dato sobre este último, que a nuestro sol le quedan 4.500 millones de años de vida, lo que ha impactado tanto a los chicos que han dejado volar su imaginación para crear increíbles cuentos que compartimos aquí algunos de ellos.
EL NERD
By: Mariana, Ana, Renata y Milagros Antes me llamaban “loser” y mis maestras “burro”, pero yo fui el único que creyó que había algo más allá de la Tierra. Yo era un niño muy raro, siempre me lo decían, y no los culpo… era cierto. Investigaba y estudiaba como loco los planetas y el sol, pues mi sueño era convertirme en astrónomo. Con mi telescopio, observaba algo raro en el sol, cada día se iba poniendo más y más fuerte, lo sabía…, estaba seguro… algo malo pasaría un día, la temperatura estaba extremadamente alta y todo se iba calentando. Preocupado, fui a la biblioteca a investigar, tomé un libro que jamás había visto, se titulaba “El fin del Mundo Astronómico”, lo leí y, simplemente, me quedé pasmado. Decía que el sol se expandiría a lo largo de los planetas rocosos y eso nos incluía. Llegué a mi hogar y seguí leyendo hasta las advertencias escritas: la temperatura subiría repentinamente, el sol cegará y cuando el día ya sea más rojo que la granada, el sol estallará. Esa noche no pude dormir por el calor intenso del ambiente y la preocupación. Seguía pensando en las advertencias del libro, pues nos íbamos acercando al día estimado de nuestro final. Cálculos matemáticos, investigaciones, maquetas, modelos gráficos… todo eso y más llenaban mi habitación. Un día, durante mi investigación, me di cuenta que “el día” era en un par de años, pensé en soluciones, pero ninguna tenía sentido. Vi un anuncio en la televisión que necesitaban un astronauta, para una nave que investigaría el sol y pensé que podría ser yo. Aquel día me presenté a la NASA para hacer la prueba de admisión. Me fue realmente bien. Luego me informaron que la siguiente semana sería el despegue. Informé a la NASA sobre mi investigación y no me creyeron, desde ese momento supe que debía encargarme de esto yo solo. Con mi inteligencia pude hacer un mini cohete con capacidad para mi familia y yo. Planeé salir de la Tierra llevando agua y comida para varios años. Y así emprendimos una larga aventura. Pasaron los años y, cuando estábamos por Júpiter, escuchamos una inmensa explosión; en ese momento, supe que “el día” ya llegó y que logramos escapar. Después de unos 30 años llegamos a un planeta que tenía todos los recursos necesarios para nuestra supervivencia. En el Nuevo Mundo me convertí en el ¡“Héroe Astronómico” más grande de todos! Para finalizar… les cuento que mi nombre es ISAAC NEWTON. FIN
18 EDUCANDO
THE CASSINI HISTORY By: Juliana Not so long ago, a man called Giovanni Cassini invented a robot that he called Cassini. The robot was going to Saturn for a long time. Cassini had made friends in Saturn but he missed his inventor Giovanni. One day he saw a beautiful light and took a photo. He sent it to the humans’ computer. The humans were amazed at the beautiful light, but they thought that Cassini was playing and did not think that the photo was real. Some weeks later Cassini saw again the beautiful light and noticed that a rocket was coming. Cassini was really scared and hid behind a rock. He saw two strange creatures landing in Saturn. He took a photo of them and sent it to the humans’ laboratory. When they saw the photo, they thought that the creatures had attacked Cassini and went to help him. Cassini made friends with the creatures but when the humans came they had a problem. The humans and the creatures had a fight and one beautiful creature said that Cassini had betrayed them and they would take revenge on Earth on the 24th October 2017. Cassini tried to explain, but the creatures were already inside a rocket. They sent Cassini back to Earth. Giovanni was really disappointed of Cassini. When the day arrived, Cassini went back to Saturn and explained everything to the creatures. They understood and said they were sorry. Cassini and the creatures went to Earth to make a peace treaty. The humans saw them and decided to use the auto-destruction button on Cassini. When the creatures said they were coming in peace, Cassini exploded!! Giovanni was really sad and he decided to make Cassini again!! When Giovanni finished, Cassini was the same again!! END
EDUCANDO 19
• BIBLIOTECA
SUPER READERS
Escuchamos en los pasillos del cole niños recomendando a sus compañeros libros que habían leído! Nos encantó la idea de que en esta edición de EDUCANDO, sean los niños que recomienden a otros niños sus libros preferidos! Kiara Mi libro favorito es “Ciudades de Papel”, de John Green, es un libro que relata una historia entretenida, romántica y misteriosa. Quentin es un chico de último año de secundaria que desde muy pequeño estuvo enamorado de una chica que misteriosamente desaparece. Quentin trata de encontrarla con las pistas que ella va dejando.
Emiliano Mi libro favorito es “Las Aventuras de Fin en Bocanegra” del autor Shane Hegarty. El protagonista es un niño llamado Fin, quien tiene muchas aventuras en su ciudad Bocanegra. Me gustan los libros de ficción y aventuras, por eso elegí este título. Es un libro muy bueno y entretenido.
Tiziana Me encanta “Mujercitas” pero la versión de Gerónimo Stilton. El libro se trata de 4 niñas: Meg, Amy, Bethy y Jo, quienes viven etapas de su vida como peleas, reconciliaciones, sueños, miedos y nuevas amigas; todo lejos de sus padres. Me gustó el libro porque expresa los sentimientos y etapas por las que pasan las chicas. Es un hermoso libro
20 EDUCANDO
Adriano Mi libro favorito es “Súper Héroes, Los defensores de Muskrat City”, de Gerónimo Stilton. Trata de tres superhéroes llamados: Supermetomentodo, Yo-yo Magnum y Lady Blue, quienes salvan la ciudad todo el tiempo.
Isabella Mi libro favorito es “Yes, we dance” de la autora Esther Sanz. La historia trata de 3 amigas quienes entran en una competencia de danza, en la cual ganan los pasajes a Nueva York donde actúan con celebrities y son reconocidas por el mundo entero. Me gustó el libro porque enseña que tenés que amar tu cuerpo sin que te importe lo que los demás digan, te enseña a quererte a ti mismo y es súper interesante.
Sofía Mi libro es “Nueve Vidas” del autor Alejandro Hernández y von Eckstein. Se trata de un gato que en la ventana de la casa de su dueño se sentaba a escuchar y ver todo lo que pasaba. Me gustó porque tiene diferentes escenas, desde románticas, misteriosas y de acción.
Cecilia El libro que recomiendo es “Mi Mundial” del autor Daniel Baldi. Habla de un niño llamado Tito quien tenía una gran habilidad para jugar el fútbol, tanto que era la esperanza para la Celeste en el Mundial Sub 15, pero en el mejor momento de su carrera algo inesperado cambia su vida para siempre. Me gustó el libro porque resalta la esperanza y que uno debe luchar por sus sueños sin importar las circunstancias.
Mateo Mi favorito es “Fablehaven”, es el primer libro de una saga compuesta de 5 libros y escrita por Brandon Mull. La historia trata de dos hermanos, Kendra y Seth, quienes van a pasar el verano en la casa de los abuelos paternos. Ahí descubren un mundo mágico de criaturas increíbles y que sus abuelos son los encargados de proteger a este mundo de los humanos y de la sociedad “lucero de la noche”; siendo esta última un grupo de personas que tenía como objetivo destruir a estos seres mágicos. El libro te atrapa, es una historia muy creativa!
Porque nuestros SUPER READERS son SUPER WRITERS!
EDUCANDO 21
• SIL EN DESTAQUE
Taller
de Liderazgo Tuvimos el placer de recibir al Coach Canadiense Mike Poulin, directivo y referente de la Fundación de Liderazgo de John Maxwell, quien acompañó al Equipo Directivo y Técnico del SIL en el entrenamiento “Mesas Redondas para la Transformación”. El programa tiene una duración de 16 encuentros cuyos temas están enfocados en cómo vivir una vida con propósitos.
PARLASIL El desafío de este año en el Simulacro de Sesión Parlamentaria llevó a los alumnos a conocer más acerca de los Delitos Informáticos. Las propuestas de solución presentadas por los mismos es el resultado de trabajo en equipo; en los cuales aportan también sus ideas los demás miembros de la familia.
¡Clases interactivas! Los niños del kinder disfrutan de clases súper divertidas y participativas gracias al ingenio de las profesoras. Dentro del contexto de COMMUNITY HELPERS, nuestros alumnos más pequeños aprendieron cuál es el trabajo de los BOMBEROS y cómo cuidan a nuestra comunidad. También pudieron interactuar con el traje que usan los bomberos!
Impresora 3D Desde este año, el SIL cuenta con su propia impresora 3D, lo que brinda la posibilidad de materialización de un concepto estudiado en un objeto real, como ya se ha hecho para las clases de Matemáticas con la impresión de un cono. También ha permitido que los alumnos dejen volar su imaginación y han llevado a la realidad varias interesantes ideas como la impresión de juegos de mesa ingeniados por los alumnos del 2° Ciclo, los cuales fueron donados a la Fundación Rocío Cabriza para el disfrute de los niños. 22 EDUCANDO
SILMUN
EDICIÓN XI Con esta premisa, nuestros alumnos abrían la nueva edición de “SILMUN 2017”: “El cambio climático es una realidad que amenaza a nuestro planeta! Pero no todo está perdido!…El planeta nos pertenece a todos, pero la decisión de cuidarlo es solo tuya!”. En el Proyecto Educativo SILMUN los alumnos asumen el rol de Delegados de los países miembros de la ONU. En esta edición debatieron sobre la necesidad de: "Adoptar medidas urgentes para combatir el Cambio Climático y sus Efectos”. Dieron realce al proyecto delegaciones invitadas del Colegio San José y el CEPB. Letonia obtuvo el Primer Puesto como Mejor Delegación
SPELLING BEE Felicitamos a nuestros campeones del Primer y Segundo Ciclo que obtuvieron el Tercer Puesto como Colegio en la segunda edición del Spelling Bee Interactivo organizado por el Colegio SEK.
CITIZENS IN ACTION El proyecto Citizens in Action tiene por objeto generar en los niños del 2° Ciclo una conciencia plena de ciudadanía y fomentar su participación activa en la sociedad a través de instancias concretas de acción dentro de la comunidad escolar. Entre las actividades realizadas se incluyen una visita a la Municipalidad de Asunción para observar una Sesión Municipal, elecciones de Intendente y Concejales y un Simulacro de Plenaria de la Honorable Junta Municipal en la cual los alumnos, con mucho entusiasmo, presentan distintas problemáticas comunitarias detectadas por ellos mismos que fueron finalmente debatidas durante la plenaria. EDUCANDO 23
• SIL EN DESTAQUE
¡COCINANDO CHIPITAS! Ya se ha vuelto una tradición en el Kinder cocinar unas deliciosas chipitas en preparación a la Semana Santa, de esta manera los niños aprenden sobre nuestras tradiciones de una manera muy entretenida.
ACADEMIA de HISTORIA SIL La Academia de Historia de SIL “Alfredo Seiferheld” ha recorrido sitios emblemáticos de nuestro país, este año el destino fue Ciudad del Este y los lugares representativos de la zona. La experiencia de conocer nuestra tierra y más aún de su capacidad productora nos sitúa ante la realidad de la pujanza que posee nuestra tierra guaraní. Sus recursos naturales, así como el aprovechamiento de las aguas y transformada en energía limpia como lo hace Represa de Itaipú resultaron una experiencia de incalculable valor ambiental. Y más como Academia que pretende ser el semillero de las ganas de conocer y amar nuestra Historia.
GRANJA Y HUERTA La “Granja y Huerta SIL” es una forma más de aprender haciendo! Una forma de conectarnos con la tierra, con las plantas y con los animales; vivir LENTO en un mundo tan VELOZ. Una forma de desarrollar la paciencia, de saber esperar entre la plantación y la cosecha. De saber que tener animales conlleva responsabilidades: alimentarlos y cuidarlos.
24 EDUCANDO
EDUCANDO 25
• cocina
AMBROSÍA Manjar de dioses ¡UNA HISTORIA DE SIGLOS! Cuenta la mitología griega que la AMBROSÍA era una especie de néctar divino, que dotaba de inmortalidad a los dioses. Los invitamos a probar esta versión de nuestros chefs DIEGO VELÁZQUEZ y NATALIA HUME, y sus pequeños asistentes!
26 EDUCANDO
INGREDIENTES:
PROCESO AMBROSÍA TRADICIONAL:
• Azúcar (400 gramos) •Agua (400 centímetros cúbicos) •Leche (1/2 litro) •Esencia de vainilla (1 cucharadita) •Huevo Yemita (1) •Yemas Yemita (5) •Ralladura de un limón
Coloque en una cacerola el agua y el azúcar, y cocine hasta obtener un almíbar a punto hilo.
TOP: • Duraznos en almíbar • Chantilly BOTTOM: • Dulce de Leche
* Punto de Hilo: Sumerja un tenedor en la olla y, cuando lo retire, fíjese que quede pendiente un hilo de almíbar, sin que se corte. Una vez que consiga el punto de hilo, retire del fuego y agregue la esencia de vainilla. En otro recipiente, coloque el huevo junto con las yemas y bata hasta obtener una mezcla espumosa. Vuelva a colocar el almíbar al fuego, agregue la leche y, finalmente, la mezcla de yemas. Cocine, sin dejar de revolver, y sume la ralladura de limón.
¿CUÁNTO TIEMPO DEBO REVOLVER?: Nunca debe abandonar la cuchara, para que no se corte la preparación; pero el fin de la cocción depende de su propio paladar. Si prefiere un postre de textura más sólida, continúe cocinando hasta que la preparación de yemas absorba todo el líquido. Y así la ambrosía estará lista! Una crema de aspecto cortado que lo atrapará con su sabor.
LA COPA AMBROSÍA DE NUESTROS CHEFS: Coloque dulce de leche en la base de la copa. Añada suavemente la ambrosía. Coloque frutas de su elección, en esta ocasión colocamos duraznos en almíbar. Para terminar, crema chantilly on the top!
EDUCANDO 27
• SIL EMPRENDE
SIL EMPRENDE El SIL promueve un entorno educativo para que los PEQUEÑOS EMPRENDEDORES adquieran y desarrollen COMPETENCIAS y APTITUDES relacionadas al TRABAJO EN EQUIPO, AL LIDERAZGO, LA AUTOGESTIÓN Y LA CREATIVIDAD de tal manera a volcarlas en experiencias emprendedoras de CREACIÓN, DESARROLLO y CONSTITUCIÓN de microempresas, convirtiéndose en GRANDES LÍDERES. Es un orgullo ser partícipes de las originales ideas de NUESTROS EMPRESARIOS.
28 EDUCANDO
EDUCANDO 29
• EDUCACIÓN RELIGIOSA
PRIMERA COMUNIÓN
La Primera Comunión es un gran acontecimiento de fiesta y alegría para la familia SIL, nuestros niños del 4º grado reciben el sacramento de la comunión por primera vez. Agradecemos a Dios por este hermoso regalo y le pedimos que cada uno de ellos pueda sentir siempre la presencia de Jesús en sus vidas.
30 EDUCANDO 30 EDUCANDO
EDUCANDO 31
• NATURALEZA ES SALUD
EL ÚLTIMO NIÑO DE LOS BOSQUES Por Patricia Pérez
“El alejamiento del mundo natural implica un amplio espectro de problemas de comportamiento”. Es la hipótesis del autor estadounidense Richard Louv, quien en el marco de una investigación, en el año 2008, concluyó que existe un nuevo trastorno de la conducta llamado “TRASTORNO POR DÉFICIT DE NATURALEZA”
32 EDUCANDO
EDUCANDO 33
¿Qué es el trastorno de déficit de naturaleza? Cada vez estamos más conectados a la tecnología y más desconectados de la naturaleza. El ritmo lento y apacible de la naturaleza no puede competir con la velocidad vertiginosa de la tecnología. Los niños y jóvenes no están exentos de esta desconexión y muchos de ellos sufren de este trastorno. ¿Como afecta la falta la naturaleza? La falta de contacto con la naturaleza hace que tengamos un nivel de fatiga cada vez más elevado, y que tengamos más dificultades para recuperarnos de procesos de estrés, además de disminuir nuestra capacidad inmunológica. La relación entre las personas y el entorno, la falta de concentración, la ansiedad, la irritabilidad y la fatiga atencional son también síntomas de este trastorno. Además se traduce en signos físicos como el asma y otras enfermedades respiratorias, la obesidad y la hiperactividad. El ritmo de la naturaleza vs. el ritmo de nuestra vida. “Lo verde” no es una moda sino una necesidad del ser humano. La vegetación, el agua, el aire puro son componentes del medio en el que hemos tenido éxito como especie. Estamos habitando las ciudades desde hace muy poco tiempo en comparación con la larga historia de la humanidad; por lo tanto, nuestro sistema nervioso no está aún del todo adaptado a “lo urbano” y cuando no encuentra en su día a día elementos naturales, se satura y genera signos de alarma. Paulo Freire (importante pedagogo brasilero) afirma que “como especie hemos surgido
de un medio natural al que nuestros organismos se han adaptado a lo largo de miles de años. La naturaleza no es un decorado en el que nos movemos, es un medio vivo e inteligente que está también dentro de nosotros. “Es el entorno que mejor nos ayuda a crecer. Pero en los últimos 50 o 60 años nos hemos alejado de manera progresiva y hemos construido ambientes cada vez más artificiales que obstaculizan nuestro desarrollo en lugar de apoyarlo”. Los niños en la actualidad pasan la mitad del tiempo jugando al aire libre que sus padres cuando tenían su edad. Cuántas veces hemos señalado que antes podíamos salir a jugar a la vereda por las tardes o bien ir al patio del vecino a jugar al fútbol, a las escondidas, a andar en bicicleta o jugar con arena. Nuestros espacios eran más amplios, no se limitaba al jardín de nuestra casa. El barrio era una extensión de nuestras vivencias día a día. A esto se suma que nuestros niños hoy llevan una vida regida por horarios. Después del cole van al ballet, al piano y al taekwondo. Están permanentemente acompañados por la tecnología. Ellos juegan dentro de casa porque es allí donde están los enchufes de la electricidad y además así “están más tranquilos”. ¿Qué podemos hacer? Como todo, el ejemplo es la clave. No es necesario hacer grandes cambios, cambiar algunos hábitos e incluir algunos nuevos pueden marcar una diferencia. Somos los adultos los responsables de que de nuestros hijos aprendan a comunicarse con la naturaleza y que sientan
Buscar y crear planes de contacto con “lo verde”. En nuestro país tenemos la ventaja de que aún existe mucho espacio verde cerca de la ciudad. Tenemos al alcance muchas propuestas de turismo rural, rutas para hacer en familia, granjas, excursiones y otras que se pueden hacer en un día. Dejemos las pantallas por un rato y recuperemos el ritmo lento de lo natural. 34 EDUCANDO
la necesidad de pasar tiempo en contacto con ella, de ahí derivará la responsabilidad de su cuidado y preservación. • Buscar y crear planes de contacto con “lo verde”. En nuestro país tenemos la ventaja de que aún existe mucho espacio verde cerca de la ciudad. Tenemos al alcance muchas propuestas de turismo rural, rutas para hacer en familia, granjas, excursiones y otras que se pueden hacer en un día. Dejemos las pantallas por un rato y recuperemos el ritmo lento de lo natural. • Invitar a los chicos a jugar “afuera”, en el patio de casa o en la plaza del barrio. • Crear en casa un pequeño jardín. No hace falta contar con grandes espacios. Existen en la actualidad innumerables opciones: jardines verticales, macetas en el balcón o las ventanas son ideales. Cuidar las plantas e involucrar a los niños en ese cuidado. • La naturaleza tiene un sonido propio, tiene movimiento. La idea es tratar de cambiar 20 o 30 minutos de televisión o pantallas por alguna actividad al aire libre. Esto mejorará nuestra salud, la lucidez, la sensación de agobio y el bienestar de los chicos. • Hacer un comedero de pájaros puede ser interesante. Los pájaros en nuestra ciudad buscan refugio y una vez que encuentran uno, se instalan. Escuchar el canto de los pájaros brinda una sensación de paz. • Desechar la idea de que para estar contacto con la naturaleza debemos recorrer grandes distancias. Lorna Fox, miembro de la Fundación de Vida Silvestre de Londres, afirma: “la naturaleza está en todas partes, y en cuanto sales de tu casa, estás al aire libre”. El problema es que seguimos mirando la pantalla del cel, incluso cuando estamos al aire libre. En su libro “The last child in the Woods” (El último niño de los bosques), Richard Louv plantea un mensaje bastante simple: “los niños del siglo XXI crecen desconectados del mundo natural; una desconexión con numerosas consecuencias”. Los niños que tienen acceso a la naturaleza aprenden mejor, son más creativos, más calmados y desarrollan con mayor facilidad la capacidad de observación y el pensamiento crítico. El contacto con lo natural es un vitamínico del equilibrio psicológico y un recurso preventivo que nos ayuda a mejorar, tanto la salud física como la emocional.
EDUCANDO 35
• ciencap
¡En el SIL, SCIENCE
IS COOL!
En esta sección podrán conocer los proyectos presentados por los alumnos del San Ignacio de Loyola School en la XIV Feria Internacional de Ciencias y Tecnologías (CIENCAP). Este año nos representaron 6 interesantísimos proyectos, de los cuales 3 obtuvieron Medalla de Oro.
Proyectos presentados en CIENCAP: XIV Feria Internacional de Ciencias y Tecnologías Incidencia de la Aplicación del Método Experiencial en el Aprendizaje de la Química de los Alumnos del Segundo Curso SIL. El aprendizaje experiencial considera que el conocimiento se crea a través de la transformación provocada por la experiencia; en ese contexto, en este proyecto se buscó analizar la incidencia de su aplicación, en el rendimiento académico de los alumnos del Segundo Curso del San Ignacio de Loyola School en Química. Los resultados analizados demostraron una tendencia de mejoras significativas en el rendimiento académico de los alumnos para el logro de las capacidades establecidas en el programa de estudio de la población estudiada, frente al grupo de control que desarrollaron los mismos ejes temáticos aplicando otro método.
Alumnos: Josefina Coronel, David Sánchez Curso: 2do C Tutor: Lilian Verón
Primer Puesto. Diseño y Construcción de Baldosas Generadoras de Energía Eléctrica. En este proyecto se crearon baldosas piezoeléctricas de gran eficiencia en la transformación de energía mecánica, de las pisadas, a energía eléctrica; las pruebas realizadas para comprobar la eficiencia del dispositivo demostraron que cada pieza genera en promedio 250 miliamperes por pulsos, este resultado es considerado de alta eficiencia en la transformación electromecánica. Con las muestras utilizadas se logró prender dos lámparas led de 3 voltios con un solo sensor y cargar un capacitor de 12v con 23 pulsos. Además, la alta durabilidad del mecanismo y su poca degradación garantizan la inversión. Alumnos: Andrea Maidana y Mateo Da Costa Curso: 2do A Tutor: Deibys Bogarín
Primer Puesto. Sistema de Automatización Integral de Cobro de Peajes. En este proyecto se desarrolló un sistema que permite realizar pago de la tarifa de peaje mediante el uso de la tecnología de comunicación remota; el sistema permite realizar la transferencia de manera automática, sin que el vehículo se detenga por completo y sin necesidad de una transacción física. Alumnos: Ana Quintana y Camila Sánchez Curso: 3ro A Tutor: Pedro Brizuela 36 EDUCANDO
• Otros proyectos presentados. Hands Up: Mano Robótica Comandada a Distancia. El principal objetivo de este proyecto es diseñar y construir una mano robótica impresa en 3D – aplicable al uso industrial – específicamente para la manipulación de sustancias peligrosas y montar un sitio web disponible a usuarios interesados. Alumnos: Mateo Fidabel y Ma. Laura Rivas Curso: 3ro A Tutor: Pedro Brizuela
Diseño y Construcción de un Motor de Bobinas Solenoide Aplicable al Funcionamiento de una Bomba de Agua. El principal objetivo del proyecto fue diseñar y construir un motor de bobinas solenoide. Para el funcionamiento de la misma se crearon campos magnéticos a través de electroimanes y se utilizaron 3 bobinas solenoides. Se demostró la efectividad de su funcionamiento aplicando este motor a una bomba de agua para tajamares. Alumnos: Gonzalo Larson y Mauricio Adorno Curso: 2do A Tutor: Deibys Bogarín
Aprovechamiento de la Cáscara del Plátano para la Elaboración de Bio-etanol y Bio-plástico. Por medio de la óptima utilización de la cáscara de la banana, se buscó desarrollar sistemas bio-amigables basados en la producción de Bio-etanol y Bio-plásticos, considerando que esta forma de aprovechamiento genera una reducción significativa de la contaminación y un mayor aprovechamiento de la biomasa. Alumnos: Andrés Riera y Camila Ceuppens Curso: 2do B Tutora: Lilian Verón
EDUCANDO 37
• ROBÓTICA
ROBÓTICA
SIL
La clausura de las Actividades de Robótica se llevó a cabo con una exposición de los proyectos realizados por los alumnos durante el año. La exposición fue visitada por los niños del kinder 4 y 5 quienes quedaron fascinados por los trabajos increíbles realizados por los alumnos del BATIN.
First Lego League Vicente Montañez De Loof, Enzo Gornati Ramos y Enrique Rodas son alumnos SIL, y este año representarán al país en las próximas competencias regionales de la First Lego League. Este grupo de 3 niños se autodenominan: “Rockbotics” y empezaron su pasión por la robótica hace casi 6 años, fueron 2 años campeones en la competencia nacional de robótica PYBOT. Es la primera vez que van a competir a nivel internacional y uno de los puntos del desafío es dar a conocer su proyecto a la comunidad.
38 EDUCANDO
EDUCANDO 39
• omapa
) = 2 2 + 154 ( x 3 2
OMAPA
Con una excelente participación de alumnos del SIL se llevó a cabo una nueva edición de la Olimpiada Nacional de Matemáticas. En una fiesta de Medallas el SIL arrasó en las categorías infantiles y juveniles.
E
n la 14ª edición de la Olimpiada Infantil de Matemática nuestros campeones del 2° Ciclo son: Medalla de Plata: Joaquín Arce, Juan Ignacio Torres, Sofía Chiriani y Juan Ignacio Rojas; Medalla de Bronce: Alejandra Ferreira y Pía Pereira. Los mismos fueron convocados por su destaque en las rondas anteriores de la competencia, que este año tuvo la participación de más de 30.000 alumnos a principios del año lectivo. Los alumnos vivieron su último desafío, donde debieron resolver problemas matemáticos utilizando su ingenio y habi-
40 EDUCANDO
lidad. Además actividades de recreación, almuerzo y el acto de premiación, donde todos recibieron las medallas, ante la ovación de sus compañeros, padres y maestros. En la 29ª edición de la Olimpiada Nacional Juvenil de Matemática, nuestros alumnos llegaron a la ronda final luego de haber pasado exitosamente las cinco rondas que tuvo la Olimpiada durante el año lectivo, que contó inicialmente con la participación de más de 72.000 estudiantes. Nuestros campeones son: Medalla de Oro: Monserrat Ríos; Medalla de Plata: Luana
∑
8²
[25
- x ] =
Grütter, Ana Paula Eguiazu, Enzo Trepowski y Matheo Maidana, Medalla de Bronce: Micaela Teme, Jerónimo Bonanni y Pedro Rodríguez, Finalistas: Alesssandro Farina, Carlos Gernhofer y Constanza Ayala. En la prueba final los participantes debieron resolver cinco problemas matemáticos y justificarlos minuciosamente. El acto de premiación se realizó el domingo 8 de octubre en el Colegio Atanasio Riera de Ciudad del Este y contó con la presencia del Ministro de Educación y Ciencias Enrique Riera.
La Olimpiada Nacional de Matemáticas es la estrategia principal de OMAPA en su misión del mejoramiento de la educación matemática en Paraguay. Tiene como objetivo contribuir al mejoramiento de la calidad de la educación, además de estimular y promover el estudio de la matemática en todo el país.
EDUCANDO 41
• NEW YORK
Medalla de Plata para el SIL en las OLIMPIADAS GENIUS EN NEW YORK
E
s la primera vez que alumnos del SIL participan en la prestigiosa Genius Olympiad, la cual es celebrada en la ciudad de Oswego, por la Asociación de Fiorella Pomata y M irella Verón Ciencia y Educación de Terra de la Universidad de Nueva York. La Olimpiada es un evento académico que promueve medallas de plata la comprensión global de los problemas ecológicos y el desarrollo de las políticas de solución, así como la sostenibilidad del diseño, ingeniería, autoría creativa, arte, música y ciencias esenciales. La Olimpiada Genius acogió 842 proyectos de 73 distintos países, siendo el San Ignacio de Loyola School el único colegio acreditado en Paraguay para participar en la misma. La comitiva del SIL estuvo formada por las alumnas Fiorella Pomata y Mirella Verón, con el ingenioso proyecto “Acuaponia, Alternativa Moderna y Sustentable”. En la categoría de Ciencias, las chicas tuvieron que competir contra 574 proyectos de alumnos de Colegios Secundarios y Universitarios de Estados Unidos y del mundo, resultando ganadoras de la MEDALLA DE PLATA y de becas para estudiar en la Universidad del Estado de New York (The State University of New York). “...más allá de las medallas y las distinciones, lo más valioso fue la hermosa experiencia vivida gracias a la competencia, poder conocer distintos lugares y personas!” (Mirella) “…para obtener la beca no solo se tiene en cuenta la medalla obtenida en la Genius Olympiad, luego tuvimos una entrevista con personas de la universidad, donde presentamos nuestro currículo académico y actividades extracurriculares. Fuimos las únicas alumnas de Sudamérica que obtuvimos becas... “ (Fiorella). “Uno de los jueces que quedó particularmente impresionado con nuestro proyecto; nos dijo que un sistema similar se está utilizando en el Parque de Disney, nos sentimos
…para obtener la beca no solo se tiene en cuenta la medalla obtenida en la Genius Olympiad, luego tuvimos una entrevista con personas de la universidad, donde presentamos nuestro currículo académico y actividades extracurriculares. Fuimos las únicas alumnas de Sudamérica que obtuvimos becas... 42 EDUCANDO
emocionadas por ello”, nos relata Mirella. Lo excelente del proyecto es que no se necesita mucho espacio, es fácil de mantener y es una tendencia global el cultivo orgánico. Esta oportunidad implicó mucho más que la enseñanza académica, también permitió conocer la vida universitaria del país norteamericano, conocer sitios emblemáticos de las ciudades aledañas a New York, y entablar lazos con alumnos de distintos lugares del mundo. Fiorella nos comenta que realizaron actividades súper interesantes y divertidas, una de ellas fue el día en que cada grupo debía ir vestido con los trajes típicos de su país. “¡Las chicas eran la sensación ese día, todos querían tomarse fotos con ellas!”, agrega entre risas la profesora Carmen Jiménez, tutora del proyecto. “Nos quedamos una semana en los dormitorios de la Universidad, la segunda semana pudimos conocer lugares emblemáticos de la zona”, nos cuenta Mirella. “Visitamos 6 universidades elite, entre ellas Harvard, Columbia, Princeton, nos llevaron a las cataratas del Niágara, visitamos el Central Park, la Estatua de la Libertad, conocimos Washington, además conocimos gente increíble de todo el mundo, por ejemplo un chico de Tanzania nos dio un pequeño recuerdito”. “Dormimos en los dorms, la universidad es gigante, caminamos kilómetros para ir a desayunar con todos los chicos que estudiaban ahí o que estaban por la competencia. Ibas caminando y te preguntaban entusiasmados de dónde eras. Fue un trabajo arduo, de mucha investigación, pero valió la pena”, finalizó Fio.
AQUAPONICS “MODERN AND SUSTAINABLE ALTERNATIVE” Objetive General: To implement an aquaponic system as an alternative for the horticultural production of cilantro and lettuce and the fish farming production of the tilapia species through the recirculation cycle. Problem statement Is it possible to implement an aquaponic system for the organic horticultural production of cilantro and lettuce, and fish production of the tilapia species? Hypothesis The implementation of an aquaponic system constitutes a viable alternative for the organic horticultural production of cilantro and lettuce and fish farming of the tilapia species (Flritas, 2017).
EDUCANDO 43
• OCIO
6to grado
CA
Diversión
Fogón de historias y peñas
44 EDUCANDO
AM P M
SI
a i r a d n u Sec
MEN T O
IL
Integraciรณn
Contacto con la naturaleza
EDUCANDO 45
• momentos sil
Con un rotundo éxito se llevó a cabo el Intercolegial de Padres organizado por la APAC SIL, participaron más de 28 colegios, en donde el SIL resultó campeón en Vóleibol Masculino y Fútbol Femenino y Vice en Básquetbol Masculino. ¡Felicidades por la excelente organización!
DE PADRES SIL
46 EDUCANDO
2017
EDUCANDO 47
• momentos sil
48 EDUCANDO
PRIMER CICLO
EDUCANDO 49
• momentos sil
SEGUNDO
CICLO
50 EDUCANDO
huevos YEMITA
EDUCANDO 51
• momentos sil
TERCER
CICLO
52 EDUCANDO
B A C H I L L E R A T O
EDUCANDO 53
• sOCIALES
Es un placer disfrutar las obras de nuestros actores favoritos: LOS NIÑOS DEL 1° Y 2° CICLO EEB, quienes cada año sorprenden con entretenidas y originales historias en el idioma inglés. Esta es la SÉPTIMA EDICIÓN del tradicional evento.
54 EDUCANDO 54 EDUCANDO
THEATER WEEK
EDUCANDO 55
• sOCIALES
MU SI C A L
El musical “In Notre Dame” es una adaptación del cuento “El Jorobado de Notre Dame” del genio francés Victor Hugo, que reunió el trabajo de todo el año de alumnos y profesores del San Ignacio de Loyola School. Los alumnos del SIL con sus canciones, risas, bailes y mucha diversión nos llevaron a caminar por las calles de París de tal manera que conocimos y nos enamoramos de sus personajes Quasimodo, Esmeralda y sus amigos, que cobran vida en este musical exaltando la belleza interior de las personas. El mensaje: un mundo inclusivo, donde el ser humano es valorado por su condición como tal, y no por su circunstancia física y su clase social.
56 EDUCANDO
EDUCANDO 57
58 EDUCANDO
EDUCANDO 59
• sOCIALES
Noche de TALENTOS Un show diferente y animado se vivió en la Alianza Francesa, donde nuestros alumnos demostraron sus diferentes talentos como ser: el dibujo, la danza, los chistes y el canto, los cuales fueron preparados con mucho empeño y entusiasmo, participaron alumnos del Tercer Ciclo y Nivel Medio.
60 EDUCANDO
EDUCANDO 61
• sociales
ÚLTIMO PRIMER DÍA
CLASS 2017 62 EDUCANDO
El último primer día de clases estuvo cargado de emociones… alumnos, profesores y padres que sabían que empezaba la cuenta regresiva del último año en el cole. ¡Los alumnos llegaron bulliciosos, alegres, alborotados! ¡Después de un rato, este alboroto se fue transformando en lágrimas de emoción y abrazos entre amigos que estaban listos para el desafío del 2017!
ÚLTIMO
DIA
…y así sin darnos cuenta llegó el ÚLTIMO DÍA EN NUESTRA CASA!, en el SIL!!! … tan rápido, que no sabemos si estamos listos para dejarla!!! La extrañaremos un montón!
EDUCANDO 63
64 EDUCANDO
EDUCANDO 65
66 EDUCANDO
magnolia py
0981.934.500 Sargento 1ero Benitez 1565 Barrio Trinidad, Asuncion.
EDUCANDO 67
• SOCiAles
Día de la
Madre
68 EDUCANDO
¡A nuestras súper estrellas! Para homenajear a la mujer más importante de nuestras vidas, los alumnos hicieron con mucho amor unos hermosos recuerditos y compartieron con ellas poesías y chistes, consintiéndolas en todo momento, llenándolas de besos y abrazos. Los más grandes compartieron un exquisito almuerzo.
EDUCANDO 69
D
• SOCiAles
Día del
CHAAD IS A MPI ON
Padre
70 EDUCANDO
¡Nuestro campeón! Porque papá se merece lo mejor, por su día los chicos prepararon con mucho cariño regalos especiales, poesías y canciones personalizadas. Los mimados disfrutaron de juegos súper divertidos, tomando tereré y posando como campeones de Rally. Los más grandes se encargaron de realizar el popular asado.
EDUCANDO 71
• NOTA DE TAPA
Alumnas SIL: Deborah Voelker, Fiorella Pomata y Renata Fernández. Las chicas vistieron prendas de Forever 21. Maquillaje y peinados: Osvaldo Bucci. Fotografía y retoque digital: Gloria Ferrés. Producción y Arte: Canuto Rasmussen de camaleOn creativos. Coordinación de Producción: Dulce Riart Texto: Calixta Locación: Chaco´i TOSA – Gracias, Josefina, por sugerirnos un lugar tan hermoso!
72 EDUCANDO
AL OTRO LADO DEL RÍO Colores, arena, agua, risas, saltos… ¿pueden decirnos dónde estamos?
¡Salimos de Asunción en busca de algo diferente y encontramos este paraíso! ¡Donde el horizonte puede ser arena infinita…, y al dar la vuelta el río te saluda! ¡Donde el skyline de Asunción nos permite ver una ciudad que crece vigorosa! Y el andar lento de un bote pesquero nos recuerda la velocidad de la naturaleza… Estamos en la sesión de fotos de este hermoso paseo, Fiorella da un salto, y vemos en ella ese espíritu alegre y energético que siempre nos atrapa! Son las risas de Renata y Deborah que nos encienden de alegría! Ellas son amigas, y serán hermanas para toda la vida!
EDUCANDO 73
RENATA FERNÁNDEZ 18 años Carrera que piensas seguir: Ufff, tengo varias opciones y todavía no decido. Momentos que vas a extrañar: Los asados de los miércoles, súper relajado. Qué te llevas contigo del colegio: Aprendí mucho inglés en el cole. También los recuerdos que tengo del campamento, bailando y cantando en la habitación. Mejores amigos: Todos mis compañeros. Profesor a quien aprecies: La teacher de Language, Karina, y la profe Karenina. La materia que más te gusta: Literatura. Un lugar favorito en el Cole: Las escaleras de secundaria y también las del primer curso. ¿Dónde te ves en 10 años? Yo no sé qué estaré haciendo dentro de 10 años, pero sé que quiero ayudar a las personas. Algún mensaje para tus compañeros: A mis compañeros quiero agradecerles por todo el tiempo que pasamos juntos. Y a los chicos que quedan que sigan apoyando las actividades del cole. ¿Qué nos decís del paseo?: Yo la pasé muy bien. Super recomendada como experiencia y el lugar también!.
74 EDUCANDO
FIORELLA POMATA 17 años Carrera que piensas seguir: Todavía no decidí qué voy a seguir… Me gustan Hotelería y Turismo, Marketing y Nutrición. Momentos que vas a extrañar: Definitivamente el recreo, cuando ponemos música y nos sentamos en la escalera después del almuerzo o los asados de BATAN los miércoles. Qué te llevas contigo del colegio: Uno de mis mejores recuerdos es la primera vez que bailamos en el Playback! También los intercolegiales del cole, son súper divertidos! En especial el de este año. Mejores amigos: ¡Todos! Profesores a quienes aprecies: La profe María Inés. La materia que más te gusta: Marketing y Matemáticas. Un lugar favorito en el Cole: ¡Las escaleras y detrás de primaria también! ¿Dónde te ves en 10 años? Si sigo hotelería, me veo trabajando en una cadena grande o en una empresa multinacional. Algún mensaje para tus compañeros: Les voy a extrañar muchísimo a mis compañeros. Pasa rapidísimo, yo no me di cuenta y ahora ya no quiero terminar las clases. Y para los chicos que quedan en el cole, que disfruten todo! ¿Qué tal la sesión de fotos?: Muy interesante, la sesión hicimos en unas pequeñas dunas. Hacía mucho calor pero igual muy linda experiencia!
EDUCANDO 75
76 EDUCANDO
EDUCANDO 77
DEBORAH VOELKER 18 años Carrera que piensas seguir: Medicina (decidida). Momentos que vas a extrañar: El recreo jajaja. Las bromas de Tommy y Sebas. Un recuerdo que llevas contigo: El sentido del humor de mis compañeros! El campamento fue lo máximo! …En especial la fogata, estuvo muy divertida!. Profesor a quien aprecies: Le aprecio mucho a la profe María Inés, fue profesora guía, siempre me tuvo mucha paciencia. Amigos: Todos los del BATAN y del BATIN. Uno de mis grandes amigos se va conmigo a Medicina! La materia que más te gusta: Sciences and Health. Un lugar favorito en el Cole: Las escaleras (risas…) …es que es lo primero que hay al salir de clases, te sentás y ahí podés disfrutar de los compañeros, del día, y del verde del cole… ¿Dónde te ves en 10 años?: Siguiendo mi especialización todavía probablemente; ya que son 6 años y medio de carrera y 4 de especialización. Algún mensaje para tus compañeros: Que sigamos siempre juntos, aunque la vida nos lleve por diferentes caminos… que no perdamos el contacto. Y para los demás, que estudien, jaja, ya sé que todo el mundo te dice eso pero es en serio, porque una vez que descuidas algo es difícil volver a retomar las cosas. ¿Qué tal la sesión de fotos?: Fue interesante y divertida, fuimos a un lugar pasando Puente Remanso. Nunca había estado ahí. No me imaginaba un lugar tan lindo. Me encantó!
78 EDUCANDO
EDUCANDO 79
• GALERÍA sil
GALERÍA Creatividad sin límites
Amira Barakat - 5A
Ana Sofía Aquino - 5A
Fernanda Caballero - 4C
Bianca Jimenez - 5A
80 EDUCANDO
SIL Mariana Avalos - 7B
Juan Matías O’Hara - 8B
Celia Valera - 4A
Paula Jara - 9C
Guillermo Plate - 4A
Isabella Massare - 6A
Keyla
Magalí Riquelme - 7C
Valeria
S. N.
María Sol Noguera - 4B
Martina Ramírez - 4C
Mariana Lobos - 4A
Ricardo Migliorisi
Marcela Marecos - 8A
Mariana Lobos - 4A
Gastón Núñez EDUCANDO 81
• solidaridad
Visitas Solidarias Nuestros alumnos del Nivel Medio festejaron el Día del Niño llevando alegría y entusiasmo a las escuelas vecinas; prepararon pulseras y collares para llevar de regalo, además de una riquísima merienda. Pasaron una tarde increíble con juegos y canciones.
Clara Álvarez - 1er. curso “A” Lograr la sonrisa en un niño es muy fácil y es una de las acciones más lindas que hay. No se requiere de mucho, solo predisposición y amor, dos cosas que nos sobran y que supimos utilizar para festejar su día a los pequeños de diferentes escuelas carenciadas.
82 EDUCANDO
Silvia Núñez 1er. curso “A” La experiencia de organizar el Día del Niño fue algo extraordinario, pues aprendí a valorar lo que tengo y a dar gracias por ello. ¡Me encantó poder sacar una sonrisa a cada uno de estos niños y compartir con ellos, …fue increíble!
4.745 LIBROS DE TEXTOS EN INGLÉS
tienen un nuevo hogar!
El San Ignacio de Loyola School donó 4.745 libros de texto en inglés a “TEAM TOBATÍ”, ONG americana avocada a mejorar la calidad de vida de jóvenes talentos de escasos recursos de la ciudad de Tobatí. Buscan alcanzar sus objetivos a través de la educación bilingüe, brindándoles apoyo mediante la organización de recursos físicos y humanos del “Colegio Reinaldo Macchi” fundado por la misma.
Una cadena humana formada por alumnos y profesores ayudaron a bajar los 4.745 libros de Science, Health, Social Studies y Language Arts. Libros que hoy acompañan en su educación a los alumnos del “Colegio Reinaldo Macchi” de Tobatí. http://teamtobati.org
EDUCANDO 83
• salud
NUTRICIÓN PARA UN 5K Por Lic. Nut. Angie Paiva. Especialista en Psicología de la Obesidad y TCA Postgrado en Cirugía Bariátrica Certificada con el Método NoDieta Coach Nutricional
El entrenamiento, la alimentación equilibrada y el descanso previo son claves para un buen rendimiento en la corrida. No es necesario que comas de manera diferente ni que incorpores suplementos a tu dieta habitual, basta con elegir bien los alimentos y administrarlos de manera adecuada.
LA SEMANA PREVIA:
Sin caer en extremos y abusar con los carbohidratos, una dieta variada y equilibrada, que contenga todos los nutrientes, puede ayudarte a mejorar el rendimiento. Incluye a diario todos los grupos de alimentos: carnes magras, vegetales y frutas, carbohidratos, agua y lo más importante, ¡entrena!
DOS DÍAS ANTES: Es fundamental elegir carbohidratos en el
almuerzo y cena, pasta combinada con vegetales o una salsa ligera de tomates. Otra opción es arroz o papines al horno con un poco de pollo o pescado. Evita las frituras y los embutidos así como también la comida chatarra. Los alimentos muy grasosos retrasan la digestión y pueden causar molestias durante la corrida. En el desayuno y la merienda, leche o yogur descremado con tostadas, miel y un poco de fruta, son una excelente opción. La hidratación y el descanso son cruciales en los días previos a la carrera.
LA NOCHE ANTES DE CORRER:
Más carbohidratos y proteínas, poca fibra y grasa. La cena debería ser alta en carbohidratos, pero de fácil digestión. Una buena pasta con salsa casera de tomates o combinada con vegetales calientes; también se pueden incluir proteínas como pollo o pescado a la plancha. No elijas salsas a base de crema de leche, tampoco ensaladas de hojas verdes, la fibra retrasa la digestión y los carbohidratos se asimilan muy lentamente.
EL DÍA DE LA CARRERA:
¡Un desayuno energético! Levántate temprano, para desayunar con calma, idealmente unas dos a tres horas antes de la carrera. Elige algo dulce, un jugo de naranjas con tostadas de pan blanco y miel o panqueques de avena con mermelada. Otra alternativa son los huevos revueltos cocinados a la plancha siempre con tostadas o yogur descremado con granola, banana y miel. 84 EDUCANDO
¿Y el café? Si bien incrementa la frecuencia cardiaca y dispara la energía, es ligeramente diurético y puede interferir en la buena hidratación. Si estás acostumbrado, puedes tomar café pero no te olvides de ir al baño y tomar agua antes de correr. Si no estás acostumbrado a desayunar, elige un jugo de frutas o al menos una bebida deportiva, no es recomendable que vayas sin energía a correr.
MINUTOS ANTES:
Energía inmediata. Las frutas dulces, los geles y las barritas energéticas son una fuente rápida de energía. Consumirlos 15 a 30 minutos antes de la corrida, incrementa los niveles de azúcar en sangre y nos ayuda a arrancar con todo.
TIPS
• La hidratación es clave, pequeños sorbos antes y durante la carrera, de forma frecuente. • Descansa las piernas en los dias previos. Ejercicio moderado y el día antes de correr, no practiques ningún deporte. • No hagas cambios abruptos en la alimentación, ni pruebes bebidas o alimentos nuevos antes de la competencia. • No te olvides de dejar el bolso listo la noche anterior, con todo el equipo de gimnasia y la mesa del desayuno puesta, para no perder tiempo y hacerlo con calma.
¡ Y a disfrutar! Lo importante no es llegar primero, sino terminarla!
EDUCANDO 85
• MARATÓN
READY, SET,
RUN!
(a sus marcas, listos, ya!) Correr es la nueva actividad de familia que se ha puesto de moda!!! Ya sea que quieras correr 5K o una carrera de obstáculos, te pasamos toda la información que necesitas saber para cruzar la meta de la mejor manera: ¡FELIZ!
A todos nos pasa!
Hace unas semanas atrás, estábamos en el auto en familia, cuando de pronto tuvimos que desviar el camino ya que pasaba una maratón de 5K. Muchos jóvenes, adultos e inclusive niños corriendo! -MAMÁ, eso parece tan divertido! También quiero correr contigo! - me dijo mi hijo. …Bueno, como no soy corredora, ya se imaginan mi cara! Tampoco aspiré jamás a ser una! Hago ejercicios regularmente, pero no soy una jogger. Pero de pronto, al ver a estas familias correr y reír, y gente alentándolos, empecé a sentir cierto entusiasmo. Antes de darme cuenta, ya estábamos anotándonos a la próxima 5K. Atándonos los cordones! Y bueno, descubrí algo: ¡UNO NO NECESITA SER UN CORREDOR CON EXPERIENCIA PARA PROBAR UN 5K! –o alguna carrera que sea family-friendly–.
86 EDUCANDO
En los últimos años, este tipo de 5K han tomado espacio, y crecido en número y diversidad. ¿Y saben por qué? Porque es una experiencia INCREÍBLE, una satisfacción muy hermosa. Es para todo tipo de personas, más o menos fitness; y de todas las edades. Dicen los expertos: Si tu hijo puede caminar, entonces también puede correr! Lo más importante es que juntos disfruten del proceso de entrenamiento y preparación! Hemos preparado un plan, que te presentamos a continuación con todos los detalles para poner a correr a tu familia!
Listos para correr!
Para la mayoría de las familias, 4 a 6 semanas de entrenamiento son suficientes para las corridas. Entonces, ya puedes anotarte a la próxima corrida y usar esto como motivación!
EDUCANDO 87
Plan de entrenamiento familiar para 5K!
Comienza por hacer un “test run”, todos a correr, y cuando sientan que la respiración se vuelve un poco agitada que puedes escucharla, es momento de bajar el ritmo y caminar para recuperarse. Si pueden correr por 5 minutos sin detenerse, significa que pueden empezar en la SEMANA 3. Si no es así, empezar en la SEMANA 1.
PLAN
CALENTAMIENTO
CORRIDAS DE INTERVALOS
SEMANAS 1 Y 2
SEMANA 3
SEMANA 4
SEMANA 5
SEMANA 6
Corre / Camina dos veces a la semana por 30 minutos cada vez
Corre / Camina dos veces por semana por 30 minutos cada vez, seguidos de 25 minutos de entrenamiento para fortalecer los músculos
Corre / Camina por 35 minutos cada vez, seguidos de 20 minutos de entrenamiento para fortalecer los músculos
Corre / Camina por 45 minutos cada vez, seguidos de 15 minutos de entrenamiento para fortalecer los músculos
Corre dos veces esta semana por 50 minutos, seguidos de 10 minutos de entrenamiento para fortalecer los músculos
Hacer calentamiento siempre de 5 a 7 minutos antes de empezar con el entrenamiento. Camina por pocos minutos, luego hacer movimientos divertidos como calentamiento. Ideas: caminar levantando las rodillas hacia el pecho; hacer sentadillas; marchar como soldado. Alternar caminata y trote de paso lento. Trote for 2 o 3 minutos, luego camine por 1 minuto para recuperarse. Repita esto por 30 minutos
Alternar caminata y trote de paso lento. Corra for 5 minutos, luego camine por 1 minuto para recuperarse. Repita esto por 30 minutos.
Empezar en la SEMANA 3
3 planks, sosteniendo por 30 segundos cada uno; 10 supermans; 10 hip bridges; 5 crab walks hacia delante y 5 hacia atrás; 5 inchworms; 10 push-ups; 5 crab toe touches
ENTRENAMIENTO para FORTALECER los MÚSCULOS
COOL DOWN
Alternar caminata y corrida a paso moderado. Corra for 10 minutos, luego camine por 1 minuto para recuperarse. Repita esto por 30 minutos. Lo mismo que la SEMANA 3, pero intente hacer todos los movimientos en menos de 5 minutos!
Alternar caminata y corrida a paso moderado. Corra for 15 a 20 minutos, luego camine por 2 minutos para recuperarse. Repita esto por 45 minutos.
Usted debería ser capaz de correr los 5K, pero si le parece todavía mucho, tómelo con calma y camine hasta que sea capaz de retomar la corrida.
Repita los primeros 4 ejercicios de la SEMANA 3; y agregue: 10 flexiones saltando; 10 repeticiones de levantar la pierna a los lados; 10 step-ups; 20 repeticiones de levantar los talones apoyándose en los dedos de los pies
10 burpees; 10 planks; 3 a 5 vueltas estrella; parada de manos por el tiempo que pueda aguantar!
Al final de cada sesión CAMINE hasta que su ritmo cardiaco se estabilice; prosiga con un buen estiramiento que le ayudará a prevenir dolores musculares. Cada movimiento de estiramiento lo debería realizar por 30 a 60 minutos.
TIPS para una corrida exitosa! EMPIECE LENTAMENTE. Si Ud. o sus niños no son todavía corredores, es muy importante empezar lento para evitar lesiones. ESCUCHE A SU CUERPO. No es necesario que siga el entrenamiento al pie de la letra. Si necesita disminuir la marcha o si necesita minutos extra para recuperarse, hágalo! INVIERTA EN BUENOS ZAPATOS PARA CORRER. Vaya a la tienda de zapatos deportivos para correr; no los ordene on-line. Usted necesita probarse los zapatos, saber que son los adecuados para el tipo de corrida que vaya a realizar y para su tipo de pies. Invierta tiempo en la búsqueda! 88 EDUCANDO
UTILICE SU CALENDARIO. Organice su tiempo, planee correr 2 veces por semana junto a los miembros de su familia que vayan a participar de la corrida. Y marque en su calendario. MANTÉNGASE HIDRATADO. La mayoría de los niños no necesita una dieta especial antes de correr, con una dieta saludable estarán bien. ¡Pero preste atención a la hidratación de los niños; ellos generalmente olvidan beber agua durante el día! HÁGA DE SUS CORRIDAS UNA ACTIVIDAD DIVERTIDA! A pasarla bien! Puede preparar un playlist que la familia entera disfrute y haga más ameno el entrenamiento. Si algún día uno de los miembros está desmotivado, puede poner algún premio para quienes terminan el entrenamiento! Una película favorita, alguna fruta o pororó.
Shopping del Sol - Mariscal Lopez - Paseo la GalerĂa - Carmelitas - Palma - Shopping San Lorenzo Pinedo Shopping - Outlet San Lorenzo - Shopping Mall Excellsior - Ciudad del Este EDUCANDO 89
โ ข EVENTOS SIL
INTERCOLEGIAL
SIL
Los alumnos del 3ยบ curso del SIL se encargaron de organizar el Intercolegial SIL uniendo los deportes y los negocios en un gran emprendimiento. Luego de muchas horas de organizaciรณn de un excelente equipo, se llevรณ a cabo el Intercolegial con 32 equipos participantes. Un encuentro lleno de emociones!
90 EDUCANDO
Silvia Patricia Espiau Franco Coordinadora General Intercolegial SIL 2017.
ยกEl Intercolegial SIL 2017 fue una experiencia excelente! ยกFue un acercamiento a cรณmo funciona la vida de negocios a nuestro alrededor, las relaciones con las personas en diferentes รกmbitos y por sobre todo el trabajo en equipo!
EDUCANDO 91
• EVENTOS SIL
INTERESCOLAR
SIL
El Interescolar SIL fue todo un éxito gracias al esfuerzo y la buena organización de los chicos y chicas del 2º curso.
92 EDUCANDO
EDUCANDO 93
• deportes
CRECIENDO CON EL
DEPORTE
94 EDUCANDO
EDUCANDO 95
• DEPORTES
MINI TENIS
96 EDUCANDO
EDUCANDO 97
• humor sil No hay duda de que nuestros alumnos son muy ingeniosos y creativos, sobre todo cuando se trata de hacer reír a sus compañeros, profesores o familiares. Compartimos con ustedes algunos de los chistes inventados por nuestros sagaces niños.
98 EDUCANDO
CLASS 2017
EDUCANDO 99
SAN IGNACIO DE LOYOLA SCHOOL
100 EDUCANDO