Revista Educando 2016

Page 1

SAN IGNACIO DE LOYOLA SCHOOL

COCINA

EDUCACION Bilingüismo

Galletitas de granola

ARTESANIA Pequeños ceramistas

NOTA DE NINOS ESCRITORES TAPA Latido Y LECTORES Americano Del aula al mundo

EDUCANDO 1


M

2 EDUCANDO


SAN IGNACIO DE LOYOLA SCHOOL

EDUCANDO 3


CONTENIDO 6 8 10

eDITORIAL

12

aprendamos

14

educación

18

lectura y hobby

20

Biblioteca

22

sil en destaque

26

cocina

sTAFF Aprendamos BIG BLOCKS

sweet home

40 42 44 48 54

omapa

72

nota de tapa galería sil

bilingüismo

niños escritores y lectores, del aula al mundo rEseña de libros

houston apac sil momentos sil sociales theather week musical “ a beauty tale” sil dance último primer día “class 2016” último día de clases día del padre día de la madre latido americano

28

ocio

30 32

sil emprende

80 82 84 87 88

sil arte

90

sociales

36 38

ciencap

92 96 98

eventos sil

4 EDUCANDO

¡ a cocinar, galletitas de granola! paseos en familia

nuestros pequeños ceramistas

robótica

big hunter, robot cazainsectos

visitas solidarias salud mini tennis entrevista

paty caballero fiesta exa sil

deportes humor sil


10

18

26 38

30 80

32

88 EDUCANDO 5


HOLA, QUERIDA FAMILIA SIL! HOLA, A TODOS NUESTROS LECTORES! Muchos se preguntarán el porqué de esta foto en editorial. A ustedes les respondo con mucho orgullo; FAMILIA, COMO LAS RAÍCES DE UN ÁRBOL, CRECEMOS EN DIRECCIONES DIFERENTES. PERO LAS RAÍCES SIGUEN SIENDO LAS MISMAS Al igual que este hermoso árbol, que fue plantado muy pequeño, de apenas 80 cm, y cuyas ramas saliendo de un solo tronco tomaron fuerza y dieron miles de flores... Así son nuestros alumnos, que con una educación en común son capaces de florecer y dar lo mejor de ellos mismos en aquello que más les llena, de explotar sus talentos al máximo! Aquí en el SIL cada niño tiene un lugar donde florecer, donde brillar.

Editorial

Así, al preparar el contenido de esta revista, al entrevistar a nuestros niños de diferentes edades, pudimos ver cómo cada uno de ellos vibra contando sobre su proyecto en particular, ya sea de ciencias, de arte, música, escritura, informática o deporte! Vimos cómo al compartir sus proyectos, la mirada les resplandece... Y no solo a ellos, a sus maestros y profesores también! Una mirada de complicidad y acompañamiento entre ambos, donde ellos conocen sus esfuerzos, sus horas de trabajo y lo brillante de cada resultado en el que se puso empeño! Muchas felicidades a nuestros niños y jóvenes por sus logros en este año 2016!!! Que todos los trabajos, lo aprendido, lo creado, lo realizado les fue devuelto con admiración, con reconocimiento, con premios, medallas y copas y significan una gran satisfacción y orgullo para nuestra gran familia SIL! RAQUEL RIART DE MANZONI

6 EDUCANDO


Compartir momentos con amigos nos enriquece el alma EDUCANDO 7


Staff

dirección y coordinación: Raquel Manzoni, Mariangel Manzoni. EDICIÓN DE CONTENIDO: Raquel Manzoni y Aida Pereira. SELECCIÓN DE TEXTO Y CONTENIDO: Patricia Pérez y Ani Impagliatelli. DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN: camaleOn creativos.

8 EDUCANDO

COORDINACIÓN Y PRODUCIÓN: Dulce Riart. FOTOGRAFÍA DE TAPA: Gloria Ferrés. FOTOGRAFÍA: Patricia López Moreira, Ramona Cabrera FOTOGRAFÍA DE SOCIALES: Aida Pereira.

COLABORADORES: Verónica Abente, Paola Nuovo, Patricia Caballero, Tito Mongelós, Patricia Maas, Bethania Dos Santos, Prof. Carmen Jiménez, Prof. Luis Cálcena, Prof. Pedro Brizuela DIRECCIÓN Y COoRDINACIÓN COMERCIAL: Liliana Jacquet. IMPRESIÓN Imprenta AGR.


EDUCANDO 9


• aprendemos

BIG BLOCKS L

os juegos de construcción ejercen una atracción increíble sobre los niños de todas las edades pues les permite el placer de imaginar y crear cosas. Las construcciones con bloques favorecen la destreza y el dominio de la motricidad fina, así como la adquisición de conceptos espaciales como tamaño, volumen, peso, posición, y otras nociones más complejas, como el equilibrio, la simetría y la resistencia, estos juegos nos van acercando a las matemáticas. Ayuda a desarrollar el trabajo en equipo, aprenden a relacionarse con otros niños, a participar y colaborar con el grupo para lograr un objetivo común.

10 EDUCANDO


EDUCANDO 11


SWEET HOME

U

n lugar de ensueño donde los niños dejan volar su imaginación haciendo lo que más les gusta, jugar. Las capacidades como la afectividad, la motricidad, la inteligencia, la creatividad y la sociabilidad se activan y estimulan en el momento en el que el niño juega. Un espacio creado para que los niños descubran cómo funciona el mundo, desarrollen la empatía y la tolerancia interpretando sensaciones, emociones y movimientos del personaje que representan. A través del juego los niños aprenden a colaborar, compartir, obedecer reglas, turnarse y negociar.

12 EDUCANDO


EDUCANDO 13


• educación

BILINGÜISMO

una opción familiar Muchos son los motivos para optar por una educación escolar bilingüe para nuestros hijos. Estudios demuestran las ventajas que los niños bilingües tienen por sobre los monolingües; estas se pueden agrupar en habilidades intelectuales, socio-culturales, ventajas económicas y hasta beneficios para la salud.

L

a exposición desde temprana edad a más de una lengua provoca que las conexiones neuronales del niño se vayan desarrollando de forma diferente, ya que aprenderá a acceder a los dos idiomas de manera fácil y rápida. La función ejecutiva del cerebro (la cual dirige los procesos de atención y concentración) también se desarrolla e incrementa estos procesos. A nivel socio-cultural, podemos decir que ya es prácticamente imposible aislar a nuestros niños de la globalización. Hoy día ya no existen fronteras; los niños con conocimiento de varias lenguas tienen más

14 EDUCANDO

oportunidades de socializar y conocer otras culturas. El acceso a dos culturas diferentes enriquece la educación del niño (literatura, historia, comportamientos, tradiciones, conversaciones, medios de comunicación, etc.). Además de proveer una herramienta adicional de comunicación (no solo hablar el idioma, sino interpretarlo y manejarlo en distintos contextos), el desarrollo de una segunda lengua tiene un impacto interesante en la salud mental. Por ejemplo; se ha demostrado que puede prevenir o retrasar la aparición de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.


Llevamos a nuestros niños a colegios BILINGÜES, optamos por darles esta oportunidad de crecer con DOS IDIOMAS. Y surge la pregunta: ¿cómo podemos apoyarlos desde la familia? Queremos que la SEGUNDA LENGUA fluya, que realmente se incorpore en ellos… ¿Qué hacemos?”. Estos son CUESTIONAMIENTOS que nos hacemos constantemente, nos comenta Ana, una mamá del cole. Optar por una educación escolar bilingüe es sin lugar a dudas una buena decisión. Pero no debemos olvidar que los padres son los primeros maestros de los niños, y el apoyo que se brinde en casa puede hacer una gran diferencia en que el idioma fluya de manera natural en nuestros niños y en nuestra familia.

Lo más importante es generar una actitud positiva hacia el idioma. A veces, en nuestro afán de ayudar, podemos de hecho estar interfiriendo en la correcta adquisición de una segunda lengua en nuestros hijos. Por eso, evitemos caer en lo siguiente: • Corregirles constantemente, en caso de manejar la lengua (puede generar rechazo o timidez) • Interferir en sus tareas escolares o repasos si no manejamos la lengua (puede llevar a confusiones) • Traducir de manera directa (muchas veces se pierde el sentido de lo que se quiere decir, y esto es contraproducente) • Enseñar palabras sueltas (optemos por darles pequeñas frases útiles) EDUCANDO 15


Algunas maneras sencillas de ayudar desde casa: • Mientras más temprano, mejor. Lo ideal es comenzar a exponer a los niños al idioma antes de los primeros cinco años, que es cuando más rápido van a adquirir una lengua extranjera. Así como se aprende la lengua materna (sin esfuerzo y de forma natural) es así como debe darse el aprendizaje de un segundo idioma. Comenzando desde peques, nos aseguramos de que esto pase. • Hacerlo divertido. Hay muchísimos recursos para apoyar a los niños con un segundo idioma. La clave es encontrar algo de su interés, pueden ser juegos, deportes, libros, cómics, videos, música, películas, y hasta experiencias como campamentos o colonias de vacaciones. Los niños no

deben percibir el aprendizaje del idioma como una obligación, sino como un puente para alcanzar cosas que ellos disfrutan. • Hacerlo útil. Los niños se benefician enormemente al darse cuenta de la facilidad que les puede dar un idioma extranjero. Un idioma es una herramienta. Cuando vamos de vacaciones, si tenemos familiares o conocidos que hablan un idioma distinto, cuando necesitamos información que no está disponible en nuestra lengua materna… son ejemplos de situaciones en las que debemos hacerles notar a los niños la utilidad que les da ese idioma. Esas experiencias quedan marcadas en ellos y los hacen sentir orgullosos de sus capacidades.

ALGUNOS TIPS. Start Early.

Nunca es demasiado temprano para empezar a hablar a tu niño en una segunda lengua. Háblale como si te comprendiese cada palabra, a través la entonación que utilices irá aprendiendo. Use Repetition.

Cuando estén jugando, repite las palabras en diferentes frases, de tal forma que el niño vaya grabando en diferentes contextos. “Here’s a teddy bear. He looks like a friendly teddy bear. Do you think the teddy bear wants to play” Talk Often.

Cuanto más converses con tu niño, ya sean pequeñas conversaciones o comandos, él irá asimilando mejor el lenguaje. 16 EDUCANDO


EDUCANDO 17


• lectura y hobby

NIÑOS ESCRITORES Y LECTORES DEL AULA AL MUNDO Durante mucho tiempo la tarea de escribir estuvo relacionada a las asignaciones académicas. Los niños escriben inclusive hoy porque “se les pide”,“porque es una tarea”. En ocasiones los maestros limitamos el maravilloso encuentro entre un lápiz de papel y un niño como una respuesta a la súplica. Verónica Abente Maestra y madre. Escribió Soy Celiaco y Los Niños de Agosto

M

e encantó esta inmensa propuesta del SIL de compartir experiencias; y aquí va mi experiencia como maestra. Noto como docente que hay instituciones académicas que no solo imparten su currículo sino buscan respuestas más allá del mismo. Al preguntarnos: ¿Qué más pueden hacer los niños? ¿Cómo podemos seguir motivándolos? ¿Podemos lograr que se conecten con un desafío en el aula olvidando por un momento el mundo de los videojuegos? Respuestas a estas interrogantes son las que un maestro inquieto se plantea a diario. Son respuestas abiertas, que se van escribiendo a lo largo de un año escolar. LÁPIZ Y PAPEL, Y NUEVAS TECNOLOGÍAS Estamos ante una generación de niños que nació en un momento donde el lápiz y el papel son reemplazados por la tecnología. Si

18 EDUCANDO

desde pequeños no despertamos el interés, la pasión y el amor por la lectoescritura nos encontraremos con una gran masa de niños que en breve serán simplemente consumidores de aplicaciones informáticas y no creadores de sus propias historias. Una manera de incentivarlos es destinar dentro del horario de clases 20 a 30 minutos de Taller de Escritura (una o dos veces por semana). En dicho taller los niños tienen opciones de escribir acerca de su propio interés o conocimiento. En mis clases, suelo intercalar con dos modelos de taller, una vez taller grupal y la siguiente semana taller individual. Taller de Escritura grupal: tomamos un tema del Currículo (los contenidos de Vida Social y Ciencias son muy oportunos para esto) o un asunto de la clase que merece solución (cuestiones que los niños han mencionado durante la Reunión de clase o el plenario de algo que les preocupa. En ocasiones,


trabajamos un valor). Los enunciados son generales y cada uno los completa y da su punto de vista. La riqueza de este material está en la inmensa diversidad dentro del aula. Taller individual: hablamos de las ideas que están en la mente. Explicamos el proceso para todos, puesto que cada niño hará de manera solitaria el primer momento. Notamos la diferencia entre un cuento imaginativo y un texto de información. Hablamos de un comienzo, medio y final. Aquí las ideas y la organización de las mismas, el deletreo, la gramática, el uso de la lengua, la voz personal al narrar son tenidos en cuenta. NUESTROS PEQUEÑOS ESCRITORES FORMAN PARTE DE LA BIBLIOTECA DEL AULA! Estos libros quedan dentro del aula, donde vamos formando una Biblioteca de aula. La Biblioteca de aula está al alcance de todos. Son libros comprados o confeccionados por niños que permanecen dentro de las canastas en el estante. Al terminar de trabajar, aquellos que son rápidos o son más inquietos tienen opciones dentro del aula de usar su tiempo favorablemente. Semanalmente se puede destinar además 15 minutos de lectura silenciosa donde cada niño escoge un libro.

Los niños aman leer sus propios cuentos, se sienten identificados con ellos. Sienten que sus palabras y sus temas son importantes. Se descubre la individualidad de cada estudiante del salón. Además, es el mejor momento para elogiar el esfuerzo, reconocer que somos distintos, que cada uno tiene su propio potencial. Para los niños, esto refuerza su confianza y autoestima. Y lo más interesante de este Taller es descubrir que dentro del aula tenemos escritores fantásticos, lectores apasionados y que de niños ellos van usando sus palabras para expresar sus ideas y sentimientos. Cuando grandes, leerán por gusto, interés, curiosidad, para seguir creciendo desde adentro. No esperemos a leer sus maravillosas obras cuando sean adultos, ellos pueden mucho ahora!

Los niños son CREATIVOS, INGENIOSOS, CURIOSOS, ARRIESGADOS. Los niños tienen un potencial inmenso. No son el futuro de una nación, son el PRESENTE! Con ellos vamos FORJANDO el camino y proyectando lo que vendrá.

Pasos para un libro grupal

Pasos para un libro individual

Conversar sobre el tema entre todos. Compartir lo que ya sabemos. Ampliar información. Cada uno se encarga de una página del libro de clases. Cada uno escribe e ilustra su página. Recoger todas las hojas y anillar.

Cada uno piensa en su tema favorito (Es importante delimitar qué temas son aptos). Escribe en un papel borrador sus ideas. Se reúne con el maestro y corrigen juntos (Mientras los demás niños hacen otra actividad grupal). Pasa en limpio, copia sin errores. Ilustra su cuento.

EDUCANDO 19


• BIBLIOTECA

RESEÑA DE

LIBROS

Las alas son para volar

Milia Gayoso Manzur

La narración está dedicada a mi hija mayor, lo escribí cuando ella cumplió 15 años, está inspirada en las cosas que ocurrían a su alrededor, tomando varias historias de sus amigas y otras de los temas que preocupan a los adolescentes.

Los Niños de Agosto Verónica Abente

Los Niños de Agosto es una historia donde José aprende del porqué del Día del Niño. Su padre le cuenta de manera amena aquella Batalla de Acosta Ñu, de la Guerra de la Triple Alianza, en la cual pelearon los niños. José descubre una manera solidaria de celebrar hoy día esta fecha, como homenaje a tantos niños valientes.

Según pasan los años. Los recuerdos de Miguelito Raúl Silva Alonso, Premio Municipal de Literatura 2016

Es la historia de una familia, con los vaivenes propios de su día a día en una sociedad que identificamos como muy cercana, aunque a veces se muestra como ya no existente. La narración fluye con esa información determinada para mantener encendido el interés del lector.

Karumbita Nelson Aguilera

Karumbita es la valiente Tortuga paraguaya que pasa de aventura en aventura enfrentándose a los problemas de la ecología, de la historia, de la salud y de los inventos.

Microcuentos para soñar en colores Milia Gayoso de Manzur

Este libro es mi primer cuento para niños, nació en una época cuando mis hijas eran pequeñas y acostumbraba contarles cuentos para dormir. Sus protagonistas son maravillosos animalitos cuyas historias hablan de amistad, amor familiar, generosidad y alegría de vivir.

Enciende tu Luz Patricia Zubizarreta

La intención de este libro es motivar, impulsar y mostrar a la gente que se puede vivir de lo que a uno le gusta, de lo que le apasiona, que solamente es necesario conectarnos con nuestra luz interior, y dejarla salir, darle un espacio para que crezca y se desarrolle de manera fluida, orgánica y armoniosa.

Al estar presente, conscientes del “aquí y ahora”, disfrutamos mucho más de nuestra vida, y tenemos opciones, tenemos la posibilidad de elegir lo que queremos hoy, el pasado ya pasó y no lo podemos cambiar, pero aprendemos de él, el futuro aún no llegó pero lo estamos creando hoy (Patricia Zubizarreta) 20 EDUCANDO


• BIBLIOTECA

Escribo un

BONITO CUENTO Les presentamos una pequeña síntesis del cuento escrito por Valentina A. y Ana Sofía A., un proyecto que se desarrolla en la clase de comunicación; y les invitamos a leerlo en su edición original en www.sil.edu.py/cuentoscortos

Ally la lobita Por Valentina A. y Ana Sofía A. de 4º grado

L

a Lobita Ally iba a realizar un viaje con sus compañeros de colegio, y estaba muy emocionada con los preparativos; cuando llegó el día recibió todas las recomendaciones de sus padres y muy emocionada se despidió de ellos. Ally se quedó dormida a poco de iniciar el viaje y soñó que vivía en el campo; y que era una lobita con poderes mágicos. Unos animalitos del bosque le contaron que un malvado le quería robar sus poderes, ella se asustó mucho pero tomó la decisión de luchar contra él. La lobita se internó en el bosque y luego de dar mil vueltas se perdió. Andando y andando, encontró quien le indique el camino para hallar al villano; y cuando lo tuvo enfrente se dio cuenta que era su amiguita!!! Y no existía tal villano! Ambas habían sido engañadas de la misma manera. Después de una larga conversación hicieron las paces entre ellas y con sus otros amigos y todos juntos hicieron una fiesta. En ese momento le despiertan a Ally pues habían llegado destino; todo fue un sueño…

MORALEJA No creas todo lo que te dicen, que puede llevarte a pelear con amigos verdaderos.

EDUCANDO 21


• SIL EN DESTAQUE

SPELLING BEE

E

l SIL obtuvo el 1er puesto como colegio en todas las categorías del Spelling Bee Interactivo realizado en el Colegio SEK!!! Inmensamente orgullosos de nuestros alumnos del 1° y 2° ciclo que nos representaron en el mismo. ¡Felicidades a nuestros campeones que sobresalieron frente a un gran número de competidores!

SILMUN E

n la décima edición del Proyecto Educativo SILMUN, los alumnos de los 1º y 2º Cursos de la Educación Media asumieron el rol de Delegados de los países miembros de la ONU, que debatieron sobre la necesidad de: “Reducir la desigualdad en y entre los países”. Dieron realce al proyecto delegaciones invitadas del Colegio Lumen, San José, Santa Clara y CEPB.

es articipant Alumnos p UN del SILM

22 EDUCANDO


CLUB DE DEBATE

N

uestros alumnos integrantes del club de debate tuvieron un año fantástico. En los dos torneos más importantes del área nuestros chicos ganaron los primeros puestos.

EN LA COMPETENCIA ORGANIZADA POR EL ASA: CATEGORIA EXPERT TEAM: 1er PUESTO SIL, 2do PUESTO ASA y 3 er PUESTO SEK. CATEGORIA NOVICE TEAM: 1er PUESTO SIL, 2do PUESTO SEK. En el intercolegial organizado por el Colegio SEK; los alumnos de primer año obtuvieron el primer puesto, y los del tercer año, el segundo puesto de la competencia.

PARLASIL C

on el proyecto PARLASIL nuestros alumnos tienen la oportunidad de vivenciar de manera significativa los roles propios de un parlamentario, así como la realidad actual en Paraguay en los ámbitos social, económico y político. El simulacro de sesión parlamentaria se llevó a cabo exitosamente en la Sala Bicameral del Congreso. ¡Felicitaciones a nuestros futuros legisladores! Los valores de la seguridad social se encuentran establecidos en la solidaridad, el respeto y la equidad.

esionando Alumnos s LASIL en el PAR

EDUCANDO 23


• SIL EN DESTAQUE

ACADEMIA DE HISTORIA

SIL

Un PUEBLO que no conoce su HISTORIA está condenado a REPETIRLA.

L

a expresión constituye uno de los principales pilares de la Academia de Historia del SIL “Alfredo Seiferheld”, que cumplió 10 años propiciando el amor a la historia nacional y universal, contribuyendo en la consolidación de la identidad nacional en los jóvenes, en el sentido de pertenencia y, principalmente, la capacidad de ser protagonistas comprometidos con el desarrollo de la historia. Con este objetivo se hicieron varios recorridos a sitios que son emblemáticos como son los Patrimonios de la Humanidad: Las Ruinas Jesuíticas, la Iglesia de Yaguarón, el Ferrocarril de Sapucái, entre otros.

24 EDUCANDO


EDUCANDO 25


• cocina

A COCINAR...!

Galletitas de granola!

26 EDUCANDO


INGREDIENTES: • 1 taza 1/3 de harina • 1 cucharadita de polvo de hornear • 1 cucharadita de bicarbonate de sodio • 1 taza de granola berries • 1 taza de azúcar • 1 cucharadita de vainilla • 4 cucharaditas de leche • 1 huevo batido • ½ taza de Manteca derretida • ½ taza de confites de colores PREPARACIÓN: Colocamos 1 taza de Granola Berries en la licuadora, la tapamos y molemos bien hasta que quede como un polvo. Precalentamos el horno con ayuda de un adulto a 180 grados, 5 o 10 minutos antes de colocar las galletitas. Mezclamos los ingredientes secos (harina, polvo de hornear, bicarbonato de sodio, granola, azúcar y vainilla). Mezclamos los ingredientes líquidos (huevo batido, manteca derretida, y la leche). Juntamos todos los ingredientes y amasamos hasta que se forme una masa homogénea. Con los moldes que más nos gusten iremos dando formas a las galletitas y por último colocamos los confites de colores y llevamos al horno por 15 minutos.

Agradecemos a VIVO que vino a cocinar con nuestros pequeños galletitas de granola!

EDUCANDO 27


• OCIO

Paseos en familia Fotografía: Patricia López Moreira

Colecciona momentos, no cosas! Salir a explorar lugares en familia nos abre las puertas a un universo nuevo! Nos llenan de recuerdos y temas de conversación. Ayudan a la integración familiar, creando un ambiente ideal para el aprendizaje, la comunicación entre padres e hijos y por supuesto el entretenimiento y la alegría.

Tiempo en familia!

Cada paseo puede ser un momento especial donde desconectarnos de la rutina y encontrarnos como familia; son importantes porque a través de ellos vamos conectándonos y aprendemos a respetar a los demás. En estos paseos ponemos también en práctica la tolerancia, por ejemplo si el camino se torna largo... El voto, podemos votar a dónde queremos ir, respetando lo que la mayoría decida. La imaginación, durante el paseo podemos crear ciertos juegos donde desarrollamos la creatividad, agilidad mental; o simplemente ir describiendo el paisaje.

Contacto con la naturaleza

Disfrutar del paisaje verde, pasear descalzos en la arena, correr al aire libre o andar en bicicleta nos ayuda a liberar el estrés a grandes y chicos! Ser capaces de observar la naturaleza, ir 28 EDUCANDO

describiéndola, conociéndola con mayores detalles, no solo aporta conocimientos, también genera un vínculo más estrecho entre las personas y el medio ambiente.

Salud

Los paseos nos brindan la oportunidad perfecta para ejercitarnos, movernos y jugar en familia. Estar al sol nos brinda también vitamina D. Un punto a tener en cuenta es estar siempre bien hidratados!

Crear memorias

Los paseos en familia son por sobre todo una oportunidad para crear momentos juntos. Memorias que nos alimentan y nos servirán para muchas charlas, para recordar y crear nuestra propia historia. Muchas veces pensamos que los paseos tienen que ser a sitios excepcionales, cuando en realidad es la actitud que pon-

gamos lo que determina que un paseo nos nutra como personas. Aprender a encontrar lo mejor inclusive de lugares que no estén preparados para el turismo. Disfrutar de las peculiaridades, de lo tradicional, de lo histórico, de lo folclórico… de paisajes sencillos o exóticos…

Conocer nuestra propia historia

Pasear y conocer lugares con historia también es divertido, aún si fuese en la misma ciudad! Conocer e incorporar espacios que tienen significados especiales para la familia ayudan al niño y a sus miembros a tener un sentido de pertenencia! A fortalecer lazos. En esta oportunidad elegimos mostrar un paseo en familia a Areguá, que nos ofrece paisajes urbanos, arte, historia y espacios verdes!


Agradecemos a la familia JAEGGLI BENOIT por compartir con nosotros este paseo. EDUCANDO 29


• SIL EMPRENDE

SIL EMPRENDE ¡Hoy pequeños emprendedores, mañana grandes líderes!

U

no de los pilares fundamentales en la propuesta educativa del SIL es fomentar el emprendedurismo en los alumnos, favoreciendo los valores y el desarrollo humano para formar en ellos una actitud emprendedora de liderazgo, positiva y perseverante, que les permita enfrentar su vida diaria y futura con mejores habilidades para alcanzar sus metas y lograr sus sueños. Con este objetivo surge el SIL Emprende, donde los chicos del 1° y 2° ciclo crean una pequeña sociedad productiva, donde el ingenio, la persistencia y perseverancia, el trabajo en equipo son los ingredientes para el éxito comercial de la microempresa. Es así que cada grado realizó el lanzamiento de su microempresa; y de sus productos que son el resultado del trabajo en equipo durante el año.

CADA

Las microempresas sorprendieron a los presentes con increíbles y únicos productos, como barras de cereales, yogures artesanales, suavizantes para ropa, jugo de zanahorias, milkshakes, plastilinas y otros extraordinarios productos más, los cuales conquistaron al público y dejaron a los chicos entusiasmados por seguir emprendiendo. Nuestros alumnos del 7°, 8° y 9° no se quedaron atrás, realizando una excelente exposición y venta de los productos elaborados en clases de Trabajo y Tecnología, así como en las de Serigrafía. Esta experiencia promueve la transformación de materias primas en productos útiles para el mejoramiento de la calidad de vida. El objetivo de esta actividad es fortalecer los conceptos aprendidos de microempresas, emplear las técnicas adquiridas en

ESTUDIANTE

CUMPLE UN

ROL ESPECÍFICO DURANTE EL PROCESO DE

ELABORACIÓN DEL PRODUCTO, COMO COORDINADOR GENERAL, ENCARGADO DEL CONTROL DE CALIDAD, SECRETARIOS, ENTRE OTROS, FAVORECIENDO

LIDERAZGO PROACTIVO Y CREATIVO.

EL

30 EDUCANDO 30 EDUCANDO

las clases para el desarrollo de los productos. Cada estudiante cumple un rol específico durante el proceso de elaboración del producto, como coordinador general, encargado del control de calidad, secretarios, entre otros, favoreciendo el liderazgo proactivo y creativo. Las microempresas lanzadas fueron: “Fragmenta” del 7º Grado, quienes prepararon bandejas y espejos en mosaicos, “Woody´s Inc.” del 8º Grado, quienes realizaron mesas carreteles reciclados, y “Ink Presión” del 9º Grado, los cuales hicieron remeras, fundas de almohadas, stickers, bolsas de playa personalizadas. Es un orgullo para el SIL ser partícipe de las sorprendentes ideas de nuestros grandes empresarios ¡Hoy pequeños emprendedores, mañana grandes líderes!


EDUCANDO 31


• SIL arte

Nuestros pequeños Por Lic. Ani Impagliatelli

CERAMISTAS

Compar tir una mañana con PAOLA NUOVO, transmitiendo a los niños la manera de trabajar y disfrutar de la arcilla fue una experiencia única. Con tono de voz suave y dulce, Paola inició la actividad realizando preguntas sobre la CIVILIZACIÓN Y LA CULTURA EGIPCIA, proyecto que los niños del KINDER 5 TRABAJARON PREVIAMENTE EN CLASE.

T

anto las preguntas como las respuestas de los chicos sobre faraones, los dioses, los secretos de las pirámides y el arte de los papiros, dieron pie a Paola para presentar a este material tan noble que es la arcilla, y que también se utilizaba en la alfarería egipcia en la antigüedad. Paola fue realizando junto a nuestros pequeños el procedimiento habitual que si-

32 EDUCANDO

guen los alfareros: cortaron la arcilla en trozos, la tiraban al piso con fuerza, tapaban la misma con tela, para luego pisarla fuerte con los pies descalzos (la mejor parte según comentarios de los pequeños). Luego la colocaban en el mortero para seguir moviéndola y aireándola. Cuando llegó el momento de amasarla, realizaron una bola y la tiraban de una mano a otra.


Paola Nuovo, DiseĂąadora Industrial Ceramista.

EDUCANDO 33


Al lograr que la arcilla tenga una temperatura ideal, empezaron a trabajar, dándole la forma que deseaban!, Rocco nos hizo a Tutankamón, un faraón perteneciente a la dinastía XVIII de Egipto. Otros niños optaron por vasijas a las que agregaron diseños geométricos y jeroglíficos. Así como también objetos que solo pueden ser diseñados y concebidos en la imaginación de los niños. Culminaron sus obras y estas fueron puestas en un horno especial y con diferentes colores dieron vida a las mismas. Así fue como Paola junto con este material sumaron y complementaron los conocimientos de nuestros pequeños ceramistas, convirtiendo cada pedazo de barro en piezas únicas creadas por ellos mismos.

34 EDUCANDO


EDUCANDO 35


• ciencap

¡En el SIL, SCIENCE IS COOL! Cinco proyectos súper interesantes fueron presentados este año en la CIENCAP por parte de nuestros alumnos, en que dos de ellos resultaron ganadores: “Acuaponia” y “Agroganadería Inteligente”. Los otros tres proyectos presentados son: “Bug Hunter” (El cazador de Insectos), “Bío Energía” (Energía Producida por las Plantas), “Spirulinex” (Conversión de CO2 a Oxígeno mediante Microalgas).

ACUAPONIA. Las encargadas de presentar Acuaponia en la feria fueron Fiorella Pomata y Mirella Verón, quienes nos contaron que trabajaron desde el inicio del año en el proyecto. La misma es una alternativa viable para cultivar plantas sin utilizar la tierra, donde se utilizan dos sistemas: la hidroponía, cuya técnica consiste en cultivar las plantas sin recurrir al suelo reemplazándolo en este caso por agua; y la acuicultura, la cual es la técnica de cría de peces. “Estos dos sistemas los conectamos a través de un caño, en el cual los desechos de los peces les sirven a las plantas para crecer, y a su vez, las plantas limpian el agua para que vivan los peces, es una forma de reciclar el agua y tiene la ventaja de poder tenerlo en el jardín o en cualquier espacio abierto. Además es atractivo a la vista, se integra estéticamente a los ambientes”, nos cuenta Fiorella.

lla Verón a y Mire t a om P Fiorella

Estamos muy orgullosos de poder decir que en el SIL dejamos de lado el estigma de que la CIENCIA ES ABURRIDA O DIFÍCIL, eso lo han demostrado constantemente nuestros alumnos. Una prueba de ello fue la presentación de distintos proyectos en la FERIA INTERNACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA , de donde trajimos dos medallas.

36 EDUCANDO

ACUAPONIA vs. CULTIVO TRADICIONAL La diferencia entre este sistema y el tradicional es que este último el suelo pierde sus nutrientes con cada plantación, sin embargo con Acuaponia se generan plantas más fuertes porque no hay pérdida de nutrientes y se pueden cultivar todas las variedades posibles de hortalizas.


AGROGANADERÍA INTELIGENTE Otro de los proyectos ganadores es de “Agroganadería Inteligente”, el cual consta de tres partes: - Monitoreo de las principales variables que son temperatura, pre- sión y humedad (elementos que afectan a la agroganadería). - Automatización, sería el riego automático. - Y dispensación de comida para los animales. “Consiste en un sistema que obtiene los datos de la humedad de la tierra y la cantidad de comida y agua que poseen los animales. En este caso, el propietario de la granja puede programar por hora la alimentación y riego de su granja, o cuando la computadora mida que falta uno de estos elementos, automáticamente libere lo que se necesita. Toda esta información se lleva a una plataforma online, que permite que la persona interesada pueda obtener estos datos en tiempo real en cualquier parte del mundo”, nos aclaró Mateo Fidabel. Ignacio Martínez agregó: “Resumiendo, lo que hicimos fue un sistema para los agroganaderos, que teniendo mayor conocimiento de las variables que afectan su producción puedan optimizar sus recursos. Tener una mejor producción, y poder manejarla online”. Mateo Fidabel e Ign acio Martínez

BÍO ENERGÍA. Otra investigación llevada a la Feria de Ciencias fue “Bío Energía”, la obtención de energía a partir de la fotosíntesis de las plantas. Los chicos colocaron en una plantera una lámpara con luz led y una batería recargable, cuando las plantas están expuestas al sol generan el proceso de la fotosíntesis y cargan las baterías, que luego pueden ser utilizadas cuando se necesita. Los alumnos consiguieron obtener electricidad a través de la fotosíntesis y los microorganismos que se encuentran en el suelo, generados por el abono orgánico.

MICROALGAS. Las microalgas elegidas por nuestros alumnos fueron las Espirulinas. El mundo de las MICROALGAS es un mundo fascinante. Se pueden producir BIOCOMBUSTIBLE, alimentos; y además limpian el ambiente 10 veces más que los árboles. De la emisión del Dióxido de Carbono

MICROALGAS absorven el carbono y LIBERAN EL OXÍGENO”, nos explica las

Gonzalo Irún. EDUCANDO 37


• robótica

BUG HUNTER Robot Cazainsectos

Viviendo en un país tropical, hay muchas cosas con las que lidiamos día a día, como los insoportables mosquitos, y no podemos escapar de ellos ni siquiera en la seguridad y comodidad de nuestros hogares. Por este motivo nuestros alumnos del taller de informática tuvieron la genial idea de crear un robot cazamosquitos.

L

os chicos del tercer curso BATIN, Brenda Brizuela y Gonzalo Irún, con el apoyo del Profesor Pedro Brizuela, nos explicaron que el robot surgió debido a la problemática social con la que vive Paraguay y toda Sudamérica, que son Zika, Dengue y Chikungunya. “Una vez determinado el objetivo del proyecto: CAZAR MOSQUITOS E INSECTOS; desarrollamos el diseño,

38 EDUCANDO

pensando qué forma y funciones iba a tener. Cada alumno aportó su idea, seleccionamos los mejores diseños y así surgió este modelo, que lo diseñamos con el programa Bender. Después realizamos la impresión de las partes con la impresora 3D, una vez que las partes estuvieron impresas las fuimos limpiando. Por último montamos las partes de esta maqueta”, nos expuso el Profesor Pedro.


“BUG HUNTER”... ¿ Cómo funciona ?

Brenda nos relata que el robot recorre la casa, cuando encuentra un objeto cerca se detiene, abre su compuerta y enciende las luces ultravioletas que atraen a los mosquitos y el ventilador los succiona hacia el interior.

Los mosquitos

Los chicos tuvieron que realizar una ardua investigación sobre este molestoso insecto para adaptarse a las necesidades del proyecto. “Aprendimos que los mosquitos son atraídos por el dióxido de carbono que expulsa el ser humano, por la luz ultravioleta y los colores oscuros como el negro, tres características que posee

nuestro robot por lo que la efectividad del mismo es muy alta”, acotó Gonzalo.

Nuestro robot

La ventaja principal de este increíble robot es que es móvil, y puede usarse tanto dentro como fuera de la casa. Además, está hecho de materiales reciclados y biodegradables: el PLA (poliácido láctico) es un material hecho del almidón de mandioca que se degrada en poco tiempo, no como el plástico que tarda más de 1.000 años en hacerlo. El PLA funciona como abono, ya que es un material hecho de elementos naturales. Es un proyecto que llevó 6 meses de trabajo, de ideas, investigación, diseños, y sobre todo programación. Así surgió el BUG HUNTER.

¡ALGUNOS DETALLES! Los chicos analizaron desde distintos puntos de vista las características que debía poseer el robot, hasta pensaron en niños pequeños! Sabemos que ellos por naturaleza son curiosos, tal vez quieran tocar al robot!, y aunque el ventilador que tiene el robot no va a lastimar al niño siempre existe la posibilidad de que lo asuste… es por ello que decidimos ponerle rejillas protectoras. Bug Hunter fue uno de los proyectos que representó al SIL en la Feria de Ciencias y Tecnologías CIENCAP. Nuestro pequeño cazador llamó la atención de jurados nacionales e internacionales, quienes se quedaron encantados con el proyecto y los alentaron a participar en la feria de Ciencias de México.

EDUCANDO 39


• omapa

OMAPA

Las Olimpiadas Nacionales de Matemática se han vuelto todo un evento familiar, ya que, además de promover el interés en las matemáticas a los alumnos, también incentivan a los padres a formar parte mediante el apoyo tanto dentro como fuera del estudio de estas ciencias.

O

MAPA consiste en torneos entre estudiantes, separados por categorías, que compiten en la resolución de problemas. En los problemas se estimula no tanto la cantidad de conocimientos sino el ingenio y la habilidad para utilizarlos. El SIL participa en las categorías infantiles y juveniles, y como todos los años, no vinimos con las manos vacías. En la Olimpiada Infantil nuestros alumnos del 2° Ciclo recibieron un reconocimiento por su primera participación en la competencia y nuestros campeones fueron: Medalla de Oro: Carlos Gernhofer Olmedo, Xabier Román Bujanda, Federico Vera y Aragón Dávalos. Medalla de Plata: Pedro Joaquín Rodríguez, Luanna Grütter Rivarola, Jerónimo Bonanni Sambartolomeo, Valentina Rambaldi Cabral, Bianca María Salinas Jiménez, Antonella Rodríguez Cardozo, Agostina Leonor Brizuela Pedretti, Joaquín Arce Zaracho y Ana Sofía Aquino Viedma; Medalla de Bronce: Fernando Facundo Nicora Deleón. En la categoría Juvenil de la compe-

Felicitamos a OMAPA por estimular el estudio de esta bella ciencia, y lograr que tanto niños como jóvenes y los padres se apasionen ante esta COMPETENCIA.

¡BRAVO PARA TODOS ELLOS¡

40 EDUCANDO

tencia fueron premiados 368 alumnos de todo el país, esta fue la primera vez en la historia de la Olimpiada Nacional de Matemática (28 años) que participaron estudiantes de los 17 departamentos del país. Es un orgullo compartir los logros de nuestros alumnos ganadores de la Olimpiadas Juveniles: Medalla de Oro: Gabriela Ríos Berni y Gabriel Adrián Medina; Medalla de Plata: Joaquín Medina; Medalla de Bronce: Theia Ana Paula Eguiazu, Priscila Natalie Fernández, Mathias O´Hara, Matheo Martín Maidana; Campeones del Departamento Capital: Rafael In Cho, Priscila Natalie Fernández, Constanza Ayala y Gabriel Adrián Medina; Mención de Honor: Nicolás Valiente. Las matemáticas se encuentran en un buen momento a nivel nacional, ya que un equipo de estudiantes paraguayos empataron con sus pares de Finlandia en el puesto 71 de la última edición de la Olimpiada Internacional de Matemática (IMO), realizada meses atrás en Hong Kong. Finlandia, nada más y nada menos que uno de los países considerados con el mejor sistema educativo.

y íos Berni Gabriela R dina, drián Me Gabriel A de oro medallas


EDUCANDO 41


• houston

MEDALLA DE PLATA para nuestros pequeños grandes científicos! en la Olimpiada Internacional de Proyectos Sustentables HOUSTON, TEXAS (ISWEEEP/2016)

E

l reconocimiento logrado por nuestros pequeños grandes científicos nos llena de orgullo a la familia SIL, y también al Paraguay. Sabemos que a través de cada logro, de cada medalla, hay muchísimo trabajo de los alumnos, de los profesores, y apoyo de las familias! Nuestros alumnos tuvieron una excelente participación en la Olimpiada Internacional de Proyectos Sustenta-

42 EDUCANDO

bles (ISWEEEP, por sus siglas en inglés, en Houston, Texas, en Estados Unidos), donde obtuvieron la Medalla de Plata por el proyecto denominado “Wind Generator, A Clean Revolution”. Es el cuarto año consecutivo que el Paraguay es representado por los alumnos del SIL en esta competencia rigurosa, entre más de 3.000 proyectos de 68 países de los 5 continentes, para ser presentado ante jurados inter-


Kevin March y L eticia Quiñonez medallas de plata

nacionales expertos en áreas de Energía, Ingeniería y Medio Ambiente. En esta edición, los alumnos del 3° Curso, Kevin March y Leticia Quiñónez, obtuvieron la Medalla de Plata en la categoría Energía, con el proyecto “Generador Eólico, Una Revolución Limpia”, que consiste en un prototipo de aerogenerador eficiente con hélices de eje vertical; estas hélicespermiten aprovechar la energía mecánica que provee el viento para producir energía eléctrica independientemente de su dirección. El objetivo del generador es aplicarlo a la vida cotidiana y en lugares con una buena velocidad media del viento como serían el Departamento Central y el Chaco.

KEVIN MARCH, GONZALO IRÚN Y BRENDA BRIZUELA participaron también en la Feria Internacional de Ciencias ESI-AMLAT, que se llevó a cabo en MAZATLÁN, MÉXICO.

EDUCANDO 43


• APAC SIL

Torneo Internacional

“Copa APAC

SIL 2016”

Se llevó a cabo el primer torneo deportivo internacional de padres y alumnos organizado por la APAC SIL. La competencia tuvo la participación de colegios como San Ignacio Recalde de Perú, Craighouse School y Dunalastair School de Chile.

44 EDUCANDO


EDUCANDO 45


Te ayudamos a encontrar el seguro que más se adapte a tus necesidades

PERSONAS

CAUCIONES Y GARANTÍAS

AUTOMÓVILES

EMPRESAS

TÉCNICOS

INCENDIOS

De la mano de las mejores aseguradoras del país, ofreciendote una atención personalizada, mejores precios y mejores coberturas

46 EDUCANDO

Fray Luis de León 840 e/ Venezuela y Tte. Saldivar Teléfonos: 234 140/1 www.domsa.com.py Asunción - Paraguay


LOS PADRES DEL SIL tuvieron una excelente participaciรณn dejando el ANSIADO TROFEO EN CASA.

EDUCANDO 47


• momentos sil

48 EDUCANDO


PRIMER

CICLO

EDUCANDO 49


• momentos sil

SEGUNDO CICLO

50 EDUCANDO


TERCER CICLO

EDUCANDO 51


B A C H I L L E R A T O 52 EDUCANDO


EDUCANDO 53


• sOCIALES

THEATER

WEEK

Nuestros pequeños actores del

1° Y 2° CICLOS EEB

nos deslumbraron con las divertidas e ingeniosas obras interpretadas en inglés en esta edición de

LA SEMANA DEL TEATRO.

54 EDUCANDO


EDUCANDO 55


• sOCIALES

MU SI C A L

A BEAUTY

TALE

56 EDUCANDO


EDUCANDO 57


58 EDUCANDO


EDUCANDO 59


• sOCIALES

SIL

DANCE 2016

Una gala diferente y amena se vivió en el CPJ, donde nuestros alumnos del tercer ciclo y nivel medio presentaron sus coreografías de danza que prepararon con tanto empeño para la competencia tradicional del colegio. ¡Además compartieron con el público un ingenioso concurso de talentos, lleno de chistes, canciones y mucha diversión!

60 EDUCANDO


2 3

EDUCANDO 61


• sociales

Último Primer Día

CLASS 2016 "Tantos años comenzando juntos, y qué duro pensar que este es el comienzo del final. Y sé que hablo por todos cuando digo lo agradecidos que estamos de haber vivido todas las aventuras al lado de las personas que marcaron nuestras vidas. Ahora nos queda una última y lo único que esperamos es terminar como empezamos, juntos". Mariano Silva Presidente CESIL

62 EDUCANDO


ÚLTIMO

DIA

EDUCANDO 63


64 EDUCANDO


EDUCANDO 65


66 EDUCANDO


EDUCANDO 67


• SOCiAles

Día del

Padre

68 EDUCANDO


¡A lo grande se festejó al grande de la casa! Los papás fueron los protagonistas de un día especial, cargado de besos, abrazos, juegos, regalos y mucho más! Y, como siempre, no pudo faltar el rico asado.

EDUCANDO 69


• SOCiAles

Día de la

Madre

70 EDUCANDO


Con un festejo muy divertido y emotivo, se engalanó a las reinas de la casa. Porque mamá hay una sola, los chicos se lo demostraron mimándolas como nunca, con regalos, poesías, cantos y con un rico almuerzo preparado con amor por los más grandes.

EDUCANDO 71


• NOTA DE TAPA

Paula Sesto, Giorgia Colturi, Renata Lima, Yamil Ríos y Nicolás Talavera vistieron prendas de Forever 21. Maquillaje y peinados de las chicas: Osvaldo Bucci. Fotografía y retoque digital: Loli Ferrés. Producción y Arte: Canuto Rasmussen G. de camaleOn creativos. 72 EDUCANDO


LATIDO

AMERICANO Street Art ilumina de colores los barrios de Asunción El 25 de agosto de 2016, conmemorando el 479 aniversario de la fundación de Asunción, y como parte de sus festejos se realizó el festival “Latido Americano” de Street Art, del cual participaron 40 artistas de más de 10 países para pintar 40 murales del centro histórico en sus cuatro barrios: La Encarnación, Catedral, San Roque y Chacarita.

REDESCUBRIR ASUNCIÓN

fue la consigna

de nuestros chicos! Y así fue! Estuvimos en el microcentro asunceno; explorando, descubriendo y apoyando con nuestra presencia los murales que visten nuestra ciudad! Si alguna vez la viste, un poco gris, callada y aburrida; hoy

ASUNCIÓN GRITA CON NUEVOS COLORES y formas que visten sus murales!

EDUCANDO 73


PAULA SESTO 18 años Carrera que piensas seguir: Estoy entre ingeniería industrial y diseño industrial, aunque son carreras diferentes en cierta forma se complementan. Momentos que vas a extrañar: El recreo con mis compañeros…,pasar tiempo todos los días con mis compañeras de BATIN. Un recuerdo que llevas contigo: Mi primer día de clases cuando estaba en kinder 4, apenas había llegado a Paraguay de Argentina. Fue venir tomados de la mano con mi mamá y mi papá hasta el aula, al cole que sería mi segundo hogar. Nunca voy a olvidar porque estaba muy temerosa de venir a un lugar nuevo y en un país que tampoco conocía, pero todo salió súper bien... Profesor a quien aprecies: Los profes Pedro y Cynthia, que son de BATIN, con quienes pasamos más tiempo; además me hacen reír mucho. Son comprensivos y nos apoyan siempre. Amigos: Mis compañeros de BATIN, todos por igual. Somos muy unidos. La materia que más te gusta: Historia, me apasiona todo lo que es la historia de nuestro país y la historia a nivel global; también me gusta química. Un lugar favorito en el Cole: A las nenas de BATIN nos gusta sentarnos al costado de las canchas de volley. Voy a extrañar el jardín del colegio, los espacios verdes que tenemos aquí son lo máximo! ¿Dónde te ves en 10 años?: Creo que en el exterior haciendo un postgrado, quisiera seguir estudiando, seguir aprendiendo para tener una base fuerte; ser una profesional bien preparada. Algún mensaje para tus compañeros: Sigan sus sueños, no se dejen vencer por los obstáculos que se les presentan. ¿Qué nos decís del paseo?: Le recomendaría a otras personas, los grafitis son una forma creativa de embellecer la ciudad! 74 EDUCANDO


YAMIL RÍOS 18 años Carrera que piensas seguir: Economía. Momentos que vas a extrañar: Las clases de educación física, porque me relajan! Juego fútbol, soy delantero... Un recuerdo que llevas contigo: El concurso de Spelling Bee en Quinto Grado; siempre me acuerdo de ese momento, estaba súper nervioso, pero gané el primer puesto! Me dio mucha confianza en mí mismo, y me sentí súper orgulloso. Mejores amigos: Los hombres del C, somos muy unidos. Profesor a quien aprecies: A la teacher Karen, es muy buena! …y a la profe Cynthia de matemática, es estricta pero le quiero mucho, tengo un aprecio especial a ella. La materia que más te gusta: Economía. Un lugar favorito en el Cole: La cantina, jaja. ¿Dónde te ves en 10 años?: En mi propia empresa; tengo varias ideas, sé que si me propongo voy a concretar esas ideas. Me gustaría tener una consultora. Algún mensaje para tus compañeros: Los quiero mucho, y que aprovechen los momentos en el colegio! ¿Qué nos decís del paseo?: Fue divertido ir al centro y a la costanera. Una actividad diferente para cambiar la rutina! Súper recomendable!

EDUCANDO 75


GIORGIA COLTURI 17 años Carrera que piensas seguir: Comercio Internacional, me gusta mucho todo lo que sea importación y exportación. Momentos que vas a extrañar: Los recreos, nos reímos mucho! Las clases con mis compañeros, pasamos súper bien! Un recuerdo que llevas contigo: El último playback! Este es el cuarto año que ganamos, me hace muy feliz bailar con mis compañeras! El tema de este año fue: “Ejecutivas” y dejamos el mensaje de que el trabajo en la vida no es todo, la familia también es muy importante!. El último día de clases también será uno de esos recuerdos que no olvidaré... Mejores amigos: Las del C …jaja La materia que más te gusta: Business y Marketing. Un lugar favorito en el Cole: Las escaleras del tercero! ¿Dónde te ves en 10 años? Me veo siendo una persona emprendedora, empezando chico para tener algo grande. También me gustaría traer franquicias. Algún mensaje para tus compañeros: Que aprovechen, no tengan miedo al futuro, todo va a salir bien. Les quiero muchísimo! ¿Qué nos decís del paseo?: …una actividad diferente, vale la pena! Fue descubrir nuevos lugares en nuestra ciudad!

76 EDUCANDO


NICOLÁS TALAVERA 17 años Carrera que piensas seguir: Derecho. Momentos que vas a extrañar: Más que todas las fiestas o un momento específico, voy a extrañar a mis compañeros! Tenerlos en el día a día! Un recuerdo que llevas contigo: El último primer día, es un momento inolvidable. Ese día te das cuenta o tomas conciencia de que empieza tu último año en el colegio, que los próximos años ya serán fuera del cole. De todo lo que vas a extrañar! Mejores amigos: Giorgi, Pablo, Mauri, Fabri. Profesor a quien aprecies: La profe Sofi Cáceres, de marketing. Nos tiene mucha paciencia, y sus clases son muy buenas! La materia que más te gusta: Marketing. Un lugar favorito en el Cole: Las escaleras principales. ¿Dónde te ves en 10 años? Teniendo mi propia empresa. Algún mensaje para tus compañeros: Disfruten cada día con los compañeros!. ¿Qué nos decís del paseo?: Divertido,…nos fuimos a la costanera, y después al centro a recorrer los grafitis. Ver el centro de ciudad; el contraste de lo nuevo y lo antigüo, y la inserción de los grafitis es raro y lindo.

EDUCANDO 77


RENATA KINTSCHEV 18 años Carrera que piensas seguir: Comercio Internacional, vamos a ser compañeras con Giorgia, jaja. Momentos que vas a extrañar: Los recreos y las clases cuando todavía no llega el profesor jajaja. Un recuerdo que llevas contigo: El UPD, definitivamente! Muchas emociones juntas del nuevo año que empezamos, y que es el último aquí en el SIL! Mejores amigos: Mis compañeras. Profesor a quien aprecies: A Karerina, es buenísima, sus clases me encantan. La materia que más te gusta: Business. Un lugar favorito en el Cole: Las escaleras, donde nos sentamos siempre! …y que van a heredar las siguientes promociones... ¿Dónde te ves en 10 años? Trabajando, tal vez en la empresa con mi papá. Proponiendo nuevas cosas y haciendo crecer. Algún mensaje para tus compañeros: Estamos en la edad perfecta de quedarnos con la culpa y no con las ganas, así que aprovechemos nuestro último año en el colegio! ¿Qué nos decís del paseo?: Súper, nos divertimos muchísimo! Vimos nuestra ciudad desde otra perspectiva.

78 EDUCANDO


EDUCANDO 79


GALERÍA Creatividad sin límites

Paz Ayala Kinder 5

Airi Maehara 9º A

80 EDUCANDO

SIL Luana Grutter 6º A

María José Romero 5º C


Luana Grutter 6º A

Helena Samudio Kinder 5

Nicolás Meza 8º A

Berenice Agüero 5º C

Ana Laura Martínez 8º B

Ignacio Fretes Kinder 4 EDUCANDO 81


• solidaridad

Visitas Solidarias

Los alumnos del Nivel Medio celebraron de una manera muy especial el Día del Niño, llevando alegría y diversión a escuelas vecinas. Sorprendieron a los chicos con juegos, caritas pintadas, canciones, chistes y una rica merienda.

82 EDUCANDO


EDUCANDO 83


• salud

Mamá, ¿sabías que sos muy importante para construir la autoestima de tu hija? Es importante notar los cambios físicos y emocionales por los que está pasando tu hija adolescente y hay que reconocer el impacto que puede tener en su autoestima y en su confianza. Es necesario que la adolescente desarrolle una relación positiva con la forma en que se ve, lo cual le ayudará a elevar su autoestima y así podrá desarrollar al máximo su potencial.

¿Por qué es importante que las jóvenes comprendan la diferencia entre su apetito físico y el emocional…? Las jóvenes aumentan el 50% de su peso corporal cuando pasan por la pubertad y muchas madres recuerdan muy claramente cómo esto les afectó su propia vida, tal vez con un sentimiento de ansiedad porque creían que estaban perdiendo el control de sus cuerpos. Una de las cosas más importantes que podés hacer como mamá para apoyar a tu hija, según la experta en 84 EDUCANDO

salud e imagen corporal Sharon Haywood, es ayudarla a que utilice este momento de su vida para enfocarse por el camino que conduce a una vida saludable –no a un camino que conduzca a las dietas y los extremos. “Enséñale a tu hija a escuchar las señales de su propio cuerpo que le están indicando que tiene hambre. …Mostrale la diferencia entre el hambre físico y el hambre emocional, y le estarás revelando una verdad increíblemente útil para toda su vida.” Tal vez puedas reflexionar con tu hija sobre las indicaciones que nos da el cuerpo cuando tiene hambre. ¿El estómago hace ruido? ¿Tiene problemas para


concentrarse, o se siente irritable? Estos son los momentos cuando es adecuado comer. Sin embargo muchas personas buscan comida cuando, por ejemplo, se sienten ansiosas, estresadas o simplemente aburridas. Tal vez quieras sugerirle a tu hija que si le dan muchas ganas de comer después de haber terminado una muy buena comida, sería bueno que reflexione si quedó realmente hambrienta, o si este deseo por ingerir más comida surge de otro lado.

Mensajes de aliento a tu hija… • Permití que tu hija te cuente desde su punto de vista y realmente escúchala –no llegues a conclusiones anticipadas con consejos o anécdotas que surjan de tu propia experiencia. • No te apures en juzgar; por el contrario, mos-

trale a tu hija que confías en su criterio sobre lo que le está pasando en su vida. "Harás que su autoestima crezca si le demostrás que confías en ella y que respetas sus opiniones", dice la Dra. Tara Cousineau. Las chicas pueden tomar las ofertas de asesoramiento o apoyo de sus madres como un reproche o juicio. Debemos estar abiertas a escuchar lo que está pasando en su vida y no tratar de saltar con opiniones, de esta forma no va a querer compartir sus sentimientos en la próxima oportunidad. A veces lo más fácil es no decir mucho, pero simplemente reflexionar, "Sí, sé lo que debes sentir." Asegúrate de que la conversación se desarrolle en torno de sus experiencias, y no las tuyas. • Las oportunidades de aprendizaje ocurren casi todos los días. Comenta con tu hija noticias cuando haya jovencitas involucradas y preguntarle " ¿Qué harías en esta situación?". Esto ayuda de forma cons-

tructiva a resolver los problemas sobre cuestiones difíciles de tratar y manejar, incluyendo el bullying, las salidas, el alcohol, etc. • Recorrer viejos álbumes de fotos o recuerdos de cuando eras una niña y seleccionar una historia de tu propia adolescencia que muestra cómo manejaste un reto: una vez que te hayas sentido ansiosa, o sentiste incertidumbre sobre una amistad. Sentimientos, deseos y miedos son universales y no tienen limitaciones generacionales, lo hayas sentido te dará una idea del tipo de preocupaciones que tu hija pueda estar experimentando ahora. • Intenta escribirle tu propia carta de aliento a tu hija acerca de tus experiencias de cuando eras niña. No necesariamente se la tenés que entregar, solamente tomate el tiempo para pensar en ese momento de tu vida, y esto te ayudará a empatizar con tu hija y las situaciones por las que está pasando.

La vida puede hacer sentir a las adolescentes MUY

SOLAS ¿Pensaste alguna vez en escribirle un mensaje de apoyo a tu hija acerca de ser adolescente? ¿Sabías que

COMPARTIR TUS PROPIAS EXPERIENCIAS a través de palabras de ALIENTO puede ayudarte a empatizar con ella y hacer que las conversaciones que comparten SEAN MÁS POSITIVAS? PROYECTO PARA LA AUTOESTIMA: • Dove se puso como meta ayudar a las jóvenes a desarrollar una relación positiva con su apariencia, por lo tanto presentó el “Proyecto para la Autoestima”. El mismo busca que las jóvenes puedan alcanzar su máximo potencial a través del fortalecimiento de su autoestima. • El proyecto está dividido en 3 pilares fundamentales: el primero es la página web (http://www.dove.com.py/) donde las personas tienen acceso a las guías educativas gratuitas, el segundo es el Dove Day, que consiste en charlas educativas realizadas en distintos colegios del país, y por último las alianzas estratégicas realizadas con la Asociación de Guías Scouts de Paraguay y el Club de Padres Valientes. • En la página web (http://www.dove.com.py/), vas a poder encontrar artículos que describen algunas investigaciones y pruebas que muestran que los comportamientos saludables ayudan a mejorar la confianza que tenemos en nuestro cuerpo. Y actividades que te ayudarán a vos y a tu hija a tener un buen cuidado de su cuerpo, mente y espíritu en lo que generalmente puede ser un momento confuso. Fuente : www.dove.com.py EDUCANDO 85


86 EDUCANDO


Mini tennis La mejor forma de

iniciarse en el tenis. Además de ser un ejercicio recreativo, el mini tennis pretende acercar a los niños al mundo del tenis de una manera entretenida para que comiencen a familiarizarse con los conceptos básicos de este deporte mediante el juego y la diversión. Se implementó en el SIL desde el 2011, y desde entonces ha ganado muchos adeptos tanto dentro como fuera de las canchas.

EDUCANDO 87


• ENTREVISTA

Paty Caballero... Una deportista que nos motiva

Tito Mongelós Prof. Voley SIL

“Existen personas que iluminan, motivan, y nos invitan a ser mejores… Una de ellas es Paty Caballero, exaSIL, jugadora profesional de voley de playa y Licenciada en Deportes. El Profesor Tito Mongelós, le dio la bienvenida a Paty en nombre de los chicos de la escuelita de voley: -“Hoy nos visita una de las jugadoras de voley de playa más importantes del Paraguay, y también a nivel Sudamericano”-Pero vamos a dejarle a Paty que nos cuente de su vida y de sus experiencias…!”

Pregunta de rigor... nombre y apellido Patricia Caballero.

Ahora si…tu relación con el SIL Soy exaSIL, y qué hermosa coincidencia estar aquí justo el año que cumplimos 15 años de egresados… Verlos a ustedes me hace pensar en lo rápido que pasó el tiempo!!! Estoy muy emocionada, gracias por la invitación!.

Qué color eras en el “torneo de colores” en el cole Siempre fui amarillo!

Cómo fueron tus inicios en el voley? Desde muy chiquita acompañaba a mis papás a sus partidos, ya que ellos también practicaban voley. Alrededor de los 8 años empecé con mis primeras clases en la escuelita de voley del Club Sajonia; y a partir de ahí no paré de jugar! También tuve suerte, que mis compañeros de colegio eran deportistas, así que todo el tiempo estábamos practicando algún deporte. Jugábamos mucho aquí en las canchas! El voley es mi vida, mi pasión! 88 EDUCANDO


Tu profesión Actualmente soy jugadora profesional de Voley de Playa; y recibo una ayuda importante del Comité Olímpico Paraguayo y de la Secretaría Nacional de Deportes. Soy Licenciada en Ciencias del Deporte y mi pasantía de “experiencias en clase” hice en el SIL, mi colegio, y acompañada por un profesor muy querido; el Profe Tito.

Cómo es tu preparación física, …que sin duda alguna es una de las claves de tu éxito en el voley? Cuando me decidí a jugar voley de manera profesional, yo misma diseñé mi programa de preparación física. Un día me encontré con el referente más importante de preparación física para jugadores de alto nivel del Paraguay: el Prof. Edgar Torres; y me dijo: –Paty, si aceptas puedo ayudarte a mejorar tu preparación física–. Acepté de cabeza! …y a partir de ahí él me entregó conocimiento y yo le entregué lealtad y disciplina. Y bueno, aquí está el resultado.

Algún mensaje para los chicos: Hagan deportes!…Si es voley, mejor! (risas)…y también que entren a programas de entrenamientos serios, y verán cómo les cambia la vida. Yo no tuve que renunciar a casi nada de otras diversiones; pero siempre manteniendo la disciplina y el compromiso con lo que me gusta hacer: Jugar al voley! La administración de mis actividades giró siempre en torno al voley. Es mi núcleo. Mi centro. Mi vida. Mi pasión. Esta visita culminó en las canchas de voley del colegio! Jugando con los niños y con los profes! Una experiencia maravillosa!

EDUCANDO 89


• sociales exa sil

FIESTA

EXASIL

Siempre es bueno VOLVER a nuestra CASA que es el SIL

90 EDUCANDO


EDUCANDO 91


• EVENTOS SIL

INTERCOLEGIAL

SIL

Después de meses de arduo trabajo y compromiso, se llevó a cabo el INTERCOLEGIAL SIL, en el que los chicos del tercer curso demostraron su capacidad de organización y liderazgo. Y qué mejor manera de hacerlo que en un entorno competitivo, amistoso y divertido

92 EDUCANDO


EDUCANDO 93


94 EDUCANDO


EDUCANDO 95


• deportes

CRECIENDO CON EL

DEPORTE

96 EDUCANDO


EDUCANDO 97


• humor sil A los niños les gusta mucho contar chistes, sobre todo a los amigos y a la familia. Suelen escuchar a los compañeros del colegio y repiten una y otra vez el mismo chiste porque les hace gracia e incluso, los más imaginativos, inventan chistes propios. Aquí van algunos chistes escritos por nuestros alumnos de 5º grado, en la clase de Comunicación. Y ahora sí, a reír!!!

98 EDUCANDO


CLASS 2016

EDUCANDO 99


Obtené una doble titulación: Licenciatura Nacional por la USIL Bachelor Degree en U.S.A. por el San Ignacio University de Miami, FL, U.S.A. Marketing – Administración de empresas, con énfasis en: Marketing, Finanzas y Negocios internacionales.

Informes e inscripciones: Avda. Venezuela y San Salvador Tels.: (021) 282801 | (021) 282806 | (021) 297085 info@usil.edu.py | www.usil.com.py 100 EDUCANDO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.