revista
www.sanitaria2000.com
núm. 146 año XIII
LA REVISTA DE INFORMACIÓN Y OPINIÓN SANITARIA
marzo 2013
î Tema del mes
Cómo aprovecha el sector sanitario el entorno 2.0 î Reportaje El registro de profesionales despierta tras más de una década de letargo
î Debates Sanitarios La sanidad privada quiere evitar la subida del IVA antes del 1 de enero
e ditorial
CONSEJO EDITORIAL
Anciones, Ventura. Jefe del Dpto. de Neurología. Clínica La Zarzuela. Madrid. Arenas Mirave, Juan Ignacio. Jefe del Serv. de Aparato Digestivo. Hospital Virgen de Aránzazu. SanSebastián. Avila Sánchez-Torija, Mario. Cardiólogo. Unidad de Hipertensión. Hospital Clínico San Carlos. Madrid Balsa, Alejandro. Adj. Reumatología. Hospital Universitario La Paz. Madrid. Barbado, Javier. Jefe de Sección de Medicina Interna. Hospital Univ. La Paz. Madrid. Benito Ruiz, Pere. Jefe del Serv. de Reumatología. Hospital del Mar. Barcelona Castro Beiras, Alfonso. Jefe del Serv. de Cardiología. Hospital Juan Canalejo. A Coruña. Conthe, Pedro. Medicina Interna.Hospital Gregorio Marañón. Madrid. Díaz Rubio, Manuel. Jefe del Serv. Aparato Digestivo. Hospital Clínico San Carlos. Madrid. Díez Tejedor, Exuperio. Jefe del Serv. de Neurología. Hospital Univ. La Paz. Madrid. Dorta Delgado, Javier. Jefe del Serv. de Oncología. Hospital Ntra. Sra. de La Candelaria. Tenerife. Fernández Avilés, Francisco. Jefe del Serv. de Cardiología. Hospital Gregorio Marañón. Ferré Navarrete, Francisco. Jefe del Serv. de Salud Mental. Comunidad de Madrid. Formiguera, Xavier. Jefe Unidad de Trastornos de Alimentación. Hospital Germán Trias I Pujol. Badalona. García Alegría, Javier. Jefe del Serv. de Medicina Interna. Hospital Costa del Sol. Marbella. García Luna, Pedro Pablo. Jefe Sección de Nutrición. Hospital Virgen del Rocío. Sevilla. García Rodríguez, José Angel. Jefe del Serv. de Microbiología. Hospital Clínico. Madrid Gil Aguado, Antonio. Jefe de Sección de Medicina Interna. Hospital Univ. La Paz. Madrid. Gil Extremera, Blas. Jefe del Serv. de Medicina Interna. Hospital Universitario San Cecilio. Granada. Gómez Reino, Juan. Jefe del Serv. de Reumatología. Hospital Xeral.Santiago de Compostela. González Mangado, Nicolás. Jefe del Serv. de Neumología. Fundación Jiménez Díaz.Madrid. Guillem Porta, Vicente. Jefe del Serv. Oncologia. Instituto Valenciano de Oncología (IVO). Valencia. Herrerías Gutiérrez, Juan Manuel. Jefe del Serv. de Aparato Digestivo. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla. Jiménez Cidre, Miguel Ángel. Serv. de Urología. Hospital Ramón y Cajal. Madrid. Jiménez Cruz, Fernando. Jefe del Serv. de Urologia. Hospital La Fe. Valencia. Laínez, José Miguel. Jefe del Serv. de Neurología. Hospital Clínico Universitario. Valencia. Martínez Lage, José Manuel. Jefe del Serv. de Neurología. Clínica Universitaria de Navarra. Pamplona. Moreno Esteban, Basilio. Serv. de Endocrinología. Hospital Gregorio Marañón. Madrid. Moreno, Alfonso. Catedrático de Farmacología. Hospital Clínico San Carlos. Madrid. Omeñaca, Félix. Jefe Sección de Neonatología. Hospital Universitario La Paz. Madrid. Pérez Almeida, Esteban. Geriatra. Cadena Cope. Madrid. Petersen, Guillermo. Jefe del Serv. de Psiquiatría. Hospital Provincial. Toledo. Plaza Pérez, Ignacio. Cardiólogo. Jefe de la Unidad de Lípidos. Hospital Universitario La Paz. Madrid. Reus, José Manuel. Presidente de Asoc.Med.de Residencias. Residencia Manoteras. Madrid. Ribera Casado, José Manuel. Servicio de Geriatría. Hospital Clínico San Carlos. Madrid. Rosell, Rafael. Jefe del Serv. de Oncología. Hospital Germán Trias I Pujol. Badalona. Saenz, Carmen. Jefe del Serv de Medicina Preventiva. Hospital Clínico. Salamanca. Sainz Samitier, Ricardo. Jefe del Serv. de Digestivo. Hospital Clínico. Zaragoza. Sobradillo Peña, Víctor. Jefe del Serv. de Neumología. Hospital Cruces. Baracaldo. Ureña Duran, Rosario. Medicina de la Educación Física y del Deporte. Madrid. Viejo Bañuelos, José Luis. Jefe del Serv. de Neumología. Hospital General Yagüe. Burgos. Villasante Fernández Montes, Carlos. Jefe de Sección de Neumología. Hospital Universitario La Paz. Madrid.
EQUIPO EDITORIAL Año XIII · Número 146· Marzo 2013 Editor: Dr. José María Pino. Director general: Ricardo López Garzón. Director de Revista Médica: Óscar López Alba. Director editorial y de Comunicación: Ismael Sánchez Fernández. Redacción: Javier Barbado, Cristina Mouriño, Sandra Melgarejo, María Márquez, Eva Fariña, Hiedra García, Enrique Pita, Ricardo Martínez, Javier Leo, Raquel Lozano, Eduardo Ortega, Carlos Cristóbal y Natalia Quintela. Secretaria de Redacción: Margarita Rodríguez. Director de Arte: Miguel Ángel Escobar. Maquetación: Miguel Ángel Escobar. Fotografía: Miguel Ángel Escobar, Diego S. Villasante, Pablo Eguizábal y Adrián Conde. Colaboradores: Ricardo de Lorenzo, Sergio Alonso, Fernando Mugarza, Joaquín Estévez, Jesús Sánchez Martos, Julio Sánchez Fierro. Correo electrónico: redaccion@sanitaria2000.com Precio de números atrasados: 3,61Euros C/ Francisco Silvela nº 44-1º - 28028 Madrid Tel.: 91 534 03 68 - Fax: 91 533 42 91 Edita: www.sanitaria2000.com · www.rmedica.es ISSN: 1577-3396 - Depósito legal: M-4824-2001 Soporte válido: SPV 326 RCM - Imprime: EDÉN Arte Gráfico S.L.
P
Saber para planificar
arece increíble que el Sistema Nacional de Salud (SNS) no disponga aún de un registro que identifique a todos los recursos humanos que trabajan en hospitales y centros de salud. De ahí que el proyecto de real decreto que desvela hoy Redacción Médica es un documento de un valor formidable, largamente esperado y que, una vez que se publique en el BOE y entre en vigor, servirá a buen seguro para mejorar la gestión de los recursos humanos del Sistema Nacional de Salud y, a la vez, introducir más certezas en las previsiones académicas de las facultades de medicina de nuestro país. El propósito de contar con un registro se remonta a 2003, cuando a la conclusión de las transferencias, y una vez pasada la euforia inicial del autogobierno, comenzaron las primeras evidencias de falta de coordinación entre los incipientes servicios de salud autonómicos. En realidad, el registro era una más de las necesidades de articular mecanismos que alcanzaran a todo el SNS, implicando a sus diferentes actores, para procurar su integridad. Diez años después, la cohesión de la sanidad española sigue puesta en tela de juicio por muchas otras circunstancias, no sólo por la falta de un registro de profesionales. El registro, entre otras muchas utilidades, vendrá a cerrar uno de los debates más recurrentes de los últimos tiempos en la sanidad: ¿hay muchos o pocos médicos? ¿Y suficientes enfermeros? La dificultad para dar con un dato exacto y aceptado por todos los agentes, tanto del número de profesionales como de las especialidades que ejercen, ha influido sobremanera en una discusión impropia de un sistema que se considera entre los mejores del mundo. De hecho, el problema de la falta o no de profesionales ha terminado derivando hacia una carencia en la planificación que, gracias al nuevo registro, será posible afrontar e intentar remediar.
El registro de profesionales
Los colegios profesionales son uno de los permitirá mejorar la gestión interlocutores que con de los recursos humanos más insistencia han del Sistema Nacional de reclamado la existencia del registro porque Salud y las previsiones aventuran que servirá académicas de las también para ganar eficacia en la lucha contra universidades el intrusismo y en la correcta identificación de títulos extranjeros. Otro colectivo que también se verá beneficiado con la puesta en marcha de la nueva herramienta serán los gerentes y directivos sanitarios, reunidos estos días en Bilbao en el Congreso nacional de Hospitales. A partir de ahora, la gestión de sus recursos humanos, al margen de mayor o menor flexibilidad –que es otro debate-, sí podrá ser más apropiada y pegada a las necesidades reales de cada centro asistencial. El registro servirá igualmente para poner orden en las previsiones universitarias, sobre todo a la hora de planificar los estudios de las diversas especialidades, reforzando y ampliando el número de plazas, tanto en las facultades (grado) como en los hospitales (MIR), de aquellas que incurran en déficit. Del contenido del real decreto destaca, aparte del calendario de aplicación que se abrirá con su puesta en marcha, el contenido específico del registro, que hará alusión hasta a 21 tipos de datos, personales y profesionales, entre ellos, especialidad, colegiación, cobertura de responsabilidad civil y hasta aptitud para el ejercicio. Además, la incorporación de datos se plantea como una labor coral que afecta a la práctica totalidad del sistema sanitario: desde la Administración General del Estado, con sus Ministerios –no sólo el de Sanidad-, siguiendo por las consejerías y los colegios profesionales, hasta centros privados, aseguradoras, farmacias, centros sociosanitarios, mutuas de accidentes de trabajo y servicios de prevención de riesgos laborales. Un auténtico despliegue de fuentes que debe servir para que el registro alcance a cualquier profesional que trabaje en el sistema. Y lo más importante, que sea capaz de registrarlo.
sumario revistamédica Marzo 2013
año XIII
nº 146
Debates Sanitarios El sector privado quiere evitar la subida del IVA antes del 1 de enero pág. 52
Tema del mes El registro de profesionales despierta del letargo tras 10 años pág. 06
Entrevistas págs. 42 y 48
Reportaje ¿Cómo aprovecha el sector sanitario el entorno 2.0?
Josep Basora “Las reivindicaciones de Primaria no valen nada si no cambia el SNS”
Ricardo Rigual “Hay que rehacer ya las previsiones de necesidades de médicos”
03 Editorial
38 Encuentro de Directivos
06 Tema del mes
52 Debates Sanitarios
16 Reportaje
de Castilla y León
Objetivo: Evitar la subida del IVA sanitario antesdel 1 de enero
58 Debates Sanitarios
La innovación en artrosis pasa por fórmulas que faciliten el abordaje precoz de la enfermedad
24 Actualidad 28 Encuentro de Directivos
64 Empresas
de la Comunidad Valenciana
pág. 16
Nombres Matthew Mittino, director ejecutivo de Abbott España
30 Nombres Firmas
TOP 10
24 Julio Sánchez Fierro 26 Ricardo de Lorenzo 32 Sergio Alonso 34 Joaquín Estévez 64 Fernando Mugarza
pag. 34
66 Jesús Sánchez Martos
Perjeta, de Roche, elegida innovación farmacológica más relevante de 2012
pág. 36
ANU
También
tú
eres parte de nuestra vida
Como compañía creada por médicos, en Asisa siempre hemos prestado especial atención a nuestros profesionales de la medicina. Vosotros habéis sido parte esencial en la evolución de la compañía, los que habéis proporcionado estabilidad y consolidado la oferta asistencial. Gracias a vosotros, Asisa afronta el futuro con la confianza de contar con el mejor equipo.
901 10 10 10 • www.asisa.es
ANUNCIO MEDICOS DEF.indd 2
14/3/11 16:59:25
r eportaje
El registro de profesionales despierta del letargo tras 10 años
El proyecto de registro de profesionales sanitarios ha permanecido inerte a lo largo de la última década. En las manos de tres Gobiernos, seis ministros de Sanidad han escuchado las reivindicaciones de un sector preocupado por cómo sería la fotografía sanitaria dentro de unas décadas. Para el Ministerio que ahora lidera Ana Mato ha sido una prioridad desde el principio y tras un año centrado en la reforma sanitaria, ha dado salida al borrador en febrero. Un millón de profesionales aportarán sus datos de acuerdo a 21 apartados, siendo de consulta para administraciones, pacientes y la Unión Europea. por> MaríaMárquez
E ste será el año del registro de
profesionales”. Así se pronunciaba la secretaria general de Sanidad y Consumo, Pilar Farjas, en una entrevista concedida a Revista Médica en su edición de febrero. El día 21 del pasado mes, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad hacía público en su página web el borrador de un proyecto que comenzaba su andadura en la Ley 16/2003 de Cohesión y Calidad del Sistema
6 revistamédica
Nacional de Salud (SNS). Diez años después, y con los colegios profesionales esperándolo como agua de mayo, el borrador es un hecho y cuenta con aglutinar, con la mayor brevedad posible, los datos de más de un millón de profesionales sanitarios. Su ‘antecesor’ fue el texto que el equipo de la exministra Leire Pajín elaboró en tiempo récord poco antes de abandonar su despacho, con alegaciones incluidas.
Con cinco capítulos, el texto explica sus fundamentos en tres leyes de 2003 y el Real Decreto 16/2012 de medidas para garantizar la sostenibilidad del SNS. Se trata de la Ley 16/2003 de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud (artículo 53); la Ley 44/2003 de Ordenación de las Profesiones Sanitarias (artículo 5.2), y la Ley 55/2003 del Estatuto Marco del Personal Sanitario (artículo 16).
Por lo que respecta al RD impulsado por el equipo de la ministra de Sanidad Ana Mato en abril del año pasado, contempla la introducción de la disposición adicional décima en la Ley 16/2003. El redactado recalca que el objetivo de materializar el registro es doble. Por una parte, obedece a la necesidad de ofrecer “una garantía de seguridad para los pacientes”, y en segundo lugar, se persigue dar “cumplimiento a la normativa comunitaria para acreditar la buena práctica en el marco de la libre prestación de servicios”. El órgano responsable de esta compilación de datos será la Dirección General de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad, liderada en la actualidad por Javier Castrodeza, quien se encargará tanto de su organización y gestión como de “adoptar medidas que garanticen la confidencialidad, seguridad e integridad” de los datos que aporten los profesionales sanitarios.
21 ítems
Finalmente han sido 21 los ítems que deberán tenerse en cuenta y que van desde la información básica del médico, enfermero o técnico (nombre y apellidos, DNI, nacimiento, sexo, nacionalidad, correo electrónico); a la referida a la formación (titulación, especialidad en Ciencias de la Salud, Áreas de Capacitación Específica, Acreditación y Diploma de Acreditación Avanzada); la situación profesional (ejercicio, dirección, categoría, función); la experiencia (desarrollo y categoría profesional); la colegiación, y
la cobertura de responsabilidad civil, así como la ‘aptitud para el ejercicio profesional’. Tal y como reza el texto ministerial, esta propuesta no difiere “sustancialmente” del acuerdo del Consejo Interterritorial del 14 de marzo de 2007, más allá de aclaraciones y ampliaciones de información, además de las dos incorporaciones requeridas por la Directiva 2011/24 de la Unión Europea concernientes a la cobertura de responsabilidad civil y la aptitud. Estas indicaciones aparecen en el capítulo II, donde también se especifican las entidades ‘obligadas’ a facilitar los datos, entre las que se encuentran siete Ministerios (Educación, Defensa, Hacienda, Justicia, Interior, Empleo y Sanidad); las Consejerías de Sanidad; las administraciones locales; los colegios profesionales; los centros sanitarios privados; las entidades de seguro; las oficinas de farmacia y los centros sociosanitarios; las mutuas de accidentes de trabajo y los servicios de prevención de riesgos laborales que no sean propios de las administraciones públicas. Asimismo, se estipula que la actualización de los datos no exceda los cinco días desde el momento en el que se producen los cambios.
El papel del Interterritorial
En cuanto al acceso al registro, será el Consejo Interterritorial del SNS el que dicte de qué forma estarán disponibles los datos para las administraciones públicas sanitarias, los gestores, los profesio-
Un millón de profesionales introducirán sus datos en 21 ítems gracias a un programa informático cuyo diseño y puesta en marcha costará al Ministerio 2,7 millones de euros
Javier Castrodeza, director general de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad.
nales y los ciudadanos. Además, los Estados miembro de la Unión Europea podrán entrar en la base de datos “previa solicitud” de acuerdo a la Directiva 2011/24, relativa a la aplicación de los derechos de los pacientes en asistencia sanitaria transfronteriza. El del Consejo Interterritorial será el penúltimo informe que tenga que ‘pasar’ el documento elaborado por el equipo de la ministra de Sanidad, Ana Mato. Desde el Paseo del Prado no pueden confirmar, al cierre de esta edición, si será el primer encuentro del presente año (21 de marzo) entre ministra y consejeros el que pueda darle ‘luz verde’ al proyecto. Si así fuese, habría pasado ‘la criba’ de 12 informes de seis Secretarías Generales Técnicas de Ministerios, la Agencia Española de Protección de Datos, y la Comisión de Recursos Humanos del SNS. El último paso sería la valoración del Consejo de Estado. Una vez que haya entrado en vigor, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad lo pondría en funcionamiento en nueve meses. En el trámite de audiencia, serían consultados
revistamédica
7
r eportaje diversos agentes del sector como el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria; las Consejerías de Sanidad; los Consejos Generales de Colegios (médicos, farmacéuticos, enfermeros, fisioterapeutas, podólogos, odontólogos y estomatólogos, veterinarios, ópticos y optometristas, logopedas, dietistas y nutricionistas, psicólogos, biólogos, químicos, físicos); la Confederación Española de Organizaciones Empresariales; la Confederación Nacional de Clínicas y Hospitales Privados, la Federación Nacional de Clínicas Privadas; la Asociación Empresarial del Seguro; la Federación Española de Farmacéuticos Empresarios; la Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo; la Asociación Nacional de Entidades Preventivas Acreditadas; y los sindicatos Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), el Sindicato de Enfermería Satse, la Central Sindical Independiente de Funcionarios (CSI·F), la Confederación Intersindical Galega (CIG), el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE), UGT y CCOO.
Cuatro CCAA sin registro
Seis meses después del Consejo Interterritorial del 14 de marzo de 2007 en el que se establecían los “principios generales y requisitos mínimos” para que las autonomías iniciasen los registros de profesionales autonómicos, el Real Decreto 1269/2007 recogió la regulación de la concesión directa de las subvenciones para este fin. Desde entonces, solo cuatro autonomías, (Asturias, Cataluña, Madrid y Navarra) no han considerado oportuno implantar una normativa específica para la elaboración de esta base de datos. En el resto de comunidades, Andalucía ha sido la precursora con un Decreto aprobado en 2008 (427/2008 del 29 de julio), siguiéndole la Comunidad Valenciana (Decreto 25/2009 del
8 revistamédica
13 de febrero), Canarias (Decreto 49/2009 de 28 de abril) y La Rioja (Decreto 55/2009 de 17 de julio), mientras que el grueso de ellas ha procedido a la mencionada regulación entre 2010 y 2011.
2,7 millones de coste
Si bien el proyecto ministerial no contempla gastos adicionales en términos de personal, el diseño y puesta en funcionamiento de la aplicación informática “capaz de contener 21 ítems, permitir el intercambio de información con las distintas entidades, así como su explotación estadística e infor-
mación pública” se calcula en 2,7 millones de euros, que deberán ser asumidos por los créditos disponibles del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad contemplados en el presente ejercicio presupuestario.
Un millón de profesionales
Las estimaciones iniciales del Ministerio sobre los profesionales susceptibles de formar parte de este registro nacional hablan de más de un millón de personas. Remitiendo a datos del Instituto Nacional de Estadística de 2011, se calcula que ejercen en España
Definición y contenido de los datos de profesionales sanitarios titulados 1) Número de inscripción en el registro 2) Profesión sanitaria 3) Nombre y apellidos 4) Número de D.N.I. o TIE 5) Fecha de nacimiento 6) Sexo 7) Nacionalidad 8) Dirección de correo electrónico 9) Titulación 10) Especialidad en Ciencias de la Salud 11) Diplomas en Áreas de Capacitación Específica 12) Diplomas de Acreditación y Acreditación Avanzada 13) Situación profesional 14) Ejercicio profesional 15) Dirección profesional 16) Categoría profesional 17) Función 18) Desarrollo profesional 19) Colegiación profesional 20) Cobertura de responsabilidad civil 21) Aptitud para el ejercicio profesional
revistamĂŠdica
9
r eportaje
La ministra Ana Mato y la secretaria general de Sanidad y Consumo, Pilar Farjas, esperan que el registro esté listo este año.
620.191 trabajadores titulados, colegiados y no jubilados. Un cómputo global resultante de las categorías de médicos, farmacéuticos, dentistas, veterinarios, enfermeros, fisioterapeutas, podólogos y ópticos. Cifra a la que se añadirían unos cien mil profesionales sanitarios titulados (terapeutas ocupacionales, logopedas, dietistas-nutricionistas…). Por otro lado, no hay que olvidar el grueso de técnicos superiores, estimado por Sanidad en unas 250.000 personas.
Primeros pasos
Puede decirse que el texto presentado por el Ministerio ‘bebe’ de dos fuentes fundamentales. Por un lado, está el artículo 53 de la Ley 16/2003 de Cohesión y Calidad del SNS, que en los requerimientos sobre el sistema de información sanitaria explicita la referida a los “profesionales”,
en concreto, aquella destinada a “mejorar sus conocimientos y aptitudes clínicas, que incluiría directorios, resultados de estudios, evaluaciones de medicamentos, productos sanitarios y tecnologías, análisis de buenas prácticas, guías clínicas, recomendaciones y recogida de sugerencias”. De la mano de la por entonces ministra de Sanidad y Consumo Ana Pastor, comenzaba la andadura (que sin duda no se preveía tan larga) de una recopilación de datos que, si bien no contaba con una clara definición de ítems, sí recogía la necesidad de otorgar importancia a las características tanto de la formación como de la praxis del profesional. Y ya en la época socialista, la primera titular de la sanidad nacional designada por José Luis Rodríguez Zapatero, Elena Salgado, reconocía ante la Comisión Na-
El primer paso hacia el registro nacional se contempló en la Ley 16/2003 de Cohesión y Calidad del SNS, con Ana Pastor como ministra de Sanidad y Consumo 10 revistamédica
cional de Recursos Humanos del SNS (celebrada el 7 de marzo de 2007) la necesidad de crear “una herramienta fundamental para la adecuada planificación de los recursos humanos y para la toma de decisiones tanto a nivel estatal como autonómico”. Siete días después, Salgado llevó este compromiso (que los profesionales creyeron ver materializado en un breve espacio de tiempo) al Consejo Interterritorial. En esa reunión, consejeros y ministra convinieron “establecer los criterios y requisitos mínimos de los registros autonómicos, así como el conjunto mínimo de datos que estos deban contener para su posterior incorporación al Sistema de Información Sanitaria del SNS”. Finalmente, la exministra no pudo ver ultimado ese acuerdo entre Administración central y autonómica. Y es que pese al arranque que parecía querer darle al asunto, el documento se quedó en un cajón más de un año. Con la llegada de Bernat Soria al Paseo del Prado, se retoma el interés ministerial. En noviembre de 2008, Soria asegura ante el Senado que el Ministerio “trabaja en la creación de un registro que
revistamĂŠdica
11
r eportaje
La Ley de Cohesión y Calidad del SNS, desarrollada por la exministra Ana Pastor, le dio el primer impulso al registro.
sirva para conocer con exactitud la situación de los profesionales sanitarios en cada momento y planificar necesidades futuras”. La diferencia con Salgado fue que su sucesor dejaba claro que el paso previo era que todas las autonomías creasen “sus propios registros autonómicos”, expectativas que finalmente se truncaron en varios casos.
En la agenda del 18/03/2010
Tras quedarse de nuevo en ‘punto cero’, el documento volvió a acaparar titulares en marzo de 2010. Mencionado por la exministra Trinidad Jiménez como uno de sus objetivos prioritarios una vez que cogió las riendas de Sanidad y Política Social en abril de 2009, no fue hasta el Consejo Interterritorial del 18 de marzo 2010 (recordado por su nivel histórico de acuerdos) cuando el interés sobre el registro volvió
a quedar plasmado ‘negro sobre blanco’. En el documento firmado por las 17 autonomías bajo el título de ‘Acciones y medidas para promover la calidad, la equidad, la cohesión y sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud’, se hallaba el registro incluido en el apartado ‘Medidas a medio plazo’, que fijaba la aplicación de estas de manera “progresiva en el periodo 2010-2013”. Concretamente, el texto ‘recordaba’ a los consejeros la necesidad de “establecer y mantener actualizado el registro de profesionales para la planificación de necesidades que incorpore retribuciones, carrera, categorías profesionales, etc”.
La buena intención de Pajín
El relevo de Trinidad Jiménez en el Ministerio de Sanidad no supuso buenos augurios para el impulso definitivo a esta demanda de los profesionales sanitarios. En octubre de 2010, aterrizaba Leire Pajín en el Paseo del Prado y, una vez más, se hablaba de lo prioritario que era la aprobación del registro. Acabó el año y no se supo nada del proyecto hasta que el Foro de la Profesión Médica redobló su ‘persuasión’ y en julio de 2011 arrancaban el compromiso de Pajín para su puesta en marcha. En dos meses desde esa fecha, dijo por entonces la exministra socialista en la reunión con el Foro del día 12 de julio, el registro comenzaría a ser una realidad. Dieciséis días más tarde, Zapatero comunicaba la convocatoria de elecciones generales y por tanto la disolución de su Gobierno. Pajín seguramente sabía que sus buenas intenciones no acabarían plasmándose en el papel y sin embargo, su
El borrador del proyecto de la exministra Pajín inició un trámite de audiencia de dos meses llegando a ser definitivo ‘in extremis’, días antes de las elecciones generales del 20-N
12 revistamédica
gabinete apuró lo que pudo los trámites iniciando el trámite de audiencia del documento el 28 de septiembre. Del texto poco se dio a conocer salvo que se trasladaba al registro “tres funciones fundamentales” (recopilación de datos de cada ámbito sanitario; suministro a la Administración para planificar y gestionar los recursos humanos, de manera directa o previo tratamiento estadístico; e integración en el sistema de información del SNS), y que contaría con 14 apartados. Unos días antes de que Leire Pajín abandonase su despacho, desde el gabinete de prensa ministerial anunciaban que “dejaría ultimados” el proyecto de registro de profesionales “con las alegaciones incorporadas y solo a la espera de los últimos informes preceptivos”. Incluso iban más allá en sus declaraciones apuntando que nuevo Gobierno “solo tendría que aprobar” dichos informes “en el Consejo de Ministros, si así lo considera oportuno”. Pajín dejaba así la pelota en el tejado ‘popular’, pero tal y como era de esperar, el nuevo Gobierno revisaría las bases de documento para imprimirles sus propias expectativas.
Leire Pajín apuró un borrador de registro en los dos últimos meses de Gobierno socialista.
revistamĂŠdica
13
r eportaje El borrador causa recelo entre los profesionales Con la cautela del trabajo sin finalizar de los servicios jurídicos del Consejo General de Enfermería (CGE), su presidente, Máximo González Jurado, explica las primeras pistas sobre el análisis del proyecto de registro de profesionales sanitarios, y no son positivas. En concreto, sospechan de una vulneración de cuatro Leyes: la 17/2009 (‘Ómnibus’) y 25/2009 (‘Paraguas’) sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio; la de Colegios Profesionales; y la de Ordenación de las Profesiones Sanitarias (LOPS) 44/2003. González Jurado mantiene la calma por el momento y confía en que el Ministerio de Sanidad solucione este conflicto, ya que de lo contrario, advierte, tendrían que recurrir el Real Decreto ante el Tribunal Supremo. Y este no es el único escollo que tiene que salvar el mencionado borrador, ya que el presidente del Máximo González Jurado, presidente CGE recuerda que es imprescindible dictar otra norma que avale del Consejo General de Enfermería. la recopilación de datos por parte de los Consejos Generales de las profesiones sanitarias, algo recogido ya en la LOPS pero que en los últimos diez años no ha sido atendido por la Administración central. De no solucionarse esta cuestión, los Consejos no pueden solicitar los datos a los colegios provinciales. En esta línea, González Jurado recuerda que los órganos nacionales de colegiación solo cuentan con “censos de colegiados”, y no con los diversos ítems que establece como necesarios el proyecto del registro de profesionales. Pese a estas preocupaciones, el presidente del CGE define de “muy necesario” un proyecto que, previsiblemente y según las expectativas ministeriales, verá la luz antes de que acabe el año. Por su parte, el secretario general de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), Francisco Miralles, se muestra un tanto desencantado con la idea del registro de profesionales que ha ideado el equipo de la ministra Ana Mato. Sin embargo, y a falta de que realicen un análisis somero del documento, no quiere verter críticas demasiado ácidas sobre el mismo porque lo define como un “documento administrativo”, y como tal, entiende que cumple su función. Sí que admite que esperaban un registro “más profesional”, con una mayor implicación de los Colegios profesionales. Al menos, apunta, ya hay un documento sobre el que trabajar y al que aportarán las “alegaciones Francisco Miralles, oportunas”. En esta línea, destaca el empuje que ha dado a la secretario general de CESM. iniciativa el actual equipo del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, y confía en que pueda ponerse en marcha antes de final de año. Sobre el retraso que ha sufrido el borrador en los últimos años, el secretario general de CESM asegura “no entender” qué interés podrían tener las comunidades autónomas en dificultar la aportación de los datos correspondientes porque “es algo que nos interesa a todos”, de ahí que lo atribuya a una “falta de voluntad política”.
14 revistamédica
revistamĂŠdica
15
r eportaje diversos agentes del sector como el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria; las Consejerías de Sanidad; los Consejos Generales de Colegios (médicos, farmacéuticos, enfermeros, fisioterapeutas, podólogos, odontólogos y estomatólogos, veterinarios, ópticos y optometristas, logopedas, dietistas y nutricionistas, psicólogos, biólogos, químicos, físicos); la Confederación Española de Organizaciones Empresariales; la Confederación Nacional de Clínicas y Hospitales Privados, la Federación Nacional de Clínicas Privadas; la Asociación Empresarial del Seguro; la Federación Española de Farmacéuticos Empresarios; la Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo; la Asociación Nacional de Entidades Preventivas Acreditadas; y los sindicatos Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), el Sindicato de Enfermería Satse, la Central Sindical Independiente de Funcionarios (CSI·F), la Confederación Intersindical Galega (CIG), el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE), UGT y CCOO.
Cuatro CCAA sin registro
Seis meses después del Consejo Interterritorial del 14 de marzo de 2007 en el que se establecían los “principios generales y requisitos mínimos” para que las autonomías iniciasen los registros de profesionales autonómicos, el Real Decreto 1269/2007 recogió la regulación de la concesión directa de las subvenciones para este fin. Desde entonces, solo cuatro autonomías, (Asturias, Cataluña, Madrid y Navarra) no han considerado oportuno implantar una normativa específica para la elaboración de esta base de datos. En el resto de comunidades, Andalucía ha sido la precursora con un Decreto aprobado en 2008 (427/2008 del 29 de julio), siguiéndole la Comunidad Valenciana (Decreto 25/2009 del
8 revistamédica
13 de febrero), Canarias (Decreto 49/2009 de 28 de abril) y La Rioja (Decreto 55/2009 de 17 de julio), mientras que el grueso de ellas ha procedido a la mencionada regulación entre 2010 y 2011.
2,7 millones de coste
Si bien el proyecto ministerial no contempla gastos adicionales en términos de personal, el diseño y puesta en funcionamiento de la aplicación informática “capaz de contener 21 ítems, permitir el intercambio de información con las distintas entidades, así como su explotación estadística e infor-
mación pública” se calcula en 2,7 millones de euros, que deberán ser asumidos por los créditos disponibles del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad contemplados en el presente ejercicio presupuestario.
Un millón de profesionales
Las estimaciones iniciales del Ministerio sobre los profesionales susceptibles de formar parte de este registro nacional hablan de más de un millón de personas. Remitiendo a datos del Instituto Nacional de Estadística de 2011, se calcula que ejercen en España
Definición y contenido de los datos de profesionales sanitarios titulados 1) Número de inscripción en el registro 2) Profesión sanitaria 3) Nombre y apellidos 4) Número de D.N.I. o TIE 5) Fecha de nacimiento 6) Sexo 7) Nacionalidad 8) Dirección de correo electrónico 9) Titulación 10) Especialidad en Ciencias de la Salud 11) Diplomas en Áreas de Capacitación Específica 12) Diplomas de Acreditación y Acreditación Avanzada 13) Situación profesional 14) Ejercicio profesional 15) Dirección profesional 16) Categoría profesional 17) Función 18) Desarrollo profesional 19) Colegiación profesional 20) Cobertura de responsabilidad civil 21) Aptitud para el ejercicio profesional
r eportaje
La Ley de Cohesión y Calidad del SNS, desarrollada por la exministra Ana Pastor, le dio el primer impulso al registro.
sirva para conocer con exactitud la situación de los profesionales sanitarios en cada momento y planificar necesidades futuras”. La diferencia con Salgado fue que su sucesor dejaba claro que el paso previo era que todas las autonomías creasen “sus propios registros autonómicos”, expectativas que finalmente se truncaron en varios casos.
En la agenda del 18/03/2010
Tras quedarse de nuevo en ‘punto cero’, el documento volvió a acaparar titulares en marzo de 2010. Mencionado por la exministra Trinidad Jiménez como uno de sus objetivos prioritarios una vez que cogió las riendas de Sanidad y Política Social en abril de 2009, no fue hasta el Consejo Interterritorial del 18 de marzo 2010 (recordado por su nivel histórico de acuerdos) cuando el interés sobre el registro volvió
a quedar plasmado ‘negro sobre blanco’. En el documento firmado por las 17 autonomías bajo el título de ‘Acciones y medidas para promover la calidad, la equidad, la cohesión y sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud’, se hallaba el registro incluido en el apartado ‘Medidas a medio plazo’, que fijaba la aplicación de estas de manera “progresiva en el periodo 2010-2013”. Concretamente, el texto ‘recordaba’ a los consejeros la necesidad de “establecer y mantener actualizado el registro de profesionales para la planificación de necesidades que incorpore retribuciones, carrera, categorías profesionales, etc”.
La buena intención de Pajín
El relevo de Trinidad Jiménez en el Ministerio de Sanidad no supuso buenos augurios para el impulso definitivo a esta demanda de los profesionales sanitarios. En octubre de 2010, aterrizaba Leire Pajín en el Paseo del Prado y, una vez más, se hablaba de lo prioritario que era la aprobación del registro. Acabó el año y no se supo nada del proyecto hasta que el Foro de la Profesión Médica redobló su ‘persuasión’ y en julio de 2011 arrancaban el compromiso de Pajín para su puesta en marcha. En dos meses desde esa fecha, dijo por entonces la exministra socialista en la reunión con el Foro del día 12 de julio, el registro comenzaría a ser una realidad. Dieciséis días más tarde, Zapatero comunicaba la convocatoria de elecciones generales y por tanto la disolución de su Gobierno. Pajín seguramente sabía que sus buenas intenciones no acabarían plasmándose en el papel y sin embargo, su
El borrador del proyecto de la exministra Pajín inició un trámite de audiencia de dos meses llegando a ser definitivo ‘in extremis’, días antes de las elecciones generales del 20-N
12 revistamédica
gabinete apuró lo que pudo los trámites iniciando el trámite de audiencia del documento el 28 de septiembre. Del texto poco se dio a conocer salvo que se trasladaba al registro “tres funciones fundamentales” (recopilación de datos de cada ámbito sanitario; suministro a la Administración para planificar y gestionar los recursos humanos, de manera directa o previo tratamiento estadístico; e integración en el sistema de información del SNS), y que contaría con 14 apartados. Unos días antes de que Leire Pajín abandonase su despacho, desde el gabinete de prensa ministerial anunciaban que “dejaría ultimados” el proyecto de registro de profesionales “con las alegaciones incorporadas y solo a la espera de los últimos informes preceptivos”. Incluso iban más allá en sus declaraciones apuntando que nuevo Gobierno “solo tendría que aprobar” dichos informes “en el Consejo de Ministros, si así lo considera oportuno”. Pajín dejaba así la pelota en el tejado ‘popular’, pero tal y como era de esperar, el nuevo Gobierno revisaría las bases de documento para imprimirles sus propias expectativas.
Leire Pajín apuró un borrador de registro en los dos últimos meses de Gobierno socialista.
r eportaje diversos agentes del sector como el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria; las Consejerías de Sanidad; los Consejos Generales de Colegios (médicos, farmacéuticos, enfermeros, fisioterapeutas, podólogos, odontólogos y estomatólogos, veterinarios, ópticos y optometristas, logopedas, dietistas y nutricionistas, psicólogos, biólogos, químicos, físicos); la Confederación Española de Organizaciones Empresariales; la Confederación Nacional de Clínicas y Hospitales Privados, la Federación Nacional de Clínicas Privadas; la Asociación Empresarial del Seguro; la Federación Española de Farmacéuticos Empresarios; la Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo; la Asociación Nacional de Entidades Preventivas Acreditadas; y los sindicatos Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), el Sindicato de Enfermería Satse, la Central Sindical Independiente de Funcionarios (CSI·F), la Confederación Intersindical Galega (CIG), el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE), UGT y CCOO.
Cuatro CCAA sin registro
Seis meses después del Consejo Interterritorial del 14 de marzo de 2007 en el que se establecían los “principios generales y requisitos mínimos” para que las autonomías iniciasen los registros de profesionales autonómicos, el Real Decreto 1269/2007 recogió la regulación de la concesión directa de las subvenciones para este fin. Desde entonces, solo cuatro autonomías, (Asturias, Cataluña, Madrid y Navarra) no han considerado oportuno implantar una normativa específica para la elaboración de esta base de datos. En el resto de comunidades, Andalucía ha sido la precursora con un Decreto aprobado en 2008 (427/2008 del 29 de julio), siguiéndole la Comunidad Valenciana (Decreto 25/2009 del
8 revistamédica
13 de febrero), Canarias (Decreto 49/2009 de 28 de abril) y La Rioja (Decreto 55/2009 de 17 de julio), mientras que el grueso de ellas ha procedido a la mencionada regulación entre 2010 y 2011.
2,7 millones de coste
Si bien el proyecto ministerial no contempla gastos adicionales en términos de personal, el diseño y puesta en funcionamiento de la aplicación informática “capaz de contener 21 ítems, permitir el intercambio de información con las distintas entidades, así como su explotación estadística e infor-
mación pública” se calcula en 2,7 millones de euros, que deberán ser asumidos por los créditos disponibles del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad contemplados en el presente ejercicio presupuestario.
Un millón de profesionales
Las estimaciones iniciales del Ministerio sobre los profesionales susceptibles de formar parte de este registro nacional hablan de más de un millón de personas. Remitiendo a datos del Instituto Nacional de Estadística de 2011, se calcula que ejercen en España
Definición y contenido de los datos de profesionales sanitarios titulados 1) Número de inscripción en el registro 2) Profesión sanitaria 3) Nombre y apellidos 4) Número de D.N.I. o TIE 5) Fecha de nacimiento 6) Sexo 7) Nacionalidad 8) Dirección de correo electrónico 9) Titulación 10) Especialidad en Ciencias de la Salud 11) Diplomas en Áreas de Capacitación Específica 12) Diplomas de Acreditación y Acreditación Avanzada 13) Situación profesional 14) Ejercicio profesional 15) Dirección profesional 16) Categoría profesional 17) Función 18) Desarrollo profesional 19) Colegiación profesional 20) Cobertura de responsabilidad civil 21) Aptitud para el ejercicio profesional
r eportaje
La Ley de Cohesión y Calidad del SNS, desarrollada por la exministra Ana Pastor, le dio el primer impulso al registro.
sirva para conocer con exactitud la situación de los profesionales sanitarios en cada momento y planificar necesidades futuras”. La diferencia con Salgado fue que su sucesor dejaba claro que el paso previo era que todas las autonomías creasen “sus propios registros autonómicos”, expectativas que finalmente se truncaron en varios casos.
En la agenda del 18/03/2010
Tras quedarse de nuevo en ‘punto cero’, el documento volvió a acaparar titulares en marzo de 2010. Mencionado por la exministra Trinidad Jiménez como uno de sus objetivos prioritarios una vez que cogió las riendas de Sanidad y Política Social en abril de 2009, no fue hasta el Consejo Interterritorial del 18 de marzo 2010 (recordado por su nivel histórico de acuerdos) cuando el interés sobre el registro volvió
a quedar plasmado ‘negro sobre blanco’. En el documento firmado por las 17 autonomías bajo el título de ‘Acciones y medidas para promover la calidad, la equidad, la cohesión y sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud’, se hallaba el registro incluido en el apartado ‘Medidas a medio plazo’, que fijaba la aplicación de estas de manera “progresiva en el periodo 2010-2013”. Concretamente, el texto ‘recordaba’ a los consejeros la necesidad de “establecer y mantener actualizado el registro de profesionales para la planificación de necesidades que incorpore retribuciones, carrera, categorías profesionales, etc”.
La buena intención de Pajín
El relevo de Trinidad Jiménez en el Ministerio de Sanidad no supuso buenos augurios para el impulso definitivo a esta demanda de los profesionales sanitarios. En octubre de 2010, aterrizaba Leire Pajín en el Paseo del Prado y, una vez más, se hablaba de lo prioritario que era la aprobación del registro. Acabó el año y no se supo nada del proyecto hasta que el Foro de la Profesión Médica redobló su ‘persuasión’ y en julio de 2011 arrancaban el compromiso de Pajín para su puesta en marcha. En dos meses desde esa fecha, dijo por entonces la exministra socialista en la reunión con el Foro del día 12 de julio, el registro comenzaría a ser una realidad. Dieciséis días más tarde, Zapatero comunicaba la convocatoria de elecciones generales y por tanto la disolución de su Gobierno. Pajín seguramente sabía que sus buenas intenciones no acabarían plasmándose en el papel y sin embargo, su
El borrador del proyecto de la exministra Pajín inició un trámite de audiencia de dos meses llegando a ser definitivo ‘in extremis’, días antes de las elecciones generales del 20-N
12 revistamédica
gabinete apuró lo que pudo los trámites iniciando el trámite de audiencia del documento el 28 de septiembre. Del texto poco se dio a conocer salvo que se trasladaba al registro “tres funciones fundamentales” (recopilación de datos de cada ámbito sanitario; suministro a la Administración para planificar y gestionar los recursos humanos, de manera directa o previo tratamiento estadístico; e integración en el sistema de información del SNS), y que contaría con 14 apartados. Unos días antes de que Leire Pajín abandonase su despacho, desde el gabinete de prensa ministerial anunciaban que “dejaría ultimados” el proyecto de registro de profesionales “con las alegaciones incorporadas y solo a la espera de los últimos informes preceptivos”. Incluso iban más allá en sus declaraciones apuntando que nuevo Gobierno “solo tendría que aprobar” dichos informes “en el Consejo de Ministros, si así lo considera oportuno”. Pajín dejaba así la pelota en el tejado ‘popular’, pero tal y como era de esperar, el nuevo Gobierno revisaría las bases de documento para imprimirles sus propias expectativas.
Leire Pajín apuró un borrador de registro en los dos últimos meses de Gobierno socialista.
r eportaje
¿Cómo aprovecha el sector sanitario el entorno 2.0?
Tener un perfil abierto en Facebook o una cuenta personal en Twitter es algo casi habitual en nuestros días. La comunicación a través de las redes sociales está cambiando muchos paradigmas de las relaciones. Esta tendencia también se lleva atisbando tiempo en el sector sanitario, primero por iniciativas individuales de profesionales sanitarios que han sido pioneros en el llamado 2.0, y a continuación por instituciones que han visto la utilidad de este entorno. Cualquier ámbito que se observe del ejercicio profesional sanitario tiene al menos alguna ventana abierta a esta realidad, pero queda por ver si es más una mera vía de información unidireccional, o si de verdad genera un diálogo fructífero. por> Redacción
L a irrupción definitiva de in-
ternet en el día a día, y la popularización posterior de dispositivos móviles con conexiones rápidas ha cambiado definitivamente la forma de relacionarse de las personas, especialmente a través de las llamadas redes sociales. Facebook, Twitter o LinkedIn son algunas palabras que se han ido incorporando al lenguaje cotidiano como muestra del nivel de penetración de estas compañías y su oferta de mundo global interconectado, aquella aldea de la que habló hace décadas Marshall McLuhan.
16 revistamédica
Y el sector sanitario también se ha convertido en esa aldea global digitalizada, abierta a través de la red de redes a opiniones, experiencias compartidas, críticas y en definitiva aportaciones principalmente profesionales. Todas las profesiones sanitarias se han subido al carro del llamado 2.0, tanto médicos, como enfermeros o farmacéuticos, por citar algunos, y lo han hecho desde un prisma institucional y también individual. Varios profesionales de ‘a pie’ han sabido ver antes que los colegios y otras corporaciones la utilidad de las herramientas de
comunicación digital. Los pioneros se han convertido en muchos casos en líderes de opinión en sus respectivos ámbitos. Uno de los casos más llamativos es el del médico de familia Salvador Casado, con blog propio (‘La consulta del doctor Casado’, http://www.doctorcasado.es/) y camino de los 10.000 followers en Twitter. Al principio ambas cosas eran principalmente una ventana abierta a sus pacientes del centro de salud de Collado Villalba (Madrid) donde pasa consulta, pero con el tiempo ha ido más allá y el sector ya le identifica en jornadas, talle-
en las redes sociales. El intercambio entre diferentes ámbitos es otra de las bazas que ya se está jugando. Ahí está el caso de Pharma Talents, impulsado en España por Andreas Abt, director general de Roche en nuestro país, a partir de LinkedIn, y que también está presente en Twitter (@TalentsPharma). El grupo, creado a principios de 2012, cuenta ya con más de 3.500 miembros de la industria farmacéutica y biotecnológica española que comparten experiencias a través del llamado ‘networking’. Abt, en una entrevista con Revista Médica avanzaba hace unos meses cuál era la base de Pharma Talents. “Si pensamos en la situación concreta de España, dan ganas de hacer más todavía. Sin ir más lejos, algunos profesionales de la industria farma-
Facebook, Twitter, LinkedIn y los blog son las opciones preferidas por el profesional sanitario en su incursión en el entorno 2.0 res y simposios como uno de los referentes cuando hay que hablar de comunicación entre el médico y el paciente. El ámbito médico hospitalario también cuenta con un referente (este incluso internacional) en las redes sociales. Se trata de Julio Mayol, director de Innovación del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, cuya actividad en Twitter y LinkedIn también acumula miles de seguidores y contactos. Recientemente, Mayol, académico de número en la Real Academia Nacional de Medicina (RANM), disertaba en la sede de esta institución sobre el aumento de la información disponible en internet y acerca de que el cambio en la relación médicopaciente obliga a fijar el horizonte en la ‘Medicina P4’: personalizada; preventiva; predictiva; y participativa. Ante un foro que se puede considerar anclado en el pasado, como es la RANM, Mayol, mirando hacia el futuro afirmaba que gracias al 2.0 “las relaciones jerárquicas basadas en la autoridad son transformadas en relaciones horizontales organizadas en conversaciones a partir de intereses comunes. El éxito definitivo de este nuevo orden de relaciones se produce con Facebook. Una plataforma donde los usuarios se relacionan con otros de su entorno intercambiando información. Estas nuevas herramientas impulsan aún más el intercambio de información entre profesionales sanitarios y pacientes, o entre los propios pacientes. También sirven para aproximar profesionales que de manera desinteresada comparten
su conocimiento”. Eso sí, también advierte de los riesgos. “No todos los ciudadanos tienen acceso a la tecnología necesaria por falta de conocimientos, recursos económicos o una combinación de ambas. Por tanto, un incremento de los servicios de salud en internet, a través de la denominada Salud 2.0, podría generar inequidad de acceso”. Pero no solo el paciente es el centro de la actividad profesional sanitaria
Los hospitales que disponen de web Comunidad Autónoma
T
%
Nº
Andalucía
100
60
60
Aragón
29
31,03
9
Asturias
20
70
14
Canarias
38
31,58
12
Cantabria
8
62,5
5
Castilla y León
37
70,27
26
Castilla - La Mancha
32
56,25
18
Cataluña
211
38,39
81
Ceuta
2
0
0
Comunidad Valenciana
63
61,9
39
Extremadura
18
11,11
2
Galicia
41
46,34
19
Islas Baleares
22
36,36
8
La Rioja
5
20
1
Madrid
79
84,81
67
Melilla
1
0
0
Murcia
26
65,38
17
Navarra
13
38,46
5
País Vasco
44
79,55
35
789
52,98
418
Total
T: Total centros por comunidad autónoma %: Porcentaje centros con webs propias por comunidad autónoma Nº: Número de centros con webs propias por comunidad autónoma Fuente: ObservaTics
revistamédica
17
r eportaje Penetración de las redes sociales en los centros hospitalarios
12
5
418
42 55
78
72
Total Hospitales
789
1 Fuente: ObservaTics
céutica hemos creado una red de profesionales del sector en la que organizamos eventos e intentamos ayudar y conectar a profesionales y jóvenes talentos del entorno ‘farma’ que se encuentran en una situación difícil”. Pero el contacto online llega incluso a trascender, y Pharma Talents ya ha saltado de LinkedIn a jornadas presenciales, bautizadas como ‘Young Talents meet Senior Executives’, que han tenido una primera edición en octubre pasado, cuando en un hotel madrileño se dieron cita 75 jóvenes profesionales españoles con alto nivel de cualificación y once altos cargos de la industria farmacéutica que les aportaron consejos y visiones de futuro en el sector. Abt destaca de Pharma Talents su in-
Andreas Abt, director general de Roche España e impulsor de Pharma Talents.
18 revistamédica
teractividad: “Sus integrantes pueden contactar unos con otros, abrir debates y compartir conocimientos o experiencias, organizar foros online, encuentros informales fuera del horario laboral y debates con nombres destacados del sector”. Después de unos primeros pasos realizados de forma aislada, el 2.0 sanitario comenzó a calar en las instituciones, en los colegios pro-
fesionales, en los laboratorios, e incluso en los sindicatos médicos. El Consejo General de Enfermería fue pionero en este sentido, abriendo cuentas en Facebook y Twitter. Íñigo Lapetra, director de Comunicación, recuerda que “por aquel entonces hubo muchas organizaciones e instituciones que nos miraron con perplejidad porque existía un verdadero miedo a las redes sociales. Y es que en España
¿Y el paciente, ya es 2.0? Ejemplos como el blog de ‘La consulta del Doctor Casado’ y su cuenta de Twitter donde da avisos a pacientes, y otros enfocados a consejos de salud que parten de médicos especialistas hacen pensar que buena parte del éxito del 2.0 en el entorno sociosanitario depende de la interacción con el paciente. Son numerosas también las asociaciones de enfermos y de familiares que están presentes los principales canales de comunicación on-line. Ya no solo tienen una web más que aceptable, también apuesta por Twitter, Facebook o difunden sus contenidos vía RSS. Ahí están los ejemplos de la Federación Española de Párkinson, o el Grupo Español de Pacientes con Cáncer (Gepac). ¿Pero qué quieren realmente los pacientes del entorno 2.0? Miguel Ángel Máñez, director económico del Departamento Salud de Elda (Alicante) y pionero de los blogs sanitarios con su ‘Salud con cosas’, se pregunta en una reciente entrada: S”i un foro tiene miles de mensajes de salud, ¿los usuarios están pidiendo de forma implícita un nuevo foro sobre salud? La respuesta más lógica es que no... Quizás el paciente quiera más monitorización, más telemedicina y más cuidados online y menos redes sociales. ¿Será por falta de confianza en las redes? ¿O es que de momento no hay masa crítica? Quizás seguimos sin saber que quiere el paciente/ciudadano en materia de salud”.
revistamĂŠdica
19
r eportaje
Julio Mayol, director de Innovación del Hospital Clínico San Carlos de Madrid.
estábamos acostumbrados a utilizar canales unidireccionales donde solo fluyen tus mensajes, sin embargo con las redes sociales ya no eres el único emisor, tu público no solo puede interactuar con todo lo que tú digas, también puede compartir su propia información. Y esto no siempre es cómodo para quien estaba acostumbrado a ser un mero emisor de información sin tener que dar explicaciones a los principales interesados”, reflexiona para Revista Médica. Lapetra cree que “el tiempo nos ha dado la razón y la realidad pasa porque la tendencia es la comunicación bidireccional, es el diálogo y si prefieres no estar por miedo a lo desconocido te estás perdiendo una magnífica oportunidad de llegar a tu público en un entorno en el que, además, se encuentra especialmente cómodo porque se siente parte de él. No olvidemos que al final una red social es una gran comunidad donde todos tienen la oportunidad de compartir algo, ya sea información, mensajes, experiencias, sentimientos, videos, fotos. Y es dentro de esta comunidad donde tú interactúas desde una posición de liderazgo que tienes que ganarte día a
día. Y si pierdes esta oportunidad, vendrá otro y la aprovechará por ti”, advierte. Desde el punto de vista meramente colegial, el director de Comunicación de Enfermería considera que “el tiempo ha demostrado que las redes sociales son una apuesta segura y necesaria, primero porque te dan la oportunidad de llegar a más gente, pero también porque gracias al diálogo con tus públicos puedes obtener una información muy valiosa. Y es que el hecho de conocer la opinión de tus colegiados, enterarte de sus iniciativas y sus preocupaciones, mantener conversaciones con todos ellos, ya sean defensores incondicionales de tu labor o críticos con las iniciativas, supone una grandísima riqueza que no debemos desaprovechar”, argumenta.
La información fluye también por especialidades
El entorno sanitario 2.0, como es lógico se puede segmentar, como lo están las propias profesiones: encontramos iniciativas de los sindicatos CESM o Satse, tanto de ámbito nacional como autonómico o provincial. También las sociedades científicas han abierto su propia ventana a sus asociados y a la sociedad a través de estas herramientas. Ahí están los casos de las sociedades de Primaria Semfyc (@ semfyc), Semergen (@SEMERGENap) y SEMG (@SEMG_ES) en Twitter, también presentes en Facebook. Aunque pudiera parecer que el médico de familia es el más activo en el entorno 2.0 (es lógico porque es la especialidad mayoritaria), también reivindican su espacio el resto, y es raro que las sociedades científicas más representativas no tengan su espacio virtual: desde la de Cardiología, a la de Neurología,
En el entorno 2.0 están presentes desde el médico de ‘a pie’, hasta consejeros, pasando por sociedades científicas o colegios
20 revistamédica
Íñigo Lapetra, director de Comunicación del Consejo General de Enfermería.
pasando por Neumología, por citar algunos ejemplos, interactúan a través de Twitter y Facebook. Pero hay un movimiento de profesionales más allá de lo institucional, médicos especialistas que aprovechando las oportunidades de internet se agrupan en iniciativas independientes. Es el caso por ejemplo por ejemplo de la dermatóloga María José Alonso, que aprovecha sinergias entre su blog (http://dermatologiaymascosas.blogspot.com.es/) y las redes sociales para difundir consejos. O el del médico de familia Vicente Baos, con su blog ‘El supositorio’ (http://vicentebaos. blogspot.com.es/), que ha alcanzado una notoriedad significativa en el sector. También se forman grupos que difunden su mensaje por esta vía digital. Ahí están los ejemplo de ‘El Gipi, Grupo Independiente de Pediatras Informatizados’ (@elgipi), que tiene web
Carlos Alberto Arenas, gerente del Departamento de Salud de Orihuela.
C
M
Y
CM
MY
CY CMY
K
revistamĂŠdica
21
r eportaje propia y también está en Twitter, o ‘Seis Minutos’ (www.seisminutos. com), tres fragmentos documentales de seis minutos con los que un grupo de médicos familia trata de concienciar sobre el valor de la Medicina de Familia, su existencia y justificación dentro del sistema sanitario, y que está alcanzando un notable éxito en internet gracias a la difusión por la redes sociales.
Herramienta de gestión
El entorno 2.0, su uso profesionalizado, también incluye en el sector de la salud la gestión. Miguel Ángel Máñez (@manyez), ahora director económico del Departamento Salud de Elda (Alicante) abrió esta senda con su blog (http://saludconcosas. blogspot.com.es). En octubre de 2007, en la primera entrada de esta bitácora personal trazaba lo que iban a ser líneas generales para otros que han venido después. “Empezar es dificil, pero
los blogs e internet facilitan mucho la tarea de ir contando día a día impresiones, noticias, anécdotas y cualquier cosa que se nos ocurra relativa al amplísimo mundo de la gestión sanitaria, desde aspectos más económicos hasta los recursos humanos, coordinación asistencial, logística... incluso abarcando áreas como habilidades directivas”. Desde 2010, Carlos Alberto Arenas (@ArenasKray), gerente del Departamento de Salud de Orihuela (Alicante) y vocal de la Sociedad Española de Directivos de la Salud (Sedisa), escribe su blog (http://saludsocial. blogspot.com.es/). Es también un apasionado de las nuevas tecnologías aplicadas a la comunicación en sanidad y desde su cuenta de Twitter fomenta el debate en torno a la gestión. Esta nueva corriente 2.0 se ve consagrada con la incorporación a Twitter de uno de los gerentes con más peso en el
panorama hospitalario nacional, César Pascual (@pascualfc), al frente del Hospital Universitario de Valdecilla, en Santander.
Los consejeros de Sanidad se suben al carro 2.0
No han sido los pioneros en las redes sociales, pero poco a poco los consejeros de Sanidad se han ido animando. Unos se han hecho su cuenta de Twitter estando en el cargo, como es el caso de la andaluza María Jesús Montero (@mjmonteroc), otros como el asturiano Faustino Blanco (@ Tinoblanc) o el extremeño Luis Alfonso Hernández Carrón (@ LAHCarron) ya lo tenían cuando llegaron, y hay casos, como el del balear Martí Sansaloni (@ Marti Sansaloni) que se han registrado en el ‘microbbloging’ horas después de ser nombrado. También está en LinkedIn. Blanco y Montero son médicos, y Sansaloni farmacéutico.
Los políticos sanitarios también le dan al ‘tuit’
José Martínez Olmos, Conxita Tarruella y Manuel Cervera
Twitter se puede considerar el espacio preferido por los políticos sanitarios, especialmente los que conforman la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados. Son muy activos en este ‘microblogging’ el portavoz del Grupo Socialista, José Martínez Olmos (@PmOlmos), que se abrió su cuenta poco antes de salir del Gobierno en 2011, y ya como oposición hace un uso especialmente activo contra las medidas del Gobierno de Mariano Rajoy. Compagina esta cuenta con su blog personal (http://pepemartinezolmos.wordpress.com/) también muy orientado a la política. Más tiempo lleva ‘tuiteando’ la portavoz de CiU, Conxita Tarruella (@conxitarruella), que ya ha superado el millar de ‘followers’. También se da a los mensajes en menos de 140 caracteres el portavoz del grupo Popular, Manuel Cervera (@cervera_manuel). Los tres son profesionales sanitarios, ella enfermera, Martínez Olmos médico especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública y Cervera oftalmólogo, aunque sus carreras políticas les han apartado en buena medida del ejercicio sanitario.
22 revistamédica
revistamĂŠdica
23
f irmas proteger tu salud>por JulioSánchezFierro
La artrosis, un problema sanitario
L
a artrosis es una patología crónica que precisa una mayor atención por parte de las autoridades y del conjunto de la sociedad. Cada vez es más evidente que su abordaje requiere mayor determinación si de verdad se quiere prevenirla, retrasar su evolución y ofrecer terapias más eficaces. Hacerlo así sería muy positivo, no solo para la mejora de resultados en salud, sino también desde el punto de vista de los costes. No sería sensato desconocer que la artrosis genera costes para el sistema sanitario por más de 4.700 millones de euros. Pero se disparan aún más si sumamos los efectos negativos que provoca para las empresas (bajas laborales), para la Seguridad Social (prestaciones por incapacidad e invalidez) y para las familias (contratación de cuidadores). Para dimensionar el problema y valorar sus consecuencias, conviene tener presente que la artrosis se asocia con edades avanzadas y que España cuenta ya con casi nueve millones de pensionistas, cifra que
La artrosis genera costes sanitarios por más de 4.700 millones, y efectos negativos para empresas y Seguridad Social durante las próximas décadas va a seguir creciendo, sobre todo entre las mujeres. Ante estos datos y ante las dificultades presupuestarias en las que vive inmerso el SNS es ineludible llevar a cabo, cuanto antes, un análisis y una profunda reflexión para ver cómo se puede ganar en eficiencia en las respuestas terapéuticas frente a la artrosis. En definitiva, habría que ver qué se puede hacer para mejorar y coordinar la atención a los pacientes en los distintos niveles asistenciales y cómo avanzar en la prevención, la investigación y la efectividad de los medicamentos. En todo caso, es importante añadir otros dos datos. El primero es que la artrosis es, en sus fases avanzadas, es muy invalidante, y el segundo, que, con frecuencia, es una patología que comparte morbilidad con otras enfermedades graves como la cardiovascular, la diabetes o la hipertensión.
a ctualidad Penúltimo trámite en el Consejo Interterritorial
El calEndario vacunal único, antEs dEl vErano por> JavierLeo La elaboración del calendario vacunal único para el Sistema Nacional de Salud (SNS) ha entrado en su recta final y estará listo antes de verano, para comenzar su implementación en 2014, según ha explicado la secretaria general de Sanidad y Consumo, Pilar Farjas. La número dos del Ministerio de Sanidad ha explicado que “se está finalizando el acuerdo marco” y ha asegurado que “el documento técnico para remitir a las comunidades autónomas está listo para su aprobación”.
“Es un proceso largo que requiere la firma del Consejo de Gobierno de cada comunidad autónoma antes de pasar al Consejo de Ministros”, ha comentado Farjas que, no obstante, ha expresado su voluntad de que el acuerdo esté finiquitado antes de verano. El calendario único pasará uno de sus últimos trámites en el próximo Consejo Interterritorial del 21 de marzo, donde “el planteamiento general del calendario tendrá su visto bueno”. La firma tendrá que esperar un poco más, pero la idea del Gabinete de Ana Mato es que las nuevas pautas comiencen a aplicarse con la entrada del nuevo año. Farjas ha hablado de este calendario en la presentación del estudio ‘La aportación de las vacunas al bienestar social’, organizada por Sanofi Pasteur MSD y la Fundación Gaspar Casal. El informe analiza la efectividad de las vacunas en la población española durante los últimos años.
Según el informe del Defensor del Pueblo del año 2012
las quEjas ciudadanas sobrE sanidad sE triplican por> Redacción El Defensor del Pueblo registró en el último año un total de 1.674 expedientes de queja en el área de Sanidad, casi el triple de los 595 notificadas el año anterior, la mayoría relacionadas con la reforma sanitaria impulsada por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad el pasado mes de abril y por las medidas adoptadas por las comunidades.
Así se desprende del informe de la Institución en 2012 presentado en el Congreso de los Diputados, que muestra un incremento tanto de las quejas individuales (779 en 2012, frente a las 573 del año anterior) como, sobre todo de las presentadas por colectivos (893, frente a las 18 de 2011).
Son, pues, muchas las razones que fundamentan reclamar una atencion mayor a la artrosis, pero, sobre todo dos: aliviar el dolor y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Miembro de la Asociación Española de Derecho Sanitario
24 revistamédica
Juan del Llano, de la Fundación Gaspar Casal; Pilar Farjas y Ricardo Brage, de Sanofi Pasteur MSD España.
Jesús Posada, presidente del Congreso, recibe de Soledad Becerril el informe anual de la institución.
A lo largo de 2012 se han admitido quejas y se han realizado investigaciones de oficio en el ámbito de la sanidad con 30 organismos, pertenecientes a 16 administraciones, entre ellos la Administración General del Estado y 12 administraciones autonómicas. Los tres organismos que mayor número de investigaciones han concentrado son el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam), la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid y el Servicio Catalán de Salud.
El Ministerio espera ahorrar 45 millones e ingresar en torno a 26
sanidad cobrará cinco Euros por cada traslado no urgEntE En ambulancia, con topEs similarEs al copago farmacéutico por> JavierLeo/EduardoOrtega El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha publicado dos proyectos de órdenes ministeriales por los cuales regulará el copago en el transporte sanitario no urgente y en los productos dietéticos. Con estas nuevas tasas, el Gabinete de Ana Mato prevé ahorrar cada año algo más de 60 millones (45 de transporte y 15 de dietéticos) e ingresar 41 (26 por transporte y 15 por dietéticos).
El ministerio ha establecido exenciones iguales para ambos copagos: afectados por síndrome tóxico, discapacitados, rentas de integración social, pensiones no contributivas y parados sin derecho al subsidio de desempleo. También están exentos quienes requieran tratamientos derivados de accidentes de trabajo o enfermedad profesional (su copago será abonado por las mutuas, el Instituto Nacional de la Seguridad Social o el Instituto Social de la Marina). En ninguna de las dos órdenes se especifica cómo se reembolsará el “copago de más” que aporten los usuarios.
Agustín Rivero, director general de Cartera Básica de Servicios del SNS y Farmacia.
Cinco euros ida y cinco de vuelta en el transporte no urgente Para el transporte sanitario no urgente, el Ministerio establece una base de cálculo de 50 euros por cada trayecto realizado, de los cuales el usuario abonará el 10 por ciento, es decir, 5 euros de ida y otros 5 de vuelta. Sanidad ha establecido “topes” de pago según la renta similares a los ya establecidos en la compra de medicamentos. Los asegurados activos o pensionistas con rentas superiores a los 100.000 euros anuales tendrán un tope de 60 euros mensuales. Entre 18.000 y 100.000 euros anuales el límite será de 20 euros. Por debajo de esa renta, el límite será de 10 euros mensuales.
f irmas visto para sentencia>por RicardodeLorenzo
IVA y sector sanitario privado español (I)
L
a viabilidad de subsistencia de algunos hospitales y de más de 20.000 puestos de trabajo están en peligro por la Resolución del Asunto C-360/11 por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que ha considerado que España había incumplido las obligaciones que le incumben en virtud de la Directiva IVA, al aplicar un tipo reducido de IVA a las sustancias medicinales susceptibles de ser usadas habitual e idóneamente en la obtención de fármacos. La Directiva 2006/112/CE del Consejo, relativa al sistema común del IVA, estableció las categorías de entregas de bienes y prestaciones de servicios a las que aplicar un tipo de IVA reducido, figurando los productos farmacéuticos y los equipos médicos, los aparatos y demás instrumental utilizados para aliviar o tratar deficiencias, para uso personal y exclusivo de minusválidos. Al considerar que España aplicaba un tipo reducido a categorías más amplias que las previstas, la Comisión emitió un dictamen motivado en el que instaba a España a ajustarse a lo dispuesto.
Si la sustancia medicinal se comercializa como producto acabado y la usa el consumidor final, puede recibir un IVA reducido La Directiva sólo permite aplicar un IVA reducido al producto acabado, susceptible de ser usado directamente por el consumidor, y excluye los usados para obtener fármacos. Pero el Tribunal señala que si una sustancia medicinal se comercializa como producto acabado, sin mezclarse con otras, y la usa el consumidor final, puede recibir un IVA reducido. El Tribunal estima que la Directiva IVA no permite aplicar un IVA reducido a los “productos sanitarios, material, equipos o instrumental que solo se usen para prevenir, diagnosticar, tratar o curar enfermedades del hombre o los animales”. Por un lado, estos bienes no quedan incluidos en la categoría del anexo III de la Directiva IVA, al referirse sólo al uso humano, no al veterinario. Por otro, estima que no entran en el concepto de “producto farmacéutico”. Y si bien admite que éste es más amplio que el de medicamento, el Tribunal desestima la alegación española de que este concepto engloba todo producto, material, equipo o instrumental médico de uso general. Presidente de la Asociación Española de Derecho Sanitario
26 revistamédica
18º Congreso Nacional de Hospitales Las fundaciones son más eficientes que otros modelos, según Capio
Los directivos de La saLud piden revisar eL papeL de La sanidad privada en españa por> Javier Barbado / Imagen: Pablo Eguizábal. Bilbao Más de 1.600 profesionales del ámbito de la gestión y de la asistencia sanitaria en España se han congregado con motivo del 18º Congreso Nacional de Hospitales, que se ha celebrado en el Palacio Euskalduna de Bilbao, y que ha sido inaugurado por autoridades políticas del País Vasco como el alcalde de la ciudad, Iñaki Azcuna, y el propio consejero de Salud autonómico, Jon Darpón. También han asistido los presidentes de la Sociedad Española de Directivos de la Salud (Sedisa) y la Asociación Nacional de Directivos de Enfermería (ANDE), entidades organizadoras, Joaquín Estévez y Jesús Sanz, respectivamente, así como la presidenta del Comité Científico del foro, Carmen Yarritu.
Gregorio Achútegui, presidente del Comité Organizador del Congreso; Jesús Sanz, presidente de ANDE; Iñaki Azcuna, alcalde de Bilbao; Jon Darpón, consejero de Salud del País Vasco; Joaquín Estévez, presidente de Sedisa, y Carmen Yarritu, presidenta del Comité Científico del Congreso, posan en el auditorio del Palacio Euskalduna de Bilbao, en la inauguración del Congreso de Hospitales.
Durante las jornadas, los directivos de grupos hospitalarios particulares y de fundaciones con gestión privada de la asistencia han emplazado al sector sanitario a “normalizar” la colaboración entre el Estado y las empresas para mejorar la calidad y eficiencia del Sistema Nacional de Salud (SNS), ya que, en palabras del consejero delegado del Grupo IMQ, José Andrés Gorricho, la Ley General de Sanidad de 1986 solo alude a este asunto de modo “difuso” al señalar sin más el carácter complementario de la sanidad privada. “Abramos un debate con el máximo consenso que permita naturalizar la relación entre ambos sectores, y también evaluar y medir la implantación de este tipo de modelos de colaboración”, ha explicado. Gorricho ha citado, en este sentido, la labor del Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS), y, en concreto, la elaboración anual por parte de la entidad de un informe evaluador de la actividad asistencial privada en España, así como de un barómetro de su perfil sociológico. Por su parte, el director de Planificación y Proyectos de Ribera Salud, Mariano Guerrero, recordó el gasto total de la prestación sanitaria en el país y del crecimiento correlativo del producto interior bruto (PIB) para dejar en evidencia la necesidad de introducir fórmulas como la concesional, modelo del que Ribera Salud “se siente orgullosa” y que, aunque sea de gestión privada, se financia con dinero público, y, en consecuencia, se halla inserto en el SNS.
De izq. a dcha.: Mariano Guerrero, director de Planificación y Proyectos de Ribera Salud; José Andrés Gorricho, consejero delegado del Grupo IMQ; Albert Serra Martín, catedrático de Esade y moderador de la mesa; Juan Antonio Álvaro de la Parra, gerente de la Fundación Jiménez Díaz y coordinador de Capio, y Javier Colás, presidente de la Fundación Tecnología y Salud.
s
Nuria Chinchilla, directora del Centro Internacional Trabajo y Familia del IESE Business School de Barcelona, pronunció la conferencia inaugural del Congreso.
Vista del auditorio del Palacio Euskalduna de Bilbao, donde se celebró el Congreso Nacional de Hospitales, organizado por la Sociedad Española de Directivos de la Salud (Sedisa) y la Asociación Nacional de Directivos de Enfermería (ANDE).
Parte del equipo directivo de Sedisa: Mariano Guerrero (secretario); Carlos Alberto Arenas (vocal); Juan Rodríguez, miembro de Sedisa; Lourdes González (gerente), y Manuel Huerta (vocal), frente al stand de la sociedad, que ha organizado el Congreso de Hospitales junto con ANDE.
La compañía Gasmedi estuvo representada por Rafael Aguirre, delegado en Vizcaya; Gorka de las Fuentes, delegado SHD Euskadi; Lucas Martínez, jefe de Operaciones de Vizcaya, y Julio de la Rosa, director comercial.
Esteban de Manuel, de Kronikgune; Raimon Belenes, director de Innovación de Capio, y Fernando Silio, de Mensor Global Healthcare Solutions-Europraxis.
Ignacio Vega, presidente del Grupo Cardiva; Ángel Puente, presidente de Cogesa, y Manuel de la Puente, gerente del Hospital de Fuenlabrada de Madrid.
Conrado Ruiz, director de la Delegación CentroEste, y Mario Hernández, responsable comercial en el País Vasco, ambos de Air Liquide.
Salvador Martí y Mar Roure, BUM Standard Solutions IV Drugs & Oncology y Group Product Manager Infusion Therapies and Generics de Fresenius Kabi, respectivamente.
Carlos Martínez, delegado comercial de Zona Este de Oximesa; Félix Ruiz de la Prada, director comercial de Praxair; Juan Manuel Beltrán, subdirector general de Actividad Asistencial de la Agencia Valenciana de Salud (AVS); Beatriz Sánchez-Peral, directora médica del Hospital General de Castellón; Javier Rojo, director comercial de Oximesa, y Victoria Ayala, directora médica de Praxair.
e ncuentro directivos de la salud comunidad valenciana Comunidad Valenciana eliminará las diferencias de gasto en farmacia
Joaquín Estévez, presidente de Sedisa; Manuel Escolano, secretario autonómico de Sanidad de la Comunidad Valenciana; José María Pino, presidente de Sanitaria 2000; y Juan Antonio Marqués, gerente del Hospital Marina Baixa.
por> JavierBarbado / fotos> PabloEguizábal / AdriánConde
L
a Consejería de Sanidad de la Comunidad Valenciana está dispuesta a acabar con las grandes diferencias en el gasto en farmacia en las que incurren los diferentes departamentos de salud. Para ello, elaborará un marco normativo adecuado que permita a las gerencias limar una brecha que alcanza los 1,8 euros de coste medio por receta entre el departamento que más gasta y el que menos, según ha informado el secretario autonómico, Manuel Escolano, durante la inauguración del Encuentro de Directivos de la Salud de la Comunidad Valenciana, celebrado en Jávea (Alicante). El foro, organizado por Sanitaria 2000, cuenta con el auspicio de la Sociedad Española de Directivos de la Salud (Sedisa) y de la Fundación Ad Qualitatem, y ha dispuesto asimismo del patrocinio de Dräger, Elekta, Fresenius Medical Care, Roche y Gasmedi. La cita ha congregado a setenta gerentes y responsables de hospitales y departamentos de salud procedentes de toda la Comunidad.
28 revistamédica
Escolano se ha dirigido a los presentes reclamándoles un esfuerzo de austeridad en su labor diaria, “porque tenemos un problema de financiación muy importante, que nos condiciona enormemente y limita nuestra capacidad de maniobra”. A su juicio, la farmacia es uno de los pilares en los que se debe medir el renovado compromiso de la Consejería por ser más eficientes, asegurando la mayor calidad asistencial posible: “Las políticas farmacéuticas son muy importantes. Deben ser explícitas y orientadas hacia la racionalidad, garantizando la equidad y la calidad del servicio”. El problema de financiación de la sanidad valenciana no es nuevo, aunque Escolano ha aprovechado la ocasión para volver a reclamar una solución urgente: “Tenemos un déficit arrastrado y una gran falta de liquidez debido a que estamos por debajo de la media estatal en financiación per cápita. Necesitamos un nuevo sistema que nos resuelva este gran problema”. El mandatario autonómico ha hecho especial énfasis en el escollo que
supone el límite presupuestario. Otros ámbitos en los que la Consejería fijará sus líneas de actuación preferentes serán la atención sociosanitaria y la cronicidad, la mayor utilización de la información en indicadores disponibles y la profesionalización de los gerentes y directivos de la salud, muy en sintonía con las reclamaciones que Sedisa ha presentado en los últimos meses a las diferentes administraciones sanitarias. A la vanguardia con País Vasco Para Joaquín Estévez, presidente de Sedisa, la Comunidad Valenciana está, junto con País Vasco, a la vanguardia del Sistema Nacional de Salud en modelos y fórmulas de gestión. “Podéis sentiros orgullosos de vuestro trabajo diario”, les ha dicho a los gerentes. En la inauguración también han intervenido Juan Antonio Marqués, director gerente del Departamento de Marina Baixa y presidente del Comité Organizador del Encuentro, que ha presentado a los ponentes de las mesas de debate, y José María Pino, presidente de Sanitaria 2000.
con la colaboración de
Ricardo Arias Duval, director general de Fresenius, y Agustín Cardós, director del Servicio Jurídico del Departamento de Salud de Dénia.
Vladimir Herrero, director médico de la Agencia Valenciana de Salud; José Ángel Sánchez, director territorial de la Generalitat Valenciana; y José Antonio Viudas, director gerente del Departamento de Salud de Alicante-Hospital General.
Mariano Guerrero, director de Planificación de Ribera Salud; Mª Fernanda Saiz, directora general de Recursos Económicos de la Consejería de Sanidad de la Comunidad Valenciana; Melchor Hoyos, director gerente del Hospital La Fe de Valencia; Joaquín Estévez, presidente de Sedisa; y Juan Antonio Marqués, director gerente del Hospital Marina Baixa.
El presidente de Sanitaria 2000, José María Pino, conversa con el secretario autonómico, Manuel Escolano.
José Manuel Iranzo, subdirector gerente del Hospital General Universitario de Valencia; Antonio Ruipérez, jefe de Ventas de Dräger; y Juan Carlos Antony, director general de Dräger.
Eloy Jiménez, director de la Escuela de Estudios de la Salud de la Consejería de Sanidad de la Comunidad Valenciana; Pedro López, director económico del Hospital La Fe; y Vicente Tello, director económico del Hospital Clínico.
Mariano Guerrero; Guillermo Ferrán Martinez, director general de Asistencia Sanitaria de la Consejería de Sanidad de la Comunidad Valenciana; y Carlos Alberto Arenas, director gerente del Departamento de Salud de Orihuela (Alicante).
Vladimir Herrero; Juan Antonio Marqués; Juan Manuel Beltrán, subdirector de Actividad Asistencial en la Agencia Valenciana de Salud; y Guillermo Ferrán, director general de Asistencia Sanitaria de la Comunidad Valenciana.
e ncuentro directivos de la salud comunidad valenciana
Maite Casero, subdirectora económica del General Universitario de Alicante; Mercedes Martínez-Novillo, directora médica del mismo hospital; Luis Rosado, exconsejero de Sanidad de la Comunidad Valenciana; Teresa Alonso, directora económica del General de Elche; y Marta Marín, directora económica del Departamento de Villajoyosa.
José María Pino, presidente de Sanitaria 2000; Alberto Soriano, KAM de Roche; Cristina Granados, directora gerente de Atención Integrada del Área de Guadalajara; y Alfonso Villarejo, Regional Business Leader de Levante de Roche.
Teresa Alonso, directora económica del Hospital de Elche; Mercedes Carrasco, directora del Servicio de Emergencias de Alicante; Miguel Ángel Máñez, director económico de Elda; Joaquín López, gerente del Hospital Universitario de Elche; Mercedes Arencibia, adjunto de Medicina Preventiva del Hospital Universitario de Elche; Genoveva Moncho, subdirectora del Hospital de Alicante; María del Remedio Yáñez, directora de Enfermería de Atención Primaria del departamento de Salud de Elda y vocal de ANDE en la Comunidad Valenciana; Francisco Soriano Cano, comisionado del Hospital de Elche Vinalopó Salud; y Francisco Agulló, director médico del Hospital de Elche.
Roberto Ferrándiz, gerente de USP San Jaime (Torrevieja); Carlos Catalán, director médico de Ribera Salud; Mercedes Martínez-Novillo, directora médica del General de Alicante; y José Luis Carreras, director médico del Hospital Clínico San Carlos de Madrid.
Alberto de Rosa, director general de Ribera Salud; Cristina Granados, gerente de Atención Integrada del Área de Guadalajara; María Fernanda Saiz Gallego, directora general de Recursos Económicos de la Consejería de Sanidad de la Comunidad Valenciana; Alberto Giménez Artés, presidente de la Fundación Economía y Salud; y Virtudes Rocamora Ruiz, directora económica del Departamento de Orihuela (Alicante).
Ramón Limón, de Medicina Preventiva del Departamento de la Plana de Vila-real; Javier Palau, director médico de La Fe; Mireia Huguet, directora de Operaciones del Hospital de Manises; y Salvador Peiró, del Centro Superior de Investigación en Salud Pública valenciano.
Joaquín Estévez, presidente de Sedisa; Ricardo López, director general de Sanitaria 2000; María Fernández Saiz, directora general de Recursos Económicos de la Consejería de Sanidad de la Comunidad Valenciana; y Melchor Hoyos, gerente del Hospital La Fe de Valencia, clausuran el Encuentro de Sanitaria 2000.
n ombres
f irmas el pulso>por SergioAlonso
Políticos y colegios profesionales, ajenos a la crisis
E
l hombre es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra. Ajenos a la crisis y a sus desencadenantes, los políticos y numerosos agentes del sector parecen ahora obstinados en repetir los errores del pasado. Si era más que razonable la denuncia contra el PSOE por su pasividad durante ocho años a la hora de taponar la bola de déficit que se cernía sobre la sanidad española, no se puede defender ahora la creación de una subcomisión parlamentaria para la reforma y sostenibilidad del sistema. Entre otras cosas, porque la experiencia demuestra la esterilidad de estos órganos y su amplia capacidad para dilatar en el tiempo la adopción de soluciones drásticas, que son justo las que se necesitan ahora. La táctica dilatoria de las comisiones y subcomisiones es vieja y acredita lo que digo. En sanidad, las que crearon los ministros José Manuel Romay y Bernat Soria acabaron como el rosario de la aurora después de meses de teatro y de trasiego.
Los colegios profesionales no han abandonado el boato ni el dispendio en su modo de proceder, ni han ganado independencia Al igual que la que acaba de arrancar, decenas de expertos participaron en ambas, expusieron sus ideas ante los ilustres diputados, y el texto definitivo de marras, además de tardío, omitió todas las opiniones recabadas para incluir sólo las del partido en el poder. La sanidad de ahora no se puede permitir estos lujos ni estas demoras en la toma de decisiones. Además de los políticos, los colegios profesionales parecen ignorar el pasado, con honrosas excepciones en el campo farmacéutico y enfermero. Muchos se alejan de sus fines creacionales para convertirse en apéndices de los partidos. El efecto más grave es el abandono de sus representados, que buscan otros cauces para hacer valer sus intereses ante las autoridades. Los colegios no han abandonado el boato ni el dispendio en su modo de proceder. Ni han ganado independencia; más bien, al contrario. Muchas juntas directivas se han convertido en correas de transmisión de las corredurías que les auparon al cargo, y actúan como correveidiles de ellas sin recato alguno. También son excepción las juntas que, en solidaridad con sus compañeros, se han bajado el sueldo. Desde luego, no predican con el ejemplo. Redactor jefe de La Razón
32 revistamédica
Antoni Andreu Director del Instituto de Salud Carlos III
Relevo continuista en la investigación española El hasta ahora número dos del ISCIII, Antoni Andreu, sustituye a Joaquín Arenas, quien ha dejado su cargo como director por motivos personales. Arenas afirma que el relevo asegura la continuidad. por> Redacción
El genetista Antoni Andreu es el nuevo director del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), en sustitución de Joaquín Arenas, que ha aducido “motivos personales” para dejar el cargo, un año después de que él sustituyera a José Jerónimo Navas. Andreu era hasta ahora el número dos del ISCIII, como subdirector de Evaluación y Fomento de Investigación. Según Arenas, este relevo mantiene la continuidad del equipo y cierra para él una etapa de más de 15 años. Andreu ha desarrollado toda su carrera profesional en el Hospital Vall d’Hebron de Barcelona, donde ha ocupado diferentes puestos. Ha sido responsable del Grupo de Genética de Enfermedades Neuromuscula-
De interés - Antoni Andreu nació en Barcelona el 26 de noviembre de 1960. - Se licenció en Medicina y Cirugía en la Universidad Autónoma de Barcelona en 1983, donde obtuvo el doctorado en 1999. - En 1989 se incorporó al Hospital Vall d’Hebron. - Se trasladó a la Universidad de Columbia (Estados Unidos) para trabajar en la genética de las enfermedades mitocondriales.
res del centro, coordinador de Investigación en Neurociencias del Instituto de Investigación y director del Programa de Medicina Molecular, cargo que ocupaba hasta su nombramiento en el ISCIII. Otra de sus áreas de desarrollo profesional está ligada a la evaluación científica. En este campo, ha sido ponente del Área de Ciencias de la Vida en la Comisión de Seguimiento del VI Plan Nacional de I+D+i; en el ISCIII ha sido coordinador de la Comisión Técnica de Evaluación de Enfermedades Neurológicas y Mentales, coordinador de la Convocatoria de Proyectos y, desde el año 2005, ha liderado la Comisión Técnica de Evaluación de Recursos Humanos.
revistamĂŠdica
33
n ombres
f irmas gestión y dirección>por Dr.JoaquínEstévez
Reformas y no recortes
E
n la última década, el Sistema Sanitario Público ha vivido pensando que todo era posible, que podían crecer infraestructuras, plantillas y catálogos de servicios, sin freno. El gasto sanitario público real por persona creció el 49 por ciento en ese periodo, cuatro veces más que el producto interior bruto (PIB); las plantillas crecieron un 20 por ciento y los salarios lo hicieron un 21 por ciento. Pero en este momento, el sistema sanitario público se encuentra en una situación precaria, y es necesario introducir reformas, cambios estructurales que busquen incrementar la calidad y la productividad, para hacerlo sostenible. Son muchos los líderes y los expertos en materia sanitaria que están realizando recomendaciones sobre las
Es necesario introducir cambios estructurales en el sistema sanitario público para aumentar la calidad y la productividad medidas organizativas que se deben tomar, a corto, medio y largo plazo. Uno de los últimos en opinar al respecto ha sido Manuel Huerta, directivo de la salud y miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Directivos de la Salud (Sedisa), que ha realizado las siguientes propuestas: Adoptar un modelo de desinversión. Crear una agencia evaluadora, eficaz y vinculante (del tipo NICE, existente en el Servicio de Salud Británico). Establecer un nuevo modelo de financiación de las instituciones prestadoras de servicios sanitarios. Modificar el sistema actual de relaciones laborales que rige en los centros sanitarios. Reorientar la atención primaria. Mejorar la salud pública. Profesionalizar totalmente la gestión. Reformular los ingresos económicos del sistema sanitario. Y una propuesta final, en la que coincidimos todos los agentes sanitarios, que es establecer un Pacto Político de Estado, que garantice la sostenibilidad futura del sistema público de salud.
Matthew Mittino Director ejecutivo de Abbott España
Experiencia internacional para una nueva etapa Tras su paso por las oficinas de Abbott en Estados Unidos, Latinoamérica y Japón, y con más de 20 años de experiencia en la compañía, Mittino es el nuevo director ejecutivo de la filial española. por> Redacción
Tras la reciente separación de Abbott en dos compañías independientes –la nueva Abbvie, que se queda con la parte innovadora, y la antigua Abbott, que se queda con el resto del diversificado negocio de la multinacional–, la farmacéutica ha nombrado a Matthew Mittino director ejecutivo de Abbott España. Mittino ha ocupado varios puestos de responsabilidad durante su trayectoria profesional en Abbott y posee un conocimiento global de la compañía. El nuevo director ejecutivo de Abbott España inició su etapa en nuestro país en abril de 2012 como director general de la división de Productos farmacéuticos establecidos, cargo que continúa ocupando en la actua-
lidad. Mittino aportará toda su experiencia a una de las mayores compañías biomédicas internacionales al cuidado de la salud, donde permanece la parte de productos y tecnologías diversificada, y a sus cuatro líneas de negocio: productos de diagnóstico, nutricionales, sanitarios y farmacéuticos. Ya en España, Mittino ha explicado que “la diversificación es la base del negocio”. El director ejecutivo considera que este modelo de diversificación “supone una oportunidad que se puede utilizar en beneficio del Sistema Nacional de Salud”. Con todo, ha asegurado que Abbott no se cierra puertas: “estamos abiertos a diferentes líneas de negocio, no nos limitamos a las que tenemos”.
De interés - Mittino tiene más de 20 años de experiencia en Abbott. - Ha trabajado para la farmacéutica en Estados Unidos, Latinoamérica y Japón. - Es Licenciado en Ingeniería Mecánica por la Universidad de Notre Dame en South Bend (Estados Unidos). - Es MBA en Administración de Empresas por la Universidad de Chicago (Estados Unidos).
Presidente de Sedisa y gerente de la Fundación Ad Qualitatem
34 revistamédica
Anun
Contigo todos los días del año • Oxigenoterapia • Oxigenoterapia de deambulación
24 horas al día
• CPAP • Ventilación • Terapia Inhalatoria • Monitorización muerte súbita del lactante
CENTRO DE ATENCIÓN AL PACIENTE:
902 197 125
• Hospitalización a domicilio • Poligrafía cardio-respiratoria • Pulsioximetría
revistamédica www.vitalaire.es
Anuncio Revista.indd 1
35
12/02/10 11:23
10
A LA INNOVACIÓN FARMACOLÓGICA MÁS RELEVANTE
“Perjeta es un paso más en el avance de la medicina personalizada en cáncer de mama” por> Redacción / fotos> AdriánConde
Perjeta (pertuzumab), un anticuerpo monoclonal de la multinacional suiza Roche para tratar el cáncer de mama HER2 positivo, ha sido galardonado con el primer lugar en el premio Top 10 a la Innovación Farmacológica más Relevante de Redacción Médica, un reconocimiento que se basa en los votos de los lectores de este medio. En segundo y tercer lugar quedaron Forxiga, de BMS y AstraZeneca, y Picato, de Leo Pharma.
E
l pasado 25 de febrero tuvo lugar, un año más, la entrega de los premios Top 10 a la Innovación Farmacológica más Relevante de Redacción Médica. En esta edición de 2012, los lectores de esta publicación digital, que son quienes con sus votos dictan el destino de los galardones, han decidido que el primer premio sea para Perjeta (pertuzumab), de Roche, un anticuerpo monoclonal que se utiliza en combinación con trastuzumab y docetaxel en pacientes adultos con cáncer de mama irresecable localmente recurrente o metastático HER2 positivo y que supone un salto cualitativo en el tratamiento de la enfermedad. Pilar Farjas, secretaria general de Sanidad y Consumo, ha sido la responsable de entregar las distinciones a los primeros clasificados por los votos de los lectores. Tras el producto de la multinacional suiza han quedado en segundo y tercer puesto, respectivamente, Forxiga (dapagliflocina, para el tratamiento de la diabetes tipo 2 y el control glucémico), de AstraZeneca y Bristol-Myers-Squibb, y Picato (ingenol mebutato, para tratar de forma tópica la queratosis actínica, no-hiperqueratósica, no-hipertrófica en adultos), de Leo Pharma. El resto de nominados en
36 revistamédica
Pilar Farjas, secretaria general de Sanidad y Consumo, entrega a Rosario Vivancos, directora de Gestión de Clientes de Roche, la placa que acredita el primer premio.
este Top 10 ha sido Nimerix, de GlaxoSmithKline; Jakavi, de Novartis; Eklira Genuair, de Almirall; Adcetris, de Takeda; Betmiga, de Astellas; Xalkori, de Pfizer, y Ryzodeg, de Novo Nordisk. Durante el acto de entrega de premios, Rosario Vivancos, directora de Gestión de Clientes de Roche, ha agradecido el galardón y ha informado de que “pertuzumab es un ejemplo claro de la apuesta por la innovación de Roche. Es un paso más en el avance de la medicina personalizada en cáncer de mama, como ya lo
fue Herceptin en los años 90”. La representante de Roche ha expresado su esperanza de que “una innovación terapéutica tan indiscutible como pertuzumab pueda estar disponible en España para todas las mujeres que lo necesiten lo más rápido posible y de forma equitativa en todas las comunidades autónomas”. Ha aclarado: “Somos conscientes de las dificultades económicas por las que atraviesa el país, pero también que con las medidas tomadas en los últimos años se están produciendo importantes ahorros en
Foto de familia de los premiados. De pie, de izquierda a derecha: Cristina Rodríguez, jefa de producto de GSK; Pablo Pelardo, director de Marketing de Business Unit de Dermatología de Leo Pharma; Rosario Vivancos, directora de Gestión de Clientes de Roche; María Díez, responsable de Marketing de BMS; Vicente Serrano, gerente de Diabetes de AstraZeneca; Sergio Robles, Marketing leader en Cardiovascular y Diabetes de AstraZeneca; José Manuel López, jefe de Relaciones Institucionales de Almirall, y Ricardo López, director general de Sanitaria 2000. A continuación, sentados: Esther Lorite, Head Communications de Oncología de Novartis; Eduardo Piñero, director de Marketing de Astellas; Pilar Farjas, secretaria general de Sanidad y Consumo; José María Pino, presidente de Sanitaria 2000; María José Huertas, directora de Relaciones Institucionales de Takeda, y María Jesús Tejero, Market Access Operacional de Almirall.
gasto farmacéutico que deben facilitar el acceso a la verdadera innovación”. Vivancos ha añadido: “De hecho, la consultora IMS muestra que el mercado oncológico ha decrecido un 7 por ciento en los últimos dos años”.
Compromiso con la innovación
Por su parte, Pilar Farjas, en un breve discurso, ha reafirmado “el compromiso explícito del Ministerio de Sanidad con la innovación”, incluso en “un momento
complejo como el actual en el que hay que cumplir con todos los compromisos económicos”. Por ello, ha indicado: “Ahora necesitamos enfocar más unas decisiones cada vez más complejas y para ello necesitamos nuevos instrumentos”, como los informes de posicionamiento terapéutico, recientemente anunciados por el departamento que dirige Ana Mato. En este sentido, ha añadido que se está “cambiando el paradigma de trabajo”, y dirigiéndose a los asis-
tentes al acto de entrega (miembros de la industria farmacéutica) ha asegurado: “Os necesitamos para que se fundamente esta forma de trabajar y de funcionar”, que se puede convertir “en una garantía de venta de productos”. Asimismo, Farjas ha querido destacar la labor del Grupo Sanitaria 2000 para que “se establezcan hitos y se destaquen los esfuerzos en innovación” que realizan las compañías que trabajan en el sector farmacéutico español.
Perjeta, un medicamento destinado a cambiar el curso del cáncer de mama HER2 Perjeta (pertuzumab), de Roche, el medicamento premiado por los lectores de Redacción Médica, es un anticuerpo monoclonal que se utiliza en combinación con trastuzumab y docetaxel en pacientes adultos con cáncer de mama irresecable localmente recurrente o metastático HER2 positivo, y que supone un salto cualitativo en el tratamiento de la enfermedad, según ha asegurado Rosario Vivancos, directora de Gestión de Clientes de Roche.
“Gracias a él, siete de cada diez mujeres con cáncer de mama metastásico estarán vivas a los tres años del tratamiento. Y estamos hablando de pacientes de cincuenta años en adelante. Esto supone una verdadera revolución”. Asimismo, ha añadido que “al ir dirigido a una población de pacientes seleccionadas con un biomarcador, permite tratar solo a aquellas que pueden responder y evitar toxicidades y gastos innecesarios”.
revistamédica
37
e ncuentro directivos de la salud castilla y león Sáez Aguado: “El debate no es pública o privada, sino cómo gestionar con restricciones”
José María Pino, presidente de Sanitaria 2000; Antonio María Sáez Aguado, consejero de Sanidad de Castilla y León; y Joaquín Estévez, presidente de Sedisa.
por> JavierBarbado / fotos> AdriánConde / PabloEguizábal
A
l consejero de Sanidad de Castilla y León, Antonio María Sáez Aguado, no le interesa demasiado el actual debate sobre sanidad pública o privada: “Es evidente que hay una discusión enorme al respecto, en toda España, pero yo creo que es un debate con pocas miras, de escasa altura”. La confesión la ha transmitido ante la casi totalidad de gerentes sanitarios autonómicos (de área, de hospital y de Atención Primaria), reunidos por Sanitaria 2000, grupo editor de Revista Médica, en el Parador de Zamora. El escaso interés que le provoca un asunto que está generando una notable controversia social en autonomías como Madrid o Castilla-La Mancha es debido a su convencimiento de la valía del modelo público, por el que va a seguir apostando la Junta de Castilla y León: “He insistido otras veces y lo vuelvo a hacer ahora. En Castilla y León vamos a mantener nuestro sistema de provisión pública. No creemos que haya evidencias de que la gestión privada sea más
38 revistamédica
eficiente que la pública. Además, parece que en España se vaya a privatizar toda la sanidad y esto no es así”. A su juicio, el auténtico debate debería ser cómo gestionar mejor con las actuales restricciones que afectan a la economía y, por extensión, a la sanidad. Porque lo cierto es que las administraciones tienen dificultades para introducir cambios: “De hecho, late la idea de que los recortes han sido más grandes de lo que en realidad han sido. Pese a lo que se diga, en la sanidad casi nadie ha perdido su trabajo y las consecuencias sobre los pacientes han sido mínimas, si acaso en la accesibilidad al servicio. Y al final, te das cuenta de que apenas podemos prescindir de los peores profesionales, pero tampoco estimular a los mejores”. Con casi todos los directivos sanitarios de la autonomía presentes, Sáez no ha desaprovechado la ocasión para mandarles un mensaje nada velado. Les ha pedido que se alejen de la burocracia y que asuman el reto de la profesiona-
lización: “Un gerente debe estar más pendiente de trabajar por objetivos que de que se cumplan las normas, que es un cometido que puede estar perfectamente en el ámbito de los clínicos”. En este sentido, el consejero ha vuelto a subrayar el valor de una de sus grandes apuestas políticas: la progresiva introducción de la gestión clínica en todo el sistema sanitario de Castilla y León. El Encuentro es una más de las actividades que organiza Sanitaria 2000 en el ámbito de la sanidad, en este caso con el auspicio de la Sociedad Española de Directivos de la Salud y la Fundación Ad Qualitatem así como con la colaboración de Dräger, Fresenius Medical Care, Gasmedi, Grupo Cardiva y Elekta. Han clausurado el foro, al que acudió más de medio centenar de personas, Ricardo López Garzón, director general de Sanitaria 2000; Eduardo García Prieto, director gerente regional de Salud de Castilla y León; y Rafael López Iglesias, gerente del Complejo Asistencial de Zamora.
con la colaboración de
José María Pinilla, gerente de Atención Primaria de Segovia, se dirige al gerente regional de Salud, Eduardo García Prieto.
ELEKTA
José María Pino, presidente de Sanitaria 2000; Antonio María Sáez Aguado, consejero de Sanidad de Castilla y León; y José Alberto Castro Cañibano, delegado territorial de Zamora.
Juan Luis Burón Llamazares, gerente del Hospital de León; Francisco Vaquero Nava, gerente de Atención Primaria de Palencia; María Salud Palenzuelas, directora médica del Complejo Asistencial de Palencia.
De MSD: Rubén de la Fuente (Tenders & Hospital KAM) y Carlos Martín Lorenzo (KAM); y Eduardo Rodríguez Urcelay, director general de Elekta.
Joaquín Estévez, presidente de Sedisa; Piedad Navarro, directora comercial y de Relaciones Institucionales de VitalAire; y Manuel Huerta, director gerente de la Agencia Sanitaria Bajo Guadalquivir de Utrera (Sevilla).
FRESENIUS MEDICAL CARE
Ricardo Nieto, director corporativo de Compras de Capio Sanidad, conversa con Ismael Sánchez, director editorial y de Comunicación en Sanitaria 2000.
En el centro, Lidia Blanco, gerente del Centro de Hemoterapia del Sacyl. A su derecha, Ricardo García Juan, gerente de Salud de Área en Salamanca, y, a su izquierda, Jesús Ignacio Nogales, director de Enfermería en la Gerencia de Atención Primaria de la misma provincia.
Arsenio Besga, gerente del Hospital de Miranda de Ebro, y Miguel Ángel Ortiz de Valdivielso, gerente del Complejo Asistencial de Burgos.
e ncuentro directivos de la salud castilla y león
Rafael López Iglesias, gerente del Complejo Asistencial de Zamora; Inmaculada Maillo, jefe de Central de Compras del Sacyl; y José Ángel Amo, director general de Administración e Infraestructuras de Castilla y León.
Ángela González, directora de Enfermería de Zamora; Alfonso Rodríguez Hevia, gerente del Hospital de El Bierzo (Ponferrada); y Elvira Velasco, directora de Enfermería del Complejo Hospitalario de Salamanca.
Juan Carlos Pedrosa Durán, gerente de Atención Primaria de Ávila; Juan Iglesias Matías, gerente de Atención Primaria de Zamora; Miguel Ángel Iglesias Gómez, gerente de Salud del Área de Soria; José Luis Vicente, director de Gestión del Complejo Asistencial de Soria; Conrado Ruiz, de Air Liquide Medicinal, director de Zona Centro-Este; Carmen Ibáñez, gerente de Atención Primaria del Área de Burgos; y Antonio Díez Astorgán, gerente de Atención Primaria de León.
Ricardo Nieto, directivo de Compras de Capio; Ignacio Ferreras (director técnico) y José Ángel Amo (director general) de Infraestructuras de Castilla y León; Francisco Valero, vocal del Ingesa; y Amparo Carrión, directora general de Gestión Económica del Sescam.
Alfonso Montero, gerente del Área Integrada Valladolid Oeste; Enrique Delgado, gerente del Área Integrada de Soria; Esperanza Vázquez, directora general de RRHH del Sacyl; Mario González, exgerente del Miguel Servet de Zaragoza; y Rosario Pérez, gerente del Área de Salud Cáceres-Coria.
Del Sacyl: Mariano Gil, jefe de Área de Desarrollo de Información; María Antonia Pedraza, gerente del Hospital de Ávila; Rafael Sánchez, director general de Planificación; y José Mª Pinilla, gerente de Primaria de Segovia. Por último, Xavier Oliva, sub director de TIC del Ibsalut.
Manuel Huerta; Antonio Jiménez, director de Salud de AXA; José María Pino, director general de Asistencia Sanitaria del Sacyl; Antonio Fernández, director técnico de Acceso a los Servicios Sociales de Castilla y León; y Miguel Ángel Soria, director general de Atención Sanitaria del Sescam.
e ntrevista
Josep Basora Presidente de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (Semfyc)
“Las reivindicaciones de Primaria no valen nada si no se cambia el SNS” El presidente de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (Semfyc), Josep Basora, repasa para Revista Médica las profundas reformas que está viviendo el Sistema Nacional de Salud (SNS) durante los últimos meses. El importante papel de la Atención Primaria (AP) en la reorientación del modelo de asistencia, la defensa de los valores de la profesión o la reordenación de las especialidades hacia el “generalismo” son los ejes de su discurso. A su juicio, es necesario un cambio “rompedor” en la profesión que lleve a la AP desde donde está hasta ser el eje real del SNS. Las reivindicaciones para el primer nivel asistencial de poco valen si no se cambia el sistema por completo, argumenta. Por ello, el camino común de las tres sociedades de Primaria marca un horizonte en el que Basora no descarta seguir cuatro años más al frente de Semfyc, la sociedad científico médica con más socios de España (por encima de 20.000). por> JavierLeo / fotos> DiegoS.Villasante
¿Cree que se está teniendo en cuenta a la AP en la reforma del SNS? Estas reformas vienen condicionadas por el tema de la sostenibilidad y esto ha comportado recortes, recortes que han afectado a aquellos niveles donde es más fácil recortar, como en la AP. Lo que estamos viendo en todas las comunidades autónomas es que la disminución del presupuesto en Primaria es más importante que en el nivel hospitalario. Se están dando pasos hacia atrás. Uno de los puntos clave de la reforma impulsada por el Ministerio de Sanidad es el reenfoque de la atención sanitaria hacia el paciente crónico ¿Qué opina sobre los primeros pasos dados en esa dirección por la Administración? Me parece un buen cambio y un acierto a todas luces. Es algo que
42 revistamédica
hemos visto en otros sistemas nacionales de salud. Si todas las comunidades adoptan un sistema de atención al crónico que se base en la AP, seguramente se daría la reforma que esperamos, que no es una reforma cortoplacista, sino que es una apuesta de futuro. ¿Cree que modificar los sueldos de los médicos es importante para que se impliquen en este cambio de modelo? Una medida aislada nunca cambia nada. Partimos de la base de que el profesional es profesional, y por tanto realiza bien su trabajo. Pero en todas las profesiones hay incentivos que procuran establecer unas metas de control y unos resultados. Dentro de ello sería un acierto potenciar el correcto abordaje de los crónicos y dejar atrás un sistema muy orientado a los enfermos agudos.
Para ello necesitamos más estrategias, como una estrategia del conocimiento en la que se incluyan las guías clínicas y de buena praxis; una estrategia de carrera profesional basada en los objetivos de los profesionales; y una estrategia basada en un cambio de orientación en los hospitales, porque necesitamos hospitales que sean generalistas. En el fondo lo que está diciendo la Estrategia Nacional de Crónicos es que necesitamos un SNS más generalista. No necesitamos hospitales fragmentados en cada comarca y en cada ciudad. Necesitamos un cambio de rumbo en los recursos humanos a nivel ministerial. No puede ser que el sistema de especialidades médicas responda a este sistema fragmentado. Necesitamos de un especialista más
“2013 será un año de compromiso con las otras dos sociedades de médicos de Primaria. Más que a la fusión, vamos hacia otra organización que nos reúna a todos para posicionarnos con más potencia, con más fuerza y más claridad, sobre todo ante las medidas que nos vienen. La Medicina de Familia debe tener una voz única”. revistamédica
43
e ntrevista generalista, un número de especialistas generalistas superior y necesitamos para ello de la troncalidad ya. Medicina de Familia es la especialidad más afectada por el paro médico, ¿se están viendo afectadas las plantillas de AP por la falta de sustituciones o la no renovación de contratos? Sí se está viendo afectada. Es un problema que nos preocupa. En los últimos años se ha procurado moderar el número de personas que atendía un profesional de Familia en torno a las 1.500. Estamos vigilantes de que estos cupos no se excedan para que no se vuelva a la situación de hace diez años. Es cierto que en las comunidades no se están cubriendo las bajas, que no hay coberturas cuando un médico se va de vacaciones o que no se cubren los días de formación; esto origina una masificación en la consulta y provoca que la AP sea menos resolutiva. Esta situación es acorde al momento
económico que tenemos. Pero también creemos que, si hay una verdadera apuesta por la AP, esto tiene que mejorar. Lo que más miedo nos da es que derive en una desesperanza de las generaciones que vienen estudiando ahora la especialidad de Medicina de Familia. Estamos recibiendo ofertas del exterior para que estos médicos se marchen de España. Se está perdiendo un capital que económicamente nos ha salido muy caro. Si aquí no hay trabajo, la emigración es lo que va a tocar. ¿Por qué en 2012 no se ha celebrado la segunda edición de la Conferencia Nacional de AP? Está encima de la mesa del Ministerio, por tanto tienen que ser ellos
quienes decidan. Es una organización compartida entre el Ministerio y el Foro. No ha sido así, pero eso no quita que en estos primeros meses de 2013 se pueda realizar. ¿Cuál es la idea de carrera profesional que defiende el Foro de AP? Una carrera más científica y más docente. Tenemos una carrera profesional desigual en España. Lo que queremos es potenciar que todos los niveles sean equivalentes entre comunidades. Hasta ahora era una carrera muy laboral, premiaba mucho más que nada el tiempo de permanencia en un servicio de salud. Nosotros creemos que esto tiene que cambiar. En ese punto parece que la postura de sindicatos y sociedades científicas se enfrenta, ¿no es así?
“Hace falta un cambio de rumbo en recursos humanos a nivel ministerial. No puede ser que el sistema de especialidades médicas responda a un SNS fragmentado. Necesitamos un especialista más generalista”
El presidente de Semfyc en el estudio de Sanitaria 2000, entrevistado por Javier Leo, redactor.
44 revistamédica
En principio en este acuerdo estamos trabajando. Sin duda lo que nosotros tenemos muy claro es que la Ley de Ordenación de Profesiones Sanitarias (LOPS) nos ampara; las sociedades científicas tenemos que ser consultadas, al igual que las organizaciones profesionales. Esto se ha discutido en la Mesa Sectorial y no es el espíritu de la LOPS que esto se debata en este foro. Estamos hablando del conocimiento; estamos hablando de algo que no es tan inherente al sitio de trabajo como a una carrera profesional. Además creemos que se necesita, digamos, de cierta seriedad en el tema. En algunas comunidades la carrera se ha convertido simplemente en un paso de trienios, algo que desvirtúa completamente la idea de carrera profesional. ¿Cuál es la situación actual sobre la última prueba de Evaulación Clínica Objetiva Estructurada (ECOE) para los médicos de Familia? Es algo que todavía está en discusión. La sostenibilidad marca el horizonte de la ECOE. Lo que podemos decir por el momento es que las tres sociedades de médicos de Atención Primaria van de la mano en este proceso, y esto es algo inédito. Nuestro papel es animar a todos los profesionales a que se acojan a esta última oportunidad. La ECOE tiene que responder, y esta es la opinión de Semfyc, a lo que la ley en su inicio pretendía: evaluar competencias. Dar un titulo por vía extraordinaria a partir de que los opositores a este título demuestren que tienen unas competencias. A partir de ahí empieza a trabajar la Comisión Nacional de la Especialidad de Medicina de Familia, que es la que tiene que proponer un modelo de prueba que sea sostenible.
¿El requisito de que sea una prueba de bajo coste puede chocar con los principios de evaluación que citaba? Nosotros lo que hemos pedido al Ministerio es corresponsabilidad, también de las comunidades. En anteriores años la ECOE fue una prueba muy cara porque las instalaciones se debían cubrir con el presupuesto incial, al igual que el parque informático o los materiales.
mos en este modelo y creemos que puede ser sostenible.
Esto encarece mucho la convocatoria. Si las administraciones, tanto a nivel central como autonómico, colaboran con la prueba aportando instalaciones o material, la prueba tendrá unos costes mucho más bajos.
¿Han calculado cuántos médicos aproximadamente pueden presentarse a esta última prueba? En el Ministerio nos comentan que en torno a los 1.500 son los opositores con derecho. Estos 1.500 representan la suma de los que recurrieron al Tribunal Constitucional por la Vía Tarragona, más aquellos que no se presentaron en la última edición o necesitan de otras oportunidades para poder aprobar. Si estamos las sociedades animando a que se presente gente, podría haber en torno a los 2.000. El mensaje es que nadie se quede sin coger el tren.
Vamos a pelear para que sea una prueba que evalúe competencias. Hay determinadas competencias difíciles de evaluar sin actores o sin simulaciones. Nosotros cree-
¿Se puede decir que con esta ECOE se conseguirá finalmente homogeneizar al colectivo de médicos de Familia, o hace falta algo más para lograr ese objetivo?
revistamédica
45
e ntrevista rría llevar es ir hacia una nueva organización de la Medicina de Familia que nos una a todos para posicionarnos con más potencia, con más fuerza y más claridad, sobre todo por las medidas que nos vienen. Más que la fusión, vamos hacia otra organización que nos reúna a todos. La Medicina de Familia debe tener una voz única.
Este es el compromiso de la Semfyc, que cuando hablemos de médicos de Familia podamos hablar del gran colectivo de médicos que está trabajando en AP. Esta es la denominación que el SNS nos ha dado. Nosotros queremos que la mayoría de los profesionales respondan a ello, que nos lleve a un futuro de mayor entendimiento entre todos y a una futura unidad de la Medicina de Familia. Sobre la asistencia a inmigrantes en situación irregular, Semfyc creó una red de médicos objetores frente a las exigencias de la nueva normativa nacional. ¿Cuál es el estado actual del proceso? Desde el punto de vista profesional, nosotros partimos del interrogante de qué pasaba con aquellos que habían sido nuestros pacientes y dejaban de serlo por una cuestión administrativa. Nuestra respuesta fue que nosotros no podemos dejar de atender a estos pacientes. El movimiento que lideró Semfyc ha conseguido cambiar la aplicación de esta normativa en todas las comunidades autónomas. En
46 revistamédica
casi todas las comunidades se está atendiendo a los que ya estaban, no a los nuevos. Sí que es cierto que con desigualdad. Algunas comunidades dan acceso al medicamento pagando el 40 por ciento, como Andalucía, Asturias, Cataluña y Canarias. En otras se atiende a estas personas y teóricamente se facturan los servicios prestados, pero la factura queda en un cajón. Mientras que en otras comunidades el acceso es mucho más restrictivo, como en Madrid, con un marco poco claro. Se encuentra en el último tramo de su mandato al frente de Semfyc, ¿qué destacaría de estos tres años de trabajo? Va a ser un año de compromiso con las otras dos sociedades de médicos de Primaria. Un compromiso que Semfyc que-
No seremos un colectivo distinto, si ellos quieren, en poco tiempo, e iremos a mejor. La otra es el valor del profesionalismo con dos premisas básicas. La primera es hacer que el SNS vire desde su posición fragmentada actual hacia una visión generalista. La segunda es que, hasta ahora, pensábamos que reivindicando la AP íbamos a conseguir más medios, más capacidad de resolución para cambiar las cosas, ser el eje del SNS. Nos hemos dado cuenta de que si no lo cambiamos todo esto no va a ser así. Si queremos que la Medicina de Familia sea importante, debemos propiciar que el SNS se organice de una forma generalista. Esto es básico, porque si no continuaremos 20 años igual. A mediados de año hay elecciones en Semfyc. ¿Tiene pensado presentarse a la reelección? Esto es una decisión de equipo, no solo del presidente. Pero sí que está claro que Semfyc va a tener que formular un proyecto nuevo, que no sea continuista en lo que hemos hecho hasta ahora. Debe ser rompedor por la situación de crisis en la que estamos. Mi papel será estar en este proyecto o colaborar con él.
“Si las administraciones aportan instalaciones y material a la ECOE 2013, la prueba tendrá unos costes mucho más bajos. Pelearemos por que sea una prueba sostenible que evalúe competencias”
revistamĂŠdica
47
e ntrevista
Ricardo Rigual Presidente de la Conferencia Nacional de Decanos de Medicina
“Hay que rehacer ya las previsiones de necesidades de médicos” Las previsiones de necesidades de médicos “están mal hechas” y hay que rehacerlas Así de tajante se ha mostrado el presidente de la Conferencia Nacional de Decanos de Facultades de Medicina, Ricardo Rigual, quien accedió al cargo en diciembre del año pasado tras la decisión del anterior responsable de la Conferencia, Joaquín García-Estañ, de abandonar su puesto en la presidencia. En esta entrevista, Ricardo Rigual ha pedido frenar el proceso “esquizofrénico” de creación de nuevas facultades. Según el decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valladolid, no es lógico que se esté hablando de regular el númerus clausus de Medicina y se siga permitiendo abrir facultades. Además, solicita que la Administración haga “mas atractivas” las plazas de profesor asociado en las universidades y se adecúen los procesos de acreditación docente a la realidad de los profesionales sanitarios. por> HiedraGarcíaSampedro/fotos> DiegoS.Villasante
Coméntenos cuáles son los proyectos actuales de los decanos... Los proyectos no arrancan ahora, ya tienen trayectoria previa. Nuestros objetivos, además del tránsito de ideas y de colaboración entre nosotros para la mejora docente, son también de cara a las administraciones, como la renovación de profesores, sobre todo en las áreas clínicas, porque es tremendamente difícil. Tenemos dificultades también por el númerus clausus. Se preveía que iba a ocasionar problemas porque las previsiones que se hicieron no se han cumplido y ha aparecido el paro médico que preconizábamos hace tiempo. Además, en cuanto al número de facultades, éramos 28 y actualmente, 40. Esto no puede continuar. Debemos tener contacto con los dos ministerios: con el de Sanidad, en relación a los hospitales universi-
48 revistamédica
tarios; y con Educación, para tratar los problemas correspondientes a la renovación de profesores, planes de estudios o el máster. ¿Cuáles son los motivos para que no se renueven plantillas? El problema es complejo. La docencia dentro de la profesión médica es algo inherente a ella porque un médico ayuda a formar a otros médicos a diferentes niveles. El problema lo tenemos en la participación en la docencia pregraduada. Es difícil acceder a plazas estables en facultades de Medicina debido al proceso de acreditación. No es fácil, sobre todo en algunas especialidades tipo quirúrgicas o Ginecología. Se basa en criterios de gestión, docentes e investigadores, y los asistenciales están incluidos pero con peso escaso y en ocasiones nos encontramos con que hay
magníficos profesores que no tienen gestión y no llegan al nivel. No decimos que los criterios de investigación no son importantes, sino que se valore de manera adecuada la labor asistencial. De hecho, en 2012 se acreditó un 28 por ciento menos de profesores titulares… Era algo que estaba previsto. Había mucha gente que cumplía los requisitos y se han ido acreditando. Ahora viene el ‘goteo’. Es difícil llegar a la baremación requerida para acreditarse, pero es solo una parte del problema. Además, hay que lograr que estas plazas sean atractivas para los profesionales. No es que no nos guste la labor docente, sino que las plazas de profesor contratado no son atractivas porque suponen una figura laboral, con la inestabilidad que ello conlleva. Para un
“La docencia es inherente a la profesión médica. El problema está en participar en la formación pregrado. No es que no nos guste enseñar, sino que las plazas de profesor contratado en las facultades no son atractivas porque suponen una figura laboral, con la inestabilidad que ello conlleva”
revistamédica
49
e ntrevista profesional médico que trabaja como estatutario dentro de un hospital, ser personal laboral no es del todo atractivo. Y además, la carga docente también es importante. Pero, en definitiva, hay dos problemas, de acceso y de que sea atractiva la carrera docente para el profesional médico en nuestros hospitales y centros de salud. Además de estos aspectos, en la falta de renovación de plantillas, ¿influye el recorte económico? El Estado es el empleador y tiene un límite. Los profesores vinculados, los clínicos, tienen un plus sobre un estatutario. No creo que sea el principal problema, pero sí es verdad que la clase médica con estos recortes ha salido castigada. Hay un ambiente de tristeza. Es verdad que hay menos oferta pública de profesores vinculados por parte de las universidades. Se puede dar el caso de que hay profesores listos, acreditados y dispuestos, pero faltan las plazas. ¿Cómo va el trabajo de los decanos para establecer una prueba de habilidades común? La Conferencia está tratando de articular una prueba de Evaluación Clínica Objetiva Estructurada (ECOE) que sea homologada y que se realice en todas las facultades de Medicina para garantizar el continuo formativo que debe haber entre la formación de grado, máster y la formación especializada. Además, en la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias (LOPS) aparece la posibilidad de desarrollar una prueba de habilidades para acceder a la formación especializada junto al examen MIR. En esa prueba estamos dispuestos a colaborar, no es una ECOE, sino una prueba de habilidades. Lógicamente, quien tiene que definirla es el examinador, el Ministerio, y podríamos colaborar con nuestra infraestructura. Es una oferta que hacemos al Ministerio, pero tene-
50 revistamédica
mos que trabajar en ello porque es una idea, y hace falta que tenga una buena recepción por parte del Ministerio, que le sea útil. De esa manera, para acceder a la formación sanitaria especializada se evaluarían no solo los conocimientos, sino también las habilidades. Esto no se hace en un día. ¿El coste económico es un problema para implantar esta prueba de acceso al MIR? Habría que evaluar el coste de este proyecto, pero lógicamente se podría aprovechar la infraestructura y logística de las facultades. ¿Los alumnos están excesivamente enfocados en el MIR en los últimos años de la carrera?, ¿cómo evitarlo? El alumno se debe procurar un futuro, y el examen MIR lógicamente puede condicionar el estudio. Estudian aquello que le van a preguntar y exigir. Eso es algo ló-
gico de entender. Por eso mismo, sería razonable que se evaluaran todos los aspectos y de esa manera, se garantizara una formación más integral, que incluyera no solo aspectos de conocimiento, sino de habilidades necesarias para su nivel. ¿Podría definir cuál es para usted el retrato robot del médico perfecto a nivel de grado? La formación del médico no acaba en las facultades, no acaba en la formación sanitaria especializada ni tampoco después. El médico perfecto a nivel de grado es el que hemos planteado en nuestros planes de estudios. Tendría una formación sólida, de tipo generalista, que le permita acceder a la formación especializada, con conocimientos y habilidades suficientes, ese es el médico que perseguimos todas las facultades. ¿Y se ha logrado ese médico perfecto en las facultades?
“Los planes de estudio persiguen un médico perfecto, con formación sólida, de tipo generalista y con habilidades suficientes”
“Comprendemos la dificultad de hacer previsiones de necesidades, pero es obvio que no se han cumplido las que se hicieron” Ese es el objetivo. Yo creo que si analizamos la formación de antes y la que reciben los médicos actuales, creo que ha mejorado mucho. Está más reglada, y no es por el plan de Bolonia, sino que ya viene de años atrás. Por ejemplo, la docencia práctica es mucho más seria y ordenada. Los nuevos planes de estudio hacen hincapié en esos aspectos. Las clases magistrales son importantes, pero también lo son otro tipo de actividades, como los casos clínicos, que se están haciendo desde hace años, como la formación en habilidades, comunicación o investigación básica. Es decir, hay que formar a un médico de manera integral, en todos los aspectos que le permitan después seguir construyendo. En la formación del médico, la primera etapa es fundamental. Si queremos tener un buen profesional médico, formemos unos buenos licenciados médicos; sin ello, vamos mal. ¿Dificulta esa labor el alto númerus clausus establecido? El númerus clausus está regulado al alza. Hace unos años salían entre 4.500 y 5.000 médicos, y ahora acceden 7.200-7.300 (de-
pendiendo de la fecha). Nuestra capacidad es la misma, pero hay más facultades de Medicina. No es conveniente formar más médicos de los que el sistema necesita. La oferta de plazas MIR no está acorde y sucederá que habrá una bolsa de paro de jóvenes que no van a poder acceder a la especializada en unas condiciones de trabajo mínimas. ¿Qué sentido tiene hacer eso? No digo que se ajusten perfectamente las plazas, pero que estén acordes. Para esto es necesaria una buena planificación, saber cuántos profesionales se necesitan en las especialidades. Entonces… ¿no ha habido previsiones razonables? Ha habido previsiones, registros, pero están mal hechas. Comprendemos que es difícil establecer previsiones pero no se han cumplido las que se hicieron, es obvio. En ese aspecto, la Conferencia ya dijo que a este problema de planificación se unirían las dificultades de la crisis. En general, hay que volver a realizarlas. Y parar la creación de nuevas facultades… Hace muy poquitos años éramos
28 y ahora somos 40. Según una expresión acuñada por mi antecesor Joaquín García-Estañ, somos medalla de plata en el número de facultades por habitante. Cuando se hacen las cosas mal, hay que ponerles freno y lo que pedimos es frenar este proceso esquizofrénico. Es ilógico que estemos hablando de ajustar númerus clausus y que permitamos crear facultades de Medicina. Frenemos en seco su apertura. Los decanos estamos dispuestos a colaborar en lo que crean pertinente. Otra cosa es aprovechar los recursos hospitalarios y centros de salud para la formación práctica. No tiene sentido que haya minifacultades por toda la geografía española. Lo que se está haciendo es aprovechar recursos. Por ejemplo, Castilla y León es de las comunidades que no abrieron nuevas facultades, a pesar de las presiones y ahora se ha visto que era muy razonable no crearlas, para no tener que hacer recortes en ellas y que no fueran viables. Es más razonable que enviemos alumnos a formación práctica a Burgos o a Palencia a rotar. Finalmente, quisiera preguntarle por la situación del máster para los titulados en Medicina… En las titulaciones con grado máster, su formación toca aspectos como investigación, que entrarían dentro de las competencias de un máster; por tanto, es lógico que se reconozca. En cuanto a la utilidad del título, está por ver, pero tendrá su reconocimiento en diferentes esferas de la vida. Se habla de este reconocimiento desde hace ya mucho tiempo y en la última reunión de la Conferencia de Decanos con la Dirección General de Política Universitaria del Ministerio de Educación nos confirmaron su compromiso de sacar el proyecto, pero falta alguna reforma legislativa.
revistamédica
51
d ebates sanitarios
La sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que condena a España por la aplicación ilegal de un tipo de IVA reducido a los productos sanitarios puede suponer una bomba en la línea de flotación de la sanidad privada y las empresas del sector de tecnología sanitaria, al unirse a los problemas derivados de la crisis y de la deuda endémica de las administraciones. Revista Médica ha reunido a la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin), el Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS) y la Federación Nacional de Clínicas Privadas (FNCP) para debatir acerca de las consecuencias que puede tener para el sector y cuál debe ser la estrategia a seguir para defender ante Europa la necesidad de mantener vigente un tipo reducido para estos productos.
58 revistamédica
Objetivo: Evitar la subida del IVA sanitario antes del 1 de enero PARTICIPANTES Carlos Rus
Gerente de la Federación Nacional de Clínicas Privadas (FNCP)
Carlos Sisternas
Director de la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin) en Cataluña
Manuel Vilches
Director de Operaciones del Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS)
De izquierda a derecha: el gerente de la Federación Nacional de Clínicas Privadas, Carlos Rus; el director de Operaciones del Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS), Manuel Vilches, y el director de Fenin Cataluña, Carlos Sisternas.
Carlos Rus, gerente de la FNCP: Las tres instituciones que estamos sentadas en esta mesa hemos venido trabajando juntas en esta materia desde hace tiempo. De hecho, nos hemos visto un poco sorprendidos porque teníamos planteado que esta sentencia no saliera hasta dentro de dos o tres meses. Hay dos vías de trabajo. Por un lado, trabajar con la Administración para que el impacto sea lo menor posible. Por otro lado, a largo plazo y con más posibilidades de llegar a buen puerto, está la vía europea. En este sentido creo que el trabajo que hay que hacer en Europa es conseguir que tributen a tipo reducido no solo las medicinas, sino también otra serie de productos, no solo para minusválidos, porque el problema de las minusvalías es que depende mucho de la legislación interna, porque a nivel europeo tiene una definición, pero luego a nivel interno hay muchas situaciones distintas. Se está trabajando en ambas vías y se tiene que seguir avanzando en ellas. Creo que es una opor-
tunidad para que el Ministerio de Sanidad demuestre liderazgo. Creo que en este tema todos vamos a estar de acuerdo, desde el Gobierno a las patronales. Manuel Vilches, director de Operaciones del IDIS: Desde IDIS hemos hecho un estudio preliminar para saber en qué afecta. La cuenta de resultados del hospital se ve afectada en más de un 1 por ciento, donde sus ingresos pasan a ser gasto directo. Prácticamente el 18 por ciento de los hospitales privados pasarían a tener un Ebitda negativo y otro 35 por ciento rondaría el cero. Es decir, más del 50 por ciento de los hospitales privados están entrando en riesgo. Esto afecta también a la viabilidad de 20.000 puestos de trabajo de forma directa. Y eso solo si tenemos en cuenta ese 18 por ciento, porque si introducimos el otro 35 serían muchos más puestos de trabajo en peligro. Además, el 85 o 90 por ciento de nuestro trabajo se realiza con aseguradoras privadas, y si la provisión sanitaria transfiriera este incremento de costes directamente
a las aseguradoras, estas tendrían que hacer un incremento anual de su precio en torno a los 23 euros de media, con lo que una familia normal tendría un incremento de 100 euros de gasto en seguro privado de salud. Asumimos que es una sentencia y que habrá que aplicarla, pero hay que estudiar muy bien cómo aplicarla porque puede haber muchos damnificados y es un ejercicio de responsabilidad por parte de todos evitarlo, el primero el Gobierno. Lo primero es trabajar en esa interpretación de lo que consideramos una minusvalía o una discapacidad. Además, creo que habría que abrir posibles líneas de compensación hacia la provisión, que se ve afectada directa o indirectamente con este incremento del 10 al 21 por ciento y desarrollar posibilidades múltiples. Nosotros hemos planteado la desgravación fiscal o que los funcionarios de las comunidades autónomas pudieran entrar en el ámbito de Muface, pero hay otras muchas, como trabajar también
revistamédica
59
d ebates sanitarios La industria aborda una época especialmente conflictiva. A la subida del IVA debemos añadir la deuda sanitaria, que si bien ha mejorado con el Plan de Pago a Proveedores y con el Fondo de Liquidez Autonómica, a día de hoy se acerca a los 3.000 millones. El tercer problema es el devengo, es decir, se paga el IVA en el momento en el que pagas la factura, pero cuando esa factura tenga un 21 por ciento de IVA y lo pagues en el día 0 y lo cobres dentro de dos años, la industria está abocada a asumir una quinta parte del coste de ese IVA en el momento 0, que no va a recuperar cuando cobre la deuda en el tiempo en que estamos hablando.
El efecto directo que tiene la sentencia es que los equipos van a ser cada vez más obsoletos y los vamos a tener que soportar un periodo mayor de tiempo Carlos Rus en ese IVA que no podemos repercutir los hospitales, puesto que todo gasto médico no tiene IVA asociado. Carlos Sisternas, director de Fenin Cataluña: En 2010 se pagaba por producto sanitario un tipo reducido del 7 por ciento. Se está planteando que en tres años pasemos al 21. Es decir, un incremento del 300 por cien sobre algo que es un producto básico, y para nosotros es incomprensible que un producto de primera necesidad no tenga un IVA como el que beneficia a otros productos como la leche, el pan o un medicamento.
60 revistamédica
Ante este escenario nos planteamos ganar tiempo. Si esta medida se aplica en este momento, con los presupuestos cerrados, con los objetivos y los presupuestos de las empresas cerrados, sería una catástrofe porque no tenemos tiempo para ajustar. Por eso, lo primero que pedimos es ir por lo menos al 1 de enero de 2014. El segundo planteamiento es intentar darle un ámbito lo más amplio posible a los productos que todavía pueden seguir dentro de este tipo impositivo reducido. No es una tarea fácil, pero la Administración y nosotros estamos en el mismo lado de la mesa y queremos evitar el peso de este IVA, pero debemos defenderlo en Europa. En la primera defensa que hizo la Administración española se intentó ampliar el concepto de producto farmacéutico, pero eso se echó atrás. Hemos de explorar otras cosas, pero no va a ser fácil, con lo que el escenario probablemente será que algunos productos puedan salvarse y otros tengan que asumir este tipo impositivo por la sentencia. Hemos buscado qué tipo de IVA aplican otras regiones de Europa, y es verdad que mayoritariamente
se aplican tipos impositivos generales al producto sanitario, pero hay muchísimas excepciones, y esas excepciones son las que nosotros vamos a intentar acoger. Carlos Rus: La sentencia supone que todo lo que no afecte a un minusválido o a un medicamento tiene que empezar a tributar al tipo general. Con respecto a su aplicación, la UE es flexible, siempre y cuando el Gobierno comience a dar los pasos para que se cumpla en un tiempo razonable. Estamos viendo la postura del Gobierno, pero tiene dos caras. El Ministerio de Sanidad dice que esto es un problema, y puede que el de Industria y Turismo también lo opine. El efecto directo que tiene la sentencia es que los equipos van a ser cada vez más obsoletos y los vamos a tener que soportar un periodo mayor de tiempo, porque si no ese 11 por ciento el hospital será incapaz de soportarlo. Es decir, tendremos una sanidad cada vez peor. Pero por otra parte, el Gobierno puede pensar que esto es una mayor recaudación, y por lo tanto soluciona un problema. Además, hablamos de algo que afecta a una partida que supone un 35 o 40 por ciento de los presupuestos autonómicos, y la parte de personal es importante, pero la de medicina y la de tecnología es mucho más importante. Carlos Sisternas: Si la UE aprecia una dilación indebida en la aplicación de la sentencia, España se enfrentaría a una multa muy significativa. Pero ¿qué es dilación indebida? He consultado a muchos abogados y es un término muy ambiguo. La Administración tiene que demostrar que está trabajando y exigir un tiempo razonable para ponerlo en marcha. Hay una directiva europea sobre el IVA que permite aplicar el tipo reducido a unos productos de-
terminados y según la sentencia España ha aplicado esa directiva de una forma demasiado amplia ,cuando según ellos la directiva es muy restrictiva. Pero hay una discrepancia, porque si fuera así, toda Europa tendría un tipo general para todo, y no es así, hay ejemplos de países donde no se está aplicando el tipo general al producto sanitario. Pero la sentencia dice que se aplique inmediatamente y que se restrinja al máximo a los productos para discapacitados y a otros productos muy limitados como gasas, etc. Me preocupa que Europa quiera eliminar los tipos reducidos y superreducidos. Creo que Bruselas sueña con un tipo general para toda Europa, que simplifique el mercado único. Puedo comulgar con esa idea porque sería muy cómodo, pero volvemos a lo mismo: para qué aplicar un tipo general a un producto que es básico, que los asume de una manera u otra el consumidor. Manuel Vilches: No es lo mismo subirle tres puntos impositivos al alcohol, el tabaco o los productos textiles que al producto sanitario. La diferencia con el producto sanitario es bastante grande, primero por el destinatario final, que al fin y al cabo no deja de ser el ciudadano, con independencia de dónde reciba atención sanitaria; y en segundo lugar porque esta actuación sanitaria es de los pocos actos que están exentos de IVA, y como tal no se puede repercutir ese IVA que estás adelantando. La sentencia afecta a todo lo que son prótesis, stents, etc., pero podríamos poner el ejemplo de los stents medicalizados. ¿Qué ocurre con ellos? Como llevan medicación, ¿van a tributar al 4 por ciento y no al 21? Habrá que trabajar en eso, porque no parece razonable que por el impacto
económico se pueda plantear siquiera remotamente la indicación de poner un stent con o sin medicamento. Sabemos que habrá algunas partidas que será muy difícil que se establezcan como producto farmacéutico o como destinadas a tratar una minusvalía, pero hay otras que estamos seguros que sí podrían entrar en esta clasificación. Carlos Rus: Que la sentencia entre en vigor en enero de 2014 parece lógico porque tiene que haber una modificación normativa y los presupuestos de las autonomías y del Gobierno central tienen que modificarse. No creo que tengamos otro septiembre negro, o espero que no. Además, parece que en Europa se podría entender como algo lógico, por lo que entiendo que enero de 2014 es una fecha posible. Que fuera 2015 sería un sueño y un problema para el Gobierno. Septiembre de 2013 sería una pesadilla. Hay soluciones para que el efecto fuera neutro, pero requieren un esfuerzo importante. La afectación que tiene directamente es que va a crecer el precio, una parte la asumirá la compañía, otra el centro sanitario, pero la aseguradora, que supone un 65 por ciento de la facturación de un hospital privado de media, también tiene que subir sus pólizas. Al final el efecto lo vamos a repartir entre todos, y una parte recaerá en el ciudadano, que va a ser un afectado más de toda la cadena. Manuel Vilches: Afecta a todos, pero a nosotros nos afecta directamente y en el sector público lo que generará es un desajuste presupuestario en este año, si se aplica en 2013, muy importante. Los mayores incrementos de gasto en los últimos años en las consejerías han sido dos partidas: oncología y prótesis. En oncología la medi-
Si la subida se aplica ahora, con los objetivos y los presupuestos de las empresas cerrados, sería una catástrofe porque no habría tiempo para ajustar Carlos Sisternas cación no se verá afectada, pero todo lo demás se va al 21 por ciento. Aplicarle un 21 por ciento a una prótesis de cadera, a una prótesis de rodilla, a un implante coclear, a un marcapasos o a un desfibrilador que te mantiene vivo parece un poco excesivo. Carlos Sisternas: Es verdad que en la privada directamente se va a sufrir el efecto, pero en la pública va a ser algo parecido, porque si la cosa funciona como debe, e incluso si la industria mantuviera su nivel de base imponible, el problema es que el presupuesto sanitario tiene que afrontar una
revistamédica
61
d ebates sanitarios todo es malo: hay deuda, los presupuestos están superados, las compras están bajando, el mercado está de baja, el IVA reducido ya ha subido dos veces, etc. Manuel Vilches: El IDIS ha hablado con el Ministerio de Sanidad y el mensaje ha sido claro en el sentido de colaboración máxima, comprensión absoluta y vamos a trabajar juntos. Otra cosa es que sea factible o no lo sea, pero desde luego la colaboración y la comprensión por parte de la Administración es real. Carlos Sisternas: Creo que la Administración está en el mismo lado de la mesa que nosotros. El
Hay que estudiar bien cómo aplicar la sentencia porque puede haber muchos damnificados y es un ejercicio de responsabilidad evitarlo Manuel Vilches compra con un 11 por ciento más de coste. Así, se puede plantear que si hay que renovar un TAC quizá se espere dos o tres años, lo que permite minorar gastos. O si hay que hacer una serie de pruebas preoperatorias, análisis clínicos, o diagnóstico in vitro, igual se intentará saltar alguna de ellas. Si esto hubiera ocurrido en los años de bonanza, y aunque habría sido un gran problema, quizá el escenario sería distinto. Pero en este escenario y si el precio final aumenta, lo que habrá es una menor renovación de equipos, y llega en un momento en el que
62 revistamédica
Manuel Vilches: La complejidad en esos 400.000 productos es tal que entiendo que la sentencia hay que estudiarla mucho. Creo recordar que la adscripción de los productos a los diferentes grupos en España proviene de primeros de los años 90, y desde entonces hasta ahora han surgido infinidad de nuevos productos, infinidad de nuevas familias, que no estaban valoradas, que no estaban contempladas, que no se había pensado en ellas. Carlos Rus: La delimitación de productos podrá tener ciertas dudas, pero no creo que sean tantas. Se podrá conseguir que determinadas ramas tengan esa modifica-
La subida del IVA aplicado a los productos sanitarios hasta el 21 por ciento se dejará notar tanto en centros públicos como privados ‘enemigo’ está en Bruselas, no en España. En este momento tenemos dos frentes de trabajo. Por un lado, el Ministerio de Hacienda, al que vamos a enviar una carta pidiéndole tiempo. Y luego el segundo sería la Dirección General de Tributos, el Ministerio de Sanidad, la Agencia del Medicamento y de Productos Sanitarios, con los que intentamos argumentar de cara al exterior. Lo que intentamos es que ciertos productos queden en el tipo reducido. Es difícil intentar poner orden, y para ello estamos unificándolos en familias, subfamilias, categorías, e intentaremos que lo va a solventar un problema y permanece en el cuerpo sea aceptado con un tipo reducido. Una batalla a más largo plazo es que creemos que si hay un tipo superreducido para el medicamento, el producto sanitario también debería tener ese tipo impositivo.
ción a nivel interno y ver después qué pasa en Europa. Creo que en enero de 2014 va a entrar en vigor y creo que habría que trabajar con el Gobierno en que ciertas inversiones ya aprovechadas por ese cambio normativo tuvieran una aplicación progresiva, es decir, para inversiones de cierto calado, o de cierto volumen económico, se pudieran prever, y creo que no entraría en conflicto con la UE el hecho de que se dijera que para equipos tecnológicos con un precio superior a tal cantidad se dé un plazo hasta junio o septiembre del próximo año. Creo también que la batalla a nivel europeo es una batalla de años. Creo que hay que implicar a las patronales europeas. En nuestro caso, vamos a proponerlo en la Unión Europea de Hospitales y esperamos que tenga una buena acogida, y que esa batalla que está llevando a cabo Fenin podamos
apoyarla y secundarla. Sigo pensando que hay soluciones a nivel interno que al Gobierno le van a parecer mucho más complejas que plantearlas en Europa, pero que podrían disminuir los impactos. Nos parece tan buena idea la desgravación del seguro de salud que ha promovido el IDIS que hemos ido más allá y hemos pedido la deducción de todo gasto sanitario. Cuando lo hablamos con la Dirección General de Tributos se nos dijo que la situación es muy complicada para poner en marcha esta medida, pero entendemos que tendría un impacto muy positivo y sería una medida antifraude importantísima. Creo que habría muchas formas de ir minorando los impactos, como por ejemplo dar una definición de minusválido más amplia, o también se puede decir que una persona no es minusválida porque se le está poniendo una pró-
tesis de cadera, porque si no se le pone, sí lo es, y por lo tanto creemos que en el caso de toda medida que reconduzca una situación de minusvalía temporal porque va a haber una intervención que la va a arreglar, esa persona tiene que ser considerada minusválida. Carlos Sisternas: Creo que hay muchas cosas que se podrían hacer. En primer lugar, ganar tiempo hasta 2014, ojalá que fuera junio o julio, pero si no, enero. Después, nos gustaría que pudiéramos optar a una aplicación progresiva que permitiera que fuera incorporándose cuando la crisis vaya mejorando. Respecto a la aplicación, hablaría del ámbito más amplio posible. Lo que yo querría, siendo muy optimista, es que todos los productos sanitarios tuvieran el tipo impositivo reducido. Por otra parte, yo hablaría de un plan como el de la industria del
automóvil. El sector de la tecnología sanitaria es un sector muy importante del que nos beneficiamos todos, y entre poder tener una buena prótesis de cadera y un coche bonito estoy seguro que elegiría tener una buena prótesis. Manuel Vilches: En nuestro caso hablamos de un sector que mueve 27.000 millones de euros, el 3,2 por ciento del PIB, y si contamos los conciertos nos vamos a más de 100.000 millones de euros, que se van a ver afectados directamente. Y como Carlos, yo también quería comentar ese plan similar al del sector del automóvil, porque es muy gráfico, y si se ha hecho con los coches, por qué no se puede hacer con los hospitales. Creo sinceramente que no hay mala disposición en el Gobierno a estudiar este tipo de actuaciones. Creo que los incrementos de IVA que se pudieran generar por la recaudación de esta subida deberían destinarse a compensar esa misma subida.
Conclusiones Carlos Rus: Creo que esta es una batalla de varios años. La sentencia tendrá una aplicación rápida, y una vez llegue ese hito, que creo que conseguiremos, y que tenga una aplicación razonable, que haya ciertos productos que se pongan en tela de juicio, después hay que continuar, y creo que lo que se persigue al final se consigue.
Carlos Sisternas: Pido valentía para que podamos defender algo que no es fácil. Estamos ante una necesidad de primer orden, y al menos, en el peor de los escenarios lo que pediría y es innegociable es que una serie de productos que corrigen minusvalías o discapacidades, salgan del tipo general y se mantengan al tipo reducido. Creo que es incuestionable. Pero pediría valentía para ir a más.
Manuel Vilches: Nos gustaría una aplicación razonada en el tiempo; la discriminación de los productos en el ámbito más generoso posible; la clara definición de minusvalía o discapacidad, incluso entrando en una redefinición en la ley; y que se desarrollen medidas complementarias de compensación a todas las divisiones que se vean directamente afectadas.
por> Enrique Pita / fotos> Miguel A. Escobar
revistamédica
63
d ebates sanitarios
La artrosis es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta a las articulaciones. La padecen siete millones de españoles y es causa del 35 por ciento de las consultas de Atención Primaria, unas cifras que van ‘in crescendo’. Con esta cuestión de fondo, los expertos reunidos por Sanitaria 2000 reclaman, a pesar de su dificultad, diagnósticos más precoces de esta dolencia para adecuar y racionalizar cada tratamiento. Para ello, está por llegar un nuevo arsenal innovador, en el que se encuentran precisamente herramientas de diagnóstico y biomarcadores que permitirán a los especialistas conocer con qué tipo de artrosis tienen que lidiar, unas innovaciones que la Administración financiará si no ponen en riesgo la sostenibilidad del sistema. Asimismo, consideran que habría aspectos por mejorar en la relación entre niveles asistenciales (Atención Primaria y especialidades) y piden más apoyos de las áreas de fisioterapia y rehabilitación, aspectos en los que en el abordaje de la artrosis existe una deficiencia importante.
58 revistamédica
La innovación en artrosis pasa por fórmulas que faciliten el abordaje precoz de la enfermedad PARTICIPANTES Santos Castañeda
Presidente de la Sociedad de Reumatología de la Comunidad de Madrid
Ricardo de Felipe
Miembro del grupo de artrosis de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (Semfyc)
Francisco Forriol
Presidente de la Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología
Agustín Rivero
Director general de Cartera Básica de Servicios del SNS y Farmacia del Ministerio de Sanidad
Josep Verges
Director médico de Bioibérica
Santos Castañeda, presidente de la Sociedad de Reumatología de la Comunidad de Madrid; Josep Vergés, director médico de Bioibérica; Francisco Forriol presidente de la Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología; Ricardo López, director general de Sanitaria 2000; Agustín Rivero, director general de Cartera Básica de Servicios del SNS y Farmacia del Ministerio de Sanidad, y Felipe Trigo, miembro del grupo de artrosis de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (Semfyc).
Francisco Forriol, presidente de la Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología: Desde el punto de vista de nuestra especialidad, la clave es cómo llega la artrosis y cómo se enfrenta a ella la cirugía en casos en los que los tratamientos han fracasado. Es en estas situaciones cuando son los pacientes los que piden soluciones a veces muy agresivas, pero que son las únicas de las que disponemos en estos momentos para resolver definitivamente sus problemas. Josep Vergés, director médico de Bioibérica: Yo vengo de una empresa que es Bioibérica, fundamentalmente española, que tiene dos grandes brazos: uno es el negocio de la heparina y el otro todo lo que tiene que ver con la artrosis. En este sentido, queremos mandar un mensaje positivo, a pesar de que estamos en un momento de dificultades económicas. Además de la investigación que hacemos en las fases básica y clínica con medicamentos, en estos últimos cinco años hemos creado una división de medicina personalizada para hacer un enfoque mucho más integral de la artrosis.
Tenemos varias líneas de trabajo: una es la de los test diagnósticos en artrosis, y si no hay ningún contratiempo sacaremos en el mes de mayo el primero a escala mundial a partir de saliva, que nos permitirá saber qué tipo de artrosis de rodilla padece un paciente, especialmente importante para evitar que se pueda llegar a la prótesis. Todo lo que sea diagnósticos precoces es muy importante. También trabajamos en biomarcadores. Seguramente a final de año sacaremos uno basado en orina que nos permitirá conocer cuál es la manera más adecuada de controlar la artrosis del paciente. También hay líneas de terapia celular y farmacogenómica, en las que también colaboramos con la Administración y con las universidades, tal y como se hace también en otros países como Estados Unidos. Santos Castañeda, presidente de la Sociedad de Reumatología de la Comunidad de Madrid: Como reumatólogo estoy atendiendo diariamente a pacientes con artrosis. Por su prevalencia, nos la encontramos todos los
días. No obstante, por distintos motivos, la enfermedad no ha tenido la atención que se merece por las distintas especialidades durante mucho tiempo. Aquí entono el mea culpa por reumatología. Quizá por ser una disciplina casi hospitalaria y considerar la artrosis una enfermedad hasta cierto punto menor dentro de las músculoesqueléticas, sí que ha estado relegada, si tenemos en cuenta la prevalencia y el volumen de secuelas y de discapacidades funcionales que genera. Es verdad que parte de esa desatención podía venir justificada por la falta de medios para mejorar la calidad de vida de los pacientes y curar la enfermedad, y todo eso ha hecho que de alguna forma no se haya tenido más información. También es cierto que en los últimos años han surgido nuevos enfoques para abordar la enfermedad, en eso estoy con el doctor Vergés. España tiene un buen nivel de clínicos, de centros de investigación dedicados a la artrosis tanto a nivel básico como de epidemiología clínica, con laboratorios con un interés
revistamédica
59
d ebates sanitarios importante que colaboren con nosotros.
Entono el mea culpa por los reumatólogos, dado que distintos motivos han impedido que la artrosis tenga la atención que se merece Santos Castañeda casi único en la artrosis… Creo que esto ha podido relanzar su importancia. También es cierto que las investigaciones recientes han sido importantes respecto a diagnóstico más precoz, alternativas terapéuticas… Disponemos de alternativas y posibilidades que antes no teníamos. Aun así, se trata de una enfermedad que supone muchos retos y colaboraciones, y un enfoque multidisciplinar entre el traumatólogo, el rehabilitador, el generalista, de Atención Primaria y otras especialidades como fisioterapia o incluso ginecología. Es
60 revistamédica
Ricardo de Felipe, miembro del grupo de artrosis de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (Semfyc): La Atención Primaria es fundamental, dado que somos la primera puerta de entrada al sistema sanitario y los que más contacto tenemos con los pacientes. Conocemos con detalle patologías, tratamientos… Quizá nuestra situación sería, en este nivel, identificar factores de riesgo, dar con el diagnóstico correcto de forma precoz y cuanto antes mejor, utilizar todas las herramientas farmacológicas y no farmacológicas a nuestro alcance e intentar evitar la progresión de la dolencia y la destrucción de la articulación. En este aspecto, es fundamental y necesitamos la coordinación con otros niveles asistenciales, que nos den apoyo no farmacológico, como rehabilitación o fisioterapia. Necesitamos el apoyo de las pruebas diagnósticas que pueden solicitar nuestros compañeros de traumatología y reumatología. En ese aspecto, la artrosis debería plantearse como lo que es, una patología multifactorial que debe ser abordada por un equipo multidisciplinar, apoyado también a nivel de formación por las gerencias y por los compañeros de farmacia que nos puedan ayudar, y no complicarnos las labores mutuamente. Agustín Rivero, director de la Cartera Básica de Servicios del SNS y Farmacia: El Ministerio está por la innovación, pero unida a un concepto que se llama sostenibilidad del sistema, por lo tanto tiene que haber un equilibrio entre los ahorros y la entrada de nuevos medicamentos. Hay un punto que está claro, que es el de la prevención. Como de-
Echo de menos una protocolización, pero no en la terapéutica, sino en cómo abordar los estadios tempranos o precoces de la enfermedad Ricardo de Felipe cimos los preventivistas, es mejor poner una valla en un abismo altísimo que tener que hacer un hospital abajo. Creo que la prevención es fundamental y Primaria tiene mucho que decir ahí, con independencia de nuevas tecnologías y fármacos que lleguen al mercado. Un segundo punto a nivel hospitalario es destacar la importancia de los farmacólogos clínicos. El servicio de farmacia hospitalaria debe tener importancia a la hoara de decidir qué tipo de medicamentos se pueden emplear. Son profesionales con una visión muy clara de los nuevos medicamentos y de lo que
pueden hacer. Es un gran equipo. En todo caso, la innovación asociada con la sostenibilidad cuenta con un firme apoyo de la Administración, tanto del Ministerio de Sanidad como de las comunidades autónomas. Ricardo López: ¿Cómo se está haciendo el abordaje de la artrosis en nuestro país? Francisco Forriol: Creo que se está tratando bien, aunque depende de los sitios y de las situaciones, y del tipo de artrosis del que estemos hablando. No
creo que el enfermo vaya de un servicio a otro, sino que va subiendo de un servicio a otro. En cualquier caso, con la artrosis es muy difícil la prevención. Puede ser que haya causa genética, pero muchas veces es consecuencia de unas desalineaciones de las extremidades, de un sobrepeso… En muchas ocasiones sabemos que hay un gran riesgo de padecer artrosis, y sabemos que en muchos casos el paciente acabará con una prótesis articular, pero lo que vamos ofreciendo son soluciones para cada situación. Con todo, creo que hoy día disponemos de una gran batería de medicamentos para este tipo de pacientes que permiten tratamientos a muy largo plazo sin efectos secundarios. Hay que ir buscando un equilibrio en cada momento para que tengan la mejor terapia y los mejores hábitos de vida. Ricardo López: Entonces, ¿queda aún trabajo por hacer entre los diferentes niveles asistenciales?
Los pacientes son los que piden soluciones que a veces son muy agresivas, pero que son las únicas de las que disponemos Francisco Forriol
Ricardo de Felipe: Todo es mejorable. La situación de la artrosis y su concepto hace que en Primaria tenga más importancia que hace unas décadas. Somos conscientes de que es una enfermedad crónica, que es degenerativa, que cursa en brotes inflamatorios, pero es de difícil diagnóstico y infradiagnosticada en muchas ocasiones. El paciente aparece en nuestras consultas cuando le duele, no antes. Sí que echamos en falta circuitos más ligados a Primaria como pueden ser rehabilitación, fisioterapia, apoyo no farmacológico… Ahí sí que, quizá, necesitaríamos más medios no farmacológicos para intentar mitigar la causa o motivo de consulta, que es el dolor y la falta de función articular. En cambio, creo que la coordinación entre los diferentes niveles asistenciales funciona bien.
El Ministerio de Sanidad está por la innovación, pero unida a un concepto que se llama sostenibilidad del SNS, y ambas tienen que estar en equilibrio Agustín Rivero Santos Castañeda: Estoy de acuerdo en que la atención es correcta a los pacientes con artrosis, pero hay aspectos mejorables. Creo que varía de unas áreas sanitarias a otras, y también por los pacientes. El motivo de consulta habitual es el dolor, un síntoma subjetivo que cada persona tolera a su manera, con lo cual ya se establece un sesgo inicial. Además, no está atendido igualmente en el medio rural que en una ciudad. Al margen de esos filtros que no dependen de la atención sanitaria, creo que existe una coordinación razonable en la atención a esta patolo-
revistamédica
61
d ebates sanitarios quirúrgica o posquirúrgica. Incluso en la relación entre reumatólogo y traumatólogo existe un espacio susceptible de mejoría. El enfermo que ya es candidato a cirugía a veces se pasa, en la sanidad pública, meses esperando de forma injustificada Ricardo López: ¿Hacia dónde va la innovación terapéutica en artrosis? Josep Vergés: Creo que la artrosis ha pasado por un cambio terapéutico importante. Hay dos tipos de tratamiento, el agudo y el crónico. En el agudo, se emplean analgésicos, antiinflamatorios… Pero, claro, estos fármacos no puedes
El abordaje precoz de la artrosis está calando cada vez más porque tiene un gran impacto tanto en el paciente como en los recursos sanitarios Josep Vergés gía. Hay cosas mejorables, repito. Creo que a veces el paciente hace exceso de consultas y que entre Atención Primaria y el traumatólogo hay un hiato que debería mejorarse, con una relación más fluida, una comunicación y una colaboración con más diálogo y protocolos comunes, para facilitar que la derivación fuera más razonable, más funcional y más operativa. También en fisioterapia y en rehabilitación existe una deficiencia importante y que sufrimos todos. Tanto el paciente que está atendido farmacológicamente como el que ha sufrido una operación
62 revistamédica
los grados iniciales o intermedios de la enfermedad, y que no lo hacen de esta manera en los grados avanzados, como ha dicho el doctor Forriol. La artrosis precoz es un concepto que está calando a nivel internacional. Ahí sabemos que las medidas que se vayan a tomar van a tener un gran impacto, tanto en el paciente como en los recursos sanitarios. Todo lo que sean test que permitan conocer cómo va a evolucionar la artrosis, si es del tipo rápido o lento… En definitiva, tener biomarcadores, y así poder comprobar si un tratamiento que se está dando a un paciente funciona o no, o si un biomarcador se levanta en el caso de un paciente al
“Es fundamental y necesitamos la coordinación con otros niveles asistenciales que nos den apoyo no farmacológico” darlos de forma crónica, básicamente por la toxicidad. Aquí es donde entran tratamientos como los sysadoas, que se pueden combinar con analgésicos, que es lo que se está recomendando. Un fármaco contra la artrosis tiene que cumplir tres características: una, que alivie el dolor, que para eso llega el paciente a la consulta; dos, que sea funcional, y tres, que sea seguro. Y si además puede frenar la artrosis, mucho mejor. En este contexto es en el que nos estamos moviendo ahora, en productos que puedan retrasar el progreso artrósico. También estamos trabajando en reducir el número de prótesis, con grupos de Estados Unidos y de aquí, con estudios que indican que los sysadoas pueden reducir el número de prótesis y, sobre todo, que son medicamentos seguros. Añadiría que cuanto más pronto se trate a los pacientes, mejor. Sabemos que responden bien en
que se le está haciendo adelgazar. Se trata de herramientas que van a ser de mucha utilidad. Primero, para mejorar el tratamiento de la enfermedad del paciente y, segundo, porque nos va a permitir ser mucho más selectivos con los fármacos, de manera que enfoquemos bien al paciente y a la terapia. Y esto ya es presente y actual, estamos trabajando en ello. Ricardo López: ¿Se aplican las guías clínicas y pautas terapéuticas adecuadamente? Ricardo de Felipe: Es verdad que en Atención Primaria somos conocedores de los protocolos empleados por especialistas de medicina general, pero una cosa es la teoría y otra es la práctica. Echo de menos una protocolización, pero no en la terapéutica, sino en el abordaje de la artrosis, de un plan nacional de la artrosis por así decirlo, con
indicaciones para tratar a un paciente con estadios tempranos o precoces de la enfermedad. Además, los fármacos los conocemos, o creemos conocer sus beneficios, pero muchas veces nos llega información distinta por un lado y por otro, y eso lo único que hace es complicarnos la decisión. Agustín Rivero: Totalmente de acuerdo. Desde que he llegado a la Dirección General, una de las cosas que hemos planteado es aclarar el posicionamiento terapéutico de cada uno de los
medicamentos. Lo que vamos a hacer ahora es que un medicamento se evalúe exclusivamente en un sitio, para todo el Estado. La idea es, en definitiva establecer esos principios generales para que Primaria y hospitales fundamenten sus protocolos y procedimientos de actuación. De esta manera dispondremos de un informe único que diga cuándo hay que poner esta medicación, y ahí estarán las sociedades científicas para tomar la decisión final. Francisco Forriol: Con la artro-
sis tenemos un problema muy grande: aunque el diagnóstico es la imagen o una radiografía, las escalas de valoración no pueden ser muy exactas, y todo depende la subjetividad del paciente, del dolor. Luego, la movilidad puede ser más o menos explorada, pero a veces te das cuenta que no hay ninguna correlación entre la imagen y lo que el paciente cuenta. Realmente, saber que hay una cirugía te hace pensar que hay una solución, pero también habría que considerar qué pacientes están indicados, y cuáles no. Es difícil establecer un consenso.
Conclusiones Santos Castañeda: La artrosis es una enfermedad compleja. Hay que clasificar bien a los pacientes, incluso, hasta el dolor y su origen, para poder hacer un uso más racional del medicamento, no solo en estos momentos de economía difícil, sino en cualquiera.Y luego, en el abordaje multidisciplinar, falta cubrir esas áreas mejorables en la colaboración entre las distintas especialidades.
Ricardo de Felipe: Realmente creo que cada uno es gestor de su propia consulta, y gestionar implica todo: eficacia, seguridad, gasto y sostenibilidad. Me parece perfecto que se evalúen no solo nuevos fármacos, sino también los que están utilizados. Tenemos que protocolizar e individualizar estos recursos y abogaría por que hubiera más investigación y más fase IV. Francisco Forriol: Apoyar el estudio, la investigación y el desarrollo y la difusión de información sobre todo, tanto para los profesionales como para los pacientes, en la utilización de fármacos que se puedan utilizar durante mucho tiempo sin efectos adversos y con buenos resultados. Y saber que no se va a poder evitar nunca el uso de prótesis; pero si se puede, se debe intentar.
Agustín Rivero: Debe haber acceso a los tratamiento innovadores, sí, pero también deben ser evaluados, y que con su financiación no se ponga en riesgo la sostenibilidad del sistema, que es uno de los grandes problemas que tenemos actualmente. Es decir: accesibilidad y evaluación para comprobar que esos medicamentos hacen lo que realmente dicen que hacen. Josep Vergés: Como empresa española especializada en la artrosis, hemos hecho una apuesta muy importante en la I+D, que se hace conjuntamente con las administraciones, con los hospitales, con las sociedades médicas. Vamos a continuar en la búsqueda de tratamientos para esta enfermedad cuya prevalencia en los próximos años se espera que aumente.
por> CarlosCristóbal / fotos> Miguel A. Escobar
revistamédica
63
e mpresas
f irmas responsabilidad social>por Dr.FernandoMugarza
Paradoja o espejismo
H
ace tan solo unos años, antes de que comenzara este lustro de crisis económica, de todos era conocida la necesidad de profesionales sanitarios en nuestro país: médicos, personal de enfermería, auxiliares, etc., eran demandados muy por encima de la media, tal es así que desde los centros de empleo y las administraciones se insistía en esta necesidad. Hoy, cinco años después, esta demanda ingente se ha transformado en un espejismo o en una paradoja, depende cómo se mire, y la pregunta flota en el aire: ¿esto se debe a la situación crítica financiera que vivimos, o es producto también de un diagnóstico y pronóstico errados? Desde luego me trae a la mente escenarios de plétora profesional del pasado relacionados entonces con faltas de previsión. Sea como fuere, la verdad es que la consecuencia es la misma, una pléyade de profesionales altamente cualificados en búsqueda de un puesto de trabajo en la sanidad pública o en el entorno privado, o en otros gremios en los que sus conocimientos puedan ser puestos en práctica; no faltan tampoco aquellos que la solución la buscan en la diáspora hacia otros territorios: Alemania, Portugal, Reino Unido, países nórdicos, etc.
Seguiremos formando grandes profesionales con el dinero de todos para que después otros sepan llevárselo y aprovecharlo Además, otros países encuentran en España una fuente inagotable de talento y profesionales cualificados, titulados en buena parte formados con los impuestos de todos. No sé si existe algún estudio sobre el impacto cuantitativo que esto supone en nuestras debilitadas finanzas, ni que valore su efecto cualitativo en forma de descapitalización intelectual. Sería necesario, y la cifra resultante, difícil de digerir y sonrojaría a más de uno, y más ante una corriente difícil de contener. La limitación de incentivos salariales comparados con otros entornos de la UE es una rémora, ya que estos países receptores y captores de talento saben retenerlo a base de generar entornos laborales incentivados, cargados además de beneficios sociales que sirven de polo de atracción para nuestros titulados, algo que estamos lejos de lograr. Si nadie lo remedia, seguiremos formando grandes profesionales con el dinero de todos, para que después otros sepan llevárselo y aprovecharlo. Director de Comunicación del Grupo Zeltia
64 revistamédica
General Electric presenta un TAC “que cambiará el paradigma” por>EnriquePita GE Healthcare y Eresa han presentado en la Clínica Eresa Campanar de Valencia el primer equipo ‘Discovery CT750 HD Freedom Edition’, un sistema de Tomografía Computarizada (TAC) de Alta Definición con imagen espectral, que se ha instalado en España.
Según ha explicado el responsable de TC en GE Healthcare España, Joaquim Luzia, es El TAC presentado por GE Healthcare y Eresa en Valencia. un equipo “que supone un salto, que permite ir más allá”. Y todo “gracias al rediseño de todos los elementos del sistema del TAC”, entre los que se encuentran el sistema Veo (que permite la reconstrucción iterativa basada en un modelo) o el Gemstone Spectral Imagin (GSI), que mejora la imagen espectral, entre otros. La nueva tecnología permite “ofrecer a los profesionales un diagnóstico más seguro y definitivo, evitando la repetición de pruebas y reduciendo la radiación a la que se ve expuesto el paciente e incluso las pruebas más invasivas”.
Muface pierde 1.000 millones en cinco años por> Redacción Las cuentas de la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (Muface) se han visto reducidas en algo más de 1.000 millones entre 2009 y 2013 como consecuencia de la reducción de las aportaciones del Ministerio de Hacienda y la congelación de las ofertas de empleo público. Solo la utilización de otros casi 1.000 millones de euros del remanente de tesorería durante los últimos cinco años ha permitido a Muface mantener las cuentas en equilibrio, con 1.125,7 millones de euros en 2013.
Así se ha detallado durante la ‘Jornada Mutualismo Administrativo: Eficiencia de un modelo’, organizada por el sindicato de funcionarios CSI-F en colaboración con el Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS). Según el sindicato, las aportaciones obligatorias de Hacienda se han ido reduciendo de manera paulatina, con un descenso del 16,9 por ciento solo en 2013, hasta los 898,5 millones de euros. Además, el número de nuevos beneficiarios se redujo de manera escalonada en los últimos años por una caída de la natalidad y por la reducción de las ofertas de empleo público, hasta las 615.814 personas. Si bien, los datos provisionales de 2012 reflejan un aumento de beneficiarios del 7 por ciento probablemente como consecuencia de la crisis y el Gustavo Blanco, director general de Muface. regreso de muchos jóvenes al hogar de sus progenitores.
J&J, el más exitoso en innovación productiva por> Redacción La consultora británica Idea Pharma ha otorgado a Johnson & Johnson (J&J) el primer puesto en una clasificación de compañías farmacéuticas que más éxito obtuvieron en 2012 en la comercialización de nuevas moléculas, es decir, en innovación productiva. Le siguen Amgen (que desciende un puesto respecto a 2011), Roche y MSD.
“Una casa donde se re s p i r a e l a r t e d e re c i b i r ”
restaurante
Alberto Alcocer, 5 • M A D R I D • 91 345 21 93
f irmas
e mpresas
educación para la salud>por Dr.Jesús S. Martos
La comunicación y la humanización en el Sistema Nacional de Salud
C
Mutual Médica cierra 2012 con un aumento del 7 por ciento de mutualistas
ada vez con más frecuencia cuando se habla de la necesidad de “comunicación” en el SNS, tanto en hospitales como en centros de salud, una gran mayoría de profesionales, gestores y políticos se refieren a su “plan de comunicación interna y externa”, que a veces queda lejos de constituir una verdadera “estrategia”, concediendo una importancia especial, que la tienen desde luego, a los medios de comunicación. Pero hoy más que nunca se hace cada vez más necesario debatir entre todos la importancia que tiene crear una “Unidad de Habilidades de Comunicación y Humanización”.
por> Redacción Mutual Médica ha celebrado su Consejo de Administración donde se han presentado los primeros datos correspondientes al cierre provisional de 2012. Destaca el incremento del 17 por ciento en volumen de cuotas, que, según la mutua, demuestra la confianza que depositan año tras año más médicos españoles.
No se trata de gastar más en recursos económicos, sino todo lo contrario, de ahorrar y mucho en la gestión eficaz de hospitales y centros, entrenando en “comunicación eficaz y humanización” a todos los profesionales, no sólo los sanitarios. Los mismos “informadores” son un verdadero ejemplo de cuanto digo, con su trabajo en muchos hospitales. Pero… ¿están todos entrenados en esta importante materia? No deja de ser curioso que
Asimismo se aprobaron las líneas generales de actuación de Mutual Médica para el ejercicio 2013, en el que se ha marcado, como uno de los principales objetivos, la consolidación de la alternativa al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) y el crecimiento en productos complementarios, especialmente los de jubilación.
La falta de entrenamiento en comunicación no preocupa a jefes de servicio, directivos, gestores o políticos hoy prácticamente todo el mundo hable de la importancia de la comunicación en la asistencia sanitaria y que sin embargo no preocupe a jefes de servicio, directivos, gestores o políticos la falta de programas específicos para el entrenamiento de estas importantes habilidades. ¿Piensan acaso que “se nace comunicador”? Nada más lejos de la realidad, porque un comunicador “se hace” con un adecuado entrenamiento en las habilidades de la comunicación y la humanización. Desde esta tribuna quiero rendir un merecido homenaje a todos los profesionales del Servicio de Medicina Nuclear del Hospital Clínico de Madrid que dirige el profesor José Luis Carreras, por su gran profesionalidad y capacidad para humanizar la asistencia a los pacientes que acuden al servicio y están pendientes de un “diagnóstico difícil” no para los clínicos, sino para las personas. Desde aquí mi sincera felicitación a todo el equipo de facultativos, personal auxiliar y profesionales de enfermería, y especialmente a Pilar, una de sus enfermeras, un claro ejemplo de lo que quiero decir cuando me refiero a la humanización de nuestro SNS. Catedrático de Educación para la Salud / UCM
66 revistamédica
Por otra parte, en número de mutualistas se ha crecido un 7 por ciento, llegando a los 41.300 médicos. Otros datos apuntan a que el activo de la entidad asciende a 341.622.017 euros, y las prestaciones pagadas se han incrementado un 10 por ciento.
Nolasc Acarín, presidente de Mutual Médica.
El ISCIII y Gilead promoverán proyectos de investigación clínica en VIH y hepatitis por> Redacción Gilead y el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) han anunciado la firma de un acuerdo para potenciar la investigación clínica y asistencial en VIH y hepatitis en España. Las dos entidades han informado de que el pacto establece que el ISCIII será el encargado de evaluar las propuestas de investigación que se presenten a la primera Convocatoria de Proyectos de Investigación en VIH y Hepatitis que, promovida por la compañía biofarmacéutica dentro de su línea de actuaciones ‘Fellowship Program’, cuenta con una financiación de 600.000 euros para proyectos que se desarrollen durante un año.
Joaquín Arenas, director del Instituto de Salud Carlos III, y María Río, directora general de Gilead en España.
De esta manera, la compañía pretende impulsar la realización de nuevos proyectos de investigación clínica en áreas de salud pública de especial relevancia y necesitadas de fondos, como es el caso del VIH y la Hepatitis, y que “resulten beneficiosos para los pacientes, para la comunidad científica y, en definitiva, para la sociedad española”.
Roche se alía con Chiasma para desarrollar y comercializar Octreolin por> Redacción Roche se ha unido con la biotecnológica Chiasma para desarrollar y comercializar Octreolin. El producto se halla en un ensayo de fase III para, particularmente. la acromegalia, un trastorno que se desarrolla cuando la glándula pituitaria de una persona produce demasiada hormona del crecimiento.
Bajo los términos del acuerdo, Roche pagará una cuota inicial de 65 millones de dólares (más de 48 millones de euros) y otros hitos de hasta 530 millones de dólares, además de ‘royalties’ si las ventas netas de Octreolin superan los dos dígitos.
Tu respiraci贸n, nuestra inspiraci贸n Voluntad de servicio, compromiso de calidad
Terapias Respiratorias Domiciliarias
Alicante Almer铆a Asturias Barcelona Calahorra Granada Gran Canaria Madrid M谩laga Palma de Mallorca Murcia Navarra Ourense Salamanca Soria Tarragona Tenerife Teruel Valencia Valladolid Vizcaya Zamora Zaragoza
www.gasmedi.com