Editorial
Las Redes Sociales n este número de la revista Vida Pastoral se aborda el tema de las redes sociales, queriendo así profundizar la intención de oración que el papa Francisco propone para el mes de junio: “Para que las redes sociales favorezcan la solidaridad y el respeto del otro en sus diferencias”.
E
Este tema se sitúa en la línea del magisterio de nuestro actual Pontífice y sus reflexiones sobre el fenómeno de la comunicación digital. Él, a través de sus mensajes, ha visto todo el fenómeno comunicacional como un servicio para una “cultura del encuentro” (Mensaje para la Jornada de las Comunicaciones Sociales 2014). También en su mensaje sobre las comunicaciones de 2016 iba un poco más allá hablando de una “proximidad” como poder de la comunicación. Francisco escribía que “los correos electrónicos, los mensajes de texto, las redes sociales, los foros, pueden ser formas de comunicación plenamente humanas”. Y a continuación subrayaba cuál era el criterio para valorarlos de este modo: “No es la tecnología la que determina si la comunicación es auténtica o no, sino el corazón del hombre y su capacidad para usar bien los medios a su disposición”. Y refiriéndose más exactamente a las redes sociales el papa Francisco nos presenta este horizonte: “También en red se construye una verdadera ciudadanía. El acceso a las redes digitales lleva consigo una responsabilidad por el otro, que no vemos pero que es real, tiene una dignidad que debe ser respetada. La red puede ser bien utilizada para hacer crecer una sociedad sana y abierta a la puesta en común”.
Esto nos indica que en el ámbito digital está en germen una relación plenamente humana, en la cual se reconoce un otro que es real. Desde esta perspectiva en la cual se asume la posibilidad del encuentro con otro a través de la red se puede aprovechar dicha realidad para realizar el bien común y proporcionar un servicio a los otros. Ésta es una clave muy importante que nos desafía a habitar también en nosotros significativamente y como Iglesia en el mundo digital con una actitud de servicio y de favorecer el encuentro. Por las razones anteriores queremos preguntarnos: ¿Es importante para las parroquias aprovechar las ventajas que ofrece el mundo digital? ¿Cómo podemos apoyar la evangelización desde las redes sociales? ¿Existe ya una pastoral de las comunicaciones sociales en la parroquia? ¿Hay agentes de pastoral que apoyen la labor de la parroquia desde las redes sociales? ¿Cómo podemos aprovechar mejor lo que nos ofrecen las nuevas tecnologías? A estas inquietudes pretendemos responder y, desde nuestro carisma paulino, invitar y motivar para que en la labor pastoral de la parroquia se incentive el uso de las nuevas tecnologías de la comunicación. Ya en 1975 el papa Pablo VI afirmaba que la Iglesia “se sentiría culpable ante Dios”, si dejara de usar los medios de comunicación para la evangelización. El Director
Revista trimestral de la Sociedad de San Pablo —PAULINOS— Colombia, Ecuador, Panamá, Centroamérica y El Caribe al servicio de la Iglesia. Carrera 46 Nº 22A–90 – A.A.: 080152 / Tel.: 3 68 20 99 – FAX: 2 44 43 83 / BOGOTÁ, D.C. — COLOMBIA
vidapastoral@sanpablo.com.co
Con aprobación eclesiástica. Las opiniones expuestas en los artículos publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores.
La Voz del Papa EL PAPA ADVIERTE QUE NO SE PUEDEN SUSTITUIR LAS LECTURAS DE LA MISA
POR TEXTOS NO BÍBLICOS
El papa Francisco rechazó la posibilidad de que en la Misa se sustituyan las lecturas del día por textos no bíblicos, y advirtió que se trata de una práctica prohibida porque “empobrece y compromete el diálogo entre Dios y su pueblo en la oración”. El Santo Padre, después de haber hablado en anteriores catequesis de los ritos de introducción de la Misa, reflexionó en la Audiencia General del miércoles 31 de enero sobre la Liturgia de la Palabra, “una parte constitutiva porque nos reunimos precisamente para escuchar aquello que Dios ha hecho y que todavía pretende hacer por nosotros”. En su enseñanza, señaló que “la proclamación litúrgica de las lecturas, con los cánticos obtenidos de la Sagrada Escritura, expresa y favorece la comunión eclesial, acompañando el camino de todos y cada uno de nosotros”. Por ese motivo, determinadas decisiones subjetivas que alteran la Liturgia de la Palabra, “como la omisión de lecturas o su sustitución por textos no bíblicos, está prohibido: de hecho, esa sustitución empobrece y compromete el diálogo entre Dios y su pueblo en la oración”. Por el contrario, “la dignidad
del ambón y el uso del Leccionario, la disponibilidad de buenos lectores y salmistas, un clima de silencio, favorecen la experiencia del diálogo entre Dios y la comunidad de creyentes”. En ese sentido, destacó la importancia de que aquellos que lean las lecturas en la Misa, lo hagan bien: “Busquen buenos lectores, no esos que leen de cualquier manera y que no se les entiende nada. Se deben preparar y ensayar antes de la Misa para leer bien”. Además, el Papa destacó “la importancia del Salmo responsorial, cuya función es facilitar la meditación de lo que escuchamos en las lecturas que lo preceden. Es bueno que el Salmo se destaque mediante el cántico, por lo menos de la respuesta”. El Pontífice insistió en la importancia que tiene la Liturgia de la Palabra en la Misa: “En la Liturgia de la Palabra, las páginas de la Biblia dejan de ser un escrito para convertirse en palabra viva pronunciada por Dios mismo que, aquí y ahora, nos interpela a escuchar con fe”. “El Espíritu –explicó–, que habló por medio de los profetas y que ha inspirado a los autores sagrados, hace que la Palabra de Dios funcione realmente en el co-
contenido EDITORIAL
Las Redes Sociales
INFOGRAFÍA Rezar o Pray
BEATO ALBERIONE
Evangelización mediante los medios de comunicación social
4
Vida pastoral no 170 - abril / junio - 2018
03
ACTUALIDAD
06
ACTUALIDAD
08
Mensaje del santo padre Francisco para la 52 Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales Las TIC en la estrategia de comunicación pastoral
ACTUALIDAD
Una escuela de contemplación que se sirve de las TIC o el silencio contemplativo y las TIC
10 16 21
razón, lo que favorece que resuene en los oídos. Para recibir la Palabra de Dios hay que tener el corazón abierto”. Por ello, “es muy importante escuchar. Algunas veces no lo entendemos bien porque hay algunas lecturas difíciles, pero Dios te habla igualmente. Dios habla y nosotros escuchamos para después poner en práctica todo lo que hemos escuchado”. “¡Tenemos necesidad de escucharla! Es, de hecho, una cuestión de vida, como bien recuerda la incisiva expresión de que ‘no sólo de pan vive el hombre, sino de la palabra que surge de Dios’”. Ése es el motivo por el que “hablamos de la Liturgia de la Palabra como de la ‘mesa’ que el Señor prepara para alimentar nuestra vida espiritual”. El Papa insistió en que mientras se lee la Palabra hay que permanecer atentos y no distraerse. “Cuántas veces mientras se pronuncia la Palabra de Dios uno se distrae y empieza a hacer comentarios: ‘Mira a ése, mira a aquél’…, se hace el ridículo y no se presta atención. ¿Se deben hacer comentarios mientras se lee la Palabra de Dios? ¡No! Porque si chismorreas no escuchas la Palabra de Dios. Mientras se lee la Palabra de Dios, debemos escuchar, abrir el corazón, porque es Dios mismo quien te habla, y no hablar de otras cosas”. El Santo Padre afirmó que en la Liturgia de la Palabra actúa el Espíritu Santo, y para que esa acción se vuelva eficaz “se necesitan corazones que se dejen trabajar y cultivar”. Papa Francisco.
sanpablocol
sanpablocol
Depto. de Periódicos: 3103415620
@sanpablocol
san pablo 1914
www.sanpablo.co/radio
PASTORAL LITÚRGICA La Pascua y el tiempo pascual
MARIOLOGÍA
María icono de la Pascua
GUÍAS HOMILÉTICAS Equipo Paulino
PASTORAL FAMILIAR
Los medios de comunicación y la familia
170 abril junio
2018 DIRECTOR: P. Martín Alberto Sepúlveda Mora, ssp EDITOR: Jr. Jorge Forero, ssp CONSEJO DE REDACCIÓN: Jr. Jorge Forero; Jr. Abimelec Pulido; Constanza Moya; Segundo Pacabaque.
AUTORES: Editorial: El Director; Infografía: Jorge Forero, ssp; Actualidad: P. Víctor Ricardo Moreno Holguín; Pastoral Litúrgica: P. Santiago Jaramillo; Mariología: P. Danilo Medina., ssp; Guías homiléticas: Pbro. Edward Posada; Pastoral Familiar: P. Martín Alberto Sepúlveda Mora, ssp; Recomendado: Fabián Rolando Pérez; Cultura y Librería: Constanza Moya; Especial: Joardin Martínez M.; FOTOGRAFÍA: Shutterstock PUBLICIDAD: Jennifer Gregory / e–mail: publicidad@sanpablo.com.co DISEÑO & DIAGRAMACIÓN: Luis Gabriel Niño Devia / e–mail: ninoluis@sanpablo.com.co SUSCRIPCIONES: periodicos@sanpablo.com.co IMPRESIÓN: Taller San Pablo, Calle 170 Nº 8G–31, Bogotá, D.C. - Colombia
23
RECOMENDADO
52
30
CULTURA
35 48
EN LIBRERÍA
58 61 62
Evangelización Online
Repensar la educación en la “aldea global”
ESPECIAL
Jornada Mundial de la Juventud
Infografía Por: Jorge Forero, ssp george.foreromaldonado
iar el mundo.
Una aplicación que reza para camb
F
undadores: Santiago Requejo, Juaquín de los Ríos y Bosco Ybarra.
Hoy quisiera contarles acerca de una aplicación que se ha dejado a un lado por parte de los católicos, es May Feelings. Pues nos preguntamos qué ha pasado con el hecho de compartir y dejar mensajes de esperanza en las redes sociales, parece ser que sólo nos importan las noticias del Facebook o de Instagram que convienen sólo al consumismo y a la idea de la competencia y lo demás no existe. Pero este fenómeno no es porque no nos importe, sino que por la facilidad de tener la información cada uno elige la aplicación que tenga mayor utilidad y afinidad. Sin embargo, es importante recordar que las aplicaciones que todavía tienen una finalidad de vivir y anunciar el Evangelio, no se deben olvidar. Es posible creer que los jóvenes hacemos parte de una comunidad que ora por las intenciones de todos.
6
Vida pastoral no 170 - abril / junio - 2018
"Primera red social espiritual del mundo diseñada exclusivamente para rezar”.
Rezar desde tu celular es posible Comparte tus peticiones y reza por otras personas, es ideal vivir experiencias de fe cuando entramos en la actividad de esta aplicación. Pues nos encontramos con hechos y expectativas reales determinando el hecho de que sí es posible relacionarnos con personas que realizan oración. Qué bueno saber que existen personas que oran por nosotros y así también nos encontramos con la confianza de que ellos también rezan por nosotros.
- Ver tu progreso semanal en la oración. - Chatear y unirte en oración a miles de personas al mismo tiempo.
Jóvenes que nos invitan a orar.
“Rezar” es la aplicación que nos ayuda a rezar junto a otras personas. Compartir nuestras peticiones y con otras personas y rezar por ellas.
1. Conoce más personas 2. Chatea con tus seguidores 3. Ora por los demás serán bendiciones para ti “Vamos, promueve la oración en tus redes sociales”.
En esta aplicación tú puedes: - Enviar tus peticiones a varias personas. - Rezar por peticiones de personas de todo el mundo. - Seguir a personas y acompañarlas en la oración. - Añadir propósitos de oración para cada día.
Arte y diseño: Luis Gabriel Niño Devia.
abril / junio - 2018 - Vida pastoral no 170
7
A los comunicadores Por: BEATO SANTIAGO ALBERIONE
Evangelización mediante los medios de comunicación social
L
a integración teológica y pastoral de los medios de comunicación social, a nivel oficial y del derecho eclesiástico, es un hecho reciente. Su aceptación clara, sin reservas ni ambages, llega prácticamente solo con el decreto Inter mirifica, en donde se enuncia un principio, presente, de forma más o menos incisiva, en otros documentos conciliares: “La Iglesia católica, como ha sido fundada por Cristo Señor para
llevar la salvación a todos los hombres, y por ello se siente acuciada por la necesidad de evangelizar, considera que forma parte de su misión predicar a los hombres, con ayuda de los medios de comunicación social, el mensaje de salvación y enseñarles el recto uso de estos medios” (cf. Christus Dominus, n. 13c). Afirmaciones así hubieran suscitado, hace sólo cincuenta años, admiración y hasta desconfianza. Por entonces la “buena prensa” se aceptaba sólo en el campo de la apologética, es decir, como arma de defensa y de ataque para mantenerse en pie de igualdad con los adversarios. Sin embargo, ya por esas fechas existía en la Iglesia la convicción de que la “buena... prensa” no puede limitarse al sector pastoral-operativo ni quedarse en una mera “ayuda” a la predicación oral, sino que la misma tiene implicaciones más vastas y profundas, hasta alcanzar las causas más altas, o sea el sector de la teología. Los espíritus más sensibles a las transformaciones sociales veían con claridad la insuficiencia de la predicación tradicional hecha de viva voz y encuadrada en las estructuras pastorales institucionalizadas. De hecho, el P. Alberione no sólo enseñaba que la predicación se realiza, además de la palabra viva, a través también de todos los otros medios técnicos, sino que actuaba de modo concreto personal y colectivo, valiéndose de varias congregaciones religiosas fundadas por
8
Vida pastoral no 170 - abril / junio - 2018
él. Y enseñaba que ésta es una actividad kerigmática y salvífica, un “apostolado”, una misión tanto si se desarrolla en ambientes paganos como en los que una vez fueron cristianos o lo son aún mayoritariamente.
Los “medios más rápidos y eficaces” El inicio del mensaje alberoniano lo encontramos condensado prácticamente en un artículo de las constituciones de la Sociedad de San Pablo:
El beato Alberione quiso abarcar todas las invenciones técnicas, no sólo de hoy sino también del futuro, con tal de que tengan una cierta conexión con el anuncio evangélico. Para ver su manera de concebir la relación entre las dos predicaciones y la universalidad de los medios técnicos leamos este texto: “El sacerdote anuncia la Palabra de Dios... Hoy no basta el púlpito: son necesarios todos los medios. Realmente en pocos años se ha transformado el mundo y hemos de ponernos al día para caminar con él. El
El término que mejor indica hoy esa realidad y universalidad compleja es el de publicística. Emil Dovifat, uno de los fundadores de la Ciencia del periodismo, en su monumental Handbuch der Publizistik [Manual de publicística] la define: “Publicística es cualquier influjo espiritual condicionado por el hecho de que se ejerce públicamente sobre la sociedad, con el fin de determinarla en todo o en parte, sea mediante la libre persuasión o de una acción constrictiva colectiva, a través de argumentos orientativos que obran sobre la mente y sobre la voluntad”. Las exhortaciones del Señor dirigidas a los profetas y a los hagiógrafos para que pusieran por escrito las revelaciones recibidas (Jos 24, 26; Ex 24, 4; 17, 14; 1S 10, 25; Is 8, 1; Jr 36, 1-4; Ap 14, 13; 19, 9; etc.) constituyen un hecho teológico; pero desde el punto de vista histórico y sociológico son reductibles al sector publicístico, desde el momento en que pretenden ensanchar sociológicamente el ámbito de la salvación y eso a través de un testimonio público y permanente. Adaptado de: La teología de la publicística, según el pensamiento de santiago Alberione, Roma, 1972.
Beato Alberione
“El fin especial consiste en que los miembros, para la gloria de Dios y la salvación de las almas, dediquen todo su esfuerzo y empeño a la difusión de la doctrina católica mediante el apostolado de la edición, es decir, a través de la prensa, el cine, la radio, la televisión, y a través de todos los otros medios más eficaces y más rápidos que el progreso humano invente en cualquier momento y que las necesidades y las condiciones de los tiempos requieran”.
cine, la radio, la prensa, la televisión y todos en movimiento lo que sirve para comunicar el pensamiento...” (VII-3, 149).
Actualidad
MENSAJE DEL SANTO PAD
PARA LA 52 JORNADA
DE LAS COMUNICACION «La verdad os hará libres» (Jn 8, 32). Fake news y periodismo de paz
Queridos hermanos y hermanas: En el proyecto de Dios, la comunicación humana es una modalidad esencial para vivir la comunión. El ser humano, imagen y semejanza del Creador, es capaz de expresar y compartir la verdad, el bien, la belleza. Es capaz de contar su propia experiencia y describir el mundo, y de construir así la memoria y la comprensión de los acontecimientos. Pero el hombre, si sigue su propio egoísmo orgulloso, puede también hacer un mal uso de la facultad de comunicar, como muestran desde el principio los episodios bíblicos de Caín y Abel, y de la Torre de Babel (cf. Gn 4, 1-16; 11,1-9). La alteración de la verdad es el síntoma típico de tal distorsión, tanto en el plano individual como en el colectivo. Por el contrario, en la fidelidad a la lógica de Dios, la comunicación se convierte en lugar para expresar la propia responsabilidad en la búsqueda de la verdad y en la construcción del bien.
10
Vida pastoral no 170 - abril / junio - 2018
Hoy, en un contexto de comunicación cada vez más veloz e inmersos dentro de un sistema digital, asistimos al fenómeno de las noticias falsas, las llamadasfake news. Dicho fenómeno nos llama a la reflexión; por eso he dedicado este mensaje al tema de la verdad, como ya hicieron en diversas ocasiones mis predecesores a partir de Pablo VI (cf. Mensaje de 1972: Los instrumentos de comunicación social al servicio de la verdad). Quisiera ofrecer de este modo una aportación al esfuerzo común para prevenir la difusión de las noticias falsas, y para redescubrir el valor de la profesión periodística y la responsabilidad personal de cada uno en la comunicación de la verdad.
1. ¿Qué hay de falso en las “noticias falsas”? Fake news es un término discutido y también objeto de debate. Generalmente alude a la desinformación difundida online o en los medios de comunicación tradicionales. Esta expresión se refiere, por tanto, a informaciones infundadas, basadas en datos inexis-
DRE FRANCISCO
A MUNDIAL
NES SOCIALES
tentes o distorsionados, que tienen como finalidad engañar o incluso manipular al lector para alcanzar determinados objetivos, influenciar las decisiones políticas u obtener ganancias económicas. La eficacia de las fake news se debe, en primer lugar, a su naturaleza mimética, es decir, a su capacidad de aparecer como plausibles. En segundo lugar, estas noticias, falsas pero verosímiles, son capciosas, en el sentido de que son hábiles para capturar la atención de los destinatarios poniendo el acento en estereotipos y prejuicios extendidos dentro de un tejido social, y se apoyan en emociones fáciles de suscitar, como el ansia, el desprecio, la rabia y la frustración. Su difusión puede contar con el uso manipulador de las redes sociales y de las lógicas que garantizan su funcionamiento. De este modo, los contenidos, a pesar de carecer de fundamento, obtienen una visibilidad tal que incluso los desmentidos oficiales difícilmente consiguen contener los daños que producen. La dificultad para desenmascarar y erradicar las fake news se debe asimismo al hecho de que las personas
a menudo interactúan dentro de ambientes digitales homogéneos e impermeables a perspectivas y opiniones divergentes. El resultado de esta lógica de la desinformación es que, en lugar de realizar una sana comparación con otras fuentes de información, lo que podría poner en discusión positivamente los prejuicios y abrir un diálogo constructivo, se corre el riesgo de convertirse en actores involuntarios de la difusión de opiniones sectarias e infundadas. El drama de la desinformación es el desacreditar al otro, el presentarlo como enemigo, hasta llegar a la demonización que favorece los conflictos. Las noticias falsas revelan así la presencia de actitudes intolerantes e hipersensibles al mismo tiempo, con el único resultado de extender el peligro de la arrogancia y el odio. A esto conduce, en último análisis, la falsedad.
2. ¿Cómo podemos reconocerlas? Ninguno de nosotros puede eximirse de la responsabilidad de hacer frente a estas falsedades. No es tarea fácil, porque la desinformación se basa frecuentemente en
abril / junio - 2018 - Vida pastoral no 170
11
Actualidad discursos heterogéneos, intencionadamente evasivos y sutilmente engañosos, y se sirve a veces de mecanismos refinados. Por eso son loables las iniciativas educativas que permiten aprender a leer y valorar el contexto comunicativo, y enseñan a no ser divulgadores inconscientes de la desinformación, sino activos en su desvelamiento. Son asimismo encomiables las iniciativas institucionales y jurídicas encaminadas a concretar normas que se opongan a este fenómeno, así como las que han puesto en marcha las compañías tecnológicas y de medios de comunicación, dirigidas a definir nuevos criterios para la verificación de las identidades personales que se esconden detrás de millones de perfiles digitales. Pero la prevención y la identificación de los mecanismos de la desinformación requieren también un discernimiento atento y profundo. En efecto, se ha de desenmascarar la que se podría definir como la “lógica de la serpiente”, capaz de camuflarse en todas partes y morder. Se trata de la estrategia utilizada por la “serpiente astuta” de la que habla el libro del Génesis, la cual, en los albores de la humanidad, fue la artífice de la primera fake news (cf. Gn 3, 1-15), que llevó a las trágicas consecuencias del pecado, y que se concretizaron luego en el primer fratricidio (cf. Gn 4) y en otras innumerables formas de mal contra Dios, el prójimo, la sociedad y la creación.
La estrategia de este hábil “padre de la mentira” (Jn 8, 44) es la mímesis, una insidiosa y peligrosa seducción que se abre camino en el corazón del hombre con argumentaciones falsas y atrayentes. En la narración del pecado original, el tentador, efectivamente, se acerca a la mujer fingiendo ser su amigo e interesarse por su bien, y comienza su discurso con una afirmación verdadera, pero sólo en parte: “¿Conque Dios os ha dicho que no comáis de ningún árbol del jardín?” (Gn 3, 1). En realidad, lo que Dios había dicho a Adán no era que no comieran de ningún árbol, sino tan solo de un árbol: “Del árbol del conocimiento del bien y el mal no comerás” (Gn 2, 17). La mujer, respondiendo, se lo explica a la serpiente, pero se deja atraer por su provocación:“Podemos comer los frutos de los árboles del jardín; pero del fruto del árbol que está en mitad del jardín nos ha dicho Dios: “No comáis de él ni lo toquéis, de lo contrario moriréis” (Gn 3, 2). Esta respuesta tiene un sabor legalista y pesimista: habiendo dado credibilidad al falsario y dejándose seducir por su versión de los hechos, la mujer se deja engañar. Por eso, enseguida presta atención cuando le asegura: “No, no moriréis” (v. 4). Luego, la deconstrucción del tentador asume una apariencia creíble: “Dios sabe que el día en que comáis de él, se os abrirán los ojos, y seréis como Dios en el conocimiento del bien y el mal” (v. 5). Finalmente, se llega a desacreditar la recomendación paternal de Dios, que estaba dirigida al bien, para seguir la seductora incitación del enemigo: “La mujer se dio cuenta de que el árbol era bueno de comer, atrayente a los ojos y deseable” (v. 6). Este episodio bíblico revela por tanto un hecho esencial para nuestro razonamiento: ninguna desinformación es inocua; por el contrario, fiarse de lo que es falso produce consecuencias nefastas. Incluso una distorsión de la verdad aparentemente leve puede tener efectos peligrosos. De lo que se trata, de hecho, es de nuestra codicia. Las fake news se convierten a menudo en virales, es decir, se difunden de modo veloz y difícilmente manejable, no a causa de la lógica de compartir que caracteriza a las redes sociales, sino más bien por la codicia insaciable que se enciende fácilmente en el ser humano. Las mismas motivaciones económicas y oportunistas de la desinformación tienen su raíz en la sed de poder, de tener y de gozar que en último término nos hace víctimas de un engaño mucho más trágico que el de sus manifestaciones individuales: el del mal que se mueve de falsedad
12
Vida pastoral no 170 - abril / junio - 2018
Actualidad en falsedad para robarnos la libertad del corazón. He aquí porqué educar en la verdad significa educar para saber discernir, valorar y ponderar los deseos y las inclinaciones que se mueven dentro de nosotros, para no encontrarnos privados del bien “cayendo” en cada tentación.
3. “La verdad os hará libres” (Jn 8, 32) La continua contaminación a través de un lenguaje engañoso termina por ofuscar la interioridad de la persona. Dostoyevski escribió algo interesante en este sentido: “Quien se miente a sí mismo y escucha sus propias mentiras, llega al punto de no poder distinguir la verdad, ni dentro de sí mismo ni en torno a sí, y de este modo comienza a perder el respeto a sí mismo y a los demás. Luego, como ya no estima a nadie, deja también de amar, y para distraer el tedio que produce la falta de cariño y ocuparse en algo, se entrega a las pasiones y a los placeres más bajos; y por culpa de sus vicios, se hace como una bestia. Y todo esto deriva del continuo mentir a los demás y a sí mismo” (Los hermanos Karamazov, II,2). Entonces, ¿cómo defendernos? El antídoto más eficaz contra el virus de la falsedad es dejarse purificar por la verdad. En la visión cristiana, la verdad no es sólo una realidad conceptual que se refiere al juicio sobre las cosas, definiéndolas como verdaderas o falsas. La verdad no es solamente el sacar a la luz cosas oscuras, “desvelar la realidad”, como lleva a pensar el antiguo término griego que la designa, aletheia (de a-lethès, “no escondido”). La verdad tiene que ver con la vida entera. En la Biblia tiene el significado de apoyo, solidez, confianza, como da a entender la raíz ‘aman, de la cual procede también el Amén litúrgico. La verdad es aquello sobre lo que uno se puede apoyar para no caer. En este sentido relacional, el único verdaderamente fiable y digno de confianza, sobre el que se puede contar siempre, es decir, “verdadero”, es el Dios vivo. He aquí la afirmación de Jesús: “Yo soy la verdad” (Jn 14, 6). El hombre, por tanto, descubre y redescubre la verdad cuando la experimenta en sí mismo como fidelidad y fiabilidad de quien lo ama. Sólo esto libera al hombre: “La verdad os hará libres” (Jn 8, 32). Liberación de la falsedad y búsqueda de la relación: he aquí los dos ingredientes que no pueden faltar para que nuestras palabras y nuestros gestos sean verdaderos, auténticos, dignos de confianza. Para discernir la verdad es preciso distinguir lo que favorece la comunión y promueve el bien, y lo que, por el contrario, tiende a aislar, dividir y contraponer. La verdad, por tanto, no se alcanza realmente cuando se impone como algo extrínseco e im-
14
Vida pastoral no 170 - abril / junio - 2018
personal; en cambio, brota de relaciones libres entre las personas, en la escucha recíproca. Además, nunca se deja de buscar la verdad, porque siempre está al acecho la falsedad, también cuando se dicen cosas verdaderas. Una argumentación impecable puede apoyarse sobre hechos innegables, pero si se utiliza para herir a otro y desacreditarlo a los ojos de los demás, por más que parezca justa, no contiene en sí la verdad. Por sus frutos podemos distinguir la verdad de los enunciados: si suscitan polémica, fomentan divisiones, infunden resignación; o si, por el contrario, llevan a la reflexión consciente y madura, al diálogo constructivo, a una laboriosidad provechosa.
4. La paz es la verdadera noticia El mejor antídoto contra las falsedades no son las estrategias, sino las personas, personas que, libres de la codicia, están dispuestas a escuchar, y permiten que la verdad emerja a través de la fatiga de un diálogo sincero; personas que, atraídas por el bien, se responsabilizan en el uso del lenguaje. Si el camino para evitar la expansión de la desinformación es la responsabilidad, quien tiene un compromiso especial es el que por su oficio tiene la responsabilidad de informar, es decir: el periodista, custodio de las noticias. Éste, en el mundo
contemporáneo, no realiza sólo un trabajo, sino una verdadera y propia misión. Tiene la tarea, en el frenesí de las noticias y en el torbellino de las primicias, de recordar que en el centro de la noticia no está la velocidad en darla y el impacto sobre las cifras de audiencia, sino las personas. Informar es formar, es involucrarse en la vida de las personas. Por eso la verificación de las fuentes y la custodia de la comunicación son verdaderos y propios procesos de desarrollo del bien que generan confianza y abren caminos de comunión y de paz. Por lo tanto, deseo dirigir un llamamiento a promover un periodismo de paz, sin entender con esta expresión un periodismo “buenista” que niegue la existencia de problemas graves y asuma tonos empalagosos. Me refiero, por el contrario, a un periodismo sin fingimientos, hostil a las falsedades, a eslóganes efectistas y a declaraciones altisonantes; un periodismo hecho por personas para personas, y que se comprende como servicio a todos, especialmente a aquellos –y son la mayoría en el mundo– que no tienen voz; un periodismo que no queme las noticias, sino que se esfuerce en buscar las causas reales de los conflictos, para favorecer la comprensión de sus raíces y su superación a través de la puesta en marcha de procesos virtuosos; un periodismo empeñado en indicar soluciones alternativas a la escalada del clamor y de la violencia verbal. Por eso, inspirándonos en una oración franciscana, podríamos dirigirnos a la Verdad en persona de la siguiente manera: Señor, haznos instrumentos de tu paz. Haznos reconocer el mal que se insinúa en una comunicación que no crea comunión. Haznos capaces de quitar el veneno de nuestros juicios. Ayúdanos a hablar de los otros como de hermanos y hermanas. Tú eres fiel y digno de confianza; haz que nuestras palabras sean semillas de bien para el mundo: donde hay ruido, haz que practiquemos la escucha; donde hay confusión, haz que inspiremos armonía; donde hay ambigüedad, haz que llevemos claridad; donde hay exclusión, haz que llevemos el compartir; donde hay sensacionalismo, haz que usemos la sobriedad; donde hay superficialidad, haz que planteemos interrogantes verdaderos; donde hay prejuicio, haz que suscitemos confianza; donde hay agresividad, haz que llevemos respeto; donde hay falsedad, haz que llevemos verdad. Amén. Francisco
Actualidad
Por: Víctor Ricardo Moreno Holguín, Pbro.
Director de la Escuela de Contemplación SALMOS Arquidiócesis de Bogotá
Las
en la estrategia de comunicación
pastoral I
16
magínense a san Pablo sin escribir cartas, a Mateo, a Marcos, a Lucas y a Juan, sin escribir libros o al mismo Jesús sin predicar en medio de las multitudes… ¿Qué hubiera quedado de todo su apostolado? Ahora imaginemos a un párroco, agente de pastoral, comunidad o cualquier institución eclesial del siglo XXI sin “colgar” su esfuerzo pastoral y su itinerario espiritual en sitios web, Facebook, Twitter, blogs o simplemente sin usar su celular y su WhatsApp… ¿A dónde irían a parar las obras del Espíritu en medio de una generación digitalizada?
Vida pastoral no 170 - abril / junio - 2018
Cierto, tampoco se puede confundir la evangelización con el uso exclusivo de las TIC (Tecnologías de Información y Comunicación); no señor; para esto hay que tener criterio, claridad y capacidad mediática. Ésta es una tarea seria, porque busca EVANGELIZAR. Eso implica un itinerario espiritual personal, que toque la integridad del creyente y la impulse con el viento del Espíritu a comunicar a otros el gozo del encuentro personal con Cristo, o seremos simples “saturadores” de redes con información religiosa. Comencemos por el principio: Mi adhesión personal a Jesucristo no se supedita a contenidos dogmáticos o de teología fundamental (y fundamentalista) ni a la “sacramentalización” de la que haya sido objeto. Se trata de mi encuentro con Aquel que habita mi alma: Cristo, para que no sea mi ego quien viva, sino Cristo quien obre en mí, parafraseando a san Pablo. Lo nuestro no es una ideología, es un camino de transformación, de divinización, para hacernos uno con quien se sostiene el universo.
Pasemos al impulso del Espíritu: todo evangelizado se transforma en un misionero. Y la misión es seguir la Obra divina que “sale” al encuentro amoroso con el otro para anunciar la paz, el amor y la felicidad del encuentro. Un evangelizado que no es misionero, no está plenamente evangelizado, así como un misionero, sin el toque del Evangelio, cae en el activismo que esconde su miedo al silencio y a la quietud del orante. Esta misión siempre es contextualizada y se discierne con criterios. Uno de estos criterios es la comunicación y sus niveles. Se pueden descubrir al menos siete niveles de comunicación para saber a cuál de ellos se apunta a la hora de asumir una estrategia comunicativa: 1) información; 2) anuncio; 3) relación; 4) diálogo; 5) participación; 6) comunidad; 7) unidad. Tener claridad en esto será fundamental para evitar esfuerzos fallidos, pérdidas económicas y, sobre todo, frustración pastoral; porque nada más desalentador que un gran esfuerzo sin poder evaluar el efecto. La mayor parte de la tarea de dicha estrategia es informativa: actividades, horarios, requisitos, ca-
lendarios, cronograma de actividades, etc. Todo eso pertenece sólo al nivel básico de la información. No puede confundirse este contenido con la evangelización, aunque sea necesario para realizar tareas evangelizadoras. El uso de las TIC se diversifica según el tipo de personas objetivo de esta tarea informativa: fieles, comunidad en general, instituciones y demás… esta tarea ciertamente la puede realizar una secretaria bien informada o un joven de un grupo que sea capaz de diseñar y enviar. Luego vienen niveles evangelizadores. Conviene conocer qué público y qué medios usa ese público. Muchas personas aún no usan las TIC, se limitan entre otros, al celular o al mensaje de texto, algunos tendrán correo electrónico o el de sus hijos; por tanto, no conviene direccionarles nuestra comunicación por otros medios. Hay quienes se sirven más del WhatsApp, Facebook, LinkedIn, Zoom, Skype; a ellos y por estas tecnologías les direccionaremos nuestra comunicación. Sigue la generación de los Milenials que además usan Instagram, Twitter, Youtube, y seguro las nuevas TIC emergentes. La comunicación con ellos es por aquí.
abril / junio - 2018 - Vida pastoral no 170
17
Actualidad Sólo una parroquia, comunidad u organización eclesial que tiene claros sus procesos sabrá clasificar bien su público. No es lo mismo una pareja que viene a solicitar el bautismo de sus hijos, que una que está dirigiendo una acción pastoral como responsable de catequesis o el director de un grupo de oración. Su modo de vinculación parroquial señala qué tipo de comunicaciones, convocatorias, contenidos y demás se pueden compartir con ellos. No hay nada más equivocado para con esa pareja de padres de niños, que les esté llegando información de las reuniones de catequistas o de los cursos de actualización teológica que se ofrecerán en la vicaría. Eso aleja a los posibles fieles. No todo contenido conviene ser usado por los mismos medios: nadie se lee una pastoral de tres páginas en WhatsApp ni siquiera en Facebook, para eso son los blogs, o las páginas formativas del sitio web; más aún, se sabe que hoy esa información se prefiere en textos impresos, folletos, circulares, cartillas. Las TIC exigen una alta capacidad de síntesis. Son resúmenes que invitan a leer, notas que despiertan
el interés o incluso links que pueden llevar a fuentes de contenidos, de acuerdo a los propios intereses. Párrocos, agentes de pastoral, superiores de comunidades y demás, que no han sido entrenados en el uso de estas tecnologías o encuentran limitaciones para aprender, están en la obligación de tener una persona con capacidades para hacerlo y confiarle la información para que ésta use las tecnologías. Eso nos lleva a un asunto clave eclesial y es la comunión y participación, además de la interdisciplinariedad en la tarea del anuncio de la Buena Nueva. El pastor más honrado es el que sabe que necesita la ayuda de otros para atender el rebaño. Por ejemplo, desde hace varios años en la Arquidiócesis de Bogotá, se viene ofreciendo el servicio de fieles laicos comunicadores, formados en las TIC y otras formas de comunicación; hoy son conocidos como la Red de Comunicadores, una gran ayuda para párrocos y otras instituciones. Veamos ahora qué hacer en cada nivel de comunicación para la evangelización. En el del Anuncio es
irremplazable el cara a cara con los fieles o con aquellos destinatarios que queremos invitar a un proceso kerigmático. Eso no basta para que pueda enviar mensajes extraídos de testimonios de algunos convertidos: “Mi agresividad casi destruye mi hogar; Cristo devolvió la paz a mi alma; ahora escucho y acepto que no siempre tengo razón. He recuperado la armonía de mi familia”. Esas pequeñas frases pueden servir de apoyo a una campaña kerigmática y las podemos enviar sin discriminación. ¡Pero un momento! ¿Ya reunió números telefónicos, correos electrónicos y otra información de mis destinatarios? Sin base de datos sólo se termina enviando comunicaciones eclesiales a los mismos de siempre y éstos son de los mismos grupos… un círculo que deja de ser virtuoso. Para misiones de anuncio kerigmático es necesaria una campaña informativa a quienes habitan el lugar o pertenecen al sector. De nada vale poner en la web una información que sólo afectará a personas que tengo a mi lado o en mi barrio. Hay que focalizar los esfuerzos. En las misiones kerigmáticas las TIC son apoyo, no son la garantía de procesos de conversión. Esa tarea requiere encuentro personal; que es fundamental, fundante y definitivo. Para establecer relaciones, tales como beneficio de acciones parroquiales, pastorales y administrativas conviene hacer uso del chat para aclarar asuntos y permitir que quienes nos contactan perciban nues-
tra amabilidad, cercanía y deseo de servir. Esto es un atractivo para procesos posteriores. El uso de espacios para diálogos facilita a los buscadores intuir el tipo de relaciones y el modo de relacionarnos. Aquí se necesitan personas que puedan prestar este servicio. Hay gente con el carisma de la amabilidad y la acogida. Son ángeles necesarios en toda institución. El mismo despacho parroquial es un espacio de relaciones, que ha de ser apoyado por las TIC. Eso funciona ya en muchas parroquias e instituciones eclesiales, aunque debe formalizarse, pues queda al vaivén del párroco o de la secretaria de paso. Los niveles de diálogo y participación permiten mostrar el grado de apertura de nuestra institución. Los chats y mensajes en la web no son suficientes. Es necesario estar en actitud de recibir comunicaciones que presentan puntos de vista diversos y tener una buena capacidad de lectura y de discernimiento. Por ejemplo, si hay personas que aún no aceptan que la comunión se dé en la mano, van a enviar links de páginas en donde algunos condenan esta práctica de la Iglesia; es necesario hacer aclaraciones. Entonces se ha de crear un foro de diálogo respetuoso, comprensivo de los grados de profundidad y de experiencia de fe. No se trata de sentar cátedra sino de permitir que expongan sus puntos de vista aunque estén marcados por sus miedos abril / junio - 2018 - Vida pastoral no 170
19
Actualidad personales. Allí se comprende que es una comunidad que dialoga, que permite la participación y que está construyendo comunidad. Formar comunidad es el propósito de la comunicación en la Iglesia. Una comunidad que acepta grados de diversidad y acoge a todos. Imponer puntos de vista es deteriorar la posibilidad de integrar a más miembros. Para esto debe haber espacios reales de encuentro, de formación y de profundización. Allí son necesarias fuentes de contenidos más sólidos que poco aplican a las TIC, a menos que éstas conduzcan a webs, blogs, periódicos, revistas, etc. En esto no debe haber mucha ilusión. No es posible hacer un curso de actualización litúrgica con Twitter o con fotos de templos en Instagram. En estas redes se puede encontrar apoyo, y se deben usar, pero su alcance es limitado a estas alturas de la misión evangelizadora. El nivel más alto que es el de la unidad, se da por la experiencia espiritual profunda, cuyos apoyos en las tecnologías son efímeros. Puede haber místicos que usen las TIC, pero por medio de éstas no se llegará a experiencias místicas. Una experiencia que parece ser común a todos y que ayuda en mayor o menor grado dependiendo del itinerario espiritual, es el uso de las TIC para la Lectio Divina o reflexiones sobre temas específicos de fe. Los spots, o grabaciones de reflexiones, se han hecho muy populares y ruedan por las TIC, las cuelgan en Facebook y hasta aparecen en webs. Sin embargo, el problema que encuentran son los tiempos de duración y el lenguaje no siempre apto a todas las generaciones de escuchas. Si se usan, se han de parecer a un breve programa radial. Para esto el lenguaje radial ha sido muy completo; se necesita al menos de: música, voz humana, silencios, efectos sonoros, con un lenguaje para todos, tonos, ritmos y volumen adecuados. De lo contrario se agotará el interés de las personas a las que nos queramos dirigir.
20
Vida pastoral no 170 - abril / junio - 2018
Un error frecuente es pretender que la exposición de textos bíblicos, oraciones y reflexiones es lo mismo que llevar a alguien al contacto con Dios. Esto no es cierto. Cada acción debe tener en cuenta las dimensiones del ser humano a las que se dirigen. Un contenido doctrinal básicamente apunta a la dimensión cognitiva del creyente; eso no es experiencia de Dios, es argumentación doctrinal. Una oración, por bella que sea, tan sólo dispone a la persona al encuentro, pero no es el encuentro. El encuentro con Cristo en un itinerario interior que requiere de silencios y búsquedas en la propia alma y eso no se logra por las TIC, pero éstas sí pueden servir de apoyo. Es necesario animar a las personas a la práctica orante en la que se implica el cuerpo, pues el uso de las TIC tiende a convertir a la persona en un receptor pasivo, no siempre en buena postura y poco implicado en las tareas manuales, a las que los místicos le han apuntado, como lo consagró san Benito con el Ora et Labora que marcó definitivamente la vida monástica y la eclesial. “El cristiano del siglo XXI o es místico o no será verdaderamente cristiano”, sentenció Raimon Panikkar. El místico de este siglo está siempre vigilante al modo como se comunican los seres humanos y entra en esa red que siempre se está actualizando; sin embargo, no se fía de ella como fuente, sino como forma cultural y medio para comunicar su experiencia y llevar a otros a la misma. Se requiere el encuentro personal y la conformación de comunidades, equipos o grupos capaces de compartir personalmente o mediante las tecnologías lo que el Espíritu obra en ellas.
Actualidad
Por: Víctor Ricardo Moreno Holguín, Pbro.
Director de la Escuela de Contemplación SALMOS Arquidiócesis de Bogotá
UNA ESCUELA DE CONTEMPLACIÓN
QUE SE SIRVE DE LAS TIC O EL SILENCIO CONTEMPLATIVO Y LAS TIC
S
ilencio… Meditación… Contemplación… Un grupo de practicantes de artes contemplativas que sube a una montaña y en silencio buscan el hondón del alma, quieren mantenerse unidos cuando bajan a la ciudad y se dispersan hacia sus hogares. Han aprendido el uso mesurado de los medios de comunicación, quieren llegara a ser como “ermitaños de ciudad”, aun en medio de sus familias, trabajo, estudios y vida cotidiana. ¿Cómo pueden ayudarles las TIC? Por iniciativa de los Itinerantes de esta Escuela de Contemplación de la Arquidiócesis de Bogotá, tienen la posibilidad de “encontrarse virtualmente” vía WhatsApp todos los días, ya en la madrugada, ya en la noche, para “sentarse” a hacer su práctica silenciosa desde sus hogares, con la guía de un breve spot con sonido de campana y una voz que invita a la contemplación, así como para concluirla y animar a vivir en atenta presencia durante la jornada. Durante los días de la novena de aguinaldos, por ejemplo, hicieron su propia novena: “Novena del Nacimiento Silente”, con breves Meditaciones de los místicos y contemplativos de la historia de la Iglesia, y espacio para la Oración Centrante.
No fue fruto improvisado sino consecuente, pues existe el sitio web www.salmos.co , en donde se mantiene una información fija sobre la misión y visión de la Escuela, así como el calendario de actividades, con sus horarios, direcciones y condiciones; videos de apoyo para las prácticas contemplativas, noticias relevantes y banners que invitan a adentrarse en el silencio contemplativo. Es posible inscribirse para los retiros a través de la web, pero también mediante el correo electrónico info@salmos.co ; en Facebook se mantienen informados a los más de 5.000 “amigos” sobre el desarrollo de actividades con fotos de las prácticas, frases de los místicos y las que surgen
abril / junio - 2018 - Vida pastoral no 170
21
Actualidad como fruto de la sabiduría cultivada en los procesos de su formación espiritual. Para quienes no usan WhatsApp hay mensajes de texto, informando a más de 10.000 personas que pueden estar interesadas en los retiros, talleres y charlas Informativas, en las que se anuncia la importancia de las prácticas contemplativas para todos. La llamada telefónica también hace parte de la estrategia comunicativa. Una carta del señor cardenal Rubén Salazar y un broshure de tareas es presentado personalmente en muchas organizaciones eclesiales o sociales. Las visitas personalizadas y los diálogos telefónicos son apoyados por el uso de las TIC. Impresos, como el plegable, el afiche con lugares y horarios en distintas partes de la ciudad, los volantes para actividades puntuales, previa coordinación con párrocos, comunidades religiosas o instituciones eclesiásticas y organizaciones de servicio a la comunidad, así como “tarjetas de presentación” a la mano, en universidades y puntos de comercio, han hecho posible que la tarea de esta Escuela, con una misión tan “contradictoria” con las costumbres ruidosas de la ciudad, se haya abierto paso en tan sólo seis años al punto de convertirse en un referente latinoamericano, visualizado también en Europa. Las TIC no son para sus miembros un elemento distractor que los aleje del centro del alma, sino una vía para comunicarse con aquellos que, sin saberlo, buscan en medio de los ruidos de las redes sociales, la paz y el silencio que ofrece la experiencia de encuentro con Cristo en el hondón del alma, como dice san Juan de la Cruz.
22
Vida pastoral no 170 - abril / junio - 2018
Su sede rural queda en la vereda La Victoria del municipio de Choachí, Cundinamarca. No todos tienen vehículo particular para llegar; aunque hay transporte público, gracias a las TIC pueden saber cuáles de los asistentes ofrecen cupos en sus vehículos para viajar juntos. Hay localizador en Google: Escuela Salmos y el Waze los lleva hasta el lugar. Sin embargo, se ha iniciado a crear un grupo más cercano de practicantes, para el diálogo, la participación, el compartir comunitario y la unidad espiritual. Víctor Ricardo Moreno Holguín, Pbro. Director de la Escuela de Contemplación SALMOS Arquidiócesis de Bogotá Información: Escuela de Contemplación S.A.L.M.O.S. Cel.: 320 863 2 873 www.salmos.co info@salmos.co Facebook @escuelasalmos
Pastoral litúrgica
LA
PASCUA Y EL
Por: Santiago Jaramillo Uribe, S.J.
L
TIEMPO
PASCUAL
a Pascua y el tiempo pascual deben ser una época del año litúrgico muy relevante para todos los católicos. La Cuaresma fue un tiempo de intensa preparación para que mediante la penitencia, la oración, la participación cristiana de bienes, las obras de caridad, la purificación espiritual personal…, los fieles lleguen purificados, renovados a este período –véase el Prefacio de Cuaresma I–, pero tal vez podría ocurrir que la acción pastoral sintiera un gran cansancio, ¿“desgaste”?, después del intenso trabajo cuaresmal. A lo mejor los pastores de almas sintie-
ran una especie de agotamiento de las fuerzas pastorales y entonces podrían llegar animosos hasta celebrar gozosa y festivamente el Día de Pascua, pero ya el tiempo pascual podría pasar a ser “un tiempo más” durante el resto del año litúrgico. En una hipótesis como la anterior, la intensa acción pastoral desplegada en la Cuaresma perdería por lo menos parte importante de sus logros, y la Pascua, la cincuentena pascual –que es el período más relevante de todo el año litúrgico– pasaría a un segundo plano, con consecuencias deplorables para la vivencia litúrgica de los fieles, puesto que la preparación cuaresmal se encamina a que el fiel cristiano llegue con renovadas fuerzas espirituales a vivir la Pascua en todo su esplendor, y con todas las exigencias espirituales y transformantes que ella puede producir en la vida espiritual de las personas que la vivan a plenitud.
abril / junio - 2018 - Vida pastoral no 170
23
Pastoral litúrgica “Bajar la guardia” sería truncar el esfuerzo que los pastores de almas hicieron en la preparación de los fieles, porque ellos se quedarían sin la ayuda necesaria para recorrer el camino del tiempo pascual y para seguir progresando en la vida del Espíritu, propia de la Pascua. Si a los fieles no se les sostiene con el ambiente litúrgico apropiado, la Pascua y el tiempo pascual se convertirán para ellos en un “tiempo ordinario” de su vida de relación con Dios. Se perderían al tiempo dos fines importantes: el de la Cuaresma y las gracias propias que produce la Pascua (cf. Constitución sobre la Sagrada Liturgia, número 102, párrafo 3).
Proyección del tiempo pascual “El fruto espiritual de esta fiesta (Pascua) no queda limitado a un tiempo determinado, ya que sus rayos esplendorosos no conocen ocaso, sino que está siempre a punto de iluminar las mentes que así lo desean. Goza de una virtualidad ininterrumpida para con aquellos cuya mente está iluminada y que día y noche están atentos al libro sagrado como aquel hombre a quien el salmo proclama dichoso, cuando dice: Dichoso el hombre que no sigue el consejo de los impíos ni entra por la senda de los pecadores, ni se sienta en la reunión de los cínicos; sino que su gozo es la ley del Señor, y medita la ley día y noche” (De las Cartas pascuales de san Atanasio, obispo. Liturgia de las Horas, tomo II, pp. 300-301).
El tiempo pascual debería constituirse en un período en el cual la Iglesia –cada fiel cristiano en particular, con ayuda de la gracia– se sumergiera en una contemplación reflexiva especialmente el contenido del Sacramento de la Pascua, el cual –con las gracias especiales que contiene– ayuda a los fieles a crecer en el conocimiento del amor y de la donación dolorosa del Hijo de Dios para salvarnos, a apreciar mejor el amor del Padre, quien nos entrega a su Hijo
amado para que sea nuestro salvador y redentor, y a valorar la acción del Espíritu Santo en el desarrollo y extensión de la Iglesia a partir de la Resurrección del Señor y de la transformación profunda que experimentan los apóstoles con su valentía para afrontar las persecuciones a causa de la predicación y defensa de la vida y del triunfo del Maestro. La Pascua y el tiempo pascual, además, son propicios para considerar la acción del Espíritu Santo en la vida de cada persona, para hacer una revisión del esfuerzo personal con miras al crecimiento en la vida espiritual, para que cada uno se esfuerce en asemejarse a Cristo, en cada instante de su vida y llegar a ser de verdad “otro cristo”.
Purificación pascual Tal vez no se piensa en que la Pascua y el tiempo pascual también son una etapa de purificación espiritual. Por lo general se considera que la purificación espiritual está reservada para la Cuaresma. Sin embargo, esto no es así: la vivencia del Sacramento de la Pascua es una fuente de continua purificación, puesto que Jesucristo con su Misterio pascual da nueva vida a quienes se disponen a recibirla. Vivir de forma auténtica la Pascua exige de la persona una actitud renovada para que con la acción del Espíritu Santo cada día avance en la perfección espiritual, por la vivencia de los compromisos bautismales, que debieron haber sido asumidos nueva y más conscientemente en la Vigilia pascual. Quien asuma de manera responsable la Pascua y el tiempo pascual, sin duda alguna agradecerá en este tiempo el perdón recibido y renovado en la Cuaresma por medio del sacramento de la confesión y se sentirá comprometido en la conservación y en el aumento de la santidad.
“La Pascua es una fuente de continua purificación”.
24
Vida pastoral no 170 - abril / junio - 2018
Es importante considerar que la reconciliación de las personas con Dios, también tiene efectos en la naturaleza, porque cuando ellas se liberan del pecado, entonces, asimismo la naturaleza se renueva, según la enseñanza de san Pablo: “La creación, en efecto, fue sometida a la caducidad, no espontáneamente, sino por aquel que la sometió, en la esperanza de ser liberada de la esclavitud de la corrupción para participar en la gloriosa libertad de los hijos de Dios. Pues sabemos que la creación entera gime hasta el presente y sufre dolores de parto” (Rm 8, 20-22). Es probable que el texto se refiera a que esta situación se deba al pecado del hombre. En un momento determinado la creación entera fue sometida a una potencia extraña, escapando a la sumisión que debía a Dios. La creación fue reducida a esta condición deplorable, muy a pesar suyo, cuando a causa del primer hombre, fue sometido a las fuerzas del mal, porque el hombre mismo aceptó ciegamente esa sujeción y arrastró consigo a toda la creación. Sin embargo, a pesar de esto, la creación conserva una cierta esperanza de ser también ella liberada de la corrupción para entrar en la libertad de la gloria de los hijos de Dios y será llamada a participar de su gloria, a convertirse en la nueva creación en Cristo. La historia de la salvación se encuentra en la Biblia como la realización de un plan único de amor, que se realiza progresivamente, como alianza, término que subraya ante todo la iniciativa divina. En la Alianza con Noé el signo de ella es el arco iris, para significar que la alianza con Noé abraza la totalidad del mundo. La redención del universo es consecuencia de la redención del hombre, el hombre salvado, arrastra en pos de sí a todo el universo. El universo no está destinado al aniquilamiento, sino a la transformación, que desconocemos cómo será (la anterior explicación está basada en una nota de la Biblia de Jerusalén y en la explicación contenida en el libro titulado La Sagrada Escritura. Texto y comentario por Profesores de la Compañía de Jesús. Nuevo Testamento II. BAC Madrid. MCMLXV, pp. 255-256).
Tiempo pascual y oración El tiempo pascual debería caracterizarse por ser un período de intensa oración personal, en familia y en las parroquias. Oración de agradecimiento a Dios por la Pascua gloriosa del Señor, cuyas gracias especiales siguen estando presentes en la Iglesia por medio la celebración de la Eucaristía. La oración en este período debe caracterizarse por ser exultante de alabanza, de glorificación a Dios por el triunfo de Cristo, el Señor, y por la obra de la salvación. Exultar de alabanza, de intenso gozo y de agradecimiento durante el tiempo pascual, sin duda, sí, pero sin olvidarse de la Pasión del Señor. Así lo vive la Iglesia y lo manifiesta en los diversos textos litúrgicos, en especial de los viernes del tiempo pascual. Tarea muy importante del Pastor de almas será ir llevando a sus feligreses a que adquieran espíritu de oración, no sólo como plegaria de petición, sino de alabanza agradecida, de acción de gracias y que sea un real trato con Dios.
Pastoral litúrgica Cada etapa del año litúrgico –sin duda– tiene su temática singular. En el tiempo pascual esta es la contemplación del Misterio pascual del Señor, del valor que representa para cada persona haber sido redimida por Cristo, el gozo y el agradecimiento de poder disfrutar de una vida nueva por la efusión pascual del Espíritu Santo.
Tiempo pascual y acción misionera Cristo al entregar a los apóstoles sus últimas instrucciones les abrió su inteligencia para que comprendieran todo lo escrito sobre los últimos acontecimientos de su vida en la tierra (cf. Lc 24, 44-48), pero, además, les da una misión universal: ir a todo el mundo a hacer discípulos, a bautizar y a enseñar todo lo que Él les mandó (cf. Mt 28, 18-20). Esto significa que la cincuentena pascual es una invitación especial para que cada fiel reflexione sobre el carácter de “enviado” –que recibió desde el bautismo– para extender el Reino de Dios. La misión comienza por cada persona revisando si su vida y sus palabras dan testimonio de Cristo resucitado, si los demás pueden descubrir en ella sin mayores dificultades que es fiel seguidor de su Maestro, Jesús. Cada católico tiene un campo de misión en su hogar, en la comunidad, en el entorno de los vecinos, en el trabajo…. Su vida –obras y palabras– debe ser por sí misma una predicación viva del Evangelio, cada católico deberá ser un evangelio viviente.
“Todos tenemos un campo de misión en el hogar, en la oficina, en el barrio y en nuestra parroquia”.
26
Vida pastoral no 170 - abril / junio - 2018
El tiempo pascual invita a los pastores de almas y los fieles a una revisión del comportamiento de su vida, de mirar si con su proceder atraen o alejan de la Iglesia a las personas. Lo anterior cobra mayor importancia en estos momentos en los que vemos con preocupación la “desbandada” tan notoria hacia las diversas propuestas por las denominadas “iglesias cristianas o evangélicas”. ¿Hasta dónde llega mi responsabilidad en este fenómeno?
Papel de consolador que ejerce Cristo en la Pascua En este mundo agobiado por tantos acontecimientos adversos y tristes en lo personal y lo social, el oficio que Cristo ejerció entre sus discípulos cobra un valor y una actualidad particulares. La meditación de los evangelios que refieren los acontecimientos de las apariciones –“ver” al Señor, triunfante–, muestra la transformación tan profunda que experimentaron los discípulos, después de que lo ven, lo escuchan, lo palpan... Con meridiana claridad aparece cómo Cristo transforma esos corazones vacilantes y desalentados. Los ánimos apocados, vacilantes, incrédulos, pasan a ser decididos. No pueden guardarse los efectos interiores que han experimentado. Se sienten impulsados inmediatamente a comunicar el gozo y la experiencia recibida. Un ejemplo típico puede ser el comportamiento de la Magdalena (Jn 20, 11-18) y de los discípulos de Emaús (Lc 24, 13-35).
Pastoral litúrgica Cristo es el primero y el gran consolador de todos, el Buen Samaritano que acompaña a las personas en su viaje por esta tierra. Pero cada uno en la Iglesia –según las circunstancias, unos más otros menos– debe ejercitar el oficio de ser “consolador” de sus hermanos, sobre todo de los más vulnerables. ¿Se piensa en esta misión propia del cristiano? ¿Cómo se ejerce este oficio en la Iglesia?
Pastoral El tiempo pascual es un período litúrgico que exige cada año una renovada e intensa acción pastoral. Demanda un redimensionamiento pastoral para que produzca todo el “impacto” espiritual propio del sacramento de la Pascua. Para implementar este tiempo importante del año litúrgico, tal vez se puedan señalar –entre otras acciones– las siguiente: a) Mantener una especial labor para que la conversión cuaresmal no se diluya, sino que, por el contrario, se fortalezca. b) Motivar siempre a los fieles para que conserven una vida purificada y alejada de todo pecado y afecto pecaminoso. c) Trabajar con el fin de obtener de los fieles una participación más consciente y más activa en la Eucaristía y que comulguen en ella. d) Motivar a todos los fieles para que especialmente en este tiempo se acerquen más a Jesús y a tener una vivencia más fuerte de la presencia de Él en su vida. Este fortalecimiento espiritual se hará externamente perceptible por la manera de observar los mandamientos, la forma de vivir el Evangelio y el modo de asumir con toda responsabilidad los deberes y las obligaciones personales en el trabajo y en toda su vida. e) Exhortar a los fieles a que la cercanía que tienen con Jesús se manifieste en el trato delicado y caritativo con el prójimo, fundamentalmente con los hermanos más vulnerables y necesitados. En síntesis: ¡Buscar por todos los medios que la Pascua de verdad tenga todo su esplendor en el corazón de las personas y se cuente con símbolos que la recuerden!
La Pascua debe convertirse en el centro de la espiritualidad de todas las personas.
28
Vida pastoral no 170 - abril / junio - 2018
El sitio pascual: en cada parroquia y en cada hogar Adecuar en un lugar destacado de la iglesia un “sitio pascual” que se convierta en modelo para promover una réplica en cada hogar, de tal manera que en un sitio relevante de la casa haya también un “sitio pascual”. Así como en Adviento y Navidad en la parroquia y en las casas se prepara un lugar especial que recuerde el misterio de la Encarnación y de Nacimiento de Cristo –por medio del pesebre bellamente iluminado, de las luces que llenan de colorido, esplendor y alegría otras partes de la iglesia y del hogar, del árbol de navidad con los vivos resplandores de y los adornos propios de Navidad, de la decoración de la iglesia y de toda la casa–, así también desde el día de Pascua hasta su finalización –con la solemnidad de Pentecostés– debería existir en la iglesia un lugar destacado que ayude a mantener vivo el Misterio de la Pascua. En la decoración de este lugar se emplearían diversos signos pascuales como la luz que llene de alegría y resplandor el sitio, las espigas de trigo y una copa para recordar la Eucaristía, un signo del Resucitado… Asimismo adecuar en las casas un espacio lleno de luz, con signos propios de la Pascua para fomentar un ambiente especial de alegría pascual. En este lugar pascual de las familias no debería faltar el pequeño cirio que la familia llevó en la Noche santa de la Vigilia pascual para encenderlo durante la liturgia de la luz y la renovación de los compromisos bautismales, un arreglo realizado con espigas de trigo, una copa, como símbolos de la institución de la Eucaristía y un pequeño crucifijo como recuerdo de la pasión del Señor. Es posible que esta propuesta ayude a redimensionar la vivencia de la Pascua, de lo que ya hablamos antes. Si Adviento y Navidad tienen su ambiente singular –que contribuye en gran manera a vivir el misterio propio de este tiempo– con mayor razón debería existir durante la Pascua y su cincuentena –en cada parroquia y en cada hogar– un hogar que recuerde con claridad a todos los fieles que están viviendo el período litúrgico más importante: la Pascua, la solemnidad de las solemnidades.
Mariología
Por: P. Danilo Medina., ssp
L 30
a imagen de María santísima, en la sensibilidad del pueblo católico con frecuencia se vincula más al misterio de la encarnación y nacimiento del Hijo de Dios, que a cualquier otro de los otros momentos de la vida de Jesús; tal vez por el atractivo de los así llamados relatos de la infancia, donde se describe amenamente y con muy coloridos detalles la natividad del Señor Jesús. Sin embargo, María está profundamente unida a todo el misterio de Cristo, a lo
Vida pastoral no 170 - abril / junio - 2018
largo de toda su vida, y muy especialmente en las cruciales circunstancias de su pasión, muerte y resurrección. Es verdad que de la encarnación y nacimiento contamos con el precioso testimonio del evangelista Lucas, y algunos relatos de Mateo, mientras que la presencia de la Madre de Jesús en su misterio pascual, no está tan atestiguada por los evangelistas, pero sí contamos con relatos de Juan que exaltan el protagonismo de María santísima en esas horas decisivas de la Pasión (cf. Jn 19, 25-27), y los testimonios de Lucas en los Hechos de los Apóstoles, donde María aparece compartiendo con los apóstoles y demás discípulos,
las circunstancias tan especiales, inmediatamente posteriores a la resurrección del Señor, con la llegada del Espíritu Santo y la expansión misionera de los primeros tiempos de la Iglesia (cf. Hch 1, 12-14; 2, 1-4). En todo caso, independientemente del respaldo mayor o menor que tenga en textos bíblicos la presencia de María en las circunstancias de la última semana de la vida de Jesús y su posterior resurrección gloriosa, la figura de la Madre del Señor es inseparable del misterio pascual y de su profundo significado salvífico. En ella están representados los valores y actitudes de la vida nueva cristiana que brota de la Pascua. El triunfo de la vida sobre la muerte, que constituye la Buena Noticia, aconteció anticipadamente en María, como prefiguración de aquella realidad que sería plena en la resurrección de su Hijo. De hecho, desde cuando se le anunció que había sido elegida para ser madre del Mesías prometido, fue llamada, por parte del ángel Gabriel, la “llena de gracia”, la mujer que contaba permanentemente con la presencia de Dios: “El Señor está contigo”; de ahí que no debía tener miedo, pues había hallado el favor de Dios. Y una vez que acepta la misión, como humilde esclava del Señor, quedó cubierta por el poder del Altísimo, llena del Espíritu Santo, para que su Hijo fuera efectivamente el Hijo de Dios, quien
consolidaría el reinado eterno y la soberanía del Señor en el mundo (cf. Lc 1, 26-38). Aquella exuberante y fecunda presencia de Dios en María, era en ella la victoria anticipada del bien y de la vida, sobre el pecado y la muerte. Ya entonces, la “llena de gracia” era motivo de inmensa alegría, simbolizada entonces en el gozo que experimentan Isabel y su hijo, cuando reciben las palabras de su saludo (cf. Lc 1, 41-44). Precisamente porque, gracias a la activa participación de la Madre de Jesús, llegaba a su cumplimiento el primer anuncio de salvación que resonó en el mundo, cuando en los relatos bíblicos de la creación se le advierte a la serpiente que un descendiente del linaje de la mujer aplastaría su cabeza (cf. Gn 3, 15). El hijo de María e Hijo de Dios viene al mundo para acabar con el poder del mal e inaugurar la plenitud de los tiempos, como tiempos de vida y de salvación. Su muerte y su resurrección señalan esa plenitud y el cumplimiento pleno y definitivo de los anuncios antiguos. En el contexto del plan divino de la salvación, la Resurrección de Jesús viene estrechamente unida al don del Espíritu Santo, que constituye a los discípulos en una Iglesia misionera del Evangelio, que debe llegar hasta los confines del mundo (cf. Hch 1, 8; 2,1-13; Jn 20, 19-23). También en este aspecto, la presencia del Espíritu Santo había si-
abril / junio - 2018 - Vida pastoral no 170
31
Mariología
Por la fe, María penetró en el misterio de Dios Uno y Trino como no le ha sido dado o ninguna criatura, y , como "madre de nuestra Fe" nos ha hecho partícipes de ese conocimiento. do protagónica en la vocación y misión de María santísima (cf. Lc 1, 35); no por casualidad, la Iglesia se ha referido a María en una síntesis de sabor trinitario como “la hija de Dios Padre, madre del Dios Hijo y esposa del Espíritu Santo”, en cuanto que fue el poder del Espíritu Santo el que fecundó las entrañas virginales de María, para que concibiera y diera a luz al Mesías e Hijo de Dios. Y estuvo presente junto a todos los discípulos que en ocasión de Pentecostés recibieron “la fuerza de lo alto” que el mismo Jesús había prometido, el Espíritu Santo que abriría caminos nuevos al Evangelio, a través del empeño misionero de la Iglesia (cf. Hch 1, 1ss). Y, justamente por la obligada referencia al Espíritu Santo, la Pascua cristiana trae consigo también el tema de la misión en la Iglesia. La feliz noticia de la Resurrección debe extenderse al mundo entero: “Comenzando por Jerusalén, toda Judea y Samaría, y hasta los confines de la tierra” (Hch 1, 8). Ésa es la tarea y compromiso de la Comunidad cristiana y de cada creyente. Y en ese sentido, María no sólo acompañó y animó con su presencia a los apóstoles para que emprendieran con entusiasmo la misión, sino que ella misma durante su vida anticipó el cumplimiento de dicha misión, pues desde el momento mismo en que quedó grávida del Hijo de Dios, lo llevó e irradió su presencia por todas partes, siendo motivo de alegría. Y, dado que ella siempre guardaba y meditaba en su corazón todo lo que acontecía en referencia a su Hijo (cf. Lc 2, 19.51), por eso podía estar al servicio del proyecto salvífico que Él venía a llevar a su plenitud. Un episodio elocuente en cuanto al sentido profundo de la misión evangelizadora, a la luz de María, lo encontramos en el evangelio de Juan,
32
Vida pastoral no 170 - abril / junio - 2018
a propósito de las Bodas de Caná (Jn 2, 1-11). En el propósito teológico del cuarto evangelio, esa circunstancia es muy especial porque marcó el comienzo de los signos reveladores de la gloria de Jesús; es decir, la inauguración solemne del ministerio público de Jesús en la perspectiva joánica. En ese momento decisivo la actitud de María es muy significativa e inspiradora. Gracias a su intercesión, Jesús anticipó su “hora” mesiánica, y con sus palabras cuando pide a los sirvientes de la casa que “hagan lo que Jesús les diga”, está señalando aquello que constituye la misión de la Iglesia de todos los tiempos: orientar a todos hacia Jesús, para que aprendan su Evangelio y hagan lo que Él enseña como propuesta de vida y camino de salvación. De esta manera, las actitudes y palabras de la virgen María, a lo largo de toda la vida de Jesús y de su naciente Comunidad de discípulos, se convierten en paradigma de vida pascual. Los creyentes de todos los tiempos fijamos nuestra mirada en Ella, para aprender a vivir la alegría y el compromiso de la Pascua. Su modo de ser y de actuar en estrecha relación y referencia a su divino Hijo, encarna anticipadamente la santidad y vida nueva que brotan del misterio pascual. En ella se muestra, mejor que en cualquier otro creyente, cuáles son los frutos del triunfo de la vida sobre la muerte; de la soberanía del poder restaurador y transformador de Dios, de la acción del Espíritu Santo que fecunda la Iglesia y la envía como misionera a llevar el Evangelio del Resucitado a todos los rincones de la tierra. Ella nos enseña a resucitar con Cristo para “buscar los bienes de arriba, donde Cristo está sentado a la derecha del Padre”, nos motiva a “pensar en las cosas de arriba, no en las de la tierra”, dado que también nosotros hemos muerto al pecado, y nuestra vida “está escondida con Cristo en Dios” (Col 3, 1-3).
María es el camino más fácil y corto para llegar a Jesús.
abril / junio - 2018 - Vida pastoral no 170
33
Pastoral Familiar Por: P. Martín Alberto Sepúlveda Mora, ssp Sacerdote paulino
LOS MEDIOS
DE COMUNICACIÓN
Y LA FAMILIA
L
a exhortación apostólica del papa Francisco Amoris laetitia quiso también tocar el tema de la influencia de los medios de comunicación social en la familia, aspecto que sin duda debe ser abordado por la catequesis de la Pastoral Familiar en la parroquia. Leemos en el numeral 84: “Uno de los desafíos fundamentales frente al que se encuentran las familias de hoy es seguramente el desafío educativo, todavía más arduo y
48
Vida pastoral no 170 - abril / junio - 2018
complejo a causa de la realidad cultural actual y de la gran influencia de los medios de comunicación”. “La Iglesia desempeña un rol precioso de apoyo a las familias, partiendo de la iniciación cristiana, a través de comunidades acogedoras”. Pero me parece muy importante recordar que la educación integral de los hijos es “obligación gravísima”, a la vez que “derecho primario” de los padres. No es sólo una carga o un peso, sino también
un derecho esencial e insustituible que están llamados a defender y que nadie debería pretender quitarles. El Estado ofrece un servicio educativo de manera subsidiaria, acompañando la función indelegable de los padres, que tienen derecho a poder elegir con libertad el tipo de educación –accesible y de calidad– que quieran dar a sus hijos según sus convicciones. La escuela no sustituye a los padres sino que los complementa. Éste es un principio básico: “Cualquier otro colaborador en el proceso educativo debe actuar en nombre de los padres, con su consenso y, en cierta medida, incluso por encargo suyo”. Pero “se ha abierto una brecha entre familia y sociedad, entre familia y escuela, el pacto educativo hoy se ha roto; y así, la alianza educativa de la sociedad con la familia ha entrado en crisis” (AL 84).
Este texto del papa Francisco sobre los diversos roles de la escuela y de la familia en el proceso educativo nos sirve para introducirnos en la reflexión sobre los medios de comunicación social y la familia. La cantidad de horas que un niño o un adolescente dedica por semana al consumo de la dieta suministrada por los medios de comunicación social (televisión, internet, redes sociales, videojuegos, radio, revistas, etc.), supera ampliamente el número de horas que los adolescentes pasan en la escuela y la atención de los padres y se convierte en un desafío incluso para la misma salud pública por los efectos que el uso de estos medios pueda tener en el desarrollo humano. Esto es algo que en muchos países aún no ha sido bien dimensionado, por eso no existen políticas de salud pública que informen y prevengan sobre el uso y abuso de las nuevas tecnologías. ¿Conocen los padres la influencia de los medios de comunicación en el desarrollo humano de sus hijos? Los ministerios de salud pública en nuestros países ¿han publicado algún informe sobre las consecuencias que trae a la salud humana y al desarrollo de los niños el consumo exagerado de medios de comunicación? ¿La salud pública hace invetigaciones sobre las nuevas tecnologías y las socializa con los educadores y padres de familia? Es importante decir con McLuhan que: “Cada nuevo medio de comunicación introduce una ganancia cultural y contemporáneamente trae una pérdida”1, por eso, aunque valoramos todo aquello que aportan las nuevas tecnologías en materia de comunicación, también es importante advertir sus consecuencias negativas y esto se convierte en un tema de salud pública. Australia es hasta ahora el primer país en el mundo que ha puesto de lado la televisión en los jardines infantiles estatales, después de publicar unas líneas guía hechas por expertos del Royal Children Hospital de Melbourne, según los cuales “los niños que miran regularmente la televisión de seis a treinta meses de vida tienen un vocabulario más pobre, muestran un nivel de atención inferior y son más agresivos”. Un estudio de Anna Oliverio Ferraris, profesora de psicología en la Universidad la Sapienza de Roma, afirma que la televisión causa daño a los más pequeños, “a partir del desarroMarshall McLuhan. Understanding Media: the Extensions of Man, Cambridge, Mass, MIT Press, 1994.
1
llo emotivo el niño de edad inferior a los tres años debería conocer primero la realidad y sólo despues relacionarse con su representación, de otra manera termina por afeccionarse a personajes virtuales, no reales. Pienso en el lenguaje: el niño aprende a hablar interactuando con los adultos, escuchando sus sonidos y sus palabras e intentando repetirlas, con la televisión, en cambio, no hay interacción, habla siempre y solamente ella”2. Hace algunos años una compañía de productos electrónicos presentó en la televisión, para el tiempo de Navidad, un anuncio muy particular. La cuña televisiva presentaba una familia completa: abuelos, padres e hijos “reunidos” en una habitación y cada uno con un aparato teconológico distinto en su mano. Uno escuchaba la música con los audífonos, otro se entretenía con un video-juego, otro más estaba al frente del computador…, pero un título sobre la imagen anunciaba el mensaje de Navidad que la compañía auguraba a la familia: “Paz en la tierra”. Ésa es la triste paz familiar en la cultura mediática, cada uno está sumergido en su mundo virtual y es extraño para los otros. Pero si, independientemente de la tecnología, pensamos en los contenidos que estos medios ofrecen la inquietud es aún mayor. Y de los efectos que los contenidos producen en las personas ya sabemos mucho. En efecto, los estilos de vida que observamos en la gente por las calles, las actitudes y los criterios de valoración que los medios difunden, mientras informan o entretienen, ejercen una influencia tanto en el bien como en el mal que no es inferior a aquella de la escuela o de la misma familia. Este desafío educativo para la familia no se puede ignorar ni descuidar, sino que debe enfrentarse con sano realismo. En Amoris laetitia leemos: “La Iglesia está llamada a colaborar, con una acción pastoral adecuada, para que los propios padres puedan cumplir con su misión educativa. Siempre debe hacerlo ayudándoles a valorar su propia función, y a reconocer que quienes han recibido el sacramento del matrimonio se convierten en verdaderos ministros educativos, porque cuando forman a sus hijos edifican la Iglesia, y al hacerlo aceptan una voca2 Anna Oliverio Ferraris. E’ dannosa, va fermata, en “Avvenire”, 29.06.09, p. 4.
ción que Dios les propone”. Y es muy importante en ese acompañamiento, a través de Pastoral Familiar, incluir el tema de las nuevas tecnologías de la comunicación. Existen muchos subsidios que ayudan a elaborar un plan formativo para acompañar a los padres en la tarea de educar a sus hijos con respecto al tema del uso de las tecnologias de información y comunicación. Libros como Los medios de comunicación y su entorno de Michel Aglieri y Alessandra Carenzio o también Facebook, Internet y los medios digitales de Paolo Padrini, publicados por Editorial San Pablo, pueden ser una guía útil a este propósito, igualmente algunas Conferencias Episcopales han dado orientaciones pastorales a sus fieles sobre el uso de los medios inspirandose en criterios cristianos. En este escrito no se pretenden dar recetas sobre un desafío tan complejo para los padres de familia, para el sistema educativo ni para los ministerios de salud pública de los países, sino hacer un provocación para salir al encuentro de una situación que puede estar incluso tocando los límites de la salud mental de los ciudadanos de hoy y del mañana. Es necesaria una reestructuración del sistema educativo pa-
ra las nuevas generaciones y estar convencidos de que la educación, mucho más que la sola instrucción, es el trabajo más importante de los padres, de la escuela y de la sociedad. Nos encontramos ante una verdadera emergencia educativa, como afirmó Benedicto XVI en su carta “sobre la tarea urgente de la educación3”, de la que subrayamos el siguiente texto: “Así (…) llegamos al punto quizá más delicado de la obra educativa: encontrar el equilibrio adecuado entre libertad y disciplina. Sin reglas de comportamiento y de vida, aplicadas día a día también en las cosas pequeñas, no se forma el carácter y no se prepara para afrontar las pruebas que no faltarán en el futuro. Pero la relación educativa es ante todo encuentro de dos libertades, y la educación bien lograda es una formación para el uso correcto de la libertad. A medida que el niño crece, se convierte en adolescente y después en joven; por tanto, debemos aceptar el riesgo de la libertad, estando siempre atentos a ayudarle a corregir ideas y decisiones equivocadas. En cambio, lo que nunca debemos hacer es secundarlo en sus errores, fingir que no los vemos o, peor aún, que los compartimos como si fueran las nuevas fronteras del progreso humano”. Carta del Santo Padre Benedicto XVI a la diócesis de la ciudad de Roma sobre la tarea urgente de la educación. Ciudad del Vaticano, 21 enero de 2008.
3
abril / junio - 2018 - Vida pastoral no 170
51
Recomendado
Por: Fabián Rolando Pérez Community Manager - San Pablo
EVANGELIZACIÓN
online
L
as redes sociales son “puertas de la verdad y la fe; nuevos espacios para la evangelización” (papa Benedicto XVI). Las redes sociales son estructuras sociales compuestas de grupos de personas, las cuales están conectadas por uno o varios tipos de relaciones como: amistad, parentesco, intereses comunes o conocimientos que podemos usar específicamente en nuestro proceso de evangelización digital. Es cada vez más necesario saber cómo utilizar las redes sociales para quienes trabajan en pastoral y evangelización. Una presencia efectiva en estos “lugares digitales” requiere habilidades y entrenamiento específicos.
52
Vida pastoral no 170 - abril / junio - 2018
Debemos entender que cada red social –Facebook, Twitter e Instagram– es un mundo diferente debido a que el contexto, la comunidad y el lenguaje son distintos en cada una; por tanto, se debe diseñar un plan de publicaciones específico en cada canal, encontrando el mayor compromiso con sus seguidores.
Las redes sociales son nuevas formas de interactuar con los fieles, apoyando a aquellos que quieren hacer preguntas o aprender más sobre la Iglesia. Es un instrumento que realmente permite este diálogo, que si se desarrolla con seriedad y actitud verdaderamente pastoral, también puede comunicar valiosos contenidos. Estamos llamados a conocer realidades absolutamente nuevas, a aprender otros métodos de comunicación, a concentrar un pensamiento en 140 caracteres, como sucede en Twitter, a intentar ser esencial cuando hablamos frente a una cámara con las herramientas de video en vivo o en el diálogo que se puede encontrar en Facebook, con un lenguaje que es más rápido y más directo. Todo esto nos dice que estamos llamados a desarrollar una disposición al diálogo que sepa escuchar y aprender, y después pueda comunicarse; no obstante, también significa entrar en el dinamismo del tiempo en que vivimos y ver la importancia de utilizar los medios para la transmisión de la fe cristiana y de la nueva evangelización. Gracias a las plataformas y medios tecnológicos el acceso a las redes sociales es tal que muchos individuos, a nivel mundial, tienen la posibilidad de compartir de inmediato información en texto, en imagen, en audio, o en video y difundirlas de manera viral. “Los creyentes sienten, cada vez más, que si la Buena Noticia no se da a conocer incluso en el entorno digital, podría estar ausente en la experiencia de muchos para quienes este espacio existencial es importante”. Así lo afirmó el Santo Padre Benedicto XVI en su Mensaje para la 47 Jornada Mundial de las Comunicaciones sobre el tema “Redes sociales: portales de la verdad y la fe; nuevos espacios para la evangelización”. Tras destacar que “el desarrollo de las redes sociales requiere compromiso” y que “la cultura de las redes sociales y los cambios en las formas y estilos de comunicación plantean desafíos a quienes quieren hablar de verdad y valores”. “Lo que decimos y cómo lo decimos, cada palabra y cada gesto debe poder expresar la compasión, la ternura y el perdón de Dios para todos”, dijo el Santo Padre, subrayando cómo “el amor, por su naturaleza, es la comunicación”. Además, es el amor lo que nos impulsa a comunicarnos "como hijos de Dios con todos, sin exclusión".
Recomendado Al omitir una identidad digital visible, el proceso de evangelización corre el riesgo de permanecer fuera del contexto social.
Cómo hacer campañas en Redes Sociales Captar la atención de los usuarios en Social Media es un gran reto. Hoy en día, para llegar a los fieles o al público objetivo es básico recurrir a las Redes Sociales.
Paso a paso para publicar y pautar en Facebook Recuerda antes que nada tener un perfil de empresa activo y no hacerlo en perfiles personales, los cuales no permiten promocionar publicaciones.
—¿Cómo abrir un perfil de empresa? Se debe acceder en facebook a la pestaña Páginas, donde encontraremos: Crear una página, luego seleccionamos: Empresa, organización o institución, donde elegiremos una categoría, que para este caso sería: organización sin fines de lucro.
Para que las campañas de comunicación en Redes Sociales sean efectivas se deben tener en cuenta una serie de aspectos básicos y estratégicos. Aquí mostraré unos ejemplos para ver cómo funcionan:
En Facebook
Seguido el paso ingresamos el nombre de la empresa, ejemplo (Parroquia El Señor de los Milagros) y seguimos los pasos indicados a continuación para finalizar el proceso de creación del fanpage o perfil de empresa.
54
Vida pastoral no 170 - abril / junio - 2018
Recomendado —¿Cómo hacer una publicación efectiva en un fanpage? El primer paso es tener claro el objetivo de la publicación, para este caso es divulgar el día de la Virgen del Carmen, o bien podría ser el reconocimiento de marca u otro objetivo.
Ingresamos nuestra imagen a la nueva publicación con la ayuda del botón (cámara fotográfica), luego ingresamos nuestro texto que acompañará la imagen (copy), éste no debe sobrepasar los 100-140 carácteres y debe ir acompañado de un link (CTA) que nos lleve a un sitio web referente, o una app para optimizar nuestra entrada. Recuerda que puedes agregar hashtag al texto y emojis que harán más atractiva la publicación.
El segundo paso es diseñar la imagen que vamos a publicar. Se recomienda en formato cuadrado, proporción 1:1. Tener en cuenta que el texto que ingresemos no supere el 20% del total de la imagen, para mayor efectividad del anuncio. Existen muchas apps para diseñar la publicación, recomiendo Spark Post, si quizá no tienes un diseñador a tu lado.
Hasta aquí ya tenemos una publicación montada en nuestro fanpage optimizada y lista para ser promocionada. Debido a los algoritmos que manejan las redes sociales, la efectividad en el alcance que puede tener una publicación sólo es posible promocionándola con una pequeña inversión económica de acuerdo con el alcance proyectado y con los intereses publicitarios.
En la parte inferior ya encontrará el botón Promocionar publicación haz click en éste. Al abrir encontrarás 2 grandes fichas en la parte izquierda: PÚBLICO y PRESUPUESTO Y DURACIÓN.
Recuerda que en este momento Facebook permite publicar infinidad de tipos de archivos, entre ellos: imagen, gif, video, animación, imagen 360º, etc. En el tercer paso ubicamos la caja de nueva publicación, situada al inicio del muro de nuestro fanpage.
56
Vida pastoral no 170 - abril / junio - 2018
Público se refiere al tipo de personas a donde quieres llegar con el post, segmentado por zonas específicas, sectores de ciudades, ciudades, departamentos o bien países. Sexo si es enfocado a solo hombres o solo mujeres y entre qué edades específicas. Igualmente la poderosa herramienta de facebook puede segmentar por algún tipo de interés (lectura, familia y relaciones, datos demográficos o comportamientos).
En este momento es posible, mediante la plataforma de facebook, publicar automáticamente la misma imagen en instagram activando la casilla correspondiente.
El presupuesto y duración corresponden a la cantidad de dinero que se le va a invertir a esta publicación y el tiempo que estará activa.
Para el siguiente paso, Método de pago, debes tener una tarjeta de crédito con cupo para enlazar con tu cuenta publicitaria de Facebook siguiendo los pasos indicados. En algunos casos es posible realizar este pago con otros métodos, como Efecty.
En la zona derecha de la ventana de Promocionar publicación podrás encontrar las previsualizaciones de cómo se comportará tu post en el celular o en instagram.
En el último paso sólo queda activar el botón de Promocionar. En este punto la Promoción puede activarse de 1 a 24 horas de acuerdo con las políticas de publicidad en Facebook. No olvides contestar todas las preguntas que comenzarán a hacer tus seguidores vía Bandeja de entrada o en los comentarios de la publicación. Espero que toda esta información sea aprovechada de la mejor manera para crecer como Iglesia y llegar a nuestros fieles con los nuevos canales de comunicación masiva.
Cultura Por: Constanza Moya Editora - San Pablo
REPENSAR LA EDUCACIÓN
EN LA “ALDEA GLOBAL”
M
arshall McLuhan, filósofo y teórico de la comunicación canadiense, revolucionó con sus teorías lo que se conocía hasta el momento sobre el potencial de los medios de comunicación en la sociedad. Sus estudios fueron pioneros en el ámbito de la información y de la comunicación y en la influencia de los nuevos medios y la tecnología en la sociedad moderna. Pasó a ser universalmente conocido a partir de la publicación de sus obras La galaxia Gutenberg (1962) y Comprensión de los medios (1964), y se le atribuye el término “aldea global” para describir las consecuencias socioculturales de la comunicación inmediata y mundial de todo tipo de información. Hoy, en pleno siglo XXI, vale la pena repensar la educación a la luz de su propuesta, que se extiende a todos los ámbitos afectados por las nuevas tecnologías, es decir, inevitablemente, a todos los aspectos de la vida humana.
58
Vida pastoral no 170 - abril / junio - 2018
McLuhan, ya en 1962, antes de que se enviara el primer correo electrónico (1971), había comprendido la comunicación como una red de extensiones del ser humano que se retroalimentan y se conectan permanentemente. Esto es, las tecnologías de la información modificarían la manera de pensar la comunicación y, por tanto, de entender la relación del individuo con su entorno. Los modelos de comunicación separaban al emisor del mensaje y McLuhan considera que dicha separación no corresponde a la nueva realidad del ser humano. Según el filósofo, las nuevas tecnologías de la información convierten a los emisores en individuos que se extienden a través del tiempo y del espacio, lo cual significa que la comunicación se entiende como un proceso de conexión y comunión con el medio. De ahí que McLuhan sostenga que “el medio es el mensaje”. Esto quiere decir que el contenido no existe independiente-
mente del medio, sino que está inmerso en él. No es lo mismo una noticia que se transmitía a través de la televisión, que una que llega a través de las redes sociales y de los distintos medios electrónicos de comunicación. El contenido, entonces, termina siendo afectado por las propiedades que caracterizan a los nuevos medios, esto es, la inmediatez, la difusión masiva y la interconexión de los receptores. Así, cuando leemos o escuchamos las palabras de otra persona y, de esta forma, nos adentramos en la mente de otro ser humano, nuestra comprensión de esta persona, y de las demás que forman parte de nuestro entorno, se altera profundamente. Cuando tenemos acceso para conectarnos con otros por telecomunicación, nuestro entorno social se transforma. Como vemos, McLuhan se adelanta a nuestra realidad actual y logra dilucidar lo que está sucediendo hoy en las comunicaciones y cómo esta manera de conectarnos (comunicarnos) permea todos los aspectos de la vida humana. Como señala Javier Esteinou Madrid1, investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana (México, D.F.): Las teorías de McLuhan nos permiten comprender la ampliación de los sentidos del hombre, vía los medios de comunicación, para crear la aldea global, no sólo han da-
http://davidhuerta.typepad.com/blog/2011/12/la-aldea-global-marshall-mcluhan.html
1
do origen a una prolongación de la sensibilidad humana, sino sobre todo a una prolongación de las instituciones sociales y del poder produciendo al estratégico Estado Ampliado. Esto nos permite entender, por ejemplo, que actualmente las guerras ya no se ganan en el campo de batalla tradicional, como fueron las trincheras, sino que ahora se obtienen en los medios de comunicación. En este sentido, es cada vez más el espacio simbólico que construyen los canales de comunicación y sus ampliaciones, donde se reconstruyen y destruyen los procesos de la vida cotidiana, particularmente en las ciudades.
No es difícil constatar el poder que tienen las comunicaciones en la actualidad y cómo los gobiernos se sirven de él para lograr sus objetivos y ampliar sus alcances. En materia de educación, tal comprensión de la realidad actual de los medios parece no tenerse en cuenta, a cabalidad, en América Latina, particularmente en Colombia. La prolongación de los individuos en el espacio y en el tiempo, y su interconexión exige asumir un modo singular de modelo educativo que supere la percepción lineal y secuencial del conocimiento. Los nativos digitales viven inmersos en la Red y en constante retroalimentación de los contenidos que incorporan a su realidad. Un video educativo va acompañado de comentarios o likes que inciden en la manera como el estudiante comprende y asimila el conocimiento. Por tanto, es preciso tener presente que el contenido, antaño único y determinado, debe asumirse, de parte del docente, que ahora actúa como guía y orientador, con múltiples posibilidades. Frente a esta realidad es necesario formar un individuo crítico capaz de cuestionar e investigar por sí mismo la información que está recibiendo para dar con la fuente fidedigna.
Cultura Si el medio es el mensaje, como señala McLuhan, entonces “el contenido no reside independientemente en el medio, sino que, de hecho, es el fenómeno de los emisores que se extienden2. En cuanto a los receptores, son ellos los que crean el contenido en el sentido de que interpretan el mensaje y generan su significado”. Desde esta perspectiva, si los emisores se extienden y los receptores crean el contenido, se requiere un modelo educativo dirigido a configurar un sujeto responsable, crítico y consciente tanto de su entorno como de su papel en el mismo. Nuevamente, el aprendizaje lineal y secuencial queda revaluado, pues se basa en una comprensión determinista del conocimiento que no se ajusta a los alcances actuales del procesamiento de la información y de la comunicación. Educar hoy, exige tener presente la permanente interconexión en que vivimos. Al respecto, ya McLuhan había señalado en su libro Comprender los medios de comunicación: En la educación, la división convencional de la materia en asignaturas ha quedado tan anticuada como los medievales trivio y cuadrivio en el Renacimiento. Estudiada en profundidad, cualquier asignatura dada se relaciona en el acto con otras. La aritmética de tercero o de noveno, enseñada en términos de la teoría de los números, de lógica simbólica o de historia cultural, deja de ser mera resolución de problemas. Si los planes de estudios siguen ajustándose a los actuales patrones de fragmentada inconexión, nos prometen una ciudadanía incapaz de comprender el mundo cibernético en que vivirá3. Sin embargo, en nuestro país las asignaturas se siguen dictando como nodos independientes y los intentos de conexión no han logrado resultados satisfactorios. Por ejemplo, el debate que se ha dado alrededor de la pertinencia de incluir nuevamente, en el pensum aca2 STRATE, Lance. “El medio y el mensaje de McLuhan”. Disponible en: https://www.infoamerica.org/icr/n07_08/strate.pdf
MCLUHAN, Marshall. Comprender los medios de comunicación. Paidós, Buenos Aires, 1994.
3
60
Vida pastoral no 170 - abril / junio - 2018
démico, la asignatura de Historia ha dejado ver que quienes tienen autoridad en el ámbito educativo aún no han considerado replantear la forma de concebir el modelo educativo en Colombia. A propósito, traigo a colación el comentario de Julián de Zubiría, Director del Instituto Alberto Merani y Consultor en educación de las Naciones Unidas, en su artículo para la revista Semana “Una cátedra de Historia ayudaría a resolver los problemas de la educación”, acerca de la desarticulación y fragmentación que sigue el modelo educativo que predomina en el país: En Colombia ha hecho mucho daño la idea que tomó fuerza en las décadas anteriores entre funcionarios del Ministerio de Educación Nacional (MEN) y congresistas, la cual sostiene que cada vez que aparece un problema social lo que hay que hacer es crear una cátedra educativa para ayudar a superarlo. De esta manera, congresistas con poco o nulo conocimiento de pedagogía terminaron siendo partícipes del verdadero caos curricular en el que nos encontramos en el país. Por la vía de las “cátedras obligatorias”, los estudiantes en Colombia deben estudiar cada grado quince asignaturas en promedio, todas ellas desarticuladas y fragmentadas entre sí. En el intento de superar los grandes problemas sociales del país se propuso regresar a la cátedra de Historia, para rescatar la memoria histórica y crear conciencia del pasado y del presente. Sin embargo, una cátedra vista de manera aislada en un mundo lleno de conexiones, no tiene sentido. Por esta razón, vale la pena volver sobre el pensamiento de Marshall McLuhan y repensar, a la luz de su teoría, la educación que se necesita en el presente siglo. Una educación que se adapte a las circunstancias cambiantes de hoy, pero que no caiga en la fugacidad del mensaje electrónico que se puede borrar de un click aunque permanezca en la nube.
En librería DE Abril A Junio LEEMOS IGLESIA DIGITAL Juan Carlos Pinto (San pablo, España)
EL RECOMENDADO ES... INVESTIGACIÓN SOBRE JESÚS John Dickson (San pablo, Colombia) Este libro intenta cerrar la brecha entre la percepción popular y el juicio académico acerca de la figura de Jesús. El autor hace un recuento de las fuentes históricas que se tienen a mano para llevar a cabo la investigación y de los métodos que han utilizado y utilizan los historiadores para llegar a sus conclusiones sobre la biografía de Jesús. No se trata de un libro de teología, es, de principio a fin, sobre historia, y particularmente sobre historia del Nuevo Testamento.
PINCELADAS BÍBLICAS DE SAN PABLO Milton Jordán Chigua (San pablo, Colombia) El cristianismo, hoy, necesita testigos y mártires como san Pablo dispuestos a sacrificarse por su fidelidad a Cristo, por eso, el presente libro constituye una invitación a seguir el camino de “el apóstol de los gentiles” y vivir un verdadero encuentro con Jesucristo y una auténtica conversión. Se trata de un estudio concienzudo sobre la espiritualidad y acción pastoral de Pablo que recurre a las fuentes teológicas y bíblicas para acercar, de modo práctico, al lector hasta la figura de Pablo. Esperamos que sacerdotes, seminaristas y catequistas se sirvan de este valioso “viaje hacia san Pablo”. En el contacto con esta obra volverán a escuchar la invitación del apóstol: sean mis imitadores, como yo lo soy de Cristo (cf. 1Co 11, 1) para bien de la propia vida cristiana y para un fruto muy fecundo en la nueva evangelización.
Propuestas para una estrategia pastoral
Este libro reflexiona sobre la importancia de la pastoral digital y ofrece algunas propuestas concretas al servicio de la evangelización del hombre de hoy con los medios de hoy. El modelo de comunicación digital pide un cambio del modelo de comunicación de la fe: de un modelo docente a un modelo de conversación. El modelo pedagógico debe tener en cuenta los destinatarios como gente que quiere dialogar, participar, dar su opinión y no sólo escuchar, callarse, ejecutar. También se requiere una organización estratégica de los sacerdotes en las parroquias, en la pastoral y en la catequesis. Los pastoralistas deben conocer suficientemente el lenguaje de las nuevas tecnologías que les permita relacionarlas con sus herramientas de trabajo a la hora de organizar actividades específicas en Internet y contar con una amplia visión pastoral en la cultura digital1. John Dickson. Historiador australiano y fundador de The Center for Public Christianity. Realizó un doctorado en historia Antigua en la Universidad de Macquarie (2001). Ha sido miembro del Departamento de Hebreo, Estudios Bíblicos y Judíos de la Universidad de Sydney, donde ha dictado algunos cursos.
1
Especial Por: Joardin Martínez M. Sociedad de San Pablo Panamá
Jornada Mundial
de la Juventud “P
or tanto, les anuncio con alegría que la próxima Jornada Mundial de la Juventud será en el 2019 en Panamá”, papa Francisco. Desde ese momento la Iglesia se ha llenado de regocijo por la bendición recibida para Panamá y la región Centroamericana. La juventud mundial tiene una cita esperada del 22 al 27 de enero de 2019. La Iglesia de Panamá, con fe y entusiasmo, se prepara para la experiencia del único acontecimiento que mueve a miles de jóvenes convocados por el vicario de Cristo, para ser testigos, signos del amor y de la paz, jóvenes forjadores de la cultura del encuentro en la diversidad de culturas de los pueblos.
62
Vida pastoral no 170 - abril / junio - 2018
La JMJ2019 tiene una particularidad importante que permite a los países de Centroamérica celebrar, por primera vez, la fiesta juvenil en el Señor, la de América Central con sede en Panamá. La JMJ será una bendición iniciada desde su preparación hasta el fin de los días de esta generación en nuestra región. “Ustedes, jóvenes, son la razón y el porqué de esta jornada en Panamá”, Mons. José Domingo Ulloa. ¿Qué es la Jornada Mundial de la Juventud? ¿Para qué sirve? Son las dos preguntas frecuentes. Muchas personas no saben su significado y, por ende, no le encuentran sentido. Pero la verdad es otra, la JMJ es el encuentro cristiano juvenil que reúne en una sola fe a miles de jóvenes de todo el mundo en torno a la mesa
y a la Palabra del Señor, en comunión con el Papa y los obispos. Sirve para que los jóvenes renueven su vida espiritual y den frutos abundantes de paz, unidad, esperanza, fraternidad y valores en los ambientes sociales donde se encuentran. Si bien es cierto que la JMJ es un encuentro de los jóvenes con Cristo y la Iglesia, también es encuentro que reúne a seminaristas, religiosos y religiosas, sacerdotes, laicos y hermanos de distintos movimientos religiosos libres, quienes motivados por el espíritu juvenil se hacen presentes y viven la gracia de la fraternidad. La JMJ2019 consta de dos partes: la primera será en las diócesis; los jóvenes peregrinos irán a diversas regiones de Panamá y Centroamérica a convivir con las familias que los acogerán con los brazos abiertos. Así se profundizará en la fe y se compartirá con las comunidades y ciudades que los acogen. La segunda corresponde a los actos centrales en ciudad de Panamá, que incluyen el festival de la juventud, catequesis, música, arte, sacramento de la reconciliación, expo-carismas y los encuentros con el papa Francisco.
Símbolos de la Jornada Mundial de la Juventud
CRUZ PEREGRINA: Signo del amor del Divino Maestro a la humanidad. Es el árbol de la cruz que los jóvenes cargan con valentía y con fe; es el madero santo que recorre el mundo en preparación a cada JMJ. Fue fabricada en 1983, mide 3.8 metros de alto y 1.76 de ancho. Fue expuesta en la Basílica de San Pedro en el Vaticano por primera vez, en ocasión del jubileo del Año Santo de la redención. Hoy es el símbolo de identidad y pertenencia de los miles de jóvenes que peregrinan a las diversas diócesis donde se celebran las jornadas cada dos años.
ICONO DE NUESTRA SEÑORA: Imagen de la Santísima Virgen que acompaña las jornadas mundiales desde el año 2000. Es nuestra Madre María venerada en Roma como salvadora del pueblo romano; a esta devoción se suman jóvenes de toda Italia, convirtiéndose así en el icono mariano de la JMJ. El cuadro de Santa María recorre el mundo acompañando la cruz de nuestro Señor. Que María sea en cada jornada y para toda la vida, la salvadora de la juventud.
Elementos propios de la JMJ2019 Cada jornada tiene elementos y características propias que ayudan a los jóvenes a identificarse y a prepararse con anticipación. Para ello, veamos los elementos propios de la JMJ Panamá 2019: lema, oración, logo, himno y los santos patronos. “HE AQUÍ LA SIERVA DEL SEÑOR, HÁGASE EN MÍ SEGÚN TU PALABRA” Lc 1, 38. Es el lema oficial de la JMJ 2019. Muchas naciones en el mundo tienen a María como patrona y protectora, Panamá no es ajena a esta gracia, Santa María La Antigua guía al pueblo panameño en su peregrinación hacia el encuentro con Cristo Maestro, Camino, Verdad y Vida. María en su juventud dice “sí” al Padre celestial, dice “sí” a servir al mundo trayéndonos al Salvador. Es Ella, modelo fundamental para los jóvenes en el encuentro con el Maestro. El joven que invoca la asistencia de María jamás será abandonado y será conducido por los valores del Evangelio. María es la joven humilde y obediente que hace vida, y comunica al Verbo Encarnado.
abril / junio - 2018 - Vida pastoral no 170
63
Especial Todo encuentro cristiano, comunitario y en esta ocasión juvenil, debe ir precedido por la oración. La JMJ2019 tiene oración oficial, que debe orarse de forma permanente en la preparación y la vivencia de la jornada; es una plegaria elevada al Padre misericordioso que nos llama a vivir el camino de la salvación. Es también, la gratitud por todo lo recibido y el reto de asumir con valentía un futuro esperanzador lleno de amor, justicia, bien común, fidelidad, entrega y generosidad de cada corazón en la Iglesia de Dios y en la sociedad de hoy. Toda acción de gracia es fortalecida y bendecida por la presencia del Espíritu Santo, y de Santa María la Antigua. Otro elemento de identidad de esta jornada es el logo diseñado de forma creativa y catequética. Consta de cuatro colores: azul, blanco, rojo y celeste; de cuatro elementos destacados: El Canal de Panamá, Istmo de Panamá, Cruz peregrina, silueta de la Virgen María con corona de cinco puntos que representan los cinco continentes. El logo refleja: “La pequeñez de Panamá como nación, pero con grandeza de corazón abierto a todos y a todas sin exclusión de nadie”, Mons. José Domingo Ulloa. La plegaria al Creador va acompañada del canto. Por ello, en consonancia con el lema se ha compuesto artísticamente el himno que animará la jornada. La letra expresa: “La misión a la que estamos llamados como discípulos y misioneros en estos tiempos, a ejemplo de la Virgen María”, Mons. Ulloa Mendieta. Desde julio de 2017, el Himno de la JMJ2019 resuena por todo el mundo, por todos los rincones de la tierra donde hay jóvenes inquietos por el amor a Cristo y a la Iglesia. El camino de conversión se fortalece cuando contamos con la intercesión de los santos, hombres y mujeres que han sabido decir sí al Señor, confiados en la ayuda maternal de la Virgen María; en el camino de preparación a la JMJ2019, también hay Santos Patronos que serán de mucha ayuda espiritual para que los momentos juveniles, personales y comunitarios, sean fecundos e iluminados por los modelos propuestos:
Nace el 18 de mayo de 1920 en Polonia, de familia humilde y fe cristiana. Es ordenado sacerdote en 1946 y nombrado obispo auxiliar de Cracovia en 1958. En 1967 es nombrado cardenal y elegido Papa en 1978. Su juventud fue normal, le gustaba el atletismo, el fútbol y la natación; académicamente era un alumno sobresaliente y lideraba grupos estudiantiles. La pasión por el teatro y a la literatura lo llevó a convertirse en actor profesional. Fue un hombre sufrido, en su juventud pierde a su padre y es apresado por los nazis, pero encuentra su consuelo en el amor misericordioso de nuestro Señor. Falleció en el 2005, fue beatificado en el 2011 y canonizado el en el 2014. Cariñosamente se le llama el Papa viajero.
Nace en Lima en 1586. A los 20 años encuentra el camino de su vida como laica seglar de la Orden de Santo Domingo; su misión será enseñar a los niños académica y artísticamente con la música, la costura y cultivando huertos de casa. Era de vida sencilla y austera, pero con lo necesario. Muere en 1617 y es canonizada en 1671. Es la primera santa de América.
Nace en Lima en 1579. Desde su niñez tiene fama de santidad, la cual se propaga rápidamente por toda la ciudad. Por ser un joven de color no se le permi64
Vida pastoral no 170 - abril / junio - 2018
tió ser religioso, e ingresa con los dominicos como Donado, él se entrega a Dios en el servicio, la humildad, la obediencia y el amor al prójimo. Toma como lema: “Pasar desapercibido y ser el último”. Su empeño únicamente es seguir a Jesucristo sirviendo, atendiendo y comprendiendo a todos. Muere en el 1639 y es considerado Martín de la caridad.
Nace en 1474 en Cuautitlán, México. Es indígena sencillo que tiene la gracia de encontrarse con Nuestra Señora de Guadalupe en el monte Tepeyac. Es un hombre pobre, honrado, trabajador, bondadoso y sobre todo muy religioso. Es de profunda piedad hasta el punto de llamarle hija a Nuestra Señora: “Patroncita, Señora, Reina, Hija mía la más pequeña, mi muchachita, que no angustie yo con mi pena tu rostro, tu corazón”. Murió en 1547, fue beatificado en 1990 y canonizado en el año 2002. Es considerado modelo de humildad.
Nace en 1913 en Michoacán, México. A los 15 años fue martirizado durante la llamada “guerra de los cristeros”. Desde su niñez vivió la fe cristiana, participaba en la Iglesia en los momentos de oración, catequesis y en los sacramentos. Se entregó totalmente a Cristo Rey y como buen mexicano, era devoto de la Virgen de Guadalupe. En 1928 fue apresado, torturado y ejecutado por no prescindir de su fe. Fue beatificado en el 2005 y canonizado en el 2016. La fortaleza y valentía de Joselito son un motivo de admiración, imitación y alabanza para la juventud de hoy.
Especial
Nace en 1917 en Ciudad Barrios, El Salvador. Ordenado sacerdote en 1942; fue canciller y secretario de la Diócesis de San Miguel, vicario general, párroco de la Catedral, director de Asociaciones y Movimientos Apostólicos y rector del Seminario. También fue secretario ejecutivo con el SEDAC (Secretariado Episcopal de América Central). Fue obispo auxiliar de San Salvador y finalmente nombrado arzobispo en 1977. Su preocupación eran los más pobres y las víctimas de la violencia. Monseñor Romero era el buen pastor cercano a los sacerdotes y a los agentes de pastoral. Fue asesinado en 1980 mientras celebraba la Santa Misa. Fue beatificado en el 2015.
Nace en 1815 en Becchi, Italia. Es considerado padre, maestro y amigo de los jóvenes, su apostolado educativo se ha transformado en una catequesis y una metodología preventiva para generaciones pasadas y futuras. Don Bosco ha traspasado fronteras y culturas al encuentro de la juventud por medio de sus hijos e hijas esparcidos por el mundo entero. Fue ordenado sacerdote a los 26 años. Muere en 1888, beatificado en 1929 y canonizado en 1934. Es modelo para jóvenes, sacerdotes y educadores.
Un año de preparación
Nace en 1902 en Granada, Nicaragua. Se destaca en su apostolado de maestra, acompañante y hermana. En 1930 emite su consagración perpetua como Hija de María Auxiliadora (salesiana) para coronar su vida de entrega a Dios y a los jóvenes. Ella era de familia pobre y sencilla, lo que le permite ser sensible a los pobres que va encontrando a su paso. Muere en 1977 y es beatificada en el 2002. Su cercanía a los niños, jóvenes y necesitados marca una metodología concreta de catequesis viviente.
66
Vida pastoral no 170 - abril / junio - 2018
La Arquidiócesis de Panamá junto a la comisión de la JMJ, ha preparado doce catequesis para ser compartidas en cada parroquia, grupos juveniles y encuentros de pastorales durante el 2018, con el fin de ayudar a prepararnos como amigos y hermanos, como discípulos y misioneros para el encuentro con el Maestro. Por medio de las catequesis, los jóvenes podrán adquirir compromisos y retos que nos presenta el mismo Evangelio, en la cultura del encuentro en busca del otro como mi prójimo y mi hermano. Otro subsidio preparatorio es el inserto que distribuye Editorial San Pablo en el Pan de la Palabra mensual y el Pan de la Palabra trimestral que se difunde en Panamá, Centroamérica y El Caribe. También contamos con un apartado exclusivo para información sobre JMJ en la Revista Vida Pastoral. Asimismo, con creatividad y esmero, ponemos a disposición de todos el afiche oficial de los santos patronos de la JMJ2019.