Boletín de Nazaret

Page 1

Ejemplar bimestral 14 Septiembre Octubre 2016

1


En

Portada

Tema espiritual 3 El Rezo del Santo Rosario

Tema Familiar 8 Las Mujeres en la Biblia

Informar para formar Reunión de la Familia Paulina

10

La Biblia en la Familia

12

Cumpleaños

14

Aniversario

2

Lic. D.G. Rafael Reinerio

Diseño Editorial

¡Viva María! ¡Viva el Rosario! ¡Viva Santo Domingo! Qué lo ha fundado El Demonio a la oreja te está diciendo: “Deja Misa y Rosario, sigue durmiendo. Si de casa los males ahuyentar quieres, espada en el Rosario y escudo tienes. Labrador si tú quieres frutos del campo, con tu esposa y tus hijos reza el Rosario.


Rezo

el

Del

Sa nto

Rosario

&

Pbro. Victor Ortega Covarrubias

La palabra Rosario significa “Corona de Rosas”

La palabra Rosario significa “Corona de Rosas”. La Virgen María ha revelado a muchas personas que cada vez que reza un Ave María le entrega una rosa y por cada Rosario completo le entrega una corona de rosas. La rosa es la reina de las flores, así que el Rosario es la rosa de todas las devociones y por lo tanto es la más importante. Pero, recordemos un poco de historia: en la antigüedad los romanos y los griegos solían coronar con rosas a las estatuas que representaban a sus dioses como símbolo del ofrecimiento de sus corazones.

3


4


Por ello, las mujeres cristianas que eran llevadas al martirio por los romanos, marchaban por el Coliseo vestidas con sus ropas más bonitas que tenían y con sus cabezas adornadas de coronas de rosas, como símbolo de alegría y de la entrega de sus corazones al ir al encuentro de Dios. Por la noche, los cristianos recogían sus coronas y por cada rosa, recitaban una oración o un salmo por el eterno descanso del alma de las mártires. La Iglesia recomendó rezar el rosario, el cual consistía en recitar los 150 salmos de David, pues era considerada una oración sumamente agradable a Dios y fuente de innumerables gracias para aquellos que rezaran. Sin embargo, esta recomendación sólo la seguían las personas cultas y letradas, pero no la mayoría de los cristianos. Por esto, la Iglesia sugirió que aquellos que no supieran leer, suplantaran los 150 salmos por 150 Avemarías, divididas en quince decenas. A este rosario corto se le llamó el salterio de la Virgen. A finales del siglo XII, Santo Domingo de Guzmán sufría al ver que la gravedad de los pecados de la gente estaba impidiendo tres días y tres noches haciendo penitencia y flagelándose hasta perder el sentido. En este momento, se le apareció la Virgen y le dijo que la mejor arma para convertir a las almas duras no era la flagelación, sino el rezo de su salterio. Desde entonces su devoción se propagó rápidamente alrededor del mundo con increíbles y milagrosos resultados. Una pregunta que nos debemos hacer es ¿Cuándo se instituyó formalmente esta fiesta del Santo Rosario? El 7 de octubre de 1571 se llevó a cabo la batalla naval de Lepanto, en la cual los cristianos vencieron a los turcos. Los cristianos sabían que si perdían esta batalla, su religión podía peligrar y por esta razón confiaron en la ayuda de Dios a través de la intercesión de la Santísima Virgen. El Papa San Pío V pidió a los cristianos rezar el rosario por la flota. En Roma estaba el Papa despachando asuntos cuando de repente se levantó y anunció que la flota cristiana había sido victoriosa. Ordena el toque de campanas y una procesión. Días más tarde llegaron los mensajeros con la noticia oficial del triunfo cristiano. Posteriormente, instituto la fiesta de Nuestra Señora de las Victorias el 7 de octubre. Un año más tarde, Gregorio XIII cambió el nombre de la fiesta por el de Nuestra Señora del Rosario y determinó que se celebrase el primer domingo de octubre (día en que se había ganado la batalla). Actualmente se celebra la fiesta del Rosario el 7 de octubre y algunos dominicos siguen celebrándola el primer domingo del mes.

5


Obras De

Misericordia Espirituales

Padre Gabriele Amorth / Exorcista Oficial del Vaticano

“Durante el exorcismo, a través de la persona poseída, Satanás me dice: 6

“Cada Ave María del Rosario es para mí un golpe en la cabeza; si los cristianos conociesen el poder del Rosario, sería mi fin!”


El Santo Rosario es considerado como la oración perfecta porque junto está aunada la majestuosa historia de nuestra salvación. Es una oración simple, que podemos hacer con la Madre de Dios y Ella con nosotros. El Rosario está compuesto de dos elementos: oración mental y oración verbal. La oración mental es la meditación sobre los principales misterios o hechos de la vida, muerte y gloria de Jesucristo y de su Santísima Madre y la oración verbal consiste en recitar veinte decenas (Rosario completo) o cinco decenas del Ave María, cada decena encabezada por un Padre Nuestro, mientras meditamos sobre los misterios del Rosario. Es una oración que le agrada a Dios porque le recuerda doscientas veces el momento en que la humanidad, representada por María, había aceptado a su Hijo como Salvador. Otra pregunta que vale la pena hacernos es ¿Cómo surgió el Ave María? En el fervor por saludar a la Virgen María, no es extraño que el saludo más conocido fuera tomado

del Evangelio, de los episodios de la Anunciación y la Visitación: “Alégrate, llena de gracia, el Señor es contigo: bendita tú entre las mujeres” (Lc 1,28). “Bendita tú entre las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre” (Lc 1,42). El Padre Nuestro, bien podemos recurrir al Evangelio de Mateo (6,9-13). · Con el rezo del Santo Rosario destruimos las herejías y ablandamos los corazones endurecidos. · No hay problema por muy difícil que sea, que no se pueda resolver con la oración del Santo Rosario. · Con la oración del Santo Rosario obtenemos la salvación de muchas almas.

Corona de

Rosas

7


Mujeres

Las

en la

Bibl i a

Pbro. Victor Ortega Covarrubias

8

Nada escapa de la soberanía de Dios, quien sanciona favorablemente o desfavorablemente la conducta de sus hijos, así al hombre pecador, Dios le asignará una mujer malvada (Eclo 25,19) mientras que al hombre sensato, que respeta a Dios, le dará en premio una mujer buena (26,3). Hay que recordar que la convivencia entre el hombre y la mujer está ordenada por los valores y principios de la igual dignidad que ambos comparten. Puesto que uno y otra han sido creados como personas hechas “a imagen y semejanza de Dios” (Gen 1,26), capaces uno y otra de entrar en comunicación con Dios, y de establecer un diálogo de ida y vuelta con Él. Tanto el hombre como la mujer, son las únicas criaturas que pueden hablar y escuchar a Dios, y por lo mismo, gozan de una común dignidad que fundamenta un trato digno y respetuoso entre hombre y mujer.

A partir de que las mujeres empezaron a gozar de independencia para emplearse en algún trabajo fuera del hogar, consiguieron mayor autonomía personal y dejaron de ser tratadas como si fueran sirvientas sufridas, expuestas al trato despótico y arbitrario de sus esposos. La mujer buena se convierte en fuente de bendición para su esposo, puesto que convivir con una mujer sensata aligera a tal punto la existencia del marido, que éste vive sin grandes apuros y por lo mismo, se prolongan los días de su vida. Relacionado a la compañía y a la complementación, ya el libro del Génesis nos compartía: “No está bien que el hombre esté sol; voy hacerle el auxiliar que le corresponde” (2,18). El hombre que elige a una mujer, realiza el mejor de los negocios, porque la mujer le servirá como auxilio, defensa, columna y apoyo (Eclo 36,27-29).


La mujer cumple una función de sostén y protección para el marido y valdría la pena preguntarnos, ¿de qué peligro o amenazas libra y defiende la mujer a su marido? En primer lugar, del peligro mortal de la soledad, y además de la tristeza, la aflicción y la angustia. También el hombre tiene que responder de esta manera, ser auxilio, defensa, columna y apoyo para la mujer. En cuanto a la igualdad de condiciones con el varón, nos falta mucho todavía para que en nuestra Iglesia vivamos todos, en igualdad de condiciones, nuestra dignidad de hijos e hijas de Dios. Jesús asoció su ministerio de salvación con imágenes y gestos que contravenían el concepto de masculinidad de su época. Con ello reivindicaba algunas de las aptitudes típicamente femeninas que él consideraba de gran valor y las aplicaba a la comprensión del misterio del Reino que vino a anunciar y a inaugurar. Cuando Jesús siembra inquietud en los discípulos con las enigmáticas palabras “Dentro de poco ya no me verán pero más tarde me volverán a ver” (Jn 16, 16). Recurre a una alegría poco común: compara la alegría de los discípulos con la alegría que siente una mujer en

el momento de abrazar a su hijo después de haberlo dado a luz. Se trata de una velada alusión a que la tarea de Jesús, su misión salvífica es una misión que engendra una nueva vida. Como si el misterio pascual fuera el parto del que nacerán discípulas y discípulos nuevos.

“ No está bien que el hombre esté solo; voy hacerle el auxiliar que le corresponde ”

9


Imágenes del Grupo asistente.

Reunión de la Familia Paulina

10

El viernes 19 de agosto, la Familia Paulina acogiendo las orientaciones para el año Jubilar de la Misericordia y asumiendo la exhortación de los Gobiernos Generales se dio cita para el “paso de la Puerta Santa” en la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe, cuya apertura fue realizada por su Santidad, el Papa Francisco. Con este gesto, la Familia Paulina manifiesta su deseo de conversión y de reparación por todo el mal causado en la sociedad y como testimonio de comunión con la Iglesia.


Taller: La Familia en la Biblia El pasado 05 de Agosto todos los miembros del Instituto Santa Familia de Boca del Río en solidaridad con su “Rueda de Estudio”, apoyaron en todo lo necesario para la impartición de Taller: “La Familia en la Biblia” Impartido por la Hna. Claudia de las Misioneras del Sagrado Corazón de Xalapa

11


Septiembre Rosario Téllez Córdoba

1 septiembre

Veracruz

Roberto Bautista Cianca

4 septiembre

Veracruz

Carlota Sánchez

11 septiembre

Guanajuato

David Rodríguez Pérez

12 septiembre

Jalisco

Jorge Cabrera Samperio

14 septiembre

Veracruz

Josefina Martínez Bonilla

14 septiembre

Guanajuato

María Guadalupe García Hernández

15 septiembre

Veracruz

15 septiembre Veracruz S e pti e mbre Oc t ubre 2 0 1 6 Francisco Delgado Reyes 17 septiembre Veracruz

Rosita Cárdenas de Fernández

12

Elba Sanjuana Espinosa Vázquez

23 septiembre

Nuevo León

María Mercedes Zamarripa Rocha

24 septiembre

Guanajuato

Isaac Eduardo Rodríguez Flores

25 septiembre

Jalisco

Graciela Vieyra Anguiano

27 septiembre

Guanajuato

Ismael Fuentes Juárez

27 septiembre

Guanajuato

Miguel Ángel Bautista Sánchez

29 septiembre

Jalisco


S e pti e mbre Oc t ubre 2 0 1 6

Octubre Cecilia Ramírez de Mateos

2 octubre

Jalisco

Teresa Gutiérrez de Hernández

2 octubre

Ciudad de México

Leodegario Islas Vázquez

2 octubre

Hidalgo

Teresa Morales de Ramos

3 octubre

Puebla

Francisco Rojero Valenzuela

4 octubre

Chihuahua

Francisco Valdez López

4 octubre

Jalisco

Dionisio Vázquez Soria

9 octubre

Hidalgo

María Luisa Ávila

9 octubre

Guanajuato

Sanjuana Fuentes Juárez

11 octubre

Guanajuato

Raúl Álvarez Lona

11 octubre

Aguascalientes

Rosa María Estrada Flores

12 octubre

Jalisco

María de Jesús Briseño Navarro

12 octubre

Jalisco

Teresa Palomino Hernández

15 octubre

Aguascalientes

Miguel Ángel Domínguez López

18 octubre

Veracruz

Esmeralda Valerio Santiago

21 octubre

Chihuahua

Hermelinda Hernández Álvarez

28 octubre

Hidalgo

María de Lourdes Pino

29 octubre

Veracruz

13


S e p t ie m bre · O ct u br e · 2 0 1 6

Septiembre

14

Víctor Gutiérrez Téllez Adriana Reyes Aulis

9 Sep 2005

Aguascalientes

José Miguel Moguel Pavón Clemencia Montero Capetillo

13 Sep 1976

Veracruz

Pascual Zaragoza Martínez Gloria Chávez

14 Sep 968

Ciudad de México

Anselmo Raymundo Menchaca Aurea Domínguez Nieto

29 Sep 1963

Estado de México

Rubén Oscar Cortez Páramo María Gloria Córdoba

30 Sep 1973

Michoacán


S e p t ie m br e · O ct u br e · 2 0 1 6

Octubre Andrés Islas Vargas Cira Molina Vargas

1 Oct 2011

Puebla

Víctor Acevedo Hernández María de los Ángeles Cañedo

3 Oct 1993

Hidalgo

Francisco Valdez López Bertha Alicia Briseño Navarro

12 Oct 1985

Jalisco

Adrián Ibarra Banderas María del Carmen Mayorga Baez

16 Oct 2010

Chihuahua

Jorge Cabrera Samperio Nora Alicia García Carvajal

19 Oct 1996

Veracruz

15


16


17


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.