2 minute read

euros para poder acondicionar Villa Adelaida

La alcaldesa, Loreto Serrano, explicó que están pendientes de la licencia de apertura de Conselleria, la cual estaba condicionada a la realización de diversos trabajos de accesibilidad, entre otras medidas

La alcaldesa de Santa Pola, Loreto Serrano, contestó la petición del Partido Socialista sobre qué se está haciendo con el proyecto de Villa Adelaida y cómo se ha avanzado para poder recibir visitas e instalar los diversos talleres.

Advertisement

Serrano explicó que se pidió a Conselleria la licencia de apertura para que pudiera haber talleres pequeños, de unas diez personas. Conselleria no da la licencia, “porque tiene que ser completamente accesible. Nosotros hemos hecho todas las modificaciones oportunas y, para aquellos que no pueden subir a la segunda planta, existe un vídeo completo de cómo se encuentra todo. Pero no nos deja abrir con licencia de apertura”.

Añadía la alcaldesa que sí se tiene un proyecto inicial para musealizar Villa Adelaida y, posteriormente, realizar los arreglos necesarios cuando se tuvieran todas las licitaciones oportunas (cableado, puertas, instalación de ascensor...). “Esas licitaciones están casi concluidas para poder empezar en breve y se ha pedido a la Diputación una subvención de 400.000 euros... y este es el motivo de por qué no se puede visitar Villa Adelaida desde hace dos años”. máximo, con más kilos en envases y plásticos (538.980) y algo menos en papel (522.320). Sin embargo, el alza de precios hace que el dinero obtenido sea de 153.090,18 euros.

Se han presentado infinidad de propuestas y se ha confirmado a Conselleria que “no todo puede ser accesible, de ahí la visita guiada a través de televisión. No se abre el balcón porque la valla no cumple normativa y un largo etcétera”.

De esta manera, desde 2019 se han conseguido 581.995,29 euros gracias a la participación de los ciudadanos en los distintos programas de reciclaje. “Desde el Ayuntamiento”, recordaba el edil de Hacienda, llevamos un control de las toneladas de reciclaje enviadas. El ingreso se devenga y cuantifica por mes”.

De la deuda a la regularización

La parte más complicada ha sido la regularización del conteo de toneladas y pagos, “porque 2018, cuando entramos (2019), no nos lo habían pagado. En 2019 nos pusimos al día, con el abono de los dos años y, a partir de entonces, va todo al día”.

Estos ingresos, como suponen una “entrada regular”, han sido contabilizados y forman parte del Presupuesto, “tal y como nos lo exigen”. Por este motivo, recordaba, “los ciudadanos han de saber que su colaboración a la hora de reciclar tiene una consecuencia inmediata, definida y efectiva sobre las arcas de su pueblo. Además, el Ayuntamiento se encarga de controlar tanto las toneladas enviadas – datos facilitados por el Consorcio del Baix Vinalopó (Crevillente, Elche, Santa Pola)como el pago correspondiente”.

Cuando se recicla, se ayuda al pueblo, concretamente 581.995,29 euros los últimos cuatro años.

Solarworks.es

A por el museo

Trini Ortiz agregó que ya se tiene adjudicada la redacción del proyecto de musealización, que se ha otorgado a la empresa Rocamora SL, expertos en patrimonio histórico y musealizaciones, “por lo que espero y confío que seamos capaces de abrir Villa Adelaida y, aunque haya elementos no accesibles, como estará justificado por la empresa nos permitirá la apertura. Lo cierto es que hay muchos museos o casas contemporáneas que no cumplen y están abiertas”.

Asesor para Santa Pola y comarca: Manuel Marhuenda Irastorza 644 52 86 69 m.marhuenda@solarworks.es

INDUSTRIAL - COMERCIAL DOMÉSTICO - COMUNIDADES

EDIFICIOS PÚBLICOS

This article is from: