
11 minute read
Las 30 inversiones más importantes para 2023
22
Reparación y puesta a punto Barco Museo
Advertisement
Ya está en proceso de licitación las obras de mantenimiento del barco para poder abrir para el verano.
23
Proyecto Piscina Municipal
Con esta partida se va a licitar la redacción del proyecto de rehabilitación para poder finalizarla y abrirla al público. Un proyecto que sea viable y sostenible energéticamente.
24
Una vez incorporados los remanentes del año anterior se prevén 25 millones para infraestructuras varias y educativas , 350.000 para vehículos nuevos, 1 millón para la red de agua potable, 1 para asfaltado de vías públicas, 400.000 campo de fútbol 8, 600.000 polideportivo Paco Hernández, 118 mil el retén de la policía local, 141 mil para el edi cio de Playa Lisa y 500 mil para el acondicionamiento de las vías públicas
6 Edificio Playa Lisa
El proyecto de ampliación prevé la transformación de la zona trasera de aparcamiento en una sala de usos múltiples con un aseo adaptado y acceso independiente. Se pavimentará la terraza frontal y se colocará una pérgola para que en los meses de verano aparque el camión de bomberos, quedando libre para su uso el resto del año para las actividades de la asociación.
7 Cubierta del Castillo visitable
Se van a realizar las actuaciones previas para adecuar toda la cubierta y que pueda ser pisable con seguridad. Generando un atractivo turístico más.
8 Cauces barrancos
Para prevenir inundaciones se van a crear sistemas urbanos de drenaje que se colocan sobre todo en los barrancos y torrenteras, para evitar que se inunde la población cuando hay fuertes lluvias.
9
Semi-peatonalización calle Muelle
A través de una plataforma única conectará la zona de la Glorieta con el puerto y paseo marítimo.
10
Semi-peatonalización paseo Levante
Este proyecto va a modificar el principio del paseo de la playa de Levante, avenida Alcalde Francisco Conejero, plaza Comunidad Valenciana y Peñagrande. Con una plataforma única se adecuará toda la zona, quedando un paseo muy amplio, con una mejor visión del mar y un carril bici.
11
Polideportivo Paco Hernández
El nuevo polideportivo contará con 1 nueva pista polideportiva para la práctica deportiva de fútbol, baloncesto, balonmano y voleibol. Además se destinarán los bajos de la actual grada para almacenes y se construirán nuevos vestuarios, renovando la luminaria y la fachada por completo con una nueva imagen.

12
Retén Policía Local en Gran Alacant
Este año se va a hacer realidad la construcción de un retén de Policía Local en la entrada de Gran Alacant que estará dotado con personal permanente y con cámaras de vigilancia.
13
Cámaras de seguridad en Gran Alacant
Se van a situar en las entradas principales al barrio y en alguna rotonda, estas cámaras detectan las matrículas y están conectadas con una base que comprueba si ese vehículo puede circular o está robado.
14
Drones Policía Local
El Ayuntamiento apuesta por la inversión en tecnología, estos drones permitirán la vigilancia de zonas más amplias y de difícil acceso, detectar personas por la noche y realizar batidas preprogramas y si detecta cualquier incidencia lo comunica al retén.
15
Campo de fútbol 8 Gran Alacant
Esta inversión ya está en fase de construcción, es un campo de fútbol 8 junto al polideportivo de Gran Alacant.
16 Cambio césped artificial campo Pereira
Por fin los deportistas que entrenan en este campo podrán disfrutar este año de un césped nuevo que les permita realizar deporte de forma más adecuada.
17
Plan director aguas
Inversiones de renovación y mantenimiento de la red de agua potable que ya tienen contempladas en el Plan director de aguas. Hay diversas actuaciones y alguna de mayor importancia en Gran Alacant.
18
Acondicionamiento vías públicas En esta partida se pretende mejorar las aceras, calles y adoquinado de algunos tramos.
19
Asfaltado vías públicas
Se va a realizar nuevo asfaltado en las calles que más lo necesitan en el núcleo urbano y en Gran Alacant.
20
Restauración avenida
Blasco Ibañez
Se van a restaurar y ranturalizar las cuatro explanadas de hormigón que hay situadas en esta avenida. Se convertirán en parques integrados con drenajes para las lluvias.
21
Renovación Acuario
Toda la carpintería y paneles informativos del acuario se van a cambiar, se instalará una pantalla y el cambio de varias máquinas.
Modernización informática
Es una inversión importante de casi 700.000€ en modernización de todo el sistema informático municipal.
25
Parques y jardines
Se van a hacer varias actuaciones: en el Palmeral cambiando la zona infantil de los niños, se pondrán carpas en el Sorolla para que tengan sombra, y en el parque situado delante del Centro de Salud de Gran Alacant.
26
Inversiones en playas
Se van a invertir en los aseos de las playas Tamarit y Varadero para que cumplan con la normativa de accesibilidad. También la reforma de las zonas de socorrismo y almacenes de playas en la zona de Levante.
27
Pantalla Casa Cultura
Se va a adquirir una pantalla led de grandes dimensiones y de una muy alta calidad para la Casa de Cultura y eventos en el exterior.
28
Parque con gimnasio al aire libre (calistenia)
La instalación estará ubicada junto al parque canino de Gran Alacant. Se podrán llevar a cabo infinidad de tipos de ejercicios al aire libre.
29
Sombreado y protección yacimiento del Portus
Esta actuación contempla una infraestructura de protección y sombra en la zona del yacimiento del Portus Ilicitanus, para proteger los restos arqueológicos.
30
Infraestructuras educativas
Las inversiones más grandes son para las educativas. Con el plan Edificant se van a llevar a cabo el colegio Hispanidad con 4,1 millones y el instituto de Gran Alacant con 11,3 millones de euros.
El próximo 2 de marzo, en el Baluarte del Duque, tendrán lugar la Jornadas sobre Fibromialgia (organizadas por la asociación AFSP). Arrancarán a partir de las cinco y media de la tarde y, como interesante novedad, se podrá participar en ellas tanto de forma presencial como on-line, siguiéndolas a través de su página de Facebook @Asociación Fibromialgia Santa Pola.
La primera ponencia correrá a cargo del doctor Jordi Miró y lleva por título “Por qué preocuparnos del dolor crónico infantil”. Miró es director de la cátedra de Dolor Infantil de la Universidad Rovira i Virgili. También coordina la Unidad para el estudio del Tratamiento del Dolor -ALGOS- y es director del Programa del Tratamiento del Dolor Crónico Infantil del Hospital Universitario Sant Joan de Reus. La ponencia se realizará de manera telemática.
Desde la AFSP se pidió a los padres que acudieran a esta charla, porque es algo bastante desconocido no sólo por las familias, también por los docentes, y habría
VIDEOJUEGOS de tenerse más en cuenta, “ya que se corre el riesgo de dejar a estos niños a un lado. Cada vez se detectan más casos de fibromialgia infantil, y se debe romper con los tabúes de vagancia o exageración”.
Una hora más tarde, a las 18:30h., Luisa Arias Santiago acudirá al Baluarte como representante de la Fededración de Fibromialgia, donde expondrá las principales líneas de actuación de la federación y su trabajo.
Actos de abril y mayo
La Biblioteca de Santa Pola se abre al mundo gamer

A partir de Ahora será posible sacar de la biblioteca videojuegos para las consolas: Play Station 4, Play Station 5 y Nintendo Switch, lanzándose así al mundo gamer y abriendo un abanico de posibilidades para atraer a jóvenes usuarios. Las normas a seguir para poder sacar prestados los videojuegos de
NUEVAS TECNOLOGÍAS
Vuelven las “Píldoras Digitales” a la Biblioteca
El próximo mes de marzo vuelven las “Píldoras Digitales” a la Biblioteca de Santa Pola. Estas “píldoras” son talleres gratuitos de un día para aprender a hacer trámites de forma digital, informática básica, como por ejemplo a aprender a manejar el correo electrónico, o de la plataforma gratuita de libros electrónicos eBiblio Comunidad Valenciana.

la biblioteca son:
- Solamente un juego por persona.
- Préstamo de una semana, renovable por otra.
- Los menores de 16 años deben ir acompañados de un adulto.
- Los juegos deben cuidarse incluso mejor que si fuesen tuyos.
Marzo, mes del aprendizaje digital Puedes apuntarte en la Biblioteca Central de Santa Pola para no quedarte sin plaza. También puedes apuntarte por teléfono 96 669 27 73.

Jueves 16 a las 11:00h – Trámite con y sin certificado electrónico.
Jueves 23 a las 11:00h – Correo Electrónico.

Jueves 30 a las 11:00h – eBiblio: descarga libros electrónicos.
Mari Ángeles Bonmatí, presidenta de la Asociación de Fibromialgia Santa Pola, quiso avanzar la fecha de la Gala Benéfica de AFSP, que será en el salón de actos de la Casa de Cultura, el 14 de abril. También en abril, aún pendiente de confirmación (seguramente la semana siguiente a la gala), se instalará una mesa informativa en la Glorieta, “para dar a conocer a todos los ciudadanos la enfermedad, avances en tratamientos, investigaciones... algo que también podrán conocer el día de la charla”.

En mayo, el día 2, Día Mundial de la Fibromialgia, “tendremos nuestra visita al balneario de Archena, un tratamiento muy necesario, pues nos hace un gran bien las aguas termales”, expresaba Bonmatí, quien pedía un poco más de empatía hacia esta enfermedad, “porque, aún a día de hoy, hay muchos que no se la creen. Se pasa realmente mal, incluso desde la infancia, que es cuando se dan los primeros síntomas”.
Tiene puesta la esperanza en el aumento de investigaciones, sobre todo en hospitales como La Fe, de Valencia, “con gran apoyo por parte de la Federación, que siempre está pendiente de los últimos congresos y tratamientos”.
La Asociación Colibrí de Esclerosis
Múltiple de Santa Pola convoca un año más su concurso “Agenda Solidaria”, en el que convocan a todas aquellos mayores de 16 años, tanto individualmente como en grupo, que deseen presentar sus propuestas (formato pintura, digital y/o fotografía), las cuales serán la portada de la próxima Agenda Colibrí.
El tema de la agenda es libre, aunque se trata de sensibilizar a la población escolar sobre la Esclerosis Múltiple, así como fomentar el asociacionismo en la población juvenil a través de la creatividad.
Al igual que cada año el trabajo del ganador ilustrará la portada de la “Agenda Solidaria”, y además recibirá un diploma con un cheque monetario. La contraportada de la Agenda Solidaria la ocupará el ganador del VII Concurso Es- colar Agenda Solidaria, en la que podrán participar todos los niños y niñas de entre 8 y 15 años. los trabajos de conservación del Aljibe de la Picola
Además, los 12 trabajos mejor valorados por el jurado serán incluidos en la agenda ilustrando cada uno de los meses del año. El último día para presentar las propuestas será el 16 de marzo a las 20:00 h. en la Casa de la Cultura.
Un equipo multidisciplinar especializado en arqueología y restauración, ha sido el encargado de llevar a cabo los trabajos de restauración y verificación del perfecto orden y estado del Aljibe de la Picola.



Teresa María González Ortíz, licenciada en Bellas Artes y especializada en restauración de obras de arte y antigüedades de la empresa Alebus, ha codirigido los trabajos y se ha encargado específicamente de la restauración del grafiti existente.
Por otro lado, Francisco Andrés Molina Mas, licenciado en Historia y arqueólogo de Alebus, codirector de la intervención, confirmó el magnífico estado de conservación del pavimento romano de la cisterna.
Ya se ha procedido a consolidar todas las estructuras dañadas, a cerrar todas las aberturas impropias del aljibe para evitar daños y actos de vandalismo y a restaurar la puerta original de madera.

En el interior han aparecido también restos arqueológicos que se podrían identificar como partes de fustes de columnas reutilizados o abandonados.

El Museo del Mar ha incorporado al vallado perimetral dos paneles informativos con imágenes del valor arqueológico de la zona y códigos QR que se pueden escanear y aportan información complementaria.
Tras el verano se iniciará una tercera fase de actuaciones para realizar catas arqueológicas en el perímetro vallado en torno al aljibe.
