
11 minute read
8,4 millones de euros de saldo positivo en 2022 para el Ayuntamiento
- El ejercicio anterior cierra con un remanente de 12.293.000 euros, permitiendo así el uso de recursos propios para inversiones
- A fecha de hoy y con el presupuesto de 2023 en vigor tenemos 29.128.000 euros para inversiones, entre ellas el colegio Hispanidad
Advertisement
El Ayuntamiento de Santa Pola tiene unas arcas saneadas. Así lo expresaba el concejal de Hacienda, José Pedro Martínez, quien posicionaba como logro el haber “puesto orden” en las cuentas municipales. Desde el punto de vista económico, la primera y más fuerte dificultad a la que tuvieron que enfrentarse fue no sólo el trabajar con la prórroga del Presupuesto 2018: “en 2019 intentamos hacer uno pero Intervención señaló que en 2018 hubo incumplimientos de la regla de gasto del anterior equipo de Gobierno y debimos hacer un plan de ajuste de 3,4 millones” lo que causó unas medidas presupuestarias muy restrictivas que no les permitió hacer casi nada.
El concejal posiciona como logro el haber “puesto orden” en las cuentas municipales
Este plan junto a que se encontraron 3 millones de euros en facturas pendientes de pago estranguló las posibilidades de 2019 y “en 2020 conseguimos resolver”. Martínez asegura que “era más complicado hacer un Presupuesto nuevo para 2019 (que debía haber estado hecho por el equipo anterior, pues la legislatura comenzó el mes de junio), que prorrogar el existente de 2018 una vez corregido por Intervención, hasta solucionar la estabilidad presupuestaria y finiquitar el plan de ajuste a final de 2020”.
Inversiones para Dana y Gloria
Realizar nuevas cuentas públicas para 2019 y 2020 suponían asumir un marco muchísimo más restrictivo, “gracias a la realización de ajustes vía modificaciones presupuestarias. Entre otros puntos, fueron importantes las del apartado de Inversiones, máxime tras el deterioro causado por el paso de la Dana y el Gloria”.
En 2020 se consiguió cumplir con el requisito de equilibrio presupuestario y dejar atrás ese plan de ajuste, “por lo que preparamos el Presupuesto 2021”. Durante esta legislatura, por tanto, sólo se han hecho dos Presupuestos. Lo óptimo, argumentaba José Pedro, “es que cada año cuente con el suyo propio, pero las reglas fiscales del estado, a partir de 2020 por la situación de la pandemia, fueron suspendidas. A partir de entonces, los ayuntamientos pudimos utilizar nuestros remanentes para hacer inversiones”.
De momento, estas reglas continúan suspendidas “y todos los ayuntamientos pediremos que continúe así, porque entendemos que, si generamos ahorros, se pueden utilizar para inversiones”.
Doce millones de ahorro Pese a la situación complicada, 2020 cerró con superávit, “y en 2021 hemos conseguido un remanente positivo de importancia, ya que no teníamos los condicionantes del plan de ajuste, el covid, la Dana y el Gloria”. El Presupuesto se liquidó con superávit y se consiguieron 11.200.000 euros de remanentes. En 2022, liquidado ya, también con superávit: los remanentes ascienden a 12.293.000 euros”.
El Presupuesto 2023 está en la página de Transparencia del municipio, accesible para todos los ciudadanos y “una liquidación positiva de 2022 que permite incrementar a ese Presupuesto todos los remanentes que generamos durante el año pasado, con el presupuesto de 2023 en vigor tenemos 29.128.000 euros”.
El presupuesto de 2023 está en la página de Transparencia y asciende a 29.128.000€
Más ingresos que gastos
Explicaba el responsable de la cartera de Hacienda el concepto de “remanente”, supone los ahorros conseguidos. Sólo hay dos formas de conseguirlo: ingresando más y/o gastando menos. Como cualquier economía doméstica, a más ingresos y menos gastos, mejor resultado a fin de mes. “Eso se sabe en el cierre anual. Analizando las evoluciones de los dos últimos ejercicios, podemos afirmar que hemos incrementado el volumen de ingresos pero, especialmente, hemos conseguido disminuir y estabilizar los gastos”, aseveró. Los ingresos del ejercicio anterior (2022) sumaron 36.562.000 euros y se han gastado 31.652.000 euros (4.910.000 euros de saldo positivo). “Estas cifras nunca coinciden con el Presupuesto, son las que aparecen porque se hace un cálculo de los ingresos estimados mediante los padrones fiscales (IBI, vehículos, basura, etc.) entre otras variables. Las estimaciones pueden ser hacia arriba o hacia abajo y es conveniente hacerlas con cautela. Es mejor trabajar a la baja, para ajustar al máximo los gastos y, si conseguimos superar la estimación presupuestada como en estos dos últimos ejercicios, generamos ahorro”.
A día de hoy, el gasto corriente está cubierto y garantizado: pagos a terceros, nóminas, luz, basuras, limpieza... “todas las obligaciones y servicios que tiene este ayuntamiento”, recalcó. Garantizado este punto, se tiene la vista puesta en las inversiones, “que es lo que necesitamos”.
Eficiencia, eficacia e inversiones José Pedro Martínez quería comunicar a todos los santapoleros que su Ayuntamiento ha estado gestionado “de forma eficiente, hemos ahorrado y se están realizando y realizarán importantes inversiones”.

También quería aclarar que han sido la eficacia, la eficiencia y la gestión en la estabilidad presupuestaria “las que han permitido, ahora, realizar inversiones. No es que se estén haciendo más cosas porque estemos a punto de entrar en campaña, sino porque no se han podido hacer antes. El aparato de la administración pública es tan lento (para garantizar la máxima transparencia) que tardas dos años en poner en marcha cualquier inversión importante, que debe ser proyectada, financiada y adjudicada mediante licitación hasta poder ser ejecutada y ser visible. Esto condiciona mucho hasta que el ciudadano la puede disfrutar.
Desde un punto de vista político y de gestión, la legislatura ha sido “atípica y muy complicada por todo lo que hemos pasado. Una situación de plan de ajuste inicial, la sentencia en contra que nos encontramos de 7.400.000 euros que está recurrida y que entiendo, y espero, que será favorable para el Ayuntamiento, el drama del covid y sus consecuencias en la economía...”.
Inversiones y deuda
En el Presupuesto de 2023 está previsto el nuevo pliego de Basuras y el nuevo contrato para el cambio de luminarias y el establecimiento como “smart city”.
“Una mayor complicación, pero lo hemos conseguido. Con el resultado de liquidación que hemos tenido (con superávit y ahorros) lo que podemos y vamos a hacer son suplementos de crédito o créditos extraordinarios para inversiones. Ampliar las existentes y también realizar nuevas no contempladas”.
El Ayuntamiento tiene una deuda pública “a niveles mínimos”. Se han bajado en más de dos millones de euros los préstamos que se tenían contraídos con respecto a 2019, “por lo que tenemos la posibilidad de que, si surge una gran inversión en el horizonte, podemos financiarla sin endeudarnos, con solvencia y tranquilidad”.
Piscina y frente litoral
Llegados a este punto, todos pensamos en la piscina, “un proyecto que se tiene que transformar”, aseguraba José Pedro. “Cualquier inversión que se necesite hacer, el Ayuntamiento tiene ahora recursos de manera importante para poder ejecutarlo. Vamos a licitar la redacción del proyecto, que si técnicamente es viable constará de dos fases, una inicial para ponerla en marcha y una segunda fase para convertir esa instalación en una residencia deportiva y turística”.
También está pendiente el proyecto de adecuación del frente litoral, que se encuentra a la espera de ver qué parte asumirá Europa,
“aunque buscamos recursos exteriores en todos los lados. Nos apoyamos en el Plan Edificant en el aspecto educativo, como el colegio Hispanidad. Hemos adelantado a la propia Conselleria en la gestión de nuevos centros, pues en 2019 ya pusimos 900.000 euros para la construcción de los viales del nuevo colegio de Gran Alacant”.
Más remanentes, menos tiempo Sobre el Hispanidad, con la financiación ya disponible en el presupuesto “ya hemos licitado el proyecto, que ya lo tenemos redactado y la obra se licitará en breve, no es un pliego complicado. Esperamos que en cuanto esté adjudicado, en dos o tres meses comiencen las obras”.
Si se comparan esos tiempos, el contar la financiación ya en nuestros remanentes, agiliza enormemente las cosas. “En el caso del Colegio Hispanidad y si comparamos los tiempos con el tan necesario segundo Colegio de Gran Alacant en el que la Conselleria de Educación todavía no ha puesto un ladrillo, de momento, vamos por delante en la finalización de ese proyecto”.
También sobre infraestructuras educativas quiso hablar José Pedro, confirmando que se tiene el pliego técnico redactado del nuevo instituto para Gran Alacant. “Lo haremos desde el Ayuntamiento, también acortaremos los plazos de ejecución pues estamos plenamente capacitados y con garantías para llevarlo a cabo”.
Desde 2019 se han gestionado 104 licitaciones de proyectos y han realizado una media de entre dos y tres mesas de contratación semanales. En la anterior legislatura “una o ninguna”

Para el concejal de Hacienda del municipio de Santa Pola, José Pedro Martínez, el contar con la confianza de los santapoleros de cara a una nueva legislatura implicaría la aceleración de procedimientos, inversiones y nuevas propuestas. “Todos los proyectos están hilvanados”, declaraba, “sabemos cómo realizarlos y nos avala una gestión que ha arrojado más de cien procedimientos licitados (104) desde 2019. El equipo anterior, no llegó ni a la mitad”.
La media arroja entre dos y tres mesas de contratación semanales. “Antes una o ninguna a la semana. Desde el mes de julio de 2019 y con el Plan Edificant, había semanas que realizaba tres o cuatro, porque había que resolverlo y los chavales entraban al colegio en septiembre. Unos los pudimos conseguir a tiempo y, otros, tuvieron que esperar a la Navidad de ese año, cuando
GESTIÓN estaban de vacaciones para que arreglaran sus centros”, aseguró el concejal.
Listado de activos y por venir En estos momentos, por poner un pequeño listado, se encuentran activos los proyectos de los insti-
La implantación de la administración electrónica bene ciará a la ciudadanía tutos; el Plan de Movilidad; el Plan Boulevard (que ya tiene financiación y se adjudicará); la Avenida de Salamanca (presupuestada la tercera y última fase en el Presupuesto 2023 -y en ejecución la segunda-); los viales del colegio de Gran Alacant (1.333.000 euros)
Además, se ha conseguido bajar las facturas pendientes a 31 de diciembre, de tres millones en 2019 a 340.000 euros en 2022, el pago municipal pasará, de los 120 días en 2019 a los 30 en 2023
A diciembre de 2022 , se han licitado 104 procedimientos desde julio de 2019, el doble de media que en la legislatura anterior.
Así se explicaba el concejal de Hacienda, José Pedro Martínez, quien agregaba que “una de las grandes dificultades que nos encontramos al llegar fue el atasco en la contratación. El informe que solicité sobre contratos, por ejemplo, arrojaba más de 50 servicios esenciales sin contrato”.
El Ayuntamiento, legalmen-
Inventario
te, no puede pagar facturas sin contrato en vigor, “por lo que tuvimos que ponernos al día, comenzar a pagar en orden y, por culpa de la nefasta organización, hemos dado malas cifras, aún teniendo recursos, liquidez en las cuentas”.
Cada una de las facturas, que no se podían pagar al carecer del marco legal, tenían el reparo de Intervención, se hubo de mandar al Consell Juridic Consultiu Comunidad Valenciana, declarar
A partir del mes de febrero, gracias a las nuevas herramientas de gestión, podremos contar con una herramienta de vital importancia que esté al día y actualizada al instante
Este mes de febrero, el Ayuntamiento de Santa Pola comenzará con la puesta al día del inventario del patrimonio municipal. Algo históricamente pendiente, explicó José Pedro Martínez, concejal de Hacienda. Las últimas dos visitas que realizó el Síndic de Cuentas a la localidad lo explicó claramente: no se posee una herramienta para controlar la gestión del inventario municipal. están con el proyecto preparado y dos proyectos en El Palmeral. Sobre este último, desarrolló Martínez que se solucionará el colapso en la zona de camerinos y se construirán unas aulas especiales para ensayos, “donde pueden ubicarse bandas de música y asociaciones musicales. Está visto para 2023”. procedimiento nulo y “pagarlo a través del Pleno, lo que retrasó cada factura en dos o tres meses, puesto que se tuvieron que aglutinar facturas para elevarlas a Valencia. Todo ello sin administración electrónica para el trabajo y la consulta -expedientes de papel- y la carga administrativa a la que nos enfrentamos fue tremenda” que recayó en los funcionarios municipales.

En instalaciones deportivas se ha realizado “un enorme esfuerzo, ahí está el Paco Hernández o el campo de fútbol 8 para Gran Alacant”. No quiso olvidarse del importantísimo “realojo social” o los nuevos proyectos previstos para “comunidades energéticas”, que pronto se pondrá en marcha. Parques y Jardines ha dispuesto de una partida importante y tiene otra en el horizonte, “más las actuaciones en playas, en las instalaciones de Tamarit y Varadero, para hacer aseos, etc.”, afirmó el titular de Hacienda.
Digitalización y facturas pendientes
Marzo de 2020, en plena pandemia, fue el inicio del proceso de implantación de la administración digital (que permite, entre otras cosas, que el ciudadano consulte desde su casa el estado de su factura, petición, procedimiento...) y se terminó antes del verano, “gracias a la implicación de los funcionarios, hay que decirlo. Estos profesionales, cuando ven que alguien busca soluciones y les ofrece alternativas, se han implicado enormemente. Los equipos, el mío el primero, es sorprendente”.
De pagar a 120 días (cuatro meses) se ha bajado a 80, con tendencia a la baja. “Un dato impor-
Para Martínez, la ausencia de este inventario “es una verdadera rémora. No tener el inventario actualizado de nuestro patrimonio es increíble... pero así estamos. Este mes de febrero, gracias a la herramienta integrada en el programa Back Office de gestión de la administración pública, se realizará de forma automática cualquier tipo de alta. De ahí se pasará a contabilidad, al igual que las bajas”.
Todos los departamentos, Intervención con Contratación
Modernización ante todo Otra de las carteras que detenta José Pedro Martínez se encuentra la de Modernización. En este aspecto, declaró que en esta legislatura se ha puesto en marcha un punto de venta de tickets en las instalaciones deportivas, reserva de bonos, horarios. “Se va a poner otro sistema similar en el Museo y en el Acuario se iniciará también”.
Quiso dejar claro que la parte más importante y que más beneficios reportará a la ciudadanía es “todo lo relacionado con la implantación de la administración electrónica, las facilidades que se le han dado a los vecinos para actuar desde su propia casa (con el certificado electrónico), las páginas de Transparencia y Participación e, incluso, un visor de ejecución presupuestaria con datos oficiales del Ayuntamiento y del Ministerio”. A este último punto se puede acceder desde la web del Ayuntamiento, pinchando en Portal de Transparencia y, de allí, en Transparencia y las diferentes subsecciones, donde se pueden comprobar todos los datos presupuestarios y económicos desde 2019, así como los sueldos de cada uno de los concejales, “algo que no estaba en la legislatura anterior”. tante que refleja la liquidación es el saldo de las facturas pendientes de pago a 31 de diciembre. Es el que da la imagen de una buena organización. Hemos pasado de tener 3 millones de euros en 2019, a 1,2 en 2020, 1,04 en 2021 y, en 2022 sólo 340.000 euros en pendientes”, adelantó Martínez.

Abundando en la Modernización digital, “la página web la hemos adaptado. Haremos una completamente nueva, más accesible e intuitiva, en la que se puedan ver los plenos completos, tener acceso a todos los datos, las mociones, y un largo etcétera... pero a todo no podemos llegar”.
Back Office
Este gran trabajo de todo el personal, afirmaba el concejal de Hacienda, se verá mejorado “en 2023 con la implantación del back office, un procedimiento de gestión que está a punto de ser adjudicado. Este nuevo sistema o Urbanismo especialmente implicados, podrán encargarse de la actualización a tiempo real de nuestro patrimonio. “De momento, empezamos con la parte de inmuebles y derechos reales (con fi ncas nuevas y otras que hay que dar de baja) hasta llegar al global de todos los bienes”.
Confirmó Martínez que, lo más parecido que había a un inventario, data del año 1991. “Hace 34 años que no se actualizaba, y menos de forma correcta. Ahora, introduciremos en el mismo todas supondrá una reducción en plazo de 30 a 40 días con respecto a los 80 que arrojamos ahora mismo. Pagaremos en 40 días como mucho y nos acercaremos a los 30”. las infraestructuras que poseemos, vehículos de transporte, mobiliario... todo por epígrafes y estará en proceso de actualización continuo, pues hay actas y bajas todas las semanas: concesiones, adquisición de bienes de equipo...”. Se publicará en la pagina web municipal de transparencia y todos los santapoleros podrán conocer el patrimonio real de nuestro Ayuntamiento, edificios y construcciones, parcelas, edificios históricos, infraestructuras, etc.
El nuevo sistema de gestión conseguirá que se integre todo, desde contabilidad a nóminas, pasando por contratación, gestión patrimonial, gestión de rentas, etcétera. “Todo estará integrado entre sí y, a la vez, con la administración electrónica (GESTIONA). Los funcionarios tendrán una potente herramienta, capaz de liberarlos de cargas administrativas y mejorar los tiempos de respuesta (pago de facturas incluido)”.