Revista ed 12

Page 1

1


Contenido CENTRAL

DIC 2016

DESTINOS

4. ¿Cómo inició la Revista? DIRECTOR EDITORIAL: Santiago Arias Valencia CORRECCIÓN: Ana Maria Arias La Rotta

COLABORADORES: Juan Carlos Arias La Rotta Jhonny Tenorio Leonardo Cuervo James Hernandez Terrones Arquimedes Josefh Renzo Cáceres Angie Jazmin Vizuet John Anderson Viviana Contreras Medellín Fray Martínez Joseph Alejandro B. Atero Diego alfredo Tierradentro

6.

¿Por qué creamos una revista?

8. ¿Quiénes nos ayudaron? 10. Nuestra misión

26. COLOMBIA 28. Feria de Cali 30. Carnaval de Negros y Blancos en Pasto

32. Feria de Manizales 34. Festival de Luces en Villa de Leyva

11. Nuestro proyecto social:

ECOSISTEMA

12. ¿Qué nos enseñó este año? FOTOGRAFIAS TOMADAS POR: pixabay.com, http://www.freepik.es, https://www.laguiadelvaron.com/putin-es-el-hombre-mas-poderoso-delmundo/, https://cnnespanol2.files.wordpress. com/2016/07/160623110949-cnn-hero-jeison-aristizabal-full-169.jpeg?quality=90&strip=all&w=1200

planes tenemos para el 13. ¿Qué futuro?

14. Nuestros mayores éxitos

ARTE

36.

Regala en esta Navidad y Año Nuevo valores sociales y ambientales

40.

La fabricación de nieve artificial y su consecuencia al medio ambiente

DINERO DISEÑADOR: Julián Hernández Ramírez CORRECCIÓN: Paula Rico Becerra COORDINADOR: Santiago Arias Valencia

PANORAMA

qué país de América Latina 16. ¿En gastan más en regalos de

42. Putin encabeza por cuarta

qué y cómo se gasta el dinero 18. ¿En en Navidad?

46. El colombiano Jeison Aris-

Navidad?

ocasión la lista de los más poderosos del mundo

tizábal es el Héroe de CNN 2016

ESPECIAL 22. PROPOSITOS 2017

RECUENTO 48. RECUENTO 2016

(COLABORADORES)

2

3


CENTRAL

Designed by Creativeart - Freepik.com

¿Cómo inició la Revista?

E

l inicio de nuestra Revista fue una idea intangible y poco convincente, incluso para mí mismo fue algo que quizá pensé hacer. Todo comenzó en un momento en el que mi vida se atravesaban cambios positivos, en donde quería dar paso a algo nuevo y diferente, en donde pusiera en práctica todo el conocimiento que estaba absorbiendo sobre el mundo del emprendimiento. Fue cuando se me ocurrió buscar y crear la forma en la que me pudiera comunicar con personas de todos los rincones del mundo, que estuvieran interesados en temas de emprendimiento y negocios. Surgió en primera instancia un Blog, sin embargo, me pareció más ambicioso y divertido pensar que podría crear una

4

CENTRAL

http://www.revistamundoemprendedor.com

revista que fuera digital y que tuviera un enfoque hacia jóvenes que quisieran cambiar el mundo, pero que no supieran por donde comenzar y que por medio de artículos, entrevistas y testimonios recibieran ayuda e inspiración. Desde un principio quería asociarme con alguien que sintiera la misma pasión que tengo por querer desafiar lo normal y hacer lo extraordinario, fue cuando por algún motivo me cruce con un compañero que había tenido años antes en la escuela, él era Mauricio Zertuche, quien compartía los mismos gustos por la lectura sobre temas de emprendimiento, negocios y finanzas personales.

Entonces coincidimos, le comencé a hablar sobre esta loca idea, le gustó mucho desde un principio, él estaría encargado de crear los artículos para la revista y yo de hacer el diseño y darla a conocer. Contra todo pronóstico, la primera edición salió en el mes de enero de 2015, contábamos con buenos artículos pero el diseño que había hecho yo, era terrible, lleno de colores que no tenían sentido, sin embargo el entusiasmo y las ganas por mejorar continuaron. Trabajamos fuerte y con mucho optimismo de que recibiríamos ayuda de alguien y fue así como en el mes de febrero logramos conseguir a la persona que nos ayudaría a hacer el diseño de la revista. Se llama Camila Vargas, con ella trabajamos intensamente para lograr cumplir con la fecha de publicación y corregir todos los detalles; en este mismo mes mi tía se incorporó a nuestro equipo, ayudándonos en la corrección de los artículos, que en muchos de los casos presentaban errores de ortografía tanto de Mauricio como míos, pero lejos de darnos por vencidos por esos detalles, más nos motivaban a mejorar. Con el paso de los meses y este año terminando, hemos logrado darle forma a algo que como ya mencioné, no tenía ni patas ni cabeza para ser considerado un negocio, no contábamos con ningún plan detallado ni con el dinero suficiente para hacerla crecer de forma rápida, pero al día de hoy cumplimos una meta que parecía inalcanzable de haber creado nuestras primeras 12 ediciones, leídas por más de 1000 personas cada mes, en diferentes países de américa latina y Europa. Ha sido un camino largo y duro de recorrer, lleno de desafíos por superar, pero también muchas enseñanzas que aprender, hoy nuestra revista desafortunadamente no cuenta con Mauricio, quien fue clave para dar inicio a todo esto, también contamos con un equipo diferente de diseñadores, además de contar con 12 colaboradores que mes tras mes de forma desinteresada comparten sus experiencias por medio de artículos para todos aquellos que nos leen.

De forma muy personal y desde el corazón les doy las gracias a todos aquellos que fueron parte de este proyecto, que no solo me ha hecho mejor persona sino también consiente del compromiso y responsabilidad que tenemos para lograr impactar a miles y millones de jóvenes, para lograr un mundo más emprendedor. M.E

Santiago Arias Director Editorial

5


CENTRAL

CENTRAL

http://www.revistamundoemprendedor.com

¿Por qué creamos una revista? Existen muchas formas de comunicarnos y compartir conocimientos, experiencias e historias, ya sea por medio de videos, Blogs etc. Sin embargo, de una revista podemos partir hacia muchas formas más de creación de contenido. Mes a mes se crea una nueva edición, incluimos entrevistas y foros que facilitan la comunicación efectiva para los suscriptores. Por este motivo, considero que es una forma muy completa y dinámica, adaptándonos a las nuevas tecnologías, para transformar una idea tradicional de revista en algo digital, interactivo y moderno. Cree esta revista con el objetivo de lograr incorporar a ella la mayor cantidad de personas y de crear un vínculo más cercano con los suscriptores, no muy presente en las revistas tradicionales y reconocidas, haciéndonos diferentes y cercanos con aquellos que nos siguen, leen y comparten nuestro contenido.

Santiago Arias Director Editorial

Parte de la innovación de este proyecto ha sido revivir el interés de los jóvenes por la lectura, creemos que es una forma de mantener la mente activa y despierta para aprender y absorber todo tipo de conocimientos, que son de suma importancia para todos aquellos emprendedores que estén iniciando y estén en busca de una guía o herramienta, para formar sus emprendimientos de la mejor y eficiente forma posible. Buscamos no solo ser una revista más, sino también una comunidad que de forma activa pueda contribuir en el crecimiento sostenible, ya sea por medio de información y de financiamiento por parte de la revista hacia nuestros suscriptores que posean un negocio. M.E

6

7


CENTRAL

¿Quiénes nos ayudaron?

H

emos recibido ayuda, consejos y apoyo de muchas personas, tanto amigos, familiares y conocidos han tomado un papel importante en la creación de esta revista. Gracias a ellos, somos lo que hoy se llama revista Mundo Emprendedor, han sido una gran guía para superar los desafíos que se nos han presentaron. A continuación los mencionaremos para que tú los conozcas y nosotros agradecerles públicamente por sus aportes durante este año.

Juan Carlos Arias

Mauricio Zertuche Loredo

Angie Jazmin Vizuet, Viviana Contreras Medellín, Arquímides Josefh, Diego Tierradentro, James Hernández Terrones, Jhonny Tenorio, John Anderson, Joseph Alejandro B. Atero, Leonardo Cuervo, Fray Martínez, Renzo Cáceres. A todos ellos les damos las gracias por haber sido parte de esta familia, ayudaron de forma desinteresada en la creación de artículos, gracias a la ayuda de cada uno de ellos la revista ha ayudado y seguirá ayudando a miles de personas en todo el mundo con sus consejos y experiencias obtenidas.

Fue Cofundador de la revista, se retiró por motivos personales en abril, gracias por haber sido parte de esta idea en sus inicios.

Ana María Arias La Rotta Fue la primera persona en trabajar con la revista para la corrección de los artículos, le damos las gracias por su gran apoyo incondicional a lo largo de este año.

Camilo Salazar Fue de los primeros en conocer nuestro proyecto, además de brindar consejos y retroalimentación durante todo el año, también nos conectó con la primera diseñadora que tuvo la revista, le damos las gracias por tu gran apoyo incondicional.

8

Es padre de nuestro fundador y financia parte de las actividades de la revista, le damos gracias por su apoyo y consejos a lo largo de este primer año de la revista.

Paula Becerra y Julián Diseñadores de la revista desde julio, ha sido parte importante de revista y su constante evolución, les damos las gracias por su pasión y entrega a este proyecto.

http://www.revistamundoemprendedor.com

CENTRAL

Santiago Arias Director Editorial

GRACIAS Por hacer posible esta gran

REVISTA

Y en especial te damos las gracias a ti y todas las demás personas que nos ayudaron, tu eres nuestra razón de ser, mil gracias por leernos, compartirnos y comentarnos durante todo este año, cuentas con nuestro apoyo y compromiso este nuevo año que recibimos con los brazos abiertos, con toda la energía y entusiasmo tendremos muchas sorpresas para tí. M.E

9


CENTRAL CENTRAL

http://www.revistamundoemprendedor.com

CENTRAL

Nuestra misión La misión de un proyecto debe de ir en relación a los objetivos y metas que tienen aquellos que lo crearon, por este motivo la revista cuenta con múltiples misiones, tanto de forma social como comunitaria, son muchos los que al día de hoy participan activamente en la revista, por eso sería imposible pensar que solo tengamos una misión, pero la base central de este proyecto ha buscado y seguirá buscando el ayudar, compartir y crecer unidos en busca de nuestra misión de vida. Compartiremos siempre con amor todo aquello que hagamos con el fin de lograr transformar vidas, comunidades y emprendimientos que busquen dejar huella en el mundo. Pienso que cuando la sociedad, el universo y la vida te han dado oportunidades y beneficios, es deber nuestro retribuir algo de aquello que hemos recibido, más allá de ser una idea de un joven de 17 años, es una misión de vida y agradecimiento hacia la sociedad, hablo en nombre de todos los integrantes cuando me refiero a que este proyecto ha cambiado nuestras vidas, porque en cada edición ponemos lo mejor, nuestro esfuerzo, tiempo y pasión que sale de nosotros por querer ayudar y compartir un poco de nuestras vidas.

Santiago Arias Director Editorial

10

Nuestro proyecto social

N

uestro proyecto social consistirá a partir del próximo año en retribuir una parte de lo que hemos recibido, pero ¿cómo lo haremos? El próximo año con el fin de mantener la revista, pediremos no un precio fijo por la suscripción a la revista, sino una donación de cualquier cantidad, en pocas palabras, tu como lector le pondrás precio a la suscripción, de ti dependerá cuánto quieres aportar y nuestra forma de retribuirles a ustedes será la siguiente: 50% de las ventas se irán a un fondo, el cual será exclusivamente para financiar proyectos de emprendimiento que estén ya en marcha para lograr que crezcan de forma más rápida, otro 25% será para aquellos que nos ayuden con artículos,

entrevistas y contenido para compartir con los lectores y el otro 25% será para cubrir los gastos operativos de la revista. Con el paso de los meses iremos publicando ediciones físicas para ser donadas a aquellos que carecen de ingresos, pero poseen mucho interés por aprender, ya sean niños, jóvenes o adultos, todo esto y más se los iremos informando. Pero recuerda, unidos llegaremos lejos ayudando a miles, cumpliendo una de nuestras misiones que consiste en democratizar el conocimiento de calidad para aquellos que lo necesiten con ansias para emprender. M.E

11


¿Qué nos enseñó este año?

D

urante este año hemos recorrido un gran camino lleno de enseñanzas fruto de las experiencias que me ha brindado el haber creado una revista. La primera enseñanza es: El trabajo en equipo, tuve claro que para lograr cosas grandes se requiere de gente comprometida y apasionada por ayudar y contribuir; el trabajo en equipo es la habilidad de trabajar unidos por una visión común.

Estas han sido algunas de las muchas cosas que aprendí de la mano de todos los que nos ayudan con la revista mes a mes, teniendo muy presente que el éxito no es el fin sino el inicio de muchos caminos que nos conducirán a desarrollarnos como personas con una misión social y de trascendencia.

Como segunda enseñanza, quiero hablar sobre la innovación constante, a lo largo de este año logramos descubrir que el pensamiento innovador combinado con el trabajo en equipo, son la receta perfecta para mejorar y perfeccionar aquello que no nos gusta en aquello que nos impulsa al éxito. Como tercera enseñanza, debo hablar sobre la pasión y el amor por lo que hacemos, esto ha sido la misión de ser de la revista. Estoy convencido que la única forma de hacer que las cosas salgan excelente e impacten positivamente a muchas personas, es haciendo todo con amor y pasión.

¿Qué planes tenemos para el futuro?

D

e forma activa, para el próximo año tenemos distintos planes, entre los más relevantes se encuentra el realizar constantemente entrevistas, tanto gravadas como en vivo, de aquellos que sientan la necesidad y el interés de compartir un poco de sus éxitos, fracasos y aprendizajes, con el fin de lograr motivación e inspiración para emprender. Estas entrevistas serán grabadas y subidas a un canal en YouTube, además de querer darles la oportunidad a nuestros suscriptores de interactuar en vivo por medio de Facebook, pudiendo hacer preguntas, comentarios y simplemente ver la entrevista. Santiago Arias

Otro de nuestros planes para 2017 será el habilitar en los primeros meses del año una página web completamente nueva; haciendo más agradable la experiencia digital con la revista, además queremos realizar campañas de financiamiento por parte de nuestra revista a proyectos que ya hayan iniciado. Estos fondos se recolectarán fruto de la donación voluntaria para adquirir nuestras suscripciones.

Y como última enseñanza, quiero recalcar la importancia de la creatividad y la administración del tiempo; ambas se complementan de forma perfecta cuando queremos ejecutar todo aquello que sale de nuestra creatividad. Hoy además de ser más disciplinado, también soy más organizado con mi tiempo, a pesar de que también le destino tiempo a muchas cosas diferentes. Cuando llega el momento de trabajar en la revista cada mes, lo hago de forma organizada y efectiva, de tal modo que puedo poner todo mi ímpetu y dedicación a la revista pero también a mi vida personal. M.E

12

CENTRAL

http://www.revistamundoemprendedor.com

CENTRAL

16

Santiago Arias Director Editorial

Director Editorial

Estos serán los más importantes planes que desarrollaremos durante 2017, contaremos con ayuda de todo tipo, compromiso de mucha gente e interés de nuestra audiencia, buscaremos mes a mes diferentes formas de llegarte, con información de calidad y confiable, con historias y experiencias llenas de motivación que podrán influirte a tomar las mejores decisiones, no solo en tu emprendimiento, sino también en tu vida cotidiana. Busco tu apoyo en este proyecto que estoy seguro hará la diferencia para lograr un mundo cada vez más emprendedor. M.E

13


http://www.revistamundoemprendedor.com

CENTRAL

CENTRAL

Nuestros mayores éxitos

E

l éxito se construye con esfuerzo, pasión y un poco de tiempo. A lo largo de este año hemos trabajado mucho con las redes sociales, nos enfocamos en dar a conocer la revista en todos los medios digitales, no teníamos ningún tipo de experiencia previa que nos guiara por este camino de los medios digitales. En lo personal hasta hace unos años veía las redes sociales como un simple medio de comunicación entre mis amigos y familia, hoy tengo los ojos y mente abiertos a este gran universo de comunicación que nos rodea todos los días. Hoy no solo es una herramienta más, sino también representa gran parte de la esencia de la revista y hemos logrado generar un gran impacto con ellas. Hoy todos nuestros suscriptores son fruto de las redes sociales, no solo porque nos comunicamos con ellos, sino también porque es una forma de adaptar una idea tradicional como lo era una revista física, para convertirla en una fuente más de información conectada a los medios digitales que hoy moldean nuestro mundo. Creemos que nuestro mayor éxito durante este año ha sido convencer a personas con múltiples propósitos de vida de que el emprendimiento y la creación de negocios puede ser una excelente forma de encontrarse con ellos mismos, lograr un cambio positivo en la sociedad y lo más importante, cumplir sus sueños

y propósitos más profundo. Cada día vemos más jóvenes que despiertan a muy temprana edad con la idea de querer cumplir sus sueños lo más pronto posible sin importar lo que diga la sociedad, dejando a un lado lo material para construir más relaciones personales. Esto ha sido lo más emocionante que hemos vivido durante este proceso. Otro éxito que hemos tenido es construir un equipo de gente joven, que aporta y ayuda con experiencias valiosas para aquellos que deciden empezar; también hemos logrado crear vínculos con otros emprendedores de tal forma que nos ayudamos mutuamente. Estoy seguro que todo lo que vivimos hoy, nos servirá mañana, para darnos cuenta que cada fracaso es motivo de aprender y cada éxito es motivo de creer aún más en lo que hacemos. Gracias a tu ayuda que nos lees, tenemos el optimismo que cada día serán más los jóvenes a quienes podremos mostrarles y que lejos de ser solo una revista, seremos también una herramienta más que pueda ser el agente de cambio en sus vidas como emprendedores. Nuestros éxitos son gracias a ti y juntos lograremos cosas grandes y cada escalón que subamos, será un paso más que nos conduzca a cumplir nuestros sueños. M.E

Santiago Arias Director Editorial

14

15


DINERO

DINERO

http://www.revistamundoemprendedor.com

L

os primeros lugares los tienen Argentina, Chile y Colombia. Los gastos de los colombianos son, en promedio, de $401.653.

Es una pesadilla para el bolsillo. Hay que comprar el regalito para la mamá, el papá, el abuelito, la abuelita, el hijo, la hija, el sobrino, los tíos, el nieto, el mejor amigo; ni hablar de un detallito para la conserje, el señor que recoge la basura, el cartero... ¿Serán suficientes unas galletas para la vecina? ¿Podré regalarle a alguien más ese sweater horrible que me dieron el año pasado para ahorrarme un dinerito?

¿En qué país de

América Latina gastan más en regalos de Navidad? 16

Por fortuna la Navidad es solo una vez al año o terminaríamos arruinados. O más bien algunos más arruinados que otros. Cuando se trata del presupuesto navideño, parece haber marcadas diferencias entre lo que las personas de unos países y otros están dispuestas a gastar.

Usando datos recopilados por encuestadoras y empresas de mercado durante el año 2015 en diversos países de América Latina (tal como aparecieron reflejados en medios locales), hicimos gráficos que lo reflejan. Ni dimos con todos los países, ni se trata de resultados fácticos: estas compañías no preguntan a los sujetos encuestados “cuánto gastaste la Navidad pasada”, sino “cuánto piensas gastar esta Navidad”. Y los promedios se refieren al comportamiento de la mayoría. Son, en todo caso, una referencia para alimentar una (sana) curiosidad en estas fechas, en las que se supone que dar es más importante que recibir... Aquí los tienen, en orden alfabético. Como referencia adicional europea, añadimos al final a España. ¡Y ojalá este año todo lo que haya dentro del envoltorio sea lo que esperabas! Fuente: Semana.com/economía/artículos/

17


DINERO

http://www.revistamundoemprendedor.com

de confianza sustancialmente mayor al reportado el año anterior. Este año, el 58% de los respondientes señaló que la situación económica de sus respectivas familias ha mejorado en comparación con el año previo y el 82% de los mismos siente que el panorama laboral para los próximos meses se mantendrá estable, garantizándoles así una mayor seguridad financiera. Prueba de dicha confianza es que el 45% de los encuestados afirmó que piensa utilizar sus bonos y primas navideñas en las compras de temporada (un número 22% más alto que el reportado en 2012).

¿En qué y cómo se gasta el dinero en Navidad? El estudio sobre el consumo en Navidad conducido por Deloitte destaca que el 67% planea gastar más o lo mismo que el año previo; el 68% utilizará Internet para adquirir sus regalos y el 45% gastará su prima en regalos navideños. La temporada de festividades de fin de año ya se vislumbra en el horizonte y los consumidores, disfrutando ahora de un elevado nivel de optimismo, aspiran a aumentar el volumen de sus compras navideñas; sin embargo, no piensan hacerlo a ciegas, pues planean hacer minuciosas investigaciones en busca de los precios que más les favorezcan.

18

Esta es una de las conclusiones que se derivan del estudio investigativo titulado “Navidad 2013: Percepciones sobre los hábitos de consumo de los latinoamericanos” (Christmas 2013 – Findings About the Latin Americans Consumer Habits), elaborado por segundo año consecutivo por Deloitte y conducido en el mes de octubre entre un total de 3.250 encuestados de los siguientes países: Brasil, Colombia, México, Argentina, Perú y Chile. Al percibir una economía mundial más estable y considerar que no hay una crisis inminente que podría afectar sus bolsillos, los consumidores de los países participantes manifiestan hoy un nivel

“Hoy, América Latina no padece las angustias que solía experimentar ante el asomo de cualquier crisis internacional, pues las economías de los países que la conforman son decididamente más fuertes y permiten que los ciudadanos de la región disfruten de mayor estabilidad laboral e ingresos salariales más estables”, explicó Reynaldo Saad, Líder para la Industria de Negocios de Consumo de Deloitte en América Latina. Hábitos de los consumidores El 67% de los consumidores latinoamericanos proyecta gastar más o la misma cantidad de dinero que desembolsó por compras navideñas el año inmediatamente anterior. No obstante, los consumidores de la región latinoamericana también advierten que planean realizar más minuciosas investigaciones y búsquedas antes de efectuar sus compras; esta tendencia hacia la toma de decisiones más informadas y conscientes se refleja en las aseveraciones emitidas por el 51% de los encuestados, quienes señalan que sus compras se harán efectivas solo después de llevar a cabo un exhaustivo proceso de investigación.

DINERO

En promedio, estos consumidores tienen proyectado comprar alrededor de ocho regalos, a US$39.40 cada uno. Además, buena parte de los consumidores entrevistados aspira realizar sus compras navideñas a comienzos del mes de diciembre (44%). “Los latinoamericanos presentan, en general, un mismo comportamiento de compra, pues comparten similitudes en la manera como traducen en compras sus sentimientos y emociones, procurando adquirir regalos esencialmente destinados a sus familiares y amigos”, aseveró Saad. Los artículos de vestuario serán los más adquiridos (54%) y deseados (49%) por los consumidores participantes. En la escala de compras proyectadas, les siguen en orden descendente, dispositivos electrónicos portátiles (39%), cosméticos y perfumes (30%) y calzado (28%). Para pagar la compra de dichos artículos, los consumidores afirman que utilizarán efectivo en el 78% de los casos y tarjetas de crédito en el 63% de sus compras (Brasil es el país de la región en que más se usan las tarjetas de crédito – 73% – mientras que los consumidores de México y Perú son los menos inclinados a utilizar este medio de pago). Compras en línea vs. Compras en las tiendas físicas En lo que se refiere a los espacios donde prefieren adelantar sus actividades de compras navideñas, el 61% de los encuestados indicó que piensa visitar las tiendas por departamento, mientras que el 50% manifestó su preferencia por los centros comerciales y el 38% dio prelación a las compras por Internet (esta última opción mostró un crecimiento sustancial – de 46% – al compararse con las respuestas registradas el año previo).

19


DINERO

Según los consumidores participantes, los motivos que les impulsan a visitar las tiendas físicas se centran en la experiencia de compra, pues esta opción les permite disfrutar de un servicio personalizado, acceder a promociones in situ y tener contacto directo con el producto que desean adquirir, antes de hacer efectiva la compra. De otra parte, al optar por las compras en línea, tales consumidores aspiran a obtener precios más bajos, descuentos y la conveniencia que implica el no tener que desplazarse de su hogar o trabajo para recoger el artículo adquirido. Un resultado asociado que tiene notable relevancia señala que, para este grupo de consumidores, sin importar el canal de compra que fuere utilizado, ni la tienda ni el sitio virtual

20

http://www.revistamundoemprendedor.com

les genera un real sentimiento de lealtad; la única fidelidad que abiertamente ponen de manifiesto es aquella que tienen a la marca del producto que están buscando: si no encuentran el artículo deseado en el primer lugar que hayan elegido, no dudarán en dirigirse hacia la competencia. “Hoy, más que nunca, las cadenas minoristas deberían invertir en embajadores de marca y esforzarse por ampliar el surtido de sus existencias de productos, pues es la manera en que podrán ganarse la lealtad de los consumidores”, apuntó Saad. A nivel de toda América Latina, los colombianos son los más fieles a las cadenas minoristas (28% de ellos afirma que se dirigiría a otra tienda de la misma cadena si tuviera que descartar su primera opción).

“El Internet ha permitido a las cadenas minoristas disfrutar de una curva ascendente en su crecimiento durante los últimos años. Dicho crecimiento refleja el acceso que ahora tienen las clases C, D y E a la experiencia de las compras en línea, y además patentiza los nuevos requerimientos y exigencias que hoy plantean las poblaciones de consumidores emergentes”, concluyó Saad. Los medios sociales también sobresalen en los resultados divulgados por el estudio en cuestión. Al preguntarles si utilizarían los medios sociales como parte de su proceso de compras en Navidad, el 37% de los encuestados contestó afirmativamente (contra el 20% que así lo había aseverado el año anterior), mientras que un porcentaje idéntico (37%) afirmó que no tiene

DINERO

pensado utilizar estos medios para tal clase de propósito. Los motivos que impulsan el uso de los medios sociales como parte del proceso de compra también fueron indagados en el estudio de referencia. El 36% de los encuestados que declararon usar medios sociales explicó que se limitaba a leer las opiniones o recomendaciones que sobre un producto o tienda se hacían en estos medios, mientras que el 31% los señaló como fuente de ideas para regalos y el 30% los empleó para adelantar investigaciones sobre precios más favorables. M.E Fuente: http://www.finanzaspersonales.com.co/consumo-inteligente/articulo/consumidores-latinos-gastaran-mas-este-ano/52239

21


ESPECIAL

http://www.revistamundoemprendedor.com

ESPECIAL

Propositos 2017 Aldair Kevin Haron Propósitos: acabar me-

Rita Dolcemascolo Propósito: seguir crecien-

tas Iniciadas en el 2016, conseguir libertad de tiempo y finanzas en mi familia, ayudar a la mas cantidad de gente posible en educación y oportunidades que pueda ofrecer, metas financieras de ingresos residuales y. Crecer como persona cada día, como cada año. Saludos de La Paz-Bolivia 19 años.

do como persona, mujer, empresaria. Para así lograr el equilibrio transmitir seguridad confianza y plenitud en mi liderazgo, para que más personas se desarrollen conmigo y deje una huella por mi pasó en este mundo. Amo vivir con sus vaivenes! Éxito para todos en este 2017! Desde Mendoza Argentina.

Abel Alexander Abel Propósitos: consolidar Lissette Hidalgo de Toro Mis propósitos en el 2017, es ser mejor día a día, forjándome mas en la lectura y aprender mucho más de ella. Ser ejemplo de superación la cual los jóvenes magnifiquen su visión empresarial por más pequeña que sea. Establecer relaciones comerciales con nuevos clientes potenciales y mantener esa relación amiga con ellos. Y el más importante, hacer cambios en mi vida profesional para generar más progreso en mí, siendo Dios el centro de mi hogar. Long Island, New York.

Angie M. Valenciia Propósitos: Seguir con mayor determinación para que mi negocio siga creciendo!, ponerle mucha creatividad y pasión a todo lo que hago, seguir aprendiendo día con día arduamente, y ayudar con entusiasmo a toda persona que se acerque a mí. Que al final del año que entra pueda estar orgullosa de todos los avances logrados en comparación con este año. Lagos de Moreno Jalisco, México :)

Andres Castro seguir aprendiendo de las bue-

proyectos (fundación, empresa independiente y estudios), determinarme leer un libro más al mes, conocer nuevos retos y escalar nuevas montañas como persona y como líder. promover una cultura financiera y posibilitar el trabajo en conjunto en beneficio dentro y fuera de mi país, descubriendo estrategias de desarrollo sostenible. adquirir cada día más aprendizaje en este mundo cambiante. Éxitos a todos y a todas las personas, que a pesar de las luchas y adversidades jamás decidieron rendirse. Me llamo Alexander y les envió un fuerte abrazo a todos, desde Lima, PERU. =D =D

Ina Sosa Igualmente para ti!!! Para el 2017 tengo planeado tener mi ESTETICA

Itzel Borbón Ser una excelente líder, ayudar a todas las personas que me sea posible, continuar educándome para ser mejor persona, tener mentalidad de abundancia, comer sana y balanceadamente, ayudar a los jóvenes a sacar su lado emprendedor y apoyarlos en el camino a su éxito. Tuxpan, Jalisco, México <3

nas lecturas que nutren muy bien la mente y formar mi propia imprenta saludos desde Nicaragua

22

23


ESPECIAL

años sin vernos todos, muchas gracias a la revista mundo emprendedor por ser esa luz que nos guía en nuestra vida personal y empresarial

Fabiolita Lopez Mi propósito para el 2017 es seguir educando y alimentando mi mente con mentalidad de prosperidad, disciplinarme al 100%, ser un buen instrumento de superación personal reflejándolo en mi libertad financiera. Vivir al máximo para mí y mi familia. Santa Cruz-Bolivia

Sandra Gómez(Colombia) En el año 2017 tengo los propósitos de por fin cumplir mi sueño de emprender, soy una mujer separada y con 2 hijos, lucho cada día por darles lo mejor, por eso en el 2017 construiremos en familia nuestro primer negocio de repostería, también tengo como propósito hacer que uno de mis hijos asista a la universidad que desea, además buscaremos viajar por todo el país para fomentar el emprendimiento en las mujeres, muchas gracias por darme fuerzas y energía, esta revista no solo ha ayudado a mi familia sino también me ha ayudado a crecer como persona y desarrollar pasión y amor por los negocios.

Monicali Richman G. Fernández Son 8 sencillas acciones que me llevan a cumplir mis metas y que se repetirán cíclicamente durante el 2017 empezando por: el domingo 1 de enero organizar y planear mi semana completa, ( tiempos, actividades, ocupaciones) así serán todos mis domingos del año, de planeación. Todos mis lunes empezando por el 2 de enero, disfrutar de revisar el trabajo y tareas del equipo d trabajo, re asignar y llevar las reuniones con mi equipo de trabajo, Mis martes a partir del 3 de enero asistir a una clase por la mañana que complemente mi ser, foto, arte o espiritualidad.

Andres Sandoval (Venezuela)

Los miércoles a partir del 4 de enero conocer nuevas personas, nuevas cosas, nuevas comidas o lugares y atender amigos. Los jueves a partir del 5 de enero hacer citas de trabajo, comidas de negocio o relaciones laborales Los viernes a partir del 6 de enero algo por la familia o con la familia, diversión o recreación según necesidades de mi familia Los Sábados son de desayuno familia tempranito y después pendientes, de entrenamientos y entrevistas pero también habrá un espacio importante por tarde noche de convivencia con amigos o familiares Y la acción 8 mantenerme feliz y agradecida con excelente actitud Estos son mis propósitos.

24

ESPECIAL

http://www.revistamundoemprendedor.com

Magally Arias Mis propósitos para el año 2017 son: crecer profesional y personalmente, leer libros sobre ventas y educación financiera entre otros, conocer más personas exitosas, pensar prósperamente, conocer nuevos lugares turísticos, disfrutar cada día plenamente y agradecer por todo, 2017 un año de éxito y prosperidad para tod@s, saludos desde El Salvador, Centroamérica!

CARLOS SANCHES

Hola a todos, tengo 21 años y soy un emprendedor, en el 2016 logre fundar y crear 2 negocios con un grupo de amigos, hemos tenido éxito en cada uno de ellos, logramos descubrir que gracias a los negocios que fundamos estamos consiguiendo cumplir nuestras metas y propósitos en la vida, tengo como propósito personal ayudar a más emprendedores a descubrir sus propósitos y que los cumplan con la creación de un negocio, también buscaremos la forma de hacer de estos 2 negocios algo social y que contribuya en el mejoramiento de nuestra comunidad de jóvenes. M.E

Este año ha sido un gran año para mi y mi familia, hemos logrado viajar y conocer lugares que nunca imaginamos, este año que recibimos 2017 tenemos los siguientes propósitos, 1) hacer crecer nuestro negocio de construcción aquí en México, 2) fundar un proyecto social que ayude a nuestra comunidad 3) reunir a toda la familia luego de 5

25


http://www.revistamundoemprendedor.com

DESTINOS

ACTIVIDADES PARA FIN DE AÑO EN COLOMBIA Las fiestas son la mejor representación cultural de cada región, expresiones que se ven a través de la música, las cabalgatas, los desfiles y por su puesto la gastronomía propia del lugar. Vea aquí las más importantes para esta temporada. 26

27


DESTINOS

DESTINOS

http://www.revistamundoemprendedor.com

Feria de Cali

A

partir del 25 de diciembre de cada año los caleños reciben turistas provenientes de toda Colombia y el mundo, en una semana en que la capital del Valle del Cauca se convierte en un solo lugar para rumba y la integración de familias y amigos. Durante seis días los asistentes podrán disfrutar de las famosas cabalgatas, la temporada taurina, las mejores orquestas de Salsa del continente, multitudinarios conciertos, bailes y lo mejor de la gastronomía de la región. El inicio de la feria está marcado por la cabalgata donde desfilan los caballos de paso fino más destacados de Colombia, a esto lo acompañan

32 28

verbenas y fiestas populares en los diferentes barrios de la ciudad.

Miles de caleños y extranjeros se dejan llevar por la alegría, la música, la rumba El resto de la semana está ambientado por los conciertos y fiestas que se organizan en diversas zonas de la ciudad, además de la exhibición de los mejores toreros de Suramérica y España que se presentan en la Plaza de toros de Cañaveralejo. Cada año miles de caleños y extranjeros se dejan llevar por la alegría, la música, la rumba y todo lo que Cali tiene para ofrecer al que decide visitarla.

En el 2010 se reportaron en Cali la llegada de 113.146 viajeros internacionales lo que significó un incremento del 15,4% respecto al año anterior en el que arribaron 98.060, de igual forma la ciudad representó el 7,7% de la participación total de llegadas en todo el país, según informó el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, basados en cifras del DAS.

terial de la humanidad.

Otras actividades en Cali y el Valle del Cauca:

Visitar Buenaventura, Sancipriano y Playa Dorada, Pacífico, para avistamiento de las ballenas jorobadas.

Visitar la Catedral de Buga. Conocer las músicas de marimba y cantos tradicionales del Pacífico Sur de Colombia, reconocidas por la UNESCO como patrimonio cultural inma-

Avistar aves practicar ecoturismo. Conocer la Hacienda El Paraíso. Recibir clases de baile. (visitar Juanchito o Salsa Cabaret).

Recorrer la Ruta de la Caña: visita a los ingenios azucareros. M.E

33 29


DESTINOS

DESTINOS

http://www.revistamundoemprendedor.com

Carnaval de Negros y Blancos en Pasto

E

l festival de Negros y Blancos declarado en el 2002 como Patrimonio Cultural de la Nación, se lleva a cabo cada año en la ciudad de Pasto, Nariño. Entre los días 4 y 6 de enero nariñenses, colombianos y turistas extranjeros viajan a la capital del departamento de Nariño para celebrar el cruce de culturas que hacen parte de la historia de esta parte del país. El evento es la representación de las diferentes culturas que conforman la sociedad nariñense, de esta forma se constituye como una mues-

30

tra de la fusión y convergencia de las diferentes costumbres y expresiones artísticas de pueblos indígenas, comunidades afro descendientes y españoles. El carnaval comienza realmente el 28 de diciembre con la celebración del día del agua, jornada en la que sus habitantes salen a las calles con mangueras, canecas e hidrantes. El precarnaval sigue el 30 de diciembre con la famosa Serenata a Pasto, una selección de los mejores tríos de cuerda propios de la región andina.

Es la representación de las diferentes culturas que conforman la sociedad nariñense El desfile de la familia Castañeda es el evento que marca el inicio del carnaval y lleva ese nombre porque representa el mito fundante de esta fiesta que se remonta al año de 1928. La celebración consiste en una serie de comparsas que desfilan por las calles de la ciudad con atuendos característicos de principios del siglo XX. El carnaval continúa los días 5 y 6 de enero con la celebración del día de los negros y blancos, en

este punto del festival los participantes se pintan el cuerpo con pinturas negras y blancas y acompañan el desfile de carrozas donde se refleja la tradición cultural de la región. Otras actividades en la región: Santuario La Corota, en La Cocha Turismo religioso: Santuario de Nuestra Señora de las Lajas, Ipiales; Catedral de San Agustín; La Catedral de Pasto y Templo de Cristo Rey. M.E

31


DESTINOS

John Jairo Bonilla / EL TIEMPO

http://www.revistamundoemprendedor.com

DESTINOS

Tan pronto comienza el año las calles de la ciudad de Manizales se inundan de visitantes provenientes de todo el país y el exterior, la feria nació en la mitad del siglo XX como emulación a la Feria de Valencia en España, con el pasar de los años las raíces hispano mediterráneas se fusionaron con las más arraigadas tradiciones colombianas. Esta feria se lleva a cabo entre el 4 y el 11 de enero con actividades que van desde las corridas de toros, exposiciones artesanales, espectáculos callejeros, desfiles, conciertos, fondas y juegos pirotécnicos.

Feria de Manizales

Los turistas podrán disfrutar de toda la oferta con la que cuenta la ciudad y sus alrededores, el Parque Nacional de los Nevados, Avistamiento de aves en la Cordillera Central de los Andes y ecoturismo por las haciendas cafeteras que se encuentran en toda la región. Otras actividades en la región, Triángulo del Café: Ir al Nevado del Ruiz, Parque Natural Los Nevados Conocer el Parque del Café y Panaca. Vivir la experiencia de las haciendas Cafeteras. Avistar aves y practicar ecoturismo. Catar café con Juan Valdez o en el Recinto del Pensamiento. Disfrutar de un día de relajación en las termales. Montar un Willys en Salento y ascender al Valle del Cocora. M.E

32

33


DESTINOS

DESTINOS

http://www.revistamundoemprendedor.com

Festival de Luces en Villa de Leyva Este es uno de los festivales que el visitante extranjero no puede perderse, Villa de Leyva en sí representa un atractivo turístico en cualquier época del año, su oferta gastronómica, cabalgatas, el Festival de Cometas en el mes de agosto, las cuevas, sus alrededores en donde el visitante podrá conocer el Museo El Fósil, el Parque Arqueológico de Moniquirá o el Yacimiento rupestre de Sáchica, Los Pozos azules o el Parque temático Gondava, entre los más destacados.

El Festival de luces se celebra en la noche del

34

7 de diciembre de cada año, este lugar es famoso por esta fecha porque sus calles se llenan de luces, sus balcones y casas coloniales se convierten en el escenario ideal para darle la bienvenida oficial a la Navidad. El público que asiste para esta fecha se reúne en su inmensa plaza para presenciar el espectáculo de juegos pirotécnicos. El festival a su vez cuenta con diferentes actividades como el concurso de faroles que se exhiben

en medio de la procesión religiosa de la Inmaculada Concepción, presentaciones públicas de coros navideños y orquestas musicales en la plaza principal.

Visitar la granja Criadero de Avestruces. Visitar la Casa Terracota. Comprar artesanías en Ráquira.

Otras actividades que se pueden realizar en Boyacá:

Caminar a la Laguna de Iguaque.

Conocer el Puente de Boyacá.

Conocer el Templo del Sol en Sogamoso.

Cabalgar en los pozos azules.

Bañarse en los termales en Paipa.

M.E

Subir al nevado del Cocuy.

35


ECOSISTEMA

Regala en esta Navidad y Año Nuevo valores sociales y ambientales

http://www.revistamundoemprendedor.com

Los medios publicitarios nos inundan para comprar regalos de Navidad, se ofertan miles de juguetes atrayentes que despiertan el deseo de los niños, el deseo de tenerlo todo es demasiado para ellos. No seremos peores padres si no compramos todo y sobre todo si las compras exceden nuestras posibilidades económicas. Tampoco les hacemos un favor si les compramos juguetes que juzgamos peligrosos o inadecuados por muchos que lo pidan o si compramos cosas que en el fondo, es a nosotros a los que nos gustan. Sin embargo, siempre va encaminado a las consecuencias de un claro objetivo: incrementar las ventas bajo un consumo despilfarro navideño, sin tener en cuenta sus repercusiones sociales y ambientales.

Tipos de juguetes y sus valores Cada 10 minutos durante la campaña de Navidad. Según la AEFJ (Asociación Española de Fabricantes de Juguetes) en Navidad se compran el 75% de los juguetes que se venden cada año.

ECOSISTEMA

Juguetes didácticos. Tiene una finalidad pedagógica importante pero no hay que darles a los niños/as sólo este tipo de juegos ya que con ellos no juega. Juguetes solidarios. Los juegos de mesa son buenos para que aprendan que la solidaridad es un valor positivo frente al individualismo y la competencia Juguetes suficientes y variados. Los niños/ as no deben tener demasiados juguetes porque limitan y los acostumbran a conseguir sin esfuerzo todo lo que desean. Libros. Tienen un papel fundamental en la educación de los niños por lo que es muy importante desde pequeños estimular en su lectura.

Al comprar un juguete debemos elegir el consumo adecuado para que transmitan determinados valores, pero sobre todo conseguir en un futuro una sociedad más justa y ambientalista solidaria para nuestros hijos/as.

Juegos populares. Los juegos tradicionales no han cambiado hasta nuestros días han divertido a los niños de todos los pueblos. El ajedrez, balones, pelotas, papiroflexia, columpios, barcos, aviones, domino, oca, marionetas, rompecabezas, cuerda, cartas, pompas de jabón, etc… son juegos que debemos conservar para preservar nuestra cultura y la de nuestros niños/as.

Juguetes no bélicos ni sexistas. Regalar juguetes que fomenten una solución creativa a los problemas y que promueva un mundo sin violencia y solidaridad, estimular en los niños la sensibilidad, la ternura y en las niñas la iniciativa, valentía y audacia promoviendo un mundo sin discriminación para las mujeres.

Juguetes reciclados. Es importante Transmitir a los niños la idea del reciclaje como algo necesario en nuestra sociedad, construyendo nuevos a partir de piezas que no utilicemos y donarlos a instituciones o sectores desfavorecidos.

Juguetes sencillos y/o de artesanía local. Como (muñecas, coches, trenes, cocinas etc.) que permitan a los niños expresar sus sentimientos, valores y aspiraciones. No comprar juguetes que usen pilas.

36

37


ECOSISTEMA

ECOSISTEMA

http://www.revistamundoemprendedor.com

Árboles de navidad Los abetos y otras pinaceas se han convertido en un objeto de consumo de usar y tirar, que va del monte o el vivero al vertedero después de pasar por la navidad en una casa. Llama la atención que haya viveros exclusivamente a la producción de árboles que van a la basura alrededor de 2.000.000 al año), en un país erosionado y con graves riesgos de desertificación. Y si este año nos olvidamos de comprar un típico árbol de plástico o natural que al final acaba en el cubo de basura, y nos decantamos por ayudar un poquito al medio ambiente, no solo no consumiendo algún nuevo producto, si no reciclando algunos otros que tenemos a mano que nunca pensábamos que pudieran servir para esto.

Árbol de Navidad con latas de cerveza Árbol de Navidad con CDs o DVDs Árbol de Navidad con troncos de madera

M.E

Puedes buscar más ideas en http://ecoinventos.com/arbol-de-navidad-con-materiales-reciclados/ Fuente: http://www.ecologistasenaccion.org/article11760. html

JAZMÍN Vizuet Colaboradora

38 38

39 39


ECOSISTEMA

ECOSISTEMA

http://www.revistamundoemprendedor.com

Un nuevo método de fabricación de partículas de hielo podría utilizarse en estaciones de esquí La clave está en usar unas determinadas micropartículas o nanopartículas de minerales y recubrimientos especiales que facilitan la formación de pequeñas capas de hielo. Además, las partículas son inocuas y no contaminantes, y las moléculas se degradan fácilmente por acción solar y se encuentran en el medio natural “También en el aire que respiramos y dentro de nuestro propio organismo”. M.E “Defender el patrimonio natural no es ir en contra de la economía del país. Pero se deben hacer proyectos a largo plazo”. Fuente: http://www.nevasport.com/noticias/art/20969/Tanta-nieve-artificial-podria-tener-consecuencias-en-el-medioambiente/ Facebook: https://www.facebook.com/jazminAVizuet/

La fabricación de nieve artificial y su consecuencia al medio ambiente Las estaciones de esquí que se ubican siempre en zonas de alta montaña, tiene un alto precio de los cañones por la necesidad de nieve artificial, pero si les preocupa el impacto sobre los embalses naturales de los que se abastecen las estaciones.

dos metros cúbicos y medio de nieve artificial, lo que según las organizaciones ecologistas supone un gasto “desmesurado” de recursos hídricos y un “derroche energético” en las temporadas de esquí con escasas precipitaciones.

JAZMÍN Vizuet Colaboradora

Este proceso afecta a los metabólicos de plantas y Las estaciones españolas producen anualmente unos 375 kilómetros de nieve animales, porque el agua para los cañones suele desviarse desde las cabeceras de cuenca de cursos artificial esquiable Se necesita un metro cúbico de agua para producir

40

de montañas y eso tiene consecuencias aguas abajo.

41


PANORAMA

todo el mundo, y medimos su poder a través de cuatro dimensiones. En primer lugar, preguntamos si el candidato tiene poder sobre mucha de gente. El papa Francisco (número 5), es el líder espiritual de más de 1,000 millones de católicos. Doug McMillon (27) es el CEO del mayor empleador privado del mundo, ya que Wal-Mart Stores tiene más de 2.3 millones de trabajadores a escala global.

Putin encabeza por cuarta ocasión la lista de los más poderosos del mundo Siria, Moscú e incluso Washington, parece que el presidente ruso siempre obtiene lo que quiere, es por eso que una vez más, encabeza nuestro ranking anual. Hay cerca de 7,400 millones de seres humanos en el mundo, pero estos 74 hombres y mujeres hacen girar al planeta. El ranking anual de Forbes de los más poderosos del mundo identifica a una persona de cada 100 millones cuyas acciones tienen un mayor impacto. Hay cerca de 7,400 millones de seres humanos

42

PANORAMA

http://www.revistamundoemprendedor.com

en el mundo, pero estos 74 hombres y mujeres hacen girar al planeta. El ranking anual de Forbes de los más poderosos del mundo identifica a una persona de cada 100 millones cuyas acciones tienen un mayor impacto. Para conformar la lista, consideramos a cientos de candidatos de diferentes estilos de vida en

Luego evaluamos los recursos financieros controlados por cada persona. ¿Son relativamente grandes en comparación con sus pares? Para los jefes de Estado usamos el PIB, mientras que, para los CEOs, miramos medidas como los activos y los ingresos de su empresa. Cuando los candidatos tienen un patrimonio personal considerable, como el hombre más rico del mundo, Bill Gates (7), también tomamos eso en consideración. En ciertos casos, como con el rey de Arabia Saudita, Salman bin Abdulaziz Al Saud (16), consideramos otros valiosos recursos a disposición del candidato, como el 20% de las reservas de petróleo conocidas del mundo. Luego determinamos si el candidato es poderoso en múltiples esferas. Sólo hay 74 espacios en nuestra lista, uno para cada 100 millones de personas en el planeta, por lo que con frecuencia ser poderoso en un ámbito no es suficiente. Nuestras selecciones proyectan su influencia de innumerables maneras: Elon Musk (21) tiene poder en el negocio automotriz a través de Tesla Motors, en la industria aeroespacial a través de SpaceX, porque es multimillonario y porque es un visionario altamente respetado. Por último, nos aseguramos de que los candidatos usen activamente su poder. El dictador norcoreano Kim Jong-un (43) tiene un control casi absoluto sobre las vidas de los 25 millones de personas que viven en su país, y es conocido por

castigar la disidencia con la muerte. Para calcular los rankings finales, un panel de editores de Forbes clasificó a todos nuestros candidatos en cada una de estas cuatro dimensiones de poder, y esas clasificaciones individuales se promediaron en una puntuación compuesta. La lista de este año llega en un momento de cambio rápido y profundo, y representa nuestra mejor conjetura sobre quién importará en el año venidero. Por cuarto año consecutivo, Forbes clasificó al presidente ruso Vladimir Putin como la persona más poderosa del mundo. Desde Moscú hasta Siria e incluso las elecciones presidenciales de Estados Unidos, el líder ruso sigue consiguiendo lo que quiere. En segundo lugar, el presidente electo Donald Trump tiene una aparente inmunidad al escándalo, a ambas cámaras del Congreso de su lado y una fortuna personal de miles de millones. La tercera persona más poderosa en el mundo también es la mujer más poderosa: Angela Merkel, la canciller de Alemania y la columna vertebral de la Unión Europea. Hay 11 nuevos nombres en la lista este año, incluyendo Theresa May, Primer Ministro del Reino Unido (13); Travis Kalanick, CEO de Uber (64); Bob Iger, CEO de The Walt Disney Company (67); Mike Pence, Vicepresidente electo de los Estados Unidos (69); Rodrigo Duterte, Presidente de Filipinas (70); Y Sheldon Adelson, CEO de Las Vegas Sands (72). Dos ex-integrantes también regresan a la lista este año: Antonio Guterres, nuevo Secretario General de las Naciones Unidas (36, cuya última aparición tuvo lugar en 2009); Y Recep Erdogan, Presidente de Turquía (56, a quien vimos en el ranking por última vez en 2011). M.E

43


PANORAMA

PANORAMA

http://www.revistamundoemprendedor.com

Ésta es la lista de los más poderosos del mundo en 2016: 1. Vladimir Putin – Presidente de Rusia

2. Donald Trump – Presidente electo de Estados Unidos

3. Angela Merkel – Presidenta de Alemania

4. Xi Junping – Presidente de China

5. Papa Francisco – Jefe de la Iglesia católica

6. Janet Yellen – Presidenta de la Reserva Federal de EU

7. Bill Gates – Cofundador de Microsoft y filátropo

8. Larry Page – Cofundador de Google y CEO de Alphabet

9. Narendra Modi – Primer ministro de India

10. Mark Zuckerberg – CEO y cofundador de Facebook

11. Mario Draghi – Presidente del Banco Central Europeo

12. Li Kequiang – Primer ministro chino

13. Theresa May – Primer ministro de Reino Unido

14. Jeff Bezos – Cofundador y CEO de Amazon y Blue Origin

15. Warren Buffet – Cofundador y CEO de Berkshire Hathaway

16. Salman bin Abdulaziz Al Saud – Rey de Arabia Saudita

17. Carlos Slim – Presidente de América Móvil

18. Ali Hoseini-Khamenei – Líder supremo de Irán

19. Jamie Dimon – CEO de JPMorgan Chase

20. Benjamin Netanyahu – Primer ministro de Israel

Fuente: Revista Forbes México

44

45


PANORAMA

http://www.revistamundoemprendedor.com

Jeison Aristizábal no nació destinado para el éxito.

El colombiano Jeison Aristizábal es el Héroe de CNN 2016

Criado en una de las zonas más pobres de Cali, Colombia, y enfrentando una batalla constante contra la parálisis cerebral, el mundo parecía estar en su contra.

PANORAMA

este domingo en el especial “CNN Heroes: An All-Star Tribute” junto con otros 10 héroes de 2016.

“Cuando era un niño pequeño, un médico le dijo a mi mamá que yo no iba a servir para nada”, dijo Aristizábal, de 33 años.

El décimo evento anual, conducido por Anderson Cooper y Kelly Ripa, honra la gente que hace cosas extraordinarias para mejorar el mundo. Aristizábal fue seleccionado el Héroe del Año tras seis semanas de votación en CNN y redes sociales.

El apoyo de su familia y un espíritu determinado le ayudaron a Aristizábal a conseguir independencia, y se empecinó en asegurarse de que otros jóvenes con discapacidad pudieran hacer lo mismo. Lanzó una fundación en defensa de los discapacitados ASODISVALLE en el garaje de la casa de sus padres: ese fue uno de los primeros pasos de un camino que lo ha llevado a estudiar para obtener un título de abogado y a viajar por el mundo.

Aristizábal recibirá 100.000 dólares para seguir trabajando en su fundación y así ofrecer mejores oportunidades para los jóvenes con o sin discapacidad. Todo los 10 héroes del año reciben 10.000 dólares. Las donaciones entregadas a cada una de sus organizaciones sin ánimo de lucro suman 50.000 dólares.

Ahora Aristizábal ha sido nombrado el Héroe CNN de 2016 por su trabajo al proporcionar apoyo educativo y médico para los jóvenes que viven con discapacidad en Colombia. Aristizábal fue reconocido

En esta ocasión además CNN entregó el premio de Superhéroe a Pushpa Basnet, ganadora del galardón en 2012. M.E Fuente: CNN Español

46 46

47


RECUENTO

RECUENTO

http://www.revistamundoemprendedor.com

RECUENTO 2016 VIVIANA CONTRERAS MEDELLÍN

había llegado a ser una empresa rodando, ya con clientes activos. A mediados de 2016 fue el lanzamiento de Pinpaw y aunque ha sido de muchos aprendizajes, lo que califico como meta cumplida, es haberlo podido volver realidad, aunque ahorita estamos preparando un relanzamiento, a partir de todo lo que vimos que podemos mejorar, a partir de ese hito de haberlo lanzado. Estar haciendo ejercicio regularmente, así sean entre 20 y 30 minutos diarios, tener una alimentación balanceada y un buen peso. Poder estar escribiendo para esta revista, es muy agradable y satisfactorio poder compartir experiencias, conocimientos con una comunidad de emprendedores.

Metas cumplidas Dentro de mis metas cumplidas en el 2016 resalto: Desde hace algunos años había sentido la curiosidad de meditar y este año, sentí un deseo dentro de mí, a acercarme más a ese “mundo holístico” y de espiritualidad, que me ha llamado mucho la atención conocer más y más y, fue en este 2016 que ya empecé a tener una práctica de meditación guiada diariamente, antes de dormir. Para mí es una meta cumplida el estar haciéndolo ya regularmente, lo disfruto, me gusta. Poder lanzar Pinpaw al mercado. Yo había ya tenido proyectos de emprendimiento, pero ninguno

48

Fracasos y aprendizajes obtenidos Más que fracasos, yo los catalogaría todos como aprendizajes: Habiendo hecho el lanzamiento, ha sido un aprendizaje poder entender mejor a los clientes, poder validar las hipótesis que hicimos en un principio, algunas de las cuales, estaban erradas. Inicialmente empezamos a explorar ventas a través del telemercadeo, previa generación de leads por facebook. Esto fue una forma valiosa de empezar a entender a los clientes potenciales hablando con ellos, pero resultó un método poco efectivo y costoso para generar clientes, ya

que muchas veces no compran a la primera vez, sino quieren consultarlo con otros familiares, etc., así que, a cada cliente resultábamos llamándolo en promedio 4 veces para tomar una decisión definitiva. Todo eso, nos está llevando ahora a mejorar la comunicación del mensaje, a aprender mucho más de temas y estrategias de marketing digital que nos permitan llegar de una forma más efectiva y a muchas personas al mismo tiempo.

RENZO CACERES

Como emprendedora también ha sido un aprendizaje darme cuenta de la importancia de tener un balance. A veces dentro de la pasión por el emprendimiento uno descuida otras áreas de la vida personal, como tener más momentos de tiempo libre compartiendo con personas que no tienen que ver con el emprendimiento sino más a nivel personal. Metas 2017 Mantener lo que ha venido bien en mi vida, seguir alimentándome bien, conservar las buenas relaciones con mi familia y amigos, estabilizar una operación sostenible y prospera en Pinpaw, ojalá, ya crear un nuevo emprendimiento, continuar meditando y aprendiendo de temas de espiritualidad que tanto me gustan, de conocerme, fortalecer la relación conmigo misma, como mujer, como ser humano, seguir aprendiendo temas de marketing digital, que es una tendencia y me sirve mucho en mi carrera de emprendimiento, poder viajar mucho más en el 2017, continuar haciendo ejercicio, cuidar mi salud, y continuar soñando en grande, que es desde donde han salido miles de hermosas realidades en mi vida!

METAS CUMPLIDAS EN EL AÑO PERSONALES/NEGOCIOS Hace un par de años entendí que el cometer errores haría de mí una persona con mucha más experiencia y sabiduría, este año empezó de la mejor manera me hizo creer que iba ah ser uno de los mejores años que eh tenido en mi vida y no me equivoque, estas son algunas de mis metas más importantes cumplidas este año: Metas Personales: Me convertí en una persona más perseverante y humilde Me convertí en unos de los mejores vendedores de una transnacional

49


RECUENTO

Encontré mi equilibrio emocional, espiritual y financiero Eh podido volverme una persona más disciplinada Encontré una linda mujer muy hermosa, inteligente, emprendedora mejor dicho una socia ; una compañera de fórmula. Metas Financieras o de Negocio:

mantenerse en ese estado, tu eres el único que decide, tu eres el único que podrá levantarse y seguir para un delante como un guerrero. PROPÓSITOS PARA EL PRÓXIMO AÑO Yo siempre suelo ponerme como máximo 2 metas cada año para que dado que soy una persona muy despistada (cosa que debo mejorar este año también ) una no interrumpa a la otra y estar siempre enfocado en ambas .

Llegué a generar mis primeros 10´000$ en un mes

Generar mis primeros 100´000$

Funde mi segunda empresa de Telecomunicaciones

Viajar a los Balcanes en Europa

Eh desarrollado mi conocimiento a nivel financiero con divisas internacionales

Este año termine con un activo muy fuerte, este 2017 mi meta adicional es tener un segundo activo que al igual que el primero me genere ingresos pasivos o residuales.

Metas Cumplidas Durante el 2016:

50

*Este año ha sido muy bueno en todo aspecto, eh aprendido muchísimo y agradezco la oportunidad de esta tú Revista Mundo Emprendedor de compartir mis conocimientos y aprendizajes a los futuros emprendedores. Me siento muy agradecido.

Joseph B.

JAZMIN GODINEZ VIZUET

Mis Principales Metas cumplidas haber podido asistir a un curso de Supervisor de Ventas, lo cual en lo laboral me ayudará bastante , y también en lo económico fue un año bueno para hacer un promedio tuvo bastante bien , pero más que metas anuales hay que proponerse metas para toda la vida. Fracasos y aprendizajes Obtenidos : Fracasos creo que ninguno relevante, Los aprendizajes obtenidos de este año me han llevado a darme cuenta de muchas cosa que antes no podía ver, El buscar los “Porqués” de cada cosa, creo que eso me ha llevado a ver que hay más allá de lo que aparentemente puedes ver. Metas para el 2017

FRACASOS Y APRENDIZAJES OBTENIDOS En el transcurso de este año eh tenido muchos fracasos, que se han debido a exceso de confianza, fraudes, etc; de los cuales eh podido aprender muchísimo, sin embargo el más importante que puedo resaltar es el de quebrar a mitad de año, este suceso me enseño que aunque retroceda a donde empecé, siempre podré volver a la cima porque ya conocí el camino y ya sé que hacer y qué no hacer, sin embargo siempre es bueno estar siempre alerta. El quedarte sin monedas para tu día a día es algo muy duro, es una situación que muchas personas lo atraviesan a diario; pero que muy pocas se dan cuenta que esa es solo una etapa y que solo está en esa persona en

RECUENTO

http://www.revistamundoemprendedor.com

Mi Meta para el 2017 es adquirir mayor conocimiento en varias áreas de la vida, ya sea en lo laboral, personal , vivencias, etc. Pienso que el poder está en el conocimiento, y con el conocimiento me orientará a fijarme metas para el próximo año , y para toda mi vida. Claramente, hablando más allá de las expectativas que uno pueda tener es mantener una buena salud, que también es un punto clave.

Mi nombre completo es Angélica Jazmín Godinez Vizuet soy de México y quiero compartir con ustedes: Metas cumplidas: Este año sin duda tuve muchos retos a los que he afrontado y cumplido, desde que me adentre al mundo del emprendimiento, y a su vez en el marketing, he aprendido que todo lo que desees lo puedes realizar y que NO existen imposibles, cuando se tiene la pasión y la dedicación de generar un cambio, tanto personal como en la sociedad. Sin duda tuve que afrontar grandes cambios en mi vida, para poder cumplir mis metas. Doy gracias porque he tenido muchos guías y maestros que me impulsan, pero sobre todo mis fracasos me han enseñado a levantarme y no detener mi caminar a la cima del éxito.

51


RECUENTO

http://www.revistamundoemprendedor.com

Como primer meta es dedicarme al escribir mi primer libro, en cual está enfocado a niños, y que tiene como objetivo, generar conciencia a las nuevas generaciones.

conocimientos que obtuve este año y mucha gente nueva que conocí durante mi emprendimiento, como también hubo personas que se alejaron y que no creyó en mí.

Mi segunda meta es haber tomado el seminario de marketing que fue el que ha cambiado mi rumbo de mi vida.

Metas 2017: Tengo varias metas para realizar les quiero compartir, que en este nuevo año uno de mis principales objetivos es escribir al menos 3 libros y publicarlos en Amazon uno de ellos es la continuidad de mi primer libro y los otros con temas ligado al emprendimiento, en donde mi principal meta es que más personas salgan de su zona de confort y atraerlos para que inicien su propio emprendimiento y que realicen sus propios sueños y metas.

Mi tercer meta y no última es el de escribir artículos para esta revista, ya que fue algo inimaginable y que sin duda también fue participe para el rumbo de mi vida. Fracasos: uno de mis fracasos de este año, es no haber cumplido con la meta que me propuse a sacar mi libro en Amazon, la meta que tenía establecida era de Septiembre 2016 y no pude haber culminado con esta meta. Otro fracaso es no haber dado continuidad al marketing de internet como realmente deseaba. Aprendizajes: Es no darme por vencida en el dar seguimiento para cumplir mis metas, a pesar de no haberlo hecho en tiempo establecido, pero está valiendo la pena la realización de mis objetivos. Sin embargo, una de las razones de no haber terminado mis proyectos es porque tenía varios proyectos realizando, que por secuencia tuve que abandonar para poder seguir con un solo objetivo y esto me ha dado un gran reto personal en este año. Este año fue de muchas bendiciones con todos los

52

Otro de mis objetivos es seguir publicando artículos para la revista mundo emprendedor con el tema de Ecosistema, para poder generar un cambio en la mentalidad y la importancia que tiene este tema hoy en día en nuestra sociedad. Mi tercer objetivo es adentrarme de lleno en el marketing e afiliados en equipo con mis compañeros.

LEONARDO CUERVO

RECUENTO

METAS CUMPLIDAS, FRACASOS Y ERRORES, NUEVAS METAS PARA EL 2017.

espiritual me han llevado a otro nivel, me brindan una vida en pro de la sabiduría y la congruencia.

Es maravilloso ver cumplidas varias de mis metas en este año 2016, un año de bendiciones y SUEÑOS cumplidos, no quisiera enumerarlas, tan solo quiero contarlas como experiencias de luz y agradecimiento permanente. Vender más de 500 libros y 800 audios en mis conferencias y talleres me brinda una autoestima de alto valor, recibir en tres oportunidades reconocimientos por parte de las fuerzas militares donde me reconocen como el mejor orador de las PONAL, es algo inspirador y gratificante.

Creo haber fracasado en 2 empresas que me lancé a crear este año, perdí bastante dinero, aunque aún tengo una de ellas, la vedad es que no me produce la ganancia esperada, fueron momentos difíciles, pero me apalanco con la situación y me lanzo por nuevos retos.

Logré bajar 5 kilos con algo de dieta y ejercicio físico, la verdad nunca en mi vida me había alimentado tan bien. De manera especial brindé alimento a más de 12 habitantes de la calle, con amor y servicio se alcanzan grandes cosas. Logré tener más de 500 suscriptores en YouTube, fue un gran inicio para mi canal de Leo tv, de igual forma me inscribí después de tantos años a una academia de actuación, tengo un don maravilloso para ello y no debía seguirlo aplazando, y por último graduarme como Ingeniero de lo imposible en la ciudad de Bogotá en un entrenamiento de PNL, fueron 4 meses arduos de participación total con pasión y volumen.

Creo que vienen grandes promesas, se aproximan grandes logros económicos y espirituales, estoy escribiendo un nuevo libro para Policías, quiero transformar su SER a través de este poderoso ejemplar, reuniré historias de grandes líderes de la institución a manera de ejemplo para los demás funcionarios, será un libro maravilloso, debo vencer muchas excusas que me limitan a escribirlo de la mejor manera, pero sigo con gran amor dispuesto a explotar mis dones. Decretada la compra de un carro nuevo y generar ingresos pasivos con la plataforma de UBER, además vender más de 5.000 libros y dictar más de 50 conferencias de alto nivel para diferente público, fortaleceré mi canal en YouTube y tendré más de 10.000 suscriptores. Con fé y una determinación férrea por servir y ayudar a otros, creo poder trascender en Colombia en este 2017 que se aproxima con promesas de triunfo y éxito permanente.

Reconozco humildemente que las excusas me han bloqueado para lograr cosas más grandes, lucho día tras día para reprogramar mi mente y dejar a un lado mis pensamientos de pobreza, la lectura los vídeos y los audios de crecimiento personal y

53


RECUENTO

John Anderson

en el horizonte... ser un gran líder requiere de compromiso, habilidad, humildad para aprender de los errores en la capacidad de mantenerse enfocado en una actitud positiva y transmitiendo su conocimiento en pro de su compañía.

Valentín López

Metas cumplida del 2016 Es un camino largo, difícil a la vez sencillo y humilde que e: emprendido lleno de grandes logros, satisfacciones, comencé mi empresa, escribí mi primer libro, coaching y asesorías para empresas. Volví a tener libertad y paz espiritual en mi pasión por la vida, la música, el deporte, el parapentismo, empecé a escribir en la revista más novedosa Mundo Emprendedor… le doy gracias a Dios: fue un año lleno de granes bendiciones. Metas para el 2017 Este año vienen grandes proyectos, quiero ser un gran líder en entrenamiento empresarial, ayudar a inspirar a las personas que quieran encontrar su propósito de vida Posicionar mi empresa entre las mejores de la región escribir dos libros en psicoanálisis de emprendimiento y negocios, una novela. Escribir y componer canciones Es mejor darle sentido a tu vida, para estar firme

54

RECUENTO

http://www.revistamundoemprendedor.com

claro, para que puedas dedicar toda tu energía a través de un plan en esos propósitos que te has propuesto. Siendo más, haciendo más, ayudando más… ¡lo que sea! pero agradecido con la vida y con las cosas que has logrado. Por un año 2017 de paz, lleno de nuevos sueños, actitud positiva y éxito.

<<No hay viento favorable cuando no se sabe a que puerto llegar>> (Séneca) Mi razón de vida es clara: Inspirar a millones de personas en el mundo a través del liderazgo, la educación financiera y un buen desarrollo personal persiguiendo así la excelencia y una mejor calidad de vida. Por eso es tan importante tener un porqué

JULIAN

PAULA

Qué buen momento para revisar y analizar los propósitos de año nuevo. Muchas personas aprovechan estas fechas para evaluar sus resultados, pero déjame decirte que si no has conseguido todo lo que te has propuesto no hay que desmoronarse. Déjame decirte algo: realmente muchas personas fracasan en sus objetivos y en sus metas no porque hayan así lo deseen. Nadie en su sano juicio se levanta cada mañana y dice: “¡hoy voy a fracasar!” , ¡no por favor! nada de eso. A nadie le gusta cometer errores en el juego de la vida. Pero quiero mencionarte algo muy importante: Toda persona de éxito que ha obtenido resultados positivos es porque ha elaborado un plan para el éxito. Porque cuando no se planea para ganar, se está planeando de por sí para perder. ¡Por eso es tan importante tener un plan para esos propósitos!

con cada meta planteada. A partir de esto, mi principal reto PARA EL 2017 es ser ejemplo de “verraquera”, prosperidad y pasión por lo que realmente queremos lograr, que no hay estrella inalcanzable para el que quiere alcanzarla e incentivar a más jóvenes a ser emprendedores.

Ya son los últimos días de este 2016, días perfectos para retomar y examinar las metas cumplidas y los frutos de cada una de ellas. Este año trajo consigo muchas bendiciones, entre ellas la maravillosa oportunidad de darle vida a CREATIVE WAR, empresa de diseño gráfico e impresión digital, proyecto que surgió de la idea de cumplir un sueño, inicie junto a una gran persona, un excelente compañero de vida y juntos vamos a paso firme cumpliendo

Para mí el 2016 fue un año de infinidad de experiencias, logros, enseñanzas y sobre todo una clara demostración de superación personal y triunfo. Le di a mi vida un excelente rumbo, tras decidir emprender mi propio proyecto, “CREATIVE WAR” una empresa dedicada a dar soluciones integrales a través de ideas innovadoras, diseño, publicidad e impresión digital, proyecto que también me dio la oportunidad de explotar todo mi potencial como diseñador y demostrarme que todo lo que me propongo lo puedo lograr con esfuerzo y dedicación. De la mano de Dios espero seguir cumpliendo muchas más metas en el 2017 y poder ayudar y asesorar a muchos más jóvenes que aún no han decidido emprender su propio camino al éxito. M.E

55


56

Designed by Starline - Freepik.com

57


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.