1
2
JUL 2016
DIRECTOR EDITORIAL: Santiago Arias Valencia CORRECCIÓN: Ana Maria Arias La Rotta
Contenido 4
COLABORADORES: Juan Carlos Arias La Rotta FOTOGRAFIAS pixabay.com, https://www.instagram-brand.com/, https://v4.simplesite.com/,http://es.jimdo. com/,http://bnewsmagazine.com/periscope-la-app-de-livestreaming/, http://muchosnegociosrentables.com/productos-para-revender-que-son-rentables/.
5
ARTE
DISEÑADOR: Julián Hernández Ramí rez CORRECCIÓN: Paula Rico Becerra PREPRENSA COORDINADOR Santiago Arias Valencia CONTACTO creativewar.sas@gmail.com
¿Qué es un dominio web y para qué sirve?
7 motivos por los cuales
debes de tener una página web en tu negocio
consejos para 7 10 vender en Internet
9
16
Lugares en donde crear una página web fácil y rápido
10 Tu marca
12 como complemento
15
sociales
¿Cómo interactuar
20 con tus clientes? 21
Los 5 mejores programas para crear tiendas online
23
Productos más vendidos en internet
25
¿Qué empresas me ayudarán a vender?
de tu negocio Online
y usos 13 Características de cada red social
10 tips para
17 vender en redes
uso de Blogs en tu 11 El marca personal
Las redes sociales
¿Cómo conectarte con la gente indicada?
26
8 tendencias del
e-commerce que moverán el mundo en 2016
¿Por qué tener muchos contactos?
3
¿Qué es un dominio web y para qué sirve? Un dominio o nombre de dominio es el nombre que identifica un sitio web. Cada dominio tiene que ser único en Internet. Por ejemplo, “www.masadelante.com” es el nombre de dominio de la página web de más adelante. Un solo servidor web puede servir a múltiples páginas web de múltiples dominios, pero un dominio sólo puede apuntar a un servidor. Un dominio se compone normalmente de tres partes: En www. masadelante.com, las tres uves dobles (www), el nombre de la organización (masadelante) y el tipo de organización (com). Los tipos de organización más comunes son .COM, .NET, .MIL, y .ORG, que se refieren a comercial, network, militar y organización (originalmente sin ánimo de lucro, aunque ahora cualquier persona puede registrar un dominio .org). Fuente: http://goo.gl/ufb3WP
¿En dónde compro o registro mi dominio web? Existen muchas compañías que se dedican a vender los dominios web, el precio suele variar según la popularidad del nombre que vaya a registrar. Si el nombre no es nada conocido y relevante, el precio suele ser extremadamente bajo, en algunos casos incluso de solo un par de dólares. Debe tener en cuenta que ese dominio tendrá que renovar el pago según lo establezca la compañía a la cual se lo compra. También cabe mencionar que una vez usted sea dueño de ese dominio, no podrá ninguna otra persona registrarlo, ya que sería ilegal. A continuación mencionaremos solo a manera de ejemplo algunas de las compañías que ofrecen el servicio de compra de dominios web: 1) 2) 3) 4) 5)
GoDaddy Verising Colombia Hosting eHost Ipage
Estas son algunas compañías en la cuales sin importar el país en donde viva, usted podrá comprar su dominio web de forma fácil, rápida y no muy costosa. M.E Autor: Santiago Arias Valencia
4
7
motivos
por los cuales debes de tener una página web en tu negocio Una página web no es más que un sitio en la web en donde podrá colocar y ofrecer su producto o servicio. Una página web es una herramienta fundamental que debe tener para garantizar constante crecimiento de su negocio. Bill Gates una vez dijo “Si tu negocio no está en internet, tu negocio no existe”, esta frase recalca la importancia que tiene el estar presente en internet en pleno siglo XXI.
Hoy en día existen infinidad de formas de crear una página web, ya sea de forma gratuita o pagando, normalmente los sitios que ofrecen páginas web gratuitas, cuentan con plantillas predeterminadas que serán de gran ayuda si no posee los recursos o conocimientos para crear una de forma profesional. Una página web habla muy bien de su negocio, ya que gran parte de las ventas que se hacen por internet se llevan a cabo en páginas web que cuentan con una tienda virtual. Para poder tener una página web primero es necesario cumplir con ciertas cosas, como lo es el dominio y el Hosting, sin ellas no podrá tener una página profesional que hable bien de su negocio y tendrá que crear una gratis que normalmente no cuentan con las mejores herramientas, diseños y funciones que debería de tener su negocio. Si usted es emprendedor y está interesado en lograr que su proyecto o negocio tenga una mayor visibilidad en Internet, no puede pasar por alto la creación de un sitio web, a continuación, le mostraremos 7 motivos por los cuales debe tener una página web hoy. M.E
5
1. CREAR UNA PÁGINA WEB PARA EXPANDIR EL NEGOCIO
Tener una página web es la manera más barata de darse a conocer de manera continua, sin hacer un gran esfuerzo de inversión en otro tipo de publicidad.
2. LA PÁGINA WEB PERMITE GANAR RECONOCIMIENTO Y PRESTIGIO
Hoy en día toda empresa, cualquiera sea su tamaño, necesita tener presencia en Internet para dar una buena imagen de prosperidad y futuro.
5. PERMITE MEJORAR
LA COMUNICACIÓN
Se mejora la información y comunicación que se ofrece a los clientes actuales o futuros, a proveedores, a socios y colaboradores, empleados y entorno social. Los valores de la empresa o sus factores competitivos son conceptos que muchas veces no se comunican con eficacia por su complejidad. Su comunicación mediante una web ayuda mucho a transmitir este tipo de valores e incluso muchas veces puede obligar a definirlos.
3. HACE QUE AUMENTEN
6. LA PÁGINA WEB HACE
La página web hará que su empresa o negocio sea conocida por un inmenso número de empresas o personas (futuros clientes), no sólo nacionales, sino que de cualquier parte del mundo.
El aumento de nuevos clientes y la fidelización de los actuales mediante una mejor calidad de comunicación, significará un incremento de las ventas y un mayor beneficio para su negocio.
4. LA PÁGINA WEB AYUDA A
7. AHORRAR EN COSTOS DE
La página web brinda la posibilidad que su negocio se comunique mejor con sus actuales clientes, informándoles constantemente de los nuevos productos y servicios, sin tener que recurrir a publicidad agresiva.
Los costos de comunicación hacia el exterior se reducen al disponer de un sitio web, donde se puede promocionar su empresa gracias a la exposición de los productos y servicios mediante un canal de comunicación abierto 24 horas al día durante los 365 días del año.
LOS NUEVOS CLIENTES
FIDELIZAR LOS CLIENTES EXISTENTES.
Además, tener una página web reduce el riesgo de perder clientes a causa de otros competidores que hayan encontrado a través de sus webs en internet.
QUE LAS VENTAS AUMENTEN
PUBLICIDAD Y COMUNICACIÓN.
Fuente: http://goo.gl/gCkvnA 6
10 consejos
para vender en Internet
1
Política de precios Entre todos los criterios por los que se guía el comprador online, el precio es el más significativo. La demanda responde de forma sorprendente a una adecuada política de precios. La clave de una empresa de e-commerce en este aspecto es aprovechar al máximo las herramientas tecnológicas que le permitan conocer instantáneamente el nivel de sus precios respecto a los competidores y una vigilancia estricta de la política de compras, a fin de conseguir de los proveedores los precios más ventajosos, en función de factores como, entre otros, el volumen de las compras.
2
a Ser vicio de entreg as de enLos plazos y form r claramente trega deben esta rapidez y especificados. La entregas ha seguridad en las un aspecto de convertirse en cualquier prioritario ya que r un efecto error puede tene putación de negativo en la re la influencia la empresa dada e tienen los tan importante qu s usuarios comentarios de lo ales. Por en la Redes soci haustivo otra parte, un ex disponible control del stock moras permitirá evitar de indeseadas.
3
Servicio, atención al cliente Este es un proceso muy importante como generador de confianza en el cliente en cualquier momento de la compra, incluso después de la misma. Los canales de contacto deben estar claramente especificados: teléfono (con horarios de atención) y correo electrónico y lo más importante, cualquier duda o problema que un usuario o posible comprador plantee debe ser resuelta a la mayor brevedad.
4
Plataforma sólida estable y ráp ida
En el entorn o de compe titividad en que se mueve e l comercio elec trónico, un hecho diferencial para un neg oc es dotarse de una plata io forma adecuada a las caracte rí sticas del negocio , con unas utilidades que ga ranticen su estabilidad y rapid ez. 7
5
Diseño web con una correcta usabilidad el Como en una tienda tradicional, ído atra tirá sen se posible cliente por una cuidada presentación de los productos y la facilidad para la acceder a los mismos, con toda l fáci su a cise pre que información ad bilid usa ecta corr alcance. Una de la web va a generar confianza en el usuario. La web debe ofrecer una información clara, precisa y con facilidad de acceso. Es indispensable crear un catálogo atrayente pero también adecuado a los productos y número de refe bilivisi la ; cen ofre se rencias que lo dad de cada producto ha de ser es, gen imá : ible pos a más complet fichas etc.
8
Política de devoluciones adecuada al menos a lo que dicta la ley Esa información debe aparecer claramente descrita en la web. La legislación facilita el desistimiento del usuario en un plazo de siete días desde la recepción del producto. También deben aparecer en esa información otros aspectos relacionados con las devoluciones, como los gastos derivados de las mismas, según sea el tipo de devolución, por defecto o rotura del producto, por no cumplir las expectativas u otras. Lo que es indudable es que un buen servicio en caso de devolución supone un factor más de captación del cliente.
6
Información legal completa y exacta Hay que cumplir estrictamente con la legalidad vigente en cuanto al registro y privacidad de los datos de nuestra red de clientes y esa información debe estar claramente especificada. Así mismo, las condiciones generales del contrato de compra deben ser claras y sencillas para evitar posteriores problemas.
7
Diseño web atractivo Una página web cuidada en su presentación es el escaparate del negocio ante el usuario y captar su interés en primera instancia con un diseño atractivo puede ser decisivo a la hora de su implicación.
10
9
Política de garantías Debe ser adecuada al menos a lo que marca la Ley y las condiciones han de estar claramente descritas. Una política correcta en este aspecto proporciona al usuario una sensación de seguridad y confianza.
Oferta lo más amplia posible Cuantos más productos se ofrezcan, mejor, pero sin que esto suponga influya negativamente ni en los precios ni en los plazos de entrega. Un catálogo amplio permite dar respuesta efectiva a la demanda, siempre que la gestión de disponibilidad de stocks sea adecuada y el acceso al catálogo por los usuarios sea claro.
Fuente: http://goo.gl/vjGBAM
8
Lugares en dónde crear una página web fácil y rápido / http://es.wix.com
T
ener una página web como ya lo mencionábamos, es indispensable. Sino cuenta con los recursos para contratar a un diseñador que lo haga de forma profesional, le presentamos 3 de las muchas opciones en donde le ofrecerán las herramientas de forma fácil y gratis, en donde usted mismo, sin ningún conocimiento de programación, podrá crear su sitio web:
https://v4.s implesite.co m/
http://e s.jimdo .com
/
9
Tu marca personal
Existen muchos productos y servicios por ofrecer en internet, sin embargo, considero que antes de vender cualquier producto, primero debe saber venderse a sí mismo, en el buen sentido de la palabra. Usted es un producto y por tal motivo, debe proyectar una imagen auténtica y personal. Si su objetivo es venderles a muchas personas y éstas se encuentran en las redes sociales, la imagen que proyecta es fundamental. La gente suele identificarse mucho con aquellas personas auténticas, que comparten su forma de pensar y de actuar. Con el paso del tiempo se dará cuenta que cuando la gente sabe quién es usted y lo que representa, valorarán más aquello que desea venderles. La buena reputación se logra con el ejemplo, sus acciones serán criticadas de forma dura y constante por sus seguidores, quizá se sienta presionado y dudará de usted, pero es parte del camino que tendrá que recorrer para lograr que la gente lo respete, lo valore y confíe en sus capacidades y conocimientos. A continuación les mostraremos aquellas personas, que solo con el paso de los años lograron forjar una gran imagen y reputación, que los hace una marca personal exitosa, además de ser una fuente de inspiración para muchos. M.E Autor: Santiago Arias Valencia 10
Nelson Rolihlahla Mandela
Martin luther King
Albert Einstein
John F. Kennedy
Mahatma Gandhi
gra que mucha gente interactúe y lea aquello que escribe, podrá ganar dinero, ya que pueden haber interesados en colocar publicidad en su Blog.
El uso de Blogs en tu marca personal El uso de los Blogs es cada vez más presente en la vida de las personas, normalmente son usados como una forma más de expresarse y comunicarse por medio de internet, las redes sociales y los Blogs son el complemento perfecto que podría ayudarle a formar una imagen o reputación frente a las personas que le siguen en muchos de los medios que hemos mencionado. Si es de las personas que les gusta escribir y compartir aquello que le ha pasado en la vida, le recomiendo crear un Blog, en muchos de los casos la gente leerá mas su Blog, que las publicaciones que haga en Facebook o en otra red social, ya que los Blogs cumplen la función de hacerle llegar su mensaje a muchas personas en todo internet. Otro punto a favor para los Blogs es que en ellos podrá compartir y expresar aquello que le identifica como persona, aquello que le apasiona o disfruta hacer, generando una conexión muy fuerte con sus lectores. Los Blogs no los usan las compañías o negocios, ya que este no es el medio indicado para captar clientes sino el fidelizarlos a una marca o imagen personal que le identifique. También si lo-
Le recomiendo que use los Blogs como un medio de comunicarse de forma más humana y sensible, comparta su historia, gustos y preferencias. No olvide que lo más importante es generar un sentido de confianza en sus lectores, ya que en un futuro podrán ser sus clientes. No tenga miedo a expresarse, habrán cosas que gusten y otras no tanto, sin embargo eso no importa, de lo que se trata es que conozcan su lado más humano y que con el paso del tiempo puedan sentirse identificados con usted y todo aquello que le hace ser quien es, además de ser una fuente constante de aprendizaje y motivación para aquellos que quizá estén pasando por lo mismo, puedan verle como una luz en el camino que los ayude en esos momentos buenos y difíciles que la vida nos va presentando. M.E Autor: Santiago Arias Valencia
11
Las redes sociales
como complemento de tu negocio Online
L
as redes sociales se han convertido en parte de nuestra vida cotidiana, podemos observar cómo podemos pasar horas y horas metidos en el celular usando las redes sociales, muchas veces solo leyendo aquello que colocan nuestros amigos o compartiendo charlas con familiares y conocidos, sin embargo en muchos de los casos las personas no se percatan de la gran herramienta que tienen en sus manos. Las redes sociales han tenido un gran impacto en nuestra sociedad, desde cómo pensamos hasta la forma de relacionarnos. Hoy en día hay un sin fin de redes sociales, con muchos usos y herramientas, que en la mayoría de los casos son gratuitas, desde el uso de transmisiones en vivo, hasta la fácil creación de páginas que hablen de nuestro producto o servicio, ayudándonos a potencializar nuestro emprendimiento. Nosotros como emprendedores y empresarios debemos de tener la capacidad de diferenciar el uso indicado de las redes sociales, no podemos permitir que las distracciones constantes que abundan en las redes sociales nos impidan la correcta utilización de las herramientas que tienen el poder de catapultar nuestro negocio o marca al éxito. En esta edición mostraremos algunas de las principales herramientas que podrá usar al momento de administrar su negocio Online, podrá conocer también algunos trucos y consejos que le serán de gran ayuda para dar a conocer su producto o servicio en todo el mundo y lograr triunfar en el mundo de los negocios Online. M.E Autor: Santiago Arias Valencia
12
Características y usos de cada
Red social
Las redes sociales son una excelente herramienta que puede complementar su negocio Online, es de suma importancia que su negocio esté presente en estas redes sociales debido al gran uso que se les da. Las redes sociales podrán contribuir en su proceso de Marketing de forma fácil y completamente gratuita, a continuación, mencionaremos las principales redes sociales y los usos específicos que le tendrán que dar para garantizar una publicidad exitosa y completamente gratuita, así:
Facebook:
Twitter:
Facebook cuenta con más de 1.600 millones de usuarios en todo el mundo, esto representa una gran oportunidad para dar a conocer su producto o servicio, no solo en su país sino a nivel global. Facebook ofrece la creación de páginas para usted y su negocio, en donde no solo podrá colocar información valiosa e importante de su negocio, también podrá tener la herramienta de creación de campañas publicitarias, en la cual podrá configurar de forma precisa al público que le quiere dirigir, además de contar con herramientas que le ayudaran a conocer de forma estadística y numérica información clave que será de gran ayuda para lograr un impacto positivo y constante en las redes sociales.
Twitter cuenta con 320 millones de usuarios en cada rincón del mundo, los Twitts consisten en un simple texto y links, de no más de 140 caracteres. Luego de enviado el mensaje este se visualiza en el perfil de usuario y también en los perfiles de sus amigos conocidos como “seguidores”. Twitter es una red social muy utilizada por las compañías más importantes, ya que conocen su verdadero uso eficiente al momento de querer comunicar de forma clara y contundente un mensaje, también podrá generar encuestas que le ayudarán a estar más cerca de sus clientes y estar enterado de forma constante aquello que piensan de usted y su negocio.
13
Periscope:
Instagram:
Es una herramienta propiedad de Twitter para la transmisión de videos por streaming, desarrollada por Kayvon Beykpour y Joe Bernstein. En palabras de sus creadores “un video en directo puede transportarnos al lugar y mostrarnos lo que allí ocurre”. Periscope a pesar de ser una herramienta nueva, cuenta con más de 10 millones de usuarios, que transmiten y comparten acontecimientos de su vida diaria o de eventos de interés relevante. Normalmente las compañías solo lo usan al momento de llevar a cabo eventos importantes, pero también puede ser una forma fácil de darse a conocer en todo el mundo, podrá expresarse y ganar seguidores, que posteriormente usará para venderles su marca o producto.
Cuenta con 400 millones de usuarios, Instagram es una aplicación gratuita para iPhone o para dispositivos móviles Android, que le permite tomar fotografías y modificarlas con efectos especiales, para luego compartirlas en redes sociales. Es muy eficiente para aquellas marcas que cuentan con gran cantidad de productos que quieran compartir sus fotografías con los seguidores, esta red social suele ser muy atractiva para aquellos que estén iniciando en la creación de su marca personal.
www.instagram-brand.com
http://bnewsmagazine.com/periscope-la-app-de-livestreaming/
Youtube: Youtube cuenta con 1000 millones de usuarios, es una plataforma que miles de millones de personas usamos para divertirnos viendo videos, grabando momentos importantes y compartir videos que sean de nuestro interés. Además que existen personas que poseen su propio canal, en donde exponen y comparten sus talentos o conocimientos con todo el mundo. Youtube suele ser muy atractivo para aquellos que quieren vender sus productos con algo de humor y diversión, que incentiva a que pueda viralizarce y ser visto millones de veces.
14
Pinterest: Cuenta con 100 millones de usuarios, Pinterest es una plataforma para compartir imágenes que permite a los usuarios crear y administrar, en tableros personales temáticos, colecciones de imágenes como eventos, intereses, hobbies y mucho más. Los usuarios pueden buscar otros pinboards, ‘re-pin’ imágenes para sus propias colecciones o darles ‘me gusta’. Pinterest no es muy usada por los negocios tradicionales, sin embargo, no podemos ignorar su gran potencial al momento de generar compañas publicitarias.
Google+:
LinkedIn:
Cuenta con 300 millones de usuarios, Google+ es una red social que, como cualquier otra red social, permite interactuar con personas y compañías que pueden clasificar en círculos de acuerdo a su afinidad o tipo de relación que mantenga con cada uno.
LinkedIn es una red social orientada a las empresas, los negocios y el empleo. Partiendo del perfil de cada usuario, que libremente revela su experiencia laboral y sus destrezas en un verdadero currículum, LinkedIn es una forma más para darse a conocer en el mundo de los negocios, además facilita estar en contacto con posibles clientes o socios.
Fuente: http://blog.arnoldmadrid.com/cuantos-usuarios-tienen-las-redes-sociales/
¿Por qué tener muchos contactos? Quizá usted se ha hecho esta pregunta muchas veces, yo con el poco tiempo que tengo trabajando de forma constante y permanente en las redes sociales, he logrado descubrir el poder que representa el contar con muchos contactos en todas partes del mundo. Las redes sociales y medios de comunicación hoy en día son una fuente inagotable de personas que están interesadas en conocer gente nueva como usted. En los últimos 6 meses he podido conocer gente de muchas partes del mundo, que me han enseñado cosas nuevas, es gratificante saber que puedo contar con su apoyo incondicional en cualquier momento. Los contactos no son más que amigos que pueden ser de gran ayuda durante su proceso de aprendizaje, cuando logra dejar a un lado los prejuicios y opiniones de los demás y se pone a escuchar, se sorprenderá de la gran cantidad de experiencias y contextos, los cuales le servirán en la medida que los vaya conociendo. Es muy enriquecedor hablar con gente nueva todos los días, le ayudarán a abrir puertas que no logró abrir antes o que ni siquiera sabía que existían, probablemente se pre-
guntará ¿puedo ganar dinero teniendo muchos contactos? La respuesta es, por supuesto que SÍ. Los contactos como ya le mencione, son amigos y citando la frase de Jürgen Klaric que dice “los mejores negocios se hacen con los mejores amigos”, cuando sea consiente de esta frase, sabrá que cualquier persona con la que entable alguna relación de amistad y confianza, también podrá ser uno de sus mejores socios. Otro punto a destacar sobre los contactos, es que ellos también podrán ser sus clientes, en la medida que lo conozcan e interactúen con usted, estarán más interesados en ayudarle o en adquirir aquello que usted vende, ya que podrán saber cuáles son sus valores y entender que usted está disponible y en una opción confiable. En el mundo de los negocios no hay nada más importante que el mantener su relación con los clientes o socios de la mejor manera, con respeto y ayudando cada día mas a su cliente y es por ello que hoy, en un mundo en donde las relaciones son cada vez más presentes gracias a las redes sociales, desde hoy debe de comenzar a buscar esos contactos, con quienes podrá ganar dinero, sino que también serán una fuente de aprendizaje e inspiración tan potente que cambiarán su vida en todos los sentidos. M.E Autor: Santiago Arias Valencia
15
¿Cómo conectarte con la gente indicada?
H
oy en día es cada vez más fácil saber identificar aquellas personas que pueden ser de gran ayuda para usted y su negocio Online. En repetidas ocasiones hemos mencionado la gran importancia que tienen las redes sociales en la forma en la que puede hacer crecer su negocio en la web, por ello también es importante que se capacite cada día en aprender a manejar nuevas técnicas y herramientas que permitirán que sus anuncios y publicaciones lleguen a aquellos que verdaderamente les interesa su producto o servicio. Por ejemplo, en Youtube le ofrecen la oportunidad de conocer el público de forma detallada, quiénes le siguen y de dónde son. Quizá se haya preguntado ¿y eso para qué me sirve? Bueno cuando usted se esté dando a conocer de forma masiva en internet, es muy valioso que sepa quién es su público y cómo puede satisfacer sus necesidades. Cuando esté haciendo sus campañas publicitarias en internet es importante que tenga un plan previo, en donde tenga en cuenta aspectos importantes que determinarán si tendrá o no éxito su anuncio; por ello tiene que saber ¿quién le sigue?, ¿por qué lo hace?, ¿qué está buscando?, ¿en qué países se encuentran? Ya que todas estas preguntas sino tienen una respuesta, será muy difícil llegarle al público indicado. Tener en cuenta la edad y el país en donde viven sus seguidores es un factor determinante en el proceso de compra, ya que si se equivoca al momento de saber esto, quizá habrá perdido mucho dinero. Enfóquese en conocer lo que más pueda de sus clientes, ya que es esto exactamente lo que hacen las compañías más grandes en el mundo al momento de fabricar y vender un producto. Si posee una tienda Online, es importante que sepa cómo y cuánto cobrará. También le sugiero que diseñe algo que sirva para que sus clientes lo identifiquen correctamente y no se confundan con la competencia, ya sea que crear un logotipo o un lema o eslogan que identifique su marca, la haga única y diferencial frente a la competencia. Este tema es muy amplio y no puede pensar que en solo unos días lo sabrá todo, con el paso de los meses y años su panorama será más claro y por consiguiente llegará al público indicado. M.E Autor: Santiago Arias Valencia 16
10 tips para vender en
redes sociales Jonathan Baldovino, Consultor de Marketing Digital de ADEN Business School, cuenta 10 secretos para que las empresas incrementen sus ventas en las redes sociales.
“
Internet y las redes sociales tienen un gran protagonismo en el proceso de decisión de compra. Según Google, este momento se llama ZMOT (Zero Moment of True) o Momento Cero de la Verdad. Ahí es donde el factor “Redes Sociales” lleva al usuario hacia la compra, lo importante es plantear acciones que lleven al usuario a comprar .
”
Los siguientes son 10 tips para lograr ventas en redes sociales:
1 2
Tener presencia en Redes Sociales Parece un punto bastante obvio, pero no es lo mismo “Estar en redes sociales” que “Tener presencia en redes sociales”. Lo último implica una actividad social por parte de la marca, lo que significa que el perfil de twitter o la fan page debe tener actividad.
.
Generar Valor En el mundo de las redes sociales, las marcas deben ser “sociales” lo que significa ser interactivo y generar valor, brindarle al usuario instancias que sitúen a la marca en una posición diferencial respecto de la competencia, esto lo hacemos a través del contenido, principalmente. Ejemplo: Si hablamos de una marca de ropa, una forma de generar valor sería generando contenidos que ayuden a sus usuarios a armar distintos looks con las prendas que tienen en sus guardarropas.
17
3 4 5 6 18
Ofrecer testimonios Son un elemento clave en la toma de decisiones. Un usuario que está en el ZMOT busca comentarios de terceros, recordemos que “las personas creen más en lo que dicen las personas que lo que dicen las marcas”. Una forma de generar testimonios es por medio de las estrellas en las fan pages de Facebook. Así los usuarios que tienen buenas experiencias con la marca lo pueden expresar y generan confianza a otros consumidores que están en el proceso de investigación. Estas acciones las podríamos incentivar por medio del email marketing o pidiendo por las mismas redes sociales que lo hagan. Subir imágenes de calidad En el proceso de compra por internet el aspecto visual es fundamental, el producto “entra por los ojos”. Por lo tanto, la calidad de las imágenes es de vital importancia y se requiere invertir en una buena sesión fotográfica. Podemos complementar estas imágenes utilizando aplicaciones como Instagram para darles una apariencia amigable ante nuestros usuarios.
Usar videos Son un recurso muy utilizado que también podríamos utilizar en el proceso de “muestra” de productos. El desarrollo de un video profesional es importante porque el usuario “compra por los ojos”. Llevar tráfico de la tienda a las redes sociales Se pueden crear múltiples acciones para que el usuario, en el momento que se encuentra dentro del ecosistema y 100% conectado, pueda expresarse en las redes sociales. Una idea: Decorar el ambiente con Hashtags para que el usuario los publique en sus redes.
7 8 9 10
Integrar las acciones Off-line con el On-line Si la empresa cuenta con acciones off-line, ya sea la preparación de un escaparate, el empaque de un producto, campañas publicitarias, acciones BTL, etc. pueden integrarse en redes sociales. Las posibilidades son infinitas, solo hay que ser creativos. Atención al Cliente Online Se debe respetar el canal por donde llega la consulta. Si un usuario hace una consulta vía una red social, porque le resulta cómodo y rápido, lo recomendable es que no cambiemos el canal y la respuesta sea por ese mismo medio.
Contestar rápido Según el Lead Nurturing del 25% al 50% de probabilidad de cierre se lo lleva el proveedor que contesta primero. Una investigación de Facebook dice que el usuario promedio de esta red social espera que una consulta se responda dentro de los 40 minutos siguientes. Para “vender” y llevar al usuario a la decisión de compra, la velocidad de atención es un factor de vital importancia. Integrar el sitio web con Redes Sociales Existen plugins de Facebook como Facebook Comments, Facebook Register, Box Like, entre otros. Cada red social tiene sus propios plugins, las integraciones de estos con el sitio web hacen que el usuario interactúe considerando que son elementos familiares.
Para finalizar recuerde que cada red social, cambia, evoluciona, saca nuevas funcionalidades y aplicaciones, con lo cual es muy importante estar actualizado respecto de estas herramientas para poder implementarlas en la estrategia. M.E Fuente: http://goo.gl/gj52qA
19
¿Cómo interactuar con tus clientes? En todo negocio ya sea presencial u online, el proceso de compra va muy de la mano de la comunicación que mantiene con los clientes. Probablemente está pensando que al momento de crear un negocio online, la interacción con sus clientes se pudiera ver limitada, sin embargo existen formas fáciles, muy importantes para lograr hacer sentir a sus clientes bien atendidos. En los negocios online es muy fácil descuidar los pequeños detalles, porque quizá parezcan de menor importancia, pero debe de recordar que su cliente, no solo está comprando un producto, sino también una experiencia. Existen aspectos que debe de tener cubiertos para garantizarle a su cliente el servicio y atención que se merece. Si su producto es de los que se compran en tiendas online, debe ser muy cuidadoso al momento de hacer el proceso de envío, ya que suelen ocurrir problemas que desmotivan a un cliente para volverle a comprar algo. Cuando yo compro un producto en tiendas online, me gusta estar seguro que el envío se llevará a cabo de forma correcta y cumplida. No hay nada más fastidioso o molesto que la persona o empresa a la cual le compré un producto no pudo cumplir con la fecha establecida del envío. También se debe cuidar mucho la forma en la cual se empaca el producto, ya que durante el proceso de entrega, éste se pudiera dañar, lo que se traduce en un cliente enojado, generando pérdidas económicas por un simple descuido. Otro factor a tener en cuenta es generar confianza, lo cual de traduce en fidelidad. He visto muchas veces cómo algunas personas tramposas y deshonestas engañan a sus compradores, vendiéndoles un producto falso, dañado, incluso en ocasiones les roban el dinero sin darles nada a cambio. Toda persona que busque atender un mercado online y mantenerse con éxito en el negocio debe ser consciente que los clientes primero sentirán desconfianza, por los riesgos y experiencias de otros y solo depende de usted lograr borrar esa mala imagen o predisposición. Solo cuando se enfoque en ofrecer un servicio de calidad y confiable, logrará generar la confianza que lo llevará a vender mucho más, de forma fácil, rápida y sin descuidar lo más importante, su cliente. Autor: Santiago Arias Valencia 20
Los 5 mejores
programas para crear tiendas online Si echamos la vista atrás unos años, a los que tenían una tienda física por esa época, cuando se les aconsejaba poner una tienda online y publicidad en internet se reían porque pensaban que era malgastar dinero, que no iba a valer de nada hacer una página web, mucho menos crear una tienda online para su negocio. Hoy día todas esas personas han tenido que “tragar saliva” y darse cuenta que hoy el comercio electrónico (ecommerce) tiene vida propia, que es una realidad que no deja de aumentar y que es una vía por la cual las personas pueden emprender sin necesidad de un gran capital.
1.
3DCart
3DCart es una plataforma de comercio electrónico que es simple y muy fácil de utilizar para los principiantes y los experimentados en el comercio electrónico. Algunas de sus características distintivas son sus plantillas completamente adaptables, 300 MB de espacio de almacenamiento y su galería de imágenes avanzado del producto. La galería de imágenes se redimensiona automáticamente y también viene equipado con una opción de zoom que permite a los clientes obtener una visión más detallada de los productos. Su precio varía entre los U$19,99 y los U$99,99, dependiendo del paquete. Tienen una versión de prueba gratuita.
2. Bigcommerce BigCommerce lleva tiempo siendo uno de los programas de construcción de sitios web de comercio electrónico número uno debido a sus muchas características y la interfaz fácil de usar. Uno de los rasgos distintivos del programa es que permite a los usuarios personalizar las páginas con plantillas predefinidas o HTML, facilitando a los usuarios dar su tienda online una mirada única. Otra característica de BigCommerce son sus herramientas de marketing que integran los sitios de redes sociales como Facebook y ayuda a promover su sitio web. Su precio varía entre los U$24,95 y los U$299,95, dependiendo del paquete. Tienen una versión de prueba gratuita. 21
3.
Magento
Magento nació en el año 2007 por lo que podemos deducir que es un proyecto relativamente joven. Pese a este factor se ha ganado el respeto de muchos programadores y empresarios, siendo hoy en día uno de los sistemas más utilizados. Tienes capacidades ilimitadas, entre ellas multitienda, multilenguaje, gestión de características y atributos, compleja edición de pedidos y todas ellas lo hacen un sistema realmente completo, muy por encima de sus competidores. No obstante, a la hora de su instalación es un software muy complejo que requiere de conocimientos avanzados de informática. Este podría ser uno de los primeros problemas que se podrías encontrar, ya que “le pueden dejar un ferrari“, pero… ¿Sabría arreglarlo?. Otro problema habitual es que tiene un sistema de administración muy complejo, es fácil que se equivoque y se quede sin tienda durante varios días hasta descubrir donde tocó. En general no aprueba el test de los usuarios, ya que son tiendas “diferentes“, es decir, que no son OScommerce.
4.
Oleoshop
Para minimizar la inversión inicial en la creación de una tienda online recomiendo el valorar servicios de “Tiendas Online en Alquiler“ como Oleoshop. Es una empresa experta en ecommerce que ofrece una solución “llave en mano” de ecommerce. Entregan la tienda online casi montada (dominio, hosting, gestor de contenido, crm, diseño, maquetación, etc) a cambio del pago de una mensualidad bastante accesible.
5. Opencart Desarrollado y creado por el inglés Daniel Kerr, OpenCart, es un software de comercio electrónico de código abierto (opensource) basado en PHP para tiendas de venta online y una apuesta segura. Es una solución muy buena para empresarios que quieran conservar la capacidad de crear su propio negocio en línea y obtener un comercio electrónico con un costo mínimo. OpenCart está diseñado con unas características muy completas, fácil de usar, potente, rápido y con un interfaz visualmente atractivo.
Fuente: http://goo.gl/11Hc5S
22
Productos más vendidos en internet
http://muchosnegociosrentables.com/productos-para-revender-que-son-rentables/
Datos claves Según cifras reveladas por World Pay, estos son los principales datos que todo dueño o interesado en colocar una tienda o negocio online debe de saber:
¿Quiénes compran más por Internet en América Latina?
1. Brasil (27%) 2. Argentina (21%) 3. México (21%)
El porcentaje corresponde a la cantidad de dinero que utilizan de sus ingresos extra por mes (disposable income)
¿Quiénes compran más por Internet en Europa?
1. 2.
Gran Bretaña Alemania
3. 4.
Francia
5.
Finlandia
España 23
¿En qué horario del día realizan compras online? 1. 2. 3.
De 6pm a 12am: 44% De 12pm a 6pm: 30% De 6am a 12pm: 16%
Teniendo en cuenta esto, ¿a qué hora del día deberías empezar a promocionar tus productos?
¿Cuáles son los medios de pago más populares? 1. 2. 3.
Tarjeta de crédito: 76% Pay Pal: 54% Tarjeta de débito: 50%
Claramente la compra por Internet se debe pagar de forma electrónica. Cada vez menos gente paga contra entrega.
¿Cuáles son las causas que impiden la compra por Internet? 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.
24
“Encontré costos adicionales inesperados al momento de pagar” (56%) “Solo estaba navegando” (37%) “Encontré un mejor precio en otro sitio” (36%) “El precio total es demasiado caro” (32%) “Decidí no comprar” (26%) “La navegación del sitio es muy complicada” (25%) “El sitio se ha caído” (24%)
¿Qué empresas me ayudarán a vender? A continuación, mencionaremos las 3 principales compañías que podrán servirte al momento de querer vender un producto en pequeñas cantidades para posteriormente crear tu página y tienda Online.
MercadoLibre.com Empresa argentina dedicada a ser el intermediario entre el vendedor y el comprador. MercadoLibre es una de las muchas páginas que ofrece a los usuarios poner a la venta cualquier producto, con MercadoLibre podrá ahorrarse el tener que invertir en una tienda online, sin embargo tenga en cuenta que habrán muchas personas como usted interesadas en anunciar un producto y que en muchos de los casos serán iguales a los suyos, forzándolo tal vez a disminuir el precio de su producto. Es una buena opción si apenas está comenzando, pero si su objetivo es crecer y diversificarse, le recomendamos invertir en una página web que cuente con una tienda virtual.
Ebay.com Es un sitio destinado a la subasta de productos a través de Internet. Es uno de los pioneros en este tipo de transacciones. EBay es el mayor centro de compra y venta en Internet, un lugar en el que se reúnen compradores y vendedores para intercambiar prácticamente de todo.
Amazon.com El término Amazon es utilizado para describir la organización, compañía o empresa de nacionalidad estadounidense encargada del comercio electrónico y servicios de cloud computing a diferentes niveles, con sede principal en la ciudad de Seattle, ubicada en el estado de Washington. Es decir, se trata de una corporación de comercio electrónico calificada como la más importante a nivel mundial, cuyo lema principal es “and you’re done”, que traducido al español es “y tú estás listo”. Autor: Santiago Arias Valencia 25
8 tendencias
del e-commerce que moverán el mundo en 2016 1. Crecimiento del sector En el 2016, como en años anteriores, veremos crecimiento del e-commerce en Latinoamérica. Según eMarketer, el crecimiento seguirá alcanzando cifras de dos dígitos hasta el 2019. No solo mayores ventas en la industria, pero crecimiento en la comunidad de usuarios y también evolución en la forma en la que usamos la tecnología.
2. Oferta multicanal Atrás quedó la época donde solo podemos comprar en línea desde el computador; además de teléfonos móviles, los consumidores están usando cualquier dispositivo que les permita tener acceso a sus marcas y servicios online. Por eso, las tiendas de e-commerce deben tener en cuenta la adaptabilidad y el modo responsive.
3. Promociones Esto no es nuevo, pero cada vez las promociones tienen más influencia en los consumidores, especialmente en Latinoamérica. Por ejemplo, muchos comercios en Argentina y México están ofreciendo pagos con tarjeta de crédito con 6, 9, 12 y hasta 18 meses sin intereses para impulsar el e-commerce y las ventas a pesar de los niveles de inflación. También está la forma tradicional de ofrecer promociones, descuentos o 2×1, que en estos países ha incrementado el porcentaje de ventas frente a los que no incluyen promociones en sus productos o servicios. 26
4. E-commerce móvil
7. Comercio electrónico social
Ya todos lo han dicho. De ahora en adelante si no es móvil óptimo, no existe. El llamado “m-commerce” crece cada día más, así que considéralo esencial que tu página web tenga la optimización necesaria para que tus consumidores tengan acceso a todas las herramientas de tu tienda desde sus dispositivos móviles. Si aún no lo haces, ponte en modo responsive.
El espacio de las redes sociales sigue en constante transformación, cada vez con nuevas formas de conectarnos con el mundo que nos sigue. Ahora en Pinterest, Twitter y Facebook los comercios pueden activar botones para publicar y vender productos directamente desde sus cuentas. De hecho, plataformas como Shopify (aliado PayU), te ayudan a construir tiendas en Facebook desde las que puedes llevar tu negocio, vender y recibir pagos de manera –muy- sencilla.
5. Logística de alto nivel ¿Has notado que ahora entras a una tienda online y te saluda un pop-up que dice “Ahora hacemos envíos a [país donde te encuentres]” La logística de alta calidad se vuelve cada vez una estrategia esencial de mercado en el e-commerce, hasta el punto que los envíos internacionales, en algunos casos compiten con la oferta local? Cuando pienses en logística, piensa más rápido, más efectivo y accesible. No olvides el gran potencial diferenciador que tienes si tu servicio de entrega es excepcional y confiable.
6. Experiencia personalizada (UX) La experiencia del usuario (user experience o UX) es una de las prácticas más valiosas para entender cómo las personas interactúan con la tecnología. Cuando aplicas estas prácticas, no solo estás demostrando que has pensado en ofrecer un servicio de calidad a tus consumidores, pero con ello, tu marca también se posiciona como confiable, accesible y amigable tanto para la audiencia que ya los sigue como para el segmento potencial.
8. Big Data Todos los paquetes de monitoreo o análisis de hoy te hablan de “Big Data”, pero ¿qué hacemos con eso? Las grandes marcas están usando todas las opciones existentes para saber más sobre sus consumidores: su comportamiento de compra, sus preferencias, su red social favorita, etc.; eso es Big Data. Si tu sistema de analytics te ofrece estos resultados, tómate el tiempo de estudiar esta información y luego usa el conocimiento para identificar los patrones y perfiles de tu consumidor para que puedas hacer segmentaciones estratégicas que te permitan llegar a más compradores. fuente: http://goo.gl/c3kP8c
27
M.E
28