1
Contenido OCT 2016
DIRECTOR EDITORIAL: Santiago Arias Valencia CORRECCIÓN: Ana Maria Arias La Rotta
CENTRAL 4. ¿Qué es un cambio de generación?
5. ¿Cómo lograr adaptarse a la COLABORADORES: Juan Carlos Arias La Rotta Jhonny Tenorio Leonardo Cuervo James Hernandez Terrones Arquimedes Josefh Renzo Cáceres Angie Jazmin Vizuet John Anderson Viviana Contreras Medellín Fray Martínez Joseph Alejandro B. Atero Diego alfredo Tierradentro
FOTOGRAFIAS TOMADAS POR: pixabay.com, http://www.freepik.es/ ,http://www.cosmopolitan.com/career/a35708/bella-weems-fit-me/, http://www.carver-communications.com/ press/2014/11/12/moziah-bridges-named-tennessee-state-museum-2015-costume-textile-inductee, http://www.inspiremore.com/ moziah-bridges-is-the-ceo-of-a-lucrativebow-tie-business-and-hes-only-12/, http:// rysspty.blogspot.com.co/2015/01/conozca-maddie-una-empresaria-de-15.html, http://www. charellstar.com/tag/madison-robinson/, http:// capitalinvestments.ru/the-greatest-investors-warren-buffett/, http://www.boomsbeat. com/articles/71/20140109/50-things-youdidnt-know-about-bill-gates.htm, https://www. georgesoros.com/press-resources/, http://www. kpbs.org/news/2012/sep/27/jacobs-endorses-demaio-san-diego-mayor/, https://www. broadinstitute.org/news-and-publications/ journalists/biographies-and-photos/biographies-and-photos, https://en.wikipedia.org/wiki/ Barron_Hilton, http://www.leadersmag.com/ issues/2013.1_Jan/Utah/LEADERS-Jon-Huntsman-Huntsman-Corporation.html, http://news. stanford.edu/2015/01/15/chuck-feeney-profile-011515/, http://turismocostarica.com/ ARTE
transición de las generaciones nuevas?
6. 3 Valores esenciales que
unifican equipos de múltiples GENERACIONES.
8. ¿Cómo aprovechar las
oportunidades que nos ofrece cada generación?
10. ¿Cómo lograr dejar las diferen-
cias a un lado para lograr un equipo unido y eficaz conformado por distintas generaciones?
12. ¿Cómo evitar conflictos entre generaciones?
COORDINADOR: Santiago Arias Valencia
26. Costa Rica “Pura Vida” 28. Manuel Antonio y los parques nacionales de Costa Rica
30. Puerto Viejo y su aire hippie 32. El desove de las tortugas en Tortuguero
34. La costanera Sur 36. Talamanca y el refugio indígena Bribrí
ECOSISTEMA 38. Si la tierra se detuviera…
¿Cuáles serían sus efectos?
40. Día Mundial de los animales 42. Chatarra electrónica: Una gran problemática
14.¿Qué cambios deben hacer las
empresas para lograr adaptarse a nuevas generaciones?
DINERO 16. Los millonarios más
generosos de Estados Unidos
18. El precio del Brent logra su
mayor cotización de este año
HISTORIAS 19. Isabella Weems
DISEÑADOR: Julián Hernández Ramírez CORRECCIÓN: Paula Rico Becerra
DESTINOS
22. Moziah Bridges 24. Madison Robinson
PANORAMA 44. Samsung detiene
definitivamente la producción del Galaxy Note 7
46. ¿Qué pasó con el plebiscito en Colombia?
48. “En Alepo, o te matan las
bombas o te mata el hambre”
INNOVACIÓN 50. ¿Cómo ha cambiado el
Marketing a través de los años?
52. La Era Digital en el Marketing Actual
54. 10 formas de estimular la
creatividad y la innovación
2
3
¿QUÉ ES UN CENTRAL
http://www.revistamundoemprendedor.com
CAMBIO DE GENERACIÓN?
P
or cambio de generación nos referimos al momento en el cual en la sociedad en general ocurren cambios de visión, de actitudes y de principios que marcarán una nueva generación de jóvenes.
El cambio de generación no solo ocurre en lo político sino también en lo social, es decir que desde la perspectiva política se generan cambios de mentalidad que darán forma a una nueva sociedad distinta a las demás. Es necesario que ocurran estos cambios de forma constante, ya que cada cambio trae consigo una nueva forma de pensar, que podría contribuir a la evolución y progreso de la sociedad. El cambio de generación suele ser objeto de críticas, porque da paso a un momento histórico diferente y disruptivos frente a lo que se creía correcto y tradicional. Los cambios son necesarios y a lo largo de la historia el mundo siempre ha estado en permanente cambios, algunos más fuertes, otros más sutiles, pero siempre se requieren nuevas formas de pensar y de actuar para avanzar; no debemos temerle a los cambios, ya que son indispensables para lograr una evolución que nos pueda garantizar la existencia de la raza humana. M.E
4
¿Cómo lograr adaptarse a la transición de las generaciones nuevas? Diseñado por .freepik
Santiago Arias Director Editorial
Desde que estamos habitando este mundo hemos tenido que atravesar por diversas crisis, todas ellas nos han llevado a tomar decisiones trascendentales para poder adaptarnos a los cambios, en esta ocasión analizamos ¿Cómo lograr adaptarse a la transición de las generaciones nuevas? Las nuevas generaciones tienen en su piel marcado el cambio, son personas atrevidas que aún no han atravesado por la “domesticación” de la que se toma ejemplo en la gran obra de Don Miguel Ruiz. Ese atrevimiento va a tener su mayor punto de influencia en nuestras sociedades cuando atraviesan profundas crisis. La crisis son momentos puntuales donde la sociedad necesita cambiar de paradigmas y adaptarse a los desafíos venideros allí la juventud tiene la punta de lanza marcando el camino a seguir o al menos la ruta. En todo este proceso encontramos personas que no logran aun asimilar lo ocurrido y se refleja en
el miedo que sienten frente a estos cambios, recordemos el miedo solo existe para alejarnos de lo que consideramos una amenaza bien porque pueda hacernos daño o por ignorancia frente a los acontecimientos. Por las razones que sean no podemos detener la inminencia del cambio y acá les dejo unas sencillas pautas a tener en cuenta: 1.Si el miedo al cambio nos invade vamos a conocer de qué se tratan esos cambios, veremos que con menos ignorancia el proceso será más benévolo. 2.Revisar mis esquemas de valor y hasta qué punto están siendo demasiado conservadores. Si lo son no alarmarme pero tratar de ser un poco más flexible. 3.Escuchar con toda humildad lo que las nuevas generaciones tienen por decir en lugar de juzgarlas, aun cuando duela pertenezco a los viejos esquemas esos que hoy ya no son viables de mantener. M.E Fray Martínez
5
CENTRAL
http://www.revistamundoemprendedor.com
3 Valores esenciales que
unifican equipos de múltiples
GENERACIONES
Crear equipos de excelencia, es todo un reto para los líderes de las nuevas generaciones, sin embargo puede llegar a ser simple, si ponemos en práctica algunos valores esenciales que unifiquen el trabajo entre líderes de larga trayectoria y líderes que estén iniciando este maravilloso camino. Sin duda alguna de manera intangible, la envidia se apodera de nuestro ser en el momento que llega un líder nuevo a nuestro equipo o empresa, es una emoción negativa, pero a la vez muy humana, lograr compaginar con generaciones tan “nuevas” puede incurrir en conflictos internos y externos. Es importante reconocer y exaltar las ideas, aportes y nuevos talentos que expongan los líderes de tu organización, recuerda que son ellos los principales ejes de tu equipo, los que te llevaran a un siguiente nivel como emprendedor y mejor aún como ser humano. Te recomiendo leer un gran ejemplar de nombre “Cómo ganar amigos e influir sobre las personas” de Dale Carnige, por supuesto te apoyará a crear relaciones efectivas que inclusive te harán ganar grandes sumas de dinero, no sin antes
6
empoderarte a creer aún más en tu potencial y en el de los demás. Una sola idea te puede llevar a la cumbre del éxito, y estas se encuentran en la mente de tu equipo, valora y agradece entonces esta nueva generación de líderes, jamás critiques o menosprecies los aportes que puedan brindar, aunque parezca insignificante, el uso adecuado de las palabras y lograr manejar tus emociones en el momento de dirigirte a otro ser humano, se hará crucial para mantener la armonía entre todos. Recuerda que cada acción que realices siempre será observada por tus seguidores o subalternos, eres una figura pública, por ende siempre muestra el mejor ejemplo, construye, visualiza y actúa en pro de ellos, no solamente de tu beneficio personal, pues una actitud altruista es característica esencial de los líderes trascendentales. No te conviertas en un jefe más, ya tenemos demasiados en la actualidad, nuestra generación exclama a gritos líderes que impulsen y generen confianza, que sean admirados por sus valores esenciales como el Don de Gentes, Carisma y Confianza en sí mismos.
Diseñado por .freepik
Don de Gentes:
Mantienen un espíritu de armonía entre sus seguidores y clientes, se interesan por el bienestar de su gente, inclusive por el bienestar de aquellos que son más inteligentes que ellos, ya que reconocen las capacidades y talentos de otros líderes, trabajan en su humildad para no darle cabida al ego, que de forma natural se hace presente en sus vidas. Carisma:
Un don esencial que pocos expresan, un líder con carisma derrumba las barreras de su equipo, influye con naturalidad en sus vidas, genera pasión y compromiso sin mayor dificultad, suelen brillar con luz propia en medio de la adversidad,
te recomiendo crear un liderazgo basado en el carisma, este lo puedes aprender de líderes mundiales tales como: Gandhi, Teresa de Calcuta, Buda, Jesucristo etc. Confianza en sí mismos:
Creen en su potencial, su seguridad personal deslumbra a sus empleados o seguidores, reconocen el fracaso cómo un hecho existente, sin embargo la confianza en ellos mismos impulsa su equipo a estar preparados para el cambio o los momentos de dificultad. Esta clase de líderes creen en algo superior a ellos que los motiva día tras día a sentirse poderosos en su interior, con un hambre férrea por comerse el mundo. M.E Leonardo Cuervo
7
¿Cómo aprovechar las CENTRAL
http://www.revistamundoemprendedor.com
CENTRAL
oportunidades que nos ofrece cada generación?
C
ada generación es única en sus características y en su esencia, todas han aportado y seguirán aportando al progreso continuo de la sociedad.
Cuando nos enfocamos en la creación de oportunidades y de negocios pensando en llegar o atender a las nuevas generaciones, el gran desafío es estudiar y entender las características propias, los aspectos diferenciadores de cada generación. Invirtamos tiempo y recursos en conocer a nuestro público, qué piensan, qué buscan, cómo los podemos satisfacer y sorprender; solo así, conociendo a fondo a nuestros clientes reales y potenciales podremos diseñar e implementar estrategias correctas. Debemos conocer las nuevas formas de hacer negocios en el mundo, tengamos en cuenta los aspectos diferenciadores que cada una tiene, adaptemos nuestras estrategias de tal forma que sean aceptadas por las generaciones a las cuales nos dirigimos. Conocer a nuestros clientes y entender su entorno es la única forma de estar siempre conectados con ellos para encontrar aquellas oportunidades, que en un principio nos parecían desafíos llenos de incertidumbre, en oportunidades para innovar, crear y rediseñar la forma en la que vendemos, compramos y convencemos a los más jóvenes, que nosotros y nuestros servicios son la mejor opción. M.E
Santiago Arias
8
9
CENTRAL
¿Cómo lograr dejar las
http://www.revistamundoemprendedor.com
diferencias a un lado para lograr un equipo unido y eficaz conformado por distintas generaciones? Una relación se hace más grande cuando somos complementarios, llegamos a acuerdos, enseñamos, aportamos nuestras fortalezas y admiramos las fortalezas de los demás. Entonces cómo te imaginas una organización donde los baby boomers podrían aportar su experiencia, porque suelen ser personas que hacen carrera dentro de una misma empresa, así que son los que más experiencia tendrán del sector, de cómo funciona la empresa. La generación X por su parte, está acostumbrada a la transición, vivieron los cambios de lo análogo a lo digital, así que, qué mejor que ellos para proponer un cambio y saber cómo sobrellevarlo para que los más jóvenes puedan tener un ambiente más flexible y poder atraer ese talento de las nuevas generaciones que poca fidelidad han demostrado por las empresas, en especial con las que se muestran demasiado rígidas en su estructura. Por su parte, quiénes mejores para traer ese toque de novedad, de sofisticación tecnológica a las empresas, especialmente a aquellas que llevan años y años enfrentando las cosas de la misma manera, que los
millennials, que no conciben la realidad sin tecnología y los nativos digitales de la generación Z. Diseñado por .freepik
Sabiendo las diferencias de las generaciones, éstas pueden ser una gran ventaja para los equipos de trabajo y las organizaciones. También es verdad que, a pesar de pertenecer a la misma generación, no todos somos iguales, entonces la comunicación es un elemento muy importante. Es ahí donde es clave que haya líderes en el equipo que cultiven un espíritu positivo. Esto se hace posible creando una cultura donde todos los miembros del equipo, sin importar a que generación pertenezcan, se sientan conectados. Michael Stallard en su libro “Connection Culture: The Competitive Advantage of Shared Identity, Empathy and Understanding at Work” afirma que es clave que los líderes, además de enfocarse en la excelencia de las tareas y resultados, se enfoquen en la excelencia de las relaciones al interior de la organización y forjen una “cultura de conexión”, que ayuden a que las personas y las organizaciones progresen, en lugar de “culturas de con-
trol o de indiferencia”, que drenen la vida de las personas e impidan el desempeño de las empresas. Esto lo propone a partir de las “3 V´s”, así: Visión (Comunicarle al equipo una visión inspiradora) Valor (Valorar las personas del equipo)
2. Los empleados que se sienten conectados hacen su mejor esfuerzo.
3. Los empleados que se sienten conectados a alinear su comportamiento con los objetivos de la organización.
4. Los empleados que se sienten conectados ayudan
Voz (Darle al equipo voz, que puedan expresar sus ideas)
a mejorar la calidad de las decisiones.
Stallard, afirma que las organizaciones progresan cuando sus culturas fomentan la conexión. Los 5 beneficios que él describe y que se traducen como una poderosa ventaja competitiva para una empresa, son:
buyen activamente a la innovación.
1. Los empleados que se sienten conectados reali-
5. Los empleados que se sienten conectados contriCon este tipo de prácticas, todos estarían contentos y en últimas esto se traduciría en una empresa con un ambiente laboral positivo y un equipo unido a pesar de las diversas generaciones, edades, experiencia y conocimientos. M.E
zan su trabajo lo mejor posible. VIVIANA CONTRERAS
10
11
¿CÓMO EVITAR
CENTRAL
http://www.revistamundoemprendedor.com
CONFLICTOS ENTRE GENERACIONES
?
E
s claro que vivimos en un mundo lleno de opiniones, críticas y discusiones acerca de quién tiene la verdad absoluta, lo cual en la mayoría de los casos, abre la posibilidad a conflictos entre los que tienen un poco más de edad y experiencia y los que somos jóvenes y creemos saber mucho. Estas discusiones suelen ser gracias a las distintas formas de pensar y actuar, nosotros los jóvenes creemos que los adultos no son arriesgados, no se atreven a probar cosas nuevas o simplemente porque queremos imponer nuestra opinión, pero esto lejos de generar un cambio positivo lo que genera son roces entre las anteriores y las actuales generaciones, arruinado las relaciones e ignorando los potenciales que cada una le aporta a la otra. En las empresas grandes y tradicionales suelen ponerse en duda las habilidades y virtudes que los jóvenes representamos, generándonos en muchos de los casos discusiones con nuestros superiores y jefes, que según sus opiniones debemos aprender de ellos y seguir el mismo camino. Esto también abre la puerta a que muchos de nosotros prefiramos trabajar de forma independiente para poner en práctica lo que según nuestras convicciones es lo mejor para el negocio. Es responsabilidad de los grandes ejecutivos el lograr una sana convivencia entre los empleados más antiguos y los más jóvenes, incentivando el dialogo, la creatividad y el respeto a distintas opiniones, que a fin de cuentas deben contribuir al progreso de todos. Hablo en nombre de muchos jóvenes, que el secreto del éxito no está en crear productos nuevos y completamente diferentes, sino en lograr un equilibrio y trabajo conjunto, entre aquellos que tienen más experiencia y los que somos más jóvenes y estamos dispuestos a arriesgarlo todo si es necesario. Si eres emprendedor y estás conformando un equipo de trabajo, te invito a que no descartes las opiniones de tus padres o conocidos que te lleven un poco más de años, ya que cada una de las distintas generaciones siempre tendremos mucho por aportarnos de forma conjunta y unida, para lograr adaptarnos a una evolución constante de nuestro mundo en general. M.E
Santiago Arias
12
13
¿Qué cambios deben hacer
http://www.revistamundoemprendedor.com
las empresas para lograr adaptarse a nuevas generaciones? VIVIANA CONTRERAS
A
sí como cada día el sistema educativo se da cuenta de que debe hacer cambios que se adapten mejor a las circunstancias y a las generaciones actuales, las empresas ya también han empezado a reconocer que deben hacer cambios para atraer y retener a los nuevos talentos. Según los años, cambios demográficos y culturales relacionados a estos, las personas han sido clasificadas en generaciones: Generación Baby Boomers (1945-1964) actualmente tienen entre 52 y 71 años. De los que han sido empleados, algunos ya están pensionados y los otros están en las etapas finales de su vida laboral. Vivieron la post guerra, el trabajo es lo más importante, aprecian los símbolos de status, la oficina, el horario laboral y el crecimiento vertical. Es la generación donde la mujer entra definitivamente al mercado laboral, cambiando el modelo tradicional. Generación X (1965-1981) actualmente tienen entre 35 y 51 años. Prácticamente todos están en plena vida laboral. Se dice que son individualistas, no se conforman y han vivido en un mundo en transición, empezando a aceptar nuevas clases de núcleos familiares. Son defensores de los derechos humanos, de la libre expresión, iniciaron la cultura fitness. No
14
logran desprenderse del todo de las culturas organizacionales. Buscan crecer, tratan de sobresalir en el trabajo y le dieron algo de sexy a ser workaholic. Generación Y o millennials (1982-1995) actualmente tienen entre 21 y 34 años. Están en los primeros años de su vida laboral o terminando sus estudios de pregrado y posgrado. Se dice que son idealistas, fueron testigos de cómo sus padres perdieron su trabajo luego de varios años de servicio lo que hace que sean más inclinados a dejar la organización y a experimentar cambios de carrera. Son multitarea, no conciben la realidad sin tecnología, dan prioridad a la calidad de vida y a tener un propósito, son emprendedores, buscan placer en lo que hacen.
CENTRAL
bajo una estructura organizacional lineal que funciona bajo una base piramidal jerárquica. Este tipo de organización funcionaba muy bien para los baby boomers y para algunos de los de la generación X, pero ya no resulta tan motivante para los millennials y probablemente resulte mucho menos atractiva para los de la generación Z. Entonces, ¿qué podrían hacer las empresas para lograr atraer y retener más talento de las nuevas generaciones? La Generación X aún se adapta a la cultura organizacional actual, sin embargo, por sus características, para hacer que se sientan más motivados pueden ofrecérseles beneficios como: Darles mayores oportunidades de participación donde tengan voz y voto en las decisiones. Que la organización valore la importancia de que las personas puedan tener una vida sana, que puedan ir al gimnasio, que coman sano. Ofrecerles importantes opciones de crecer dentro de la organización, dándoles la oportunidad de tener reconocimiento público por sus logros. Las generaciones Y y Z además, desearán modelos mucho más flexibles:
Donde puedan tener posibilidades como teletrabajo, horarios flexibles, unidos a resultados, más que al tiempo dedicado. Posibilidades de viajar y ganar experiencias. Retroalimentación por parte de líderes que los inspiren con su ejemplo. Posibilidad de participar en proyectos nuevos y de mejoramiento donde puedan ver que están obteniendo resultados, que están emprendiendo. Espacios de trabajo con acceso a redes sociales, música, y donde se sientan cómodos trabajando. Un buen balance entre trabajo y tiempo para su esparcimiento (familia, amigos, viajar, hacer lo que les gusta y los divierte). Empresas, especialmente en el sector tecnológico, ya han entendido esto y han empezado a ofrecer a sus colaboradores este tipo de espacios de trabajo. Como todo lo nuevo, aún está por descubrirse el mejor balance según el tipo de organización, pero es evidente que si las empresas quieren atraer y retener talentos de las nuevas generaciones, deben hacer cambios que incentiven mejor a estos nuevos colaboradores. M.E
Generación Z (1996– actualidad) actualmente tienen menos de 21 años. Su gran mayoría aún no ingresa al mundo laboral, sin embargo, muchos ya han sido voluntarios o activistas de alguna causa. Descendientes de la generación X. Se dice que serán más amigables con el medio ambiente. Son nativos digitales y muy impacientes dado que desean resultados inmediatos. Buscan tener su propio negocio y las redes sociales son su mejor medio de comunicación. La mayoría de las empresas tradicionales trabajan
15
http://www.revistamundoemprendedor.com
Los millonarios más generosos de Estados Unidos
DINERO
Eli y Edythe Broad Eli Broad es conocido por ser la única persona que ha construido dos compañías que han hecho parte de la lista Fortune 500, estas son KB Home y American International Group. Sus donaciones llegan a los 4.220 millones de dólares, el 57% de su patrimonio neto actual.
Chuck Feeney Empresario y filántropo irlandés-estadounidense quien construyó su fortuna vendiendo perfumes y ron en tiendas libres de impuestos. Es considerado el más extremo filántropo multimillonario, quien a lo largo de su vida ha donado 7.500 millones de dólares, el 373% de su patrimonio neto actual.
Rwin Jacobs Un ingeniero eléctrico cofundador de Qualcomm. A lo largo de su vida ha donado 706 millones de dólares, lo que equivale al 50% de su patrimonio neto actual.
Jon Huntsman Sr.
George Soros
Fundador de Huntsman Chemical Corporation, el mayor fabricante de poliestireno en los Estados Unidos. A lo largo de su vida ha donado 1.550 millones de dólares, el 160% de su patrimonio neto actual, centrándose en las áreas de investigación del cáncer y programas en varias universidades.
Presidente del Soros Fund Management y fundador de Quantum Fund. Es conocido por ser “el hombre que provocó la quiebra del Banco de Inglaterra”. Sus donaciones a lo largo de su vida alcanzan los 12.100 millones de dólares, el equivalente al 49% de su patrimonio neto actual.
William Barron Hilton
William Henry Gates
Empresario estadounidense, copresidente de la cadena de hoteles Hilton. Sus donaciones llegan a los 1.300 millones de dólares, el 137% de su patrimonio neto actual. Decidió donar la mayor parte de su fortuna a obras benéficas en vez de heredarla a sus nietas Nicky y Paris Hilton.
Conocido únicamente como Bill Gates, es cofundador de Microsoft. Junto a su esposa Melinda Gates comparte la presidencia de la Fundación Bill y Melinda Gates, dedicada a reequilibrar oportunidades en salud y educación. Sus donaciones alcanzan los 32.910 millones de dólares, el equivalente al 41% de su patrimonio neto actual.
Gordon Moore
Warren Buffett
Cofundador de Intel y el autor de “la ley de Moore”. A lo largo de su vida ha donado 5.370 millones de dólares, el 71% de su patrimonio neto actual. Entre sus donaciones destaca la que hizo a Caltech, por el valor de 600 millones de dólares.
El mayor accionista y director ejecutivo de Berkshire Hathaway. Este año Forbes lo presentó como el tercer hombre más rico del mundo. Sus donaciones llegan hasta los 25.540 millones de dólares, el 39% de su patrimonio neto actual.
Fuente: periódico Portafolio http://www.portafolio.co/internacional/lista-de-las-personas-mas-generosas-de-estados-unidos-500982
16
17
DINERO
El precio del Brent logra su mayor cotización de este año El petróleo europeo superó los US$53,5 el barril, máximo intradía este año, luego de que Rusia y Venezuela mostraran confianza en acuerdo de la Opep El precio del Brent superó los 53,50 dólares el barril, su máximo nivel intradía este año, después de que Rusia y Venezuela hayan mostrado confianza en un acuerdo entre la OPEP y otros grandes productores para limitar la producción y estabilizar el mercado. El crudo de referencia en Europa cotizaba en el International Exchange Futures de Londres a 53,71 dólares el barril a las 14.17 GMT, 1,16 dólares por encima de su máximo cierre de 2016 (52,55 dólares), que alcanzó el pasado jueves. El presidente ruso, Vladímir Putin, afirmó hoy en el Congreso Mundial de la Energía que se celebra en Estambul que Moscú está dispuesta a “unirse a esfuerzos comunes para limitar la producción” e instó a otros productores a “hacer lo mismo”. “Creemos que congelar o incluso reducir la producción petrolera es la única forma de mantener la sostenibilidad de todo el sector energético”, afirmó Putin, líder de uno de los tres mayores productores mundiales de crudo, junto a Arabia Saudí y Estados Unidos.
18
HISTORIAS
http://www.revistamundoemprendedor.com
Historias S
A finales de septiembre, los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) sellaron en Argel un preacuerdo para reducir en cerca de un millón de barriles diarios su extracción conjunta, una medida orientada a acabar con el exceso de oferta que ha lastrado los precios en cerca de un 55 % en los últimos dos años. El cártel petrolero liderado por Riad prevé refrendar ese pacto el próximo 30 de noviembre, en su reunión ordinaria en Viena, así como negociar con otros grandes productores su incorporación al acuerdo. “Ha llegado la oportunidad de que los países productores de petróleo de OPEP y no-Opep definitivamente nos pongamos de acuerdo en una ruta para estabilizar el mercado petrolero”, afirmó hoy el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, unas declaraciones que han contribuido a impulsar el precio del Brent.
Santiago Arias Director Editorial
i quieres ver un emprendedor en su máxima expresión, solamente tienes que buscar un joven y ponerle un reto que le apasione... Y precisamente en el artículo de hoy recogemos las historias de 3 jóvenes emprendedores que guiados por sus pasiones y motivados por el reto, se animaron a comenzar su propio negocio. Para algunos pueden ser historias poco interesantes, pero personalmente, son historias que me inspiran porque en cada uno de estos jóvenes veo pasión, determinación y constancia. A continuación te invito a conocer brevemente a estos emprendedores. Espero que te inspiren tanto como a mí. M.E
“Estamos planteando construir nuevos mecanismos para la estabilidad del mercado energético petrolero para precios realistas y justos de un ciclo de diez años”, sostuvo Maduro, que se mostró optimista respecto a “demostrar que sí es posible una nueva alianza de productores”. M.E Fuente: Periódico Portafolio - Colombia
19
HISTORIAS
http://www.revistamundoemprendedor.com
Actualmente tiene 17 años, pero su andadura por el mundo de los negocios comenzó cuando tenía 14 años. La joven chica se preparaba para celebrar su cumpleaños número 16 y como regalo quería un auto usado, pero sus padres le manifestaron que no iban a financiarle el regalo y si realmente lo quería debía conseguir el dinero por su cuenta, así que le sugirieron iniciar un negocio. Isabella tomó 350 dólares que había ganado y ahorrado ofreciendo sus servicios como niñera, y así inició en 2010 un negocio de venta de joyas. El dinero lo usó para ir a mayoristas y comprar los implementos con los que empezó a fabricar las joyas que posteriormente vendería de todas las formas posibles: a través de tiendas, organizando fiestas y vendiéndolas directamente.
El negocio lleva por nombre Origami Owl y en el año 2011 generó cerca de US $280.000. Para el 2012 el crecimiento del negocio fue realmente interesante y los ingresos alcanzaron los 24 millones de dólares. Para este año, la chica proyecta ingresos de 250 millones de dólares.
Isabella Weems Origami Owl 20
El modelo de negocios bajo el cual funciona Origami Owl combina un sistema multinivel con una estrategia consistente en fiestas privadas organizadas por diseñadoras independientes que como anfitrionas reciben regalos, descuentos y un porcentaje de ganancias de las ventas realizadas. Es importante mencionar que Isabella siempre ha contado con el apoyo de sus padres y de otros miembros de su familia. Este es tal vez uno de los elementos clave en el éxito de su negocio. M.E Fuente: http://www.negociosyemprendimiento.org/2013/10/historias-de-jovenes-emprendedores.html
21
HISTORIAS
http://www.revistamundoemprendedor.com
Tiene apenas 11 años y ya está construyendo los cimientos del que podría ser un exitoso negocio en la industria de la moda. A los 9 años aprendió de su abuela a confeccionar corbatines y su ingenua visión del mundo le permitió ver un nicho de mercado interesante... “Era un hombre joven y apuesto, y no pude encontrar algún corbatín que realmente me gustara. Así que dije a mi abuela - mi querida abuela - que ha estado cosiendo desde hace más de 80 años, algo loco como que quería comenzar mi propio negocio haciendo corbatines”.
HISTORIAS
El joven emprendedor recibió de su madre un valioso consejo que lo alentaría a aventurarse en el mundo de los negocios: “No tienes que esperar hasta que seas mayor. Si tienes un sueño y tienes una pasión, ve por ellos”. Actualmente Moziah ha ganado más de 30.000 dólares con su negocio, ya vende sus productos a través de Internet y ha atraído la atención de algunas tiendas minoristas que ya ofrecen sus corbatines. M.E Fuente: http://www.negociosyemprendimiento.org/2013/10/historias-de-jovenes-emprendedores.html
Moziah Bridges MO’S BOWS
22 22
23
HISTORIAS
http://www.revistamundoemprendedor.com
Madison Robinson (o “Maddie”, como prefiere que la llamen), es una joven de 15 años que en el 2006 comenzó a diseñar sus propias sandalias para posteriormente fundar Fish Flops, una compañía dedicada a hacer ropa para niños. Recientemente, la empresa de Maddie empezó a vender a través de minoristas logrando importantes acuerdos con compañías como Macy y Nordstrom. Inicialmente eran sandalias, pero actualmente la gama de productos ofrecidos por la empresa de Maddie incluye sombreros, camisetas, libros de niños que escribe a sí misma y lo que parece ser un próximo videojuego o aplicación que se lleva a cabo bajo el mar.
Su negocio ha generado ingresos por más de 1 millón de dólares. El precio promedio de un par de zapatos Fish Flops es de 25 dólares, y según un informe, la compañía ha vendido más de 60.000 zapatos. M.E Fuente: http://www.negociosyemprendimiento.org/2013/10/ historias-de-jovenes-emprendedores.html
Madison Robinson Fish Flops
24 24
25
http://www.revistamundoemprendedor.com
DESTINOS
Costa Rica
Explora las maravillas de Costa Rica y descubre por qué este país es “Pura Vida”. 26
L
a República de Costa Rica, con sus selvas tropicales exuberantes, volcanes, playas paradisíacas y una biodiversidad tan increíble que no te la acabarías nunca siempre es un buen lugar que visitar. Bañado por el mar Caribe y el océano Pacífico, este país ha apostado por el ecoturismo con fuerza y nada más poner un pie allí entenderás por qué. De la mano de los blogueros costarricenses de Traveler 2 Be te descubrimos los 5 lugares más increíbles de Costa Rica, esos que no te puedes perder por nada del mundo. Haznos caso, prepara la maleta y vete volando a disfrutar de la “Pura Vida” como nadie. M.E
27
DESTINOS
http://www.revistamundoemprendedor.com
DESTINOS
Manuel Antonio y los parques nacionales Manuel Antonio es uno de los parques naturales más conocidos de todos los que cubren Costa Rica. El país se podría prácticamente dividir en reservas y parques y no quedaría ni un rincón solitario porque si por algo destaca Costa Rica es por su vegetación y biodiversidad. El Parque Nacional de Manuel Antonio, en la provincia de Puntarenas, es uno de los más espectaculares. Sus playas paradisíacas, su aire de relajación y vegetación y su fauna hacen que todo el que entra no quiere salir. Eso sí, cuidado con los animalitos porque es muy probable que cuando te despistes los monos, mapaches o resto de animales, te roben la comida.
28
29
DESTINOS
http://www.revistamundoemprendedor.com
DESTINOS
Puerto Viejo y su aire hippie Puerto Viejo es un pequeño pueblo localizado en la Costa Atlántica en la Provincia de Limón y cuenta con uno de los paisajes más hermosos que se pueden encontrar en Costa Rica. Mires donde mires en Puerto Viejo, además de veraneantes y buen rollo, hay aguas de color azul cristalino y buenas olas para los amantes del surf... Si te quieres relajar, disfrutar de soleados atardeceres y probar la comida caribeña, Puerto Viejo es tu lugar. No se te ocurra irte sin probar un buen Patí con una cerveza al lado y un poco del típico “rice and beans” que vuelve locos a los costarricenses.
30
31
DESTINOS
http://www.revistamundoemprendedor.com
DESTINOS
El desove de las tortugas en Tortuguero En el pueblo de Tortuguero entre junio y septiembre se pueden hacer voluntariados para cuidar el desove de las tortugas y ver cómo hacen la pequeña, (pero inmensa para los recién nacidos) travesía entre la playa y el mar. Atardeceres, amaneceres de color rojizo reflejados en el agua cristalina del con la simple compañía de la naturaleza y, sobre todo, ayudando a unas criaturas sumamente especiales que en Costa Rica gozan de protección.
32
33
DESTINOS
http://www.revistamundoemprendedor.com
DESTINOS
La Costanera Sur A primera vista podría parecer una simple carretera, pero esta ruta recorre algunas de las playas más bonitas de Costa Rica. El recorrido empieza en San José y la primera playa que te encuentras es Jacó, un arenal muy popular pero que no es, ni de lejos, el más bonito del país. A continuación están las playas de Quepos y Manuel Antonio. A medida que avances por la Costanera también te toparás con playas inaccesibles y sin nombre, paisajes naturales a los que poca gente puede acceder. Antes de llegar a Punta Uvita y unirte a la carretera Interamericana pasarás por el Parque Nacional Marino Ballena.
34
35
35 http://www.tamcostarica.com/es/wp-content/uploads/2012/01/SANY0516.jpg
DESTINOS
http://www.revistamundoemprendedor.com
DESTINOS
Talamanca y el refugio indígena Bribrí Es uno de los más numerosos de Costa Rica y se encuentra en la provincia de Puntarenas, en la Región de Talamanca. Sus habitantes conservan todavía la lengua Bribrí y se dedican a la pesca, caza y agricultura, aunque también confeccionan cestas, instrumentos musicales y demás artesanías. El acceso no es del todo sencillo y aunque ahora existen compañías que ofrecen tours por la región todavía no es demasiado conocido entre los turistas. Si te gusta la historia local y quieres saber más de la cultura de Costa Rica no te lo pierdas. Fuente: https://www.skyscanner.es/noticias/los-5-lugares-mas-espectaculares-de-costa-rica
36
37
ECOSISTEMA
http://www.revistamundoemprendedor.com
Si la tierra se detuviera… ¿Cuáles serían sus efectos? Si este fenómeno llegará a producirse en cualquier momento. Si la tierra se detuviera, las cosas que no están adheridas a la superficie saldría volando proyectándose hacia el este en una trayectoria balística.
Si la tierra se detuviera, se desatarían unas tormentas de viento espectaculares que, a su vez, darían lugar a un tsunami de dimensiones épicas.
Si la tierra se detuviera, las masas de la tierra y océanos se distribuirían por el planeta. Terminarían extendiéndose tan solo dos inmensos océanos alrededor de los polos y un único continente terrestre coincidiendo con la línea ecuatorial.
Si la tierra se detuviera, el sol sólo se podría una vez al año, cada noche y cada día durarían seis meses, causando una diferencia elevada de temperatura entre ambas caras de la tierra.
Si la tierra se detuviera, la luna podría salirse de orbita si su inercia fuera mayor a la fuerza del campo gravitacional de la tierra. M.E Fuente: http://www.muyinteresante.com.mx/preguntas-y-respuestas/12/05/14/pasaria-tierra-dejara-moverse/
Angélica Jazmín Vizuet
38
39
ECOSISTEMA
Día Mundial de los Animales Angélica Jazmín Vizuet
E
l 4 de octubre se conmemoró el Día Mundial de los Animales, celebramos la vida animal en todas sus formas, sin embargo más que una celebración es un llamado de atención al problema de las especies en peligro de extinción. Surgió por primera vez en 1931 en una convención de ecologistas en Florencia, Italia, y fue instituido para la celebración del Día Mundial del Animal en conmemoración de Santo de Asís, considerado como el primer humano que concibió a sí mismo en relación con todas las cosas creadas y que consideraba, sin importar la diferencia, que todos somos criaturas de Dios incluyendo en esto toda la realidad animada e inanimada. En 1980 el Papa Juan Pablo II, lo declaró patrono de los animales y de los Ecologistas, momentos a partir del cual esta celebración tomo más auge a nivel mundial, celebrándose en muchos países con la bendición de las Mascotas.
Es importante mencionar que esta celebración no está limitada a una nacionalidad, religión o ideología política.
40
Su propósito es crear una cultura del respeto y de protección de todas las especies animales con quienes compartimos nuestro planeta, en la actualidad aún estas especies son víctimas del egoísmo, la caza indiscriminada de especies en peligro de extinción, pero sobre todo crueldad y abandono sin alguna sensibilidad humana. Se calcula que por cada 4 familias en el mundo, una de ellas posee algún tipo de mascotas como: perro, gato, tortugas o algún ave. Y las mascotas son consideradas como amigos fieles de compañía del ser humano de ahí viene el refrán “el perro es el mejor amigo del hombre”. Sin embargo, a través de una cultura de educación y respeto al derecho de los animales, cada vez se unen más voces afortunadamente para hacer de este mundo un sitio más justo para todos. M.E Lo único que nos diferencia de los animales del hombre es la capacidad de poder “Razonar”.
¡Cuidemos, con respeto, educación y cariño a nuestros amigos fieles de compañía! Fuente: https://www.ecured.cu/D%C3%ADa_mundial_de_ los_animales
41
ECOSISTEMA
ECOSISTEMA
http://www.revistamundoemprendedor.com
Chatarra electrónica: Una gran problemática
Cadmio; metal pesado que puede provocar cáncer, debilidad en los huesos, daño al hígado y riñones, daño al sistema inmunitario, diarrea y hasta desordenes psicológicos.
Selenio; puede ocasionar pelo quebradizo, hinchazón de la piel, dolores agudos y uñas deformadas.
Litio; daña al riñón, el sistema nervioso y genera problemas respiratorios.
¿Qué hacer con la chatarra electrónica? Los residuos electrónicos están llenos de componentes tóxicos y una vez que su vida útil ha finalizado terminan en contenedores de basura que quedan expuestos y reaccionan al aire, sol y lluvia. El problema es que los metales y demás elementos que poseen estos residuos de aparatos electrónicos, son tóxicos y contaminan el medio ambiente, perjudicando el aire que respiramos, la tierra y el agua que bebemos. Tarde o temprano estas sustancias entran en nuestro cuerpo y nos enferman.
Cuando el dispositivo electrónico ha finalizado su vida útil, lo responsable es reciclarlo o desecharlo en contenedores especiales. M.E
¡Solo de este modo podemos impedir que sus componentes tóxicos envenenen a la tierra y a todos los que habitamos en ella! Fuente:http://www.muyinteresante.com. mx/junior/tecnologia/16/06/8/basura -electronica.html
Y los efectos al ser humano al organismo son: Plomo; perturbaciones en la biosíntesis de la hemoglobina y anemia, incremento de la presión sanguínea, daño a los riñones, abortos, perturbaciones del sistema nervioso y disminución de la fertilidad del hombre.
Angélica Jazmín Vizuet
Arsénico (veneno letal); sustancia cancerígena.
42
43
PANORAMA
PANORAMA
Samsung
detiene definitivamente la producción del Galaxy Note 7 Samsung detuvo definitivamente la producción y las ventas del Galaxy Note 7, después de no poder corregir un problema que causaba que los dispositivos se incendiaran.
La firma surcoreana reemplazó los teléfonos que dieron problemas originalmente, pero varios clientes reportaron que los nuevos dispositivos también se incendiaban.
Es el episodio más bochornoso para Samsung, que fue obligada a retirar 2,5 millones de dispositivos Note 7s poco después de que el teléfono se pusiera a la venta en agosto.
Samsung emitió una alerta en la que pedía a sus clientes apagar de inmediato los Galaxy Note 7. “Los consumidores que tengan un Galaxy Note 7 original o un Galaxy Note 7 de reemplazo deben apagar el teléfono y dejar de usarlo”.
44
El gobierno surcoreano, a través del Ministerio de Transporte, también urgió a los usuarios a apagar sus Note 7 originales y de reemplazo cuando viajen en avión. La semana pasada Galaxy 7 recién cambiado se incendió a bordo de un avión de Southwest Airlines antes del despegue, lo que provocó la cancelación del vuelo. La compañía explicó que unas baterías de litio defectuosas estaban sobrecalentando el dispositivo y causando que se incendiaran. M.E Fuente: http://cnnespanol.cnn.com/2016/10/11/samsung-detiene-definitivamente-la-produccion-del-galaxy-note-7/
45
PANORAMA
http://www.revistamundoemprendedor.com
decisión de no volver a la guerra. (... ) pero una victoria del ‘No’ generaría una incertidumbre porque cualquier cosa podría pasar, incluso que la guerrilla vuelva a la guerra aunque ya haya dicho lo contrario”, explica Lozano. Por su parte, la exsenadora Piedad Córdoba explica que la guerrilla está decidida a convertirse en un partido político. “Están expectantes de lo que suceda en el plebiscito, pero sinceramente los veo apegados a los acuerdos y con la idea de hacer política sin armas independientemente del resultado electoral. De todas formas el plebiscito no es vinculante”, indicó.
¿Qué pasó con el plebiscito en Colombia? El ‘No’ se impuso ante el ‘Sí’ en el plebiscito con 6.422.136 votos, el 50,23 % de votos. Por su parte, el ‘Sí’ reunió un total de 6.361.762 votos. No bastante, solo el 37,43 % del censo electoral acudió a las urnas. En la práctica la oposición a los acuerdos dejó al proceso en un escenario incierto en el que quedan las preguntas de si las Farc volverán a la guerra o de si se reabrirá la negociación. “Como Jefe de Estado soy el garante de la estabilidad de la Nación y esta decisión democrática no debe dañar dicha estabilidad, como presidente conservo intacto mis facultades y mi intención de buscar la paz”, afirmó el presidente Santos luego de los resultados. A lo que las Farc, en cabeza de alias Timochenko, respondieron que mantienen su voluntad de hacer política. “Con el resultado, sabemos que nuestro reto como movimiento político es más grande y nos requiere más fuertes para construir una paz
46
En este escenario el ‘No’ se convierte en la oportunidad para que el acuerdo involucre a otros sectores, pero mantiene la posibilidad de que se reactive la confrontación. Consultado sobre si esta guerrilla podría regresar a la guerra, el director del semanario Voz, Carlos Lozano, citó precisamente que en la pasada X Conferencia ese grupo armado ya optó por iniciar su proceso para ser un partido político.
Para la profesora de ciencias políticas de la Universidad Javeriana, Patricia Muñoz, la decisión de volver o no a la confrontación dependería más de las Farc que del Gobierno. “Así las Farc quieran iniciar una vida política no podrán hacerlo sin una justicia transicional y el levantamiento de los compromisos con la justicia ordinaria que tienen. No pueden dar ese paso por sí solos. En la práctica queda en las manos de las Farc decidir que hacen si gana el ‘No’, ¿volverán a la clandestinidad? No hay claridad frente al camino a seguir”, explica Muñoz y añade que existe otro escenario: una estrecha victoria del ‘Sí’ en el plebiscito. “Si se aprueba por una pequeña diferencia, el Presidente queda facultado para implementar los mecanismos, pero queda en entredicho la legitimidad de su proyecto. Es decir, el respaldo ciudadano para ejecutar el acuerdo será mínimo, aunque tenga la vía libre para actuar. Todo quedaría reducido a la voluntad política de ambas partes por iniciar o no un nuevo acuerdo”, agrega.
“El ‘No’ busca reconsiderar los acuerdos, pero eso no tiene sentido porque ya fueron aprobados por ambas partes. Las Farc ya tomaron la
Aunque el Gobierno ha descartado un plan B, el fallo de la Corte Constitucional que avaló el plebiscito como mecanismo para refrendar la
estable y duradera”, indicó. El último en manifestarse fue el senador, Álvaro Uribe, quien indicó que está dispuesto a participar en un “gran pacto nacional. Pedimos protección a las Farc y que cesen todos los delitos”.
PANORAMA
paz cita que es vinculante para el Presidente. No menciona al Legislativo, por lo que en algunos sectores se habla sobre que allí estaría ‘la carta de salvación’ del proceso. De igual forma, el Presidente mantiene intacto su mandato constitucional de la búsqueda de la paz. ¿Renegociar? Gobierno dijo que es una ‘ilusión’ Renegociar es el escenario que defienden los partidarios del ‘No’: una reapertura de los diálogos con el fin de modificar lo acorado en materia de participación política y justicia transicional para los miembros de las Farc. “Si gana el ‘No’ es un mandato, no de la oposición, sino de los colombianos. Eso permitiría hacer la paz con otras condiciones, pero será el gobierno el que tenga esta decisión”, dice el representante del Centro Democrático Edward Rodríguez. Y Alfredo Rangel, senador del Centro Democrático, dice que “la decisión de las Farc de ingresar a la vida política ya es irrevocable. Por lo tanto, es falso el dilema de que si se vota ‘No’ volverán a la guerra. Al ganar el ‘No’ el Gobierno deberá mantener la negociación, pero hacer cumplir el mandato mayoritario que no respalda el acuerdo al que llegaron con las Farc”. (Lea: Vote Sí o No, usted tiene derecho a estos beneficios). Sin embargo, queda la duda de si las Farc retornarán a la guerra o de si tendrán un tiempo para replegarse como sucedió el 20 de febrero de 2002, cuando el entonces presidente Andrés Pastrana rompió los diálogos a causa del secuestro de Luis Eduardo Gechem y le concedió 24 horas a las esas guerrillas para salir de la zona de distensión. M.E Fuente: http://www.eltiempo.com/politica/proceso-de-paz/ gano-el-no-en-el-plebiscito-por-la-paz-2016/16715538
47
PANORAMA
“En Alepo, o te matan las bombas o te mata el hambre” La crisis humanitaria en la capital económica Siria es tan grave que ya la llaman la ‘nueva Beirut’. la castigada ciudad de Alepo ha vuelto a quedar cubierta en llamas tras la incesante lluvia de bombardeos que han causado la muerte de más de 150 civiles desde el martes. La reanudación de los ataques aéreos coincide con el último llamamiento desesperado ante la ONU para alcanzar un nuevo alto el fuego en Siria. Pese a que las fuerzas armadas sirias anunciaron hace una semana que rebajaban la intensidad de su ofensiva en Alepo, iniciada el pasado 22 de septiembre, los ataques en los últimos días han sido los más fuertes desde el anuncio de la disminución de bombardeos y de ataques con fuego de artillería.
http://www.revistamundoemprendedor.com
La mayoría de los residentes de los barrios orientales de esta urbe (bajo la oposición) “temen ser detenidos si van al oeste de Alepo (controlado por el Gobierno sirio)”, advierte Mehmed. “Ya da igual quién sea el vencedor y los vencidos… Solo queremos vivir en paz”, implora. En las tres últimas semanas, los distritos orientales controlados por los rebeldes, donde viven cerca de 100.000 niños, han sido golpeados por miles de bombardeos aéreos, que han causado la muerte de al menos 320 civiles, entre ellos 100 niños, y cerca de mil heridos. Los bombardeos han alcanzado varios lugares de la ciudad de Alepo. Se estima que 250.000 personas están sitiadas en las zonas rebeldes.
PANORAMA
En las tres últimas semanas, los distritos orientales controlados por los rebeldes, donde viven cerca de 100.000 niños, han sido golpeados por miles de bombardeos aéreos, que han causado la muerte de al menos 320 civiles, entre ellos 100 niños, y cerca de mil heridos. La brutal campaña militar aérea ha provocado la destrucción de hospitales, clínicas, edificios residenciales, estaciones de agua y generadores eléctricos. “Pedimos a la comunidad internacional que no se olviden de Alepo. Necesitamos una tregua, necesitamos ayuda humanitaria”, anhela en una conversación telefónica con este diario Jaled Jatib, del equipo de rescate de Defensa Civil, también conocido como Cascos Blancos. M.E Fuente: Periódico EL Tiempo - Colombia
Nada cambia... solo el sufrimiento de los civiles aumenta. Mañana será otro día difícil para Alepo”, le dice a EL TIEMPO Wael Mehmed, residente del barrio de Sukari, en el este de Alepo. “No hay vecindario de la ciudad que no haya sido atacado. Las personas están viviendo al límite. Todos aquí temen por sus vidas y nadie sabe qué pasará”, advierte Mehmed, uno de los 250.000 civiles atrapados en los distritos rebeldes de Alepo. La carretera de Castelo, la única para entrar y salir de esta parte de la ciudad controlada por la oposición, fue cortada a mediados de julio, dejando a decenas de miles de personas sitiadas. “Las rutas para salir fuera de la ciudad son inaccesibles. Todos los caminos están bloqueados. Quiero un lugar seguro para mis hijos y mi esposa. Aquí ya no se puede vivir: o te matan las bombas o te mata el hambre”, dice desesperado. “Llevamos meses bajo asedio. Hay escasez de alimentos en los mercados y no hay gas ni combustible para cocinar. Así que tenemos que usar leña y nuestra alimentación es básicamente arroz, lentejas, bulgur (trigo) y algunos vegetales que podemos cultivar”, lamenta el habitante de Alepo.
48
49
INNOVACIÓN
¿Cómo ha cambiado el Marketing a través de los años?
E
n un principio el Marketing era de voz a voz y de forma no directa al cliente, pero no menos masiva. Ejemplo, alguien con un megáfono dando a conocer el producto o servicio (algo que prácticamente no se ve en estos tiempos). Posterior a esto, dada la tecnología ya se empezó a difundir por medio de la publicidad impresa, ejemplo: Revistas, diarios, entre otros, que ya servían como manera de hacer publicidad y cada vez la masificación del Marketing iba a pasos agigantados. Así también luego fue ganando poder la radio, donde cada vez más personas iban teniendo sus radios, era un medio ideal para ir
50
INNOVACIÓN
http://www.revistamundoemprendedor.com
transformando a los radio auditores en posibles clientes, Y ya no solo se hacía Marketing por radio , sino empezaron a aparecer los primeros televisores, que entraron fuertemente y quitándole auditores a las radios. Ya con la invención de los televisores fue el “Boom” del Marketing , siendo así una buena oportunidad para hacer crecer los negocio, la gente prefería estar más tiempo en la Tv. Ya con el tiempo se empezó a hacer Marketing a través del teléfono, Ejemplo: Compañías ofreciendo
sus servicios a través del teléfono. En estos tiempos ya el Marketing se hace digital, con la llegada del computador, el Internet, todo es más masivo, ya no solo lo ven en un país, sino que se ve en todo el mundo. Las redes sociales han tomado mucha fuerza, sin embargo la televisión aún sigue siendo un medio muy atractivo para cualquier persona. Actualmente el Líder del Marketing sin lugar a dudas está en el mundo digital. M.E Joseph Alejandro B. Atero
51
INNOVACIÓN
http://www.revistamundoemprendedor.com
INNOVACIÓN
La Era Digital en el Marketing Actual
P
ara empezar podemos definir el Marketing Digital como una forma de comercio digital por medio de internet, como fuera de internet, aplicable a cualquier sistema digital , ya sea dentro de teléfonos móviles (Smartphones, principalmente), sistema de vídeo juegos, sitios web, correos electrónicos, etc. Está muy de moda utilizar todos los medios que nos brinda el internet en esta era digital, como las redes sociales (Que está muy de moda), ya que es gratuito y va dirigido a un público específico como no específico. Las vías de publicidad y Marketing son más masivas con las redes sociales, así también los anuncios publicitarios al visitar páginas, siempre ponen mucha publicidad incluso podría llegar a ser invasiva.
Las empresas están apostando cada vez más por la publicidad digital adaptándose a los nuevos tiempos, apostando por lo nuevo, cada vez las empresas se atreven más a hacer cosas más llamativas, fuera de lo común, Ejemplo: Mercedes Benz en las redes sociales, actualmente no solo te muestran los vehículos para la venta y sus principales características, sino que también como muchas otras empresas están aprovechando la tecnología para grabar sus vídeos en 360°, en el caso de Mercedes Benz sus vehículos a través de este tipo de vídeos. Es algo tan real como si estuvieras allí, te hacen sentir como si estuvieras arriba del vehículo, es algo nuevo, innovador y capta muchas miradas, porque es novedoso, así es como la era digital va dejando atrás a las antiguos medios, simplemente falta esperar un tiempo más y quizás sale una nueva forma de hacer Marketing digital , de una manera nunca antes vista, de momento lo que ya se sabe del Marketing Digital que esto recién comienza. M.E
Joseph Alejandro B. Atero
52
53
INNOVACIÓN
10 formas de estimular
la creatividad y la innovación 1. Propóngase nuevas metas y desafíos En cierta forma podríamos decir que la fuerza motora de la creatividad y la innovación es estar siempre en función de algo. A menos que tenga que hacer frente a un desafío o solucionar un problema que le cause obsesión resolverlo podrá generar buenas ideas y tratar de solucionarlo llevando esas ideas a la práctica.
http://www.revistamundoemprendedor.com
INNOVACIÓN
3. Tenga el hábito de cargar una libreta y apuntar en ella cosas que encuentre interesantes No es raro que en muchas ocasiones las mejores ideas nos vengan a la mente en situaciones y momentos que pueden no ser los más apropiados. Es como acordarse de varias tareas pendientes que se habían olvidado y no tener donde apuntarlas rápidamente. Por ese motivo tener el hábito de cargar una libreta o apuntar cualquier cosa que encuentre interesante en el bloc de notas de su celular le ayudará a no dejar escapar ni olvidar cualquier idea bien porque de repente se le vino a la mente, porque se produjo como resultado de la observación, o porque surgió a partir de un comentario o conversación que tuvo con otra persona.
4. Pruebe cosas nuevas 2. Sienta gusto por lo que hace y practique un hobbie Aunque en realidad son pocos los que tienen la fortuna de dedicarse 100% a lo que aman y les apasiona hacer, siempre es importante sentir cierto grado de gusto hacia la actividad u oficio que se desempeñe sea cual sea. Esto es importante no sólo para mantener la disposición y el ánimo necesario para desarrollar la creatividad y la innovación, sino para perseverar en el oficio aún a pesar de las dificultades y los obstáculos que se puedan encontrar. Por tanto, en este sentido debe plantearse si más allá de cualquier estímulo siente gusto por lo que hace o de lo contrario debería hacer planes a futuro para dedicarse a otras actividades u oficios que aunque puedan representarle ciertos sacrificios, puedan resultarle mucho más satisfactorios y gratificantes además de permitirle mantener la inspiración viva y a flote en el día a día. Todo esto, de la mano con practicar algún tipo de hobbie o actividad lúdica por la que sienta gusto son claves para mantener el equilibrio y combatir los niveles de stress que de cualquier manera por una u otra razón siempre sobrevendrán. Así podrá mantener la lucidez y el foco necesario en su cotidianidad para conservar el enfoque creativo e innovador.
54
No hay nada más perjudicial que la rutina cuando hablamos de incentivar la creatividad y la innovación. Por ese mismo motivo, en lugar de hacer de su cotidianidad un monólogo, trate de probar cosas nuevas y empiece a desplazar aquellos hábitos que no le aportan ningún beneficio y que antes al contrario anulan el pensamiento crítico. Así como el que vive cómodamente en su mundo tiende a volverse egoísta y es incapaz de ver otras realidades ante las cuales termina volviéndose indiferente, la única forma de ver lo que otros no ven es haciendo cosas y desarrollando hábitos distintos a los del resto de la manada. Además de tratar de eliminar el ruido y las distracciones innecesarias tanto como pueda para mejorar su concentración (por ejemplo tratando de hacer un uso más razonable del celular, la televisión o la radio que además no termine absorbiéndolo en su cotidianidad), puede desarrollar nuevos hábitos como leer libros que encuentre interesantes por la noche en lugar de encender el televisor o animarse a probar cosas nuevas en su día a día como tratar de resolver problemas habituales que surgen en su trabajo de una forma distinta o buscar mejores formas de hacer las cosas.
55
INNOVACIÓN
5. Aproveche los tiempos muertos durante el día El tiempo que usamos para ir de un lugar a otro o que nos queda disponible en ocasiones durante el trabajo también puede usarse para estimular la creatividad y la innovación. En este sentido puede usar estos lapsos por ejemplo para escuchar audiolibros (en el caso de los desplazamientos que haga durante el día en el transporte público o particular), para leer algún libro sobre un tema que le interese (cuando tenga un rato libre en su oficina) o para hacer algún otro tipo de lectura o actividad lúdica (como por ejemplo usar juegos mentales).
6. Cuestione todo Sin importar que se trate de una receta exitosísima con años de tradición o un sistema de ventas desarrollado por una empresa que funciones a la perfección, debemos tener presente que todo es susceptible de cuestionarse y mejorarse. Si bien en nuestro entorno podríamos observar que son muchas las cosas que funcionan bien, eso no quiere decir que no puedan modificarse y buscarse nuevas y mejores formas de hacer las cosas. Dado que una clave indispensable para mantener la creatividad y la innovación siempre será romper con los paradigmas y preceptos que nos gobiernan, un ejercicio que debemos hacer permanentemente, aunque no es fácil, es cuestionarnos no sólo sobre la realidad y los aspectos de nuestro entorno, también, debemos tratar de estar atentos a cada una de las cosas que decimos y pensamos. Sólo así podremos empezar a derribar paradigmas y “verdades” que algún día dimos por hecho y nunca sometimos a juicio. A fin de ser personas más conscientes y despiertas (dos cosas fundamentales para desarrollar la creatividad y la innovación), debemos cuestionar y someter a juicio cualquier “verdad” venga de la persona que venga y sin importar sus credenciales, lo exitoso o inteligente que sea o si tiene un alto grado de influencia en nuestra vida.
56
INNOVACIÓN
http://www.revistamundoemprendedor.com
7. Haga de su oficina y lugar de estudio sitios agradables Inspirarse en ambientes caóticos y poco acogedores puede ser una tarea difícil. Teniendo en cuenta que la motivación y el buen estado de ánimo son fundamentales para inspirarse y sacar a flote las mejores ideas, esforzarse por crear un ambiente acogedor en su oficina y lugar de estudio en su casa puede ser fundamental para mantener el enfoque creativo e innovador. Incluso si le parece podría acompañar sus jornadas en estos lugares con algo de música clásica.
8. Tenga en cuenta otros puntos de vista Algo que cierra la puerta a la creatividad y la innovación en las empresas es buscar profesionales con un alto nivel de especialización y experiencia en determinadas áreas para desempeñar cargos afines con esos grados de expertise. Esto en lugar de contratar personas con otro tipo de experiencia que puedan aportar nuevas ideas y enfoques que ayuden a las mismas en este sentido. Por ejemplo la historia de Vespa muestra cómo los conocimientos en ingeniería
aeronáutica ayudaron a crear el concepto único de motos desarrollado por esta marca Italiana convirtiéndolo en todo un éxito que ha logrado trascender hasta la actualidad. De igual forma, en el caso de las personas es un error pensar que nuestra experiencia y conocimiento no admite lugar a dudas o no puede ser cuestionado. A veces de quien menos uno puede esperar o quien creería está menos capacitado, puede obtener valiosas ideas. Por tal razón, además de pedir la opinión y considerar puntos de vista de personas con experiencias y tareas diferentes a las que usted desempeña, nunca subestime la opinión de ninguna persona por menos facultada que usted piense está ella para darle una opinión (es posible que en más de una ocasión se lleve una sorpresa). Este punto puede ser muy importante para las personas innovadoras en la medida que les puede aportar valiosas ideas que más tarde pueden implementar dentro de su empresa o incluso en sus propios proyectos.
9. Guarde espacios para reflexionar y estar solo Aún cuando uno trate de aislarse y permanecer al margen de la contaminación del mundo exterior, es prácticamente inevitable exponerse al stress y a la dosis diaria de ruido y caos que trae el día a día. Por esta razón reservar algunos espacios semanales o mensuales para aislarnos y estar por ejemplo en contacto con la naturaleza mientras se medita y reflexiona, puede ser una gran forma de mantener el equilibrio y la claridad mental en medio de las múltiples distracciones que trae la rutina.
10. Utilice juegos Los juegos de estrategia así como los tradicionales juegos que se pueden encontrar en periódicos y revistas (acertijos, sopa de letras, sudoku, etc) o las mismas apps que están diseñadas para estimular y mejorar el rendimiento mental, también son buenas herramientas que pueden usarse durante cualquier lapso de tiempo que se tenga destinado al ocio o que podemos usar en lugar de destinar valiosas horas a hacer un uso no tan provechoso de los dispositivos móviles. De esta forma, al mismo tiempo que podemos pasar un rato entretenido, podemos aprovechar mejor el tiempo para ejercitar la mente y estimular la creatividad y el pensamiento crítico y así poder enfrentarnos mejor a los problemas y retos que plantea la vida práctica. M.E
La creatividad y la innovación hay que estimularlas Lejos de ser algo que se genere de forma espontánea o que requiera una fórmula mágica, la creatividad y la innovación son cosas que hay que estimular e incentivar en el día a día a través de algunos puntos como los que hemos planteado en este artículo. Escrito por: JUAN JOSÉ ISAZA ARCHIVADA EN: ESTRATEGIA DE MARKETING
57
NUESTRO GRUPO DE COLABORADORES
Viviana Contreras Medellín
Fray Martínez
Leonardo Cuervo
Joseph Alejandro B. Atero
James Hernandez Terrones
Diego alfredo Tierradentro
Renzo Cáceres
Angie Jazmin Vizuet
Te invitamos a compartir con nosotros y miles de emprendedores más en toda América Latina tu sueño, tu empresa, tu experiencia!
Arquimedes Josefh
John Anderson
Jhonny Tenorio
Pauta YA en nuestra revista
Contamos con un gran equipo de trabajo, quienes con esfuerzo y dedicación nos ayudan a lograr el éxito que deseamos 58
www.revistamundoemprendedor.com revista-mundoemprendedor@hotmail.com
Diseñado por Creativeart - Freepik.com
RevistaMundoEmprendedor @RevistaMundoEmp 59