La Floresta

Page 1

La Floresta

Recuerdos de La Floresta: “Todos éramos conocidos”

MAYO, JUEVES 31, 2016 | Año 1 | Número 001 | BIMENSUAL | QUITO - ECUADOR | Precio: 0,50 ctvs.

Susana Anda. gsandab@gmail.com

Libros recomendados del mes

La comercialización alternativa.

Mercado de Pulgas, un lugarcito para compartir

Entrevistas desde la vecindad.

Recuento de un terremoto llamado Correa

Recuerdos de La Floresta: “Todos éramos conocidos” Anteriormente los niños jugaban tranquilamente, los jóvenes salían de noche y regresaban de cualquier festejo que tenían sin necesidad de tomar taxi.

Susana Anda, gsandab@gmail.com

quilamente, los jóvenes salían de noche y regresaban de cualquier festejo que tenían sin necesidad de tomar taxi, venían caminando tranquilamente porque había seguridad en todo el barrio. Toda la parte de la 12 de Octubre para acá era muy seguro.

a raíz del 94, 95, me parece que fue una cosa muy terrible con la delincuencia. Puede ser por los negocios grandes que vinieron, puede ser por las peleas callejeras, por las discotecas, karaokes, por lo que vino nueva gente en comparación de la gente que vivíamos antes, gente que salió del país, vino otra gente de otros barrios con otras costumbres que no son las que teníamos nosotros antes, de vernos todos que nos conocíamos quien es quien. Antes, nos ayudábamos mutuamente con

Fotografía: Manuel Kingman

estaba más o menos al frente de lo que ahora es una mecánica. Ahí al frente en la Madrid y Valladolid, había una casa muy linda con unos preciosos jardines que prestaban, el señor cooperaba en esa forma, prestaba hasta lo de adentro. Ahí compré muchas cosas bonitas: tijeras, mantelitos, toallas. Era muy lindo. Se corría la voz: “en la Madrid hay el mercado”. Había mucha gente que participaba en el mercado de pulgas. Los que no avanzaban ponían las mercancías afuera con bonitas mantas y ponían en los anaqueles de los libros. Era una distracción para la familia.

Fotografía: Manuel Kingman

Y Ya son 47 años desde que Doña Laura Los domingos íbamos a misa, salíaCecilia Rojas de 65 años distribuye Se llamó al barrio “La Floresta” porque mos y nos quedábamos en el parque del redondel, hablaba con las personas, gas para los moradores del barrio La a vecasi todas las casas tenían sus flores a ces habían puestitos que vendían guabas, chochos con tostado, mango. se comFloresta. Empezó hace 25 años en Unola los lados, en los jardines. Ahora han praba una porción, se sentaba en el parse pasaba un buen rato, dese ahí se reTodo eraPontevedra muy tranquilo en comparacalle y que, actualmente botado las casitas que eran Me gusta a mi los programas, los desción a la inseguridad que se vive ahora. tiraba a la casa. No había ni mucho tráfico No habían tantos guardias de seguridad como hay ahora. Con la pelota jugaban las exposiciones, los artistas. Por Eso es lo que debe y files, encuentra instalada en la calle patrimoniales han construido en los edificios, ni en las casas. De hecho, ahí mismo dentro del parque. Era bonito. ejemplo antes, ahí en la 12 de octubre, no habían tantos edificios aquí en el ba- Se conversaba con la gente, se compraba frente al monumento Isabel La Católica, de haber, unión Vizcaya con su negocio familiar. El edificios. Con tantos departamentos es por el Supermaxi, la casa que formó el rrio, más bien casas pequeñas que ocu- flores, al menos en Semana Santa se comSupermaxi era una casa patrimonial. Ahí paban familias, entonces todos éramos praba los ramos. En las tardes también todo el barrio siguiente es esun sobre los los entre difícil conocer a la gente que vive en en la esquina había una casa muy grande conocidos, sabíamos quien quien derelato se salía. Se sentaba uno a conversar, también prestaba para las exposiciotodas las familias, todo era muy tranquilo. chicos jugaban, se compraba un helado de recuerdos que hoy mantiene sobre La ellos. La casa que que botaron recién aquí los que vendían en carretillas, en cochenes del 5 de diciembre. Era nombradísiSe llamó al barrio “La Floresta” porque citos de madera, se les daba a los wawas. mo. Llegaban con muchos días de antiFloresta, barrio ha paracambiado en hacíamos la Coruña, de Doña María, era los vecinos, una buena amistad, casi todas las casas tenían sus flores a que los No había que salir a El Ejido o La cipación para ubicarse, era lindo una ¿quién había más cordialidad, se llevaba uno con no asistía a eso? Yo tengo muchas cosas lados, en los jardines. Ahora han botado Alameda si teníamos aquí este parque. Yo significantemente al pasar los años: hasta con el basurero se llevaba que compramos ahí de los artesanos que las casitas que eran patrimoniales y han salía con mis sobrinas, con mis sobrinos todos,linda casa, ahora es una edificio nuevo. uno, sabía a la hora que pasaba con su venían de todo lado, de Ambato, Latacunconstruido edificios. Con tantos departa- a caminar por el parque. Nos sentábamos se saludaba ellos, cosa que ga, Cuenca.Ella Pero no salía volvieron más mentos es difícil conocer a la gente que un rato, conversábamos ahí los mayo- campana, Era una concasa preciosa. a ¿por su ya no se ve. vive en ellos. La casa que botaron recién res. Ahí vendían las tripas en ese tiempo. qué quitar eso? si era una cosa muy linda. aquí en la Coruña, de doña María, era una Unos Ahí hicieron me acuerdo, ya cuando se comían en un lado, otrosen se servían Todo era muy tranquilo balcón, echaba agua a sus plantas, a Todavía quedan cosas lindas del ba- modernizó, ya no habían esas ferias. Pulinda casa, ahora es una edificio nuevo. en otro lado con toda tranquilidad. Era una casa preciosa. Ella salía su balrrio, gente yo conozco, muy antigua ahí una exposición de flores muy comparación a ala inseguridad que se sus quegeranios, muy sieron lindo. Ahora todo del barrio. Queda por ejemplo la señora lindas en esa casa esquinera, pero tamAhora ya no se puede salir al parque, cón, echaba agua a sus plantas, a sus geque vive en la Guipúzcoa que hacía ahí la con ranios, muy lindo. Ahora todo esta cam- peor cruzarse. Entonces tiene que darbién no los volvieron más. ¿entonces porque vive ahora. No habían tantos guardias esta cambiando edificios. En venta de ropa. Hacían en la esquina un no sacar exposiciones, las ferias? pero con biando con los edificios. En comparación se la vuelta, porque da miedo, hay gente mercado de pulgas y también hacían en nuestros propios artesanos que no sea tan con loseguridad que está ahora, es bastante difícil edificios, que se embriaga.ni Ahora pasarlas a las siete de en los en comparación con lo que está ahora, es la Mallorca y en la Madrid que ya no veo caro, que sea a posibilidad de quien puedecirle que un barrio como era La Flores- de la noche por el parque ya no se puede que hacen, eso hace unos 15 años. Yo creo da comprar. ya no hay la seguridad que había ta antes, es actualmente. casas. De hecho, no porque habían tantos bastante difícil decirle que un barrio que cerraron la casa de la Madrid. Casi antes. Yo creo que fue hasta los años 92, Anteriormente los niños jugaban tran- 93 que no había tanta inseguridad. Pero siempre hacían ahí el mercado de pulgas, edificios aquí en el barrio, más bien como era La Floresta antes, es casas pequeñas que ocupaban familias, actualmente. a son 47 años desde que doña Laura Cecilia Rojas de 65 años distribuye gas para los moradores del barrio La Floresta. Empezó hace 25 años en la calle Pontevedra y actualmente se encuentra instalada en la calle Vizcaya con su negocio familiar. El siguiente es un relato sobre los recuerdos que hoy mantiene sobre La Floresta, barrio que ha cambiado significantemente con el paso de los años:

> SIGUE EN LA PÁGINA 2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.