COMUNICADO SOBRE CAMBIOS MUSEOGRAFICOS EN CASA HISTORICA DE LA INDEPENDENCIA NACIONAL

Page 1

JUNTA DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE TUCUMÁN

San Miguel de Tucumán, 21 de julio de 2015.

Cambios museográficos en la Casa Histórica de la Independencia Nacional

La Dirección Nacional de Patrimonio y Museos últimamente realizó la renovación museográfica de las salas del principal monumento histórico del país: el Museo Casa Histórica de la Independencia Nacional. Para concretar el nuevo guión no se consultó a ninguna institución tucumana dedicada a los estudios históricos, como es la Junta responsable de esta nota. Cada museo tiene su temática y el de éste es el Tucumán de la época de la Independencia, el que brindó las condiciones sociales y políticas para que sesionara el Congreso que declaró a nuestra patria nación soberana desafiando una difícil situación de grandes peligros externos e internos: La amenaza de una expedición lanzada desde España para acallar movimientos independistas y la división entre las entonces llamadas Provincias Unidas del Río de la Plata. ¿Cumple la renovación museográfica ese principal requisito? Veamos: En la antes llamada Sala Virreinal, o del Antiguo Régimen, se ha creado un sector dedicado a los pueblos originarios más apropiada para un museo de Antropología. En ella se ha ubicado al Coronel Bernabé Aráoz, un personaje arquetípico y paradigmático del Tucumán de las dos primeras décadas del siglo XIX, decisivo para la concreción de las grandes gestas tucumanas de ese tiempo: la Batalla de 1812 y la Declaración de la Independencia en 1816, cuando era Gobernador de la Provincia. También participó en la Batalla de Salta. Su retrato se exhibe sin dato biográfico alguno, entre un enorme cartel sobre Tupac Amaru y otro del Imperio Español. Por la renovación museográfica se ha creado uno que podemos definir como “museo para leer” en vez de “museo para contemplar” pues los megaploteos ocupan la mayor parte de las salas en detrimento de lo que fue el estilo de la exhibición tradicional: objetos relacionados con personajes y con el momento histórico y social del Congreso. Es un hecho lamentable puesto que al patrimonio de la Casa Histórica -integrado mayormente por donaciones realizadas por tucumanos- es extraordinario. Está compuesto por más de 700 piezas representativas de aquella época heroica, entre ellas una espléndida colección de objetos de plata labrada y trabajada a martillo, pinturas cuzqueñas, mobiliario de madera tallada y cuero repujado, producción típica de la carpintería tucumana que abasteció el territorio nacional. No están exhibidos retratos como el de doña


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
COMUNICADO SOBRE CAMBIOS MUSEOGRAFICOS EN CASA HISTORICA DE LA INDEPENDENCIA NACIONAL by Junta Historia de Tucuman - Issuu