"Don Paulino Rodriguez Marquina" por Sara Peña de Bascary

Page 1

1

Don Paulino Rodríguez Marquina Sara Peña de Bascary Trabajo Publicado en VIII Actas “La Generación del Centenario y su proyección en el Noroeste Argentino 1900-1950” Centro Cultural Alberto Rougés. F.M. Lillo (Pág. 365)

A fines del Siglo XVIII, ya consolidado el encuentro de la raza americana y española, el hombre de estas tierras comenzó a recibir influencias culturales de otros países del mundo. En las primeras décadas del siglo XIX comenzaron a llegar los llamados naturalistas viajeros1 quienes vinieron, la mayoría, a realizar estudios científicos de la riqueza de nuestro suelo para hacerlo conocer en el extranjero. Sus escritos y presencia influyeron notoriamente en el progreso y desarrollo de Tucumán. A partir de la segunda mitad de la decimonónica centuria se inició la radicación definitiva de gran número de franceses, alemanes, italianos, ingleses, belgas, españoles, entre otros hombres de diversas nacionalidades. Formaron sus familias con tucumanas lo que dio origen a nuevas propuestas culturales al integrarse a nuestra sociedad. Se fue así delineando paulatinamente nuestra identidad. Entre estos extranjeros hubo quienes se destacaron notoriamente dejando huellas indelebles en la cultura, ciencia y progreso. La conjunción de sus ideas innovadoras y el afán de superación de los tucumanos concretaron obras trascendentes. El aporte de los inmigrantes españoles fue también gravitante. De ellos la figura de Don Paulino Rodríguez Marquina se destaca por su vasta trayectoria, sus inquietudes por cuestiones sociales y por las particulares características de su personalidad. Paulino Rodríguez Marquina nació en Allariz, provincia de Orense (Galicia) el 16 de septiembre 1859. Fueron sus padres Don Camilo Rodríguez de Arias y Doña Rita Marquina Macarena. Pasó su infancia en su ciudad natal y concluido el bachillerato inició estudios universitarios en Santiago de Compostela los que no concluyó por su venida a Argentina. Recibió, además, una esmerada formación en diversas disciplinas, de parte de su tío carnal el sacerdote benedictino Paulino Rodríguez Arias, Capellán del Monasterio de Santa Clara en Allariz.2

1

Cfr. SARA PEÑA DE BASCARY: “Naturalistas en Tucumán”. En Todo es Historia, Nº 1976. SARA PEÑA DE BASCARY; “Paulino Rodríguez, “gallego” emprendedor, polémico”. Gaceta de Tucumán, Suplemento Literario, 16 de agosto de 1981. De ese artículo tomamos referencias para el presente 2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
"Don Paulino Rodriguez Marquina" por Sara Peña de Bascary by Junta Historia de Tucuman - Issuu