Cuadro descriptivo - comparativo

Page 1

Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho” 27 de marzo de 2020 Cuadro descriptivo - comparativo

Marco para una Buena Enseñanza de Educación Parvularia 1. Los propósitos de la La enseñanza, para promover aprendizajes que favorezcan el Educación desarrollo armónico e integral Preescolar

de cada niño y niña. Con la finalidad de asegurar procesos de enseñanza favorecedores de aprendizajes significativos para todos y todas, el/ la educador/a debe tener dominio de los saberes disciplinares y saberes pedagógicos del nivel de Educación Parvularia. Este conjunto de habilidades, conocimientos y disposiciones refleja lo que debe saber y debe saber hacer en su ejercicio profesional el/la educador/a de párvulos para que las prácticas pedagógicas permitan a todos los niños y las niñas aprender.

2. El proceso de Planifica el proceso de preparación de los enseñanza y aprendizaje a largo, procesos de mediano y corto plazo enseñanza y considerando una distribución equilibrada, secuenciada e aprendizaje. integrada de los objetivos de

Aprendizajes Claves para la Educación Preescolar 2018 1. Adquieran confianza para expresarse, dialogar, conversar, mejoren su capacidad de escucha y enriquecer su lenguaje, etc. 2. Usen el razonamiento matemático en situaciones diversas que demanden utilizar el conteo, etc. 3. Se interesen en la observación de los seres vivos y descubran características que comparten, describan, se planteen preguntas, registren, etc. 4. Se apropien de los valores y principios necesarios para la vida en sociedad, etc. 5. Desarrollen un sentido positivo de sí mismos y aprendan a regular sus emociones, a trabajar en colaboración, etc. 6. Usen la imaginación y la fantasía, la iniciativa, la creatividad, etc. 7. Tomen conciencia de las posibilidades de expresión, movimiento, control y equilibrio de su cuerpo, etc. Pone al estudiante y al aprendizaje en el centro del proceso educativo, se debe tener en cuenta los saberes previos del estudiante. Los procesos de enseñanza se


3. El papel de la enseñanza para el aprendizaje de todos los niños y niñas.

4. Ambientes aprendizaje

aprendizaje del currículum vigente; considera las características y las formas de aprender de todos los niños y niñas y los intereses y conocimientos previos de todos los niños y las niñas del grupo para que las experiencias de aprendizaje sean significativas y desafiantes; toma en cuenta las características del contexto familiar y sociocultural de todos los niños y las niñas del grupo para enriquecer las oportunidades de aprendizaje. Establece una comunicación efectiva para enriquecer las oportunidades de aprendizaje. Incorpora estrategias de aprendizaje lúdicas y desafiantes que favorecen la interacción entre los niños y las niñas y entre ellos y el equipo de aula para aprendizajes más significativos. Genera interacciones pedagógicas que favorezcan el desarrollo integral y la adquisición de aprendizajes significativos.

de Genera y mantiene un ambiente de bienestar integral, organiza ambientes físicos funcionales, seguros para el aprendizaje y establece e implementa una organización del tiempo para favorecer el aprendizaje y genera una cultura de aprendizaje desafiante y lúdica.

anclan en los conocimientos previos y no en todos son iguales por eso el docente promueve que el estudiante exprese sus conceptos y propuestas como parte del proceso de aprendizaje, así conocen las habilidades, las actitudes y los valores de los estudiantes para usarlos como punto de partida en el diseño de la clase.

El aprendizaje efectivo requiere el acompañamiento tanto del maestro como de otros estudiantes. Las actividades de aprendizaje se organizan de diversas formas, de modo que todos los estudiantes puedan acceder al conocimiento. Se eliminan las barreras para el aprendizaje y la participación en virtud de la diversidad de necesidades y estilos de aprender. Antes de remover el acompañamiento, el profesor se asegura de la solidez de los aprendizajes. El ambiente de aprendizaje debe reconocer a los estudiantes y su formación integral como su razón de ser e impulsar su participación activa y capacidad de autoconocimiento. Asimismo, tiene que asumir la diversidad de formas, y necesidades de aprendizaje como una característica inherente al trabajo escolar. Por medio de este ambiente se favorece que todos los estudiantes integren


5. Compromiso desarrollo profesional

Sarahí Campos Huízar

y Incorpora en todo su quehacer

profesional acciones que consideran a los niños y las niñas del grupo como sujetos activos de su educación, promoviendo la plena realización de sus derechos. Implementa estrategias diversificadas con la comunidad educativa y local para favorecer los procesos de transición educativa de todos los niños y las niñas. Utiliza las evidencias de aprendizaje de todos los niños y las niñas como recurso para reflexionar sobre sus prácticas pedagógicas e implementar estrategias para la mejora.

los nuevos aprendizajes a sus estructuras de conocimiento y se da lugar al aprendizaje significativo con ayuda de materiales adecuados para los estudiantes. Que los alumnos perciban que su maestra es paciente, tolerante; que les preste atención, los apoya, alienta y estimula; que puedan con ella para estar seguros y resolver los conflictos que enfrentan


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.