Danzas y bailes típicos de Zacatecas

Page 1

Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho” 13 de noviembre de 2020

Danzas y bailes típicos de Zacatecas

El baile de Mexicapan Baile de Mexicapan, creado en 1947, es el baile más reconocido del estado y muestra el carácter zacatecano que es recio, galante y fanfarrón.

Cuadrillas de Morelos Es un baile zacatecano de origen francés, creado en 1888, inspirado en los antiguos y elegantes bailes de salón originarios de Francia, propios de la alta sociedad y caracterizados por un extravagante vestuario. Jarabes de Jerez Los sones jerezanos son alegres danzas tradicionales cuyo origen se remonta a la época colonial. Compuestos de partes zapateadas y descansos, la mujer hace gala de su coquetería ejecutando su faldeo frente al hombre que la corteja durante la coreografía, regularmente con las manos cruzadas en su espalda.


La Danza de los Tastuanes Es una celebración típica de los municipios zacatecanos Juchipila, Jalpa, Moyahua y Apozol que conmemora la resistencia indígena en el siglo XVI. vestidos con un sarape y chaparreras, portando en sus manos cuernos de venado, alacranes y víboras de cascabel, con su rostro cubierto por una máscara de madera de ocre rojo con rayas blancas, danzan por las calles en señal de respeto y admiración hacia sus ancestros.

Danzas de Matlachines Constituyen una tradición que rinde homenaje a los indígenas tlaxcaltecas que se resistieron al dominio de los españoles. En Zacatecas las danzas de matlachines varían de región en región, sin embargo, en casi todas se usan monteras o penachos, nagüillas adornadas con lentejuelas y canutillos que sirven para percutir, ataderas, huaraches de tres agujeros y una sonaja que emite un sonido similar al sonar del cascabel de una serpiente. Danzas de los pardos Esta es una de las danzas de los matlachines mencionados anteriormente, pero merece una mención especial. Es de las más antiguas, de hecho, sus orígenes son casi desconocidos y no se sabe la evolución que ha podido ir sufriendo a lo largo del tiempo. Lo más llamativo es el vestuario, el cual intenta asemejarse al pájaro pardo, de ahí el nombre de la danza. Por ejemplo, el calzado se agarra a través de unas cintas al tobillo y simula la pata de gallo.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.