Diseño de planeación de expresión corporal y danza

Page 1

Benemérita Escuela Normal

BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL “MANUEL ÁVILA CAMACHO” Jardín de Niños: Grado y grupo: Maestra titular: Maestra practicante: PLANEACIÓN PARA EXPRESIÓN CORPORAL Campo formativo o área de desarrollo: Artes Aprendizaje clave: Comunica emociones Organizador curricular 1: Expresión artística.

mediante la expresión corporal. Organizador curricular 2: Familiarización con

los elementos básicos de las artes. Propósito general: Los estudiantes valoren el Propósito por nivel: Usar la imaginación y la papel

e

importancia

de

distintas fantasía, la iniciativa y la creatividad para

manifestaciones artísticas locales, nacionales e expresarse por medio de los lenguajes artísticos internacionales, como resultado de procesos (artes visuales, danza, música y teatro). activos de exploración experimentación con los elementos básicos de Artes Visuales, Danza, Música y Teatro. Materiales:    

 Inicio

Círculos para dibujar sobre ellos Crayones Espacio amplio Canción del baile de las emociones https://www.youtube.com/watch?v=cpr7ttt1sOQ Lotería 1. Se les dirá a los niños lo que es la expresión corporal, y se darán ejemplos de donde se efectúan las expresiones corporales como en los bailes, los mimos o al expresar nuestras emociones. 2. Se les darán a los niños 4 círculos y ellos dibujarán en cada uno una emoción; cuando finalicen, en parejas se pondrán uno frente al otro y uno mostrará la carita y el otro niño deberá reflejar con sus expresiones esa emoción.


Desarrollo 3. Se les pondrá a los niños la canción del baile de las emociones y se les enseñará la mímica, después todo el grupo lo haremos juntos. 4. Se explicará el juego de la lotería, a cada niño se le dará una carta que ira llenando, pero las fichas que salgan no serán gritadas, sino que va a pasar un niño por ficha y sin palabras, solo con movimientos y sonidos deberá decirles a sus compañeros que hay en la ficha (ejemplo: la ficha es el gallo, deberá hacer mímicas y sonidos de gallo). Cierre 5. Se pondrán de pie en parejas y jugaremos a “El escultor y la plastilina” entonces primero un compañero será el escultor que deberá moldear con cuidado la plastilina, el cual es el otro compañero y al moldearlo el niño representara un animal, personaje u objeto y le susurrara al compañero en secreto lo que es, la plastilina recobrara vida haciendo los movimientos y sonidos y el resto de compañeros deberá adivinar que es. Después se hará al contrario para que ambos jueguen los dos papales. 6. En circulo sentados en el suelo, expresaremos como nos sentimos con cada una de las actividades. PLANEACIÓN PARA EXPRESIÓN CORPORAL Campo formativo o área de desarrollo: Artes Aprendizajes clave: Baila y se mueve con música variada, coordinando secuencias de Organizador curricular 1: Expresión artística.

movimientos. Organizador curricular 2: Familiarización con

Propósito general: Los estudiantes valoren el

los elementos básicos de las artes. Propósito por nivel: Usar la imaginación y la

papel e importancia de distintas

fantasía, la iniciativa y la creatividad para

manifestaciones artísticas locales, nacionales e

expresarse por medio de los lenguajes artísticos

internacionales, como resultado de procesos

(artes visuales, danza, música y teatro).

activos de exploración experimentación con los elementos básicos de Artes Visuales, Danza, Música y Teatro. Materiales:   

Pinceles Hojas Pinturas


 Espacio amplio Actividad con los padres de familia Inicio 1. Se les preguntara a los niños si les gusta la danza o el baile, si alguna vez han visto presentaciones de bailes o danzas de cualquier tipo ya sean típicas la región, baile clásico o contemporáneos. 2. Se preguntará si a ellos les gusta bailar algo en específico (algún genero de música o alguna canción). Desarrollo 3. Cantaremos nuestros nombres, cada silaba será un movimiento, como manos atrás de la espalda, salto, movimiento de cadera, etc. Y todos en circulo lo harán uno a uno. 4. Luego jugaremos al juego de la ensalada el cual es similar como el de las silabas y cada alumno deberá decir alguna fruta o verdura y al mismo tiempo ponerle paso y después todos repetiremos su palabra con los movimientos que él creo. Es importante resaltar que debemos de tener respeto por cada expresión o secuencia que cada compañero realice. Cierre 1. Se les prestara un pincel y pintura y en una hoja ellos no van a dibujar sólo harán trazos y posteriormente repetirlo con su cuerpo, sus brazos, piernas o cabeza. El punto de la actividad no es el dibujo sino los movimientos que realicen como reflejo de sus trazos. La evaluación será la observación detallada de los niños evaluando si siguió la indicación, hubo respeto por el resto del grupo y si logro expresarse con facilidad en cada una de las actividades o si aún le cuesta trabajo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.