BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL “MANUEL ÁVILA CAMACHO” Jardín de Niños “Roberto Ramos Dávila” CCT 32DJN0601S 2° – “A” Maestra titular: Sara Arellano Martín Del Campo Maestra en formación: Sarahí Campos Huízar Fecha de creación: 19/05/2021 CÁPSULA DE LOS NIÑOS Campo de formación académico/ Área de Organizador curricular 1: Empatía. desarrollo personal y social: Educación socioemocional.
Organizador curricular 2: Sensibilidad y apoyo hacia otros.
Contenido temático: Empatía Nombre de la actividad: ¿Cómo se sienten los
Aprendizaje esperado: Reconoce cuando alguien necesita ayuda y la proporciona.
demás? Propósito general: Comprender al otro de
Propósito por nivel: Resolver conflictos
manera empática y establecer relaciones
mediante el dialogo.
interpersonales de atención y cuidado por los demás, mirando más allá de uno mismo. Materiales: -Papel -Colores -Tijeras -Dos recipientes Actividad con los niños Inicio
Tipo: modelización
1. Se les preguntara a los niños que si saben lo que es la empatía y que conocen con respecto al tema. Posteriormente les diré lo que es: es la capacidad de entender, comprender, ayudar, apoyar y motivar a los demás. Desarrollo 2. Les diré los materiales que utilizaremos para nuestro juego y les explicaré lo que haremos: Dibujaremos a personas que queramos mucho, por ejemplo, a nuestro papá, mamá, hermanos, a algún vecino o primo, a quien nosotros conozcamos y le tengamos un gran cariño y luego recortaremos con ayuda de algún adulto y meteremos en un recipiente los dibujos. Luego dibujaremos caritas con emociones o sentimientos o lo podemos escribir con ayuda de papá y mamá, deberán ser todas las emociones que conozcamos como; tristeza, alegría, cansancio, enojo, sorpresa y miedo y también las recortaremos para ponerlas en el otro recipiente y en una libreta se deberá poner la pregunta ¿Qué puedo hacer cuando ____ ésta ______? 3. Les mostraré a los niños con ejecución la actividad que ellos realizarán: Sacaré con los ojos cerrados un dibujo del primer recipiente y otro del segundo, y en mi libreta completaré los espacios vacíos, primero poniendo a la persona y luego la emoción, por ejemplo, si salió papá y la emoción es triste la pregunta quedaría ¿Qué puedo hacer cuando PAPÁ ésta TRISTE? Cierre 4. Y los padres deberán realizar las siguientes preguntas: ¿Cómo te sientes cuando tú estás triste? ¿Qué podrías hacer por tu papá si esta triste? Y cada vez que saquen nuevos dibujos realizarán las preguntas y dejarán que los niños expresen sus ideas. 5. La evidencia será un video de cuando realicen la actividad. Evaluación RÚBRICA DE EVALUCIÓN Criterio
Cumplimiento
Expresa
Limpieza del
Entrega a
de la consigna
claramente sus
trabajo
tiempo
ideas Nombre 1. Acuña Alexandra
Maciel 2. Acuña Andrea Itzabellet 3. Álvarez Flores María José 4. Bernal Quezada Joshua Gabriel 5. Estrada Rosales Irving Heriberto 6. Estrella Castorena Glenda 7. Estrella Castorena Jaqueline 8. Femat Marquez Yeraldi Yamileth 9. García Montana Estrella Aide 10. Gutiérrez Troncoso Oyuki 11. Hernández Juárez Javier Ulises 12. Hernández Pérez Daniel Isaí 13. Márquez Gallardo Axel Daniel 14. Martínez Alfaro María Isabel 15. Martínez Casillas Gema Valentina 16. Muñoz Valdez Alan Damián 17. Ramos Huerta Mirta Dayana 18. Robles Villagrana Nelly Vianey