Enfoque de la matemática

Page 1

02 de mayo de 2019 Enfoque: un determinado punto en cuestión, asunto o problema, en términos de una negociación, es decir, sería algo así como el plan que desplegarán y cómo lo llevarán a cabo para lograr que ese asunto que requiere resolución llegue a buen puerto. Según el epistemólogo Mario Bunge, una manera de ver las cosas o las ideas y en consecuencia también de tratar los problemas relativos a ellas Estrategia: planificación de algo que se propone un individuo o grupo. procedimientos o recursos utilizados por los docentes para lograr aprendizajes significativos en los alumnos. Enfoque de la matemática Consolidar los conocimientos sobre el enfoque de matemática centrado en la resolución de problemas. • Identificar las competencias, capacidades e indicadores que se desarrollan en una sesión de aprendizaje de matemática. • Identificar las actividades y tareas de los textos de matemática que se vinculan a situaciones problemáticas

El enfoque del pensamiento matemático en educación preescolar nos habla de: La conexión entre las actividades matemáticas espontáneas e informales de los niños y su uso para propiciar el desarrollo del razonamiento, es el punto de partida de la intervención educativa de este campo formativo. Desde muy pequeños, los niños pueden distinguir, por ejemplo, dónde hay más o menos objetos, se dan cuenta de que agregar hace “más” y quitar hace “menos”, pueden distinguir entre objetos grandes y pequeños.

Propósitos El propósito de este campo formativo es que los niños desarrollen las nociones numéricas, espaciales y temporales las cuales les permitan avanzar en la construcción de nociones matemáticas más complejas.


Esto se llevará a cabo como consecuencia de los procesos de desarrollo, de las experiencias que viva en su entorno, en sus juegos donde realicen acciones en las que inconscientemente empiecen a poner en juego de manera implícita e incipiente los principios del conteo, la resolución de problemas y el pensamiento espacial. Para lograr este propósito el preescolar debe garantizar a los pequeños, su participación en experiencias educativas que les permitan desarrollar, de manera prioritaria, sus competencias afectivas, sociales y cognitivas. Esto se llevará a cabo como consecuencia de los procesos de desarrollo, de las experiencias que viva en su entorno, en sus juegos donde realicen acciones en las que inconscientemente empiecen a poner en juego de manera implícita e incipiente los principios del conteo. La abstracción y el razonamiento numéricos son dos habilidades básicas que los niños pequeños pueden adquirir y que son fundamentales en este campo formativo. Nociones básicas que debe trabajar el niño en forma La construcción de nociones de espacio forma y medida en la educación preescolar está íntimamente ligada a las experiencias que propicien la manipulación y comparación de materiales de diversos tipos, formas y dimensiones, la representación y reproducción de cuerpos, objetos y figuras, y el reconocimiento de sus propiedades. Para estas experiencias el dibujo, las construcciones plásticas tridimensionales y el uso de unidades de medida no convencionales (un vaso para capacidad, un cordón para longitud) constituyen un recurso fundamental.

Estrategias Juegos Mostrar las figuras geométricas y puedan manipularlas Rompecabezas y tangram Figuras con palillos de dientes y plastilina Canciones Reconstrucción de imágenes con figuras Llamar las figuras por su nombre Reconocer las figuras en el mundo cotidiano


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.