BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL “MANUEL ÁVILA CAMACHO”
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR SEGUNDO SEMESTRE CURSO: FORMA, ESPACIO Y MEDIDA “FICHERO DE ACTIVIDADES” DOCENTE: ANELI GALVÁN CABRAL NOMBRE DEL ALUMNO: SARAHÍ CAMPOS HUÍZAR
ACTIVIDADES ACTIVIDADES ACTIVIDADES ACTIVIDADES ACTIVIDADES ACTIVIDADES ACTIVIDADES ACTIVIDADES ACTIVIDADES ACTIVIDADES ACTIVIDADES
DE DE DE DE DE DE DE DE DE DE DE
FORMA FORMA FORMA FORMA FORMA FORMA FORMA FORMA FORMA FORMA FORMA
EJE
TWISTER DE FIGURAS TEMA
EJE
FORMANDO FIGURAS TEMA
APRENDIZAJE ESPERADO Forma espacio y medida Figuras y cuerpos Reproduce modelos con geométricos formas, figuras y cuerpos geométricos. Construye configuraciones con formas, figuras y cuerpos geométricos. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Se recortarán varias figuras geométricas del tamaño de una hoja de máquina. Se pegarán en el suelo con cinta trasparente, tratando de que tengan cierto margen de distancia entre sí. Se trabajará con la siguiente consigna: “Coloca tu mano derecha en el triángulo”, “Coloca tu mano izquierda en el círculo”, y así sucesivamente hasta que el niño tenga todas sus extremidades tocando la figura que se le indica. POSIBLES VARIANTES También se puede trabajar ubicación espacial, simplemente cambiamos las figuras por hojas de máquinas de colores, la consigna seria la siguiente: “Coloca tu mano derecha en la hoja morada”.
APRENDIZAJE ESPERADO Forma espacio y medida Figuras y cuerpos Reproduce modelos con geométricos formas, figuras y cuerpos geométricos. Construye configuraciones con formas, figuras y cuerpos geométricos. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Se les mostrara a los niños varias figuras geométricas ya sean planas o tridimensionales, se les mencionaran las características, lados, etc. Posteriormente se les entregara plastilina y palillos de dientes y ellos tendrán que formar las figuras checando los lados de cada una. POSIBLES VARIANTES
CORRE A LA FIGURA
EJE
TEMA
APRENDIZAJE ESPERADO Forma espacio y medida Figuras y cuerpos Reproduce modelos con geométricos formas, figuras y cuerpos geométricos. Construye configuraciones con formas, figuras y cuerpos geométricos. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Se colocarán varias figuras alrededor del salón o en el patio, los niños se colocarán en el centro y tendrán que correr a la figura que se les indique. POSIBLES VARIANTES
EJE
A QUE SE PARECE TEMA
EJE
COLOCA LA FIGURA TEMA
APRENDIZAJE ESPERADO Forma espacio y medida Figuras y cuerpos Reproduce modelos con geométricos formas, figuras y cuerpos geométricos. Construye configuraciones con formas, figuras y cuerpos geométricos DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Se les dará a los niños recortes de figuras y tendrán que buscar en su salón o en el patio distintos objetos a los que se parezca a su figura y posteriormente tendrán que pegarla POSIBLES VARIANTES
Forma espacio y medida
Figuras y cuerpos
APRENDIZAJE ESPERADO Reproduce modelos con
geométricos
formas, figuras y cuerpos geométricos. Construye configuraciones con formas, figuras y cuerpos geométricos DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Se hará en el pizarrón tres divisiones o dependiendo de las figuras que se quieran trabajar, se les dará a los niños bastantes figuras para que las peguen en el apartado correcto POSIBLES VARIANTES
EJE
ROMPECABEZAS DE FIGURAS TEMA
EJE
CARRERA DE FIGURAS TEMA
APRENDIZAJE ESPERADO Forma espacio y medida Figuras y cuerpos Reproduce modelos con geométricos formas, figuras y cuerpos geométricos. Construye configuraciones con formas, figuras y cuerpos geométricos DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Se hará un rompecabezas con abate leguas, posteriormente se le entregara un rompecabezas desarmado a cada niño para que lo formen y cuando terminen lo cambiaran con alguno de sus compañeros. POSIBLES VARIANTES
Forma espacio y medida
Figuras y cuerpos geométricos
APRENDIZAJE ESPERADO Reproduce modelos con formas, figuras y cuerpos geométricos. Construye configuraciones con
formas, figuras y cuerpos geométricos DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Se dibujará en el piso un tapete con distintas figuras y un dado con las mismas figuras del tapete. Se formarán equipos de cuatro o cinco niños los cuales tendrán que poner a un representante al inicio del camino, los demás integrantes lanzarán una vez el dado y solo podrá avanzar si el dado cae en la figura que le corresponde a su equipo. POSIBLES VARIANTES
EJE
FORMANDO COSAS TEMA
EJE
DIBUJANDO LAS FIGURAS TEMA
APRENDIZAJE ESPERADO Forma espacio y medida Figuras y cuerpos Reproduce modelos con geométricos formas, figuras y cuerpos geométricos. Construye configuraciones con formas, figuras y cuerpos geométricos DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Se les dará a los niños bastantes figuras geométricas con las cuales ellos tendrán que formar otras cosas u objetos como casas, carros, etc. POSIBLES VARIANTES
Forma espacio y medida
Figuras y cuerpos geométricos
APRENDIZAJE ESPERADO Reproduce modelos con formas, figuras y cuerpos geométricos. Construye configuraciones con formas, figuras y cuerpos geométricos.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Se le entregara a cada niño una hoja con las figuras geométricas, después se les pediría que digan el nombre de las que ya conocen y recordarlas. Posteriormente se les entregara un gis para que con el dibujen en el patio todas las figuras que se les dio en su hoja. POSIBLES VARIANTES
EJE
MARIONETAS CON FORMA TEMA
EJE
ALIMENTA A LOS MONSTRUOS TEMA
APRENDIZAJE ESPERADO Forma espacio y medida Figuras y cuerpos Reproduce modelos con geométricos formas, figuras y cuerpos geométricos. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Haga que sus estudiantes recorten algunas formas básicas de la tarjeta delgada. Pueden trazar algunas plantillas, o formas de atributos de madera si lo desea. Alternativamente, puedes tenerlos pre cortados y listos para usar. Tendrá que ayudar a sus estudiantes con el corte de agujeros para los dedos en la parte inferior de su forma. Podría dejar que sus alumnos usen un punzón manual que tenga una forma de círculo grande para perforar fácilmente los agujeros. No tengo uno todavía, está en mi lista de deseos. La lista que todavía estoy buscando (es increíblemente larga, y está bien escondida). Una vez que todos los alumnos tengan un títere, la discusión matemática puede comenzar. Esta lección se llevaría a cabo mejor cuando ya ha revisado todas las características de las formas con sus estudiantes. Quizás podría tener algunos carteles en el aula para recordar a los alumnos las características de cada forma. POSIBLES VARIANTES
APRENDIZAJE ESPERADO Forma espacio y medida Figuras y cuerpos Reproduce modelos con geométricos formas, figuras y cuerpos geométricos. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Simplemente pinte el cartón en tantos colores como desee, utilizando una forma por
2D que desee crear. ¡También puedes hacer que todos sean de un solo color, o incluso en blanco y negro, para un desafío adicional! Nos limitamos a solo 4 formas 2D básicas; Círculo, cuadrado, rectángulo y triángulo. Una vez que la pintura estuvo seca, corté esas formas y las hice de diferentes tamaños, y los triángulos se cortaron en una variedad de formas para que no fueran todas idénticas. De algunas piezas más grandes de la misma tarjeta pintada, corté una forma grande de cada una, luego un orificio de forma correspondiente para representar una boca. Mezclamos todas las tarjetas de formas y las pusimos en una pequeña bandeja, ¡luego colocamos los monstruos de formas hambrientas listos para clasificarlos y alimentarlos a todos! Parecían cómicos sentados en fila esperando con la boca abierta. POSIBLES VARIANTES
EJE
UNIENDO Y CREANDO TEMA
APRENDIZAJE ESPERADO Forma espacio y medida Figuras y cuerpos Reproduce modelos con geométricos formas, figuras y cuerpos geométricos. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Para esta actividad, necesitará papel y crayones o marcadores. Los estudiantes usarán un marcador o crayón para crear su forma. Esto será similar a punto a punto donde los estudiantes están literalmente trazando de un punto al siguiente. Para cuando trazan cada punto, ¡habrán hecho la forma dada! Puedes hacer sus formas mucho más grandes. Puede marcar las esquinas de cada forma y luego hacer que los estudiantes completen las formas en consecuencia o hacer que los estudiantes completen todo por su cuenta. POSIBLES VARIANTES Para una extensión de esta actividad, puede hacer que los estudiantes revisen revistas y recorten varias formas y peguen las formas que acaban de crear.
EJE
BOLOS TEMA
APRENDIZAJE ESPERADO Forma espacio y medida Figuras y cuerpos Reproduce modelos con geométricos formas, figuras y cuerpos geométricos. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Obtenga un juego de bolos, agregue Velcro a cada alfiler y recorte del papel de construcción las formas en las que está trabajando (agregue Velcro). Juega el
famoso juego. POSIBLES VARIANTES
TOCAS Y SIENTE TEMA
EJE
APRENDIZAJE ESPERADO Forma espacio y medida Figuras y cuerpos Reproduce modelos con geométricos formas, figuras y cuerpos geométricos DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Simplemente doble los limpiadores de pipas a las formas deseadas. Use una pistola de pegamento o pegamento fuerte para pegar las formas al cartón. Asegúrese de que no sienta trozos afilados de limpiadores de pipas al trazar sobre las formas, doblando los cables hacia abajo. Puedes agregar el nombre de la forma a las tarjetas para los niños que también están listos para aprender los nombres. Deje que los niños tracen las formas con su dedo y le diga el nombre de la forma. Conviértalo en un juego de adivinanzas cerrando los ojos y adivinando qué forma siente solo tocando y sintiendo las cartas. POSIBLES VARIANTES
EJE
DESCUBRIMIENTOS EN LA CAJA TEMA
APRENDIZAJE ESPERADO Forma espacio y medida Figuras y cuerpos Reproduce modelos con geométricos formas, figuras y cuerpos geométricos. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Comience creando varias páginas diseñadas para identificar habilidades como formas y colores. Luego coloque una página en la parte inferior de la caja de sal y la cúbrala con suficiente sal para que las imágenes ya no sean visibles.
Cuando llegó el momento de jugar, proporcioné un pincel y animé a los niños barrer la sal para ver qué podía encontrar. Conforme vaya encontrando las figuras una figura, vayan hablando de sus características. POSIBLES VARIANTES Puede usar azúcar, harina, arena etc. en vez de la sal.
EJE
PIZZAS DE FORMA TEMA
APRENDIZAJE ESPERADO Forma espacio y medida Figuras y cuerpos Construye configuraciones geométricos con formas, figuras y cuerpos geométricos. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Se usarán platos de papel como base de las pizzas. Los estudiantes luego colorearon los platos de papel para hacer la base de pizza. Imprima las formas en papel de diferentes colores y los estudiantes las cortaron y las agregaron a sus platos de papel (pizzas). Luego,
los
estudiantes
completaron
la
hoja
de
trabajo
proporcionada
reconociendo y contando cuántas formas habían utilizado para hacer su pizza. POSIBLES VARIANTES
EJE
DIBUJANDO UN CROQUIS TEMA
APRENDIZAJE ESPERADO Forma espacio y medida Figuras y cuerpos Reproduce modelos con geométricos formas, figuras y cuerpos geométricos. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD El grupo dará un recorrido por la escuela, les pediremos (a los niños) que pongan mucha atención en cómo están esparcidos los salones, el jardín, los juegos (si es que hay) etc. Ya en el salón de clases, les pediremos que dibujes lo que vieron, que hagan un croquis de su escuela. POSIBLES VARIANTES No necesariamente tiene que ser el croquis de una escuela, puede ser el croquis de
un lugar donde ellos estén recurrentemente.
EJE
LA TORRE MÁS ALTA TEMA
EJE
CONSTRUYENDO FIGURAS TEMA
APRENDIZAJE ESPERADO Forma espacio y medida Figuras y cuerpos Construye configuraciones geométricos. con formas, figuras y cuerpos geométricos. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Se le proporcionara material al niño que se pueda embonar entre sí. Posteriormente se le pedirá que haga una torre hasta la línea roja. La maestra se encargará de dibujar dicha línea en un papel bond o bien en el pizarrón. POSIBLES VARIANTES La línea puede no ser roja y ser de otro color. Pueden formarse en parejas para hacer la torre y ayudarse mutuamente.
APRENDIZAJE ESPERADO Forma espacio y medida Figuras y cuerpos Construye configuraciones geométricos. con formas, figuras y cuerpos geométricos. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Cada niño llevara un tangram, se le solicitara que realice diferentes figuras con él, por ejemplo: “Hagan un barco”, “hagan una casa etc. POSIBLES VARIANTES Se puede dibujar la forma en el pizarrón para que el niño la copee. Se le puede pedir que haga la forma con cierta cantidad de figuras, por ejemplo “hagan una casa, utilizando solo tres figuras”.
EJE
COPIANDO FIGURAS TEMA
EJE
FIGURAS DE PALITOS TEMA
APRENDIZAJE ESPERADO Forma espacio y medida Figuras y cuerpos Reproduce modelos con geométricos. formas, figuras y cuerpos geométricos. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Se le entregara al niño una hoja cuadriculada donde estará dibujado un rectángulo, a parte de esa hoja se le entregara otra cuadriculada sin nada escrito, se le pedirá al niño que intente reproducir el rectángulo en la hoja cuadriculada que se le dio, utilizando los recursos que el crea convenientes. POSIBLES VARIANTES Se puede hacer con cualquier figura geométrica.
Forma espacio y medida
Figuras y cuerpos geométricos.
APRENDIZAJE ESPERADO Reproduce modelos con formas, figuras y cuerpos geométricos.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Dividiremos al grupo en dos equipos. En el pizarrón se dibujará una figura, un niño de cada equipo pasara a reproducirla con la ayuda de palitos de madera, el primero en terminar ganara un punto. El equipo que más puntos (figuras realizadas correctamente) tenga, será el ganador. POSIBLES VARIANTES Los palitos pueden ser de colores para llamar aún más la atención de los niños.
EJE
NUEVAS CONSTRUCCIONES TEMA
EJE
SIGUIENDO EL CONTORNO TEMA
APRENDIZAJE ESPERADO Forma espacio y medida Figuras y cuerpos Construye configuraciones geométricos. con formas, figuras y cuerpos geométricos. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Se dividirá el grupo en equipos, a cada equipo se le proporcionaran figuras tridimensionales (esferas, conos, prismas, pirámides etc). Utilizando su imaginación les pediremos a los niños que construyan algún objeto con esos cuerpos geométricos, después cada equipo explicara que realizo. POSIBLES VARIANTES También se puede realizar de forma individual.
APRENDIZAJE ESPERADO Forma espacio y medida Figuras y cuerpos Reproduce modelos con geométricos formas, figuras y cuerpos geométricos. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Se les entregara a los niños una hoja con las figuras geométricas impresas (triangulo, cuadrado, circulo). Después se les entregara un pedazo de estambre de un color determinado y pegamento líquido. Les indicaremos que coloquen un poco de pegamento por todo el contorno de la figura, para después pegar el estambre, intentando no salirse de la raya. POSIBLES VARIANTES No hay muchas variantes para esta actividad, se puede cambiar el estambre por algún otro material que sea manipulable.
EJE
FIGURAS LOCAS TEMA
APRENDIZAJE ESPERADO Forma espacio y medida Construye configuraciones Construye configuraciones con formas, figuras y con formas, figuras y cuerpos geométricos. cuerpos geométricos. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Pedirles a los niños que lleven figuras geométricas de distintos colores y recortadas. Les entregaremos una hoja de máquina y pegamento de barra. Indicaremos que deberán hacer una forma con las figuras, lo que ellos quieran y después pegarán cada parte en la hoja de maquina con el pegamento de barra. POSIBLES VARIANTES En lugar de que ellos lleven las figuras ya recortadas las pueden recortar en el salón de clases, aunque quedarían un poco disparejas.
CONSTRUYENDO MIS PRIMEROS POLIEDROS EJE TEMA APRENDIZAJE ESPERADO Forma espacio y medida Figuras y cuerpos Reproduce modelos con geométricos. formas, figuras y cuerpos geométricos. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Organizar el grupo en cuatro equipos y proporcionales a dos equipos un cubo y a los dos equipos restantes una pirámide estos elaborados con palillos de dientes y bolitas de plastilina, para luego los equipos observen la figura y realicen una igual o similar a la muestra, para ello se les proporcionará palillos de dientes pero con las puntas cortadas y plastilina de colores, luego de ello cada equipo pasara a exponer y explicar la realización de dicho poliedro identificando sus lados y forma, así como también su nombre POSIBLES VARIANTES En lugar de realizar sus poliedros con palillos de dientes por ser objetos de peligro, pudiese utilizar popotes cortados del tamaño de un palillo de dientes.
TABLERO DE FIGURAS GEOMÉTRICAS. EJE TEMA APRENDIZAJE ESPERADO Forma espacio y medida Figuras y cuerpos Construye configuraciones geométricos. con forma, figuras y cuerpos geométricos DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Es un tablero de figuras geométricas en cada cuadro estará una figura, cada participante por turnos lanzara un dado y el total de puntos que le salga son los que tendrá que avanzar y tendrá que decir el nombre de la figura en la que cayo y una característica, esta actividad se hará por mesas. POSIBLES VARIANTES
EJE
VEO VEO… TEMA
APRENDIZAJE ESPERADO Forma espacio y medida Figuras y cuerpos Construye configuraciones geométricos. con forma, figuras y cuerpos geométricos. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Se empieza cantando - “Veo, veo” - ¿Qué vez? -Una cosa - ¿Qué cosa es? -Es algo… “x” (ya sea el docente o el alumno deberán de decir sus características) Los niños deberán de adivinar los objetos. POSIBLES VARIANTES Cuando los niños descubren el objeto que está viendo su compañero, se le puede ¿Qué otros objetos tienen la misma forma?, ¿Qué otros objetos conocen que se parece a ese? Etc.
CORRIENDO DE AQUÍ PARA ALLÁ
EJE
TEMA
APRENDIZAJE ESPERADO Forma espacio y medida Figuras y cuerpos Construye configuraciones geométricos. con formas, figuras y cuerpos geométricos. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Los niños tendrán que salir a la cancha acompañados por el docente, el docente tendrá que colocar en diferentes puntos a varias figuras geométricas, reunirá a todos los alumnos en el centro y les dirá hacía que figura se tienen que ir, por ejemplo, la docente gritara cuadrado y todos los niños lo tienen que buscar e irse al lugar donde se encuentre este. POSIBLES VARIANTES
LOTERÍA DE FIGURAS GEOMÉTRICAS EJE TEMA APRENDIZAJE ESPERADO Forma espacio y medida Figuras y cuerpos Construye configuraciones geométricos. con formas, figuras y cuerpos geométricos. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD A cada niño se le entregara una carta y piedritas, la maestra ira diciendo en voz alta las cartas si mostrárselas a los niños y ellos tendrán que ir colocando una piedrita en la figura que vaya pasando, al final el niño que termine primero será el ganador. POSIBLES VARIANTES
EL TEATRO MÁGICO DE LAS FIGURAS GEOMÉTRICAS EJE TEMA APRENDIZAJE ESPERADO Forma espacio y medida Figuras y cuerpos Reproduce modelos con geométricos formas y cuerpos geométricos Construye configuraciones
con formas, figuras y cuerpos geométricos DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Se hacen distintas figuras geométricas de colores se les pondrán ojos y boca y se le harán dos hoyitos en la parte inferior para meter los dedos y poder moverlas y por medio de un teatrín se les presentan a los niños indicándoles sus características como cuantos lados tienen, a que se parecen, de qué color son, su nombre y en donde los encontramos. POSIBLES VARIANTES Que los niños la presenten en lugar de la maestra.
EJE Forma espacio y medida
OPERANDO FIGURAS TEMA Figuras y cuerpos geométricos
APRENDIZAJE ESPERADO Reproduce modelos con formas y cuerpos geométricos
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Se crean distintas figuras de distinto color y se perforara por los lados, para que los niños puedan poder pasar un cordón por los agujeros. POSIBLES VARIANTES En lugar de pasar un listón rellenar por la línea con pasta.
EJE Forma espacio y medida
PULSERAS GEOMÉTRICAS TEMA Figuras y cuerpos geométricos
APRENDIZAJE ESPERADO Reproduce modelos con formas y cuerpos geométricos Construye configuraciones
con formas, figuras y cuerpos geométricos DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Se les entregara a los niños una tira de hoja delgada y también se les entregaran distintas figuras geométricas, pero se les dará una secuencia, para esto se les mostraran antes en el pizarrón y las irán pegando en la tira larga y después se unirán ambos lados para terminar la pulsera. POSIBLES VARIANTES En lugar de utilizar hojas se puede utilizar listón o estambre.
EJE
SIGUIENDO LA LÍNEA TEMA
EJE
MI ALFOMBRA DE FIGURAS TEMA
APRENDIZAJE ESPERADO Forma espacio y medida Figuras y cuerpos Reproduce modelos con geométricos formas y cuerpos geométricos Construye configuraciones con formas, figuras y cuerpos geométricos DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Para esta actividad se les dará a los niños una hoja en la cual vendrá alguna figura previamente dibujada se le dará pasta y resistol para que los peguen en todo el contorno de la figura POSIBLES VARIANTES Entregarles a los niños la hoja en blanco para que los niños por si solo lo dibujen y lo rellenen de pasta
Forma espacio y medida
Figuras y cuerpos geométricos
APRENDIZAJE ESPERADO Reproduce modelos con formas y cuerpos geométricos
Construye configuraciones con formas, figuras y cuerpos geométricos DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Se hará una alfombra grande con distintas figuras geométricas al igual que un dado en el cual vendrán las figuras geométricas, los niños tendrán que lanzarlo y dependiendo de la figura que le salga se tendrá que mover, pero para trasladarse a ella tendrá que decir cómo se llama y alguna característica de la figura. POSIBLES VARIANTES Que en lugar de ser grande sea pequeña y que avancen con pequeños objetos
EJE
CLASIFICANDO LAS FIGURAS TEMA
EJE
CASAS DE CASCARON TEMA
APRENDIZAJE ESPERADO Forma espacio y medida Figuras y cuerpos Reproduce modelos con geométricos formas y cuerpos geométricos Construye configuraciones con formas, figuras y cuerpos geométricos DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD En un pedazo de cascaron de huevo se pegaran distintas figuras geométricas y los niños tendrán figuras sueltas pequeñas para que las puedan colocar en el lugar correcto. POSIBLES VARIANTES En lugar de cascaron pegarlos en hojas con las figuras indicadas anteriormente.
Forma espacio y medida
Figuras y cuerpos geométricos
APRENDIZAJE ESPERADO Reproduce modelos con formas, figuras y cuerpos
geométricos. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Se les dará a los alumnos varias figuras geométricas de manera que se les pedirá
hacer una casa, se les indicará que no se puede copiar. POSIBLES VARIANTES En lugar de cascaron pegarlos en hojas con las figuras indicadas anteriormente. Se puede pasar a los alumnos para que expliquen de qué manera la formaron.
EJE Forma espacio y medida
ESPONJAS GEOMÉTRICAS. TEMA Figuras y cuerpos geométricos
APRENDIZAJE ESPERADO Reproduce modelos con formas, figuras y cuerpos
geométricos. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD El docente proporcionará individualmente a los niños figuras geométricas elaboradas previamente con esponjas, una cartulina y pintura. Libremente realizarán dibujos utilizando como sello las figuras geométricas de esponja, pegan. POSIBLES VARIANTES De manera individual pasarán a explicar su dibujo mencionando qué figuras se encuentran ahí.
EJE
NARICES DE ANIMALES TEMA
APRENDIZAJE ESPERADO Forma espacio y medida Figuras y cuerpos Construye configuraciones geométricos con formas, figuras y cuerpos geométricos. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Basadas en animales como por ejemplo cerditos, pollitos, ranas, perros o gatitos. Se pondrá arriba el nombre de la figura geométrica y cada niño deberá colocar la nariz, pico u hocico con la figura geométrica correcta.
POSIBLES VARIANTES
EJE Forma espacio y medida
ARENA Y FIGURAS TEMA Figuras y cuerpos geométricos
APRENDIZAJE ESPERADO Reproduce modelos con formas, figuras y cuerpos
geométricos. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Los contenedores se llenarán con arena, y se les pedirá a los niños que tracen con los dedos la figura que se les indique POSIBLES VARIANTES El material puede cambiar depende de cada perspectiva
EJE
ENCESTANDO EN LAS FIGURAS TEMA
EJE
¿DÓNDE ESTÁN LAS FIGURAS? TEMA
APRENDIZAJE ESPERADO Forma espacio y medida Figuras y cuerpos Construye configuraciones geométricos con formas, figuras y cuerpos geométricos. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Se les pondrá cestos con forma geométricas en la tapa de la caja, se les pondrán varios poliedros cerca de estos para que encesten la que se les indique POSIBLES VARIANTES Pueden ser figuras planas.
APRENDIZAJE ESPERADO Forma espacio y medida Figuras y cuerpos Construye configuraciones geométricos con formas, figuras y cuerpos geométricos. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
Se pondrán las figuras geométricas en diferentes espacios separados y se les pedirá a los alumnos que corran a la que se les indique. POSIBLES VARIANTES Pueden realizar otros movimientos además de tocarlas.
EJE
IDENTIFICO Y RELACIONO TEMA
APRENDIZAJE ESPERADO Forma espacio y medida Figuras y cuerpos Construye configuraciones geométricos con formas, figuras y cuerpos geométricos. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Se les mostraran los poliedros más comunes elaborados con cartulinas, explicándoles sus características y nombre de cada uno de ellos, luego se le proporcionaran a cada alumno unas hojas de trabajo en donde en la parte superior se encuentren dibujados los poliedros tal como son y fueron explicados y en la parte inferior objetos de la vida cotidiana pero que tengan la figura de los poliedros, es así como cada uno de ellos los relacionara según de acuerdo al poliedro que sean similares para luego ser coloreados. POSIBLES VARIANTES En lugar de relacionarlos o unirlos colorear de un color los que son cubos, de otro color distinto las pirámides, la circunferencia de otro y así sucesivamente.
DOMINÓ DE FIGURAS GEOMÉTRICAS EJE TEMA APRENDIZAJE ESPERADO Forma espacio y medida Figuras y cuerpos Construye configuraciones geométricos. con formas, figuras y cuerpos geométricos. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Se dividirá al grupo en equipos con 4 integrantes y se les entregarán palitos de paleta que contendrán en cada uno de sus extremos figuras geométricas planas hechas de foamy de distintos colores después se explica en que consiste el juego de domino. POSIBLES VARIANTES
Se pueden trabajar dominós de números, animales letras etc.
SELLOS DE FIGURAS GEOMÉTRICAS EJE TEMA APRENDIZAJE ESPERADO Forma espacio y medida Figuras y cuerpos Reproduce modelos con geométricos. formas, figuras y cuerpos geométricos. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Previa a la clase la docente creara sellos de las figuras geométricas planas (cuadrado, circulo, triangulo y rectángulo) con ayuda de esponja y rollos de papel de baño, por consiguiente, se las entregara a los alumnos junto con platos que contengan pinturas de diferentes colores y tendrán que remojar las esponjas y reproducir las imágenes de robots, casas y otros más que se puedan formar con figuras geométricas. POSIBLES VARIANTES En el lugar de utilizar esponja que sea con foamy de colores.
EJE
TRAZO FIGURAS EN LA ARENA TEMA
APRENDIZAJE ESPERADO Forma espacio y medida Figuras y cuerpos Reproduce modelos con geométricos. formas, figuras y cuerpos geométricos. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Se les mostraran a los alumnos figuras geométricas planas elaborados con cartulinas de colores se les explicaran sus características y sus nombres por consiguiente se les entregaran platos que contengan arena y se les pedirá que traten de reproducir la figura que la docente vaya mencionando. POSIBLES VARIANTES
De no contar con arena se puede utilizar, sal, harina o azúcar.
ALIMENTANDO A LAS FIGURAS MONSTRUOSAS EJE TEMA APRENDIZAJE ESPERADO Forma espacio y medida Figuras y cuerpos Construye configuraciones geométricos. con formas, figuras y cuerpos geométricos DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Una entretenida actividad de clasificación de figuras geométricas, previamente la docente dibujara y recortara figuras básicas en cartón de colores de tamaños grandes y con estas mismas se les explicara a los alumnos sus características y sus nombreS para con su ayuda ponerles ojos y dibujar su boca y convertirlas en figuras monstruosas a las que deben alimentar con figuras más pequeñas que correspondan a las mismas. POSIBLES VARIANTES Se pueden sustituir monstruos por animales.
EJE
ILUMINA SEGÚN LA INDICACIÓN. TEMA
APRENDIZAJE ESPERADO Forma espacio y medida Figuras y cuerpos Reproduce modelos con geométricos. formas, figuras y cuerpos geométricos. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Se imprimirá una hoja en la que vienen las figuras con un patrón de color ya establecido en la parte superior, por la parte inferior vendrán figuras en blanco. El niño deberá colorear la figura según el color que está establecido en la figura que está en la parte superior de la hoja. POSIBLES VARIANTES Se puede aplicar la misma actividad, pero en lugar de un color, un número.
EJE
ARCOÍRIS DE FIGURAS. TEMA
EJE
PERSIGUE EL CAMINO TEMA
APRENDIZAJE ESPERADO Forma espacio y medida Figuras y cuerpos Construye configuraciones geométricos. con formas, figuras y cuerpos geométricos. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD En una tabla se harán dos apartados, en la parte de las filas se llenarán las celdas de distintos colores, mientras que, por el lado de la columna, se pondrán las figuras que se quiere que el niño identifique. El niño deberá pegar la figura correspondiente a la misma y al color en la fila de la parte superior de la tabla. POSIBLES VARIANTES Puede ser la tabla con solo las figuras.
APRENDIZAJE ESPERADO Forma espacio y medida Figuras y cuerpos Reproduce modelos con geométricos. formas, figuras y cuerpos geométricos. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Se le dará la indicación al niño de que siga la línea punteada de una hoja de trabajo que será proporcionada a cada uno de ellos para que se forme la figura, después se le pedirá que la ilumine. POSIBLES VARIANTES Está en lugar de proporcionales una hoja de trabajo, pudiesen salirse al patio y la docente tendrá que trazar dicha figura con gis y todos los niños seguirán la figura caminando sobre las líneas punteadas.
EJE
¡LO HE VISTO ANTES! TEMA
EJE
BUZÓN DE CARTAS TEMA
APRENDIZAJE ESPERADO Forma espacio y medida Figuras y cuerpos Reproduce modelos con geométricos. formas, figuras y cuerpos geométricos. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD En una hoja, vendrá por ejemplo: El triángulo y debajo de este, tres objetos, dos serán diferentes y uno será igual, pero estos objetos serán representados con objetos de la vida diaria. El niño debe de circular la figura que sea igual a la que está en la parte superior. POSIBLES VARIANTES Puede ser inverso y que el objeto este en la parte superior y las figuras en la inferior, habiendo dos incorrectas y una correcta.
APRENDIZAJE ESPERADO Forma espacio y medida Figuras y cuerpos Construye configuraciones geométricos con formas, figuras y cuerpos geométricos. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Un entretenido juego como repartir cartas en las que dibujamos figuras geométricas y entregarlas en buzones de cartón o plástico pueden ayudar a los peques a visualizar la figura, memorizarla y encontrar la forma igual. ¡¡Hoy toca repartir cartitas de figuras geométricas!! POSIBLES VARIANTES
ACTIVIDADES ACTIVIDADES ACTIVIDADES ACTIVIDADES ACTIVIDADES ACTIVIDADES ACTIVIDADES ACTIVIDADES ACTIVIDADES ACTIVIDADES ACTIVIDADES
DE DE DE DE DE DE DE DE DE DE DE
ESPACIO ESPACIO ESPACIO ESPACIO ESPACIO ESPACIO ESPACIO ESPACIO ESPACIO ESPACIO ESPACIO
ACTIVIDADES DE ESPACIO EJE Forma espacio y medida
PASAR LA PELOTA TEMA Ubicación espacial
APRENDIZAJE ESPERADO Ubica objetos y lugares mediante la interpretación de relaciones espaciales y
puntos de referencia. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Para recordar direcciones y situaciones. Colocar a un niño frente a diversas personas u objetos para que vaya diciendo: los nombres u objetos que están a su derecha, de los que están a su izquierda, de los que están enfrente, etc. Se puede "complicar" cuanto se quiera, cambiando sus posiciones de ellos, o las de otras personas u otros objetos. POSIBLES VARIANTES Puede ser con personas, objetos inclusive en vez de pelota puede ser una bola de estambre, etc.
EJE Forma espacio y medida
APRECIACIÓN DE DISTANCIAS TEMA Ubicación espacial
APRENDIZAJE ESPERADO Ubica objetos y lugares mediante la interpretación de relaciones espaciales y
puntos de referencia. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD "VEO, VEO… Para relacionar situaciones y distancias de varios objetos. Dar la oportunidad de observar los objetos del salón. Después, hacerle preguntas como: dime dos objetos que estén a la misma distancia, uno que esté más lejos, más cerca, más arriba, más abajo, más a la izquierda, más a la derecha, etc. POSIBLES VARIANTES En vez de objetos pudiera ser la ubicación de sus compañeros de clase
EJE Forma espacio y medida
LA GALLINA CIEGA. TEMA Ubicación espacial
APRENDIZAJE ESPERADO Ubica objetos y lugares mediante la interpretación de relaciones espaciales y
puntos de referencia. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Tocarle diferentes puntos del rostro. Después, pedirle que señale sobre el dibujo de un rostro humano los sitios donde se le tocó. POSIBLES VARIANTES En vez de tocar el rostro de algún compañero, pudieran ser objetos en forma de animal, etc.
EJE Forma espacio y medida
MAPAS TEMA Ubicación espacial
APRENDIZAJE ESPERADO Ubica objetos y lugares mediante la interpretación de relaciones espaciales y
puntos de referencia. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Para mejorar su conocimiento del espacio exterior. Describir un recorrido por la casa. Tiene que saber que si sigue con exactitud el recorrido indicado llegará a la meta, de lo contrario, no. Por ejemplo: colócate delante de la nevera, da dos pasos a la izquierda, tres pasos hacia delante, gira rodeando por la izquierda la columna, etc. POSIBLES VARIANTES Las posibles variantes pueden ser que sea un mapa de piratas o algo así para que sea más llamativo.
EJE Forma espacio y medida
EL ROBOT TEMA Ubicación espacial
APRENDIZAJE ESPERADO Ubica objetos y lugares mediante la interpretación de relaciones espaciales y
puntos de referencia. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Una variante del juego anterior para niños un poco mayores. Aquí es el niño quien debe dirigir los pasos de un adulto o de otro niño hasta llevarlo a la meta. Para ello, debe ir describiendo los movimientos que debe hacer la otra persona. Se puede complicar jugando "al contrario": es decir, la orden hay que interpretarla al revés, con lo que el niño tendrá que pensar primero la dirección correcta y después decir la contraria. Así practica la "reversibilidad". POSIBLES VARIANTES
EJE Forma espacio y medida
EL ARQUITECTO TEMA Ubicación espacial
APRENDIZAJE ESPERADO Ubica objetos y lugares mediante la interpretación de relaciones espaciales y
puntos de referencia. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Representar gráficamente las distintas estancias de casa (realizar planos), el aula del colegio, el salón de los abuelos, etc. Deben situar correctamente todos los muebles y elementos decorativos que haya en cada lugar y esforzarse en representar todos los elementos presentes. POSIBLES VARIANTES
EJE Forma espacio y medida
SIMÓN DICE TEMA Ubicación espacial
APRENDIZAJE ESPERADO Ubica objetos y lugares
mediante la interpretación de relaciones espaciales y puntos de referencia. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Todos hacen lo que Simón (el profe) dice. Con este juego intentamos la activación y puesta en marcha del niño en la actividad. El objetivo además del citado también es ir introduciendo contenidos de los citados anteriormente. POSIBLES VARIANTES
EJE Forma espacio y medida
LLEGAR JUNTOS TEMA Ubicación espacial
APRENDIZAJE ESPERADO Ubica objetos y lugares mediante la interpretación de relaciones espaciales y
puntos de referencia. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Los niños se distribuyen por el espacio con los ojos vendados. Uno de ellos mantiene los ojos abiertos y dirige a sus compañeros. El docente emite un sonido prefijado y sus compañeros avanzan hacia él guiados por dicho sonido. A la vez, el director hace indicaciones (acelera, frena, ve hacia la derecha, etcétera) de modo que todos los componentes del grupo lleguen simultáneamente al lugar establecido. Periódicamente se cambian los roles. POSIBLES VARIANTES Se pueden seleccionar varios sonidos para dar las indicaciones.
EJE Forma espacio y medida
LA BODEGA TEMA Ubicación espacial
APRENDIZAJE ESPERADO Ubica objetos y lugares mediante la interpretación
de relaciones espaciales y puntos de referencia. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Este juego se realiza contra reloj. Se ponen en un pupitre varios objetos diferentes, y se elabora una lista de ellos, poniendo al margen derecho una ubicación en la caja (encima, abajo, a un lado, dentro) se hacen diferentes listas con los objetos ubicándolos de manera distinta. Al grupo se le divide en equipos de 4 a 5 personas y se les asigna un orden de participación, cuando le toque su turno se les entrega la lista y se pone a andar el cronómetro, ellos tratarán de ubicar las cosas según se solicite en el menor tiempo posible. POSIBLES VARIANTES Si se cuenta con suficientes objetos y cajas se puede hacer de manera simultánea.
EJE Forma espacio y medida
SANTA CLAUS TEMA Ubicación espacial
APRENDIZAJE ESPERADO Ubica objetos y lugares mediante la interpretación de relaciones espaciales y
puntos de referencia. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Se traza sobre el piso el croquis de una casa, que será el lugar donde Santa Claus debe entregar los juguetes. En este croquis se deben ubicar diferentes puertas, ventanas, chimenea, puerta del gato etcétera. Los participantes se colocarán en una columna, el docente tendrá un listado de accesos en igual número que participantes, irá leyendo la lista y los Santas deberán salir corriendo a buscar cual es el acceso correspondiente. POSIBLES VARIANTES Puede jugarse con un castillo para rescatar una princesa, también para encontrar un tesoro.
.“Cerquita cerquita cerquita, muy lejos muy lejos EJE TEMA APRENDIZAJE ESPERADO Forma espacio y medida Ubicación espacial Ubica objetos y lugares mediante la interpretación de relaciones espaciales y puntos de referencia.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Ronda infantil POSIBLES VARIANTES Utilización de material
EJE Forma espacio y medida
La búsqueda del tesoro TEMA Ubicación espacial
APRENDIZAJE ESPERADO Ubica objetos y lugares mediante la interpretación de relaciones espaciales y
puntos de referencia. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD En equipos se les dará indicaciones para que dibujen un mapa con las especificaciones necesarias. Al finalizar el mapa se les pedirá que vallan a buscarlo. POSIBLES VARIANTES Que el mapa sea proporcionado por la educadora.
EJE Forma espacio y medida
Todos cabemos TEMA Ubicación espacial
APRENDIZAJE ESPERADO Ubica objetos y lugares mediante la interpretación de relaciones espaciales y
puntos de referencia. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD En el piso se trazan formas de diferentes tamaños. Los alumnos se agrupan en equipos de diferente número de integrantes. Se les pide que encuentren la figura donde todos quepan de manera que ninguno quede afuera POSIBLES VARIANTES Puede ser con figuras geométricas o figuras con un número.
EJE Forma espacio y medida
Simón dice con aros TEMA Ubicación espacial
APRENDIZAJE ESPERADO Ubica objetos y lugares mediante la interpretación
de relaciones espaciales y puntos de referencia. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD La consigna empieza repartiendo aros a los niños. El que dirija la Actividad será “Simón” y dara las indicaciones de mando para que ubiquen los aros. Ejemplo (Simón dice el aro arriba, abajo, en frente a la derecha etc…) POSIBLES VARIANTES
EJE Forma espacio y medida
Ponerle la cola al burro TEMA Ubicación espacial
APRENDIZAJE ESPERADO Ubica objetos y lugares mediante la interpretación de relaciones espaciales y
puntos de referencia. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Al participante se le tapan los ojos, se le da un pedazo de fieltro con cinta adhesiva y se le darán indicaciones para que pueda colocar la cola del burro correctamente POSIBLES VARIANTES Puede ser otros animales, se le puede poder a la inversa de la persona que da las indicaciones
EJE Forma espacio y medida
El camión TEMA Ubicación espacial
APRENDIZAJE ESPERADO Ubica objetos y lugares mediante la interpretación de relaciones espaciales y
puntos de referencia. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Se les dice a los alumnos que van en un camión que alcen sus manos, pues van parados, se les pide que giren a la derecha e izquierda y salten cuando hay un tope POSIBLES VARIANTES Agregar objetos
EJE
Calles y callejones TEMA
APRENDIZAJE
Forma espacio y medida
Ubicación espacial
ESPERADO Ubica objetos y lugares mediante la interpretación de relaciones espaciales y
puntos de referencia. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Se eligen dos voluntarios para ser el gato y el ratón. Y corran por las calles y callejones hasta que los atrapen Se les pondrá a los niños en filas con los brazos abiertos indicándole que cuando se dida “calles” ellos deben de voltear al frente de la cancha. Y cuando sean callejones al lado derecho. POSIBLES VARIANTES Las direcciones a las que se dirijan como grado de dificultad.
EJE Forma espacio y medida
Twister TEMA Ubicación espacial
APRENDIZAJE ESPERADO Ubica objetos y lugares mediante la interpretación de relaciones espaciales y
puntos de referencia. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Se consigue un tapete de colores y se le pide al niño quitarse los zapatos. Se gira la flecha del tablero para dar las indicaciones. POSIBLES VARIANTES Se le pone una marca en la mano derecha para ubicar sus lateralidades
EJE Forma espacio y medida
Baile del sapito TEMA Ubicación espacial
APRENDIZAJE ESPERADO Ubica objetos y lugares mediante la interpretación de relaciones espaciales y
puntos de referencia. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Una canción de Tatiana que hace alusión a los movimientos (atrás, abajo, adelante). POSIBLES VARIANTES Se pueden utilizar objetos
EJE Forma espacio y medida
El ninja TEMA Ubicación espacial
APRENDIZAJE ESPERADO Ubica objetos y lugares mediante la interpretación de relaciones espaciales y
puntos de referencia. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Todos los niños hacen un circulo Uno frente al otro se les indica que tienen que tocar al compañero de adelante solo con un movimiento, el niño de enfrente tiene que evitar que los toquen con un movimiento. POSIBLES VARIANTES
EJE Forma espacio y medida
Acomodando y ordenando TEMA Ubicación espacial
APRENDIZAJE ESPERADO Ubica objetos y lugares mediante la interpretación de relaciones espaciales y
puntos de referencia. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Se le dará al niño una hoja con distintos objetos y recortes de cosas y se le ira indicando el lugar en donde las colocaran POSIBLES VARIANTES Que los niños dibujen el lugar al igual que las cosas u objetos
EJE Forma espacio y medida
Construyendo lugares TEMA Ubicación espacial
APRENDIZAJE ESPERADO Ubica objetos y lugares mediante la interpretación de relaciones espaciales y
puntos de referencia. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Se les entregara a los niños una maqueta en la cual se le puedan agregar distintos objetos y se tendrá otra maqueta ya ordenada se partirá el salón en equipos de tal manera que solo sean dos y un equipo le dará las instrucciones de como acomodarlo y después será al revés
POSIBLES VARIANTES Que los niños sean quien acomoden las cosas y no la maestra
EJE Forma espacio y medida
Dibujo de distintas maneras TEMA Ubicación espacial
APRENDIZAJE ESPERADO Ubica objetos y lugares mediante la interpretación de relaciones espaciales y
puntos de referencia. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Se harán equipos de 4 integrantes y se colocaran uno de cada lado de la mesa en el centro se colocara alguna figura o estatua y se les pedirá a los niños que la dibujen tal cual la ven desde su lugar para luego compararlas POSIBLES VARIANTES Que los niños coloquen la figura o estatua de la manera que ellos quieran
EJE Forma espacio y medida
Me desplazo y me divierto TEMA Ubicación espacial
APRENDIZAJE ESPERADO Ubica objetos y lugares mediante la interpretación de relaciones espaciales y
puntos de referencia. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Se hará un circuito con diferentes objetos en donde pasaran de uno por uno y la maestra les indicara que es lo que tienen que hacer aros pelotas sillas cajas, etc. POSIBLES VARIANTES Que los niños se dicten uno al otro el recorrido
EJE Forma espacio y medida
Conozco mi salón TEMA Ubicación espacial
APRENDIZAJE ESPERADO Ubica objetos y lugares mediante la interpretación de relaciones espaciales y
puntos de referencia. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
Se le pedirá al niño que observe detalladamente el salón y que posteriormente lo dibujen en su cuaderno POSIBLES VARIANTES Utilización o posición del material
EJE Forma espacio y medida
Me desplazo con objetos TEMA Ubicación espacial
APRENDIZAJE ESPERADO Ubica objetos y lugares mediante la interpretación de relaciones espaciales y
puntos de referencia. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Se les dará a los niños una pelota o alguna otra cosa y se les pedirá que la lancen hacia arriba que la boten con la mano derecha o izquierda girar con la pelota hacia la derecha o izquierda etc. POSIBLES VARIANTES La implementación de las consignas
EJE Forma espacio y medida
Construyendo TEMA Ubicación espacial
APRENDIZAJE ESPERADO Ubica objetos y lugares mediante la interpretación de relaciones espaciales y
puntos de referencia. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Se les proporcionara a los niños material didáctico para que elabore algún lugar en el que un carrito de juguete o una pelota se pueda desplazar por medio de ella POSIBLES VARIANTES Falta de material. Material distinto
EJE Forma espacio y medida
Realizo recorridos TEMA Ubicación espacial
APRENDIZAJE ESPERADO Ubica objetos y lugares mediante la interpretación de relaciones espaciales y
puntos de referencia. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Se presentara al grupo un tablero y se crearan equipos y se les dará un dado que contengas números y una caja en donde contenga distintas instrucciones como gira a la derecha o izquierda, avanza hacia adelante o retrocede hasta llegar a la meta POSIBLES VARIANTES Que los niños dicten las instrucciones Que los niños dicten las instrucciones
EJE Forma espacio y medida
Creando estatuas TEMA Ubicación espacial
APRENDIZAJE ESPERADO Ubica objetos y lugares mediante la interpretación de relaciones espaciales y
puntos de referencia. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Se les pedirá que formen parejas y una a la otra que se den distintas indicaciones y estas estarán de espaldas y luego la persona que esté dando las indicaciones se volteara para ver que su pareja haya echo la figura dictada POSIBLES VARIANTES Que la maestra les de la indicación a cada uno
EJE Forma espacio y medida
Aros de colores TEMA Ubicación espacial
APRENDIZAJE ESPERADO Ubica objetos y lugares mediante la interpretación de relaciones espaciales y
puntos de referencia. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Cada niño tendrá un aro el cual se colocará en el piso enfrente del niño, el docente dará las indicaciones sobre la posición en la se deberán de poner los niños. Por ejemplo: derecha de aro, izquierda, al frente, detrás o en el centro. POSIBLES VARIANTES Las indicaciones también pueden ser dadas por algunos niños, haciendo que él vea si todos acatan las indicaciones de manera correcta.
EJE Forma espacio y medida
TEMA Ubicación espacial
APRENDIZAJE ESPERADO Ubica objetos y lugares mediante la interpretación de relaciones espaciales y
puntos de referencia. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD POSIBLES VARIANTES
Cubos dentro y fuera EJE Forma espacio y medida
TEMA Ubicación espacial
APRENDIZAJE ESPERADO Ubica objetos y lugares mediante la interpretación de relaciones espaciales y
puntos de referencia. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Entregar tres cubos y una caja pequeña a cada niño, la docente les pedirá que coloquen dichos cubos en diferentes posiciones utilizando la caja como referencia, por ejemplo, colocar el cubo azul al lado derecho de la caja. POSIBLES VARIANTES Se puede trabajar en binas o en equipos de 3 niños. Mi camino al salón EJE Forma espacio y medida
TEMA Ubicación espacial
APRENDIZAJE ESPERADO Ubica objetos y lugares mediante la interpretación de relaciones espaciales y
puntos de referencia. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Los niños realizarán un pequeño croquis acerca del recorrido que hacen desde la entrada de la escuela hacia su salón. POSIBLES VARIANTES todo el grupo hacer el recorrido antes de realizar la actividad desde de la entrada de la escuela hasta el salón.
EJE Forma espacio y medida
Conociendo la granja TEMA Ubicación espacial
APRENDIZAJE ESPERADO Ubica objetos y lugares mediante la interpretación de relaciones espaciales y
puntos de referencia. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD A cada niño se le repartirá un dibujo de una granja, en ella estarán dibujados diferentes animales. El docente hará varias preguntas acerca del lugar en donde se encuentran algunos animales y los niños deberán de dar la respuesta. Por ejemplo, ¿en dónde está la oveja? Ellos tendrán que responder si aun lado de algún animal, adentro de un lugar, etcétera. POSIBLES VARIANTES El dibujo podría ser de algún otro lugar y no necesariamente la granja.
EJE Forma espacio y medida
Creando mi habitación TEMA Ubicación espacial
APRENDIZAJE ESPERADO Ubica objetos y lugares mediante la interpretación de relaciones espaciales y
puntos de referencia. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Esta actividad consistirá en que el docente les dará las indicaciones acerca de la forma en que van a posicionar los objetos recortados en la hoja que se les dio. Por ejemplo, coloca la lámpara arriba de la mesa POSIBLES VARIANTES Aniños podrán dar algunas indicaciones acerca de la posición.
EJE Forma espacio y medida
Gato a ciegas TEMA Ubicación espacial
APRENDIZAJE ESPERADO Ubica objetos y lugares mediante la interpretación de relaciones espaciales y
puntos de referencia. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD El grupo se dividirán en dos equipos, se colocarán cada uno a un lado del
salón frente al dibujo del animal, se seleccionará tres niños de cada equipo, uno pegará una oreja, otro la cola y el restante la otra oreja. Las indicaciones serán dadas por los integrantes del equipo, ambos equipos empezarán a jugar al mismo tiempo, el equipo que termine primero de formar su animal gana. POSIBLES VARIANTES formar más de dos equipos de acuerdo con la cantidad de alumnos del grupo.
EJE Forma espacio y medida
Todo al revés TEMA Ubicación espacial
APRENDIZAJE ESPERADO Ubica objetos y lugares mediante la interpretación de relaciones espaciales y
puntos de referencia. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD las indicaciones que de la maestra serán realizadas por los niños, pero de manera contraria, por ejemplo: “todos se van a poner atrás de la silla” los niños se pondrán delante de la silla. POSIBLES VARIANTES se puede realizar en otro espacio que no sea el salón.
EJE Forma espacio y medida
Mas cerca de TEMA Ubicación espacial
APRENDIZAJE ESPERADO Ubica objetos y lugares mediante la interpretación de relaciones espaciales y
puntos de referencia. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Los niños estarán sentados alrededor del salón, un niño tendrá los ojos tapados de pie y dirá “papa caliente, papa caliente… se quemó” mientras dice eso los demás niños estarán pasando una pelota, cuando se dice “se quemó” el niño que tenga la pelota dirá los nombres de los niños que se encuentran a su derecha e izquierda. POSIBLES VARIANTES todos los niños se pueden poner de pie y estar acomodados sin seguir un orden. Movimientos guiados EJE
TEMA
APRENDIZAJE
Forma espacio y medida
Ubicación espacial
ESPERADO Ubica objetos y lugares mediante la interpretación de relaciones espaciales y
puntos de referencia. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Los niños se distribuyen por el espacio con los ojos vendados. Uno de ellos mantiene los ojos abiertos y dirige a sus compañeros El director emite un sonido prefijado y sus compañeros avanzan hacia él guiados por dicho sonido. A la vez, el director hace indicaciones (acelera, frena, ve hacia la derecha, etcétera) de modo que todos los componentes del grupo lleguen simultáneamente al lugar prefijado. Periódicamente se cambian los roles. POSIBLES VARIANTES Se pueden seleccionar varios sonidos para dar las indicaciones por ejemplo, •Silbato, alto •Pandero, siga •Palmada, derecha, etcétera •Se pueden formar varios grupos Vamos a ubicarnos cantando EJE Forma espacio y medida
TEMA Ubicación espacial
APRENDIZAJE ESPERADO Ubica objetos y lugares mediante la interpretación de relaciones espaciales y
puntos de referencia. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD En este juego se utilizan bancas o pupitres, los participantes se colocan de pie junto a la banca. Se toca una melodía o se canta una ronda. Al detenerse la música el coordinador del juego da una indicación que puede ser (adelante, atrás, arriba, abajo, al lado izquierdo o al lado derecho), cada indicación seráseguida por los participantes lo más rápido posible. POSIBLES VARIANTES Se pueden utilizar caja danesa o un banco largo Se puede jugar en pequeños grupos
EJE Forma espacio y medida
Aro Espacial TEMA Ubicación espacial
APRENDIZAJE ESPERADO Ubica objetos y lugares mediante la interpretación
de relaciones espaciales y puntos de referencia. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Colocando un aro en el suelo, se le indicara al niño una serie de ordenes en base a “derecha, izquierda, adelante, atrás, dentro y fuera” haciéndolo más rápido conforme vaya avanzando la actividad. POSIBLES VARIANTES También pueden realizarse figuras con gis en el caso de que sea pavimento o pegar cinta en caso de que sea azulejo. Aprendamos con nuestro personaje favorito EJE TEMA APRENDIZAJE ESPERADO Forma espacio y medida Ubicación espacial Ubica objetos y lugares mediante la interpretación de relaciones espaciales y puntos de referencia. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD En el centro de una hoja de papel estará un personaje (héroe, princesa, caricatura, animal, objeto etc.) se les darán recortes que sean similares o relacionados con el personaje para después, dar la indicación de que arriba, abajo, derecha e izquierda peguen los recortes. Al final pedirle que escriba su nombre. POSIBLES VARIANTES
EJE Forma espacio y medida
Retorcidos TEMA Ubicación espacial
APRENDIZAJE ESPERADO Ubica objetos y lugares mediante la interpretación de relaciones espaciales y
puntos de referencia. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD En equipos de 4 niños jugaran, el maestro con ayuda del tablero con indicador dará la orden de ej. “Mano derecha en el círculo izquierdo”, los niños deberán identificar la figura, color y parte del cuerpo que colocaran en el tapete. Ganan los niños que logren mantener el equilibrio durante el juego y tengan mas aciertos. POSIBLES VARIANTES
EJE Forma espacio y medida
DENTRO-FUERA. TEMA Ubicación espacial
APRENDIZAJE ESPERADO Establece relaciones
de
ubicación entre su cuerpo y los objetos, así como entre objetos, tomando en cuenta sus características de
direccionalidad,
orientación, proximidad e interioridad. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Se ponen cuatro cuerdas en el suelo formando un cuadro. El grupo se pone fuera del cuadrado menos uno que se pone dentro, justo en el medio del mismo. Empezará a decir “dentro”, y todos tendrán que saltar dentro del cuadrado, “fuera” y saltaran fuera del cuadrado. El que se equivoca se pone en medio. POSIBLES VARIANTES En vez de colocar cuerdas, se podría pegar cinta de aislar, o en lugar de hacer un cuadrado, pudiera ser otra figura geométrica.
EJE Forma espacio y medida
TELARAÑA GIGANTE TEMA Ubicación espacial
APRENDIZAJE ESPERADO Ubica objetos y lugares mediante la interpretación de relaciones espaciales y
puntos de referencia. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Un niño será elegido la araña y se situará en el centro de la sala. El resto de los niños se pondrán delante de él, en uno de los lados. A la señal del domador todos los niños intentaran pasar al otro lado de la sala sin ser tocados por la araña. A medida que la araña vaya tocando a los niños estos irán dando la mano y formaran una telaraña que ocuparan linealmente el centro de la sala y cada vez que dejará menos espacio para pasar. Esta telaraña solo se podrá mover hacia los lados (lateralidad) POSIBLES VARIANTES En cierto tiempo tendrán que pasar la mayor cantidad de niños hacia el otro lado.
Pudiera tener los ojos vendados la araña y todos tendrán que pasar corriendo hasta por debajo de dicha araña.
EJE Forma espacio y medida
SIGUIENDO EL SONIDO TEMA Ubicación espacial
APRENDIZAJE ESPERADO Ubica objetos y lugares mediante la interpretación de relaciones espaciales y
puntos de referencia. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Se dividirá el salón en parejas en donde un integrante de la pareja tendrá los ojos vendados mientras que su compañero únicamente con unas tablas de madera, sin hablar, reproducirá sonido realizando movimientos de izquierda, derecha, adelante atrás, por lo que la persona que tenga vendado los ojos tendrá que seguir el trayecto que realice la persona para así llegar hasta la meta, el alumno que llegue primero es el ganador. POSIBLES VARIANTES En determinado tiempo realizar la misma actividad, pero en este caso cuando se detenga el tiempo quedarse en cierto punto donde finalizaron, destaparse los ojos y la pareja que haya avanzado más o se haya acercado a la meta será el ganador.
EJE Forma espacio y medida
COLOR- COLOR TEMA Ubicación espacial
APRENDIZAJE ESPERADO Ubica objetos y lugares mediante la interpretación de relaciones espaciales y
puntos de referencia. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Se disparciran aros de muchos colores por todo el patio, el docente o encargado del grupo dirá “color color amarillo, rojo, azul…. Según los colores existentes y según el color que diga todos tendrán que meterse en los aros de dicho color. En este caso debe tomarse en cuenta la totalidad de jugadores por ejemplo; si son 20 únicamente colocar 19 esto para que aumenten su agilidad en el desplazamiento y atención el cual resulten ser ganadores los que apliquen esta regla. Los que vayan quedado fuera del aro del color indicado, saldrá del juego. POSIBLES VARIANTES En lugar de colocar aros, pudiesen colocarse hojas de color pegadas con cinta
por todo el espacio, la regla consiste en que solo una persona puede estar dentro de la hoja del color asignado.
EJE Forma espacio y medida
ESCUCHO Y AVANZO TEMA Ubicación espacial
APRENDIZAJE ESPERADO Ubica objetos y lugares mediante la interpretación de relaciones espaciales y
puntos de referencia. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD En un espacio amplio colocar botellas por todo el lugar, por lo que se dividirá el grupo en equipos y cada integrante del equipo tendrá que hacer un recorrido del lado que se coloquen a al lado opuesto, por lo que la primer persona que pase a realizarlo, tendrá los ojos cerrados y el resto del equipo desde su lugar de salida tendrán que darle indicaciones como a la izquierda, derecha, atrás, cantidad de pasos, etc. (lateralidad) con el propósito de que debido a las indicaciones que se le den, el equipo que tire menos botellas es el ganador, por lo que pasara cada integrante del equipo y mientas se cambian la venda, la docente o encargada del grupo moverá las botellas de lugar, entre más botellas vayan tumbando se sumaran al final y el que haya tumbado la mayor cantidad, es el equipo perdedor. POSIBLES VARIANTES En lugar de botellas, pudiese ser con conos, la persona que tire más conos en la participación de su relevo, ira saliendo del equipo. El equipo que tenga mayores integrantes será el ganador.
EJE Forma espacio y medida
LA RONDA DE LOS BLOQUES TEMA Ubicación espacial
APRENDIZAJE ESPERADO Ubica objetos y lugares mediante la interpretación de relaciones espaciales y
puntos de referencia. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD El juego consiste en armar entre todos, una construcción determinada (puente, castillo) según indicaciones verbales del docente. Los niños se sientan en círculo y el docente conduce la actividad dándole a cada uno una consigna oral referida a una posición. Por ejemplo: “colocar un bloque cualquiera en el medio de la ronda”, “poner un bloque rojo detrás de los otros dos”, “poner uno amarillo a un costado del azul (izquierda- derecha) y así sucesivamente.
Ojo: Se interpretan las consignas entre todos y se reflexionan las consignas entre todos y se reflexiona, en especial, sobre las indicaciones que muestren como un bloque puede estar “delante” de otro para un niño y “detrás” para el compañero que esta frente o que lo mira desde otro lugar de la ronda. POSIBLES VARIANTES En equipos, proporcionales un modelo a seguir, mientras que uno de los integrantes deberá darles las indicaciones a sus compañeros para obtener correctamente la imagen plasmada, el equipo que lo realice en menor tiempo y correctamente es el ganador. La dificultad de dicha construcción variara cada vez que un equipo vaya perdiendo.
EJE Forma espacio y medida
UBICANDO MEDUSAS TEMA Ubicación espacial
APRENDIZAJE ESPERADO Ubica objetos y lugares mediante la interpretación de relaciones espaciales y
puntos de referencia. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Proporcionales hojas de trabajo, donde su contenido sean diseñadas en el centro de cada uno de los apartados (trabajar con 6 lateralidades, por lo tanto serán 6 apartados) unas peceras, por lo que en cada uno de ellas habrá 6 instrucciones el cual tendrán que dibujar medusas según como se indique. Por ejemplo “dibuja tres medusas ala izquierda de la pecera”, “dibuja tres medusas dentro de la pecera”, “dibuja tres medusas a la derecha de la pecera”. “dibuja tres medusas debajo de la pecera”, “dibuja tres medusas arriba de la pecera”, etc. POSIBLES VARIANTES En lugar de que los niños dibujen las medusas, proporcionales hojas impresas que tengan de diseño una pecera con una cantidad específica de peces de lado izquierdo, de lado derecho, arriba, abajo, dentro. En este caso la instrucción será que de dicho color encierre los peces que se encuentran a la izquierda, derecha, arriba, debajo de dicha pecera, cada lateralidad sea encerrado de distinto color.
EJE Forma espacio y medida
MI PEQUEÑO REALLY TEMA Ubicación espacial
APRENDIZAJE ESPERADO Ubica objetos y lugares
mediante la interpretación de relaciones espaciales y puntos de referencia. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD En el patio, colocar por bloques los siguientes objetos, conos dos a la izquierda y dos a la derecha, luego de ello colocar una mesa de trabajo para luego hacer una pequeña fila con botellas, el grupo se dividirá en grupos y la docente se colocara frente a todos ellos, cuando la docente silbe los niños saldrán desde cierto punto y tendrán que comenzar por correr por los conos de la izquierda en forma de zigzag, luego por los de la derecha realizando también zigzag, luego pasar por debajo de la mesa para terminar pasando por en medio de la fila de botellas hasta llegar al punto de ubicación de la maestra que es frente a ellos, luego pasara el siguiente integrante del equipo y tendrá que realizar lo mismo, solo que este integrantes comenzara por hacer zigzag por la derecha, pasara por arriba de la mesa y terminara pasando por en medio de las filas, luego se formara atrás de su compañero y esperara y apoyara al resto de sus compañeros. POSIBLES VARIANTES Realizar la misma actividad pero en lugar de colocar una mesa de trabajo, se colocara un hilo de lado a lado que abarque par todos los equipos a una altura considerable. El equipo que llegue primero del otro lado será el ganador.
EJE Forma espacio y medida
TEMA Ubicación espacial
APRENDIZAJE ESPERADO Ubica objetos y lugares mediante la interpretación de relaciones espaciales y
puntos de referencia. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Esta actividad consiste en entregar en manos del niño dos cucharas de plástico de distinto color y un vaso. Luego pedirles que coloquen la cuchara morada dentro del vaso y la cuchara verde la sostenga con la mano izquierda, luego sostener con la mano derecha la cuchara verde y la otra cuchara ponerla arriba del vaso, posteriormente pedirle que coloque las dos cucharas dentro del vaso, también pedirle que coloque la cuchara verde en frente del vaso y la cuchara morada atrás del vaso. Esto resultara a como el niño tenga como punto de referencia su vaso. POSIBLES VARIANTES En lugar de ser con cucharas pudiera ser con Abatelenguas de colores (verde y rojo, amarillo y azul, etc) y hacer uso de su lapicera en lugar de un vaso, colocar la lapicera abierta al centro de la mesa de trabajo y según como se den las indicaciones de donde colocar los Abatelenguas si dentro de la lapicera,
colocar el Abatelenguas amarillo de lado izquierdo de la lapicera, debajo de la lapicera el Abatelenguas azul, el Abatelenguas amarillo a la derecha y el azul a la izquierda de la lapicera, etc.
ACTIVIDADES ACTIVIDADES ACTIVIDADES ACTIVIDADES ACTIVIDADES
DE DE DE DE DE
MAGNITUD MAGNITUD MAGNITUD MAGNITUD MAGNITUD
ACTIVIDADES ACTIVIDADES ACTIVIDADES ACTIVIDADES ACTIVIDADES ACTIVIDADES ACTIVIDADES ACTIVIDADES EJE Forma espacio y medida
DE DE DE DE DE DE DE DE
MAGNITUD MAGNITUD MAGNITUD MAGNITUD MAGNITUD MAGNITUD MAGNITUD MAGNITUD
CUADRITOS MEDIDORES TEMA Magnitudes y medidas
APRENDIZAJE ESPERADO Identifica la longitud de varios objetos a través de la comparación directa o mediante el uso de un
intermediario. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Se le pedirá a uno de los niños que por favor nos ayude a contar cuadritos se le establecerá una distancia por ejemplo: de la puerta al escritorio, y después del escritorio a la pared y ellos tendrán que decir cual de los dos mide mas cuadritos POSIBLES VARIANTES Reconocimiento de figuras
¿CUAL TIENE MAS? EJE Forma espacio y medida
TEMA Magnitudes y medidas
APRENDIZAJE ESPERADO Usa unidades
no
convencionales para medir la capacidad con distintos propósitos DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Se colocará en una mesa tres recipientes, se le pedirá a tres de los niños que le pongan agua hasta donde ellos quieran y después se analizara en el grupo cual de los tres tiene mas. POSIBLES VARIANTES
EJE Forma espacio y medida
MI LAPIZ MEDIDOR TEMA Magnitudes y medidas
APRENDIZAJE ESPERADO Compara distancias mediante el uso de un
intermediario. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Se les dará un lápiz a cada niño y se les pedirá que con su lápiz vallan midiendo todo alrededor de su mesa y que cuenten cuantos son, después se pasara a dos niños al frente para preguntarles cuantos lápices mide su banca, después de eso compararan su lápiz y ya que no son del mismo tamaño se les preguntara porque creen que a uno le salieron más lápices que a otros. POSIBLES VARIANTES
EJE Forma espacio y medida
CUANTO LE CABE TEMA Magnitudes y medidas
APRENDIZAJE ESPERADO Identifica la longitud de varios objetos a través de la comparación directa o mediante el uso de un
intermediario DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Se colocarán tres recipientes de la misma altura, pero de diferente grosor y se les preguntara a los niños a cuál de los tres creen que le cabe más arena, después de
que respondan colocaremos arena en tres recipientes del mismo grosos y altura para que vean que es igual. Vaciaremos la arena en los otros recipientes para comparar. POSIBLES VARIANTES
VAMOS A MEDIR TEMA
EJE Forma espacio y medida
Magnitudes y medidas
APRENDIZAJE ESPERADO Mide objetos o distancias mediante
el
uso
unidades
de no
convencionales DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Para esta actividad saldremos al patio a medir distancias, daremos la indicación de donde a donde vamos a medir, por ejemplo: del árbol a uno de los juegos, uno de los niños se tendrá que agarrar del árbol mientras que los otros se tomaran de las manos hasta llegar a el objeto establecido y se le pedirá a los niños que sobraron que cuentes cuantos niños se necesitaron para llegar. POSIBLES VARIANTES
EJE
STOP TEMA
APRENDIZAJE ESPERADO Forma espacio y medida Magnitudes y medidas Mide objetos o distancias mediante el uso de unidades no convencionales DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Este juego consiste en que todos se colocan en un circulo dibujado en el piso a todos se les dará el nombre de un color, fruta o personaje y el que esta en el centro mencionara uno y todos deben correr excepto al que se mencionó, el dirá stop y calculara cuantos pasos dará para llegar alguno de sus compañeros para después comprobar. POSIBLES VARIANTES
EJE
DEL MAS CHICO AL MÁS GRANDE TEMA
APRENDIZAJE
ESPERADO Identifica la longitud de varios objetos a través de la comparación directa o mediante el uso de un intermediario. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Se les pedirá a 5 niños que pasen al frente y entre ellos tendrán que acomodarse del mas chico al mas grande, cuando terminen se les preguntara a los demás niños que si creen que es correcto y si creen que no, que alguno de los otros niños pase a acomodarlos, hasta que queden acomodados correctamente. POSIBLES VARIANTES Forma espacio y medida
Magnitudes y medidas
EJE
MEDIMOS LA LONGITUD TEMA
EJE
MIDO CON MIS PIES TEMA
APRENDIZAJE ESPERADO Forma espacio y medida Magnitudes y medidas Identifica la longitud de varios objetos a través de la comparación directa o mediante el uso de un intermediario. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Por equipos se les entregara 5 tiras de papel de distintos tamaños y tendrán que acomodarlos del mas largo al mas corto, y asi se les ira dando distintas cosas como por ejemplo recipientes, lápices, libros, etc. POSIBLES VARIANTES
APRENDIZAJE ESPERADO Forma espacio y medida Magnitudes y medidas Identifica la longitud de varios objetos a través de la comparación directa o mediante el uso de un intermediario DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD El maestro invita a medir las cosas que los rodean por ejemplo ¿Cuántos pies caben en el salón? Los niños se colocan en un extremo del salón y avanzan poniendo un pie seguido de otro, contando los pies. Se realizan comparaciones entre los resultados de los alumnos y se analiza las diferencias POSIBLES VARIANTES
EJE Forma espacio y medida
QUIEN ES EL MAS ALTO? TEMA Magnitudes y medidas
APRENDIZAJE ESPERADO Identifica la longitud de varios objetos a través de la comparación directa o mediante el uso de un
intermediario DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Se colocará un papel bond en la pared y pasaremos a todos los niños para registrar su estatura y ver hasta dónde llega cada niño y registra su nombre en la línea de su altura. Cuando ya están todas las marcas, compararemos las diferentes longitudes ¿dónde está la marca más baja? ¿cuál es la más alta? POSIBLES VARIANTES
EJE Forma espacio y medida
Contando mi día TEMA Magnitudes y medidas
APRENDIZAJE ESPERADO Identifica varios eventos de su vida cotidiana y dice
el orden en que ocurren. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Desarrollo de la actividad: “Contando mi día”. Se les entregara a los niños una hoja dividida en tres partes, cada parte estará marcada como “mañana, tarde y noche” y podrá tener algo que haga alusión a ese momento del día, por ejemplo: en la parte de la mañana se puede colocar un sol, en la parte de la tarde un sol que ya se está metiendo y la parte de la noche una luna, así será más sencillo para los alumnos hacer la actividad y ponerlos en contexto. Se les pedirá que en cada parte dibujen lo que hacen en ese momento del día; que dibujen lo que hacen en la mañana, tarde y noche. Posteriormente cada uno de los alumnos pasara al frente a exponer su dibujo. POSIBLES VARIANTES Se puede hacer cada uno por separado en lugar de los tres juntos, así habría un menor nivel de dificultad para grados de primero o incluso segundo.
EJE
“¿Cuántas pelotas hay ahí? TEMA
APRENDIZAJE
Forma espacio y medida
Magnitudes y medidas
Usa
ESPERADO unidades
no
convencionales para medir la capacidad con distintos propósitos. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Tomaremos un frasco grande y les preguntaremos a los niños cuantas pelotas pequeñas piensan que pueden caber ahí. Posteriormente contaremos una por una, para ver cuantas caben. Tomaremos otro frasco que tenga una forma diferente y les preguntaremos a los niños: ¿Creen que este frasco se pueda llenar con las pelotas que están aquí (en el otro frasco)? Posteriormente haremos la comprobación vaciando las pelotas de un frasco al otro. POSIBLES VARIANTES Se puede hacer esto mismo utilizando agua, arena, piedras etc.
EJE Forma espacio y medida
Lazando los aros TEMA Magnitudes y medidas
APRENDIZAJE ESPERADO Compara distancias mediante el uso de un
intermediario DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD A cada niño se le dará un aro, se les pedirá que se coloquen en una línea y desde ahí lancen su aro, se marcara con un gis en el piso hasta donde llego. Después, les preguntaremos a los niños: ¿Cómo podemos saber cuál aro llego más lejos? ¿Creen que si contamos los pasos que nos toman llegar hasta ahí podamos saberlo? POSIBLES VARIANTES A cada niño se le dará un aro, se les pedirá que se coloquen en una línea y desde ahí lancen su aro, se marcara con un gis en el piso hasta donde llego. Después, les preguntaremos a los niños: ¿Cómo podemos saber cuál aro llego más lejos? ¿Creen que si contamos los pasos que nos toman llegar hasta ahí podamos saberlo?
EJE Forma espacio y medida
Carrera del agua TEMA Magnitudes y medidas
APRENDIZAJE ESPERADO Usa unidades
no
convencionales para medir la capacidad con distintos
propósitos. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Los niños pueden dividirse en dos o tres grupos. Cada grupo tiene dos baldes de agua, uno lleno en el punto de partida y otro vacío en el punto de llegada. El juego consiste en llenar el balde vacío transportando agua en un vaso. Los niños se pondrán en fila y a una señal los primeros de ambos grupos llenarán sus vasos en los baldes correspondientes, los vaciarán en el balde del otro extremo y los entregarán al próximo compañero. Al finalizar se podrán establecer comparaciones entre los distintos baldes: cuál se llenó más, cuál menos, cómo se dieron cuenta. POSIBLES VARIANTES En un primer momento, se ofrecerán baldes transparentes e iguales en su tamaño y forma, para que los niños efectúen estimaciones perceptivas o simplemente comparen el nivel de agua acercando los dos recipientes. Más adelante el docente pondrá recipientes opacos y hasta de diferentes formas, para que sea más complicado saber qué grupo tiene más o menos agua.
EJE Forma espacio y medida
Mi color favorito TEMA Magnitudes y medidas
APRENDIZAJE ESPERADO Mide objetos o distancias mediante el uso de unidades no
convencionales. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Cada niño se pegara con cinta una hoja de color a la espalda. Saldremos al patio cívico, donde dibujaremos un circulo bastante grande donde los niños puedan color uno de sus pies. Todos se colocaran alrededor del círculo con un pie dentro de él. Un niño comenzara el juego cantando la siguiente canción: “Mi color favorito tiene que correr muy lejos para que no lo alcance, y mi color favorito es…” el niño mencionara su color favorito y todos los demás incluido el correrán, el niño que tenga la hoja con ese color favorito tendrá que quedarse en el círculo y gritar “stop”, para que todos se detengan hasta el lugar en donde llegaron. El niño que se quedó en el círculo tendrá que observar cual es el color más cercano a él y estimar la cantidad de pasos que tiene que dar para caminar hasta él. Y así se repetirá todo el juego. POSIBLES VARIANTES
EJE Forma espacio y medida
Un collar para la elefanta TEMA Magnitudes y medidas
APRENDIZAJE ESPERADO identifica la longitud de
varios objetos a través de la comparación directa o mediante el uso de un intermediario. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD En este juego la consigna es armar "un collar para la elefanta". Los chicos deberán enhebrar cuentas, fideos o ruleros en una cuerda. Luego de un tiempo se podrán hacer comparaciones para determinar cuál es el collar más largo y cómo se dieron cuenta. POSIBLES VARIANTES Al final pueden comparar todos los collares para ver cuál es el más largo.
EJE Forma espacio y medida
¿Qué hago en mi escuela? TEMA Magnitudes y medidas
APRENDIZAJE ESPERADO Usa expresiones temporales y
representaciones gráficas. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Pedir a los alumnos hacer un registro alusivo a las actividades que hacen en la escuela de un cierto día determinado, por ejemplo: pedirles que dibujen que fue todo lo que hicieron el día de ayer en la escuela. POSIBLES VARIANTES : En lugar de dibujar, pueden recortar ilustraciones de algún libro o revista viejo.
EJE Forma espacio y medida
Ricitos de oro TEMA Magnitudes y medidas
APRENDIZAJE ESPERADO Compara distancias mediante el uso de u
intermediario DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Se llevaran dos siluetas de medio cuerpo del personaje ricitos de oro (se pueden elaborar, se pueden imprimir etc) con cabello “real” (este puede estar echo de hilo, estambre etc) solamente que tendrán que tener el cabello de un largo diferente, una silueta con el cabello más largo que la otra. Algún niño o entre todos pasaran a medir el cabello con listones de diferentes colores, se compararan ambas longitudes para ver cual lo tiene más largo y se discutirá como se llegó a esa conclusión. POSIBLES VARIANTES
El intermediario para medir puede variar, entre listones, palitos, hilo etc.
EJE Forma espacio y medida
¿A cuál le cabe más? TEMA Magnitudes y medidas
APRENDIZAJE ESPERADO Usa unidades
no
convencionales para medir la capacidad con distintos propósitos DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Un día antes se les pedirá a los niños que lleven cualquier tipo de recipiente donde puedan guardar arena. Se les pedirá a los niños que imaginen que están en la playa y jugaran a hacer castillos de arena. Los recipientes que llevaron los alumnos se colocarán al frente en una mesa, junto con otros objetos del salón los cuales no sean recipientes por ejemplo, plumón, borrador, lápiz, etc. Y al lado estará una cubeta con arena. Pasaran al frente en grupo de 4 niños para tomar un recipiente y llenarlo de arena y así sucesivamente hasta que en la mesa solo queden los objetos que no son recipientes. Finalmente se cuestionará a los alumnos ¿porque sobraron objetos? Se concluirá con explicar a los alumnos que algunos objetos se pueden rellenar y otros no, y que la medida de los que le “cabe” a un recipiente, es la medida de su capacidad. POSIBLES VARIANTES
EJE
Lanza fichas TEMA
APRENDIZAJE ESPERADO Forma espacio y medida Magnitudes y medidas Compara distancias mediante el uso de in intermediario. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD El juego consiste en que cada niño lance su ficha, para luego medir cada distancia con un metro y darnos cuenta entre todos cuales fueron lanzados más lejos y por qué. POSIBLES VARIANTES
EJE
Comparando alturas de animales TEMA
EJE
Buscadores de oro TEMA
APRENDIZAJE ESPERADO Forma espacio y medida Magnitudes y medidas Identifica la longitud de varios objetos a través de la comparación directa o mediante el uso de un intermediario. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Se colocará una la mina de gran tamaño en el pizarrón para que todos la puedan ver, esta lamina tendrá dibujada una regla y varios animales de distintos tamaños, los niños tendrán que observar bien y saber hasta que numero llega cada animal para contestar las siguientes preguntas. ¿Cuál animal es el más alto? ¿Cuál animal es el más bajo? ¿Cuánto más alto es el elefante que el león? ¿Cuánto más bajo es el camello que la jirafa? POSIBLES VARIANTES
Forma espacio y medida
Magnitudes y medidas
APRENDIZAJE ESPERADO Usa unidades
no
convencionales para medir la capacidad con distintos propósitos DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD El juego consiste en buscar por equipos “las tapitas de oro” escondidas en el patio del jardín de niños, en un tiempo determinado, al finalizar cada grupo podrá poner en la balanza sus tapas de oro para después compararlas con el resto para saber quién junto más y como es que se dieron cuenta. POSIBLES VARIANTES
Midiendo algunos objetos de mi jardín EJE TEMA APRENDIZAJE ESPERADO Forma espacio y medida Magnitudes y medidas Identificar la longitud de varios objetos a través de la comparación directa o mediante el uso de un intermediario.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Esta actividad consiste en sacar a los alumnos al patio del jardín de niños y medir con un metro todos los objetos que sean posibles, al regresar al salón haremos algunas preguntas a los niños, sobre cual objeto midió más, cual objeto midió menos y cómo fue que se dieron cuenta. POSIBLES VARIANTES
EJE
¿Cuánto mido? TEMA
APRENDIZAJE ESPERADO Forma espacio y medida Magnitudes y medidas Identificar la longitud de varios objetos a través de la comparación directa o mediante el uso de un intermediario. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Se colocará en la pared un mural llamativo para los niños con centímetro para medir la estatura de los alumnos a cada niño se le dará una cinta con su nombre, la docente se encargará de medir a cada niño y colocar su nombre en el número que corresponda, al finalizar se hará un análisis sobre cuál es el niño más alto y cual el más pequeño del grupo y como es que pudieron darse cuenta. POSIBLES VARIANTES
EJE
Medimos Longitudes TEMA
APRENDIZAJE ESPERADO Forma espacio y medida Magnitudes y medidas Identificar la longitud de varios objetos a través de la comparación directa o mediante el uso de un intermediario. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Cada niño tendrá una regla y medirá algún objeto del salón que más haya captado su atención, tendrá que saber hasta que numero de la regla llega (los cm) cuando ya todos los tengan cada uno pasara al frente para mostrarlo al grupo, al final cuando ya hayan pasado todos se hará un análisis de cual objeto fue el mayor, cual el menor y cuál es la diferencia de centímetros. POSIBLES VARIANTES
¿A QUIÉN TE PARECES? TEMA
EJE Forma espacio y medida
Magnitudes y medidas
APRENDIZAJE ESPERADO Identifica la longitud de varios objetos a través de la comparación directa o mediante el uso de un
intermediario. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Se pegará en la pared una cartulina marcada con un metro y decorada con distintos animales de diferentes tamaños. Cada niño pasará a medirse y entre él y sus compañeros decidirán la medida de que animalito tiene. POSIBLES VARIANTES
EJE
¿QUÉ LISTÓN ÉSTA MÁS LARGO? TEMA
Forma espacio y medida
Magnitudes y medidas
APRENDIZAJE ESPERADO Mide objetos o distancias mediante el uso de unidades no
convencionales. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Se les pedirá a los niños que caminen por todo el salón mientras se les canta un coro al finalizar el coro tendrán que quedarse en el lugar que quedaron y la maestra les dará un listón de un extremo a otro a dos compañeros hasta formar todas las parejas posibles. Terminado eso deberán comparar que listón está más largo y a que se debe eso. POSIBLES VARIANTES
EJE
RAPIDO, RAPIDO QUE ME GANAN. TEMA
Forma espacio y medida
Magnitudes y medidas
APRENDIZAJE ESPERADO Usa unidades
no
convencionales para medir el tiempo. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
Se sacara a los niños al patio del Jardín y se harán carreritas uno por uno, la maestra irá registrando el tiempo en una lamina grande, para que los alumnos vean los resultados e identifiquen quien lo hizo en menos y más tiempo. POSIBLES VARIANTES
EJE Forma espacio y medida
¿QUÉ ESTÁ MÁS GRANDE? TEMA Magnitudes y medidas
APRENDIZAJE ESPERADO Identifica la longitud de varios objetos a través de la comparación directa o mediante el uso de un
intermediario. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Se les pedirá a los niños que recaben varios objetos y los pongan en la mesa para que ellos observen y digan cual es el más grande, el mediano y el más pequeño. POSIBLES VARIANTES
¿EN QUÉ RECIPIENTE HAY MÁS AGUA? EJE TEMA APRENDIZAJE ESPERADO Forma espacio y medida Magnitudes y medidas Usa unidades
no
convencionales para medir la capacidad con distintos propósitos. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Se colocaran varios recipientes de distintos tamaños en la mesa y se les agregará agua, así los niños observaran y opinaran cual tiene más y menos agua y se les hará reflexionar el porque así se podrá llegar a la explicación de las medidas exactas. POSIBLES VARIANTES
EJE Forma espacio y medida
LANZA PIEDRAS. TEMA Magnitudes y medidas
APRENDIZAJE ESPERADO Compara distancias
mediante el uso de in intermediario. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Se colocarán a los niños en un extremo de la cancha y se les pedirá uno por uno que lancen su piedra conforme la lancen se medirá la distancia en la que quedo la piedra, por último, los niños dirán la piedra de quien quedo más lejos y más cercas. POSIBLES VARIANTES
EJE Forma espacio y medida
¿PARA QUEÉ SIRVE? TEMA Magnitudes y medidas
APRENDIZAJE ESPERADO Los niños conozcan los diferentes
tipos
de
medición y para que sirve cada uno de ellos. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Se dividirá a los niños en 4 equipos y a cada equipo se le pedirá un instrumento de medición (metro, bascula, termómetro y reloj). Se les dará a conocer la información para que sirve cada uno de ellos y como se llaman cada equipo tendrá que juntar objetos que puedan medir con su instrumento. POSIBLES VARIANTES
EJE Forma espacio y medida
YA ES TIEMPO DE… TEMA Magnitudes y medidas
APRENDIZAJE ESPERADO Usa unidades
no
convencionales para medir la capacidad con distintos propósitos. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Se colocará un reloj de manecillas hecho por la maestra donde colore las horas de diferente color, cada color representará una actividad. Los niños deben estar al pendiente del reloj y cada que la manecilla cambie de hora los niños deberán cambiar de actividad. POSIBLES VARIANTES
EJE Forma espacio y medida
Los chicos y los grandes TEMA Magnitudes y medidas
APRENDIZAJE ESPERADO Compara distancias mediante el uso de un intermediario. Mide objetos o distancias mediante
el
uso
unidades
de no
convencionales. Usa
unidades
no
convencionales para medir la capacidad con distintos propósitos DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD En la pared del salón se medirá a los alumnos con una cinta de intermediario y se clasificaran en dos grupos los altos y los grandes. POSIBLES VARIANTES
EJE Forma espacio y medida
Cuerdas TEMA Magnitudes y medidas
APRENDIZAJE ESPERADO Idéntica la longitud de varios objetos a través de la comparación directa o mediante el uso de un intermediario. Compara distancias mediante el uso de un
intermediario. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Se pone una cuerda larga y otra corta en el pico y se les pregunta a los alumnos ¿son iguales los dos trozos? Posteriormente el maestro junta los dos trozos de cuerda y en conjunto señalan las
diferencias. El maestro pone las cuerdas en el suelo y pide: dame la cuerda más larga, más pequeña. A cada niño se le proporcionará 2 cuerdas una larga y una corta; el maestro dará indicaciones por ejemplo: poner la cuerda corta en la cabeza y la cuerda larga en la mano derecha, etc. Pedir que realice un nudo a la cuerda corta, medir las cuerdas entre sus compañeros y comparar. POSIBLES VARIANTES
EJE Forma espacio y medida
Cajitas y cajotas TEMA Magnitudes y medidas
APRENDIZAJE ESPERADO Idéntica la longitud de varios objetos a través de la comparación directa o mediante el uso de un intermediario. Compara distancias mediante el uso de un intermediario. Mide objetos o distancias mediante el uso de unidades no convencionales. Usa unidades no convencionales para medir la capacidad con distintos
propósitos. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Desarrollo: 1. Presentar a los niños diferentes cajas de distintos tamaños y pesos, es decir que la caja más pasada no sea la más grande. 2. El maestro preguntara que caja es la más pesada y cuál es la caja más liviana, anotar sus inferencias. 3. Invitar a los niños a pesar las cajas, como sabemos cuál es la más pesada, cual es la más liviana, como saben, es la caja más grande la más pesada, etc.
POSIBLES VARIANTES Se puede sistematizar la información por medio de dibujos gráficos.
EJE Forma espacio y medida
El calendario de las fiestas TEMA Magnitudes y medidas
APRENDIZAJE ESPERADO Idéntica varios eventos de su vida cotidiana y dice el orden en que ocurren.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD En el pizarrón se pegarán los 12 meses del año y se explicara que fecha importante ocurre ese mes. POSIBLES VARIANTES
EJE Forma espacio y medida
Ordenando TEMA Magnitudes y medidas
APRENDIZAJE ESPERADO Mide objetos o distancias mediante
el
unidades
uso
de no
convencionales. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Se dará la indicación que en un contenedor pondrán todos los elementos grandes y todos los elementos pequeños POSIBLES VARIANTES Se puede manejar a manera de contratiempo y competencia en equipo
EJE Forma espacio y medida
Las escaleras TEMA Magnitudes y medidas
APRENDIZAJE ESPERADO Identifica la longitud de varios objetos a través de la comparación directa o mediante el uso de un
intermediario. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
Se les darán varios popotes de distintos tamaños y la consigna será que los ordenen del menos al mayor de manera que se formará una escalera POSIBLES VARIANTES