Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho” 06 de mayo de 2021
¿Qué implicaciones tiene participar de una profesión de Estado como es la carrera de las maestras y los maestros? Siempre ha sido un reto ser maestro o maestra en nuestro país puesto que no se le da a la educación el peso que tiene, ni las autoridades, ni los padres de familia (en su mayoría), asumen las responsabilidades que les corresponden y esto termina repercutiendo en los alumnos. En este tiempo de pandemia aún más se ha visto como es complejo impartir educación gratuita y de calidad a distancia pues primeramente no ha sido posible ser impartida gratuitamente ya que aunque se transmiten clases por televisión abierta, hay comunidades en donde ni si quiera tienen televisión y ni hablar de las clases sincrónicas en plataformas como Meet o Zoom pues hay familias que no cuentan con computadoras o aunque pudiera ser que ya es básico tener un teléfono celular hay gente que no cuenta con Internet y tienen que poner datos y claro todo esto de su propio dinero. Es una gran responsabilidad la que se tiene como docente pues como ya se mencionaba, la educación en México es difícil impartirla de calidad debido a que no se dan los recursos para contribuir a esto y por lo tanto el docente se enfrenta solo ante situaciones que es complejo de manejar, como deserción, falta de buena alimentación en los alumnos, violencia intrafamiliar, no tener apoyo con tareas, no contar con recursos en el aula para todos los alumnos, que la escuela no cuente con los espacios requeridos para el desarrollo integral de los alumnos, falta de docentes de USAER, psicólogos, maestros de artes o educación física que la comunidad estudiantil requiere, entre muchas más implicaciones que finalmente es imposible que el docente se encargue de todas estas cosas, más aparte sin olvidar su obligación de brindar educación de calidad.
Sarahí Campos Huízar