Informe de las prácticas docente

Page 1

Benemérita Escuela Normal ¨Manuel Ávila Camacho¨

Licenciatura en Educación Preescolar Sexto Semestre Informe de las prácticas docente

Jardín de Niños “Roberto Ramos Dávila” Grado y grupo: 2° “A”

Curso: Trabajo docente y proyectos de mejora escolar Docente: Laura Elena Flore Olague Alumna: Sarahí Campos Huízar

Zacatecas, Zac. a viernes 25 de junio del 2021


Introducción En el presente informe se exponen las evidencias de las dos jornadas del sexto semestre, se encuentran los diseños de planeación y las evidencias recabadas durante estos periodos, así como las rubricas las cuales fueron llenadas por la educadora frente a grupo y la educadora en formación, así también durante estas prácticas didáctico pedagógico se tuvo acompañamiento por parte de los maestros de la Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho” se encuentra la retroalimentación que se hizo en cada una de las cápsulas educativas de la primera jornada de prácticas. Durante la segunda jornada de prácticas se realizo un proyecto de mejora escolar el cual se trabajo en equipo con las docentes en formación del Jardín de Niños “Roberto Ramos Dávila”. Se describen los bosquejos de lo que se planeó en cada una de las jornadas y también la operativización, la explicación detallada de los resultados que se obtuvieron y finalmente se describe a modo de conclusión los aprendizajes y experiencias que se obtuvieron en todo este año de educación a distancia. En la primera jornada de práctica en la primera cápsula educativa se trabajó con la modalidad de inmersión temática la cual consiste en una investigación profunda de algún tema en especifico de manera amplia y enriquecedora. El papel del docente es guiar a los alumnos en un tema de manera profunda. Una de los productos que se pueden realizar en esta modalidad son las dramatizaciones, lo cual hicieron en esta cápsula a modo de evidencia. Agradable y práctico, Inmersión temática será de un valor inestimable para los maestros que desean enseñar con tal entusiasmo y relevancia que sus alumnos se transformen en estudiantes de por vida. Los temas deberían surgir a partir de las experiencias y de las necesidades actuales de los alumnos, y no estar construidos alrededor de una urgencia arbitraria (las estaciones, las áreas geográficas, etcétera) ni seguir un modelo preelaborado. En tanto que basan la inmersión temática en un sólido marco teórico proporcionado por Dewey, Piaget, Vygotsky y Wells (Manning, Manning y Long, 2010)


En la segunda jornada de prácticas se basó en la educación socioemocional la cual se trabajó por medio de la modalidad activa de progresiones de aprendizaje, pues se hicieron cápsulas todas con el hilo conductor de lo socioemocional, pero esto fue trabajado de manera gradual. El trabajo en el área de progresiones de aprendizaje sobre ideas o competencias centrales en cada disciplina se basa en el convencimiento de que estos modelos educativos pueden favorecer un aprendizaje más coherente y significativo. (Vicente Talanquer, 2013) La modalidad activa de las progresiones de aprendizaje consiste en llevar a los alumnos en caminos graduales de la enseñanza y aprendizaje y se espera que los alumnos evolucionen y estos se trabajan dentro de los campos formativos, las áreas didácticas, las cuestiones valorales, con respecto a lo afectivo-social, el desarrollo físico y psicomotor, la formación de las nociones temporales, historia y microhistoria, etc.

Bosquejo de la Intervención Didáctico-pedagógica La primera jornada de prácticas se planeaba aplicar dos cápsulas educativas las cuales contuvieran una actividad simple, la primera sería dirigida a los niños y la otra para los padres de familia, estas tenían que ser basadas en el campo o área de formación académico que la docente titular sugiriera, así que hubo una comunicación constante para tener claro que era lo que la educadora quería que se trabajara con los alumnos. Luego se tendría que diseñar las planeaciones y posteriormente ser grabadas en un video que se enviaría a los padres de familia para la realización de las actividades.

Diseño de planeaciones


BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL “MANUEL ÁVILA CAMACHO” Jardín de Niños “Roberto Ramos Dávila” CCT 32DJN0601S 2° – “A” Maestra titular: Sara Arellano Martín Del Campo Maestra en formación: Sarahí Campos Huízar Fecha de creación: 15/04/2021 CAPSULA DE LOS NIÑOS Campo de formación académico/ Área de Organizador curricular 1: Participación social. desarrollo personal y social: Lenguaje y comunicación.

Organizador curricular 2: Análisis de medios de comunicación.

Contenido temático: Medios de comunicación. Nombre de la actividad: Mamá estoy en la tele. Propósito general: Usar el lenguaje de manera

Aprendizaje esperado: Comenta noticias que se difunden en periódicos, radio, televisión y otros medios. Propósito por nivel: Adquirir confianza para

analítica y reflexiva para intercambiar ideas y

expresarse, dialogar y conversar en su lengua;

textos de diversas situaciones comunicativas.

mejorar su capacidad de escucha y enriquecer su lenguaje oral al comunicarse en situaciones

Materiales: -Foto o captura de pantalla de alguna noticia. -Vestuario, utilería o lo que sea necesario para su personificación del noticiero. Actividad con los niños Inicio

variadas. Tipo: modelización


1. Se les dirá a los niños que son los medios de comunicación: Son instrumentos usados por el ser humano para informar y comunicar mensajes. Desarrollo 2. Veremos los tipos de medios de comunicación; orales (teléfono, radio, celuar) escritos (cartas, periódicos, libros y revistas) y audiovisuales (televisión, Tablet y celular). 3. Les mostrare a los niños con ejecución la actividad que ellos realizarán: buscare alguna noticia escrita y la recreare en un noticiero, pero ahora de manera oral, también diré otros ejemplos de lo que pueden hacer como el clima, alguna receta o alguna noticia social. Cierre 4. La actividad será que los niños junto con sus padres buscaran una noticia escrita en el celular, periódico o revista y tomaran foto o captura de pantalla, la comentaran con sus padres y posteriormente la recrearan en un noticiero, deberán grabar un video para evidencia. Evaluación RÚBRICA DE EVALUCIÓN Criterio

Cumplimiento

Creatividad

Limpieza del

Entrega a

de la consigna

con el uso de

trabajo

tiempo

(Lo hicieron

recursos

con base en una noticia real Nombre

y adjuntan prueba de ello)

1. Femat Marquez Yeraldi Yamileth 2. Bernal Quezada Joshua Gabriel 3. Femat Marquez Yeraldi Yamileth 4. Estrella Castorena Glenda 5. Martínez Casillas


Gema Valentina 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18.

BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL “MANUEL ÁVILA CAMACHO” Jardín de Niños “Roberto Ramos Dávila” CCT 32DJN0601S 2° – “A” Maestra titular: Sara Arellano Martín Del Campo Maestra en formación: Sarahí Campos Huízar Fecha de creación: 22/04/2021 CÁPSULA JUNTO CON PADRES Campo de formación académico/ Área de Organizador curricular 1: Autorregulación. desarrollo personal y social: Educación socioemocional.

Organizador curricular 2: Expresión de las emociones.


Contenido temático: Expresión de emociones. Nombre de la actividad: Adivina cómo me siento. Propósito general: Lograr el autoconocimiento

Aprendizaje esperado: Reconoce y nombra situaciones que le generan alegría, seguridad, tristeza, miedo o enojo, y expresa lo que siente. Propósito por nivel: Desarrollar un sentido

a partir de la exploración de las motivaciones,

positivo de sí mismos y aprender a regular sus

necesidades, pensamientos y emociones

emociones.

propias, así como su efecto en la conducta y en los vínculos que se establecen con otros y con el entorno. Materiales:

Tipo: modelización

-Ropa de distintos colores. -Papelitos con frases que ellos van a completar. -Contenedor o botecito. -Lo que sea necesario para hacer el peinado loco. Actividad del día de los niños junto con sus padres Inicio 5. Comenzaré el video diciendo “Por ser el día del niño, no será un día como otros, nos vamos a vestir y a peinar de acuerdo a la ocasión, así que vamos a ponernos ropa de muchos colores, como el arcoíris y por supuesto debemos ponernos un peinado que pueda acompañar nuestra ropa, así que haremos peinados locos”. Luego saldré con ropa de varios colores y con un peinado loco. Desarrollo 6.

La actividad consistirá en escribir en papelitos las siguientes oraciones: -Estoy alegre cuando… (como…, visito…, estoy…, veo…, etc.) -Me siento triste cuando... -Me enojo cuando… -Me siento seguro cuando… -Tengo miedo cuando… Los niños van a completarlas hablando de situaciones en las que ellos se sientan de esa


manera, (pueden ser repetidas las emociones, pero con situaciones diferentes). Cuando estén completas las frases las meterán a un botecito donde cada integrante de la familia irá sacando una a una y deberán actuarla para que el resto de la familia adivine lo que está escrito en el papelito, quién adivine el papelito se lo va a quedar. Cierre 7. Al final harán conteo de los papelitos y quién tenga más es el ganador. Evaluación

RÚBRICA DE EVALUCIÓN Criterio

Cumplimiento

Creatividad

Limpieza del

Entrega a

de la consigna

con el uso de

trabajo

tiempo

recursos

Nombre 1. Femat Marquez Yeraldi Yamileth 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17.


18.

Operativización de lo planeado La maestra propuso que se trabajaran los medios de comunicación, así que la primera cápsula fue de tipo modelización, esta se envió el lunes y se trabajaron los medios de comunicación, se categorizaron en escritos, orales y audiovisuales y la actividad era que pudieran investigar una noticia escrita para comentarla con su familia y finalmente como evidencia deberían grabar un video donde ellos estuvieran dando la noticia como si estuvieran en un noticiero. En esta cápsula solo recibí 5 evidencias, las cuales se mostrarán más adelante. La segunda cápsula coincidía con la semana del día del niño, es por eso que me comunique con la maestra y ella me pidió que fuera algo atractivo debido a esta fecha y quería que trabajara la educación socioemocional, de igual manera me pidió que la enviara el viernes que sería el día del niño. Después también nos invitaron a asistir al Jardín de Niños porque iban a entregarles un pequeño detalle a los niños. La actividad fue muy sencilla, ahí conocí a la mayoría de mis alumnos y pude tomarme fotos con algunos de ellos, fue una experiencia muy bonita pues hace tiempo que no tenia esa convivencia y aparte de que ya había pasado un año desde la ultima vez que pude estar con los niños y en un Jardín y esa experiencia, aunque fue muy corta, me hizo sentirme muy feliz de poder haber estado ahí presenciando ese momento. Las maestras fueron muy lindas y atentas y las madres de familia muy respetuosas y una que otro mencionándoles a sus hijos que yo era su otra maestra y una madre menciono que su hijo ya venía con su mochilita muy contento porque pensaba que ya se iba a quedar en la escuela para recibir sus clases. Debido a que ese día se hizo la actividad no les envíe la cápsula educativa hasta medio día y pensé que debido a que fueron al Jardín no obtendría muchas evidencias y


evidentemente no recibí más que una hasta el lunes de la siguiente semana y fue la única evidencia que recibí por la segunda cápsula.

Evidencias analizadas

Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho” 07 de mayo de 2021

Reporte de evidencias Durante esta jornada de prácticas obtuve en la primer cápsula dos evidencias, la maestra les hizo una llamada de atención a las madres de familia y les comentó que todavía estaría recibiendo evidencias para la siguiente semana de haber enviado la primera cápsula, durante la siguiente semana obtuve dos evidencias más y una no era de mi actividad. La maestra me sugirió que la cápsula del Día del niño la enviara hasta el viernes 30 de abril, pero desafortunadamente solamente recibí una evidencia ese día y no tenía nada que ver con la actividad, en la siguiente semana a las maestras le comentó a los padres de familia que seguiría recibiendo sus evidencias y solamente obtuve una evidencia de la segunda cápsula educativa de una madre de familia que ya había avisado con anterioridad que la enviaría tarde pues había tenido problemas de salud pero se pondría al corriente en el fin de semana.


El fin educativo de la primera cápsula educativa es que ellos pudieran investigar en algún medio de comunicación una noticia que pudieran comentar con su familia. La evidencia que solicite, era que los niños pudieran grabarse dando una noticia real como si estuvieran en un noticiero, y está previamente tendría que ser comentada con sus padres.

Yareldi da la noticia de cuidar a los perritos, cuidando su alimentación, voltea a ver a su mamá de vez en cuando para que le sople, pero la mamá no habla porque ella termina recordandolo. La noticia que ella narra en el video, se apega al reportaje del periodico. Ella no usa recursos en su video.

El video de Gabriel es creativo en cuanto a la edición y los elementos que usa como su camisa y los papeles que hace como si leyera, además de que agrega la imagen de donde extrajo la noticia, el único detalle es que el audio y el video están desfasados.


Este video es de un par de cuatas, Glenda y Jaqueline, ellos no me presentaron de donde extrajeron la noticia, la noticia es acerca de los cuidados que se deben de tener en los tiempos de pandemia. En cuanto a la creatividad, una niña presento el noticiero y hace la transición a la otra para que de las recomendaciones de salud.


La segunda cápsula educativa era con el fin de qué ellos pudieran expresar las emociones y situaciones que los hacías sentir tristes, enojados, alegres y seguros por medio del juego “Adivina cómo me siento”, esta actividad debía trabajarse en familia.

Esta fue la unica evidencia que recibi, por parte de Yeraldi y una familiar de ella, me gusto la cretaividad de sus vestuarios y de los “peinados locos”. En cuanto

al

contenido

de

la

actividad estuvo bien, aunque en en cocaciones parecia que la mamá ya sabia que era lo que estaban adivinaba,

haciendo por

lo

y

no

tanto

no

terminaban de actuar, porque la madre de familia completaba diciendo lo que se supone hacian.


Rubrica de autoevaluación de la primera jornada de práctica

Criterios a evaluar Cumple con los elementos formales de un diseño de planeación. Cuenta con los datos correctos del Jardín. Cuenta con inicio desarrollo y cierre. Especificación de evidencias. Desarrolla las actividades. Congruencia en los campos y aprendizajes clave con actividades. Materiales adecuados. Consignas claras.

Actividades claras de acuerdo al nivel del grupo. Congruencia de la parte teórica del trabajo y el diseño de planeaciones. En cápsulas: claridad en consignas. En cápsulas: materiales adecuados. En cápsulas: creatividad. En cápsulas: calidad de sonido. En cápsulas: buena iluminación.

Insuficiente Necesita mejoras importantes

Suficiente Necesita mejoras

Notable Necesita cuidar los detalles

Sobresaliente Excelente


En capsulas: calidad de video. En cápsulas: tono de voz adecuado. En cápsulas: aprovechamiento de tiempos. Observaciones: Mejorar las especificaciones de las evidencias que deben entregarse, cuidar los tiempos de las cápsulas y desarrollar más las actividades en las planeaciones y en capsulas agregar preguntas para introducir al tema.

Rubrica de evaluación de la primera jornada de práctica

Criterios a evaluar

Insuficiente

Suficiente

Notable

Sobresaliente

Necesita mejoras importantes

Necesita mejoras

Necesita cuidar los detalles

Excelente

Cumple con los elementos formales de un diseño de planeación.

Sobresaliente

Cuenta con los datos correctos del Jardín.

Sobresaliente

Cuenta con inicio desarrollo y cierre.

Sobresaliente

Especificación de evidencias.

Sobresaliente

Desarrolla las actividades.

Sobresaliente

Congruencia en los campos y aprendizajes clave con actividades.

Sobresaliente


Materiales adecuados.

Sobresaliente

Consignas claras.

Sobresaliente

Actividades claras de acuerdo al nivel del grupo.

Sobresaliente

Congruencia de la parte teórica del trabajo y el diseño de planeaciones.

Sobresaliente

En cápsulas: claridad en consignas.

Sobresaliente

En cápsulas: materiales adecuados.

Sobresaliente

En cápsulas: creatividad.

Sobresaliente

En cápsulas: calidad de sonido.

Sobresaliente

En cápsulas: buena iluminación.

Sobresaliente

En capsulas: calidad de video.

Sobresaliente

En cápsulas: tono de voz adecuado.

Sobresaliente

En cápsulas: aprovechamiento de tiempos.

Sobresaliente

Observaciones: El desempeño de la maestra Sarahi excelente y con toda la disposición para el trabajo, muy entendibles sus consignas y muy creativa felicidades!!!!


Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho 06 de mayo de 2021

Preguntas de autoevaluación de la práctica docente ¿Cómo se sienten hasta este momento en su intervención a distancia en los Jardines de Niños? En esta jornada me sentí mucho más integrada pues la maestra me metió al grupo de WhatsApp que tiene con los padres de familia y tuve contacto con ellos, algunos me dieron la bienvenida por medio del grupo y tuvieron dos reuniones por la plataforma de Meet y la maestra me invitó a ingresar para presentarme con los niños y conocer a los padres de familia, ingresé y les explique del trabajo que íbamos a estar realizando, pero tristemente no hubo tanta respuesta pues solo ingresaron de 4 a 6 por cada reunión. La primera reunión fue antes del primer lunes donde estaría mandando la cápsula y en la segunda reunión de hecho se pretendía que la maestra me asignara un tiempo para retroalimentar mi primera cápsula educativa, pero debido al menor número de personas que ingreso no se pudo, pues en un inicio solo había dos personas y después ingresaron 4 mamás más, pero de esas 6 personas solo cumplió una con la evidencia y la otra que me había entregado evidencia no entro, la maestra en ese tiempo solo les llamó la atención porque no habían cumplido con las evidencias de la semana de su trabajo y de mi cápsula y les comentamos que estaría dando otra semana de tolerancia para poder enviarme la evidencia de esa semana. Durante la siguiente semana recibí dos evidencias más y me hizo sentir muy bien el respaldo de mi maestra ante los padres de familia. Por el día del Niño nos invitaron a asistir al Jardín de Niños para repartirles un pequeño detalle y ahí pude conocer a la mayoría de los alumnos y la maestra me estuvo presentando a las madres de familia. Esta actividad me hizo sentir muy bien, pues pudimos conocer a las maestras y la atmósfera en la que ellas trabajan que por cierto


es muy bonita, tienen mucho compañerismo y comunicación y que nos hicieran parte de las actividades de ese día hizo que me diera cuenta de su calidad como docentes.

¿Qué es lo aprendido? Algo que aprendí y me tenía muy nerviosa era el tener contacto con los padres de familia por medio de WhatsApp, me contestaron en el grupo y eso me hizo sentir motivada de que al estar en el grupo les daría un sentido de responsabilidad para enviar evidencias, pero no fue así, pero de todos modos creo que pude tener una buena comunicación con ellos y con los pocos que mandaron evidencias. Y también me tenía emocionada el poder felicitar a mis alumnos y es algo nuevo que aprendí, pedí stickers para enviarles después de sus evidencias y estuve retroalimentando por medio de audios de WhatsApp y si recibí respuesta de una niña agradeciéndome las felicitaciones de su trabajo.

¿Qué aprendiste esta vez? ¿Por qué? Aunque maneje bien los tiempos del desarrollo de los videos creo que debo recortar los tiempos en las cápsulas, también como área de oportunidad es conveniente agregar preguntas en un inicio que sean introducción para el tema y que reafirmen la actividad terminada al final, pues en la cápsula que es para niños, era acerca de las emociones y realmente no se lo di a saber a los niños, ya solo se habla de eso en el desarrollo de la actividad, entonces para que queden más consolidados los conocimientos es necesario hacer esto. También aprendí que debo especificar a los padres la evidencia que debe ser enviada pues en la primera cápsula si lo hice y en la segunda di por hecho que había quedado claro en la cápsula, pero solo recibí dos evidencias y una evidencia no tenía que ver con el trabajo, entonces es necesario decir si es foto o video y que debe contener para que así puedan cumplir correctamente con el trabajo asignado.


Y algo que debo mejorar en el diseño de mi planeación es el uso de acentos, que es algo que me falla, pero estaré trabajando en eso.

RETROALIMENTACIÓN DE PLANEACIONES Y CÁPSULAS

Jardín de Niños “Roberto Ramos Dávila” CCT 32DJN0601S 2° – “A” Maestra titular: Sara Arellano Martín Del Campo Maestra en formación: Sarahí Campos Huízar Fecha de creación: 15/04/2021 Docente que revisa: Mtra. Karen Cecilia Sandoval Carlos

EVALUACIÓN DE LAS PLANEACIONES. INDICADORES NIVELES DE LOGRO. . EXCELENTE BIEN. REGULAR. . Elementos de la La Cuenta con Le falta planeación. planeación los gran cuenta con elementos cantidad de todos los necesarios, elementos. elementos más sin propios de la embargo le misma. faltan otros elementos esenciales. Actividades Las Son Solo una de

MAL. No cuenta con los elementos correspondiente s a la planeación.

Las

actividades


adecuadas para actividades niños de 2do son grado. adecuadas para que los niños de ambos grados las realicen. Material adecuado para realizar las actividades.

El material es el adecuado para trabajar con los niños, es fácil de conseguir.

adecuadas para un grado, pero para el otro son demasiado complejas o fáciles (según el grado). El material es el adecuado pero difícil de conseguir.

las actividades es la adecuada para ambos grados.

no son adecuadas para la edad de los niños.

El material no es adecuado pero fácil de conseguir.

El material no es el adecuado, pues de difícil de hacer o conseguir.

Observaciones generales de la evaluación: El diseño de la planeación en general está completo y contiene los elementos correspondientes al PEP vigente, excepto que la duración de la cápsula es mayor al tiempo estipulado (que son dos minutos y medio). Así mismo, se incluyen las rúbricas de evaluación para las evidencias del trabajo en casa. Como pequeña área de oportunidad trabajar un poquito en la revisión de la ortografía ya que a algunas palabras conjugadas en tiempo futuro les faltan acentos.


Observaciones generales de la cápsula: - El audio y sonido ambiental son adecuados. Así como el ambiente, la luz y la actitud de implementación pues mantiene la atención a lo largo de la cápsula. - La cápsula concuerda con el diseño de la planeación, respecto a la modelización para realizar la actividad. - Las consignas a los pequeños y a sus padres son claras y precisas con respecto a la tarea o acción encomendada, puesto que se ejemplifica la actividad que realizarán. - Los contenidos temáticos y contenidos de aprendizaje se vierten dentro de la cápsula educativa de acuerdo al campo formativo planeado.

RETROALIMENTACIÓN DE PLANEACIONES Y CÁPSULAS Jardín de Niños “Roberto Ramos Dávila”

EVALUACIÓN DE LA CÁPSULA EDUCATIVA. INDICADORES. NIVELES DE LOGRO. EXCELENTE. BIEN. REGULAR. MAL. Imagen. La imagen del La imagen se La imagen La imagen vídeo se ve ve un poco casi no se ve, se ve con claridad. borrosa ya que se ve totalmente pixelada. borrosa o pixelada. Sonido. El sonido se Se escucha Hay muy No se escucha en un tono interferencia escucha perfectamente bajo. y no se nada. . entiende lo que se dice. Lenguaje. El lenguaje es El lenguaje El lenguaje El lenguaje el adecuado es el no es el no es el para los niños adecuado adecuado adecuado de esta edad y pero el habla para los para los se entiende no es muy niños, pero el niños, pues con claridad al clara. habla se se utilizan momento del entiende con palabras que habla. claridad. los niños aun no conocen y el habla no se entiende. Contenido y El contenido y El contenido El contenido Ni el actividad las actividades es el no es el contenido ni son adecuado, adecuado, la actividad adecuados pero las pero las son los para los niños actividades actividades si adecuados. de esta edad. no lo son. lo son.


CCT 32DJN0601S 2° – “A” Maestra titular: Sara Arellano Martín Del Campo Maestra en formación: Sarahí Campos Huízar Segunda cápsula Fecha de creación: 22/04/2021 Docente que revisa: Mtra. Karen Cecilia Sandoval Carlos

INDICADORES . Elementos de la planeación.

Actividades adecuadas para niños de 2do grado.

Material adecuado para realizar las actividades.

EVALUACIÓN DE LAS PLANEACIONES. NIVELES DE LOGRO. EXCELENTE BIEN. REGULAR. . La Cuenta con Le falta planeación los gran cuenta con elementos cantidad de todos los necesarios, elementos. elementos más sin propios de la embargo le misma. faltan otros elementos esenciales. Las Son Solo una de actividades adecuadas las son para un actividades adecuadas grado, pero es para que una de ellas adecuada. niños de ese es grado las demasiado realicen. sencilla o compleja. El material es El material El material el adecuado es el no es para trabajar adecuado adecuado con los niños, pero difícil pero fácil de es fácil de de conseguir. conseguir. conseguir.

MAL. No cuenta con los elementos correspondiente s a la planeación.

Las actividades no son adecuadas para la edad de los niños.

El material no es el adecuado, pues de difícil de hacer o conseguir.

Observaciones generales de la evaluación: El diseño de la planeación en general está completo y contiene los elementos correspondientes al PEP vigente, la duración de la cápsula es levemente menor al tiempo estipulado (que son dos


minutos y medio) pero se aborda el contenido necesario. Así mismo, se incluyen las rúbricas de evaluación para las evidencias del trabajo en casa. Como área de oportunidad, considero importante como antecedente a este tipo de actividades el sondeo que pueda realizarse de las emociones que los niños conocen, sobre todo para ver cómo asocian las distintas manifestaciones de las mismas. Pues esta actividad ya involucra que el niño reconozca situaciones que le generen esa emoción.

Observaciones generales de la cápsula: - El audio y sonido ambiental son adecuados. Así como el ambiente, la luz y la actitud de implementación pues mantiene la atención a lo largo de la cápsula. Así mismo, los elementos gráficos que se añaden en el video pueden generar mayor interés por parte de los niños.

EVALUACIÓN DE LA CÁPSULA EDUCATIVA. INDICADORES. NIVELES DE LOGRO. EXCELENTE. BIEN. REGULAR. MAL. Imagen. La imagen del La imagen se La imagen La imagen vídeo se ve ve un poco casi no se ve, se ve con claridad. borrosa ya que se ve totalmente pixelada. borrosa o pixelada. Sonido. El sonido se Se escucha Hay muy No se escucha en un tono interferencia escucha perfectamente bajo. y no se nada. . entiende lo que se dice. Lenguaje. El lenguaje es El lenguaje El lenguaje El lenguaje el adecuado es el no es el no es el para los niños adecuado adecuado adecuado de esta edad y pero el habla para los para los se entiende no es muy niños, pero el niños, pues con claridad al clara. habla se se utilizan momento del entiende con palabras que habla. claridad. los niños aun no conocen y el habla no se entiende. Contenido y El contenido y El contenido El contenido Ni el actividad las actividades es el no es el contenido ni son adecuado, adecuado, la actividad adecuados pero las pero las son los para los niños actividades actividades si adecuados. de esta edad. no lo son. lo son.


- La cápsula concuerda con el diseño de la planeación, respecto a la modelización para realizar la actividad. - Las consignas a los pequeños y a sus padres son claras y precisas con respecto a la tarea o acción encomendada, puesto que se ejemplifica la actividad que realizarán. - Los contenidos temáticos y contenidos de aprendizaje que se vierten dentro de la cápsula educativa son de acuerdo al campo formativo planeado.

Bosquejo de la Intervención didáctico-pedagógica

Se crearon equipos de acuerdo al Jardín de Niños para la realización de un proyecto de mejora que pudiésemos aplicarlo en el Jardín de Niños y que por ende pudiera ser productivo para cada uno de los alumnos de los diferentes grados. Trabajar en equipo no fue sencillo debido a que ponerse de acuerdo en un grupo no es fácil por las diferencias de opiniones, a veces otras proponían ideas y otras no a pesar de que era importante escuchar las opiniones de todas y debido a esto las ideas de las que si participaban se sobreponían sobre las que no daban su punto de vista. A pesar de que fue un reto el trabajar en colaboración, se llegaron a acuerdos y se elaboró el proyecto de mejora, el cual fuera de beneficio para la comunidad de alumnos de Jardín de Niños “Roberto Ramos Dávila”. Se inicio buscando una problemática que estuviera presente en cada uno de los grupos y por lo tanto que se presentara en general en el Jardín de Niños. Una de las problemáticas más fuertes, que no sólo está presente en la institución en la que nos encontramos, sino que debido a la situación actual en la que estamos viviendo, también es un problema general en la educación básica, nivel medio superior y superior, es la falta de compromiso y el cansancio emocional. Es por ello que se decidió trabajar el área de desarrollo personal y social: educación socioemocional y trabajar en cada uno de los organizadores curriculares, pues de esta manera estaríamos enfocándonos en


cada aspecto, como es el autoconocimiento, la autorregulación, autonomía, empatía y la colaboración. Cada una de las integrantes del equipo fue seleccionando el organizador curricular con el que quería trabajar y se pretendía que se enviará cada día una cápsula educativa a nuestro grupo correspondiente. Posteriormente se planteó poder hacer algo también para los padres de familia, pero debido a la poca respuesta por parte de ellos hacia nuestras anteriores prácticas se descartó la idea, pero más adelante cuando se tuvo una reunión para la organización se volvió a referir sobre dicha idea, pues queríamos hacer algo para los padres, pero se pensó que el tiempo era muy corto para gestionar una conferencia, así que decidimos que seriamos nosotras quien la daríamos.

Proyecto de mejora escolar









Operativización El día del consejo técnico se presentó el proyecto de mejora escolar y en un inicio las maestras pensaron que estábamos abarcando mucho tiempo y ellas aun tenían que evaluar, por lo que sentían que les estábamos restando tiempo, en ese momento yo les di la sugerencia a las demás compañeras que quitáramos la conferencia para no abarcar otro día y dejárselos a ellas para realizar alguna de las actividades que tenían planeada, pero después también les dije que era mejor realizar un pequeño video dándoles tips para ayudarles a la educción desde casa y para no dejar esa área sin cubrir, cuando las compañeras estuvieron de acuerdo, se los propuse a las maestras y les pareció una buena idea, aparte de que después comprendieron que nosotras también necesitábamos ese tiempo con sus grupos y se pusieron muy accesibles y


accedieron a la calendarización que habíamos diseñado y se les dejo días libres para que pudieran continuar con evaluaciones. Una vez diseñando la actividad para la cápsula educativa, se comenzó con la grabación del video y luego con la edición, además de que también se planeó un guion breve para grabar un video simple explicándoles a los padres de familia las actividades que se realizarían durante esas dos semanas de jornadas de prácticas y también se hizo otro guion para realizar un video de despedida dirigido a las maestras las cuales nos permitieron trabajar con sus grupos, a los padres de familia por colaborar junto con nosotras y a los niños por su esfuerzo en cada actividad que realizaban. Un día antes se enviaba al grupo de WhatsApp la cápsula que tocaba al día siguiente enviar. Yo lo enviaba a los padres de familia por la mañana y les recordaba que cualquier duda estaba para ayudarles, nunca hubo dudas en el grupo. El proyecto de mejora escolar que se aplicó durante esta jornada fue bien recibido pues se obtuvieron más respuestas, pero aun así seguía faltando gran parte del grupo no todos enviaban el mismo día, otros enviaban las actividades acumuladas y recibí más evidencias en la cápsula de autonomía, la cual se trataba de cepillar sus dientes, y creo que por ser de las actividades más sencillas o que es algo que hacen en el día, obtuve más respuesta, pero desafortunadamente en la cápsula que yo diseñe no tuve la misma respuesta.


Evidencias analizadas

La evidencia de Isabel son varios videos, en el primero ella menciona que le sale Ángel y le sale la emoción de tristeza, su mamá le pregunta que ella que puede hacer y ella contesta que no sabe y la mamá le va a sugerir algo, pero se corta el video, luego en otro video su mamá le pregunta a Isabel que es lo que puede hacer para que Ángel ya no este triste y ella ya le dice sin dudar “ir al parque” la mamá le pregunta ¿por qué? Y ella le contesta para jugar. Aquí pude notar que la mamá al ver que no sabía que la niña no tenía respuesta, para el video para decirle que contestar y en el

segundo

video

Isabel

contesta

de

manera

automatizada lo que su mamá le pregunta. Luego viene otros dos videos más y es lo mismo, la mama corta el video cuando la niña responde que no sabe y en el siguiente video sus respuestas salen en automático.


La vez que fuimos al Jardín de Niños la maestra estaba comentando de que ya todos los alumnos y padres de familia se sentían cansados, y comento que hasta una mamá le había dicho que ya estaba cansada de ser la maestra de su hijo y mencionaron que la mamá de Daniel erala aquí había dicho eso. En esta actividad se muestra a Daniel y a su hermano ayudándole a grabarlo y guiándolo y al parecer también fue él, quien escribió en la hoja, pero lo malo es que el hermano mayor le sopla la respuesta y Daniel solo la repite. Me da mucho gusto que, si la mamá no está presente para ayudarlo, su hermano esté dispuesto a hacerlo, pero me da tristeza que en esta evidencia a pesar de que no se puede ver mucho de la actividad, se pueden analizar muchas cosas, empezando por el hecho de que su mamá no es la que está apoyando.

La mamá de Yeraldi es muy responsable y cumplida, pero esta evidencia la envío días después y me dijo que se estaban poniendo al corriente por lo mismo creo que su mamá no puso atención a lo solicitado en la cápsula educativa, debido a que yo les menciono que deben hacer dos preguntas a los niños, y desafortunadamente no hace la primera pregunta que es ¿cómo te sentirías tú si estuvieras___ (triste, enojado, etc.)? Por lo tanto, en esta evidencia como en otras no se logra el que puedan ser empáticos primero planteándose ellos con esas emociones.


Esta fue la mejor evidencia que recibí pues la mamá se tomó el tiempo de realizar la actividad como se pidió. Para los niños eran complicado comprender la primera

pregunta,

pues

ya

estaban diciendo cómo es que se sentían, por ejemplo, tristes y no sabían cómo se podían sentir aparte de triste y es por eso que la mamá le da la respuesta de “no tienes ganas de hacer nada”. Esta niña si ponían en práctica la empatía pensando cómo ayudar a otros.

Diseños de planeación

BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL “MANUEL ÁVILA CAMACHO”


Jardín de Niños “Roberto Ramos Dávila” CCT 32DJN0601S 2° – “A” Maestra titular: Sara Arellano Martín Del Campo Maestra en formación: Sarahí Campos Huízar Fecha de creación: 19/05/2021 CÁPSULA DE LOS NIÑOS Campo de formación académico/ Área de Organizador curricular 1: Empatía. desarrollo personal y social: Educación socioemocional.

Organizador curricular 2: Sensibilidad y apoyo hacia otros.

Contenido temático: Empatía Nombre de la actividad: ¿Cómo se sienten los

Aprendizaje esperado: Reconoce cuando alguien necesita ayuda y la proporciona.

demás? Propósito general: Comprender al otro de

Propósito por nivel: Resolver conflictos

manera empática y establecer relaciones

mediante el dialogo.

interpersonales de atención y cuidado por los demás, mirando más allá de uno mismo. Materiales:

Tipo: modelización

-Papel -Colores -Tijeras -Dos recipientes Actividad con los niños Inicio 8. Se les preguntara a los niños que si saben lo que es la empatía y que conocen con respecto al tema. Posteriormente les diré lo que es: es la capacidad de entender, comprender, ayudar, apoyar y motivar a los demás. Desarrollo 9. Les diré los materiales que utilizaremos para nuestro juego y les explicaré lo que haremos:


Dibujaremos a personas que queramos mucho, por ejemplo, a nuestro papá, mamá, hermanos, a algún vecino o primo, a quien nosotros conozcamos y le tengamos un gran cariño y luego recortaremos con ayuda de algún adulto y meteremos en un recipiente los dibujos. Luego dibujaremos caritas con emociones o sentimientos o lo podemos escribir con ayuda de papá y mamá, deberán ser todas las emociones que conozcamos como; tristeza, alegría, cansancio, enojo, sorpresa y miedo y también las recortaremos para ponerlas en el otro recipiente y en una libreta se deberá poner la pregunta ¿Qué puedo hacer cuando ____ ésta ______? 10. Les mostraré a los niños con ejecución la actividad que ellos realizarán: Sacaré con los ojos cerrados un dibujo del primer recipiente y otro del segundo, y en mi libreta completaré los espacios vacíos, primero poniendo a la persona y luego la emoción, por ejemplo, si salió papá y la emoción es triste la pregunta quedaría ¿Qué puedo hacer cuando PAPÁ ésta TRISTE? Cierre 11. Y los padres deberán realizar las siguientes preguntas: ¿Cómo te sientes cuando tú estás triste? ¿Qué podrías hacer por tu papá si esta triste? Y cada vez que saquen nuevos dibujos realizarán las preguntas y dejarán que los niños expresen sus ideas. 12. La evidencia será un video de cuando realicen la actividad. Evaluación RÚBRICA DE EVALUCIÓN Criterio

Cumplimiento

Expresa

Limpieza del

Entrega a

de la consigna

claramente sus

trabajo

tiempo

ideas Nombre 1. Acuña Alexandra Maciel 2. Acuña Andrea Itzabellet 3. Álvarez Flores María José 4. Bernal Quezada


Joshua Gabriel 5. Estrada Rosales Irving Heriberto 6. Estrella Castorena Glenda 7. Estrella Castorena Jaqueline 8. Femat Marquez Yeraldi Yamileth 9. García Montana Estrella Aide 10. Gutiérrez Troncoso Oyuki 11. Hernández Juárez Javier Ulises 12. Hernández Pérez Daniel Isaí 13. Márquez Gallardo Axel Daniel 14. Martínez Alfaro María Isabel 15. Martínez Casillas Gema Valentina 16. Muñoz Valdez Alan Damián 17. Ramos Huerta Mirta Dayana 18. Robles Villagrana Nelly Vianey

Rubrica de autoevaluación segunda jornada de práctica


Criterios a evaluar Cumple con los elementos formales de un diseño de planeación. Cuenta con los datos correctos del Jardín. Cuenta con inicio desarrollo y cierre. Especificación de evidencias. Desarrolla las actividades. Congruencia en los campos y aprendizajes clave con actividades. Materiales adecuados. Consignas claras.

Actividades claras de acuerdo al nivel del grupo. Congruencia de la parte teórica del trabajo y el diseño de planeaciones. En cápsulas: claridad en consignas. En cápsulas: materiales adecuados. En cápsulas: creatividad. En cápsulas: calidad de sonido. En cápsulas: buena iluminación. En capsulas: calidad de video. En cápsulas: tono de voz adecuado. En cápsulas:

Insuficiente Necesita mejoras importantes

Suficiente Necesita mejoras

Notable Necesita cuidar los detalles

Sobresaliente Excelente


aprovechamiento de tiempos.

Observaciones: Corroborar las preguntas puntuales que los padres deben realizar a los niños y cuidar la complejidad de las actividades.

Rubrica de evaluación segunda jornada de práctica

Criterios a evaluar Cumple con los elementos formales de un diseño de planeación. Cuenta con los datos correctos del Jardín. Cuenta con inicio desarrollo y cierre. Especificación de evidencias. Desarrolla las actividades. Congruencia en los campos y aprendizajes clave con actividades. Materiales adecuados. Consignas claras.

Actividades claras de acuerdo al nivel del grupo. Congruencia de la parte teórica del trabajo y el diseño de planeaciones.

Insuficiente Necesita mejoras importantes

Suficiente Necesita mejoras

Notable Necesita cuidar los detalles

Sobresaliente Excelente


En cápsulas: claridad en consignas. En cápsulas: materiales adecuados. En cápsulas: creatividad. En cápsulas: calidad de sonido. En cápsulas: buena iluminación. En capsulas: calidad de video. En cápsulas: tono de voz adecuado. En cápsulas: aprovechamiento de tiempos. Observaciones: Quiero felicitar a las maestras por todo su apoyo y trabajo realizado con todo el entusiasmo, y en especial a la maestra Sarahi por su gran disposición al trabajo, por su gran capacidad para planear y organizar las actividades con los alumnos, siempre atenta, en lo que se requiere, deseo que siga así y en sus prácticas tenga mucho éxito, gracias por todo. A pesar de que el trabajo es en línea ella le puso todo el empeño FELICIDADES Y GRACIAS¡¡¡¡¡ DOCENTE: SARA ARELLANO MARTIN DEL CAMPO.




Conclusiones Nadie nos imaginamos en esta situación por eso mismo es que no se supo cómo era la mejor manera de actuar, se buscaron, implementaron e intentaron estrategias para que la escuela a distancia y esta enseñanza desde el hogar siguiera dando frutos y fuera amena para los padres de familia y para los alumnos. El contexto donde se encuentra el Jardín de Niños también es algo que determina como serán las prácticas, pero esta vez todos estábamos vulnerables ante esta situación. Yo estaba en prácticas en Fresnillo cuando se escuchó hablar de esto y sinceramente yo no sabía bien que era lo que estaba pasando exactamente, además de que esta situación se sentía ajena, seguimos yendo por un par de días más, pero las cosas eran algo distintas e inusuales, pues nos dieron un cubrebocas, los niños entraban y se lavaban las manos y nos entregaron una botella de gel antimaterial para poner a los niños y nuestra indicación fue que no dejáramos pasar a nadie a su salón si no se lavaba las manos y le poníamos gel. Esta situación se sentía extraña, de un día para otro la asistencia en los salones se redujo notoriamente, nos enteramos que otros compañeros de otras


licenciaturas les estaban cancelando las clases en la Escuela Normal y a otra más también les cancelaron sus prácticas, pero con nosotras no había cambios hasta que nos levantamos el viernes por la mañana y nos estábamos preparando para ir al Jardín de Niños, cuando nos avisaron que ya no iríamos al Jardín, ya solo nos encargamos de empacar nuestras cosas para irnos a casa. No hubo un momento para despedirnos de nuestros alumnos y es que realmente en ese entonces no pensamos que ya no íbamos a regresar. El tiempo siguió y nosotras no sabíamos cómo es que acabaría el semestre o como iniciaríamos el otro, sinceramente yo desde que me entere que existían las prácticas en jardines unitarios me daba emoción poder experimentar el trabajo de estar en una escuela así, el tiempo seguía avanzando y ni siquiera sabíamos si tendríamos prácticas y si era así como se supone que serían, como íbamos a trabajar con nuestros alumnos si no estábamos cerca de ellos, todo era incertidumbre. El nuevo semestre comenzó y después de tiempo se planteó como se llevarían a cabo las prácticas, sería por medio de cápsulas educativas que serían transmitidas por el canal local de Zacatecas Sizart. La idea me pareció algo innovador y algo que me hizo sentirme emocionada, pensé que los alumnos lo recibirían con gran aprecio, pero no me gusto el hecho de que en un inicio ni siquiera los conocía, la primera práctica no fue un trato directo con ellos sino con la maestra y si el estar a distancia ya hacia complejas las cosas creo que el que no me conocieran no lo hizo sentir tan motivados para ver la cápsula educativa. Obtuve muy pocas evidencias durante cada jornada, realmente nunca hubo algún cambio, en una cápsula que diseñé para que no fuera pesada tanto para los niños como para los padres y que solo lo vieran como un juego, solamente recibí una evidencia. Al principio tuve muchas decepciones debido al poco interés que tenían por mi trabajo, pues yo ponía mucha dedicación desde que diseñaba las cápsulas, hasta grabar y editar, pero con el tiempo fui más empática y comprendí que estaban cansados, que en casa no había maestros, sino que eran padres de familia ocupados, preocupados por muchas cosas y que algunos de ellos apenas estaban aprendiendo a sentarse con sus hijos para hacer tareas juntos.


Se que si hubieran sido presenciales estas prácticas hubiera aprendido mucho, pero también estoy segura que aprendí muchas lecciones durante este tiempo a distancia, desarrolle aún más mi paciencia y empatía hacia con los padres de familia, mejore en decir las consignas siendo clara y algo que me costo trabajo, pero cada vez también fui mejorando y fue el poder administrar bien mis tiempos para decir todo lo que tenía que decir en sólo dos minutos y medio. Ahora tuvimos acompañamiento en nuestras practicas por parte de algunos de los maestros de la Normal, a mí me toco con la maestra Cecilia y me agrado que me tocara ella, pues era muy puntual dándome sus opiniones y objetiva contestando las rubricas, sumado a eso que me daba puntos de mejora, lo cual tomaba en cuenta para las siguientes cápsulas educativas y fui mejorando cada vez más en los diseños de las planeaciones y en las grabaciones de los videos. Obtuve felicitaciones de parte de la maestra titular y eso me motivaba, porque sentía que mis esfuerzos valían la pena, aparte de que siempre tuve una alumna que jamás me falto con una evidencia e incluso también me tome el tiempo para felicitar a su mamá la incentive a que siguiera apoyando a su hija para que siguiera en constante crecimiento en cada etapa de su vida. Se que todos estamos cansados de tomar y dar clases de esta manera, no fue sencillo pasar por eso, es desgastante emocionalmente, pero dejando esto de un lado me siento complacida con lo que se logro en este año, la verdad es que antes de empezar sexto semestre no me sentía madura como docente, tenía miedos y me sentía incapaz de muchas cosas, pero estar trabajando así me enseño mucho de mi y de lo que puedo ser capaz, de lo que puedo dar para mis alumnos y el apoyo que puedo brindar a los padres de familia y también el ver como puedo ser prudente y reflexiva en los trabajos colaborativos. Este semestre para mi fue de mucho crecimiento tanto académico como personal y me siento satisfecha de lo que se logró.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.