Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho” 05 de octubre de 2020
La importancia de la danza infantil en el proceso educativo Cuando el niño juega bailando puede fortalecer la integración de su personalidad y al mismo tiempo refuerza su identidad grupal y sentido comunitario. La creatividad corporal crea las bases para una mejor asimilación de las nociones intelectuales que se están por adquirir. En la danza infantil no existen los errores o aciertos, no deberían haber pasos o estilos que aprender pues lo importante es que el niño pueda expresarse y al enseñar a un niño a bailar primero se debe tomar en cuenta su identidad y para motivarlo es necesario a hacerlo a través del juego y ejercicios que lo pongan en contacto con su sensibilidad, y esto se lleva a cabo poniendo en practica por medio de la emoción, imaginación e invención, pero nunca se debe pedir que imite pues esto conduce a la enajenación. Al moverse se utiliza el cuerpo, el espacio, la energía y el tiempo y estos al combinarse dan la posibilidad de realizar acciones tales como caminar, correr, brincar, resbalar, caer, rodar y también estar estático. En una clase de niños existen tres etapas: 1. Presentar un elemento formal o temático 2. Dejar que los niños explores sus posibilidades 3. Integrar elementos hasta lograr una estructura contando principalmente con el acompañamiento musical. La danza infantil es la única en donde el niño no esta buscando un fin, sino que sólo se concentra en mover su cuerpo y a través de la danza puede descubrir su cuerpo, pensamientos imaginación e ideas.