INNOVACIÓN Y TRABAJO DOCENTE Preguntas de evaluación de la intervención Didáctico-Pedagógica y Rubrica de autoevaluación V Semestre Ciclo escolar 2020-2021 1.- Después de la intervención educativa en sus tres fases, DIAGNÓSTICA, DE DISEÑO Y OPERATIVIZACIÓN, ¿cómo te sientes con respecto a la intervención DIDÁCTICA? Me sentía nerviosa por enfrentarme a algo distinto a lo que siempre hacemos, después entusiasmada al realizar la planeación y en la realización de las cápsulas, en particular esto me frustro un poco porque tuve problemas con mi teléfono por lo que tuve que pedir uno prestado y estaba contra tiempo, pero sin embrago me sentí muy satisfecha con el resultado, al recibir evidencias, aunque fueron pocas, me gustó ver el entusiasmo de los niños por realizarlas. Sin duda es una de las practicas que menos olvidare por todas circunstancias que pasaron, pero al final por lograr dar lo mejor de mi que sé que sumo a mi experiencia en la intervención didáctica. 2.- ¿Percibes el que haya sido operativo el trabajo para los papás en cuanto a la realización del trabajo didáctico para con los niños? (cápsula para papás). ¿Por qué? En la cápsula de papás fue donde más evidencias recibí y note entusiasmo por los niños, por eso creo que si se recibió lo que se esperaba. 3.-¿Percibes que haya sido asertivo tu trabajo desempeñado ante los niños? (cápsula de niños). Para mi fue la que más me gusto de las dos que hice, por la temática que se dio y por el interés que causaba, pero no vi tantas evidencias como yo esperaba y eso me desanimo, yo creo que, si lo fue, aunque hubiera podido dar más ejemplos para que quedara más clara la actividad, pero debido al tiempo eso fue imposible aparte de que la consigna de la actividad por lo mismo del tiempo la mande por WhatsApp, pero no fue claro el trabajo que tenían que realizar. 4.-¿Cuál tipo de evidencia recibida te dio más satisfacción y por qué? Fueron varias, es complicado elegir alguna, pero en todas me sentí satisfecha por el resultado de sus trabajos y por la gran creatividad que tuvieron para armar sus “obras” con figuras geométricas. 5.-Dentro de la coevaluación en el consejo técnico escolar, ¿Qué retroalimentación recibiste? Realmente no nos tomaron mucho en cuenta en el consejo técnico escolar en cuanto a la participación, pero fue gratificante ver las actividades de éxito de la maestra del Jardín y eso retroalimento mi intervención implícitamente y dio ideas para futuras prácticas. 6.-¿Qué aprendiste de la propuesta de innovación?
Creo que durante este semestre en este curso he aprendido a trabajar con lo que se tiene y sea poco o mucho de eso echar mano, sinceramente pensé que no trabajaríamos con grupo por las circunstancias pero al ver el panorama de otros países y del nuestro pude ver que si podíamos hacer algo y la propuesta de hacer estas capsulas fue acertada tanto para nosotras como para los niños con los que trabajamos; así que lo que aprendí fue estar siempre en constante innovación para así poder seguir ofreciendo educación de calidad. 7.-¿Qué aprendiste del trabajo educativo emergente con la práctica a distancia? Creo que mi respuesta va relacionada a lo anterior pero quiero agregar que aparte de ser innovadoras, también debemos ser creativas, estar buscando siempre estrategias nuevas y no dejarnos llevar por la cotidianidad a pesar de si es a distancia o presencial pues debemos mantener a los niños con ganas de aprender algo nuevo siempre y por ultimo también a ver la realidad porque es importante descansar nosotras como maestras, ahora a las madres de familia que han estado más presentes y a los niños, es bueno ser comprensivos y empáticos y que eso se vea en nuestra práctica.
PARA EL INFORME: Incorporar evidencias de ser posible.
RUBRICA DE AUTOEVALUACIÓN
CRITERIO Lectura y reflexión previa Diagnóstico Diseño de planeación Creatividad e innovación en cápsula para niños Creatividad e innovación en cápsula para papás. Trabajo didáctico en la operativización de las actividades Impacto en el área aplicada.
PROCESO EN INICIO
REGULAR
MUY BIEN
EXTRAORDINARI O
EXTRAORDINARIO 10 ( azul) MUY BIEN 9 (verde) REGULAR 8 (morado) PROCESO EN INICIO 7 (color rojo) Instrucción, colorear el casillero que consideres adecuado a tu proceso. HACER LA SUMA
De 60 a 70 puntos tienes una intervención muy buena, y vale la pena seguir en este camino. De 50 a 59 puntos, tienes una intervención aceptable, y es necesario forjar acciones que mejoren tu desempeño. De 40 a 49 puntos vas bien en tu trabajo, quizás es necesario mejorar algunas cosas para ser mejor.
PARTES DEL INFORME 1-Recuento de lo sucedido, mediante un texto corto. 2-Evidencias recabadas y su descripción. 3-Rubricas llenas ya por las educadoras. 4-Conclusiones (con carácter propositivo).
Mtra. Laura Elena Flores Olague Diciembre del 2020