Preguntas del programa

Page 1

Benemérita escuela Normal “Manuel Ávila Camacho” 06 de octubre de 2020 Preguntas

¿Qué es lo que se requiere cambiar para que una situación como ésta u otra distinta afecte lo menos posible al sistema educativo, a la escuela, a los docentes y a las estudiantes? La capacidad de adaptación y empatía de docentes y alumnos. Que el uso de tecnologías dentro del aula sea indispensable para que los niños puedan tener esos conocimientos que al fin de cuentas en cualquier momento puede ayudarles y como docentes seguir capacitándonos e innovando para estar preparados con anticipación. ¿De qué manera se replantea el uso de los recursos tecnológicos en el ámbito de la enseñanza, el aprendizaje y la evaluación en educación preescolar? Deberían de ser de una manera más constante, en donde los niños puedan utilizarlos para adquirir aprendizajes y también por ellos se dé una evaluación. ¿Cómo se puede repensar la escuela para crear nuevas formas de aprender y enseñar

nuevos

ambientes

de

aprendizaje,

que

no

se

circunscriban

específicamente a un aula de clase? Al aire libre, en espacios públicos como museos, plazas, bibliotecas o parques, en donde los niños también puedan adquirir aprendizajes por medio del ambiente que lo rodee. ¿Cuáles son los nuevos recursos que tendremos que considerar para seguir aprendiendo? El uso de recursos tecnológicos y diferentes plataformas


¿Qué nuevos roles tienen que asumir el maestro, el alumno y el padre de familia? Todos deben de asumir un papel de responsabilidad, pues durante este tiempo se dieron a conocer casos en donde alumnos, padres y maestros no estaban realmente comprometidos con su parte y esto hizo que la adaptación fuera un proceso más complicado; que los alumnos puedan ser más autónomos, por parte de los padres tendrían que asumir el papel de acompañante y del maestro un papel de guía. ¿Cómo poder pensar una enseñanza no presencial en un nivel educativo como preescolar? Es complicado pues como sabemos en esa etapa es indispensable la interacción social, puede parecer imposible pensar en una enseñanza no presencial, pero puede ser de una manera en donde exista mucha interacción con el docente y los padres sean una parte fundamental desde casa. ¿Qué tipo de propuestas pueden ser más efectivas y en qué tipo de contextos? La verdad es que dar propuestas relacionadas a las tecnologías solo pueden ser dentro de un contexto done los alumnos tengan acceso; podríamos dar soluciones como ver personalmente a los alumnos que no tienen acceso a estos recursos, pero realmente cualquier propuesta es complicada contemplando que esta situación aún sigue. ¿Cómo es que se replantea el currículum escolar y los aprendizajes “clave” que tienen que desarrollar los alumnos? Creo que en estas circunstancias es cuando se deben de quedar aprendizajes más esenciales y esto no quiere decir que los demás importan pero debido a la situación es mejor reforzar lo esencial para que no haya huecos y el niño adquiera adecuadamente estos aprendizajes puesto que también es difícil enseñar o trabajar cosas a la distancia y sin la interacción con los demás compañeros.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.