Problemáticas y recomendaciones a nivel nacional

Page 1

Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho” 30 de septiembre de 2020 Sarahí Campos Huízar

Problemáticas y recomendaciones a nivel nacional El 12 de marzo de 2020 la OMS declaró el brote de enfermedad por coronavirus 2019 como pandemia y el 18 de marzo de 2020, la Organización Educacional, Científica y Cultural de la ONU estimó que 107 países habían llevado a cabo el cierre de escuelas nacionales a causa del COVID-19 y de esta manera afectando a 862 millones de niños y jóvenes, que equivale a la mitad de la población estudiantil mundial. 1 No imaginamos que este año las escuelas tendrían lugar desde el hogar, que los maestros tendrían problemas para poder estar en contacto con sus alumnos y que los niños serían los más afectados por no poder tener acceso a una educación de calidad. Pero es principalmente por su bienestar y salud que se llegó a la decisión de poner en pausa las actividades escolares. Es verdad que, aunque varios países cerraron las escuelas temporalmente, ya existen países donde los niños regresaron a las escuelas físicas tomando clases presenciales, mientras que otros aún están en su hogar tomando clases por medio de televisión o en línea por diversas plataformas; pero ¿cómo es que otros países se han tomado el privilegio de regresar mientras otros realmente ni siquiera se puede estimar una fecha para volver? ¿Cuáles fueron sus medidas? ¿Y realmente les fueron útiles? Y es lo que el presente documento estará desarrollando, integrando la información de las problemáticas y soluciones que se dieron para poder regresar a las escuelas.

1 WHO. WHO Director-General’s opening remarks at the Mission briefing on COVID-19. 2020.

https://www.who.int/dg/speeches/ detail/who-director-general-s-opening-remarks-at-themissionbriefing-on-covid-19 (accessed March 12, 2020).


CANADÁ

Las escuelas de todo Canadá comenzaron a cerrar a mediados de marzo y actualmente es uno de los países en donde ya están actualmente en clases presenciales, llevando las medidas sanitarias nacionales. El 18 de marzo la mayoría de los estudiantes canadienses y estudiantes internacionales se encontraban en sus vacaciones de “spring break”; en la provincia British Columbia y Ontario anunciaron el cierre indefinido de escuelas hasta nueva orden; Alberta, cancelo las clases presenciales por lo que quedaba del año; Nova Scotia y Newfoundland and Labrador seguían manteniendo las dos semanas de cierre preventivo tras el spring break, pero sin anunciar un cierre indefinido como el resto de provincias y en el caso de Manitoba, se determinó el cierre de las escuelas durante tres semanas a partir del 23 de marzo, día de inicio de clases después del spring break y a los estudiantes internacionales no se le obligo a regresar a su país de origen.


La secretaria de relaciones exteriores, embajada de México en Canadá anuncio el 27 de julio de 2020 que el Gobierno de Canadá emitió medidas extraordinarias para restringir la entrada a su territorio a extranjeros, salvo algunas excepciones, las cuales incluían a estudiantes internacionales, pero sólo a aquellos que contaban con el permiso respectivo, emitido en fecha previa al 18 de marzo de 2020 y todos los estudiantes cuyas visas fueron emitidas en fecha posterior a esa fecha o se encontraran en trámite deberían abstenerse de viajar a territorio canadiense hasta nuevo aviso.

El tiempo progresaba y las problemáticas eran más palpables, los maestros se sentían preocupados por la situación de sus estudiantes que sabían que no todos tenían las mismas oportunidades y que también estaban conscientes de que para muchos niños su lugar seguro era la escuela, pero por otra parte también estaban sabían de que todo estaba pasando por un bien mayor, el cual era cuidar la salud y el bienestar de la población estudiantil.

Una organización canadiense, la Canadian Teachers’ Federation, realizo una encuesta en la que participaron casi 18 000 docentes. Esta reveló inquietud y preocupación por las consecuencias del confinamiento a causa de la COVID-19 y los daños en la educación que surgieron de la dependencia del aprendizaje a distancia, especialmente la interrupción de las relaciones sociales, pues es algo que los niños están en constante aprendizaje durante la jornada escolar, y la acentuación de las desigualdades. Los resultados de la encuestan fueron: 

El 74 % manifestó su preocupación por la salud mental y el bienestar del alumnado.

El 73 % no tenía claro que podía conseguir para sus estudiantes, lo necesario para recibir con éxito la enseñanza presencial.

El 44 % declaró estar preocupado por la salud mental y bienestar propios.


El 92 % afirmó que el acceso a la tecnología y los materiales de enseñanza ha supuesto un obstáculo para la educación pública equitativa y de calidad.

El 89 % manifestó su preocupación por la salud emocional del alumnado. Los educadores apuntaron que los estudiantes están aislados y carecen de conexiones sociales con sus compañeros y escuelas, y les preocupa la vuelta a la escuela del alumnado tras un período de separación. La asociación de pediatras de Quebec recomendaba que el regreso a clases tenía que ser a más tardar en septiembre, pues ellos decían que los daños colaterales del confinamiento prolongado podrían ser preocupantes, es por eso que se deicidio que alrededor de 5 millones de niños y jóvenes regresarían a tomar clases presenciales y de hecho un mes antes de regresar la Agencia Publica de Salud de Canadá emitió las directrices para evitar la propagación del virus entre los estudiantes y personal, dentro de ese plan de retorno seguro a clases incluye que los estudiantes mayores de 10 años usen cubrebocas todo el tiempo, de igual manera que alumnos y profesores deberán de mantenerse a dos metros de distancia y se recomendaría a los estudiantes que dejen en los casillero o si es mejor posible en sus casas objetos personales como celulares para evitar el intercambio entre compañeros, también se cancelarían las asambleas o los deportes en equipo y todo aquello que conlleve grandes poblaciones juntas, mejorar la ventilación de las aulas; aunque estas normas federales no son obligatorias, sino que su objetivo es complementar las reglas establecida de cada provincias

Las aulas fueron reorganizadas y rediseñadas, los escritorios fueron colocados a dos metros de distancia, y los recreos están organizados en grupos pequeños a la vez y en diferente horario, es importante resaltar que en Canadá cada provincia tiene poder de decisión propia, y cada una está tomando las medidas que cree necesarias ante esta crisis sanitaria y tomando en cuenta la reducción del número de casos.


En Quebec el 11 de mayo regresaron a clases, mientras que en Montreal decidieron que, hasta septiembre, los padres al ver las diferentes decisiones de las escuelas según la región incentivo a que iniciaran peticiones de firma para que no se abrieran tan prematuramente las escuelas, aunque esto sólo postergo un poco más el tiempo, abrieron las escuelas y algunas de las soluciones que dieron en Quebec fueron: respetar dos maestros de distancia, lavarse las manos continuamente, tener cada quien sus útiles materiales, no pueden tomar el material, no hay más de 15 niños por salón, no pueden utilizar los juegos como columpios o resbaladillas, ya no tienen clases de música, ahora cada niño debe ser independiente y conservar las cosas en su lugar, los maestros no pueden tener contacto físico con los alumnos, los padres ya no pueden ingresar a la escuela, ya no se pueden llevar las cosas de la escuela a la casa o viceversa y lo único que pueden llevarse a la escuela es la lonchera, todos los fines de semana es limpiar el material en general. También se designó que las maestras de 60 en adelante no podían trabajar, pero al darse cuenta que muchas maestras de esas edades seguían asistiendo a su trabajo se cambió la edad por 70 y las maestras que están embarazadas siempre deben estar a dos metros de distancia y traer cubrebocas y mascarilla de acrílico.

Theresa Tam, directora de salud pública, anuncio que durante la última semana de septiembre se habían reportado un promedio de 545 nuevos casos diarios, frente a los 300 de julio. “Esto es preocupante y quiero subrayar que cuando ocurren casos, incluso en las escuelas, es un reflejo de lo que está sucediendo en la comunidad”, dijo en una sesión informativa. “Esta semana es una semana realmente crítica”. La apertura de las escuelas que se realizó en el mes de septiembre, ya es una realidad en la mayoría de las provincias, se han invertido millones en protecciones adicionales, aunque Quebec ya ha informado de varios casos en las escuelas. Aunque Canadá a estado por delante en la apertura de las escuelas y las medidas que han tomado, también es cierto que los casos han aumentado dentro de las


escuelas, es algo que tendrán que tener en observación y que deberán de tomar las mejores decisiones para el bien de los alumnos y el personal docente; han hecho las cosas bien, pero eso no ha garantizado una mejoría sino al contrario. Es por eso que debemos tomar en cuenta las elecciones que han hecho para evitar cometer errores y también tomar las cosas buenas que se han estado realizando a nivel mundial. Esto es algo que nos rebasa y no estamos preparados, es por eso que como maestros debemos de ser flexibles para trabajar de la mejor manera sin importar cual es la circunstancia por la que nos enfrentemos y por los medios de por lo que lo tengamos que hacer, por supuesto siempre poniendo a los alumnos y el aprendizaje que deben adquirir como lo más importante y primordial.


Referencias bibliográficas 

Buhigas l.. (18/03/20). Cómo afecta la crisis del COVID-19 a los estudiantes de intercambio

en

Canadá.

30/09/20,

de

travel&tuition

Sitio

web:

https://www.traveltuition.com/blog/crisis-covid-19-estudiantes-intercambiocanada 

Education International . (13.07.2020). Una encuesta a docentes del Canadá revela daños en la educación durante la pandemia. 30/09/20, de Education International Sitio web: https://www.ei-ie.org/spa/detail/16861/una-encuesta-adocentes-del-canad%C3%A1-revela-da%C3%B1os-en-la-educaci%C3%B3ndurante-la-pandemia

EL DIARIO SIN LÍMITES. (septiembre 8, 2020). Preocupa aumento de casos de Covid-19 en Canadá en medio de apertura de escuelas. 01/09/20, de 24 HORAS EL

DIARIO

SIN

LÍMITES

Sitio

web:

https://www.24-

horas.mx/2020/09/08/preocupa-aumento-de-casos-de-covid-19-en-canada-enmedio-de-apertura-de-escuelas/ 

Noticieros Televisa. 19 de agosto de 2020. Regreso a clases en Canadá, tras pandemia

de

COVID-19.

https://www.youtube.com/watch?v=mng9-hxGE-

8&t=211s 

Relaciones exteriores. (27 Julio 2020). Medidas del gobierno de Canadá respecto de los estudiantes internacionales durante la pandemia del covid-19. 30/09/20,

de

Secretaria

de

Relaciones

exteriores

Sitio

web:

https://embamex.sre.gob.mx/canada/index.php/es/avisosesp/11705-medidasestudiantes-covid19 

Yotexplico canada. 13 jun. 2020 .Escuela después de la cuarentena|Quebec. https://www.youtube.com/watch?v=qj9G4Imi51w


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.