Propuesta de innovación

Page 1

BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL “MANUEL ÁVILA CAMACHO”

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR QUINTO SEMESTRE Curso: Innovación y trabajo docente

“Propuesta de innovación” Docente: Laura Elena Flores Olague Docente en formación: Sarahí Campos Huízar

Zacatecas, Zac. a viernes 13 de noviembre de 2020


Propuesta de innovación Durante esta contingencia sanitaria quien tuvo que renovarse y adecuarse para continuar con las labores cotidianas fueron los maestros y la educación. En distintos países se tomaron alternativas y propuestas para seguir trabajando con la población de niños y jóvenes desde casa. México propuso transmitir las clases por medio de la televisión, en diferentes horarios de acuerdo al grado que están cursando y que los maestros tuvieran un seguimiento relacionando sus actividades con las que eran transmitidas diariamente e incluyendo la participación de los padres la cual era esencial para efectuar las actividades y evidencias. Es por eso que también las prácticas educativas de las docentes en formación de la Licenciatura en Preescolar, se innovaron y adecuaron a la educación a distancia para así poder llevar la ejecución de estas mismas. En el presente trabajo se describe el proceso que se realizó con anterioridad para recabar información que nos diera punto de partida para desarrollar la propuesta durante la jornada de las prácticas educativas, y contiene el campo formativo que se trabajará en las cápsulas, el diseño de la planeación, en donde se plantea el desarrollo de las actividades, las fechas de envió y revisión de las cápsulas y por último se agrega la evaluación de las cápsulas educativas.

Propósito de la propuesta Debido a la contingencia y el trabajo a distancia se pretende la siguiente propuesta, para llevar a los niños el contenido educativo del campo de pensamiento matemático y sumar a la práctica de la maestra titular trabajando un contenido relacionado a los aprendizajes que están trabajando actualmente.

Justificación teórica La escuela, los alumnos y sus necesidades cambia día con día. “Las metas educativas para el siglo XXI son muy diferentes de las metas de tiempos anteriores”. (Branford, J.,


Brown., 2007). Es por eso que es importante construir un ambiente de aprendizaje se debe construir teniendo en cuenta el contexto. Al lograr un ambiente de aprendizaje favorable, es el facilitador para generar aprendizajes esperados que se convertirán en aprendizajes significativos al ser relacionados y puedan ponerse en práctica en la vida cotidiana. “No hay nada despreciable en la educación; la vida toda debe ser un completo aprendizaje y todo el mundo no solo puede, sino que debe ser maestro” (Carbonell, 1985). Todos hemos adaptado nuevos roles y los padres de familia tuvieron que tomar el papel de acompañamiento para que sus hijos pudieran seguir construyendo saberes, habilidades y desarrollen favorablemente los aprendizajes esperados. Esta propuesta pretende facilitar que los padres y niños puedan construir desde sus hogares ambientes de aprendizaje donde los padres de familia puedan ser una guía para llevar el proceso de adquirir aprendizajes significativos.

Propuesta La propuesta de innovación surgió debido a las circunstancias en las cuales estamos viviendo, puesto que no se podrían llevar a cabo las practicas presenciales, se optó por diseñar otra manera en la cual pudiéramos practicar y aunado a eso, fuera de una manera innovadora y enriquecedora para nuestra formación. Primeramente se asignaron escuelas y grupos, después se llevó a cabo una entrevista con la educadora titular, pues con base a la información otorgada se recopilaron datos para la realización del diagnóstico y este a su vez dio pauta para la realización del diseño de la planeación en la cual se hablan acerca de las actividades que se llevarán a cabo por medio de las cápsulas educativas, estos serán videos cortos con actividades prácticas y con material sencillo para que los alumnos puedan llevarlas a cabo desde sus casas con facilidad.


La primera cápsula, basada en el campo formativo y aprendizaje esperado que sugirió la docente titular, está dirigida a los niños y es del tipo modelización, es decir, la docente en formación explicara la actividad y la realizará para que el niño la observe y lo haga desde casa. Esta cápsula será enviada al programa local Sizart para que sean transmitidos por la televisión; la segunda cápsula será enviada a los padres de familia por medio de WhatsApp, esta contendrá una actividad que tendrán que hacer padres e hijos en conjunto, la actividad está relacionada con la primera cápsula, finalmente, en el diseño de la planeación se agrega también una evaluación en donde se agregaron los criterios que debe contener la planeación y esta será evaluada por la docente titular. Por último, esta propuesta será evaluada por medio de los dos videos realizados, la rúbrica de evaluación contiene indicadores que están relacionados a la edición, el audio y calidad de las cápsulas educativas.

Campo formativo El pensamiento matemático es deductivo, desarrolla en el niño la capacidad para inferir resultados o conclusiones con base en condiciones y datos conocidos. Para su desarrollo es necesario que los alumnos realicen diversas actividades y resolver numerosas situaciones que representen un problema o un reto. En la búsqueda de solución se adquiere el conocimiento matemático implicado en dichas situaciones. En este proceso se posibilita también que los niños desarrollen formas de pensar para formular conjeturas y procedimiento. Esta perspectiva se basa en el planteamiento y la resolución de problemas también conocido como aprender resolviendo.

Diseño de planeación

BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL “MANUEL ÁVILA CAMACHO”


Jardín de Niños “Roberto Ramos Dávila” CCT 32DJN0601S 2° – “A” Maestra titular: Sara Arellano Martín Del Campo Maestra en formación: Sarahí Campos Huízar Fecha de creación: 11/11/2020 CÁPSULA DE LOS NIÑOS Campo formativo: pensamiento matemático. Aprendizaje clave: Reproduce modelos con Contenido temático: Jugando a ser detectives. Propósito de intervención: que el alumno

formas, figuras y cuerpos geométricos. Nombre de la actividad: Las lupas mágicas. Tipo: modelización

desarrolle la percepción geométrica, que identifique las figuras geométricas en su contexto y las reproduzca conociendo sus características. Actividad con los niños Inicio Presentación breve. 1. Se les mostrara a los niños las características de las figuras geométricas. 2. Les diré que las figuras suelen esconderse en todos lados y por eso nos convertiremos en detectives para poder encontrarlas. Desarrollo 3. Crearemos lupas, el marco de la lupa será de cada figura que se explicó anteriormente, para que usen la lupa correspondiente de acuerdo al objeto que van a observar y comparen la compatibilidad de las características. Cierre 4. Al jugar a los detectives y encontrar las figuras que se esconden en las cosas de su casa dibujaremos las pruebas, por ejemplo, si con nuestra lupa que tiene el marco rectángulo vemos en la puerta escondida la figura del rectángulo, dibujaremos la puerta como prueba. CÁPSULA DE LOS NIÑOS CON LOS PADRES DE FAMILIA Campo formativo: pensamiento matemático Aprendizajes clave: Construye configuraciones


con formas, figuras y cuerpos geométricos. Cuenta colecciones no mayores a 20 Contenido temático: Artistas.

elementos. Nombre de la actividad: somos artistas

Propósito de intervención: que el alumno

geométricos Tipo: ejecución

desarrolle la percepción geométrica, que identifique las figuras geométricas en su contexto, las reproduzca y conociendo sus características. Actividad con los padres de familia Inicio Presentación breve. 1. Los niños junto a sus padres realizaran varias figuras de distintos tamaños, ya sea en una hoja en blanco y las dibujaran o en hojas de colores. Desarrollo 2. Con las figuras les mostrare cómo pueden realizar con ellas nuevas creaciones como artistas, por ejemplo, poder hacer una mariposa: las alas con triángulos, las antenas con dos rectángulos, el cuerpo con varios círculos. Cierre 3. Tomaran foto de sus creaciones y comentaran las características de las figuras que contiene sus obras finales y el número de figuras geométricas que contiene. Evaluación: Los niños trabajaron la actividad en casa con el apoyo de sus papás y se favoreció el aprendizaje esperado, se recibieron algunas evidencias ,en donde lograron encontrar las formas geométricas después de elaborar sus lupas, el trabajo con los padres de familia, también fue fructífero porque lograron formar figuras, utilizando formas geométricas.


Lista de cotejo Cumplimiento Criterio a evaluar Contiene los datos Calendarización correctos del Jardín de Niños Contiene campo Fecha formativo y aprendizaje 20 de noviembre esperado El 24 contenido temático es de noviembre

Cump

No

le

cumple

Observaciones

si Calendarización si

Actividad Enviar capsula para revisión

si

Enviar capsula de niños a Sizart

claro de noviembre Se26 incluye el propósito de

si

Enviar capsulas de padres de familia para revisión

intervención 30 de noviembre Se específica y se lleva a

si

Envió de la capsula a los padres

cabo el tipo de actividad (modelización, dirección, ejecución) Evaluación Se describen claramente las actividades Las actividades tienen

si

inicio, desarrollo y cierreRúbrica de evaluación Las actividades tienen si Indicadores Excelente Bien Regular Malo relación con el Consigna La consigna La consigna La consigna no La consigna no aprendizaje esperado fue clara, fue clara, pero se entendió se dio Se hace uso del material si concisa y se se dio muchas completamente dirige bien a vueltas al adecuado los alumnos respecto Lenguaje El lenguaje es El lenguaje es El lenguaje es No hay un Contiene evaluaciónadecuado de si para limitado informal buen uso del el grado en el lenguaje la planeación que se trabaja Edición La edición del La edición del La edición del No tiene buena video es buena video es video no capta edición el y aporta a el buena, pero la atención video contenido del interfiere en el


video Expresión corporal

Voz

Iluminación

Material

Calidad de video

Calidad de audio

contenido del video La expresión corporal no expresa en totalidad lo que se quiere

Se hace uso La expresión de la expresión corporal es corporal para rígida que sea interactivo el video Tiene un tono El tono de voz El tono de voz adecuado, hay es regular y es bueno, pero cambios en el constante, no no engancha a volumen de hay cambios los alumnos voz para tener la atención Tiene buena Tiene buena En ocasiones iluminación iluminación no existe durante todo el buena video y no se iluminación notan los cambios de luz El material fue El material era El material era del tamaño de buen de tamaño adecuado para tamaño medio que fuera visible y se dieron sugerencias de otro tipo de material La calidad del La calidad del La calidad del video es buena video es buena video hace que y se puede el contenido apreciar su del video sea contenido con difícil de facilidad apreciar La calidad del La calidad del La calidad de audio facilita el audio es buena audio no sea escuchar todo la mayor parte precia pues el video del tiempo existe ruido en el fondo

No hay expresión corporal

El tono de voz se va a los extremos, es muy alto o muy bajo El video en su totalidad esta oscuro

El material no se distingue por ser muy pequeño

La calidad del video es mala

La calidad del audio es mala y la mayor parte del video no se puede apreciar el contenido del video Observaciones: Quiero felicitar a la maestra por su buena disposición para el trabajo la planeación muy completa, contiene todos los elementos, se favoreció el aprendizaje esperado, los materiales muy innovadores y llamativos, muchas gracias


por su práctica, siempre serán bienvenidas a nuestro centro de trabajo.

Bibliografía

Bañuelos, Z. (2013, 29 octubre). google site. Portafolio. https://sites.google.com/site/portafoliodetercersemestre/

Carbonell, J. (2015). Pedagogías del siglo XXI (98.a ed., Vol. 1). Octaedro.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.