Proyectos de trabajo Gloria Domínguez Chillón

Page 1

Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho"

27 de febrero de 2020 Proyectos de trabajo ¨Una escuela diferente¨ Gloria Domínguez Chillón ¿Qué es? Siguiendo a los pedagogos clásicos Kilpatrick, Decroly, Freinet, Dewey y Bruner, la profesora Domínguez Chillón elabora su concepto y, su estrategia de enseñanza a través de los proyectos de trabajo. • Proyecto de trabajo: suponen ser una forma determinada de entender y organizar los procesos de enseñanza-aprendizaje. Se originan en una situación problemática que se descubre a través de la comunicación entre iguales y entre éstos y la profesora. Descubierto el problema vital, social, del aula, familiar, económico, científico, etc., Objetivo Enseñar con proyectos de trabajo intenta «desarrollar un proceso educativo (para conseguir) personas que tengan predisposiciones para interrogar e interrogarse sobre la realidad que les rodea y sobre ellos mismos, predisposiciones para enjuiciar críticamente la información recibida»

Elementos El modelo propuesto en el libro: 1. Una descripción detallada del problema. 2. Se definen los contenidos a trabajar. 3. Se buscan fuentes de información. 4. Se contrastan y verifican nuevas hipótesis.


5. Se repite el hecho introduciendo nuevas variables. 6. Se analizan los datos comparando, seleccionando, clasificando. 7. Se intenta encontrar las causas. 8. Se enmarca el hecho bajo una ley que lo regule. 9. Se recopila lo aprendido. 10. Se evalúa el trabajo realizado. Pasos

Características de las actividades La autora presenta con ecuanimidad las ventajas del modelo y proporciona criterios de selección de los problemas, advirtiendo prudentemente, que también existen aquellos que mitifican a esta estrategia.

Papel del alumno Favorecen que los niños adquieran ciertas capacidades como dialogar, autocontrolarse, interactuar con los demás, y responsabilizarse de su propio aprendizaje. En definitiva, mucho más autónomos. Para la autora existe una gran meta que caracteriza a la persona madura: la autonomía. Saber pensar por cuenta propia, saber decidir, saber moverse por la vida. Estas capacidades, que sólo se adquieren si le brindamos la oportunidad de experimentar en situaciones y problemas de su vida real, permiten crear una escuela viva, dinámica participativa e interactiva en la que los niños son protagonistas reflexivos y críticos de su aprendizaje. Ellos plantean los problemas, buscan soluciones, deciden estrategias, comparten sus logros, elaborando así una visión más amplia de la realidad. Gloria investiga y dice, los niños, dialogan, participan, parten de sus intereses, están motivados, disfrutan, colaboran, comprenden, construyen su pensamiento y llegan a alcanzarla autonomía mental e, indirectamente, la alegría de no sentirse acomplejados


ni con baja autoestima, porque han aprendido a aprender con alegría y relacionando variables, problematizando el mundo y avanzando soluciones a la vida. Papel del maestro El papel de la maestra consiste en organizar situaciones de aprendizaje, en estimular, en escuchar, en aprender de los infantes, en ser y estar segura de sí misma intelectual y afectivamente; pero sin caer en autoritarismos, sino utilizando la autoridad participativa. Ella se ocupará de hacer comprender lo comprensible a los niños de tierna edad, preguntando, jugando, dialogando, leyendo en las sabias respuestas de los pequeños estudiantes. Tirando del hilo de un aparente disparate, pero descifrando en una frase mal pronunciada el germen de un pensamiento, de la deducción, de la clasificación, de la indagación, de la argumentación, de la capacidad de soñar argumentando e investigar soñando. ¨Creer en la capacidad de producir conocimiento en el presente y también mañana. ¨ Padres Implica necesariamente una estrecha interacción y colaboración con las familias y el entorno. Sin ayuda de las primeras, no podríamos desarrollar la mayoría de los PT. Y no únicamente para colaboraciones para la toma de decisiones, sino pequeñas cosas que surgen como aportar materiales e información, hacer compras, recoger libros en la biblioteca, pasar avisos, recoger dinero, etcétera.

Evaluación


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.