Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho” 20 de febrero de 2020
Taller de los elementos de la planificación en educación preescolar
Planear: es lograr o llegar a un objetivo o propósito Planificar: cómo se va a lograr llegar a conseguir ese objetivo
La planificación es un conjunto de supuestos fundamentos que la educadora considera pertinentes y viables para que los niños avancen en su proceso de aprendizajes Es indispensable para un trabajo docente eficaz Permite a la docente anticipar cómo llevara a cabo el proceso de enseñanza
Metodología/Modalidad de trabajo: situación didáctica ¿con qué se planifica? Referente, propósito y objetivo Toda situación de aprendizaje parte de un aprendizaje esperado a atender de acuerdo a las necesidades detectadas en los alumnos y cuando sea posible establecer relación congruente (articulación) con otros aprendizajes esperados de otros campos y áreas
2-3 primeras semanas se destinan a diagnostico e integración del grupo
Proyecto o plan anual de ala. 1-2 semanas es lo que se puede trabajar Conforme va a avanzando la maestra tienen que realizar evaluaciones Evaluación (en sus 3 momentos, inicio, permanente que es durante todo el ciclo escolar, final) ¿cuánto dura planificación? 1-2 semanas no más ni menos, teniendo en cuenta que al cabo de 1 o 2 meses se debe trabajar con aprendizajes de todos los campos y áreas.
Elementos de la planificación didáctica: -Campo de formación académica -Organizador curricular 1 -Organizador curricular 2 -Aprendizaje esperado -Articulación (transversalidad) -Tiempo (de que día a que día) -Recursos (materiales) -Espacios -Organización (la organización en grupo: pares, pequeños equipos) -Situación didáctica: -INICIO (un día o medio de la jornada y de ahí se sacan las ideas previas del niño por medio de cuestionamientos ¿conoces? ¿Quién te platico?) -DESARROLLO (4-5 días -CIERRE (1 día que parte del aprendizaje esperado se logró) -Instrumento de evaluación a utilizar para registrar largos y avances (evitar la lista de cotejo en preescolar. Trabajar la rúbrica)
Es necesario una evaluación diaria o platica con los niños (las consignas fueron correctas, el material fue adecuado. Esto será preguntando a los niños sobre que aprendieron y que actividad les gusto más) Aprendizaje situado es lo que se aprende y el niño tiene que relacionar con su contexto y tienen que ser consiente de lo que aprendieron Instrumentos de evaluación -Expediente del alumno (trabajos con fecha y que muestren su avances y logros) -Diario de la educadora (que paso con el aprendizaje esperado, alguna situación en particular con un niño) -Rubrica -Registros (en el expediente una hoja con cada avance del niño) -Evidencias gráficas con registros y datos de la actividad realizada (registro del proceso de los niños, lo que el niño pudo realizar)