Trabajo con objetos evidencia

Page 1

Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho” 12 de octubre de 2020

Arte Danza II

Trabajo con objetos Marta Schinca Es importante utilizar recursos materiales como auxiliar en el conocimiento de lo corporal, esto tiene como fin sensibilizar y estimula la percepción sensorial y kinestésica pues proporciona una perspectiva distinta con respecto al mundo exterior basado en vivencias y no en conceptos o conocimientos racionales, esas vivencias proporcionan elementos asimilables al trabajo corporal y amplían las posibilidades del lenguaje expresivo. Fases en el proceso de trabajo con los objetos: La primera fase es la vivencia con los objetos. Esta fase está regida por la sensación más que por la razón, esto lleva a una identificación de los atributos del objeto con la relación subjetiva con él. Segunda fase es la integración del objeto en el movimiento. A través de los atributos del objeto es que sugieren un movimiento, hay objetos ligeros o blandos y sugieren hacer movimientos que se relación, aunque claro no es una ley. El objeto traspasa al cuerpo y sea crea una simbiosis cuerpo-objeto. Tercera fase identificación con el objeto: el cuerpo aprende del objeto que le aporta una gama de posibilidades expresivas.


Cuarta fase comunicación trabajo dual o grupal con uno o varios objetos: Perseguir un determinado objetivo para desarrollar una investigación, ya sea de tipo espacial, ya sonara o de cualidades de movimientos.

El estímulo sonoro Patricia Stokoe y Alexander Schacher

Los movimientos no es obligatorio realizarlos con sonido, hay ejercicios que requiere de hacerlos en silencio para que facilite la vinculación del individuo consigo mismo y con el proceso de sus propias motivaciones. Favorece la toma de conciencia, la sensibilización y el descubrimiento propio. El rol específico del acompañante debe ser muy flexible, su aportación cubre los siguientes aspectos: 1. La experiencia del acompañamiento sonoro puede realizarse de manera que se base principalmente en el sonido. 2. El proceso con sentido inverso, llamado el sonido del movimiento se realizará cuando el estímulo sonoro sea la fuente y el movimiento trate de reflejarlo. 3. El objetivo es la interacción y no el reflejo del movimiento-sonido.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.