DO SSi
ER Sara Moreno RodrĂguez DG-504-12
Taller de cine Manuel Madrid
2
Título: Lucifer rising
Director: Kenneth Anger
País: Estados unidos - Reino unido
Año: 1972
Duración: 29 minutos
Género: Fantástico - Surrealismo
Reparto: Kenneth Anger - Bobby Beausoleil Donald Cammell - Marianne Faithfull Myriam Gibril - Chris Jagger - Jimmy Page
Guión: Kenneth Anger
Sinopsis: En Egipto dos dioses despiertan al que hará uno de los rituales para invocar al ser de luz de la nueva era.
3
Introducción Lucifer rising es la película más conocida del autor americano Kenneth Anger la cual empezó en 1966 y que a pesar de las complicaciones consiguió concluirla en 1972. Habiendo alcanzado la cumbre del cine undergroud con “Scorpio rising”, Anger trama una obra. El tema en el que quería basarse el cineasta era en la llegada de una nueva y distinta generación sirviéndose de iconografía de la Thelema, religión fundada por Aleister Crowley, persona por la que Anger tenía una gran fascinación.
Contexto Podemos decir que esta obra es una oda al cambio y la rebeldía. Y no es extraño si tenemos en cuenta en que época fue gestada. En los años 60 hubo multitud de protestas en contra de la guerra de Vietnam y surgió el movimiento “hippy”, proclamador del amor libre, del uso de las drogas, del naturismo y de, en definitiva, un estilo de vida totalmente diferente al conocido hasta entonces. Todo esto lo podemos ver en la estética gráfica y de vestuario en ocasiones psicodélica, en la estética de peluquería y en la música con sus solos de guitarra que recuerda a las canciones del rock de esa misma época.
Análisis El mediometraje pasa por distintas fases que preparan el gran acontecimiento, la “ascensión” o aparición de Lucifer (Lucifer rising) que contrariamente a lo que se creería en general no se refiere a Satán, el ángel caído; se refiere a la “estrella de la mañana”, el sol, que viene a llevar la contraria e iluminar en la oscuridad.
Seré recordado como el eterno rebelde; como aquél que rompió la paz de la oscuridad y la ignorancia infinita.” Lucifer - El brillante lucero de la mañana. Ariel Alhazred
4
Esto lo anuncia con sus primeros planos contrastando volcanes y lava con el mar (fuego y agua, elementos contrarios) o la diosa Isis y los cocodrilos (lo divino y lo terrenal) además esta parte describe la primera era según la Thelema. El eón de Isis, centrada en la madre naturaleza y lo material, aquello que podemos ver y tocar. Después de Isis llega Osiris. Ambos, estoicos y sin gesto alguno cual estátuas egipcias (que es como se quedan finalmente) en representación de las deidades, invocan al mago que hará posible el ritual para la aparición de Lucifer, el eón de Horus, donde “la individualidad y la búsqueda de la auténtica voluntad del individuo son los aspectos dominantes” (wikipedia). La aparición del personaje de Lilith, primera esposa de Adán y posterior amante de Satán relacionada con la noche y la luna, podría tomarse como un nexo entre lo divino y lo terrenal y como que fue la primera adoradora de Lucifer. La representación de Horus (Lucifer) como un platillo volante hay quien la toma como una actualización de su representación egipcia, ya que un halcón en una era futurista podría convertirse en una nave espacial (Referencia que por mi parte conecto con Star wars si hablamos del Halcón milenario). Estamos ante una película que no puede ver cualquiera, al menos hoy en día. No funciona a nivel comercial, puesto que necesitas cierto bagaje cultural sobre la Thelema y sus iconos para entender parte de esta obra. No es entendible a simple vista, resulta enigmática y errática cuando el espectador no sabe del tema. Incluso gente que elogia a su autor y a la película no sabe explicarla, cosa que me hace pensar que no la entienden en absoluto y aun así la elogian por la fama que tiene. No obstante es cierto que tiene ciertos aspectos que hoy en día hemos heredado, como el encadenar escenas inconexas que recuerdan a los vídeos musicales.
5
6
Título: El ángel exterminador
Director: Luis Buñuel
País: México
Año: 1962
Duración: 93 minutos
Género: Drama surrealista
Reparto: Silvia Pinal - Enrique Rambal - Claudio Brook José Baviera - Augusto Benedico - Luis Beritáin Antonio Bravo - Jacqueline Andere
Guión: Luis Buñuel - Luis Alcoriza
Sinopsis: Un grupo de personas adineradas quedan inexplicablemente atrapadas en una habitación de la casa del anfitrión. Esto hará que tanto el humor como el comportamiento de estas personas cambie radicalmente.
7
Introducción
Análisis
Tras su gran éxito con la controversiva Viridiana en 1961, Luis Buñuel comenzó a crear El ángel exterminador (1962). Aunque no llegue al nivel de surrealismo que tiene Un perro andaluz, uno de sus primeros filmes, esta película se reafirma en diversas ocasiones como una obra surrealista por sus toques incoherentes y por las múltiples interpretaciones que se pueden obtener de ella.
Surrealismo
Contexto Luis Buñuel nació en Aragón, en una familia adinerada que le dió una educación estrictamente religiosa. El autor abrazó la religión hasta su adolescencia que comenzó a cuestionarla, no obstante, su influencia es notable en sus obras. Siguiendo los deseos de su padre, comenzó sus estudios en Ingeniería agrónoma en la Residencia de estudiantes de Madrid. Aquí conoció a quienes hoy en día son considerados grandes personajes de la cultura española como Federico García Lorca, Salvador Dalí o Rafael Alberti. Décadas en adelante (habiendo pasado por París, Estados Unidos, una España recién atacada por un golpe de estado y México), Buñuel decide volver a Europa y crea dos de las películas que lo consagrarán, Viridiana y El ágel exterminador. Gracias a su temporada en la residencia de estudiantes y su estancia en París tuvo gran influencia en Buñuel el surrealismo, un movimiento derivado del dadaísmo que tiene como objeto salirse de la realidad (Surréalisme; sur [‘sobre o por encima’] más réalisme [‘realismo’]) y las teorías psicoanalíticas de Freud sobre el subconsciente son parte de sus cimientos.
8
Aunque al principio todo son galanterías y buenos modos, se puede observar ciertas notas discordantes; algunos invitados tienen comportamientos extraños y/o incoherentes como: el lanzamiento de un cenicero a una ventana o el trato de dos invitados como viejos amigos cuando se les acaba de presentar. Estas pequeñas rarezas junto con algunos aparentes errores, como las repeticiones, hacen entrar al espectador en un ambiente de duda de la realidad y es por esto que el surrealismo está tan ligado a esta película. Adentrándose en la trama el surrealismo toma fuerza con algunas conversaciones incoherentes, pequeños delirios de los invitados con manos que se mueven solas y la muestra de los sueños de algunos invitados.
Religión Con el título El ángel exterminador hace referencia a ese ser divino encargado de castigar a aquellos que no siguen el camino de Dios. Además el número de la casa de los Nóbile, 1109, hace referencia a un versículo del libro del Apocalipsis donde se nombra a este ser:
“Tienen como rey al ángel del abismo; su nombre en hebreo es “Abaddón”, y en griego “Apolión”, el exterminador.” Apocalipsis Capítulo 9 versículo 11
Clases sociales No obstante, también hace referencia dentro del film a otro tipo de creencias como son la cábala y la masonería. Aunque de manera muy escueta y puntual, representando ciertos rituales que, a priori, ayudan a quienes lo realizan. Cosa que no ocurre. Se puede entender que de alguna manera, Buñuel, se burla de toda creencia creando un ritual “salvador” con algunas repeticiones durante la película: La entrada de los invitados, el brindis del anfitrión, la adulación de dos parejas distintas con las mismas palabras y finalmente la posición de los invitados y las siguientes conversaciones que darán paso a su salvación. Don Luis crea en la película una estructura circular (figura cerrada) dando pistas al principio de lo que ocurrirá al final; porque en los créditos del inicio vemos la puerta cerrada de la iglesia que será donde finalmente quedarán, por segunda vez, encerrados los personajes. Escoger una iglesia como segundo lugar de encierro no es azaroso, ya que los personajes, tras su odisea, recurren a la Iglesia como un sitio seguro, un sitio al que ir a pedir ayuda o dar gracias por su suerte, no obstante encuentran totalmente lo contrario, lo que hace que el espectador pierda toda la esperanza adquirida tras su anterior liberación.
No solo la religión sale mal parada. La burguesía también forma parte de sus burlas en esta película aun habiendo pertenecido a ella por parte de su familia. El hecho que personas de esa clase social se queden atrapados en una habitación en la que, aparentemente, no hay nada que les impida salir, representa la poca capacidad de combatir las adversidades de la burguesía. Además también los muestra quejándose de pequeñeces (Al “hermano” le molesta como se peina una mujer) y dejando claras sus cuestionables prioridades (matar al anfitrión por encima de tratar de encontrar una solución al confinamiento). Además no solo se burla de las clases sociales sino también de las convenciones, protocolos, etc. El tema principal y más superficial del film se podría decir que es la degradación del ser humano en situaciones desesperadas. Los personajes van saliendo de sí mismos y se convierten en animales salvajes intentando sobrevivir a toda costa, de tal modo que hasta llegan al punto en que se han despojado mentalmente de su clase social y acaban por desear y pedir la muerte de su anfitrión por haberles invitado allí.
9
La repetición del brindis del anfitrión pero de forma diferente muestra lo absurdo que resultan los protocolos si no tienen una aceptación por la sociedad. También se puede ver como son totalmente inútiles ya que, aun siendo políticamente correctos existe gran hipocresía entre ellos, que se irá disipando a medida que pasen tiempo en ese confinamiento. A pesar de todo, como en la vida, tendrán que volver a esas convenciones y buenos modales para poder salir de la habitación. A pesar de que la aparición del oso fue en gran parte fortuíta, se podría interpretar como una premonición de lo que les ocurrirá a los invitados, puesto que por su condición de “animal poderoso” es encadenado conscientemente y más tarde liberado inexplicablemente. Los corderos, por su parte, representan al servicio porque se les puede ver escondidos, asustados y saliendo de su “encierro” a tiempo de que les pase algo. No obstante, Julio, el mayordomo, a pesar de ser parte del servicio, por su ética del trabajo y lealtad hacia sus patrones crea una versión intermedia del encierro, ya que él es libre de vagar por la casa hasta que finalmente entra en la habitación y se queda también encerrado en ella a causa de su lealtad.
10
Conclusión Es una película muy enriquecedora, interesante e inquietante y, aunque sea surrealismo, creo que el autor sabe retratar muy bien a la sociedad sea de la clase social que sea, ya que tiene una muestra de aquellos personajes clave que se podría encontrar en esta situación: los que se desesperarían y se suicidarían, los que se volverían locos, los que se refugiarían en la ira y la envidia y los que tratarían de buscar una solución o vivir en cierta armonía. Por otra parte, creo que muchas veces el ingenio del director hace que lo que, a priori, parece que elige hacer azarosamente no lo es tanto y hay un cierto razonamiento, ya que cualquier otro director hubiera hecho las cosas de manera distinta. Al parecer, Buñuel trabajaba por dinero o por convicción en el proyecto, así que cuando le daban cierta libertad y manga ancha creaba arte, puesto que fue un provocador nato a pesar de no tener intención de ello.
11
12
Título: The wall
Director: Alan Parker
Ilustrador: Gerald Scarfe
País: Reino Unido
Año: 1982
Duración: 95 minutos
Género: Musical
Reparto: Bob Geldof - Christine Hargreaves Eleanor David - Alex McAvoy - Bob Hoskins Michael Ensign
Guión: Roger Waters
Sinopsis: Pink es una estrella de rock ficticia que va sufriendo varios traumas importantes a lo largo de su vida: la muerte de su padre en la 2ª Guerra Mundial, la humillación sufrida en la escuela, la sobreprotección por parte de su madre, las malas relaciones sentimentales, drogas... Esto hace que Pink vaya construyendo un muro que le aisle del mundo exterior y le proteja...
13
Introducción Roger Waters, fue guitarrista y compositor de la banda británica Pink Floyd, y fue también responsable de la historia que hay detrás de la película The wall, creada a partir del album homónimo de esta banda de rock. La película nos relata la vida de Pink y sus diferentes problemas psicológicos y emocionales. El film fue dirigido por Alan Parker, fanático declarado de la música de Pink Floyd y autor de otras obras de gran calado como Fama, Evita o La vida de David Gale.
Contexto y origen A pesar de que no fue el director, parece más relevante hablar de la vida de Roger Waters por ser el creador de la historia y tener diversas cosas en común con el protagonista. Eric Fletcher Waters (padre del guitarrista) murió como soldado, durante la segunda guerra mundial, en la batalla de Anzio, cuando Roger tenía a penas 5 meses de vida. También se pueden añadir los desengaños amorosos (Waters ha estado casado 4 veces) y la profesión (tanto Pink como Waters obtienen gran fama con la música). El guitarrista relata, más de una vez, que el origen del album fue su creciente incomodidad hacia el público que asistía a sus conciertos, que le hacía desear crear un muro que separara el escenario de los asistentes. Esta incomodidad surgía de la condición del público como adoradores de ídolos, que tenía más que ver con el amor al éxito que con la comprensión e identificación con las letras de las canciones.
14
Después de la guerra se necesitaba una sociedad enfocada en la producción y el progreso económico (modernismo); una vez la producción sobrepasa las expectativas, el enfoque debía estar más en el consumo (posmodernismo). De aquí que haya gran cantidad de pequeños ídolos efímeros y se crea la dinámica contradictoria que busca la individualidad siendo partícipes de modas sociales o tribus urbanas. Y de alguna manera Waters habla de toda esta generación posmodernista en The wall.
Análisis A pesar de toda la crítica al sistema establecido, el tema principal de la película es la depresión y aquellas barreras emocionales que se crean a modo de protección. Al principio se oye a Vera Lynn, cantando una canción que nos introduce al personaje, haciendo labor de narradora. Pink se crea su propio muro de protección a base de sus miedos, inseguridades y penas. Y cada una de ellas es un lladrillo con el que construir el muro.
Los ladrillos de Pink: Su padre. Vive la ausencia de su padre, y por lo tanto de la figura en la que reflejarse, desde muy pequeño. Su padre deja un vacío que él tratará de llenar primero con desconocidos (señor en el parque) y más tarde madurando más rápido de lo normal y ocupando su lugar (él de niño frente al espejo con la ropa de su padre). Sin embargo, con Another brick in the wall parte 1 se puede entender que en parte comprende que no tenía más remedio y que solo era una pieza del engranaje. Y es más tarde, con la canción Goodbye blue sky y una serie de animaciones, que se critica a la guerra. Una paloma (Símbolo de la paz) destruida por un enorme águila metálica (Símbolo utilizado por múltiples régimenes fascistas y por lo tanto de la guerra). Este águila arrasa con sus patas una ciudad entera. Miles de aviones y la bandera británica convertidas en cruces, es decir, en muertos. Seres antropomórficos que actuan como ratas, escondiéndose en alcantarillas. Su educación Así como antes se ve como los soldados se convierten en piezas sacrificables, el director lo enlaza con la educación recibida por Pink. Una educación castradora (ante sus impulsos creativos y en general), que construye mentes adoctrinadas y dóciles. Another brick in the wall parte 2 es de las canciones más conocidas del grupo y muestra unos alumnos idiotizados, con paso militar (que recuerda a la escena del cambio de turno en Metropolis) y como una masa uniforme (de ahí las máscaras), yendo al matadero y otros rebelándose y creando caos.
Su madre y su mujer Ante la falta de su marido, la madre de Pink sobreprotege al niño; le convierte en un ser inseguro y dependiente, algo que echará de menos con su mujer. Es por eso que estos ladrillos están relacionados en la película y el director cruza imágenes con su madre y con su mujer bajo la canción de Mother. También compara parejas en el baile del colegio. La pareja mayor son sus padres y la pareja de él de pequeño con la niña alta es su matrimonio. Además al final de la canción, siendo Pink adulto, el protagonista se pone en posición fetal como reclamo a su madre por sentirse desprotegido y vulnerable. Después se muestra una metáfora sobre los desengaños amorosos; dos flores que coquetean, practican sexo y discuten hasta hacerse daño. Seguidamente vemos como se va creando un muro que nos lleva al siguiente ladrillo. La fama y las drogas Todos estos vacíos emocionales anteriormente nombrados, se van rellenando con cosas supérfluas como lujos obtenidos por su fama, las drogas o el falso cariño de las masas de fans. Esto se ve reflejado en el muro creado con cosas materiales, la masa uniforme de caras (que recuerdan a El grito de Munch) y las múltiples opciones de goce que se abre ante el protagonista (Música, drogas, violencia, etc). Es en este momento cuando se consolida el muro. Un muro que transforma cosas bellas (la flor o el bebé) en cosas oscuras y violentas (alambre de puas o soldado que golpea).
15
Durante todo el largometraje vemos a un personaje generalmente pasivo ante la vida; este es uno de los estados de la depresión, pero más adelante, muestra otros dos estados. La violencia y el tormento a uno mismo, respectivamente. Una groupie da con Pink y suben a la habitación del hotel donde él reside. Todo parece normal hasta que, como relata la canción One of my turns, tiene uno de sus ataques violentos, teniendo como fin una habitación totalmente destrozada. Seguidamente, le vemos sentado tranquilo hasta que una sobra enorme de una figura femenina se acerca a él y lo atormenta convirtiéndose en un ser con un aspecto mezcla de un reptil, un insecto, una flor, etc. Vemos al protagonista “ordenar” la habitación como un plan de ataque con tropas; se prepara para algo. Además, como previamente se estaba despidiendo da a lugar de confusión de que va a suicidarse, pero no es así. No obstante, de alguna manera un viejo Pink sensible si muere; se quita las cejas que son las que ayudan a identificar las emociones, como si decidiera no volver a sentir.
Un Pink joven entra en una trinchera que se convierte en un manicomio, representando que su depresión es su propia lucha interna, su guerra. Más tarde, vemos a Pink niño en una estación donde todos tienen a alguien a quien abrazar menos él, que al acabar la canción se convierte en una soledad absoluta, acabando en un It´s anybody out there. Se acaba la soledad física pero no la emocional, ya que, aunque esté rodeado de personas, nadie en esa habitación se preocupa realmente por él. Lo manipulan sin ser él realmente consciente y lo llevan, mientras él sufre una transformación. Deja de ser reprimido (ser munchiano) a ser lo que más odia, un represor (líder fascista). Seguidamente, hay una clara parodia de los discursos de Nuremberg de la Alemania nazi y con su posición de poder como persona famosa y de gran influencia. Los asistentes son reprimidos por él y los que quedan se convierten en lo que era él, un ente sin facciones, parte de la masa uniforme, del rebaño. El martillo, utilizado como símbolo opresor, desfila como ente obediente sin sentimientos por ser un arma de destrucción. Unos años más tarde, a pesar de la intención de parodia, un grupo neofascista, los Hammerskins, comenzó a utilizar el logo fascista que aparece en la película como su propio símbolo. Más tarde se cuestiona a si mismo y a sus acciones lo que le lleva a juzgarse en un juicio, que parece más un espectáculo, y decide que debe derribar el muro. El muro cae con un grito desesperado y seguidamente podemos ver a niños recoger ladrillos y cosas utilizables, y desechando las que no lo son (cóctel molotov). Esto representa a una persona intentando recuperarse de una depresión, que está hecha pedazos y vulnerable como un niño y aun así tiene que recomponerse y tirar todo aquello que le hace mal.
“After all it´s not easy” (Después de todo, no es fácil) Frase final del film.
16
A.- Define si consideras la película un Musical o no. Razona la respuesta. En todo caso el Sonido¿ en qué crees que afecta al desarrollo de la película? Personalmente, creo que si es una película musical, ya que se sirve de las canciones para explicar el argumento. En ocasiones se tiende a clasificar películas de baile en la categoría de musical y creo que no es acertado, puesto que la letra de la canción no interfiere en el argumento por lo general. Todas las películas tienen música y sonido, incluso en las mudas que la utilizaban para que no se oyera el ruido de la manivela. Y ahora su función es más bien la de meterte en el ambiente que se vive en el momento. El sonido nos ayuda a ambientarnos y a llevar un ritmo argumental concreto. En este caso la música es generalmente suave y tranquila para acompañar el relato de su vida, su tristeza y su pasividad; y en ocasiones agresiva y tosca para las escenas de más violencia. Además todo dotado de un toque psicodélico, propio de la banda, que ayuda a pensar que el protagonista continuamente está hablando consigo mismo.
B.- Entre posibles interpretaciones, están seguro, las posibles “causas” de la acumulación del poder y la ideología fascista. Investiga otras películas que exploren el tema y los aspectos multicausales de mensaje tan “polémico” con imágenes u opiniones sobre el tema. En mi opinión, existen varios factores causales importantes que podemos explicar mediante el argumento de otras películas. Ágora, de Alejandro Amenábar, muestra lo peligroso que puede llegar a ser el fanatismo, hasta donde pueden llegar ciertas personas por sus creencias sin pensar más allá de sus ideales. La ola, de Dennis Gansel, narra como una situación de poder te da privilegios y puede transformarte en un ser vanidoso, y como se utilizan las debilidades de los demás, como la soledad o la falta de recursos, en beneficio del más poderoso y con el fin de manipular o adoctrinar. Las vírgenes suicidas, de Sofía Coppola, nos enseña como el miedo a lo desconocido y la sobreprotección puede crear un efecto contrario y dejar indefenso aquello que se protege.
17
Conclusión Esta película ha sido un gran descubrimiento; sus animaciones son realmente atrayentes, con toques surrealistas y algo oscuros. Además, denuncia cosas que todavía están en vigor (como el consumismo, el hecho de que una ídolo también es una persona y tiene sentimientos, las pérdidas e inutilidad de la guerra o los aparatos represores como la educación) por lo que son totalmente comprensibles. Todavía podemos ver, aunque de manera más sutil, como la educación nos arroja a la mecanización del conocimiento; debemos acumular la información obtenida (que no se cuestiona en ningún momento) y después vomitarla en exámenes diseñados para evaluar aquello que memorizamos y no lo que sabemos. Estamos en la era de la especialización y aunque creamos que esto nos hará más competentes en nuestro trabajo, lo que realmente hace es cerrarnos puertas ante el abanico de posibilidades en puestos de trabajo. En Europa, generalmente, no se es consciente de que todavía hay guerra en otros lugares y que, de alguna manera (activa o pasivamente), todos contribuimos a ella. Nuestros gobiernos se lucran con el comercio de armas y no ayudan a las propuestas planteadas como ayuda a los refugiados y demás víctimas. Uno de los datos más escalofriantes es que EE.UU. ha participado en 201 de los 248 conflictos librados tras la 2.ª Guerra Mundial. Se inmiscuyen en los conflictos a voz en grito por hacer una acción solidaria, pero los gobiernos no suelen utilizar sus recursos si creen que no sacarán algún beneficio. La depresión es un tema muy delicado. A pesar de ser una de las enfermedades mentales más comunes hoy en día, todavía no está bien aceptada ni se trata como una enfermedad real. Se tiende a subestimar las acciones de quienes la padecen, alegando que tiene fácil solución o que no es para armar tanto jaleo, etc. El dolor emocional es una gran plaga dentro de esta sociedad en la que vivimos, y a la que deberíamos prestar más atención, ya que puede llevar a la gente a la marginación e incluso al suicidio. Esta película debería ser más popular, porque induce al espectador a tener un pensamiento crítico sobre muchos temas de gran importancia en nuestra vida.
18
19
20
Título: 2001: Odisea en el espacio
Director: Stanley Kubrick
País: Estados Unidos y Reino Unido
Año: 1968
Duración: 143 minutos
Género: Ciencia ficción, thriller y drama
Reparto: Keir Dullea - Gary Lockwood - Douglas Rain
Guión: Arthur C. Clarke - Stanley Kubrick
Sinopsis: Un clásico indiscutible de la ciencia-ficción contemporánea. Un equipo de astronautas trata de seguir las señales de un extraño monolito, que parece poseer inteligencia extraterrestre. Basada en la novela homónima de Arthur C. Clarke .
21
Introducción
Análisis
A pesar de su complicada trama, 2001, odisea en el espacio fue un punto de inflexión en el cine de ciencia ficción. La obra está basada en un relato, del que fue guionista de la película (Arthur C. Clarke), llamado El centinela. Dirigida por Stanley Kubrick, creador de otras grandes obras como La naranja mecánica, La chaqueta metálica o El resplandor.
Con el título, el autor ya nos está avisando que este viaje no será fácil, pero en este caso no se refiere solo a los personajes de la trama; el espectador también debe viajar y esforzarse en entenderla, si es que se puede. Kubrick pretendía, en gran parte de sus obras, dar tema de conversación y que el espectador pudiera hacer sus propias interpretaciones.
Contexto y origen Uno de los enfrentamientos entre Estados Unidos y la Unión Soviética causados por “La guerra fría”, fue la carrera espacial que tuvo lugar entre 1957 y 1975. Es gracias a esto que comenzó una tendencia entre la juventud de consumir cine de ciencia ficción, a pesar de que la calidad todavía era muy cuestionable. Más adelante, esta tendencia se hizo eco; el género se expandió a la televisión y se invertía más dinero en este tipo de películas. No obstante, no tendrán la calidad suficiente hasta que Stanley Kubrick pose sus manos en el género. El director se obsesionó con la temática espacial e investigó hasta dar con la trama adecuada para aquello que tenía en mente. El resultado fue su colaboración con Arthur C. Clarke para acabar haciendo LA PELÍCULA que trascenderá en el tiempo y dará voz al género gracias a su calidad fotográfica rozando el documental, su gran rigor científico, sus aportaciones a las técnicas de efectos especiales y su utilización del sonido (o la ausencia de el), entre otras cosas.
22
Además de la trama creada por Clarke, que incluye la intervención de extraterrestres dedicados a la “cocción” del ser humano y su comparación con el Así habló Zaratustra de Nietzsche, la conclusión que también se puede obtener de la película es la razón de la existencia del ser humano. Si pensamos en los monos del principio como lo que son, personas disfrazadas de monos, es decir, personas en potencia, se obtiene la teoría de la evolución y por lo tanto, como el ser humano se ha ido adaptando al medio como ha podido. Por lo que el gran significado se podría traducir en el ciclo de la vida, la muerte que da paso a la siguiente generación. Somos simplemente un escalón más en la evolución, como lo han sido los otros tantos millones de humanos para llegar a donde estamos hoy. Por otra parte, no solo evoluciona la vida, también vemos diferentes maneras de matar. Al principio, usando lo primero que se encuentra, un hueso, lo que se puede entender como crimen pasional o incluso defensa propia. Y más adelante vemos como las muertes son premeditadas y nada violentas bajo, en ocasiones, una luz roja aportando cierta tensión. Otro tema que se toca en el argumento de manera secundaria es la verdadera identidad del ser humano. HAL, la inteligencia artificial al mando de la nave Discovery, representa (de manera artificial) más cantidad de emociones (miedo a morir, orgullo por sus logros, superioridad ante el humano, etc) que sus compañeros humanos que se muestran fríos y mecánicos en ciertas circunstancias.
Como iconografía podemos entender el principio en negro con sonidos lúgubres como la nada, y la luz del sol sobre la tierra (dar a luz) como el nacimiento de la tierra y por tanto de la vida. También podemos ver el encadenamiento de la primera herramienta (el hueso) con la última tecnología (la nave espacial) y la aparición de una aparente representación de la rueda (un invento importante intermedio).
Conclusión
El uso del silencio en el vacío del universo nos hace más partícipes del ambiente sin definir que nos transmite desprotección, y que, combinado con la respiración del astronauta, aporta tensión y desasosiego. Por otra parte, la elección de El danubio azul, en los momentos en que se utiliza, recuerda a aquellas canciones de ascensor que “dinamizan” el trajecto, aportando el mismo uso en la película.
Aunque la primera visualización de la película te deja un poco aturdido por la confusión, a medida que discurres sobre ella e intercambias impresiones se va desgranando aquello que al principio no quedaba lo suficientemente claro.
El diseño es parte fundamental en este film; aunque se puede contextualizar la película entre los 60 y los 70 por la ambientación y el vestuario, no se puede decir que haya envejecido mucho, de hecho resulta bastante atemporal o incluso futurista. En el diseño industrial o de producto se pueden observar diferentes estilos, uno más industrial con formas más sencillas representativo de los años 50, otro más vivo y suave en las formas perteneciente a los 60 y uno más pragmático de los años 70. Por el contrario, el diseño gráfico muestra su gran influencia de la escuela suiza, donde toma gran importancia la composición con retícula, la legibilidad de la tipografía y su carácter, más científico que artístico.
Kubrick nos ha dejado una excelente herencia si tenemos en cuenta el groso de su filmografía, y la prueba de ello son los múltiples homenajes y referencias a sus obras que se hacen; las más conocidas o las más pintorescas se pueden ver en Los Simpsons.
Es una película muy rompedora en su tiempo ya que antes, la ciencia ficción, se acercaba más a la fantasía, y la relación con la ciencia en ocasiones era mínima. Innovó mucho en cuanto a efectos especiales y a tecnología, aunque para ver gran parte de los inventos que se muestran en ella como el reconocimiento por voz, la videollamada o las tablets, tendrán que pasar todavía unas cuantas décadas.
«Cualquier tecnología suficientemente avanzada es indistinguible de la magia» Arthur C. Clarke
23
24
Título: La noche de los muertos vivientes
Director: George A. Romero
País: Estados Unidos
Año: 1968
Duración: 96 minutos
Género: Terror
Reparto: Duane Jones - Judith O’Dea - Karl Hardman Marilyn Eastman - Keith Wayne - Judith Ridley
Guión: George A. Romero - John A. Russo
Sinopsis: Barbra y Johnny son atacados por un hombre mientras llevan flores a un cementerio. Barbra logra escapar gracias a su hermano y se esconde en una casa cercana donde conocerá a un resolutivo personaje y otro grupo de personas que también han sido atacadas, resulta ser una horda de personas afectadas por algo que les hace ser violentos caníbales tras su muerte.
25
Introducción
Análisis
La primera película de la gran saga de George A. Romero se convirtió en un gran referente del género de terror. La noche de los muertos vivientes pone en tela de juicio a la humanidad cuando hay una emergencia o catástrofe; a partir de la lectura de la apocalíptica Soy leyenda de Richard Matheson, Romero crea una historia de supervivencia de la que beberán muchas tramas de la cultura pop.
Asesinan a Malcom X y a Martin Luther King, iconos claros de la lucha por los derechos de la población negra; y asesinan a Kennedy, presidente estadounidense enfocado en promover esta lucha. Son algunas de las razones por las que se creía que el director había elegido a un chico negro como protagonista para esta película. No obstante, no fue así y su denuncia social fue totalmente fortuïta. El hecho de que el protagonista muera de una forma tan innecesaria es lo que hace pensar que denuncia las múltiples muertes innecesarias de negros.
Contexto y origen En la década de los 60 nació como término la contracultura, el luchar con lo establecido. Surge a la calle el descontento por la guerra de Vietnam y la proclamación de los derechos de la mujer y la población negra. La ciencia ficción comienza a hacerse un hueco en los corazones de los jóvenes y en las opciones de género de ficción. Aunque su cuna fue la serie B poco a poco se abre camino en el cine de autor (2001, odisea en el espacio) y en la televisión (Star Treck).
26
También pone en entredicho a la juventud y la incapacidad que tiene a veces para aceptar los consejos de la experiencia. Ben es joven y cree tenerlo todo controlado, y por un tiempo así es. Sin embargo, resuelta la trama de la película vemos que el señor Cooper tenía razón y que la parte más segura de la casa era el sótano, a pesar de no tener salida de emergencia. Es remarcable lo pobres y, en ocasiones, sobreactuados que son los personajes femeninos. Después de todo, eso no hace más que remarcar lo que sucede en la sociedad. Poder ver un personaje principal y resolutivo de raza negra antes que una mujer no hace más que recordar que, ya en su momento, fue aceptado antes el sufragio universal masculino que el sufragio universal.
A.- Establece SÍMBOLOS O SIGNIFICADOS del tema ZOMBI a lo largo de su recorrido temporal a partir de la cinta proyectada, relaciones con mentalidad de su época. Si te atreves, intenta justificar las actuales series televisivas como síntoma. La primera aparición de un ser al que se le pueda llamar zombi era simplemente un muerto utilizado mediante el vudú; tenía un efecto aterrador, aunque más parecido al de un fantasma que al de un zombi como hoy los conocemos. Este tipo de monstruo atemoriza por la vuelta del pasado, aquello que nos atormenta desde el más allá. También podría significar el miedo a ser “controlados” por un ente superior. Hoy tenemos muy presente la figura del zombi como la construyó Romero; una persona a la que le afecta algo que no conocemos muy bien y que es contagioso mediante el contacto violento (arañazos, mordiscos, etc). Pensando el porqué de ese nombre (zombi) llegué a la conclusión de que podría ser una evolución del francés “sans vie” (sin vida) y, aunque no sea este el verdadero origen de la palabra, si refleja aquello que significa este tipo de muerto viviente. Muestra seres humanos que parecen estar vivos pero realmente están podridos, muertos por dentro. Refleja el miedo a tener una vida sin sentido. Esta metáfora de “los muertos en vida” se utiliza cada vez más a modo de crítica hacia nuestra sociedad, mostrándola en un estado letárgico, como masa sin inteligencia. De hecho, la segunda película de la saga “El amanecer de los muertos” es una crítica al consumismo y, por lo tanto, al capitalismo.
B.- La estética del MONSTRUO EN EL CINE. Causas de su éxito en relación A SU SIGNIFICADO. Pon algún ejemplo significativo. Más que empezar en el cine creo que sería conveniente empezar con el espectáculo mágico, y tétrico en ocasiones, del circo. Empezando por simples animales exóticos en la antigua Roma, hasta llegar a los freak shows, es decir, espectáculos de monstruos. Estos son nada más que personas con algún tipo de mutación o malformación, pero en sus principios se les llamaba Freaks (1932), monstruos. El cine sigue por esta línea. Los primeros grandes monstruos del cine (La momia, Nosferatu, Frankenstein, etc) fueron antropomórficos. Cuando el mundo del cine se asentó y empezó a haber profesionales de la animación se pudieron ver los primeros monstruos animales (Dinosaurios, King Kong, la criatura de la laguna, etc) que, por lo general, eran de grandes proporciones. Más adelante, la riqueza de los mitos, y la magnífica obra de animadores como Ray Harryhausen, nos ofrecen películas con seres mitológicos animados (el cíclope, la hidra, medusa, los famosos esqueletos luchadores, etc). Con la apertura de las fronteras hacia el espacio comienzan a surgir extraterrestres de todos los tipos. Los monstruos, en general, simbolizan nuestros miedos. Sobretodo el miedo a lo desconocido, de ahí que muchas veces se juegue con la oscuridad, seres extraños o simplemente ni se muestran los monstruos. Más adelante, en ocasiones, el monstruo ya no tiene un carácter tan terrorífico sino que es más amable e incluso resulta reparador mentalmente. Es el caso de Un monstruo viene a verme o Monstruos S.A.
27
C.- Al igual que la figura del zombi, la figura del VAMPIRO también disfruta de múltiples significados (psicológicos, sociales,…). Relaciona películas con ellos. ¿Puede explicarse los cada vez más “ suaves y aceptados” TIPOS ACTUALES DE VAMPIROS?. Al principio, la figura del vampiro podría significar el miedo a la noche, a lo desconocido. Lo vemos en Nosferatu, con sus grandes contrastes de blancos y negros. Si le ponemos un toque religioso, el monstruo está fuera de las leyes de Dios y está condenado a la vida eterna con todas sus consecuencias (Drácula 1992). Su significado también puede explicarse en un ambiente político, en el que se acentúa el miedo al extranjero, la xenofobia; de ahí que el vampiro proceda de un lugar “extraño”, Transilvania. Psicológicamente los vampiros representan los deseos que no podemos o no está socialmente aceptado externalizar, como la lujuria o el narcisismo; chupar la sangre sería como robar la energía vital de alguien, que podría interpretarse como algo lascivo; y para nutrirse a uno mismo por lo que se convierte en un acto relativamente egoísta. Esto lo podemos comprobar en Entrevista con el vampiro, película que está dotada de una gran sensualidad en el ambiente vampiro y todos ellos van bien servidos de narcisismo.
28
En cierta manera, tanto el vampiro como el zombi y aquellas figuras que pueden verse como los monstruos iconos de la cultura pop han ido perdiendo su efecto aterrador para llegar a convertirse en objeto de culto. Además, el cine en su evolución, ha dado una vuelta de tuerca en cuanto al villano. Ha hecho que veamos las debilidades y el punto de vista del personaje, que en un principio era negativo, para poder “confraternizar” con él y así se ha convertido en un personaje al que comprendes e incluso, en ocasiones, al que admirar (Memorias de un zombie adolescente). También existe el factor de que el espectador tiene más bagaje cinematográfico y por lo tanto es más descreído, por lo que es más difícil de asustar y de meter en el ambiente fantástico.
D.- ELIGE UN TEMA FANTÁSTICO, defínelo y ELIGE UNA PELÍCULA OPORTUNA QUE TE HAYA PARECIDO INTERESANTE. Las brujas es un tema que me parece especialmente interesante ya no por la indignación de que convirtieran a mujeres cultas en seres oscuros y horribles, que también, sino por la riqueza de los mitos de las mismas. Aunque la película La bruja es bastante reciente (2015) creo que es una de las que mejor combina realidad y ficción; esto la hace más terrorífica que fantástica. Aun así me parece un buen ejemplo de cine fantástico, ya que el cuidado con el que está tratado el tema hace llegues a creer que es posible lo que está ocurriendo, aunque desafíe las leyes de la lógica. Podríamos entenderla como la representación de uno de esos cuentos aleccionadores que se daban en la antigüedad y, por lo tanto, parte del origen del mito de las brujas. Su estética nocturna recuerda a la obra de Goya más lúgubre, como El aquelarre, Interior de prisión o Saturno devorando a sus hijos. Con luces muy contrastadas y cálidas en el interior (aunque la trama no vaya en armonía con esta calidez). Y la estética diurna se asemeja más a las pinturas campestres de Jean-François Millet como Las espigadoras o El ángelus, que poseen unas luces más frías.
“La cinta, como el buen cine de horror en general, sirve para hablar de los miedos y problemas de la sociedad.” Jorge Guevara
Con la Inquisición cualquier mujer podía convertirse en bruja y es aquí donde entra Thomasin. Las relaciones de la protagonista con su familia concuerdan con el trato que recibe la mujer en ciertos aspectos. La madre (en representación de otras mujeres) le tiene envidia, le machaca tanto física como psicológicamente, el padre (el patriarcado) miente y la culpa a ella de sus faltas, el hermano (los hombres) la desea, la protege y la perjudica (inconscientemente) a partes iguales, los hermanos pequeños (tal vez el capitalismo o cualquier sistema represivo) simplemente parece que la odien y la perjudiquen a sabiendas. Durante prácticamente toda la película unos u otros acusan a Thomasin de brujería e incluso el espectador puede llegar a dudar de su inocencia. No obstante, llegado el final y aceptando ella esta condición, surge una pregunta ¿Se hubiera convertido en bruja de no haberla acusado de ello y de no haber llegado a esa situación?
Conclusión Lo que el cine fantástico ofrece son posibilidades infinitas de historias. Tanto si son creíbles como si no, la fantasía nos ayuda a experimentar y a imaginar otros mundos, otras especies, otras formas de vivir; lo que nos viene muy bien para poder abrir la mente y entender que no somos todos iguales y que no sólo cuenta nuestra manera de ver las cosas.
La trama representa muy bien la figura de la mujer y sus circunstancias. No solo en la época colonial, sino también en la actualidad. Las brujas han sido representadas como seres malvados que comen niños, embaucan a los hombres y traen desgracias; pero en realidad eran mujeres poco convencionales, con diferentes conocimientos, poco obedientes, etc (las brujas de Eastwick).
29