El villano en la ficción

Page 1

EL VILLANO EN LA FICCIÓN SARA MORENO RODRÍGUEZ



EL VILLANO EN LA FICCIÓN SARA MORENO RODRÍGUEZ

TALLER DE CINE MANUEL MADRID CASTILLEJO



1. INTRODUCCIÓN A menudo los villanos se infravaloran, se hace más incapié en los héroes ya que se supone que son los importantes en una historia. Pero los malos son una parte esencial para poder contar una historia, crean problemas a resolver por un héroe y así se consigue un equilibrio entre el bien y el mal. Estos personajes a quienes tanta rabia les cogemos ni siempre han tenido una misma forma de actuar y aparecer ni todos son iguales. Por eso aquí se analizan los diversos tipos de villano y las transformaciones que han sufrido algunos.



2. DEFINICIÓN La palabra en su origen latino era simplemente usada para hablar de la gente que vivía en la villa pero poco a poco, sobretodo a partir de la edad media, se comenzó a usar de modo despectivo, ya que creían que la gente de la villa no tenía los modales, el honor o la moral que tenía la gente de la urbe. Es por eso que el término ha ido evolucionando hasta usarse, sobretodo en la ficción, para denominar a personas que actúan o son capaces de actuar de forma ruin o cruel. En la ficción el villano es el antagonista, un personaje necesario para la trama, es la antítesis del protagonista y el que crea la historia mediante ardides que perjudican al “héroe” o al mundo entero dependiendo del grado de maldad del villano. Aunque, como veremos a continuación, no son siempre iguales e incluso pueden sorprendernos.



3. TIPOS DE VILLANO Los malos son malos y ya está, ¿No? Pues no, hay muchísimos estereotipos de villanos en la ficción: el científico loco, el monstruo, la femme fatal, etc pero fusionando algunos aspectos de todos he encontrado cosas en común entre algunos de ellos. Es por eso que he recopilado estos aspectos y los he reunido en unos pocos grupos de villanos clasificados por las razones que les mueven para ser “los malos”. Por supuesto esta clasificación está hecha a partir de los estereotipos de personajes negativos encontrados y no tiene un carácter oficial. Además los personajes en la ficción cada vez son más complejos y no se pueden catalogar totalmente en un tipo de personaje, porque estos tienen aristas y pueden encajar en varios tipos a la vez:


3.1 El villano psicópata “No todos los criminales son psicópatas ni todos los psicópatas son criminales.” Sarah Romero Aquí trataremos los que sí son criminales o pretenden serlo ya que actuan conscientemente y no les importa si lo que están haciendo perjudica a otros, es más, en ocasiones buscan este fin. Son manipuladores y mentirosos ya que dirían y harían cualquier cosa para conseguir sus objetivos sin sentir responsabilidad por sus actos. Algo que también los caracteriza es que son narcisistas, tienen un concepto de si mismos de superioridad en poder, moral, inteligencia, etc. frente a su oponente tendiendo a la infravaloración de cualquier otra persona. No obstante tienen cierto encanto por su seguridad pero carecen totalmente de empatía.


Podemos ver ejemplos de estos villanos en personajes que ya de por si ejercen poder como políticos o jefes (“Cadena perpetua” 1994)

Personajes que tienden a buscar el poder como mafiosos o magnates (“American psyco” 2000)

Personajes que se sienten insignificantes y ejercen su poder contra quienes pueden (“Psicosis” 1960 - “Seven” 1995).


3.2 El villano delirante Es delirante aquel que cree estar haciendo lo correcto cuando sus acciones son totalmente cuestionables. Este tipo de villanos son paranoicos y por lo tanto desconfian de todos y a la mínima ocasión que se le cuestiona, normalmente reaccionan violentamente. Se exculpan de las consecuencias de sus actos y no ven más allá de su propósito que a su manera de ver es algo positivo. Algunos ejemplos son los fanáticos de alguna secta/ doctrina creyendo hacer el bien por una causa común (“La vida es bella” 1997 - “Los fantasmas de Goya” 2006)

Los anarquistas queriendo cambiar el sistema establecido de una manera más bien destructiva (“Taxi driver” 1976 - “El caballero oscuro” 2008).


3.3 El villano abusón Este tipo de villano podríamos definirlo en una frase “Lo hago porque puedo”, es decir, un personaje que tiene clara ventaja sobre el otro y ejerce esta en el momento oportuno para él. Siente superioridad sobre su víctima y debe mostrarlo de manera violenta, o tal vez quiere algo que tiene otro o que cree que le pertenece por derecho. En esta categoría podemos encontrar el típico abusón de colegio o trabajo que siempre se ensaña con el “débil” (“El profesor chiflado” 1963 “Chicas malas” 2004)

Pero también sociedades, razas y/o especies enteras más evolucionadas o con más recursos que otras con ansias de conquistar y expandirse (“Amistad” 1997 - “La guerra de los mundos” 2005).


3.4 El villano convertido El villano convertido tiene dos posiciones: - De positivo a negativo, que es cuando el personaje en un principio no es villano, de hecho puede ser hasta el mejor amigo, mentor del protagonista o incluso él mismo, y luego por las circunstancias de la trama se transforma en un personaje negativo. También puede ser que siempre lo fuera pero no supieramos de sus ruines intenciones hasta que se revela la verdad de cara al final (“Spider-Man 2” 2004 - “The faculty” 1998). - De negativo a positivo, ocurre cuando un personaje entendido como villano tiene una especie de epifanía donde descubre su parte bondadosa o entiende que lo que hace no está bien. Su transformación también puede ser progresiva sin revelación final pero con un claro cambio en sus actos a partir de un punto de inflexión. A veces simplemente el héroe y este tienen un enemigo en común y por lo tanto solo ayude momentáneamente al personaje principal (“Star wars. Episodio VI. El retorno del Jedi” 1983 - “Megamind” 2010).



3.5 Villanos por perspectiva Son aquellos que dependiendo en que bando estemos veremos que el villano es uno u otro. Aunque en las tramas generalmente ya se haya elegido un bando “bueno” y un bando “malo”, que después se enfatiza, si luego se analiza podemos concluir que ni tan bueno es el bueno ni tan malo es el malo, es decir, es cuestión de perspectiva tener una opinión u otra. Este tipo de villanos son muy comunes en las historias bélicas (“El puente sobre el río Kwai” 1957 - “La chaqueta metálica” 1987) ya que en la guerra muere gente y se hacen atrocidades en ambos bandos.



3.6 El villano amoral Es aquel que no se puede considerar estrictamente un villano, ya que no hay maldad en sus actos, sino que es movido por el instinto o un programa informático, por ejemplo. El espectador lo percibe como un villano por perjudicar, en ocasiones, gravemente al héroe o protagonista, pero este no tiene percepción del bien y del mal como lo conocemos nosotros, su naturaleza obliga a la maldad, por lo que son en cierta manera excusables. Algunos ejemplos de este tipo son los animales (“Tiburón” 1975 - “Jurassic park” 1993), robots (“Terminator” 1984 - “Yo, robot” 2004) o monstruos (“Nosferatu” 1922 - “Lobo” 1994).



Drรกcula es un personaje oscuro y extranjero (con lo que se promueve la xenofovia) del que nos hacen desconfiar por su aspecto y aire misterioso.


4. EVOLUCIÓN DEL VILLANO: EL BIEN Y EL MAL “En una película para que haya un bueno tiene que haber un malo, y cuanto más malo sea el malo, hace más bueno al bueno” Jose Félix Rodríguez, psicólogo. El villano no ha sido siempre como lo conocemos hoy en día. La clasificación de los personajes en buenos o malos no siempre ha estado tan difusa como ahora. Como casi todo, los personajes sufren una transformación progresiva a medida que cambian los tiempos y la sociedad, y claro, eso incluye a los villanos. Al principio la ficción definía muy bien la línea que separaba el “bien” del “mal”. Se convertía en cierto modo en un refuerzo de los valores morales de una sociedad cristiana donde hacer el bien “otorgaba” superpoderes con los que luchar y hacer el mal te convertía en un monstruo, algo horrible e indeseable. La ficción hacía uso del “asco” como medio para crear villanos. David Pizarro, profesor de psicología en la universidad de Cornell, habla en una charla de TED que la sensación de asco nos protege de ser envenenados y por instinto repelemos todo aquello que nos da sensación de asco. Es por eso que se puede hacer cambiar de manera de pensar a una persona utilizando el asco. En el ámbito de los villanos basta con hacer un personaje feo, normalmente extranjero, oscuro y misterioso, en resumen, alguien o algo de quien no nos fiariamos. En esta lucha del bien contra el mal obviamente gana el bien sobre todas las cosas aplicando el “final feliz” o “karma social” que todo el mundo espera.

BIEN

>>>

MAL


En American Gangster un hombre normal y corriente se hace cargo de los negocios turbios de su anterior jefe.

Podemos empezar odiando a Alex pero luego llegamos hasta compadecerle por su situaciรณn


Más adelante se relajan los tópicos moralistas y se hace uso de la personificación de los personajes, es decir, el héroe y el villano no tienen superpoderes sino que podrían ser cualquier ciudadano de a pie de calle. La actitud del villano es, aunque todavía reprobable, de alguna manera más comprensible. Esto de alguna manera pone a los dos polos al mismo nivel, aunque al personaje positivo sigue venciendo en su lucha contra el mal.

BIEN

>

MAL

Llegamos a un punto donde los límites se desdibujan, aparecen los antihéroes y los villanos no son tan villanos. Los personajes se hacen complejos y ya no existen buenos absolutos ni malos absolutos, ambas partes están llenas de claroscuros lo cual ayuda a que el villano sea más cercano y no tan horrible. El misterio se elimina de la ecuación y sabemos mucho más acerca de este personaje, hasta podemos empatizar con él, ya que podemos comprender sus razones aunque no las compartamos. La lucha es dura y llena de altibajos para ambas partes y no sabemos qué puede pasar. El mal tiene alguna posibilidad. (La naranja mecánica)

BIEN

=

MAL


Una persona tan Ă­ntegra como Harvey Dent se puede convertir en un gran villano a causa de las circunstancias.


Por último podemos observar como en ocasiones el villano se hace más interesante que el propio héroe o incluso que sean la misma persona. Empatizamos totalmente con el villano e incluso justificamos sus actos. Nos ha cautivado totalmente. ¿Porqué? “Los villanos tienen la licencia de poder hacer cosas que los demás por nuestra ética y moral no podemos hacer” José Félix Rodríguez, psicólogo experto en psicoterapia. Vemos en ellos una parte de nosotros, la parte que todos tenemos atada a causa de la moralidad. El experimento de Stanley Milgram como otros experimentos sobre el mal demuestran que todos llevamos una parte oscura dentro que espera a salir, por lo que cualquier persona podría convertirse en un villano. No hay nada que lo identifique, simplemente se atreve a hacer aquello que, a la vez, quiere y no quiere hacer.

BIEN

<

MAL



5. CONCLUSIONES Meterme de lleno en el universo oscuro de los villanos me ha proporcionado mucha información interesante acerca del cerebro y del comportamiento humano, además he podido aplicar en algo productivo mis largas horas de visionado de películas. Me ha hecho también salir de mi zona de confort ya que no hay mucha información detallada sobre el tema que quería tratar, por lo que he tenido que recopilar información y crear información nueva salida de mis escasos conocimientos de cine. La contínua separación entre el bien y el mal hoy en día chirría un poco porque ahora más que nunca sabemos que las cosas no son blancas o negras, son complejas y dependen de muchas cosas, sobretodo si hablamos de moralidad. No obstante no debemos olvidar que identificar rápidamente que algo o alguien es de confianza o no es una herramienta de supervivencia elemental que ha ayudado a la humanidad desde su aparición en l tierra.



6. BIBLIOGRAFÍA https://blogs.20minutos.es/yaestaellistoquetodolosabe/de-dondesurge-llamar-villano-a-una-persona-malvada/ http://es.villanosyheroes.wikia.com/wiki/Wiki_Villanos_y_Heroes http://www.abc.es/hemeroteca/historico-09-08-2007/abc/Gente/ los-villanos-el-lado-oscuro-de-las-vi%C3%B1etas_164317493326. html https://www.muyinteresante.es/ciencia/articulo/10-rasgos-quedefinen-a-un-psicopata-121482327787 http://www.elespectadorimaginario.com/pages/septiembre-2011/ investigamos/villanos-en-busca-de-identidad.php http://www.elespectadorimaginario.com/pages/septiembre-2011/ investigamos/la-historia-que-nos-cuentan-los-villanos.php http://www.elespectadorimaginario.com/pages/septiembre-2011/ investigamos/el-villano-como-espejo-del-superheroe.php https://magnet.xataka.com/preguntas-no-tan-frecuentes/lo-quela-psicologia-nos-dice-sobre-por-que-amamos-a-darth-vader-ya-otros-villanos http://www.teinteresa.es/cine/villanos-gustan-sensacion-poderdominio_0_574144289.html https://www.vix.com/es/btg/cine/10486/las-9-mejores-transformaciones-de-heroes-a-villanos https://verne.elpais.com/verne/2016/01/12/articulo/1452610957_424328.html Linde, R. y Nevado, I. (2016). “La evolución del personaje del villano en el cine español (1982–2015)”.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.