PLANEACIÓN ARELI

Page 1

COODINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR, SUPERIOR, CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESCUELA PREPARATORIA “CINCO DE FEBRERO” C. C. T.: 20PBH0039R

BLOQUE TIEMPO ASIGANDO

9-10 12 HORAS

Se requiere de: Saberes Específicos § Conocimientos § Habilidades § Actitudes

CAMPO DE CONOCIMIENTO COMUNICACIÓN COMPONENTE DE FORMACIÓN BÁSICA

Para cubrir Indicadores de Desempeño

Y generar: Evidencias de Aprendizaje


PLANEACIÓN DE LA ACTIVIDAD INTEGRADORA BLOQUE No.:

8

TÍTULO:

REDACTAS TEXTOS RECREATIVOS

¿QUÉ ES? §

Elaboración de un texto recreativo breve (cuento, poema, guion de teatro, canción, etcétera), inspirado en el tema: “Mi comunidad”.

OBJETIVO: Desarrollar tu creatividad; aplicar y poner en práctica las características externas e internas de los textos recreativos, así como las funciones del lenguaje presentes en este tipo de textos. ORGANIZADOR DEL PROYECTO PROPÓSITO Identificarás los textos recrea- tivos y las funciones del len- guaje presentes en el texto. Conocerás las características internas y externas de los textos recreativos.

Redactarás tu texto recreativo breve.

QUÉ VAMOS A HACER Realizar una investigación sobre los textos recreativos y compartir los resultados en clases.

El docente realizará una exposición sobre el tema, con preguntas intercaladas y la participación de los alumnos.

Se analizarán textos recreativos para identificar las funciones del lenguaje presentes en el texto recreativo.

Realizar una investigación sobres las características internas y externas de los textos recreativos.

El docente realizará una exposición sobre el tema, con preguntas intercaladas y la participación de los alumnos.

Analizar textos recreativos para identificar las características internas y externas de este tipo de textos.

Elaborarás un borrador de tu texto recreativo, como un primer intento de redacción del mismo. Luego de una revisión, redactarán la versión final de su texto recreativo Voluntariamente compartirán con el resto de la clase, los textos recreativos elaborados y se realizará una retroalimentación grupal.

Compartirás con un compañero tu texto recreativo.

TIEMPO 2 sesiones

2 sesiones

2 sesiones 2 sesiones


PLANEACIÓN SECUENCIA DIDÁCTICAS Asignatura: TALLER DE LECTURA Y REDACCION II

Semestre: Segundo

Bloque VIII:

Tiempo: 8 horas

Redactas textos recreativos.

Periodo: 2017 “A”

Unidad de competencia: Práctica la redacción de distintos tipos de textos recreativos para reproducir ideas, sentimientos y conceptos que le permitan expresarse y comunicarse de forma clara en los ámbitos personal, familiar, escolar, social y cultural. Tipos de saberes Conocimientos 1.

2. 3.

4.

Conoce las funciones comunicativas recreativos: Emotiva Poética Comprende el propósito comunicativo recreativos. Reconoce las características externas del en especial el formato literario: Prosa Verso Diálogo Reconoce las características internas recreativo: Género narrativo Género poético Dramático

Habilidades de los textos

1. 2. 3.

de los textos 4. texto recreativo

Identifica el lenguaje connotativo al leer textos recreativos. Demuestra la intencionalidad del texto recreativo, a partir de la situación comunicativa. Analiza e interpreta las características internas y externas de los textos recreativos. Aplica la redacción de textos recreativos las características internas de los géneros literarios.

de un texto

Situación didáctica "De poetas y locos todos tenemos un poco"

Actitudes y valores 1. Promueve la comunicación como elemento socializador al 2. 3.

utilizar las funciones comunicativas en el texto recreativo. Reflexiona sobre la importancia de los textos recreativos en su vida cotidiana. Es responsable y creativo en la escritura de textos recreativos exaltando sus sentimientos y emociones.


Recursos Lápices, manos, vocalización, cuerpo, gesticulaciones

Secuencia didáctica Apertura

Desarrollo

Cierre

(Actividad conexión)

(Conjunto de actividades a realizar)

(Conclusión y actividades extra clase)

Sentados en equipos de acuerdo al número de integrantes se Dentro del salón el docente declamará un preguntará con una lluvia de ideas la función de la lengua del poema fragmento de un poema Identificar la intención El maestro escribirá un fragmento de un poema anterior. comunicativa. Contestar la pág. 199 del libro en el pintarrón. Leer las pág. 150-151. + Tarea redactar un texto emotivo con Escuchar fragmentos de canciones (rancheras, un cúmulo de sentimientos, para que al leerlo cautive al equipo vecino. románticas y modernas) En equipo convertirán esa narración (tarea) en poema escrito en Empleando frases comunes para ejemplificar versos, leyendo la pág. 154 y contestando la pág. 155 y 170. las figuras retóricas. Leerán la pag.156-157 y 168. Localizar un texto de Sor Juana Inés de la Cruz apoyándose en las pag.158-159. El docente con un disfraz improvisado, En equipo leerán las pág. 161,162 y 163 elaborando un cuadro interpretará un soliloquio

Elaborarán el guión de una escena teatral que representarán ante el grupo.

comparativo apoyándose en le pág. 167.

Evidencias de Aprendizaje 1. La narración emotiva 2. El poema con figuras retóricas 3. El cuadro comparativo 4. El guión teatral 5. La representación teatral

Instrumentos de Evaluación Listas de cotejo y la rúbrica


PLANEACIÓN DE LA ACTIVIDAD INTEGRADORA BLOQUE No.:

9

TÍTULO:

CLASIFICAS TEXTOS RECREATIVOS

¿QUÉ ES? § Elaboración de una revista en la que se incluirán textos recreativos literarios y populares. § La publicación deberá tener: un cuento, un poema, un entremés, un chiste, una canción, una adivinanza, un refrán y una historieta breve, como mínimo. § El trabajo será realizado en equipos de seis, ocho o diez integrantes. § En esta revista se publicará también, el texto recreativo del proyecto del bloque anterior. OBJETIVO: Desarrollar la creatividad al diseñar la revista de textos recreativos, además de conocer y distinguir las características de los textos literarios y populares. ORGANIZADOR DEL PROYECTO PROPÓSITO Identificar la clasificación de los textos recreativos literarios.

Conocer la clasificación de los textos recreativos populares.

QUÉ VAMOS A HACER ■

Realizar una investigación documental sobre los textos recreativos literarios.

TIEMPO 2 sesiones

En equipo de cinco integrantes, realizar una exposición de los siguientes temas: ○ Textos recreativos literarios ○ Cuento ○ Poema ○ Entremés Los temas serán sorteados. Analizar textos recreativos literarios en cada exposición, para cono- cer sus características. ■

Realizar una investigación documental sobre los textos recreativos populares.

Realizar la exposición de los siguientes temas (equipos que no hayan expuesto el tema previo): ○ Textos recreativos populares ○ Chiste ○ Canción ○ Refrán

2 sesiones


○ ○

Elaborar una revista

Sortear los temas.

Analizar textos recreativos populares en cada exposición, para conocer sus características.

Seleccionar textos recreativos literarios y populares que serán publicados en la revista. Trabajar en el diseño de la revista; además del contenido, deberá tener nombre, portada y presentación. Compartir la revista diseñada con el resto de la clase, así como su contenido, es decir, los textos recreativos seleccionados.

Exponer las revistas elaboradas por los equipos.

Adivinanza Historieta

2 sesiones 2 sesiones


PLANEACIÓN SECUENCIA DIDÁCTICAS Asignatura: TALLER DE LECTURA Y REDACCION II

Semestre: Segundo

Bloque IX:

Tiempo: 8 horas

Clasifica textos recreativos.

Periodo: 2017 “A”

Unidad de competencia: Práctica la redacción de distintos tipos de textos recreativos para reproducir ideas, sentimientos y conceptos que le permitan expresarse y comunicarse de forma clara en los ámbitos personal, familiar, escolar, social y cultural. Tipos de saberes Conocimientos

Habilidades

Actitudes y valores •

• •

conoce la clasificación de los textos recreativos: Literarios y Populares reconoce la clasificación de los textos literarios: narrativo(cuento) lirico(poema) dramático(entremés)

• •

Distingue de forma oral o escrita las características de los diferentes tipos de textos recreativos en diferentes mensajes relacionados con su vida cotidiana.

• •

Diferencia entre los diversos tipos de textos recreativos.

Redacta textos recreativos.

Identifica las características de los textos literarios. reconoce la clasificación de los textos populares: chiste, refrán, canción, adivinanzas, historietas. Identifica las características del texto popular. Situación didáctica

Promueve una actitud positiva al expresar e interpretar sentimientos y hechos significativos de su vida personal, familiar, social y cultural, a través de los textos recreativos. Asume una actitud respetuosa y critica ante la diversidad de ideas, opiniones y situaciones que se van reflejando en diferentes tipos de texto. Colaborar en equipo con responsabilidad y tolerancia ente las actividades que se presentan durante la clase. Fomente las actitudes propositivas y empáticas al redactar sus escritos.


Creación de textos recreativos. Actividad integradora Secuencia didáctica

• •

Apertura

Desarrollo

Cierre

(Actividad conexión)

(Conjunto de actividades a realizar)

(Conclusión y actividades extra clase)

El docente da a conocer textos recreativos. El alumno escucha atentamente y participa en una lluvia de ideas para identificar los textos recreativos. El docente a través de preguntas directas cuestiona, ¿qué son los textos recreativos?

• •

El docente expone los elementos teóricos de cada uno de los textos recreativos. El docente forma equipos de cinco integrantes para la creación de un texto recreativo.

Evidencias de Aprendizaje Creación de textos. Instrumentos de Evaluación Lista de cotejo. Guía de observación.

• • •

Los equipos darán lectura a sus actividades. Cada equipo da su respuesta. Después de una votación se elige al equipo ganador, el cual se premia con un libro.


PLANEACIÓN DE LA ACTIVIDAD INTEGRADORA BLOQUE No.:

10

TÍTULO:

PRACTICAS EL USO DEL LÉXICO Y LA SEMÁNTICA

¿QUÉ ES? § Realizar tres entrevistas a miembros de tu familia o amigos (dos adultos y un joven) con la intención de descubrir sus vicios de dicción, así como los usos que hacen de tecnicismos, neologismos y arcaísmos. OBJETIVO: Identificar los vicios y errores de lenguaje más comunes, en tu entorno inmediato. ORGANIZADOR DEL PROYECTO PROPÓSITO Utilizarás, en un contexto real, el conocimiento adquirido en este bloque.

Presentarás ante tus compañeros de clase los resultados del trabajo.

QUÉ VAMOS A HACER ■

Conocer cómo se llaman las palabras nuevas, antiguas y erróneas que se usan en entornos cotidianos.

Entrevistar a tres personas, de tu familia o conocidos, para identificar sus vicios de dicción.

Redactar un documento donde se señalen los distintos vicios de dicción y palabras nuevas, antiguas y erróneas que pronuncian las personas cercanas a ti.

En plenaria, compartir los resultados de tus entrevistas y señalar los principales vicios de dicción que encontraste, así como su forma correcta.

TIEMPO 4 sesiones

2 sesión


PLANEACIÓN SECUENCIA DIDÁCTICAS

Asignatura: TALLER DE LECTURA Y REDACCION II Bloque IX: Clasifica textos recreativos.

Semestre: Segundo Tiempo: 6 horas

Periodo: 2017 “A”

Unidad de competencia: Utiliza palabras con diferentes aplicaciones (tecnicismos, neologismos, arcaísmos) al redactar textos y comunicar de forma oral sus ideas, opiniones o argumentos con claridad, coherencia y significado. Tipos de saberes Conocimientos • • • • •

Conoce las características y manejo de: Tecnicismos. Neologismos. arcaísmos Identifica en diferentes tipos de textos el uso de los vicios de dicción, como: cacofonía, barbarismos y solecismos.

Habilidades • • • • •

Actitudes y valores

Distingue el significado de las palabras según su aplicación en un mensaje relacionado con su vida cotidiana. Demuestra las diferencias que existen entre los diversos tipos de palabras en un texto. Prepara textos educativos con diversas tipos de palabras sustituyéndolos y enriqueciéndolos en la redacción de cada uno. Utiliza un vocabulario más completa en la redacción de un texto relacionado con su entorno. Distingue el significado que tienen los vicios de dicción en mensajes del entorno cotidiano.

Situación didáctica USO DE LEXICO Y SEMANTICA Recursos REVISTAS CIENTIFICAS, MARCA TEXTOS, PIZARRON, LAPOZ, CUADERNO, DICCIONARIO, HOJAS BLANCAS.

Secuencia didáctica

• •

Promueve de manera responsable el manejo y uso adecuado de las palabras según la aplicación científica y tecnológica en cualquier situación que se la presente. Redacta de manera creativa diversos textos empleando palabras nuevas. Colabora reflexivamente sobre los diversos vicios de dicción al expresarse correctamente en el ámbito escolar o situación comunicativa de su entorno cotidiano.


Apertura (Actividad conexión) ¿Qué sabe el alumno? 1. aplicar la evaluación diagnostica pág. 203 2. texto y comentario: la rotación es una fuerza que produce energía.

Desarrollo Cierre (Conjunto de actividades a realizar) (Conclusión y actividades extra clase) ¿Qué debe saber? • Lectura del texto pag:205-206: • Conocimientos puestos en común: • Identifiquen el tecnicismo subrayando y buscando el • Los equipos comparten grupalmente de forma oral y escrita significado con ayuda del diccionario. los textos elaborados en base a los hechos o acontecimientos actuales de su entorno. • A través de artículos de divulgación científica, identifica las palabras técnicas y busca su significado con ayuda del diccionario. Elaborar un texto breve sobre hechos y conocimientos actuales de su entorno., demostrando su riqueza de léxico y precisión semántica.

Evidencias de Aprendizaje Glosario de términos. Instrumentos de Evaluación Lista de cotejo Guía de observación

ELABORÓ ARELI ORTEGA REYES DOCENTE

REVISÓ SARA VÁZQUEZ VÁZQUEZ DIRECTORA DE PREPARATORIA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.