Revista Digital Benjamín 12 Julio 2014

Page 1

n 12 mí l e a b nj i o n a e B cc co

le

Porque leer es imaginar y aprender N° 12 - Julio 2014. distribución gratuita

Distribuída cada primer miércoles del mes, junto al periódico EL DIA. Y sigue encontrándola en el revistero público ubicado en la galería del Club Social 24 de Septiembre, frente a la plaza.


k Número 12 Año 1

julio 2014

Editorial Directora: M. Sarah Mansilla Revisión de texto: Biyú Suarez Diseño/Ilustración: Lara Sabatier - www.larasabatier.com En portada: ilustración de Lara Sabatier; Benjamín y sus amigos Rahmah, Jamilah, Octavio y Andrés. Reservados todos los derechos bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción parcial o total de la revista, por cualquier medio o procedimientos. María Sarah Mansilla de Gutiérrez CI 1507699 Santa Cruz - Bolivia.

2

E di toria l

k

¡Hola mis queridos lectores! ¡Estamos felices! ¡Tienes en tus manos nuestra Revista Benjamín Número 12! ¿Cómo festejamos nuestro Primer Aniversario? ¡Leyendo, claro está! Mi mamá me regaló un libro que fue best seller hace décadas: Juan Salvador Gaviota de Richard Bach. Es un libro que relata las aventuras de una gaviota que se atrevió a soñar, así como nosotros lo hacemos, dando todo nuestro corazón para que nuestros lectores sean capaces de aprender a ser libres. Libres en todo aspecto. ¡Yo quiero ser como Juan Salvador, buscar nuevos cielos y horizontes para compartirlos con ustedes amigos! Pido al Divino Creador que todos nos atrevamos a emprender un nuevo vuelo y formar un universo de lectores contentos con el inmenso gozo de poder leer. ¿Entonces queridos amigos estamos preparados para alzar el vuelo? Un abrazo, saritamansilla@hotmail.com www.benjaminlibro.com centro benjamin de promocion del libro, la lectura y las letras cel: 76028390

3


Contenido pag.

3

Editorial pag.

8

Actividad gramatical

pag.

pag.

5

Benjamín te enseña a crecer

pag.

9

Actividades del Benjabus

pag.

6

Cuento

pag.

10

Receta: Galletas de avena

11

Poesía

benjamín te sugiere • Academia Boliviana de Literatura infantil y juvenil: www.ablij.com • EL Mangrullito Curioso: www.mangrullitocurioso.com.ar • Escritora e ilustradora Olga Linares: olgalinares.blogspot.com y http://olgaappiani.blogspot.com • Jorge Alberto Baudés Trelew – Chubut – Patagonia Argentina: baujor@yahoo.com

4

Benjamín te enseña a crecer sano y feliz Queridos amigos, Los niños que no recibimos pruebas de afecto sentiremos que no somos dignos de ser amados. Enseguida comenzaremos a dudar de nosotros mismos, de nuestro aspecto físico y de nuestras capacidades para enfrentar nuestro diario vivir. La falta de contacto físico con nuestros padres puede causarnos graves consecuencias. No podremos adaptarnos a la sociedad y nos convertiremos en seres ansiosos, depresivos y miedosos. Los papás y las mamas deben acariciarnos, abrazarnos y besarnos y repetirnos con frecuencia: “Te amo”. Son las dos palabras mágicas que necesitamos escuchar todos los días. Esas palabras se mantendrán en nuestras mentes y nos fortalecerá ante cualquier contingencia. Abrazos,

5


Cuento la gaviota soñadora Por Hebe Zemborain Argentina

Kaio era la gaviota más bella entre su bandada, quizás porque lucía sobre su blanca cabeza un lunar rojo como una brasa. Pero... ¡Ay!.. la pobre Kaio siempre estaba asediada tanto por los galanes que se disputaban su compañía como por las jóvenes que envidiaban su lunar, la habilidad para remontar vuelo y el que fuera gentil con todos. A menudo se alejaba en un vuelo interminable buscando dónde disfrutar de soledad porque Kaio era muy romántica y podía pasar horas sobre un montículo imaginando su vida futura. Su abuela Lary la consolaba diciéndole que todo llegaría en el momento oportuno, que la vida regala sorpresas inimaginables y que solo era cuestión de esperar, sin alborotos ni desencantos. Kaio suspiraba y rogaba para que las predicciones de la abuela se cumplieran. Una mañana luminosa como pocas, con un mar azul profundo 6

que invitaba al paseo, Kaio decidió llegar más allá de lo usual. Feliz volaba en total libertad, subía y bajaba, formaba amplios círculos sobre las aguas para volver a subir… subir y subir. De pronto se dio cuenta de que no estaba sola, alguien pasó sobre ella, luego la rodeó y por fin se puso a la par. Fastidiada decidió detenerse en un montículo que sobresalía del mar para evitar al intruso. Sin embargo la curiosidad pudo más que su fastidio y con disimulo, como si mirara al cielo observaba las piruetas que un bello ejemplar de Gaviotín realizaba para lucirse. Planeaba con elegancia, ascendía como una saeta y caía en picada para pasar rasante sobre las aguas y ascender otra vez en un torbellino de giros sin pausa moviendo las alas como abrazando al aire. Kaio estaba maravillada ante tanta destreza y una emoción desconocida la perturbaba. De pronto, el malabarista del aire desapareció. En vano miró en todas direcciones, ni una señal, ni un sonido, ni un aleteo. ¡Se había ido!... Giró para que el Sol no la cegara pensando que estaría muy alto buscando el final del espacio pero fue en vano, esperó y esperó y esperó desconsolada. No encontraba explicación, era como si una nube lo hubiera tragado. Con pena iba a regresar cuando lo vio venir rasando sobre el agua y ascender veloz mientras daba un rodeo para quedar justo sobre el montículo de Kaio, entonces dejó caer una almeja que es un preciado manjar para las bandadas. Gaviotín descendió con lentitud y sus alas la rozaron en una suave caricia. Se miraron por unos segundos y después se elevaron hacia el Sol como una flecha blanca en el arco del cielo. Kaio había encontrado a su compañero para toda la vida.

k

7


Actividad ¡Vamos! Releamos la gaviota soñadora de la escritora Hebe Zemborain Biyú Suárez C.

benjabus en la xv feria internacional del libro de santa cruz 2014

1. ¿Qué quiere decir la autora con: “las jóvenes que envidiaban su lunar”? a) El paisaje lunar es aburrido b) Sus amigas querían tener un lunar también c) Las jóvenes no querían tener un lunar 2. En la siguiente oración: “podía pasar horas sobre un montículo imaginando su vida futura”. La palabra en negrillas se refiere a: a) un montón b) un monte c) una colina 3. La autora expresa: “Una mañana luminosa como pocas, con un mar azul profundo que invitaba al paseo”, las palabras que equivalen a “luminosa” son: a) radiante y clara b) refulgente y tenebrosa c) desteñida y resplandeciente

El Benjabus se estacionó en el pabellón

infantil durante la feria del libro.

4. … “Planeaba con elegancia, ascendía como una saeta y caía en picada” Aquí Hebe Zemborain compara el vuelo de la gaviota con la velocidad: Encierra la palabra que no corresponde a su categoría: a) flecha b) dardo c) arco d) ballesta e) cometa f )lanza 5. En la oración “para pasar rasante sobre las aguas” la autora quiere dar a entender que el ave volaba: a) En declive b) al ras c) al paso d) sobre la línea Encierra el inciso intruso.

8

presentó el quinto La autora Sarita Mansilla

en libro de la Saga: Benjamín

Santo Corazón.

9


Poesía

Hogar Sanas y nutritivas: ideales para la merienda escolar Ingredientes: • 1/2 taza de azúcar morena • 2 bananas bieeeeeeeeen maduras, aplastadas • 2 yemas de huevo (guarde la clara en el congelador, te puede servir para una omelette o un revuelto de huevos) • 1 cucharita de canela en polvo • 1 cucharita de bicarbonato de sodio • 1 pizca de sal • lo que te guste: uvas pasas negras, almendras machacadas, pepitas de chocolate, nueces, pedacitos de ciruelos secos, etc. • 2 tazas de avena tradicional Procedimiento: • Mezclar bien todos los ingredientes. • Enmantequillar una placa o fuente para horno y hacer bolitas al tamaño de una canica. Colocarlas dejando bastante espacio entre ellas para que no se peguen. • Hornear en horno caliente por 20 minutos o hasta que las galletas estén morenitas. Cuidado con la fuente caliente: pida ayuda a un adulto. • Dejar enfriar las galletas en la fuente. Luego guardarlas en un envase herméticamente cerrado.

Por Dorita Urioste de Gainsborg - Bolivia Soy un árbol hermoso de ramas largas y fuertes sostengo en mi tronco firme ilusiones y emociones Soy testigo mudo y frondoso que cobija romances dudosos tallando en mi tronco iniciales y corazones rotos. En mi copa anidan las aves los insectos y animales monos, víboras y arañas me visitan diariamente Los grillos dan serenata mientras la cigarra canta el viento mece mis ramas al compás de la sonata

¡Buen provecho!

10

11


12


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.