El riesgo de la ventana abierta

Page 1

El riesgo de dejar la ventana abierta entre dos mundos Diego Murcia Con La ventana abierta (1996), de Rubén Fonseca Mora, queda sentado que a la novela negra en América Central aún le falta camino por recorrer. El catedrático Uriel Quesada1 explica que si bien “hay algunos antecedentes aislados -­‐‑como Un detective asoma, novela de Aro Sanso, publicada en Honduras en 1932-­‐‑ la literatura policiaca es aún un fenómeno reciente en el istmo”.

Mientras otros autores latinoamericanos ya han superado la línea

del realismo mágico, Fonseca Mora muestra lo irreal o extraño de las culturas centroamericanas como algo cotidiano y común, una cola que

1 De acuerdo con Quesada, un momento clave en el desarrollo de este género es el año 1988, cuando Sergio Ramírez publica Castigo divino, basado en hechos reales. Ramírez relata la historia de una cadena de asesinatos por envenenamiento que tienen lugar en la ciudad de León, Nicaragua, en los años treinta. El presunto asesino, un brillante abogado y poeta, también será una víctima más. La reconstrucción de un discurso narrativo de esta novela está basada en cartas, documentos legales, deposiciones jurídicas, testimonios, declaraciones y artículos periodísticos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.