La basura, como su nombre lo indica, es el conjunto de materiales de tipo orgánico o inorgánico que ya no tiene, en apariencia, valor alguno y se dispone de él.
La basura no recolectada presenta el mayor impacto ambiental porque se acumula en los basureros “clandestinos” casi siempre dentro del área urbana, en predios baldíos, cauces de ríos, puentes, vía pública, etc.
El municipio de Villa Nueva colinda con el de Amatitlán, toda la basura que los pobladores desechan va a caer gran parte al lago.
El proyecto ha sido realizado para cubrir una necesidad ambiental.
El ahorro de energ铆a y materias primas que se obtienen en cada uno de los proceso de elaboraci贸n de los empaques o utensilios al ser fabricados.
Ayuda a evitar y/o mantener nuevas emisiones contaminantes de la atm贸sfera, lo que acarrea a los cambios clim谩ticos repentinos que se producen en ambiente, brinda una seguridad en la salud de las personas y genera fuentes de empleo tanto directo como indirecto.
Árbol de Problemas
Malos olores
Abundancia de residuos
Contaminación del Medio Ambiente
Calles sucias
Pérdida de Recursos
Tuberías tapadas
Altos índices de Basura
Falta de oportunidades
Incremento en el gasto
“Desecho Circulante”
No hay cultura de Reciclaje
No se Practican Valores
No se aplica la ley
Falta de Educación
Inadecuado almacenamiento de los Desechos
Malos hábitos
Falta de Actitud positiva
Árbol de Objetivos
Disminución de residuos
Cuidado del Medio Ambiente
Aprovechamient o de Recursos
Disminución de los índices de Basura
Olor agradable
Disminución en el gasto
Tuberías limpias
Calles limpias
Acceso de oportunidades
“Recolectar Desechos”
Hay cultura de Reciclaje
Practica Valores
Se aplica la ley
Educación
Adecuado almacenamiento de los Desechos
Buenos hábitos
Actitud positiva
Matriz del Marco Lógico Nivel de Objetivo
Indicador
Medios de Verificación
Supuestos
Fin Beneficiar a la comunidad disminuyendo los altos índices de desecho.
. 100% de aprovechamiento de los desechos.
Inspección visual de un especialista en materia.
Visitantes de la comunidad que no tengan en cuenta la importancia del Reciclaje para el cuidado del Medio Ambiente.
El 30 % de la población tendrá acceso a beneficiarse
Reconocimiento y apoyo de Organizaciones Ecológicas Nacionales e internacionales. Entrevistas a los habitantes.
Propósito Recolección, compra y venta de desechos: papel, aluminio y plástico para Reciclaje.
Compra del 30% de los desechos que la comunidad utilizó. Disminuir los altos de basura.
Disminución de Basura en las calles. Tuberías desechos.
descongestionadas
Resistencia al Cambio. de
55% de calles limpias. Componentes Recolectar Papel, PET, Aluminio y objetos de plástico para reciclar.
Actividades Gestionar el aspecto legal para poner la Empresa Recolectora de Desechos. Construir la infraestructura
En un año se estaría recolectando 200 toneladas de desechos.
Controles contables de los ingresos y egresos.
Acceso de oportunidades al generar empleo para un 15 % de la población.
Contratación de personal.
El costo del proyecto estará financiado por el propietario y otra parte con un préstamo a uno de los Bancos del Sistema, el préstamo será pagado durante un año con el 5% mensual.
Comprobantes de Pago por compra de desechos.
Incremento en el pago del I.V.A. o el ISR. Aumento de la gasolina o disel.
Modelo a comunidades
seguir
para
otras
Cuestionarios a los habitantes de la comunidad.
Incremento en el porcentaje por préstamo.
Que suban construcción.
los
materiales
para
Equipar con mobiliario y equipo la empresa
Recolectar en forma ambulante y por camión los desechos de Plástico, Papel y aluminio. Comprar desechos Plástico, Papel y aluminio. y venderlos a Recicladoras Implementar el Programa Mi aporte al cuidado del Medio Ambiente. Impartir pláticas en los establecimientos educativos.
Formación de hábitos en los estudiantes al depositar los desechos en el recipiente que corresponde.
Que los estudiantes no depositen los desechos.
Que los establecimientos educativos no acepten el programa de Mi aporte al cuidado del Medio Ambiente
El horario Laboral del personal El personal que trabajará en la Empresa será capacitado El sistema de Recolección está basado en diferentes etapas: Etapa de Recolección: Es la etapa inicial del proceso de recolección de los desechos tanto a domicilio como en cada uno de los centros de acopio. Etapa de Transporte: Los camiones transportarán los desechos clasificado o no clasificados de la recolección ambulante o los que están en cada acopio los cuales serán llevados a las bodegas. Etapa de Clasificación: Se clasifican los desechos según la el tipo de material. Etapa de Disposición Final: Esta es la etapa donde los desechos se compactan y
se venden a
las diferentes recicladoras. En los Establecimientos Educativos tanto públicos como privados se estará impartiendo un Programa Mi aporte al cuidado del Medio Ambiente
En la población han sido son positivos, permanentes y progresivos en el tiempo, con beneficios directos en el corto plazo, localizado en la población en términos del área urbana y rural, con beneficios al cuidado y la preservación de nuestro Medio Ambiente sea este natural o modificado por el hombre.
Disminución de los altos índices de basura en las calles que afectan los drenajes.
Calles limpias que producen olor agradable.
Im谩genes de Etapas de Recolecci贸n