b3
Domingo 26 de julio de 2015, Trujillo, La Libertad
Especial
La Industria
San Juan Pain Center Es el centro de tratamiento del dolor que opera más grande de Puerto Rico bajo el principio de que nuestro cuerpo funciona interconectado en forma integral y de existir alguna condición que lo este afectando evalua otros aparatos y sistemas internos para encontrar la raíz del mismo. Diseña al paciente una gama de alternativas que provee Ia Medicina Biológica y la Neurofisiológica Bio-Energetica. Estos tratamientos unen técnicas que integran cada parte del cuerpo.
FOTOS: ARMANDO CASTRO.
ESTUDIA DERECHO Y QUIERE SER CONGRESISTA
Claudia, una futura abogada se enfrenta a su mayor reto Padece enfermedad congénita que la mantiene atada a una silla de ruedas, pero apela a la solidaridad de los trujillanos para encontrar la cura con un especialista en Puerto Rico. Guido Sánchez Santur guidosanchez@laindustria.pe
> Paradojas a las que te enfrenta la vida. Sentarse a conversar con Claudia es una terapia para cualquier mortal que con rapidez se resiente, se queja o reniega con cualquier pretexto. Es que siempre lleva una sonrisa dibujada en el rostro, por eso le es más fácil soltar una estruendosa carcajada tras las bromas que ella misma nos hace. Esa pasión por la vida y su entusiasmo le imprimen un liderazgo natural que lo evidencia entre su familia y en la universidad. En Claudia, el estrés y los problemas se enfrentan a una fibra muy difícil de doblegar, salvo en dos ocasiones cuando, en un hospital de Lima, una enfermera le dijo que se vuelva a su casa porque su dolencia no tenía cura, y hace dos meses al salir de un examen que no terminó de resolver porque el tiempo le quedó corto a causa de las dificultades que tenía para escribir y la extensión de los argumentos que debía redactar en el mismo. Estamos con Claudia Tatiana Muñoz, que a sus 24 años de edad, cursa el octavo ciclo de Derecho en la Universidad César Vallejo y no porque la hayan reprobado, sino porque ésta es su segunda carrera, la primera fue Psicología la que cursó hasta el quinto ciclo, pero la dejó porque se dio cuenta que eso no era lo suyo, pues sus prácticas frecuentes eran en los hospitales. “Un día pensé que mi trabajo se iba a centrar en los hospitales y mi tratamiento médico también, es decir que mi vida transcurriría ahí, entonces decidí que lo mío era el Derecho”, comenta al afirmarnos que siempre ocupa los primeros lugares en sus estudios, inclusive en el colegio obtuvo el premio excelencia y sus aspiraciones son convertirse en abogada y luego llegar al Congreso de la República para defender los derechos de las personas con discapacidad y de los que padecen más nececitados. Pero no estaríamos hablando de Claudia, si no fuera por la enfermedad congénita que la sentó en una silla de ruedas des-
algomás.
La enfermedad. La neuropatía periférica es una insuficiencia de los nervios que llevan la información hasta y desde el cerebro y la médula espinal, lo cual produce dolor, pérdida de la sensibilidad e incapacidad para controlar los músculos. El grupo de las neuropatías periféricas comprende enfermedades que afectan a los nervios por fuera del sistema nervioso central. Esto es, a cualquier nervio, que lleva las señales del Sistema nervioso central hacia el resto del organismo (ciático, crural, sural, trigémino, facial, cubital, mediano, etc). La neuropatía puede afectar los nervios sensitivos y/o motores.
El especialista. Osvaldo Font se ha especializado en el diagnóstico, rehabilitación y técnicas avanzadas para el manejo y control del dolor, en condiciones que van directamente ligadas al sistema nervioso central, sistema nervioso periferal y sistema nervioso autónomo. Sus técnicas y terapias la Electroneuromedular o Terapia Font como se conoce a nivel internacional, fue creada y desarrollada por él, hace veinte años, con la cual ha demostrado resultados extraordinarios dentro y fuera de Puerto Rico, en el proceso de la rehabilitación de los sistemas nerviosos central, periferal y autónomo.
de los dos años de edad, la que los médicos han diagnosticado como neouropatía periférica. Desde los primeros años de vida, sus padres han recurrido a distintos especialistas en busca de un tratamiento para Claudia sin resultados efectivos, salvo hace cuatro años en el Hospital Almenara de Lima le dieron una esperanza, pero los trámites burocráticos y la desidia de algunos profesionales echaron por tierra todas sus ilusiones. A pesar de esas circunstancias, Claudia nunca se amilanó, siempre estaba indagando y buscando la oportunidad de recuperarse, pues mantiene la firme convicción de que algún día se librará de la silla de ruedas y podrá caminar con total normalidad. Es así como se enteró del médico de Puerto Rico, Osvaldo Font, quien trató con terapia electroneuromedular a la niña Romina Cornejo, quien fuera alcanzada por una bala perdida en un asalto en Lima que le afectó la columna vertebral. Eso la motivó a emprender una campaña solidaria para recaudar los recursos económicos que le permitan viajar a Puerto Rico y sufragar el costo del tratamiento. A este entusiasmo se han sumado sus compañeros y docentes quienes hacen un llamado a las instituciones publicadas, privadas, empresarios y a la población en general a fin de que ayuden a hacer realidad uno de los sueños más grandes de Claudia. Amor de madre Doris Marleny Pérez Muñoz es la madre de Claudia, de quien nunca se separó, la acompañó a sus clases en el colegio y ahora hace lo mismo cargándola desde su casa al auto que la traslada a la universidad, donde la espera hasta el término de sus clases para retornarla. Ella ha presentado una solicitud de apoyo económico al fundador de la UCV y gobernador regional, César Acuña Peralta, cuya respuesta espera que se concrete pronto. Los interesados pueden abonar sus aportes en las cuentas abiertas en el Banco de Crédito, en soles 57032537784-0-01 y en dólares 57032537866-1-84.
GRAN MÉRITO. Desde que se inició en los estudios siempre destacó, por eso ahora ocupa los primeros puestos.
CON GANAS. La silla de ruedas no es impedimento para forjarse una profesión que está a punto de lograr.
La familia, amigos y docentes han unido sus esfuerzos convocados por el mismo entusiasmo Buena alumna.
Con los jóvenes.
Liliana Núñez Arestegui es la profesora que está encabezando los esfuerzos para que su alumna recupere su salud, pues considera que es hábil, inteligente y estudiosa. “Nos hemos unido para hacernos escuchar de las autoridades en busca del apoyo que ella requiere”, sostiene al recordar que al conocerla fue un reto tratarla al ver su condición de salud.’
Jonathan Aguilar Benites es egresado de la Escuela de Derecho, pero se ha puesto la camiseta a favor de Claudia, pues ha creado un grupo abierto en la red social Facebook para impulsar la campaña solidaria que busca conseguir el dinero necesario para la recuperación de la estudiante en coordinación con los compañeros de su misma promoción.