08 planb
La Industria
La Industria
Lunes 5 de octubre de 2015, Trujillo, La Libertad
Lunes 5 de octubre de 2015, Trujillo, La Libertad
planb
09
agenda
cultura Envíe sus comentarios:
páginacultural@laindustria.pe
Premian investigación sobre español colonial
Taller de pintura mural
La filóloga mexicana Beatriz Arias Álvarez, quien obtuvo el Premio Real Academia Española 2015 por su investigación sobre el español colonial mexicano, expresó su emoción por este reconocimiento al trabajo de años de un gran equipo. "Soy la coordinadora (de la investigación), pero es un premio a un trabajo en equipo de mucho tiempo", afirmó la experta del Instituto de Investigaciones Filológicas.
JIMENA ÁLVAREZ
Concurso de música
Para los jóvenes
Con Yusepi
La Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad dicta el Taller Básico de Conservación de Pintura Mural hasta el 17 de octubre en el antiguo Convento de Guadalupe.
Nueva Acrópolis convocó una nueva versión de su concurso musical. La cita se desarrollará el 11 de octubre desde las 9 de mañana en el Teatro. La entrada es libre.
A las 7 de la noche del 14 de octubre será la presentación de la obra teatral ‘El cornudo imaginario’ en el Teatro Municipal. La organización está a cargo de la asociación Yusepi.
Más de 50 cantantes en concurso de canto lírico CEPROCUT. REPRESENTANTES DE AMÉRICA, ASIA Y EUROPA ASEGURARON PARTICIPACIÓN. DIFUSIÓN
GUIDO SÁNCHEZ SANTUR guidosanhcez@laindustria.pe
Coro argentino hizo vibrar al público IMPRESIONANTE. ARGENTINOS BAJARON TELÓN DE TERCERA VERSIÓN DEL FESTIVAL CORAL INTERNACIONAL CON UN CONCIERTO QUE OFRECIERON EN EL JARDÍN DE LO SENTIDOS. GUIDO SÁNCHEZ SANTUR guidosanchez@laindustria.pe
El sol del mediodía moderó sus rayos, el aire agitó ligeramente los arbustos, las aves pausaron su trinar y las multicolores flores abrieron sus pétalos y emanaron su fragancia mientras las voces del Coro Municipal de Brandsen (Buenos Aires, Argentina) se elevaban al cielo durante el concierto de ayer en el Jardín de los Sentidos.
Extasiados, los asistentes que llegaron hasta el sector Barraza, escucharon atónitos las dulces voces de los sopranos, contraltos, tenores, bajos, barítonos, contratenores y mezzosopranos que hinchaban el pecho con cada tema latinoamericano que interpretaron durante los 60 minutos que duró su participación. “Esta presentación es muy original, estamos encantados de estar en este lugar precioso, con una energía fuerte y
positiva, lo que nos motiva a mostrar nuestro arte con más emoción”, expresó el director del coro, Maximiliano Mancuso. Reconoció que el público es escaso porque la gente no conoce que la persona que canta en un coro no se va nunca más al sentirse que pertenece a un mundo musical único. “La voz es el instrumento más hermoso que existe, uno se siente en una armonía y experimenta que al modificar
los tonos cambian los contextos armónicos. Eso es apasionante”, acotó. Destacó que la música hace crecer espiritualmente a las personas, las despierta y desarrolla el lado sensible. “El canto hace vibrar y esa vibración enaltece las energías y el alma”. Este coro cumple 39 años de fundación por parte de Mario Mancuso, quien llevaba al grupo a las calles para llamar la atención del público, luego lo
hacía en las iglesias. Esta es la primera vez que llega al Perú, directamente a Trujillo; pero ya han estado en otros países como Chile, Uruguay, Brasil, México y España. El próximo año cumple 40 años y lo celebrarán con un cuarto CD, una gira internacional y el rebautizo con el nombre de su fundador. A su vez, el director del Jardín de los Sentidos, Raúl Silva Yepes, dijo que de esta manera este escenario cumple con su cometido de entrelazar las artes, teniendo en cuenta que el jardín es el arte madre, donde el público disfruta mucho.
el dato Este coro arribó a nuestra ciudad para participar en el tercer Festival Coral Internacional ‘Trujillo Canta América’, organizado por Manuel Loyaga, director del Coro de Niños de la Catedral de Trujillo. El Festival se inició la mañana de ayer con un concierto que ofreció Brandesen en la catedral y continuó en la noche en la iglesia de Huanchaco. A las 7 de la noche de hoy habra una presentación en la Casa de la Emancipación, mañana a la misma hora en la catedral.
Unos 50 artistas de América, Asia y Europa aseguraron su participación en la 18º versión del Concurso Internacional de Canto Lírico que organiza el Centro de Promoción Cultural de Trujillo (Ceprocut). Este certamen se desarrollará del 5 al 13 de noviembre en el Teatro Municipal de Trujillo, donde los amantes del bell canto podrán escuchar las más exquisitas voces de los concursantes de diversos países. Estos jóvenes serán calificados por los miembros del jurado que lo integran Carlos Aransay (España), Valerie Francis (USA), Irene Sylya (Panamá) y Robert de Simone (Estados Unidos), quienes tienen un amplio repertorio el canto lítico. Además, Robert de Simone, ofrecerá clases magistrales, contribuyendo al desarrollo profesional de los participantes. Esta gala permitirá que los concursantes, de nivel internacional y poseedores de un registro increíble, una voz bella y vigorosa, nos remonten a lo mejor del pasado con temas de Teodoro Valcárcel, Alejandro Núñez Allauca, Clotilde Arias, y
Vamos al teatro
En distrito Guadalupe
MEJORES. Los cultores del canto lírico se concentarán en Trujillo.
otros compositores peruanos. El propósito de este concurso es apoyar a los jóvenes cantantes de todo el mundo, estimulando su desarrollo artístico y personal para incrementar su conocimiento e interés por el vanto lírico y la música. Los concursantes vienen en pos del Premio Ciudad Trujillo.
El primer lugar recibirá 4 mil dólares, otorgados por la Universidad César Vallejo; el segundo se llevará mil dólares entregados por la Clínica San Pablo Trujillo; y el tercer puesto mil dólares que otorga el Banco de Crédito del Perú. Además, un trofeo y diploma de honor para cada uno de ellos.
También serán seleccionados los tres que obtengan menciones honrosas dotadas con 400 dólares y diploma de honor. Los premios reconocen el arduo sacrificio que hacen los participantes por lograr sus objetivos y que empresas comprometidas con la promoción y educación cultural apoyan para su realización. Entre otros, Iberian and Latin American MUSIC Society (Ilams) y London LyricArts (LLA) ofrecen como premio un recital en Londres (Reino Unido) que incluye una estancia de tres noches en Londres, pianista, sala de conciertos y publicidad. No incluye boletos de avión, honorarios, ni viáticos. En caso de que el ganador declinara este premio, el comité organizador lo ofrecerá a los siguientes premiados en orden descendente. “Este concurso ha crecido mucho a través de los años, no solamente en número de participantes, sino también en calidad. Cada año se mejoran y se pulen las bases. Trujillo debe sentirse orgulloso de ofrecer este inigualable concurso de canto en la América Latina”, opinó la estadounidense Raquel Cortina, miembro del jurado del 2014.
x amor al arte EGIPTO
Recupera una estela robada El Ministerio de Cultura de Egipto recuperó una estela que fue llevada de contrabando al Reino Unido y que data del Imperio Nuevo faraónico (1539-1075 a.C). Se tomaron todas las medidas para recuperarla.
Maestros que nos ayudan a perfeccionar y a la salud
DESDE HOY
Con el propósito de contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de las personas, la Gran Fraternidad Universal (GFU) prosigue con su ciclo de conferencias. En esta ocasión le corresponde a Oscar Alí Flores Armas disertar sobre ‘Los maestros perfectos para el perfeccionamiento y la salud plena’. La cita es mañana martes a las 7.15 de la noche en el local de la GFU, ubicado en el jirón Indepedencia Nº 431, oficinas 306-307. Flores Armas adelantó que desde mediados del siglo XX existe un interés por conocer la sabiduría del vivir con el perfeccionamiento espiritual y el desarrollo humano, el conocimiento ancestral de oriente y occidente, la bioenergía, los centros energéticos del ser humano y otros temas que no se enseñan en la escuela, pero que son importante en nuestra vida.
El anuncio del Nobel de Medicina o Fisiología hoy abre la ronda de ganadores de los prestigiosos premios que distinguen la excelencia intelectual desde hace un siglo. Luego tcoa el turno a los de Física, Química y de la Paz.
CONCURREN. La GFU ayuda a mejorar nuestra salud.
EN ALEMANIA
El libro del momento
La escritora Jenny Erpenbeck ha reunido en su novela Gehen, ging, gegangen ("Ir, fue, ido") a un filólogo experto en lenguas clásicas y a un grupo de refugiados en una mezcla que dio como resultado el libro del momento en Alemania.
Los nuevos Premios Nobel
en la web ¿Por qué nunca un Papa ganó el Nobel? Un libro siembra la discordia al relatar los tejes y manejes relacionados con los personajes más polémicos que han recibido el Nobel de la Paz en las últimas décadas.
www.abc.es
Documental sobre Porfirio Díaz ‘Porfirio Díaz, 100 años sin Patria’ es el documental que el canal Discovery en Español estrenó ayer domingo, en el marco del centenario de su muerte, y que investiga la vida de este polémico personaje. www.informador.com.mx
Los tonos sombríos de un trovador En menos de dos años, entre 1851 y 1853, Giuseppe Verdi estrenó la ‘Trilogía popular’: Rigoletto, El trovador y La traviata, obras con las que alcanzó la maestría musical y que le dieron fama, fortuna y libertad creadora. www.elespectador.com